Pueaa Botana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

PLAN DE AHORRO Y USO EFICIENTE DE AGUA GRANJA BOTANA

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

INTEGRANTES
Acosta Castro Karen Yomara
Calpa Aguirre Sergio
Chitan Joshep Dustin
Delgado Ordoñez Laura Sofia
Pantoja Aviles Laura Daniela
Melendez Garcia Oscar Ivan

DOCENTE
Hugo Ferney Leonel

Universidad De Nariño
Facultad de CIencias Agrícolas
Programa de Ingeniería Ambiental
Materia: Diagnóstico Ambiental
Pasto Nariño
13/06/2022
INTRODUCCIÓN

El agua se considera como un derecho fundamental y, se define, de acuerdo con lo


establecido por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, como “el
derecho de todos de disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y
asequible para el uso personal o doméstico” (Constitución política, 1991).
El agua es fundamental para la supervivencia del ser humano, es derecho
fundamental para mantener una vida digna y saludable, dado que en Colombia el
recurso hídrico es abundante, la comunidad desperdicia cierto desperdicio en
diferentes actividades, es por ello que se crea el Programa de Uso Eficiente y
Ahorro de Agua, el cual trata de prevenir con diferentes actividades a que no se
desperdicie el agua.
El Plan de Uso Eficiente y Ahorro del Agua - PUEAA es el conjunto de proyectos y
acciones que los diferentes usuarios al recurso hídrico debe elaborar y adoptar con
el fin de promover el uso eficiente del agua en todas las actividades asociadas a la
prestación de los servicios de acueducto y alcantarillado (Acueducto, sf).
En colombia rige una ley la cual es la Ley 373 de 1997, expedida por el Congreso
Nacional de la República de Colombia, por la cual se establece el programa para el
Uso Eficiente y Ahorro Del Agua, es aquí donde establece que todo plan ambiental
regional y municipal debe incorporar un programa con diferentes actividades con el
fin de reglamentar el uso adecuado del recurso hídrico para las entidades que
desean gestionar mediante estrategias la utilización del mismo (Consultoria
Colombiana S.A, 2017).
La granja experimental Botana, perteneciente a la Universidad de Nariño, se
encuentra articulado diferentes actividades las cuales requieren la utilización del
recurso hídrico, la cual debe de implementar dicho plan para poder ahorrar y
garantizar el mal uso del agua en sus actividades.

JUSTIFICACIÓN

El análisis del Plan de Uso y Ahorro Eficiente del Agua nos permite conocer cómo
las diferentes actividades que se llevan a cabo en la granja experimental Botana,
influyen en el consumo del agua, y a partir de este análisis identificar cuales son las
actividades que se llevan a cabo para la aplicación del plan en el lugar de estudio,
debido a que el agua es un elemento esencial para la existencia de los seres vivos y
para el bienestar del entorno ambiental en el que se desarrollan actividades sociales
y productivas

Objetivos Cualquiera menos Karen


ANÁLISIS DE DATOS ENCONTRADOS

1. DESCRIPCIÓN GRANJA BOTANA

La granja experimental botana está ubicada en el corregimiento de Catambuco, a


9km de la ciudad de Pasto. la concesión de aguas de esta granja solicitada a la
corriente de uso público denominada RÍO BOTANA y autorizada por Corponariño el
dia 22 de marzo de 2018, un caudal de agua de 0.8 lps, por lo cual según el criterio
de la autoridad ambiental el caudal concesionado para la granja es bajo, por lo cual
la granja presentó un PUEAA simplificado conforme a la Resolución 1257 del 10 de
julio de 2018 donde especifica que el caudal concesionado para dicha granja hace
que no sea necesario realizar un PUEAA completo.

Respecto al primera visita a la granja botana se denota la existencia de una guía de


buenas prácticas para el uso eficiente y ahorro del agua, donde especifican las
buenas prácticas,los programas productivos de lo que ellos disponen, sin embargo
en la actualidad no existe un responsable del cumplimiento de la guía, por lo tanto
no se puede verificar qué porcentaje de estas propuestas están siendo llevadas a
cabo.
2. MARCO LEGAL.

NORMATIVIDAD DESCRIPCIÓN

Ley 373 1997 “Por la cual se establece el programa


para el Uso Eficiente y Ahorro Del
Agua”, esta normatividad da a conocer
el programa de uso eficiente y ahorro
del agua la cual es una herramienta que
ayuda a la planificación de la
conservación y buen manejo del
recurso hídrico, este se encarga por
medio de proyectos y diferentes
actividades hacer llegar el cumplimiento
de la demanda hídrica que requiere una
población que se encuentra presente en
la región, este debe de cumplir cierta
demanda teniendo en cuenta las
diferentes condiciones en la que se
encuentre el territorio, además de velar
por las necesidades hídricas de la
región, también contiene diferentes
programas que están inmersos en la
prestación de este servicio, como
puede ser la educación ambiental, la
reutilización de las aguas lluvias,
mediciones, implementación de
tecnologías que ayuden ahorrar agua,
entre otras.

Decreto 1076 de 2015 "Por medio del cual se expide el


Decreto Único Reglamentario del
Sector Ambiente y Desarrollo
Sostenible." En este decreto se compila
toda normatividad que está relacionada
con el sector ambiente.

Decreto 1090 de 2018 "Por el cual se adiciona el Decreto 1076


de 2015, Decreto Único Reglamentario
del Sector Ambiente y Desarrollo
Sostenible, en lo relacionado con el
Programa para el Uso Eficiente y
Ahorro de Agua y se dictan otras
disposiciones". El presente decreto
tiene como objetivo dar a conocer lo
que se relaciona con el Programa para
el Uso Eficiente y Ahorro de Agua y
aplica a las Autoridades Ambientales,
por medio de este los diferentes
usuarios presentes en la región y los
que necesiten tendrán la posibilidad de
solicitar una concesión de aguas bajo
los diferentes lineamientos que son
dirigidos al uso eficiente y ahorro del
agua.

Decreto 3102 de 1997 “Por el cual se reglamenta el artículo 15


de la Ley 373 de 1997 en relación con
la instalación de equipos, sistemas e
implementos de bajo consumo de
agua”este es un decreto que da a
conocer cómo se llevará a cabo la
implementación de nuevos
instrumentos para reemplazar aquellos
equipos y sistemas que causen fugas
en las instalaciones, y de igual forma
las diferentes sanciones que se pueden
llevar a cabo a instituciones u
organizaciones que no están
cumplimiento con este requisito.

Resolución 532 de 2009 “Por medio del cual se establecen


medidas para el control del uso del
agua dirigido a los usuarios del recurso
hídrico que se encuentran en el área de
jurisdicción de corponariño”.

Resolución 1257 de 2018 En la cual se encuentran dispuestos los


elementos que debe contener un plan
de uso eficiente del agua PUEAA y
plan de uso eficiente del agua
simplificado.

3. REVISIÓN DE CUMPLIMIENTO

Actores

Para la determinación de actores de la granja se identificó además de la autoridad


Ambiental se determinó los actores que hacía uso del recurso hídrico que brindan
las instalaciones de la granja botana.

● CAR Corponariño.
● Administrativos Universidad de Nariño.
● Administradores de la granja.
● Trabajadores (Celadores, encargados de cocina, Encargados de poda y
mantenimiento de la granja y encargados de los programas de
aprovechamiento animal etc).
● Monitores de la granja.
● Estudiantes.
● Docentes.

Formato para la presentación del programa de uso eficiente y ahorro del


agua

El formato para la presentación del programa de uso eficiente y ahorro del agua
(PUEAA) para caudales de 0-2 lps considerado como el formato para un PUEAA
simplificado por Corponariño autoridad ambiental competente, en este formato se
encuentran títulos como la información del usuario, alcance ( en un periodo de 5
años) objetivos del programa, representación del sistema de potabilización,
diagnóstico, medición y medidas de reducción de consumo de agua, recuperación y
protección de áreas de recarga hídrica y campañas educativas.

Análisis del formato

Este formato posee una lista de chequeo que debe de ser diligenciado en su
totalidad para identificar las condiciones en las que se presentará el plan,
resumiendo algunas tablas puede encontrar algunas áreas de interés como lo son :

4. MEDICIÓN y MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE CONSUMO DE AGUA

4.2.Reutilización de Agua

Ø Las aguas utilizadas deberán ser reutilizadas en actividades primarias y


secundarias cuando el proceso técnico y económico así lo amerite, para
el cumplimiento del PRUEAA

¿Dentro de las actividades o procesos que desarrolla podría Si No


reutilizarse el agua?

· Reutiliza el agua para el abastecimiento de los Si No


inodoros
· Reutiliza del agua para el riego de jardines o Si No
huertas caseras

· Las aguas de enjuague de ropa que no contiene SI No


jabones pueden usarse para lavar pisos

· El agua donde se cocinan los vegetales puede Si No


reutilizarse para la preparación de otros alimentos

¿Qué otro tipo de reutilización podría darle al agua dentro de


las actividades domésticas, agrícolas etc. que se desarrollan
dentro de su predio?

Utilizar aguas lluvias como alternativa de aprovechamiento Si


para el uso y ahorro del agua. Implementando estructuras y
accesorios como techos y canaletas que permitan la
captación de estas aguas
Actividad
obligatoria

Tabla 1 del formato

1. CAMPAÑAS EDUCATIVAS

¿Qué métodos ha utilizado para la Carteles


sensibilización y capacitación del
personal o comunidad?
Plegables informativos

Afiches informativos

Vídeos
Cartillas

Volantes

Ninguna

Como usuario ha buscado la manera Si No


de capacitarse en el ahorro y uso
eficiente del agua

¿De qué manera se ha capacitado? Talleres

Congresos

Foros

Seminarios

Cursos en entidades

Ninguna

Otros: Jornadas de
sensibilización

Tabla 2 formato
Debilidades

● Existen escasos mecanismos para la reutilización del agua.

Escasez de mecanismos de reutilización con mecanismos factibles como el


de reutilización de agua para abastecimiento de inodoros, huertas caseras o
lavado de pisos, sin embargo posee aprovechamiento de aguas lluvias , sin
embargo no se especifica en documentación pública de la granja.

● No existen programas de mantenimiento de las fuentes hídricas

No hay dispuesto un grupo que coordine acciones en pro del mantenimiento


de la fuente hídrica, si bien existe la probabilidad de que para la norma la
calidad del agua sea la óptima podría realizarse acciones para garantizar que
esta se mantendrá de esta manera teniendo en cuenta factores de influencia
como la cercanía con diferentes productores agrícolas que podrían generar
un impacto sobre el agua.

● No existen programas de educación ambiental.

Se expone la existencia de talleres para la concientización en momentos


puntuales,sin embargo no existen responsables que se ocupen de esta tarea
regularmente.

4. FORMULARIOS REQUERIDOS.

● CONCESIÓN DE AGUAS

La concesión de aguas es una de las maneras de adquirir derecho a su


aprovechamiento para las actividades o fines que las personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas, requieran. (Minambiente, 2022)

Trámite: las personas naturales o jurídicas que deseen legalizar el aprovechamiento


de un caudal del recursos hídrico para una obra, actividad, proyecto o consumo en
Nariño, deben dirigirse a la Corporación Autónoma Regional de Nariño Corponariño
(corponariño, 2021)

El formato único nacional de solicitud de concesión de aguas superficiales se puede


encontrar en el siguiente enlace de corponariño.

● FORMULARIO-SUPERFICIALES
Concesión de aguas emitida por corponariño para la granja Botana

La granja Botana cuenta con la reglamentación de la concesión de agua al día, la


concesión se prorrogó en el año 2018 y tiene validez por cinco años, por lo cual
estará vigente hasta el año 2023.

En la siguiente imagen se puede observar la resolución de la concesión y al final de


la imagen se encuentra el enlace para ver el documento completo.

● AUTORIZACIÓN DE CONCESIÓN DE AGUAS GRANJA BOTANA

● Términos de referencia para el programa de uso eficiente y ahorro del


agua del sector servicios e institucional

Con la finalidad de generar acciones que permitan la conservación y manejo


sostenible del recurso hídrico, en especial lo referido al uso y manejo del agua, todo
proyecto o empresa que utilice agua, debe presentar el Programa de Uso Eficiente y
Ahorro del Agua –PUEAA– de acuerdo a la Ley 373 de 1997, el Decreto 3102 del 30
de Diciembre 1997, el Decreto 1311 del 13 de Julio de 1998, la Resolución 532 del
27 de Julio de 2009 y a los Términos de Referencia emitidos por CORPONARIÑO
(corponariño, 2021).
● términos de referencia sector servicios institucional
En los términos de referencia la granja detalla parte de información del punto 2
(diagnostico), que se encuentra incompleto de acuerdo a lo establecido en la tabla
1

donde de acuerdo al documento USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA(USO


EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA) se encuentra detallado 2 de sus 8 programas
productivos con que cuenta actualmente la granja.

● Formato para la presentación del programa de uso eficiente y ahorro del


agua (pueaa) para usuarios con caudales entre 0-2 lps

Este documento determina las acciones a realizar por parte del usuario durante la
vigencia del programa,donde se busca un uso adecuado del agua y minimizar las
posibles pérdidas, mediante el desarrollo de actividades y proyectos que involucren
medidas técnicas, administrativas y ambientales (corponariño, 2021).

● FORMATO-PRUEAA-USUARIOS-ENTRE-0-a-2-lps

Formato diligenciado: la granja cuenta con este formato diligenciado donde


establece las acciones a realizar para un uso eficiente y ahorro del agua
● FORMATO DILIGENCIADO PRUEAA

Manda los links a anexos con el orden y título

Conclusiones

5. PROPUESTAS DE SOLUCIÓN.

● Realizar un estudio del estado actual de la Granja experimental Botana para


conocer debilidades y fortalezas encontradas en el uso aprovechamiento del
recurso hídrico.
● Se propone reutilizar el agua proveniente del lavamanos y duchas existentes
para rellenar los inodoros, evitando así el uso innecesario de agua para esta
función.
● Destinar un encargado o un grupo coordinador el cual se encargará de la
gestión ambiental de la granja experimental botana teniendo entre sus
funciones realizar o promover actividades en pro de la educación ambiental y
del mantenimiento de la fuente hídrica, entre otras funciones.
● Reforzar las campañas educativas en cuanto a sensibilización y capacitación
de la población incluyendo a los estudiantes dentro de las actividades a
realizar.
● Realizar un inventario de las instalaciones actuales y el estado en el que se
encuentran estas instalaciones, para prevenir fugas por deterioro o desgaste
de piezas.

ASPECTOS CUMPLE OBSERVACIONE ASPECTOS POR


DETERMINANTES S FRENTE AL SUBSANAR
ANALIZADOS CUMPLIMIENTO

REFERENCIAS

● Acueducto. (sf). Uso eficiente y ahorro del agua. 11/06/2022, de . Sitio web:
https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB2/gestores-ambientales/gestion
-ambiental/uso-eficiente-y-ahorro-del-agua/!ut/p/z1/04_Sj9CPykssy0xPLMnM
z0vMAfIjo8zizQKdDQwtDIz8DEyMnA0CgwOcgvxDnT3MAo30w8EKDHAARw
P9KJz6DR1djfXD9KP0o4pLoObgsSgKvzXhIHPwKynIDc2r1M1WBADacxko/d
z/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/#:~:text=El%20Programa%20de%20Uso%20
Eficiente%20y%20Ahorro%20del%20Agua%20%2D%20PUEAA,servicios%2
0de%20acueducto%20y%20alcantarillado.
● Minambiente. (sf). icono Uso Eficiente y Ahorro del Agua Uso Eficiente y
Ahorro del Agua. 09/06/2022, de . Sitio web:
https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/uso-eficie
nte-y-ahorro-del-agua/
● Asamblea Constituyente de Colombia . (1991). Constitución Política
Colombiana 1991. 09/06/2022, de . Sitio web:
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-740-11.htm#:~:text=El
%20agua%20se%20considera%20como,el%20uso%20personal%20o%20do
m%C3%A9stico%E2%80%9D
● Uso y Aprovechamiento. (2022, 18 enero). Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible.

https://www.minambiente.gov.co/gestion-integral-del-recurso-hidrico/uso-y-apr

ovechamiento/#:%7E:text=La%20concesi%C3%B3n%20de%20aguas%20es,

para%20hacer%20uso%20de%20ellas.
● Consultoria Colombia S.A. (2017). Plan de ahorro y uso eficiente del agua.

09/06/2022, de . Sitio web:

https://devimar.co/phocadownloadpap/LicenciasAmbientales/LicenciaAmbient

alUF1y3/EIAUF31/Cap%C3%ADtulo%2011.2.3_Plan%20de%20Ahorro%20y

%20Uso%20Eficiente%20del%20Agua.pdf

● Corponariño. (2021). Concesiones de Aguas | CORPONARIÑO. Corponariño

conserva la vida.

https://corponarino.gov.co/tramites-y-servicios/tramites-ambientales/recurso-a

gua/concesion_aguas/

Anexos

● Documentos y formatos completos

FORMATO ÚNICO NACIONAL DE SOLICITUD DE CONCESIÓN DE AGUAS


SUPERFICIALES

FORMULARIO-SUPERFICIALES

Concesión de aguas emitida por corponariño para la granja Botana

https://drive.google.com/file/d/1bjIYWqAQWo6gudGfJ9FNNq1WZP5E-f7C/view?usp
=sharing

PROGRAMA GESTIÓN INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

https://www.udenar.edu.co/recursos/wp-content/uploads/2020/01/ANEXO-24.-PROG
RAMA-GESTI%c3%93N-INTEGRAL-DEL-RECURSO-H%c3%8dDRICO-V1.pdf

También podría gustarte