Entrevista Miguel Candel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Entrevista a Miguel Candel

Entrevista realizada por Guillem Muñoz Mayoral y Miguel Galiana Steinbrüggen, exalumnos
de Miguel Candel

Miguel Candel Sanmartín (Barcelona, 1945) se doctoró en Filosofía por la UB con una tesis
sobre la lógica aristotélica. Ha sido profesor titular en la Facultad de Filosofía de la UB, así
como profesor emérito durante sus últimos años en dicha universidad. Se ha especializado en
filosofía antigua y medieval, realizando diversas traducciones relevantes de las obras de
Aristóteles, como por ejemplo del Órganon, Acerca del alma y Acerca del cielo. También ha
publicado algunos ensayos en formato libro, de los cuales los más relevantes se titulan
Metafísica de cercanías (2004), Tiempo de eternidad (2013) y, el más reciente, Ser y no ser.
Crítica de la razón narcisista (2018). En el terreno político, Miguel Candel ha sido siempre
un activista, desde su joven militancia en el PSUC, la implicación en cuestiones político-
culturales o la actual presidencia de ASEC/ASIC y la colaboración como coportavoz en el
partido Izquierda en Positivo.

¿Qué razones se pueden tener para estudiar actualmente Filosofía?

El problema es que hasta la respuesta a esa pregunta ya es una respuesta filosófica. De


hecho, yo creo que cuando una persona se pone a estudiar Filosofía es porque ya, de entrada,
tiene una pregunta filosófica. A diferencia de otras carreras orientadas más a intereses
profesionales, todo el mundo que empieza a estudiar Filosofía tiene, creo, una motivación

44
Entrevista a Miguel Candel

espontanea, que no sabría decir de dónde surge porque cada caso será diferente. Es inútil darle
a la gente razones utilitarias para que estudie Filosofía. Hoy día casi todo el mundo tiene una
noción vaga de lo que es la filosofía. Un responsable de una agencia de La Caixa me dijo hace
tiempo, cuando preguntaron por mi profesión, “profesor de qué”, y cuando le dije que “de
Filosofía” me contesta: “ah, la filosofía, es muy curiosa la filosofía, no sirve para nada, pero
sirve para todo”. Es la mejor definición que he oído jamás.

¿Y por qué estudió usted Filosofía?

Yo hasta cierta edad no tenía ni idea de lo que era la filosofía, y a mí lo que me


interesaba sobre todo era la Física, pero no me gustaban las matemáticas por demasiado
abstractas. Es más, yo era un admirador de Einstein sin entender parte de lo que decía en sus
teorías. Entonces, a partir de cierto momento, al estudiar bachillerato superior descubrí la
asignatura de Filosofía y me di cuenta de que en realidad respondía en parte al interés que
tenía por el conocimiento de la naturaleza. Se podría decir que yo empecé con los
presocráticos, como a un Anaximandro cualquiera.

Entonces, ¿usted qué cree? ¿Si queremos entender el mundo, debemos leer Filosofía o
Física?

Si lo queremos entender así muy en general está claro que Filosofía. Si además a uno
le interesa entender qué es eso de la materia y cómo funciona, tendrá que estudiar también
Física. Pero no hace falta estudiarla con exhaustividad, es una disciplina básicamente
matemática. A parte de lo estrictamente matemático-formal, hay una serie de ideas clave que
pueden llegar a captarse sin profundizar en esos aspectos.

¿Qué lee últimamente?

Pues últimamente la Metafísica de Aristóteles porque la estoy traduciendo. Pero sobre


todo leo historia, que es lo que encuentro más ameno. A mí las novelas ‒he leído unas
cuantas– llega un momento que ya no me dicen nada porque son historias ficticias y me las

45
Entrevista a Miguel Candel

puedo inventar yo también. Me interesa algo que me pueda aportar conocimiento real.
Hombre, la literatura novelesca puede aportar ideas sobre la psicología de la gente y tal, pero
eso se agota rápido. (Breve pausa) Volviendo al tema de lo que leo, en concreto, ahora estoy
leyendo un libro de Joan Lluís Marfany, titulado Nacionalisme espanyol i catalanitat, que
explica el origen del concepto de nacionalismo español, de dónde surge. Y demuestra que
surge fundamentalmente de Cataluña (risas), lo cual es muy divertido.

¿Y qué debería leer todo buen ciudadano?

Es que hay tantas cosas… si no fuera porque se puede interpretar mal, diría que,
debido a que hoy día no hay formación religiosa explícita salvo que no vayas a un colegio
religioso y, en cambio, forma parte de determinados conocimientos de cultura general, todo el
mundo debería leer la Biblia. Viviendo aquí, es muy interesante leer la Biblia, llena de
disparates, pero hay que conocer el origen de las creencias que han formado nuestra cultura. Y
luego también, para conocer los grandes libros de la humanidad, la Ilíada y la Odisea, que,
además, muestra la moralidad griega y, de paso, te das un baño de mitología griega, que ha
impregnado también nuestra cultura.

Lleva mucho tiempo en la universidad, ya sea dando clases o trabajando en investigación.


¿Cómo ha cambiado la institución y qué futuro le aguarda?

Pues la institución tuvo su época dorada en España a finales de los 80’ y en la década
de los 90’. En enseñanza en general se hizo un gran esfuerzo por reforzar el sistema educativo
a todos los niveles. Hubo primero una gran afluencia de personal nuevo y, como no había
todavía la crisis que vino después, la verdad es que los títulos universitarios tenían bastante
salida. Se respiraba un ambiente de cierto optimismo, la gente le encontraba sentido a estudiar
y los profesores eran bien pagados. Luego ya, cuando la UE se metió a introducir directrices
para reorganizar los estudios universitarios, ahí empezó la debacle: las famosas directrices de
Bolonia. Se empezó a desinvertir en la Universidad, al menos en España clarísimamente, y a
reducir la profundidad de los estudios. Y eso iba unido a una política económica neoliberal.
Total, que la universidad pública se empezó a ver como un lujo innecesario que un país
moderno no se puede permitir. O sea, que se encarecieron las plazas académicas al tiempo que

46
Entrevista a Miguel Candel

se degradaba el nivel de los estudios. Esto en el caso de España, y muy concretamente de


Catalunya, donde la Generalitat es uno de los gobiernos autonómicos que menos ha invertido
en la Universidad, pues hace que tengamos una tasa de profesorado estable bajo mínimos, el
50% solo. El otro 50% es profesorado no estable, con distintas formas a cuál más ruinosa. Por
ejemplo, la de profesor asociado, que además constituye un fraude de ley, que es la mayoría
de contratos que se hacen ahora a través de chanchullos. Son sueldos de 450€ dando dos o tres
asignaturas. Y eso, junto con otras figuras no tan escandalosamente precarias, pues hacen el
50% del profesorado, con tendencia a aumentar. El futuro, por tanto, es muy oscuro. Puede
que cambien las cosas si hay un movimiento de protesta importante, o porque cambia la
tendencia, pero tiene que cambiar a nivel europeo.

¿Qué sucesos de su biografía han marcado más su trayectoria intelectual?

Sucesos así destacados ninguno. Serie de pequeños sucesos. La enseñanza de


profesores de Filosofía que tuve por parte de curas, que tenían cierta capacidad y gancho. De
todas formas, a mí el profesor que más me marcó, ya en bachillerato, no fue un profesor de
Filosofía, fue un profesor de griego. Sobre todo porque vivía tanto la asignatura, lo que
explicaba, que al menos a mí me llegaba. Y luego ya, pues profesores de Filosofía. Por
ejemplo, el de Filosofía Antigua era muy bueno, se llama Pere Lluis Font. Y luego, me
impactó mucho un profesor jesuita llamado Alfonso Álvarez Bolado, que se tiró un semestre
comentando el prólogo a la Fenomenología del espíritu de Hegel, y no lo acabamos, por
supuesto. Le sacamos tanto jugo a aquello que fue fantástico. También otro profesor, Francesc
Canals, que era un carca redomado, pero era muy bueno a nivel docente. Y aunque no
compartieras su orientación filosófica, te hacía pensar, y se sacaba mucho jugo a la cosa.

Teniendo en cuenta la militancia que usted mantuvo en el PSUC: ¿qué relevancia tuvo el
movimiento socialista y comunista dentro del antifranquismo? ¿La influencia que consiguió
fue por la capacidad organizativa o porque realmente había ciertas esperanzas y
aspiraciones de que el cambio político fuera hacia esa dirección?

Ambas cosas. Es decir, la capacidad organizativa fue fundamental, porque eran los
únicos que tenían suficiente gente dispuesta a jugarse el tipo en contra de Franco. Había otros

47
Entrevista a Miguel Candel

grupos, al principio de la posguerra, aunque poco a poco los fueron machacando. Por ejemplo,
un grupo fueron los anarquistas, pero les fueron dando palos. Y claro, a la gente no les llegaba
mucho porque optaban por la acción directa: atentados, sabotajes… Mientras que los
comunistas, en general, optaron por trabajar en los sindicatos, es decir, entre los trabajadores.
Y tuvieron la brillante idea de aprovechar los sindicatos que había creado el franquismo, unos
sindicatos totalmente jerarquizados, que tenían una sección que era la parte social. Los
sindicatos eran de trabajadores y empresarios, por eso se llamaban verticales. Con lo que a
partir de la parte de obreros dentro de los sindicatos fueron trabajando. A ver, cuando acabó la
guerra el PCE era el partido más organizado, y siguieron su actividad de forma clandestina,
mientras que los otros iban cayendo. Los comunistas eran una minoría que resistió. Cuando se
aprobó una ley de asociaciones, que permitía la creación de asociaciones por diversos asuntos,
entre ellos las asociaciones de vecinos, pues ahí también el PCE aprovechó la coyuntura, a
diferencia de otros partidos que cometieron el error de despreciar las organizaciones
franquistas considerando que allí no había nada que hacer. Y, evidentemente, también se
aprovecharon las universidades, donde el Sindicato Español Universitario fue creado por el
franquismo como una herramienta de penetración de las ideas del régimen en la Universidad.
El truco del almendruco, meterse en los resquicios legales que permitía el régimen. Pero,
realmente, donde los comunistas tenían peso era en Catalunya y en Madrid.

También tiene usted una trayectoria como traductor y, como ha dicho antes, está traduciendo
actualmente la Metafísica de Aristóteles para Bernat Metge. ¿Cómo es el oficio de traductor?

Te tiene que gustar, si no te gusta pues ningún oficio es bueno. A ver, es un oficio que
requiere un dominio importante del propio idioma, incluso este conocimiento es más
importante que el del idioma del que se traduce, porque con un buen dominio de tu idioma,
cosas que tú en el original no acabas de conocer, puedes entenderlas por contexto y saberlas
traducir. Traducir es en muchos casos captar el sentido de las frases y del texto. Por ejemplo,
en inglés usan mucho la voz pasiva, en castellano se usa poquísimo. Claro, tú no puedes ir
traduciendo en pasiva. Hombre, y también, por supuesto, es un oficio que requiere mucha
imaginación y cultura general.

Bueno, ahora pasamos a hablar sobre el individualismo, que es la temática sobre la que trata

48
Entrevista a Miguel Candel

la primera monografía de Audens.

¿Qué es, entendido desde la filosofía, el individualismo?

En filosofía teórica tiene un sentido diferente que en la filosofía práctica. En filosofía


en general, sin especificar, el individualismo es el enfoque de la realidad que considera que lo
realmente existente son los individuos. Luego eso tiene una traducción política que es la idea
de que no puede haber ninguna institución que proteja a la gente en tanto que perteneciente a
un grupo. Entonces somos entidades autónomas que nos relacionamos, y el prejuicio que
suele subyacer a esto es la idea, totalmente sin fundamento, de que todos los individuos tienen
igual capacidad para todo.

Yo, personalmente, soy individualista ontológico, no político. Creo que sólo existen
los individuos. Las ideas platónicas tienen un tipo de existencia sui generis, que no es la
existencia en sentido pleno. Podemos decir que hay como grados de existencia, pero el básico
y fundamental es el individuo. Lo que pasa es que claro, ¿qué es un individuo? Creemos que
sabemos lo que es, pero en realidad es un misterio impenetrable. Un individuo es el resultado
de un cruce de múltiples dimensiones reales, una de las cuales es la ideal, claro, pero para que
eso sea existente se tiene que condensar en un individuo, y todo lo que es “los universales”
tiene un tipo de existencia subsidiaria como componente o determinante de lo que es un
individuo. Eso es puro Aristóteles. Sin su concreción en el individuo, un universal no tiene
consistencia. Pero en el terreno político, el individualismo añade, de contrabando, una
segunda premisa, que es la que comentaba antes: que todo individuo es absolutamente
equiparable a cualquier otro. No estoy hablando ya de ideologías elitistas, porque estas son
clasistas en un sentido tradicional. La ideología individualista moderna se ve en los
ultraliberales, como Margaret Thatcher, que tiene la famosa frase “la sociedad no existe”.
Como un ente autónomo claro que no existe, pero lo que quería decir ella con esa frase es que
no hay ninguna instancia que vaya más allá de los derechos individuales a la que se tenga que
otorgar algún tipo de reconocimiento político. Lo cual, claro, no lo llevan hasta sus últimas
consecuencias, porque el partido conservador no existiría. Se contradicen, evidentemente,
porque reconocen que sí que hay colectivos que se deben reconocer. Pero el problema es que
tienden a considerar que todo individuo está dotado de los mismos recursos. Tenemos una
igualdad de derechos, pero eso no son ni recursos ni disponibilidades.

Y dicen, los neoliberales, que los sindicatos no deberían existir. Entones, ¿qué pasa?,

49
Entrevista a Miguel Candel

que si no existen organismos colectivos donde los individuos se puedan agrupar, los que
tengan más poder se llevan siempre el gato al agua. Los empresarios denodadamente luchan
por suprimir los convenios colectivos: quieren que cada trabajador que negocie con su
empresario. Fantástico (risas), “de uno en uno, que vayan entrando de uno en uno, que me los
voy cargando de uno en uno”. Claro, si no se pueden coaligar los individuos para defenderse
colectivamente pues están perdidos. E incluso hay quien defiende, no como Thatcher, que los
partidos no deberían existir. ¿Entonces quién se presentaría a las elecciones? Los ricachos,
que no necesitan ningún partido para pagar su campaña electoral. De hecho, en los Estados
Unidos casi funciona así. Hay un dicho en la política americana que dice: “no siempre gana en
las elecciones presidenciales el candidato más rico, pero nunca las gana el más pobre” (risas).

Parece, por lo que dice, que distingue el liberalismo clásico del llamado neoliberalismo. ¿En
qué se diferencian?

El liberalismo inicialmente es un movimiento emancipatorio, su primera lucha es la


autonomía individual frente al Antiguo Régimen. El primer liberalismo lo que reivindicó fue,
básicamente, la libertad individual independientemente de la clase social a la que se
perteneciera por nacimiento. Es el primer momento de las revoluciones modernas. Lo que
pasa es que luego, en ciertas clases que se van situando en posiciones de poder, utilizan eso
para hacer esa trampa que he dicho antes: meten en la libertad individual acumular toda la
riqueza que se quiera en detrimento del bienestar de la otra gente. Y obviando, claro, cómo se
ha conseguido dicha acumulación de riqueza. El liberalismo actual considera que la propiedad
privada es siempre legítima, es decir, que cualquier tipo de impuesto parece ser visto como un
robo hacia el individuo, pero, al mismo tiempo, históricamente casi todas las grandes fortunas
se han conseguido mediante algún tipo de abuso. En resumen, el liberalismo actual, a efectos
prácticos, defiende a ultranza un nivel de desigualdad que puede ser indefinidamente grande.

Un liberalismo mucho más individualista el de las últimas décadas, pues. ¿Usted cree que ha
habido periodos históricos con mayor grado de individualismo sociológicamente?

Yo creo que ha ido ganando terreno, aunque la cresta de la ola fue probablemente en
los años noventa. Históricamente, en conjunto, creo que ha ido a más. Además, es lógico

50
Entrevista a Miguel Candel

porque es cierto que la autonomía individual ha ido aumentando, estadísticamente, gracias a


los avances tecnológicos y económicos y ha aumentado el grado de aferramiento a esa
autonomía y a la independencia individual.

Hay una cuestión al respecto que llama mucho la atención. Se suele hablar de la Antigua
Grecia, sobre todo en ámbitos como la filosofía política, como un periodo histórico con
conciencia comunitaria mayor. ¿Es eso cierto?

Sí. Las revueltas populares que hubo contra la acumulación de tierras y por la ruina de
campesinos endeudados se debían, no a que hubieran leído El capital de Karl Marx, sino a
cierta conciencia comunitarista primitiva, una concepción social espontanea que arranca de la
época en que la gente vivía en pequeños clanes donde se necesitaban todos. Esa consciencia
de que el grupo es necesario mantenerlo es una cosa ancestral, y eso se ha ido rompiendo en la
medida en que el individuo ya no ha necesitado al grupo o así lo ha creído. Las líneas de
fuerza que unen al individuo con el grupo se hacen cada vez más invisibles, no se hacen
físicamente palpables; es como aquello de la mano invisible de Adam Smith. Y lo de la mano
invisible, antiguamente, no se le hubiera ocurrido a cualquiera: las relaciones sociales eran
más personales. A medida que se despersonalizaban las relaciones, el grado de individualismo
fue aumentando, aunque parece que debería ser al revés, no lo sé. En todo caso, en una
sociedad primitiva como la griega, la consciencia comunitaria te la inculcaban desde el
nacimiento por necesidad material estricta.

Una pregunta que hace la gente es que cómo se casa dicha consciencia con la figura del
héroe, que de alguna forma busca cierta gloria personal.

Pero la gloria la tiene porque se la reconoce su comunidad.

Lo que pasa es que la pregunta nace de que, en la literatura griega, al ver la postura de este
héroe, sí que parece que está buscando reconocimiento personal.

Sí, pero por parte de la colectividad. Y, desde luego, los griegos consideraron siempre

51
Entrevista a Miguel Candel

gobiernos de tipo individual: monarquías, tiranías… Pero entendían que el poder en dicho
individuo era atribuido por el bien de la comunidad. Y esto se prolonga hasta Hobbes: la
colectividad reconoce a un soberano para defender sus propios intereses. Pero eso, sin pasar
por este grado de reflexión, se daba espontáneamente en la antigüedad. De hecho, los
monarcas primitivos, como Agamenón, que sale en la Ilíada, palpaban el poder, y no se
podían permitir el lujo de gobernar por decreto ignorando a la gente. Cuando tomaban una
decisión se la comunicaban a la gente, a la asamblea, y dependiendo de la reacción lo tiraban
adelante o no. Bueno, en la Ilíada se ve claramente.

Volviendo al panorama de nuestros días, ¿diría usted que el sistema económico actual
fomenta el individualismo o, más bien, se amolda a él?

Bueno, ideológicamente lo fomenta. Pero en la práctica te obliga cada vez más a


depender del resto, por eso es un poco muy contradictorio. (Después de una pausa pensando)
Pero vamos, lo de la publicidad… yo no soporto la publicidad de determinados productos.
Casi todos inciden en lo mismo; se ha puesto de moda decir: “tú decides”, “te lo montas como
quieras”. Claro, mientras me pagues y dependas de mí. Es de un cinismo absoluto, te adulan
como individuo libre y de hecho te atan más. No favorece el individualismo, la libertad
individual, exalta ideológicamente el individualismo para cegarte de que te están negando la
autonomía. Si un día me veis a mí salir en un anuncio de televisión podéis tener por seguro
que me he vuelto chalado. Contribuir a eso me parece lo más deshonesto que existe.

Los factores de los que hemos hablado son más económicos e históricos, pero desde aquí,
como estudiantes de Filosofía, la explicación que tenemos muchas veces recae en la filosofía
como motor de los hechos, cuando muchas veces no es exactamente así y es todo lo contrario.
No sabemos exactamente qué papel juega en verdad la filosofía y los filósofos.

Bueno, según el propio Hegel, los filósofos no son la causa del transcurso de la
historia. Tiene una famosa frase que dice: “la filosofía, como la lechuza de Atenea, solo
levanta el vuelo al anochecer”. Y Marx insiste en eso, que las ideas vienen siempre después
de la realidad social. Una determinada realidad social favorece que surjan determinadas ideas,
la visión del mundo no es antes del mundo. Lo que pasa es que hay momentos que puede

52
Entrevista a Miguel Candel

parecer que hay ideas que tienen un efecto motor, pero yo creo que es engañoso. En realidad,
lo que ocurre es que esas ideas son capaces de formular algo que está ya en el aire. Hay algo
flotando en el ambiente, entonces el filósofo que capitanea un movimiento, una nueva manera
de ver las cosas, sencillamente encuentra la manera de expresar eso, pero que, de alguna
manera, la gente ya lo estaba oliendo.

Finalmente, a modo de conclusión, ¿cree usted que el individualismo político, que hemos
caracterizado en esta entrevista de forma más bien negativa, tiene alguna solución?

Que sea tarde nunca puede decirse, pero siempre pasa de la misma manera. Otra frase
de Hegel: “la historia siempre avanza por su lado malo”. O sea, en el momento en que las
consecuencias nefastas de una determinada tendencia se hacen ya aplastantes, entonces la
gente empieza a cambiar el chip a marchas forzadas porque no hay más remedio. La letra con
sangre entra y los cambios históricos siempre se producen después de las grandes catástrofes.
Tristemente es así, la gente se acuerda de Santa Bárbara cuando truena.

53

También podría gustarte