Evidencia 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Evidencia 7: Taller práctico “Definiendo la línea base”

CONTEXTO POBLACIONAL GENERAL

El municipio está situado al sur occidente del departamento del Cauca a una altitud de 1167
metros sobre el nivel del mar con una temperatura promedio de 20ºC y una extensión
territorial de 641.09 kilómetros cuadrados y una superficie de 88.200 hectáreas, con
una densidad poblacional de 353 habitantes por kilómetro cuadrado. La mayoría de la
población es mestiza encontrándose núcleos de población negra en las riberas del río
Patía pertenecientes a este municipio. La base de la economía del municipio está
representada en el sector agropecuario, fomentando empleo, convirtiendo la agricultura en
una actividad de soporte en lo relacionado al renglón de la canasta familiar de la población. Los
cultivos más sobresalientes son el maíz, café, cacao, caña de azúcar, yuca, plátano, cítricos,
frutales, maní, fríjol y otros. Y las explotaciones pecuarias, la ganadería, la minería
artesanal permiten mantener un intercambio comercial con los otros municipios
aledaños del sur del Cauca y norte de Nariño, igualmente el clima favorece,
permitiendo la presencia de muchos visitantes, lo cual viene generando un nuevo
reglón económico como lo es el turismo. Estos productos están sujeto a la ley de
mercadeo, y con problemas de comercialización los precios de estos oscilan según
la oferta que haya, los intermediaros son los que compran el producto a muy bajos precios
para luego transpórtalo, ofrecerlos en los centros de abastos de Popayán y Cali,
principalmente. La economía de este municipio es muy compleja, la diversidad cultural, el
componente geográfico y otros factores facilitadores, hacen de este municipio un espacio
habilitado para que la población encuentre espacios que permitan la productividad. El
sector económico lo representa también los establecimientos comerciales (tiendas,
almacenes, misceláneas, cafeterías, restaurantes, residencias etc.), vendedores
independientes, el turismo, la minería (piedras preciosas, oro). El 80% de los productores son
jornaleros en cultivos del maíz, el 10% labran sus propios predios y el 90% contratan mano de
obra. En la zona de clima medio, los productores agrícolas en un 30% se dedican a otras
actividades fuera de sus predios como jornaleros en cosechas de café, palerías, abonadas,
corte de caña, cacao, maíz, entre otros el 40% trabajan sus propios predios y un 30%contratan
mano de obra para las labores agrícolas. La zona más tórrida del municipio, en la que se
encuentran; los productores en un 60% trabajan sus propios predios, el 20% ganan jornal en
predios aledaños y el 20% contratan mano de obra. La mano de obra estacional es significativa
en época de cosecha como también en la preparación de terreno para la siembra de los
productos en las diferentes zonas. La mano de obra involucrada en los cultivos de café, cacao,
caña, maíz, hortofrutícola, ganadería extensiva, pan coger, el sector Agropecuario se ha visto
afectada por el cambio de política del Gobierno Nacional, (Erradicación de cultivos ilícitos). A
esto se suma la comercialización de productos a intermediarios bajando notoriamente los
ingresos a los pequeños y medianos productores, quienes son los posibles
generadores de empleo. El costo de los insumos ha minado la capacidad
económica de los campesinos, tratando de cubrir la totalidad de la mano de obra necesaria
con la familiar que no representa erogación en dinero.

Las huertas familiares son extensiones de un cuarto de hectárea dedicadas al cultivo de pan–
coger generalmente de hortalizas, integrado por un grupo familiar de 4 personas, de las cuales
el jefe se dedica a jornalear y la señora como ama de casa garantiza el alimento en su hogar. A
los predios con extensiones entre 1 a 5 hectáreas, se los considera como de economía
campesina, los ingresos familiares provienen de la explotación de las parcelas, poseen
cultivos misceláneos de corto período vegetativo y ganadería de carne y doble propósito

FUENTES DE INFORMACIÓN SECUNDARIA-DOCUMENTACIÓN DISPONIBLE SOBRE LA


COMUNIDAD

En la fase de diagnóstico e identificación de los problemas del sector agropecuario, Al adaptar


EL concepto de territorio al sector agropecuario, se puede analizar los lugares
como el espacio geográfico que tiene unas condiciones agroecológicas específicas (suelos,
topografía, hidrografía, clima) para el desarrollo de procesos productivos (tendencias de
manejo, sistemas de producción agropecuaria), económicos (distribución de insumos,
acopios, valor agregado a los productos, comercialización) o sociales (tenencia de la
tierra, organizaciones productivas, comunitarias, participativas y de políticas agropecuarias)
que se dan entre actores (productores, campesinos, políticos, entidades financieras,
instituciones educativas). De acuerdo con lo anterior, los procesos, actores y lugares
constituyen el territorio, en el cual confluyen interacciones entre diferentes ámbitos
ambientales, sociales, económicos, entre otros. Por lo anterior la información de base a tener
en cuenta para la formulación de un proyecto de asistencia técnica agropecuaria son:

• Plan de desarrollo Municipal de Mercaderes Cauca

• Programa Agropecuario Municipal

• Esquema de Ordenamiento territorial

• Informes de reuniones del PNIS (Programa Integral de Sustitución de Cultivos)

• Informes de Construcción del Plan de Desarrollo con Enfoque territorial PDET.

EJERCICIO DE CAMPO DESARROLLADO-FUENTES DE INFORMACIÓN PRELIMINAR

Equipo Investigador designado: Se debe delegar a las personas encargadas de coordinar,


facilitar y medir el avance en la formulación. Se organizan los recursos disponibles para apoyar
el trabajo de concertación con las comunidades, la metodología y la logística
necesaria para garantizar la participación efectiva de los campesinos en el proceso de
formulación y la organización de la información secundaria y primaria.

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO: El coordinador deberá organizar y seleccionar, para la


metodología, el conjunto de técnicas y herramientas que permite que las
comunidades hagan su propio diagnóstico y comiencen a autogestionar su planificación y
desarrollo a través del diagnóstico participativo. Esta es una de las herramientas
metodológicas que se usará para realizar la caracterización ambiental de actores. En
dicha caracterización conoceremos aspectos como:

 Identidad Sociocultural
 Modelo de ocupación del territorio
 Modelo de uso de los recursos
 Sistemas regulatorios ambientales que se asumen
Aplicación de metodología DOFA

¿Qué hacer? Identificar el estado actual del sector agropecuario del municipio
desde el conocimiento y perspectiva local de los participantes, en apoyo con información
secundaria que el facilitador pueda presentar del sector. El análisis del sector deberá realizarse
desde los diferentes ámbitos ambientales, técnicos, tecnológicos, productivos, sociales y
económicos.

¿Por qué? La matriz DOFA permite caracterizar la situación actual del sector desde los factores
externos (oportunidades y amenazas) y los factores internos (debilidades y fortalezas)
para identificar las dinámicas que influyen en el sector agropecuario.

¿Cómo? Organizar equipos de trabajo: cada grupo analiza las debilidades, fortalezas,
amenazas y oportunidades del sector agropecuario. Una vez se concerté, se escriben con letra
grande en fichas de máximo 3 líneas o en carteles y en plenaria se presenta al grupo las
opiniones construidas.

OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN:

Primaria:

 Encuestas a productores
 Entrevista con líderes comunitarios veredales
 Grupos focales

Secundaria:

 Plan de desarrollo Municipal de Mercaderes Cauca


 Programa Agropecuario Municipal
 Esquema de Ordenamiento territorial
 Informes de reuniones del PNIS (Programa Integral de Sustitución de Cultivos)
 Informes de Construcción del Plan de Desarrollo con Enfoque territorial PDET.

NECESIDADES PROBLEMATICAS

 Los esfuerzos realizados por dichas entidades se caracterizan por estar


notoriamente dispersos, y no existe articulación alguna entre las distintas
intervenciones.
 Es muy bajo el nivel de coordinación entre las organizaciones encargadas de promover
el desarrollo rural, tanto al interior del sector agrícola, como entre los demás sectores
que tienen que intervenir con las acciones bajo su responsabilidad que son
indispensables para el desarrollo de las zonas rurales.
 Las características productivas del sector rural son diversas y se diferencian por región
y por productos, pero las políticas del sector agropecuario tienden a ser cada vez
generales, han perdido su capacidad de adaptarse a las condiciones de los productores
y generan una distribución desigual y a veces inequitativa de los recursos públicos.
 Las intervenciones que actualmente se aplican al sector rural no responden
a las necesidades de ordenamiento productivo ni al objetivo de lograr un uso más
eficiente del suelo, y carecen de un verdadero enfoque de competitividad en el cual las
decisiones productivas respondan a factores vinculados con los mercados a los cuales
se pretende atender. De otra parte, el Estado colombiano construyó durante
muchos años una capacidad institucional que, no exenta de ineficiencias y
necesitada de urgentes reformas aplazadas por muchos años, sirvió de base para
construir una conexión directa entre las organizaciones públicas y los pobladores
rurales, pero actualmente se encuentra prácticamente desmantelada y dedicada a
ejecutar acciones de bajo impacto y que no responden a un planteamiento de política
pública concreto

OPORTUNIDADES

 Teniendo en cuenta que la principal actividad económica del municipio está


representada en el sector agropecuario fuente principal de ingresos, y que gracias al
establecimiento de cultivos ilícitos en años anteriores se vio disminuida hoy necesita
reactivarse y entrar en una etapa de reconversión para volver a establecer una
economía sólida basada en los cultivos lícitos.
 Dotar al municipio de una organización participativa y coordinada que en
base a la cooperación activa público-privada y una gestión profesionalizada,
dinamice y gestione la política turística y promocional de Mercaderes.

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DE LA IMPLEMENTACIÓN PARA ASISTENCIA TECNICA

 Presentar proyectos ante el gobierno nacional, departamental y cooperación


internacional encaminados a la generación de ingresos de la población campesina,
fortalecimiento del sector turístico local y regional, Garantizar la soberanía
alimentaria, aumentar de la población cafetera, cacaotera, maicera, cañera,
hortofrutícola, pastos y sombríos, mejorarla infraestructura productiva y razas de
ganado bovino existentes, fortalecimiento del sector apícola y piscícola.
 Promocionar alianzas público-privadas y entre pequeños y medianos productores.
 Apoyar Emprendimientos de jóvenes rurales, líderes del desarrollo, y población
en situación de desplazamiento por la violencia.
 Formalizar y fortalecer grupos asociativos, agremiaciones y microempresas de
productores de café, frijol. Ganadería doble propósito, cacao, caña, frutales hortalizas.
 Fortalecer la investigación y el desarrollo tecnológico de producción y transformación
de mieles integrales.
 Crear el fondo rotatorio agropecuario municipal FORAM.
 Crear el Consejo Municipal de Desarrollo Rural CMDR como instancia básica del
Sistema Nacional Regional de Planificación del Sector Agropecuario, Pesquero,
Forestal, Comercial y Desarrollo Rural.
 Implementar el Programa de fortalecimiento ganadero de doble propósito (ceba y cría)
para la zona caliente del municipio de Mercaderes.
 Creación de las cadenas productivas de caña panelera, frijol y Ganadería doble
propósito
 Apoyar a los pequeños productores víctimas de la violencia en la formulación y gestión
de los proyectos productivos rurales.
 Realizar convenios interadministrativos ADMON MPAL - ART - MADR con el fin de
articular el Proceso de legalización y escrituración de predios rurales, bienes
Municipales y establecimientos Educativos
 Elaborar un manual de buenas prácticas de mano factura para el manejo adecuado en
el sacrificio de ganado bovino y porcino en la cabecera municipal.
 Mejorar y aumentar las condiciones de oferta en calidad y cantidad de los
productos agropecuarios y asegurar su comercialización.
 Apoyar a las comunidades del sector rural en el proceso de diversificación y sustitución
de cultivos de uso ilícito, mediante el programa PNIS y LA cooperación del
programa de resiliencia de la FAO en Colombia.
 Reconocer al campesino mediante la exposición de muestras campesinas y la
realización de un evento de intercambio de expresiones culturales y ancestrales.

OPORTUNIDAD DE PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA A PRESENTAR PARA PRODUCTORES


DE FRIJOL, CAÑA PANELERA Y GANADERIA DOBLE PROPOSITO

De acuerdo con el PGAT elaborado por la UMATA los principales problemas en el fríjol son el
uso inadecuado de fertilizantes y la inadecuada selección de semilla (vaina vacía), el alto costo
de los insumos, la comercialización y los precios bajos e inestables En la caña panelera los
principales problemas son el deterioro ambiental que causa la actividad productiva, el bajo
rendimiento por invierno, alta erosión de lotes, exceso de humedad en los suelos, muerte de
rebrotes por efecto de lluvias, espigado prematuro, problemas de comercialización, la
falta de centro de acopio, el transporté inadecuado del producto (panela), la
inestabilidad en los precios, la falta de procesos agroindustriales para la panela, problemas de
proceso en el entable por montajes ineficientes que genera alto consumo de material de
combustión y baja extracción del jugo, los medios inapropiados para aprontar la
caña, altos costo generados por el apronte de la caña, bajos rendimientos por
variedades inadecuadas, cepas viejas y cultivos mal manejados, falta de selección y
tratamiento de semillas antes de la siembra, y altos costos de los insumos. Y en la ganadería
los problemas son la falta de manejo a los terneros destetos, pasturas de bajo rendimiento,
gramas nativas e intervalos entre partos largos

ANTECEDENTES

El Incentivo Económico a la Asistencia Técnica Directa Rural es un instrumento del Ministerio


de Agricultura y Desarrollo Rural financiado con recursos del Programa Desarrollo Rural con
Equidad –DRE (AIS) y administrado por FINAGRO, que está dirigido a cofinanciar la prestación
del servicio público de Asistencia Técnica Directa Rural a cargo de los municipios, según lo
dispuesto en la Ley607 del 2000, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la
competitividad y productividad agropecuaria de los pequeños y medianos productores. El
Municipio de Mercaderes Cauca fue seleccionado para acceder a este Incentivo y por ello
presentó el Plan General de Asistencia Técnica Agropecuaria que le fue aprobado y que es la
base de la presente propuesta.
JUSTIFICACIÓN

La problemática social, económica y ambiental que se ha generado por diferentes factores en


el sector agropecuario del Municipio de Mercaderes Cauca, provocando la insostenibilidad
de la actividad agropecuaria ha motivado a la Administración Municipal a formular un Plan
General de Asistencia Técnica Agropecuaria que contribuya a resolver algunos de los
problemas que afectan las cadenas de fríjol, caña panelera y ganadería. Este proyecto
permitirá poner en marcha una estrategia integral de asistencia técnica agropecuaria, a partir
de diversas estrategias de extensión rural que ayuden a mejorar la productividad y la
sostenibilidad de las cadenas priorizadas.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la construcción de nuevos conocimientos en el manejo del fríjol, la caña panelera


y la ganadería de doble propósito por parte de los productores a través de diversos métodos
de extensión rural que permitan aumentar la producción con calidad y mejorar los
ingresos de las familias campesinas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Desarrollar actividades de capacitación con los productores, mediante la construcción


colectiva de conocimientos, que contribuya a la implementación de una
agricultura para la vida y a la consolidación de la sostenibilidad social,
económica y ambiental de las cadenas productivas priorizadas.
 Facilitar la formación técnica, conceptual y metodológica de los productores para
perfilarlos como promotores de un desarrollo sostenible con capacidad de multiplicar
la experiencia y de promover la generación de proyectos y propuestas de Agricultura y
ganadería sostenible en sus comunidades.
 Acompañar a los grupos de productores en la formulación participativa proyectos
productivos y planes de negocio para contribuir al mejoramiento de su
capacidad de autogestión, organización y aprendizaje técnico.

RESULTADOS ESPERADOS CADENA FRIJOL:

 Los beneficiarios están en capacidad de aplicar metodologías que permiten la


identificación de plagas y enfermedades y de construir un plan de manejo integrado
para su control. Esto permite aumentar la productividad, mejorar la calidad del
producto y disminuir los costos de producción.
 Los beneficiarios quedan en capacidad de realizar tomas de muestras para análisis de
suelos. Mejorarán la productividad y disminuirán los costos de producción por la
aplicación adecuada de los fertilizantes.
 Los beneficiarios identifican formas alternativas de comercialización de sus productos,
de tal manera que se pueden obtener mejores precios y disminución de las
fluctuaciones de estos.
 Los beneficiarios conocerán diferentes metodologías de selección de semillas, de tal
manera que aumenten los rendimientos y mejoren la calidad del producto.
RESULTADOS ESPERADOS CADENA CAÑA PANELERA:
 Se espera disminuir los efectos ambientales sobre la caña, mediante manejos
agronómicos adecuados, generando mayor producción de caña.
 Los productores ajustarán los equipos en sus entables, de tal forma que aumente la
extracción de jugos y por ende la producción de panela y a través de la gira
podrán identificar formas alternativas de transportar la caña del cultivo al
beneficiadero.
 Los cañicultores conocerán formas alternativas de transformar la panela, de tal forma
que puedan aumentar el precio de venta.

RESULTADOS ESPERADOS GANADERÍA DOBLE PROPÓSITO GANADO DOBLE PROPÓSITO:

 Los ganaderos mejoran el manejo zootécnico del sistema


 Mejoran la capacidad de carga de los poteros.
 Implementan prácticas para la reconversión hacia una ganadería más sostenible
 Se mejoran los intervalos entre partos

POBLACION SUJETO

El total de usuarios a atender serán 193 familias distribuidas así

Fríjol: 39 familias

Caña panelera: 107 familias

Ganado doble propósito: 46 familias.

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA DE INTERVENCION

1. SOCIALIZACIÓN Y PLANEACIÓN

Incluye la planificación y la concertación con la UMATA del Municipio de Mercaderes Cauca de


las estrategias pedagógicas y de acompañamiento técnico, así como la socialización del
proyecto.

2. CAPACITACIÓN

Las actividades de capacitación se desarrollarán bajo los principios del diálogo de saberes,
aprender en el hacer, la reflexión acción, la valoración y recuperación del saber
tradicional, el efecto multiplicador, con el fin de que estos puedan multiplicar sus
conocimientos y experiencias con otras familias y organizaciones y puedan formar y consolidar
una red que permita trascender los procesos productivos hacia modelos alternativos de
gestión del desarrollo rural. Esta actividad se realizará a través de talleres con cada grupo y de
acuerdo con el desarrollo de los temas, se efectuarán prácticas que ayuden a reforzar y
consolidar el conocimiento teórico o empírico, mediante la experiencia de campo. En
ésta, todos los campesinos participan del trabajo para posteriormente replicar la experiencia
en sus fincas.

3. VISITAS DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO.

A partir de la Bitácora: El Plan de la Finca, metodología que ha construido la UMATA a


través del trabajo con los campesinos que han participado en los diversos
proyectos y que se ha implementado en varias localidades del Departamento de
Cauca, incluido el Municipio de Mercaderes, se realizará este acompañamiento que
comprenderá visitas del equipo técnico a la finca de cada familia. El propósito será apoyar la
consolidación del proceso de planeación de la finca y el sistema productivo priorizado de
acuerdo con la cadena. En la primera visita se hará con la familia el diagnóstico de la situación
actual y se hará el plan de la finca y la familia. En una segunda visita se hará un monitoreo y en
la tercera se evaluará el avance del plan.

4. DIAS DE CAMPO

De acuerdo con el desarrollo de los temas propuestos en los talleres, se efectúan prácticas que
ayuden a reforzar y consolidar el conocimiento teórico o empírico, mediante la experiencia
de campo, la cual es guiada por el equipo técnico del Proyecto. En ésta, todos los productores
o un grupo de líderes participan del trabajo para posteriormente ser replicada en sus predios.
Luego de haber efectuado las prácticas en los talleres, los productores se comprometen a
implementar algunas de ellas que tiendan a mejorar su sistema productivo, basados en el plan
predial, el cual proyecta metas de reconversión productiva a un año, plan que es realizado por
el participante en acompañamiento del técnico, una vez realizado el diagnóstico de cada uno
de los predios.

5. GIRAS

Para fortalecer el proceso de sensibilización y aprendizaje, se realizará una gira externa a


municipios donde existan fincas exitosas.

6. EVALUACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS

Se realizan un taller con cada grupo para evaluar las experiencias de cada participante, los
avances y dificultades y proponer soluciones. Además, se realiza la sistematización de los
resultados obtenidos.

7. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

CADENA PRODUCTIVA DE CAÑA PANELERA

OBJETIVO ACTIVIDAD PROPUESTA METODOLOGICA METODO

Establecimiento de identificación de variedades, selección de semilla, Parcela


nuevas variedades establecimiento de parcelas demostrativas y demostrativa
evaluación en el año 1, crecimiento, materia seca,
diámetros, incidencia de enfermedades y plagas.

Socialización de Presentación de las 5 parcelas, presentación de Día de


resultados de las nuevas resultados de los indicadores del año 1 campo
variedades

identificación de una identificación y definición de criterios de selección Visita a finca


Promover la
finca modelo en la región con los mismos productores y elaboración del Plan
renovación de
de finca de Umata
cultivos
envejecidos de Evaluación en campo del Identificación de presencia de enfermedades y Visita a finca
caña panelera en estado fitosanitario del plagas, finca a finca, evaluación de daño económico,
el municipio cultivo y del rendimiento recomendaciones técnicas
por hectárea a cada
predio

Implementación de Plan de manejo con prácticas culturales y Día de


prácticas agronómicas del agroecológicas, en última instancia métodos campo
cultivo convencionales. Sistema BPA a través del sistema de
garantías participativo (SGP

Desarrollo de una gira a Selección de las mejores experiencias de productores


nivel interdepartamental en la producción de caña en el municipio para ir a la
para el conocimiento de gira. Se identifica una experiencia exitosa en Cajibío
experiencias exitosas Cauca y Sandoná Nariño, invitando a los participantes a
encaña y beneficio de la conocerla, dinamizando la gira a través de la
Fortalecer el gremio panela. metodología de campesino a campesino. Gira
panelero de
Municipio de Sensibilización a la Taller Intercambio de experiencias entre
Mercaderes Cauca asociatividad y el organizaciones dentro del municipio; Plan de acción
Talleres
emprendimiento para el encadenamiento de la caña - panela en el
municipio; Reconocimiento de circuitos económicos
locales y zonales

Fortalecimiento gremial Fortalecimiento de la junta directiva y de los comités


con ASPAMER (Asociación técnico, socio político y económico de la
Talleres
de Productores Paneleros organización. Concertación ampliar base social.
de Mercaderes)

Zonificación y muestreo identificación por zonas homogéneas y debida, Visita a finca


para análisis de suelos ubicación para toma de muestras, Georreferenciación

Ensayo de diferentes parcelas testigo con 2 tratamientos y 1 validación por


niveles de fertilización cada una. Gestión de recursos con proveedores de
Parcela
encallamiento insumos. Metodología CIAL, Medición, pesaje,
demostrativa
tabulación y sistematización, análisis de resultados

Muestras de análisis de Toma de muestras y envío al laboratorio Visita a finca


Establecer un plan
suelos en el laboratorio
desencajamiento y
fertilización de la Interpretación de análisis Devolución de resultados al grupo de fincas
caña panelera en el de suelos y muestreadas con plan de enmiendas y fertilización
Visita a finca
Municipio. establecimiento de los aptas a la edad del cultivo y la producción de la panela
planes de encallamiento
fertilización

Divulgación de los avances Diseño, edición y publicación folletos de la caña panela.


en el ajuste de tecnología
Folletos
en la cadena productiva
del cultivo de la caña
panelera

Socialización de resultados Presentación de las parcelas, presentación de


de los diferentes planes de resultados de los indicadores del año 1
Día decampo
fertilización

Evaluación en campo del Medición, pesaje, tabulación y sistematización, análisis


rendimiento por hectárea de resultados de acuerdo con los planes de
Visita a finca
aprecio que aplicaron los fertilización registrados en las Bitácoras de cada finca
planes de fertilización y
renovación del cultivo

Mejorar la calidad Capacitación de BPM y Identificación, Selección y visita a trapiche con registro
higiénica de la normatividad INVIMA INVIMA y en ejecución en las buenas prácticas de
Día de campo
panela en trapiches manufactura.
comunitaria.

CADENA PRODUCTIVA DE GANAERIA DOBLE PROPOSITO

OBJETIVO ACTIVIDADES PROPUESTA METODOLOGICA METODO

Evaluación en campo del plan Seguimiento en finca con monitoreo llevado al plan
de manejo nutricional predial y relacionado con los indicadores de
Visita a finca
propuesta sostenibilidad ganadero
Capacitar a los
ganaderos en el
Divulgación de los avances en Elaboración de folletos diseñados con base en los
manejo higiénico
el ajuste de tecnología en la resultados de la experiencia, con el fin de motivar a
de la leche. Folletos
cadena productiva de otros productores a implementar nuevas prácticas.
ganadería doble propósito

Se identifica una experiencia exitosa, invitando a los


participantes a conocerla, dinamizando la gira a
Desarrollo de una gira para el Gira
través de la metodología campesino a campesino.
conocimiento de experiencias
exitosas en ganadería doble Gira en la cual se puedan observar aspectos
propósito como: ganadería ecológica o en proceso de
reconversión, sistemas silvopastoriles, posterización,
banco forrajero, manejo de registros.

Con la sistematización de las caracterizaciones en las


visitas, se elabora un Plan de mejoramiento que
Capacitación en manejo Días de
incluye el manejo higiénico con las prácticas en un
higiénico de la leche campo
sistema de producción lechero con el fin de aprender
asistencia
dicho manejo integral

Se desarrollan talleres cuya finalidad, es que los


Fortalecer la participantes identifiquen los beneficios de estar
asociatividad en Sensibilización a la
asociados y las características del sector de la
torno a esta asociatividad y el
economía solidaria. Taller 1: Características de la Talleres
cadena productiva emprendimiento
Asociatividad y el emprendimiento Taller 2:
Economía Solidaria. Taller3: Circuitos Económicos
Solidarios Taller 4: La Finca como empresa Durante
los talleres se elaborará una proyección
socioeconómica de la organización con desarrollo de
ideas hacia planes de negocio.

Visitas a predios con prácticas de ordeño,


evaluando la higiene, toma de muestras de
leche, implementación del C.M.T, (Prueba de
mastitis) Adecuación de ordeñaderos
móviles En cada predio visitado se levantará
Asistencia técnica y evaluación un plan predial en el cual se irán consignando Visita a finca
en campo del manejo los indicadores de sostenibilidad ganadera, los
higiénico de la leche cuales serán evaluados en cada predio y se hará
un plan de mejoramiento de acuerdo a
intereses de productores y prácticas a
implementarse con la asistencia técnica. Cada
predio tendrá levantada una caracterización del
sistema productivo como línea base

Capacitación sobre Cursos en los que se abordarán temas como


inseminación artificia anatomía y fisiología del sistema reproductor bovino,
Cursos
genética, práctica de reconocimiento de órganos
Capacitar a los reproductivos, práctica de manejo de pajillas, higiene
productores e inseminación artificial.
pecuarios en el
Asistencia técnica y evaluación Seguimiento en predios, diligenciamiento y
mejoramiento
en campo de las fincas que evaluación del plan predial, medición de avance en
genético Visita a finca
establecieron un programa de los indicadores de sostenibilidad ganadera, definición
mejoramiento genético de nuevas metas de mejora en los predios.

CADENA PRODUCTIVA DE FRIJOL


OBJETIVOS ACTIVIDADES PROPUESTA METODOLOGICA METODO

Zonificación y identificación por zonas homogéneas y de vida y


muestreo para ubicación para toma de muestras,
Visita a finca
análisis de suelos Georreferenciación

Muestras de análisis Toma de muestras de acuerdo con las técnicas


de suelos en el propias para ello y envío al laboratorio
Visita a finca
laboratorio

Interpretación de Devolución de resultados al grupo de fincas


análisis de suelos y muestreadas Montaje de parcelas: 1 testigo,2
Visita a finca
establecimiento de tratamientos y 1 validación.
los planes de
encallamiento y
fertilización

Ensayo de diferentes Gestión de recursos con proveedores de insumos.


niveles de Metodología CIAL (Comité de investigación
Mejorar el rendimiento del Parcela
fertilización y agropecuaria local)
sistema frijol demostrativa
variedades de fríjol.

Evaluación en campo Medición de los tratamientos en las parcelas por los


del rendimiento por participantes del CIAL, evaluación de resultados por
Visita a finca
hectárea a predio parte de estos
que aplicaron los
planes de
fertilización

Socialización de Exposición de resultados obtenidos con presentación


resultados de los de los tratamientos investigados
Día de
diferentes planes de
campo
fertilización

Divulgación de los Diseño, edición y publicación folletos de fríjol.


avances en el ajuste
folletos
de tecnología en la
cadena productiva
del sistema Fríjol

Establecer un programade Evaluación en campo Identificación de presencia de enfermedades y


manejo integrado de plagas del estado plagas, finca a finca, evaluación de daño económico,
Visita a finca
y enfermedades MIPE para fitosanitario del recomendaciones técnicas
el frijol sistema Fríjol

Socialización del Convocatorias por vereda con visita a finca modelo, Días de
MIPE para el sistema con carrusel del conocimiento campo
fríjol
Identificación de las Identificación y definición de criterios de selección
fincas modelo en la con los mismos productores y elaboración del Plan
Visita a finca
región de finca Modelo de la UMATA

También podría gustarte