M20 U2 S3 Visch

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Módulo 20

Juicio de amparo

Unidad 2
La suspensión en el amparo directo e
indirecto

Sesión 3
Juicio de amparo indirecto

DOCENTE: ADRIANA SOBERÓN SANTISTEBAN


ALUMNO: VÌCTOR MANUEL SALDAÑA CHÀVEZ
MATRÌCULA: 172005540
FECHA: MARZO DEL 2022
Actividad 1. Formulación de conceptos de
violación

DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LOS DERECHOS HUMANOS.

El derecho objetivo concede derechos subjetivos también llamados derechos


fundamentales porque las personas no podrán hacer su plan de vida, por su importancia no
por su fuente. Tenemos entonces que el derecho objetivo es la norma o el conjunto de
normas, y el derecho subjetivo es la facultad que se tiene para exigir el cumplimiento de la
norma. Asimismo, el derecho objetivo tiene dos connotaciones, una como derecho natural
y otra como derecho positivo, podemos advertir que el derecho objetivo se refiere al
conjunto de normas jurídicas que regulan el sistema democrático mexicano y en términos
más prácticos, el derecho subjetivo es la facultad atribuida por la norma del derecho objetivo
el maestro explica la reforma del La reforma constitucional en México de 2011 En México
el 10 de junio de 2011 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación una de las
modificaciones a la Constitución Federal más importantes en materia de derechos
humanos. Entre los 11 artículos que modificó destaca el artículo 1o., que en su primer
párrafo señala que “en los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los
derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de
los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección”.

En el párrafo segundo el artículo 1o. constitucional precisa que “las normas relativas a los
derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados
internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más
amplia”. La interpretación de normas implica el sentido que se les debe dar, considerando
en materia de derechos humanos tanto las normas constitucionales, como las contenidas
en tratados internacionales. El párrafo contempla también el principio pro-persona, que
encamina a que si hay dos interpretaciones posibles se opte por la que sea más protectora
a las personas o si existen dos o más normas referentes a un mismo derecho, se aplique
la que mayor favorezca a la persona.

En este tema, el artículo 5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales señalan que “no podrá
admitirse restricción o menoscabo de ninguno de los derechos humanos fundamentales
reconocidos o vigentes en un país en virtud de leyes, convenciones, reglamentos o
costumbres, a pretexto de que el presente Pacto no los reconoce o los reconoce en menor
grado”. En el tercer párrafo el artículo 1o. precisa: “Todas las autoridades, en el ámbito de
sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los
derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia,
indivisibilidad y progresividad.

En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones


a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley”. De ello se desprenden las
obligaciones que tienen las autoridades de:

1) respetar, que implica la abstención de cometer toda acción u omisión que viole
derechos humanos;

2) proteger, que implica la toma de medidas necesarias para que ninguna persona
viole derechos humanos;

3) garantizar, que implica hacer efectivos los derechos humanos a través de la toma
de medidas necesarias como leyes, políticas públicas, así como también a mediante
las garantías como el juicio de amparo; y

4) promover, que implica la toma de medidas para la sensibilización y educación en


derechos humanos. Asimismo, en concordancia con los estándares internacionales
y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en caso de
violación de derechos humanos, las autoridades tienen la obligación de:
A. investigar cualquier conducta que menoscabe derechos humanos;
B. sancionar a los responsables; y
C. reparar el daño a las víctimas. Los principios de Derechos Humanos: Universalidad,
interdependencia, indivisibilidad y progresividad

El artículo primero de la Constitución Federal reconoce los principios de Universalidad,


Interdependencia, Indivisibilidad y Progresividad de los derechos humanos que han sido
reconocidos y desarrollados junto con la protección internacional de los derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales.
A. Principio de Universalidad: para todas las personas. Los derechos humanos
corresponden a todas las personas por igual, sin discriminación alguna, de ello se
desprende el principio de universalidad. El párrafo quinto del artículo primero de la
Constitución Federal mexicana prohíbe toda discriminación que atente contra la
dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades
de las personas y enuncia: “por origen étnico o nacional, el género, la edad, las
discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las
opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra”. No obstante,
en ocasiones, para lograr la igualdad real se deben atender las circunstancias o
necesidades específicas de las personas. A manera de ejemplo, la Convención
sobre los derechos de las personas con discapacidad, que es obligatoria para
México desde 2008, dispone de la realización de “ajustes razonables” que son
modificaciones y adaptaciones necesarias cuando se requieran para garantizar a
las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con
los demás, todos los derechos y libertades fundamentales. Todas las personas son
titulares de todos los derechos humanos, en eso consiste el principio de
universalidad, estrechamente relacionado con los derechos a la igualdad y no
discriminación.

B. Principios de Interdependencia e Indivisibilidad: todos los derechos humanos Los


derechos humanos son interdependientes, es decir están vinculados entre ellos y
son indivisibles, que no pueden separarse o fragmentarse unos de otros. Todos los
derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales deben
comprenderse como un conjunto. Lo anterior, también implica que el goce y ejercicio
de un derecho está vinculado a que se garantice el resto de los derechos; así como
la violación de un derecho pone también en riesgo los demás derechos. Como
quedó precisado en uno de los dictámenes que realizó esta incorporación
constitucional “se está marcando una orientación clara para las autoridades, que al
proteger un derecho deben observar los efectos que se causan sobre otros, a la vez
que se obliga, en labor de promoción de los mismos, a mantener siempre una visión
integral” Los principios de interdependencia e indivisibilidad generan la obligación
de otorgar igual importancia a todos los derechos humanos, cualquiera del que se
trate, sean civiles, políticos, económicos, sociales o culturales.
C. Principio de Progresividad: paso a paso, sin retrocesos. El principio de progresividad
de derechos humanos implica el gradual progreso para lograr su pleno
cumplimiento, es decir, que para el cumplimiento de ciertos derechos se requiera la
toma de medidas a corto, mediano y largo plazo, pero procediendo lo más expedita
y eficazmente posible. El principio de progresividad se ha relacionado
particularmente con los derechos económicos, sociales y culturales, pero aplica
también para los civiles y políticos, procurando por todos los medios posibles su
satisfacción en cada momento. Este principio se relaciona de forma estrecha con la
prohibición de retrocesos o marchas atrás injustificadas a los niveles de
cumplimiento alcanzados, la “no regresividad” en la protección y garantía de
derechos humanos.

JURISPRUDENCIA PARA CADA PRINCIPIO QUE ROBUSTEZCA LO DICHO EN LA


CONFERENCIA. EXPLICA CON TUS PROPIAS PALABRAS SU CONTENIDO Y EL
PRINCIPIO AL QUE ALUDE.

Instancia: Segunda Sala Décima Época Materia(s): Constitucional Tesis: 2a. CXXVII/2015
(10a.) Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 24, noviembre de
2015, Tomo II, página 1298 Tipo: Aislada Existe una violación al principio de progresividad
cuando el Estado mexicano no adopte medidas apropiadas de carácter legislativo,
administrativo, presupuestario, judicial o de otra índole, para dar plena efectividad a los
derechos humanos, o bien, una vez adoptadas tales medidas, exista una regresión –sea o
no deliberada– en el avance del disfrute y protección de tales derechos. Por su parte, el
Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha sostenido que el principio de
progresividad –en su vertiente de prohibición de regresividad– no es de carácter absoluto,
de ahí que para determinar si una medida materialmente legislativa respeta dicho principio,
“resulta necesario tomar en cuenta si dicha disminución tiene como finalidad esencial
incrementar el grado de tutela de un derecho humano del que son titulares personas
diversas, lo cual permite atender a una interpretación integral del marco constitucional”.

En otras palabras, “es necesario analizar si ésta [medida] genera un equilibrio razonable
entre los derechos fundamentales en juego, sin afectar de manera desmedida la eficacia
de alguno de ellos, pues de lo contrario se tratará de una legislación regresiva”. Sobre el
tema la Corte Interamericana de Derechos Humanos también ha reconocido que las
medidas regresivas no son en sí y por sí mismas convencionales, sin embargo, dichas
medidas requieren de una consideración más cuidadosa y deberán justificarse plenamente,
de ahí que “para evaluar si una medida regresiva es compatible con la Convención
Americana, se deberá determinar si se encuentra justificada por razones de suficiente
peso”. Al respecto, la Comisión Interamericana sobre Derechos Humanos ha señalado que
“la restricción en el ejercicio de un derecho no es sinónimo de regresividad”, toda vez que
la obligación correlativa de no regresividad, establecida en el artículo 26 de la Convención
Americana, no excluye la posibilidad de que un Estado imponga ciertas restricciones al
ejercicio de los derechos incorporados en esa norma. De tal suerte que la “obligación de no
regresividad implica un análisis conjunto de la afectación individual de un derecho con
relación a las implicaciones colectivas de la medida. En ese sentido, no cualquier medida
regresiva es incompatible con el artículo 26 de la Convención Americana”. En suma, el
principio de progresividad de los derechos humanos no es absoluto, por lo que es admisible
que el Estado mexicano incurra en la adopción de medidas regresivas siempre y cuando: •
Dicha disminución tenga como finalidad esencial incrementar el grado de tutela de un
derecho humano; y • Generen un equilibrio razonable entre los derechos fundamentales en
juego, sin afectar de manera desmedida la eficacia de alguno de ellos.

PLANTEAMIENTO DE LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN CON SU FUNDAMENTO


JURÍDICO.

La salud es un derecho humano fundamental e indispensable para el ejercicio de los demás


derechos humanos. Todo ser humano tiene derecho al disfrute del más alto nivel posible
de salud que le permita vivir dignamente. La efectividad del derecho a la salud se puede
alcanzar mediante numerosos procedimientos complementarios, como la formulación de
políticas en materia de salud, la aplicación de los programas de salud elaborados por la
Organización Mundial de la Salud (OMS) o la adopción de instrumentos jurídicos concretos.
Además, el derecho a la salud abarca determinados componentes aplicables en virtud de
la ley 2. Numerosos instrumentos de derecho internacional reconocen el derecho del ser
humano a la salud. En el párrafo 1 del artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos se afirma que "toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le
asegure, así como a su familia, la salud y en especial la alimentación,

El vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios". El Pacto


Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales contiene el artículo más
exhaustivo del derecho internacional de los derechos humanos sobre el derecho a la salud.
En virtud del párrafo 1 del artículo 12 del Pacto, los Estados Partes reconocen "el derecho
de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental", mientras que
en el párrafo 2 del artículo 12 se indican, a título de ejemplo, diversas "medidas que deberán
adoptar los Estados Partes a fin de asegurar la plena efectividad de este derecho".

Además, el derecho a la salud se reconoce, en particular, en el inciso IV) del apartado e)


del artículo 5 de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación Racial, de 1965; en el apartado f) del párrafo 1 del artículo 11 y el artículo
12 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la
mujer, de 1979; así como en el artículo 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño,
de 1989. Varios instrumentos regionales de derechos humanos, como la Carta Social
Europea de 1961 en su forma revisada (art. 11), la Carta Africana de Derechos Humanos y
de los Pueblos, de 1981 (art. 16), y el Protocolo adicional a la Convención Americana sobre
Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de 1988
(art. 10), también reconocen el derecho a la salud. Análogamente, el derecho a la salud ha
sido proclamado por la Comisión de Derechos Humanos.

Así como también en la Declaración y Programa de Acción de Viena de 1993 y en otros


instrumentos internacionales Educación; a reforma al artículo 3° constitucional, que se llevó
a cabo en 2013, introdujo el reconocimiento de la educación de calidad como un derecho
humano que, como tal, debe cumplir con los cuatro principios de los derechos humanos:
universalidad, indivisibilidad, interdependencia y progresividad.

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales Observación


general N.º 13: El derecho a la educación (artículo 13)

1) La educación es un derecho humano intrínseco y un medio indispensable de realizar


otros derechos humanos. Como derecho del ámbito de la autonomía de la persona,
la educación es el principal medio que permite a adultos y menores marginados
económica y socialmente salir de la pobreza y participar plenamente en sus
comunidades. La educación desempeña un papel decisivo en la emancipación de
la mujer, la protección de los niños contra la explotación laboral, el trabajo peligroso
y la explotación sexual, la promoción de los derechos humanos y la democracia, la
protección del medio ambiente y el control del crecimiento demográfico. Está cada
vez más aceptada la idea de que la educación es una de las mejores inversiones
financieras que los Estados pueden hacer, pero su importancia no es únicamente
práctica pues dispone de una mente instruida, inteligente y activa, con libertad y
amplitud de pensamiento, es uno de los placeres y recompensas de la existencia
humana.

2) El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales dedica dos


artículos al derecho a la educación, los artículos 13 y 14. El artículo 13, la disposición
más extensa del Pacto es el artículo de alcance más amplio y exhaustivo sobre el
derecho a la educación de toda la litigación internacional sobre los derechos
humanos. El Comité ya ha aprobado la Observación general N.º 11 sobre el artículo
14 (planes de acción para la enseñanza primaria); la Observación general N.º 11 y
la presente son complementarias y deben examinarse conjuntamente.

El Comité sabe que, para millones de personas de todo el mundo, el disfrute del
derecho a la educación sigue siendo un objetivo lejano. Más aún, en muchos casos,
este objetivo se aleja cada vez más. El Comité también tiene conciencia de los
extraordinarios obstáculos estructurales y de otro tipo que impiden la aplicación
plena del artículo 13 en muchos Estados Partes.

3) Con miras a ayudar a los Estados Partes a aplicar el Pacto y cumplir sus
obligaciones en materia de prestación de informes, esta Observación general está
consagrada al contenido normativo del artículo 13 (parte I, párr. 4 a 42), a algunas
de las obligaciones que de él se desprenden (parte II, párr. 43 a 57) y a algunas
violaciones caracterizadas (parte II, párr. 58 y 59). En la parte III se recogen breves
observaciones acerca de las obligaciones de otros agentes que los Estados Partes.
Se basa en la amplia experiencia adquirida por el Comité en el examen de los
informes de los Estados Partes a lo largo de muchos años.
Actividad 2. El amparo indirecto
ACTO O ACTOS RECLAMADOS.

Los actos reclamados al Pleno y secretario ejecutivo del Instituto de Transparencia,


Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco

pues así lo manifestó la directora Jurídica de dicho Instituto, al momento de rendir su


informe con justificación en presentación de las autoridades responsables, de conformidad
con el numeral 117, de la Ley de Amparo.

la parte quejosa promovió el citado recurso ante el Instituto de Transparencia, Información


Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco, con la intención de que se
le diera acceso a la información pública, mediante la solicitud emitida ante el Organismo
Público Descentralizado de Servicios de Salud Jalisco, la cual fue negada por el sujeto
obligado, bajo el argumento de que al momento de la solicitud, no se encontraba concluido
el procedimiento administrativo, por lo que la información solicitada por el quejoso, se
encontraba catalogada como “reservada.

La parte quejosa señaló bajo protesta de decir verdad que el acto reclamado es violatorio
del derecho fundamental reconocido en los artículos 1, 6, 8, 14, 16 y 17, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos
humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no
podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta
Constitución establece.

Artículo 6o. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o
administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de
terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será
ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado
por el Estado.

Artículo 8o. Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de
petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en
materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República
Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.

Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde
y motive la causa legal del procedimiento. En los juicios y procedimientos seguidos en forma
de juicio en los que se establezca como regla la oralidad, bastará con que quede constancia
de ellos en cualquier medio que dé certeza de su contenido y del cumplimiento de lo previsto
en este párrafo.

Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para
reclamar su derecho.

AUTORIDAD O AUTORIDADES RESPONSABLES.

El concepto de autoridad responsable ha variado a lo largo del tiempo, pues inicialmente se


refería sólo a los órganos de gobierno y se estimó que todo ente capaz de hacer cumplir
sus determinaciones por medio de la fuerza pública debía ser considerado autoridad. Más
tarde, ese concepto evolucionó al percibir que no necesariamente se debe contar con el
auxilio de la fuerza pública para ser considerado autoridad, sino que basta con emitir actos
de modo unilateral, heterónomo y con fundamento en la ley, para crear, modificar o extinguir
situaciones jurídicas en la esfera de los particulares, de modo válido.

Juzgado Quinto de Distrito en Materias Administrativas, Civil y de Trabajo en el Estado de


Jalisco y Ministerio Público de la Federación adscrito,

PARTES EN EL JUICIO CONFORME AL ARTÍCULO 5 DE LA LA.

I.- El agraviado o agraviados;

Quejoso: Noe Estrada David: (ficticio)

Siendo quien interpone la solicitud de amparo por tener interés legítimo ante el acto
ejecutado por las autoridades responsables

II.- La autoridad o autoridades responsables;

JUEZ: LUIS ARMANDO PÉREZ TOPETE

SECRETARIO: GUILLERMO AGUIRRE CASTAÑEDA


MATERIA: ADMINISTRATIVA. COLABORÓ: RENÉ DE JESÚS OLVERA MARISCAL.

III.- El tercero o terceros perjudicados, pudiendo intervenir con ese carácter:

En los términos de la fracción II del artículo 108 de la Ley de Amparo manifiesto bajo
protesta de decir verdad señalo los siguientes: Bajo protesta de decir verdad y de acuerdo
con la naturaleza del acto reclamado manifiesto desconocer la existencia de alguno.

PRUEBAS DESAHOGADAS EN EL PROCESO.

Ofrecer Pruebas: Es el mero acto de “señalar” las pruebas con las que acreditas la
afectación de tu esfera jurídica por la Ley o Actos señalados como inconstitucionales en
una demanda de amparo. En ese sentido, el ofrecimiento de pruebas consiste únicamente
en enunciar las pruebas que forman parte de tu defensa jurídica,

PRUEBA DOCUMENTAL PUBLICA: El oficio UHLPTS/DGT/DTAIPD/0465/2019, a fin de


acreditar que la auditoría número 1013-DS-GF/2017 había concluido;

PRUEBA DOCUMENTAL PUBLICA: - Consistente en la copia certificada del acta de


clasificación de la información peticionada,

PRUEBA PERICIAL: - Consistente en la captura de pantalla de la imagen digitalizada


donde se advierte lo siguiente: Sobre ese hecho, la responsable consideró que la materia
del recurso “ha sido rebasada”, debido a que el sujeto obligado realizó actos positivos que
actualizan la causa de sobreseimiento del recurso.

PRUEBA CONFESIONAL.- A cargo de la parte actora, Noe Estrada David, y que se


integra con el pliego de posiciones que habrá de exhibirse en el momento procesal
oportuno; probanza que deberá absolver personalmente en la audiencia señalada para su
desahogo y una vez que la contraria sea citada para que comparezca en forma personal y
no por conducto de apoderado legal alguno, apercibida de ser declarada confesa de todas
y cada una de la posiciones que previamente sean calificadas de legales, en el caso de no
comparecer sin justa causa a la audiencia de desahogo de pruebas cuya fecha deberá
señalarse en autos.
EFECTO DE LA SENTENCIA DICTADA.

La Justicia de la Unión ampara y protege al C. Noe Estrada David contra los actos
reclamados de las autoridades responsables en el considerando.

Efectos de la concesión. Con fundamento en los artículos 77 y 192 de la Ley de Amparo,


se concede el amparo para el efecto de que el Pleno y Secretario Ejecutivo del Instituto de
Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de
Jalisco, dejen insubsistente la resolución de tres de abril de dos mil diecinueve, dictada
dentro del recurso de revisión ******** y, en su lugar, emitan otra, en la que se pronuncien
nuevamente respecto del citado recurso, atendiendo a lo expuesto en la parte considerativa
de la presente resolución
Actividad integradora. Redacción del escrito
de demanda en el amparo indirecto

QUEJOSO: NOE ESTRADA DAVID

ASUNTO: SE INTERPONE DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO

C. JUEZ SEXTO DE DISTRITO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO EN


EL ESTADO DE JALISCO

PRESENTE.

NOE ESTRADA DAVID, promoviendo por propio derecho, señalando como domicilio para
oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos el inmueble ubicado en: Calle
Matamoros Numero 32 Colonia Cielito Lindo Municipio de Zapopan Jalisco, código
postal:12564 del estado de jalisco autorizando: Para recibir notificaciones en términos del
artículo 12 de la Ley de Amparo al licenciado, Víctor Manuel Saldaña Chávez, con cedula
profesional 876543

COMPAREZCO EN TIEMPO Y FORMA PARA EXPONER:

Que con fundamento en los artículos 103, fracción I y 107 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, así como en las fracciones I, II y III del artículo 107 de la Ley
de Amparo, comparezco a solicitar el Amparo y protección de la Justicia de la Unión por
medio del presente AMPARO INDIRECTO. Así, en cumplimiento de los requisitos de
procedibilidad establecidos por el artículo 108 de la Ley de Amparo manifiesto lo siguiente:

I. NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO:


NOMBRE: Noe Estrada David, con domicilio en: Calle Matamoros Numero 32 Colonia
Cielito Lindo Municipio de Zapopan Jalisco, código postal:12564 del estado de jalisco.

II. NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO:

Bajo protesta de decir verdad manifestó que no conozco a terceros interesados que
pudieran ser afectados por los actos de autoridad que se reclaman.

III. AUTORIDADES RESPONSABLES:


JUEZ: Sexto de Distrito en Materias Administrativa y de Trabajo en el Estado de Jalisco
Luis Armando Pérez Topete.

SECRETARIO: Guillermo Aguirre Castañeda.

MATERIA: ADMINISTRATIVA. COLABORÓ: René De Jesús Olvera Mariscal.

IV. ACTOS QUE SE RECLAMAN:

Se reclama de las autoridades responsables, el silencio administrativo y falta de respuesta


a la petición escrita ingresada por oficialía de partes el: treinta de abril de dos mil diecinueve,
Lo anterior, por violar el derecho fundamental de petición consagrado en el artículo 8
constitucional.

V. HECHOS:

Bajo protesta de decir verdad, manifiesto los siguientes hechos:

PRIMERO. - Ingresé petición escrita el treinta de abril de dos mil diecinueve a través de
oficialía de partes dirigida al secretario ejecutivo del Instituto de Transparencia, Información
Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco el: treinta de abril de dos
mil diecinueve,

SEGUNDO. - Hasta el momento no he recibido respuesta mi petición.

VI. PRECEPTOS QUE CONTIENEN LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS GARANTÍAS


CUYA VIOLACIÓN SE RECLAMA:

Artículos 8 y 35 fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

VII. PROCEDENCIA DE LA DEMANDA:

Inconstitucionalidad:

Se reclama la inconstitucionalidad de actos por violar el derecho fundamental a la petición.

Interés Legítimo:

Acredito el interés legítimo con el original duplicado de la solicitud que firmé y presenté a la
autoridad responsable, en el cual se estampó el original de acuse de recibido. La concesión
del amparo se traduciría en un beneficio jurídico en mi favor como quejoso, ya que me
permitiría ejercer libremente mis derechos.
Lo que se pretende en este amparo es:

Que las autoridades responsables acuerden y respondan la solicitud escrita que se le hizo.

VIII. CONCEPTOS DE VIOLACIÓN:

ÚNICO. - NEGARSE A RESPONDER UNA SOLICITUD ESCRITA HECHA DE MANERA


RESPETUOSA VIOLA EL DERECHO DE PETICIÓN.

Las autoridades responsables, al negarse a responder mi solicitud escrita violaron el


derecho de petición consagrado en el artículo 8 constitucional. Las autoridades
responsables no han emitido acuerdo alguno, ni lo han hecho de mi conocimiento en un
breve término. Si bien el artículo 8 constitucional no define el concepto de breve término,
en el presente caso, la petición hecha fue de naturaleza sencilla y no requería complejos
análisis o estudios por parte de la autoridad. Cobra relevancia, la tesis del Séptimo Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, visible en la página 2256, Tomo
XXVII, del mes de febrero de 2008, Del Semanario Judicial de la Federación, Novena
Época, que a la letra dice:

DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO-PROMOVIDA POR VIOLACIÓN AL ARTÍCULO 8o.


DE LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. LA PROCEDENCIA DEL JUICIO NO DEPENDE DE
QUE SE HAYA INTERPUESTO SIN SUJETARSE A UN PLAZO FIJO NI
PREDETERMINADO RESPECTO DEL MOMENTO EN QUE EL QUEJOSO ELEVÓ SU
PETICIÓN A LA AUTORIDAD, YA QUE CORRESPONDE AL JUEZ DE DISTRITO
CALIFICAR EL "BREVE TÉRMINO" QUE TUTELA EL CITADO PRECEPTO
CONSTITUCIONAL EN CADA CASO CONCRETO.

El derecho de petición no puede vincularse a un plazo fijo ni predeterminado para que la


autoridad emita su contestación, como puede ser el de cuatro meses; esto es así, porque
de aceptarlo se llegaría al extremo de que cualquier solicitud, sin importar su simplicidad o
complejidad, deba ser contestada siempre en ese lapso; en ese entendido, corresponde al
Juez de Distrito que conozca del amparo indirecto promovido por violación al citado
precepto constitucional, calificar el "breve término" que tutela el artículo 8o. de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de manera congruente con la
naturaleza de la petición formulada en cada caso concreto, al conceder o negar la
protección de la Justicia Federal solicitada, ya que en ocasiones un plazo fijo puede ser
demasiado para que la autoridad dé una respuesta, o poco tiempo para responder a
cuestiones extremadamente complejas. Por tanto, el hecho de que la demanda relativa se
haya promovido sin sujetarse a un plazo fijo ni predeterminado respecto del momento en
que el quejoso elevó su petición a la responsable, no conlleva la improcedencia del juicio
de garantías, ya que, por las razones apuntadas, aquélla puede presentarse en cualquier
tiempo.

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL PRIMER


CIRCUITO. Queja 86/2007. Presidente de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara
de Diputados del Congreso de la Unión. 5 de diciembre de 2007. Unanimidad de votos.
Ponente: Alberto Pérez Dayán. Secretaria: Silvia Fuentes Macías. Énfasis añadido

IX. PRUEBAS

Acredito los hechos que se manifiestan con la siguiente prueba:

LA DOCUMENTAL PRIVADA. - Consistente en el duplicado original del escrito de petición


ingresado con acuse de recibido original de oficialía de partes de las autoridades
responsables. Esta prueba se relaciona con el hecho PRIMERO y pretende demostrar que
las autoridades responsables recibieron mi petición escrita, de la resolución dictada el tres
de abril de dos mil diecinueve, en la que sobreseyó el recurso de revisión ********.

PRUEBA DOCUMENTAL PUBLICA: El oficio UHLPTS/DGT/DTAIPD/0465/2019, a fin de


acreditar que la auditoría número 1013-DS-GF/2017 había concluido;

PRUEBA DOCUMENTAL PUBLICA: - Consistente en la copia certificada del acta de


clasificación de la información peticionada,

PRUEBA PERICIAL: - Consistente en la captura de pantalla de la imagen digitalizada


donde se advierte lo siguiente: Sobre ese hecho, la responsable consideró que la materia
del recurso “ha sido rebasada”, debido a que el sujeto obligado realizó actos positivos que
actualizan la causa de sobreseimiento del recurso.

PRUEBA CONFESIONAL.- A cargo de la parte actora, Noe Estrada David, y que se


integra con el pliego de posiciones que habrá de exhibirse en el momento procesal
oportuno; probanza que deberá absolver personalmente en la audiencia señalada para su
desahogo y una vez que la contraria sea citada para que comparezca en forma personal y
no por conducto de apoderado legal alguno, apercibida de ser declarada confesa de todas
y cada una de la posiciones que previamente sean calificadas de legales, en el caso de no
comparecer sin justa causa a la audiencia de desahogo de pruebas cuya fecha deberá
señalarse en autos.
X. SUSPENSIÓN

No se solicita suspensión alguna de los actos reclamados. Por lo antes expuesto, solicito a
usted: JUEZ SEXTO DE DISTRITO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y DE TRABAJO EN
EL ESTADO DE JALISCO:

PRIMERO. – Tener por interpuesta en tiempo y forma la presente demanda de amparo


autorizando a la persona nombrada.

SEGUNDO. – Tener por satisfechos los requisitos de los artículos 107 y 108 de la Ley de
Amparo.

TERCERO. - Me autorice el uso de medios electrónicos para obtener una reproducción fiel
de los autos que integren el presente juicio de amparo.

CUARTO. - Otorgar el Amparo y Protección de la Justicia Federal.

PROTESTO LO NECESARIO

ZAPOPAN JALISCO A XX DE XXX DEL XXXX

NOE ESTRADA DAVID

______________________________
BIBLIOGRAFIAS

Castañeda M. (compiladora) Compilación de Tratados y Observaciones Generales del


Sistema de Protección de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Primera edición: abril,
2015. Editado en México. Consultado: marzo del 2022. Recuperado de:
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r34177.pdf

Aguilar, M. A. (2017). Sentencias de amparo: efectos, motivación e interpretación


constitucional y convencional. En Ferrer, E. y Herrera, A. (Coords.). El juicio de amparo en
el centenario de la Constitución mexicana de 1917. Tomo II (367-379). México: UNAM.
Recuperado de: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4337/25.pdf

Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 Y 107 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos”. (2021). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Consultado: marzo del 2022.
Recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LAmp.pdf

Constitución política de los Estados unidos mexicanos (CPEUM). Consultado: marzo del
2022.Recuperado
de:http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf

Ley de amparo. LA. Consultado: marzo del2022. Recuperado de:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/172836/Ley_de_Amparo.pdf

La Suprema Corte de Justicia de la Nación. Semanario judicial de la Federación. Consultado:


marzo del 2022 Recuperado de: https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/Paginas/SemanarioV5.aspx

Universidad Abierta y a Distancia de México. Texto de Apoyo. Consultado: marzo del 2022.
Recuperado de:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M20_DEJA/U2/S3/Des
cargables/DE_M20_U2_S3_TA.pdf

También podría gustarte