Totonicapan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Presentación

Capítulo I

Caracterización
A. Ubicación
El municipio de Totonicapán cabecera departamental de Totonicapán, está situado en la parte
este del departamento de Totonicapán y este a su vez pertenece a la Región VI. El municipio se
ubica en el altiplano sur occidental de Guatemala, a una altura de 2,495 metros sobre el nivel del
mar, cuenta con un área de 328 kilómetros cuadrados que representan el 30.9% del total del
departamento, con latitud al norte 14° 54 39 y longitud oeste 91° 21 38 . la distancia que
separa su cabecera municipal de la ciudad capital, es de 203 kilómetros por carretera asfaltada.
Cuenta con varias vías de comunicación con los municipios del departamento y otros
departamentos colindantes.

B. Colindancias

Limita al norte con los municipios de Santa María Chiquimula y Momostenango del
departamento de Totonicapán y con el municipio de Patzité del departamento de Quiché; al este
con el municipio de Chichicastenango, Santa Cruz Del Quiché. San Antonio Ilotenangoy Patzité
del departamento de El Quiché; al oeste, con los municipios de San Francisco el Alto y San
Cristóbal Totonicapán del departamento de Totonicapán y con el municipio de Cantel del
departamento de Quetzaltenango; al sur con los municipios de Salcajá y Cantel del
departamento de Quetzaltenango y con los municipios de Nahualá, Santa Catarina Ixtahuacán y
Sololá.

C. Estructura espacial o distribución actual

Cuenta con una ciudad que desempeña el rol de cabecera del municipio y también del
departamento; seis aldeas, veintisiete cantones y seis parajes.

a) Totonicapán--------------------- ciudad
b) Cantones: Nimasac, Vásquez, Chipuac, La Esperanza, Barraneché, La Concordia,
Chiyax, Paquí, Chotacaj, Juchanep, Chuculjuyup, Xantun, Panquix, Nimapá, Cojxac,
Poxlajuj, Chuixchimal, Chuanoj, Pasajoc, Patzarajmac, Paxtoca, Chuisuc, Chuatroj,
Xocsacmaljá, Xesacmaljá, Rancho de Teja, Tzanixnam, Chuicruz, Pachoc, Chimente,
Quiakquix, Mactzul y Chuixtoca.

c) Parajes: Tierra Blanca Chuicruz, Chuicaxtum Chiyax, Pacapox Chiyax, Pajumujuyup


Chuisuc, Media Cuesta Chimente, Tres coronas Poxlajuj.
D. Población urbana y Rural

Respecto a la población según su lugar de asentamiento, en el área Urbana se ubica 44,762


habitantes lo que corresponde al 46% y en área rural 51,630 habitantes que equivale al 54%.

E. Concentración y densidad poblacional

El municipio se caracteriza por que la mayor parte de su población radica la área rural aunque
más dispersa que en el casco urbano. A su vez se tienen que el municipio es uno de los más
grandes en relación a otros departamentos, cuenta con 328 kilómetros cuadrados y con una
densidad poblacional de 377 a 500 habitantes por Km cuadrado.

F. Historia

El territorio del departamento de Totonicapán estuvo ocupado durante el periodo Prehispánico


por dos grupos indígenas: KICHE y KAKCHIKEL. Hasta mediados del siglo XV (entre el 1426
y 1475) los dos pueblos formaron una sola organización política y social.

El nombre original en idioma Kiche es Chuimekená, que significa lugar sobre el agua caliente,
por la abundancia de aguas termales y sulfurosas que existen a su alrededores. El nombre
original cambio a Totonicapán, nombre que le asignaron los indígenas Tlaxcalas que venían con
Pedro de Alvarado, y esto porque en Tlaxcala, México, había un pueblo que se llamaba
Atotonilco o Totonilco que significa “ Agua Caliente” uniéndole la preposición PA o PÁN se
forma Totonicapa o Totonicapán en el agua caliente. Algunos historiadores mencionan que
Totonicapán provienen de los vocablos mexicanos Tootl= pájaro Nica= cerro y pan.

G. Cultura e identidad

Una de las características principales de la población de Totonicapán es que alrededor del 98%
de la población es Maya Kiche, lo que es de gran significado por la práctica de una gran
cantidad de valores cosmogónicos como el tipo de alimentos que consume, trajes, practicas
espirituales, idioma, amor a la tierra, creencias en los nahuales regidos del destino de la
humanidad entre otros. El traje típico es le expresión más importante de su identidad, se dice que
son las mujeres las que realmente han protegido este rasgo cultural importante. El traje consiste
en un traje de vistosos colores, predominan los colores rojo, verde, amarillo y negro.
H. Costumbres y tradiciones

Entre las costumbre de este municipio se destacan: los casamientos entre pobladores que
pertenecen a la comunidad lingüística Kiche del pueblo maya, las actividades de carácter
religioso como la Semana Santa, Navidad, confirmaciones y fiestas patronales. La riqueza
cultural deriva en formas especiales para atender sus principales celebraciones familiares o
sociales. Sobresale como expresión multicultural del pueblo de Totonicapán la feria titular del
municipio y el conjunto de danzas que se mantienen, tal es el caso de: venado, monos, conquista,
vaqueros, mexicanos, moros y cristianos, centuriones y judíos.

La religión predominante es la católica pero existen un buen porcentaje de población evangélica,


así como la expresión de la cosmovisión maya, en que se refiere a la parte espiritual, funcionada
con un sincretismo religioso y que se originó como una estrategia de conservación de las
creencias cestrales en los tiempos de la colonia, ya que a la vez se celebran rituales religiosos de
carácter occidental, y en los barrancos y en secreto el culto a sus dioses como expresión de
respeto y devoción a estos.

I. Fiesta patronal

La fiesta titular se celebra del 19 al 30 de septiembre de cada año, siendo el día principal el 29 de
septiembre en donde se conmemora al patrón San Miguel Arcángel, con una serie de actividades
en honor a esta celebración.

J. Lugares sagrados

En el municipio de Totonicapán se ubica un número significativo de lugares sagrados ocho en


total y estos son: Los tapiales, Piedra del Coyote, Agua Tibia, Cuevas de San Miguel, Cerro de
oro, Kuxlikel, Tambor abaj y Campana abaj; siendo una de la mayores fortalezas, ya que muestra
la herencia cultural tan grande de la población de la cabecera municipal.

K. Comidas típicas

La comida tradicional es el Tobik, que es un caldo de res que se complementa con hierbas y
verduras especialmente con colinabo, condimentado con chile y acompañado con tamalitos
envueltos en hoja milpa, el que se consume para eventos especiales.
Durante las celebraciones de la navidad, existen grupos de disfraces que alegran sus calles el 25
de diciembre de cada año con personajes animados y del acontecer social, lo que atrae una
impórtate cantidades de visitantes de lugares cercanos y turistas del extranjero

L. Centros turísticos y arqueológicos

Totonicapán es reconocido porque cuenta con atractivos naturales como los baños de aguas
termales y los riscos de Momostenango, el cual por su característica especial, fue declarado
parque nacional.

Un lugar con Exuberante belleza natural en el paraje Chuipachec a 5 km del Departamento,


(Salida antigua Carretera al Quiche) es el "Sendero Ecológico El APRISCO" que ofrece un
recorrido y contacto directo con la naturaleza, con la Flora y la fauna del lugar, resalta la
importancia del cuidado y conservación de nuestro entorno natural.

Otro de los atractivos para los visitantes, es la Iglesia ubicada en San Andrés Xecul, de estilo
arquitectónico barroco popular, la cual fue construida en la primera mitad del siglo XVII y que
entrelaza en su fachada especialmente, la cultura indígena con la criolla en más de 250 figuras.

M. Idiomas

El idioma indígena predominante en todo el departamento de Totonicapán es el Quiché, pero


muchos también hablan el español. Los idiomas que se usan también son el kakchiquel, el mam
y otros más.

N. Servicios básicos

Servicios de agua potable: una de las riquezas mayores del municipio de Totonicapán es la
cantidad de nacimientos de agua con que cuenta. Se estima que existen 58, 765 viviendas en el
municipio, mientras logra una cobertura del 78.62% de dichas viviendas. En el área rural
regularmente las familias tienen agua entubada por gravedad y el agua es captada de los
nacimientos naturales.

Servicios sanitarios: 18, 496 hogares censados, el 89% posee servicio sanitario. El 23.37 está
conectado a una red de drenaje; 3.07% s e conecta a una fosa épica; 1.24% son excusados
lavables y; 72.32% son letrinas o pozos ciegos
Capítulo II

Marco teórico
La niñez y los Derechos Humanos.

En 1924. La liga de las naciones aprobó la declaración de Ginebra de los derechos del niño, lo
que implica que desde mucho antes de la creación de la ONU ha existido una preocupación por
la niñez. Posteriormente, en 1949 la comisión de Desarrollo Social del ECOSOC se dio a la labor
de redactar un proyecto de declaración de los derechos del niño, encuadrado en el espíritu y
propósito la ONU y de acuerdo con las normas de la declaración Universal de Derecho
Humanos; este proyecto fue aprobado por la Asamblea General de la ONU el 20 de Noviembre
de 1959.

La Declaración de los derechos del Niño se compone de un preámbulo y diez principios. En el


preámbulo se indica.” Considerando que el niño por su falta de madurez, física y mental necesita
protección y cuidados especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después de
su nacimiento. Considerando que la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle la
Asamblea General proclama la presente Declaración los Derechos del Niño a fin de que este
pueda tener una infancia feliz y gozar en su propio ben y en bien de la sociedad de los Derechos
y Libertades que en ella se enuncian e insta a los padres , a los hombres y mujeres individuales y
a las organizaciones particulares , autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan
estos derechos y luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole adoptadas
progresivamente de conformidad con los diez principios.

a) El niño disfrutara de protección especial, y se le dará oportunidades y facilidades


mediante la ley o por otros medios, para permitirle desarrollarse física, metal, espiritual, y
socialmente en una forma saludable y normal y en condiciones de libertad y dignidad. En
la promulgación de las leyes con este propósito, deberán constituir consideraciones
supremas los mejores intereses del niño.
b) El niño tendrá derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.
c) El niño disfrutara de beneficios de seguridad social, tendrá derecho a crecer y a
desarrollarse con buena salud con tal fin, se proporcionara cuidados especiales y
protección tanto a él como a su madre, incluyendo atención adecuada prenatal y posnatal.
El niño tendrá derecho a recibir nutrición adecuada, alojamiento, distracciones y servicios
médicos.
d) El niño que esta física, mental o socialmente impedido recibirá tratamiento, educación y
atención especial requeridos por su condición particular.
e) Para el desarrollo completo y armonioso de su personalidad, el niño necesita amor y
compresión. Deberá, siempre que sea posible crecer bajo el cuidado y responsabilidad de
sus padres y en todo caso, en una atmosfera de afecto y de seguridad moral y material
salvo en circunstancias excepcionales, un niño en la infancia no será separado de su
madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán el beber de proporcionar atención
especial a los niños sin familia y aquellos sin medios adecuados de sostenimiento.
f) El niño tiene derecho a recibir educación, la cual será gratuita y obligatoria por los
menores en las etapas elementales. Recibirá una educación que fomentara su cultura
general y le permitirá, sobre una base de igualdad de oportunidades. Desarrollar sus
habilidades, su juicio individual y su sentido de la responsabilidad moral y social y a
convertirse en un miembro útil de la sociedad.
g) Los mejores intereses del niño serán el principio normativo de quienes sean responsables
de su educación y guía; esa responsabilidad radica en primer lugar en sus padres. El niño
tendrá plena oportunidad para el juego y recreación los cuales deberán ser dirigidos con
el mismo propósito que la educación; la sociedad y las autoridades públicas se dedicaran
a fomentar el disfrute de sus derechos.
h) El niño en toda circunstancia figurara entre los primeros en recibir protección y socorro.
i) El niño será protegido contra todas las formas de abandono, crueldad y explotación. No
será objeto de tráfico en ninguna forma. El niño no será admitido para empleo antes que
cumpla la edad mínima apropiada; en ningún caso se hará o se permitirá que se dedique a
cualquier ocupación o empleo que perjudique su salud o educación, o interfiera con su
desarrollo físico, mental o moral.
j) El niño será protegido de las prácticas que pudieran fomentar la discriminación racial,
religiosa o de cualquier otro tipo. Será criado en un espíritu de comprensión, tolerancia,
amistad entre los pueblos, paz y hermandad universal, y con plena conciencia de que sus
energías y talento se dedicaran al servicio del prójimo.

Artículo 32: tienen derecho a ser protegidos del trabajo que sea peligroso para su salud y
educación.

Trabajo Infantil

En varios países del mundo incluido Guatemala, los niños y las niñas empiezan a trabajar a
una edad muy temprana. A los 6 o 7 años y están haciendo varias tareas de la casa, ayudando
en las compras o ventas y en la mayoría de casos, cuidando animales y en los cultivos.
A pesar que en muchos lugares existe una “INVICIVILIZACION” del trabajo infantil, los
últimos estudios que se han hecho para determinar la magnitud del problema, nos ilustran
datos sumamente preocupantes, especialmente para la región suroccidental del país donde se
encuentra el 33.2% de la niñez trabajadora de Guatemala.

¿Qué es trabajo Infantil?

Puede ser definido como; “toda actividad que implique la participación de los niños y niñas,
cualquiera que sea su condición laboral: asalariado independiente trabajo familiar no
remunerado o de prestación de servicios que impidan el acceso, rendimiento y permanencia
en la educación; que se realicen en ambientes peligrosos, produzcan efectos negativos
inmediatos o futuros o que se lleven a cabo en condiciones que afecten el desarrollo
psicológico, físico, moral o social de los niños o niñas.

Causas del Trabajo Infantil

Los niños y las niñas son obligados a trabajar por muchas razones entre ellas la pobreza es la
causa más importante. Entre ellas en lugares de la región de occidente por ejemplo se vive la
tremenda realidad de condiciones de pobreza de unos municipios, como se pude apreciar en
el siguiente cuadro.

Municipio Pobreza Extrema Pobreza General


Comitancillo 44.1% 90.7%
Concepción Tutuapa 45.4% 92.02%
San Lorenzo 32.61% 83.5%
Santa María Chiquimula 35% 87.5%
Santa Lucia la Reforma 55.4% 94.5%

La vida se convierte en una lucha diaria de sobrevivencia donde la niñez es obligada a asumir
responsabilidades familiares ya sea ayudando en el hogar o trabajando ellos mismos para
ganar dinero y con ello ayudar a mantener a la familia.
Otra causa también es la creencia cultural en muchas comunidades que el trabajo es el único
medio de aprendizaje de valores y responsabilidades por lo que cotidianamente se involucra
la participación de niños y niñas en actividades formativas o de aprendizaje, con lo que se le
justifica el trabajo infantil; por ello definir bien las comunidades y familias la frontera en lo
que es considerado una actividad formativa y el trabajo, puede ser el primer paso para ir
solucionando el problema.

Un factor considerado también es la división del trabajo destinado a las niñas y adolecente
tradicionalmente se les destina a los quehaceres del hogar, cuidado de los hermanos,
limpieza, cocina y otros, llegando a ser su única y principal actividad y aspiración en la vida.

Razones por la que la niñez trabaja a temprana Razones por la que un empleadoria prefiere
edad contratar a una niña o niño:
El gobierno ni invierte suficiente en áreas A las niñas en servicios domésticos se les paga
como la educación y las estrategias para menos que las adultas. Se les despide
reducir la pobreza son ineficientes fácilmente.
Las familias se ven en muchas necesidades por La mayoría de los niños no conocen sus
las que envían a sus hijos a trabajar derechos por lo que fácilmente se pueden
aprovechar de ellos.
Existe la creencia que el trabajo es el único Son obedientes y fácilmente se les pude
medio de aprender valores y intimidar para que realicen trabajos que los
responsabilidades. adultos no harían fácilmente.
Se ha llegado a aceptar como NORMAL ver a Existe poco o ningún control de las
niños trabajando autoridades en los centros de trabajo, mucho
menos en lo interno de los hogares.

Las consecuencias del trabajo infantil


Los peligros y consecuencias a los que se enfrentan los niños varían de acuerdo al tipo de trabajo
que realicen. Algunos riesgos son inmediatos, otros a mediano y largo plazo.

a) Desarrollo físico: indudablemente el cuerpo de un niño es diferente al de un adulto, el


cuerpo sigue en formación. Los efectos inmediatos pueden ser quemaduras, cortaduras,
disminución de crecimiento, fracturas de huesos, consecuencias para toda la vida como
por ejemplo: incapacidad de alguna extremidad o contraer alguna enfermedad
b) Desarrollo emocional: frecuentemente los niños trabajadores son explotados, abusados y
abandonados, con una autoestima baja y dificultades para relacionarse con otras personas
o desarrollar sentimientos como el amor, la ternura. Tiene poca confianza en ellos
mismos.
c) Desarrollo social: no se tiene oportunidades de participar en actividades culturales,
recreativas o de socialización. No tiene la oportunidad de gozar su niñez son presionados
a llevar una vida de adulto sin estar preparados. Por lo que sabiamente un pensador dijo:
“que un niño (a) trabaje es matarlo dos veces matarlo como niño y matarlo como adulto”

Características del trabajo infantil explotador

a) Es de muchas horas al día


b) Se hace a temprana edad
c) Es de alto riesgo
d) Daña la salud física, moral y psicológica
e) Se lleva a cabo en la calle pero también dentro de la misma casa
f) Impide el descanso y la recreación de la niñez
g) Dificulta el acceso y el rendimiento escolar

En las comunidades rurales del occidente del país por ejemplo: Totonicapán y San Marcos
muchos niños están realizando actividades largas por ejemplo en la investigación de línea de
base del proyecto “Mis derechos son importantes” se menciona. En las 477 familias
entrevistadas, existen 1,618 niños y adolescentes entre 6-17 años de los cuales el 51.79%
realizan trabajo infantil explotador

Tipos de trabajo infantil


Este uno de los temas más importantes del acuerdo y que explica cuáles son los tipos de trabajo
que dañan la salud seguridad y moralidad de los niños y adolescentes, por lo que son prohibidos.
Se clasifican en dos grupos por su naturaleza o tipo de trabajo y por la condición en que se
realizan.

a) Por su naturaleza o tipo de trabajo: son trabajos peligrosos y no saludables


aquellas actividades, ocupaciones o tareas que por sí mismos causan daño de
modo grave a la salud física y mental, y el desarrollo integral del niño. Estos
tipos de trabajo pueden ser la causa de muerte según establece el convenio el
trabajo infantil explotador de Guatemala

Toda actividad realizada por niños, niñas y adolescentes, que se realice en un ambiente
peligroso, que afecte su desarrollo físico, mental y moral. También son aquellos trabajos, que
impiden la continuidad de los estudios o su buen rendimiento en la escuela. No importa si es un
trabajo donde se le page al niño o niña (asalariado), o un trabajo en la misma familia, Por
ejemplo: ventas en las calles, en el corte del café, uso de químicos en la agricultura, cargas
pesadas y otros.

Cuando una actividad de apoyo o ayuda a la familia, pase de las tres horas diarias, puede
considerarse trabajo explotador, ya que el niño o niña ya no le queda tiempo para hacer sus tareas
escolares, mucho menos para jugar, y disfrutar de su niñez.
Capítulo III

Resultados de Investigación
Gráfica #1

C onoce usted qué explotación infantil?


No

100%

El 100% de la población Totonicapense conoce sobre la explotación infantil.


Por qué? Es visible en todo nuestro entorno, ya que en la cabecera departamental se observan a
varios niños realizando algún tipo de trabajo en horario escolar. Por los medios de comunicación,
que exponen los casos de los niños, pero lamentablemente solo sirven para informar no para
actuar. porque conocen a algunos niños, se considera que es una problemática que se conoce
muy bien, más sin embargo no se toman las medidas correspondientes al caso.

Fuente: Investigación Mayo 2019


Gráfica #2
C ree que el principal motivo por el que se produce la ex -
plotación laboral infantil es porque sus padres los obligan?

10%

90%

Sí No

El 90% de la población afirma que sí. Por qué? Tienen que aportar económicamente en la casa,
se aprovechan de sus obligaciones como padres, y por tal razón mandan a sus hijos a trabajar, sin
importar su edad, el riego en que ponen a sus hijos. Para tener un ingreso extra en la casa.
El 10% de la población responde que no. Por qué? comenta que existen casos muy especiales en
donde por desintegración familiar o por falta de alguno de los padres tienen que trabajar, no
porque los padres los obligan, sino por la falta del recurso económico tienen que trabajar.

Fuente: Investigación Mayo 2019


Gráfica #3

C ree usted que los niños menires de 10 años son los más
explotados?

30%

70%

Sí No

El 70% de la población responde que sí. Por qué? Los niños menores de 10 años son los más
explotados, ya que por la edad desconocen de sus derechos, y por tal razón sus padres los
mandan a trabajar. Es la edad más fácil de manipular a los niños.
El 30% de la población responde que no. Por qué? También están los adolescentes a quienes se
les priva de sus derechos, la explotación laboral infantil se da en todas las edades. Pero lo
interesante es que en la edad de la adolescencia se les delega un trabajo más fuerte, hasta incluso
asumen la responsabilidad de proveer en el hogar.

Fuente: Investigación Mayo 2019


Gráfica #4

C ree usted que en el departamento de Totonicapán existe


El más explotación laboral infantil que en los demás depar -
tamentos del país?

40%

60%

Sí No
60% de la población responde sí. Por qué? Es visible en el casco urbano, los niños y las niñas
que trabajan, mayormente son niños de los municipios del departamento de Totonicapán quienes
vienen a trabajar al casco urbano, los más recurrentes son de Santa María Chiquimiula.
El 40% de la población responde que no. Por qué? Piensan que es relativo, que no solo dentro
del contexto Totonicapense, sino que se da dentro del contexto Guatemalteco, otras personas que
desconocen, y no saben en qué departamento se da más.

Fuente: Investigación Mayo 2019


Gráfica #5

Se siente bien cuando ve a un niño siendo explotado?


No

100%

El 100% de la población responde que no. Por qué? A nadie le gusta ver como los niños son
explotados laboralmente, ellos deberían de tener más oportunidades, el trabajo no es para niños,
ellos no deben de asumir esa responsabilidad, es muy triste al verlos, y saber que se les están
privando de sus derechos, y se les está robando la etapa de la niñez.
El 0% de la población responde que no. Y es lógico nadie se sentiría bien al ver que maltratan a
los niños, es más debemos de hacer por ellos, porque son el futuro del país.
Fuente: Investigación Mayo 2019
Gráfica #6

C olabora con los niños que están siendo explotados?

40%

60%

Sí No

El 40% de la población responde sí. Por qué? Por pena, se les compra algo de lo que están
vendiendo o se les regala una moneda, para que puedan comprarse algo, porque a veces pasan
horas o hasta días sin probar bocado.
El 60% de la población responde no. Por qué? No es correcto contribuir con ellos, porque los
beneficiados son otras personas, entonces es mejor no darles, es complicado distinguir quién si
trabaja por necesidad y quienes son para dárselo a sus padres, así que no.

Fuente: Investigación Mayo 2019


Gráfica #7

U sted cree que la explotación laboral infantil deben ser


penados los padres?

10%

90%

Sí No

El 90% responde sí. Por qué? Ellos son los responsables de proveer el recurso económico a las
casa, tiene la obligación de mantenerlos y brindarles educación, afecto y un lugar modesto para
vivir. Ya está penalizada por la ley; Maltrato infantil según el artículo 150. Se sancionan a las
personas que violan los derechos del niño.
El 10% responde no. Por qué? Porque no todos los casos son los mismos, existen casos
especiales, donde las familias son de escasos recursos y tienen que salir todos a trabajar para
cubrir las necesidades que poseen. Así que los padres no tienen la culpa realmente.

Fuente: Investigación Mayo 2019


Gráfica #8

C onoce alguna ley que prohíba la explotación laboral in -


fantil?

40%


No

60%

El 60% de la población responde sí. Por qué? La ley PINA habla sobre la erradicación y la
prevención del maltrato infantil, también sobre la violencia intrafamiliar que suele ser otro factor
que influye. El código penal, la constitución política, la Convención Americana de los derechos
del niño, también están los artículos a favor de la protección de la niñez: código de la niñez y la
adolescencia.
El 40% responde no. Por qué? Desconocen si existe o no alguna ley que prohíba la explotación
laboral infantil.

Fuente: Investigación Mayo 2019


Gráfica #9

C onsidera que los niños explotados trabajan más de ocho


horas al día?

10%


No

90%

El 90% de la población responde sí. Por qué? No tienen descanso, además trabajan mucho y su
trabajo es mal remunerado. Es visible dentro del entorno en el que se vive, ya que se ve a los
niños trabajando desde muy temprano hasta tarde exponiendo su vida al peligro y a la
inseguridad que se vive en las calles, además su horario es muy variado, es inestable.
El 10% de la población responde no. Por qué? Menciona que al cumplir con la cuota estipulada
del día terminan su labor, y en ocasiones se quedan en las calles jugando.

Fuente: Investigación Mayo 2019


Gráfica #10

D esearía usted que ya no hubiera más niños siendo ex -


plotados?


No

100%

El 100% de la población responde sí. Por qué? Los niños son el fututo del país, deben de
desfrutar su infancia, educarse y no realizar ninguna actividad que atente con su integridad física
y psicológica. Es necesario que se les brinde oportunidades para que dejen el trabajo, los niños
así como los adultos tienen derechos los cuales se deberían de respetar. Lastimosamente el
estado de Guatemala no cumple con su deber, debe de promover el cumplimiento de la ley a
favor de la niñez, también exteriorizar políticas públicas para el bienestar infantil.
El estado Guatemalteco debe de proteger realmente a la niñez, ya que en ocasiones se quedan sin
padres, y por tal razón se ven obligados a trabajar, así que se debe de protegerlos dignamente.

Fuente: Investigación Mayo 2019


Capítulo IV

Conclusiones y recomendaciones
Capítulo V

Propuesta de solución
Campaña de sensibilización

Justificación

El Trabajo Infantil en Niñas, Niños y Adolescentes es un problema social, del cual se tiene poca
información. A pesar de ello su existencia ha sido confirmada por los pocos estudios realizados
por instituciones del sector privado, ONG’S, instituciones internacionales en nuestro país,
relacionados con la temática y testimonios de la sociedad civil que de alguna manera se han visto
involucrados directa o indirectamente. El trabajo infantil es un fenómeno social muy complejo e
ilegal, lo que dificulta su estudio a profundidad.

En muchos de los casos se observa la colusión entre autoridades y dueños de comercios que
emplean a menores, pasando desapercibido los diferentes trabajos que los ponen en riesgo físico,
moral y psicológico y por parte de la sociedad civil se da un silencio, la que se muestra
indiferente y por múltiples causas se convierte en un testigo silencioso del trabajo infantil en
formas explotadoras .

De acuerdo a los estudios realizados se tiene información que en nuestro país existen más de
2000 niños y niñas explotados comercialmente tanto en el sector informal como en talleres del
sector informal, realizando diferentes trabajos y actividades ilícitas. Al tener escasa educación
formal y una educación en el trabajo niños, niñas y adolescentes que se encuentran en situación
del trabajador infantil no tienen oportunidad de crecer como personas y tener una mejor
posibilidad de vida de ellos y sus familias.

Objetivos
General

Concientizar a  las personas, que este abuso esta acabando con el futuro de nuestro país y que
deberíamos poner de nuestra parte para que con nuestra ayuda se vaya acabando poco a poco, dar
soluciones a este problema y no ser indiferentes.

Específicos

 Explicar a los padres porque los niños no deben trabajar.


 Indagar los programas destinados para ayudar a los niños que están siendo explotados en
Guatemala.

Líneas de acción
 Realizar Charlas
Para poderles informar a los padres, encargados, niños y adolescentes que no deben de
trabajar. El motivo seria porque ponen en riesgo su estabilidad y su desarrollo físico,
mental, psicológico, moral, social y mental. Dejando atrás un mejor futuro para cada niño
y su familia. También informando en las escuelas y en nuestro lugar de trabajo. Esto con
el fin de sensibilizar y concientizar de la gravedad del tema y que es ilegal.

 Utilizar el internet
Hoy en día las redes sociales y el internet son unas de las herramientas más
potentes de comunicación. Esto nos da el poder, si lo usamos de la mejor
manera, puede tener un impacto a nuestro alrededor. Una buena forma de
poder ayudar seria compartiendo información sobre el tema, informando de
las campañas para que puedan colaborar. De esta forma también se va a
poder difundir la información a más personas de manera más fácil y rápida.

 Recaudar
Realizar actividades como donaciones o rifas para poder recaudar fondos
suficientes o víveres para las familias de los niños y de esta manera poder
reducir un poco la pobreza no en gran parte pero con la ayuda de todas las
personas. Y así también poder disminuir el trabajo infantil (que en algunos
casos los niños que trabajan lo hacen por necesidad) para que los niños
puedan gozar de sus derechos como lo es uno de ellos la educación y con
esto poder ayudar a las familias.

 Realizar actividades recreativas


Que niños, adolescentes y padres se comprometan con nosotros y colaboren
para que podamos hacer murales, pinturas, dibujos o actividades recreativas
para promover la información acerca del trabajo infantil y de esta forma
difundirla a demás personas. Con estas actividades buscamos que los niños
tengan un poco de recreación y diversión y al mismo tiempo que ellos
puedan conocer de una mejor manera el tema.

 Concientizar
Poder hablar con los comerciantes, empresarios y personas que contratan a
niños. Decirles y concientizarlos del problema que es que contraten niños
para trabajar, que es ilegal, que puedan implementar una política en donde
no dejen trabajar a menores de edad y que ellos tienen derecho al igual que
todas las demás personas. Buscamos que puedan entrar en razón para que ya
no sigamos teniendo este problema en la sociedad y que cada niño estudie
para tener un mejor futuro.
Biografía general

También podría gustarte