RevistaExpresiónUNEM3 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

3 ARAGUA

DICIEMBRE AÑO II

¡Bienvenidos!
AÑO DEL ARRANQUE COMUNAL

Andamos c struyendo la esperanza


ENTREVISTA: REDES LUGARIZADAS DE INVESTIGACIÓN
NUEVA ORGANIZACIÓN Y PRÁCTICA INVESTIGATIVA
EL ESTADO COMUNAL EN LA VENEZUELA SOCIALISTA.
ASPECTOS VINCULANTES PARA SU DESARROLLO TERRITORIAL

ACERCAMIENTO A LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN


EN VENEZUELA 1936- 1999. (I PARTE)

EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA AFROVENEZOLANA UN NUEVO ENFOQUE, UNA


NUEVA MIRADA DEL CONOCIMIENTO SOBRE LA AFROVENEZOLANIDAD
Directorio

Yelitze Santaella
.Ministro del Poder Popular para la educación
ULGU Aragua
Tibisay Lucena Yosmar Castellano (Girardot)
Ministra del Poder Popular para Educación Reina Pineda (MBI)
Universitaria. Andreina Perigini (Costa de Oro)
Ana Vásquez ( Fco. Linares A)
Belkis Suzzarini Bigott Ana Zuloaga (Libertador)
Rectora de la UNEM “Samuel Robinson”. Yubisay Escobar (J. F. Ribas)
Lisbvethe Dubravska Torcatt Kaciusty Raffo (Revenga)
Vicerrectora Académico Territorial Katiuska Bolívar (Bolívar)
Lisney Romero (S. Michelena)
Armando Daniel Rojas Virgilio Serrada (Zamora)
Vicerrector de Comunalización Maribel Chávez (S. Sebastián)
Isbel Sánchez (S. Casimiro)
Lenin Romero Benancia García (Urdaneta)
Secretario
Carla Yusti (Mariño)
María de la Paz Regueiro María Paredes (Lamas)
Responsable del área Administrativa Merida Liendo (Camatagua)
Thania Torres (Sucre)
Alberto Rossi
Representante del Ministerio del Poder
Popular para la Educación Directorio Revista UNEM Aragua
Dirección: Profa. Mirna Sojo
Prof. Leonardo Alvarado. Editor: Emilio Farrera
Autoridad única de Educación del Diagramación y Portada: Emilio Farrera
Estado Aragua Colaboradores
Prof. Carlos Lovera, Mtro. Isidro Villanueva
UTGU Aragua
Sayaní Rivodó, Beatriz Moreno Carrillo, Profa. Yuleima Rodríguez, Profa. Ana
Secretaría Situada Vázquez, Maritza Torres, Mirna Sojo, Silene
Gómez, Prof. Jorge Guerrero Veloz,
Coromoto García Prof. Ramón Cisnero.
Gestión General
Email: [email protected]
Mirna Sojo, Maritza Torres
Académico territorial

Ramón Cisnero.
Comunalización de la Educación.

2
Contenido
5 LA COMUNA ES LA MANERA DE ORGANIZARSE EN UN
DETERMINADO ESPACIO TERRITORIAL

10 MOVIMIENTO PEDAGÓGICO QUE IMPULSA LA


COMUNALIZACION EDUCATIVA, EXPERIENCIA DEL
MUNICIPIO GIRARDOT. ESTADO ARAGUA

16 PREOCUPACIONES EN TORNO A LA SINERGIA DE LA


FORMACIÓN UNEM. CAMINOS PARA SU CONCRECIÓN
DESDE LA UTGU ARAGUA

19 LA COMUNA BATALLA DEL ONOTO. MUNICIPIO


GIRARDOT.ESTADO ARAGUA

23 ACERCAMIENTO A LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN


VENEZUELA 1936- 1999. (I PARTE)

32 EL ESTADO COMUNAL EN LA VENEZUELA SOCIALISTA.


ASPECTOS VINCULANTES PARA SU DESARROLLO
TERRITORIAL

35 LA PARANKUA (EL FOGÓN)

37 ENTREVISTA: REDES LUGARIZADAS DE INVESTIGACIÓN.


NUEVA ORGANIZACIÓN Y PRÁCTICA INVESTIGATIVA

45 EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA AFROVENEZOLANA


UN NUEVO ENFOQUE, UNA NUEVA MIRADA DEL
CONOCIMIENTO SOBRE LA AFROVENEZOLANIDAD

49 EL PORTAFOLIO. UNA MIRADA CRÍTICA REFLEXIVA DESDE


LA TUTORIA DE EDUCACION PRIMARIA EN EL ESTADO
ARAGUA

3
Editorial Expresión UNEM Aragua nos habla en esta edición en primer lugar de las
acciones que se vienen desplegando en el estado Aragua producto del
quehacer universitario y en segundo lugar nos brinda formación, reflexión
acerca de temas de interés educativos.
Nos encontraremos con un artículo sobre el tema de la Educación y
Pedagogía Afrovenezolana del compañero Jorge Guerrero Veloz a propósito
del diplomado que viene avanzando la UNEM SR en el país. Este tema se
perfila amplio y abierto a los aportes investigativos a partir del diplomado
para bachilleres y docentes del mismo nombre. El artículo nos invita a conocer
los aspectos de por qué educación, por qué pedagogía y por qué
Afrovenezolana, y como este diplomado desde la UNEM SR viene a asumir
una deuda histórica de los africanos, africanas y sus descendientes.
El Prof. Carlos Lovera nos brinda en sus palabras “un acercamiento a la
historia de la educación en Venezuela, en el período comprendido entre 1936
y 1998. Constituye una de las tantas miradas, a los procesos históricos de la
educación venezolana. Mirada desde la sociología de la educación, desde la
sociología del poder, la filosofía de la educación, desde la perspectiva crítica.
Apenas un somero acercamiento, a un tema de gran importancia para la
educación en nuestro país” en esta entrega se dará una primera parte
quedando una para la próxima edición.
Se siguen los avances progresivos y en contra corriente pandémica en materia
de comunalización de la educación esta vez con las compañeras Ana
Vázquez de la ULGU Linares Alcántara, Ramón Cisnero, Silene Gómez y
Maritza Torres de la ULGU Girardot, así como también de un ensayo de
autoría colectiva producto de la I Oleada del diplomado en geografía
comunal, donde se trabaja la visión del Estado Comunal.
Una narrativa sobre el fogón, que nos brinda el Maestro Isidro Villanueva
Carrillo del estado de Michoacán México, donde vincula el fogón de sus
abuelos e infancia con los recuerdo de los inicios de su carrera docente.
Reflexión que nos invita a ser Maestros y Maestras con dignidad de nuestra
labor.
Un aspecto que viene avanzando el equipo de la UTGU en el estado tienen
que ver con dos artículos relacionados con el enfoque de la UNEM SR y el
portafolio y los acompañamientos que se vienen realizando desde el mes de
octubre a los docentes Investigadores como proceso formativo para
comprender la ruta de trabajo y la concepción del portafolio de formación e
investigación y que forma parte del trabajo articulado con la comunalización
de la educación.
La Profa. Yuleima Rodríguez nos brinda una entrevista relacionada con las
Redes Lugarizadas de Investigación que aspira a tener un alcance dentro de
nuestra gestión para responder a los cambios que demanda la pospandemia.
Invitamos a leer y compartir este espacio con todos los involucrados en
nuestra comunidad universitaria, escuelas, comunas entre otros para seguir
comprendiendo los retos y desafíos de la educación en Venezuela.
Agradecemos a todos y todas los que colaboraron con sus artículos para que
esta tercera edición fuese posible, al Prof. Emilio Farrera por la diagramación
de la misma.
Mirna Sojo
Enero , 2022

4
ES LA MANERA DE ORGANIZARSE EN UN
LA COMUNA DETERMINADO ESPACIO TERRITORIAL
Autora: Prof. Ana Vásquez
Vocera de Comunalización de la Unidad Local de Gestión
Universitaria Francisco Linares Alcántara
[email protected]

La comuna es una extensión territorial políticas de dicho lugar. Es decir, las comu-
organizada para tomar las riendas de sus nidades toman las riendas de sus destinos
destinos y construir una nueva sociedad. para la construcción de un presente y un
Pero la comuna educativa agrupa a todas futuro con iguales condiciones para el
las instituciones garantes de la educación sano desarrollo del ciudadano que necesi-
de esa superficie geográfica y es donde se ta este maravilloso país. Es importante
atiende a cada uno de los ciudadanos que citar a Ley Orgánica de las Comunas
hacen vida en dicho lugar. Se encuentran (2010) “es un espacio socialista que, como
en cada una de las instituciones: la comu- entidad local, es definida por la integra-
nidad de aprendizaje, grupos de aprendi- ción de comunidades vecinas con una
zaje, espacio de aprendizaje y sujetos de memoria histórica compartida, rasgos cul-
aprendizaje. También, ella sirve para que turales, usos y costumbres”. Pág. 11
cada persona se apropie de sus espacios,
para entender sus lógicas comunitarias. Entonces, una comuna se ubica en una
zona con características similares y cada
La comuna es la manera de organizarse en
una de las personas que viven en esas
un determinado espacio territorial En el
comunidades se siente identificado con
cual, se busca alcanzar el bien común para
las que se encuentran aledañas a la de él.
todos los habitantes de ese sector, sin nin-
Puedan sentir que la necesidad o la pro-
guna exclusión, más bien llamándolos
blemática de sus vecinos como si fuera la
para realizar el trabajo en colectivo donde
suya, todos trabajando para un mismo
todos sean parte de la solución de los dife-
equipo en la construcción de una nación
rentes nudos críticos que se le presenten.
libre, independiente, soberana y comunal.
Tomando con consideración las necesida-
Donde todos sean los protagonistas para
des económicas, sociales, educativas y
alcanzar la máxima felicidad de cada uno

5
de los ciudadanos sin ningún tipo de limi- nidad donde presta servicio la escuela o
taciones o restricciones. liceo.
Se propone unos términos para poder rea-
Si se toma este punto de partida se puede
lizar la comunalización de la educación.
decir, que las comunas educativas son las
Con los cuales se obtiene unas clasifica-
escuelas que se encuentran dentro de
ciones para poder construir la cartografía
dichas comunas. Sus estudiantes y
social de cada uno de los grados y seccio-
padres o representantes tienen en común
nes de las instituciones en la que se
sus tradiciones, costumbres, modo de
encuentran:
vida y un espacio geográfico. Es el
momento de organizarse los centros edu- 1. La comunidad de aprendizaje: es
cativos para potenciar el trabajo comunal ubicada como el recinto educativo,
desde las escuelas como el verdadero cen- el cual esta compuestos por niños,
tro del quehacer comunitario. Formando niñas, maestros, maestras de los
a los nuevos republicanos pero ahora con diferentes grados y secciones. Ade-
una conciencia comunal, en la construc- más, del personal obreros, adminis-
ción de un currículo que se parezca a la trativo, auxiliares de preescolar,
auxiliares de bibliotecas,
psicopedagogas, orienta-
doras, especialistas de edu-
cación física, especialistas
de cultura, cocineras y
directivos. Es decir, con
cada uno de las personas
que están ligados y com-
prometidos con una edu-
cación liberadora, constru-
yendo un nuevo proyecto o
modelo de país donde
todos se sientan parte
importante para el creci-
miento del mismo. La
escuela es vista como una
comunidad de aprendizaje,
es donde todos convergen
en un momento o tiempo
estipulado para compartir
realidad social, económica y política los aprendizajes. Asimis-
donde él se desenvuelve. Se puede tomar mo, interactuar con las demás per-
en cuenta las palabras del Ministerio del sonas para jugar, disfruta y compar-
poder popular para las comunas y los tir. Acota Logroño (2017) “Es una
comunidad humana que construye
movimientos sociales (2019) “está enfo-
y se involucra en un proyecto¨.
cado en que estudiantes y vecinos bus-
(pág. s/n)
quen soluciones a los problemas presen-
tes en las comunidades que rodean los 2. Grupos de aprendizaje: Se ubican
centros escolares” (pág. s/n) cada una de las etapas en la que se
Con ella se busca organizar los espacios divide la institución educativa. Se
educativos para alcanzar el buen vivir de categoriza en niveles (inicial y pri-
cada una de las personas que interactúan maria) y etapa (I y II). Donde se van
o hacen vida en cada una de las institucio- a organizar en inicial todas las sec-
nes educativa y por ende a toda la comu- ciones de preescolar, en primaria de

6
primer grado a sexto. Por etapa se Es conocer las vivencias de cada uno de
clasifica en I etapa conformada los niños, niñas, padres o representantes,
desde primer grado a tercer grado y miembros del poder popular que se
II etapa conformada desde cuarto encuentran trabajando o desarrollan sus
grado a sexto grado. acciones en el mismo ya que los ciudada-
nos no son sujetos aislados de un contex-
3. Espacios de aprendizaje: Se ubican to social
en cada uno de los salones o grados
y secciones. Es el lugar para inte- Para concluir, es una herramienta novedo-
ractuar para transformar los cono- sa para ubicarse en el territorio donde se
cimientos de cada uno de
los niños, niñas y adoles-
centes. Asimismo, él de
cada uno de los maestras y
maestras en la interrela-
ción con cada uno de ellos
y con los demás miembros
de la comunidad de apren-
dizaje.

4. Sujetos de aprendizaje: Está


constituido por cada uno de
los niños, niñas y adolescen-
tes que comparten día a día
en los espacios de aprendi-
zaje con sus maestros y
maestras. Es un ser social
que no puede estar aislado
de las demás persona, por
lo tanto se relaciona con
cada uno de sus pares y
adultos significantes. Con
el fin de poder alcanzar una
interacción armónica, soli-
daria, cooperativa y libera-
dora.
encuentra ubicada la escuela. Conocien-
Es importante explicar la lógica que se utili- do de donde vienen cada uno de sus estu-
zó para llegar a cada las clasificaciones diantes y cuál es el trayecto que recorren
para la construcción de la cartografía para llegar a la institución. Además, es tan
social, en este caso el todo será la escuela o importante tener ubicado a cada uno de
comunidad de aprendizaje, los barrios son los estudiantes para tener control territo-
cada uno de los espacios de aprendizajes o rial en cuanto a las inasistencias, si se
grados y sección; y las casas de esa comu- enferman en la escuela y no se pueden ubi-
nidad cada uno de los sujetos de aprendi- car a sus padres, cuando dejan estudian-
zaje o los niños y niñas. Esta es la lógica uti- tes después de la hora de salida en la
lizada para su levantamiento, en donde se escuela.
describe cada una series de característica
de los sujetos de aprendizaje.

7
Ejemplo de una parte del cuadernillo
CUADERNILLO DE 1ER GRADO SECCIÓN “C”

CODIFICACIÓN CARACTERIZACIÓN

1C01
Sexo masculino, edad 7 años, nivel de lectura silábico, escritura cursiva, operaciones básicas
suma y resta, lateralidad zurdo, práctica beisbol, sin caries, enfermedades que ha padecido
dengue. Vive con su madre, tiene 2 hermanos y es morocho, es el tercero, se traslada caminando
a la escuela, dura menos de 10 minutos. Tiene residencia fija en la calle piar n. 35 barrios José
Antonio Páez I, Comuna Alexis Caro.

1C02
Sexo masculino, edad 6 años, nivel de lectura silábico, escritura script, operaciones básicas
suma y resta, lateralidad derecho, no participa en ningún deporte, no tiene caries, vive con su
mamá y papá, tiene 3 hermanos y es morocho, es el tercero. Se traslada caminando a la
escuela, dura 10 minutos Tiene residencia fija en la calle Ricaurte n. 2 barrio 13 de Junio,
Comuna Alexis Caro.

1C03
Sexo femenino, edad 6 años, nivel de lectura silábico, escritura cursiva, operaciones básicas
suma y resta, lateralidad derecho, no participa en ningún deporte, no tiene caries,
enfermedades que ha padecido Chinkunguya, vive con su mamá y papá, tiene 2 hermanos y
es la primera. Se traslada caminando a la escuela, dura 10 minutos. Tiene residencia fija en la
calle Monagas Barrio La Participación, Comuna Alexis Caro.

1C04
Sexo femenino, edad 6 años, nivel de lectura fluido, escritura cursiva, operaciones básicas
suma y resta, lateralidad zurda, practica danza, no tiene caries, enfermedades que ha
padecido lechina, vive con su mamá y papá, tiene 3 hermanos, es la tercera. Se traslada
caminando a la escuela, dura menos 10 minutos Tiene residencia fija en la calle 15-B N. 7
barrio José Casanova Godoy, Comuna Alexis Caro

Ejemplo de ubicación del plano de la escuela


PRIMERO GRADO SECCIÓN “C”
1 2 3 4 5 6

Esta será la cartografía de este salón de clase, falta terminar la totalización

8
PRIMERO GRADO SECCIÓN “C” Enfermedades: Traslado a la escuela:
POBLACIÓN Dengue V: H: T: A pie V: H: T:
Varones: Sika V: H: T: Bicicleta V: H: T:
Hembras: Chiquinguya V: H: T: Camioneta V: H: T:
Total: Lechina V: H: T: Moto V: H: T:
Edades: Diarrea V: H: T: Carro Particular V: H: T:
06 años V: H: T: Renal V: H: T: Tiempo que dura para llegar a la
07 años V: H: T: Corazón V: H: T: escuela de su hogar
08 años V: H: T: Familiar (vive con) Menos de 10 min V: H: T:
NIVEL COGNITIVO: Mamá y Papá V: H: T: 10 min V: H: T:
Lectura: Mamá V: H: T: 20 min V: H: T:
Presilábico V: H: T Papá V: H: T: 30 min V: H: T:
Silábico V: H: T Abuela y Abuelos V: H: T: 1 hora V: H: T:
Silábico Vacilante V: H: T Abuelas V: H: T: Más de una hora V: H: T:
Fluido V: H: T Abuelos V: H: T: Comuna:
Fluido Comprensivo V: H: T Tía V: H: T: Alexis Caro V: H: T:
Escritura Tío V: H: T: Itomato Manto V: H: T:
Cursiva V: H: T: Prima V: H: T: Santa Rita de Casia V: H: T:
Script V: H: T: Primo V: H: T: Batalla de Santa Inés V: H: T:
Intercalada V: H: T: Hermana V: H: T: Gran Cacique Coropo V: H: T:
Operaciones básicas: Hermano V: H: T: Manuelita Sáenz V: H: T:
Adición V: H: T: Vecina V: H: T: Realidades del Gigante ChavézV: H: T:
Sustracción V: H: T: Madrastra V: H: T: Tierras y hombres libres V: H: T:
Multiplicación V: H: T: Padratro V: H: T: Comunidad donde vive:
División V: H: T: Embarazo José Casanova Godoy V: H: T:
Lateralidad De 1 embrión V: H: T: José Antonio Páez I V: H: T:
Derecha V: H: T: De 2 embrión V: H:T: 13 de Junio V: H: T:
Izquierda V: H: T: La Participación V: H: T:
Practica: Número de hermanos Las Américas V: H: T:
Beisbol V: H: T: Cero: V: H: T: Costa del Rio V: H: T:
Futbol V: H: T: Uno V: H: T: Los Jabillos II V: H: T:
Danza V: H: T: Dos V: H: T: Parque Jardín V: H: T:
Participa en la radio Tres V: H: T: El Paraiso del Niño V: H: T:
Locutor V: H: T: Cuatro V: H: T: La Conquista V: H: T:
Capacidad intelectual Cinco V: H: T: La Candelaria V: H: T:
diferente: Seis V: H: T: El Reverdecer V: H: T:
Autismo Leve V: H: T: Posición entre los La paz V: H: T:
Trastorno de espectro del hermanos Marian Soto V: H: T:
Autismo Moderado V: H:T: Primero V: H: T: 12 de Octubre V: H: T:
Dislexia V: H: T: Segundo V: H: T: Álvaro Martínez Paiva V: H: T:
TDH V: H: T: Tercero V: H: T: La Avanzada V: H: T:
Asma V: H: T: Cuarto V: H: T: Leonardo Ruiz Pineda V: H: T:
Renales V: H: T: Quinto V: H: T: 24 de Junio V: H: T:
Salud Último V: H: T: Santa Rita V: H: T:
Caries V: H: T: Fuerzas de Aragua V: H: T:
Sin Caries V: H: T:
Usa Lente V: H: T:

9
Encuentro con
comuneras y
comuneros de la
Comuna
Agroindustrial,
Turística,
Ecológica y
Productiva Brisas
del Lago

MOVIMIENTO PEDAGÓGICO IMPULSA


LA COMUNALIZACION EDUCATIVA
EXPERIENCIA DEL MUNICIPIO GIRARDOT. ESTADO ARAGUA
Coautores: Maritza Torres.CI 7953493 [email protected]
Silene Gómez CI 14578359 [email protected]
Unidad Local de Gestión Universitaria municipio Girardot
Julio 2021

Comprender el entramado de la organiza- zando la Educación Popular.


ción comunal es una tarea compleja y
Nuestra Universidad, se asume distinta
aportar una propuesta educativa para la
enmarcada en la educación como pilar
liberación de sí mismos, es un ejercicio de
fundamental que orienta las políticas y
gran importancia estratégica para los pue-
prácticas revolucionarias del Estado,
blos, actualmente tenemos la oportuni-
requiere hoy una redefinición de sus prác-
dad histórica de construir un proyecto polí-
ticas que permitan una nueva educación
tico desde la participación y protagonis-
para el Nuevo Estado Comunal, Desde el
mo dentro de los territorios a través de la
ámbito educativo se promueve a través de
Educación Universitaria, Nuestra UNEM
los distintos programas de formación la
Samuel Robinson, la Universidad del Pue-
articulación con los sectores comunitarios
blo, de los y las maestras, de los estudian-
para propiciar espacios de encuentro for-
tes, de la comunidad, impulsando una
mativos para debatir y construir en colec-
democracia auténtica, verdadera, partici-
tivo temas inherentes a sus necesidades y
pativa y protagónica, conociendo, reco-
potencialidades del territorio.
nociendo, deconstruyendo y construyen-
do colectivamente nuevas formas de El Prof. Armando Rojas desde su ideario
conocimiento desde el ejercicio de la educativo, promueve superar las restric-
practica consciente hacia el bien común, ciones del claustrismo, y avanzar por
fortaleciendo el Poder Popular y garanti- medio de la participación e integración de

10
todos, desde cada uno de sus lugares de deciendo para la colectivización de la ges-
convivencia, acción y formación de sabe- tión educativa. Hasta ahora la vinculación
res para alcanzar el bien común y así avan- de la escuela con el quehacer comunita-
zar en el desarrollo local, la educación rio era entendida y aceptada como sufi-
lugarizada desde lo común. ciente; pues su propósito era la resolución
de problemas comunitarios puntales.
Se Impulsa desde la Unidad Local de Ges-
tión Universitaria (ULGU) la Sistematiza- Por tanto se requiere propiciar un acerca-
ción de Experiencias y la Investigación, miento con las Comunas y Consejos Comu-
Acción Participativa Transformadora nales para determinar cómo responder a
(IAPT) como metodología de trabajo. las realidades encontradas en nuestras
Métodos que desde las indagaciones de comunidades, en los encuentros surgen

Encuentro con
comuneras y
comuneros de
la comuna
Batalla de Onoto

contextos servirán para planificar a partir también las propuesta de las transforma-
de las potencialidades, virtudes, proble- ciones necesarias para que nuestros Cir-
máticas y actitudes comunales que se cuitos Educativos logren dar respuestas a
estén procurando y puedan ser fortaleci- las necesidades sentidas de formación
das desde los Proyectos Populares de que tienen nuestras comuneras y nuestros
Investigación Integrados comuneros para contribuir desde lo peda-
gógico con las transformaciones sociales
Hacia la Comunalidad y comunalización
que se necesitan para la consolidación del
de la educación.
Poder Popular como lo determina nuestro
La comunalización de la educación se nos Documento Rector en sus principios.
presenta como un método emancipador y
De la Indagación de Contexto hasta la
transformador de la realidad, mediante el
caracterización Integral Comunitaria.
uso de la cartografía social para la apro-
piación del territorio esto permite, la con- Para conocer el territorio es necesario con-
textualización e inclusión del Poder Popu- vertirnos en investigadores permanentes
lar organizado en Consejos Comunales y de lo cotidiano, desde las dimensiones
Comunas bajo el principio del mandar obe- política, económica, social, y cultural

11
entre otras que vayan surgiendo desde la familias que habitan en las distintos secto-
misma dinámica, elementos que permiten res forman parte de una comunidad, la
tener una imagen territorializada del espa- cual confluyen en las distintas formas de
cio concreto. En este sentido la contex- organización social, Consejos Comunales,
tualización obedece a una serie de situa- Comité Local de Abastecimiento y Pro-
ciones que se dan en un espacio geográfi- ducción (CLAP), Unidad de Batalla Bolívar
co en específico, en él confluyen diversas Chávez (UBCH), Movimiento Somos Vene-
dinámicas que le dan forma a la vida en zuela, Movimiento Eulalia Buroz, Unión
comunidad. Nacional de Mujeres (UNAMUJER),
Juventud Partido Socialista Unido de
En lo político es necesario visualizar como
Venezuela (JPSUV), Movimiento Robert
se consolida la participación y protago-
Serra, Movimiento Paz y Vida, Misiones y
nismo popular, se busca la organización
Grandes Misiones,- entre otras.
social para la participación en todos los

Asamblea con los


frentes sociales del
sector Brisas de Lago

ámbitos de la vida comunitaria desde la En cuanto al contexto económico, la con-


visión de participación y protagonismo textualización nos ayuda a ir reconocien-
colectivo. En este sentido, ¿Cuál sería el do nuestra economía solidaria y cómo
papel de la Universidad del Magisterio y podemos superar las formas capitalistas
de la escuela para impulsar el poder popu- de producción en el detrimiento de la esta-
lar y la comunalización educativa? De allí bilidad y sostenibilidad económica de las
se despliegan otras interrogantes que familias. Nos proponemos en este punto
encontraran respuesta desde el hacer y con énfasis, indagar acerca de las activi-
construcción colectiva develando las con- dades económicas en sus diversas índo-
tradicciones propias del contexto estudia- les, aquellas que plantean a los colectivos
do. y sujetos la sobrevivencia, la satisfacción
de sus necesidades, reconoce también
Por otro lado, el contexto social aporta
formas y maneras solidarias de produc-
elementos para reconocer y atender las
ción, y cómo la escuela propone desde el
disfuncionalidades sociales, detrimento
accionar de los proyectos integrados nue-
del bien común, las necesidades funda-
vas formas y maneras para el impulso de
mentales de las y los sujetos, colectivos y
actividades socioproductivas desde el

12
reconocer las potencialidades y necesida- ser recabada por sujetos claves con el pro-
des del territorio. pósito de conocer la realidad para trans-
formarla construyendo proyectos que
Es en este contexto donde se podrán
apunten para superar déficit y contradic-
encontrar el mayor cúmulo de contradic-
ciones propias del territorio indagado .
ciones en relación a la manera de cómo
subsiste las comunidades. El Gobierno Bolivariano ha creado diver-
sas formas para la organización en las
Aquí la pregunta ¿Cómo favorecer el desa-
comunidades, contribuyendo a la aten-
rrollo humano, económico sustentable y
ción y protección social del pueblo, garan-
sostenible en la comunidad? Los contex-
tía y defensa de la identidad nacional, en
tos arrojan informaciones importantísi-
la búsqueda permanente de encuentro
mas para profundizar en el reconocimien-
con lo local y sus gentes, (el territorio),
to de lo que somos y las mejoras a
con el firme propósito que las comunida-
emprender en cualquiera de sus ámbitos.
des se organicen y avancen en su prota-
A los efectos de movilizar para superar
gonismo a través del ejercicio consciente
las distorsiones encontradas en el camino
y corresponsable de las acciones hacia el
y construir en colectivo soluciones perti-
bien común. “Darle el poder al pueblo” es
nentes. “La Educación debe responder al
la construcción del poder popular como
Pueblo y sus necesidades” Armando
una instancia que dinamiza la Democracia
Rojas.
participativa y protagónica, revoluciona-
Las contradicciones encontradas en los ria y por ende el proceso revolucionario.
diferentes contextos indagados no llevan
Estas formas organizativas las podemos
a problematizar y facilitar rutas y caminos
encontrar en los Círculos Bolivarianos,
diversos articulados a encuentros que
Comités de Tierras, Mesas Técnicas de
fijen posibilidades explicativas para dar
Agua, UBCH, Cooperativas, CLAP, con la
soluciones y este aspecto es necesario
Red de Articulación Acción Sociopolítica
debatirlo para poder construir en colecti-
(RAAS), Consejos Comunales,
vo, cada contexto devela interrogantes
que deberán ser sometidas a discusiones, Movimiento Somos Venezuela, Milicia Boli-
la sistematización de experiencia nos ayu- variana, UNAMUJER, Misiones y Grandes
dará a ordenar y reconstruir el proceso Misiones entre otros frentes sociales que
vivido, realizar una interpretación crítica hacen vida en los territorios.
de ese proceso, extraer aprendizajes y
Los levantamientos de los contextos per-
compartirlos
siguen entre otras cosas proveer a los suje-
¿Cómo lo estamos haciendo? tos y sujetas del hecho educativo comunal
de información oportuna y pertinente
En el Estado Aragua desde hace dos
para planificar, revisar, diseñar y construir
décadas hemos estados inmersos en
proyectos relacionados con el hecho
situaciones de profundos cambios, trans-
socioeducativo, el reconocimiento de los
formaciones e innovaciones, hechos que
propios sujetos que hacen vida en las
han permitido el surgir de nuevos méto-
comunidades, en articulación con otras
dos propuestas para avanzar en la Refun-
instituciones que trabajan desde adentro,
dación de la República, entre ellos el reco-
y prever situaciones de riesgos.
nocimiento del territorio comunal ha sido
un elemento clave, fuente para el levanta- Desde la ULGU Girardot, Vocería Acadé-
miento de información veraz y confiable a mica y Secretaria Situada se está impul-
través de la cartografía comunal, sobre sando y motivando el trabajo con los
estadísticas, datos, entre otros, conclu- docentes investigadores, participantes y
yendo que la información debe ser obte- aliados estratégicos dentro de las comu-
nida en el sitio, desde el hacer y esta deber nidades, y desde la Pedagogía del Amor,

13
la caracterización del Territorio, lo cual tes, consejo educativo, y es allí donde
nos ha permitido avanzar en la cartografía determinamos un acercamiento a la reali-
comunal, y es así a través de las diversas dad compleja de este territorio comunal y
organizaciones sociales existentes se nos colocamos en prospección las accio-
avanza hacia la comunalización educati- nes que ya estamos emprendiendo con
va en los territorios donde existe la pre- los sujetos del proceso.
sencia de la UNEM.
Desde la ULGU se realizó una indagación
De esa manera hemos avanzado en la para caracterizar el número de institucio-
construcción de diseños cartográficos nes educativas existentes en el municipio,
como estrategia para conocer los territo- ubicación de las y los estudiantes UNEM

Avances de estudiantes en la indagación de los contextos


rios y sus realidades (esto está en proce- dentro del territorio, quienes en su ejerci-
so), ya que la pandemia ha limitado el tra- cio desarrollan su proceso de formación y
bajo de calle, sin embargo algunos colec- números de comuna en el municipio
tivos han nutrido sus cartografías. Aquí
Nuestras y nuestros docentes investiga-
relatamos parte de nuestra experiencia
dores apoyado en la información que
con el colectivo de docentes investigado-
poco a poco van compilando en su prácti-
res, participantes UNEM.
ca investigativa y con la articulación de
Algunos resultados. sujetos claves en los territorios, consejos
comunales, cooperación con los brigadis-
Primeramente, hicimos un proceso de
tas del Movimiento Somos Venezuela, los
ordenamiento del trabajo tomando insu-
voceros y voceras de calle, los líderes
mos del Diplomado en Geografía Comu-
CLAP, Comuneros, Comuneras, parlamen-
nal realizado por un miembro del colecti-
tarios se ha ido consustanciando la carac-
vo ULGU Girardot, el cual lo pensamos de
terización de las Comunas, permitiendo
manera integral y no fragmentado dado
así ir avanzando en el levantamiento de la
que se tienen avances en el proceso carto-
cartografía comunal.(ver anexo N° 3)
gráfico de algunas comunas.
Otro avance en nuestra experiencia como
Realizamos encuentros presenciales para
colectivo ULGU Girardot, es la cartografía
lograr la articulación ULGU-Comuna Con-
social de la Comuna Batalla de Onoto, la
sejos Comunales, UBCH, CLAP, RAAS, Mili-
cual fue caracterizada durante el desarro-
cia Bolivariana, Movimiento Bolivariano
llo del Diplomado en Geografía Comunal
de Familia, Directivos y colectivos docen-
por el colectivo de Aragua y hoy represen-

14
ta una inspiración para continuar con el
trabajo, más allá de celebrar un logro con
mucho esfuerzo colectivo, valioso es el
transitar, los lazos y el accionar del sujeto
hacia su territorio por el bien común. Aspi-
ramos seguir concretando la faena desde
los territorios, desde la militancia del
maestro, y su compromiso social, involu-
crando a las instituciones educativa, a los
colectivos, para convertir en realidad el
sueño de nuestro Comandante Hugo Chá-
vez y nuestro Ministro de Educación Aris-
tóbulo Isturiz “Toda la Patria una Escue-
la”.- Seguimos Trabajando. Leales Siem-
pre, Traidores Nunca
Actualmente estamos caracterizando
dos (2) comunas entre ellas: Comuna
Torreón del Sur (Parroquia Pedro José
Ovalles), y la Comuna Agroindustrial Eco-
lógica, Turística y Productiva Brisas del
Lago (Parroquia Andrés Eloy Blanco).
En ese sentido repasaremos los procesos
que estamos tejiendo colectivamente.
Con la Comuna Agroindustrial, Turística,
Ecológica y Productiva Brisas del Lago la
cual formará parte de nuestro relato de
experiencia.

Anexo 2

Comunas en el Organización Presencia de la Estudiantes


Municipio Girardot institucional UNEM

20 Comuna 344 escuelas de 33 escuelas con 84 estudiantes de


registrada y distintos presencia de los distintos
legalizadas niveles y estudiantes UNEM programa PNF-
modalidades PNFA- PFND

Referencias bibliográficas
Rojas A. (2017) La educación proceso popular enfocado al bien común Entrevistas América del Sur,
Noticia, Venezuela
Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson (2019) Documento Rector.
CENAMEC. Caracas.
Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Aragua (2019) Compilación. UTGU Autor. Aragua

15
PREOCUPACIONES EN
TORNO A LA SINERGIA
DE LA FORMACIÓN UNEM
CAMINOS PARA SU CONCRECIÓN DESDE LA UTGU ARAGUA
Mirna Sojo, Maritza Torres
UTGU Aragua.
17 de noviembre de 2021.

Desalambrando y tejiendo a la vez trar el trabajo en todos los ámbitos que


corresponde a la UNEM Aragua, no solo
En Aragua, el equipo académico le hemos
para los Trabajos de Grado que es impor-
estado siguiendo la pista al Dr. Julio Val-
tante porque condensan la producción
déz, desde hace dos meses cuando
del conocimiento académico para cumplir
comenzamos a transitar el enfoque de for-
la normativa del enfoque nuestro en la for-
mación UNEM, dado que en Aragua, algu-
mación del docente que requiere el país,
nos de los tutores, y docentes investiga-
sino también en los ámbitos territoriales o
dores manifestaban debilidades en cier-
lugarizados que implica hacer sinergia en
tos procedimientos en la formación de sus
los procesos de cambios en las comunida-
participantes y docentes investigadores,
des, en las instituciones educativas
además argumentaban que no eran acom-
dónde está ese docente que está egresa-
pañados y mucho menos estaban enten-
do, o participando de la formación de la
diendo este asunto de la formación. Empe-
UNEM, los cuales deben seguir ajustando
zamos a buscar los elementos para acla-
los procesos de transformación de la edu-
rarnos en ello. Y así fue. Hemos comenza-
cación aragüeña.
do un proceso de búsqueda y formación a
lo interno del equipo académico lo cual El enfoque visto desde la centralidad de la
nos ha llevado a aclararnos en la ruta de experiencia, permite ir centrando y con-
trabajo con las comunidades de aprendi- cretando en los Trabajos de Grados (TEG)
zaje que son guiadas, orientadas por los y en los territorios donde ese docente
docentes investigadores. En ese sentido seguirá su labor de transformación. Allí
losa portes que hace el Dr. Julio Valdéz estamos de acuerdo con la línea que se
nos conduce a que sus apreciaciones mar- expresa en cuanto a la realidad, la familia-
can el camino para integrar toda la labor comunidad, crear metódicas, la investiga-
de la UNEM en Aragua. Con esto quere- ción como un proceso humano y desde lo
mos decir que estamos en la fase de cons- cotidiano, lo plural y complejo del campo
truir la sinergia a partir de los elementos investigativo, entre otras: lo colectivo, las
que reiteradamente y enriquecidamente mejoras conjuntas entre otras cualidades
da Julio en sus disertaciones. que permite el enfoque de la IAPT y sus
metódicas, que como espiral no termina
Andamos en la búsqueda de la articula-
con el título que logran nuestros partici-
ción y sinergia que permita enfocar y cen-
pantes. Para ilustrar lo que queremos, el

16
Enfoque UNEM.
METÓDICAS DE
TRABAJO DE Redes Lugarizadas de
investigación.
INVESTIGACIÓN Vicerrectorado
Metódicas de trabajo
Vicerrectorado desde la investigación. Comunalización de la
Académico TEG ULGU-UTGU,
educación. Enfoque
movimientos sociales y
territorio como elementos UNEM-Metódica de
claves para la concreción trabajo desde la
ajustada a resolución de
consejo académico
investigación. Elementos
clave ULGU

Comunalización de la Educación, comunalización de la praxis docente

Fuente: Académico 2021. Revisión de la ruta UNEM Aragua

Ahora bien, desde el planteamiento del investigador solo está dando clases a par-
enfoque y de la práctica del tutor o tutora tir de los que él desea, o cree conveniente
del TEG que acompañará al participante a desde sus Unidades Curriculares, lo cual
culminar su trayectos académicos es de poco favorece el trabajo del enfoque plan-
suma importancia revisar hasta qué punto teado. Esto es la generalidad encontrada
estamos casado con el enfoque, con la no en nuestro estado. ¿Qué estamos hacien-
linealidad del acompañamiento. do?
Pensamos que la tarea del tutor debe pro- Frente a eso aclarándonos en el enfoque
longarse desde los inicios de las carreras, hemos comenzado a hacer acompaña-
con sus Docentes investigadores quiénes mientos para que el Docente Investigador
son los que verdaderamente deben revise sus praxis y vayamos rectificando
entender que este enfoque se inicia desde en cuanto al desarrollo de los contenidos
el mismo momento en que inician los tra- de sus unidades curriculares y como
yectos y que tienen unas implicaciones puede ir incorporando las metódicas en
desde su práctica que debe reconocer y ese proceso que implica “Ser docente
por tanto superar las estrategias que poco investigador” y cómo empezar a construir
favorecen a la curiosidad investigativa. “Un docente Investigador que se forma
dentro de la UNEM Aragua” desde las
En ese sentido en los acompañamientos a
metódicas del enfoque UNEM, de modo
docentes investigadores que hemos ini-
que tal y como lo plantea el Dr. Julio Val-
ciado en octubre pos pandemia y, en las
dez vayan entendiendo que la UNEM es un
matrices de seguimiento académico que
espacio de construcción permanente del
realizamos cada tres meses a Docentes
conocimiento, y no un espacio para repro-
investigadores desde la coordinación aca-
ducir clases desvinculadas de la praxis
démica de la UTGU, vemos cómo las metó-
investigativa. Con esto no queremos des-
dicas no están presentes en los datos que
conocer que no haya reflexión, lo que no
arrojan las estrategias allí descritas, asun-
se evidencia es la conciencia de cómo se
to que nos hace inferir que el Docente

17
está haciendo investigación reflexiva. cómo se abordó la realidad limitándose aa
Entonces los participantes y el docente trabajos sin comprensión de lo que suce-
investigador terminan sin comprender dió y cómo aconteció.

CENTRALIDAD DE LA EXPERIENCIA
METODO DE LA INVESTIGACIÓN ACCION PARTICIPATIVA TRANSFORMADORA
Es un proceso dialéc co con nuo en el que se analizan los hechos, se conceptualizan los problemas, se planifican y se
ejecutan las acciones en procura de una transformación de los contextos, así como a los sujetos que hacen parte de los
mismos.

Fuente. Julio Valdéz. Coordinación académica UTGU Aragua. 2021. Elaboración propia

En los procesos de acompañamiento que hemos estado dando deben llevarnos


hemos ido dando las técnicas, procedi- a la sinergia en cuanto al primer gráfico
mientos, métodos de indagación diversos mostrado con anterioridad, donde no
que permitan al docente investigador debemos gastar esfuerzos sino más bien
avanzar en la construcción del perfil de que permita en avance en diferentes ámbi-
ese participante en la curiosidad episté- tos a partir del enfoque integrador.
mica y reconocimiento ontológico lo cual
El enfoque de investigación de la UNEM
esperemos que den sus buenos frutos.
entonces es integral, integrante y es línea
De igual manera estamos asumiendo el clave para el desarrollo del tipo de univer-
portafolio como una herramienta impor- sidad que plantea su normativa y que se
tantísima y clave para la producción del concreta a partir de los ámbitos de acción
conocimiento, y que, como resultado nos que tenemos que desarrollar en la UTGU.
debe dar la sistematización de la práxis En Aragua a partir de la coordinación aca-
investigativa a partir de la centralidad de démica es lo que estamos construyendo, y
la experiencia que es en definitiva el senti- ahora con este seminario taller de forma-
do de la formación del participante UNEM. ción para tutores y tutoras termina de
El conocimiento sale de la experiencia y resolver el ámbito académico referido a
debe volver a ella de manera reflexionada. los TEG de los participantes, de modo
(Julio Valdez, 2019) que, se expande el enfoque y se distribuye
en todos los ámbitos donde estemos desa-
Entonces estos procesos de formación
rrollando la universidad.

18
COMUNA
BATALLA
DE ONOTO
MUNICIPIO GIRARDOT.ESTADO ARAGUA
Ramón Cisnero.
Coordinación de comunalización UNEM del estado Aragua

Fortaleciendo el tejido social gracias al reconocimiento de todos


los habitantes como sujetos constructores de dicha organización.
Hemos venido desarrollando una expe- Urbanización Andrés Bello.
riencia en el estado Aragua específica-
Dentro de estos sectores han venido emer-
mente el Municipio Manuel Atanasio Girar-
giendo comunidades que se han fundado
dot en la Parroquia Las Delicias desde la
por el crecimiento democrático que ha
UENB Los Naranjo I del Barrio la Coopera-
experimenta la parroquia sectores que no
tiva, en la Comuna Batalla de Onoto una
son nada privilegiados y carecen en su
comuna en proceso de consolidación
mayoría de los servicios públicos básicos,
donde la escuela desde el equipo directi-
por otro lado, podríamos decir que es una
vo ha logrado hacer sinergia con los miem-
parroquia particularizada por el incre-
bros de los consejos comunales y voceros
mento de locales comerciales de propie-
de la comuna para hacer un trabajo que
dad privada en sus principales avenidas y
trasciende más allá de las cuatros paredes
nada tiene que ver con espacios producti-
de la institución impulsando la creación
vos para beneficio de la población por el
de una sala situacional y concretando un
contrario sus habitantes en su mayoría
sistema digital que complementa y amplía
tienen que emigrar a otras comunidades
la RAAS.
para abastecerse de los productos nece-
Contextualizando, la Parroquia Las Deli- sario para su consumo.
cias está ubicada en la zona norte de la
Sería interesante poder indagar por qué a
ciudad de Maracay, comprende algunas
pesar que la tierra en esta zona norte de la
de las comunidades más privilegiadas de
ciudad de Maracay estaba destinada
la ciudad debido a su clima agradable,
como espacio para la agricultura y cría de
incluyendo los siguientes sectores: Desde
animales al pasar de los años esta realidad
la calle El Canal (Polideportivo Las Deli-
cambio totalmente convirtiéndose hoy en
cias) hasta los límites con Choroní, com-
un territorio para el comercio y los servi-
prende: Urbanización El Castaño, Urb. Pal-
cios.
marito, Barrio Corozal, Barrio Ojo de
Agua, Barrio El Paraíso, Barrio El Triunfo, Revisando nuestra historia local desde la
Barrio Barrio 19 de Mayo, Barrio Puente parroquia, encontramos que a 204 años
Nuevo, Barrio El Samán, Urb. El Toro, de la Batalla de Onoto que se desarrolló
Barrio Camoruco, Urb. Cantarrana, Barrio en las montañas de Maracay, específica-
Sucre, Barrio Colinas de Camburito, Barrio mente en los actuales terrenos de El Cas-
La Pedrera, Las Brisas, Barrio Las Minas, taño (Parroquia Las Delicias), el 18 de julio
Barrio Santa Eduviges, La Cooperativa, de 1816, y ha sido completamente invisivi-
Barrio Los Naranjos I, Barrio Bella Vista, lizada en la historia patria y local. La Bata-
Barrio La Lagunita, Barrio Ciudad Jardín, lla de Onoto fue el primer enfrentamiento

19
entre las tropas patriotas y las realistas, elementos importantes para el plan idea-
que se desarrolla en la llamada Retirada o do por el Libertador y el Consejo de Gue-
Invasión de los Seiscientos, recogida por rra. El primero es que pese al cansancio
Eduardo Blanco en su obra Venezuela generado por el paso de las montañas que
Heroica. unen a Choroní y Maracay, a más de 2000
metros de altura, el paso por una densa
Cabe destacar que la Retirada de los Seis-
selva y por un camino más estrecho del
cientos no puede calificarse como huida o
existente hoy en día, en plena época de
invasión, porque fue parte de una estrate-
lluvia, sin parar en ningún momento,
gia ideada por el Libertador Simón Bolívar
teniendo en cuenta que habían salido
en su arribo a Ocumare de la Costa en los
escasamente la tarde del 16 de julio; agre-
primeros días del mes de julio, luego de la
gándole el elemento de que tuvieron, pre-
Expedición de los Cayos y que ante la
viamente que atravesar las montañas
derrota sufrida por Carlos Soublette en
entre Ocumare y Choroní. Cuestión de
Los Aguacates, en las montañas que
entera valentía que solo un grupo de ver-
comunican a Cumboto (Ocumare de la
daderos libertadores podían hacer, por-
Costa) Aragua y Mariara Edo. Carabobo,
que más allá de una oficialidad, venían un
un Consejo de Guerra decide cambiar la
grupo de soldados, campesinos, pardos y
ruta y penetrar a los Valles de Aragua por
esclavizados que habían sido recién libe-
Choroní y Curucuruma, para lo cual ya el
rados por Bolívar en Carúpano y Ocuma-
Libertador había enviado un grupo de sol-
re, convirtiéndose en Héroes de la Patria,
dados al mando del General Judas Tadeo
invisibilizados de nuestra historia cuyos
Piñango.
nombres no figuran en ningún lugar, pero
En Onoto combate el General escocés Gre- sus acciones hablan al mundo todavía en
gor Mc Gregor, al mando de las tropas estos tiempos.
patriotas, junto con Carlos Soublette (se-
El segundo, es que pese a tener estas con-
gundo al mando), Judas Tadeo Piñango,
diciones, logran triunfar frente a un ejérci-
Ambrosio Plaza (quien fallece heroica-
to disciplinado, dándole mayor fuerza y
mente en la Batalla de Carabobo), Justo
valentía a los seiscientos, los que les
Briceño, Bartolomé Salom (héroe de Cara-
impulsa a seguir avanzando con mayor
bobo y El Callao, en Perú), José Antonio
brío y coraje, logrando importantes triun-
Anzoátegui (héroe de Boyacá), Pedro
fos en su larga travesía por los valles de
León Torres, Pedro Briceño Méndez,
Aragua hasta internarse a los llanos altos
Diego Bautista Urbaneja, Francisco de
centrales y llegar victoriosos al oriente del
Paula Alcántara (padre del General ara-
país. Cabe destacar que esta división,
güeño Francisco Linares Alcántara), Car-
tuvo una importante y decisiva participa-
los Luis Castelli (Italiano), Juan Manuel
ción en la Batalla del Juncal, que abrió
Manzo (médico, nativo de Cagua), José
paso a la campaña de Guayana, la cual le
Gabriel Pérez (uno de los comisionados
daría una ventajosa oportunidad al Liber-
del Libertador en la firma del Armisticio
tador para concretar el nuevo Estado en
de Trujillo), Francisco José Torres y Fran-
Angostura y de allí Nueva Granada, Cara-
cisco de Paula Vélez (Colombiano).Las
bobo y la campaña del sur, por lo cual no
fuerzas patriotas de la División del Centro,
se puede minimizar ninguna acción desa-
nombrada así por el Libertador, derrotan
rrollada en el proceso de la independen-
al Coronel Juan Nepomuceno Quero,
cia, ni aún las derrotas, porque todas ellas
quien les salió al paso con un grupo de
concretaron el plan del Libertador y de los
húsares, disciplinados y esperándolos en
Libertadores y Libertadoras de la Repú-
el campo para impedir el desarrollo de la
blica.
marcha y su plan concebido.
De allí que esta victoria de Onoto, minimi-
Cabe destacar que este triunfo tiene dos
zada por la historiografía nacional y regio-

20
BATALLA DE ONOTO Código SIPP 05-03-03-001-0027

NORTE CERCA PERIMETRAL DEL CIRCULO MILITAR, CALLE EL COMANDO


HASTA RIO MADRE VIEJA, LIMITE HASTA EL CONSEJO CIMUNAL SANTA

SUR CANAL DE DRENAJE DE LA AV. ANDRES BELLO Y CANAL DE LA CALLE


GENERAL ZARAZA LIMITE CON LA PARROQUIA MARIA DE SAN JOSÉ

ESTE PIE DE CERRO LIMITE CON EL PARQUE NACIONAL HENRRY PITTIER

OESTE AV. LAS DELICIAS Y CERCA PERIMETRAL DEL CIRCULO MILITAR Y


LIMITA CON EL CC LA FLORESTA

Gráfico 2. Fuente: Centro Comunitario de Historia Local “Félix María Paredes”

La comuna se ordena agru-


pando 12 consejos comuna-
les y una zona en silencio,
estas comunidades enfren-
tan y comparten variados y
contrastados estamentos
fortaleciendo el tejido
social gracias al reconoci-
miento de todos los habitan-
tes como sujetos constructo-
res de dicha organización.
Para lograrlo nos hemos
propuesto desarrollar redes
análogas (redes políticas,
comunales, familiares, esco-
lares, productivas, labora-
les, culturales, entre otras
para articular el trabajo polí-
tico-social.Ver gráfico 3

Gráfico 3. Redes analógicas de la Comuna Batalla del Onoto


nal, tiene la grandeza de Boyacá, Araure, nuestra patria.
Carabobo, Junín, Mucuritas o cualquiera
Partiendo de este legado resumido por el
de las acciones militares de la indepen-
Centro Comunitario de Historia Local “Fé-
dencia latinoamericana, que debe ser rei-
lix María Paredes” y ante la necesidad de
vindicado por nuestras autoridades para
dar concreción a una nueva y necesaria
su proyección a las comunidades y las ins-
lógica de organización un grupo de habi-
tituciones educativas para reafirmar, con
tantes de la parte Sur de la parroquia las
elementos propios, la importancia del
Delicias se organiza y demarca un territo-
legado histórico de nuestra ciudad jardín
rio comunal que denominó “Comuna Bata-
para el logro de nuestra independencia,
lla de Onoto” cuyos linderos se detallan en
que hoy cobra mayor vigencia ante el ase-
el gráfico siguiente:
dio del imperio estadounidense sobre

21
Estas redes podrán develar las contradic- mente vulnerable con deficiencias sanita-
ciones y permitirán avanzar en la supera- rias y de servicios básicos.
ción de las mismas. Innumerables proble-
Actualmente se trabaja en la apertura de
mas existen en el territorio algunas son el
una sala situacional que a partir de datos
reflejo de las contradicciones del estado y

Grafico n 4.
Contradicciones
presentes en
el territorio
comunal
Batalla de
Onoto.

otras propias de la dinámica social que se estadísticos concentrados y mapas logre-


ha desarrollado en este ámbito geográfi- mos hacer una cartografía que permita
co; un ejemplo de ello constituye que avanzar en lo político- social y en la eco-
entre estas 13 comunidades aún existen nomía comunal, activando y haciendo
106 niños no escolarizados lo que nos obli- efectivo el parlamento Comunal.
ga a investigar, reflexionar y actuar para
En ese sentido, entendemos que los
revertir esta situación. ¿Cuál será la res-
mapas construidos por la comunidad son
ponsabilidad del estado ante este hecho?
imágenes reales que permitirán abstraer
¿Cuál es el de la familia o el de la comuni-
elementos para consolidar y contribuir en
dad?
la construcción del Socialismo Bolivariano
En este mismo orden de ideas encontra- desde nuestro territorio, creando formas
mos elementos para el estudio, análisis y de autogobierno, democrático, descoloni-
acción comunitaria: zado y con una nueva lógica de organiza-
ción que garantice no sólo el bienestar
· Personas en situación de calle (4)
social sino también la defensa integral de
· Desigualdad en la forma de organi- la nación y la consolidación y permanen-
zación espacial en un territorio dividido cia del proceso revolucionario. En resumi-
entre un corredor comercial (Av. Ppal. la das cuentas contribuir con la superación
cooperativa) que a la izquierda (oeste) de la contradicción Globalización- Lugari-
concentra unas comunidades de alto zación (entre otras) avanzando a la Nueva
poder adquisitivo y excelentes condicio- Normalidad civilizatoria.
nes de vida y a la derecha al margen del rio
Madre vieja un cordón de familias social-

22
Acercamiento
a la historia de
la Educación
en Venezuela
1936- 1999. I PARTE
Por: Carlos Lovera. Educador.
Correo electrónico: [email protected]

A propósito de la publicación.
Desde que escribí este ensayo hasta su publicación, han pasado algunos
años. Las palabras e ideas expresadas aquí, son una invitación a pensar la
educación pertinente para un contexto suramericano y caribeño. Concibo la
historia como un proceso, no podemos regresar al pasado para cambiarlo,
pero es nuestro deber comprenderlo para construir otro futuro.
Hoy la educación vuelve a estar en el discurso político, se la presenta como
la cura a los males de esta sociedad. Más como un instrumento de
manipulación publica que como un medio de transformación y liberación. En
este ensayo nos veremos reflejados en la lucha histórica de los maestros
venezolanos.

Resumen.
El presente ensayo es, como lo expresa su título, un acercamiento a la historia de la educación
en Venezuela, en el período comprendido entre 1936 y 1998. Constituye una de las tantas
miradas, a los procesos históricos de la educación venezolana. Mirada desde la sociología de la
educación, desde la sociología del poder, la filosofía de la educación, desde la perspectiva
crítica. Apenas un somero acercamiento, a un tema de gran importancia para la educación en
nuestro país.
Particularmente, considero que la entrada al siglo XX, en Venezuela, se inicia en 1936, después
de la muerte de Gómez. Y el programa de febrero de López Contreras, constituyó el inicio de las
políticas públicas en la educación del siglo XX. Tratar de comprender su génesis, desarrollo e
impacto, constituye un ejercicio que debemos realizar los docentes venezolanos. Desde allí, en la
planificación y desarrollo de las políticas públicas en educación, podemos encontrar un hilo
conductor que nos permita identificar la génesis de los problemas de nuestra educación.

23
El ciclo en este ensayo lo cierro en 1999. Con el advenimiento de la Revolución Bolivariana de
Venezuela, se inicia otra etapa, la cual está en desarrollo y debemos tratar de colocarnos en
perspectiva para poder valorarla. Entre 1936 y 1999, los procesos históricos develan las
posiciones de los diversos autores y actores sociales, sus intereses políticos, económicos, de
clase. También podemos observar, como la educación se diluye, se solapa por un lado, o es
atacada por otro. Por este motivo considero que la periodización de este ensayo es pertinente.

Finalmente, una historia de la educación en Venezuela, es limitada, si no se tiene, el testimonio


de sus protagonistas, por lo tanto, no solamente debemos tomar en cuenta los documentos
oficiales, más importante aún (y es una deuda que tenemos), es conocer la historia desde la
perspectivas de sus protagonistas: estudiantes, docentes, directores, representantes y demás
autores y actores del proceso educativo. Por lo tanto, el presente ensayo es un acercamiento una
invitación, para luego, profundizar en la comprensión de nuestros procesos históricos.

Período 1936 – 1958


Venezuela luego de la muerte de Juan Vicente Gómez, según la percepción de varios
historiadores, se encontraba en una situación general de pobreza. En realidad luego de la guerra
de independencia, la guerra federal y las guerras internas, la situación de pobreza se mantenía,
incluso se profundizaba. Aún más, el advenimiento de la riqueza petrolera, en los primeros
treinta años del siglo XX, no repercutió en una mejora de la sociedad venezolana en su totalidad.
Afirma Carrera de Rodríguez:
Después de haber sufrido la devastadora acción de la dictadura gomecista: se tiene la certeza
que ha sido la peor época de la educación en Venezuela paralizada y reducida a su mínima
expresión, como un retroceso absoluto en cuanto a la negación de oportunidades, cero
escuelas nuevas, en consecuencia una menguada escolaridad sin maestros y sin alumnos. (p
s.n)

La situación social para la época, denota un deterioro general en la población, aspectos


registrados en las memorias de los ministros de educación de la época y que la Federación
Venezolana de Maestros en su portal digital expresa:
El paludismo, la mortalidad infantil, las enfermedades causadas por la contaminación del agua,
la tuberculosis, diezmaban la población. A finales del gobierno de Gómez morían en
Venezuela más de seis mil quinientas personas a causa del paludismo. La tuberculosis mataba
nueve mil personas por año. Venezuela era un país enfermo
Sin embargo, pese a este cuadro, debemos tener presente que Venezuela siempre ha estado
influida por las ideas de su tiempo. Es imposible, abordar cualquier estudio sin tener en cuenta la
contemporaneidad de la sociedad venezolana. Cabría preguntarse ¿Cuál fue el impacto de la
Revolución Mexicana en Venezuela?, ¿Cómo influyó la Revolución Rusa a la sociedad venezolana
en el período 1930 – 1950? ¿Hasta dónde la invisibilización de la historia real, nos impide hacer un
juicio pertinente de la misma? El contexto histórico del período posgomecista, revela la
continuidad de la fuerte represión y expresión libre de las ideas y posiciones políticas
divergentes. Hecho expresado por el Partido Comunista de Venezuela en su portal digital, el cual
dice lo siguiente:
Por todas esas situaciones se hacía imposible el establecimiento del PCV, hasta tal punto que
en 1936 el Partido como tal no existía, porque muchos de sus líderes habían sido enviados al
exilio o se encontraban presos. Bajo el mandato del general Eleazar López Contreras se inicia
un proceso de «transición democrática,», que promovió la formación de partidos políticos,
sin embargo se reformó la Constitución, cuyo artículo 32, inciso VI, establecía: “Se
consideran contrarios a la independencia, a la forma política y a la paz social de la nación, las

24
doctrinas comunistas y anarquistas; y los que las proclamen, propaguen o practiquen, serán
considerados como traidores a la patria y castigados conforme a la ley”
Indagar sobre el influjo de las ideas de la educación socialista en Venezuela, requerirá de
estudios de análisis del discurso en documentos de la época. Teniendo en cuenta que en 1932
se crea la Federación Venezolana de Maestros de Instrucción Primaria (FVMIP), en 1933
publican la Revista Pedagógica y realizan un seminario sobre la “Valores de la Escuela Nueva
y los Centros de Interés”, podemos inferir, no solo el estudio de las ideas de Dewey, sino la de
Pistrak y por tanto las de Makarenco y otros pedagogos rusos. Ideas que vamos a observar
en algunas acciones y discursos a partir de 1936.
Afirma Medina (2009), que:
Con la muerte de Juan Vicente Gómez a fines de 1935, Venezuela adviene a la modernidad. A
partir de aquel momento los sectores progresistas de la nación se aprestaron a luchar para
poner al día al país, mantenido durante los últimos treinta años en el más pavoroso atraso.
Se abre así uno de los períodos más brillantes de Nuestra Historia Republicana. En lo
específicamente educativo grandes intelectuales (…), se dan a la tarea de sustituir la
atrasada educación libresca, de corte feudal existente en la época”

La organización de la base magisterial desde la Federación Venezolana de Maestros de


Instrucción Primaria en 1932, da cuenta del carácter beligerante de los maestros venezolanos,
quienes en 1936 llevan ante el Congreso de la República un Proyecto de Ley Orgánica de
Educación, el cuál fue rechazado en mayo del mismo año. Fernández Heres (1981), afirma que la
idea de Estado Docente, contenida en dicho proyecto de Ley fue causal de su rechazo.

El mismo autor, escribe que Rómulo Gallegos llega a redactar un Proyecto de Ley de Educación,
el cual no presentó al congreso, al ver que rechazaron el Proyecto de Ley presentado por la FVM.
Una afirmación de Gallegos es detonante para indagar más sobre sus ideas en este período: “Las
Repúblicas escolares estaban destinadas a realizar en las escuelas una importante labor de
autoeducación y a crear en el niño hábitos de responsabilidad”.
Este panorama nos permite deducir que si bien contábamos con una base magisterial
preparada para la transformación de la educación en el país, un ministro de educación como
Rómulo Gallegos, pudo presentar un proyecto de Ley Orgánica de Educación y el congreso los
refuta, simplemente no existía la voluntad política para una real reforma de la educación
venezolana luego de la muerte de Gómez. Pese a esto debemos reconocer que la gestión del
Gobierno de López Contreras, significó un avance en la educación venezolana, en este sentido,
Pascual Mora (2004) expone que desde que el presidente pronunció su programa de febrero en
1936:
se diseñó un plan de la formación de maestros y profesores, para lo cual solicitó la
intervención de las misiones extranjeras. Desde Costa Rica se trajo al eminente maestro
organizador de las Escuelas Normales, don Joaquin García Monge. De México la distinguida
pedagoga doña Elena Torres, organizadoras de las Escuelas Rurales (…). De Chile una misión
padagógica para trabajar en la Educación Primaria: Daniel Acevedo, que fue en Chile jefe de
las Escuelas Normales, y perfeccionamiento del profesorado, y para trabajar en Educación
Secundaria los profesores Julio Heise, Armando Lira, Oscar Martín, Humberto Parodi y
Horacio Aravena. Finalmente Salvador Fuentes que vino de Uruguay para trabajaren las
Escuelas Experimentales. (p 60- 61)

En síntesis, podemos afirmar que las Misiones extranjeras, traen consigo su concepción de
sociedad, maestro, educación. Las cuales debían hacerse un espacio con las concepciones y
posturas de los maestros venezolanos. Es así, que debemos profundizar en los postulados de
estas concepciones y su impacto en la educación venezolana. Para el período, en posteriores
indagaciones debemos profundizar en los aspectos filosóficos, pedagógicos y sociales de las

25
siguientes concepciones, desde la visión latinoamericana de los actores arriba mencionados:

· Escuelas Normales: Costa Rica


· Escuelas Rurales: México

· Educación Primaria: Chile

· Educación Secundaria: Chile


· Escuelas Experimentales: Uruguay
· Colonias Escolares de Recuperación: España

Las misiones extranjeras fueron ampliamente rechazadas y cuestionadas por la sociedad civil
venezolana. Fernández Herez, afirma que la sociedad venezolana de esta época estaba
fuertemente polarizada entre el marxismo y el socialcristianismo. Otra fuente que revela esta
polaridad la encontramos en un artículo de Francisco Javier Duplá (2014) quien describe:

En la década siguiente a la muerte de Gómez se fundaron más de cuarenta colegios


católicos, que se añadieron a los cincuentas anteriormente establecidos. El proyecto
educativo católico fue adversado por la concepción educativa de la FVM y su carácter laico y
anticlerical. A nivel universitario los estudiantes egresados de los colegios católicos no
estaban de acuerdo con la orientación de la Federación de Estudiantes de Venezuela, que
había tenido un importante papel en los sucesos de 1928 en contra del gobierno de Gómez.
Pues bien, los egresados de los colegios católicos se separan de la FVE y conforman la UNE,
Unión Nacional de Estudiantes en mayo de 1936, que daría origen posteriormente al partido
Copei.
Una mirada al contexto de la época, nos permite visualizar cómo se organizan y se reorganizan
las fuerzas en pro o en contra de un proyecto educativo. Podemos observar, como las mismas
fuerzas que se opusieron al Proyecto Educativo de Simón Rodríguez, un siglo antes, poderío
visiblemente diezmado por el embate de la política de Guzmán Blanco y el abandono de la
educación en la época gomecista; aparece luego para reorganizarse y expandir sus influencias
hasta el presente. Entonces podemos colegir que tres fuerzas colisionaban en este período
histórico: El Proyecto Educativo empujado por la base magisterial desde la Federación
Venezolana de Maestros, El Proyecto de Educación Católica, impulsada desde el estamento
eclesiástico y las Políticas de Educativas del Estado.

Las tres grandes líneas que se aprecian en el Proyecto Educativo propuesto por el gobierno de
López Contreras, son: la formación de los maestros, transformación de la educación rural y
transformación de la educación urbana. En la memoria y cuenta del Ministro Dr. Rafael Ernesto
López de 1937, encontramos:
En atención a la falta de correspondencia existente entre la escuela y el medio donde actúa,
ha emprendido el Despacho una reorganización completa del sistema imperante. Nuestra
escuela primaria se ha quedado retrasada en el movimiento renovador que se observa en
todas partes. Es una escuela meramente intelectualista, fría, monótona, desconectada del
ambiente.

La reforma planteada ha comenzado por la escuela rural, la que, como se ha observado con
exactitud en varias ocasiones, no ha tenido hasta ahora sino su ubicación. Una escuela que
no contemple las condiciones de la región constituye una cosa postiza, de imposible
amalgama. Destinada a llevar una vida lánguida; que es ni menos lo que ha venido
sucediendo entre nosotros.
Como afirmamos, más arriba para la organización de la Educación Rural se trajo a la pedagoga
Elena Torres. Un estudio comparado nos permite observar la correspondencia en la acción entre

26
estos primeros intentos de transformación en la educación venezolana y la Escuela Rural
Mexicana. Los historiadores se han encargado de invisibilizar los aportes de la revolución
mexicana a la educación latinoamericana. Desde el análisis del discurso podemos observar en
documentos históricos códigos que denotan dicha relación. Venezuela emprende una reforma
educativa que debía impactar en lo social y al igual que México en 1921, emprende su acción por la
organización de la Escuela Rural en 1936. Entran en el país las Misiones Culturales, se crean
Misiones Rurales ambulantes, se crea la Normal Rural El Macaro. Con las características
estructurales y funcionales de sus correspondiente mexicana.

Al indagar sobre los orígenes de las Experimentales en Venezuela, conseguimos entre sus
organizadores a Sabas Olaizola, pedagogo uruguayo, quien fue el primer director de la Escuela
Experimental Venezuela. En su país fue gran promotor de la pedagogía de Decroly. Realizó una
contextualización de la misma adaptándola a las necesidades de su país natal.
Trae su método a país y lo aplica en la Experimental Venezuela. En ella se aplica la pedagogía de
Decroly contextualizada por Sabas Olaizola en Uruguay. Pone en práctica la idea de la República
Escolar y la estructura concejista en la escuela.

En los dos casos anteriores podemos afirmar que aunque existen elementos y principios de la
Escuela Nueva, estos fueron contextualizados, adaptados e incluso superados, por los
pedagogos latinoamericanos.
El estado de pobreza general en que se encontraba el país, requería políticas educativas que la
contrarrestara, en este sentido se crea una Colonia Escolar de Recuperación, en el Junquito cuyo
propósito era tratar integralmente a los niños con la finalidad de la recuperación en peso y talla,
además, de una formación integral para el trabajo. En la memoria del Ministro de turno
encontramos:

Consecuente el Despacho con el propósito que se ha trazado, de atender a la formación del


niño en todos sus aspectos, y no solamente en el cultural – académico, realiza actualmente
un ensayo interesante en el Junquito, lugar situado a veinte kilómetros de Caracas. Tanto por
su salubridad como por la topografía del terreno y las condiciones favorables del suelo, ha
sido escogido para asiento de una Colonia Escolar de Recuperación, donde presta servicios
una Misión Rural permanente. Se comenzó por trasladar del interior un pequeño grupo de
muchachos enfermos y paupérrimos, quienes ya aclimatados y curados, contribuyen junto
con el personal de la colonia a la edificación de un local amplio y adecuado para los fines a
que está destinado. (p118)

Las colonias escolares tienen su origen en Europa, se expande por resto del mundo a partir del
último tercio del siglo XIX. Éstas instituciones de carácter extraescolar, según Juan Comas (1936)
tenían como propósito: “proporcionar a los niños y niñas más pobres y débiles de las escuelas:
salud, higiene y formación”.

Es preciso indagar quienes trajeron esta idea a Venezuela y hasta donde se llegó en su
desarrollo, ya que existen testimonios de una Colonia de Recuperación Escolar ubicada en Catia
La Mar, Estado Vargas que funcionaba todavía en 1949. Por sus características se acercan a las
Colonias Escolares Españolas, aunque la presencia de las Misiones Rurales debió imprimirle su
propio sello. En un artículo de Juan Comas, publicado por la Revista Española de Pedagogía en
Madrid 1935, encontramos que el concepto de colonia escolar se sostiene en el de:

“colectividad sujeta a un plan de vida común, para alcanzar una finalidad, que en este caso es el
de la restauración de las energías físicas del niño, mediante un régimen de vida higiénica,
alimenticio, tonificador, a la vez, del cuerpo y del espíritu”
De acuerdo a sus objetivos se podrán organizar como colonias y sanatorios escolares, sujetas a
normas terapéuticas; colonias urbanas, en cercanías de las ciudades, ocupando zonas poco

27
frecuentadas por la población adulta; colonias de altura, en sierras u otras elevación bajas;
colonias marítimas, recibidas con mucha alegría por niños urbanos, de meseta y de montaña.
Debemos tomar en cuenta que ninguna historia de la educación estará completa sin la
percepción de todos sus actores. En este sentido coloco la voz de Luis Beltrán Prieto Figueroa
como protagonista de esta historia que en su publicación: De una Educación de Casta a una
Educación de Masas expone lo siguiente:
En la llamada “luna de miel” del lopecismo,(…) se contratan misiones para la renovación de la
escuela, se crea el patronato de misiones culturales, el cine educativo. Se crea el Instituto
Pedagógico Nacional; se comienza la organización de la educación rural, pero a cuentas
gotas.
A la terminación del período del gobierno de López Contreras menos de un 28% de la
población escolar recibía educación, no obstante que en el año de 1939 fueron creadas 300
escuelas de un solo maestro.(p 180)

De igual manera al referirse a la situación de la educación venezolana en los tiempos de Medina


Angarita dice:
no introdujo grandes cambios a la educación nacional, pues desde entonces hasta 1945 el
número de maestros no varió sensiblemente.
Sin embargo, sería preciso, decir que a partir de 1943, se produjo cierto ascenso en la
organización de las escuelas, sobre todo de la educación secundaria, se inició el
mejoramiento de la escala de sueldos de los maestros y se dio comienzo a la edificación de
grandes concentraciones escolares en algunas ciudades de las cuales estaban construidas
doce en toda la República y seis en la construcción para Octubre de 1945.(p 181)

Estos argumentos ya indican un fracaso en la política de Estado para la transformación de la


Educación Venezolana. Fuerzas adversas colisionan y no se logra un consenso que permita la
consolidación de un proyecto educativo propio congruente con nuestra realidad. Estas fuerzas
están representadas por: El gobierno, la Iglesia y las Bases magisteriales organizadas en la FVM.
Duplá como vocero de la Iglesia Católica, devela la posición de ésta en este período de la
historia, escribe:
La Ley de Educación, aprobada por el congreso en 1940 a instancia del ministro Arturo Uslar
Pietri, fue tachada por la Iglesia de totalitaria, un juicio que ahora nos parece excesivo.
Imponía una serie de controles a los colegios privados referentes a los requisitos para
graduar bachilleres y permitían la enseñanza religiosa a los estudiantes cuyos padres la
solicitaran.

El llamado trienio adeco, fue un período que duró desde Octubre de 1945 hasta noviembre de
1948. Este período fue gobernado por la Junta Revolucionaria de Gobierno, presidida por
Rómulo Betancourt, y luego por el primer presidente de Venezuela electo por votación directa y
popular: Rómulo Gallegos. Integraban la Junta Revolucionaria de Gobierno: Luis Beltrán Prieto
Figueroa, Gonzalo Barrios, Raúl Leoni, Mayor Carlos Delgado Chalbaud, Capitán Mario Vargas y
Edmundo Fernández.

A casi una década de los primeros gobiernos democráticos, era evidente que la situación y
estado de pobreza de la sociedad venezolana, no habían cambiado y menos aún el panorama
educativo. El partido Acción Democrática logró enraizarse en las bases populares y justamente
en este periodo se pretendió reivindicar al pueblo venezolano con una política de inclusión y
dignificación.

28
El proyecto político de Acción Democrática estaba consustanciado con su proyecto educativo.
Intelectuales como Rómulo Gallegos y Luis Beltrán Prieto Figueroa junto a la Federación
Venezolana de Maestros, desde 1936 estaban empujando propuestas para la transformación de
la educación. Ahora en el poder podían cristalizar las aspiraciones del magisterio y la sociedad
venezolana.

Luego de un estudio del contexto en la época, se elabora un plan que abarcaba los siguientes
aspectos:

· Plan de reubicación de escuelas y de redistribución de maestros


· Reforma en la educación secundaria
· Educación Técnica

· Educación Comercial
· Formación del Magisterio
· Alfabetización y cultura popular.

Durante este período se incrementó el presupuesto destinado a la educación, se fortaleció la


educación pública, se crean los patronatos de comedores escolares, roperos escolares,
mobiliario y dotación escolares, se culminan edificaciones escolares, se fortalece la educación
física y promoción del deporte, además, la educación extraescolar. Se aprueba la Ley Orgánica
de Educación de 1948.
En cuanto a las fuerzas que pugnan en el ámbito educativo Duplá expresa:
Los tres motivos de choques de la AVEC (Asociación Venezolana de Educación Católica)
con el gobierno de AD (Acción Democrática), fueron el decreto 321 de 1946, la constitución
de 1947 y la Ley Orgánica de Educación Nacional de 1948. Pero el fondo de toda la filosofía
educativa, el Estado Docente, era el principal motivo de discrepancia. (p118)
Una revisión de estos documentos nos permite apreciar que el verdadero fondo de la
discrepancia está en:
· El control del Estado en el hecho educativo
· La expansión de la educación al resto de la sociedad.

La idea de Educación Laica, no aparece ni en la constitución de 1947 ni en la Ley de Educación de


1948, a pesar de parecer el primer argumento por lo cual la Iglesia Católica se opone a los
cambios educativos en nuestro país.
El período que abarca la dictadura de Pérez Jiménez, significó un duro golpe para el avance de
la educación pública y más aún, ésta experimentó un retroceso. La Iglesia Católica pacta con el
gobierno militar, esto se traduce en la derogación de la Ley Orgánica de Educación de 1948, la
cual se sustituye por el Estatuto Provisional de Educación y luego con la Ley Orgánica de
Educación de 1955. Se impulso del proyecto de educación católica: Creación de la Universidad
Santa María y La Universidad Católica Andrés Bello, Fortalecimiento y crecimiento de la
Educación Privada (de corte católico), Movimiento Fe y Alegría, disminución de la inversión en la
educación pública. Duplá expresa su punto de vista como sigue:
La dictadura perezjimenista (1952 – 1950) significó para la educación católica un período de
crecimiento y de buenas relaciones con el gobierno. […]: si en los setenta años anteriores se
habían fundado 107 establecimientos educativos, en la década de los cincuenta se fundaron
206. El número de estudiantes de colegios privados se triplicó en primaría y quintuplicó en
secundaría. La educación oficial dejó de ser ideológica y pasó a ser tecnocrática como lo

29
afirma expresamente el ministro de Educación Augusto Mijares en el Estatuto Provisional y
luego en la Nueva Ley de Educación de 1955, siendo ministro José Loreto Arismendi.
Una lectura a dichos documentos (Estatuto Provisional y Ley de Educación), nos revela la
orientación tecnocrática de la educación. Sin embargo, no existe una afirmación categórica de
dicha orientación como lo expresa Duplá. Éstos establecen un control mayor del estado a la
educación privada y su carácter es más normativo que la Ley del 48, además, se establece la
modalidad “subvencionada” por la cual se expande el movimiento “Fe y alegría” en nuestro país.
El período 1936 - 1958 a la luz del pensamiento filosófico y sociológico:

El pensamiento educativo de este período estuvo influenciado por los postulados de la Escuela
Nueva, contextualizada por pedagogos latinoamericanos en países como: México, Uruguay,
Chile, Costa Rica y Cuba.
El interés por el niño, el papel del maestro y pertinencia social de la escuela son las ideas
fundamentales. Afirmar que este período histórico fue influenciado por una determinada
corriente filosófica sería una ligereza, ya que las tres fuerzas sociales que identificamos más
arriba, se van influenciando entre sí. Esto aunado a su incursión en el ámbito del poder político.

La dicotomía entre quien educa y quienes deben ser educados, adquiere especial significado.
Por un lado, la Educación de Castas su principal defensor Arturo Uslar Pietri, acompañando de la
clase conservadora de la sociedad venezolana y la iglesia católica. Su tesis se resumen en el
postulado siguiente: La educación deber ser de calidad para aquellos que han de dirigir los
destinos del país. Por otro lado, La Educación de Masas, su principal defensor, Luis Beltrán Prieto
Figueroa, acompañado de la Federación Venezolana de Maestros y de la militancia de Acción
Democrática. Su tesis se resume en: una educación igual para todos. Sus ideas fuerzas son el
Estado Docente y el Humanismo democrático.

Se caracterizó este periodo por la importancia y desarrollo de políticas sociales y entre estas las
políticas educativas del Estado, cuya expresión la encontramos en: la organización del sistema
educativo: Educación Rural, Educación Urbana, ropero escolar, comedor y cantina escolar,
colonias escolares de recuperación, creaciones de bibliotecas publicas, construcción de
estructuras educativas, dotación escolar y mobiliario, promoción de la educación extra
escolar(artes, deportes, educación técnica).

Desde el punto de vista de la correlación de fuerzas podemos dividir este período en tres
momentos:

1936 - 1945: La correlación de fuerzas entre gobierno y sociedad, esta a su vez polarizada en
dos corrientes: marxismo y socialcristianismo. El Congreso de la República, alineado con la clase

30
dominante, atomizó las fuerzas de las masas, en este contexto, se puede afirmar como un gran
logro, la influencia de la FVM en la Ley de Educación de 1940.
1945 – 1948: Periodo llamado el trienio Adeco, con las conquistas políticas y en el poder se
impulsan una nueva constitución (1947) una nueva Ley de Educación 1948. Se evidencia el
impulso de la educación pública, aumento significativo de presupuesto del estado para la
educación, la reubicación de escuelas y continuación de construcción de grupos escolares.
Las dos fuerzas que pugnan son las del gobierno representadas por los ministros y por la
Federación Venezolana de Maestros y las de la Iglesia Católica encarnadas por la Asociación
Venezolana de Educación Católica (AVEC): su mayor acción fue la no promulgación del decreto
321 de 1946, que significaba el control del estado en la educación privada.
1948 – 1958: La correlaciones de fuerza cambian, con la Iglesia Católica aliada a los centros del
poder, el proyecto de Educación Católica se impone. En detrimento de la inclusión de las masas
en el sistema educativo.

Referencias Bibliográficas
Duplá, F. (2014). Dossier 75 años de la Educación Venezolana. Revista SIC 763 ABRIL 2014. Disponible en:
http://www.cerpe.org.ve/tl_files/Cerpe/contenido/documentos/Actualidad%20Educativa/Dossier%207
5%20anos%20educacion%20en%20Venezuela-SIC%2
Federación Venezolana de Maestros. [Página Web en Línea]. Disponible en
http//www.fvmaestros.org/historia.htlm
Hernández H, R. (1981) Memoria de Cien Años del Ministerio de Educación. 1881- 1981. Edit. Ministerio
de Educación. Caracas: Tomos V y VI
Imen, P. (2010). La escuela pública tiene quien le escriba: Venezuela y Bolivia, y sus nuevas
orientaciones políticos educativas. -1ª ed. – Buenos Aires: Ediciones del CCC Centro Cultural de la Coop.
Floreal Gorini.
Medina, R. (2009).La Pedagogía Tecnocrática en Venezuela a la Luz del Pensamiento Pedagógico
Universal. Fondo Editorial Ipasme. Caracas.
Mora G. , J. (2004). El currículo como Historia Social. (Aproximación a la historia del curriculum en
Venezuela). Revista de teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales. Mérida. Venezuela. Enero – diciembre
Nº 9. (2004): 49 – 74.Disponible en
http//www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/24002/1/pascual_garcia.pdf
Mora G. J. (2013). La Reforma Educativa (1969 – 1980) y su impacto en la teoría del currículo en
Venezuela. Heurística Revista Digital de Educación. Enero – diciembre Nº 16. (2013). Disponible en
http// www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/37850/1/art8.pdf
Partido Comunista de Venezuela. [Página Web en Línea]. Disponible en
http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_de_Venezuela
Prieto Figueroa,L. (2009) .De una Educación de Casta a una Educación de Masas. FONDO EDITORIAL
IPASME. Caracas.
Rodríguez ., J.(2001) . Las Colonias Escolares Municipales Madrileñas (1910 – 1936). Tesis Doctoral.
Universidad Complutense de Madrid. España.
Sojo, M. (Productora y Escritora). (2010). Proceso Educativo Transformador [Documental]. Escuela
Social Rodrigueana Latinoamericana y del Caribe. Aragüa. Venezuela.
Torres, C. A. (s.f.).Lecciones en sociología de la Educación. Educación, poder y conocimiento.
Cuadernos de educación Nº 158. Editorial Laboratorio Educativo

31
EL ESTADO COMUNAL EN
LA VENEZUELA SOCIALISTA
ASPECTOS VINCULANTES PARA SU DESARROLLO TERRITORIAL
Maritza Torres. ULGU Girardot
Mirna Sojo. UTGU Aragua
Marino Castro. Docente Investigador
Ramón Cisneros. Director Escuela UENB Los Naranjo I del Barrio la Cooperativa

Preludio para comprender la des crónicas.


geografía del siglo XXI Esta situación va llevando a estas econo-
La Geografía del siglo XXI, no invita a mías a lo que se presagia y prepararon
investigar e indagar sobre la reconfigura- estos países dominantes a la gran depre-
ción de los poderes dominantes en el sión económica mundial, la cual pudiera
mundo capitalista en crisis, evidenciada generar la búsqueda de alternativas
por los resultados de una pandemia mun- expresadas en otras formas económicas y
dial, que está llevando a las economías a sociales o la mirada a un sistema que
un colapso de abastecimiento de bienes, enfrente a las causas de esta crisis prepa-
servicios y alimentos, muestra de ello está rada y que se estudien alternativas de
en el alto desempleo que hoy las caracte- vías y formas políticas y económicas que
riza y a la baja producción de bienes y ser- respondan a la crisis creada en un labora-
vicios que los ha conducido al cierre de torio político que lucha por mantener su
grandes firmas empresariales y comercia- hegemonía ante la amenaza de una
les, entre ellas la quiebra de líneas aéreas nación asiática gobernada por un partido
privadas y comerciales, sin dejar a un lado comunista cómo es el caso de China, que
los elevados niveles de mortalidad de adul- con sus superávit continuos trabaja con
tos mayores y personas con enfermeda- retomar la ruta de la seda para la consoli-

32
dación de una economía de alternativas en el lugar, en lo conocido, en lo vivencial
para los países y pueblos más deprimidos que lo conduzca a estudiar, revisar y
de Asia, África, Europa y América Latina y caracterizar en su realidad tangible y cer-
no para el dominio, hegemonía, lo hace cana y conocida los recursos naturales y
para el intercambio comercial en condi- humanos que le permitan dar respuesta a
ciones de igualdad y no de competencia y una nueva normalidad y reconfiguración
de dominación imperial. planetaria donde países como Rusia,
China y Cuba están dando respuesta a una
Ante esta crisis económica prefabricada y
pandemia con médicos, medicinas y vacu-
nas para bien de la humani-
dad. El mundo se prepara
para enfrentar las mayores
contradicciones entre el capi-
talismo que viene destruyen-
do el hábitat de los seres
vivos y las alternativas como
el socialismo que está dando
respuesta a la sociedad, al
hombre y no al capitalismo
explotador dominante y
hegemónico.
En el caso de Venezuela se
viene construyendo un siste-
ma organizativo político-
social desde lo territorial que
se fundamenta en relaciones
de afinidad y necesidades
estudiada muy bien, la Geografía como comunes que se sustentan en potenciali-
ciencia debe continuar con la identifica- dades y necesidades naturales, culturales,
ción de las grandes contradicciones histó- económicas y políticas que se integran
ricas creada por el sistema capitalista mun- para dar respuesta al dominio y hegemo-
dial en su etapa mercantilista ya pre capi- nía del sistema capitalista mundial, con
talista de países generadores de materia nuevas formas organizativas que van supe-
prima, que lo denominaron monoproduc- rando a la formas políticas coloniales de
tores dependientes y los que ellos llama- una división política territorial, de nación,
ron los países desarrollados, productores estado, municipio, parroquia, barrio, urba-
de bienes y de capital, los mal llamados nización, sector y calle a una organización
desarrollados económicamente pero con comunitaria configurada por el ámbito de
grandes desigualdades sociales, expresa- los Consejos Comunales que con sus comi-
das en el acceso privado a la educación y a tés se articulan para la conformación del
la salud por nombrar los dos derechos parlamento comunal, para constituirse en
fundamentales del hombre. una comuna definida por la vocación y
Hoy la Geografía Mundial nos convoca a sustento espacial territorial natural donde
estudiar esas contradicciones desde la el hombre participa y construye nuevas
perspectiva de la dominación y el poder formas sociocomunitarias y sociocultura-
en crisis que busca alternativas sociales y les para producir alimentos, bienes y ser-
económicas comunitarias y gregarias de vicios para la comunidad y cubrir necesi-
convivencia y participación protagónica dades materiales, humanas y espirituales

33
y no para dominar y controlar y explotar ría de los venezolanos y venezolanas. En
de hecho en medio de una coyuntura de este sentido, el gobierno ha tenido que
bloqueo y dominación imperial declarado sortear todo tipo de estrategias que ayu-
y con acciones permanentes de distorsio- den a sostener en el plano social los bene-
nes y desequilibrios a la economía vene- ficios para el pueblo. Sin embargo, cada
zolana. vez la guerra pesa sobre nuestra realidad.
Aunado a ello, la pandemia del Covid 19,
Es decir hoy lo investigativo geográfico
ha pasado a centrar los procesos en el cui-
nos ubica en el estudio de alternativas
dado de la salud del pueblo y su reordena-
organizativas-comunitarias a la contra-
miento en cuanto a la cuarentena social
dicción de la hegemonía capitalista domi-
por cuanto no se pude seguir haciendo lo
nante, a la alternativa de la superación de
que normalmente se hacía, en consecuen-
la dependencia de la cultura capitalista de
cia el confinamiento ha obligado a pensar
una forma de vivir, de un modelo de vida
en otras lógicas atendiendo a nuestro
consumista depredador del medio
momento sociohistórico y político.
ambiente, del hombre y del planeta tierra
a la búsqueda del equilibrio hombre- Estas lógicas tanto con la pandemia como
naturaleza y no en el uso de la naturaleza la guerra de cuarta generación han permi-
para la dominación. tido entender que podemos sacar prove-
cho en los diferentes ámbi-
tos: político, social, econó-
mico, cultural, geopolítico
entre otros para acelerar el
no retorno dentro del pro-
ceso revolucionario basa-
do en el Socialismo del
siglo XXI. Más que parali-
zarnos socialmente, se
trata de fortalecer el ímpe-
tu creador que podemos
aplicar a la hora de profun-
dizar el proceso y aportar a
la construcción de un
mundo multipolar donde
se respete el derecho de los
pueblos a su independen-
cia y soberanía.
Procesos De Transformación En El Marco Se trata de la construcción
De La Nueva Normalidad Civilizatoria En de un bloque histórico-social que ponga
Venezuela. en debate y en dinamismo las concrecio-
nes en la superación de las contradiccio-
Nuestro país atraviesa una guerra de cuar-
nes que plantea el capitalismo y que, con
ta generación de amplio espectro cuyos
la nueva normalidad es necesario superar.
actores en el escenario del ajedrez geopo-
Para el caso de Venezuela el esfuerzo radi-
lítico se encuentran en distintos frentes de
ca en cómo consolidar el Estado Comunal
ataque, uno de ellos son las sanciones que
como aporte fundamental en el ajedrez
pesan sobre nuestro país en el plano eco-
geopolítico de la Nueva Normalidad civili-
nómico financiero, lo cual vulnera la cali-
zatoria.
dad de vida y el bienestar de la gran mayo-

34
LA PARANKUA
(EL FOGÓN)
Isidro Villanueva Carrillo.
Jefe de Sector de Educación Primaria.
Profesor de Educación Primaria del Centro Regional de Educación Normal de Arteaga.
Licenciatura en Educación: Universidad Pedagógica Nacional
Maestría Universidad Pedagógica Nacional
Doctorado en Proyectos de Educación Alternativa; Instituto McLaren de Ensenada Baja California.
Diplomado en lengua purhepecha UMSNH,
México-Morelia, Michoacán.
Correo electrónico: [email protected]

Primero de septiembre del año de 1984, una fecha que parece tan lejana en mi memoria y a
la vez cercana en mi presente, un tiempo que no termino de añorar y recordar, con
innegable alivio y nostalgia ¡Mi primer año de servicio docente¡
A pesar de que en su momento fue un suceso extraordinario, que marcaría para siempre
en mi futuro mi ser docente y mi ser sujeto en sociedad. Un momento de ruptura violento,
brutal con el estar cotidiano que hasta entonces había vivido, y que concordaba muy poco
con la idea de docente que me ilusionó en mi trayecto formativo para ser docente.
El primer elemento traumático: Verme obligado a vivir en una comunidad lejana en
extremo y completamente ajena al ecosistema en que hasta hoy había vivido, además
tener que caminar desde la población de Infiernillo, Municipio de Arteaga, Michoacán,
10 horas seguidas por interminables veredas, cruzar ríos y enormes llanuras con
temperaturas extremas, para poder llegar a mi primera comunidad de adscripción como
docente.
La comunidad se llama El Cerro de la Lumbre, se componía en aquel entonces de
aproximadamente 12 familias, quienes tenían situadas sus casas entre pequeños cerros y
hondonadas, todas dispersas en un radio de aproximadamente 10 kilómetros a la redonda,
no contaban con luz eléctrica, lógicamente no había calles trazadas ni mucho menos algún
otro tipo de servicio básico, la escuela era solo un aula de varas y lodo de 6x4 metros
aproximadamente además de un cuarto para el maestro sin puerta ni ventana y de los
mismos materiales.
La mayoría de los niños o niñas tardaban hasta 2 horas de viaje a lomo de mula para poder
llegar a la escuela, había algunos que incluso tenían que llevar “lonche” para comer en la
escuela o durante el camino de regreso. No había tiendas ni nada parecido, lo que había en
abundancia era naturaleza, mucha naturaleza, arboles, infinidad de animales, todos
extraños para mí y enormes paisajes misteriosos llenos de horas, días y meses de infinito
silencio que empapaban los sentidos e invariablemente me invitaban a dejar volar mi
imaginación y pensamiento. ¿Cómo estarán mis padres y hermanos a esta hora? cuanto
daría por estar con ellos, en ese clima tan fresco y tan mío. Pero no era así, el deber llamaba
y había que sufrir lo que fuera necesario para poder realizar mi sueño de ser maestro y

35
darle valor al enorme sacrificio de mis padres.
Ahí, en ese lugar tan lejano y hostil, aprendí que ser maestro no era un simple trabajo
como muchos lo creíamos, en la mirada clara, nítida y llena de dudas de mis alumnos y en
la esperanza con que las madres llevaban a sus hijos a la escuela, entendí que ser maestro
es una bendición que me otorgó la vida y que este no se agota en cubrir planes y programas
ni mucho menos con solo “reproducir planes y contenidos establecidos en un libro” con
temas que se muestran tan lejanos y ajenos al sentir de mis alumnos y a las necesidades de
los padres y madres de familia.
Ahí en ese lugar tan lleno de carencias y pobrezas entendí que ser maestro no se agota en la
exigencia pedagógica, que los padres y madres de familia esperan mucho más, que ellos
anhelan la necesidad de que el maestro sea la guía que los oriente para lograr una vida
mejor en la comunidad.
En las caritas anhelantes de saber y de ternura que a diario me presentaban mis primeros
alumnos entendí que la misión del maestro es infinita, que va más allá de solo enseñar
números y letras, que somos formadores de sujetos, que podemos llenar una mente de
sueños, de retos, además de hábitos y valores que moldeen personas con un amplio
desarrollo humano, capaces de amar la naturaleza y a sus iguales.
Recordé entonces cuando era niño, cuando agotado de jugar entre calles y solares de
andar trepando entre los árboles, corría presuroso con mis hermanos a sentarnos
alrededor de la lumbre o en “la parankua” como le llamaban nuestros abuelos, espacio
donde ya estaban sentados nuestros padres, abuelos y hermanos mayores listos para
calentarse un poco y cenar juntos en familia.
El fogón o parankua era el centro de la vida familiar, era el lugar donde surgían
libremente las ideas y sueños familiares en forma de voces nacidas desde el pensar y sentir
comunitario, ideas transformadas en palabras que servían para nombrar y entender el
mundo desde la cosmovisión propia de nuestros pueblos.
Alrededor de la parankua la palabra más respetada era la de los ancianos, quienes eran
considerados como fuente inagotable de años y años de experiencias y sabiduría,
verdaderas torrentes inagotables de consejos, regaños y alientos para los demás. Su
ejemplo era motivo de aprender “a vivir como la gente” cuando alguien era egoísta,
envidioso o violento todos los días los jóvenes y niños aprendíamos de nuestros padres,
cuando compartían su experiencia en las labores realizadas durante el día, ahí los más
experimentados aconsejaban como hacer aquello que se les había dificultado, también las
madres aconsejaban o regañaban a las muchachas sobre como debían de comportarse en
comunidad, era un centro educativo de y para la vida.
Recordar tantas cosas hermosas y llenas de aprendizaje en mi infancia, me dieron fuerzas
y motivación para aprender a disfrutar de mi trabajo y todo aquello que me espantaba y me
hacía dudar de mi desempeño comencé a verlo como parte de mi aprendizaje, a encontrar
lo hermoso en lo agreste, lo que servía como pretexto pedagógico para que aprendieran
mis alumnos y yo con ellos

36
REDES LUGARIZADAS
DE INVESTIGACIÓN
NUEVA ORGANIZACIÓN Y PRÁCTICA INVESTIGATIVA
“Necesario es que los trabajos y proyectos de investigación contribuyan a la
creación de nuevas políticas educativas territorializadas y posibiliten procedimientos
metódicos inéditos”

ENTREVISTA A:
Profa. Yuleima Torcatt.
Equipo del Vicerrectorado Académico
Territorial UNEM Samuel Robinson.

¿De dónde nace, por qué y para qué


la necesidad de pensar las redes
Lugarizadas en la UNEM Samuel
Robinson?
La propuesta de Redes Lugarizadas de
Investigación nace por la necesidad de la
transformación de la práctica educativa y
el desarrollo de la investigación geohistó-
ricamente lugarizada, orientada a la des-
colonización del saber, tal como lo men-
ciona el Plan Patria 2020-2025 y el docu-
mento rector de la UNEM. También es opor-
tuno referir en esta propuesta el reconoci-
miento que se brida a las luchas y luces
otorgadas en el recorrido histórico por
anteriores causas de transformación edu-
cativa que iniciaron en el país a partir del
año 1999.
En los inicios de la revolución educativa se
desarrollaron unas primeras redes peda-
gógicas de investigación que comenzaron
a organizarse para hacer frente a los pro-
cesos de defensa por la educación públi-
ca. Esto nos permitió en la actualidad reto-
mar algunos postulados que dejaron mar-
cadas huellas en la transformación de la
educación. Entre estas experiencias tene-
mos: Red Nacional De Investigación
Acción Simón Rodríguez, Red de maes-
tros que impulsaron el método

37
INVEDECOR del Maestro Carlos Lanz, populares; dotar a sus miembros de un
Red de escuelas Agroecológicas, Expedi- conjunto de conocimientos e instrumen-
ción pedagógica del Zulia, Escuela de For- tos que le permitan una mayor compren-
mación Sociopolítica del Estado Cojedes, sión de su realidad; a la vez elevar la con-
Escuela Comunitaria del estado Sucre, ciencia de acuerdo al principio según el
Red de Maestros de la Zona Alta de Sana- cual, no sólo basta con conocer la realidad
re, Red de organizaciones afrovenezola- sino que es urgente transformar esa reali-
nas, Redes Socioculturales de Aragua, dad”.
Red de voceros UNEM del estado Aragua,
entre otras. En la expresión de nuestro maestro

La resolución N° 025.06.2021
de fecha 30 de Junio de 2021,
del consejo directivo De la
UNEM, donde se aprueba el
documento de las Redes
Lugarizadas plantea algunos
aspectos de importancia en
los procesos y desarrollos de
las mismas. ¿Podrías
sintetizarlos para tener mejor
visión de lo que se busca?
En los tiempos históricos actua-
les, las Redes Lugarizadas de
Investigación tienen como pro- EQUIPO UTGU BARINAS, REDES LUGARIZADAS
pósito la conformación de una
nueva organización y práctica
investigativa; para la superación de la frag- Bigott, Conocer significa “Lugarizarse
mentación del saber y el conocimiento, la para conocer”. El lugarizarse es determi-
propulsión de una cultura participativa, nante no sólo para el conocimiento de la
protagónica, democrática y la creación de realidad sino para posteriormente consti-
un entretejido social a escala de todos los tuir las redes, alcanzar una cultura investi-
ámbitos de desarrollo en lo comunitario, gativa desde los semilleros estudiantiles
comunal, local, regional y nacional, para de nuestras instituciones educativas, de
posibilitar planes, programas, trabajos, las y los estudiantes participantes de la
proyectos, tesis, indicadores, líneas de UNEM y el pueblo en general, para así
investigación estratégicas, entre otros, transformarnos y transformar el todo con
que sean pertinentes y se dirijan hacia los todos.
espacios educativos, sociales, formativos
y colectivos de investigación, articulados Para que todo esto se haga posible es
de manera integral con los planes y pro- necesaria la organización y funcionamien-
gramas de la Universidad Nacional Expe- to de esta enorme telaraña social que se
rimental del Magisterio “Samuel Robin- va construyendo territorialmente de
són”. acuerdo con las necesidades, potenciali-
dades, capacidades y creatividad de cada
En concordancia a los planteamientos de región partiendo de la escucha activa, el
las Redes Lugarizadas de Investigación aprendizaje mutuo, las experiencias vivi-
tenemos como referente a nuestro recor- das y sentidas en los lugares donde vivi-
dado maestro Luis Bigott, quien en el libro mos y trabajamos. En la descolonización
de redes socioculturales 2011 señala “En de la educación y la formación de las y los
el momento actual es fundamental el trabajadores de la educación, la UNEM
afianzar y dinamizar las organizaciones busca crear espacios de libertad, no indi-

38
vidual sino colecti- En el año 2012 en
vo, sin dejar de ser Venezuela se dio
cada uno, pretende inicio a la maestría
transformar los de Educación Com-
hábitos y costum- parada, contando
bres liberales por inicialmente con 90
una que emerja del estudiantes partici-
sentido común de pantes. Este pro-
vivir en sociedad grama fue produc-
para todos y cada to académico del
uno de nosotros y Proyecto Gran
nosotras. nacional Alba, acre-
ditado por la Universidad Bolivariana de
¿Cómo defines las redes Lugarizadas Venezuela, el Instituto Internacional para
dentro del entramado académico la Educación Superior en América Latina
territorial de la UNEM? y el Caribe (IESALC), ente de la organiza-
ción de las Naciones Unidas para la edu-
La formación y la investigación en redes
cación, la ciencia y la cultura (UNESCO).
responden a la fundamentación del docu-
En este sentido también se creó la Socie-
mento rector de la UNEM, ya que estraté-
dad Venezolana de Educación Compara-
gicamente plantea la vinculación de las
da (SVEC), auspiciada por el Centro Inter-
prácticas pedagógicas con la reflexión
nacional Miranda CIM), como heredera y
crítica de la misma por los propios actores
un continuo del legado de Simón Rodrí-
y actoras del hecho educativo para la
guez, Francisco de Miranda, Alejandro
transformación de la realidad lugarizada.
Togores, Luis Bigott, Luis Bonilla, Bladimir
Desde esta concepción los espacios de
Acosta, Luis Brito y otros maestros vene-
investigación y el tejido social se transfor-
zolanos que han fomentado el deslastre
man en escenarios y fuentes de forma-
positivista y colonizador a partir de estu-
ción, innovación, producción de conoci-
dios e investigaciones de sistemas socia-
mientos, desarrollo científico- tecnológi-
les- educativos entre naciones.
co, construcción, aprendizaje permanen-
te y transformación. El propósito de estas instancias en nues-
tro país fue aunar esfuerzos directa e indi-
Las Redes Lugarizadas de Investigación
rectamente por maestros y maestras con
trascienden en la formación, investiga-
visión descolonizadora en el aspecto
ción, contextualización curricular, desa-
socio-cultural, para la participación en la
rrollo endógeno y transformación de la
construcción de procesos teórico-
realidad desde lógicas descoloniales,
metodológicos propios y que se enfoca-
emancipadoras, a partir del diálogo entre
ran a la investigación, el estudio y análisis
la práctica, la teoría, el saber y el hacer
comparado sobre el desarrollo e impacto
popular y ancestral con perspectiva multi-
en diversos contextos culturales, para su
disciplinaria, interdisciplinaria y transdis-
divulgación y formulación de propuestas
ciplinaria. En consecuencia, las redes de
a las políticas públicas y fomento de nue-
investigación propicia el encuentro peda-
vas estrategias del ámbito académico en
gógico, social e intercultural de forma hori-
procura del mejoramiento de la calidad
zontal desde la misma cotidianidad de las
educativa.
prácticas reales para que se fortalezca la
organización y la soberanía cognitiva. La maestría de Educación Comparada
tuvo como alcance teorías y prácticas
En el documento hablas de incorporar
educativas de resistencia, así como lo
la disciplina de la Educación
mencionó en una jornada uno de los con-
comparada. ¿Por qué?
ferencistas, el maestro Luis Bigott. La for-
mación conllevo a que aproximadamente

39
25 participantes, quienes culminaron la diseñado por maestros y maestras refe-
maestría realizaran estudios profundos de rentes del histórico descolonizador vene-
la historia formativa en el país. También se zolano, entre ellos Luis Bigott, Luis Bonilla,
efectuaron investigaciones a partir de la Rafael González, entre otros.
realidad en diversos aspectos sociales
entre instituciones educativas, comunida- Actualmente el país cuenta con un aproxi-
des, Estados, países, entre otras, que per- mado de 25 maestros y maestras compa-
mitieron plantear alternativas para la rativistas que en este tiempo de transfor-
transformación social. mación pueden incorporarse a la partici-
pación, facilitación y formación de las y
Recuerdo que el 8 de agosto de aquel los estudiantes participantes, docentes
2012, el maestro Bigott desarrollo la temá- investigadores y demás integrantes
tica “Problemas Educativos derivados de UNEM, en el estudio sobre perspectivas
las políticas públicas”, donde profundizó de aplicación en la investigación, relación
en la observación de la realidad más allá Estado-educación, y sus componentes
teóricos básicos de la disci-
plina comparada en la inves-
tigación lugarizada, desde
una mirada sociopolítica,
descolonizadora, social y
critica que contribuya al
desarrollo de propuestas
educativas vinculadas con
la integración y la soberanía
del pueblo para transfor-
marse.
Los estudios comparados
en América Latina han
tenido como huella las
tendencias
norteamericanas
(Fundación Ford,
Rockefeller, USAID, Banco
Mundial, por nombrar
EQUIPO ARAGUA algunas de sus estructuras
financieras) que de alguna
manera ha incidido en los
de sí misma, así como proponer acciones
parámetros de la sociedad periférica
en torno al cambio social, también enfati-
del que hemos sido objeto
zó sobre la necesidad de conformar un
históricamente. Nuestra región ha
movimiento y red de educadores compa-
recibido históricamente influencia de
rativistas en Venezuela y Latinoamérica
modelos foráneos para los sistemas
que plantearan opciones de transforma-
educativos. ¿En este caso cómo
ción de las normas sociales, la organiza-
estamos enfocando los Estudios
ción y métodos, para el estudio de los fenó-
comparados dentro del territorio y
menos y sus relaciones con el propósito
desde la UNEM SR?
de la educación comparada como parte
de las ciencias de la educación.. Este pro- Desde los inicios de la Revolución Boliva-
grama, capitulo Venezuela, a pesar del riana, en el ámbito educativo han surgido
intercambio con conferencistas interna- suficiencia de experiencias, planes, pro-
cionales estuvo sujeto a las aspiraciones y gramas, proyectos, entre otros, que en el
propósitos del país, ya que el mismo fue devenir han quebrantado la influencia de

40
modelos foráneos en el sistema educati- departamento de Estado para ser
vo, donde se incluyen la formación y los introducidos en nuestro continente,
estudios comparados realizados hasta el también señala este autor cómo las
momento. Universidades sirvieron de plataforma
para introducir nuevas carreras además
Por esto, en el contexto venezolano la apli- de los diseños curriculares ajustados a
cación de la investigación comparada faci- los nuevos tiempos de la post guerra,
litaría las transformaciones sociales y cam- tanto es así que ello desembocó en la
bios en el conjunto de ámbitos a investi- creación de planes de estudio del
gar, porque posibilita identificar causas, desarrollo en muchas de las principales
factores objetivos y subjetivos que inci- universidades del mundo desarrollado,
den en ellas. También comprueba coinci- y condicionó la creación o
dencias, puntos de encuentros, puntos de reestructuración de las Universidades
desencuentros, alternativas y recorridos del Tercer Mundo para adecuarse a las
para la transformación de la práctica. En necesidades del desarrollo. La pregunta
consecuencia, esto tiene incidencia en la es ¿Desde cual enfoque estamos
superación de perspectivas positivistas, concibiendo estas redes Lugarizadas de
hegemonía colonizante y el conocimiento manera contrahegemónica a la
de cómo se definen las prácticas educati- producción del conocimiento más
vas en el marco legal y de los espacios cónsono con nuestro territorio del sur y
donde se desarrollan las políticas educati- en específico desde nuestra UNEM.?
vas.
El comparativismo constituye
una base para desarrollar investi-
gaciones que contribuirá a la epis-
teme de la ciencia de la educa-
ción y facilita la construcción de
nuevos enfoques, metodologías
para hacer investigación. Tam-
bién considera los aportes de los
enfoques críticos, emancipado-
res, contextualizados y con-
trahegemónico que respondan a
la transformación lugarizada,
igualmente permitirá concienti-
zar en el rol de las y los educado-
res en los cambios necesarios
para la concreción del nuevo
Estado Docente.
El Dr. Arturo Escobar (2007)
intelectual colombiano expresa
respecto a la introducción del Las Redes Lugarizadas afianzan la forma-
discurso en la postguerra sobre la tesis ción y conocimientos propios de las y los
desarrollo en América Latina a partir de sujetos políticos, para cumplir labores
los años 60, y que tiene mucha organizativas y de gestión democrática
relación con los estudios comparados, que supere las prácticas, sino que dentro
donde Norteamérica empieza a mostrar de los lineamientos estratégicos imple-
interés por los recursos del tercer mente acciones transformadoras que plan-
mundo y su respectivo saqueo. Para tean los centros de investigación. También
ello, se valió de diversos programas dinamiza la acción social, investigativa y
diseñados y planificados por el formativa, en cuanto al desarrollo del sen-

41
tido crítico y comuni- baluarte de
cación dialógica pensadores que se
entre pares que con- han opuesto a las
lleven a dimensiones formas de inserción
políticas de convi- dominantes dentro
vencia y trabajo coo- de nuestras
perativo popular, en sociedades. ¿De
el reconocimiento de qué manera las
la capacidad y volun- Redes Lugarizadas
tad del pueblo para darán respuesta a
generar conocimien- en este momento
tos emancipadores. histórico? ¿Se
consideran un
Promueve el estudio factor generador
y la investigación de políticas
co m p a ra d a e n e l educativa?
campo educativo,
social y cultural a El devenir histórico
nivel comunitario, nos ha demostrado
local, regional, que las individuali-
nacional e interna- dades humanas (li-
cional. También posi- deres con iniciativa)
bilita articulación y sienten el impulso
vínculo con distintas de unirse y organi-
universidades, cen- zarse con otros cuan-
tros de investiga- do una problemática
ción, redes e institu- se presenta afectan-
ciones educativas do al colectivo, estos
para la divulgación y acontecimientos
compartir novedades metodológicas, teó- resultan propicios para la gesta de la
ricas y de desarrollo práctico de la investi- comunicación, lo que se convierte en el
gación. primer paso para la organización, la plani-
ficación y un conjunto de acciones que
Posibilita que las personas pueden apren- apertura las vías para la transformación de
der juntas, acercarse a los procesos que se la realidad lugarizada.
vayan generando en el lugar, en el territo-
rio y país, es así como se podrán crear pro- Teniendo conocimiento de la planifica-
posiciones colectivas que nazcan de la ción, prospectivas, entendimiento sobre
recopilación de datos a nivel comunal las causas geo-históricas y sociales de los
sobre los índices y formas enmascaradas territorios, dentro de la organización, aná-
de la discriminación y la colonización, lisis y emprendimiento de las Redes Luga-
igualmente el proceso de aprendizaje par- rizadas de Investigación, también se ace-
tiría del curiosear, hurgar y el indagar, para leran las previsiones de las situaciones
proporcionar del contexto un currículo que se podrían presentar expectantes a su
educativo-comunitario negociable con desarrollo para la oportuna detención.
los entes rectores de la educación. Esto implica el impulso cultural de la apro-
piación del lugar y la proyección organiza-
Si bien es cierto que hemos vivido tiva que reclama en primera instancia
siglos de dominación, mirando hacia como estrategia eficiente; por lo que,
Europa y el Norte hegemónico, también cualquier proceso de innovación y trans-
es cierto que tenemos siglos de formación buscará nuevas formas de ges-
resistencias y de propuestas frente a los tión educativa y comunitaria. Esto signifi-
dominadores. Latinoamérica es ca, conocer y comprender nuestra reali-

42
dad lugarizadas, aprovechando las opor-
lugarizado y que estas sean incorporadas
tunidades que está brinda para el bien
eficiente y efectivamente a las realidades
común y guiar los procesos de investiga-
educativas formales y no formales, para la
ción, productividad, generación de nue-
masificación del conocimiento sobre las
vos conocimientos, comunalización edu-
diversas luchas históricas que han ejercido
cativa, aportes a las políticas públicas,
las poblaciones.
entre otros.
La UNEM utiliza diversas metódicas
Necesario es que los trabajos y proyectos
para el desarrollo de los trabajos de
de investigación contribuyan a la creación
investigación en los territorios. ¿Cuándo
de nuevas políticas educativas territoriali-
consideras importante o clave desde tu
zadas y posibiliten procedimientos metó-
punto de vista utilizar esta disciplina
dicos inéditos, generados de los aportes
comparativista en los territorios?
de los propios protagonistas comunita-
¿Podrías darnos algún ejemplo donde
rios, esto quiere decir, que dichos procedi-
los estudios comparados puedan ser
mientos sean orientados por grupos u
pertinentes?
organizaciones históricamente conforma-
das y que de manera directa se articulen e La disciplina de la investigación compara-
integren a las redes de investigación. En da apoya en determinar el significado de
este sentido, esto conllevaría al impulso de las palabras, adquirir conocimientos,
nacientes investigadores e investigadoras interpretar y obtener revelaciones, los cua-
comunales, que permitirán la interacción les se basan en la expresión de pensa-
desde el propio seno comunitario con una mientos, experiencias, hechos y aconteci-
visión de participantes que promuevan e mientos propios de los territorios, especí-
impulsen procesos transformantes y ficamente sobre las Redes Lugarizadas de
carezcan en fungir como interventores. Investigación. Estos elementos que surjan
de cada lugar pueden ser contrastados
Lo expuesto indica que en sucesivos pro- con otros espacios para determinar los
cesos de inherencia social deben generar- puntos de convergencia, coincidencia,
se en accionar de redes, lo que permitirá diferencia, entre otros. Permite recono-
abrir brecha a un modelo inclusivo que res- cernos, evaluarnos y descubrir en que pun-
ponda a: las comunidades y a las institu- tos se pueden apoyar para ir generando el
ciones educativas previamente capacita- intercambio de fortalezas, conocimientos,
das en el campo formativo e informativo. estrategias, otros. En este sentido, pro-
Solo entonces estarán en condiciones de mueve el encuentro entre investigadores
dar aportaciones significativas para la para compartir, comunicar y retroalimen-
instauración de propuestas, planes, pro- tar resultados de la práctica.
yectos y marcos legales en respuesta a sus
propias necesidades y realidades emer- Como ejemplo, está el trabajo comparati-
gentes características de cada una, como vo que realizo en función de los informes
por ejemplo: currículos educativos en con- facilitados por los 24 territorios del país.
cordancia al espacio geográfico especifi- Del estudio realizado surgen Indicadores y
co y a la población, sistemas flexibles para rizomas de comparación que van diluci-
la producción de conocimientos y contex- dando realidades intraterritoriales (cada
tualidad, abocados en lo vivenciado en el territorio), luego este proceso se dirige al
quehacer cotidiano, entre otros. estudio interterritorial, en este punto se
ubican los encuentros o desencuentros
Para el aprendizaje inclusivo y colectivo se comparativos entre esos 24 sistemas
propone la capacitación y posterior regis- (Estados del país). El proceso conlleva a la
tro de experiencias de los procesos comu- creación de aporte para la organización,
nitarios e institucionales a través de la con- impulso y desarrollo de las Lugarizadas de
formación de micro y grandes redes Investigación acorde a cada realidad
desencadenadas a partir de cada grupo territorial

43
Los temas y problemáticas lugarizadas si te con colectivos de maestras, maestros,
son tratadas institucionalmente y comuni- profesoras y profesores en todo el país,
tariamente como rizomas, seguramente por vías multimedia (WhatsApp, correo
de allí florecerían un sinnúmero de conec- electrónico, mensajes de texto y de audio,
tividades colaborativas. En este sentido Facebook, etc.). Al efecto, estamos gene-
las validaciones darían respuesta interna rando textos y documentos multigéne-
(endógenas), ya que de ser establecidas ros (donde combinamos y alternamos
de manera externa (exógena) las aprecia- ensayos, reseñas de actividades, cantos,
ciones podrían ser cuestionadas e invalo- poemas, artículos científicos, historias
radas, de igual forma estas vías metódicas imaginarias), para interpretar nuestras
podrían ser aplicadas en los espacios edu- acciones, sus sentidos, su relevancia y tras-
cativos. cendencia a lo preescrito. Sus posibilida-
des de invención de teorías, métodos y
¿Podrías darnos algunos referentes, metódicas pertinentes y transformadoras,
autores donde la comunidad unemista se comparten con protagonismo colecti-
en su formación puedan consultar sobre vo de acción y conocimiento.
la disciplina y sus métodos para
trabajar investigación de modo de Estas formas literarias de transformación
ampliar sus conocimientos al respecto? en situaciones reales, lugarizadas, con-
textualizadas, donde cada persona habla,
Sobre Educación Comparada, hasta la escucha, escribe y lee simultáneamente,
fecha existen a nivel global una diversi- en una dialéctica de accion-reflexion-
dad de textos dirigidos al tema, por lo accion, en una espiral creativo donde
que hay que señalar que desde este punto desde la literatura se extiende la sensibili-
dicha enseñanza ha sufrido evolución y dad y la imaginación con respecto a la
me atrevo a decir revolución, un ejemplo investigación, la producción de conoci-
lo han otorgado Venezuela y Cuba. Estas mientos y saberes en la UNEM que permi-
apreciaciones están contenidas en el ta conocer los enfoque, métodos, metódi-
texto “Aportes para la educación superior cas, para alcanzar una mayor claridad de
comparada, Venezuela y Cuba”, escrito los elementos considerados, compartir de
por María Egilda Castellanos. También con- experiencias, intercambio de ideas, nue-
tamos con los textos “Educación Compa- vos aportes, nuevos conocimientos que
rada, identidades y globalización” y “Edu- han generado 13 cuadernillos de estudio
cación en tiempos de revolución Boliva- para la población UNEM, entre otros docu-
riana”, ambos escritos por el profesor Luis mentos nacientes de los vicerrectorados,
Bonilla. rectorado y los diferentes equipos de tra-
bajo en los territorios.
En referencia a la creación y consulta lite-
raria es importante señalar que el Vice- Desde estos preceptos, aspiramos en los
rrectorado académico de la UNEM con el tiempos cercanos el surgimiento de cons-
propósito de avanzar en la reflexión y tructos literarios que desmonten también
creación compartida de nuevos conoci- las viejas visiones sobre el comparativis-
mientos, conceptos, modos, ideas, propo- mo como disciplina de investigación y
siciones, entre otros aspectos creó el esté ajustadas a la necesidad de la univer-
Foro de Construcción Permanente que se sidad otra, como es la UNEM.
fundamenta en la creación de una nueva
visión literaria, partiendo del despliegue
territorial de acciones formativas, investi-
gativas y de construcción lugarizada, loca-
lizada y territorializada con mira a la edu-
cación permanente, pertinente, solidaria,
productiva y colectiva, fundada en nuevas
formas de expresión, en dialogo constan-

44
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
AFROVENEZOLANA
UN NUEVO ENFOQUE,
UNA NUEVA MIRADA
DEL CONOCIMIENTO SOBRE
LA AFROVENEZOLANIDAD
Por Jorge Guerrero Veloz
Movimientos social Afrovenezolano Juan Ramón Lugo
Correo electrónico: [email protected]

La educación y pedagogía Afrovenezola- muchos de nuestros ancestros de origen


na, la Afrovenezolanidad y el ser Afrove- africano. Es decir, para nosotros como
nezolano (a), no pueden estar inscritos en afrovenezolanos (as) no aplica; más bien
el discurso de la descolonización; porque es una oportunidad para que se descolo-
en sí misma, por su naturaleza, son antico- nicen quienes por décadas no nos recono-
loniales; demostrado en los antecedentes cieron ni reconocen nuestra existencia, ni
históricos de las luchas por recuperar las mucho menos nuestros aportes a la cons-
libertades perdidas en el territorio vene- trucción de la identidad venezolana.
zolano, contra el oprobioso imperio espa-
La Educación y Pedagogía Afrovenezola-
ñol, expresadas y manifestadas en rebe-
na es una respuesta social y política que
liones y cimarronajes liderados por el Rey
surge de la investigación y del trabajo
Miguel y Giomar (1552), Andrés López del
social verificable, educativo y cultural en
Rosario, mejor conocido como “Andreso-
las comunidades Afrovenezolanas. La
te” (1730), Guillermo Ribas y Manucha
necesidad de encontrarnos con las pro-
Algarin (1768), Julián Cayetano (1771) y
fundas raíces de los orígenes de nuestra
José Leonardo Chirino (1795), entre
ancestralidad, nos marcó la búsqueda de

45
la verdad histórica e irrefutable. espacios para el debate, la reflexión y con
el fin de elevar los niveles de conciencia,
Frente al vacio consciente, premeditado y enseñar quiénes somos y de dónde veni-
malintencionado heredado de la colonia, mos, tanto en espacios formales como no
el Estado y sus instituciones coloniales formales. Esto permitió que nuestros pue-
invisibilizaron los aportes morales, socia- blos conocieran su propia historia y el ori-
les, políticos, económicos, culturales y gen de la fuerza espiritual combativa, que
espirituales de las y los africanos, sus des- determinó nuestra cultura de resistencia.
Por un lado andaba el Estado y su
sistema de educación formal alie-
nante, reproduciendo la colonia-
lidad de su saber; y por el otro
lado andábamos las organizacio-
nes sociales y culturales afrove-
nezolanas en lo que hemos defi-
nimos como “paralelismo”, ense-
ñando la historia, la cultura, y los
procesos de liberación conoci-
dos como cumbes y cimarrona-
jes.
Conscientes en lo político, que el
Estado y sus instituciones se
habían negado a reconocernos,
dimos los pasos para hacer una
ruptura con el discurso colonial y
racista, educando y pedagógi-
zando a maestros, profesores,
cendientes y a su continente originario,
cultores, artistas, músicos, entre otros;
desconociendo la grandeza de sus cono-
realizando encuentros de educación,
cimientos y saberes ancestrales. De
talleres de formación, foros sobre la histo-
hecho, el sistema de educación venezola-
ria de África, charlas, conversatorios y
no obedeció a la dominación intelectual,
exposiciones sobre la Afrovenezolanidad;
europea colonialista y esclavista; que en
concepto este, creado por el novelista
consecuencia su diseño, nos ha privado
Afrobarloventeño Juan Pablo Sojo y que
de una educación con políticas incluyen-
nosotros lo convertimos en nuestra identi-
tes desde nuestra especificidad y a cam-
dad política y social, al formar lideres y
bio profundizo el pensamiento colonial en
lideresas comprometidos con la causa
el imaginario social, el cual nos mostraba
como actores políticos y sociales desde la
como ignorantes, no solo a los otros, sino
perspectiva Afrovenezolana.
a nosotros mismos.
En un primer momento, producto de
Entre las trampas para ocultar las verda-
investigaciones acumuladas; elaboramos
des históricas, a conveniencia, ha estado
libros y revistas, como documentos histó-
restarle importancia a la dolorosa trage-
ricos que recogieron las experiencias de
dia criminal de la esclavitud, refiriéndola
nuestras prácticas. Entre ellos:
en sus discursos como un hecho natural y
encubriendo a los responsables de estos “La serie de libros de historia Local Afro-
crímenes de lesa humanidad. venezolana”. Nueve títulos publicados por
el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC
En nuestro recorrido como militantes de
2001):
la Red Afro (2000), nos tocó ir por todas
las comunidades afrovenezolanas; abrir “Historia Pedagogía y Afrovenezolani-

46
dad”; publicado por la Red de Organiza- sabidurías y conocimientos ancestrales,
ciones Afrovenezolanas (2002), que viene a colocar en su justa dimensión
histórica, al sistema educativo venezola-
“Afrodescendientes, Memoria y Pedago- no; exigiéndole el reconocimiento y la rei-
gía”; publicado por la Fundación Afroa- vindicación de la cultura, las luchas y los
mérica-Elegua (2004), procesos libertarios y emancipadores,
“Aprendamos de la Historia y la Cultura que destacan los valores morales, socia-
Afrovenezolana” cartilla publicada por la les, políticos, económicos, culturales y
Red de Organizaciones Afrovenezolanas espirituales de las y los Africanos y sus des-
(2002). cendientes en Venezuela. Entendiendo
que:
Tales productos compartidos como evi-
dencia del trabajo hecho en las comunida- Afro: es el continente, el origen, la historia,
des, nos permitió, en el decir del investiga- la anscestralidad, la cultura y la espirituali-
dor y escritor Afrovenezolano Jesús Chu- dad.
cho García “estábamos generando cono- Venezolana: es el país, el territorio, el espa-
cimiento desde adentro”; dar cuenta de cio, la identidad político territorial de con-
ese “quiénes somos” y de “dónde veni- vivencia y ubicación histórica”.
mos” deconstruyendo la visión de lo que
“los otros” habían escrito sobre nosotros. Sumando a esta línea de investigación,
dos nuevos conceptos: “La Pedagogía de
En la consiguiente profundización de las la Oralidad” en mi autoría y “La Pedagogía
experiencias, dichos conocimientos acu- del Cimarronaje” en la de Jesús Chucho
mulados se convierten en el origen de la García; publicados por la Red de Organi-
creación del concepto de mi autoría “Edu- zaciones Afrovenezolanas en una edición
cación y Pedagogía Afrovenezolana”, el de título “Educación y Pedagogía Afrove-
cual refiero como todavía en construc- nezolana” (2007).
ción:
El libro cuestiona al Estado, sus institucio-
“La Educación y Pedagogía Afrovenezola- nes e incluso a nosotros mismos; pues nos
na es una corriente cimarrona, cargada de exige profundizar en el conocimiento de

47
cultura ancestral africana, que
generó en sus descendientes
nuevas formas y maneras de
concebir la vida, en conviven-
cia con la riqueza de la natu-
raleza desde una filosofía de
unidad colectiva, que es la
fuerza motora que moviliza al
pueblo y la comunidad, des-
crita desde nuestros ances-
tros:
Es la tierra, base fundamental
del “conuco” que hasta este
tiempo es garantía de la segu-
ridad y soberanía alimentaria
lo que somos, posicionando un nuevo dis- de nuestros pueblos y comu-
curso que desmonta la narrativa colonial. nidades;
Partiendo de estos resultados desarrolla- El cuido del agua, vital líquido sagrado;
mos un nuevo enfoque, una nueva mirada origen de la creación;
del conocimiento sobre la Afrovenezola-
Son los bosques y montañas territorios
nidad; reservorio que nos ha abierto otros
estratégicos, donde danzan los espíritus
caminos para otras formas de educar; rea-
en los Cumbes del pasado y donde están
firmando:
los arboles, que nos ofrecen sus bondades
Primero, la identidad cultural de origen para la elaboración de los tambores y las
africana. plantas medicinales para el cuido de la
salud;
Segundo, la recuperación de la memoria
histórica y colectiva. Es el mar y sus playas espacio de pesca
para la alimentación, entre otras riquezas.
Tercero, el valorar: los aportes del pasado
y presente en la participación de las y los Y para finalizar esta exposición: Eviden-
africanos y sus descendentes en la cons- ciando el reto que para el Sistema Educa-
trucción de la identidad venezolana. tivo Venezolano significa la inclusión de
La Educación y Pedagogía Afrovenezola-
Y por último, el combatir: el racismo y la na desde la perspectiva afro y, conside-
discriminación racial en todas sus formas, rando tal hecho como uno de los actos de
en sintonía con la diáspora africana en las la reparación histórica y política, que de
Américas y el Caribe. los Estados demandan las luchas de la
Con este historial de cimarronaje activo diáspora en las Américas y el Caribe; con
marcamos la ruta para transitar desde todo lo compartido pretendo adicional-
otro paradigma: con un discurso diferen- mente, contribuir a generar espacios para
ciado el abordar la inclusión de la educa- debatir sobre el tema y profundizar en la
ción y la pedagogía Afrovenezolana en el investigación y la documentación, por
sistema educativo venezolano; esto como cuenta propia de cada uno, a quienes lle-
parte de las reparaciones por la deuda guen estas reflexiones; en el decir de nues-
moral e histórica que tiene el estado vene- tros abuelos (as):
zolano con los descendientes de las y los “Manque sea doy una ñinguita, pa´
africanos en Venezuela. resolver esta Guarandinga”.
Como reflexiones finales: Somos la expre-
sión viva del pensamiento filosófico de la

48
EL PORTAFOLIO:
UNA MIRADA CRÍTICA REFLEXIVA
DESDE LA TUTORÍA DE EDUCACIÓN
PRIMARIA EN EL ESTADO ARAGUA
Autor: Maritza Torres.CI 7953493 [email protected]
Tutora Regional del área de Educación Primaria
Noviembre, 2021

El camino andado
Como coordinadora de área reconozco mi
compromiso en la formación del maestro
y la maestra aragüeña del nivel de educa-
ción primaria, por eso he venido reflexio-
nando desde que comenzó la Micro Misión
Simón Rodríguez en relación a la forma-
ción dentro del enfoque UNEM, y a lo
largo de mi experiencia siempre he con-
certado en que la investigación y la forma-
ción han de ir juntas en este proceso de
construcción del conocimiento, sin
embargo he encontrado que tenemos
fallas conceptuales, epistémicas a la hora
de impulsar los procesos investigativos
pues el enfoque es un lente que debe
transversal todo el proceso formativo. En
ese sentido haciendo alianza estratégica
con la Gestión Académica de la UTGU Ara-
gua, hemos venido construyendo en esta
etapa pos pandémica la rectificación de
los procesos de IAPT y las metódicas que
enriquecen la formación del docente en
ejercicio.
Dentro del trajinar pedagógico que me
ocupa como militante en constante for-
mación observo las distorsiones que se Participante UNEM exponiendo el contenido
han generado en el marco de la elabora- de su portafolio. Santos Michelena estado Aragua
ción del portafolio, ¿Qué ha pasado
entonces con la elaboración del portafo- otros materiales, pero ninguno lo relacio-
lio?, ¿Cómo hemos venido orientando na con la producción de conocimiento o
desde la coordinación y los programas mas allá con la producción intelectual por
PNF y PNFA su elaboración?. El docente lo tanto, ha sido necesario darle la vuelta a
investigador reconoce en los espacios de esta realidad y empezar a debatir desde
formación que al pasar el tiempo lo con- cada comunidad de aprendizaje en colec-
vertimos en una carpeta para guardar tivo los elementos para generar desde los
escritos, archivar papeles, fotos entre portafolios procesos de reflexión

49
En la Universidad Nacional Experimental impulsa desde la tutoría de Educación Pri-
del Magisterio Samuel Robinson se ha maria del Estado Aragua el portafolio
venido orientando como una herramienta UNEM como un andamiaje para la forma-
para la reflexión y sistematización de los ción de una práctica reflexiva que requiere
aprendizajes. por tanto es definido como mantenerse en constante evaluación para
una carpeta docente en donde se recoge mejorar el desempeño docente desde los
una selección de producciones intelec- programas de formación, generando pro-
tuales, llamadas muestras o evidencias, ducciones escritas que puedan vincularse
a los Proyectos de Investigación (PI). Tra-
bajos Especiales de Grados (TEG) y Tra-
bajos de Grados (TG) de modo que sirva
como documento o instrumento de análi-
sis para el trabajo final de investigación
Desde la experiencia con la UNEM lo defi-
nimos como una colección de documen-
tos escritos por las y los participantes de
los programas de formación que permite
visualizar sus esfuerzos, progresos y
logros. Es una forma de recopilar informa-
ción que demuestra los resultados cómo
piensa, cómo cuestiona, analiza y sintetiza
o crea producciones intelectuales a través
de la sistematización de su práctica, es
decir, un instrumento para la autoforma-
ción.
Profa Maritza Torres acompañando en la
conceptualización, uso y elaboración del Es así como tutora regional del programa
portafolio a docentes investigadores del de Educación Primaria empecé a realizar
Municipio Camatagua

con la intención de dar cuenta del apren-


dizaje realizado por los participantes a lo
largo de un proceso de formación a partir
de la reflexión de las temáticas generales
de la experiencia vivida.
Desde la tutoría de Educación Primaria en
juntura con la UTGU en el Estado Aragua,
estamos acompañando a los docentes
investigadores de los programas PNF y
PNFA para su elaboración concretando
de esa manera un proceso de formación Portafolios de formación
para la revisión de las practicas llevadas
acompañamiento pedagógicos a las y los
hasta ahora profundizando lo aprendido
docentes investigadores de las distintas
dentro de un proceso de investigación,
comunidades de aprendizaje para cono-
acción y reflexión.
cer de primera mano conocer los elemen-
¿Por qué el portafolio debe convertirse en tos que estaban utilizando para la elabo-
una herramienta de producción intelec- ración del portafolio y poder orientar su
tual? uso como un instrumento de producción
de conocimiento.
Dando respuesta a la interrogante, se

50
ARAGUA

NO BAJES LA GUARDIA
Que el Covid no cree en navidad

¡Somos Todos!
Aragua 51

También podría gustarte