Sillabus de Constitución Política

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 101

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN


PROFESIONAL PNP
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PNP “HUANCAYO”

DIVISIÓN ACADÉMICA

SÍLABO DESARROLLADO
DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE EDUCACIÓN SEMI PRESENCIAL
HUANCAYO
2021
SILABO

CONSTITUCIÓN POLÍTICA

(PROGRAMA SEMIPRESENCIAL)

DATOS GENERALES
PROGRAMA : SEMIPRESENCIAL
EJE CURRICULAR : Formación Técnico- Policial
ÁREA EDUCATIVA : Formación Básica
ÁREA COGNITIVA : Ciencias Jurídicas
HORAS SEMESTRALES : 64 horas académicas
HORAS SEMANALES : 04
CRÉDITOS : 03
PERIODO ACADÉMICO : I Semestre 2021
INICIO DE CLASE : 01 de febrero de 2021
FINALIZACIÓN DE CLASES : 21 de mayo de 2021

SUMILLA
La asignatura de Derecho Constitucional; forma parte del currículo de
estudios de las Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional de la
Policía Nacional del Perú, es de naturaleza teórico-práctico que necesita el
alumno para llegar a entender mediante la aplicación de métodos
pedagógicos modernos los aspectos relacionados al Derecho
Constitucional, los derechos fundamentales aplicados al cumplimiento de la
función policial; Seguridad Ciudadana y Orden Público.
OBJETIVOS EDUCATIVOS

A. OBJETIVO GENERAL

Proporcionar al estudiante los conceptos básicos del Derecho


Constitucional, en los aspectos relativos a la teoría de los Derechos
fundamentales, y la organización de la estructura del Estado, de los
poderes y las Instituciones Autónomas reconocidos en la Constitución
Política con la finalidad de incrementar las competencias profesionales
alentando la consolidación de la conducta ética que deben de poner de
manifiesto en el ejercicio de la función policial, respetando los Derechos
Humanos.

B. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Proporcionar actitudes y prácticas positivas para la promoción,


protección y vigencia de los Derechos Humanos, en la defensa de la
persona y el respeto de su dignidad, en el ejercicio de la función
policial.

 Capacitar en el conocimiento de los aspectos basicos del Derecho


Constitucional y en particular de la Constitucion Politica como marco
juridico para el desempeño de su funcion, delimitando las
competencias u atribuciones que tiene cada uno de los poderes del
Estado y los órganos Constitucionales Autonomos

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 GARCIA TOMA, Victor “Teoria del Estado y Derecho Constitucional”.


Palestra editores S.A.C. Primera Edición, abril 2005, Lima-Perú.

 BERNALES BALLESTEROS, Enrique. “La Constitución De 1993,


Veinte Años Después”, editorial IDEMSA, Sexta edición, agosto
2012, Lima-Perú.

 GARCIA TOMA, Victor. “Los Derechos Fundamentales en el Perú”,


jurista editores, primera edición, abril 2008, Lima-Perú.
 GACETA JURÍDICA, “La Constitución Política Del Perú”, primera
edición, enero 2011, Lima-Perú.

 RIOJA BERMUDEZ, Alexander. “Constitución Política Comentada y


su Aplicación Jurisprudencial”, jurista editores, edición abril 2016,
Lima-Perú.

 Código Procesal Constitucional.

 Convención americana sobre Derechos Humanos.

 Ley 28478 del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.

 Compendio de Derechos Humanos para el Primer Nivel del Sistema


de Instrucción Policial (escuelas de formación).

 “Manual de Derechos Humanos Aplicados a la Función Policial”


MININTER-PNP. - (Aprobada por Resolución Ministerial Nº 1452-
2006-IN. del 31MAY2006.). 1ra. edición-Lima-PERU-JUN2006.
SYLABUS DESARROLLADO DE CONSTITUCIÓN POLÍTICA

PRIMERA SEMANA

LABOR POLICIAL Y LA DEMOCRACIA

 La Policía como objeto de estudio


La policía es una institución dependiente del Estado que desempeña un
papel fundamental para la democracia moderna, pues a través de sus
actuaciones se hace efectivo el derecho y se contribuye a la generación de
las condiciones de seguridad y justicia necesarias para la convivencia
social, la calidad de vida de las personas y el desarrollo humano. Su
trascendencia se sustenta también en que probablemente esta sea una de
las instituciones públicas que con mayor frecuencia se relaciona con la
comunidad y en el hecho de que sus agentes representan la cara más
visible de la autoridad gubernamental.

A pesar de su importancia, no es mucho lo que se conoce sobre la policía y


su funcionamiento.

En este sentido, Máximo Sozzo (2005: 7) se refiere a ella como un objeto


opaco. Con esta expresión nos advierte que los esfuerzos por estudiar y
comprender a la institución policial moderna solo pueden ser calificados
como parcialmente satisfactorios. Y es que la resistencia al escrutinio de
cualquier mirada externa es un rasgo común en policías de diferentes
tradiciones y contextos culturales, que subsiste, aunque en menor grado,
aun en aquellas que han logrado importante avance en transparentar sus
actuaciones y resultados.
Por este motivo, los estudios sobre la policía con frecuencia se traducen en
ejercicios fragmentados, que se materializan en función de lo posible y lo
factible. la indagación sobre la organización policial, desde la perspectiva
de las ciencias sociales, ha encontrado al menos tres obstáculos
recurrentes, a saber:
a) la falta de una tradición de análisis respecto al papel social de la policía,
en desmedro de la atención recibida por otras instituciones consideradas
decisivas en los grandes eventos históricos;
b) el secretismo de la policía, más interesada en recoger informaciones
sobre otros grupos que en ofrecerla sobre ella misma; y
c) el marcado sesgo ideológico que se manifiesta en los estudios sobre la
policía, que suelen oscilar entre la apología y la condena hacia sus
actuaciones.

La sociedad suele descargar sobre la policía la principal responsabilidad en


la lucha contra la delincuencia, lo que es producto de una percepción
distorsionada sobre su real capacidad de incidencia en el problema de la
inseguridad. Sin embargo, como advierte el investigador Diego Torrente, la
meta de acabar o reducir significativamente la delincuencia escapa a las
posibilidades de la policía, ya que controlar los factores que la producen
está fuera de su alcance.

Considerando el escaso conocimiento que existe sobre la organización


policial y las dificultades de su indagación, resulta comprensible que
cualquier intento por producir conocimiento sistemático sobre la policía y su
quehacer aborde como problema ineludible la definición del objeto de
estudio.

 Organización policial
La expresión policía, en un sentido genérico, puede inscribirse en una vasta
tradición histórica asociada a determinados grupos de individuos
encargados de la vigilancia de las normas de la comunidad a la cual
pertenecen. Este rol de control social formal ha existido en todas las
sociedades desde los tiempos más remotos, siendo funcional al poder
político y la autoridad de las clases dominantes

Si contemplamos a la policía únicamente desde esta perspectiva, vale


decir, como un grupo de personas encargado de ejercer el control social
formal dentro de una comunidad, el especialista David Bayley caracteriza a
las instituciones policiales como “aquellas personas autorizadas por un
grupo para regular las relaciones interpersonales dentro del grupo a través
de la aplicación de la fuerza física”

En la misma dirección, Loubet sostiene que la función policial corresponde


a “la función de la que son investidos determinados miembros de un grupo
para prevenir y reprimir, en nombre de la colectividad, la violación de ciertas
reglas que rigen ese grupo, cuando sea necesario, por intervenciones
coercitivas que hacen uso de la fuerza”

Se observa que en ambas propuestas está presente la idea de la concesión


de un mandato por parte de la comunidad, que delega ante un determinado
grupo la facultad de regular las relaciones sociales en lo referido a vigilar el
cumplimiento de normas y reglas acordadas colectivamente, y cuya
desobediencia configura la desviación que ha de ser reprimida, para lo cual
se contempla como recurso el empleo de la fuerza física.

 Actividad policial
Las actividades de la policía son amplias, difíciles de delimitar y sus
atribuciones varían dependiendo del contexto concreto en que se
desenvuelve cada cuerpo policial. Normalmente sus tareas principales se
encuentran relacionadas con el orden público, la prevención y la represión
del delito, pero también pueden comprender áreas tan diversas como
investigación criminal, control del tránsito, mediación en conflictos
comunitarios, labores de inteligencia, contención de amenazas terroristas,
control migratorio y fronterizo, asistencia a víctimas, participación en
emergencias y operaciones internacionales de paz.

Algunos autores incluso van más allá al plantear que la representación de la


policía como entidad garante del orden y la seguridad no es otra cosa que
un mito popular arraigado en el imaginario social.

Torrente argumenta que la policía es apenas una pequeña parte en las


estructuras y procesos de control social que operan en una sociedad. De
acuerdo con el autor, instituciones como la familia, la empresa, el sindicato,
los servicios sociales, la sanidad o las profesiones pueden resultar más
eficaces en el control social de la población que la policía. Empero, la
policía es la única institución que asume como su propósito declarado el
control social, el cual puede ser ejercido a través de un sinnúmero de
instrumentos y actividades dependiendo de las áreas de intervención
contempladas en sus atribuciones específicas.

En efecto, en contraposición con el carácter especializado de otras


funciones estatales, se ha sostenido que la policía posee una vocación
generalista.

Con los antecedentes expuestos, es posible advertir que la policía es una


organización compleja que tiene a su cargo un extenso repertorio de
actividades y tareas, las cuales, si bien no se encuentran delimitadas con
precisión, en términos generales remiten a la coproducción de bienes y
servicios públicos asociados con la demanda de orden, seguridad y la
justicia.

 Policía y democracia
La relación de la policía con el Estado y la sociedad se inscribe en un
determinado contexto sociopolítico, que en la mayoría de los sistemas
políticos de las sociedades contemporáneas occidentales se corresponde
con la democracia representativa. En esta perspectiva, adquiere gran
relevancia que la actuación policial se realice en el marco de los principios y
valores propios del sistema democrático, conjugando legitimidad jurídica
con legitimidad social. Así, la policía debe desempeñar un rol central en el
control del delito y la violencia, basando sus acciones en principios de
servicio público orientado a la comunidad y pleno respeto de los derechos
humanos.

Las actuaciones de la policía pueden determinar en gran medida el carácter


del Gobierno: Por una parte, porque sus intervenciones tienen la capacidad
de afectar profundamente las vidas de los ciudadanos, al contar con la
autorización para suspender temporalmente sus libertades y emplear la
fuerza física.

En consecuencia, un gobierno que se dice democrático no podría permitir


prácticas policiales abusivas. Por otra parte, porque la actividad policial
puede tener una influencia profunda no solo en la opinión y los juicios que
las personas se forman sobre el gobierno, sino también en la vitalidad de
procesos tan esenciales para la vida política en democracia como la
posibilidad de votar, expresar, publicar y reunirse. En este sentido, sostiene
que “las acciones de la policía dan forma a la democracia política en la
medida que mantiene las condiciones en que esta se desenvuelve”

Por lo tanto, es posible apreciar que la contribución de la policía a la


convivencia cívica en democracia resulta decisiva, pues supone, además
de la protección a la vida y los bienes de las personas, el resguardo y la
promoción de las libertades y derechos de los que gozan todos los
ciudadanos en condición de igualdad ante la Ley. Asimismo, en su
condición de órgano público, la policía constituye un organismo que presta
servicios a la población y participa en la implementación de las políticas
públicas desplegadas desde el Estado en lo que respecta a la seguridad
pública y ciudadana, particularmente en las dimensiones relativas a la
prevención y el control de la delincuencia.

El contexto democrático implica entonces que la organización policial, en


cuanto cuerpo especializado y profesional, pasa de ser una fuerza
acostumbrada a realizar procedimientos preestablecidos y rutinarios a
convertirse en un organismo flexible que se moviliza en función de metas
combinando tareas tradicionales destinadas a hacer efectivo el derecho con
la prestación de servicios sociales. Esto requiere un esfuerzo de
anticipación de problemas, planificación de estrategias para resolverlos,
evaluación de los resultados y la adopción de las modificaciones
organizativas que resulten necesarias.

La policía debe conceder la máxima prioridad operativa a servir a las


necesidades de los ciudadanos individuales y de los grupos privados;

i) La policía debe rendir cuentas ante la ley, y no ante el Gobierno;

ii) La policía debe proteger los derechos humanos, especialmente los que
son necesarios para la clase de actividad política, sin restricciones, lo que
constituye el sello distintivo de la democracia; y

iii) La policía debe ser transparente en sus actividades.

 Desempeño de la Policial en Democracia


1. Efectividad Policial: Se centra en la calidad de la respuesta que el
cuerpo policial ofrece a las demandas ciudadanas en torno a la
seguridad y la convivencia, lo cual está estrechamente relacionado con
su misión institucional, la cual radica en garantizar a la sociedad donde
opera condiciones de paz ciudadana para prevenir, contener y combatir
la criminalidad y la violencia en sus diversas manifestaciones.
2. Legalidad Policial: evalúa la forma en que las prácticas policiales se
ajustan o no a los lineamientos de deontología1 policial, y si las acciones
de los miembros de la institución se desarrollan en función del respeto o
la transgresión de los códigos de conducta y disciplina internos y
externos, el cumplimento de la constitución y la ley, el respeto por la
dignidad de las personas y la protección de los derechos humanos. Los
indicadores utilizados para medir esta dimensión están relacionados con
los procesos de corrupción y vinculación de policías con el delito y las
contravenciones, así como las faltas disciplinarias simples o agravadas
en las que estos puedan incurrir.

3. Legitimidad Policial: la cual evalúa los niveles de confianza,


credibilidad y respeto que los ciudadanos declaran tener en la policía.
Los indicadores planteados para medir esta dimensión están
relacionados con la percepción de los miembros de la sociedad en la
que el cuerpo de seguridad opera, de allí que las encuestas de
percepción ciudadana sean la fuente principal de información para
conocer tal fin, en especial aquellas preguntas que indagan sobre la
calidad del servicio que el cuerpo de seguridad presta, la confianza que
los ciudadanos depositan en la policía, el trato que reciben de su parte y
la sensación de seguridad (o inseguridad) que les genera la institución.

SEGUNDA SEMANA

DERECHO FUNDAMENTALES Y LABOR POLICIAL

LOS DERECHOS HUMANOS Y LA FUNCIÓN POLICIAL

Los derechos humanos se encuentran relacionados con la historia de la propia


humanidad. Desde sus orígenes, el ser humano ha encabezado constantes luchas
para acceder a mejores formas de vida, el respeto de su dignidad y de sus
derechos y libertades fundamentales.

En el contexto actual, los derechos humanos coadyuvan a los elementos de


gobernanza, incluyendo evidentemente a la administración pública. Pero, el
trasfondo de estos derechos no sólo debe permear las actividades o
responsabilidades estatales, pues la cultura de tutela de estos derechos constituye
un elemento indispensable para el bien común y la satisfacción en las
necesidades básicas en cualquier sociedad democrática de derecho. Visto desde
este punto, está claro que los derechos humanos en engranaje con una
normatividad adecuada y la ética pública tienen un impacto positivo y directo en la
buena administración, entendida en su más amplio sentido.

Cuando nos referimos a los derechos humanos, debemos aludir a la dignidad,


pues es el punto medular de su protección. Al respecto, Kant sostiene: “Todo tiene
un precio o una dignidad. Lo que tiene un precio puede ser sustituido por otra cosa
como equivalente; en cambio, lo que se halla por encima de todo precio y, por
tanto, no admite equivalente, posee dignidad”.

Hablar de derechos humanos supone situar al ser humano como eje rector de
cualquier actividad estatal o particular. Esto supone, además, enfocar las acciones
a la protección y tutela de la dignidad humana, entendida como el valor mismo de
la esencia de las personas. La definición de los derechos humanos es un concepto
plural, existen tantas definiciones como autores, no obstante, los elementos que le
distinguen del resto de los derechos son claros y contundentes. Se trata de un
conjunto de prerrogativas, principios y valores atribuidos al ser humano y que son
indispensables para el aseguramiento de su dignidad, así como para su pleno
desarrollo.
En cuanto a sus características, los derechos humanos son universales, porque
son patrimonio de todos los seres humanos; imprescriptibles, porque no se
adquieren o se pierden con el paso del tiempo; inalienables, porque no pueden ser
objeto de transferencia a otro sujeto; irrenunciables, porque no se puede hacer
dejación voluntaria de ellos; e indivisibles, porque conforman una unidad, y no
existe rango de jerarquía entre ellos.

De acuerdo con Milagros Otero Parga, los derechos humanos pueden ser
entendidos como “aquellos que reconocen o deben reconocer las leyes, y cuya
titularidad corresponde al individuo en función de la dignidad que le otorga su
naturaleza humana, y no por concesión de las normas positivas, sino con
anterioridad e independencia de ellas”.

Por su parte, Mireille Roccatti Velázquez entiende que los derechos humanos son
“aquellas facultades y prerrogativas inherentes a la persona humana, que le
corresponden por su propia naturaleza, indispensables para asegurar su pleno
desarrollo dentro de una sociedad organizada, mismos que deben ser reconocidos
y respetados por el poder público o autoridad, debiendo ser garantizados por el
orden jurídico positivo”.

Lo cierto es que, sin importar con cual comulguemos, todas las definiciones
coinciden en que los derechos humanos son prerrogativas inherentes al ser
humano, cuyo principal objetivo es salvaguardar la dignidad y su desarrollo
integral. Además, suponen un conjunto de deberes y obligaciones, tanto para los
Estados como para los individuos, y que el orden jurídico nacional e internacional
deben reconocerlos y garantizarlos.
En este orden de ideas, la seguridad se debe entender como un derecho humano
y un elemento sine qua non para la dignidad de las personas. Contrario sensu, la
inseguridad supone una situación de riesgo en la gente y en sus bienes. Desde
una perspectiva genérica, se trata de un derecho cuyo fin es asegurar el pleno y
libre ejercicio del resto de los derechos fundamentales. Desde un enfoque más
concreto, el derecho humano a la seguridad tutela la integridad de las personas,
es decir, el conjunto de condiciones físicas, psíquicas y morales que le permiten al
ser humano su existencia.

El derecho internacional de los derechos humanos, a través de sus diversos


instrumentos normativos, alude a la obligación del Estado de garantizar la
seguridad personal de los individuos. En términos del artículo 3 de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos: “Todo individuo tiene derecho a la vida, a la
libertad y a la seguridad de su persona”. El artículo 1 de la Declaración Americana
de los Derechos y Deberes del Hombre indica: “Todo ser humano tiene derecho a
la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”. El artículo 7 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos expresa: “Toda persona tiene el derecho a
la libertad y a la seguridad personales”. Por último, el artículo 9 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos señala: “Todo individuo tiene derecho
a la libertad y a la seguridad personales”.

Como se puede advertir de los preceptos normativos referidos, el derecho a la


seguridad se vincula directamente con otros derechos fundamentales. Así, se
constituye como la antesala del goce y disfrute de derechos como la vida; la
integridad personal; la libertad y la seguridad personales, la protección judicial y
las garantías procesales; la privacidad; la honra; la libertad de expresión, de
reunión y de asociación; el derecho a participar en los asuntos de interés público;
derecho al disfrute pacífico de los bienes y, como consecuencia de todos los
anteriores, el derecho a la dignidad de las personas.
Este artículo plantea una perspectiva clara en el ámbito de los derechos humanos.
Se sostiene que la función policial, como actividad principal de la seguridad
ciudadana en cualquier escenario desde donde se quiera analizar debe tener
como principio y fin la tutela y protección de los derechos humanos.

Contrario a lo aquí expuesto, se puede sostener que cualquier actividad del


Estado que no cumpla con estos parámetros establecidos por el bloque de
constitucionalidad en materia de derechos humanos, es decir, con los
instrumentos internacionales y locales, estará dando un paso en la dirección
incorrecta y al mismo tiempo, abrirá la brecha a actos de corrupción y de
inseguridad que condenan el bienestar común y la vida pacífica de las sociedades.

La tutela de estos mínimos vitales constituye una obligación para todos los
agentes estatales, es decir, de conformidad con el artículo primero
constitucional, todas las autoridades o servidores públicos tienen, en el
ámbito de sus respectivas atribuciones, el deber de proteger, respetar y
garantizar los derechos humanos. En congruencia con dicha
responsabilidad, los policías deberán cumplir con sus responsabilidades,
incluso cuando ello suponga la limitación de ciertas libertades o derechos
fundamentales, pero siempre asegurando la dignidad de las personas y de
conformidad con los principios de necesidad y proporcionalidad.

Por tanto, los derechos humanos deben ser ese piso común que permita a todas
las naciones avanzar en la dirección correcta hacia la paz y el desarrollo. Esto
implica que tanto las autoridades como la sociedad nos sumemos y replanteemos
las estrategias fallidas y divididas que se han llevado a cabo hasta el día de hoy.
Es necesario cerrar la brecha entre la normatividad y la realidad, que vivimos, así
como diseñar estrategias conjuntas entre Gobierno y sociedad para fomentar un
cambio de cultura en materia de derechos humanos. Asimismo, sensibilizarnos y
entender tres aspectos indispensables: la función policial debe ser siempre
respetuosa de la dignidad de las personas; los policías también tienen derechos
humanos, y la seguridad sólo se alcanzará en medida que la ciudadanía respete y
colabore con la función policial.

Delgado Mallarino ha señalado que existen diversas acepciones del término


policía, dentro de las cuales podemos destacar:

a) la policía como poder;

b) la policía como función;

c) la policía como servicio;

d) la policía como norma, y

e) la policía como institución.

La policía como poder se refiere a la facultad que tiene el Estado a través de sus
agentes. Normalmente se le reconoce en los textos constitucionales la capacidad
de limitar las libertades y derechos, cuando esto implique el aseguramiento de la
comunidad. La policía como función, dice el autor, se refiere a la actividad
permanente y constante, tendiente a preservar la armonía y el orden social. La
policía como servicio es una obligación a cargo del Estado, cuyo fin es satisfacer
las necesidades de seguridad y mantenimiento de la paz y el orden público de una
nación.

La policía como norma es el conjunto de prerrogativas que facultan al Estado, a


través de sus agentes, para llevar a cabo acciones con el fin de impedir que se
violen las normas en perjuicio de la comunidad social. Finalmente, este autor
entiende la policía como institución al ser un cuerpo civil, de carácter permanente
y que se encuentra a cargo del Estado, con principios, objetivos, políticas e
ideologías específicas.

TERCERA SEMANA

A. Conducta Policial Ética

1. Principios Esenciales

a) Los derechos humanos emanan de la dignidad inherente a la persona


humana.

b) Los Policías respetarán y cumplirán la ley en todo momento.

c) Los Policías cumplirán en todo momento los deberes que les impone la
ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas contra
actos ilegales, en consonancia con el alto nivel de responsabilidad exigido
por su profesión.

d) Los Policías no cometerán ningún acto de corrupción. También se


opondrán rigurosamente a todos los actos de esa índole y los combatirán.

e) Los Policías informarán sobre las violaciones de leyes, códigos y


conjuntos de principios que promueven y protegen los derechos humanos.

f) Todas las actividades de la Policía observarán los principios de legalidad,


necesidad, no discriminación, proporcionalidad y humanidad.
Las normas internacionales de derechos humanos que conciernen a las
fuerzas del orden ofrecen una base sólida para una labor policial ética y
lícita. No obstante, algunas normas guardan particular relación con la ética
policial y algunas plantean cuestiones de ética para los organismos y los
agentes encargados de hacer cumplir la ley.

Los Derechos Humanos se basan en el concepto del respeto a la dignidad


inherente a la persona humana. Estos derechos son inalienables: no pueden
ser sustraídos a ninguna persona.

Incumbe claramente a la Policía, en su calidad de órgano encargado de


velar por el cumplimiento de la ley, obedecer las leyes, inclusive las
promulgadas para promover y proteger los derechos humanos. Con
ello, se respeta el principio subyacente en el que se basan esas leyes,
el principio del respeto a la dignidad humana, y se reconoce el carácter
inalienable de los Derechos Humanos de todas las personas.

Las bases de la conducta policial ética son, por tanto, el respeto, el respeto de
la ley, el respeto de la dignidad humana y, por medio de ellos, el respeto de los
Derechos Humanos.

B. Investigaciones Policiales Y Derechos Humanos

Durante las investigaciones, los exámenes de testigos, víctimas y sospechosos,


los registros de personas, los registros de vehículos y locales, se deben seguir
los siguientes principios:

a. Toda persona tiene derecho a la seguridad.


b. Toda persona tiene derecho a la presunción de inocencia.
c. Toda persona tiene derecho a investigación imparcial.
d. Toda persona tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se
pruebe su culpabilidad en un juicio.
e. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su
domicilio o su correspondencia.
f. Nadie será objeto de ataques a su honra o su reputación.
g. No se ejercerá presión alguna, física o mental, sobre los sospechosos, los
testigos o las víctimas con el propósito de obtener información.
h. La tortura y otros tratos inhumanos o degradantes están absolutamente
prohibidos.
i. Las víctimas y los testigos serán tratados con compasión y consideración.
j. La confidencialidad y el cuidado en el tratamiento de información se
aplicarán en todo momento.

C. Los Derechos Humanos En Relación A La Privación De La Libertad

1. El Arresto
Arrestar a una persona es privarla de su libertad; en la esfera del accionar
policial, lo objetivos más comunes son:

o Impedir que la persona cometa o siga cometiendo un acto ilegal.

o Permitir la realización de investigaciones en relación con un acto


delictivo presuntamente cometido por la persona arrestada; o

o Llevar a una persona ante los tribunales para que éstos examinen
las acusaciones formuladas contra ella.

Cualquiera que sea su propósito, la detención de una persona debe estar


basada en motivos legales y realizarse de modo profesional, competente y
eficaz. Ello significa que la Policía debe hacer uso tanto de sus
conocimientos como de su pericia cuando realice la detención.
El término "arresto" se define internacionalmente como el acto de
aprehender a una persona con motivo de la supuesta comisión de un delito
o por acto de autoridad.

1. Principios Fundamentales:
a) El principio de libertad individual es una de los principios
fundamentales de los que emanan todos los Derechos Humanos. La
privación de la libertad individual es una cuestión sumamente grave
que sólo puede justificarse cuando es tanto legítima como necesaria.
En los tres principios de libertad, legalidad y necesidad se apoyan
todas las disposiciones concretas en materia de arresto.

b) El artículo 9° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos


dice "nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado"; el
párrafo 1 del artículo 9° del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos dice: "Todo individuo tiene derecho a la libertad y a la
seguridad personales. Nadie podrá ser sometido a prisión o detención
arbitrarias. Nadie será privado de su libertad, salvo por las causas
fijadas por ley y con arreglo al procedimiento establecido en ésta".

CUARTA SEMANA

EL DERECHO CONSTITUCIONAL

 Concepto
El Derecho Constitucional es la disciplina del Derecho Público que estudia
la organización del Estado, los derechos fundamentales de la persona, su
estructura gubernamental, el régimen de elecciones y el funcionamiento de
Los Órganos Autónomos.
Su contenido atiende a la relación entre el Estado y sus instituciones, asi
como a la relación entre el Estado y las personas.

En otras palabras, el derecho constitucional se ocupa del estudio del


aspecto jurídico del Estado.

 Objeto De Estudio
A través del derecho constitucional se persigue alcanzar objetivos tales
como:
a) Encuadrar jurídicamente los hechos políticos.
b) Regular las relaciones del poder político entre gobernantes y
gobernados.

HISTORIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

El Derecho Constitucional como tal, se remonta a la dación de la


Declaración de la Independencia de los Estados Unidos en 1776 y se
materializa con la Constitución de 1787, texto constitucional que mantiene
su vigencia hasta la fecha, con algunas enmiendas.

Asimismo, la Revolución francesa de 1789 que enarboló los principios de


libertad, igualdad, fraternidad, etc, concluyó con la dación de la Constitución
de 1791.

Estos dos hechos históricos de reivindicación del pueblo americano y


francés concluyeron con la expedición de los textos constitucionales antes
mencionados.

A partir de estos acontecimientos se generó una corriente o movimiento


denominado “El Constitucionalismo”, que tenía como propósito dotar de
textos constitucionales a la mayoría de los países del mundo, objetivo que
se ha cumplido plenamente, toda vez que, no existe un Estado
independiente que no tenga una Constitución Política.

El Derecho Constitucional se ocupa del estudio de la constitución, sus


principios, valores y derechos contemplados en ella.

Es necesario precisar que, las leyes han existido desde épocas muy remotas y
los Estados donde prevalecían las leyes, se denominaban Estado de Derecho,
en tanto que al imperio de la constitución de denominan Estado Constitucional
de Derecho, el tránsito de la ley a la constitución ha originado las
denominaciones antes mencionadas

 Ubicación Dentro Del Derecho

La distinción entre derecho público y derecho privado es únicamente con


fines metodológicos, toda vez que el derecho constitucional irradia a todo el
derecho en general. Luego de esta necesaria precisión, se considera al
derecho constitucional dentro de las disciplinas del derecho público.

A continuacion presentamos el siguiente esquema:

 Derecho Constitucional
 Derecho Administrativo
 Derecho Tributario
PÚBLICO  Derecho de la Seguridad Social
 Derecho Penal
 Derecho Procesal Civil
 Derecho Procesal Penal
 Derecho Internacional Publico
 Derecho Comunitario o de integración
 Derecho Espacial
 Derecho Civil
 Derecho Comercial
PRIVADO
 Derecho Industrial
 Derecho de la Navegacion
 Derecho Aeronáutico
 Derecho Internacional Privado

 Derecho del Trabajo


MIXTO  Derecho Agrario
 Derecho Minero
 Legislaciones especiales

MÉTODO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

La metodología se refiere al conjunto de reglas y procedimientos técnicos que se


utilizan para estudiar el objeto del derecho constitucional, disciplina ubicada dentro
dela rama del derecho público.

La metodología del derecho constitucional implica lo siguiente:


 Analizar e investigar sobre los alcances del objeto disciplinario a efectos de
comprender el ámbito temático del caracterjurdico-politico que abarca.
 Analizar e investigar sobre el proceso formativo del ordenamiento
constitucional y confrontar los fines y valores expuestos en su texto, con la
realidad política donde se aplica

TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

 Concepto:
Es la norma jurídica de la más alta jerarquía en el ordenamiento jurídico de
un Estado. Por lo general se trata de una norma escrita.
También se define a la constitución como el conjunto de normas que
regulan la organización, funcionamiento y competencias del poder estatal,
asi como los derechos y obligaciones de las personas entre si y frente al
estado.

Sobre el significado de Constitución resulta especialmente ilustrativo el art.


XVI de la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano
(francia1789) que prescribe: “Una sociedad en la que la garantía de los
derechos no esta asegurada, ni la separación de poderes definida, carece
de constitución”.

Otras Denominaciones De La Constitución Política


1. Ley de leyes
2. Carta Magna
3. Ley Fundamental
4. Ley Suprema
5. Carta Política

QUINTA SEMANA
DEL 01 MAR AL 05 MAR

HISTORIA DE LAS CONSTITUCIÓNES DEL PERÚ

El Perú desde su independencia en 1821, hasta la actualidad, ha contado con 12


Constituciones, además de algunos Reglamentos y Estatutos Provisionales, que
reflejan la inestabilidad de las instituciones políticas en el Perú desde el inicio de
su historia republicana como nación independiente.

 CONSTITUCIÓN DENOMINADA “CONSTITUCION POLÍTICA DE LA


REPÚBLICA PERUANA (1823)
Dada por el Congreso Constituyente y promulgada por el Gran Mariscal
José Bernardo Tagle, tuvo vigencia del 12 de noviembre de 1823 al 9
de diciembre de 1826 y luego fue restituida por el Congreso y mandada
cumplir por Manuel Salazar y Baquijano, Vicepresidente de la
Republica, de 6 de junio de 1827 a 18 de marzo de 1828.

 CONSTITUCIÓN PARA LA REPÚBLICA PERUANA (1826)


Fue confeccionada por el Libertador Simón Bolívar y promulgada por el
Consejo de Gobierno presidida por el Gran Mariscal Andrés de Santa
Cruz, tuvo vigencia del 9 de diciembre de 1826 al 16 de junio de 1827,
paradójicamente fue conocida como Constitución Vitalicia o Bolivariana.

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA (1828)


Fue dada por el Congreso Constituyente y promulgada por el General
José de la Mar, Presidente de la Republica; tuvo vigencia del 18 de
marzo de 1828 al 10 de junio de 1834.

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA (1834).


Fue dada por la Convención Nacional y promulgada por el Mariscal Luis
José de Orbegoso, tuvo vigencia del 10 de junio 1834 a 6 de agosto de
1836.

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PERUANA (1839).


Dada por el Congreso general reunido en Huancayo y promulgada por
el Mariscal Agustín Gamarra, Presidente Provisorio de la Republica,
conocida como la Constitución de Huancayo; tuvo vigencia del 10 de
noviembre de 1839 al 27 de junio de 1855.

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1856)


Fue promulgada por el Presidente Provisorio Ramón Castilla, tuvo
vigencia del 19 de octubre 1856 al 13 de noviembre de 1860.
 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1860)
Dada por el Congreso de la Republica, reforma la de 1856, fue
promulgada por el Mariscal Ramón Castilla, tuvo vigencia del 13 de
noviembre de 1860 al 29 de agosto de 1867, fue puesta en vigencia
nuevamente por el General Pedro Diez Canseco, vicepresidente de la
Republica del 6 de enero de 1868 a 27 de diciembre de 1879;
posteriormente a causa de la invasión chilena Montero, Cáceres e
Iglesias se ciñeron a esta Constitución que tuvo vigencia del 18 de
enero de 1881 al 23 de octubre de 1883. Con algunas modificaciones
hechas por sucesivos Congresos fue puesta en vigor por el General
Miguel Iglesias del 23 de octubre de 1883 al 18 de enero de 1920.

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1867)


Dada por el Congreso Constituyente y promulgada por Mariano Ignacio
Prado, tuvo vigencia de 29 de agosto 1867 al 6 de enero de 1868.

 CONSTITUCIÓN PARA LA REPÚBLICA DEL PERU (1920)


Aprobada por Asamblea Nacional y convocada a plebiscito por Augusto
B. Legía, fue promulgada por él mismo, tuvo vigencia del 18 de enero
de 1920 a 9 de abril de 1933.

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1933)


Dada por el Congreso Constituyente y promulgada por el Presidente
Luis M. Sánchez Cerro, tuvo vigencia del 9 de abril de 1933 al 28 de julio
de 1980.

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1979)


Sancionada por la Asamblea Constituyente y promulgada por Fernando
Belaunde Terry, Presidente de la Republica, tuvo vigencia del 28 de
julio de 1980 al 5 de abril de 1992, cuando Alberto Fujimori crea un
Gobierno de Reconstrucción Nacional al que se le denomina auto-golpe
o golpe cívico-militar.

 CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1993)


Elaborada por un Congreso Constituyente Democrático, fue sancionada
mediante referéndum y promulgada por Alberto Fujimori Fujimori, tiene
vigencia desde el 29 de diciembre de 1993 hasta la fecha.

 Estructura De La Constitucion Politica

La Estructura o Partes de una Constitución Política son:

 Preámbulo:
Es un Discurso escrito introductorio que tiene por objeto promover los
valores comunes de los miembros de una sociedad y unir esfuerzos
para la defensa colectiva de sus intereses. El Preámbulo Constitucional
es una enunciación previa que tienen las constituciones respecto a los
principios que las inspiran y que han sido tenidos en cuenta por los
constituyentes. Aunque la jurisprudencia de los Tribunales Supremos
advierte que el Preámbulo no puede ser invocado para ensanchar
poderes del Estado ni confiere per se poder alguno.

Son los principios que rigen al Estado, en él se recoge una proclamación


filosófica y poética de los ideales y valores más sentidos; recoge
sintéticamente postulados doctrinarios, principios y valores que
desarrolla en su articulado la Ley Superior. Algunas de sus
características son:

o El sujeto creador de la constitución es el pueblo como poder


constituyente originario, que adquiere realidad con la aprobación
directa de la Constitución mediante referéndum popular.
o El señalamiento a la refundación de la república como fin supremo
del constituyente, en función de la realización de un amplio abanico
de principios, intenciones, valoraciones y curo de acción, que se
especifican luego en la normativa constitucional.

 Parte dogmática:
Tiene como objeto de estudio el catalogo de derechos fundamentales
consagrados enunciativamente en la Constitucion. La parte dogmática
se llama también ‘Declaración De Derechos’.
Comprenden el estudio de los derechos individulaes o civiles, derechos
políticos, derechos económicos, sociales y culturale, asi como los
derechos implícitos y los derechos no enumerados a que se refiere el
art. 3 de la Consitución.

 Parte orgánica:
Tiene como objeto de estudio la estructura del Estado, esto es, los
poderes del Estado, asi como los organismos constitucionales
Autónomos, sus atribuciones o competencias.

Establece la organización del Estado, los Poderes Públicos, los entes


que los representan, la función de ésos órganos, que merecen
protección de la constitución.

 Cláusula de reforma:
Es la parte de la Constitución que regula el procedimiento para llevar
acabo la modificación parcial de la Constitucion, precisa el derecho de
iniciativa, la votación calificada, el referéndum, las dos legislaturas
ordinarias, la prohibición por parte del presidente de la republica para
observar la ley de reforma, entre otros aspectos que se encuentran
descritos en el art.206 de la Constitución.

 El apéndice:
Son normas que se añaden de manera accesoria. Esta parte esta
conformada por las claúsulas complementarias, reglas interpretativas,
derogación expresa de normas infraconstitucionales, disposiciones
finales y/o transitorias, fecha de entrada en vigencia y hasta la
ratificación de los tratados internacionales.

 Contenido De La Constitución Política Del Estado

Una Constitución política del Estado contiene dos clases de normas


jurídicas:
1. Normas Dogmáticas (parte dogmática)
2. Normas Orgánicas (parte orgánica)

Ambas se denominan también los “mínimos constitucionales”, que son


presupuestos normativos sin los cuales el Estado no estará constituido.
Las Constituciones recogen estos dos pilares de la sociedad políticamente
organizada:
- Una parte sobre declaración de derechos fundamentales (Parte
Dogmática) a que esa sociedad reconoce como legítimas, y
- Una parte sobre declaración de la forma de organización política (Parte
Orgánica) que ha escogido para regirse.

El Acta Constitucional francesa de 24 de junio de 1793 es el primer


documento importante que tomó esta estructura de los “mínimos
constitucionales”.

 Normas Dogmáticas
Las normas dogmáticas son presupuestos normativos que se expresan
en un conjunto de derechos y garantías ya sean individuales o
colectivas.
Recoge y reconoce los derechos y deberes de las personas, así como
las garantías para el efectivo cumplimiento y respeto de los derechos de
las personas.

Los derechos son las facultades que tienen las personas y


colectividades dentro del Estado y que éste les reconoce y no puede
transgredirlos. Las garantías son los instrumentos legales mediante los
cuales se ponen en ejercicio los derechos, cuando éstos han sido
desconocidos o atropellados por quienes tienen en sus manos el Poder
Público o el poder privado.

La parte dogmática establece los derechos a la libertad de expresión, de


religión, de prensa, el derecho de reunión, el derecho de presentar
demandas al gobierno y varios derechos individuales sobre aspectos
procesales y de procedimientos criminales.

Por las transformaciones económico-sociales, que han motivado


movimientos sociales, revoluciones, la parte dogmáticamente
individualista de las Constituciones, ha variado. A los derechos
individuales han venido a imponerse derechos de la colectividad
(individuo relacionado con otros individuos). Esto es lo que, en la parte
dogmática de la Constitución moderna, se llama constitucionalismo
social.

 Normas Orgánicas
Las normas orgánicas son aquellas que regulan la estructura jurídico
político de un Estado, determinando la forma de Gobierno y la
organización de los Órganos de Poder.
Establece la estructura y el funcionamiento de los órganos y poderes del
Estado.
Es aquella parte de la Constitución que se ocupa de señalar la
organización del Estado y la forma de gobierno estatal, el origen y el
ejercicio del Poder Público y las modalidades como éste actúa y es
ejercido, quiénes lo ejercen, las instituciones y autoridades por medio de
las cuales se lo ejerce, los distintos mecanismos institucionales para la
actuación del Estado, la forma en que estos mecanismos se ligan, se
separan y se controlan mutuamente; es decir, es la disposición de la
actividad vital del Estado para cumplir sus objetivos.
Ningún Estado, desde que surgió el primero en la historia de la
humanidad ha dejado de tener organización, y por consiguiente, en la
Constitución tácita, en las normas consuetudinarias, existía, lo que
ahora se llama parte orgánica. Pero solamente es a partir del triunfo de
la Revolución Francesa Burguesa (1789), que esta parte orgánica es un
bloque indispensable de la Constitución escrita.

SEXTA SEMANA
DEL 08 MAR AL 12 MAR

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA CONSTITUCIÓN

1. Caracteristicas

 Universales
Nos pertenecen a todos y todas sin importar diferencias existentes entre
laspersonas

Los derechos humanos deben ser reconocidos a toda persona, en todos


los países, sin discriminación de: raza, sexo, edad, religión, opinión
política, por ser pobre u otros rasgos distintivos. De ahí nace la igualdad.

La Declaración Universal de los derechos humanos manifiesta: “Todos


los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y,
dotados como estén de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros".

 Inherentes
Carácter sustancial e indelegable respecto a todo ser humano. Todo ser
humano por el hecho de serlo es titular de derechos que el Estado no
puede arrebatarle arbitrariamente.

Pertenecen a la naturaleza humana, es decir que nacemos con ellos.


Nadie nos los puede quitar.

 Inalienables
Su titularidad es irrenunciable. Existen al margen del consentimiento de
los seres humanos para su goce. Como ser humano no es posible
“renunciar”. No pueden ser objeto de disposición, por consiguiente, no se
encuentran al arbitrio de ningún tipo de intercambio, venta o canje

 Irreversibles
Una vez reconocido queda integrado al elenco pre-existente y no puede
ser suprimido posteriormente. Su titularidad es irrevocable y perpetua. Su
existenciua es permanente en la especie humana.

 Interdependencia
Todos los derechos fundamentales mantienen una mutua interrelacion.
Entre todos se deben mutuamente referencia y trato conectivo para su
cabal goce.

 Progresivos
Según esta característica a medida que se van reconociendo los
derechos fundamentales de la persona, con el transcurso del tiempo,
aparecen nuevos derechos y bajo ninguna circunstancia se puede
desconocer o retroceder en un derecho ya reconocido. Ejemplo. El
derecho al voto de los analfabetos, de la mujer, de los policías.

 Imprescriptibles
Los derechos fundamentales no se pierden ni se extinguen por el
transcurso del tiempo, toda vez que son inherentes al ser humano, por
su propia condición de tal.

2. Clasificación de los derechos humanos

 Derechos de 1ª generación:
- Derechos Civiles (Derechos Fundamentales)

- Derechos Políticos

 Derechos de 2ª generación:
- Derechos Económicos

- Derechos Sociales

- Derechos Culturales

 Derechos de 3ª generación:
- Derechos de Solidaridad

- Derecho a un medio ambiente sano y equilibrado

- Derecho a la paz

- Derecho a la verdad

- Derecho al agua potables

3. Los Derechos Constitucionales Implicitos Y No Enumerados


Son derechos fundamentales que no se encuentran taxativamente
establecidos en la constitucion; sin embargo, surgen de una interpretación
que se efectua al art.3 de la Constitución y que se fundan en la dignidad del
hombre, o en los principios de soberanía del pueblo, del estado democrático
de derecho y de la forma republicana de gobierno. Ejemplo. El derecho a la
verdad, reconocido por el tribunal constitucional en el caso Genaro Villega
Namuche (expediente N°2488-2002 - HC/TC), aunque no tienen un
reconocimiento expreso en nuestro texto constitucional, es un derecho
plenamente protegido, derivado de la obligación estatal de proteger los
derechos fundamentales y de tutela jurisdiccional.

La enumeración de los derechos fundamentales no tienen un carácter


taxativo y con numerus clausus, si no es meramente referencial, el art. 3
permite una enumeración abierta d ederechos fundamentales que, sin estar
en el texto de la constitución, surgen de los principios antes mencionados.

La Dignidad De La Persona Humana

El art. 1 de la constitución señala: “la defensa de la persona humana y el


respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y el Estado.
La constitucionalizacion del concepto dignidad genera las cuatro
consecuencias siguientes:
1. El respeto de la dignidad humana legitima el ejercicio del poder
politico.
2. el respeto de la dignidad humana promociona la objetivizacion de
una sociedad mas justa.
3. La normativizacion constitucional del concepto dignidad conlleva a
que sea considerado como fuente de derecho y en principio de
politica legislativa.
4. El establecimiento de un criterio sumo para la cobertura de las
lagunas legislativas.
A. Derechos Civiles
Están referidos a los derechos de las personas, estos derechos son:

 Derecho a la vida. - Es el primer derecho de la persona. El concebido


es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece

 Derecho a la nacionalidad. - Ningún individuo debe ser privado


arbitrariamente de su nacionalidad.

 Derecho a la igualdad. - Se prohíbe la discriminación fundada en


motivos de raza, color, sexo, idioma religión, opinión política o de otra
índole, origen nacional o social, posición económica, o cualquier otra
condición social.

 Derecho al libre tránsito. - incluye el derecho a escoger libremente el


lugar de residencia dentro del territorio de un estado y abandonar
cualquier país inclusive el propio dentro de un ámbito legal.

 Derecho a la integridad personal.-. Prohibición de la tortura o


castigos crueles inhumanos o degradantes, defiende la integridad
física y moral del ser humano.

 Derecho a la libertad y seguridad personal. - Nadie puede ser


detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o por las
autoridades policiales en caso de flagrante delito.

 Derecho a las garantías judiciales. - Derecho que tienen las


personas a una audiencia pública y justa por parte de in tribunal
independiente e imparcial.
 Derecho a la libertad de opinión y expresión. - Sin que afecte los
derechos y la buena fama de las personas, la protección de la
seguridad nacional y el orden público.

 Derecho de reunión. - A reunirse pacíficamente sin armas. Las


reuniones en locales privados o abiertos al público no requieren aviso
previo. Las que se convocan en plazas y vías públicas exigen anuncio
anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas solamente por
motivos probados de seguridad o de sanidad públicas.

 Derecho al matrimonio y a la familia. - La familia como célula básica


de la sociedad es el objeto de protección por parte de la sociedad y el
Estado.

 Derecho a la inviolabilidad del domicilio. – Nadie puede ingresar en


el ni efectuar investigaciones o registros sin autorización de la persona
que lo habita o sin mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave
peligro de su perpetración.

 Derecho al honor y buena reputación. - Se produje de las


intromisiones arbitrarias o ilegales en la intimidad personal.

 Derecho al honor y buena reputación. - Se produje de las


intromisiones arbitrarias o ilegales en la intimidad personal.

B. Derechos politicos

Están referidos a los derechos de los ciudadanos, estos derechos son:


1. Derechos a participar en asuntos políticos y públicos
2. Derecho a elegir y ser elegido
3. Derecho al voto
4. Derecho a formar organizaciones políticas.
5. La participación atraves de mecanismos de democracia directa
(Referéndum, iniciativa legislativa, remoción o revocación de
autoridades y demanda de rendición de cuentas)
6. Derecho al voto de los miembros de la PNP.

C. Derechos Económicos, Sociales Y Culturales


Son derechos exigibles al Estado, quien tiene que brindar los medios
materiales para su satisfacción, para lo cual es imperativo que dentro de
sus posibilidades económicas y financieras brinde los recursos necesarios.

Tienen como origen las luchas obreras a lo largo del siglo XIX.

 Derechos económicos. - Se consideran:

Derecho a una remuneración equitativa y suficiente. - Otorgar una


remuneración que proporcione al trabajador un salario justo, de
acuerdo al trabajo que desarrolle, sin distinciones de ningún tipo.

Derecho a un nivel de vida adecuado. - incluye la alimentación,


vestido y alojamiento.

 Derechos sociales. - Se consideran:

Derecho a la salud. – Es el derecho que tiene toda persona de exigir


al estado la prestación adecuada de la salud en los establecimientos
públicos.
Derecho al Trabajo. - Es necesario para la satisfacción de las
necesidades del individuo, para el desarrollo de su personalidad que lo
dignifica

Derecho a la protección de la maternidad y a la infancia. - Protege


a la madre antes y después del parto, la protección y asistencia
especiales a los niños y jóvenes frente a la explotación económica y
social.

 Derechos Culturales

Derecho a la educación. - El Estado garantizara que toda persona


acceda a la educación primaria, secundaria y a un nivel superior
gratuita en las instituciones del Estado.

Derecho a Participar en la vida cultural de la comunidad. - El


Estado garantizara y respetara la libertad de creación y de
investigación científica que aseguren el desarrollo, difusión y disfrute
de la ciencia y la cultura.

SEPTIMA SEMANA
DEL 15 MAR AL 19 MAR

I EXAMEN PARCIAL
OCTAVA SEMANA
DEL 22 MAR AL 26 MAR

LA POLICIA NACIONAL DEL PERU Y LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES

La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado creada para
garantizar el orden interno, el libre ejercicio de los derechos fundamentales
de las personas y el normal desarrollo de las actividades ciudadanas. Es
profesional y jerarquizada. Sus integrantes representan la ley, el orden y la
seguridad en toda la República y tienen competencia para intervenir en
todos los asuntos que se relacionan con el cumplimiento de sus funciones.

La finalidad fundamental de la Policía Nacional del Perú es garantizar,


mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las
personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la
seguridad del patrimonio público y privado. Previene, investiga y combate la
delincuencia. Vigila y controla las fronteras.

Son funciones de la Policía Nacional del Perú son las siguientes:

1.- Mantener la seguridad y tranquilidad públicas para permitir el libre


ejercicio de los derechos fundamentales de la persona consagrados en la
Constitución Política del Perú.

2.- Prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y faltas previstos en


el Código Penal y leyes especiales, perseguibles de oficio; así como aplicar
las sanciones que señale el Código Administrativo de Contravenciones de
Policía.

3.- Garantizar la seguridad ciudadana. Capacita en esta materia a las


entidades vecinales organizadas.
4.- Brindar protección al niño, al adolescente, al anciano y a la mujer que se
encuentran en situación de riesgo de su libertad e integridad personal,
previniendo las infracciones penales y colaborando en la ejecución de las
medidas socio-educativas correspondientes.

5.- Investigar la desaparición de personas naturales.

6.- Garantizar y controlar la libre circulación vehicular y peatonal en la vía


pública y en las carreteras, asegurar el transporte automotor y ferroviario,
investigar y denunciar los accidentes de tránsito, así como llevar los
registros del parque automotor con fines policiales, en coordinación con la
autoridad competente.

7.- Intervenir en el transporte aéreo, marítimo, fluvial y lacustre en acciones


de su competencia.

8.- Vigilar y controlar las fronteras, así como velar por el cumplimiento de
las disposiciones legales sobre control migratorio de nacionales y
extranjeros.

9.- Brindar seguridad al Presidente de la República en ejercicio o electo, a


los Jefes de Estado en visita oficial, a los Presidentes de los Poderes
Públicos y de los organismos constitucionalmente autónomos, a los
Congresistas de la República, Ministros de Estado, así como a
diplomáticos, dignatarios y otras personalidades que determine el
reglamento de la presente Ley.

10.- Cumplir con los mandatos escritos del Poder Judicial, Tribunal
Constitucional, Jurado Nacional de Elecciones, Ministerio Público y de la
Oficina Nacional de Procesos Electorales, en el ejercicio de sus funciones.

11.- Participar en la seguridad de los establecimientos penitenciarios, así


como en el traslado de los procesados y sentenciados de conformidad con
la ley.
12.- Participar en el cumplimiento de las disposiciones relativas a la
protección y conservación de los recursos naturales y del medio ambiente,
la seguridad del patrimonio arqueológico y cultural de la Nación.

13.- Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en


coordinación con las entidades estatales correspondientes.

14.- Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y en el desarrollo


económico y social del país.

15.- Ejercer la identificación de las personas con fines policiales.

16.- Ejercer las demás funciones que le señalen la Constitución y las leyes.

 Actuación de la Policía en la investigación preliminar Cuando el Fiscal


se encuentre impedido de asumir de manera inmediata la dirección de
la investigación debido a circunstancias de carácter geográfico o de
cualquier otra naturaleza.
La Policía Nacional del Perú dejando constancia de dicha situación dará
cuenta al Ministerio Público dentro de las veinticuatro horas de iniciada la
investigación más el término de la distancia de ser el caso y podrá realizar
cualquiera de las siguientes acciones:

1. Recibir las denuncias escritas o sentar el acta de las verbales.

2. Vigilar y proteger el lugar de los hechos a fin de que no sean borrados los
vestigios y huellas del delito.

3. Practicar el registro de las personas, así como prestar el auxilio que


requieran las víctimas del delito.

4. Recoger y conservar los objetos e instrumentos relacionados con el


delito.
5. Practicar las diligencias orientadas a la identificación física de los autores
y partícipes del delito.

6. Recibir las declaraciones de quienes hayan presenciado la comisión de


los hechos.

7. Levantar planos, tomar fotografías, realizar grabaciones en vídeo y


demás operaciones técnicas o científicas.

8. Capturar a los presuntos autores y partícipes en caso de flagrante delito,


informándoles una vez detenidos y asegurados de cuando menos los
siguientes derechos:
a) A que se presuma su inocencia en tanto no haya sido declarada
judicialmente su responsabilidad.
b) A que se le respete su integridad física y psíquica.
c) A ser examinado por un médico legista o quien haga sus veces.
d) A ser defendido por un abogado.
e) A ser informado de las razones de su detención.
f) A comunicarse con su familia o su abogado u otra persona de su
elección.

9. Inmovilizar los documentos, libros contables, fotografías y todo elemento


material que pueda servir a la investigación, cuidando de no afectar el
secreto y la inviolabilidad de las comunicaciones y documentos privados
conforme a lo dispuesto en el artículo 2 inciso 10) de la Constitución.

10. Allanar y/o ingresar en locales de uso público o abiertos al público, en


caso de delito flagrante.
11. Efectuar, bajo inventario, las incautaciones necesarias en los casos de
delito flagrante o peligro inminente de su perpetración.

12. Reunir cuanta información adicional de urgencia permita la


Criminalística para ponerla a disposición del Fiscal. De todas las diligencias
especificadas en este artículo, la Policía sentará actas detalladas, las que
entregará al Fiscal cuando asuma la dirección de la investigación.
Producida dicha entrega, el Fiscal dictará resolución fundamentada a través
de la cual expresará los motivos que le impidieron asumir la conducción de
estas diligencias, evaluando en todo caso la legalidad de cada una de las
actuaciones policiales, pudiendo ordenar que se realicen nuevamente o se
amplíen bajo su dirección. Las partes podrán intervenir en todas las
diligencias practicadas por la Policía y tendrán acceso a todas las
diligencias realizadas. Sus actuaciones son reservadas.

ACCION DE HÁBEAS CORPUS

Procede ante el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o


persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos
constitucionales conexos

 Derechos Protegidos
Procede el hábeas corpus ante la acción u omisión que amenace o vulnere
los siguientes derechos que, enunciativamente, conforman la libertad
individual:
1) La integridad personal, y el derecho a no ser sometido a tortura o tratos
inhumanos o humillantes, ni violentado para obtener declaraciones.
2) El derecho a no ser obligado a prestar juramento ni compelido a declarar
o reconocer culpabilidad contra sí mismo, contra su cónyuge, o sus
parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

3) El derecho a no ser exiliado o desterrado o confinado sino por sentencia


firme.

4) El derecho a no ser expatriado ni separado del lugar de residencia sino


por mandato judicial o por aplicación de la Ley de Extranjería. Código
Procesal Constitucional

5) El derecho del extranjero, a quien se ha concedido asilo político, de no


ser expulsado al país cuyo gobierno lo persigue, o en ningún caso si
peligrase su libertad o seguridad por el hecho de ser expulsado.

6) El derecho de los nacionales o de los extranjeros residentes a ingresar,


transitar o salir del territorio nacional, salvo mandato judicial o aplicación de
la Ley de Extranjería o de Sanidad.
7) El derecho a no ser detenido sino por mandato escrito y motivado del
Juez, o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito; o si ha
sido detenido, a ser puesto dentro de las 24 horas o en el término de la
distancia, a disposición del juzgado que corresponda, de acuerdo con el
acápite “f” del inciso 24) del artículo 2 de la Constitución sin perjuicio de las
excepciones que en él se consignan.

8) El derecho a decidir voluntariamente prestar el servicio militar, conforme


a la ley de la materia.

9) El derecho a no ser detenido por deudas.


10) El derecho a no ser privado del documento nacional de identidad, así
como de obtener el pasaporte o su renovación dentro o fuera de la
República.

11) El derecho a no ser incomunicado sino en los casos establecidos por el


literal “g” del inciso 24.- del artículo 2 de la Constitución.

12) El derecho a ser asistido por un abogado defensor libremente elegido


desde que se es citado o detenido por la autoridad policial u otra, sin
excepción.

13) El derecho a retirar la vigilancia del domicilio y a suspender el


seguimiento policial, cuando resulten arbitrarios o injustificados.

14) El derecho a la excarcelación de un procesado o condenado, cuya


libertad haya sido declarada por el juez.

15) El derecho a que se observe el trámite correspondiente cuando se trate


del procedimiento o detención de las personas, a que se refiere el artículo
99 de la Constitución.

16) El derecho a no ser objeto de una desaparición forzada.

17) El derecho del detenido o recluso a no ser objeto de un tratamiento


carente de razonabilidad y proporcionalidad, respecto de la forma y
condiciones en que cumple el mandato de detención o la pena. También
procede el hábeas corpus en defensa de los derechos constitucionales
conexos con la libertad individual, especialmente cuando se trata del debido
proceso y la inviolabilidad del domicilio.
 Procedimiento

Legitimación

La demanda puede ser interpuesta por la persona perjudicada o por


cualquier otra en su favor, sin necesidad de tener su representación. puede
presentarse por escrito o verbalmente, en forma directa o por correo, a
través de medios electrónicos de comunicación u otro idóneo. Cuando se
trata de una demanda verbal, se levanta acta ante el Juez o Secretario, sin
otra exigencia que la de suministrar una sucinta relación de los hechos.

Competencia

La demanda de hábeas corpus se interpone ante cualquier Juez Penal, sin


observar turnos.

Competencia del Juez de Paz

Cuando la afectación de la libertad individual se realice en lugar distinto y


lejano o de difícil acceso de aquel en que tiene su sede el Juzgado donde
se interpuso la demanda este dictará orden perentoria e inmediata para que
el Juez de Paz del distrito en el que se encuentra el detenido cumpla en el
día, bajo responsabilidad, con hacer las verificaciones y ordenar las
medidas inmediatas para hacer cesar la afectación.

Trámite en caso de detención arbitraria

Tratándose de cualquiera de las formas de detención arbitraria y de


afectación de la integridad personal, el Juez resolverá de inmediato. Para
ello podrá constituirse en el lugar de los hechos, y verificada la detención
indebida ordenará en el mismo lugar la libertad del agraviado, dejando
constancia en el acta correspondiente y sin que sea necesario notificar
previamente al responsable de la agresión para que cumpla la resolución
judicial.

Trámite en casos distintos

Cuando no se trate de una detención arbitraria ni de una vulneración de la


integridad personal, el Juez podrá constituirse en el lugar de los hechos, o,
de ser el caso, citar a quien o quienes ejecutaron la violación, requiriéndoles
expliquen la razón que motivó la agresión, y resolverá de plano en el
término de un día natural, bajo responsabilidad.

NOVENA SEMANA
DEL 29 MAR AL 02 ABR

ACCION DE AMPARO

Procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad, funcionario o


persona, que vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la
Constitución, con excepción de los señalados en el inciso siguiente.

No procede contra normas legales ni contra resoluciones judiciales emanadas de


procedimiento regular.

 Derechos Protegidos
Derechos protegidos El amparo procede en defensa de los siguientes
derechos:
1) De igualdad y de no ser discriminado por razón de origen, sexo, raza,
orientación sexual, religión, opinión, condición económica, social, idioma, o
de cualquier otra índole;
2) Del ejercicio público de cualquier confesión religiosa;
3) De información, opinión y expresión;
4) A la libre contratación;
5) A la creación artística, intelectual y científica;
6) De la inviolabilidad y secreto de los documentos privados y de las
comunicaciones;
7) De reunión;
8) Del honor, intimidad, voz, imagen y rectificación de informaciones
inexactas o agraviantes;
9) De asociación;
10) Al trabajo;
11) De sindicación, negociación colectiva y huelga;
12) De propiedad y herencia;
13) De petición ante la autoridad competente;
14) De participación individual o colectiva en la vida política del país;
15) A la nacionalidad;
16) De tutela procesal efectiva; Código Procesal Constitucional
17) A la educación, así como el derecho de los padres de escoger el centro
de educación y participar en el proceso educativo de sus hijos;
18) De impartir educación dentro de los principios constitucionales;
19) A la seguridad social;
20) De la remuneración y pensión;
21) De la libertad de cátedra;
22) De acceso a los medios de comunicación social en los términos del
artículo 35 de la Constitución;
23) De gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la
vida; 24) A la salud; y
25) Los demás que la Constitución reconoce.

Derechos no protegidos

No procede el amparo en defensa de un derecho que carece de sustento


constitucional directo o que no está referido a los aspectos
constitucionalmente protegidos del mismo.
 Procedimiento

Legitimación

El afectado es la persona legitimada para interponer el proceso de amparo.


EI afectado puede comparecer por medio de representante procesal. No es
necesaria la inscripción de la representación otorgada.

Demanda

La demanda escrita contendrá, cuando menos, los siguientes datos y


anexos:

1) La designación del Juez ante quien se interpone;

2) El nombre, identidad y domicilio procesal del demandante;

3) El nombre y domicilio del demandado, sin perjuicio de lo previsto en el


artículo 7 del presente Código; Código Procesal Constitucional

4) La relación numerada de los hechos que hayan producido, o estén en


vías de producir la agresión del derecho constitucional;

5) Los derechos que se consideran violados o amenazados;

6) El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que


se pide;

7) La firma del demandante o de su representante o de su apoderado, y la


del abogado. En ningún caso la demanda podrá ser rechazada por el
personal administrativo del Juzgado o Sala correspondiente.

Plazo de interposición de la demanda


El plazo para interponer la demanda de amparo prescribe a los sesenta
días hábiles de producida la afectación.

Para el cómputo del plazo se observarán las siguientes reglas:

1) El plazo se computa desde el momento en que se produce la afectación,


aun cuando la orden respectiva haya sido dictada con anterioridad.

2) Si la afectación y la orden que la ampara son ejecutadas


simultáneamente, el cómputo del plazo se inicia en dicho momento.

3) Si los actos que constituyen la afectación son continuados, el plazo se


computa desde la fecha en que haya cesado totalmente su ejecución.

4) La amenaza de ejecución de un acto lesivo no da inicio al cómputo del


plazo. Sólo si la afectación se produce se deberá empezar a contar el plazo.

5) Si el agravio consiste en una omisión, el plazo no transcurrirá mientras


ella subsista.

6) El plazo comenzará a contarse una vez agotada la vía previa, cuando


ella proceda.

Agotamiento de las vías previas

El amparo sólo procede cuando se hayan agotado las vías previas. En caso
de duda sobre el agotamiento de la vía previa se preferirá dar trámite a la
demanda de amparo.

Inadmisibilidad

Si el Juez declara inadmisible la demanda, concederá al demandante tres


días para que subsane la omisión o defecto, bajo apercibimiento de archivar
el expediente. Esta resolución es apelable.

Impedimentos El Juez
deberá abstenerse cuando concurran las causales de impedimento
previstas en el Código Procesal Civil. En ningún caso será procedente la
recusación. El Juez que intencionalmente no se abstiene cuando concurre
una causal de impedimento, o lo hace cuando no concurre una de ellas,
incurre en responsabilidad de naturaleza disciplinaria y penal.

ACCIÓN DE HÁBEAS DATA

Que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad,


funcionario o persona, que vulnera o amenaza los derechos a que se refiere el
artículo 2, incisos 5 y 6 de la Constitución.

El recurso de agravio constitucional denominado Hábeas Data, es una garantía


que protege dos derechos fundamentales: el derecho a la información y la
autodeterminación informativa o protección de datos personales; ambos, forman
parte del ámbito de los derechos humanos, reconocidos y protegidos por los
Tratados Internacionales y las Cartas Constitucionales de los diferentes países en
los que impera el estado de derecho.

El hábeas data es una garantía constitucional, con objetivos muy


precisos, que busca que el accionante sepa:

1. Por qué motivos legales el poseedor de la información llegó a obtenerla;


2. Desde cuando tiene la información;
3. Qué uso ha dado a esa información y qué hará con ella en el futuro;
4. Conocer a qué personas, naturales o jurídicas, el poseedor de la
información les hizo llegar dicha información. Por qué motivo, con qué
propósito y la fecha en la que circuló la información;
5. Qué tecnologías usa para almacenar la información;
6. Qué seguridades ofrece el tenedor de la información para precautelar que
la misma no sea usada indebidamente;
7. Qué información se tiene respecto a determinada persona y para qué se
almacena;
8. Si la información es actualizada y correcta y, de no serlo, solicitar y obtener
su actualización o rectificación

ACCION DE CUMPLIMIENTO

Que procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a acatar una norma
legal o un acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.

Objeto

Es objeto del proceso de cumplimiento ordenar que el funcionario o


autoridad pública renuente:

1) Dé cumplimiento a una norma legal o ejecute un acto administrativo


firme; o Código Procesal Constitucional

2) Se pronuncie expresamente cuando las normas legales le ordenan emitir


una resolución administrativa o dictar un reglamento.

Legitimación y representación

Cualquier persona podrá iniciar el proceso de cumplimiento frente a normas


con rango de ley y reglamentos. Asimismo, la Defensoría del Pueblo puede
iniciar procesos de cumplimiento

Legitimación pasiva

La demanda de cumplimiento se dirigirá contra la autoridad o funcionario


renuente de la administración pública al que corresponda el cumplimiento
de una norma legal o la ejecución de un acto administrativo
Causales de Improcedencia

No procede el proceso de cumplimiento:

1) Contra las resoluciones dictadas por el Poder Judicial, Tribunal


Constitucional y Jurado Nacional de Elecciones;

2) Contra el Congreso de la República para exigir la aprobación o la


insistencia de una ley;

3) Para la protección de derechos que puedan ser garantizados mediante


los procesos de amparo, hábeas data y hábeas corpus;

4) Cuando se interpone con la exclusiva finalidad de impugnar la validez de


un acto administrativo;

5) Cuando se demanda el ejercicio de potestades expresamente calificadas


por la ley como discrecionales por parte de una autoridad o funcionario;

6) En los supuestos en los que proceda interponer el proceso competencial;

7) Cuando no se cumplió con el requisito especial de la demanda previsto


por el artículo 69 del presente Código; y,

8) Si la demanda se interpuso luego de vencido el plazo de sesenta días


contados desde la fecha de recepción de la notificación notarial.

PROCESO DE ACCIÓN POPULAR

Procede, por infracción de la Constitución y de la ley, contra los reglamentos,


normas administrativas y resoluciones y decretos de carácter general, cualquiera
sea la autoridad de la que emanen.

Legitimación

La demanda de acción popular puede ser interpuesta por cualquier persona.


Competencia

La demanda de acción popular es de competencia exclusiva del Poder Judicial.


Son competentes:

1) La Sala correspondiente, por razón de la materia de la Corte Superior del


Distrito Judicial al que pertenece el órgano emisor, cuando la norma objeto de la
acción popular es de carácter regional o local; y

2) La Sala correspondiente de la Corte Superior de Lima, en los demás casos.

Demanda

La demanda escrita contendrá cuando menos, los siguientes datos y anexos:

1) La designación de la Sala ante quien se interpone.

2) El nombre, identidad y domicilio del demandante.

3) La denominación precisa y el domicilio del órgano emisor de la norma objeto del


proceso.

4) El petitorio, que comprende la indicación de la norma o normas


constitucionales y/o legales que se suponen vulneradas por la que es objeto del
proceso.

5) Copia simple de la norma objeto del proceso precisándose el día, mes y año de
su publicación. 6) Los fundamentos en que se sustenta la pretensión.

7) La firma del demandante, o de su representante o de su apoderado, y la del


abogado.

Plazo
El plazo para interponer la demanda de acción popular prescribe a los cinco años
contados desde el día siguiente de publicación de la norma.

Admisibilidad e improcedencia

Interpuesta la demanda, la Sala resuelve su admisión dentro de un plazo no mayor


de cinco días desde su presentación.

PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD

Que procede contra las normas que tienen rango de ley: leyes, decretos
legislativos, decretos de urgencia, tratados, reglamentos del Congreso, normas
regionales de carácter general y ordenanzas municipales que contravengan la
Constitución en la forma o en el fondo

Competencia y Legitimación

La demanda de inconstitucionalidad se interpone ante el Tribunal Constitucional y


sólo puede ser presentada por los órganos y sujetos indicados en el artículo 203
de la Constitución. Código Procesal Constitucional 24

Representación Procesal Legal

Para interponer una demanda de inconstitucionalidad el Presidente de la


República requiere del voto aprobatorio del Consejo de Ministros. Concedida la
aprobación, designa a uno de sus Ministros para que presente la demanda de
inconstitucionalidad y lo represente en el proceso. El Ministro designado puede
delegar su representación en un Procurador Público. El Fiscal de la Nación y el
Defensor del Pueblo interponen directamente la demanda. Pueden actuar en el
proceso mediante apoderado. Los Congresistas actúan en el proceso mediante
apoderado nombrado al efecto. Los ciudadanos referidos en el inciso 5) del
artículo 203 de la Constitución deben actuar con patrocinio de letrado y conferir su
representación a uno solo de ellos. Los Presidentes de Región con acuerdo del
Consejo de Coordinación Regional o los Alcaldes Provinciales con acuerdo de su
Concejo, actúan en el proceso por sí o mediante apoderado y con patrocinio de
letrado. Para interponer la demanda, previo acuerdo de su Junta Directiva, los
Colegios Profesionales deben actuar con el patrocinio de abogado y conferir
representación a su Decano. El órgano demandado se apersona en el proceso y
formula obligatoriamente su alegato en defensa de la norma impugnada, por
medio de apoderado nombrado especialmente para el efecto.

Plazo prescriptorio

La demanda de inconstitucionalidad de una norma debe interponerse dentro del


plazo de seis años contado a partir de su publicación.

Demanda

La demanda escrita contendrá, cuando menos, los siguientes datos y anexos:

1) La identidad de los órganos o personas que interponen la demanda y su


domicilio legal y procesal.

2) La indicación de la norma que se impugna en forma precisa.

3) Los fundamentos en que se sustenta la pretensión.

4) La relación numerada de los documentos que se acompañan.

5) La designación del apoderado si los hubiere.

6) Copia simple de la norma objeto de la demanda, precisándose el día, mes y año


de su publicación.

DECIMO SEMANA
DEL 05 ABR AL 09 ABR

LA CIENCIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

1. Órdenes que comprende el estudio del Derecho Constitucional

Desde tiempos muy antiguos el hombre adoptó un variado conjunto de


normas de diversa índole, con la finalidad de regular su comportamiento,
orientándolo hacia a la práctica de conductas constructivas, benefactoras y
valiosas para sus propios intereses.

El legislador, primitivo o moderno, de aquí o de allá, siempre tuvo presente,


al momento de dictar las leyes, tres aspectos distintos, pero
indisolublemente vinculados: el hecho social materia de regulación, la
norma reguladora establecida y el valor que se busca con la regulación.

Hechos sociales, preceptos normativos y valores estimativos, coexisten


como elementos estructurales de toda ley, sin importar el Estado del que
haya emanado, ni la época en que tuvo lugar el soberano acto legislativo.
¿A qué se debe entonces la presencia de enfoques unilaterales y
fragmentarios en la evolución de la enseñanza-aprendizaje del Derecho? La
respuesta es sencilla: El Derecho es una teoría científica en constante
perfeccionamiento. En efecto, los primeros estudiosos estaban dominados
por la concepción unidimensional. Creían que el Derecho debería ocuparse
de conocer únicamente las leyes justas.

Más tarde, otros pensadores ampliaron el panorama cognoscitivo de las


ciencias jurídicas, dirigieron su atención al estudio de todas las leyes del
ordenamiento jurídico, incluyendo las injustas. No obstante, este
significativo avance, el Derecho continuó estudiándose unilateralmente. La
ley, nada más que la ley.
A lo dicho hay que agregar que este unilateralismo legal, obedecía a un
manifiesto interés de las clases dominantes, mantener inalterable el orden
establecido. El estudioso del Derecho se hallaba constreñido a ocuparse de
aprender la ley, de aplicarla y de exigir el cumplimiento de lo resuelto por el
juzgador.

Se pregonaba que la ley era perfecta y, por lo tanto, válida para todo lugar y
ocasión. De este modo resultaba innecesario y, hasta nocivo, promover las
reformas de actualización y perfeccionamiento. Si la ley era perfecta, estaba
exenta de descontextualizaciones temporales y/o espaciales.

1.1. Orden normativo


Desde el punto de vista normativo, al Derecho Constitucional le interesa
conocer el conjunto de conductas expresamente descritas por las
normas constitucionales, con la finalidad de tipificar los actos y
comportamientos de los gobernantes y gobernados en un Estado
concretamente determinado. Gracias al orden normativo tenemos las
herramientas necesarias para tipificar de constitucional, inconstitucional,
anticonstitucional o extra constitucional a una ley ordinaria, o
reglamentaria, a un acto u omisión de cualquier ciudadano, así como al
acceso, desempeño o transmisión del poder público, etc., en el contexto
del quehacer estatal.

Al orden normativo se le debe igualmente la cientificidad del Derecho


Constitucional, puesto que nos permite observar taxativamente y con
detalle el objeto de estudio de nuestra disciplina, o sea el bloque o
plexo de constitucionalidad. Ese conjunto de normas supremas que dan
origen, unidad, validez y sustento permanente a las normas ordinarias y
reglamentarias.
El orden normativo, abarca también las normas consuetudinarias, que
rigen sectores importantes de la vida de algunos estados, tal es el caso
de Inglaterra, entre otros países anglosajones.

En resumen, el orden normativo comprende todas las normas, escritas


o no, que regulan materia constitucional Estas aludidas normas son las
siguientes: La Constitución Política, las leyes constitucionales, las leyes
constitucionalizadas, las leyes cualificadas, los tratados internacionales,
las leyes de desarrollo constitucional, las leyes ordinarias y otros
dispositivos de inferior categoría, pero que contribuyen a consolidar la
vida del Estado.

1.2. Orden de la realidad existencial


Este ámbito comprende el estudio de la realidad constitucional. Se
ocupa de la interrelación entre Constitución Política y sociedad
nacional. Responde a las preguntas: ¿Hasta qué punto la norma
constitucional gobierna realmente el comportamiento de la sociedad
que, formalmente la ha adoptado? Y ¿Por qué la sociedad nacional que
adoptó un texto constitucional, sigue realizando actos que no están
contemplados en él?

Se trata, pues, del estudio de un conjunto de hechos que acontecen en


la sociedad, a modo de conductas modélicas, que se reproducen por
imitación,
en el actuar cotidiano de los operadores de la política y el derecho. Así,
por ejemplo, en los países que eligen al presidente de la república en el
seno del parlamento, son candidatos, para este efecto, los congresistas
que fueron más votados, porque así lo establece la norma
constitucional. Pero siguiendo una sabia costumbre política, se suele
designar al postulante que obtuvo la
mayor cantidad de votos en las últimas elecciones parlamentarias. De
esta forma se evitan encendidas campañas electorales presidencialistas
internas, que podrían dañar la unidad del cuerpo parlamentario, tan
necesaria para el subsiguiente trabajo legislativo.

Tenemos, pues, que admitir la existencia de los Estados


constitucionales en un extremo, y de los Estados con Constitución en el
otro. En los primeros la Constitución rige con eficacia la vida de la
nación; en los otros, el texto normativo fundamental no pasa de ser un
elemento de naturaleza ornamental y decorativa

1.3. Orden axiológico


La axiología es la disciplina filosófica que se aboca al estudio de los
valores. Valores son los productos de un quehacer bueno, constructivo,
útil y placentero. El cumplimiento la ley, por ejemplo, es un acto
perteneciente a la esfera axiológica, pues a través de él nos
aproximamos a los predios políticos protegidos por la seguridad jurídica,
las libertades públicas y el bienestar general.

Emplazado en el orden axiológico, el Derecho Constitucional dispensa


su atención al estudio del sistema de fines que persigue el quehacer
social del Estado. Desde esta óptica, valores como la justicia, el bien
común, la paz social, el orden, la autoridad, la libertad, etc., entran a
formar parte de nuestro interés cognoscitivo.

Cada ordenamiento constitucional representa, generalmente, un


conjunto de valores propios de los sectores sociales, que han
participado en su elaboración y puesta en vigencia. El aludido
ordenamiento, se constituye en el modelo ideológico de la sociedad
entera. La sociedad nacional hace suyo
el aludido modelo constitucional. En su contenido, la nación encuentra
las convicciones políticas, sociales, económicas, religiosas, morales,
éticas, etc., que justifican su accionar frente a sus propios miembros
que la acatan dentro de su territorio, así como frente a la comunidad
internacional que la observa desde afuera
.
El orden axiológico nos ayuda, a interpretar y aplicar las normas
constitucionales con equidad. Es que los valores son el alma de la
Constitución Política, su espíritu orientador, su fuerza legitimadora.

2. Especificidad del Derecho Constitucional


Todas las ciencias, a su manera, estudian al Estado desde sus particulares
puntos de vista. Lo hacen, inclusive, las formales y las naturales. Las
matemáticas, por ejemplo, nos ayudan a medir el territorio estatal, a contar
sus habitantes y a expresar sus índices de productividad; la Física, nos
permite conocer el relieve terrestre, entre otros; la Biología, por su parte,
contribuye al conocimiento de los seres vivos, componentes de la
biodiversidad nacional. Podríamos seguir detallando la utilidad de cada
rama científica y, sorprendentemente, hallaremos muchas más aplicaciones
de las que nos imaginamos en este momento.

Es preciso señalar, sin embargo, que algunas ciencias estudian al Estado


más directa y detenidamente que otras. En este sentido, constatamos la
presencia de tres disciplinas que tienen a la comunidad política estatal,
como centro de su preocupación cognoscitiva. La Teoría del Estado, el
Derecho Constitucional y la Ciencia Política, tal como lo precisa Ferrero

2.1. La Teoría del Estado


La Teoría del Estado es una disciplina de naturaleza filosófica, que se
encarga del estudio de las ideas que orientan el accionar del Estado.
Se ocupa por ejemplo de las teorías que explican la esencia, el origen,
la evolución histórica y la finalidad de las instituciones políticas. Conoce
también las doctrinas que informan sobre la estructura del aparato
estatal, la separación de poderes, las concepciones sobre el gobierno y
la participación de la nación en la toma de decisiones gubernamentales.

Esta es una disciplina a la que el Derecho Constitucional recurrirá con


mucha frecuencia, en busca de las ideas que justifiquen la existencia de
las normas reguladoras de la actividad social, así como la legalidad y
legitimidad los actos de quienes la organizan y dirigen el Estado en su
calidad de detentadores del poder político.

Más que ciencia, la Teoría del Estado es filosofía. Ve al Estado de


manera abstracta, su materia es meta jurídica y sus metas son
valorativo - axiológicas.

Se ha empezado a desarrollar en Alemania, desde la segunda mitad del


siglo XIX. Hoy es una disciplina mundialmente estudiada con mucho
esmero y dedicación, tanto por los operadores de la política, como por
los del Derecho, fundamentalmente.

2.2. El Derecho Constitucional


El Derecho Constitucional es una ciencia jurídica que tiene por objeto
estudiar las instituciones políticas.

Su materia específica de estudio es la normatividad fundamental del


Estado. Esencialmente se ocupa de la Constitución Política, pero
además abarca la realidad constitucional, es decir, la manera cómo la
sociedad trata cotidianamente a su Constitución, cómo la aplica a su
vida diaria, cómo la vive, cómo se sirve de ella. Esta ciencia se originó
en Italia, a fines del siglo XVIII. A más doscientos años de evolución
progresiva, esta ciencia está difundida por todo el planeta
contemporáneo.

En nuestro país comenzó a estudiarse en la segunda mitad del siglo


XIX. Luego de muchas vicisitudes a lo largo de la historia, hoy se ha
convertido en asignatura obligatoria de todas las facultades de Derecho
existentes en el Perú.

Cada día que pasa, el Derecho Constitucional se torna en el saber


imprescindible de todos aquellos que desempeñan la función pública,
como de los que se desenvuelven en las más diversas actividades
privadas.

2.3. La ciencia política


La ciencia política, desde un plano esencialmente fáctico sociológico, se
ocupa de las distintas manifestaciones de la vida política del Estado.

Caen dentro del campo de sus preocupaciones, temas como las


acciones que realizan los agentes sociales en busca de acceder al
poder político. Así pues, estudiará todos los factores reales que
interaccionan al interior del Estado. Gobernantes, gobernados, partidos
políticos, medios de comunicación masiva, iglesias, fuerzas armadas,
grupos económicos, grupos sindicales, etc.

Como puede apreciarse, su materia de estudio es más concreta que la


del Derecho Constitucional y la Teoría del Estado. Esta ciencia es de
vieja data, pero se puede decir que la humanidad la ha desarrollado
mejor en los años posteriores a la II Guerra Mundial. Los
norteamericanos han contribuido grandemente a su despegue
intelectual. Hoy es estudiada en todo el orbe, y con interés preferente.
2.4. Singularidad del Derecho Constitucional
Queda claro, pues, que el Derecho Constitucional es, por su naturaleza
y objeto de estudio, diferente a la Teoría del Estado y a la ciencia
política.

Ello, sin embargo, no obstaculiza la posibilidad que tiene nuestra ciencia


de servirse académicamente tanto de la una como de la otra, para
alcanzar un mejor conocimiento de las instituciones políticas.
Aunque resulta necesario destacar igualmente que dicho servicio
académico es recíproco, puesto que el Derecho Constitucional informa a
la Teoría del Estado y a la ciencia política, todo lo referente al
tratamiento jurídico de las instituciones políticas; al mismo tiempo que
toma de aquellas disciplinas los conocimientos filosóficos y sociológicos
que necesita para el mejor tratamiento cognoscitivo de sus materias
temáticas.

DECIMO PRIMERA SEMANA


DEL 12 ABR AL 16 ABR

EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y SUS RELACIONES


INTERDISCIPLINARIAS

El Derecho Constitucional, mantiene estrechos y permanentes vínculos con


el resto de las disciplinas jurídicas en razón a que establece los principios
fundamentales de organización de la sociedad política, los cuales deben ser
desarrollados y reglamentados por la legislación ordinariae en sus
diferentes campos y niveles.

 Relación con el Derecho Administrativo.


El Derecho Administrativo complementa los aspectos referidos a la
organización y funcionamiento del estado y precisa los vínculos de este
con la ciudadanía. Si bien las normas básicas que regulan la actividad
estatal se encuentran incluidas en la constitución, su desarrollo y
aplicación en el ámbito de los servicios públicos (salud, educación, etc)
corresponde al Derecho Administrativo. Ejemplo: La Función Pública
(articulos.39, 40 y 41); La estructura del Estado (articulo 90 y sgtes)

 Relación con el Derecho Civil.

El Derecho Constitucional declara la pluralidad o conjunto de derechos


personales básicos, los mismos que el derecho civil se encarga de
regular de manera mas precisa. Ejemplo Derechos de la persona
(articulo 1 y sgtes, tales como la identidad, intimidad, asociación, etc), el
derecho de propiedad (articulo 70 y sgtes), el derecho a la herencia.

 Relación con el Derecho Penal

El Derecho Constitucional ha recogido los principios básicos del


derecho penal, a fin de afirmar la libertad personal de los ciudadanos.
Ejemplo: La Defensa de la Libertad y Seguridad Personal (inciso 24 del
art.2), El Principio de no ser penado sin proceso judicial (art. 139), Las
prerrogativas funcionales (articulo 99 y sgtes)

 Relación con el Derecho Internacional Público

El Derecho Constitucional compatibiliza la vigencia y uso de las fuentes


formales que comprometen al estado con la comunidad internacional,
asi como los alcances de las competencias de los órganos
jurisdiccionales supranacionales. Ejemplo. Los Tratados (articulo 55 y
sgtes), Aplicación de la Pena de Muerte (art. 140), La Jurisdiccion
Supranacional (art.205)
 Relación con el Derecho Municipal

El Derecho Constitucional establece las reglas basicas para


estructuracion y organización de los gobiernos locales. ejemplo. La
Autonomia Municipal (art.191 y sgtes).

 Relación con el Derecho Laboral

El Derecho Constitucional recoge los principios básicos de cualquier


tipo de relacion laboral, asi como los aspectos sustantivos de los
derechos de los trabajadores. ejemplo. Principios de la relacion laboral
(art.26). Los Derechos Laborales Colectivos (art.28).

 Relacion con el Derecho Agrario

Esta rama del derecho contiene los preceptos preeminetes que rigen la
materia agraria, aquellos que establecen los derechos y prerrogativas
de los campesinos y el règimen constitucional de la propìedad,
conformada por la triologia de propiedad pùblica, lña propiedad social y
la propiedad privada.

 Relacion con el Derecho del Trabajo

Hoy los grandes temas de las relaciones de trabajo, parten o terminan


en un problema constitucional. Es difícil encontrar un área del derecho
más constitucionalizada que el derecho del trabajo, por lo que adquirir
las competencias en Derecho Constitucional del Trabajo es
indispensable para entender y anticipar la realidad que vivimos.

Debemos adelantarnos a lo que va a ocurrir y lo que ya está ocurriendo


en el derecho del trabajo, es que el trabajo ya no es el mismo de antes.
Sabemos que el derecho será tan cambiante como las necesidades de
la sociedad en la cual se aplica, pero nuestra sociedad ya cambió
 Relacion con el Derecho Tributario

El derecho constitucional tributario es el conjunto de principios y normas


constitucionales que gobiernan la tributación. Es la parte del derecho
Constitucional que regula el fenómeno financiero que se produce con
motivo de detracciones de riqueza de los particulares en favor del
Estado, impuestas coactivamente, que hacen a la subsistencia de éste,
que la Constitución organiza, y al orden, gobierno y permanencia de la
sociedad cuya viabilidad ella procura”.

A. Relación Del Derecho Constitucional Con Otras Ciencias

 El Derecho Constitucional debe estar influenciado por los fenómenos


políticos, sociales y económicos.

 Y, por otro lado, es esta rama del derecho la que fundamenta el sistema
jurídico de los Estados y proporciona las directrices para la conformación
de las instituciones que integran las restantes ramas jurídicas.

Relación con la política.

 Aristóteles hacia uso del término política para hacer referencia a las
ciudades estados, la cual suponía el buen cuidado de la ciudad o polis
(surgidas desde la Edad Oscura hasta la dominación romana.)

 Era indispensable que el ciudadano que se dedicara a la función pública


tuviese conocimientos respecto de la religión, moral, ciencia y derecho.
¿Con que propósito?

 Para el desempeño eficiente y eficaz de su función

 La política trata de conocer, comprender, conducir y valorar los


fenómenos políticos, es decir los referentes al poder del Estado.
 Pero ¿Cómo definimos la Política?

Pero, ¿cuál es la relación de la política con el derecho constitucional?

 El derecho constitucional tiene una incidencia política

• ¿POR QUÉ?

 Las constituciones siempre están influenciadas e inspiradas por el


aspecto político. Es decir, que la constitución no está influenciada en su
totalidad por el ámbito jurídico;

 Al final es la ciencia política es la que fundamenta la creación


constitucional

• Regula el ordenamiento estatal

 Son eminentemente políticas las siguientes instituciones:

• La soberanía

• La forma de Estado

• El régimen de gobierno

• Las garantías de los ciudadanos

Relación con la sociología.

 Primeramente, ¿Qué es Sociedad?

• Para Maurice Duverger, Sociedad es “Conglomerado humano


constituido por un sistema de interacciones, que se desarrollan en el
cuadro de status y de roles preestablecidos, coordinados a su vez,
unos a otros, en varios escenarios que forman lo que se llama un
sistema”

¿Qué es Sociología?

 “La ciencia que estudia, desde un punto de vista general, el proceso de


interacción humana y sus productos, tales como se dan en la realidad”

¿Cuál es la relación de esta disciplina con el derecho constitucional?

 Por medio de la Sociología el legislador constitucional puede obtener


una perspectiva social de la institucionalidad jurídica y al mismo tiempo
un conocimiento científico de la misma sociedad en la que se encuentra
realizando la labor legislativa.

¿Por qué?

 Sin el adecuado conocimiento sociológico no se puede producir la


integración y al entendimiento de los grupos que la forman, ni a la
armonía, ni al equilibrio de la comunidad.

Relación Con La Economía

¿Qué es economía?

 “Es la ciencia social que estudia los procesos de producción,


circulación, distribución y consumo”

Los sistemas económicos que se conocen en este preciso momento


histórico son:

• Economía de Mercado (Economía capitalista)

• Socialismo, economía centralmente planificada.

• El intervencionismo de Estado puede ser:

• Amplio

• Subsidiario o Supletorio.

¿Pero, cuál es su influencia en el derecho constitucional?

 La constitución son generalmente verdaderos planes de política


económica, si no los contienen, al menos crean el órgano adecuado
para que oriente la economía nacional.

Relación Con La Historia

¿Qué es historia?

 “Exposición científica que estudia los fenómenos jurídicos en su


evolución a través del tiempo, formación y desarrollo de las instituciones
jurídicas, en un pueblo determinado o de varios comparándolas entre
sí”.

¿Cuál es la relación con el derecho constitucional?

Porque el derecho constitucional fundamenta la vida social y en consecuencia,


debe tomar en cuenta los datos y la interpretación que la historia de la sociedad le
suministra.

DECIMO SEGUNDA SEMANA


DEL 19 ABR AL 23 ABR

II EXAMEN PARCIAL

DECIMO TERCERA SEMANA


DEL 26 ABR AL 30 ABR

ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO

 El Estado Peruano
Es la Nación Peruana que jurídicamente organizada, es la entidad que
ejerce el gobierno en la República del Perú. La estructura del Estado
está definida en la Constitución Política del Perú aprobada mediante el
referéndum y promulgada a finales del año 1993 y vigente desde el 1
de enero de 1994.

 El Poder Ejecutivo
Es el órgano autónomo encargado de hacer cumplir y ejecutar las
leyes, así también es responsable del buen funcionamiento de los
servicios públicos que la colectividad necesita para su desarrollo y
bienestar.

Está conformado por: Presidente de la República, los vice presidentes


y los ministros del Estado.

El presidente de la República es el jefe del Estado y personifica a la


Nación. Es elegido en sufragio directo por un periodo de cinco años.

Las atribuciones más importantes del Presidente de la República son:


1. Cumplir y hacer cumplir la constitución, los tratados, leyes y
demás disposiciones legales.
2. Representar al Estado, dentro y fuera de la república.
3. Dirigir la política general de gobierno.
4. Velar por el orden interno y la seguridad exterior de la
República.
5. Convocar a elecciones.
6. Conceder indultos y conmutar penas.
7. Convocar al congreso a legislatura extraordinaria.
8. Otros señalados en la Constitución Art. 110 – 118

 El Consejo De Ministros
Es el órgano del poder ejecutivo integrado por la reunión de ministros
encargados de la conducción de los diversos sectores públicos. Cada
ministerio es el responsable de la dirección y gestión de los asuntos
que competen a la cartera a su cargo.

El Presidente del Consejo de Ministros, quien puede ser ministro sin


cartera, es, después del Presidente de la República, el portavoz
autorizado del gobierno, coordina las funciones de los demás
ministerios y firma los decretos legislativos, los decretos de urgencia y
los demás decretos y resoluciones que señala la ley y la constitución.

Atribuciones del Consejo de Ministros. - (Art. 125 de la CPP)

1. Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la


República somete al congreso.
2. Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia
que dicta el presidente de la República, así como los
proyectos de ley y los decretos y resoluciones que dispone la
ley. Esto conforme a la constitución Art. 104
3. Deliberar sobre asuntos de interés público.
4. Las demás que le otorgan la constitución Art. 119 - 129 y las
leyes

 El Poder Legislativo
Es el órgano del Estado encargado de dictar, modificar y derogar las
leyes. También tiene atribuciones de fiscalización con respecto a las
instituciones públicas y a los funcionarios que las ejercen a través de
comisiones investigadoras.
El Congreso de la República es la expresión del poder legislativo. Está
integrado por cámara única compuesta por 130 representantes,
elegidos por cinco años mediante voto electoral directo, secreto y
obligatorio. Los requisitos para ser congresistas, las funciones,
atribuciones y otros están en la Constitución Art. 90 – 102.

Organización del Congreso de la República

1. La Comisión Permanente
2. Las Comisiones Investigadoras
3. Las Comisiones Dictaminadoras

Formación y Promulgación de las Leyes – Art. 107 – 109 de la


CPP.

1. Iniciativa Legislativa
2. Dictamen de la Comisión Respectiva
3. Aprobación de la Ley.
4. Promulgación de la Ley
5. Publicación de la Ley en el peruano

 El Poder Judicial
Es el poder del Estado, que tiene autonomía política, administrativa,
económica, disciplinaria e independiente en lo jurisdiccional,
encargado de administrar justicia conforme a la Constitución y a las
Leyes, a las personas y las instituciones que conforman la sociedad.

Principios y derechos de la función jurisdiccional, implica que el Poder


Judicial a través de sus órganos jurisdiccionales, es el único llamado a
administrar justicia en todo el territorio nacional, con la excepción de la
extensión jurisdiccional y el derecho consuetudinario. Sus funciones,
atribuciones y demás están estipulados en la Constitución Art. 138 –
149

Organización y funciones del poder judicial.


1. La Corte Suprema de Justicia. - Es el más alto tribunal de
justicia, denominado también Tribunal Supremo de Justicia. Tiene
su sede en la capital de la República – Lima, tiene competencia
sobre todo el territorio nacional.

2. Las Cortes Superiores de Justicia . - Son órganos


jurisdiccionales que administran justicia en segunda instancia y
tienen como sede el Distrito Judicial donde se encuentran
establecidas. Cuentan con salas especializadas o mixtas como:
civiles, penales, laborales y agrarios.

3. Juzgados Especializados y Mixtos. - Son aquellas entidades que


resuelven en primera instancia. En los lugares donde no hay
juzgados especializados, el despacho es atendido por un juzgado
mixto. En cada provincia hay por lo menos un juzgado
especializado o mixto, teniendo como sede la capital de la
provincia y su competencia es provincial.

4. Juzgados de Paz Letrados. - Son instituciones judiciales que


funcionan en lugares señalados por ley. Los jueces de paz en
general, tiene como función primordial la de conciliar a las partes
en litigio y resuelven el conflicto mediante un procedimiento más
expeditivo.

5. Juzgados de Paz. - Son órganos de menor jerarquía. Los jueces


de paz, anteriormente conocidos como juzgados de paz no
letrados, desarrollan actividades jurisdiccionales en asuntos de
mínima cuantía. Generalmente están a cargo de personas legales.
En cada centro poblado según su volumen demográfico rural y
urbano debe establecerse un juzgado de paz. La función principal
del juez de paz radica en la búsqueda de la conciliación,
proponiendo alternativas de solución.

 Órganos Autónomos Constitucionales


La Constitución política, para la salvaguardia del estado de derecho y
la mayor eficiencia en la ejecución de algunas labores, ha constituido
organismos autónomos, que no dependen de ninguno de los poderes
del Estado:

1. Jurado Nacional de Elecciones


2. Oficina Nacional de Procesos Electorales
3. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
4. Tribunal Constitucional del Perú
5. Ministerio Público del Perú
6. Consejo Nacional de la Magistratura del Perú
7. Banco Central de Reserva del Perú
8. Contraloría General de la República del Perú
9. Defensoría del Pueblo del Perú
10. Superintendencia de Banca y Seguros del Perú.
PRINCIPIOS Y DERECHOS DE LA FUNCION JURISDICCIONAL

 La publicidad en los procesos, salvo disposicion contraria de la ley. los


procesos judiciales por responsabilidad de funcionarios publicos, y por
los delitos cometidos por medio de la prensa y los que se refieren a
derechos fundamentale garantizados por la Constitucion, son siempre
publicos.

 La motivacion escrita de las resoluciones judiciales en todas las


instancias, excepto los decretos de mero tramite, con mencion expresa
de la ley aplicable y de los fundamentos de hecho en que se sustentan.
 La pluralidad de la instancia.

 El principio de no ser penado sin proceso judicial.

 La aplicación de la ley mas favorable al procesado en caso de duda o de


conflicto entre leyes penales.

 El principio de no ser condenado en ausencia.

 La prohibicion de revivir procesos fenecidos con resolucion ejecutoriada.


La amnistia, el indulto, el sobreseimiento definitivo y la prescripcion
producen los efectos de cosa juzgada.

 El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningun estado


del proceso. Toda persona sera informada inmediatamete y por escrito
de la causa o razones de su detencion. Tiene derecho a comunicarse
personalmente con un defensor de su eleccion y a ser asesorada por
éste desde que es citada o detenida por cualquier autoridad.

 El principio de que toda persona debe ser informada, inmediatamente y


por escrito, de las causas o razones de su detencion.

DECIMO CUARTA SEMANA


DEL 03 MAY AL 07 MAY

LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES


A. Los Procesos Constitucionales De La Libertad

 Proceso de hábeas corpus, que procede ante el hecho u omisión, por


parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o
amenaza la libertad individual o los derechos constitucionales conexos.

 Proceso de amparo, que procede contra el hecho u omisión, por parte


de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza los
demás derechos reconocidos por la Constitución, con excepción de los
señalados en el inciso siguiente. No procede contra normas legales ni
contra Resoluciones Judiciales emanadas de procedimiento regular. *

 Proceso de hábeas data, que procede contra el hecho u omisión, por


parte de cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera o
amenaza los derechos a que se refiere el Artículo 2º, incisos 5) y 6) de la
Constitución. (Derecho a solicitar información y derecho a la
autodeterminación informativa)

 Proceso de cumplimiento, que procede contra cualquier autoridad o


funcionario renuente a acatar una norma legal o un acto administrativo,
sin perjuicio de las responsabilidades de ley.

B. Los Procesos Constitucionales De Control Organico

 El Proceso De Inconstitucionalidad, que procede contra las normas


que tienen rango de ley: leyes, decretos legislativos, decretos de
urgencia, tratados, reglamentos del Congreso, normas regionales de
carácter general y ordenanzas municipales que contravengan la
Constitución en la forma o en el fondo.

 El Proceso De Acción Popular, que procede, por infracción de la


Constitución y de la ley, contra los reglamentos, normas
administrativas y resoluciones y decretos de carácter general,
cualquiera sea la autoridad de la que emanen.

 El Proceso Competencial, corresponde al tribunal constitucional,


conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones asignadas
por la constitución, conforme a ley, que delimiten los ámbitos propios
de los poderes del estado, los órganos constitucionales, los gobiernos
regionales o municipales (art. 202 inciso 3 de la constitución, art.109 y
siguientes del código procesal constitucional)

CONTROL CONSTITUCIONAL

A. Sistemas O Modelos De Control De Constitucionalidad Existentes

Podemos señalar que existen, a nivel mundial, dos grandes sistemas de


control constitucional, entre ellos:

 El europeo o de justicia constitucional concentrada:

Generalizado a partir de la constitución austríaca de 1920 y de la obra


de Hans Kelsen, en el que un órgano autónomo especializado y
constitucionalmente designado para ello tiene la potestad de revisar la
constitucionalidad de las normas legales y los actos de poder,
estableciendo al respecto, declaraciones generales ERGA OMNES de
plenos efectos derogatorios.
Nos ofrece un control más efectivo a efectos que la norma cuestionada
puede ser retirada del ordenamiento jurídico previa pronunciación del
órgano colegiado respectivo, teniendo efectos generales.

 El americano o de control difuso

Permite que sea el mismo órgano jurisdiccional ordinario el que


desarrolle la función de control de la constitucionalidad inaplicando una
norma que contraviene la constitución para el caso en concreto,
manteniendo la norma en cuestión en el ordenamiento.
Nos ofrece una forma de control distinta ya que cabe la posibilidad de
implicarse una norma de inferior nivel alegándose su
inconstitucionalidad para el caso en concreto, es decir, en la causa vista
por el juez y sólo para ella, siendo los efectos vinculantes sólo para las
partes

B. Control Constitucional En El Perú

El ordenamiento jurídico peruano en materia de control constitucional nos


ofrece un sistema dual o paralelo debido a que ambas formas han sido
recogidas: El Control Concentrado y El Control Difuso.

 Control Concentrado

Tenemos al Tribunal Constitucional que es un órgano colegiado


reconocido constitucionalmente, encargado de analizar la
constitucionalidad de las diversas normas legales.

El texto constitucional peruano establece en su artículo 201 que el


Tribunal Constitucional es el órgano de control de la constitución. Es
autónomo e independiente, siendo considerado -en la práctica- como el
máximo intérprete de la misma encargada de dirimir controversias en
las cuales estén en juegos derechos fundamentales o pronunciándose
sobre la constitucionalidad de normas legales de inferior rango como
leyes ordinarias, decretos legislativos, decretos, reglamentos, entre
otros.
De acuerdo a lo expresado, podemos concluir que el control
concentrado está reconocido y regulado por la misma Constitución
Política del Perú.

 Control Difuso

El cual es ejercido tanto por los órganos judiciales como los


administrativos.

El texto constitucional peruano reconoce en su artículo 138 la segunda


forma de control constitucional, donde se señala que: “En todo proceso,
de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma
legal, los jueces prefieren la primera. Igualmente, prefieren la norma
legal sobre toda otra norma de rango inferior”.
Adicionalmente al control difuso en sede judicial, podría hablarse de
control difuso en sede administrativa, el Tribunal constitucional
establece que, si bien es cierto que la Administración Pública está
sometida al principio de legalidad, ésta tiene la facultad y el deber de
preferir la Constitución e inaplicar una disposición infraconstitucional
que la vulnera manifiestamente.
Podemos concluir que el control difuso en el Perú, al igual que el control
concentrado, está reconocido en la Constitución Política.

C. El Tribunal Constitucional

Su función es la defensa del orden constitucional. Entre otras funciones:


Conoce de las apelaciones en procesos de amparo, emite sentencias
concretas en caso que se refieren a una posible inconstitucionalidad de la
ley aplicada, emitiendo opinión sobre la constitucionalidad de tratados
internacionales y proyectos de ley, etc. Emite sentencias sobre la
inconstitucionalidad de las leyes.

DINAMICA GRUPAL RELACIONADO AL ANALISIS E INTERPRETACION


DE LOS ARTICULOS 201, 202, 203, 204 Y 205 DE LA CONSTITUCION
POLITICA DEL PERU.

 El Tribunal Constitucional En El Perú

Artículo 201°. - El Tribunal Constitucional es el órgano de control de la


Constitución. Es autónomo e independiente. Se compone de siete
miembros elegidos por cinco años.

Para ser miembro del Tribunal Constitucional, se exigen los mismos


requisitos que para ser vocal de la Corte Suprema. Los miembros del
Tribunal Constitucional gozan de la misma inmunidad y de las mismas
prerrogativas que los congresistas. Les alcanzan las mismas
incompatibilidades. No hay reelección inmediata.

Los miembros del Tribunal Constitucional son elegidos por el Congreso


de la República con el voto favorable de los dos tercios del número legal
de sus miembros. No pueden ser elegidos magistrados del Tribunal
Constitucional los jueces o fiscales que no han dejado el cargo con un
año de anticipación.

Artículo 202°. - Corresponde al Tribunal Constitucional:

1. Conocer, en instancia única, la acción de inconstitucionalidad.


2. Conocer, en última y definitiva instancia, las resoluciones
denegatorias de hábeas corpus, amparo, hábeas data, y acción de
cumplimiento.
3. Conocer los conflictos de competencia, o de atribuciones
asignadas por la Constitución, conforme a ley.

Artículo 203°. - Están facultados para interponer acción de


inconstitucionalidad:

1. El Presidente de la República.
2. El Fiscal de la Nación.
3. El Defensor del Pueblo.
4. El veinticinco por ciento del número legal de congresistas.
5. Cinco mil ciudadanos con firmas comprobadas por el Jurado
Nacional de Elecciones. Si la norma es una ordenanza municipal,
está facultado para impugnarla el uno por ciento de los
ciudadanos del respectivo ámbito territorial, siempre que este
porcentaje no exceda del número de firmas anteriormente
señalado.
6. Los presidentes de Región con acuerdo del Consejo de
Coordinación Regional, o los alcaldes provinciales con acuerdo
de su Concejo, en materias de su competencia.
7. Los colegios profesionales, en materias de su especialidad.
Artículo 204°. - La sentencia del Tribunal que declara la
inconstitucionalidad de una norma se publica en el diario oficial. Al día
siguiente de la publicación, dicha norma queda sin efecto.

No tiene efecto retroactivo la sentencia del Tribunal que declara


inconstitucional, en todo o en parte, una norma legal.

Artículo 205°. - Agotada la jurisdicción interna, quien se considere


lesionado en los derechos que la Constitución reconoce puede recurrir a
los tribunales u organismos internacionales constituidos según tratados o
convenios de los que el Perú es parte.

DECIMO QUINTA SEMANA


DEL 10 MAY AL 14 MAY

LABOR POLICIAL EN LOS REGÍMENES DE EXCEPCIÓN

A través del tiempo, progresivamente la historia de la humanidad ha logrado


afirmar el respeto a su dignidad personal. Las luchas sociales en reclamo
de justicia y libertad son expresión de tal proceso.

Por ello, la Policía Nacional del Perú, fue creada para la defensa de
la sociedad, objetivo institucional que se logra cumpliendo el marco Constitucional.
En consecuencia, una de las formas de defender la sociedad es velar por
el mantenimiento del orden interno, lo cual implica la defensa y
el respeto del sistema democrático y de los Derechos Humanos.

Es obligación de la Policía Nacional, como política de Estado, proteger


los Derechos Humanos, en consideración que en todo Estado democrático, es
fundamental que las transgresiones cometidas por agentes o funcionarios sean
sancionadas de acuerdo a ley.

Así se torne violento la situación que implica la intervención de la Policía Nacional,


no puede ser pretexto para cumplir con la obligación de proteger y respetar los
Derechos Humanos, frente a grupos delictivos que resultan responsables de actos
atentatorios contra el resto de la población, no se puede concebir una respuesta
del Estado que renuncia a su superioridad moral para
aplicar procedimientos criminales de semejante categoría.

La función básica de la Policía Nacional del Perú, es mantener la paz,


la seguridad y tranquilidad pública, dentro de una comunidad, para su estricto
cumplimiento la institución policial cuenta con mecanismos legales.

FUNCION POLICIAL EN LOS REGIMENES DE EXCEPCIÓN

Durante El Estado De Emergencia

La Policía Nacional del Perú, como institución fue creada para garantizar,
mantener y restablecer el orden interno. Presta protección y ayuda a las personas
y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad
del patrimonio público y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia.
Vigila y controla las fronteras., objetivo que no puede ser logrado fuera del marco
de la propia Constitución del Estado. En consecuencia, una de las formas de
defender la sociedad y cumplir con la finalidad fundamental de la Policía Nacional
del Perú es velar por el mantenimiento de dicho orden, lo cual implica
necesariamente la defensa y el respeto del sistema democrático y de los Derechos
Humanos.

La Policía Nacional del Perú, mantendrá el control interno con el apoyo de las
Fuerzas Armadas durante los Estados de Emergencia, Las Fuerzas Armadas
asumen el control del orden interno si así lo dispone el Presidente de la República.

En situaciones normales, el encargado del mantenimiento del orden interno es la


Policía Nacional. Las Fuerzas Armadas tienen otro rol, el de garantizar
la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República, y
solamente intervienen en el control del orden interno cuando hay un régimen de
excepción y así lo decide el presidente de la República"

La Ley 28222, señala que "la autoridad política o policial podrá solicitar la


intervención de las Fuerzas Armadas por un plazo no mayor de 30 días cuando se
produzcan actos de terrorismo, actos de violencia consistentes en atentados,
ataques armados a entidades públicas o privadas o servicios públicos en los que
se utilicen armamentos de guerra o artefactos explosivos o cuando se descubran
elementos suficientes de peligro real o inminente de su perpetración, que
sobrepase la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú.

Ejemplo, que esa interpretación debe resaltar que según la Constitución, la Policía


Nacional es la que asume el control ordinario del orden interno y por ello, ante la
invocación de esta figura de excepción, las Fuerzas Armadas tendrían que
subordinarse a las decisiones de la Policía, aunque la norma no lo especifica.

En los casos de grave alteración del orden público y/o cuando se declaren los
estados de excepción previstos en la Constitución Política del Perú, en cualquier
lugar del país, el personal de la P.N.P., aun encontrándose en uso de licencia,
vacaciones, permiso o comisión, está en la obligación de reincorporarse
inmediatamente a la Unidad o Subunidad donde presta servicios. Si por causas
ajenas a su voluntad se encontrara imposibilitado de hacerlo, se incorporará a la
Unidad o Subunidad de la jurisdicción en que resida o a la más próxima del lugar
en que se encuentre.

Definición De Términos

1. EMERGENCIA.- Caso singular e imprevisto, acción de emerger.


2. EXCEPCION. - Designa algo que se aparte de lo normal.
3. ESTADO.- Situación en que esta una persona o cosa.
4. REGIMEN. -Conjunto de reglas por las que rige algo o sistema político por
el que se rige un país.
5. SISTEMA.- Conjunto de reglas o normas a que se somete el
funcionamiento de algo; conjunto de ideas que forma una doctrina.
6. SITIO. - Espacio en que esta o puede estar una cosa. Paraje o terreno
determinado a propósito para alguna cosa. Acción o efecto de sitiar.
7. FACTORES. - Agentes o elementos, que contribuyen a causar un efecto.
 Circunstancias históricas internacionales sobre condiciones para los
regímenes de excepción.
Los Estados de Excepción, también los encontramos a lo largo de la
historia de la humanidad, desde la Roma antigua hasta el fin del estado
absoluto, que era la facultad de dominio y capacidad de sometimiento de
los detentadores del poder - idea que afirma el Ius Imperium del
gobernante.

La institución de la dictadura romana es considerada como la primera y más


antigua forma de un estado de excepción. Surge a fines del siglo VI A.C.
junto con la República Romana.

La dictadura tenía las siguientes características: - Las situaciones de


excepción eran fundamentalmente la necesidad de dar término a
una guerra o a una rebelión.

La formalidad de excepción consistía en la designación de un Dictador por


el Senado. Cabe resaltar que el órgano titular de la decisión de declarar la
situación extraordinaria era distinto del órgano que lo asumía. El cargo de
dictador tenía la duración improrrogable de seis meses.

El dictador asumía amplia potestad para tomar decisiones administrativas,


legislativas, judiciales y fundamentalmente militares. Inclusive existe la
opinión que el dictador podía suspender la autoridad del Senado. Esta
última afirmación no es compartida en la doctrina.

La doctrina ha distinguido entre dictadura soberana (capacidad de


establecer un nuevo orden político) y la dictadura comisoria (ejercida por
encargo o delegación de facultades).

La dictadura comisoria rigió durante la Edad Media. Los comisarios


(comisarii) concentraban el poder civil y militar para cumplir las misiones
que tanto el Papa como los monarcas europeos le encomendaban
delegando su soberanía. No obstante, estos funcionarios estaban sujetos a
la revocación de quien les confirió el cargo (Romero, 1982:926).

 Circunstancias históricas en el Perú sobre condiciones para los


regímenes de excepción.
En este orden de ideas, encontramos al inicio de la historia republicana del
Perú, hechos de rebelión siguientes:
El siglo XX trajo enormes cambios al país, pero las conspiraciones y
rebeliones siguieron siendo las mismas. Hasta la clásica violación de
la Constitución continuó siendo una norma. Durante el oncenio del
presidente Augsto B. Leguía, la Carta Magna redactada por él, fue
violada por él mismo y por el fiel oficialismo de aquella época. Leguía
llevó al país hacia la modernidad y fue uno de los presidentes más
destacados del siglo XX, fue un sujeto pragmático y dirigió al país
con mentalidad empresarial, pero también se caracterizó por
mantener el control absoluto del poder y por una tendencia natural
hacia el autoritarismo.

En 1920 Leguía aprobó una nueva Constitución que no contemplaba


la reelección presidencial inmediata. Sin embargo, en 1923 modificó
un artículo constitucional e introdujo la reelección "por una sola vez".
Y luego de ser reelecto, volvió a modificar la Constitución aceptando
la reelección indefinida: "el presidente durará en su cargo cinco años
y podrá ser reelecto", decía la norma. Estas reformas, en manos de
un congreso siempre sumiso, permitió que Leguía permanezca once
años en el poder.

Todo marchó bien hasta que llegó la crisis económica producto de la


Primera Guerra Mundial. El repudio por la presencia del "tirano" fue
capitalizado por la revolución de Arequipa encabezada por el comandante
Luis Miguel Sánchez Cerro en agosto de 1930. Leguía aceptó renunciar y
partió hacia el exilio, pero fue arrestado y murió en la Penitenciaría de Lima,
en absoluta pobreza, en 1932.

Como ha sido frecuente en la historia peruana, la revolución de Sánchez


Cerro se originó en el sur del país, en Arequipa. De origen humilde y rasgos
indígenas, Luis Miguel Sánchez Cerro era el típico militar "macho"
latinoamericano. Participó del golpe contra Billinghurst en 1914, se alzó
en armas contra Leguía en 1922 y estuvo preso en la isla de Taquile, en
Puno.

En 1931, se organizaron elecciones, en las cuales Sánchez Cerro resultó


electo. Pero los apristas consideraron que hubo fraude y declararon a Víctor
Raúl Haya de la Torre como "presidente moral del Perú". Los apristas
iniciaron una oposición desenfrenada que casi lleva a una guerra civil y que
concluyó con una revolución aprista en Trujillo y el asesinato del presidente
Sánchez Cerro en 1933 en manos de un militante aprista.

El APRA también estuvo por detrás de otra rebelión. En 1948, durante el


gobierno de José Luis Bustamante y Rivero los apristas realizaron una
férrea oposición desde el Congreso, el país vivía una crisis social que
desembocó en la sublevación que tenía por objetivo tomar el poder y
deshacerse de los mandos castrenses. El 3 de octubre de 1948, el Real
Felipe fue atacado por mar y tierra, pero los apristas no consiguieron el
respaldo popular y Haya de la Torre tuvo que refugiarse en la embajada
de Colombia. Bustamante y Rivero no duraría mucho tiempo.

El 27 de octubre de 1948, otra vez Arequipa se levantó contra el gobierno


constitucional, y el Gral. Manuel A. Odría dirigió un golpe que derrocó al
presidente, al cual se le acusó de fomentar la anarquía. Odría convocó a
elecciones para legitimarse, pero participó solo, mandó a la cárcel al otro
candidato, el general Ernesto Montagne. Por entonces surge una nueva
rebelión en Arequipa, comandada por la Liga Democrática, se levantaron
barricadas y hubo varios muertos. En este clima, Odría, que era candidato
único, se eligió "presidente constitucional", el 28 de julio de 1850. Odría
también tuvo su Montesinos: Alejandro Esparza Zañartu, un siniestro
personaje quien se desempeñó como Director de Gobierno y como Ministro
de Gobierno (hoy denominado Ministro del Interior). Su actuación se rodeó
de misterio y sus excesos contribuyeron al desprestigio del régimen, que
acabó siendo muy impopular. La indignación aumentó cuando nuevamente
en Arequipa hubo un levantamiento popular debido a una salvaje represión
militar contra una huelga estudiantil, donde murieron tres jóvenes que
portaban una bandera blanca. Odría tuvo que prescindir de Esparza
Zañartu y derogar la ley de seguridad interior.

En las elecciones de 1962 Haya de la Torre quedó en primer lugar,


Belaúnde Terry en segundo y Odría en tercero, pero no hubo un ganador
con mayoría absoluta, el Congreso debía elegir al nuevo presidente. Era
vox populi que había habido fraude. Las Fuerzas Armadas exigieron que se
anularan los comicios y como el poder electoral se negó, sobrevino un
nuevo golpe de Estado que convocó a nuevas elecciones donde ganó
Fernando Belaúnde Terry.

Los años 60 fueron plagados de rebeliones y de movimientos guerrilleros


inspirados por el éxito de la revolución cubana. Hugo Blanco y Luis de la
Puente Uceda fueron los más famosos líderes revolucionarios. Se realizaba
la toma de pueblos, haciendas y puestos militares con el fin de ganar
adeptos. Pero a la población no le interesaba la ideología que predicaban y
no los respaldó.

Fernando Belaúnde no trajo la ansiada estabilidad al Perú. En 1968 su


gobierno firmó un convenio con la International Petrolium Company que
tuvo el apoyo multipartidario. Pero el Director de la
Empresa Petrolera Fiscal, Carlos Loret de Mola, denunció que había
desaparecido la página once del acuerdo, donde estaría estipulado el
monto de la indemnización que pagaría el Estado a esa empresa. Se
produjo un gran escándalo que llevaría a una nueva rebelión. El 3 de
octubre se produce un nuevo golpe de Estado que depone a Belaúnde. La
junta militar presidida por el General Juan Velasco Alvarado contaría con el
apoyo de la izquierda peruana y del partido comunista.

El gobierno de Velasco nacionalizó los recursos, reformó el agro,


la educación, expropió las empresas, los bancos y
los medios de comunicación. El autoritarismo campeaba y la radicalización
de los bandos opuestos era evidente. Fue un buen momento para que el
General Francisco Morales Bermúdez planeara un "relevo institucional", que
se produjo en agosto de 1975.

Es en el año de 1975 que se produce un nuevo golpe militar encabezado


por el General de División Francisco Morales Bermúdez el cual con su
nueva junta militar busca nuevamente el retorno a la democracia logrando
en el año 79 la elección de la Asamblea Constituyente presidida por Víctor
Raúl Haya de la Torre el cual entre sus cometidos establece la realización
de elecciones Generales Democráticas en el año 1980. En estas elecciones
resulta nuevamente elegido Fernando Belaunde Terry siendo también estas
el inicio de una de las épocas mas oscuras de la historia del Perú cuando
un "grupo terrorista genocida", auto denominado "Sendero Luminoso"
empieza su accionar en la sierra peruana, trasladando rápidamente su
accionar a las diferentes ciudades del Perú.

Luego en los años 1985 y siguientes, con el gobierno del Doctor Alan
García Pérez, todos podemos recordar y nos viene a la memoria, un
período en que la subversión tomó más fuerza llegando al extremo de tener
que develar un levantamiento general de dos prisiones donde se recluían
presos por terrorismo el cual tuvo un desenlace por demás funesto, caso
que hasta la fecha es materia de investigación.

Culminando el período de Dr. García Pérez asume el poder el Ing. Alberto


Fujimori Fujimori, del Partido Independiente Cambio 90 , recibiendo a un
país que se encontraba en una de las peores crisis económicas y a punto
de que sus Instituciones pudieran perder la lucha antisubversiva,
produciéndose cambios radicales en materia económica, política y social,
tales como la intervención en los Poderes Legislativos, Judicial, Ministerio
Público, Tribunal Constitucional, así como en otras instituciones del Estado,
lo que se denominaría como el llamado "Autogolpe de 1992"; hechos que
de por sí fueron considerados con posterioridad una grave violación a los
derechos humanos; sin embargo, se inició una nueva estrategia por la
"pacificación nacional"; constituyendo hasta la fecha, una de los más
resaltantes hechos de dicho gobierno, la captura de los principales líderes
senderistas, entre ellos Abimael Guzmán Reynoso.

Otro aspecto que merece ser mencionado es la incursión Ecuatoriana en el


Alto Cenepa de 1995 en donde se observa el cumplimiento de las normas
del Derecho Internacional Humanitario por parte de ambos beligerantes.

Luego resaltamos, el hecho de la "toma de rehenes en la Residencia" del


Embajador Japonés en el año 1997, por parte de un grupo subversivo,
autodenominado "Movimiento Revolucionario Túpac Amaru", lleva a la
meditación de todos los peruanos que la lucha por combatir a estos grupos
de delincuentes, aún no ha terminado; logrando después de seis meses de
negociaciones, destacando la presencia en el terreno mismo, como
intermediarios, a la Iglesia Peruana y al Comité Internacional de la Cruz
Roja, tras un plan operativo, contando con la intervención de nuestras
FF.AA. logran el rescate de todos los rehenes, considerándose la mas
exitosa en la historia de la humanidad, no obstante que hubo "bajas" por la
pérdida de vida humana; no podemos dejar de destacarlo.

Nos ubicamos en la historia en los años 2000, producida la renuncia del


Presidente Alberto Fujimori Fujimori, en un escenario de escándalos
de corrupción, asume el Gobierno de Transición el Dr. Valentín
Paniagua Curazao, convocando a elecciones siendo elegido el Dr.
Alejandro Toledo Manrique, gobierno que adopta medidas de
restablecimiento del orden interno; realizando como principal actividad, el
restablecimiento de los poderes que se encuentran investidas varias
instituciones estatales, consagrados en nuestra Carta Magna, que habían
quedado suspendidos, con la presencia, en mucho de los casos de
"Comisiones Interventoras", así tenemos, el Poder Judicial, Ministerio
Público, etc; sentando además el Perú, una posición de respeto y
acatamiento a las normas de derecho internacional, de la cual es parte por
la subscripción de los muchos Tratados Internacionales.

 Aspectos Doctrinales Sobre Los Regímenes Especiales O De


Excepción

Al referirnos a los Regímenes o Estados de Excepción, (en adelante sólo


"Estados de Excepción") es preciso diferenciar los sentidos que tiene esta
denominación.

1. En sentido amplio, refiere a la contravención, total y absoluta, del


Estado de Derecho usualmente por los gobiernos de facto.

2. En sentido restringido, son la modificación, de determinados


mecanismos del Estado de Derecho para su defensa ante
situaciones anormales.

Al respecto existen dos posiciones:


a. Una primera, que totaliza en estos términos todas las situaciones en
las cuales se modifican algunos mecanismos del Estado de Derecho
b. La segunda, que restringe la definición a lo que se conoce como la
suspensión de derechos o suspensión de garantías, que no es sino
la desprotección de derechos ante una emergencia que afecta el
orden político o social.

La primera posición; es exclusiva del Derecho Constitucional y nos


permite entender la dinámica de los Estados de Excepción.
La segunda posición; es común del Derecho Constitucional y del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos, en la cual la protección y respeto a
la persona adquiere mayor rigor.

Ambos nos llevan a la conclusión que los estados de excepción se pueden


clasificar en aquellos que comportan la suspensión o desprotección de
derechos fundamentales y aquellos que no.

SITUACIÓN DE EXCEPCIÓN

La situación de excepción o situación extraordinaria es toda alteración del normal


desenvolvimiento de la sociedad, cuya gravedad hace necesaria la adopción de
medidas excepcionales. Estas situaciones son imprevisibles, pues aun sabiendo
cuales son, no se puede determinar cuándo ocurrirán.

Las situaciones de excepción más corrientes son:

 Guerra o conflicto internacional; empleo de la violencia física (militar) por


fuerzas organizadas de una nación contra otra. De este aspecto nos
ocuparemos en formas mas detallada en lo puntos siguientes.
 Alteraciones o desórdenes internos; categoría en cuya amplitud se encuentran
abarcadas las situaciones de conflictos armados no internacionales
(guerra civil), hasta fenómenos naturales graves (catástrofes). Se circunscriben
al territorio o jurisdicción de un solo estado.
 Emergencias económicas; son los desajustes de la economía de
una nación cuya posibilidad se encuentra tanto en las economías centrales,
como periféricas. Las estructuras de subdesarrollo de naciones como la
nuestra, hacen muy vulnerables a la sociedad frente a esta situación.

Formalidad De Excepción

Es el procedimiento que, conforme a la Constitución y las leyes realizan el órgano


o los órganos del Estado para asumir las situaciones de excepción. Puede variar
desde la simple declaración hasta la aprobación de normas legales y
administrativas.
Medidas De Excepción

Son las acciones e instrumentos que asume el estado para hacer frente a la


situación excepcional. Estos instrumentos pueden ser la alteración de principios o
la adopción de nuevos mecanismos del Estado de Derecho.

Podemos distinguir entre la formalidad de excepción y las medidas de excepción,


en cuanto la primera es la adopción de instrumentos o mecanismos y las
segundas son los instrumentos o mecanismos adoptados.

El Habeas Corpus Y El Amparo En Los Regimenes De Excepcion


El ejercicio de las acciones de habeas corpus y de amparo no se suspenden
durante la vigencia de los regímenes de excepción a que se refiere el art. 137 de
la constitución.

Cuando se interponen acciones de esta naturaleza en relación con derechos


restringidos o suspendidos, el órgano jurisdiccional competente examina la
razonabilidad y la proporcionalidad del acto restrictivo.

No corresponde al juez cuestionar la declaración del estado de emergencia ni de


sitio

Principales Estados De Excepción En El Derecho Comparado.

La presente sección es una síntesis de los estados de excepción más conocidos.


No es una enumeración exhaustiva, y ha sido elaborada sobre la consulta de
varios autores.

1. Ley Marcial
Es una institución anglosajona que surge con la llamada ley de Sedición o
Munity Act. que con el tiempo se transformó en el Estatuto de las Fuerzas
Armadas del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
La situación excepcional que afronta es la guerra y las ocupaciones
militares. La establece el Poder Legislativo, tal como ocurrió en el Reino
Unido, en Francia de 1789, y los Estados Unidos durante la Guerra de
Secesión. La Ley marcial significa la extensión de las normas y la
jurisdicción militar a la población civil. El órgano judicial es generalmente
suspendido en sus funciones ipso facto. En consecuencia el poder civil y
militar queda concentrado en una sola autoridad.

2. Estado De Sitio
El estado de sitio es una institución muy difundida en las constituciones
de América Latina, e incluye fundamentalmente medidas como la
"suspensión de garantías y la asunción de facultades legislativas por el
Ejecutivo". Está considerado para situaciones excepcionales de guerra
como las alteraciones internas. En algunas naciones lo establece el
Ejecutivo (Perú); en otras el ejecutivo con aprobación del Legislativo
(Chile, Bolivia) o alternativamente el órgano ejecutivo o el órgano legislativo
(Argentina).

Art. 137 CPP.-Estado de sitio, en caso de invasión, guerra exterior, guerra


civil, o peligro inminente de que se produzcan, con mención de los
derechos fundamentales cuyo ejercicio no se restringe o suspende. El plazo
correspondiente no excede de cuarenta y cinco días. Al decretarse el
estado de sitio, el Congreso se reúne de pleno derecho. La prórroga
requiere aprobación del Congreso.

3. Suspensión De Hábeas Corpus


Bajo la herencia del derecho británico, fundamentalmente de la
Reglamentación del Avece Corpus de 1679, la Constitución norteamericana
establece por primera vez este instituto:
"Artículo primero, sección novena. Párrafo 2: El privilegio de la Orden
judicial (Writ) de Hábeas Corpus no será suspendido, salvo en casos de
Rebelión o Invasión en que así lo requiera la seguridad pública".

La jurisprudencia norteamericana en el caso Ex-Parte Merriman (1861)


declaró que la facultad de suspender el Writ de Hábeas
Corpus corresponde al órgano legislativo y que la naturaleza de la medida
no implica la autorización de la detención, sino la denegación de tener el
privilegio del auto que ordene la libertad (Vid. García Belaúnde, 1989:366).

4. SUSPENSIÓN DE GARANTÍAS.
Fuentes de esta institución son la suspensión del Hábeas Corpus anglo-
sajón y la suspensión de la Constitución, -medida prevista en la
Constitución francesa de 1799, en dicha carta se denominaba garantías a
las disposiciones constitucionales que protegían la libertad como a los
derechos fundamentales.

La suspensión de garantías fue establecida con este nombre por primera


vez en la Constitución de Cádiz de 1812, reproduciendo su texto en las
posteriores constituciones españolas de 1837 y 1845. En las constituciones
de 1859, 1869 y 1876 con nuevos agregados asumen los principios
jurídicos de la temporalidad y la intangibilidad.
Esta institución pasa con el mismo nombre a las Constituciones
latinoamericanas tales como los casos de Argentina (1853), México (1917),
Perú (1933) y Venezuela (1947) (Vid. García Belaúnde (1989:367).

La suspensión de garantías se presenta fundamentalmente ante


alteraciones del orden público o conmociones internas. El órgano legislativo
lo establece de preferencia y su principal medida es la desprotección de
derechos funda-mentales para facilitar las acciones policiales.
Los Estados de Emergencia considerados en las actuales constituciones
latinoamericanas tienen gran similitud con la suspensión de garantías,
tenemos así los casos de Colombia, Chile, Ecuador, Perú, entre otras
naciones.

5. Estado De Emergencia
Art. 137 CPP.-Estado de emergencia, en caso de perturbación de la paz o
del orden interno, de catástrofe o de graves circunstancias que afecten la
vida de la Nación. En esta eventualidad, puede restringirse o suspenderse
el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la
seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión
y de tránsito en el territorio comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del
artículo 2º y en el inciso 24, apartado f del mismo artículo. En ninguna
circunstancia se puede desterrar a nadie.

El plazo del estado de emergencia no excede de sesenta días. Su prórroga


requiere nuevo decreto. En estado de emergencia las Fuerzas Armadas
asumen el control del orden interno si así lo dispone el Presidente de la
República.

LEGISLACIÓN INTERNACIONAL SOBRE EL ESTADO DE EXCEPCIÓN QUE


IMPLICAN LA SUSPENSIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES.

 Normatividad aplicable.
La valoración de la dignidad humana tiene implícito el reconocimiento de
sus derechos fundamentales. Este respeto no sólo tiene un carácter moral o
de norma social, además, se ha convertido en derecho. Como se ha
tratado, el
Estado moderno basa su organización en el respeto a los derechos
fundamentales y desde 1948 han pasado a ser fundamento de la
comunidad internacional. Sin embargo, el desarrollo de las sociedades
nacionales y de la comunidad internacional no está exento de
contradicciones y de múltiples dificultades, no es lineal. Esto no es óbice
para justificar la violación de los derechos fundamentales o derechos
humanos, sino fundamento para establecer mecanismos cada vez más
eficaces para protegerlos.

Estas consideraciones adquieren particular importancia cuando tratamos


los estados de excepción que implican la suspensión o desprotección de los
derechos fundamentales.

Esta medida extrema, pone en conflicto el sustento del Estado de Derecho,


por lo cual la normatividad de una situación tal exige características
especiales. Tenemos así una normatividad extraordinaria que establece las
posibilidades, límites y alcances a los estados de excepción por una parte y
por otra, normas de protección a los derechos fundamentales incluso ante
su virtual suspensión.

Una primera fuente de esta normatividad especial, son las disposiciones


constitucionales, pues regulan los Estados de Excepción de cada Estado.
Pero, en países como el Perú que han suscrito tratados internacionales que
regulan los Estados de excepción, esta normatividad es una fuente
ineludible y su incumplimiento acarrea responsabilidad internacional.

 Normas De Los Derechos Humanos


Los instrumentos internacionales que regulan los estados de excepción en
el sistema americano y para los Estados que los hayan ratificado, son:
a. El Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, (en adelante
sólo "Pacto internacional"), en vigor para el Perú desde el 3 de enero de
1981, que establece:

"Artículo 4º:

1. En situaciones excepcionales que pongan en peligro la vida de la nación


y cuya existencia haya sido proclamada oficialmente, los Estados partes en
el presente Pacto podrán adoptar disposiciones que, en la medida
estrictamente limitada a las exigencias de la situación, suspendan
las obligaciones contraídas en virtud de este Pacto, siempre que tales
disposiciones no sean incompatibles con las demás obligaciones que les
impone el derecho internacional y no entrañen discriminación alguna
fundada únicamente en motivos de raza, color, sexo, idioma, religión u
origen social.

2. La disposición precedente no autoriza suspensión alguna de los artículos


6, 7, 8 (párrafos 1 y 2), 11, 15, 16 y 18.

3. Todo Estado parte en el presente Pacto que haga uso del derecho de
suspensión deberá informar inmediatamente a los demás Estados Partes
en el presente Pacto, por conducto del Secretario General de las Naciones
Unidas, de las disposiciones cuya aplicación haya suspendido los motivos
que hayan suscitado la suspensión.

Se hará una nueva comunicación por el mismo conducto en la fecha que se


haya dado por terminada tal suspensión".

b. La Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto San José


de Costa Rica (en adelante sólo Pacto San José", en vigor para el Perú
desde el 28 de julio de 1978 (Vid. Comisión Andina de Juristas, 1988:127),
que dispone:
1. En caso de guerra, de peligro público o de otra emergencia que
amenace la independencia o seguridad del Estado Parte, éste podrá
adoptar disposiciones que en la medida y por el tiempo estrictamente
limitado a las exigencias de la situación, suspendan las obligaciones
contraídas en virtud de esta convención, siempre que tales
disposiciones no sean incompatibles con las demás obligaciones que
les impone el derecho internacional y no
entrañen discriminación alguna fundada en motivos de raza, color,
sexo, idioma, religión u origen social.

2. La disposición precedente no autoriza la suspensión de los


derechos determinados en los siguientes artículos: 3 (Derecho al
reconocimiento de la personalidad jurídica); 4 (Derecho a la vida); 5
(Derecho a la Integridad personal); 6 (Prohibición de la esclavitud y
servidumbre); 9 (Principio de legalidad y retroactividad); 12 (Libertad
de conciencia y Religión); 17 (Protección de la familia); 18 (Derecho
al nombre); 19 (Derecho del niño); 20 (Derecho de la nacionalidad) y
23 (Derechos políticos), ni de las garantías judiciales indispensables
para la protección de tales derechos.

3. Todo Estado Parte que haga uso del derecho de suspensión


deberá informar inmediatamente a los demás Estados partes en la
presente Convención, por conducto del Secretario General de la
Organización de los Estados Americanos, de las disposiciones cuya
aplicación haya suspendido de los motivos que hayan suscitado la
suspensión y de la fecha en que haya dado por terminada tal
suspensión".

En los instrumentos señalados, además de consagrar los derechos


humanos, se establecen organismos internacionales encargados de
velar por su cumplimiento y protección: Comité de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas, la Corte Interamericana de los
Derechos Humanos.
DECIMO SEXTASEMANA
DEL 17 MAY AL 21 MAY

EXAMEN FINAL

También podría gustarte