Estudio de Caso
Estudio de Caso
Estudio de Caso
MÉXICO
ESTUDIO DE CASO
P R E S E N T A:
ASESOR ACADÉMICO
E.E.N VIRIDIANA JAEN MENDOZA.
CIUDAD DE MÉXICO
(2022)
Objetivos
● General.
Específicos
Las causas atribuibles son infecciones (0,6 millones), afecciones intraparto (0,7
millones) y complicaciones del parto prematuro (1,0 millones). En donde el tamaño
pequeño al nacer, debido a un parto prematuro o pequeño para la edad
gestacional ,es el mayor factor de riesgo para más del 80 % de las muertes
neonatales y aumenta el riesgo de mortalidad posneonatal, retraso del crecimiento y
Enfermedades no transmisibles del adulto (3)
Debido a que su la capacidad para alimentarse con leche materna o con biberón
cerca del 80% de los recién nacidos con retraso en el desarrollo, por ejemplo, los
que nacen prematuramente, experimentan dificultades para alimentarse por vía oral.
(6).
Los recién nacidos prematuros son fisiológicamente mas inmaduros que los recién
nacidos a término, por tanto tienen mayor riesgo de morbi-mortalidad. Por tanto su
tratamiento está centrado en la estabilización de las funciones vitales. Los
prematuros tienen cerebros más inmaduros, comparados con los recién nacidos a
término; se estima que a las 35 semanas de gestación, la superficie del cerebro
muestra significativamente menos surcos y el peso es de tan solo el 60%, lo cual
hace más propensos a los prematuros a presentar retraso en el desarrollo.(7)
2.1MARCO CONCEPTUAL
● Enfermería (nursing)
Toda succión ejercida por la boca. Respuesta del mamífero lactante para tomar
leche del pecho. Incluye la succión de objetos inanimados. No debe ser usado para
el acto de chuparse el pulgar, que aparece clasificado bajo el término succión de
dedo.
.
2.2 MARCO EMPÍRICO:
Por otra parte existe un plan de acción llamado “Todos los Recién Nacidos”
elaborado en respuesta a la demanda de los países. En él se establece una
perspectiva clara sobre cómo mejorar la salud de los recién nacidos y prevenir las
muertes fetales de aquí a 2035.
Es recomendable que la lactancia se inicie cuanto antes luego del nacimiento, que el
bebé succione únicamente el pecho materno y que ingiera el calostro. Luego, la
leche de su madre de manera exclusiva.
● Alimentación
La alimentación con calostro y leche humana con inicio lo más cercano posible al
nacimiento es la recomendación para todos los recién nacidos, incluso los
prematuros. La alimentación enteral trófica consiste en la administración de calostro
o leche humana en cantidades que no tienen consecuencia nutricional, mantenida
por varios días hasta que la alimentación completa sea posible.
Al igual que la leche humana, el calostro contiene células y factores que brindan
protección frente a una amplia variedad de infecciones, especialmente las
intrahospitalarias. El calostro es particularmente rico en estos factores
antiinfecciosos y su ingestión durante la primera hora de vida previene la mortalidad
neonatal.
Los recién nacidos prematuros tienen derecho a ser cuidados por un entorno
estable, constituido por sus familias junto al equipo de salud. Estas interacciones
emocionalmente propicias y receptivas favorecen los aprendizajes tempranos.
Las familias tienen derecho a estar presentes siempre y a ser partícipes activos en la
atención del bebé, incluso en situaciones como las de riesgo al nacer o necesidad
de internación. La cercanía con los recién nacidos fomenta en los cuidadores
primarios el cuidado cariñoso y sensible, clave para lograr el máximo potencial de
desarrollo de niños y niñas.
Las familias de los recién nacidos prematuros tienen derecho a constituir, junto al
equipo de salud, el entorno estable de cuidados del bebé. La cercanía de la familia
con el bebé fomenta el cuidado cariñoso y sensible que favorece el máximo
potencial de desarrollo del recién nacido.
Al igual que los recién nacidos a término, los recién nacidos prematuros tienen
derecho al beneficioso contacto piel a piel con su madre en el momento inmediato al
nacimiento. En caso de cuidados intensivos se recomienda durante todo el período
de internación, siempre que su estabilidad clínica lo permita.
Los recién nacidos prematuros, al igual que los de término, se benefician del
contacto piel a piel en el momento inmediato al nacimiento y también luego, durante
el período de internación, aún si requieren cuidados intensivos.
El momento del egreso de los bebés y sus familias del Centro de Salud es una
excelente oportunidad para brindr información acerca del cuidado adecuado del
recién nacido en su casa.
Es fundamental brindar a los padres información acerca de los daños que ocasiona
el tabaco en el hogar y otras enfermedades respiratorias, incluyendo la COVID 19.
El momento del alta es clave para brindar información sobre el manejo adecuado del
recién nacido en su casa. Esta información incluye técnicas de secado después del
baño, contacto piel a piel, cuidado de los ojos, protección térmica, lactancia
exclusiva, posturas adecuadas, nutrición y vacunación. Las visitas de control
quedarán coordinadas para mejorar el cuidado general.
El contacto con el equipo de salud para la atención luego del egreso es fundamental
para valorar el crecimiento y desarrollo del bebé, identificar situaciones de riesgo y
brindar orientación a las familias. Se recomiendan al menos tres consultas
ambulatorias entre el nacimiento y las seis semanas de vida.
Han acontecido grandes avances tecnológicos y con ello mayor sobrevida en recién
nacidos pretérmino esto ha traído aparejadas nuevas demandas asistenciales, tanto
de las familias de los pacientes como del equipo salud que interviene. De acuerdo al
grado de inmadurez que presenten, los niños prematuros requieren asistencia
médica y de enfermería muy específica, soporte respiratorio, incubadoras
especiales y formas de alimentación alternativas a la lactancia hasta que tanto
evolucionen. Así es como los niños prematuros son testimonio de la modernidad, y
han debido generar su propio espacio de consideración subjetiva, asistencial y
social. (4)
Paradigmas
“En la ciencia un paradigma es un conjunto de realizaciones científicas
universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo proporcionan modelos de
problemas y soluciones a una comunidad científica”. Según Kuhn en la obra
mencionada, estamos en presencia de un “paradigma” cuando un amplio consenso
en la comunidad científica acepta los avances conseguidos con una teoría,
creándose soluciones universales.
Paradigma de la categorización
Paradigma de la integración
Paradigma de la transformación
La principal fuente de ideas sobre enfermería para Orem fueron sus experiencias
en enfermería. A través de la reflexión sobre situaciones de la práctica enfermera,
pudo identificar el objeto o foco real de la enfermería. La pregunta que guió el
pensamiento de Orem fue: «¿En qué estado está una persona cuando se decide
que una enfermera o enfermeras intervengan en la situación?»
Fue en 1971 cuando edita el libro sobre la teoría general del Déficit de
Autocuidado en donde menciona el trabajo de otras autoras que han contribuido a
las bases teóricas de la Enfermería, entre ellas Faye Glenn Abdella, Virginia
Henderson, Dorothy E. Johnson Imogene King Levine, Florence Nigthingale, Ida
Jean Orlando, Hildegard E. Peplau, Martha E. Rogers, Sor Callista Roy y Virginia
Wiedenbach.
∙ Edad.
∙ Sexo.
∙ Estado de desarrollo.
∙ Estado de salud.
∙ Modelo de vida.
∙ Factores del sistema sanitario.
∙ Factores socioculturales.
∙ Disponibilidad de recursos.
∙ Factores externos del entorno.
3. La teoría de los sistemas enfermeros, que describe y explica las relaciones que
hay que mantener para que se produzca el cuidado enfermero. (6)
Estos requisitos de autocuidado existen para las personas que están enfermas o
sufren alguna lesión, con formas específicas de estados o trastornos patológicos,
incluidos los defectos y las discapacidades, y para los individuos que están siendo
sometidos a un diagnóstico y tratamiento médico. Las características de la
desviación de salud como condiciones que se expanden a lo largo del tiempo
determinan los tipos de exigencias de cuidado que precisan las personas, ya que
conviven con los efectos de estados patológicos y viven mientras ellos duran. La
enfermedad o la lesión no sólo afectan a una estructura específica y a los
mecanismos psicológicos o fisiológicos, sino también al funcionamiento humano
integral.
Las medidas adoptadas para cubrir las necesidades de cuidado cuando falla la salud
tienen que ser componentes activos de los sistemas de autocuidado o de cuidados
dependientes de la persona. La complejidad del autocuidado o del cuidado
dependiente aumenta según el número de necesidades que deben ser cubiertas en
plazos de tiempo determinados. (7)
En esta teoría se definen tres conceptos claves para la aplicación del cuidado ante
algún déficit en la persona:
1. La Enfermera.
2. El paciente o grupo de personas.
3. Los acontecimientos ocurridos incluyendo, entre ellos, las interacciones con
familiares y amigos.
1. Las relaciones para tener una relación de enfermería deben estar claramente
establecidas.
2. Los papeles generales y específicos de la enfermera, el paciente y las
personas significativas deben ser determinados. Es preciso determinar el
alcance de la responsabilidad de enfermería.
3. Debe formularse la acción específica que se va a adoptar a fin de satisfacer
necesidades específicas de cuidados de la salud.
4. Debe determinar la acción requerida para regular la capacidad de
autocuidado para la satisfacción de las demandas de autocuidado en el
futuro.
En 1967, Helen Yura y Mery Walsh crearon un primer texto que describía un método
enfermero con cuatro etapas: valoración, planificación, ejecución y evaluación.
Bloch (1974), Roy (1975), Aspinall (1976) y algunos autores más añadieron la etapa
diagnóstica, resultando así un proceso de cinco etapas tal y como se conoce en la
actualidad. La ANA (American Nurses Association) utilizó esta metodología de
cuidados para el desarrollo de estándares en la asistencia, lo que propició una
consolidación del método enfermero.
Objetivos :
Dirigido a un objetivo: es útil, su aplicación tiene una finalidad concreta, cubrir las
necesidades individuales de la persona, familia o comunidad a las que se procuran
los cuidados enfermeros. Este método no es un fin en sí mismo, se trata de la
herramienta que se utiliza para lograr el objetivo enfermero. A su vez dota a la
enfermera de un sistema para poder prestar atención identificando las respuestas
del sujeto.
I. VALORACIÓN
Esta valoración es el primer paso que debe realizar la enfermera; puesto que todo el
plan de cuidados del proceso se basa en los datos recogidos, es muy importante
que la información obtenida del paciente, su familia, historia clínica, etc., sea
validada, completa y esté bien organizada.
FASES DE LA VALORACIÓN
1. Obtención/recogida de datos.
Tipos de datos
Tipos de fuentes
Exploración física: método de recogida de datos que utiliza los sentidos (vista,
oído, olfato y tacto) para detectar problemas de salud. Cada enfermera puede
aplicar un sistema diferente; generalmente se utiliza el método céfalo-caudal (desde
la cabeza a los pies), o el de sistemas corporales (aparato respiratorio, cardíaco,
etc.). La exploración física debe incluir: Inspección, auscultación, palpación,
percusión.
Implica:
II. DIAGNÓSTICO
Formato NANDA-I:
Formato PES:
Para un enunciado correcto, se debe unir cada parte del enunciado con unos nexos
concretos. Para unir el problema y la etiología, se utiliza “relacionado con” (r/c) y
entre la etiología y los signos y síntomas se emplea “manifestado por” (m/p):
Problema relacionado con (r/c) Etiología manifestado por (m/p) Signos/Síntomas. (3)
TIPOS DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
La estructura de un diagnóstico de enfermería (componentes) depende de su tipo:
Real, de alto riesgo, posible, o de bienestar.
● Fijar prioridades.
● Establecer los criterios de resultado/objetivos.
● Determinar las intervenciones enfermeras.
● Registrar el plan de cuidados.
● Es importante tener enfatizar que en esta etapa se elaboran las metas u
objetivos definiendo los resultados esperados, estableciendo prioridades de
cuidado y se organizan y registran en un plan, que puede ser según el ámbito
de cuidado, individualizado o colectivo.
IV. EJECUCIÓN
Es la aplicación del plan de cuidado con el fin de cumplir los objetivos, que desarrolla
tres criterios: preparación, ejecución propiamente dicha y documentación o registro,
donde interviene según la planificación, el paciente, la auxiliar, la enfermera, el
equipo de salud, los familiares y las redes de apoyo, con la dirección del profesional
de enfermería.
V. EVALUACIÓN
En la boca del recién nacido existen varias estructuras anatómicas únicas donde se
presentan las más importantes funciones, las cuales realizadas correctamente
desarrollan actividades neuromusculares que estimulan el crecimiento óseo,
proveyendo al maxilar y mandíbula el tamaño y la relación adecuada para alojar a
los dientes
En el RN el maxilar y la mandíbula son pequeños en comparación con otras
estructuras de la cabeza.
El hueso basal se encuentra recubierto por almohadillas gingivales, éstas en etapas
posteriores serán segmentadas indicando los sitios de los dientes en desarrollo
FUENTE:
ELABORO: L.E.O Diana Rodriguez Gallardo.
En las primeras etapas del desarrollo de la cavidad oral, los huesos blandos del
paladar son maleables y cualquier presión de algún objeto puede moldear fácilmente
la forma del paladar. Por lo que, en etapas tempranas el paladar en particular puede
estar sujeto a influencias tales como el modo de entrega de la leche, el
posicionamiento de amamantamiento, las fuerzas gravitacionales y la intubación
oral, produciendo una succión inadecuada, retraso en la erupción dental primaria o
hipotonía general y su desarrollo puede afectar la ingesta de alimentos del bebé, la
respiración, el desarrollo dental, la apariencia facial, la estética y desarrollo
psicosocial.(5)
REFLEJOS ADAPTATIVOS:
REFLEJOS PROTECTORES
Sistema Estomatognático
La mejoría de la apnea
durante la alimentación
inducida (apnea por
deglución) se asocia
frecuentemente con
múltiples degluciones sin
respiración, y suele
correlacionarse más
conforme se corrige la
edad (maduración) que
con la práctica
FUENTE: Antúnez de Mayolo , S. (2020)
ELABORADO POR : LEO Diana Rodriguez .
En los seres humanos, la succión aparece como un reflejo desde las etapas
prenatales, en la semana 18 de edad gestacional, pero la madurez se alcanza
alrededor de las semanas 34-36 de gestación. A las 32 semanas se hace presente
el reflejo nauseoso, necesario para defenderse en casos de aspiración de líquidos.
Entre las semanas 34 y 35 aparecen la coordinación entre succión, deglución y
respiración, y los movimientos incoordinados de la lengua.
imagen
● Deglución :
Se entiende por deglución la acción de propulsión del bolo ejercida por la lengua
hacia la faringe por medio de la musculatura milohioidea.
La deglución consta de tres fases, coordinadas entre ellas y con la respiración: fase
oral, fase faríngea y fase esofágica.
A. Selección de paciente y
entrevista a madre.
C. Consentimiento informado
entrega y firma.
D. Primera Valoración
focalizada.
H. Marco teórico
J. Valoración exhaustiva
L.metodología
M.aplicación proceso de
enfermería
Etapa de desarrollo Jerarquización de Autocuidado Universales Agencia de cuidado
Jerarquización
Neonatal
Aporte suficiente de alimentos. Madre
Prevención de peligros para la vida, el funcionamiento y el bienestar humano.
Requisitos de autocuidado ante
una desviación de salud Sistema de
Enfermería
Exposición a
riesgos
Busca y asegura la ayuda médica
adecuada Factores Básicos Condicionantes
Tiene conciencia y presta atención
a los efectos y resultados de los
Descriptivos de la Estado y sistema de salud
procesos fisiológicos, incluyendo Patrón de vida
los efectos sobre el desarrollo. persona
Lleva a cabo efectivamente las
medias terapéuticas prescritas.
Tiene conciencia y no presta
atención o regular los efectos de
las medidas de cuidados Infección
prescritos por el médico y Hospitalización
enfermera perinatal. prolongada
Edad
Modifica el auto concepto y la
autoimagen para aceptarse uno ACD
mismo como ser humano con un Estado de salud
estado particular de salud. Residencia Delicado
Aprende a vivir con los efectos de ACD
las condiciones y estados Sistema familiar
fisiológicos y los efectos de las
medidas de diagnóstico y Sociocultural
tratamiento médico. Socioeconómico
VALORACIÓN FOCALIZADA 1
Receptor de cuidado Anaelice G.C Agencia de cuidado dependiente Madre
SGD:32.6 SDEC:33. DVE:2 Fecha:24 Servicio: TIMN
FN: 22/04/2022 1 /04/20
Dx Médico
Pretérmino de 33.1 semanas de edad corregida,bajo peso al nacimiento ,adecuado para la edad gestacional ,síndrome de
dificultad respiratoria Grado 1,hijo de madre con perdida recurrente.
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
Requisito universal principal
Peso al nacimiento Peso Talla P.C. P.A. Gluco Gluco Temp. Cuna/inc.
actual sa pre sa
post
1840 gr 1725 44 cm 31.5 25 cm cuna de calor
gr cm radiante (3 potencias)
Exploración física
Anaelice en cuna de calor radiante,eutermico, en nido de contencion abierto, desorganizada en posición decúbito lateral
izquierdo IPAT 7 Puntos,somnoliento (Brazelton, estadio III),reactivo a estímulos,irritable a la manipulación,coloración
rubicunda e Ictérica (Kramer 1) ,Llenado capilar de 2 segundos, craneo normocefalo ,fontanela bregmática (1.5 x 1.5 cm)
y lambdoidea puntiforme normotensas ,sutura sagital cabalgada, adecuada implantación de piel cabelluda, facies
simétricas al llanto,ojos proporcionalmente simétricos con pupilas isocóricas y normoreflexicas, edema bipalpebral (+
+),oidos con implantación normal con conducto externo permeable,nariz con coanas permeables, boca simétrica ,mucosa
oral hidratada labio y paladar blando y duro íntegros,lengua normal , reflejo de búsqueda presente con patron de succión
inmaduro,sonda orogástrica 5 fr para alimentación enteral midiendo 21 cm exterior hasta base ,cuello sin
adenomegalias,clavículas integras y simétricas con signo de tecla negativo,tórax con estática y dinámica normal ,51
respiraciones por minuto ,se ausculta murmullo vesicular bilateral,focos cardiacos con adecuada intensidad y ritmo
regular ,pulsos femorales-braquiales sincrónicos y homócrotos,abdomen blando,depresible a la palpación sin presencia de
megalias, peristalsis audible,muñon umbilical dos arterias y una vena hemostático y limpio en proceso de
momificación,cadera con signos de Barlow y Ortolani negativos,columna simétrica y continua,melanocitosis dérmica en
region sacra con bordes indefinidos (3 x 4.5 cm ), extremidades superiores con presencia de equimosis en dorso de mano
bilateral por multipunción, genitales íntegros fenotípicamente femeninos,meato urinario central ,labios mayores cubren
menores,ano permeable presentando micción y evacuaciones espontáneas,piel hidratada con lanugo en region frontal y
escapular,reflejos de búsqueda,moro y babinski positivos,sin sosten cefálico.
Laboratorios
23/04/2022
Reticulocitos 6.29 Hemoglobina 17.8 Leucocitos totales 12.7 Neutrófilos totales 8000 Bandas 2 % Eosinófilos 0.4 %
Plaquetas 311 mm3 Proteína C Reactiva <6 Mg 2.4 mg /dl Fósforo 6.4 Ca sérico 7 mg/dL BT 6.4 mg / dl BI 6.4
mg/dl Albumina 2.8 g/L
Tratamiento médico
1.Tomas de leche
Formula para prematuros o leche humana 23 ml cada 3 horas por sonda orogástrica
2. Soluciones via parenteral
Sin soluciones
3 Medicamentos
Cafeina 8.5 mg via oral cada 24 horas
Observaciones
Se realiza Ultrasonido transfontanelar sin reportar anormalidades .
Toma de Hemocultivo durante el turno .
Diagnósticos de Enfermería
Patron de succión inmaduro R/C prematurez M/P movimientos no eficaces , sellado incompleto ,falta de colocación de la
lengua ,incoordinación succión,deglución.respiración .
Objetivo Se modificará el patron de alimentación gradualmente de Anaelice mediante ejercicios oromotores previos a
la alimentacion.
Favorecer succión no nutritiva durante alimentación con sonda orogástrica favoreciendo pausas necesaria
para evitar fatiga excesiva.
Control de
casos Se inician ejercicios oromotores sin resultado alguno durante el turno queda pendiente valoración en días
posteriores para un resultado confiable
1 )PEREZ-DIAZ, R. et al . Estudio descriptivo de la mortalidad neonatal en un Hospital Institucional. Acta pediatr. Méx, México , v.
39, n. 1, p. 23-32, . Disponible en https://doi.org/10.18233/apm1no1pp23-321537.
2)Robert M. González, Donna Gilleskie; Tasa de Mortalidad Infantil como Medida de la Salud de un País: Un Método Robusto para
Mejorar la Confiabilidad y Comparabilidad. Demografía; 54 (2): 701–720. doi: https://doi.org/10.1007/s13524-017-0553-7
3) Lawn JE, Blencowe H, Oza S, You D, Lee AC, Waiswa P, Lalli M, Bhutta Z, Barros AJ, Christian P, Mathers C, Cousens SN;
Lancet Every Newborn Study Group. Every Newborn: progress, priorities, and potential beyond survival. Lancet. 2014 Jul
12;384(9938):189-205. doi: 10.1016/S0140-6736(14)60496-7
4)Salcedo R F.Rodriguez Y.B.Parto pretermino tardío y su mortalidad .Rev Ciencias Biomedicas Disponible
en:https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/cbiomedicas/article/view/2761/2310
5)Cano-Vázquez EN, Nogales-Delfín I, Valdez-Cabrera C, Monroy-Azuara MG, Arciga-Vázquez GS, MéndezMartínez S. Factores
de mortalidad en prematuros menores de 34 semanas de gestación. Acta Pediatr Méx 2021; 42 (2): 66-73.
http://dx.doi.org/10.18233/ APM42No2pp66-731958.
6)Lau C. Desarrollo de mecanismos de succión y deglución en bebés. Ann Nutr Metab. 2015;66 Suplemento 5(0 5):7-14. doi:
10.1159/000381361. Epub 2015. PMID: 26226992; IDPM: PMC4530609.
7)Guía de Práctica Clínica: Intervenciones de Enfermería en la Atención del Recién Nacido Prematuro De la secretaria Secretaría
de Salud, 2013 Disponible en : http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/IMSS-645-13/RR.pdf
8)Descriptores en Ciencias de la Salud: DeCS [Internet]. ed. 2017. Sao Paulo (SP): BIREME / OPS / OMS. 2017 [actualizado 2017
May 18;]. Disponible en: http://decs.bvsalud.org/E/homepagee.htm
1)Naranjo Hernández Ydalsys, Concepción Pacheco José Alejandro, Rodríguez Larreynaga Miriam. La teoría Déficit de
autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gac Méd Espirit [Internet]. 2017 Dic] ; 19( 3 ): 89-100. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000300009&lng=es.
2)Balan C, Franco M. En teorías y Modelos de Enfermería: Bases teóricas para el cuidado especializado. 2 a ed. México:
Universidad Nacional Autónoma de México; 2009. pp. 7-10
3)Rodríguez, Sandra. Ejercicio creativo parea la asignatura Teorías y modelos de enfermería. [Internet]. 2010 [citado 10 de Mayo
2022]. Disponible en: http://teorias-modelos.blogspot.mx/2010/03/conceptos-previos.html.
4)Rodríguez, Sandra. Ejercicio creativo parea la asignatura Teorías y modelos de enfermería. [Internet]. 2010 ]. Disponible en:
http://teorias-modelos.blogspot.mx/2010/03/conceptos-previos.html.
6) Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia UNAM, [Internet], (2013). Fundamentación teórica Modelo de Orem,
. Disponible en:
http://www.eneo.unam.mx/publicaciones/publicacionesoct2013/Proceso%20atencion%20en%20Enfermeria.pdf.
7)Raile Alligood. Marthe. Modelos y teorías en enfermería. Vol. 1. 7ª edición, Edit Elselvier Mosby, España 2011.
8)Navarro Peña Y., Castro Salas M.. Modelo de dorothea orem aplicado a un grupo comunitario a través del proceso de
enfermería. Enferm. glob. [Internet]. 2010 Jun [citado 2022 Mayo 14] ; ( 19 ). Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412010000200004&lng=e
Empírico :
1)https://www.fundasamin.org.ar/web/wp-content/uploads/2014/01/Cuidados-al-reci%C3%A9n-nacido-con-s%C3%ADndrome.pdf
2)Delgado-Becerra Aída, Morales-Barquet Deneb Algedi. Epidemiología del embarazo gemelar doble en el Instituto Nacional
de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes. Perinatol. Reprod. Hum. [revista en la Internet]. 2013 Ene ; 27( 3 ): 153-
160. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-53372013000300003&lng=es.
3)OMS, UNICEF. 2014. Todos los Recién Nacidos: un plan de acción para poner fin a la mortalidad prevenible: Resumen de
orientación. Ginebra, Organización Mundial de la Salud
5)Lau C, Smith EO. Un enfoque novedoso para evaluar las habilidades de alimentación oral de los bebés prematuros.
Neonatología. 2011;100(1):64-70. doi: 10.1159/000321987. Epub 2011 . PMID: 21212698; IDPM: PMC3023010.
6)Greene Z, O'Donnell CPF, Walshe M. Oral stimulation for promoting oral feeding in preterm infants. Cochrane Database of
Systematic Reviews 2016, Issue 9. Art. No.: CD009720. DOI: 10.1002/14651858.CD009720.pub2. Accessed 14 May 2022.
7)Dawson JA, Summan R, Badawi N, Foster JP. Empuje versus gravedad para la alimentación por sonda nasogástrica en
bolo intermitente de recién nacidos prematuros y de bajo peso al nacer. Base de datos Cochrane de revisiones sistemáticas
2021, número 8. Art. Nº: CD005249. DOI: 10.1002/14651858.CD005249.pub3. Consultado el 14 de mayo de 2022.
8)Barreda-Martínez P, Cabrera-Guerra M, Romera-Modamio G, Zugasti AM. Clinical trial on stimulation of suction in preterm
cases using neuromotor reactions. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2020;58(4):450-457. English. doi:
10.24875/RMIMSS.M20000070. PMID: 34543551.
3). Vitor AF, Lopes MVO, Araujo TL. Teoría do déficit de autocuidado: análise da suaimportância e aplicabilidadenaprática de
enfermagem. Esc Anna Nery [Internet].;14(3):611-16. Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/ean/v14n3/v14n3a25
4) Clarke PN, Allison SE, Berbiglia VA, Taylor SG. The impact of Dorothea E. Orem's life and work: an interview with Orem
scholars. Nurs Sci Q [Internet]. 2009 ; 22(1):41-6. Disponible en: http://nsq.sagepub.com/content/22/1/41.long
5)Naranjo Hernández Ydalsys, Concepción Pacheco José Alejandro, Rodríguez Larreynaga Miriam. La teoría del déficit de
autocuidado: Dorothea Elizabeth Orem. Gac Méd Espirit [Internet]. diciembre de 2017 [citado el 13 de mayo de 2022]; 19 (3): 89-
100. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000300009&lng=en.
1)Reina G., Nadia Carolina , EL PROCESO DE ENFERMERÍA: INSTRUMENTO PARA EL CUIDADO. Umbral Científico [Internet].
2010; (17):18-23. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30421294003.
2)Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social,Proceso de Atención de Enfermería (PAE). | Rev. Salud Pública Parag. 2013; Vol.
3 Nº 1; Enero-Julio 2013,pág. 41-48Disponible en : https://docs.bvsalud.org/biblioref/2018/11/964686/41-48.pdf.
3)JARA-SANABRIA, F. y LIZANO-PEREZ, A.Aplicación del proceso de atención de enfermería por estudiantes, un estudio desde
la experiencia vivida.
Enferm. univ [online]. 2016, vol.13, n.4, pp.208-215. ISSN 2395-8421. https://doi.org/10.1016/j.reu.2016.08.003.
4)Gómez Villegas Inmaculada, García España Francisco, López del Pino Dolores, Ruíz Pérez Belén. El Proceso Enfermero como
herramienta de cuidados: su aplicación en un equipo de Enfermería de Farmacia Hospitalaria. Index Enferm [Internet]. 2016 Sep
[citado 2022 Mayo 11] ; 25( 3 ): 175-179. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962016000200011&lng=es.
DAÑOS A LA SALUD
1. Espinosa J, Arrollo MO, Martín P, et al. Guía esencial de rehabilitación infantil. Madrid:Médica Panamericana;2012. 37-61
.
2Troyano, M. and Sánchez, M., 2017. Descubriendo al neonato. In: M. Sellán Soto and A. Vázquez, ed., Cuidados neonatales en
enfermería. ElSevier, pp.15-24. Disponible en: <https://books.google.es/books?
id=MvSfDgAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=cuidados+neonatales+en+enfermer
%C3%ADa+antonio+vazquez&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiO4c7ejcXsAhUGyYUKHVQdDRUQ6AEwAHoECAYQAg#v=onep
age&q&f=false>
3. Díaz R. Lactancia materna en el bebe prematuro hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos neonatales (segunda
entrega). Disfagia al día. 2012. Disponible en:www.disfagiaaldia.com
4 Rendón Macías ME, Serrano Meneses GJ. Fisiología de la succión nutricia en recién nacidos y lactantes. Bol Med Hosp Infant
Mex. 2011;68:319-27.
5. Moore KL, Dalley AF, Agur AMR. Anatomía con orientación clínica. Querétaro:Médica Panamericana;2007.
6. Guido-Campuzano MA, Ibarra-Reyes MP, Mateos-Ortiz C, et al. Eficacia de la succión no nutritiva en recién nacidos
pretérmino. Perinatol Reprod Hum. 2012;26:198-207.
7 Leguizamo Galvis , R. P. & Antúnez de Mayolo , S. (2020). Evaluación de las funciones estomatognáticas succión-respiración-
deglución del neonato: Validación del protocolo. Areté, 47-57. Obtenido de: https://arete.ibero.edu.co/article/view/1695)
ANEXOS