Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
Extinción de Las Obligaciones
1. Compensación
b) Voluntaria o facultativa: opera por voluntad de las partes en cuyo interés la ley
pone un obstáculo para que se produzca la compensación legal. c) Judicial: opera
por el juez, como consecuencia de la demanda reconvencional del demandado,
cuyo crédito no reúne las condiciones para que tenga lugar la compensación legal.
La compensación voluntaria y judicial sólo tiene cabida cuando no puede
producirse la compensación legal, única que norma la ley. 3.- Compensación legal
a) Requisitos.
a.3) Que ambas obligaciones sean líquidas. Una obligación es líquida cuando es
cierta en cuanto a su existencia y a su cuantía. Es también líquida la obligación
“liquidable”, es decir, la que puede liquidarse fácilmente mediante simples
operaciones aritméticas.
a.4) Que ambas obligaciones sean actualmente exigibles: art. 1656. No son
compensables por ende: i.- Las obligaciones naturales; ii.- Las obligaciones a
plazo; iii.- Las obligaciones sujetas a una condición suspensiva (ars. 1470, 1496,
inc. 1º y 1485
a.5) Que ambos créditos sean embargables. Cada acreedor debe estar en
situación de embargar lo que se le debe. Es lógico que no pueda operar la
compensación respecto de los créditos inembargables, porque no están
comprendidos en el derecho de prenda general de los acreedores.
a.6) Que ambas obligaciones sean pagaderas en el mismo lugar: art. 1664 . La
regla tiene una excepción: pueden compensarse las obligaciones de dinero,
pagaderas en lugares diferentes, cuando concurran los siguientes requisitos: i.-
Que se trate de deudas de dinero ii.- Que aquel que opone la compensación tome
a su cargo los gastos del pago en el lugar convenido.
2. Novación
Dispone el precepto que “La novación es la substitución de una nueva obligación a
otra anterior, la cual queda por tanto extinguida”. Una nueva obligación sustituye a
la antigua, la que se extingue, y por ello la novación es un modo de extinguir las
obligaciones. Pero al mismo tiempo, se crea una nueva obligación, y por ello el art.
1630 alude al “contrato de novación”. La novación entonces, es una operación con
una doble finalidad, extintiva y creadora de obligaciones (lo mismo podemos decir
acerca de la transacción, aunque en este caso, el Código la trata como contrato,
sin perjuicio
Requisitos de la novación
a.- Existencia de una obligación destinada a extinguirse
b.- Una nueva obligación que reemplaza a la anterior
c.- Diferencia sustancial entre ambas obligaciones
d.- Capacidad para novar
e.- Intención de novar o “animus novandi”
3. Remisión:
Se encuentra regulada en los artículos 1652 a 1654, Título XVI del Libro IV. El
Código Civil la denomina indistintamente como “… remisión o condonación de una
deuda” (art. 1652).
1.- Concepto El Código Civil no la define. Nuestra doctrina la ha definido en los
siguientes términos: “La remisión o condonación es la renuncia gratuita que hace
el acreedor en favor del deudor del derecho de exigir el pago de su crédito”.18 O
también: “En sentido estricto, se entiende por remisión de la deuda, el perdón o
abandono gratuito del crédito hecho por el acreedor”.19 La gratuidad es esencial,
porque en caso contrario podremos estar ante una dación en pago, una
transacción o una novación, por ejemplo. Díez-Picazo se refiere a ella en los
siguientes términos: “Bajo el nombre de condonación conoce nuestro Código
Civil20 aquellos casos en los cuales el acreedor manifiesta su voluntad de
extinguir en todo o en parte su derecho de crédito, sin recibir nada en pago, ni a
cambio. En la condonación aparece claramente una liberación del deudor sin
satisfacción del acreedor
Clases de remisión
a) Voluntaria o forzada. i.- Voluntaria: es lo normal, porque de ordinario no puede
obligarse al acreedor a renunciar a su crédito. ii.- Forzada: excepcionalmente en
los procedimientos concursales regulados en la Ley N° 20.720, que conlleven la
remisión parcial de los créditos. Así, el art. 255, referido al Procedimiento
Concursal de Liquidación, establece: “Efectos de la Resolución de Término. Una
vez que se encuentre firme o ejecutoriada la resolución que declara el término del
Procedimiento Concursal de Liquidación, se entenderán extinguidos por el solo
ministerio de la ley y para todos los efectos legales los saldos insolutos de las
obligaciones contraídas por el Deudor con anterioridad al inicio del Procedimiento
Concursal de Liquidación. / Extinguidas las obligaciones conforme al inciso
anterior, el Deudor se entenderá rehabilitado para todos los efectos legales, salvo
que la resolución señalada en el artículo precedente establezca algo distinto
La remisión por acto entre vivos es una donación Se desprende lo anterior de los
arts. 1397 (“… hace donación el que remite una deuda…”); 1653 (“La remisión que
procede de mera liberalidad, está en todo sujeta a las reglas de la donación entre
vivos; y necesita de insinuación en los casos en que la donación entre vivos la
necesita”); y 403 (“La remisión gratuita de un derecho se sujeta a las reglas de la
donación”). Consecuencias: a) Quien remite ha de tener capacidad de enajenación
del crédito que condona: art. 1652 (art. 1388 en el mismo sentido). Lo anterior se
explica, porque la remisión es un acto de renuncia a un derecho, y la renuncia es
una de las clases de disposición (junto con el abandono y con la enajenación). b)
El padre o la madre del menor sujeto a patria potestad y el guardador no pueden
remitir créditos inmuebles de sus representados y para condonar créditos muebles
requieren autorización judicial: arts. 255 y 402. c) No puede condonarse una
deuda en favor de personas incapaces de recibir donaciones (arts. 1391 y 1392).
4. Confusión
Causas de la confusión Puede operar por acto entre vivos o por causa de muerte.
2.1. Por causa de muerte: a) Cuando el deudor hereda al acreedor o a la inversa.
b) Cuando un tercero hereda al acreedor y al deudor. c) Si el acreedor lega el
crédito a su deudor. 2.2. Por acto entre vivos: a) Por la cesión del crédito hecha
por el acreedor al deudor. b) Por la cesión del derecho de herencia en que se
comprende el crédito. 3.- Confusión total y parcial La concurrencia de las
calidades de acreedor y deudor puede referirse a la totalidad de la deuda o a una
parte de ella. Dispone el art. 1667: “Si el concurso de las dos calidades se verifica
solamente en una parte de la deuda, no hay lugar a la confusión, ni se extingue la
deuda, sino en esa parte”. 4.- Efectos de la confusión Art. 1665: “Produce iguales
efectos que el pago”. Se extinguirán también los accesorios de la obligación. El
Código Civil, en los efectos de la confusión, se ocupa especialmente: a) De la
fianza; dispone el art. 1666: “La confusión que extingue la obligación principal
extingue la fianza; pero la confusión que extingue la fianza no extingue la
obligación principal”. Lo anterior es una consecuencia del principio de que lo
accesorio sigue la suerte de lo principal, pero no a la inversa. En el segundo caso,
el fiador se transforma en acreedor del deudor principal.
b) De las obligaciones solidarias; conforme al art. 1668, “Si hay confusión entre
uno de varios deudores solidarios y el acreedor, podrá el primero repetir contra
cada uno de sus codeudores por la parte o cuota que respectivamente les
corresponda en la deuda. / Si por el contrario, hay confusión entre uno de varios
acreedores solidarios y el deudor, será obligado el primero a cada uno de sus
coacreedores por la parte o cuota que respectivamente les corresponda en el
crédito”.