Origen Del Derecho Administrativo Hondureño Informe
Origen Del Derecho Administrativo Hondureño Informe
Origen Del Derecho Administrativo Hondureño Informe
CARRERA: DERECHO
TAREA: O R I G E N D E L D E R E C H O A D M I N I S T R A T I V O H O N D U R E Ñ O
ALUMNOS:
I N T R O D U C C I Ó N .....................................................................................................................................3
O B E J T I V O S ...............................................................................................................................................5
D E S A R R O L L O ...........................................................................................................................................6
C A P I T U L O I D E R E C H O A D M I N I S T R A T I V O Y L A A D M I N I S T R A C I O N P U B L I C A .................6
1. OBJETO DE ESTUDIO.........................................................................................................................6
2. EVOLUCIÓN NORMATIVA.................................................................................................................6
A) Antecedentes...................................................................................................................................6
B) Regulación en la Constitución Vigente...........................................................................................10
Poder Ejecutivo...........................................................................................................................10
Instituciones Autónomas y Municipalidades..............................................................................10
3.- Características de la Administración Publica Hondureña..............................................................10
CAPITULO II LA ADMINISTRACION PUBLICA...............................................................................................12
1.- ORGANIZACIÓN.............................................................................................................................12
2.- LA ADMINISTRACION PUBLICA CENTRAL.......................................................................................12
A) Presidente de la Republica.............................................................................................................12
B) Consejo de ministros......................................................................................................................13
C) Secretarías de Estado.....................................................................................................................14
3.- ADMINISTRACION PUBLICA DESCENTRALIZADA............................................................................16
A) Instituciones Autónomas...............................................................................................................16
B) Municipalidades y Corporaciones Municipales..............................................................................18
CAPITULO III JERARQUIA NORMATIVA Y DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.............................................20
1.- Jerarquía Normativa......................................................................................................................20
2.- Jerarquía de los Actos Administrativos..........................................................................................22
CAPITULO IV RESPONSABILIDAD DEL ESTADO............................................................................................24
1.- LA RESPONSABILIDAD....................................................................................................................24
A) Introducción...................................................................................................................................24
B) Responsabilidad en el código civil..................................................................................................24
C) La Responsabilidad de la Constitución Vigente..............................................................................26
Introducción...............................................................................................................................26
Responsabilidad Solidaria...........................................................................................................26
Responsabilidad Objetiva...............................................................................................................27
1
C O N C L U S I O N E S ....................................................................................................................................29
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................................................30
2
INTRODUCCIÓN
Rama del Derecho Público que regula la Actividad del Estado que se
realiza en forma de función administrativa.
3
Estas definiciones son similares, y todas en síntesis explican que el
derecho administrativo se refiere a normas de orden público que
rigen a la administración pública y su relación con los ciudadanos.
Existe especial hincapié en todas estas conceptualizaciones en la
palabra “administración” o “función administrativa”, y es que este
derecho está limitado a reglar las actuaciones del Estado sólo en su
esfera administrativa, la cual en principio está a cargo del Poder
Ejecutivo.
4
OBEJTIVOS
5
DESARROLLO
1. OBJETO DE ESTUDIO
El derecho administrativo estudia la normativa que regula la administración pública en
todas sus manifestaciones; en su organización, en sus funciones, en sus
procedimientos, en sus relaciones con los sujetos de derecho y en la revisión de sus
actos en sede judicial.
2. EVOLUCIÓN NORMATIVA
A) Antecedentes
6
supremo del Estado de una terna propuesta por el Consejo Representativo y duraba en
su cargo cuatro años, y el Ramo Gubernativo estaba a cargo del alcalde designado por
aquél. Había una municipalidad en cada pueblo cuya comarca tuviere más de 500
personas; en los que tuvieren menos había un alcalde auxiliar.
En la de 1865 se incluyó como requisito para ser presidente “no haber hecho la guerra
a ésta [a la República] en calidad de caudillo simplemente, o en la de jefe militar, desde
la emisión de esta Carta en adelante” (lo que revela el espíritu levantisco de los
políticos de la época), y se prohibió la reelección. El número de los ministros lo
7
determinaba el presidente, pero no podía ser menos de dos. En cada departamento
había un gobernador nombrado por el presidente para un lapso de dos años. En
materia de responsabilidad se disponía que el presidente no podía ser acusado ni
sometido a juicio sino hasta después de terminado su periodo. Se establecía que la
policía de seguridad sólo podía ser confiada a autoridades civiles. En lo demás, seguía
igual que las anteriores.
La de 1906, que sólo estuvo vigente un año, pues en 1908 se decretó que estaba
vigente nuevamente la de 1894, el sustituto del presidente era el Consejo de
Secretarios de Estado. Los secretarios de Estado no podían exceder de seis ni ser
menos de tres. El fiscal general pasó a ser nombrado por el presidente.
8
voto de censura por el Congreso, en cuyo caso el secretario de Estado objeto de la
misma cesaba en su cargo inmediatamente.
9
tener por sueldos o ingresos legales de cualquier tipo, incluyendo los de su cónyuge e
hijos.
La Constitución actual está vigente desde 1982. En ella se contienen las bases
fundamentales de la administración pública.
Reconoce la función de gobierno como la más alta función del Estado, a la cual se
subordinan las demás funciones. Su ejercicio corresponde a los tres poderes —
Legislativo, Ejecutivo y Judicial—, los cuales son “complementarios e independientes y
sin relaciones de subordinación”. El gobierno es republicano, democrático y
representativo,
fundamentado en el principio de la democracia participativa. Distribuye las funciones del
Estado entre los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Poder Ejecutivo
10
3.- Características de la Administración Publica Hondureña
La administración pública tendrá por objeto promover las condiciones que sean más
favorables para el desarrollo nacional sobre una base de justicia social, procurando el
equilibrio entre su actuación y los derechos e intereses legítimos de los particulares.
11
aquéllas. En la primera prevalece la exclusividad en el ejercicio de la competencia y,
por ende, la especialidad; en la segunda, las competencias son compartidas con otros
órganos, pero son los únicos que la ejercen en la porción geográfica en la que opera.
Entre los primeros está la Dirección General de Servicio Civil, cuya competencia es
exclusiva en esta materia; entre los segundos se encuentran todos los órganos de las
secretarías de Estado o instituciones autónomas, que ejercen funciones en una
determinada región o departamento (gobernación departamental, direcciones
departamentales de educación o centros regionales universitarios de la Universidad
Nacional Autónoma de Honduras [unah], por ejemplo).
1.- ORGANIZACIÓN
La administración pública hondureña es centralizada y descentralizada. La primera está
integrada por los órganos del Poder Ejecutivo y la segunda por las instituciones
autónomas y las municipalidades.
Los órganos del Poder Ejecutivo son los siguientes: presidente de la República,
Consejo
12
de Ministros y secretarías de Estado.
A) Presidente de la Republica
Los requisitos para ser presidente de la República son los siguientes: ser hondureño de
nacimiento, mayor de 30 años, estar en el goce de sus derechos políticos y ser del
Estado seglar.
Los sustitutos del presidente son los tres designados a la Presidencia electos
conjuntamente con aquél. Lo pueden sustituir en caso de ausencias temporales y
definitivas. En caso de que falten absolutamente los designados, lo sustituirá el
presidente del Congreso Nacional y, a falta de éste, el presidente de la Corte Suprema
de Justicia. Sólo en un caso, que la Constitución califica de excepcional, la sustitución
corresponderá al Consejo de Ministros, presidido por el secretario de Estado del
Interior; a saber: cuando la elección de presidente y designados no estuviere declarada
un día antes del 27 de enero.
13
B) Consejo de ministros
Sus decisiones se adoptan por simple mayoría. En caso de empate el presidente tiene
voto de calidad. Cuando se reúna sin la conducción del secretario del Interior y en
ausencia del presidente, las decisiones adoptadas serán confirmadas por éste para
adquirir validez.
14
Las deliberaciones del Consejo de Ministros son secretas y el presidente podrá declarar
reservadas algunas de las decisiones tomadas.
C) Secretarías de Estado
Las secretarías de Estado son los órganos entre los que se distribuyen las
competencias que corresponden al Poder Ejecutivo.
Entre las secretarías de Estado no existe rango jerárquico ni preeminencia alguna; sin
embargo, se establece una precedencia para indicar el orden en que deben ser
consignadas en los documentos oficiales.
Los suplentes legales de los secretarios de Estado son los subsecretarios, que en
algunas secretarías son los titulares de subsecretarías creadas por ley. Los sustituyen
en casos de ausencia o impedimento legal. En caso de ausencia o impedimento legal
de los sustitutos, el presidente podrá asumir temporalmente la titularidad de la
secretaría de Estado o confiársela a otro secretario de Estado.
Entre las funciones de los secretarios de Estado destacan las siguientes: presentar
anualmente al Congreso Nacional un informe de los trabajos realizados en sus
respectivos despachos; acudir al llamado del Congreso Nacional y contestar las
interpelaciones que se formulen; asistir a las reuniones del Consejo de Ministros; remitir
al Congreso Nacional los proyectos de leyes aprobados por el Consejo de Ministros que
versen sobre asuntos de su competencia; emitir los reglamentos de su competencia;
15
decidir sobre asuntos que le confiere la ley o sobre aquellos que le delegue el
presidente; ejercer las funciones de dirección, coordinación y control sobre las
instituciones descentralizadas que le asigne el presidente de la República; resolver los
asuntos de que conozca en única instancia y los recursos administrativos por los que se
impugnen decisiones de sus subordinados; refrendar los actos del presidente de la
República; resolver los conflictos de competencia que se susciten entre las
dependencias de su secretaría de Estado, y delegar atribuciones en los subsecretarios,
secretarios generales y directores generales.
3.- ADMINISTRACION PUBLICA DESCENTRALIZADA
A) Instituciones Autónomas
Las instituciones autónomas tienen las siguientes características: son creadas por ley,
tienen patrimonio y personalidad jurídica propia, son titulares de competencias
exclusivas, gozan de autonomía y autarquía, se rigen por sus propias leyes y participan
en la formación de la política del Estado a la que quedan sometidas en su actuación.
Se clasifican en institutos públicos y empresas públicas. Los primeros “son los que se
establecen para atender funciones administrativas y prestación de servicios públicos de
orden social, tales como la educación y la seguridad social”. Las segundas se crean
16
para desarrollar actividades económicas de financiero, industrial o comercial, al servicio
de diversos fines y que no adoptan la forma de sociedad mercantil.
Su modificación o extinción requiere una ley aprobada por los dos tercios de votos de
los miembros del Congreso Nacional, y antes de su emisión debe contarse con la
opinión del Poder Ejecutivo, la cual no es vinculante.
Con excepción de la unah, todas las demás entidades autónomas tienen en sus juntas
directivas a secretarios de Estado. En la mayoría también están representados los
sectores involucrados en el sector en que se inserta la institución autónoma. Así
pueden encontrarse empresarios, obreros, dirigentes gremiales, etcétera.
Los presidentes, los gerentes o los directores son nombrados, por regla general, por el
presidente de la República, para un periodo que no podrá exceder de cuatro años.
17
El Poder Ejecutivo podrá disponer de las utilidades netas de las instituciones
autónomas que realicen actividades económicas, cuando no afecte el desarrollo de las
mismas.
Los municipios son creados por ley, independientes de los poderes del Estado; gozan
de autonomía política, porque sus autoridades son electas y pueden formular su política
de conformidad con la visión que proclame el partido político que se imponga en las
elecciones.
El territorio se denomina término municipal, definido como “el espacio geográfico hasta
donde se extiende la jurisdicción y competencia de un municipio”. No podrá ser inferior
de 40 kilómetros cuadrados y debe ser continuo. Siempre estará ubicado dentro de un
18
departamento y sometido a una sola jurisdicción departamental, por lo que ninguna
modificación o cambio en el término municipal tendrá el efecto de modificar la extensión
del departamento al que pertenece.
La población está integrada por los habitantes, que pueden ser nacionales o
extranjeros. Éstos pueden ser vecinos o transeúntes.
El vecino, a su vez, puede ser residente habitual, residente temporal o con residencia
alterna. El residente habitual es el que está domiciliado en el municipio. El residente
temporal es el que permanece por un tiempo mayor de seis meses. Cuando sea de
residencia alterna, en dos o más municipios, se considerará vecino de aquel en que
resida
la mayor parte del año, aunque estuviese inscrito también en otro municipio.
La municipalidad es una persona jurídica cuyo órgano supremo está integrado por las
siguientes autoridades electas: un alcalde, a quien corresponde la representación legal,
un vicealcalde y regidores. Son electos para un periodo de cuatro años, por mayoría
simple y en aplicación al sistema de proporcionalidad que se determina por cocientes y
residuos electorales, de modo que en la integración resultan representados todos los
que alcancen el mínimo de votos para considerarlos dentro de los cocientes o los
residuos electorales municipales.
19
Para ser munícipe se requiere lo siguiente: ser mayor de 18 años, hondureño de
nacimiento, nacido en el municipio o residir consecutivamente por más de cinco años,
estar en el pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, y saber leer y escribir.
Las municipalidades también pueden emitir sus propias normas y son autárquicas,
administran independientemente sus recursos y recaudan sus propios ingresos y los
impuestos decretados por ley.
Los tratados internacionales pueden ser aprobados aun cuando afecten disposiciones
constitucionales, siempre que su aprobación siga el procedimiento de reforma a la
Constitución. Sin embargo, no podrán aprobarse tratados que lesionen la integridad
territorial, la soberanía e independencia de la República.
Las leyes administrativas secundarias siguen la jerarquía que les impone su carácter. Si
es una ley especial, prevalece sobre la ley general; salvo en el caso de la Ley General
de la Administración Pública, cuyo estatus es el de una ley marco. Luego siguen las
demás leyes generales y especiales vigentes.
Entre los reglamentos, ocupan el primer lugar de la jerarquía los que se emiten para
aplicar leyes. Luego siguen los generales o especiales. Vía reglamento la
21
administración pública, sujetándose a la jerarquía superior de la ley, no podrá: alterar el
espíritu de la ley, variando el sentido y el alcance de ésta; regular materias que sean de
la exclusiva competencia del Poder Legislativo, salvo que una ley expresamente
autorice dicha regulación; establecer penas, ni prestaciones personales obligatorias,
salvo en aquellos casos en que expresamente lo autorice una ley, y vulnerar los
preceptos de otro acto de carácter general dictado por un órgano de grado superior.
La jurisprudencia administrativa y los principios generales del derecho ocupan los dos
últimos lugares. La primera surge en ocasión del recurso de casación; los segundos,
son aquellas ideas esenciales en las que se sustenta el ordenamiento jurídico.
Aquí es oportuno señalar que hasta 2010 rigió la norma que disponía que la Corte
Suprema de Justicia declararía sin lugar la admisión del recurso de casación, entre
otros casos, cuando se citen como doctrina legal principios que no merezcan tal
concepto, según la jurisprudencia de la Corte Suprema, declarada en tres sentencias
conformes
(artículo 920, relacionado con el 919, Código de Procedimientos); es decir, se generaba
jurisprudencia mediante la aplicación idéntica de un mismo principio en tres sentencias
conformes dictadas en casación. No era necesario que los juicios fueran idénticos o
análogos, pues bastaba que lo fuese el principio aplicado en las consideraciones
del fallo, para que se diera la uniformidad exigida por la ley, elevando el principio a la
categoría de doctrina legal.
Todos estos actos deben ser firmados por el titular del órgano emisor y, con funciones
de validación, por el funcionario que la norma indique.
Los acuerdos ocupan el segundo lugar. Son emitidos por el presidente o por los
secretarios de Estado en los siguientes supuestos: cuando se decidiere fuera de los
procedimientos en que los particulares intervengan como parte interesada y cuando se
tratare de actos de carácter general dictados en el ejercicio de la potestad
reglamentaria. Las resoluciones ocupan el tercer lugar y son los actos por los cuales se
concluye un procedimiento
en el que es parte un interesado.
Las providencias ocupan el último lugar de la jerarquía y son las que se emiten para
darle curso al procedimiento administrativo.
Los que emita el presidente serán refrendados por el secretario de Estado respectivo.
Los que emita el secretario de Estado los autorizará el secretario general. Los demás
serán autorizados por el funcionario que indique las normas aplicables.
23
En virtud de lo anterior, se prohíbe a los órganos y a las entidades de la administración
pública lo siguiente:
1.- LA RESPONSABILIDAD
A) Introducción
La responsabilidad contractual del Estado está regulada por las reglas generales
contenidas
en el Código Civil, en el Código de Comercio, en la Ley de Contratación del Estado y en
las demás leyes aplicables.
La responsabilidad extracontractual, en cambio, está regulada en la Constitución de la
República, en el Código Civil y en la Ley de la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo.
24
Las reglas sobre responsabilidad extracontractual contenidas en el Código Civil
regularon el tema para todas las personas, naturales o jurídicas, hasta la aprobación de
la actual Constitución de la República, en la que se incluyeron disposiciones para
normar la materia en relación con el Estado.
Con esta referencia al artículo anterior, alude a la responsabilidad por hechos propios:
“El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está
obligado a reparar el daño causado”.
Cuando se elaboró el Código Civil hondureño, sus redactores decidieron tomar estos
artículos del Código Civil español, y fueron aplicados siguiendo la interpretación
negativa que el Tribunal Supremo español fijó en su oportunidad.
Nunca se planteó el caso del “agente especial” que en España, posteriormente, permitió
aceptar la responsabilidad del Estado cuando el daño fuera resultado de la actuación de
25
un “agente especial”, porque en éste cabe imputarle una culpa in eligendo. De modo
que no se puede concluir cuál hubiese sido la posición de los tribunales.
Mucho influyó en la actitud de los tribunales el hecho de que hasta hace muy poco era
opinión común, incluso en la universidad, que la gestión estatal, casi en su totalidad,
estaba fuera del alcance de los tribunales. No se concebía que se pudiese demandar al
Estado ante los tribunales, lo que fue evidente cuando entró en vigencia la Ley de la
Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, aprobada en contra de la opinión de
muchos reconocidos juristas hondureños y cuestionada en su aplicación, al extremo de
que hubo, en sus primeros años de vigencia, más de un intento de derogarla por
considerarla un atentado contra el Estado. Lo que se repitió con la vigente Ley de
Justicia Constitucional, cuya aplicación generó, recién aprobada, un conflicto entre los
poderes Judicial y Legislativo en el que el Congreso Nacional amenazó con la
destitución a todos los magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Introducción
En la Constitución se reconoce la responsabilidad patrimonial del Estado, solidaria y
directa, en el capítulo xiii titulado “De la responsabilidad del Estado y de sus
servidores”.
Responsabilidad Solidaria
En el supuesto de que se haya contraído por muchas personas o para con muchas la
obligación de una cosa divisible, el Código Civil manda lo siguiente: “Por virtud de la
convención, del testamento o de la ley, puede exigirse a cada uno de los deudores o
por cada uno de los acreedores el total de la deuda, y entonces la obligación es
26
solidaria o insolidum. La solidaridad debe ser expresamente declarada en todos los
casos en que no la establece la ley”.
Lo dispuesto en la Constitución, sin embargo, no fue posible hacerlo efectivo hasta que
funcionaron los tribunales de lo contencioso administrativo. Antes era imposible porque
la jurisdicción civil estaba sumisamente sometida al criterio que se deja anotado en la
letra B de este acápite.
27
Desde las primeras sentencias, los tribunales contencioso-administrativos ratificaron lo
dispuesto en la Constitución en todos los casos que ha conocido sobre esta materia.
Responsabilidad Objetiva
Los servicios públicos que son responsabilidad del Estado deben prestarse con apego a
las reglas estrictas de una buena y diligente gestión. La interrupción de los mismos,
cuando no provenga de un estado de emergencia, debe imputarse directamente al
Estado, no necesariamente a sus servidores. Una falla técnica, producida por el
desperfecto de la pieza de una maquinaria, puede ocurrir, a pesar del diligente
mantenimiento de los encargados del mismo, y esa falla convertirse en la causa de la
interrupción del servicio de la energía eléctrica o de cualquier otro de los que presta el
Estado, las instituciones autónomas o las municipalidades.
Cualquiera que sea el criterio aplicable para justificar la responsabilidad objetiva del
Estado, el riesgo o cualquier otro, habrá que admitir que la ocurrencia de los hechos
impone la necesidad de que la justicia decida sobre las cuestiones que inevitablemente
se plantean en relación con este tema. (Medal Navarro, 2018).
28
CONCLUSIONES
29
BIBLIOGRAFÍA
30