Tesis MV Rosa
Tesis MV Rosa
Tesis MV Rosa
Tesina de grado
LA INSTITUCIONALIZACION DE LA NIÑEZ
EN CENTROS RESIDENCIALES
Rosario, 2017
-2-
AGRADECIMIENTOS
Quiero agradecer a todas aquellas personas que estuvieron presentes a lo largo de este
proceso y creyeron en mí.
A mi familia, por el cariño y el esfuerzo que realizaron todos estos años para que tuviera
la oportunidad de estudiar.
A mi novio Matías, por alentarme y darme fuerzas para que siempre cumpla mis metas.
A mis amigos/as de la vida, por apoyarme y estar siempre que los necesito de una
manera u otra.
A mis amigos/as y compañeros/as de facultad, por ayudarme a que este momento pueda
hacerse realidad.
INDICE
INTRODUCCIÓN -7-
CAPÍTULO I: ANTECEDENTES
y Adolescencia - 27 -
BIBLOGRAFÍA - 60 -
-5-
CONSIDERACIONES PRELIMINARES
Asimismo, se pretende problematizar a grandes rasgos cuales son las algunas de las
causas que obstaculizan que la nueva legislación provincial en el Nodo Rosario se
implemente adecuadamente, ya que se considera que esto último repercute
explícitamente en la situación de la niñez institucionalizada.1
1
En la siguiente tesina se hablara de la niñez institucionalizada, refiriéndose a los Niños, Niñas y
Adolescentes sin cuidados parentales que viven en Instituciones de Convivencia Alternativa o Centros
Residenciales.
-6-
ASPECTOS METODOLÓGICOS
INTRODUCCIÓN
Hay que tener en cuenta que es a partir de la nueva legislación, que los niñas, niñas
y adolescentes, empiezan a ser pensados por un lado, como ciudadanos poseedores de
derechos generales y por el otro, como un grupo vulnerable merecedor de cuidados
especiales (Alonso, Bifarello, 2003).
Es entonces, en torno a esta niñez sin cuidados parentales que el Estado recurre a la
institucionalización de convivencia alternativa, ante la necesidad de la toma de una
medida excepcional para la restitución de los derechos.
En el cuarto capítulo, se hace énfasis sobre los aportes del Trabajo Social y las
contribuciones de la profesión en relación al campo de a la Niñez y Adolescencia.
CAPÍTULO I:
ANTECEDENTES
La Casa de Niños expósitos contaba con un torno de madera giratorio que permitía
el abandono anónimo por parte de las personas, que depositaban en este, a los recién
nacidos, para que la institución se hiciera cargo de su cuidado y protección.
El malestar ante los/as niños/as, que diariamente recorrían las calles de la ciudad se
venía acumulando desde que la masiva ola migratoria, que llegó al país a fines del siglo
XIX. La insuficiencia de viviendas, con el consiguiente hacinamiento de las familias de
los trabajadores en conventillos y la prohibición a los/as niños/as de permanecer durante
el día en los mismos o, incluso, de estacionarse en la puerta, los empujaba a las calles de
la ciudad (Ciafardo, 1992 citado en Golbert, Roca, 2010).
La ley a su vez, establecía que la tutela de los menores, estaba en manos del juez, y
por ende podía decidir institucionalizarlos, si lo consideraba preciso, privándolo de su
libertad por tiempo indefinido.
Si bien en 1959 se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño por Las
Naciones Unidas (ONU) aportando grandes avances en materia de derechos de la niñez,
esta no fue suficiente y eficiente, porque su aplicación legislativa no fue de carácter
obligatorio por parte de los Estados.
En los años ’60 y ’70 hubo una impronta política que va a cuestionar el orden
establecido. En ese momento, emergen producciones desde el lugar de la ciencia,
enfocados en la subjetividad de los/as niños/as, dando lugar a una transformación
paulatina en la relación adulto - niño. Es decir, que la figura del niño/a adquiere
visibilidad y reconocimiento como sujeto. Pero el golpe militar de 1976 provoca un
quiebre y retroceso en la intervención estatal de lógica inclusiva generada con el Estado
de Bienestar (Ripoll, 2013).
En las décadas de los ’80 y de los ’90, a escala mundial, se empiezan a escuchar
voces que sostenían abigarradas críticas a la institucionalización de niños/as (Bálsamo,
Fonseca, 2009, citado en Ciordia, s.f).
En 1989 se sanciona la Convención sobre los Derechos del Niño, que se incorporó
en la constitución nacional recién en el año 1994, produciendo en esa décadas grandes
contradicciones en nuestro país, ya que si bien, por un lado se instauraba una nueva
mirada sobre la niñez, es decir comienza a considerárselos como sujetos plenos de
derechos; por el otro seguía estando en vigencia, en la Argentina la Ley de Patronato de
Menores que no se derogó hasta el año 2005.
En ese sentido, “en la década del ’90 se abre un debate que se tramó en “términos
dicotómicos” y que se expresó en dos posturas antagónicas: la “protección integral”
versus “la situación irregular” (Villalta, 2010, citado en Ciordia, s.f).
eran paternalistas, señalando a las familias que debían hacer o de qué manera
deberían actuar (Alayón, 2004:8).
El Neoliberalismo y su impacto
De acuerdo con esta perspectiva, las políticas neoliberales pueden ser definidas
como políticas económicas de exclusión, y su abrupto fracaso se advierte en una
agudización de las desigualdades sociales ya existentes. Así, además del aumento de la
pobreza, se observa la pauperización de la misma, que condujo a las sociedades
alcanzadas por estas políticas a un proceso de desagregación rápido y profundo
(Salama, 2003, citado en Cristobo, 2009).
Este modelo, dejo huellas en el tejido social e implico a su vez, tanto un aumento
del desempleo, como una tercerización y flexibilización laboral, generando grandes
masas de desocupados, que quedaban por fuera de la protección privada del mercado,
creando desafiliación en las capas menos favorecidas.
En 1998 se crea dentro del Consejo Nacional del Menor, el Programa “Tratamiento
Familiar Alternativo”, que implemento “Familias de Acogimiento”, para niños/as sin
cuidados parentales. Es a partir de entonces que se produjo una disminución de niños/as
en los institutos, y se propició el fortalecimiento de la familia de origen, pero la falta de
recursos materiales, implicaba que muchos de los/as niños/as asistidos egresen del
programa (UNICEF, 2012).
En el siglo XXI, la crisis del 2001, generó en nuestro país, un aumento del
desempleo y vulneración de los derechos ciudadanos que trajeron aparejadas grandes
consecuencias económicas, políticas, culturales y sociales, tanto en el ámbito público
como privado; pero partir del año 2003, se inaugura en la Argentina, un nuevo proyecto
nacional y popular, con políticas públicas dirigidas a la inclusión social.
CAPÍTULO II:
LA PROTECCION INTEGRAL
La ley, aunque instrumento útil y ordenador, debe ser tomada como punto de
referencia. Es evidente que el poder de transformación social se mueve en un nivel
de mayor profundidad en donde el derecho es sólo una herramienta a considerar.
La idoneidad para promover el cambio invocado, necesariamente deriva del
impulso político y del arraigo comunitario de sus postulados (Lescano, Hernández,
Jaureguiberry, Calendino, Gavagnin, 2008:3).
Se puede decir, que es a partir de esta legislación, que los/as niños/as y adolescentes
dejan ser meros objetos de intervención y pasan ser protagonistas activos de sus
derechos, es decir, que comienzan a ser vistos como portadores de su propia voz; lo que
conlleva a que sus opiniones tengan que ser escuchadas y respetadas.
Pero para que esto último sea realmente posible, es necesario además el diseño y la
implementación de políticas públicas universales activas y efectivas para toda la niñez y
adolescencia; entendiendo a estas últimas, como el conjunto de iniciativas y respuestas,
manifiestas o implícitas, que observadas en un momento histórico y en un contexto
determinado permiten inferir la posición del Estado frente a una cuestión que atañe a
sectores significativos de la sociedad (Oszlak, O’Donnell, 1976).
Pero, todos los organismos del Estado provincial, no solo tienen la responsabilidad
de establecer, controlar y garantizar el cumplimiento de las políticas públicas, sino que
además, tiene la obligación de asignar los recursos hasta el máximo de lo que se
disponga y los que se obtengan mediante la cooperación y la asistencia internacional
(Art. 6, Ley 12.967).
Las Medidas de Protección Integral (Art.50, Ley 12.967) son aquellas que deben
ser adoptadas y aplicadas por la autoridad administrativa de protección y administración
competente ante la amenaza o violación de los derechos o garantías de las niñas, niños o
adolescentes, para preservar o restituir a los mismos el goce y ejercicio de los derechos
amenazados o vulnerados o la reparación de sus consecuencias. En ningún caso estas
medidas pueden consistir en la separación de su familia nuclear, ampliada o con quienes
mantenga lazos afectivos, a excepción de que aquellas situaciones en que la
permanencia en su medio familiar implique una amenaza o vulneración de sus derechos;
debiendo en esta circunstancia adoptarse medidas de protección excepcional; es decir,
que las medidas de protección integral nunca pueden consistir en la privación de la
libertad.
En cambio, las medidas de protección excepcional (Art 51, Ley 12.967) son
aquellas medidas que importan la privación de la niña, niño o adolescente del medio
- 19 -
CAPÍTULO III:
¿QUÉ ES FAMILIA?
En primer lugar hay que tener en cuenta que los propósitos y finalidades del diseño
de las políticas públicas integrales son la concreción de las condiciones necesarias para
el pleno desarrollo de las niñas, niños y adolescentes en su medio familiar, social y
cultural; y que solo excepcionalmente, y para los casos en lo que ello sea imposible,
tendrán derecho a vivir, ser criados y desarrollarse en un grupo familiar alternativo, de
conformidad con la ley (Art.12, Ley 12.967).
Podríamos decir entonces a partir de lo desarrollado, que la familia como tal tiene
un papel protagónico, no solo dentro de la sociedad, sino también como garantista de los
derechos de la niñez, pero ¿Qué se entiende por familia?
La familia responde a modos culturales particulares del sector social del que forma
parte pero a la vez, cada situación es particular, concreta y no generalizable, además,
constituye un campo social y tiene un habitus, es decir, una percepción simbólica de su
situación (Jong, 1998).
Pero se debe tener en cuenta que para que la familia se fortalezca como tal, se debe
hacer énfasis en el desarrollo del derecho social como una herramienta que posee el
Estado para promover la mejora de las relaciones intrafamiliares, a fin que los miembros
adultos del grupo puedan ejercer de manera adecuada sus funciones y responsabilidades
de crianza, promoviendo el desarrollo integral de los niños. Siempre con miras al
mantenimiento y preservación de los vínculos familiares (Flaherty, Legnazzi, 2011).
Es decir que el Estado, como garante de derechos, está obligado a brindar asistencia
y apoyo a las familias que lo necesiten, creando políticas públicas y programas
universales, aptas y eficaces para tal fin.
CAPÍTULO IV:
TRABAJO SOCIAL
2
Entrevista realizada en el año 2016 a Trabajadora Social de un Centro Residencial Privado,
correspondiente al Nodo Rosario.
- 24 -
La importancia del TS en el campo de la niñez, tiene que ver con poder leerlo
como una práctica que interviene en las relaciones sociales complejas, que puede
comprenderlas e interpretarlas y así poner en marcha un proceso de intervención,
que tiene que ver con estrategias y habilidades en el abordaje (Entrevista 1).3
El trabajo social crítico, tiene el desafío de la ruptura con las burocracias y las
clasificaciones de lo social, estableciendo una relación que articule los fondos públicos
con la dinámica del poder y las condiciones concretas, conflictivas y aflictivas en que
vive la población (Faleiros, 2011).
Alayón (2004), establece a su vez que se debe tener en cuenta que los procesos de
cambio o de retroceso en las instituciones, se generan y articulan con la dinámica social
y política específica que se registra en el conjunto de la sociedad en un momento
3
Ídem anterior.
- 25 -
histórico y particular.
4
Ídem anterior.
- 26 -
CAPÍTULO V:
INSTITUCIONES E INSTITUCIONALIZACIÓN
El mismo autor dice “la institución nos precede, nos sitúa y nos inscribe en sus
vínculos y sus discursos”. Es además un lugar para el cumplimiento imaginario del
deseo, y para armar las defensas en contra de los mismos. La institución no sufre,
sufrimos por el hecho institucional mismo, en razón de los contratos, pactos y acuerdos,
inconscientes o no, que nos ligan. Sufrimos por el exceso, por la falta y por la falla de la
Institución. (Kaes, 1998).
Sin embargo en esta ocasión, solo se hará hincapié, en realizar una mirada crítica
sobre las instituciones de convivencia alternativa u “hogares”, ya que se considera que
esta es la modalidad más usada para la restitución de derechos por parte del Estado.
Se puede decir entonces, que el objetivo general que orienta el accionar de las
instituciones residenciales es bipartito; porque por un lado, se busca asegurar las
condiciones fundamentales de vida y cuidado para los niños, niñas y adolescentes;
mientras que al mismo tiempo se atiende su derecho a vivir en familia por medio de
“intervenciones familiares integrales”. De esta forma, el tiempo de institucionalización
es entendido como un lapso de trabajo. Así la institucionalización como medida de
protección de derecho no se enfoca sólo en el niño, niña y adolescente vulnerado, sino
que también atiende a la problemática de las familias vulneradoras (Serrancino, s.f).
En las instituciones totales hay una escisión básica entre “internos”, o sea, el grupo
manejado, y “personal supervisor”. Los internos viven dentro de la institución y tienen
limitados contactos con el mundo; el personal, en cambio, cumple con la jornada de
trabajo, y esta socialmente integrado con el mundo exterior, por lo cual, tiende a
- 29 -
5
Entrevista presencial realizada en el año 2016 a Licenciada en Trabajo social, perteneciente a la
Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia.
- 30 -
Así mismo, hay que tener muy presente que los sujetos que transitan en estas
instituciones de alojamiento alternativo son niños, niñas y adolescentes que se
encuentran en la llamada zona de vulnerabilidad, caracterizada por la inestabilidad, la
precariedad y la fragilidad en el ámbito laboral y relacional, proporcionando una
estabilidad protegida a partir de la asistencia institucional (Castel, 1991).
Hay chicos que han pasado por tres o cuatro instituciones, que son situaciones ya
bastantes difíciles de resolver, de manejar, y cuando un chico por ahí no se logra
integrar, lo más probable es que en otro lugar también fracase (Entrevista N° 2).6
Por otra parte, aún persiste tensión entre ambos paradigmas en gran parte de las
instituciones y en las formas de actuar de quienes están involucrados en los temas de
infancia.
Esto del premio y castigo existe todavía, es decir, ah te portaste mal no vas a
gimnasia, o no comes el postre, pero también está a la inversa de esto, bueno la
piba tiene dieciséis años y se quiere levantar a las cuatro de la tarde porque estuvo
toda la noche despierta paveando entonces, le guardo la comidita. Entonces no
creas nada, hasta le ponían las zapatillas a los pibes, entonces el pibe pasa de su
vida con su familia, de tener una vulneración increíble a tener todo así servido, que
tampoco es bueno. Esos son los grises, o sea de la interpretación de la Ley, no
tenemos que ir al premio y castigo, pero entonces no dice que hacer (Entrevista Nº
3).7
Por otra parte, la Organización Mundial de la Salud establece que en muchos casos
la falta de atención personalizada en estas instituciones dispone de una ausencia del
vínculo emocional entre los niños y las personas que se encuentran a su cargo, además
la carencia de estímulo e interacción, son aspectos que inducen a retrasos en el
desarrollo. Una institucionalización precoz y prolongada tiene efectos perjudiciales
tanto en la salud, el desarrollo físico y cognitivo del niño, que en ocasiones pueden
llegar a ser irreversibles (López, Palummo, 2013).
Se debe tener en cuenta que, no sólo se trata de niños y niñas que ha sido
gravemente vulnerados en sus derechos, sino que además son víctimas de un segundo
daño asociado a las consecuencias psicológicas derivadas de la separación afectiva con
su familia de origen. La institucionalización, representada como efecto de separación y
ruptura del vínculo primario, con la consecuente carencia de relaciones vinculares
- 33 -
estables y coherentes que ofrece para los niños y niñas, ha demostrado provocar
trastornos en los vínculos y afectar en la formación posterior de una personalidad sana e
integrada, con alta probabilidad de desarrollar problemas emocionales y/o conductuales,
los que muchas veces pueden aumentar, al no mediar un proceso terapéutico oportuno
(serracino, s.f).
posibilidad de una inserción social diferente para los niños y niñas que han sido
institucionalizados (De la Iglesia, Moure, 2007).
Por otro lado se debe tener en cuenta que las niñas y niños que están en
instituciones convivenciales, son sujetos activos en la construcción de formas de vida
propia. La convivencia con ellos/as, permite describir situaciones de tensión y conflicto,
las cuales en su mayoría, son llamadas patológicas a partir del predominio de la lógica
y del déficit, siendo así las dificultades para el relacionamiento la tendencia al
aislamiento, la indiferencia, la agresión física, los problemas de conducta, (como malas
contestaciones, el no cumplimiento de las reglas, las fugas y los problemas en el ámbito
escolar, entre otras) que dan lugar a la implementación de estrategias correctivas-
represivas unidas a una psicología al servicio de la psicopatologización de la infancia
(De Iorio, Seidmann, 2012).
Así mismo, hay tener en cuenta que, los efectos de la institucionalización atañen
tanto a los/as niños/as como a aquellos profesionales que trabajan con la niñez que se
encuentra en Centros Residenciales. Se visibiliza, en estos últimos, una marcada
desazón efecto de la impotencia que generan los modos de funcionamientos
institucionales, la impotencia por no poder realizar acciones que modifiquen la realidad
cotidiana, y la ausencia de espacios de reflexión colectivos. Es por esto, que resulta
necesario apropiarse de nuevos modos de nominación (modelos teóricos, leyes), ya que
así lo nuevo aparece como consuelo ilusorio frente al desasosiego que presenta la
realidad. Decimos ilusorio ya que la riqueza de conceptualizaciones, modelos y leyes no
se corresponde con las respuestas ofrecidas a las necesidades de los niños y niñas (De la
Iglesia y Moure, 2007).
Con respecto a las políticas y el cuidado de los niños, las prácticas institucionales
ponen en tensión el objeto implícito del cuidado con la necesidad de reproducción de la
institución. (Llobet, 2005).
8
Ídem anterior.
- 36 -
Lo que se pretende aclarar, es que si bien las mismas son herramientas necesarias,
en determinadas ocasiones no son las soluciones más efectivas. A razón de esto, uno de
los profesionales entrevistados perteneciente a la Dirección de Niñez, expresa que:
9
Entrevista realizada en el año 2016 a Trabajadora Social de un Centro Residencial Privado,
correspondiente al Nodo Rosario.
10 10
Entrevista presencial realizada a profesionales del equipo de Monitoreo correspondiente a la
Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia. Año 2016
- 37 -
CAPITULO VI:
El Nodo, permite hacer visible el territorio de la provincia de Santa Fe, tanto a nivel
local como regional, potenciado las oportunidades para construir la integración. Cada
región identifica a su vez, a una ciudad nodo, que es el centro de la información,
articulación y distribución de recursos y capacidades. Además se plantea como
estrategia, organización y gestión del territorio, para disminuir, desequilibrios y acercar
al Estado. (Plan Estratégico Provincial, s.f)
Ho.Me.Ma. – Rosario
CREA - Rosario
HO.PRO.ME. – Rosario (Son tres, pero a uno lo están arreglando, por eso, en
este momento funcionan solo dos)
El Chalecito – Rosario
La Casita – Rosario
Por lo tanto, se desprende, a partir de lo desarrollado, que las instituciones del Nodo
en cuestión, son en su mayoría privadas con convenio con el Estado, porque las oficiales
o públicas existentes, no son suficientes para dar respuestas a la cantidad de demandas
que surgen anualmente.
A partir de las entrevistas realizadas a profesionales del campo de la niñez del Nodo
Rosario, y de la información reunida durante la investigación, (a fin de conocer y
comprender como se concibe la situación problemática) se hace evidente que existen
diferencias entre ambos tipos de institucionalización, es decir públicos y privados.
Los conveniados ponen más trabas, si bien se está intentando que todos trabajen de
la misma manera, quedan resabios de esto: “y bueno, si está bien somos
conveniados, pero seguimos siendo privados”, como que todavía tienen un margen
para tomar algunas decisiones, en monitoreo se trabaja mucho eso, obviamente,
charlándolo, dándole apoyo, capacitándolo, dándole recursos para que estos Centro
de Alojamientos, sean lugares de acogimiento, y no de este sí, este no, o de
expulsión (Entrevista N° 2).11
No es lo mismo trabajar con los públicos que con los privados, esté último cuesta
más, son distintas lógicas, es respétame el acuerdo por un lado, dame un poco más
por el otro, pasan un montón de cosas, es una negociación, hay muchas diferencias,
y bueno cuesta enmarcar, estamos recién iniciando el proceso. Las públicas tienen
otra logística también, otros recursos, en las oficiales son todos compañeros
nuestros. Pero también es una realidad, que los centros conveniados, tienen una
11
Entrevista presencial realizada en el año 2016 a Licenciada en Trabajo Social, perteneciente a la
Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia.
- 40 -
menor cantidad de chicos, que tiene que ver con la idiosincrasia de lugar donde
están ubicados (Entrevista N° 3).12
12
Entrevista presencial realizada a profesionales del equipo de Monitoreo correspondiente a la
Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia. Año 2016
13
Ídem anterior.
- 41 -
Los Estándares son una herramienta para re trabajar las condiciones de alojamiento
en el Centro Residencial y una guía para inspirar las prácticas de las personas que
forman parte de la institución para un óptimo acogimiento de los niños (Entrevista
Nº 1).14
Se tiene que tener en cuenta que, “los estándares están hechos como para ser
movidos, no es algo fijo porque van sucediendo cosas, de acuerdo a la época, la
situación del momento o el chico alojado o lo que sea” (Entrevista N° 3).15
Pero hay que considerar que, “el programa tiene por ejemplo, asignados recursos
que nunca los tuvo, por ejemplo, porque el fondo se fue para otro lugar, se destinó
para otra cosa que no tenía que ver con esto”, por lo que se dificulta su aplicación
(Entrevista 3).16
Lo se intenta es que las piezas sean chicas, que no sean pabellones, que no tenga
treinta pibes por pieza, sino que sean pocos, que cada uno tenga su mueblecito,
adaptando las lógicas y las estructuras a la Ley, pero cuesta y faltan recursos.
Recién se está iniciando el proceso (Entrevista 3).17
14
Entrevista realizada en el año 2016 a Trabajadora Social de un Centro Residencial Privado,
correspondiente al Nodo Rosario
15
Entrevista presencial realizada en el año 2016 a Licenciada en Trabajo Social, perteneciente a la
Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia.
16
Ídem anterior
17
Ídem anterior
- 42 -
Hay que tener en cuenta que en general, la aplicación e implantación del programa
en los Centros Residenciales no es inmediata, sino que por el contrario “lleva años y
años, y bueno, algunos lo logran y otros no” (Entrevista N° 2).19
Todos los chicos alojados, tuvieran una beca, o sea que significaba, que pudieran
contar con un dinero, que les permitiera a ellos, cubrir alguna de las cosas que se
planteaban en su plan de estadía, en relación a la estrategia que se plantea con ese
chico (Entrevista N° 2).20
18
Entrevista presencial realizada en el año 2016 a Licenciada en Trabajo Social, perteneciente a la
Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia.
19
Ídem anterior
20
Ídem anterior
- 43 -
Cabe aclarar que estos datos obtenidos de la temática en cuestión no son contiguos
por las razones de que se expondrán a continuación.
21
Ídem anterior
- 44 -
lo menos si no los querés mostrar, tenerlos son indispensables para saber dónde
estamos parados (Entrevista N° 2).22
Para una idea más clara de la falta de datos oficiales confiables o mejor dicho
actuales, se puede decir que según un equipo de la Dirección Provincial de Promoción
de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, hay 195 Niños, Niñas y
Adolescentes, en Instituciones de Convivencia, en la segunda circunscripción (Sur).
Además agregan que, “mañana capaz que son 197, va variando, no baja, siempre
sube, y son números no estables”, lo que conlleva quizás, a que sea más difícil realizar
una estadística actualizada sobre la problemática en cuestión (Entrevista N° 3).23
22
Ídem anterior.
23
Entrevista presencial realizada a profesionales del equipo de Monitoreo correspondiente a la
Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia. Año 2016
- 45 -
Se consideró acertado, para tener una concepción más amplia sobre las condiciones
de los niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales, tanto a nivel nacional como
provincial; exponer los gráficos obtenidos del informe confeccionado por UNICEF y
SENAF en el año 2015.
En ambos gráficos, se puede observar que a nivel nacional predominan los niños,
niñas y adolescentes en instituciones de Gestión Privada con un 56% por sobre los de
Gestión Pública con un 28%.
TABLA 3.4 CANTIDAD DE NNYA SIN CUIDADOS PARENTALES POR DISPOSITIVO DE CUIDADO,
POR JURISDICCIÓN. 2014
- 51 -
En próximo gráfico, se puede advertir que el 68% de los niños, niñas y adolescentes
que egresan de la modalidad el cuidado alternativo por falta de cuidados parentales logran
una re vinculación con sus familias de origen como la Ley Nacional lo establece. Se
puede decir en relación a esto último, que se está generando un avance en materia de
Derechos.
- 52 -
Es de crucial importancia que existan datos más actualizados por parte del Estado, ya
que los mismos posibilitan determinar y conocer si se están produciendo cambios reales o
no, en torno a la problemática plateada.
Además, los escenarios que enfrentan los profesionales del área de la Niñez del Nodo
Rosario a la hora de intervenir son complejos. A consecuencia de esto, no solo se dificulta
su accionar, sino que además se obstaculizan las respuestas a las situaciones complejas
con las que se trabaja cotidianamente.
No solo hay fallas evidentes en las instituciones convivencionales, sino que también
existen precariedades en toda el área de la Niñez.
- 53 -
Estamos desbordados, desde mayo hasta ahora atendimos 450 partes preventivos y
en cada parte suele haber más de un chico involucrado. Cuando están muy
complicados y no pueden volver al barrio es necesario buscarles un lugar de
alojamiento pero no hay suficientes, también hay muy pocos centros de día que
brinden contención (Arach, 2010: Parrafó 2).
No llegamos a atender las demandas de esos niños cuyos derechos están vulnerados
y que necesitan ayuda para recuperarse. Se han recibido hasta veinte expedientes
en un solo día, que fueron enviados por la policía y con esta infraestructura es
imposible dar las respuestas adecuadas (Arach, 2010: Parrafó 3).
Se puede adicionar del mismo modo, que “Las políticas de Niñez, nunca fueron
prioritarias. Desde ya, que el Ministerio de Desarrollo Social es uno de lo que menos
presupuestos tiene, y el Área Niñez…o sea ha crecido, pero no es prioritario para nada”
(Entrevista Nº 2).24
Campana (2014) amplía diciendo que las políticas destinadas a niñez y juventud no
son prioritarias para ninguno de los niveles del gobierno, los programas sociales, las
condiciones de trabajo y salario de quienes trabajan con esta población, también aparecen
palabras como precariedad, vulneración o fragilidad. A lo que se agrega la discontinuidad
de los lineamientos de trabajo, que responden a la lógica de “hacer lo que se puede con lo
que se tiene” y no a la de “hacer lo que se debe”, en consideración a los derechos a
garantizar y promover.
24
Entrevista presencial realizada en el año 2016 a Licenciada en Trabajo Social, perteneciente a la
Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia.
- 54 -
A su vez, es innegable el planteo generado por parte de los trabajadores del área
de la Niñez, ya que:
Cada gestión es empezar todo de nuevo, que a veces dura 4 años, y a veces no, el
año pasado hubo 3 cambios de gestiones, entonces cada uno viene con su lógicas, y
con sus formas, a cada uno hay que enseñarle lo que hace, es difícil, desgastante
(Entrevista Nº 3).27
25
Ídem anterior.
26
Entrevista realizada en el año 2016 a Trabajadora Social de un Centro Residencial Privado,
correspondiente al Nodo Rosario.
27
Entrevista presencial realizada a profesionales del equipo de Monitoreo correspondiente a la Dirección
Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia. Año 2016
- 55 -
El equipo piensa en una institución, porque le parece que esa sería la más
adecuada, o sea el perfil de la institución para la característica del niño y resulta
que ahí no se puede porque no hay lugar y se termina alojando en otro lado, o más
lejos de donde por ahí tiene un familiar, eso pasa todo el tiempo porque en general
las vacantes están siempre ocupadas (Entrevista N° 2).28
Otras de las razones que repercute en la realidad del campo niñez tienen que ver con
el hecho de que:
Está rota la red, con el primer nivel, con los territorios, porque los plazos no se
cumplen, porque falta mucho laburo, porque no hay recursos en territorio. Entonces
28
Entrevista presencial realizada en el año 2016 a Licenciada en Trabajo Social, perteneciente a la
Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia
29
Ídem anterior.
- 56 -
cuando llega acá la situación está estallada, sin recursos de ningún tipo y lo pocos
recursos que hay ya no sirven (Entrevista 3).30
Avanzando con este razonamiento, “hay gente que viene de hace muchos años y que
todavía tiene algunos prejuicios respecto a la familia de origen” (Entrevista N° 2).31
Serracino (s.f) expresa, que la experiencia va mostrando que las familias que han
vulnerado a sus hijos tienen escasa capacidad para percibir la vulneración, por lo cual,
tienen una tendencia a externalizar sus conflictos y entran en una relación de
desconfianza y competencia con las instituciones que tienen al niño bajo su cuidado.
30
Entrevista presencial realizada a profesionales del equipo de Monitoreo correspondiente a la Dirección
Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia. Año 2016
31
Entrevista presencial realizada en el año 2016 a Licenciada en Trabajo Social, perteneciente a la
Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia.
- 57 -
niños y adolescentes, pero la realidad muestra algo muy diferente a los preceptos legales
(Campana, 2014).
Falta mucho para terminar de decir que estamos cumpliendo en un ciento por
ciento en la restauración los derechos, porque faltan muchos recursos, mucha
formación en la gente, y falta incorporar muchas cosas. Hay cosas que no se han
desterrado, es decir, que siguen habiendo prácticas de que son anteriores a la Ley.
Todavía falta seguir implementando cosas, crear nuevos dispositivos, nuevos
programas y mejorar lo que esta, volcando más recursos económicos, financieros
y formando a la gente en esta realidad (Entrevista Nº 2).32
En definitiva se puede señalar que, “se viene haciendo como se puede pero la verdad
que faltan recursos, falta institucionalizar muchas cosas” (Entrevista Nº 2).33
32
Ídem anterior.
33
Ídem anterior.
- 58 -
Del mismo modo, y por ende, coincidiendo tanto con distintos/as especialistas que se
ocupan de las instituciones de niñez, como con los/las profesionales o actores del área en
cuestión, se puede agregar, que la institucionalización según UNICEF (2012) no es
negativa de per se, pero se transforma en una práctica desdeñable cuando se utiliza
indiscriminadamente o cuando se aplica como la primera y única forma de abordar la
situación particular de un/a niño/a, adolescente y su familia. Por lo tanto, es necesario, en
este sentido, realizar una distinción fundamental entre la institucionalización como
medida compulsiva, acrítica, e indiscriminada, y otra interpretación posible, aquella que
indica que las estatales son necesarias y deben estar al servicio del sistema de protección
integral, como recursos de calidad del estado disponibles y de ultima ratio para restituir
los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Se constituyan en “lugares” para los niños el tiempo que estos deban habitar los
mismos, sería necesario que posibiliten la construcción y la apropiación del mismo
como lugar con su historia, que, a su vez permitirá trabajar la propia historia del
- 59 -
niño, en los que una cierta estabilidad sea el marco donde se puedan desarrollar
relaciones y compartir una identidad que les confiera la ocupación de un lugar
común. (Arias, et al. 2009:8).
Al mismo tiempo, y para que sean potenciales los aspectos planteados es necesario,
entre otras cosas un rol mucho más activo por parte del Estado.
Para ello, se requiere una intervención urgente en sus tres niveles, que incorpore
como horizontes y como clave la prioridad de las políticas sociales destinadas a la niñez y
a la juventud, lo que debe cristalizarse en el aumento presupuestario para las agencias que
atienden a esta población. Así mismo, estas políticas, acorde al nuevo paradigma deberán
tener a los niños, niñas y adolescentes como protagonistas de las transformaciones de sus
propias condiciones de existencia, tendiendo a la construcción de proyectos individuales
- 60 -
de vida, que se inscriban en proyectos colectivos más amplios, que le otorguen sentido a
la vida cotidiana y a la idea de futuro (Campana, 2014).
Esto último es responsabilidad, en conjunto, tanto del Estado que debe brindar los
recursos necesarios, como de los Trabajados sociales, los agentes y los profesionales que
trabajen en el campo desarrollado. Para tal fin, se deben actualizar las prácticas en
función a la creación de un proyecto ético-político que se adapte a la realidad actual.
Se puede añadir que las reflexiones realizadas en esta tesina, no son acabadas, sino
que, por el contrario, lo que se pretende, es realizar una contribución crítica, que permita
poner en debate las cuestiones planteadas y desarrolladas, con el fin de que las
Instituciones de Convivencia Alternativa o Centros Residenciales, se conviertan en
herramientas restauradoras y no en un mal menor.
BIBLOGRAFÍA
Alayón, N. (2004). Los derechos de la niñez y la formación profesional en Trabajo
Social: La cuestión social y la formación profesional en el contexto de las nuevas
relaciones de poder y la diversidad latinoamericana. Buenos Aires: Espacio Editorial.
Arias, V., Campos, M., Dietz, T., & La Ferraro, S. (2009) Hogares Convivenciales,
Defensa de los Derechos de los Niños/as o más Vulneración. Villa Gessel. Argentina.
Baremblit, G. (2005). Compendio del Análisis Institucional. Buenos Aires: Ed. Madres de
Plaza de Mayo.
Beloff, M. (2004). Un modelo para armar-y otro para desarmar: protección integral de
derechos vs. derechos en situación irregular. Justicia y Derecho el Niño.
Castoriadis, C. (1998). Los dominios del hombre, Las encrucijadas del laberinto,
Editorial: Gedisa, España
Ciafardo, E. O. (1992). Los niños en la ciudad de Buenos Aires (1890-1910) (Vol. 361).
Centro Editor de América Latina.
Como viven hoy los chicos que estaban alojados en el ex Hogar del Huérfano. (2015).
n/a. La Ciudad. Diario La Capital. Recuperado de: http://www.lacapital.com.ar/como-
viven-hoy-los-chicos-que-estaban-alojados-el-ex-hogar-del-huerfano-n489359
Di Iorio, J., y Seidmann, S. (2015). ¿Por qué encerrados? Saberes y prácticas de niños y
niñas institucionalizados. Teoría y Crítica de la Psicología..
Díaz Bravo, L., Torruco García, U., Martínez Hernández, M., y Varela Ruiz, M. (2013).
La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica.
Elías, M. F. (2006). Niños en un País Rico. En: Fazzio, Adriana, Sokolovsky, Jorge.
Coord. Cuestiones de la Niñez. Aportes para la formulación de políticas públicas. Buenos
Aires: Editorial Espacio.
Ripoll, S. (2012). Apuntes para pensar la profesión en los nuevos contextos legislativos:
las intervenciones sociales con las infancias pobres antes y después de la Ley 26.061
Legislaciones:
Decreto Provincial Nº 0039 -2014 "Fortalecimiento de las Prácticas y Condiciones de
Alojamiento en los ámbitos de cuidados alternativos residenciales para Niñas, Niños y
Adolescentes"
Ley Nacional N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes.