Fase 2

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 26

FASE 2 TRABAJO COLABORATIVO 2

Por:

MARIA REBECA BARBOSA 

COD:

DORA TRINIDAD CAMARGO 

COD:

JUAN DAVID ZEAS 

COD:

JONMARY PLAZAS

COD:

DARWIN BEDOYA JIMÉNEZ

Cód.: 1120363526

Presentado a:
CLAUDIA ISABEL ROJAS 

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD-

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH)

Psicología

2017
Tabla de contenido

Introducción……………………………………………………………………………1

Marco teórico……………………………………………………………………….2-11

Métodos………………………………………………………………………………..12

Referencias…………………………………………………………………………13-14

Anexos…….………………………………………………………………………..15-23
Introducción

El presente trabajo tiene como propósito comprender y explicar el mundo intersubjetivo a par-
tir de los paradigmas de la psicología, proporcionando los conceptos indispensables en el de-
sarrollo de las pruebas y la metodología estadística para la implementación de un instrumento
de medida en psicología que sintetice la información de la variable psicosocial ‘’Abuso sexual
infantil’’

Es importante evaluar esta variable psicosocial, debido a que es una grave problemática a ni-
vel mundial y dentro de los países con mayor incidencia se encuentra Colombia, con 2 niños
abusados sexualmente cada hora según informes de la ONG. En la mayor parte de los casos,
el abuso sexual infantil suele ser cometido por familiares (padres, hermanos mayores, etc.), o
por personas relacionadas con la víctima (profesores, entrenadores, monitores, etc.). (Echebu-
rua, E. & Subijana, I., 2008).

Una cifra alarmante y de la cual no se le presta la atención necesaria, vulnerando los derechos
fundamentales y atentando contra la integridad física, moral y emocional de los niños vícti-
mas de abuso sexual. Este tema tiene gran relevancia interdisciplinaria, debido a que las victi-
mas requieren del apoyo e intervención de profesionales en salud mental, como lo son los psi-
cólogos y de esta manera brindar alternativas de solución que contribuyan a minimizar estás
problemáticas, apoyándonos en métodos de la psicometría como las Pruebas Proyectivas y/o
Test Psicométricos; utilizados para ser aplicados a este tipo de variables psicosociales.

1
MARCO TEORICO

ABUSO SEXUAL

1.1 DEFINICION

La definición más clásica es la del National Center of Child Abuse and Neglect, de 1981 en la
que se refiere abuso sexual infantil como “Contactos e interacciones entre un niño y un
adulto, cuando el adulto usa al niño para estimularse sexualmente él mismo, al niño o a otra
persona. El abuso puede ser cometido por una persona menor de 18 años, cuando ésta es
significativamente mayor que el niño o cuando está en una posición de poder o control sobre
el menor”

Los malos tratos a la infancia, entre ellos el abuso sexual son una constante histórica, que se
produce en todas las culturas, sociedades y en cualquier estrato social, constituyéndose un
problema universal y complejo, esto ocurre entre las etapas de desarrollo   en preescolares,
escolares, preadolescentes o adolescentes.

El abuso sexual a menores puede tener consecuencias negativas en la salud mental de las
víctimas, tanto a corto como a largo plazo. Entre los efectos a largo plazo se encuentran la
depresión, la ansiedad, una baja autoestima, las ideas e intentos de suicidio, el trastorno de
estrés postraumático, problemas en las relaciones interpersonales, vulnerabilidad a una nueva
victimización, trastornos en el funcionamiento sexual, trastornos de la alimentación, consumo
de drogas o alcohol, y desarrollo de trastornos ginecológicos, gastrointestinales o coronarios.

El abuso sexual infantil, sobre todo el que acontece a nivel intrafamiliar (incesto), es una
forma de violencia aguda e inexplicable, que vulnera los derechos de seres indefensos como
son los niños, vulnerando sus derechos fundamentales y atentando contra la integridad física,
moral y emocional de los niños, afectando de esta manera las posibilidades de lograr un
desarrollo humano óptimo y funcional.

.1.2 MAGNITUD DEL PROBLEMA

La incidencia de abuso sexual infantil es elevada. Estudios realizados en nuestro país por
Feliz López Sánchez en 1994 reflejan que el 15,2% de varones y el 22,5% de mujeres han
sido víctimas de abuso sexual en su infancia. Recientemente, en 2015, Noemí Pereda, -Hay
2
necesidad de protección urgente de la reporta unas cifras de un 14,7% de victimización sexual
en la población general menor de 18 años, y cifras más altas en otros colectivos (un 23% en
población menor atendida en centros de Salud Mental, un 35,6% en jóvenes involucrados en
el sistema de justicia juvenil, y 36,4% en menores atendidos en el sistema de protección).

En la mayor parte de los casos, el abuso sexual infantil suele ser cometido por familiares
(padres, hermanos mayores, etc.), o por personas relacionadas con la víctima (profesores,
entrenadores, monitores, etc.). Entre el 65 % al 85 % del total no suelen presentarse conductas
violentas asociadas (Echeburua, E. & Subijana, I., 2008). Dentro de síntomas más frecuentes
del trauma son vueltas al pasado y sueños con representación del suceso ocurrido, insomnio y
depresión. Síntomas que suelen persistir por mucho tiempo, años y a veces durante toda la
vida. No es fácil determinar la incidencia real de este problema en la población porque ocurre
habitualmente en un entorno privado (la familia) y los menores pueden sentirse impotentes
para revelar el abuso (Noguerol, 1997).Por tanto, es importante considerar los intentos
científicos para explicar esta forma de violencia contra los niños.

2. Consecuencias psicológicas a corto y largo plazo.

Están relacionado con la experiencia de abuso sexual infantil pueden perdurar a lo largo del
ciclo evolutivo y configurar, en la edad adulta, los llamados efectos a largo plazo del abuso
sexual (Echeburúa y Guerricaechevarría, 2000). También es posible que la víctima no
desarrolle problemas aparentes durante la infancia y que éstos aparezcan como problemas
nuevos en la adultez (Beitchman, Zucker, Hood, DaCosta, Akman y Cassavia, 1992). Se
habla de efectos a largo plazo cuando éstos se encuentran a partir de los dos años siguientes a
la experiencia de abuso (Browne y Finkelhor, 1986), presentándose aproximadamente en un
20% de las víctimas de abuso sexual infantil (López, 1994). Los efectos a largo plazo son,
comparativamente, menos frecuentes que las consecuencias iniciales, sin embargo, el abuso
sexual infantil constituye un importante factor de riesgo para el desarrollo de una gran
diversidad de trastornos psicopatológicos en la edad adulta (Flitter, Elhai y Gold, 2003).
Algunos autores constatan una peor salud mental general en víctimas de abuso sexual infantil,
con una mayor presencia de síntomas y trastornos psiquiátricos.

2.1 Problemas emocionales

3
Dentro se destacan, por su presencia en gran parte de las víctimas de abuso sexual infantil,
trastorno depresivo, bipolar, ansiedad, destacando por su elevada frecuencia el trastorno por
estrés postraumático; el trastorno límite de la personalidad, ausencia de autoprotección, las
ideas suicidas., Baja autoestima, sentimiento de culpa y estigmatización, sin embargo, estos
no permiten establecer un síndrome o conjunto de síntomas específico para estas víctimas.)

2.2 Problemas de relación El área de las relaciones interpersonales es una de las que suele
quedar más afectada, tanto inicialmente como a largo plazo, en víctimas de abuso sexual
infantil. Destaca la presencia de un mayor aislamiento y ansiedad social, menor cantidad de
amigos y de interacciones sociales, así como bajos niveles de participación en actividades
comunitarias. Se observa también un desajuste en las relaciones de pareja, con relaciones de
pareja inestables y una evaluación negativa de las mismas, entre otras. También aparecen
dificultades en la crianza de los hijos, con estilos parentales más permisivos en víctimas de
abuso sexual al ser comparados con grupos control, así como un más frecuente uso del castigo
físico ante conflictos con los hijos y una depreciación general del rol maternal.

2.3 Problemas de conducta y adaptación social

Se observan mayores niveles de hostilidad en víctimas de abuso sexual infantil que en


grupos control, así como una mayor presencia de conductas antisociales y trastornos de
conducta.

2.4 Problemas funcionales

Uno de los problemas que afecta a las funciones físicas de estas víctimas de forma más
frecuente son los dolores físicos sin razón médica que los justifique. También se observan
algunas cefaleas, fibromialgias y trastornos gastrointestinales, lo que implica un importante
gasto para los sistemas de salud, especialmente si no se diagnostican ni tratan de forma
adecuada, problemas de insomnio y pérdida parcial o total de control de esfínteres,

2.5 Problemas sexuales

Browning y Lauman (2001) defienden que la sexualidad des adaptativa es la consecuencia


más extendida del abuso sexual infantil, no obstante, destacan la no existencia de una relación
causal entre la experiencia de abuso sexual infantil y el desarrollo de este problema, si bien el
abuso sexual infantil actuaría como un importante factor de riesgo a tener en cuenta.

2.6 Conducta sexualizada

4
Cuando existe la presencia de conductas sexualizadas, y que también son mencionadas como
comportamientos erotizados, y que es más frecuente en víctimas de abuso sexual infantil,
también se indicó en una revisión de bromberg y jonson que afirman que esta conducta es 15
veces mayor en menores víctimas de abuso sexual que en no víctimas o no solo eso también
existen casos de carácter violento como ser víctima de maltrato físico o testigo de violencia
familiar) o las actitudes familiares respecto al sexo, entre otras (Friedrich, Fisher, Broughton,
Houston y Shafran, 1998.

2.7Conformidad compulsiva

Crittenden y DiLalla (1998) plantearon la existencia de un patrón de conducta especifico,


nombrado de conformidad compulsiva, que refieren ciertas víctimas de maltratos, abuso
sexual y negligencia para poder sentirse más conformes y acoplarse a su situación y poder
sobrevivir, tanto física como psicológica. Existen autores que llaman a esto comportamiento
conformista y vigilante a los niños víctimas de maltrato, que pasma el riego de
comportamiento hostil y violento que van por parte de sus agresores y que produce
interacciones agradables con ellos. Cuando se realizó el estudio las víctimas de abuso sexual
fueron los que presentaban conformidad compulsiva. Y no todos están de acuerdo con esta
estrategia también alertan que puede ser un riego si se implementa en casos de abuso sexual
infantil.

2.8 Conducta disruptiva y disocial

Algunos autores han tenido un aumento de frecuencia de conductas de carácter disruptivo y


disocial en víctimas de abuso sexual infantil, y que están introducidas dentro de la
denominada sintomatología externalizante según la categorización de Achenbach (1991),
principalmente en victimas de sexo masculino. Ciertas victimas crecen en la convicción de
que el uso de la agresividad es la mejor manera para tener lo que quieran. Como se demuestra
en diferentes trabajos, es un riego cuando ya sean adultos por que pueden victimizar a otras
personas

2.9 Revictimización

La revictimización es una de las consecuencias del abuso sexual infantil relacionadas con el
área de la sexualidad que supone una mayor gravedad. Por revictimización se entiende la
experiencia posterior de violencia física y/o sexual en víctimas de abuso sexual infantil por

5
agresores distintos al causante del abuso en la infancia (Maker, Kemmelmeier y Peterson,
2001).

2.10Transmisión intergeneracional

La posible transmisión intergeneracional de las prácticas parentales, así como del maltrato y
el abuso sexual infantil sigue siendo un tema de estudio controvertido y con resultados que
pueden llegar a ser contradictorios.

3. Características

3.1 características de las victimas

 La mayoría de las víctimas son de sexo femenino, en la edad promedio de casos es a


los 8 años, mientras que en los hombres las edades medias fueron de 9 años

 La mayoría solían cometer los abusos en el hogar de la víctima o en el suyo,


aprovechándose de las visitas o de su estrecha vinculación o en ambos, si el contexto de
cuidados al niño las circunstancias más habituales.  el abuso contra mujeres se cometió en
la intimidad de un hogar, mientras que la tasa de abusos en lugares públicos tendía a ser
algo mayor en los niños que en las niñas.

3.2 Características del abuso sexual

Los abusos sexuales se categorizaron en función de la conducta abusiva experimentada de


mayor gravedad. Dependiendo su naturaleza la cual puede ser Oral, penetración, tocamientos,
sin contacto, que esta puede ser continuada o solo una vez.

3.3 Características de los perpetradores

La inmensa mayoría de los agresores son hombres, en lo cual el autor de los abusos fue algún
familiar, en la gran parte de abusos, además hay casos de alguien sin parentesco con la
víctima y personas desconocidas.

4. El modus operandi de los agresores para cometer los abusos. Son convencer con engaños,
utilización del afecto. Utilización de la seducción, Se aprovecha de su autoridad Uso de
soborno, privilegios, Amenaza de retirada del afecto, Amenaza de daños físicos, empleo de la
fuerza,

4.1 Estrategias para garantizar el silencio de la victima


6
No le pide que guarde el secreto, lo pide sin amenazar, es un secreto especial, lo amenaza de
que se meterá en problemas, amenaza que le retira el afecto, amenaza con daños físicos,
reacción negativa de los demás, causara ruptura familiar o un daño emocional  

Para concluir las mujeres con antecedentes de abusos sexuales presentaban peores
puntuaciones que las universitarias del grupo de comparación en todas las variables de salud
mental. Baja autoestima, presentan en depresión, ansiedad-estado, ansiedad-rasgo y actitud
vital negativa (menos deseos de vivir). En comparación con las víctimas varones sólo se
encontraban dificultades ansiedad-estado por lo cual se concluye que el abuso sexual infantil
tiene un mayor impacto psicológico en las mujeres.

Según los resultados del estudio señalaron también dos aspectos inquietantes de la
victimización sexual: el riesgo de volver a sufrir abusos sexuales por otras personas durante la
infancia y la adolescencia, y la posibilidad de que la propia víctima repita sus abusos con
otros niños.

5. Técnicas

5.1 técnicas para la atención del abuso sexual infantil

La psicoterapia ha desarrollado recuadros de atención, también herramientas clínicas para


ayudar este problema, según en la experiencia que han tenido que miran los ponen como
ciertos a unos falsos supuestos, es decir, que piensan que por son niños, ellos van a reprimir
los recuerdos como una defensa para hacia evitar que les perturbe y así podrán olvidar fácil lo
que paso. En estos casos se siguen lineamientos para la intervención desde la postura
psicoanalítica, psicodinámica, conductista, cognitiva y humanista, cada una de estas corrientes
comparten como su principal herramienta el juego. En los juegos los ponen, para terapias de
la expresión de los sentimientos, este medio sirve para experimentar sus vivencias personales
que le han causado daño, por medio de este, le permiten al niño a simular, sin preocupación y,
lo que desea hacer, lo que realmente quieren decir y desean hacia el conflicto que tuvieron.

5.2Técnicas de diagnóstico y tratamiento

Se pueden observar los síntomas y los signos de los niños abusados y en los que concuerdan
los especialistas, ellos detectan una afección emocional, conductual y cognitiva, en el proceso
terapéutico, estarán en proceso de recuperación de la víctima, lo harán por medio de técnicas

7
variadas. Es importante reconocer las habilidades que el niño tienen, su edad, su desarrollo
biopsicosocial.

5.3 Técnicas en la fase del diagnóstico

En esta fase, ya es cuando se busca el descubrimiento y la validación del problema por medio
de la entrevista, la cual, la dirigen en dos vertientes que son: a) En el ¿cómo se descubrió el
hecho? y b) ¿cómo se le hizo sentir al niño(a)?

5.4 Técnicas en la fase de tratamiento

Ya en esta, los juegos le suministran al niño un apoyo que le ayude a entender sus
sentimientos. En esta fase, el juego va proporcionar al niño(a) una asistencia que le ayude a
comprender sus sentimientos, su comportamiento, sus ideas o personas que le causan más
molestias; en esta forma ya se podrá, empezar el trabajo terapéutico. Con los conflictos
encontrados, y se va a disminuir la culpa, la venganza hacia el agresor y la disminución de
conductas autodestructivas.

6. Abordaje desde la consulta de pediatría de atención primaria

6.1 Detección: la manera en que tenemos conocimiento de una situación sospechosa de abuso
sexual.

6.2 Exploración. Se realizará una exploración de la región ano genital y del resto del cuerpo.
Los profesionales que intervengan se pondrán de acuerdo para realizar una única exploración
en la que se recojan, si es preciso, muestras para cultivos y muestras de restos biológicos.

6.3 Intervención y Tratamiento:

 De los daños físicos si los hubiera

 Si existe riesgo de contraer una infección

 Tratamiento de daños psicológicos

6.4 Pronostico:

El impacto del abuso sexual es variable en cada persona, y tiene mucho que ver con la
resiliencia. Y esta, a su vez, depende de múltiples factores como del tipo abuso, de la

8
presencia de una madre protectora, la reiteración del abuso, del vínculo afectivo de niño con
el agresor.

7. Recogida de información previa a través del contacto con el contexto adulto del menor

La entrevista con adultos del contexto socializador del menor tiene tres objetivos básicos: a)
continuar obteniendo datos para el contraste de hipótesis; b) manejar información del menor.
c) obtener un relato de una experiencia vivida en momentos temporales cercanos a los
supuestos hechos denunciados que más tarde con el menor nos permita apreciar su estilo
narrativo. Respecto al primer punto, la entrevista.

Respecto al primer punto, la entrevista con adultos significativos nos puede ayudar a recopilar
datos para nuestro contraste de hipótesis en relación a:

 Capacidad cognitiva del menor (nos pueden aportar datos

 Tendencia a la fabulación o a la fantasía del menor

 Diagnósticos clínicos en salud mental

 Tratamientos psicológicos previos o posteriores a los supuestos hechos

 Contexto y forma de la revelación

 Estado psicológico del menor pre- y post- denuncia (cambios interiorizan tés y
externalizantes significativos)

 Manejo de información sexual (grado de supervisión del acceso a internet que tiene el
menor, acceso a material pornográfico en casa, posible exposición a relaciones
sexuales entre adultos en el domicilio, posibles condiciones de hacinamiento en la
vivienda,)

 Relaciones familiares (dinámicas relacionales entre los distintos miembros de la


familia, relación interprogenitores, gestión del proceso de ruptura en caso de
separación familiar). En el caso de denuncia a un progenitor dentro de un contexto de
separación familiar será importante indagar relación denunciado (para el caso de que
no se trate de un caso de abuso intrafamiliar) posibles situaciones de victimización
sexual anteriores en el menor o en otros miembros de la familia, especialmente, en el
caso de que la denuncia haya sido interpuesta por un adulto se explorará la presencia
de victimización sexual del mismo
9
7.1 Entorno físico y actitudes y conductas del perito psicólogo

Debe transmitir comodidad y tranquilidad al menor. Utilizar un espacio privado, con


suficiente iluminación, adecuada ventilación y temperatura agradable, con mobiliario
adaptado al tamaño del menor y libre de objetos que puedan distraer su atención. En este
sentido, debemos asegurarnos de que no seremos interrumpidos. . Ha de evitarse todo aquello
que pueda intimidar al menor ya que dificultaría el establecimiento del rapport (González et
al., 2013; Lamb, Orbach, Hershkowitz, Esplin y Horowitz, 2007). La literatura coincide al
sugerir que con los niños más pequeños puede ser de utilidad facilitarles papel y pinturas
durante la entrevista forense (Poole y Dickinson, 2014), mientras que está contraindicado el
empleo de elementos que fomenten el juego o la fantasía (Wakefield, 2006). Debemos dedicar
tiempo suficiente a la creación de este rapport y no infravalorar su relevancia, dado que buena
parte del proceso de entrevista dependerá de ello. La regla básica para afrontar una entrevista
con un menor es que el perito debe adecuar su intervención al momento evolutivo del niño, ya
que este delimitará sus habilidades (cognitivas, motoras, lingüísticas, sociales, afectivas,).
Atender a este aspecto permitirá adaptar la entrevista de manera que:

a) Sea comprensible para el menor;

b) Facilite la espontaneidad y la fluidez; y

c) Puedan interpretarse los datos obtenidos de forma acorde con su edad madurativa. Por esta
razón se hace imprescindible en muchos casos una evaluación previa de las competencias
cognitiva.

7.2 Fases de la Entrevista

Fase introductoria: Es la primera toma de contacto con el menor, de ahí elaborará las primeras
impresiones de la situación y del perito. Los objetivos fundamentales de esta fase son el
establecimiento del rapport y encuadrar la entrevista. También esta fase es importante para
favorecer la atención y la sensación de seguridad (Ezpeleta, 2001), por lo que se le alentará a
que exprese todas las dudas y preocupaciones que tenga. En este sentido, se le informará
dónde van a estar los familiares o cuidadores que le han acompañado durante el tiempo que
dure la entrevista. Es importante personalizar la intervención empleando el nombre del menor
cuando nos dirigimos a él, tranquilizarle, rebajar su estrés y la sensación de ser evaluado, son
elementos que pueden conseguir ese buen clima.

7.3 Fase de transición


10
Los objetivos de esta fase serán la exploración de las capacidades cognitivas y sociales del
menor que afectan a la capacidad para testificar, entrenarle en la técnica de narración libre que
utilizaremos en la siguiente fase (poniendo el énfasis en la necesidad de que tiene que
describir su experiencia de la forma más detallada posible) y evaluar su estilo de memoria.

7.4 Fase sustantiva o de obtención del relato

El objetivo de esta fase es obtener un relato sobre los supuestos hechos denunciados de
calidad, esto es, lo más extenso y exacto posible. El perito psicólogo, en esta fase, adoptará un
papel secundario, trasladando el protagonismo de la fluidez de la información al menor. Sin
embargo, si mantendrá una actitud y conducta estimuladora de la comunicación (con
expresiones como “te entiendo”, “adelante”, “¿qué más?”), pero nunca valorativas.

7.5 Fase de cierre

Se procurará restablecer un tono emocional positivo. Para ello se volverá a centrar su atención
en sus fortalezas e intereses, o incluso dedicar unos minutos a una actividad de ocio
intrascendente. Se le transmitirá información clara sobre cuáles serán los siguientes pasos del
procedimiento judicial, siendo cautos de no realizar promesas que no se puedan cumplir. Y,
por último, se le agradecerá su colaboración a la exploración, no por haber revelado los
hechos delictivos (González et al., 2013).

11
METODOS

Instrumentos

Diseño y variables:

En el siguiente test es de rendimiento, pretende evaluar el conocimiento sobre el variable

abuso sexual infantil, se compone de 10 preguntas de selección múltiple con única respuesta y

selección múltiples con múltiples respuestas.

Variables de Relación: Factores Psicosociales (auto concepto, depresión, ansiedad y

disfunción familiar)

Variables de Control: Edad, Nivel educativo, Estado civil,

Variables de Asignación: Sexo.

Procedimiento:

En la primera fase del estudio los procedimientos corresponden a la construcción y

Adaptación de los instrumentos de investigación del tema con la variable asignada Abuso

sexual infantil. Se investigó todo acerca del tema por medio de artículos y se plasmó en el

marco teórico, una vez revisado los instrumentos construidos y adaptados.

INSTRUCCIONES DE APLICACIÓN

Se hace una breve explicación de la finalidad del ejercicio y del tema que se evaluara

1. Se hace una introducción de la temática y se explica el tipo de pregunta y cómo se

debe desarrollar o contestar el mismo.

12
2. Deberá leer detenidamente las preguntas que arrojaran sus conocimientos sobre el abu-

so sexual, infantil. Se cuenta con un espacio de tiempo de 45min tiempo estimado, que

se requiera para el ejercicio por persona.

3. Encontraremos 10 preguntas, las cuales fueron formuladas por los integrantes del gru-

po.

REFERENCIAS

Villanueva, I. (2013). El abuso sexual infantil: Perfil del abusador, la familia, el niño víctima
y consecuencias psíquicas del abuso. En Psicogente, 16(30), 451-470. [Publicado el 10 de
marzo de 2014. Citado el 05 de abril de 2017]. Recuperado de: 

http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/psicogente/article/
download/292/289

Cuomo, A. Poole, S. (2015). Cómo proteger a los niños contra el abuso sexual infantil.
Oficiona de servicios para niños y familias. OCFS. New York. PUB-1154–S. Rev. 5.
[Publicado el 08 de mayo de 2015. [Citado el 05 de abril de 2017]. Disponible es: 

http://ocfs.ny.gov/main/publications/PUB1154-S.pdf

Velázquez, M, Delgadillo, L, González, L.(2012). Abuso sexual infantil, técnicas básicas para
su atención. redalyc. http://www.redalyc.org/pdf/729/72927050010.pdf

PEREDA, N. (2009). Consecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual


infantil, redalyc. Vol. 30(2), pp. 135-144. http://www.redalyc.org/pdf/778/77811726004.pdf

Pereda, N. (2009). Consecuencias psicológicas iniciales del abuso sexual infantil. Papeles del
Psicólogo. Vol. 30(2), pp. 135-144.Recuperado de:

https://www.hipnosis.org.es/hipnosis_pdf/hipnosis_abusoinfantil.pdf

 Cortes, M. Canton, J. Canton, D. (2011). Naturaleza de los abusos sexuales a menores y


consecuencias en la salud mental de las víctimas. Gaceta sanitaria volumen 25, Issue2, pág.
157-165. Recuperado de:

http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0213911110002943

13
Pereda Beltrán, Noemí, consecuencias psicológicas a largo plazo del abuso sexual infantil.
Papeles del Psicólogo [en línea] 2010, 31 (Mayo-Agosto) : [Fecha de consulta: 23 de marzo
de 2017] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77813509005> ISSN 0214-
7823 

Carrasco, A. (2012). La entrevista con niños y adolescentes. En C. Perpiñá (Coord.). Manual


de entrevista psicológica (pp. 201-239). Madrid:
Pirámide. http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2777.pdf

Palomino, N. (s.f.). ABUSO SEXUAL INFANTIL. centro de salud, las flores, granada.


Recuperado el 7 de 4 de 2017, de http://www.spapex.org/sites/default/files/foro2017.64-
71.pdf

Pereda, N. (Junio de 2010). Consecuencias psicológicas a largo plazo del. researchgate,


31(2), 191-201. Recuperado el 7 de 4 de 2017,
de https://www.researchgate.net/publication/45812279_Consecuencias_psicologicas_a_largo
_plazo_del_abuso_sexual_infantil

14
ANEXOS

Instrumento o cuestionario

A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,


problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella que responde
correctamente a la pregunta planteada entre cuatro opciones identificadas con las letras A, B,
C, D. Una vez la seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo
correspondiente.

1. una definición conceptual de abuso sexual según el artículo científico “Naturaleza de


los abusos sexuales a menores y consecuencias en la salud mental de las víctimas” es

A. Los contactos e interacciones sexuales entre un menor de edad y un adulto o entre


menores de edad si existe una diferencia de 5 años entre ellos o si el
niño/adolescente agresor se encuentra en una posición de poder o control sobre la
víctima, aunque no haya diferencia de edad.

B. Las actividades abusivas se exponían en una secuencia de menor a mayor


intromisión o gravedad dirigida todas las personas involucradas en la sociedad

15
C. Es la relación entre la víctima y el agresor, y el modo que opera para cometer los
abusos y para garantizar el silencio del niño.
D. Maltratos sexuales cometidos a las mujeres antes de los 14 años

1. Teniendo en cuenta que el abuso sexual infantil es una constante la historia, en todas
las culturas y sociedades, en cualquier estrato social, constituyéndose un problema
universal y complejo, cuando se habla de abuso sexual infantil que etapas del ser
humano se refiere a:

A. Preescolares, Escolares, preadolescentes o adolescentes

B. Recién nacidos. Mujeres

C. Población en condición de discapacidad y en extrema pobreza

D. Niños, adolescentes y adultos

1. El abuso sexual a menores puede tener consecuencias negativas en la salud mental de


las víctimas, Cuando una persona víctima de este, muestra efectos a corto como a largo
plazo, entonces las consecuencias a largo plazo que la mayoría presenta a nivel
psicosocial son:

A. Dificultad para relacionarse, e insomnio

B. Conductas agresivas, Problemas interpersonales

C. Los problemas emocionales, los problemas de conducta, Problemas cognitivos y


de rendimiento académico, de relación con iguales y adultos, problemas
funcionales

D. Problemas sexuales, baja autoestima, depresión ansiedad, pérdida de control de


esfínteres.

1.  En los modelos explicativos centrados en los criterios contextuales, se argumenta que
el abusador es una persona introvertida, solitaria y con falta de apoyo social (Milner,

16
1990). Este mismo autor destaca el hecho de que el abusador suele haber crecido en un
ambiente familiar:

A. Sobreprotector, de abandono, maltrato físico y abuso sexual.

B. De abandono y de exposición a labores extenuantes.

C. Sobreprotector y de exclusión por preferencias sexuales diferentes.

D.   No protector, de abandono, maltrato físico y abuso sexual.

2. Varios autores plantean que el perfil de las familias donde se presenta abuso sexuales
incestuoso, se presenta una frase de prohibición frente al tema. El secreto se guarda ce-
losamente porque a menudo es reforzado con amenazas verbales o violencia física.
Más allá de su confusión y dudas, el niño no puede imaginar cómo escapar a un siste-
ma del cual es dependiente para sobrevivir y, por lo tanto, se vuelve solidario, de modo
que su principal objetivo se limita a mantener la cohesión familiar.  ¿Qué frase aplica a
un niño para que no cuente nada de lo que sucede en su entorno familiar?

A. ¡Hágase!

B. Shh…

C.   Está prohibido hablar.

D. En la casa arreglamos.

3.  Para Sarason (1996), es un tipo de trastorno que se define como disturbios o alteracio-
nes en las funciones de identidad, memoria y conciencia. Se pueden presentar en forma
repentina o gradual y limitarse a un breve periodo, pero también pueden ser duraderos
y crónicos. Concretamente, la identidad de la persona se puede olvidar de manera tem-
poral, quizá se asuma una identidad nueva o exista un sentimiento de pérdida del senti-
miento de realidad. Según el enunciado ¿A qué tipo de trastorno mental se refiere Sara-
son?

17
A. Trastorno depresivo recurrente

B. Trastorno disociativo de la personalidad

C. Trastorno de ansiedad

D. Trastorno afectivo bipolar

4. Dentro de los países con mayor incidencia se encuentra Colombia, con 2 niños abusa-
dos sexualmente cada hora según informes de la ONG. Cabe resaltar pueden tomar me-
didas preventivas para evitar que este tipo de abusos sexuales se presenten en los niños.
¿Cuáles son las medidas preventivas para evitar el abuso sexual infantil?

A. Los padres, familiares o cuidadores, deben crear un vínculo de confianza y, en-


señarle que se puede confiar en todo el mundo, porque todos tienen buenas inten-
ciones.

B. Los cuidadores deben infundir temor por su cuerpo y a no preguntar frente al


tema, siempre y cuando no se les pregunte a ellos mismo.

C. Enseñarle que se puede dejar tocar sin importar cuál sea la parte de su cuerpo
y que está bien mientras no se sienta temeroso.

D.   Los padres, familiares o cuidadores, deben proporcionar un buen trato, crear


un vínculo de confianza y compunción afectiva, enseñarle a reconocer sus dere-
chos, a respetar su cuerpo, a decir ¡No! Cuando alguien lo toque de manera inade-
cuada y le haga sentir incómodo(a), temeroso(a) o confundido(a).

5. ¿Cuáles son las cinco categorías en las cuales se clasificaron los distintos síntomas de
un niño que ha sido abusado sexualmente?

Marque A si C y B son correctas.

Marque B si A y C son correctas.

Marque C si B y D son correctas.


18
Marque D si A y D son correctas.

A. estrés postraumático, trastorno límite de la personalidad y trastornos gastroin-


testinales

B. Problemas emocionales, Problemas de relación, Problemas de conducta y adap-


tación social

C. sexualidad insatisfactoria y disfuncional, trastornos de la conducta alimentaria

D. Problemas funcionales, Problemas sexuales

9. El área de las relaciones interpersonales es una de las que suele quedar más afectada,
tanto inicialmente como a largo plazo, en víctimas de abuso sexual infantil. ¿a qué tipo de
categoría hace referencia el enunciado anterior?

A. Problemas funcionales

B. Problemas sexuales

C. Problemas de relación

D. Problemas emocionales

10. Se observan mayores niveles de hostilidad en víctimas de abuso sexual infantil


que en grupos control, así como una mayor presencia de conductas antisociales y tras-
tornos de conducta ¿a qué tipo de categoría hace referencia el enunciado anterior?

A. Problemas sexuales

B. Problemas funcionales

C. Problemas de relación

D. Problemas de conducta y adaptación social

19
CLAVE DE CALIFICACION

1. una definición conceptual de abuso sexual según el artículo científico “Naturaleza de


los abusos sexuales a menores y consecuencias en la salud mental de las víctimas” es.

2. Teniendo en cuenta que el abuso sexual infantil es una constante la historia, en todas
las culturas y sociedades, en cualquier estrato social, constituyéndose un problema
universal y complejo, cuando se habla de abuso sexual infantil que etapas del ser
humano se refiere a:

D
20
3. El abuso sexual a menores puede tener consecuencias negativas en la salud mental de
las víctimas, Cuando una persona víctima de este, muestra efectos a corto como a largo
plazo, entonces las consecuencias a largo plazo que la mayoría presenta a nivel
psicosocial son:

4.  En los modelos explicativos centrados en los criterios contextuales, se argumenta que
el abusador es una persona introvertida, solitaria y con falta de apoyo social (Milner,
1990). Este mismo autor destaca el hecho de que el abusador suele haber crecido en un
ambiente familiar:

5. Varios autores plantean que el perfil de las familias donde se presenta abuso sexuales
incestuoso, se presenta una frase de prohibición frente al tema. El secreto se guarda ce-
losamente porque a menudo es reforzado con amenazas verbales o violencia física.
Más allá de su confusión y dudas, el niño no puede imaginar cómo escapar a un siste-
ma del cual es dependiente para sobrevivir y, por lo tanto, se vuelve solidario, de modo
que su principal objetivo se limita a mantener la cohesión familiar.  ¿Qué frase aplica a
un niño para que no cuente nada de lo que sucede en su entorno familiar?

21
D

6.  Para Sarason (1996), es un tipo de trastorno que se define como disturbios o alteracio-
nes en las funciones de identidad, memoria y conciencia. Se pueden presentar en forma
repentina o gradual y limitarse a un breve periodo, pero también pueden ser duraderos
y crónicos. Concretamente, la identidad de la persona se puede olvidar de manera tem-
poral, quizá se asuma una identidad nueva o exista un sentimiento de pérdida del senti-
miento de realidad. Según el enunciado ¿A qué tipo de trastorno mental se refiere Sara-
son?

7. Dentro de los países con mayor incidencia se encuentra Colombia, con 2 niños abusa-
dos sexualmente cada hora según informes de la ONG. Cabe resaltar pueden tomar me-
didas preventivas para evitar que este tipo de abusos sexuales se presenten en los niños.
¿Cuáles son las medidas preventivas para evitar el abuso sexual infantil?

22
D

8. ¿Cuáles son las cinco categorías en las cuales se clasificaron los distintos síntomas de
un niño que ha sido abusado sexualmente?

9. El área de las relaciones interpersonales es una de las que suele quedar más afectada,
tanto inicialmente como a largo plazo, en víctimas de abuso sexual infantil. ¿a qué tipo
de categoría hace referencia el enunciado anterior?

10. Se observan mayores niveles de hostilidad en víctimas de abuso sexual infantil que en
grupos control, así como una mayor presencia de conductas antisociales y trastornos de
conducta ¿a qué tipo de categoría hace referencia el enunciado anterior?

23
24

También podría gustarte