Ficha 02 - El Guion Teatral
Ficha 02 - El Guion Teatral
Ficha 02 - El Guion Teatral
FICHA 02 – SESIÓN 02
ÁREA: Arte y Cultura GRADO: 5to SECCIÓN: ___ ESTUDIANTE: ____________________________________
DOCENTE: Joba Marina Quispe Maita
Los guiones teatrales también están compuesto por algunos elementos que le aportan
rasgos únicos. De allí que contengan los parlamentos, las escenas y los actos que dan vida a la historia, así como también las acciones
que los personajes deben llevar a cabo. La iluminación, el sonido y el vestuario están contenidos en él.
Diálogos: Los diálogos o conversaciones son fundamentales dentro del guion teatral. Esto se
debe a que por medio de ellos los personajes realizan las acciones, expresan sus emociones y
pensamientos. Además, los diálogos le indican a los actores el momento de su participación.
Datos escenográficos: Todo guion teatral cuenta con la descripción de la escenografía que
acompaña la puesta en escena, la cual determina el tiempo y el lugar donde se desarrollan las acciones. Por lo general el autor del
texto de teatro anota los rasgos específicos que debe tener cada cuadro de la obra.
Estructura: Un guion teatral cuenta una historia a través de una introducción, nudo o desenlace. En cada una de ellas el autor o
dramaturgo presenta los aspectos relevantes y llamativos de la puesta en escena, y estos detalles son los que suelen atraer al
público.
Variedad: El guion teatral tiene variedad descriptiva, puesto que en él se dan a conocer las diferentes actividades que deben realizar
cada uno de los miembros de la puesta en escena y todo el equipo humano. En esta clase de textos se especifican las labores y
responsabilidades de cada participante.
A lo anterior se suma que el guion teatral puede ser: guion técnico, guion del actor, guion del director, guion técnico de los
iluminadores, guion de vestuario, entre otros.
Escenas: Las escenas son las que determinan el tiempo en que los personajes
o actores se mantienen participando dentro de una acción. En el guion teatral
se especifica un cambio de escena, siempre que un actor sale o entra al
escenario.
Parlamentos: Los parlamentos en el guion teatral se refieren a la expresión verbal en forma de diálogos o monólogos que tienen los
personajes. Estos pronunciamientos varían en extensión y duración de acuerdo con la importancia que tenga el personaje dentro
de la historia. Estos textos también identifican la intervención de algún tipo de narrador.
Acto: Un acto es la división principal de la obra de teatro, por medio de cada uno de ellos se especifican los eventos más significativos
de la historia. Este elemento del guion teatral suele estar formado a su vez por varias escenas y corresponden al inicio, desarrollo y
fin de la obra. Por lo general un acto se identifica cuando las luces del escenario se apagan o cuando el telón es bajado. En definitiva,
el acto dota a la historia que se representa de lógica, orden y coherencia.
Acotaciones: Las acotaciones son las diferentes anotaciones que el autor o dramaturgo plasma con la finalidad de dar a conocer las
acciones, sentimientos, vestimenta o entrada y salida de un personaje del escenario. Para diferenciarlas de los parlamentos suelen
estar escritas entre paréntesis o corchetes.
Desarrollo de los personajes: Una vez que se haya escogido la historia para la obra de
teatro, se procede a la creación de los personajes. Es necesario dotarlos de importancia
y protagonismo. De esta forma se tendrá una idea de cuántas veces aparecerá en
escena. De igual forma, el autor o dramaturgo debe especificar las características físicas,
psicológicas y emocionales de cada uno de los personajes.
Estructura: Uno de los pasos que se aplica para el desarrollo de un guion teatral es la organización que tendrá la obra de teatro. Lo
anterior significa que se debe realizar un esquema del inicio, nudo y desenlace, así como también la cantidad de escenas y actos en
que será repartida la historia.
Desarrollo del guion: Después de haber ideado la historia, los personajes y la estructura, se realiza la escritura del guion definitivo.
En él se identifican a los personajes con el nombre propio, el parlamento de cada uno y se anotan la forma en la que entran y salen
de escena, el vestuario y la escenografía que acompañan a sus acciones.
Ahora bien, el guion de teatro debe contar con un título centrado que guarde relación con la historia de la pieza teatral. Los
personajes se colocan debajo del título de acuerdo a la importancia que tengan. Por otro lado, cada uno de los actos se identifica
con un número y describen brevemente la parte de la historia que se desarrolla en ese momento.
Luego se procede a describir el cuadro correspondiente con la descripción del ambiente que rodea a los personajes. Seguidamente
se escribe la escena que corresponde, la cual cambiará cada vez que salga o entre un personaje. Finalmente, debajo de la
identificación de la escena se escriben los parlamentos.
Revisión: Por último, el dramaturgo o autor del guion teatral revisa con detenimiento todo lo que ha escrito. Esto se hace con el
objetivo de asegurarse que todos los elementos estén organizados y la historia tenga coherencia y siga un orden cronológico.
Personajes:
– Bernarda (mujer de 60 años). – María Josefa (madre de Bernarda). – Angustias. – La Poncia.
– Mujer 1. – Magdalena. – Criada. – Mujer 2.
– Amelia. – Mendiga. – Mujer 3. – Martirio.
– Mujeres de luto. – Mujer 4. – Adela. – Muchacha.
Acto I.
Habitación blanquísima del interior de la casa de Bernarda. Muros gruesos. Puerta en arcos con cortinas de yutes rematadas con
madroños y volantes. Sillas de aneas. Cuadros con paisajes inverosímiles de ninfas o reyes de leyenda. Es verano. Un gran silencio
umbroso se extiende por la escena. Al levantarse el telón está la escena sola. Se oyen doblar las campanas.
(Sale la criada).
– Criada: Ya tengo el doble de esas campanas metido entre las sienes.
– La Poncia: (sale comiendo chorizo y pan). Llevan ya más de dos hora de gori-gori. Han venido curas de todos los pueblos. La iglesia
está hermosa. En el primer responso se desmayó la Magdalena.
– Criada: Es la que se queda más sola.
– La Poncia: Era la única que quería al padre. ¡Ay! ¡Gracias a Dios que estamos solas un poquito! Yo he venido a comer.
– Criada: ¡Si te viera Bernarda!
– La Poncia: ¡Quisiera que ahora, que no come ella que todas nos muriéramos de hambre! ¡Mandona! ¡Dominanta! ¡Pero se fastidia!
Le he abierto la orza de chorizos.
– Criada: (con tristeza, ansiosa) ¿Por qué no me das para mi niña, Poncia?
(…).
ACTIVIDAD: En grupo de 5 estudiantes, crea tu guion teatral sobre una anécdota o historia vivida de uno de tus
compañeros, en el tiempo de confinamiento y/o en tiempos de pandemia por el COVID-19