Carpeta de Derecho Administrativo I
Carpeta de Derecho Administrativo I
Carpeta de Derecho Administrativo I
BOLILLA I
1
El valor de la tesis de Montesquieu consiste fundamentalmente en los principios de
coordinación, equilibrio y especialización que la nutren, ella puede ajustarse a las
exigencias históricas graduando la competencia asignada a cada órgano en función de
los requerimientos de colaboración, control y especialización funcional.
2
CRITERIO OBJETIVO O MATERIAL:
Las concepciones que fundan la noción de función administrativa e el criterio material
tienen en común el reconocimiento de las actividades materialmente administrativas,
no solo del Poder Ejecutivo, sino también de los órganos Legislativo y Judicial.
Los partidarios de la concepción objetiva completan la noción con la referencia al
aspecto teleológico que debe perseguir la función administrativa: según algunos, la
atención de los intereses públicos que asume en los propios fines, y según otros, la
satisfacción de las necesidades colectivas o de interés público.
En consecuencia la función administrativa en sentido material, puede ser considerada
como aquella actividad que en forma inmediata, permanente, concreta, practica y
normalmente espontánea, desarrollan los órganos estatales para alcanzar el bien
común, conforme a regímenes jurídicos de derecho público.
CRITERIO MIXTO:
Por lo tanto, tenemos un criterio ecléctico o mixto, el cual define a la función legislativa
como aquella actividad llevada a cabo por el poder legislativo cuando dicta normas
generales, obligatorias e impuestas coactivamente mediante el procedimiento
constitucional previsto para la sanción de las leyes. Aquí propiamente podemos hablar
de la función legislativa y distinguirla de otra actividad reglamentaria.
La función jurisdiccional, según el criterio mixto, la desarrolla el poder judicial dirimento
conflictos con fuerza de verdad legal a través de los jueces designados para tal función
por medio del proceso constitucional pertinente y designación de los mismos por tal
vía, aquí entonces incorpora el dato formal. El órgano, es el Poder Judicial, lo material
dirimir conflictos y el dato formal son los jueces específicamente designados desde el
punto de vista constitucional para desarrollar esa actividad.
La actividad administrativa, aplicando el criterio residual o mixto, es aquella actividad
mayormente realizada por el poder ejecutivo tendiente a la satisfacción inmediata de
un interés público, descartando aquella actividad propia de los otros dos poderes del
Estado.
3
Entonces, sacando las funciones de los Poderes Legislativo y Judicial, la mayor parte
de la actividad administrativa la lleva a cabo el Poder Ejecutivo. La satisfacción
inmediata de sus necesidades en un Estado, pr0ovienen de la actividad administrativa
del Poder Ejecutivo.
El Estado debe brindar salud, educación, bienestar general; se trata de contenidos
esenciales e indelegables. El Poder Ejecutivo debe garantizarlos constitucionalmente.
El criterio resultante del ordenamiento jurídico es entonces el criterio mixto.
4
La atribución de funciones judiciales a órganos administrativos tiene un profundo
arraigo en el derecho continental europeo y esa técnica fue recogida por la
organización colonial española.
La adopción del modelo constitucional norteamericano, no puedo eliminar en forma
total la influencia de la realidad histórica. Así, durante la etapa que transcurrió desde la
independencia, hasta la llamada organización constitucional, se siguieron aplicando las
concepciones del sistema colonial.
En la doctrina, hubo autores que sostuvieron que habiendo abolido la Revolución
Francesa toda especie de jurisdicción administrativa al someter las contiendas
administrativas a la decisión de agentes públicos de la misma administración, las
funciones materialmente jurisdiccionales que ejerce esta última, son administrativas.
En nuestro país, otros juristas, por distintos argumentos llegan a la misma conclusión,
tal es el caso de Lascano quien sostiene que lo esencial para caracterizar a la función
jurisdiccional es la circunstancia de que el Estado obre como tercero imparcial para
dirimir un conflicto de intereses entre dos partes con el objeto de aplicar la ley.
Para otro sector de la doctrina Argentina, lo realmente decisivo para definir la función
jurisdiccional es el carácter independiente del órgano que la ejerza, su ubicación dentro
del poder judicial y además la circunstancia de que exista contienda entre las partes.
La cuestión no estriba en pretender una asimilación estricta entre el acto jurisdiccional
de la administración y el que emana de los jueces, pues aparte de que cabe aceptar
diferencias entre dos especies de un mismo genero sin violar el principio de no
contradicción, lo esencial es distinguir en este caso, si en ámbito del Poder Ejecutivo
coexisten funciones materialmente distintas con regímenes jurídicos también
diferentes.
5
b) El Recurso Extraordinario no es control judicial suficiente.
c) Debe existir una instancia ordinaria de revisión con debate sobre los hechos y el
derecho.
d) No dictaran sentencia, salvo que los particulares declinen la instancia judicial.
6
La segunda diferencia la encontramos en que las normas de derecho privado no
satisfacen los intereses comprometidos en una cuestión de derecho público.
Por analogía, el Consejo de Estado Francés, tomo normas del derecho privado,
comenzando a elaborar de esta manera una doctrina del Derecho Administrativo.
La tercera diferencia es la jurisdicción administrativa que caracteriza al sistema
francés.
En nuestro país, la cuestión entre Estado y particulares se dirime en la justicia
ordinaria, pero existe un derecho administrativo (sistema mixto) que es un fuero
especial.
La doctrina del Fisco:
Antes de la caída del absolutismo, imperaba la idea de la irresponsabilidad del Estado,
cuando el Estado actuaba como un particular se generaban actos que traían aparejada
la responsabilidad extracontractual de este, en estos casos era imposible sostener la
teoría de la irresponsabilidad del Estado; para abastecer esta demanda de justicia se
elaboro lo que se dio en llamar “La Teoría del Fisco” o de “La Doble Personalidad del
Estado”, la cual viene a atenuar el principio de irresponsabilidad del Estado.
Se decía que el Estado tenía dos personalidades, una de derecho privado y otra de
derecho público. En aquellos actos de los que emanen hechos u omisiones el que
responde es el fisco, es decir, la hacienda pública.
Luego, se extendió a materia contractual, hechos ilícitos, lícitos y también a la omisión
licita.
Cassagne: “El Derecho Administrativo es aquella parte del derecho público interno que
regula la organización y las funciones de sustancia administrativa, legislativa y
jurisdiccional del órgano Ejecutivo, las funciones administrativas de los restantes
órganos que ejercen el poder del Estado (legislativo y judicial) públicas o privadas y en
general, todas aquellas actividades realizadas por personas a quienes el ordenamiento
les atribuye potestades de poder público derogatorias o exorbitantes del derecho
privado”.
7
RÉGIMEN EXORBITANTE: PRERROGATIVAS ESTATALES Y GARANTÍAS
INDIVIDUALES:
La denominación de régimen exorbitante se mantiene solo en un sentido convencional
que ya no responde a su significado originario, pues su contenido se integra, además
de las prerrogativas de poder público, con las garantías que el ordenamiento jurídico
instituye a favor de los particulares para compensar el poder estatal y armonizar los
derechos individuales con los intereses públicos que persigue el Estado, cuya
concreción en los casos particulares, esta a cargo de la Administración Pública. De ese
modo, el régimen exorbitante se configura como el sistema propio y típico del Derecho
Administrativo.
El régimen exorbitante esta constituido por dos elementos fundamentales: por un lado
las prerrogativas del Estado y por el otro las garantías de los particulares.
Podemos definir a las prerrogativas como la potestad que tiene el Estado para el
cumplimiento de sus cometidos esenciales (interés público), es legal, genérica,
indelegable, irrenunciable y reglamentaria. Las prerrogativas se dividen en sustanciales
y procesales:
1) Sustanciales:
a) Creación unilateral de vínculos obligacionales a través de un acto
administrativo (por Ej. la creación de impuestos).
b) Presunción de legitimad de los actos administrativos (presunción que admite
prueba en contrario).
c) Principio de ejecutoriedad del acto: facultad de llevar adelante el cumplimiento de
los actos administrativos por si, y ante si sin acudir a la justicia; imponiéndolo aun
coercitivamente. Los límites a este principio están dados en la C.N. Arts. 17, 19 y 28. El
Estado tiene la posibilidad de conseguir la ejecución del acto, ya sea aplicando
coacción directa (tal es el caso del acto que es llevado adelante por la propia
administración en subsidio de los particulares), o bien aplicando coacción en forma
indirecta (a través de métodos de inducción tales como multas, sanciones
administrativas, sanciones contractuales, etc.)
d) Ejecución de los contratos administrativos:
1- Ius Variandi: potestad modificatoria del contrato administrativo en cuanto a dos
elementos (cualitativo y cuantitativo), esta potestad es virtual y nace del ordenamiento
jurídico; y no es necesario que este pactado en el pliego de bases y condiciones.
8
2- Potestad Rescisoria: puede el Estado unilateralmente rescindir un contrato
administrativo indemnizando los perjuicios irrogados.
3- Potestad Sancionatoria: el Estado puede aplicar medidas compulsivas que causen
gravámenes pecuniarios o administrativos ante el incumplimiento contractual del
contratista.
2) Procesales:
a) Efectos declarativos de las sentencias contra el Estado: las sentencias contra el
Estado no pueden ser ejecutoriadas judicialmente de forma tal de colocar al Estado en
una situación de cesación de pagos. El Estado cumple en la medida que el interés
público lo permita, debe imputarse en el próximo ejercicio el gasto previsto en la cuenta
sentencias contra el Estado, reconociendo el gasto en el próximo ejercicio.
b) El reclamo administrativo previo y el agotamiento de la vía administrativa: cuando un
particular realiza un reclamo al Estado sobre la base de un derecho subjetivo
vulnerado, debe previamente instar dicho reclamo en sede administrativa, y se debe
agotar el trámite ante la máxima autoridad del órgano o ente administrativo. El reclamo
contra el Estado que pide la nulidad de un acto se encuentra sometido a breves plazos
de caducidad.
c) La no obligación de asistir a juicio de algunos funcionarios del Estado: Ej.
Presidente, Gobernador y Ministros.
9
b) Exigencia del cumplimiento del llamado debido proceso adjetivo, que consiste en: 1-
El derecho del particular a ser oído y pedir vista de las actuaciones en cualquier
momento e instancia; 2- Derecho a ofrecer y pedir prueba rigiendo el principio de
amplitud probatoria, no existiendo limites en la cantidad; 3- El derecho a obtener una
decisión fundada.
Caracteres:
1º Es una rama del derecho público.
2º es un derecho público local o interno, porque las provincias se han reservado las
facultades no delegadas expresamente.
3º Es un derecho no codificado, debido al dinamismo de sus instituciones, las cuales
se encuentran sometidas a los cambios suscitados en los intereses públicos de la
comunidad.
4º es un derecho en formación, apenas tiene doscientos años de vida y todavía no se
ha consolidado en cuanto a sus horizontes jurisdiccionales (derecho de la integración).
10
Ciencia de la administración. Concepto:
Podemos decir que es la búsqueda y perfeccionamiento de la administración pública
central y descentralizada para lograr la eficacia y eficiencia en la gestión de los
intereses públicos.
Se nutre de la sociología, de la informática que tratan de llevar adelante los postulados
de la administración.
Modelos de Estado:
- Policía o gendarme.
- Liberal.
- Social de derecho.
- Subsidiario.
11
Se disuelve la actividad económica del Estado, es decir de todas las figuras
societarias, y se transfieren estos activos a los particulares a través de concesiones,
licencias o provincialización.
Inspirado en la encíclica papal Cuadragésimo Anno de Pio XI aparece el principio de
subsidiaridad: el Estado no puede llevar adelante aquellas actividades que los
particulares pueden proveerse solos, tampoco deben las sociedades mayores realizar
aquellas actividades que pudieran llevar las menores.
El Estado debe dirigir y controlar la actividad de los particulares y en su caso fomentar,
castigar, ayudar o suplir lo que no puedan desarrollar los individuos por si solos.
Se dictan la ley 23928 de Convertibilidad y la Ley 23982 de Consolidación de Deuda
del Estado.
12
BOLILLA II
13
a) La jefatura suprema de la nación y la jefatura del gobierno del cual depende la
administración general del país cuyo responsable político es el Poder Ejecutivo.
b) La potestad para dictar reglamentos de ejecución (Art. 99 inc. 2º).
c) Competencia para dictar actos institucionales (Art. 99 inc. 4º) y actos administrativos (Art. 99
inc. 6º, 7º y 10º).
3- Las relaciones del presidente con el jefe de gabinete, sus ministros y la competencia de ellos
(Art. 100 a 107).
4- Los derechos y garantías de los particulares frente al Estado (Art. 14, 16, 17,19 y 28).
TRATADOS.
Los tratados son acuerdos de voluntades entre los Estados o entre un Estado y un organismo
internacional de carácter público. Sin duda son fuente de derecho ya que integran el
ordenamiento jurídico aplicable a las relaciones entre Estados soberanos.
Los tratados, en todos los casos, deben respetar la disposiciones de la Constitución Nacional,
cuya supremacía consagra su Art. 31.
Los tratados son fuente de derecho Administrativo cuando obligan a los órganos o entidades
administrativas a realizar determinada actividad o cuando contienen disposiciones de derecho
administrativo aplicables en el ámbito interno del país.
El Art. 31 de la C.N. establece que las leyes de la nación y los tratados con las potencias
extranjeras son la ley suprema de la nación.
La reforma constitucional de 1994 ha seguido la linea jurisprudencial adoptada en los últimos
fallos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (en los casos: “Edmejkian”, “Servini de
Cubria”; y “Fibraca”) consagrando el principio de la superioridad de los tratados y concordatos
sobre las leyes (Art. 75 inc. 22º). Pero además, con respecto a los denominados tratados de
integración ha incorporado el principio de la supremacía del derecho comunitario por sobre el
derecho interno (excepto la Constitución) al prescribir que “las normas dictadas en su
consecuencia” (se refiere a los tratados) “tienen jerarquía superior a las leyes” (Art. 75 inc. 24º).
A partir de la reforma constitucional el esquema de las fuentes y del derecho de los tratados
internacionales ha quedado así diseñado:
1) Se reconoce jerarquía constitucional a once tratados internacionales sobre los derechos
humanos, los que sin embargo no forman parte de la Constitución. Esta clase de tratados (Art.
75 inc. 22º) “no derogan articulo alguno de la primera parte de la Constitución y deben
entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella reconocidos”.
2) Dicha jerarquía constitucional también la pueden alcanzar otros tratados en el futuro,
siempre que se cumpla el procedimiento especifico previsto en la Constitución (Art. 75 inc. 22
in fine).
14
3) Los tratados de integración pueden delegar competencias y jurisdicción a organizaciones
supra estatales, a condición de que ello se lleve a cabo en un marco jurídico de reciprocidad e
igualdad, que respete el orden democrático y los derechos humanos.
TRATADOS DE INTEGRACIÓN.
Los tratados de integración persiguen la delegación del ejercicio de competencia y jurisdicción
a una autoridad superior Inter. Estatal, hay delegación de ejercicio y no de titularidad.
La Constitución, a través de estos tratados de integración ha incorporado el principio de la
supremacía del derecho comunitario por sobre el derecho interno, al prescribir que las normas
dictadas en su consecuencia (se refiere a los tratados) tienen jerarquía superior a las leyes
(Art. 75 inc. 24º).
Clases:
1º Arancel del exterior común: se trata de un tratado de integración de primer grado. (Ej. Tres
países fijan ante terceros un arancel igual).
2º Tratado de libre comercio: constituyen un nivel de integración de segundo grado. (Ej. Tres
países tienen un arancel igual a cero entre si).
3º Mercado común: supone la existencia de cuatro libertades, a saber: derechos, bienes,
servicios y transito.
4º Unión política: supone dos elementos fundamentales como lo son un gobierno común y una
moneda única.
LA LEY.
En su sentido material, se entiende por ley todo acto o norma jurídica que crea, modifica o
extingue un derecho de carácter general y obligatorio; mientras que de acuerdo al criterio
formal la ley consiste en el acto emanado del órgano legislativo, conforme a un procedimiento
establecido.
La ley formal solo puede ser derogada por otra ley, dictada por el órgano legislativo de acuerdo
al procedimiento previsto.
El problema de la prevalencia de las leyes se refleja también en los conflictos que se suscitan
entre las distintas leyes del ordenamiento nacional y provincial y, entre las leyes posteriores y
anteriores, cuando estas últimas tuvieren carácter especial.
15
En el primer supuesto, si se trata de materias atribuidas en forma privativa al Congreso
Nacional, las leyes que dicten las provincias no pueden alterar las leyes de la nación. En el
segundo caso, las leyes posteriores derogan a las leyes dictadas con anterioridad, pero este
principio reconoce una excepción importante: cuando las leyes anteriores hubiesen sido
dictadas para regir una situación especial. Las leyes especiales subsisten, en consecuencia, en
tanto no exista una repugnancia efectiva o incompatibilidad con la ley general posterior.
1- Leyes Nacionales: las dictadas por el congreso nacional, pudiendo esta categoría ser
objeto de una subclasificacion según se trate de:
a) Leyes locales, que rigen solo en el ámbito de la capital federal (Art. 75 inc. 30º).
b) Leyes de derecho común, cuya aplicación se encuentra a cargo de los jueces locales y
nacionales (Art. 75 inc. 12º).
c) Leyes federales, que regulan materias de ese carácter atribuidas al congreso por la
Constitución, cuya aplicación compete a los jueces federales.
2- Leyes provinciales: aquellas que dictan las legislaturas de cada provincia sobre materia
que les atribuyen las respectivas constituciones provinciales, y cuya aplicación compete a los
jueces provinciales.
El procedimiento legislativo para el dictado de leyes consta de varias etapas: iniciativa, de
discusión, sanción, promulgación y publicación.
Al derecho administrativo le interesa fundamentalmente la promulgación y ola publicación. La
promulgación de las leyes que tiene a su cargo el Poder Ejecutivo puede ser expresa o tacita:
este ultimo supuesto ocurre cuando no aprueba o beta un proyecto en el termino de diez días
hábiles (Art. 80 C.N.). El acto de promulgación debe abarcar, en principio, todas las
disposiciones de la ley mencionada. Sin embargo el poder ejecutivo puede vetar parcialmente
normas, siempre que con ello no altere el sistema de la ley a promulgar.
En cuanto a los requisitos de publicidad, el Art. 2ª del Código Civi prescribe que “las leyes no
son obligatorias sino después de su publicación y desde el día que determinen. Si no designan
tiempo, serán obligatorias después de los ocho días siguientes al de su publicación oficial”.
16
La ley de contabilidad establece que el Estado puede abstenerse de aplicarla en casos que
bajo reiteradas declaraciones de inconstitucionalidad puede declarar el poder Ejecutivo la
inconstitucionalidad. También cuando la corte haya declarado la inconstitucionalidad. Este
criterio no ha tenido gran aceptación en la jurisprudencia.
17
El dictado de normas generales por parte de la administración asegura el igual tratamiento de
los administrados, garantizando así la vigencia del principio constitucional de la igualdad (Art.
16 C.N.).
Régimen Jurídico.
Los reglamentos se encuentran sujetos a un régimen jurídico peculiar, que los diferencia de las
leyes en sentido formal, de los actos administrativos y de las instrucciones de servicio y
circulares y demás reglamentos internos, siendo sus principales características:
1) Constituyen o integran el ordenamiento jurídico.
2) Para que entren en vigencia deben ser publicados. Producen efectos a partir de su
publicación oficial y desde el día en que ellos determinen, si no se designa tiempo, producirán
efecto después de los ocho días computados desde el día siguiente de su publicación oficial.
3) Pueden ser derogados total o parcialmente por la administración en cualquier momento, no
rigiendo el principio de estabilidad del acto administrativo.
4) Están sujetos a los mismos principios que la ley en cuanto al principio de la irretroactividad.
5) Tienen un régimen de protección jurisdiccional propio. Si bien no modifican situaciones
subjetivas, sino hasta que son aplicados mediante un acto peculiar, la LNPA hace posible su
impugnación judicial en dos supuestos: 1º) cuando un interesado a quien el acto afecte o
pueda afectar en forma cierta e inminente en sus derechos subjetivos, haya formulado reclamo
ante la autoridad que lo dicto con resultado negativo; 2º) cuando el acto general se hubiera
aplicado y, contra tales actos se hubieran agotado sin éxito las instancias administrativas.
6) Dado que el reglamento contiene normas de carácter general, y el acto administrativo
normas individuales, existe un orden de prelación que determina que el acto administrativo
debe ser dictado conforme a las normas generales que contiene el reglamento, lo que deriva
del principio de legalidad de la actividad administrativa.
El citado principio determina también que los actos concretos de autoridades superiores no
pueden vulnerar disposiciones reglamentarias de carácter general dictadas por autoridades
inferiores dentro del límite de su competencia.
La inderogabilidad singular no rige en materia legislativa. Una ley formal particular puede
derogar o no tener en cuenta las disposiciones de una ley de carácter general, dado que desde
el punto de vista jurídico tal proceder constituiría una limitación a la igualdad, siendo el
congreso el poder competente para reglamentar los derechos individuales.
Reglamentos ejecutivos o de ejecución: son los que dicta el Poder Ejecutivo (Art. 99 inc. 2º)
en ejercicio de facultades normativas propias, para asegurar o facilitar la aplicación o ejecución
de las leyes, llevando o regulando detalles necesarios para un mejor cumplimiento de las leyes
y de las finalidades que se propuso el legislador.
18
Dado que se trata de una actividad subordinada a la ley, aparte de los límites generales a la
potestad reglamentaria, los reglamentos de ejecución poseen límites propios.
El citado Art. De la Constitución establece un primer límite al prescribir que los reglamentos no
pueden alterar el espíritu de las leyes.
Solo pueden reglamentarse las leyes cuya aplicación corresponde al Poder Ejecutivo.
La autoridad competente para reglamentar las leyes, de acuerdo a la Constitución, es el órgano
Presidente de la República.
20
principios positivos expresos o implícitos y derivados del derecho natural, habida cuenta que
uno de los principales objetivos del preámbulo es afianzar la justicia.
Otros derivan del derecho privado, como por Ej. el enriquecimiento sin causa, la buena fe, el
respeto a la moral y a las buenas costumbres en el objeto de los actos jurídicos.
Existen principios generales que se encuentran incorporados al Código Civil, como por Ej. el de
la responsabilidad por la actividad legitima y desde luego tiene vigencia, asimismo, en derecho
administrativo los clásicos principios del derecho penal: nullu crimen, nulla pena sine lege y non
bis in idem.
El ultimo grupo de principios generales del derecho provienen de las propias instituciones
administrativas, ellos constituyen principios generales del derecho administrativo, en el sentido
de que su especialidad y fundamento institucional no permite extenderlo a todas las remas del
derecho. Pertenecen a este grupo el principio de la continuidad de los servicios públicos, el del
paralelismo de las competencias, el Estado de necesidad para fundamentar la reglamentación
de urgencia, el que se prescribe en los contratos administrativos de atribución de toda duda
debe interpretarse a favor del contratista particular, la autotutela coactiva en la protección del
dominio público, la creación de obligaciones por acto administrativo unilateral, la irrevocabilidad
de los actos administrativos creadores de derechos subjetivos, la necesidad de motivar los
actos que afectes los derechos e intereses individuales o colectivos, el informalismo y el
silencio administrativo, la presunción de legitimidad y el principio de ejecutoriedad de los actos
administrativos, entre otros.
Los principios generales del derecho integran el bloque de legalidad y hacen al orden público
administrativo, al constituir el fundamento de las normas positivas. Ello determina que su
conculcación produzca un vicio en el acto administrativo o reglamento que provoca su nulidad
absoluta.
Si su violación quedara al margen de la protección jurisdiccional, ello implicaría una real
denegación de justicia.
LA EQUIDAD.
La equidad significa igualdad o justicia, y constituye un principio de interpretación de las leyes o
un principio general del derecho que traduce la interpretación objetivo del derecho natural.
La equidad es de fundamental importancia para aplicar con justicia, humanidad e igualdad
sustancial las normas, adaptándolas a las circunstancias propias y concretas de las relaciones
practicas.
22
c) Costumbre contra legem, también denominada abrogatoria, se configura cuando se
encuentra en contradicción con el ordenamiento jurídico positivo.
Sin duda, en el ámbito del derecho público el valor de la costumbre es diferente. No obstante,
su valor como fuente resulta indudable si se tiene en cuenta que el derecho no puede
desconocer la realidad social ni la justicia, y que el derecho administrativo se encuentra en
plena elaboración, no habiéndose cristalizado aun íntegramente en normas positivas.
Pero la costumbre no es fuente cuando esta desprovista de sustancia jurídica o cuando se
opone a principios morales de justicia o a los valores básicos de la organización social o
política.
23
La doctrina ha intentado establecer un orden de prioridad entre las distintas fuentes del
derecho, acordando preferencia a las normas escritas por sobre las no escritas o las fuentes
directas respecto de las indirectas.
En el derecho administrativo, cuya mutable construcción se basa en la equidad y en la armonía
entre sus derechos individuales de propiedad y libertad y el bien común, existe una tendencia a
dar prevalencia a los principios generales del derecho como fuente material y formal por sobre
otros elementos del sistema que ante la carencia de normas justas para resolver conflicto
constituyen fuente directa del ordenamiento.
24
PARTE SEGUNDA.
LEGALIDAD ADMINISTRATIVA.
RELACIONES JURÍDICAS. ADMINISTRATIVAS Y SITUACIONES JURÍDICAS
SUBJETIVAS.
BOLILLA III
EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD.
1.1 SENTIDO ORIGINARIO DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD. DOCTRINA DE LA
VINCULACION NEGATIVA DE LA ADMINISTRACIÓN: CONSTRUCCIÓN TÉCNICA,
CRÍTICA. DOCTRINA DE LA VINCULACIÓN POSITIVA: CONCEPTO, CONSECUENCIAS.
EL SENTIDO ACTUAL DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD.
Podemos decir que toda organización política se apoya necesariamente en una concepción
determinada del derecho y actúa desde y en virtud de la misma.
Lo que distingue a unos Estados de otros, es lo que unos y otros entienden por derecho.
El derecho administrativo surgió como manifestación de las concepciones jurídicas de la
revolución francesa y como una reacción directa contra las técnicas de gobierno del
absolutismo. Este partía de un principio básico: la fuente de todo derecho es la persona
subjetiva del rey en su condición de representante de Dios en la comunidad.
Los revolucionarios rechazaban ambas cosas: la fuente de derecho no esta en ninguna
instancia trascendental a la comunidad, sino en esta misma y en voluntad general, y a la vez
solo hay una forma legitima de expresión de esta voluntad: la ley general que ha de determinar
todos y cada uno de los actos singulares del poder.
Toda acción singular del poder debe estar justificada en una ley previa. Esta exigencia parte de
dos claras justificaciones: una más general y de base, la idea de que la legitimidad del poder
procede de la voluntad comunitaria, cuya expresión típica es la ley.
La segunda idea que refuerza esa exigencia de que toda actuación singular del poder tenga
que estar cubierta por una ley previa, es el principio técnico de la división de poderes: el
Ejecutivo, se designa así porque su misión es ejecutar la ley.
Es a esta técnica estructural a la que se llama propiamente principio de legalidad: la
administración esta sometida a la ley, a cuya ejecución limita sus posibilidades de actuación.
25
La ley, como producto del Poder Legislativo, sigue enmarcando la actuación administrativa en
general, por lo mismo que la ley o bien opera directamente sobre la administración o bien
condiciona, limita, determina o excluye esa especial actuación administrativa que es producir
reglamentos.
El ordenamiento jurídico es una unidad y opera como tal, sin perjuicio de que su constitución
interna obedezca a un cuidadoso sistema de relaciones y de límites entre las diversas fuentes
que lo nutren.
26
El proceso de producción jurídica es un proceso paulatino a partir de la norma fundamental, en
la medida en que la administración se inserta necesariamente en una fase de este proceso no
puede actuar mas que ejecutando normas antecedentes. Si una acción que pretende
presentarse como acción administrativa no puede ser legitimada por un precepto jurídico que
prevea semejante acción, no podrá ser comprendida como acción del Estado.
Se forja así la doctrina de la vinculación positiva de la administración, que hoy, sin necesidad
de partir de los dogmas Kelsenianos, y sin perjuicio de ciertos matices o reservas, podemos
decir que es ya universalmente aceptado.
De tal manera el derecho no es, pues, para la administración un limite externo que señala
hacia fuera una zona de prohibición y dentro de la cual pueda ella producirse con su sola
libertad y arbitrio, por el contrario, el derecho condiciona y determina de manera positiva la
acción administrativa, la cual no es valida sino responde a una previsión normativa.
El principio de legalidad opera, en la forma de una cobertura legal de toda la actuación
administrativa, solo cuando la administración cuenta con esa cobertura legal previa su
actuación es legitima.
27
El derecho subjetivo se caracteriza por tener su origen en una relación jurídica concreta, recaer
sobre un objeto especifico y determinado, consistir en una prestación concreta y corresponder
con un deber atribuible a un sujeto pasivo.
La potestad, en cambio, no se origina en relación jurídica alguna, ni en pactos, negocios
jurídicos o actos o hechos singulares, sino que procede directamente del ordenamiento
jurídico, en segundo término, no recae sobre ningún objeto específico y determinado, sino que
tiene un carácter genérico y se refiere a un ámbito de actuación definido en grandes líneas o
direcciones genéricas.
No hay por ello frente a la potestad un sujeto obligado, sino una situación pasiva de inercia que
implica un sometimiento a los efectos que la potestad pueda crear en su ejercicio.
Como consecuencia de este origen legal y no negocial, las potestades son inalienables,
intransmisibles e irrenunciables. Además no son susceptibles de ser modificadas por el titular,
solo la ley en que tiene su origen puede modificarlas o extinguirlas.
La clasificación más importante de las potestades es la que distingue las innovativas y las
conservativas. Las primeras, consisten en la posibilidad de crear, modificar o extinguir
situaciones o relaciones jurídicas concretas, derechos, deberes, obligaciones, normas, como
por Ej. la potestad reglamentaria y la potestad expropiatoria. Las segundas, se ordenan a
conservar, tutelar, realizar situaciones jurídicas preexistentes, sin modificarlas o extinguirlas,
como por Ej. la potestad certificante.
28
potestad, su ámbito de aplicación, los sujetos pasivos, etc. (por Ej. el sistema de jubilación); y
por otro, la forma discrecional, que consiste en varias soluciones validas e idénticas sobre un
contexto reglado de mínimos y máximos (por Ej. el ordenamiento jurídico autoriza al Poder
Ejecutivo a optar entre distintas sanciones disciplinarias).
No hay potestades absolutamente discrecionales (Art. 29 C.N.).
29
BOLILLA IV
30
respecto del Estado conforme las atribuciones otorgadas por el ordenamiento jurídico
para exigir una acción u omisión del Estado de carácter jurídico.
DERECHOS SUBJETIVOS.
Podemos decir que es la facultad que tiene un particular para exigir del Estado una
acción u omisión en forma exclusiva y excluyente que cuenta con la máxima protección
jurídica para imponer su cumplimiento, como por Ej. el pago del precio en un contrato
administrativo.
El derecho subjetivo tiene la máxima protección del ordenamiento jurídico.
31
convino con la de Windscheid, considerando que el derecho subjetivo es el interés de
un hombre o de un grupo de hombres, jurídicamente protegido por medio del poder
reconocido a una voluntad de representarlo y de defenderlo.
32
Por el contrario se puede definir al interés legitimo como la facultad del particular en
forma concurrente y refleja de un sujeto diferenciado, pero en un grupo de sujetos para
exigir determinada prestación de parte del Estado con una atenuada protección
jurídica.
Hay dos casos de derecho reflejo, pero la distinción no se basa en la naturaleza de la
prestación que constituye el deber jurídico, sino en la forma en que el orden jurídico
haya establecido ese deber.
En un primer caso, el derecho reflejo es la exigibilidad concurrente de que la
administración no exceda sus facultades regladas. Aquí, la pretensión es que la
administración cumpla lo objetivamente predeterminado en la ley; y esa pretensión no
le pertenece a ningún individuo exclusivamente, sino concurrentemente a más de uno.
En un segundo caso, el derecho reflejo es la exigibilidad concurrente de que la
administración no dicte actos en abuso de sus facultades discrecionales. Aquí, la
pretensión no es objetivamente predeterminable, además constituye una exigencia de
una prestación negativa de la administración.
33
En el interés legítimo hay por lo general una concurrencia de individuas a quienes el
orden jurídico otorga una protección especial, también en el interés simple hay una
concurrencia de individuos, solo que en tal caso dicha concurrencia abarca a todos los
habitantes, la diferencia entre el interés legitimo y el interés simple esta dada por el
hecho de que en el primero se requiere de que el individuo tenga un interés personal y
directo en la impugnación del acto.
Que interés deba ser personal y directo, no se trata de que el recurrente deba tener un
interés personalísimo en el sentido individual y exclusivo, pues ello implicaría
acercarnos a la hipótesis del derecho subjetivo. No se trata tampoco de que el interés
debe surgir en forma inmediata y actual, pues ello también implicaría acercarnos a la
mencionada hipótesis.
Se trata simplemente de que el recurrente deba justificar no ser un mero curioso o
entrometido en la cuestión, no luchar líricamente por el interés público: es decir, que
debe ser plausible su interés, diferenciado del interés público general.
34
Esta dentro del concepto, incluso el interés en hacer respetar una situación, una
prerrogativa o un rango honorable como por Ej. nombramiento o una mención
honorífica. Desde luego, en todos los casos se requiere, que el interés en cuestión sea
reconocido como valioso y digno de ser defendido.
La apreciación del interés debe hacerse desde el punto de vista del recurrente, es
decir, hay que tomar en cuenta el aspecto subjetivo de la cuestión.
CRITERIO DE DISTINCIÓN.
35
da los medios para valerse, pero no le garantiza la prestación (Ej. el derecho a una
vivienda digna).
Consecuencias de la distinción.
El titular de un derecho subjetivo tiene la posibilidad de ejercer recursos administrativos
y una acción judicial de plena jurisdicción, es decir, que puede demandar dos cosas: la
nulidad del acto y pedir una indemnización por daños y perjuicios.
El titular de un interés legítimo tiene recursos administrativos. En algunas provincias
como Santa Fe, Corrientes y Mendoza tiene una acción de anulación (acción
contenciosa de anulación) y solamente consiste en pedir la anulación del acto.
En Capital Federal, no existe un Código Contencioso Administrativo y rige el Código de
Procedimiento Civil y Comercial; al regir este se tutelan solamente aquellos que
ostentan derechos subjetivos, de manera tal que los titulares de intereses legítimos
agotan su instancia nada mas que con recursos administrativos.
36
En la provincia de Bs. As. Hasta 1994 funcionaba con la competencia exclusiva y
originaria en cabeza de la Suprema Corte de Justicia (Art. 149 inc. 3º Const. Pcial.). en
1994 con la reforma constitucional se derogo el mencionado Art. 149. regia el Código
Contencioso de Varela de principios de siglo, que en su Art. 1 habla de las cuestiones
comprendidas, y dice que son causas contencioso administrativas las que inicien los
particulares contra una resolución definitiva (es decir, luego de agotada la instancia)
dictada por el Poder Ejecutivo, Ministerios, Dirección de Escuelas, etc., en donde se
vulnere un derecho de carácter administrativo.
En 1994 se modifica la Constitución Provincial y el Art. 166 viene a reemplazar al viejo
Art. 149, este nuevo Art. Dispone que la suprema corte no tendrá más la competencia
originaria en esta materia.
Se emplea una técnica legislativa excelente, por cuanto para su sanción han
consultado la cuestión con especialistas en derecho administrativo y la técnica es la
siguiente: no se hacen distinciones de situaciones jurídicas subjetivas, ni las menciona,
sino que utilizan la técnica de los casos. Toma la doctrina norteamericana y
exclusivamente de lo que es la ley 48 Argentina cuando habla del caso federal, caso
como sinónimo de controversia, dejando de tener importancia el grado de legitimación;
solamente es necesario que simplemente haya un sujeto agraviado y que esa situación
sea tutelada por una norma.
37
DERECHO SI NO SI SI
SUBJETIVO.
PARTE TERCERA.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.
BOLILLA V
1. SUJETOS PÚBLICOS.
38
Las personas admiten una primera gran división:
En consecuencia, conforme a los preceptos del Código Civil, dentro de las personas de
existencia ideal, serán personas jurídicas públicas: 1º El Estado Nacional; 2º Las
Provincias; 3º Los Municipios; 4ª Las Entidades Autarquicas; 5ª La Iglesia Católica.
Mientras que tendrán condición de personas jurídicas privadas las siguientes: 1º Las
Asociaciones; 2º Las Fundaciones; 3º Las Sociedades Civiles; 4º Las Sociedades
Comerciales; 5º Otras Entidades que No Requieran Autorización Estatal.
a) La creación estatal del ente: como principio, los entes públicos son creados por el
Estado, en tanto que los privados lo son por particulares, aun cuando su voluntad
requiera ser integrada por el reconocimiento estatal. La excepción a esta regla la
constituiría la Iglesia. Este criterio es insuficiente, atento la posible existencia de
entidades públicas no creadas por el Estado y de entidades privadas creadas por este.
39
b) El fin Público: según este criterio son personas jurídicas públicas las que persiguen
un fin público, de interés público o de utilidad general, en tanto las personas jurídicas
privadas persiguen fines privados, de interés o utilidad particular. Esta postura, si bien
resulta también insuficiente dado que hay personas privadas, como las fundaciones,
que persiguen fines de interés público, proporciona una pauta importante a los efectos
de decidir el encuadramiento de un ente.
c) La existencia de prerrogativas de poder público: de acuerdo con esta tesis, los entes
públicos se caracterizan por el ejercicio de prerrogativas de poder público, de las
cuales no gozan las entidades privadas. Como por Ej. La facultad de recabar
contribuciones o de imponer la asociación compulsiva de los miembros de una
determinada profesión u oficio, o la obligación de contribuir a la formación de su
patrimonio. (Por Ej. el Colegio de Abogados de la Capital Federal creado por ley
23.187).
Este principio no es absoluto, ya que pueden existir entidades privadas con
prerrogativas de poder público (por Ej. concesionarios de servicios públicos), y
entidades públicas si esas prerrogativas (caso de algunas que cumplen fines
comerciales).
40
b) Capital Estatal: es un enfoque doctrinario que sostiene que el carácter estatal del
ente radica en que el capital sea íntegramente estatal.
Este criterio resulta, con relación a las personas jurídicas públicas cuando menos
impreciso, teniendo en cuenta la dificultad para caracterizar como estatal el capital de
la entidad y las posibles transferencias de acciones que puedan realizarse, cuando se
trata de una sociedad anónima, lo cual supone la configuración de un régimen
cambiante e inorgánico.
41
1.4 PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS DEL ESTADO. PROBLEMÁTICA.
Un fenómeno con peculiaridades atípicas se perfila con la aparición, juntamente con
las entidades descentralizadas (personas públicas estatales), de entes privados de
propiedad estatal, cuya condición y régimen jurídico se rige por el derecho privado; así
acontece cuando el Estado se somete a figuras jurídicas del derecho privado (formas
societarias) dando lugar a la creación de un nuevo ente, dotado de personalidad
jurídica propia del derecho privado.
Tal postura no implica contradecir el principio de que el Estado tiene una sola
personalidad de derecho público, sino admitir que aquel, en su accionar en miras al
logro del bien común, puede recurrir a la creación de nuevos entes dotados de una
personalidad jurídica distinta de la estatal, asumiendo, recurriendo o sometiéndose a
figuras jurídicas del derecho público o del derecho privado.
Teoría del Mandato: esta teoría intento solucionar el problema del procedimiento de
imputación de la voluntad de la persona física a la correspondiente a la persona moral
acudiendo a esa institución jurídica. Pero esta concepción se revelo muy pronto como
42
insuficiente en la medida en que ella supone postular que la persona moral puede
declarar su voluntad de antemano al otorgar ese mandato presuponiendo lo que se
pretende explicar a través del procedimiento de imputación.
43
La idea de órgano supone la existencia de dos elementos, que aunque susceptibles de
diferenciación, constituyen una unidad. Ellos son un elemento objetivo, caracterizado
por un centro de competencias integrado por poderes o facultades que se refieren
tanto a potestades en sentido técnico como cometidos; y otro subjetivo, representado
por la voluntad y capacidad necesaria de las personas físicas que desempeñan la
titularidad del órgano, cuya voluntad se imputa al órgano, que al expresar la voluntad
del sujeto, hace posible sustentar la responsabilidad de la persona jurídica estatal.
Esta concepción sostiene que el órgano, si bien forma parte de la persona jurídica
pública estatal, no es sujeto de derecho, lo cual no obsta para que el ordenamiento le
atribuya potestades y facultades para actuar en el mundo jurídico.
La posición que la persona física ocupa en un órgano de una persona jurídica pública
estatal recibe el nombre de cargo, el cual es asumido por aquella en el momento de su
designación.
44
para el acto administrativo, aun cuando ostentan un régimen jurídico peculiar que
justifica su encuadre diferenciado.
45
BOLILLA VI
PRINCIPIOS JURÍDICOS
DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA.
1. JERARQUÍA.
46
1.1 CONCEPTO, RELACIÓN JERÁRQUICA Y TUTELA ADMINISTRATIVA:
DIFERENCIAS.
La jerarquía es el principio de la organización que indica la relación se subordinación
que existe entre los distintos órganos que integran una persona pública. Es interna,
entre órganos (de una misma persona) que genera vínculos de subordinación.
La jerarquía es un principio básico de la administración, y es más o menos férrea de
acuerdo al ámbito. Se da en todos los ámbitos de la administración, no solo en el
militar.
En la “pirámide” los órganos se van posicionando en distintas gradas. La jerarquía, no
es una relación entre sujetos, consiste en una “relación ínter orgánica”, órganos
inferiores son subordinados a los superiores. La relación en a su vez de “control” de los
superiores a los inferiores. De legalidad y conveniencia.
Existen otros sujetos que integran la administración descentralizada, como por Ej. Los
entes autárquicos. Debemos tener presente que dentro del ente descentralizado
existen órganos. Esta relación que tiene un ente descentralizado con la administración
central, no es jerárquica, sino que a esta relación se la llama “Relación de tutela
administrativa” la cual nace precisamente de la descentralización.
Cuando hay descentralización administrativa, no hay jerarquía, hay tutela, hay
personalidad jurídica distinta. No hay tampoco potestad de mando ni deber de
obediencia; pero si hay una potestad de “supervisión” desde el Poder Ejecutivo hacia el
órgano descentralizado. Esta potestad de control se diferencia notablemente del
control que se da en el marco de las relaciones ínter orgánicas. Es menos intenso.
Cuando hay jerarquía, hay control de legalidad genérico y control de oportunidad.
Hay control de oportunidad si comprende la evaluación de la decisión final, si ella
satisface adecuadamente el interés público, si se reporta la solución adecuada. Hace al
merito y a la conveniencia.
Cuando la relación es de tutela solo se admite control de legalidad; y esta vedado el
control de oportunidad. Es mas, a la hora de efectuar el control de legalidad, lo único
que puede hacer el Poder Ejecutivo es reenviarlo para que el órgano descentralizado
dicte una decisión de acuerdo con las pautas brindadas por el Poder Ejecutivo
(tampoco puede haber avocación). De lo contrario se interpreta que hay una
“sustitución” del criterio del sujeto descentralizado, que al haber sido creado como una
persona distinta, si es sustituido, se neutraliza la independencia que genera la
47
personalidad. En el orden nacional, la reglamentación del Procedimiento Dto. 1759/72,
que fue reformado en el año 1991, (T.O. Dto. 1883/91) dispone: “si el ente
descentralizado fue creado por el poder ejecutivo, hay controles amplios: en cambio si
fue creado por ley, no se puede hacer control de oportunidad, salvo que la ley lo
habilite expresamente.
48
La relación ínter orgánica se da dentro de una línea jerárquica: el órgano superior vigila
y controla lo que hace el inferior. También dirige e impulsa la actividad el superior.
Este, por vía jerárquica resuelve conflictos Inter.-órganos. Designa funcionarios de los
órganos inferiores. Puede avocarse por imperio del principio de jerarquía a resolver un
asunto del órgano inferior. La jerarquía necesariamente supone superioridad de grado
e igualdad de competencia en razón de la materia.
El ejecutivo tiene superioridad de grado, pero a su vez tiene en razón de la materia, por
ser la administración pública central, competencia para intervenir en los distintos entes.
El Poder Legislativo no tiene competencia para inmiscuirse en los asuntos del
Ministerio de Economía.
Se debe establecer cual es la actitud que debe asumir un agente de la administración
pública cuando, por imperio de la jerarquía, s encuentra obligado al cumplimiento de
una orden ilegal, aparentemente legal.
Al respecto, la teoría que hoy tiene asidero es la de la reiteración : es aquella donde
frente a una orden del superior, el inferior solicita su reiteración por escrito, poniendo
de manifiesto cuáles serían los aparentes vicios de la orden, no obstante lo cual si se
reitera por escrito debe cumplimentársela bajo la entera responsabilidad del superior.
Esto tiene por fundamento un deber de obediencia.
El estatuto del empleado público de la provincia, ley 11.758 que modifico a la 10.430,
en su Art. 78 habla de los deberes de los empleados públicos, entre los cuales
podemos mencionar: obedecer las órdenes de un superior jerárquico con jurisdicción y
competencia, cuando ello se refiera al servicio y por actos del mismo.
No puede haber deber de obediencia o invocárselo para cometer delitos. La obediencia
debida tiene sus límites: no contrariar los límites del ordenamiento jurídico. En este
caso no hay teoría de la reiteración que valga.
2. COMPETENCIA.
50
Tal es el criterio que surge de la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo 19.549
que en su Art. Prescribe: “La competencia de los órganos administrativos será la que
resulte, según los casos de la Constitución Nacional, de las leyes y de los reglamentos
dictados en su consecuencia” y de la jurisprudencia anterior.
51
d) En razón del tiempo: Se relaciona con el periodo de duración de la competencia
lazo o situación a partir del cual ella corresponda, algunos supuestos se encuentran en
la Constitución Nacional (Art. 99 inc. 13º, 16º y 19 atribuciones del P.E).
52
1. Cuando del ordenamiento jurídico vigente no resulte que la competencia
le fue asignada al órgano inferior en merito a una idoneidad
especialmente reconocida.
2. cuando no exista instituido un recurso para el superior acerca de lo
resuelto por el inferior.
53
Primero, porque cuando se avoca, nadie lo manda a avocarse al tema, y también
porque es un jerárquico superior. En el caso de la delegación es por haber dictado la
norma de autorización pudiendo no haberlo hecho, siendo él su titular.
Se distinguen dos especies fundamentales de delegación:
1. Delegación Legislativa: opera cuando el órgano legislativo delega, dentro de los
límites que le marca la correcta interpretación constitucional, el ejercicio de facultades
en el Poder Ejecutivo.
2. Delegación Administrativa: puede o no darse en el terreno de la relación jerárquica.
a) Delegación Ínter orgánica: consiste en la transferencia de facultades por parte
del órgano superior al órgano inferior, que pertenecen a la competencia del
primero. Es una técnica transitoria. Crea una competencia nueva en le
delegado, ella requiere el dictado de una norma que la autorice, principio que
recoge el Art. 3 de la ley 19.549.
b) Delegación ínter subjetiva: aunque todavía esta figura no ha sido recogida
públicamente por el Derecho Público Argentino, en el orden nacional nada se
opone a su aceptación en nuestro sistema constitucional. La norma que autorice
la delegación deberá tener igual rango que la norma que atribuya al ente la
competencia.
54
Intervención: el control represivo que ejercen los superiores jerárquicos, como
consecuencia del poder de vigilancia puede acarrear que aquellos dispongan la
intervención administrativa de un órgano o de una entidad jurídicamente
descentralizada. La decisión de intervenir un órgano o entidad no puede ser arbitraria
ni discrecional, debiendo obedecer a causas graves que originan una situación anormal
que no sea posible corregir con el empleo de los medios ordinarios y propios del poder
jerárquico.
3.1 CONCEPTO.
55
Se puede decir que un país adopta el principio de centralización administrativa cuando
las medidas de importancia son resueltas por los órganos centrales de la
administración, mientras que por el contrario, cuando las facultades decisorias también
se encuentran adjudicadas a entidades que constituyen la llamada administración
descentralizada o directa del Estado se denomina descentralización.
Estos principios admiten diferentes enfoques; pero todas sus aplicaciones respondes al
interrogante común acerca de si las competencias por cumplir las cometidas estatales
deben agruparse solo en los órganos de la persona jurídica del Estado (administración
central), o si deben ser adjudicadas a otras entidades estatales con personalidad
jurídica. La existencia de personalidad jurídica en el órgano estatal constituye un
presupuesto de descentralización administrativa, mientras que en la centralización las
facultades decisorias se encuentran reunidas en órganos de administración central.
Esto permite distinguir la descentralización del instituto de desconcentración (otra
forma de transferencia de efectos) que la atribución de efectos decisorios no lleva
consigo la creación de una entidad jurídica propia.
En Francia, país con tradición centralista administrativa, el concepto de
descentralización se utiliza para la transferencia de competencias por parte de la
organización central hacia entes libres, independientes y representativos.
En Italia, descentralización y desconcentración son dos especies de una misma
institución “el descentramiento”.
La descentralización plantea una relación entre sujetos estatales, es decir, es una
relación interadministrativa y la desconcentración implica la configuración de una
relación interorganica.
La ausencia de una legislación nacional que sistematice los distintos tipos de entidades
descentralizadas y establezca su régimen jurídico, ha provocado una gran confusión,
cuando no contradicción, en las leyes y decretos que dispones la creación de
entidades descentralizadas y órganos desconcentrados.
56
La autarquía es la atribución que tienen las personas públicas estatales de
administrarse por si mismas. Es un concepto evidentemente administrativo. En nuestro
régimen constitucional las provincias son entidades autónomas, mientras, que los
municipios ejercen una autonomía ya restringida que se acerca a una autarquía
administrativa.
Recentralizacion es un proceso inverso a la descentralización que consiste en la
absorción por parte de los entes superiores de competencia asignada a entes
inferiores, es decir, la recentralizacion es la devolución o transferencia de facultades a
la administración central.
- CENTRALIZACIÓN.
57
Ventajas: La centralización logra una unida de acción en la gestión estatal evitando las
contradicciones que se pueden dar en un régimen de descentralización. Además la
centralización permite mejorar la prestación de aquellos servicios públicos que
satisfacen una necesidad más general. Asegura, asimismo, una mayor celeridad a
través de lo que se realiza en virtud del poder jerárquico. Este poder ejercido por el
superior, mediante órdenes, produce una mayor celeridad también mediante la
avocación.
- DESCENTRALIZACIÓN.
4. CONCENTRACIÓN Y DESCONCENTRACIÓN.
4.1 CONCEPTO.
Aparecen como técnicas de agrupación o distribución permanente de competencias la
concentración y la desconcentración.
La descentralización tiene como presupuesto la idea de atribución de personalidad
jurídica y una relación intersubjetiva, la desconcentración entraña una típica relación
interorganica en el marco de la propia entidad estatal.
La concentración como la desconcentración constituyen principios organizativos que se
dan en el marco de una misma persona pública estatal.
Existirá concentración siempre que las facultades decisorias se encuentren reunidas en
los órganos superiores de la administración central.
58
La desconcentración se da cuando las competencias decisorias se asignan a órganos
inferiores de la administración centralizada o descentralizada.
59
BOLILLA VII
ADMINISTRACIUON CENTRAL.
ADMINISTRACIÓN CONSULTIVA Y DE CONTROL.
Nación: El Poder Ejecutivo es el órgano del Estado que ejerce, como poder
constituido, la dirección política de este y es el encargado de su administración, de ahí
que se llama “poder administrador”.
El poder ejecutivo ostenta el ejercicio de la función administrativa y la conducción
política gubernativa, es el órgano que ejerce el liderazgo político y tiene a su cargo la
aplicación de sus propias decisiones y de las que derivan de los otros órganos del
poder.
A partir de la reforma constitucional de 1994, autores como Quiroga Lavie, sostienen
que nuestro país cuenta con un presidencialismo moderado, otorgando mas funciones
al poder legislativo y un mayor control del poder judicial sobre la actividad
administrativa.
60
Es por ello, que siendo el poder ejecutivo unipersonal y estando desempeñado por el
Presidente de la Nación (el funcionario mas importante de la administración nacional),
de acuerdo con la Constitución, este expresa su voluntad, frente a los demás sujetos
de derecho, por intermedio de decretos que deben ser refrendados por os respectivos
ministros del ramo, requisito si el cual sus actos carecen de eficacia (Art. 87 y 100
C.N.).
61
- Nombrar y remover ministros secretarios del despacho; con acuerdo del senado
nombrar al fiscal de Estado, director general de cultura y educación, el presidente y
vocales del tribunal de cuentas y el presidente y los directores del Banco Provincia.
- Promulgar y hacer ejecutar las leyes de la provincia, facilitando su ejecución por
reglamentos o disposiciones especiales
- Concurrir a la formación de las leyes, pudiendo presentar proyectos de ley y ser parte
en su discusión por medio de los ministros.
- El gobernador puede conmutar penas, y es el comandante en jefe de las fuerzas
militares de la provincia.
- Debe informar a la legislatura el Estado de la administración en su apertura, y actúa
como agente inmediato y directo del gobierno nacional para hacer cumplir en la
provincia la Constitución y las leyes de la Nación.
- Puede celebrar y firmar tratados parciales con otras provincias para los fines de
administrar justicia, intereses económicos y trabajos de utilidad común, con aprobación
del Congreso Nacional.
- No puede expedir órdenes ni decretos sin la firma del ministro respectivo.
2. EL JEFE DE GABINETE.
El jefe de gabinete no será un organismo de control si lo designa y remueve un poder
ejecutivo cuyo partido gobernante tenga mayoría de votos asegurada en el congreso.
Si se diera el caso de un presidente que carezca de mayoría parlamentaria, es posible
que dada la responsabilidad política del jefe de gabinete el Poder Ejecutivo deba
negociar su designación.
En tal caso la situación se aproximará a la distinción francesa entre presidente y primer
ministro y consiguiente “cohabitación” cuando ambos responden a diferentes partidos;
o también puede darse, a la europea, un gobierno de coalición, cediendo el presidente
algunos cargos ministeriales al partido que haya de acompañarlo en su gestión,
existiendo entonces una división de competencias en lugar de una cuasi relación
jerárquica entre el presidente y el jefe de gabinete.
A raíz de la reforma constitucional de 1994, el jefe de gabinete es uno de los ministros
del poder ejecutivo, sobre el que se descargan funciones del presidente en el ámbito
administrativo.
Tiene las atribuciones que la constitución le confiere, y mantiene con el presidente una
relación jerárquica, más allá de las funciones de coordinación y cooperación.
62
Designación y Remoción: es designado por el poder ejecutivo según el Art. 99 inc.
7º, y respecto al procedimiento de remoción, se entiende en la práctica. Que
prevalecerá siempre la voluntad del presidente, quien tendrá a su disposición el
recurso más rápido y expedito de remover a su jefe de gabinete y reemplazarlo por
otro. Sin embargo, el Art. 101 C.N. faculta al congreso a remover al jefe de gabinete
por un voto de censura. Va de suyo que una vez removido, el presidente debe designar
a otro en el cargo, sea e forma permanente o transitoria, y que también este puede ser
removido: no existe ninguna limitación constitucional al efecto, ni siquiera la necesidad
de expresión de causa suficiente y adecuada.
63
3. ÓRGANO MINISTERIAL. NATURALEZA Y ATRIBUCIONES.
La institución de mayor jerarquía, después del presidente y del jefe de gabinete, es la
ministerial. Se trata de un órgano, ya que por ser el Poder Ejecutivo unipersonal, los
ministros no integran el órgano presidencial, al cual, sin embargo, se hayan
jerárquicamente subordinados.
Los ministros son colaboradores directos del Presidente de la República, y están a
cargo del área específica de gobierno, bajo la jefatura de aquel. Bidart Campos
sostiene, en virtud del poder ejecutivo presidencialista y unipersonal que receptamos,
que a esta institución le corresponde la naturaleza de un órgano extra poder, porque no
forma parte de ninguno de los tres poderes constituidos.
Son designados por el presidente de la nación directamente, y en cuanto a la remoción
nada se ha establecido, por ello se entiende que podrá ser consecuencia de un juicio
político o de una decisión del presidente, lo cual parece ser la postura mas aceptada.
Las atribuciones que se les asignan son:
- De carácter político: refrendan los actos del presidente y cumplen sus directivas
políticas, sugieren y proponen medidas que orientan las decisiones de gobierno en su
área específica. Es por ello que cada ministro es responsable por los actos que legaliza
y solidariamente de los que acuerda con sus colegas.
Los ministros, con el “refrendo”, prestan conformidad a una decisión mediante la firma
en el documento que lo contiene, el tanto la “legalización” implica certificar que el
documento y la firma del presidente son auténticos.
- De carácter administrativo: tiene la jefatura de sus respectivos departamentos y
pueden tomar por si solos soluciones concernientes únicamente al régimen económico
y administrativo de aquellos.
Deben presentar al congreso una memoria detallada del Estado de la Nación en lo
relativo a las negociaciones de sus respectivos departamentos, cuando este inicie sus
cesiones ordinarias.
Asimismo pueden concurrir a las sesiones del congreso y participar en los debates,
pero no tienen voto.
En cuanto a los ministros del poder ejecutivo provincial, son los encargados del
despacho de los negocios administrativos de la provincia y será una ley la que
deslindara las ramas y funciones de cada uno de ellos.
Los ministros secretarios despacharan de acuerdo con el gobernador y refrendaran con
su firma las resoluciones de este, para darles efecto y cumplimiento. Pueden expedirse
64
sobre el régimen económico de sus departamentos y dictar resoluciones de trámite.
Son responsables de todas las órdenes y resoluciones que autoricen sin poder
eximirse en razón de proceder en virtud de orden del gobierno.
Deben presentar una memoria detallada del Estado de la administración
correspondiente a cada ministerio a la asamblea legislativa dentro de los treinta días de
la apertura del periodo legislativo. Podrán concurrir en representación del gobernador a
las sesiones de las cámaras y tomar parte en las discusiones, pero no tendrán voto.
65
Se trata de órganos de distinto tipo y variadas funciones: órganos que ejercen
funciones activas, de contralor y consultivas, órganos con mayor poder de decisión que
otros, órganos concentrados y desconcentrados o descentralizados burocráticamente,
pero la estructuración de los órganos esta sujeta a un régimen jurídico común.
La creación de órganos y su estructuración se realiza por reglamentos de organización
del poder Ejecutivo. Las estructuras, de acuerdo al régimen vigente, contiene un
organigrama, ósea, un grafico en el que se detalla la ubicación jerárquica de cada
órgano, la misión y funciones de cada uno de los órganos que se creen, el
agrupamiento funcional en el que se determinen los cargos previstos para cada órgano
y un memorando descrito de tareas y cargas de trabajo en el que figuran las funciones
de cada cargo.
66
contratos administrativos y representan y patrocinan al Estado en juicio. La ley de
procedimientos administrativos exige la intervención previa de los servicios
permanentes de asesoramiento jurídico antes de la emisión de cualquier acto
administrativo que pueda ser susceptible de afectar derechos subjetivos o intereses
legítimos.
La actividad consultiva que realizan los abogados del Estado se traduce en dictámenes
de requerimiento facultativo u obligatorio, según los casos, pero nunca vinculantes para
el órgano que tiene a su cargo la administración activa.
Los dictámenes no son actos administrativos, sino actos internos de la administración;
pues no producen efectos jurídicos directos con relación a los particulares, en
consecuencia, no pueden ser en ningún caso impugnados por los particulares
mediante recursos.
67
- Creación o modificación de organismos de la administración pública centralizada o
descentralizada para determinar la viabilidad jurídica y su adecuación a las leyes
nacionales y provinciales.
- Todo conflicto de competencia que se suscite entre organismos de la administración.
- Interpretación o rescisión de contratos administrativos.
2) Proponer al Poder Ejecutivo:
- Las observaciones que estime conveniente desde el punto de vista jurídico, respecto
de leyes remitidas por el poder legislativo,
- Reforma o derogación de leyes, decretos o resoluciones inconstitucionales o
ilegítimas, así como el supuesto de colisión de normas.
- Derogación o reforma de normas que motiven conflictos de competencia entre los
organismos de la administración pública.
3) Realizar estudios e investigaciones tendientes a:
- Racionalización, ordenamiento y aceleración del trámite administrativo.
- Mejoramiento de leyes y reglamentaciones que rigen la administración.
- El ordenamiento de las normas jurídicas vigentes en la provincia.
6. ADMINISTRACIÓN DE CONTROL.
68
La administración de control es un deber irrenunciable e intransferible, pues tiende al
respeto de la legalidad administrativa. En nuestra Constitución Nacional tenemos un
sistema de control fijado en la división de poderes.
Los órganos u organismos de contralor, son aquellos entes, de esencia independiente,
destinados a la labor de fiscalización de los poderes públicos, en lo que hace al manejo
de los recursos del Estado y el gasto público.
Por el organismo: puede ser interno, en tanto el órgano que controla tenga
dependencia y pertenencia respecto del controlado; o puede ser externo, es decir,
levado por un órgano que pertenece a una estructura distinta a la del controlado con
independencia funcional.
Por la oportunidad: puede ser previo a la emisión del acto (Asesoría General de
Gobierno); concomitante (Contaduría General de la Provincia) o bien, posterior a la
emisión del acto (Fiscalía de Estado y Tribunal de Cuentas).
69
que estipula y esta asentado en la obligación de los funcionarios de rendir cuentas de
su gestión”.
70
6.3.2. CONTROL EXTERNO: AUDITORIA GENERAL DE LA NACIÓN. STATUS
CONSTITUCIONAL. COMPETENCIA. COMISIÓN MIXTA REVISORA DE CUENTAS:
INTEGRACIÓN, COMPETENCIA.
La Auditoria General de la Nación es un ente de control externo del sector público
nacional, dependiente del Congreso Nacional y de raigambre constitucional: Art. 85
C.N. “El control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales,
económicos, financieros y operativos, será atribución propia del Poder Legislativo. El
examen y la opinión del poder legislativo sobre el desempeño y situación general de la
administración pública estarán sustentados en los dictámenes de la Auditoria General
de la Nación..... El presidente del organismo será designado a propuesta del partido
político de oposición con mayor número de legisladores en el Congreso..... Tendrá a su
cargo el control de legalidad, gestión y auditoria de toda la actividad de la
administración pública centralizada y descentralizada, cualquiera fuera su modalidad
de organización y las demás funciones que la ley le otorgue. Intervendrá
necesariamente en el tramite de aprobación o rechazo de las cuentas de percepción e
inversión de fondos públicos”.
Esta entidad es creada con personería jurídica propia e independencia funcional,
además de independencia financiera. Es materia de su competencia, el control externo
y posterior de la gestión presupuestaria, económica, financiera, patrimonial, legal y de
gestión, así como el dictamen sobre Estados contables financieros de la administración
central, organismos descentralizados y empresas y sociedades de Estado, entes
reguladores de servicios públicos, etc.
Dentro de las funciones que la misma tendrá, el Art. 118 menciona, entre otras, las
siguientes:
a) Fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias en relación
a la utilización de los recursos del Estado.
b) Realizar auditorias financieras de legalidad, de gestión, exámenes especiales de las
jurisdicciones y entidades bajo su control.
c) Auditar y emitir dictamen sobre los Estados contables financieros del banco central
de la República Argentina.
d) Realizar exámenes especiales de actos y contratos de significación económica, por
si o por indicación del Congreso o de la Comisión Parlamentaria Mixta.
e) Verificar que los órganos de la administración mantengan el registro patrimonial de
sus funcionarios públicos, para lo cual estos están obligados a presentar, dentro de las
48 hs. De asumir su cargo, una declaración jurada patrimonial.
71
La Auditoria General de la Nación (Gordillo).
Este organismo de control externo depende del poder Legislativo, tiene a su cargo el
control de legalidad, gestión y auditoria de la administración pública centralizada y
descentralizada y por ende de los servicios concedidos o licenciados que están a su
vez controlados por la administración: mal puede controlarse a los entes reguladores
descentralizados, en el caso, si no se controla la actividad de los que ellos deben
controlar.
Este doble control de la auditoria en nombre del Poder Legislativo es el que permitirá
saber si los entes reguladores ejercen adecuadamente su propia función de contralor
de ellos. Es el sistema de dobles o múltiples controles, para cuya titularidad se ha
dispuesto nombrar un miembro del principal partido de oposición; aunque hubiera
convenido un representante de algún partido minoritario o de alguna personalidad
independiente.
Para que su contralor sirva deberá procurar detectar: a) las fallas sistemáticas y
generales; b) las normas y reglamentos que las sustenten; c) las grandes operaciones
en perjuicio del Estado o de los usuarios que transgredan faraónicamente los principio
jurídicos de eficiencia y equidad impuestos por el Art. 3 inc. 5º de la Convención
Interamericana contra la Corrupción y d) también deberá hacerse cargo de la
investigación del enriquecimiento doloso, público o privado, que el Art. 36 iguala al
delito de los infames traidores a la patria.
72
d- Requerir de la auditoria toda la información que estime oportuna sobre las
actividades realizadas y analizar la memoria anual que la misma deberá elevarle antes
del 1/5 de cada año.
CONTADURÍA GENERAL.
La contaduría general, se encuentra regulada por la ley 7764 y mod. Es un órgano de
control receptado en la Constitución pcial. La misma en su Art. 156 prevé que el
nombramiento del contador y subcontador, estarán a cargo del gobernador con
acuerdo del senado pcial., durando en sus funciones el término de cuatro años con la
posibilidad de ser reelectos.
Ambos funcionarios no podrán autorizar pago alguno que no sea arreglado a la ley
general de presupuesto o a las leyes especiales; así como también son quienes tienen
que autorizar al tesoro para que esta pueda ejecutar los pagos.
La ley define a la Contaduría General como el organismo de asesoramiento, control
interno, registro e información de la gestión económica y financiera de la hacienda
publica provincial, con independencia funcional en el desempeño de su ministerio.
Entre sus atribuciones compete:
a) Distar normas e interpretar las disposiciones legales y reglamentarias en materia de
su competencia, y asesorar sobre ello a los organismos de la administración.
b) Efectuar tareas de control preventivo, simultáneo o posterior en la administración
provincial mediante auditoria o inspección.
c) Controlar la recaudación de fondos públicos.
d) Intervenir en todo tramite de devolución de impuestos por pago indebido.
e) Elevar a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Tribunal de Cuentas la cuenta general
del ejercicio vencido.
f) Llevar el registro único de proveedores y licitadores (aquellos que tengan interés de
contratar con el Estado).
g) Realizar actos de observación, esto implica realizar observación de todo acto
administrativo que importe violación de legislación vigente dentro del plazo de quince
días de haber tomado conocimiento oficial del mismo. La observación se comunicará al
organismo respectivo, el cual deberá abstenerse de obrar hasta que se dicte resolución
definitiva, pero tal observación quedara sin efecto si el organismo desiste del acto o lo
modifica conforma al pronunciamiento del contador general.
73
FISCAL DE ESTADO.
Regulado por el decreto/ley 7543/69 y mod. Es un órgano de contralor de régimen
constitucional receptado en el Art. 155: “Habrá un Fiscal de Estado inamovible,
encargado de defender el patrimonio del fisco, que será parte legitima en los juicios
contencioso-administrativos y en todos aquellos en que se controviertan intereses del
Estado.
La ley determinara los casos y la forma en que ha de ejercer sus funciones.
Para desempeñar este puesto se requieren las mismas condiciones exigidas para los
miembros de la Suprema Corte de Justicia”.
El Art. 1º (DL7543/69) determina lo concerniente a la representación judicial; diciendo:
El Fiscal de Estado representa a la provincia en todos los juicios en que se
controviertan sus intereses, cualquiera sea su fuero o jurisdicción, conforma con las
disposiciones de la presente ley”. Asimismo el Art. 2º le reconoce otra competencia
derivada de los fallos del tribunal de Cuentas: “Las acciones a que dieren lugar los
fallos del tribunal de Cuentas, serán deducidas por el Fiscal de Estado. Dichos fallos se
le deberán notificar en su despacho oficial dentro de los cinco días hábiles siguientes al
vencimiento del termino legal que corresponda”.
En cuanto a su actuación administrativa, el Art. 38 dispone que “El poder ejecutivo y los
institutos autárquicos solo podrán decidir los expedientes en que pudieren resultar
afectados los intereses patrimoniales de la provincia con el previo informe a la
contaduría general, dictamen del asesor general de gobierno y vista del fiscal de
Estado...”. quedan comprendidos, entonces, todo proyecto de contrato que tenga por
objeto bienes del Estado, licitación, contratación directa o concesión; transacciones
extrajudiciales, otorgamiento de jubilaciones y pensiones, todo sumario administrativo
cuando existan intereses fiscales afectados, todo recurso contra actos administrativos
para cuya formación se haya requerido la vista del Fiscal de Estado, entre otros.
74
En relación directa con este articulo, el Art. 40 establece: “La resolución definitiva
dictada en los casos previstos en el Art. 38, no sufrirá efecto alguno sin la previa
notificación al Fiscal de Estado, la que deberá efectuarse en su despacho oficial dentro
de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que se dictaren. Cuando se tratare de
resoluciones administrativas dictadas de conformidad con la antecedente vista del
fiscal, la notificación será igualmente valida si se efectúa en la persona de alguno de
los funcionarios mencionados en el Art. 43 in fine; autorizados al efecto por el fiscal de
Estado.
Esta notificación se tendrá por cumplida transcurridos cinco días hábiles desde que el
expediente respectivo haya tenido entrada en la Fiscalia de Estado, si antes de dicho
término no se efectuare notificación personal prevista en el apartado anterior.
Si la resolución hubiese sido dictada con trasgresión de la Constitución, de la ley o de
un reglamento administrativo, el fiscal de Estado, deducirá demanda contencioso
administrativa o de inconstitucionalidad, según corresponda”.
La suspensión del cumplimiento de una resolución administrativa esta receptada en el
Art. 41, que reza: “Ninguna resolución administrativa dictada en oposición con la vista
del fiscal de Estado podrá cumplirse mientras no haya transcurrido desde su
notificación un plazo de treinta días hábiles”. En tanto el Art. 42: “El vencimiento del
termino para iniciar la demanda originaria de inconstitucionalidad o del plazo previsto
en el Art. Anterior, no obstara la deducción de las acciones que correspondan, por la
vía y en la forma que determinen las leyes generales, aun contratos particulares
beneficiados por la resolución administrativa comprendida en el Art. 38”.
TRIBUNAL DE CUENTAS.
Esta órgano, regulado por la ley 10869, al igual que el Fiscal de Estado se encuentra
receptado en la Constitución pcial. En el Art. 159: “La legislatura dictara la ley orgánica
del Tribunal de Cuentas. Este se compondrá de un presidente abogado y cuarto
vocales contadores públicos, todos inamovibles; nombrados por el poder ejecutivo con
acuerdo del Senado. Podrán ser enjuiciados y removidos en la misma forma y en los
mismos casos que los jueces de la cámara de apelación.
Dicho tribunal tendrá las siguientes atribuciones:
1. Examinar las cuentas de percepción e inversión de las rentas públicas, tanto
provinciales como municipales, aprobarlas o desaprobarlas y en este último caso,
indicar el funcionario o funcionarios responsables, como también el monto y la causa
de los alcances respectivos.
75
2. Inspeccionar las oficinas provinciales o municipales que administren fondos públicos
y tomar las medidas necesarias para prevenir cualquier irregularidad en la forma y con
arreglo al procedimiento que determine la ley.
Las acciones para la ejecución de las resoluciones del Tribunal corresponderán al
Fiscal de Estado”.
Al decir del Art. 1 (ley 10869), el tribunal de Cuentas en un órgano de control
administrativo con funciones jurisdiccionales y posee las atribuciones que le confiere la
constitución de la provincia y las que le otorga la ley: Entre estas atribuciones esta la
de determinar su propia organización interna a los efectos de la realización del estudio
de “rendiciones de cuentas” correspondientes a la administración central; Poder
Legislativo; Poder Judicial; reparticiones autónomas o autarquicas, municipalidades y
entes que reciban, posean o administren fondos o bienes fiscales.
El Art. 14 enumera las atribuciones de este tribunal, entre ellas:
a- Examinar los libros de contabilidad y documentación existente en dependencia
pública, provincial o comunal o en aquellos entes que de cualquier forma perciban.
Posean o administren fondos o bienes fiscales.
b- Realizar arqueos de caja.
c- Celebrar convenios con otros organismos similares de distintas jurisdicciones para la
fiscalización conjunta de entes ínter estaduales, sujeto a su competencia.
Asimismo, en el ejercicio de sus atribuciones sobre el control de la hacienda pública o
cuando se obstruyan su actos o frente a desobediencia de sus resoluciones, el tribunal
podrá según lo reglado en el Art. 16, aplicar llamados de atención, cargos pecuniarios y
hasta multas graduadas sobre sueldos mínimos de la administración pública.
A raíz de la ley de creación de tribunales contencioso-administrativos, se dispone que
las resoluciones del tribunal de Cuentas podrán ser impugnadas en forma originaria por
ente el Tribunal de Casación Contencioso-Administrativo. Por su parte el Art. 38
determina: “Contra los fallos del tribunal de Cuentas no habrá otros recursos que el
autorizado por el Art. 31 de esta ley y el de revisión. Este ultimo deberá ser interpuesto
ante el mismo tribunal dentro del termino de quince días contados desde la fecha de la
notificación por la persona declarada alcanzada, o sus representantes fundando en
pruebas o documentos nuevos que justifiquen las partidas desechadas o en la no
consideración o errónea interpretación de los documentos ya presentados. No será
necesario el previo deposito del alcance para intentar este recurso”.
Por su parte el Art. 40 dispone que si el tribunal revoca su anterior fallo y deja sin
efecto cargos formulados. Lo comunicara al poder ejecutivo o al intendente municipal
76
para que aquel o este dispongan la inmediata restitución de las entidades que pudieren
haberse pagado en virtud del fallo revocado.
77
Carácter genérico o puntual de su intervención: Desde luego, lo que el Defensor del
Pueblo debe procurar es la corrección de los sistemas o mecanismos, normas o
regulaciones, prácticas o costumbres, que por su carácter genérico sean las causantes
de las violaciones concretas y particulares. No interesa tanto una sobrefacturación
puntual como una sobrefacturación sistemática.
Más qué su actividad en la solución de controversias individuales concretas, interesa
entonces a la colectividad que ellas le permitan detectar el disfuncionamiento
sistemático de las administraciones o de los licenciatarios o concesionarios de
servicios públicos, y entonces contribuir a corregir las causas de los problemas
observados y superar las fallas generalizadas del sistema, antes que atender
meramente a la superación de consecuencias puntuales de la violación generalizada.
78
licenciatarios cuyo poder económico habrán de contribuir a regular desde los entes
reguladores en favor de los usuarios o consumidores actuales o futuros.
Participación de las provincias: Lo mismo cabe decir de las Provincias, con la salvedad
que en
Algunos marcos regulatorios tienen dos lugares sobre cinco, sin que hasta el presente
se haya provisto a su designación. De continuar esta inacción corresponderá
igualmente a la justicia remediarla por directa aplicación de la Constitución.
Estabilidad en el cargo: Los integrantes de los órganos de contralor de estos servicios
designados por períodos determinados, con vencimientos de sus mandatos en forma
escalonada.
Convendrá tener presente que los cambios del Poder Ejecutivo, del Jefe de Gabinete o
Ministros del área, jamás podrán constitucionalmente alterar dicha estabilidad ni dar
lugar a la "Constitución paralela" de exigir y obtener renuncias antes de la expiración
de los mandatos.
Improcedencia de la intervención:. La doctrina que autorizaba la intervención de entes
descentralizados por el Poder Ejecutivo resulta inaplicable en el nuevo sistema. A lo
sumo cabría admitir, en circunstancias sumamente excepcionales, la intervención por
ley del Congreso de la Nación.
BOLILLA VIII
ADMINISTRACIÓN DESCENTRALIZADA.
79
instituciones dictándose su propia constitución, eligen sus autoridades y se rigen por
las normas que a si mismas se dan, esta característica se ha denominado autonomía.
La autonomía supone el poder de auto normarse y administrarse. El Art. 5 de la C.N.
establece las bases sobre las que deben organizarse las provincias; dictan su propia
constitución (Art. 123 C.N.) bajo el sistema representativo, republicano y federal y de
acuerdo a los principios, declaraciones y garantías de la C.N.. Asimismo, tienen que
asegurar la administración de justicia, la autonomía municipal y la educación primaria.
ATRIBUCIONES.
Son facultades exclusivas de las provincias las no delegadas al gobierno federal (Art.
121 C.N.): la elección de sus autoridades y la atribución de regirse por sus propias
instituciones (Art. 122 C.N.).
Facultades concurrentes entre la Nación y las provincias, son las que ambas esferas
de poder pueden ejercer, tales resultan las previstas en la C.N. Arts. 125 y 75 inc. 18º.
INTERVENCIÓN FEDERAL.
Se trata de una institución por la cual el gobierno nacional toma a su cargo transitoria y
excepcionalmente el gobierno y administración de una provincia.
El Art. 6 de la C.N. prevé dos formas de intervención federal: la primera dispuesta de
oficio por parte del Gobierno Nacional, que tiene por objeto asegurar la forma
republicana de gobierno o repeler invasiones exteriores; la segunda, a requerimiento
de las autoridades provinciales, que tiene por finalidad sostener al gobierno local o
reestablecerlo si hubiera sido depuesto por sedición (la pcia. se levanta en armas
contra es Estado nacional) o por invasión de otra provincia.
80
2. LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
El Art. 129 de la C.N. estatuye un gobierno autónomo y estipula un régimen autónomo
de jurisdicción y legislación, asimismo agrega que la ley garantizara los intereses del
Estado nacional mientras Buenos Aires sea la Capital de la República.
La ley de garantía 24.588 plantea elementos que nos permiten discernir que no
estamos en presencia de un municipio ni de una provincia, sino que es intermedia, es
en verdad una ciudad autónoma, esta figura fue tomada del derecho estatutario
español.
No es una provincia porque esta precedió al Estado nacional, además las provincias se
reservaron derechos no delegados, mientras que en el caso de la ciudad de Buenos
Aires es el Estado Nacional el que expresamente se reservo atribuciones no delegadas
a la ciudad Estado.
Tiene restricciones en lo que a policía se refiere, puesto que la policía federal depende
del poder Ejecutivo Nacional, en materia de justicia ordinaria tiene restricciones, puesto
que sigue dependiendo del Poder Judicial de la Nación. Otra restricción es en relación
al registro de la propiedad inmueble, el cual sigue sujeto a la orbita del Gobierno
Nacional, como así también la Inspección General de Justicia.
3. LOS MUNICIPIOS.
Conforme al Art. 5 C.N. la Nación garantiza a las provincias “el goce y ejercicio de sus
instituciones” bajo ciertas condiciones entre las que cuenta la de “asegurar su régimen
municipal”.
A partir de la reforma constitucional de 1994 el contenido del régimen municipal de las
provincias se vincula a la llamada autonomía municipal por la expresa remisión al Art. 5
que efectúa el nuevo Art. 123 C.N.
Sin embargo, este precepto constitucional prescribe que “el alcance y contenido en el
orden institucional, político, administrativo, económico y financiero” de la autonomía
municipal corresponde que sea reglado por la constitución que dicta cada provincia,
con arreglo al sistema y principios de la C.N.
La principal consecuencia que se desprende de ello, es que la Constitución no
reconoce poderes originarios a favor de los municipios, ni tampoco poderes
81
reservados, a diferencia de las provincias cuya autonomía es, en este sentido, más
amplia en el marco del sistema federal de nuestro régimen constitucional. La
autonomía municipal prevista por la Constitución reformada posee una jerarquía
diferente a la que ostentan las provincias.
4. LAS REGIONES.
El Art. 124 C.N. establece que las provincias pueden celebrar acuerdos regionales en
materia económica, social y cultural, estando autorizados a crear organismos para
implementación de esos acuerdos.
Estos organismos serian entidades interprovinciales y su naturaleza jurídica es la de un
convenio interprovincial, los mencionados organismos constituyen entes públicos
interestatales sin atribuciones políticas.
A la región podemos definirla como la extensión territorial conformada por dos o más
provincias que responden espontáneamente a la concurrencia de intereses
económicos, culturales y sociales.
5. ENTIDADES DESCENTRALIZADAS.
La ley 13653 establece que las empresas del Estado son entes públicos estatales con
patrimonio estatal, con un régimen jurídico marco de derecho público, en lo referente al
Estado y derecho privado, en sus actividades económicas, culturales y comerciales.
Sus titulares son funcionarios públicos.
82
OBJETO.
Conforma al Art. 1º de la ley 20.705, las sociedades del Estado pueden desarrollar
actividades de carácter industrial o comercial, como asimismo la explotación de
servicios públicos.
RÉGIMEN JURÍDICO.
83
1º No se aplica la incompatibilidad que para ser Directores o Gerentes estatuye el Art.
264 de la ley 19550, al prohibir el desempeño de tales cargos a los funcionarios de las
Administración Pública (Art. 310 ley 19550).
2º No rige el Art. 263 de la ley 19550, que establece la elección de directores por el
voto acumulativo, previéndose que cuando hubiere participación privada y esta alcance
el 20% del capital social, las acciones darán derecho a una representación
proporcional en el directorio y a elegir uno de los síndicos por lo menos.
3º Cuando el contrato social exprese el propósito de mantener la prevalencia de las
entidades enunciadas en el Art. 308 de la ley 19550, cualquier enajenación de
acciones que importe la perdida de la situación mayoritaria deberá ser autorizada por
ley, debiendo contener el estatuto, en tal caso, las normas necesarias para impedir que
por nuevas emisiones se altere esa mayoría (Art. 313 ley 19550).
4º La sociedad no puede ser declarada en quiebra y su liquidación será cumplida por
autoridad administrativa que designe el Poder Ejecutivo.
El control de estas sociedades lo tenia el SIGEP, en la actualidad ese control esta a
cargo de la Auditoria General de la Nación, es preciso decir que no obstante que las
leyes impedían la aplicación de las leyes administrativas, en la practica encontramos
fallos en los cuales se ha aplicado el régimen de derecho público.
84
PARTE CUARTA.
BOLILLA IX
HECHOS ADMINISTRATIVOS.
Los hechos desempeñan una importante función en el mundo jurídico, en cuanto
constituyen la causa eficiente que provoca el nacimiento, modificación, transferencia o
extinción de los derechos u obligaciones.
Los hechos administrativos de carácter subjetivo constituyen una especie de hecho
jurídico signado por caracteres propios, habida cuenta de la necesaria presencia de un
órgano estatal para que ellos se configuren.
Son comportamientos materiales u operaciones que traducen el ejercicio de una
actividad física de los órganos administrativos, a diferencia de los actos
administrativos, que son siempre producto de una declaración, es decir, de una
exteriorización al plano jurídico de un proceso intelectual.
85
El concepto de vía de hecho administrativa pertenece al campo de la ilegitimidad, y
comprende a todos aquellos comportamientos materiales que, sin alcanzar a configurar
una declaración, impliquen una grosera o grave violación del ordenamiento jurídico.
La Ley de Procedimientos Administrativos señala, a titulo enunciativo, dos supuestos
de vías de hecho: a) el comportamiento material que sea lesivo de un derecho o
garantía constitucional, y b) la puesta en ejecución de un acto hallándose pendiente
algún recurso administrativo de los que en virtud de norma expresa impliquen la
suspensión de ejecutoriedad o que habiéndose resuelto no fuere notificado.
2. ACTOS ADMINISTRATIVOS.
El acto administrativo constituye una declaración, habida cuenta de que traduce al
mundo exterior un proceso de tipo intelectual, por oposición a los meros hechos
administrativos, los cuales consisten en comportamientos materiales que implican una
actividad física de parte de la Administración.
Dentro del concepto de declaraciones comprenden tanto las típicas declaraciones de
voluntad, como las de conocimiento y de opinión o juicio. De modo que técnicamente
constituyen declaraciones los actos que trasuntan una actividad de conocimiento y
atestación, tal como acontece cuando la administración procede a registrar hechos o
actos a los que le otorga autenticidad (por Ej. la inscripción de derechos reales,
certificados de defunción, etc.) como cuando certifica hachos sobre los cuales toma
conocimiento (por Ej. certificado del cual surge la inhibición de bienes de una persona)
o bien aquellos que emite una opinión o juicio (por Ej. expedición de certificado de
buena conducta).
86
Estado de expresa a través de la persona titular del órgano, pero la voluntad de este se
le imputa al órgano, así un acto dictado con la voluntad del funcionario en principio es
valido, aunque luego se hará una investigación de hecho, donde se evaluara si es
valido o no (Art. 14 LPA).
87
Los entes públicos no estatales son creados por ley y cumplen prerrogativas de poder
público dadas por la ley, si los actos que dictan son en ejercicio de esas prerrogativas
estamos en presencia de un acto administrativo.
Clases de Competencia:
a) En Razón de la Materia: es la competencia por la cual el derecho objetivo adjudica
una serie de funciones y atribuciones a los órganos y sujetos estatales para la
realización de las tareas que se le encomiendan.
88
b) En Razón del Territorio: se refiere a la división de la competencia en base a
circunscripciones territoriales que limitan el campo de acción del órgano o sujeto
estatal.
c) En Razón del Grado: este tipo de competencia aparece vinculada a la jerarquía, el
grado es la posición que ocupa el órgano dentro de la estructura jerárquica.
d) En Razón del Tiempo: puede acontecer que la competencia se halle sujeta a un
plazo de duración, vencido el cual cesa la misma o bien que corresponda a partir de
cierto término.
2) OBJETO: el objeto del acto administrativo consiste en lo que el acto decide, certifica
u opina a través de la declaración pertinente.
Constituye la parte resolutiva, el fin inmediato que debe ser cierto, concreto y física y
jurídicamente posible, pero además y ante todo debe ser licito.
Si se trata de una actividad reglada, el objeto del acto aparecerá predeterminado por la
norma, mientras que en el supuesto de que el acto fuera consecuencia del ejercicio de
facultades discrecionales, el objeto del mismo debe adaptarse a marco general
normativo y al principio de la juridicidad.
El objeto debe ser razonable, es decir, proporcionado a la finalidad del acto.
89
3) MOTIVACIÓN: muchos la vinculan con un elemento de forma y la definen como la
exteriorización en el acto de dos elementos: la causa y la finalidad; por ello podemos
decir que la motivación es un requisito que integra el elemento forma y consiste en la
exteriorización de las razones que justifican la emisión del acto, que verán tanto en las
circunstancias de hecho como de derecho (causa) como también en el interés público
que se persigue con el dictado del acto (finalidad).
5) CAUSA: la causa no debe definirse como causa origen, sino como los antecedentes
de hecho y derecho que justifican la emisión del acto administrativo.
7) FORMA: el acto debe ser plasmado por escrito, fechado y firmado. No es solemne,
sino al solo efecto probatorio.
En el derecho administrativo las formas cumplen fundamentalmente una función de
garantía, tanto de los derechos de los administrados, como del orden, justicia y
legalidad que deben existir en la actividad administrativa.
El acto administrativo debe expresarse, como principio general, por escrito y por
excepción pueden admitirse otras formas de documentar la voluntad administrativa, es
decir, cuando la naturaleza y circunstancias lo permitieren o exigieren.
90
CONDICIONES DE EFICACIA DEL ACTO.
El acto administrativo no es eficaz hasta tanto no sea notificado, recién en ese
momento es eficaz y produce efectos jurídicos.
CLASIFICACIÓN.
A) PLAZO: es el lapso de tiempo en que un acto administrativo puede comenzar a
cumplir sus efectos. Es cierto y fatal.
C) CARGO: opera como una prestación adicional impuesta al destinatario del acto
administrativo en aras del interés público.
91
BOLILLA X
1. PRESUNCIÓN DE LEGITIMIDAD.
Todo acto administrativo goza de la presunción de haber sido dictado de acuerdo al
régimen jurídico, es una presunción iuris tantum y la ostentan los actos administrativos
regulares, y aquellos que tiene un vicio leve.
Según la jurisprudencia argentina, la presunción de legitimidad produce dos
consecuencias importantes: 1º la prohibición de que los jueces decreten de oficio la
invalidez del acto administrativo; 2º la necesidad de alegar y probar la ilegitimidad en
juicio por los particulares.
La presunción de legitimidad constituye un principio del acto administrativo que
encuentra su fundamento en la presunción de validez que acompaña a todos los actos
estatales, principio en el que se basa a su vez, el deber del administrado de cumplir el
acto administrativo.
2. PRINCIPIO DE EJECUTORIEDAD.
El principio de ejecutoriedad consiste en la facultad de los órganos estatales que
ejercen la función administrativa, para disponer la realización o cumplimiento del acto,
sin intervención judicial.
Dicho de otra manera, es la posibilidad de hacer c8umplir los actos administrativos por
sí y ante sí, sin necesidad de acudir al órgano judicial.
El principio de ejecutoriedad radica en un fundamento político para el cumplimiento de
los fines del Estado. Tiene también un fundamento jurídico que tiene que ver con una
potestad de carácter legal.
La ejecutoriedad es gozada por los actos regulares, e importas la coacción directa o
indirecta o coerción, que permite la imposición de multas y sanciones administrativas
para obtener el cumplimiento del acto administrativo.
92
En la coacción directa, la administración ejecuto por sí el acto administrativo, es decir,
por sus propios medios, en interés del bien general; si afectan la libertad a la propiedad
individual deben estar consagradas en la ley.
La ejecutoriedad impropia se da cuando el cumplimiento del acto no se puede lograr y
se debe recurrir a la justicia.
Constituyen limites al principio de ejecutoriedad: la garantía de la propiedad (Art. 17
C.N.), la libertad (Art. 19 C.N.) y a razonabilidad (Art. 28 C.N.).
3. CARACTERES EVENTUALES.
93
debe tener una forma inequívoca y una certeza en el objeto y en el sujeto pasivo que
no requiera una previa interpretación de su alcance.
3.2 RETROACTIVIDAD.
(Art. 13 ley 19549) La regla es que el acto administrativo no tiene efectos retroactivos,
no puede ir hacia atrás. Puede tenerlos si no se lesionan derechos subjetivos
adquiridos, en sustitución de otro que ha sido revocado, o cuando se favorece al
administrado.
Normalmente cuando se revoca un acto nulo de nulidad absoluta, los efectos son
siempre retroactivos.
3.3. ESTABILIDAD.
La estabilidad significa que el acto administrativo no puede ser revocado por razones
de ilegitimidad en sede administrativa, siempre y cuando sea regular y hubiera
consentido derechos subjetivos.
BOLILLA XI
94
1. RÉGIMEN DE LA INVALIDEZ.
TEORÍA DE LA INVALIDEZ.
El régimen de nulidades se fue nutriendo del régimen del derecho civil, esto fue así
hasta el año 1972 en que se dicta la ley de Procedimiento Administrativo. Existen
diferencias entre una y otra disciplina, a saber:
Se puede Alegar la NO SI
Propia Torpeza.
95
- La nulidad absoluta de estos actos debe ser declarada de oficio por los jueces.
- Puede pedirla el Ministerio Público en el solo interés de la ley.
- La puede pedir cualquier persona interesada que no sea alguna de las partes.
- Es imprescriptible.
- Afecta el Orden Público.
NULIDAD ABSOLUTA.
Se da cuando el acto adolece de un vicio grave en todos o en alguno de sus elementos
esenciales.
En estos casos, la nulidad no puede ser declarada por el juez de oficio, sino que debe
ser declarada por la administración, excepto que el acto hubiere Estado firme
(notificado) y consentido (no se hubieren interpuesto recursos o estos fueren
rechazados) y que hubiere generado derechos subjetivos. (Art. 17 ley 19549).
No es saneable, y la acción es imprescriptible aunque sujeta a plazos de caducidad
que hacen perder el derecho. Los efectos de la declaración son retroactivos.
NULIDAD RELATIVA.
Se da cuando el acto adolece de un vicio leve en todos o en alguno de sus elementos
esenciales.
Funciona de la siguiente manera: no puede ser declarado de oficio por el juez, no
puede ser revocado por la administración, salvo que el particular hubiere conocido el
vicio, o que la revocación lo favorezca y no afecte a terceros, o que hubiere sido
otorgado a consecuencia de un derecho de carácter precario.
96
Los actos afectados por nulidad relativa pueden ser saneados y la acción es
prescriptible, también sujeta a plazos de caducidad y sus efectos son hacia atrás,
aunque esto es discutido.
97
Nulidad Manifiesta y No Manifiesta.
Si el vicio que porta el acto administrativo surge en forma patente y notoria del mismo,
sin necesidad de que deba realizarse una investigación de hecho para comprobar su
existencia, la nulidad se denomina manifiesta.
Por el contrario, si para arribar a tal resultado fuere necesario realizar una investigación
de hecho en razón de que el vicio no surge palmariamente del propio acto, la nulidad
será no manifiesta.
En el derecho administrativo argentino, la categoría de las nulidades manifiestas
cumple una función básica en orden al mantenimiento del principio de legalidad, y por
ende, representa una eficaz protección contra la ejecución de actos administrativos
portadores de vicios manifiestos, habida cuenta de la existencia de la regla de la
ejecutoriedad.
Los actos administrativos que adolecen de vicios manifiestos carecen de presunción de
legitimidad, circunstancia que incide de un modo determinante tanto en la suspensión
de la ejecución y efectos del acto en sede administrativa o judicial, como respecto a la
imposibilidad de que la administración disponga la extinción de un acto que adolece de
nulidad absoluta.
98
aspectos en que ella se presenta, es decir, en razón del territorio, de la materia, del
tiempo y del grado.
3) Incompetencia en razón del grado: cuando el órgano superior dicta un acto que le
corresponde al órgano inferior y viceversa, como cuando el superior efectúa una
delegación ilegal, el acto se encuentra afectado por incompetencia en razón del grado,
es decir, en relación a la posición que ocupa el órgano en la escala jerárquica.
En principio, un acto viciado por incompetencia en razón del grado, genera una nulidad
relativa. Por excepción, en aquellos supuestos en que la avocación o la delegación no
estuvieran permitidas por el ordenamiento jurídico, el vicio o defecto configuraría una
nulidad absoluta.
99
Vicio en la Forma: son los defectos en la manera en que se integra la voluntad de la
administración y son por ejemplo la violación al derecho de defensa o el debido
proceso adjetivo.
1.5 SANEAMIENTO.
El saneamiento procede cuando un acto tiene un vicio leve (anulable) y es un modo de
corregir esos vicios de alguno de los elementos del acto para tornarlo plenamente
valido o perfecto.
Modos:
Confirmación: la realiza el mismo órgano que emitió el acto cuando este tiene vicios
leves.
Ambos tienen efectos retroactivos, y no se trata de un nuevo acto administrativo, sino
que forma parte del mismo acto.
100
La primera se da frente a actos que padecen algún vicio, el limite lo constituye la
denominada cosa juzgada administrativa, que es la estabilidad del acto en sede
administrativa la cual actúa como una garantía para los particulares ya que el Estado
un puede provocarlo por si y ante si, sino que debe concurrir a cede judicial.
Procede por regla ente actos regulares y el acto administrativo es irrevocable (cosa
juzgada administrativa) cuando:
a) Declara un derecho subjetivo.
b) Causa Estado.
c) Estemos frente a un acto de carácter individual.
d) Se trata de un acto declarado por la administración activa.
e) Sea dictado en ejercicio de una facultad reglada.
f) No exista norma en el ordenamiento jurídico que autorice revocar el acto.
2.2.2. REVOCACIÓN POR OPORTUNIDAD.
Responde a la extinción de los efectos del acto por haber cambiado las condiciones de
interés público que lo originaron.
Si genero derechos subjetivos, esos derechos deben ser recompuestos por una
indemnización.
Esta indemnización deberá calcularse sobre la base de la ley de expropiación que es la
que mas lesiona la garantía de propiedad, si aquí la indemnización es solo del daño
emergente, el mismo camino debería adoptarse para el caso de la revocación por
oportunidad, no alcanzando el lucro cesante.
2.3. CADUCIDAD.
Hace extinguir los efectos del acto, pero lo hace a consecuencia del incumplimiento de
determinadas condiciones de cumplimiento de ejecución del acto administrativo. Es
una sanción administrativa por incumplimiento de las condiciones a que estaba sujeto
el acto. No es indemnizable porque es una sanción y sus efectos son hacia el futuro.
101
Se dan por el paso del tiempo o por el cumplimiento del objeto.
102
BOLILLA XII
103
2. ACTOS ÍNTER ADMINISTRATIVOS.
Por relación jurídica Inter. Administrativa debemos entender a aquella que vincula a
dos o más personas públicas estatales, ya que se trate del Estado en sentido lato o de
cualquiera de las personas jurídicas públicas estatales que constituyen entidades
descentralizadas poseedoras de personalidad jurídica propia.
Los actos Inter. Administrativos pueden ser definidos como aquellos actos emitidos por
la administración central dirigidos a otros entes o sujetos públicos estatales con
personalidad jurídica propia, como sucede por ejemplo entre el Gobernador y el IOMA.
El régimen legal es el establecido por la ley19.983 que regula la solución de conflictos
interadministrativos.
3. ACTO INSTITUCIONAL O DE GOBIERNO.
El acto institucional es producto de la llamada función gubernativa o política, y engloba
la actividad de los órganos superiores del Estado respeto de aquellas relaciones que
hacen a la subsistencia de las instituciones esenciales que organiza la Constitución,
tanto en el plano del derecho público interno como en el concerniente al derecho
internacional público.
El acto institucional es el que emite el Estado en uso de prerrogativas constitucionales,
estando comprometida la continuidad y subsistencia de las instituciones del Estado,
como por Ej. La declaración del Estado de sitio, la intervención federal, declaración de
guerra, etc.
A estos actos, no les es aplicable el régimen de los actos administrativos y no procede
la revisión judicial de los mismos; lo revisable son los actos administrativos que ponen
en ejecución los actos institucionales.
104
El fin público o el bien común, se persiguen en este tipo de actos en forma mediata, a
través del beneficio que la actividad de los particulares reporta a la comunidad.
Se trata de actos administrativos que regulan el Estado civil de las personas, o las
típicas relaciones entre particulares regidas por el derecho privado como por Ej.
Sucede con la inscripción de u nacimiento en el Registro Civil.
Es estos casos, si bien el ato se rige en sus elementos integrantes por las normas y
principios del derecho público, crea una relación de derecho privado entre varios
destinatarios cuya naturaleza provoca el desplazamiento de la competencia para juzgar
el acto hacia la justicia civil.
BOLILLA XIII
105
CONTRATOS DE Contratos parcialmente regidos por el Derecho
LA Privado (Civil o Comercial).
ADMINISTRACIÓN
Teorías Negatorias:
Estas teorías niegan la existencia de los contratos administrativos, sosteniendo que la
administración solo puede celebrar contratos civiles o de derecho comercial (las partes
se encuentran en un mismo pie de igualdad).
No se puede hablar de contrato administrativo, ya que las cosas que se encuentran
fuera del comercio no pueden ser objeto de contrato. Además, el particular en el
contrato administrativo se encuentra en una posición de subordinación respecto de la
administración. El Estado actúa unilateralmente (Teoría del Acto Unilateral o Teoría del
Acto Coadyuvante) – Teoría tradicional, sostenida entre otros por Duguit-.
Teorías Afirmativas
(Seguida por la mayoría de la doctrina): sostiene que si existe una verdadera teoría del
acto administrativo, con principios propios y un régimen particular y diferente a los
principios y normas del derecho privado.
Cassagne, Marienhoff y Waline, entre otros, reconocen la teoría de los actos
administrativos y distinguen a los contratos administrativos de aquellos contratos
parcialmente regidos por el derecho privado, estableciendo diversos criterios:
Criterio de la Jurisdicción:
106
Cuando las partes insertan una cláusula que en caso de conflicto será resuelto por la
jurisdicción contenciosa administrativa, el contrato será administrativo. Esta postura es
criticada, ya que la jurisdicción contenciosa queda a criterio de las partes.
Criterio de la Forma:
Expresa que el contrato será administrativo cuando se adopte la forma del
procedimiento licitatorio establecida por el derecho publico para seleccionar al
contratista estatal. A esta postura se le critica que el procedimiento de licitación pública
puede ser utilizado por la administración hasta para locar un inmueble, y no se reduce
este procedimiento solo para la realización de contratos administrativos.
107
Aquí entra en juego el objeto del contrato con la finalidad pública.
2º En el año 1984, con el fallo “Gas del Estado” la CSJ. Expreso que en este contrato
se le reconocen a las sociedades del Estado facultades propias del derecho publico, a
lo que cabe agregar el carácter publico de os objetivos seguidos por esta ciudad.
En este fallo la Corte adopta el criterio de la causa exorbitante del derecho privado.
3º En el año 1984, con el fallo “López Juan Manuel c/ Estado Nacional” la CSJ.
Sostuvo que se trataba de un contrato administrativo debido al hecho de que la
ocupación del concesionario se encuentra sometida a un régimen exorbitante del
derecho privado, y por o tanto es cuestión propia del contencioso administrativo. –Ver
considerando 5º-
4º En el año 1990, con el fallo “Dulcámara c/ ENTEL” la CSJ. expresa que los contratos
administrativos constituyen una especie dentro del genero de los contratos,
caracterizado porque una de las partes era una persona jurídica estatal, su objeto tiene
un fin publico o propio de la administración y además, lleva insertas, explicitas o
implícitamente, cláusulas exorbitantes del derecho privado. También sostiene que el
contrato administrativo queda subsumido en la definición del Art. 1137 del C.C. y por
consiguiente se le aplicaran las normas contenidas en el libro 2º sección III del código,
pero con las salvedades impuestas por la naturaleza del acuerdo. –Ver voto Dr. Fayt-.
Por ultimo, también nos dice que el primer párrafo del Art. 1198 del C.C. es
enteramente aplicable a los contratos administrativos. -Ver considerando 11º-.
108
5º En el año 1992, con el fallo “YPF c/ Pcia. de Corrientes” la CSJ. Establece que el
contrato administrativo es un acuerdo de voluntades generador de relaciones jurídicas
subjetivas y sometido a un régimen jurídico especial de derecho público, cuya finalidad
es de derecho publico.
6º En el año 1993, con el fallo “Simplast c/ ENTEL” la CSJ. Como postura mayoritaria
recepta y sostiene la postura del Dr. Fayt en el fallo “Dulcámara c/ ENTEL”.
Licitación Pública.
A nivel nacional en materia de licitación pública rige el Decreto 1.023/01 y el decreto
666; y en pcia., rige la Ley de Contabilidad.
109
pertinentes, formulen propuestas de entre las cuales se seleccionara la más
conveniente al interés público.
1- Habilitación presupuestaria.
2- Autorización para realizar el gasto.
3- Elaboración de los pliegos.
4- Acto de llamado.
110
5- Publicación del acto de llamado.
6- Compra de pliegos por parte de los particulares.
7- Posibles pedidos de aclaración de los eventuales oferentes.
8- Formulación de aclaraciones por parte de la administración.
9- Presentación de ofertas.
10- Acto de aperturas de sobres 1.
11- Impugnaciones reciprocas de sus ofertas respecto de sus ofertas.
12- Etapa evaluativa a cargo de la administración.
13- Preselección o precalificación discernida a los oferentes en relación al sobre 1.
14- Eventual impugnación de los oferentes no preseleccionados
15- Decisión de las eventuales impugnaciones de los postulantes descalificados y
apertura del sobre 2.
16- Preadjudicación.
17- Eventual impugnación por parte de los oferentes no preadjudicados.
18- Decisión de la impugnación a la preadjudicación y a la adjudicación.
19- Suscripción al contrato.
20- Aprobación del contrato.
Principios: se aplican los principios propios del derecho administrativo, con las
particularidades que implica una licitación publica.
La elección de un contratante por parte de la administración implica el fin último
que tiene la administración, ósea, asegurar con inmediatez el bien común.
111
Por lo expuesto, es que el llamado a licitación consiste en una invitación a formular
ofertas, y cuando la compulsa es pública no se establecen en ella limitaciones,
pudiendo participar todos aquellos que, satisfaciendo las exigencias de la normativa en
vigencia, decidan presentar una propuesta.
Principios generales:
1- Principio de Juridicidad: tiene que ver con que toda la administración debe
adecuarse al bloque de legalidad en sentido amplio, inclusive los precedentes
administrativos en los cuales estén comprometidos la garantía de igualdad y demás
principios esenciales que lo rigen. Este principio se vio receptado en el fallo “Cerra”, y
mas precisamente en el fallo “Espacio” donde la Corte estableció en materia de
contratos públicos el alcance del significado del principio de juridicidad, y le asigno la
virtualidad de desplazar del ámbito de aquellos contratos la autonomía de la voluntad
de las partes respecto de su celebración y contenido, diciendo que deben estar sujetos
a formalidades preestablecidas y contenidos impuestos por las normas.
112
4- Principio de Formalismo Moderado: este principio no implica inexigibilidad de
formas, sino solo su relativización, siempre y ciando no sean esenciales. Este principio
guarda estrecha vinculación con otros principios específicos de la contratación pública,
como ser la igualdad y la concurrencia.
1- Principio de Igualdad: este principio nace de la propia C.N. (Art. 16) y llega hasta el
procedimiento específico de la licitación pública. Comprende a todos los estadios del
procedimiento de selección, desde el inicio hasta la adjudicación y firma del contrato, y
tiene su vigencia incluso luego de celebrado el contrato, ya que la administración no
podrá durante el desarrollo de la relación contractual modificar las bases licitarias para
favorecer o perjudicar a su contraparte.
- Igualdad de pliegos: el pliego como constitución de ley del contrato, que es donde se
especifica el objeto de la contratación y los derechos y obligaciones de las partes
licitantes, por lo cual es de particular importancia que en esta etapa se cumpla de
manera acabada tal principio, ya que va a implicar además, la transparencia en todo el
procedimiento licitatorio.
Gordillo, consigna con relación a este principio en esta etapa particularmente de
elaboración de los pliegos, que de no seguirse tal principio se configurarían las grandes
bases de la corrupción en todo el procedimiento, por lo cual el reglamento de
contrataciones del Estado tiene particular importancia en lo relacionado al tema de la
igualdad.
113
contratar con el particular que ofrezca las mejores garantías de solvencia científica,
técnica, profesional y económico financiera; por lo cual es necesario que a la compulsa
hayan podido asistir todos los interesados que estén capacitados para brindar la
prestación requerida.
Esto no implica que en caso de que se reciba una sola propuesta la licitación no pueda
seguir su curso hasta la adjudicación y celebración del contrato si aquella es admisible
y conveniente, ya que el desinterés que demuestran los que habiendo podido participar
y estando aptos para ello no se presentan a esta licitación, demuestra que la oferta
obtenida es la mejor a la que puede aspirar la administración en un mercado en el que
no abundan los interesados.
En la concurrencia existe oposición, la cual consiste en un procedimiento selectivo que
da lugar a que se comparen y se evalúen las diferentes ofertas para escoger de entre
ellas la más conveniente.
Licitación Privada.
114
Aquí, a diferencia de la licitación publica, la convocatoria a la presentación de ofertas
constituye una invitación especifica dirigida a determinadas personas, donde no
requiere la publicación en medios masivos de difusión, sino que la administración
convoca e invita en forma personal a los oferentes. La licitación privada es un
procedimiento de excepción.
Marienhoff:
“La licitación privada basa principalmente su procedencia o admisión, en el monto o
valor estimado de la obra u operación, o cuando en materia de obra publica se trate de
trabajos complementarios o urgentes, o que por referirse a la seguridad del Estado
exige una garantía especial o gran reserva; o cuando se trate de trabajos que
requieran una especifica capacidad artística o científica; o cuando una licitación
hubiese resultado desierta o no se hubiera hecho en ella oferta admisible”.
Dormí:
“licitación privada o licitación cerrada o licitación restringida o licitación no normal, se
da por oposición a la licitación abierta o formal y que tiene que tener en cuenta el
alcance del llamado o de la invitación a formular las ofertas de contrato, detallando que
las licitaciones se clasifica en publicas o abiertas cuando se dirigen
indeterminadamente a todos los posibles proponentes; y privadas o restringidas
cuando lo hacen a determinada persona.
El acto por el cual la administración selecciona el listado de oferentes a invitar es
discrecional y solo sometido a los limites de dicha actividad. Sin perjuicio de lo
expuesto, la administración en el procedimiento licitatorio privado esta obligada a
respetar todas las consecuencias del principio general de igualdad de oferentes”.
Contratación Directa.
Es el procedimiento excepcional mediante el cual, mediando disposición legal que lo
posibilite, la administración elige y contrata con el particular sin sujetarse a un
procedimiento de competencia o puja de antecedentes y precios.
Es un procedimiento excepcional que la administración solo puede emplear siempre y
cuando posea una previsión de rango legal que se lo permita.
115
Caracteres (según Dormí).
1) Falta de concurrencia, puja u oposición de ofertas.
2) Competencia del Estado para dirigirse libremente a quien juzgue conveniente y
solicitarle una oferta de contrato.
3) Carácter facultativo de este procedimiento en los supuestos que lo habilite el
ordenamiento jurídico, ya que si el Estado lo estima conveniente puede acudir a la
licitación pública o privada.
En caso de contratación directa llevada a cabo por haber fracasado una licitación o la
ausencia de ofertas, o por ser inadmisible la contratación directa; dicha contratación
deberá hacerse sobre la misma base de los pliegos y condiciones que sirvieron para la
licitación.
116
BOLILLA XIV
Principios Generales.
117
Principio de Continuidad de la Ejecución.
Consiste en el derecho a exigir del contratante particular la continuación, en toda
circunstancia, de la ejecución del contrato. Toda cuestión que surja del contrato
(vinculada con su ejecución) tiene que ser interpretada a la luz de este principio de
continuidad. Su fundamento es el interés público en juego que hay en esta contratación
pública. El particular se encuentra subordinado a la administración, pero a la vez
colabora con esta.
Las modificaciones introducidas por el Estado que excedan las condiciones del
contrato, darán derecho al contratista a rescindir el contrato y al pago de los daños y
perjuicios sufridos, salvo que hubiere una renegociación del contrato.
118
Las modificaciones pueden consistir en aumentos o disminuciones de las prestaciones
a cargo del contratista. Estas pueden ser:
1) Directas: son aquellas que atañen a alguna de las cláusulas del contrato.
Potestades Administrativas.
Dirección y Control.
Esta potestad recae sobre la forma y el modo en que se ejecuta el contrato
administrativo y el cumplimiento de las obligaciones a su cargo. El Estado tiene esta
facultad de dirección y control debido a que este es responsable por la elección del
contratista y su actuar. Recae sobre:
- Un aspecto Material: se refiere a si el contratante ejecuta debidamente el
contrato.
- Un aspecto Técnico: se refiere a si hay un cumplimiento de los requisitos
técnicos que debían tenerse en consideración al momento de la ejecución del
contrato.
- Un aspecto Financiero: se refiere a si se realizan las inversiones, acopios, etc. al
cobro de tarifas.
- Un aspecto Legal: se refiere a si se respetan las condiciones jurídicas previstas
contractualmente.
Rescisoria.
Consiste en la facultad de disponer me manera unilateral y en todo momento la
rescisión del contrato (Art. 12 y 13 Decreto 1.023). Esta potestad puede ser ejercida en
forma directa sin intervención del órgano judicial. Encuentra su fundamento en el
interés público, lo cual no implica que esto no pueda ser impugnado por el co-
contratante por razones de ilegitimidad ante el órgano judicial en defensa de derechos
subjetivos vulnerados.
119
Por un lado, el interés público domina en este tipo de contrataciones, pero por otro,
también se encuentra en juego el interés privado del co-contratista. Aquí, se aplica el
Art. 12 inc. B 2º parte del Decreto 1.023, el que expresa que ante la revocación del
contrato por cuestiones de oportunidad, merito y conveniencia el Estado debe
indemnizar (no incluye al lucro cesante).
Sancionatória.
Consiste en la facultad que posee la administración para imponer sanciones por las
faltas graves en que incurra el particular por transgresiones al contrato o a las órdenes
e instrucciones impartidas por la administración.
Es la expresión máxima del Estado de subordinación en que se encuentra el particular
con respecto al Estado. Es una potestad implícita e irrenunciable, la cual puede
ejercerse en forma directa y unilateral sin intervención judicial, excepto cuando el
cumplimiento de la sanción exija actuar sobre el patrimonio del co-contratante.
Encuentra su fundamento en el aseguramiento de la efectiva ejecución del contrato.
Esta potestad tiene ciertos límites:
Previa intimación para el correcto cumplimiento, es decir, constituir en mora al co-
contratante.
Estas sanciones están sujetas a control judicial. Este control va a ser amplio, pudiendo
alcanzar a distintos aspectos como la competencia, el objeto, la voluntad y la forma.
Los jueces pueden anular las sanciones administrativas y condenar a la administración
a indemnizar los daños y perjuicios ocasionados por una indebida aplicación de
sanciones.
El juez no puede suplir o sustituir a la administración en el sentido de indicarle como
deben ejecutarse los contratos, la discrecionalidad judicial no puede sustituir a la
discrecionalidad administrativa.
120
Coercitivas o Sustitutivas: tienen por finalidad lograr el inmediato y efectivo
cumplimiento de las prestaciones asumidas por el co-contratante. Encuentran su
fundamento en la idea de que los contratos administrativos deben ser cumplidos
porque el interés público lo exige.
Proceden ante faltas graves por parte del co-contratante que induzcan a la suspensión
o abandono de la ejecución del contrato que perjudiquen las prestaciones de los
servicios o el cumplimiento de las obligaciones correspondientes.
A través de estas, se sustituye al contratante por la administración o por un tercero a
cuenta y riesgo del co-contratante, como así también de los mayores costos y gastos.
Rescisorias: estas sanciones extinguen el contrato. Deben ser por causas graves y
cuando no hay otra solución de continuidad como por Ej. En caso de abandono
definitivo, reiterado incumplimiento, etc.
De la Administración.
- Derecho a exigir la debida ejecución del contrato y que se actué con la debida
diligencia.
- Derecho a que el co-contratista cumpla en plazo. Para esto se establece un
plazo general y plazos especiales. El plazo es obligatorio para ambas partes y
en incumplimiento del mismo constituye una falta contractual pasible de sanción.
Del Co-contratista.
- Derecho a exigir que la administración cumpla con sus obligaciones.
- Derecho a recibir el precio fijado.
- Derecho a requerir la rescisión del contrato, como cuando por Ej. se excede en
los límites del Ius Variandi.
- Derecho a mantener la ecuación financiera del contrato.
121
Exeptio Non Adipendi Contractus (Excepción de Incumplimiento).
Esta excepción del derecho privado es aplicable por analogía a los contratos
administrativos. Nos dice que el contratista no puede verse obligado a cumplir con su
parte de la obligación, mientras que la administración no cumpla con la suya. Rige el
principio de reciprocidad en materia contractual (Art. 510 C.C.)
Con respecto a este principio, la doctrina esta dividida en aquellos que sostienen que
este principio del derecho privado no pude ser aplicado en materia de contratos
administrativos debido a que se encuentra en juego el interés publico, y aquellos que
se inclinan a favor de este principio fundamentando su postura en el fallo “Simplast”
donde la CSJ. Estableció que para invocar esta excepción, debe existir una razonable
imposibilidad de cumplimiento y que el contratista no se encontrara en mora al
momento de invocar dicha excepción.
Por su parte, el Dr. Comadira sostiene que podrá invocarse o no esta excepción según
el grado en que el interés publico se encuentre en juego en cada contrato en particular,
ya que el interés público va a variar de acuerdo al contrato de que se trate.
Siempre debe de tenerse en cuenta el interés publico, y en consecuencia de esto
diremos que en la mayor medida de que el interés publico este comprometido, serán
menos las posibilidades de que el contratista pueda no cumplir con el contrato; por el
contrario, si el interés publico esta comprometido en un menor grado, las causales de
eximisión por parte del contratista serán mas flexibles.
Para explicar su posición, Comadira se basa en la postura de Cassagne. Ej.:
122
Eximentes de responsabilidad del Contratista Estatal.
Efectos:
- Suspensión provisoria del contrato.
- Revisión del contrato.
- Renegociación del contrato.
- Rescisión del contrato.
El Hecho de la Administración.
Se refiere a aquella conducta o comportamiento de la administración que imposibilita al
co-contratante la ejecución del contrato o lo obliga a su ejecución fuera de término. Ej.
La omisión en la entrega de un terreno por parte de la administración. (El Hecho de la
Administración, solo proviene de la administración, no de cualquier órgano del Estado).
Efectos:
123
- Definitivo: autoriza al co-contratista a pedir la rescisión del contrato.
- Transitorio: autoriza a suspender la ejecución del contrato.
Requisitos:
- Debe ser de índole económico-financiera.
- Debe provocar una excesiva onerosidad sobreviniente.
- Debe ser imprevista.
- Debe haber una relación de causalidad entre la medida tomada por el Estado y
la alteración del contrato.
- Debe ser un daño cierto y especial.
Teoría de la Imprevisión.
Son circunstancias extraordinarias, anormales, imprevisibles, posteriores y
sobrevinientes a la celebración del contrato, pero temporarias y transitorias que alteran
la ecuación económico financiera del co-contratante.
Se refiere a aquellas circunstancias que no han podido preverse al momento de
la celebración del contrato y produce un aumento de las cargas del co-
contratante. Su fundamento lo encontramos en los Arts. 16 y 17 C.N.
Fallo “Compañía de Gas de Burdeos” : época entre guerras 1914-1918, Compañía de
Gas Burdeos se encarga de la concesión del servicio de gas del municipio, aumenta el
precio del carbón y la obligada manifiesta que no puede seguir afrontando el servicio,
el municipio reclama y la corte resuelve: que no solo no se condena a la empresa a
124
continuar con el servicio, sino que tampoco admitió que el municipio le rescindiera el
contrato; y en consecuencia condeno a el municipio a indemnizar a la compañía.
Requisitos:
- Excesiva onerosidad en una prestación del contrato.
- Que sea sobreviniente.
- Que se trate de un área económica y no un área administrativa.
- Que el acontecimiento que provoca el desequilibrio no sea normalmente
previsible, sino de carácter extraordinario y ajeno a la voluntad del contratista.
- No haber suspendido el contratista la ejecución del contrato.
- Que opere un trastorno en la ecuación económico-financiera del contrato.
- Debe ser temporal y transitoria.
Ley 25.561 –complementa a la ley 23.928- Declara la emergencia hasta Diciembre del
3003.
- Art. 8: Deroga todas las normas de indexación.
- Art. 9: Autoriza al Estado a renegociar los contratos teniendo en cuenta ciertas
pautas. Se crea una Comisión Bicameral de seguimiento de la renegociación (6
senadores y 6 diputados).
- Art. 10: Establece que no se puede alterar o suspender el servicio que se viene
realizando.
125
Ley 25.790 –Dispuso la extensión de la emergencia hasta Diciembre del 2004-
BOLILLA XV
Obra Pública: en principio debemos decir que el concepto de obra pública alcanza
solo a aquellas obras artificiales y no naturales, es decir, aquellas que solamente son
producto del trabajo humano. En base a esto, surgieron diferentes criterios para definir
lo que es una obra pública:
Criterio Objetivo: para este criterio dentro de la obra pública quedan comprendidas
aquellas cosas muebles e inmuebles como así también los objetos inmateriales. Ej.
Una escuela, una cárcel, un proyecto, etc.
Criterio Subjetivo: este criterio apunta a identificar quien puede ser sujeto titular de
una obra pública. Para este concepto, titular puede ser el Estado Nacional, Pcial.,
Municipal, o inclusive un ente publico no estatal.
Criterio Finalista: este criterio encierra dentro del concepto de obra publica a aquellos
intereses que versen sobre el interés publico, es decir, aquellas obras que tengan
como finalidad el bien publico serán obras publicas.
Critica: se critica que el Estado también, en determinadas ocasiones, puede encargar
la realización de una obra pública con el fin de integrarla a su dominio privado.
126
La doctrina, para definir a la obra publica, une o realiza una mixtura entre estos tres
criterios sosteniendo que, una obra publica puede consistir en una cosa mueble,
inmueble o inmaterial; proveniente de un ente publico Nacional, Pcial. o Municipal y
sometida a una finalidad publica.
Obra Pública. Concepto según Art. 1º ley 13.064: Obra pública es aquella
construcción, trabajo o servicio de industria que se ejecuta con el tesoro de la nación.
Este concepto adopta un criterio subjetivo, ya que requiere que los fondos provengan
del tesoro nacional.
Critica: este Art. es criticado debido a que también con fondos de terceros se puede
acudir a una obra pública. También es criticado debido a que apunta a la construcción
de una obra nueva y no tiene en cuenta que una obra pública también puede consistir
en la reparación o mantenimiento de una obra ya construida.
Obra Pública. Concepto según Art. 1º Decreto ley 6.021: Obra pública es toda
construcción, trabajo, instalación y obra en general que ejecute la Pcia. Por si o por
medio de personas privadas u oficiales, con fondos propios o de aporte Nacional,
Municipal o de particulares.
El decreto reglamentario de la ley 6.021, también nos dice que construcción, trabajo e
instalación puede consistir en una reparación, mantenimiento, etc y hace extensivo
este concepto tanto a las cosas muebles como inmuebles.
127
1- Realizada directamente por la propia administración pública (obras por
administración).
2- Realizada por un contrato de concesión de obra publica.
3- Realizada por un contrato de obra publica: es un acuerdo de voluntades, donde una
de las partes es el Estado o un ente publico no estatal y la otra parte es una persona
física o jurídica, la cual va a asumir a su cargo la construcción, reparación o
mantenimiento de una obra publica.
128
- Derecho de ejercer la potestad modificatoria (Ius Variandi) aumentando o
disminuyendo la cantidad de trabajo hasta un 20% (en cualquiera de las dos
situaciones habrá una reliquidación de gastos).
Sistemas de Contratación.
Sistema de ajuste alzado: por este sistema, se pacta en el contrato un precio total,
único e invariable. Como por Ej. En la construcción de una escuela, hospitales, etc. los
riesgos se encuentran en cabeza del empresario, como así también todos los gastos
del personal y maquinaria que contrate.
Garantías.
129
Al momento de ser presentada la oferta por parte del oferente, este a su vez debe
presentar una garantía pre-contractual (generalmente del 1% del total del monto de la
contratación) por la cual se compromete a mantener la oferta.
130
Certificado de Anticipo: es un certificado en el cual consta el monto (generalmente
hasta un 20% del total del monto de la obra) anticipado por parte de la administración
al contratista para los gastos que hagan a la preparación de la ejecución del contrato y
puesta en marcha de todo el sistema.
Gastos improductivos: todos los daños, perjuicios o pérdidas del empresario, como
así también todos los hechos ajenos a su voluntad como ser el caso fortuito o fuerza
mayor, podrán ser reclamados por este a la administración, siempre y cuando el hecho
sea ajeno a este.
Para ello, debe formular un reclamo por escrito más un estimado de esos gastos
o pérdidas acreditándolos con la documentación respectiva.
131
- Por razones de interés publico.
- Por caso fortuito o fuerza mayor.
- Por culpa de la administración. Ej. que la potestad modificatoria supere el 20%,
la no entrega del terreno en las condiciones que se obligo, etc.
- Por culpa del contratista. Ej. abandono de la obra, ejecución muy lenta,
incumplimientos graves, etc.
Con respecto al pago, a diferencia del contrato de obra pública donde la administración
paga un precio por la construcción, en la concesión de obra pública el contrato va a ser
costeado por personas terceras al contrato, llamadas usuarios y este pago se va a
realizar a través de lo que se conoce como peaje.
Su régimen jurídico lo encontramos regulado a nivel nacional en la ley 17.520, y en
pcia. Se encuentra contemplado en el decreto ley 9.524/79.
En el año 1.989 se dicta en nuestro país la ley 23.696 por la que se permite al Estado
concesionar obras públicas ya construidas. Esta ley establece una modificación al
régimen de la ley 17.520 permitiendo que se puedan concesionar obras publicas ya
existentes otorgando al concesionario la potestad de cobrar un peaje con el fin de
financiar el mantenimiento de esa obra y construir obra nueva, la cual deberá tener una
vinculación técnica o física con la obra ya existente.
El contrato de concesión de obra pública, si bien estará compuesto por dos partes
(Estado condescendiente y el concesionario), tendrá efectos contra aquellos terceros
denominados usuarios.
El Estado condescendiente, ejerce una potestad de control sobre el concesionario para
proteger al usuario a través de la fijación del precio a abonar en el peaje. Esta potestad
del Estado es llevada adelante por medio de los denominados entes reguladores.
Por su parte, el concesionario puede ser:
- Una sociedad.
132
- Una persona privada.
- Un ente publico con personería jurídica propia creado por el Estado.
133
en la C.N., el mismo debe estar comprendido dentro de las contribuciones del Art. 4 de
la C.N.
Por otro lado, la CSJ sostuvo que para que el peaje sea constitucional debe poseer
ciertos caracteres:
- Igualdad en igualdad de condiciones).
- Equidad.
- Proporcionalidad.
BOLILLA XVI
134
Contrato de Concesión de Servicio Público.
Entes Reguladores.
Son personas jurídicas estatales (entes autárquicos) presididos por un directorio que
ejerce funciones regulatorias (emiten reglamentos), jurisdiccionales, fiscaliza la
actividad y fija tarifas. La gran mayoría fueron creados por ley o por decreto fundado en
ley.
El directorio lo compone de tres a cinco personas con un mandato de cinco años. El
poder ejecutivo ejerce sobre estos un poder de tutela, pudiendo, llegado el caso, a
intervenirlos.
135
2º Regularidad: es regular cuando es por Estado de acuerdo a las prescripciones del
reglamento correspondiente.
Es necesario distinguir entre usuario, que es aquella persona que usa ocasionalmente
la prestación de un servicio, y cliente, que es aquel que no solo usa, sino que también
paga una tasa o tarifa por el servicio.
136
1º Obligatorios: son aquellos donde el usuario debe servirse del mismo porque
constituye una materia esencial que hace a la subsistencia del usuario.
2º Facultativos: no tienen la calidad de esenciales y son usados ocasionalmente por el
usuario.
3º Propios: son los que presta el Estado por sí o por intermedio de un contrato de
concesión.
4º Impropios: son actividades de interés general propia de los sujetos privados y están
fuertemente regulados por el Estado. Ej. Taxis, farmacias, educación privada, etc.
5º Jurisdiccionales: se llaman así cuando el comienzo y el final de la prestación
abarca un solo Estado.
6º Ínter jurisdiccionales: se llaman así porque abarcan a dos o más Estados.
Marcos Regulatorios.
La ley 24.076 establece el marco regulatorio del gas, que en su Art. 1º enuncia la
publicatio “regula el transporte y la distribución el gas natural, y lo consagra como
servicio publico”.
En su Art. 2º estableced los objetivos, que son proteger adecuadamente los derechos
de los usuarios, promover la competitividad del mercado, el uso generalizado y delinea
la política general en la materia.
Concepto.
El contrato de suministro recibe también la denominación indistinta de contrato de
abastecimiento o contrato de provisión. Jeze lo definía diciendo simplemente que “es
un contrato administrativo que tiene por objeto la provisión de cosas muebles”. Sin
embargo este autor, al igual que Bielsa en nuestro país, lo vinculaban a la prestación
de un servicio público.
Más modernamente Escola lo definió diciendo que “el contrato de suministro es aquel
contrato administrativo por el cual la administración pública obtiene la provisión de
cosas muebles, mediante el pago de una remuneración”. Mas allá de las definiciones
que dan los distintos autores, que varían según van incorporando en el concepto
distintos caracteres que hacen a este contrato, el rasgo tipificante es la provisión de
cosas muebles conforme lo ha señala do la doctrina en forma unánime.
137
El objeto del contrato de suministro comprende cosas muebles que pueden ser
fungibles o no, consumibles o no consumibles y divisibles o indivisibles.
Dentro del derecho comercial, el contrato de suministro es considerado “aquel por el
cual una parte se obliga a entregar cosas en forma periódica o continuada y la otra a
pagar un precio por ellas”. Si bien la periodicidad es un elemento esencial de este
contrato, se lo encuadra como una especie de la compra venta. La continuidad de las
prestaciones permite calificarlo como un vínculo de duración, puesto que las
finalidades perseguidas por las partes no se obtienen sino con el transcurso del tiempo.
En el caso del contrato administrativo de suministro, la doctrina (Marienhoff, Escola,
Laso) coinciden en que puede prever tanto una entrega única como entregas
periódicas.
Caracteres.
Marco Normativo.
La necesidad de llevar a cabo las contrataciones respetando los principios de
legalidad, igualdad, transparencia, defensa del interés publico y de eficiente
138
administración de los recursos públicos llevaron a establecer diversas
reglamentaciones que permitieran cumplir con esas exigencias.
El objeto del contrato de suministro, como ya lo señalamos, hizo que este fuera uno de
los primeros contratos celebrados por el Estado. Las referencias a la evolución
normativa tienen actualmente importancia por los regímenes dictados recientemente,
los cuales reemplazan a los que se mantuvieron vigentes durante casi treinta años.
Las normas vinculadas a la regulación del contrato de suministro, tradicionalmente
estuvieron vinculadas a la ley de contabilidad. En el año 1992 tuvo lugar un cambio
sustancial en las normas que regulan la organización de la administración publica
nacional con motivo de la sanción de la ley 24.156 denominada de “Administración
Financiera y Patrimonial del Estado”, quedando el contrato administrativo de suministro
para la administración publica nacional integrado de las siguientes disposiciones
legales: el Régimen General de Contrataciones de la Administración Publica Nacional
establecido por el dec. 1023/2001; el Reglamento para la Adquisición, Enajenación y
Contratación de Bienes y servicios del Estado Nacional aprobado por el dec.
436/2000; el Pliego Único de Bases y Condiciones Generales para la Contratación de
Bienes y Servicios del Estado Nacional elaborado por la Oficina Nacional de
Contrataciones aprobado por la res. 834/2000 y el Manual Practico para la adquisición,
enajenación y contratación de bienes y servicios del Estado nacional aprobado por la
Resolución SH 515/2000. Además de estas normas, deben tenerse en cuenta las
disposiciones legales que específicamente se aplican en ámbitos específicos de la
Administración.
139
e) La oferta y las muestras que se hubieren acompañado.
f) La adjudicación.
g) La orden de compra.
Debe tenerse presente que las disposiciones de la ley de contabilidad fueron
reemplazadas por el decreto 1023/2001.
La aplicación rígida del orden de prelación indicado, hace que la oferta debería
limitarse a la simple aceptación de los términos y condiciones indicados en los pliegos.
Incluso cualquier apartamiento que pudiera contener la oferta respecto del pliego, aun
140
cuando no fuera rechazado por el comitente, podría resultar inaplicable si
posteriormente durante la ejecución se invocase el citado orden de prelación. Si la
oferta contiene cuestiones que no contradicen lo previsto en los documentos que
tienen prelación, no hay dudad de que tales cuestiones son plenamente aplicables. El
problema se plantea cuando puede existir una contradicción entre lo indicado en el
pliego, en la oferta y en la orden de compra.
La sucesión temporal en la emisión de los distintos documentos durante el transcurso
del procedimiento de contratación (que comienza con el pliego de condiciones
generales, y sigue con el pliego de condiciones particulares, las circulares, la oferta, la
adjudicación y finalmente la orden de compra) indica un orden lógico hasta llegar al
acuerdo de voluntades que no debe ser dejado de lado.
El orden lógico en la formación del consentimiento de los contratos, del que el propio
Código Civil hace referencia al señalar en el Art. 1144 que “el consentimiento debe
manifestarse por ofertas o propuestas de una de las partes, y aceptarse por la otra”,
constituye una realidad que no puede ser dejada de lado.
141
que tienen lugar. Asimismo, estos principios generan derechos y deberes tanto por
parte de la administración como por parte de los oferentes y contratistas.
El régimen aprobado por el decreto 1023/2000 hace aplicaciones concretas en cuanto
a la exigibilidad de los requisitos de publicidad, difusión previa de la contratación,
transparencia y competitividad, estableciendo que el incumplimiento “dará lugar a la
revocación inmediata del procedimiento, cualquiera fuera el Estado del tramite en que
se encuentre, y la iniciación de las actuaciones sumariales pertinentes”.
Modalidades de contratación.
El decreto 1023/2000 establece los procedimientos generales de contratación: a)
licitación o concursos públicos: que pueden ser de etapa única o múltiple según su
complejidad, y nacionales o internacionales cuando la convocatoria esta dirigida a
oferentes que tienen domicilio en el país o en el extranjero; b) subasta publica, por Ej.
Para la compra de objetos de arte o de interés histórico; c) licitación o concursos
abreviados, en los que pueden participar solo quienes estén inscriptos en
determinados registros y para contrataciones de un determinado monto; y d)
contratación directa. Todos ellos son aplicables al contrato de suministro.
142
c) Con iniciativa privada: propicia la presentación de iniciativas novedosas u originales,
o que impliquen una innovación tecnológica o científica, debiendo contener los
lineamientos que permitan su identificación y comprensión, así como la aptitud
suficiente para demostrar la viabilidad jurídica, técnica y económica del proyecto.
d) Con precio tope o con precio de referencia: en el primer caso el llamado a participar
indica el precio mas alto que el Estado esta dispuesto a pagar por los bienes
requeridos, en tanto que cuando es con precio de referencia no podrá abonarse un
precio unitario que supere a aquel en mas de un 5%.
e) Contrataciones consolidadas: cuando loas requieren dos o mas unidades estatales.
Se unifica la gestión para obtener mejores condiciones.
f) Contrataciones llave en mano: se concentra en un único proveedor la realización
integral de un proyecto que además de la provisión de los elementos requiere su
instalación o montaje, su operación, puesta en servicio o el uso de tecnologías
especificas.
143
tornen excesivamente onerosas a las prestaciones a su cargo. De esta manera se
hace expresa mención en cuanto a la aplicación de la teoría de la imprevisión del Art.
1198 del CC.
144
extrajudicial, con perdida de la garantía de cumplimiento del contrato, sin perjuicio de
ser responsable el proveedor por los daños y perjuicios que sufriere la administración
publica nacional con motivo de la celebración de un nuevo contrato con el mismo
objeto”.
Ius Variandi.
En el contrato de suministro la administración cuenta con la facultad de aumentar o
disminuir hasta un 20% el monto total del contrato en las condiciones y precios
pactados y con adecuación de los plazos respectivos. El aumento o disminución puede
incidir sobre uno, varios o el total de los renglones de la orden de compra, siempre y
cuando el total resultante no exceda los porcentajes previstos.
Cuando la modificación dispuesta por la administración excede los citados parámetros
y la misma no es aceptada por el cocontratante, el contrato debe ser declarado
extinguido sin culpa de las partes. Aun con el consentimiento del cocontratante, las
ampliaciones no pueden exceder del 35% del monto total del contrato.
Caso fortuito.
En el contrato de suministro es de aplicación el régimen para el caso fortuito y la fuerza
mayor que establece el Código Civil, en cuanto en tales casos exime al contratista de
responsabilidad por incumplimiento de la obligación. El régimen de contrataciones del
decreto 1023/2001 dispone que el cocontratante tiene la obligación de cumplir las
prelaciones por sí en todas las circunstancias “salvo caso fortuito o fuerza mayor,
ambos de carácter natural, o actos o incumplimientos de autoridades publicas
nacionales o de la contraparte publica, de tal gravedad que tornen imposible la
ejecución del contrato”.
El reglamento aprobado por el decreto 436/2000 mantiene el citado régimen al
disponer en el Art. 95 que las penalidades previstas no serán aplicables cuando el
incumplimiento de la obligación provenga de caso fortuito o fuerza mayor. Para ello se
requiere que las circunstancias que configuran tal situación sean debidamente
documentadas por el interesado, aceptado por el organismo licitante y denunciadas
dentro de los tres días de producida o que cesaren sus efectos.
145
Facultades de interpretación de la administración.
Dentro de las prerrogativas con que cuenta la administración en el ámbito de los
contratos administrativos, se encuentran las facultades interpretativas de los mismos
en cuanto al alcance de los derechos y obligaciones que en cada momento
corresponden a cada una de las partes. Esta faculta interpretativa con que cuenta la
administración se encuentra establecida en el Art. 12 del reglamento aprobado por el
decreto 1023/2000, que faculta a la autoridad administrativa a “resolver las dudas que
ofrezca el cumplimiento del contrato”. La norma continua diciendo que las atribuciones
administrativas respecto de los contratos se extienden también a “modificarlos por
razones de interés publico, decretar su caducidad, rescisión o resolución, y determinar
los efectos de estas”. Si la interpretación se aparta de lo previsto en el contrato, el acto
administrativo estará viciado en la causa, ya que la interpretación se habrá apartado
del contrato y de los elementos que hacen a su interpretación, que en el caso
constituyen los antecedentes de hecho y de derecho, y en el objeto, ya que el
contenido del acto debe ajustarse a lo establecido en el contrato
BOLILLA XVII
146
1- Doctrina del Contrato de Derecho Privado: en un primer momento se asimilo al
contrato de empleo público con el contrato del derecho privado. La crítica que se hace
a esta postura es que en los derechos de contrato privado no existe la desigualdad y la
situación de subordinación por parte del empleado hacia la administración que existe
en un contrato de empleo publico.
2- Doctrina del Derecho Publico: esta doctrina a su vez tiene dos corrientes:
a) Los que dicen que el empleo público es un acto unilateral por parte del Estado. La
crítica a esta postura es que siempre existe un consentimiento por parte del particular.
b) Los que dicen que es un acto jurídico bilateral del Estado: ya que por un lado
tenemos al nombramiento por parte del Estado y la aceptación del particular, y por otro
el complejo de normas legislativas y reglamentarias que conforman el estatuto que le
es aplicable. La crítica que se le hace a este criterio es que no se pueden distinguir
estos dos elementos, el instituto es un todo.
3- Doctrina del Contrato de Derecho Publico (aceptada hoy día a nivel nacional):
esta doctrina asimila al contrato de empleo publico a un contrato de trabajo o de
locación de servicio en cuanto a su objeto y difiere de ellos en cuanto al régimen
jurídico especifico y en cuanto al régimen que se tiende a cumplir.
Evolución Jurisprudencial.
147
Con este caso comienza a reconocerse la existencia de un Contrato Administrativo que
generan derechos y obligaciones para ambas partes. Este criterio es el que predomina
hoy en día en cuanto a jurisprudencia y doctrina.
A nivel provincial la SCJ sostuvo que la naturaleza jurídica del empleo publico es
Estatutaria (Caso “Susana Souto c/ Municipalidad de Gral. Pueyrredon –1992-).
Fundando esta postura en que existe un estatuto el cual es realizado por la
administración unilateralmente.
Caracteres.
- Bilateral.
- Formal.
- Consensual.
- Nominado.
- De ejecución sucesiva.
- Principal.
- Intransferible.
Docobo: nos dice que para saber si hay o no empleo público se requiere un elemento
principal y dos elementos coadyuvantes:
Elemento Principal: debe haber una prestación de servicios a favor del Estado.
148
Elementos Coadyuvantes: a) el principio y fin de esta relación se da a través de un acto
administrativo; b) que la retribución se pague con fondos públicos.
Si se dan estos dos requisitos, será empleo público.
149
Estabilidad.
Es el derecho a no ser privado o separado de su cargo, sino por motivos o causales
establecidas por el ordenamiento jurídico.
La estabilidad la encontramos regulada, a nivel nacional en el Art. 17 de la ley 25.164;
y en el ámbito de la Pcia. de Bs. As. en los Arts. 6, 19 y 20 de la ley 10.430.
En el año 1947 se dicta el decreto 6.666 que hace referencia a la estabilidad del
empleado publico, para luego tener su recepción constitucional en el Art. 14 bis. De
esta manera, desaparece la cesantía a voluntad por parte del Estado y la posibilidad de
despedir arbitrariamente.
Este derecho a la estabilidad, fue restringido jurisprudencialmente por la CSJ. Y desde
el año 1959 surgen diferentes leyes de racionalización y prescindibilidad como por Ej.
La ley 23.697 permitiendo al Estado, por cuestiones de economía presupuestaria o de
organización, previa indemnización, dejar cesante a un empleado publico.
La doctrina distingue entre:
- Estabilidad Propia: aquí no cabe indemnización.
- Estabilidad Impropia: aquí procede una indemnización sustitutiva por la
estabilidad.
Caso “Tornese” –año 1968- aquí la CSJ estableció que la estabilidad del empleo
público no importa un derecho absoluto, sino un derecho a una indemnización
equitativa y suficiente.
BOLILLA XVIII
150
LOS COMETIDOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
LA ACTIVIDAD DE PRESTACIÓN. EL FENÓMENO.
Servicios Públicos.
El concepto o noción de servicio publico es muy elástico y debatido, presenta diversos
criterios, desde amplios hasta restringidos; y hasta llegar al punto de que determinados
autores opten por suprimir el realizar un concepto de servicio publico por las
dificultades y confusiones a la que presta.
La palabra servicio publico nace en Francia con Hourioux, sin perjuicio de que algunos
autores adjudiquen a Duguit este concepto.
151
farmacias, remises, etc. y puede ser realizada tanto por el Estado, por concesionarios o
por particulares. Dentro de este criterio encontramos a:
Marienhoff: servicio público es toda actividad de la administración pública, de
los particulares o de los administrados que tienda a satisfacer necesidades o
intereses de carácter general cuya índole o gravitación en el supuesto de
actividades de los particulares o de los administrados requiera del control de la
autoridad estatal. En la actividad prestada por los particulares tendrá que tener
un fuerte control por parte del Estado por Ej. a través de la habilitación y
posteriores inspecciones como por Ej. de salud publica, bromatología, etc.
Marienhoff clasifica al servicio público en:
1. Servicios públicos propios: son los que presta el Estado directamente o
indirectamente a través de concesionarios.
2. Servicios públicos impropios o virtuales: son aquellos servicios prestados
por los particulares.
Mairal: sostiene que en materia de servicio publico no interesa saber quien es el titular
de esta actividad (Estado, concesionario o particular), sino lo que importa es que a
frente este tipo de actividades existe una regulación estatal intensa, es decir, que
alude al conjunto de normas jurídicas que el Estado debe dictar para que esa actividad
se preste de determinada manera en virtud de estar en juego el interés publico.
152
Servicio Público. Etapas.
1853 a 1949. La Constitución de 1853, y su reforma de 1960, no hacia referencia al
servicio publico, lo que si contemplaba era lo que se denomino “Cláusula de Bienestar
Integral” (Art. 67 C.N.) en la cual se atribuía al Congreso Nacional la posibilidad de
otorgar concesiones de privilegio y recompensas de estímulos en miras del bienestar
general. A partir de esta cláusula el Congreso comienza a entregar la concesión de
servicios públicos tales como los ferrocarriles, estableciendo sobre dichas concesiones
una fuerte regulación y control por medio de normas que establecían la forma en que
debía llevarse a cabo la explotación de dichas concesiones. Esta etapa se caracterizo
por la libertad de mercado.
153
- Privatización Absoluta: existe un traspaso de la titularidad de la empresa y sus
acciones a manos del concesionario.
- Privatización Relativa: solo se transfiere el ejercicio de la actividad.
En nuestro país, en el caso “Dabaro Saúl” con el voto en disidencia de los Drs. Barra y
Fayt se adopto el sistema de privatización relativa.
Se entiende que este Art. 42 esta reglamentado por la ley 24.240 de defensa del
consumidor a pesar de que esta es anterior a la reforma del año 1994.
En el Art. 43 de la C.N. encontramos al amparo, destinado al resguardo de este tipo de
derechos de tercera generación y utilizable tanto por las asociaciones de usuarios y
consumidores como por el defensor del pueblo.
154
En la provincia de Bs. As. Encontramos protección a los derechos de usuarios y
consumidores a través de su Art. 38, el cual esta reglamentado por la ley 13.133.
Para la fijación de las tarifas de servicios públicos (luz, gas, teléfono) ya sea
aumentando o disminuyéndolas, previamente debe existir una audiencia publica entre
el Estado, el ente regulador, las asociaciones de usuarios y consumidores y todo aquel
usuario particular interesado. La celebración de estas audiencias previamente deben
ser publicadas en el boletín oficial y en los diarios de mayor difusión. Esta audiencia es
obligatoria para poder llegar a modificar las tarifas, ya que de no realizarse la misma se
producirá la nulidad de dicha modificación tarifaría. Estas reuniones pueden abarcar
varios temas tales como las prorrogas de exclusividad o los monopolios que son
otorgados a un concesionario. Lo que en estas audiencias se debata no es obligatorio
para las partes.
Las tarifas deben ser proporcionales con el servicio que se paga, es decir, que deben
ser justas y razonables y deben además ser irretroactivas, ósea que nunca regirán
para el pasado, ya que de hacerlo estarían violando el derecho de propiedad.
Dormí, dice que estas tarifas deben también tener efectividad y legalidad. Legalidad se
refiere a que todo aumento o disminución debe ser derivado de una autorización por
parte del Estado que puede surgir tanto de una homologación como de un contrato de
concesión (si se llego a pactar en dicho contrato que después de cierto tiempo la tarifa
seria modificada). La efectividad se refiere a que el servicio publico se debe pagar por
lo que efectivamente es utilizado; y si es objeto de interrupción debe ser descontado a
los usuarios y si esta irregularidad es reiterada sancionar al concesionario.
155
Entes Reguladores de Servicios Públicos.
Cada servicio público tiene su propio régimen jurídico y su propio ente regulador. Son
entidades autárquicas que controlan y regulan el servicio público. Son un Estado
dentro de un Estado ya que tienen potestad para legislar, administrar y resolver
conflictos. Legislan en materia de seguridad en las instalaciones, procedimientos
técnicos de facturación y procedimientos técnicos para la aplicación de sanciones;
como así también pueden dictar el reglamento de usuarios en general. Fiscalizan y
controlan al concesionario, protegen al usuario, etc. cuentan con funciones
jurisdiccionales ya que tienen potestad para resolver los conflictos que se susciten
entre dos concesionarios o entre un concesionario y un usuario; y hasta pueden
sancionar al concesionario como por Ej. A través de la aplicación de una multa.
Como requisito para poder recurrir al entre, primero debemos recurrir al concesionario.
Si la solución no es favorable o este no contesta, en ese momento se podrá recurrir al
ente, sin perjuicio de que también se pueda acudir a la vía judicial, es decir, que es
optativa la vía de recurrir al ente para acceder a la vía judicial.
Cabe aclarar que se establece el carácter obligatorio de recurrir primero a la vía del
ente regulador para poder acceder a la vía judicial, cuando el conflicto se suscite entre
dos concesionarios, distribuidores o generadores en materia de energía eléctrica. Las
decisiones de los entes son verdaderos actos jurídicos y por lo tanto, pueden ser objeto
de revisión judicial.
BOLILLA XIX
156
Policía Administrativa y Poder de Policía.
Es necesario distinguir entre policía y poder de policía, la policía se refiere a la función
administrativa o a la actividad administrativa que tiene por finalidad la protección de la
seguridad, moralidad y salubridad publica, y de la economía publica, en cuanto afecte a
la seguridad. Mientras que el poder de policía, es una atribución del congreso para
restringir garantías constitucionales en aras del interés publico.
Hay dos extremos a tener en cuenta, por un lado la actividad que se restringe; y por
otro el interés publico tutelado. Los dos deben armonizarse con lo establecido en el Art.
14 de la CN.
157
Se asimilan a esto la inviolabilidad de la correspondencia epistolar y los papeles
privados, según lo establece el Art. 18 CN.
La pena contravencional.
Es la sanción que se establece para quien incurra en una acción u omisión
considerada infracción o contravención.
Especies de Penalidades.
158
Multa: el ejemplo mas común y el mas aplicado, en cuanto a contravenciones, es
aplicable a las personas jurídicas, esto es la diferencia clásica entre penalidad policial y
delito.
La multa no tiene efectividad propia, debiendo la administración recurrir a la justicia
para hacerla cumplir coactivamente, no puede hacerlo per se.
La multa no puede ser confiscatoria y debe analizarse cada caso en particular.
Privación de la Libertad: los límites que se deben respetar son los de la temporalidad,
es decir, el breve plazo que debe observar, pues de lo contrario estaríamos ante la
sanción de un delito y no de una falta, lo que tornaría a la penalidad de arresto en
irrazonable en función del hecho.
Clausura: la particularidad que tiene esta especie de penalidad es que recae sobre el
lugar físico donde se ejerce la actividad, es decir, sobre el local, oficina o estudio que
dio pie a la sanción.
Puede ser aplicada en forma suspensiva o definitiva y se trata de una sanción
complementaria.
159
goza de una actividad cuyo ejercicio es fundado en un permiso o autorización de la
administración (Ej. el permiso de uso de una playa). El incumplimiento de los deberes
que genera dicho permiso, da origen a la aplicación de la caducidad y no a la
aplicación de la inhabilitación.
BOLILLA XX
LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS
A LA PROPIEDAD PRIVADA.
1. Restricciones al Dominio.
2. Servidumbres Administrativas.
3. Expropiación.
4. Ocupación Temporaria.
5. Decomiso o Comiso.
Estas limitaciones encuentran su fundamento en la Constitución Nacional dado que el
derecho de propiedad no es un derecho absoluto, sino que relativo ya que se
encuentran condicionados a las leyes que reglamentan su ejercicio.
160
2. Servidumbres administrativas: es la limitación jurídica al ejercicio del derecho de
propiedad que puede serlo tanto en interés privado como en interés público. La
servidumbre es un derecho real sobre inmueble ajeo afectado al beneficio de un
tercero. La servidumbre limita lo exclusivo del dominio, restringe su uso y goce y no
solo su disponibilidad como si lo hace la expropiación.
Podemos definir a la servidumbre administrativa como un derecho real público que
integra la dominialidad pública constituida por una entidad publica sobre un inmueble
ajeno con el objeto de que este sirva al uso público.
Caracteres:
- Es un derecho real público: es un derecho real en tanto afecta a bienes. Esta
constituido en función de un desmembramiento en la plenitud jurídica de un bien
determinado.
- Integra el dominio publico: entre los bienes inmuebles, muebles y derechos que
integran el dominio publico encontramos el derecho real de servidumbre en cuanto
faculta el uso publico, es decir, que al dominio publico se le incorpora el derecho de
uso y no el inmueble usado.
- Constituido por una entidad publica: ya que el sujeto que aparece como beneficiario
debe ser una entidad publica, una persona de derecho publico estatal, a saber: Estado
nacional, pcial., municipal, entidad es descentralizadas y aquellas personas publicas no
estatales como por Ej. Los concesionarios de un servicio público.
- Sobre inmueble ajeno: ya que la servidumbre administrativa puede constituirse sobre
fundos sirvientes privados o públicos, esto siempre que en caso de constituirse sobre
bienes del dominio publico no perjudiquen el uso de la cosa donde se establece o se
constituya en función de un uso público distinto de aquel al que estaba afectada
originariamente.
Es importante aclarar que las personas públicas no pueden constituir servidumbres
sobre cosas dependientes de su propio dominio, sea público o privado, pero sin
embargo sobre un bien de dominio público de la nación puede constituirse una
servidumbre pcial. o municipal.
- Con el objeto de que sirva al uso publico: ya que la autoridad publica justifica esta
limitación administrativa del dominio y la servidumbre administrativa esta destinada a
servir, no solo a un inmueble determinado, sino a una entidad publica que representa a
toda la colectividad.
161
Indemnización: la servidumbre administrativa genera una relación jurídica obligacional
y creditoria entre la entidad beneficiaria y el propietario del fundo sirviente, asumiendo
calidad de deudor la primera y de acreedor el segundo. Este deber resarcitorio surge
del Art. 17 C.N. y la indemnización repara el desmembramiento del dominio y la sesión
a la exclusividad de su goce total. Dicha reparación debe ser proporcionada a la
reducción y desmembramiento de atribuciones jurídicas, y la servidumbre no debe
encubrir una expropiación.
162
a) De sirga o camino ribereño: ya que la propiedad limítrofe con cursos de agua
navegables siempre sirvió a los intereses públicos de la navegación.
b) De acueducto: se encuentra enmarcado dentro de los términos del Art. 3082 del
C.C. y consiste en el derecho real de hacer entrar las aguas en un inmueble propio
viniendo por heredades ajenas. Se aplica a las aguas de uso público, corrientes bajo la
concesión de la autoridad competente, subterráneas, etc.
c) Ferroviarias: son limitaciones a las propiedades linderas con vías férreas por
razones de seguridad y mantenimiento del servicio ferroviario.
d) De electroducto: es un tipo se servidumbre que permite el pasaje de líneas
conductoras de energía eléctrica para el uso publico.
e) De monumentos y lugares históricos: implica que los lugares, bienes y
monumentos de contenido histórico o artístico de propiedad de la nación, las Pcias.,
municipalidades o instituciones públicas quedan sometidos a la custodia y
conservación del gobierno federal, y en su caso en concurrencia con las autoridades
respectivas.
f) De frontera: las propiedades con las fronteras están sometidas a dos limitaciones a
la propiedad en interés publico: 1) permiso de libre acceso a los lugares de
comunicación internacionales existentes en el inmueble y al libre transito o pasaje de
los agentes públicos nacionales a lo largo de la frontera; 2) consentir la construcción o
instalación de edificios para destacamentos que la administración publica nacional
considere indispensables para la vigilancia de los pasos no habilitados al transito
internacional.
g) De minería: son las otorgadas por razones de explotación minera.
h) De seguridad de la nación: encontrándose la administración publica legalmente
autorizada a constituir las servidumbres necesarias para la utilización de las fracciones
de terreno donde deban fijarse marcas o construcciones especiales como ser: faros,
valisas, etc.
i) Aeronáuticas: establecidas en el código aeronáutico y prohibiendo en las
inmediaciones de los aeródromos hacer construcciones, plantaciones u obras de
cualquier naturaleza que dificulten la partida o llegada de aeronaves sin autorización
previa de la autoridad competente.
j) Panorámicas: son las que se imponen al propietario para que permita al público
contemplar la belleza panorámica.
k) De salvamento: es la que obliga al propietario de tierras cercanas al mar a permitir
el uso de ellas para el salvamento de victimas de naufragio.
163
3. Expropiación: se refiere a cuando el Estado priva coactivamente de la propiedad de
un bien mediante una calificación de utilidad pública (por medio de una ley) y previo
pago de una indemnización. Tiene su origen en el Art. 17 C.N.
Requisitos:
- Ley del congreso que califique la utilidad publica.
- Pera la transferencia de la propiedad debe existir el pago previo de una
indemnización.
Naturaleza Jurídica.
Respecto de su naturaleza, primero se decía que era un instituto del derecho civil, ya
que nuestro Código Civil nos dice en el Art. 1324 de que nadie puede ser obligado a
vender, sino cuando mediare expropiación por causa de utilidad publica. Luego se dice
que es un instituto de derecho mixto, ya que es regido en parte por el derecho privado
y en parte por el derecho administrativo; es decir, que lo relativo al pago de la
indemnización iba a estar regulado por el derecho privado, y lo referido al dictado de la
calificación de utilidad publica por el derecho administrativo.
Una tercera postura (receptada por la mayoría) nos dice que es de derecho público ya
que todas las etapas que integran la expropiación son de derecho público (ley, fijación
de indemnización, etc.).
Elementos:
a) Elemento objetivo: tiene que ver con que cosas pueden ser objeto de expropiación:
todo lo que forma parte del derecho de propiedad susceptible de valor económico
puede ser objeto de expropiación. Ej. Casas, patentes, bonos, ideas, etc.
b) Elemento subjetivo: alude a las partes de la expropiación: 1) sujeto expropiante
(puede ser el Estado nacional, pcial., municipal y particulares con ley que lo autorice,
Ej. en la concesión de obra publica); 2) el expropiado (particulares, personas físicas o
jurídicas, la nación, Pcias. municipios).
164
c) Elemento formal: se relaciona con el procedimiento para llevar a cabo la
expropiación. Si las partes se ponen de acuerdo (avenimiento) se procede al pago de
la indemnización; si no hay acuerdo se resuelve en vía judicial. Todo el proceso judicial
se lleva a cabo en los Juzgados Contenciosos Administrativos, donde la etapa
fundamental será la etapa de prueba y dentro de esta es de fundamental importancia la
pericial, ya que será la que determine el monto de la indemnización.
d) Elemento material:
e) Elemento finalista: es el mas importante y se refiere a la calificación de utilidad
pública realizada por la ley. Es lo que sirve de base a la expropiación.
El concepto de utilidad pública es muy ambiguo e indeterminado y habrá que observar
cada situación en particular.
La ley de expropiación puede tener como objeto un bien tanto indeterminado como
determinable. La calificación de utilidad pública no es revisable judicialmente a menos
que exista dolo o notoria parcialidad.
165
4. Ocupación temporaria: es un instituto que se encuentra en el último capitulo de la
ley de expropiación.
Esta ocupación temporaria puede ser normal (tiene derecho a indemnización) o
anormal (sin derecho a indemnización- solo se indemnizara si existen daños en los
bienes-).
BOLILLA XXI
DIFERENCIAS
DOMINIO PUBLICO DOMINIO PRIVADO
1. Se halla afectado al uso público. 1. Se halla afectado al uso particular
de su dueño.
2. Su comercialización es restringida. 2. Su comercialización es amplia.
3. Posee un régimen jurídico especial 3. Son enajenables y prescriptibles.
(inalienables e imprescriptibles).
4. Normas de subordinación. 4. Normas de coordinación.
166
Estos bienes tienen caracteres propios y diferentes de los bienes de propiedad privada,
ya sea del Estado o de un particular.
El Código Civil establece una clasificación de cuales bienes pertenecen al
dominio publico y cuales al dominio privado del Estado (Art. 2340 CC) “Quedan
comprendidos entre los bienes públicos: 1. Los mares territoriales hasta la distancia
que determine la legislación especial, independientemente del poder jurisdiccional
sobre la zona contigua; 2. Los mares interiores, bahías, ensenadas, puertos y
ancladeros; 3. Los ríos, sus cauces, las demás aguas que corren por cauces
naturales y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de
interés general, comprendiéndose las aguas subterráneas, sin perjuicio del ejercicio
regular del derecho del propietario del fundo de extraer las aguas subterráneas en la
medida de su interés y con sujeción a la reglamentación; 4. Las playas del mar y
las riberas internas de los ríos, entendiéndose por tales la extensión de tierra que las
aguas bañan o desocupan durante las altas mareas normales o las crecidas medias
ordinarias; 5. Los lagos navegables y sus lechos; 6. Las islas formadas o que
se formen en el mar territorial o en toda clase de río, o en los lagos navegables,
cuando ellas no pertenezcan a particulares; 7. Las calles, plazas, caminos,
canales, puentes y cualquier otra obra pública construida para utilidad o comodidad
común; 8. Los documentos oficiales de los poderes del Estado; 9. Las ruinas y
yacimientos arqueológicos y paleontológicos de interés científico”; -con respecto a
las islas -inc. 6º- esto es relativo ya que hay ciertas islas que fueron desafectadas
del dominio publico del Estado como por Ej. ciertas islas del Tigre-
Y Art. 2342 CC “Son bienes privados del Estado general o de los Estados particulares:
1. Todas las tierras que estando situadas dentro de los límites territoriales de la
República, carecen de otro dueño; 2. Las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas
y sustancias fósiles, no obstante el dominio de las corporaciones o particulares sobre
la superficie de la tierra; 3. Los bienes vacantes o mostrencos, y los de las personas
que mueren sin tener herederos, según las disposiciones de este Código; 4. Los
muros, plazas de guerra, puentes, ferrocarriles y toda construcción hecha por el
Estado o por los Estados, y todos los bienes adquiridos por el Estado o por los
Estados por cualquier título; 5. Las embarcaciones que diesen en las costas de los
mares o ríos de la República, sus fragmentos y los objetos de su cargamento, siendo
de enemigos o de corsarios”).
167
1. Elemento objetivo: tiene que ver con que cosas pueden ser objetos de dominio
publico, a saber: bienes muebles, inmuebles (incluidos sus accesorios),
universalidades de hecho y jurídicas. Los bienes de la iglesia católica se encuentran
fuera del dominio publico del Estado, ya que son bienes de la iglesia y por lo tanto
regulados por el derecho canónico.
2. Elemento subjetivo: tiene que ver con quienes pueden ser titulares de un bien de
dominio publico, estos son: el Estado nacional, provincial, municipal, entidades
autárquicas, entidades publicas estatales y no estatales cuya finalidad estará sometida
al uso publico.
3. Elemento finalista: se refiere a que estos bienes están afectados al uso público, y
por lo tanto tendrán un fin público.
4. Elemento normativo: es el elemento mas importante, y esta referido a que no
existen bienes públicos naturales, los únicos bienes públicos que hay son los que se
establecen por ley o por disposiciones de la autoridad administrativa. Debe existir una
afectación por la cual se expresa que determinado bien integra el dominio público del
Estado. Si dicha afectación no existiera, el bien será de dominio privado.
Por el contrario, mediante la desafectación se pasa un bien del dominio público al
dominio privado del Estado para que de esta manera dicho bien si pueda ser pasible
de comercialización en forma amplia.
Con la reforma constitucional de 1994 se concede una mayor protección a los bienes
de dominio público del Estado como por Ej. en el Art. 41 C.N. (se refiere al derecho de
todos los habitantes de gozar de un ambiente sano y equilibrado, al deber de
preservarlo. A la protección del ambiente por parte de las autoridades mediante la
utilización racional de los recursos naturales y la preservación del patrimonio natural y
cultural. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos
mínimos para su protección); Art. 43 C.N. (el cual habilita a promover acciones de
amparo al afectado y al defensor del pueblo en protección del patrimonio natural,
cultural e histórico de la nación); Art. 75 inc. 19º C.N. (donde nos dice que le compete
al congreso de la nación dictar leyes que protejan el patrimonio artístico de la nación);
Art. 75 inc. 17º C.N. (donde se reconoce a la propiedad indígena estableciendo una
propiedad comunitaria inalienable, intransferible e inembargable; Art. 124 C.N. donde
se reconoce el dominio originario de las Pcias. sobre los recursos naturales).
168
DOMINIO PUBLICO
Afectados al uso común de toda la Afectados al uso especial a través de
comunidad (es general, gratuito e ciertas autorizaciones o habilitaciones
ilimitado) Ej. plazas, parques, etc. como ser:
- Permiso de Uso.
- Concesión de Uso.
PERMISO DE USO.
El Estado otorga una autorización y habilitación para que una persona pueda utilizar
ese bien. Se concede por medio de un acto administrativo (unilateral para una parte de
la doctrina y bilateral para la otra) en forma privativa y exclusiva a una persona. Este
permiso es un contrato, pero aquí no se otorga un derecho subjetivo al permisionario y
por lo tanto dicho permiso podrá ser revocado en cualquier momento por la
administración sin derecho a indemnización alguna. Este permiso se otorga intuite
persona, el permisionario paga un canon por el uso del bien y su otorgamiento
dependerá de la discrecionalidad administrativa.
La característica fundamental de este permiso es la precariedad del mismo, es decir,
que puede ser revocado en cualquier momento por la administración.
Formas de Extinción:
- Revocación por parte de la administración.
- Por razones de oportunidad, merito y conveniencia.
- Por renuncia del permisionario.
- Por caducidad del permiso.
Fallo “Mateo, Silvia c/ Pcia. Bs. As.” (fallo de la SCJ Pcia. Bs. As. Referido al permiso
de uso y respecto a la tolerancia permitida a un particular otorgada por el organismo
administrador).
CONCESIÓN DE USO.
169
Puede hacerse por medio de un contrato o por un acto administrativo que le genera al
particular un verdadero derecho subjetivo, es decir, que cuando hay una revocación
por parte de la administración de la concesión de uso, el particular tendrá derecho a
una indemnización (integra = daño emergente + lucro cesante). La concesión de uso
puede otorgarse a plazo determinado o a perpetuidad. La diferencia fundamental con el
permiso de uso es que aquí no hay precariedad.
En la concesión de uso la administración puede actuar en ejercicio e facultades
regladas o discrecionales, a diferencia del permiso de uso que actúa en forma
discrecional.
Formas de Extinción:
- Por vencimiento del plazo.
- Por caducidad de la concesión (por incumplimiento del concesionario).
- Por renuncia del concesionario.
- Por revocación de la administración (oportunidad, merito y conveniencia) –
reparación integral-
170
171