Batallas de Carabobo. Actividad
Batallas de Carabobo. Actividad
Batallas de Carabobo. Actividad
Acción bélica librada cerca de la ciudad de Valencia, el 24 de junio de 1821, entre el ejército realista a cargo del ma -
riscal de campo Miguel de la Torre y el republicano comandado por el general en jefe Simón Bolívar. La victoria logra-
da por este último, resultó decisiva para la liberación de Caracas y el territorio venezolano, hecho que se logrará de
manera definitiva en 1823 con la Batalla Naval del Lago de Maracaibo y la toma de las fortalezas de Puerto Cabello.
Previo al combate, Miguel de la Torre distribuyó sus fuerzas de manera tal que cubrieran por el oeste el camino de
San Carlos, y por sur el de El Pao. La primera línea defensiva fue confiada a la Primera División dirigida por el teniente
coronel Tomás García, la cual se organizó en tres batallones principales. El batallón del Valencey a cargo del teniente
coronel Andrés Riesco, ocupó la parte sur del camino; a su derecha se situó el batallón ligero del Hostalrich coman -
dado por el teniente coronel Francisco Illas, en columna de marcha detrás de las anteriores. Además de esto, dos
piezas de artillería fueron colocadas en una pequeña altura, delante de la línea formada por Valancey y Barbastro. La
Posición correspondiente a la vía de El Pao fue ocupada por la División de Vanguardia liderada por el brigadier Fran -
cisco Tomás Morales, quien contaba con dos batallones principales y uno de reserva. Primero tomó posiciones el ba-
tallón ligero del Infante, a cargo del teniente coronel Simón Sicilia; e inmediatamente detrás de esta unidad se situó el
batallón ligero del Príncipe. La reserva quedó integrada por el segundo batallón del Burgos, bajo la jefatura del tenien -
te coronel Joaquín Dalmar, quien disponía de cuatro regimientos de caballería. En cuanto al cuartel general, el mismo
quedó establecido cerca del batallón Burgos.
Finalmente, atacados de frente por la infantería y por la derecha por la caballería, los batallones realistas optaron por
la retirada. Como último recurso, la Torre le ordenó al regimiento de los Lanceros del Rey que atacara a la caballería
patriota, pero esta unidad no sólo desobedeció la orden, sino que huyó ante la embestida de las fuerzas republica-
nas. Al entrar la batalla en su fase final, los patriotas iniciaron una tenaz persecución del ejército español, la cual fue
llevada a cabo hasta Valencia. De los 4.279 efectivos que participaron en la batalla de Carabobo, los realistas perdie-
ron dos oficiales superiores, 120 subalternos y 2.786 soldados. Por su parte, las bajas de los republicanos también
fueron cuantiosas. El resto del ejército realista terminó refugiándose en Puerto Cabello.
5.º Presidente del Estado de Venezuela
29 de agosto de 1861-15 de junio de 1863
1 de febrero de 1839-20 de enero de 1843
6 de mayo de 1830-20 de enero de 1835
Información personal
Nacimiento 13 de junio de 1790
Curpa, C. G. de Venezuela, Imperio
Español
Fallecimiento 6 de mayo de 1873 (82 años)
Nueva York, Estados Unidos
Nacionalidad Venezolana
Catolicismo
Religión
Español
Lengua materna
Familia
Información profesional
Militar
Ocupación
General en Jefe
Rango militar
Partido Conservador
Partido político
Firma
José Antonio Páez Herrera (Curpa, Capitanía General de Venezuela, Imperio español, 13 de junio de 1790—Nueva York, 6 de
Batalla de Carabobo[editar]
Artículo principal: Batalla de Carabobo (1821)
A partir del 28 de abril de 1821 se iniciaron las operaciones que culminarían en la batalla de Carabobo. Páez salió de Achaguas el 10 de mayo a su reunión con Bolívar en La Casa Blanquera y las de-
más divisiones del Ejército Libertador. El 24 de junio se libró la batalla que aseguró la Independencia de Venezuela. Páez comandó la Primera División con la cual ejecuta un movimiento de flanqueo
de las posiciones realistas por el norte. Tras un duro combate con los batallones Burgos y Hostalrich, los Cazadores británicos sostienen la línea mientras que Páez con la caballería fuerza el paso, en-
tra a la sabana y ataca a la infantería española desde su retaguardia. La Torre se refugia en Puerto Cabello con unos 500 soldados. Bolívar asciende a Páez en el mismo campo de batalla a General
en Jefe del ejército colombiano, y le daría el título de "la primera lanza del mundo".
En esta batalla los españoles perdieron el 65% de su tropa; los sobrevivientes se refugiaron en el castillo de Puerto Cabello, el cual fue el último reducto de los españoles en territorio venezolano hasta
que fueron expulsados de allí por Páez en 1823.
La carga de la división de Páez decidió la batalla de Carabobo.
.
Más imágenes
Pedro Camejo
Militar
Descripción
Pedro Camejo, más conocido como Negro Primero, fue un militar venezolano quien luchó primero junto al ejército realista para luego pasar al ejército patriota durante la Guerra de Independencia de
Venezuela alcanzando el grado de Teniente. Wikipedia
Nacimiento: 30 de marzo de 1790, San Juan de Payara
Fallecimiento: 24 de junio de 1821, Carabobo
Apodo: Negro Primero
Años de servicio: 1809 - 1821
Conflictos: Guerra de independencia de Venezuela: Batalla de Las Queseras del Medio; Batalla de Carabobo
¿Quién fue Manuela Sáenz, la amante de Simón Bolívar y precursora del feminismo en Iberoamérica?
"Señor mío, mi amor: no me basta decir te quiero; por eso lo escribo, por la necesidad y el apremio de mi pecho. Quiero grabarlo en las nubes, en el cielo de mi Quito quiero.". Este fragmento de las cartas que
Manuela Sáenz dirigía con amor y desenfreno a Simón Bolívar concuerda con la imagen de una mujer independiente y con carácter, como la llamaba Bolívar, 'la libertadora del libertador'.
Manuela Sáenz hija del español Simón Sáenz y la criolla María Aizpuru, falleció un día como hoy hace 160 años. Tuvo un espíritu rebelde toda su vida. Se escapó del convento con un enamorado y se casó por
conveniencia con el médico James Throne, matrimonio que también abandonó para unirse, en una relación amorosa e ilegítima, con el famoso militar Simón Bolívar.
Debido a sus orígenes familiares luchó activamente por los ideales del bando independentista. Ayudó a uno de sus hermanos quien deseaba acceder a una mayor posición militar en el ejercito patriota, razón
por la cual se acercó al escenario político muchos años antes de conocer a Bolívar. Debido a su destacada entrega, Manuela Sáenz formó parte de la comitiva de 100 mujeres reconocidas como 'Caballerezas de
la Orden del Sol' que fueron condecoradas por el, también general libertador, José de San Martín.
El 25 de septiembre de 1828, en Bogotá, se llevó a cabo la 'Conspiración Septembrina', un complot organizado para asesinar a Simón Bolívar. Manuela Sáenz al darse cuenta del atentado pidió a Bolívar que
escapase del palacio presidencial saltando por la ventana. Sáenz distrajo a los opositores y por ésta acción que le salvó la vida, fue bautizada por el propio Bolívar como 'la libertadora del libertador'.
Como amante del libertador 'Manuelita', como la llamaban los militares del batallón de Bolívar, participó activamente en las campañas libertarias guiando batallones. En sus años junto al libertador Bolívar
vestía con el uniforme militar y cabalgaba como hombre, solicitaba el derecho de ciudadanía para las mujeres y asesoraba a su amante en el ámbito político y en su lucha por liberar a los pueblos de la Gran
Colombia.
Los historiadores sudamericanos coinciden en que Manuela Sáenz poseía un carácter fuerte, tanto que incluso ella y su amante vivían en casas separadas, razón por la cuál Sáenz no acompañó a Bolívar en la
campaña de 1830. Ese año Simón Bolívar enfermó gravemente debido a un trastorno hidroelectrolítico que le arrebató la vida, sin que 'Manuelita' pudiera verlo. Luego de la muerte de su amante, le fue
revocada su permanencia en Quito por lo que vivió en el exilio y la pobreza en Paita, una ciudad al norte de Perú, donde murió a causa de la difteria.
Manuela Sáenz es considerada hasta la fecha como una de las precursoras de los derechos de la mujer en toda Iberoamérica. A su nombre se dedican museos y monumentos en Colombia, Argentina, Ecuador
y Venezuela. Se han escrito más de una decena de libros sobre su historia, sus cartas y su aporte a la unificación de los pueblos del sur de América. Además de obras teatrales, películas, telenovelas y óperas en
su honor.
El Decreto de Guerra a Muerte fue una declaración hecha por el general Simón Bolívar el 15 de junio de 1813 en la ciudad venezolana de Trujillo durante el desarrollo de
la Campaña Admirable. La declaración viene precedida meses antes por el Convenio de Cartagena de Antonio Nicolás Briceño. Este decreto significaba que los españoles y
canarios que no participasen activamente en favor de la independencia venezolana se les daría la muerte, mientras que a los que lo hicieran "se les invita a vivir entre nosotros
pacíficamente"1. Por otro lado, los americanos serían perdonados, incluso si cooperaban con las autoridades españolas. Además, añadía el objetivo de comprometer de forma
irreversible a los individuos con la revolución. Fue redactada bajo la justificación de los crímenes cometidos por Domingo Monteverde (que dejó libre a Bolívar a cambio de la
entrega de Miranda)2 y su ejército contra los republicanos durante la caída de la Primera República. Sin embargo la Guerra a Muerte fue practicada por ambos bandos.
Índice
1Desarrollo de la Guerra a Muerte
2Véase también
3Referencias
4Enlaces externos
La Declaración duró hasta el 26 de noviembre de 1820, cuando el general español Pablo Morillo se reunió con el general venezolano Simón Bolívar para concluir un Tratado
de Armisticio y Regularización de la Guerra.