Informe Calidad Aire 2018
Informe Calidad Aire 2018
Informe Calidad Aire 2018
AÑO 2018
Elaboración de Informe
Valeria Díaz Suárez
María Cecilia Bahamonde
Referencia: IAMQ/18
Esta versión: 31/05/2020
Presentación
Desde hace 14 años, Quito cuenta con una Red de Monitoreo de la Calidad del Aire, misma que
ha sido actualizada y repotenciada en los últimos años con la incorporación de equipamiento de
última tecnología y la instalación de una nueva estación de automática de calidad del aire en San
Antonio de Pichincha. Esto permite contar con información de gran calidad, continua y precisa
para poder orientar la generación de políticas de mejoras de la calidad de aire en beneficio de la
población más sensible.
Varios factores han beneficiado a lo largo de estos años a mejorar y mantener la calidad del aire
de Quito, entre los que tenemos respecto a emisiones: la consolidación de la revisión técnica
vehicular, los controles a las emisiones de industrias y, en los últimos meses, el fortalecimiento
del control aleatorio en vía del transporte público y privado. Sin embargo, es indispensable el
compromiso de toda la población concientizándose de la responsabilidad que tiene en la mejora
o detrimento de la calidad de aire que respiramos.
Falta mucho por hacer, sobre todo en lo referente al material particulado fino emitido por buses,
que es el principal contaminante de la ciudad. Para esto, la administración municipal está
empeñada en el mejoramiento de la tecnología del parque automotor de buses y el incentivo al
uso de dispositivos reductores de emisiones
Esta información generada a lo largo del año y analizada en este informe, es una herramienta
importante para promover las acciones que nos encaminan a la construcción de Quito, ciudad
sostenible.
SECRETARÍA DE AMBIENTE
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
MAYO, 2020
CONTENIDO
FIGURA 1-1. UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE LA RED METROPOLITANA DE MONITOREO ATMOSFÉRICO DE QUITO, REMMAQ ....... 13
FIGURA 3-1. CONCENTRACIONES MENSUALES MÁXIMAS DE PARTÍCULAS SEDIMENTABLES (MG/CM2 DURANTE 30 DÍAS) AÑO 2018 ...... 18
FIGURA 3-2. CONCENTRACIONES MÁXIMAS MENSUALES DE PARTÍCULAS SEDIMENTABLES (MG/CM2 DURANTE 30 DÍAS), 2018 ............ 19
FIGURA 3-3. CONCENTRACIONES MEDIAS MENSUALES DE PM10 (µG/M3) Y MÁXIMOS DURANTE EL AÑO 2018 ............................... 20
FIGURA 3-4. PROMEDIOS ANUALES PM10 (µG /M3) AÑO 2018 POR ESTACIÓN* ...................................................................... 20
FIGURA 3-5. PERCENTIL 98 DE LAS CONCENTRACIONES DIARIAS DE PM10 (µG/M3) AÑO 2018 POR ESTACIÓN* .............................. 21
FIGURA 3-6. TENDENCIAS PARA PM10 (µG/M3) PERCENTIL 98 DEL PROMEDIO 24 HORAS Y ANUAL, 2004-2018 ............................ 22
FIGURA 3-7. CONCENTRACIONES MEDIAS MENSUALES DE PM2.5 (µG/M3) Y MÁXIMOS DURANTE EL AÑO 2018 .............................. 23
FIGURA 3-8. PERCENTIL 98 DE LA CONCENTRACIÓN DIARIA PM2.5 (µG/M3) AÑO 2018 POR ESTACIÓN ......................................... 24
FIGURA 3-9. PROMEDIOS ANUALES PM2.5 (µG/M3) AÑO 2018 POR ESTACIÓN ........................................................................ 24
FIGURA 3-10. TENDENCIAS PARA PM2.5 (µG/M3) PROMEDIO 24 HORAS, 2011-2018 .............................................................. 25
FIGURA 3-11. TENDENCIAS PARA PM2.5 (µG/M3) ANUAL, 2005-2018 ................................................................................. 25
FIGURA 3-12. CONCENTRACIONES MEDIAS MENSUALES DE SO2 (µG/M3) Y MÁXIMOS DURANTE EL AÑO 2018 ................................ 27
FIGURA 3-13. CONCENTRACIONES DIARIAS Y 10 MINUTOS MÁXIMAS SO2 (µG/M3) AÑO 2018 POR ESTACIÓN ................................ 28
FIGURA 3-14. TENDENCIAS PARA SO2 (µG/M3) A) CONCENTRACIÓN MÁXIMA PROMEDIO 24 HORAS Y B) ANUAL, 2004-2018 .......... 29
FIGURA 3-15. CONCENTRACIONES MEDIAS MENSUALES DE CO (MG/M3) Y MÁXIMOS DURANTE EL AÑO 2018 ................................. 30
FIGURA 3-16. CONCENTRACIONES MÁXIMAS HORARIAS PARA CO (MG/M3) AÑO 2018 POR ESTACIÓN .......................................... 31
FIGURA 3-17. CONCENTRACIONES OCTOHORARIAS MÁXIMAS CO (MG/M3) AÑO 2018 POR ESTACIÓN .......................................... 31
FIGURA 3-18. TENDENCIAS CO (MG/M3) 2004-2018, MÁXIMO PROMEDIO OCTOHORARIO ....................................................... 32
FIGURA 3-19. CONCENTRACIONES MEDIAS MENSUALES DE O3 (µG/M3) Y MÁXIMOS DURANTE EL AÑO 2018 .................................. 33
FIGURA 3-20. CONCENTRACIONES OCTOHORARIAS MÁXIMAS O3 (ΜG/M3) AÑO 2018 POR ESTACIÓN .......................................... 33
FIGURA 3-21. CONCENTRACIONES MEDIAS DEL AÑO 2018 DE O3 (µG/M3) POR ESTACIÓN, C: NIVEL CALLE Y R: NIVEL REGIONAL ......... 34
FIGURA 3-22. TENDENCIAS DE OZONO OCTOHORARIO (µG/M3) 2004-2018 ............................................................................ 34
FIGURA 3-23. TENDENCIAS AOT40 (µG/M3 * H) 2004-2018 ESTACIONES AUTOMÁTICAS .......................................................... 35
FIGURA 3-24. OZONO (µG/M3 * H) 2004-2018 ESTACIONES AUTOMÁTICAS ............................................................................ 36
FIGURA 3-25. CONCENTRACIONES PROMEDIO MENSUAL DE NO2 (ΜG/M3) PARA EL AÑO 2018 PARA ESTACIONES FONDO URBANO ..... 37
FIGURA 3-26. CONCENTRACIONES MEDIAS DEL AÑO 2018 DE NO2 (µG/M3) POR ESTACIÓN, NIVEL DE CALLE (C) Y NIVEL REGIONAL (R)
.......................................................................................................................................................................... 38
FIGURA 3-27. CONCENTRACIONES MÁXIMAS DE NO2 (ΜG/M3) EN UNA HORA DURANTE EL AÑO 2018 ........................................... 38
FIGURA 3-28. TENDENCIAS PARA NO2 (µG/M3) A) CONCENTRACIÓN MÁXIMA HORARIO Y B) ANUAL, 2004-2018 .......................... 39
FIGURA 4-1. ANÁLISIS DE LA TEMPERATURA EN EL DMQ, 2018 Y PLURIANUAL.......................................................................... 40
FIGURA 4-2. ROSAS DE LOS VIENTOS PARA EL DMQ MENSUALES POR ESTACIÓN, 2018 ............................................................... 45
FIGURA 4-3. ANÁLISIS DE LA RADIACIÓN EN EL DMQ, 2018 Y PLURIANUAL .............................................................................. 45
FIGURA 4-4. PROMEDIO DE LOS MÁXIMOS MENSUALES DE TODAS LAS ESTACIONES EN EL DMQ, 2018 Y PLURIANUAL ....................... 46
TABLAS
TABLA 1-1. FUENTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTAMINANTES COMUNES O CRITERIO Y NO CONVENCIONALES QUE SE PUEDEN
ENCONTRAR EN LA ATMÓSFERA 5
TABLA 1-2. RESUMEN DE LA NECA, INCLUYE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMITIDOS POR CONTAMINANTE. ........................................... 5
TABLA 1-3. CONCENTRACIONES DE CONTAMINANTES COMUNES QUE DEFINEN LOS NIVELES DE ALERTA, DE ALARMA Y DE EMERGENCIA EN
LA CALIDAD DEL AIRE (NECA, JUNIO 2011) ................................................................................................................. 6
Quito tiene un área de 4240 km2 de la cual 3020 km2 es área natural protegida y 1240 km2 es
área urbana. Es la capital de la República del Ecuador y la ubicación geográfica de la parte
urbana de Quito tiene características particulares que aportan a la calidad del aire: se encuentra
en la mitad del mundo, la altura sobre el nivel del mar (2800 en promedio), topografía
complicada, configuración longitudinal, la parte central de la ciudad se asienta en una meseta a
las faldas del volcán Pichincha y todos los viajes que cruzan a lo largo a la ciudad, deben pasar
por el centro, contribuyendo a la afectación de la calidad del aire del sector.
La calidad del aire en el Distrito, sobre la base de los datos locales de monitoreo, se mantuvo
relativamente constante en los últimos 5 años, con algunas fluctuaciones menores año tras año.
En 2018, hubo algunos incrementos marginales en las concentraciones monitoreadas hasta
2017. Sin embargo, también se monitorearon algunas disminuciones significativas en todo el
Distrito y en especial en el sector de Los Chillos, las mismas que se deben a la mejora parcial de
los combustibles y a la disminución de operación de la termoeléctrica en el sector de
Guangopolo.
Este informe presenta un análisis de la calidad del aire en Quito para el año 2018 y examina el
cumplimiento de las normas de calidad del aire establecidas, con el fin de evaluar y verificar que
los niveles de contaminación atmosférica no conduzcan a daños para la salud humana y el
medio ambiente.
La evaluación del estado de la calidad del aire se basa en las mediciones de aire ambiente
realizadas en las nueve estaciones automáticas y las 39 estaciones manuales que cubren todo el
Distrito Metropolitano de Quito, junto con datos de meteorología y criterios sobre emisiones
antropogénicas y sus tendencias.
Las superaciones de las normas a corto plazo son escasas, sin embargo, las de largo plazo son
continuas para el material particulado fino. Este contaminante es un problema para la mayoría de
los países del mundo, por lo que su control consiste en un gran reto debido a las varias
afectaciones a la salud humana y sobre el medio ambiente que provoca.
Las políticas eficaces de calidad del aire requieren cambios estructurales en todos los niveles y
cambios de comportamiento en el que están involucrados todos los habitantes del DMQ.
Material particulado. Las concentraciones de material particulado (PM) para el año 2018,
continúan superando los límites de la Norma Ecuatoriana de Calidad (MAE, 2011) de Aire. Para
el contaminante PM2.5, el máximo monitoreado en el DMQ fue de 24,2 µg/m3, 10.33% mayor al
máximo reportado en el año 2017. Respecto a los objetivos de calidad propuestos por la
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2005), nos encontramos cumpliendo el Objetivo
Intermedio 2 que indica que estos niveles están asociados con un riesgo de mortalidad a largo
plazo alrededor del 9% mayor que si se cumpliera lo establecido en la Guías de Calidad de Aire
de la Organización Mundial de la Salud (GCA). La población de Carapungo y San Antonio de
Pichincha se encuentra expuesta a las mayores concentraciones de PM10, aunque en el resto
sectores urbanos también se sobrepasó la norma, mientras que el 100% de la población urbana
se encuentra expuesta a valores sobre norma de PM2.5.
Ozono. Para Ozono se cumple la Norma Nacional que se refiere al máximo octohorario (100
µg/m3) en todos los sectores. Estos valores estarán dentro del Objetivo Intermedio I de la
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2005), que indica que podrían presentarse efectos
fisiológicos e inflamatorios en los pulmones de adultos jóvenes sanos que hacen ejercicio y
niños. De manera adicional, se realizó una comparación con los objetivos de calidad utilizados
por la Unión Europea (UE), muestra que no existen valores superiores al valor objetivo del ozono
(O3) de la UE para la protección de la salud humana.
Cabe mencionar que, datos de las estaciones manuales muestran que el sector con mayor
concentración anual es Cruz Loma, que es una zona de altura.
Dióxido de nitrógeno. No se supera el valor límite horario del dióxido de nitrógeno (NO2) de la
Norma Ecuatoriana de Calidad del Aire, la misma que coincide con la Guía de la OMS (MAE,
2011) (OMS, 2005). Respecto a los límites del promedio anual, existen sectores con alto tráfico
vehicular donde se supera la norma. Los puntos donde se supera norma son puntos de
monitoreo en calle localizados en La Marín, sector de la Basílica, calle Necochea, el sector del
puente del Guambra, San Blas y Cumbayá.
Introducción
Este informe proporciona una visión general de la calidad del aire en el Distrito Metropolitano de
Quito durante el año 2018. Cumple con los requisitos de la Gestión Local de la Calidad del Aire
según lo establecido en el Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria (Libro VI De
la Calidad Ambiental, Anexo 4).
Este Informe de la Calidad del Aire es un requisito anual establecido localmente, que muestra las
concentraciones de los contaminantes monitoreados y su comparación con la Norma
Ecuatoriana de Calidad de Aire, así como con las Guías de la Organización Mundial de la Salud.
Los datos de calidad de aire de las estaciones automáticas de monitoreo son difundidos en
forma continua a través de la dirección electrónica www.quitoambiente.gob.ec, en donde se
presenta adicionalmente la clasificación de calidad del aire mediante el Índice Quiteño de
Calidad del Aire, IQCA.
A nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emite directrices sobre Calidad
del Aire, las mismas que constituyen el análisis más consensuado y científicamente respaldado
sobre los efectos de la contaminación en la salud y en las que se incluyen los parámetros de
calidad del aire que se recomiendan para una disminución significativa de los riesgos sanitarios.
Las guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de
nitrógeno y el dióxido de azufre, actualizadas en el 2005, son mundialmente aplicables y están
basadas en el desarrollo y evaluación de investigaciones científicas del más alto nivel.
La NECA es una norma técnica de aplicación obligatoria en el Ecuador para evaluar el estado
de la contaminación atmosférica. Su objetivo principal es preservar la salud de las personas, la
calidad del aire ambiente, el bienestar de los ecosistemas y del ambiente en general, para lo
cual ha determinado límites máximos permisibles de contaminantes en el aire ambiente a nivel
del suelo, así como los métodos y procedimientos que permitan su determinación y
cuantificación en aire ambiente.
La NECA establece los objetivos de calidad del aire ambiente, los límites permisibles de los
contaminantes criterios y contaminantes no convencionales del aire ambiente y los métodos y
procedimientos para la determinación de los contaminantes en el aire ambiente. Los
contaminantes considerados por la Norma como contaminantes comunes o criterio son:
partículas sedimentables, material particulado de diámetro aerodinámico menor a 10 micrones
(PM10) y menor a 2,5 micrones (PM2,5), dióxido de nitrógeno (NO2), dióxido de azufre (SO2),
monóxido de carbono (CO) y ozono (O3). La actual normativa también considera al benceno,
cadmio y mercurio inorgánico como contaminantes no convencionales con efectos tóxicos y/o
cancerígenos.
Excedencia
Contaminante Valor* Unidad Periodo de medición
permitida
mg/cm2
Partículas Máxima concentración de una muestra
1 durante 30 No se permite
sedimentables colectada durante 30 días de forma continua
días
Promedio aritmético de todas las muestras
50 µg/m3 No se permite
colectadas en 1 año
PM10
Promedio aritmético de todas las muestras
100 µg/m3 No se permite
colectadas en 24 horas**
Promedio aritmético de todas las muestras
15 µg/m3 No se permite
colectadas en 1 año
PM2.5
Promedio aritmético de todas las muestras
50 µg/m3 No se permite
colectadas en 24 horas***
Promedio aritmético de todas las muestras
60 µg/m3 No se permite
colectadas en 1 año
Concentración en 24 horas de todas las
125 µg/m3 No se permite
SO2 muestras colectadas
Concentración en un período de 10 minutos de
500 µg/m3 No se permite
todas las muestras colectadas
10 mg/m3 Concentración en 8 horas consecutivas 1 vez por año
CO
30 mg/m3 Concentración máxima en 1 hora 1 vez por año
O3 100 µg/m3 Concentración máxima en 8 horas consecutivas 1 vez por año
Promedio aritmético de todas las muestras
40 µg/m3 No se permite
colectadas en 1 año
NO2
Concentración máxima en 1 hora de todas las
200 µg/m3 No se permite
muestras colectadas
Promedio aritmético de todas las muestras
Benceno 5 µg/m3 No se permite
colectadas en 1 año
Promedio aritmético de todas las muestras
Cadmio Anual 5 x 10-3 µg/m3 No se permite
colectadas en 1 año
Mercurio inorgánico Promedio aritmético de todas las muestras
1 µg/m3 No se permite
(vapores) colectadas en 1 año
* Deben reportarse en las siguientes condiciones: 25°C de temperatura y 760 mm Hg de presión atmosférica
** Se considera sobrepasada la Norma para PM10 cuando el percentil 98 de las concentraciones de 24 horas registradas durante un periodo anual en
cualquier estación monitora sea mayor o igual a (100 µg/m3).
*** Se considera sobrepasada la Norma para PM2.5 cuando el percentil 98 de las concentraciones de 24 horas registradas durante un período anual
en cualquier estación monitora sea mayor o igual a (50 µg/m3).
Tabla 1-2. Resumen de la NECA, incluye los límites máximos permitidos por contaminante.
Monóxido de Carbono
Concentración promedio en ocho horas (µg/m3) 15000 30000 40000
Oxidantes Foto químicos, expresados como ozono.
Concentración promedio en ocho horas (µg/m3) 200 400 600
Óxidos de Nitrógeno, como NO2
Tabla 1-3. Concentraciones de contaminantes comunes que definen los niveles de alerta, de alarma
y de emergencia en la calidad del aire (NECA, JUNIO 2011)
El IQCA es una escala numérica entre 0 y 500, con rangos intermedios expresados también en
diferentes colores. Mientras más alto es el valor del IQCA, mayor es el nivel de contaminación
atmosférica y, consecuentemente, los peligros para la salud de las personas.
El IQCA asigna un valor de 100 a los límites máximos permitidos en la Norma Nacional de
Calidad del Aire para los distintos contaminantes. Valores del IQCA entre 0 y 100 implican que
las concentraciones medidas son menores a los límites máximos permitidos.
A partir de esta consideración básica, se han definido seis niveles o categorías1, tomando como
límites superiores para cada uno de ellos los siguientes criterios:
• Para las dos primeras categorías (deseable u óptima y aceptable o buena) se han
considerado los valores correspondientes al 50% (la mitad) y el 100% (la totalidad) del
1
Los nombres de las distintas categorías se basan en las definiciones fijadas en el diccionario de la Real Academia Española.
6 Informe de la Calidad del Aire de Quito 2018
límite máximo establecido en la NECA, para los períodos de medición utilizados en la
definición de los niveles de alerta, alarma y emergencia de la misma Norma2.
• Para las tres siguientes categorías (alerta, alarma y emergencia), se adoptan los valores
establecidos en la Norma de Calidad del Aire Ambiente correspondientes a las
concentraciones que definen los niveles de alerta, alarma y emergencia ante episodios
críticos de contaminación del aire.
La Tabla 1-5 presenta las categorías del IQCA y sus valores límites, para cada contaminante
común de la atmósfera, junto con el código de colores a ser utilizado.
a e f
Rango Categoría CO O3b NO2c SO2d PM2.5 PM10
Por la naturaleza y lógica de este índice, en el caso de que los límites máximos permitidos o los
que definen los distintos niveles se modifiquen en la legislación nacional o local respectiva, el
IQCA podrá incorporar esos cambios, manteniendo el diseño conceptual original.
La Tabla 1-6 incluye el significado para cada categoría en relación a la salud pública y un
código de colores que posibilita una rápida asimilación del mensaje que se pretende comunicar.
2En todos los casos (CO, O3, SO2, NO2, PM2.5 y PM10) los límites máximos permitidos y los niveles de alerta, alarma y emergencia
están fijados en las Secciones 4.1.2 y 4.1.3, respectivamente, del Libro VI Anexo 4 del Texto Unificado de la Legislación Ambiental
Secundaria (Ministerio del Ambiente, 2011).
3
Según la Norma Ecuatoriana de Calidad del Aire, un episodio crítico de contaminación se define como “la presencia de altas
concentraciones de contaminantes criterio del aire y por períodos cortos de tiempo, como resultado de condiciones de emisiones de
gran magnitud y/o meteorológicas desfavorables que impiden la dispersión de contaminantes previamente emitidos”, que obliga a la
implementación de planes de contingencia para prevenir los potenciales impactos nocivos sobre la salud.
7 Informe de la Calidad del Aire de Quito 2018
50– 100 Aceptable La calidad del aire es aceptable. Sin embargo, podría haber pequeños
efectos en la salud para individuos sumamente sensibles a contaminación
ambiental.
Precaución No saludable para individuos (enfermos crónicos y convalecientes)
100 –200
El término “individuos sensibles” que se utiliza en la Tabla 1.6, se detalla en la Tabla 1.7.
Esta información ha sido elaborada sobre la base de investigaciones realizadas por la Agencia
de Protección Ambiental de los Estados Unidos.
Niños que pasan tiempo en exteriores, adultos que realizan actividad física significativa en
Ozono
exteriores e individuos con enfermedades respiratorias como el asma.
Personas que presentan enfermedades de los pulmones o el corazón, tales como asma,
Material particulado obstrucción pulmonar crónica, congestiones cardíacas o similares. Niños, ancianos y
mujeres embarazadas.
Niños, adultos con asma u otras enfermedades respiratorias crónicas y personas que
Dióxido de azufre
realizan actividades físicas en exteriores.
Dióxido de nitrógeno Niños y adultos con enfermedades respiratorias como el asma.
Tabla 1-7. Identificación de individuos sensibles por tipo de contaminante del aire
Toda la información de la calidad del aire es pública y puede ser consultada y descargada desde
la página web de la Secretaría de Ambiente www.quitoambiente.gob.ec
Carapungo Car X X X X X X
Cotocollao Cot X X X X X
Belisario Bel X X X X X
Centro Cen X X X X X
El Camal Cam X X X X X
Guamaní Gua X X X X
Los Chillos Chi X X X
Tumbaco Tum X X X
San Antonio de PIchincha Sap X X X
Bel, Cam, Cen, Cot, Car, Atenuación de rayos beta (Método equivalente para PM10 Thermo Andersen /
Material particulado PM2.5 6
Sap EPA No. EQPM-1102-150) FH62C14
Bel, Cam, Cen, Tum, Cot, Fluorescencia por pulsos de luz ultravioleta (Método
Dióxido de azufre (SO2) 7 THERMO 43C / 43i
Car, Chi equivalente EPA No. EQSA-0486-060)
Laboratorio Estándares, E. Fluorescencia ultravioleta (Método equivalente EPA No. TELEDYNE API /
Dióxido de azufre (SO2) 2
móvil EQSA-0495-0100) T100
Laboratorio Estándares, E. Absorción de luz ultravioleta (Método equivalente EPA No. TELEDYNE API /
Ozono (O3) 2
móvil EQOA-0992-087 T400
Bel, Cam, Cen, Cot, Car, Quimioluminiscencia (Método de referencia EPA No.
Óxidos de nitrógeno (NOX) 8 THERMO 42C / 42i
Gua, Jip, Chi RFNA-1289-074)
Bel, Cam, Cen, Cot, Car, Absorción infrarroja no dispersiva (Método de referencia
Monóxido de carbono (CO) 8 THERMO / 48C / 48i
Gua, Jip, Lab. Electrónico EPA No. RFCA-0981-054)
Bel, Cam, Cen, Tum, Chi, Principio de operación: Dilución de gases, aire cero con un
THERMO/ 146C /
Multicalibrador (SO2, NOX, CO, O3) 12 Cot, Car, Gua, Jip, Lab. material de referencia certificado (contaminante de
146i
Electrónico, E. móvil concentración conocida).
Bel, Jip, Cam, Cen, Tum, Principio de operación: Filtración de aire comprimido por
Generador Aire Cero 12 Chi, Cot, Car, Gua, Lab. medio de carbón activado y purafill, y calentamiento para THERMO / 111
electrónico, E. móvil oxidación.
Tabla 1-9. Número de equipos, métodos de medida, modelos y marca de los analizadores y
almacenamiento de información
Los monitores pasivos registran las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2), ozono (O3),
dióxido de azufre (SO2) y benceno – tolueno y xilenos (BTX), todos por exposición de 30 días por
mes.
Se debe destacar que los monitores pasivos son fabricados por el personal técnico de la REMPA
y que todos los análisis se desarrollan en el Laboratorio Químico de la Secretaría de Ambiente,
bajo estrictos controles de calidad en todas y cada una de las etapas que comprenden el
monitoreo por método pasivo. Las técnicas analíticas son recientes y, en algunos casos, han
sido desarrolladas en el mismo laboratorio. La Tabla 1-10 indica los métodos de medición y
equipos utilizados en la REMPA.
El muestreo se realiza durante 24 horas, cada seis días, en conformidad con el método
establecido en la Legislación Nacional. La Tabla 1-12 indica el método de medición y equipos
utilizados en la RAPAR. Tanto los muestreadores de material particulado fino como los de
material particulado grueso, sirven para correlacionar los resultados obtenidos por los equipos
automáticos, debido a que la técnica referencia para este contaminante es la semiautomática
gravimétrica.
TEI* / 600
Gravimétrico mediante muestreador de alto TISCH
Material particulado PM10 volumen (Referencia EPA 40CFR50, Apéndice TE- Series 6000
J) Balanza RADWAG / XA
52.4Y. F
Gravimétrico mediante muestreador de bajo
Material particulado PM2.5 volumen (Referencia EPA 40CFR50, Apéndice Partisol / 2000
L)
* TEI, Thermo Environmental Instruments
Tabla 1-12. Métodos de medición y equipos de la RAPAR
La REMET cuenta con estándares meteorológicos secundarios para referenciar los sensores de
las estaciones, a fin de mejorar la exactitud y precisión de los datos colectados. La Tabla 1-13
presenta los métodos de medición y equipos de la REMET.
Adicionalmente la REMET, desde finales del año 2009 incorporó un sensor de Radiación
Ultravioleta, emplazado en el edificio de la Secretaría de Ambiente, el cual genera información
minuto a minuto del valor de este tipo de radiación en la ciudad de Quito.
Radiación solar global 6 Detector tipo termopila / Clase II Kipp & Zonen / CM3
Presión barométrica 6 Sensor capacitivo de silicio / Clase I Vaisala / PTB101B
Temperatura y humedad Sensor Pt100 para temperatura y sensor Thies Clima /
6
relativa capacitivo para HR / Clase II 1.1005.54.161
Precipitación pluvial 6 Báscula oscilante / Clase II Thies Clima / 5.4032.007
Precipitación pluvial 1 Báscula oscilante / II MetOne / 382
Anemómetro de 3 copas y encoder para
Velocidad del viento 6 generación de pulsos de voltaje de frecuencia MetOne / 010C
proporcional a la velocidad de viento / Clase II
Veleta y potenciómetro con señal de voltaje
Dirección del viento 6 MetOne / 020C
proporcional a la dirección de viento / Clase II.
Radiómetro con 6 canales dentro del espectro
Biospherical Instruments
Radiación ultravioleta 1 ultravioleta y un canal en el espectro visible
Inc. / GUV 2511
(PAR)
Calibración de sensores
1 Estación meteorológica patrón Vaisala / MAWS100
meteorológicos
Calibración de sensor
1 Vara de alineamiento de la veleta Young / 18305
dirección de viento
Calibración de sensor
dirección / velocidad de 1 Disco de torque para veleta y copas Young / 18312
viento
Calibración de sensor Motor para anemómetro / Genera de 20-990
1 Young / 18811
velocidad de viento RPM
Tabla 1-13. Parámetros meteorológicos, equipos para medición/calibración y marca de equipos de la
REMET
Figura 1-1. Ubicación de las estaciones de la Red Metropolitana de Monitoreo Atmosférico de Quito,
REMMAQ
Tabla 1-14. Estaciones y parámetros que se registran mediante los subsistemas REMPA, REDEP,
RAPAR y REMET
Los criterios de cobertura temporal para los diferentes subsistemas son los siguientes:
- REDEP y REMPA, para los promedios mensuales y anuales, se necesita por lo menos de 2/3
del período total, con registros válidos.
La Tabla 1-15 presenta el porcentaje de datos válidos capturados por las estaciones
automáticas, desde el año 2006 hasta el 2018. Todos los porcentajes son mayores al 95%.
Contaminante 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
SO2 97.5 98.2 95.8 95.1 97.7 97.4 97.4 95.4 91.2 98.0 95.0 95.4 95.4
CO 97.4 98.1 96.2 96.7 96.9 97.3 97.1 93.0 92.6 97.5 94.4 94.4 95.1
O3 97.5 98.0 96.2 97.4 97.7 97.1 96.8 94.8 94.1 97.8 95.2 95.3 95.4
NO2 96.6 97.3 96.7 97.2 95.7 98.2 98.5 92.8 93.7 98.4 94.1 94.6 95
PM2.5 97.0 98.0 97.0 96.9 96.9 95.3 97.9 94.7 91.5 97.4 94.5 88.6 97
Tabla 1-15. Porcentaje de datos válidos capturados por las estaciones automáticas (%), 2006 – 2018
2. La Calidad de la Información
La Red de Monitoreo basa su operación en un programa de Control y Aseguramiento de Calidad
(Sistema de Calidad), con procedimientos operativos, de mantenimiento y formularios de registro
de todas las actividades. Este sistema permite el cumplimiento de los estándares de desempeño
requeridos para la Red de Monitoreo y el registro histórico de los parámetros de funcionamiento
de los muestreadores y analizadores, con el fin de evaluar de manera continua su operación
integral.
Toda la información generada por las Redes de Monitoreo de la Secretaría de Ambiente, son de
libre acceso para la comunidad. Esta información se encuentra en el sitio web institucional
(www.quitoambiente.gob.ec) se actualiza cada dos horas y también se presenta el Índice
Quiteño de Calidad del Aire (IQCA), herramienta que traduce las concentraciones de los
contaminantes a una escala de colores, que permite una mejor comprensión de la información.
En la página web también se pueden consultar los valores del índice de radiación ultravioleta IUV
en el DMQ, con actualización de cada dos minutos y brinda las recomendaciones generales
acerca de las medidas de protección ante la exposición de las personas a la radiación
ultravioleta, según el valor del índice existente en ese momento.
Para la obtención de las concentraciones que se comparan con la NECA, en el centro de control
de la Red de Monitoreo se procesan los registros de las redes, según lo indicado en la Tabla 2-1.
En este informe, se presenta el análisis del monitoreo permanente realizado por la REMMAQ en
las estaciones automáticas y estaciones manuales, el mismo que incluye un análisis estadístico y
comparativo de las concentraciones observadas en la ciudad de Quito durante el año 2018, con
respecto a la Norma de Calidad de Aire Ambiente Nacional (NECA), tanto para períodos de
exposición crónica (promedios anuales), como para exposiciones agudas (promedios menores o
iguales a 24 horas). Los resultados se han clasificado por sectores de monitoreo que compara
información colectada tanto de estaciones de calidad de aire regionales urbanas, estaciones
ubicadas a filo de calle, rurales y blancos regionales, los mismos que permiten comprender de
mejor manera las características de la exposición de los habitantes de Quito.
Por su parte, el PM10 está formado en su mayor proporción por partículas de polvo fino de
ciudad, material proveniente de fuentes de emisión y material de desgaste de frenos y
neumáticos, depositado al filo de calzadas.
Las partículas PM2.5 representan, en promedio, alrededor de la mitad del PM 10. Está formado por
material de desgaste y principalmente por material proveniente de fuentes de combustión,
constituye el contaminante más crítico por su impacto en la salud.
Durante el año 2018 se ha superado el límite establecido por la Norma Ecuatoriana NECA para
este contaminante (1 mg/cm2 durante 30 días) al menos en un mes, en 13 de los 38 puntos en
donde se realiza el monitoreo de material particulado sedimentable, - (ver figura 3-1). Los más
afectados por este contaminante durante el año analizado fueron: Amaguaña y Pomasqui (1.59
17 Informe de la Calidad del Aire de Quito 2018
mg/cm2), Carapungo (1.76 mg/cm2), Chillogallo y la Ecuatoriana (1.22 mg/cm2) , Guamaní (1.14
mg/cm2), Guayllabamba (1.36 mg/cm2), La Roldós (1.33 mg/cm2), Lloa (1.18 mg/cm2), Píntag
(1.07 mg/cm2), Quitumbe (3.30 mg/cm2), San Antonio de Pichincha (1.87 mg/cm2), Caspigasí
(1.52 mg/cm2). Cabe recalcar que Amaguaña, Caspigasí, Pomasqui, Quitumbe, y San Antonio de
Pichincha fueron los sectores que presentaron el porcentaje más alto de excedencias de la
NECA (25%, 33%, 33%, 33% y 42%), situación similar al año 2017, aunque hay más puntos en
donde se excedió a la norma.
En los meses de enero, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre y diciembre, se superó la
NECA en al menos una estación, llegando hasta 8 estaciones en agosto. En el resto de los
meses no existieron superaciones a la norma.
El material particulado PM10 en el DMQ durante el año 2018 fue monitoreado en las estaciones
Belisario, Jipijapa, Carapungo, Los Chillos, Tababela y San Antonio de Pichincha.
El PM10, presentó los niveles más elevados en los meses de julio, agosto, septiembre, octubre y
diciembre debido a la resuspensión del material particulado depositado en vías, terrenos y calles
sin recubrimiento y niveles de precipitación y humedad muy bajos. Las concentraciones menores
de PM10 se registraron durante los meses de abril y mayo, se explican por las mayores
precipitaciones lo que permite evitar la resuspensión de material (figura 3-3).
Carapungo
Tababela
Belisario
Jipijapa
calidad
PM10 2018,
ambiental
µg/m3
Nacional (µg
PM10/m3)
Promedio
50 24 28,8 25,2 23,7 48,8 48,8
anual
Figura 3-3. Concentraciones medias mensuales de PM10 (µg/m3) y máximos durante el año 2018
*Para valores de estaciones Belisario (Bel), Jipijapa (Jip), Los Chillos (Chi) y Tababela (Tab), se utilizan los datos de la red
semiautomática. Para Carapungo (Car) y San Antonio de Pichincha (SAP), los datos de la red automática.
Figura 3-4. Promedios anuales PM10 (µg /m3) año 2018 por estación*
*Para valores de estaciones Belisario (Bel), Jipijapa (Jip), Los Chillos (Chi) y Tababela (Tab), se utilizan los datos de la
red semiautomática. Para Carapungo (Car) y San Antonio de Pichincha (SAP), los datos de la red automática.
Figura 3-5. Percentil 98 de las concentraciones diarias de PM10 (µg/m3) año 2018 por estación*
El análisis de tendencia del percentil 98 del promedio 24 horas y promedio anual de PM10 (figura
3-6), muestra un comportamiento similar en casi todas las estaciones, en comparación con lo
ocurrido el año 2017, en Carapungo se tiene un incremento significativo superando la norma del
percentil 98 y, respecto al promedio anual, Carapungo y San Antonio tienden a subir excediendo
a la norma.
b)
Figura 3-6. Tendencias para PM10 (µg/m3) percentil 98 del promedio 24 horas y anual, 2004-2018
(a) percentil 98, (b) promedio anual
Como se observa en la Figura 3-7, las concentraciones de este material en la mayor parte del
año se mantienen en valores similares a los promedios de años anteriores, se superaron en
marzo y en octubre cuando asciende a un valor de 47,4 µg/m3, también se observa un ligero
incremento de los valores máximos en agosto y noviembre. En los meses de julio - agosto
cuando disminuye el tráfico vehicular por las vacaciones de las escuelas y colegios, pero
también, debido al efecto meteorológico de la época de verano que presenta fuertes vientos y
alta radiación solar, se limita la formación de PM2.5 secundario. Durante el 2018, las
concentraciones de este contaminante fueron similares al promedio de los cinco años anteriores.
San Antonio
Los Chillos
Carapungo
Cotocollao
Tumbaco
Belisario
El Camal
Guamaní
calidad
Centro
Máximo horario 01/01 26/09 01/01 01/01 01/01 01/11 01/01 22/07 01/01
01:00 17:00 02:00 01:00 01:00 21:00 01:00 09:00 01:00
Figura 3-7. Concentraciones medias mensuales de PM2.5 (µg/m3) y máximos durante el año 2018
Las concentraciones más altas de PM2.5 horarias se las registró durante el primero de enero en la
mayoría de las estaciones. El máximo horario alcanzado en esa fecha fue de 1012.4 µg/m3 a la
01h00 en el sector de Guamaní y el 22 de julio a las 09h00 fue e 2598,5 µg/m3 en el sector de
San Antonio de Pichincha. (Ver Figura 3-7).
La figura 3-8 muestra el percentil 98 del promedio diario del material particulado fino PM2.5. La
NECA establece que el percentil 98 de las concentraciones de 24 horas registradas durante un
período anual no debe ser mayor a 50 µg/m3, en este periodo, se observa la superación de la
norma para 24 horas de muestreo únicamente en el sector de Guamaní.
Norma
50 Nacional 50
µg/m3
40
30
PM2.5, µg/m3
Guía OMS 25
µg/m3
20
10
0
Bel Car Cen Cot Cam Gua Chi Sap Tum
Código: Belisario (Bel), Camal (Cam), Carapungo (Car), Centro (Cen), Cotocollao (Cot), Guamaní (Gua), Los Chillos (Chi), San
Antonio de Pichincha (Sap), Tumbaco (Tum)
Figura 3-8. Percentil 98 de la concentración diaria PM2.5 (µg/m3) año 2018 por estación
La concentración media anual establecida por la NECA (15 µg/m3), fue superada en todas las
estaciones de monitoreo (ver Figura 3.9). Las concentraciones fluctuaron entre 16.4 (Los Chillos)
y 24.2 (El Camal).
25
20
Norma
*
Nacional
15 15 µg/m3
PM2.5, µg/m3
Guía OMS
10 10 µg/m3
0
Bel Car Cen Cot Cam Gua Chi Sap Tum
Código: Belisario (Bel), Camal (Cam), Carapungo (Car), Centro (Cen), Cotocollao (Cot), Guamaní (Gua), Los Chillos (Chi), San Antonio de Pichincha
(Sap), Tumbaco (Tum)
Figura 3-9. Promedios anuales PM2.5 (µg/m3) año 2018 por estación
El análisis de la tendencia del PM2.5 24 horas y promedio anual (Figura 3.10 y 3.11), muestra un
incremento de este contaminante en todas las zonas, excepto en San Antonio donde se observa
un ligero descenso, mientras que en Guamaní se experimenta la superación de la norma
Las partículas PM2.5 en el DMQ representan más del 60% de las concentraciones del material
particulado grueso PM10 en todas las zonas urbanas, incluido Los Chillos. Es decir, que la
principal fuente de contaminación del sector son las emisiones de fuentes de combustión tanto
móviles como fijas, fruto de la utilización de combustibles fósiles. Sin embargo, en sectores como
Carapungo y San Antonio, aún existe una gran contribución de las fuentes geogénicas y la
Del análisis mensual para el SO2, se observa que los meses con menores concentraciones de
este contaminante en el aire ambiente corresponden a enero y febrero y en el mes de octubre se
presentan las concentraciones más altas sobre los máximos registrados en los años anteriores,
con el valor de 13,9 µg/m3, también se observa un valor pico en abril. En las estaciones Centro,
El Camal y Los Chillos, las concentraciones representan el doble y hasta el triple de las otras
estaciones, durante todos los meses del año (ver Figura 3-12). Esto permite evidenciar que
existen fuentes que afectan de manera especial estos sectores: en el caso del Centro Histórico,
el análisis nos muestra que las emisiones provienen de los alrededores de El Panecillo, también
ocasionado por el tráfico vehicular del sector; en El Camal, se identifica la Estación Terminal Sur
El Recreo donde parquean las unidades de transporte, se observa altas concentraciones entre
las 22h00 y 24h00 horas y luego a las 6h00 y son causadas por los vehículos de transporte a
diésel reunidos en este sector. Las concentraciones de El Camal son las más altas medidas
durante el año 2018. Para la estación Los Chillos, se identificó el sector del centro comercial San
Luis Shopping como el lugar del que proviene la mayor concentración de emisiones de SO2,
seguidas por las emisiones de la Termoeléctrica de Guangopolo, que para el año 2018 se
observa un ligero incremento respecto a 2017.
Los Chillos
Carapungo
Cotocollao
Tumbaco
Belisario
Guamaní
El Camal
Norma de
Centro
Promedio anual 60 2,1 2,5 3,4 4,4 2,5 2,3 7,0 5,4
Figura 3-12. Concentraciones medias mensuales de SO2 (µg/m3) y máximos durante el año 2018
La NECA considera un límite máximo para períodos de exposición de corta duración de SO2 de
500 μg/m3 (promedio 10 minutos igual que la guía de la OMS). Se registró un solo episodio de
concentración máxima para diez minutos sobre norma, esto sucedió en la estación El Camal con
703.1 µg/m3. A diferencia del año 2017, en este sí se reporta una concentración mayor a 300
µg/m3, en Los Chillos.
El dióxido de azufre durante el año 2018 ha presentado niveles por debajo del límite establecido
por la NECA para el máximo promedio en 24 horas (125 µg/m3) en todas las estaciones y a lo
largo de todo el año. Sin embargo, se ha superado la guía de la OMS (20 µg/m3) en las
estaciones Los Chillos y El Camal (ver Figura 3-13).
Figura 3-14. Concentraciones medias del año 2018 de SO2 (ug/m3) por estación, c: nivel calle y
r: nivel regional
b)
Figura 3-14. Tendencias para SO2 (µg/m3) a) concentración máxima promedio 24 horas y b) anual, 2004-2018
Las emisiones de monóxido de carbono en la ciudad son en su gran mayoría provenientes del
tráfico vehicular de automotores a gasolina. Las mayores concentraciones se las encuentra en
las horas y meses con menores temperaturas, debido a un mayor efecto de los arranques en
frío.
La Figura 3-16 también muestra que la concentración máxima promedio de 1 hora fue de 4.3
mg/m3 el 11 de mayo en la estación Carapungo, mientras que la máxima en promedio de 8 horas
fue de2.7 mg/m3, registrada en la estación El Camal el 1 de febrero.
Los Chillos
Carapungo
Cotocollao
Belisario
Guamaní
El Camal
Norma de
Centro
CO 2018, calidad
mg/m3 ambiental
Nacional
Figura 3-15. Concentraciones medias mensuales de CO (mg/m3) y máximos durante el año 2018
Figura 3-17. Concentraciones octohorarias máximas CO (mg/m3) año 2018 por estación
La tendencia de este contaminante durante los últimos diez años de monitoreo ha mostrado una
disminución constante a lo largo del tiempo (Figura 3-19), en el 2018 se evidencia una
disminución respecto a 2017.
Tumbaco
Belisario
Guamaní
El Camal
Norma de
Centro
Ozono,
calidad
O3, 2018
ambiental
µg/m3
Nacional
Promedio
anual 22,74 22,87 21,63 17,29 26,98 20,58 26,59 23,53
Figura 3-19. Concentraciones medias mensuales de O3 (µg/m3) y máximos durante el año 2018
Generalmente, los contaminantes que forman este contaminante secundario se desplazan hacia
las afueras de la ciudad según la dirección del viento y reaccionan paulatinamente con la
radiación solar para formar ozono troposférico. Por esta razón, las mayores concentraciones las
encontramos en las afueras de los centros urbanos y en sectores con mayor altura sobre el nivel
del mar.
Figura 3-20. Concentraciones octohorarias máximas O3 (μg/m3) año 2018 por estación
En la Figura 3-22, se observan los promedios anuales de las estaciones manuales y automáticas
con los datos recolectados a nivel de calle y regional urbano, respectivamente. Estos promedios
se comparan con criterios europeos para protección de daños en materiales (40 µg/m3), existe
superación de este valor guía para el sector de Cruz Loma (54.2 µg/m3), que se ubica a una
altura de 4100 m sobre el nivel del mar. Las menores concentraciones se las encuentra en
sectores monitoreados a nivel de calle, La Marín y Necochea, 6,6 y 9,5 µg/m3 respectivamente,
debido a que el ozono se degrada por las emisiones de tráfico de monóxido de nitrógeno (previo
a la formación de dióxido de nitrógeno), les siguen los sectores del Guambra, La Basílica y
Cumbayá que también son de alto tráfico vehicular.
La legislación europea ha eliminado las normas de calidad de aire para el contaminante ozono,
cambiando el criterio a objetivos de calidad a ser cumplidos. Estos objetivos de calidad
El Índice de Exposición Acumulada al ozono AOT40, se aplica con el fin de proteger las especies
vegetales de la erosión o dificultades de crecimiento debido a la presencia del contaminante
ozono. El cálculo se realiza mediante la media móvil de cinco años consecutivos de la sumatoria
de la diferencia entre las concentraciones mayores a 80 µg/m3 (40 ppm) y 80, en horas de luz.
La Figura 3-24 muestra los resultados de este cálculo para las estaciones en el DMQ, donde se
obtienen concentraciones horarias más bajas que el valor de guía, con una significativa
disminución en Los Chillos en relación a 2017. El mayor índice de exposición se lo encuentra en
Los Chillos y Tumbaco, seguidos por Guamaní.
El comportamiento mensual del NO2, muestra una tendencia reproducible en todos los años de
monitoreo registrados, las concentraciones menores se registran en los meses de junio, julio y
agosto, siendo agosto con el valor más bajo de 11,5 µg/m3, mientras las máximas se tienen
durante los meses de marzo, octubre y noviembre. Los promedios mensuales son similares a los
obtenidos en los últimos cinco años (fig. 3-26).
Belisario
Guamaní
El Camal
Norma de Centro
NO2, calidad
µg/m3 ambiental
Nacional
Promedio
40 21,57 19,75 28,85 27,50 20,66 30,12 20,20
anual
77,36 86,93 85,58 88,51 128,84 88,54 96,08
Máximo 03/01/201
200 24/01/2018 25/10/2018 09/01/2018 01/01/2018 09/01/2018 19/10/2018
horario 8
06:00 09:00 11:00 00:00 09:00 15:00
09:00
Figura 3-25. Concentraciones promedio mensual de NO2 (μg/m3) para el año 2018 para estaciones
fondo urbano
Los resultados de medición del dióxido de nitrógeno (NO2) para el 2018, muestran que las
concentraciones de este contaminante a nivel de calle son 65% mayores que los valores en
estaciones regionales urbanas. De igual manera, se observa que a nivel rural las
concentraciones son 43% menores que el regional urbano y similar a las monitoreadas en el
interior de parques metropolitanos. Las concentraciones menores se las encontró en blancos
regionales como Nono, Cruz Loma y Lloa donde las concentraciones son del 75% del regional
urbano (fig. 3.27).
La concentración media anual máxima establecida por la NECA (40 µg/m3), fue superada en
sectores como La Marín, Basílica, Guambra, Necochea, Cumbayá y San Blas. En las estaciones
regionales urbanas no se supera la norma (Figura 3.27).
La concentración máxima en una hora para el NO 2 (200 µg/m3) según lo establecido en la NECA,
no fue superada en ninguna de las estaciones automáticas, el valor más alto fue de 128,8
(µg/m3) registrado en la estación Guamaní (Figura 3.28).
Figura 3-27. Concentraciones máximas de NO2 (μg/m3) en una hora durante el año 2018
a)
b)
Figura 3-28. Tendencias para NO2 (µg/m3) a) concentración máxima horario y b) anual, 2004-2018
4.1. Temperatura
de Pichincha
San Antonio
Los Chillos
Carapungo
Cotocollao
Tumbaco
Belisario
El Camal
Guamaní
Centro
Temperatura, oC
2018
Promedio anual 14,0 14,8 14,1 14,6 14,3 12,3 16,6 15,4 15,9
22,53 24,26 22,96 22,07 23,74 22,02 28,09 25,08 27,6
Máximo diario
29-sep 29-sep 30-sep 30-dic 15-oct 29-sep 29-sep 28-sep 15-oct
BELISARIO
CARAPUNGO
EL CAMAL
LOS CHILLOS
TUMBACO
Los Chillos
Carapungo
Cotocollao
Tumbaco
Belisario
Guamaní
El Camal
Antonio
Centro
Precipitación, mm
San
2018
Figura 4-4. Promedio de los máximos mensuales de todas las estaciones en el DMQ, 2018 y
plurianual