Informe Ley Periódica (Rev. Aam) 3.0
Informe Ley Periódica (Rev. Aam) 3.0
Informe Ley Periódica (Rev. Aam) 3.0
General
Ester Álvarez Narváez1, Camilo López Orejuela2 , Yeferson Parafán3 y Alberto Aragón-Muriel 4
1
Estudiante Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Facultad de Educación y Pedagogía,
Universidad Del Valle, Santiago de Cali, Colombia; [email protected]
2
Estudiante Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Facultad de Educación y Pedagogía,
Universidad Del Valle, Santiago de Cali, Colombia; [email protected]
3
Estudiante Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Facultad de Educación y Pedagogía,
Universidad Del Valle, Santiago de Cali, Colombia; [email protected]
4
Docente, Departamento de Química, Universidad del Valle, Cali, Colombia;
[email protected]
Resumen:
Se realizó una práctica experimental dividida en varias partes, la primera consistió realizar un
prueba organoléptica, analizando color, textura y estado físico de los elementos establecidos para
la práctica, metales alcalinos y alcalinoterreos en su mayoría. La segunda parte consistió en
observar la reactividad de los elementos en presencia de una pequeña cantidad de agua y por
último se observó el carácter ácido- base de los óxidos.
1. Introducción
La ley periódica es el fundamento de la tabla periódica de los elementos químicos. Esta
ley dice que las propiedades químicas y físicas de los elementos tienden a repetirse de
manera sistemática a medida que se incrementa el número atómico (Abundez, 2021), es
decir que estas propiedades están en función del número atómico. Los elementos se
ordenan acorde a el aumento en los números atómicos, por lo cual los elementos
similares se encuentran en el mismo grupo, uno debajo de otro.
Los elementos de la tabla periódica se agrupan según sus propiedades físicas y químicas,
así mismo se agrupan en grupos los cuales son: los metales alcalinos, metales
alcalinotérreos, metales de transición, gases nobles, halógenos, no metales, metaloides,
lantánidos y actínidos. Así mismo dentro de cada uno de estos grupos se encuentran un
conjunto de elementos que comparten similitudes entre sí.
2. Materiales y Métodos
Procedimiento: Se llevó a cabo la observación de las propiedades físicas de cada elemento, metales
alcalinos y alcalinotérreos en su mayoría, a cada elemento se le agregó agua para estudiar su reacción y
por último se observó el carácter ácido-base de los óxidos. Para la ejecución de este experimento se
realizaron los siguientes pasos:
Método:
Se empezó por realizar las observaciones de las características de cada unos de los elementos químicos
propuestos para la práctica, en su mayoría metales alcalinos, alcalinotérreos y óxidos metálicos, se analizó
su color, textura y estado físico; se registraron las observaciones en la bitácora. Seguidamente con ayuda
de la espátula se tomó una pequeña cantidad de cada reactivo y se depositó en diferentes tubos de
ensayos, para luego agregarle 2 ml de agua destilada a cada uno, se agitó para así observar la reacción de
cada elemento en presencia de agua y se registraron las observaciones de la reacción de cada elemento. Se
procedió a colocar 2 gotas de fenolftaleína a cada uno de los tubos de ensayo para analizar el pH de cada
elemento.
Para el caso de los óxidos también se tomó una poca cantidad del reactivo con ayuda de la espátula y se
añadió en los tubos de ensayo restantes, luego se agregó 2 ml de agua destilada en cada uno, se agitó y se
evaluó sus pH agregando 2 gotas de fenolftaleína en los que se se disolvieron en agua y en los que no, se
les agregó ácido clorhídrico (HCl) e hidróxido de sodio (NaOH), se agitaron y se realizaron las
observaciones y consignaciones de ello en la bitácora.
Con ayuda del docente se realizó un procedimiento especial con el dióxido de azufre (SO 2 ¿; en un tubo
de ensayo se agregó un poco de azufre y en otro tubo se agregó 2 ml de agua, luego con ayuda del
mechero de bunsen se calentó a la misma vez el tubo de ensayo que contenía el agua y el que contenía el
azufre (figura 2), en el momento en que el agua se calentó, enseguida se vertió con cuidado en el tubo que
contenía el azufre. Para finalizar este procedimiento se agregó 2 gotas del indicador rojo metilo para
evaluar su pH.
Por último el docente llevó a cabo dos últimos procedimientos especiales, ya que resultan ser un poco
peligrosos, este momento de la práctica consistió en primeramente en tomar una pequeña cantidad de potasio y
agregarlo en un cristalizador con agua destilada, observar su reacción y luego medir su pH agregando 2 gotas
de fenolftaleína. Luego el docente repitió el procedimiento pero esta vez con el sodio.
Química inorgánica - Universidad del Valle 4 of 10
Resultados y discusiones
Al agregar las 2 gotas de fenolftaleína en cada uno de los elementos para verificar su acidez o pH se pudo
observar que la mayoría se tornaron de un tono fucsia como se muestra en la Tabla 2, esto se debe a que su pH es
básico, ya que como su nombre hace referencia a su propiedad química, los metales alcalinos y alcalinotérreos
manejan un pH básico o alcalino, es decir, se caracterizan por tener una capacidad ácido-neutralizante, en otras
palabras, aumentar el pH de alguna sustancia (Característicasdel, s.f).
En el momento que se tomaron los óxidos y se les agregó agua destilada, se tuvo en cuenta los óxidos que se
diluyeron y los que no, para así mismo agregar fenolftaleína, ácido clorhídrico HCl o hidróxido de sodio NaOH
para medir su pH. Para los óxidos que se diluyeron se le agregaron 2 gotas de fenolftaleína; los óxidos que no se
diluyeron en agua se les agregó ácido clorhídrico HCl o hidróxido de sodio NaOH, de lo cual se obtuvo lo
siguiente:
A l2 O3 No No es Básico
soluble/No
reacciona
No hay reacción,
CuO❑ No el cobre Básico
mantiene el
mismo color
Al realizar las pruebas de solubilidad y acidez de los óxidos se obtuvo varias observaciones como se muestra en
la anterior tabla; en el caso del peróxido de sodio ( N a2 O2), el óxido de magnesio ¿) y el óxido de calcio (CaO 2
), se diluyeron en presencia de agua, por lo tanto se les agregó 2 gotas de fenolftaleína en donde se pudo
observar que cambiaron de color, en el caso del primer óxido ( N a2 O 2) se tornó de color rosado claro, el óxido
de magnesio se tornó de color rosado oscuro y el óxido de calcio se tornó de color fucsia (Figura 2). Teniendo en
cuenta que la fenolftaleína es un indicador que cuando es agregado a una sustancia y esta toma un color rosa es
porque la solución tiene un pH alcalino o básico (Cantor, 2017); entre más fuerte sea este color, más alcalina es la
sustancia. En este caso la sustancia más alcalina es el óxido de calcio (CaO 2 ) ya que tomó un color fucsia o
rosado demasiado oscuro, luego el magnesio el cual se tornó de rosado oscuro y por último, la menos alcalina
entre estas tres, el óxido de magnesio la cual tomó un color rosado claro.
Esto coincide con lo anteriormente mencionado, ya que los óxidos de estos tres elementos, sodio, magnesio y
calcio hacen parte del grupo 1 y 2 de la tabla periódica, los metales alcalinos y alcalinotérreos, los cuales como
su nombre lo indica, son alcalinos o con un pH básico.
Los óxidos que no se diluyeron en agua tuvieron un procedimiento distinto, en el caso del óxido de hierro
( Fe2 O 3) y el óxido de zinc ( ZnO ¿ ¿❑se les agregó ácido clorhídrico (HCl) para diluirlos; en el caso del óxido de
hierro, este reaccionó formando pequeñas burbujas en el interior del tubo de ensayo y para el caso del óxido de
zinc, al añadirle también ácido clorhídrico, la reacción fue exotérmica es decir que liberó calor; ambas reacciones
indican que ambas sustancias son alcalinas o básicas ya que al juntar las sustancias bases o alcalinas con
sustancias ácidas como el ácido clorhídrico es evidente su reacción, unas más exotérmicas y explosivas que
otras.
Los otros óxidos que no se diluyeron fueron el óxido de aluminio ( A l 2 O 3) y el óxido de cobre (CuO ¿ ¿❑, a los
cuales se les añadió Hidróxido de sodio (NaOH) para solubilizarlos, pero en este caso no hubo ninguna
reacción, ni cambio de color ni aspecto en las sustancias; esto quiere decir que tanto el óxido de aluminio como
el óxido de cobre son sustancias básicas o alcalinas, ya que al no reaccionar con la base NaOH indica que
también son óxidos básicos. Entre bases (base - base) no ocurre ninguna reacción, solo entre ácido - base.
Al realizar el procedimiento especial en compañía del docente, se trabajó con el dióxido de azúfre, el cual fue el único
elemento que llevamos a punto de fusión, pudimos observar y detallar cómo se ponía en tres puntos diferenciados, en
primer lugar parecía líquido de color amarillo, a continuación se va obscureciendo y se convierte en líquido de color
marrón con apariencia viscosa; al agregarle el destilada caliente este reaccionó de manera exotérmica (Figura 3),
liberando un gas incoloro y quedando la sustancia de un color amarillo-verdoso, el producto es denominado trióxido
de azúfre (Figura 4).
Química inorgánica - Universidad del Valle 7 of 10
En el análisis posterior tuvimos en cuenta el pH de este, para cual al agregar el rojo metilo nos dio una coloración
fucsia, el cual determina que esta sustancia posee un pH ácido; ya que cuando se agrega el indicador rojo de metilo en
una sustancia y esta se torna de color rosado oscuro o rojo (Figura 5), indica que la sustancia presenta un pH ácido.
Para el último momento, el docente realizó un procedimiento con el potasio y el sodio. De lo cual el potasio (K)y el
sodio (Na) tuvieron las reacciones más llamativas y fuertes debido a que al agregarlas a un recipiente con agua, sus
reacciones fueron exotérmicas, es decir que liberan calor, cabe resaltar que también liberan hidrógeno, perdiendo así
electrones.
Para el caso del sodio, este reaccionó de manera exotérmica, provocando que saliera humo del recipiente gracias a la
liberación de hidrógeno (Figura 6), el cual puede llegar a ser inflamable y explosivo, formando así hidróxido de sodio
(NaOH). Al agregar las gotas de fenolftaleína, se tornó de color rosado oscuro (Figura 7), es decir que su pH es
alcalino o básico, carácterístico del grupo al cual pertenece, metales alcalinos.
Química inorgánica - Universidad del Valle 8 of 10
Al hacer reaccionar el potasio con el agua, este reaccionó de manera exotérmica, liberando humo por la
liberación de hidrógeno y generando una llama de color rosado, esto se debe a que se exacerbó el carácter ácido
del agua e incluso provocó que salieran pequeñas chispas de la llama (Figura 8), formando así hidróxido de
potasio. Al agregar las gotas de fenolftaleína, esta se tornó de color fuscia, lo cual indica que su pH es básico.
Si bien ambos elementos, tanto el sodio como el potasio reaccionan de manera violenta y exotérmica con agua,
es mucho más reactivo el potasio ya que se encuentra más abajo en la tabla periódica, es decir que tiende a
perder más fácilmente los electrones de su último nivel, al estar más alejado del núcleo, el radio atómico entre el
núcleo y el último nivel es mayor y por esto están menos atraídos por él. Al tornarse ambos elementos de color
rosado oscuro y fucsia, indica que sus pH son alcalinos o básicos, pese a que ambos elementos pertenecen al
grupo de los metales alcalinos.
Conclusiones
Química inorgánica - Universidad del Valle 9 of 10
Los elementos que pertenecen a un mismo grupo se parecen entre sí y en su manejo químico ya que tienen
configuraciones electrónicas similares, siendo en esta práctica experimental de vital importancia tener en cuenta que
los elementos pertenecientes al grupo metales alcalinos y alcalinotérreos manejan un pH básico, siendo esta razón por
la cual se tornan de colores similares al agregar fenolftaleína. También resultó importante comprender la variabilidad
del radio atómico para justificar la reactividad de elementos alcalinos como el sodio y el potasio, siendo este último
mucho más reactivo.
También se logró comprender que tanto el ácido clorhídrico (HCl) como el hidróxido de sodio (NaOH) sirven de
indicadores de pH ya que el primero es un ácido y el segundo una base, los cuales al utilizarse con compuestos como
los óxidos metálicos, sirven para identificar y confirmar su pH, siendo así, cuando se hacía reaccionar alguno de los
hidróxidos con el ácido clorhídrico, estos eran bastante reactivos, característica principal y distintiva de unir una
sustancia básica con un ácido, para este caso se confirmaba la característica básica o alcalina de este óxido. Por otro
lado, al hacer integran uno de los óxidos metálicos con el hidróxido de sodio, no se generaba ningún tipo de reacción
ni cambio, ya que ambos son bases.
Esta práctica permitió comprender la importancia de muchas características y leyes que hay dentro la tabla periódica,
en este caso, la leyes y patrones que se cumplen en los grupos 1 y 2, los metales alcalinos y alcalinotérreos. Cómo es su
reactividad y carácter ácido base, además del rol importante que juega el tipo de indicador que se agrega para
averiguar su pH.
Referencia bibliográfica
1. Bolívar, G. (2020, Febrero 21). Sólidos cristalinos: estructura, propiedades, tipos, ejemplos. Lifeder. Retrieved Mayo 10, 2022,
from https://www.lifeder.com/ejemplos-solidos-cristalinos/
Química inorgánica - Universidad del Valle 10 of 10
2. Cantor, D. A. (2017, November 1). Fenolftaleína – Ciencia interactiva y divertida. Ciencia interactiva y divertida. Recuperado
Junio 14, 2022, de https://cienciainteractivaydivertida.wordpress.com/2017/11/01/fenolftaleina/
3. Revista educativa Caracteristicasdel.com. Equipo de redacción profesional. (2021, 07). Características de los Metales Alcalinos.
Escrito por: Redactores Profesionales. Recuperado Junio 10, 2022, de
https://www.caracteristicasdel.com/ciencias/caracteristicas_de_los_metales_alcalinos.html.
4. Reyero, C., Morcillo, J., & Martín, M. (2013, Marzo). Estudio de los factores que influyen en la forma y propiedades de los
cristales y propuestas para los estudiantes de pro. Redalyc. Recuperado Junio 10, 2022, de
https://www.redalyc.org/pdf/3236/323627689011.pdf
5. Ondarse, D. (2021, Julio 15). Cristalización. Concepto. Recuperado Mayo 10, 2022, de
https://concepto.de/cristalizacion/#ixzz7SttlGDqb