Evolución

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESIÓN N° 03

ÉTICA Y VALORES – MULTIFACULTATIVO


DEPARTAMETNO DE HUMANIDADES

HISTORIA DE LA ETICA

La historia de la Ética es tan antigua como la historia del hombre; el más primitivo de los Homos tenía idea
de lo bueno, lo justo, el deber y la virtud, buscando la manera de determinar y justificar sus acciones.
En el mundo antiguo 4.500 años a.C. los primitivos tenían la preocupación por determinar lo que está bien o
está mal, aplicando un conjunto de valores, principios y normas concretas que en caso de infringirlos suponía
un castigo.
La explicación de lo que está bien o mal basadas en las leyes inmutables de la naturaleza creando normas o
códigos morales marcadas por la tradición.
Le ética como disciplina filosófica se esfuerza por comprender el sentido de estas reglas o normas que
conforman el mundo moral del hombre, así como todas las implicaciones que conlleva.
Los primeros sistemas morales que se establecieron no son iguales a los actuales, pero en aquellos tiempos
solucionaron los problemas derivados de la convivencia estableciendo pautas de comportamiento, en algunos
casos, considerados irracionales por estudiosos de nuestra época.
Aunque los distintos sistemas morales se establecían sobre pautas arbitrarias de conducta, evolucionaron a
veces de forma poco humana, a partir de que se violaran los tabúes religiosos o de conductas que primero
fueron hábito y luego costumbre, o asimismo de leyes impuestas por líderes para prevenir desequilibrios en
el seno de la tribu. Incluso las grandes civilizaciones clásicas egipcia y sumeria desarrollaron éticas no
sistematizadas, cuyas máximas y preceptos eran impuestos por líderes seculares como Ptahhotep y estaban
mezclados con una religión estricta que afectaba a la conducta de cada egipcio o cada sumerio. En la China
clásica las máximas de Confucio fueron aceptadas como código moral.
Los conceptos morales cambian a medida que cambia la vida social, sin estar separados de ella; es decir, que
los conceptos morales son constitutivos de las formas de vida social.
Los filósofos griegos, desde el siglo VI a.c. en adelante, teorizaron mucho sobre la conducta moral, lo que
llevó al posterior desarrollo de la ética como una filosofía.
Principios éticos
Los filósofos han intentado determinar la bondad en la conducta de acuerdo con algunos principios
fundamentales y han considerado algunos tipos de conducta buenos en sí mismos o buenos porque se adaptan
a un modelo moral concreto. El primero implica un valor final o summum bonum, deseable en sí mismo y
no sólo como un medio para alcanzar un fin. Pero en la historia de la ética hay tres modelos de conducta
principales, cada uno de los cuales ha sido propuesto por varias escuelas como el bien más elevado:
• la felicidad o placer;
• el deber, o la obligación
• la virtud y la perfección, el más completo desarrollo de las potencialidades humanas.
Dependiendo del marco social e histórico de cada época, la autoridad o el fundamento invocado para calificar
o justificar una conducta como buena es la voluntad de una deidad, el modelo de la naturaleza o el dominio
de la razón.

Ética en el mundo antiguo (4500-1200 a.C.)


En esta época, “ser ético” consistía precisamente en realizar la justicia en comunidad; de este modo, la
separación que se hace actualmente entre ética y política, en la Antigüedad no se llevaba a cabo, debido a
que el sujeto que actuaba éticamente lo hacía siempre en pro de su comunidad y por ello el actuar ético estaba
intrínsecamente ligado con el actuar político.
La ética, como ciencia o como disciplina filosófica fue iniciada por Sócrates, quien fue el primero
que teorizó sobre los conceptos morales básicos: lo bueno y la virtud, Sócrates estaba rodeado de
los sofistas cuya doctrina tenía como características el escepticismo, el relativismo y subjetivismo,
Protágoras -uno de los más célebres sofistas- expresó: “el hombre es la medida de todas las cosas”;
“las cosas son para mí como a ti te parece que son”, estas frases aplicadas al terreno de la ética
infieren que para él y los sofistas en general todos los conceptos y valores eran relativos
Los representantes más sobresalientes son los filósofos Sócrates, Platón y Aristóteles. A pesar de ser dos
filósofos con teorías y doctrinas distintas existen puntos en común característicos de la filosofía antigua que
serán cruciales en el estudio de la ética.

Características:
- Preocupación por determinar lo que está bien y que está mal, aplicando unos códigos morales, en caso de
infringirlos suponía un castigo.
SESIÓN N° 03
ÉTICA Y VALORES – MULTIFACULTATIVO
DEPARTAMETNO DE HUMANIDADES

- Importancia del mito: la explicación de por qué está bien o mal, está referida a la religión.
 Los códigos/normas morales vienen marcadas por la tradición.
 Autoridad exigente que impone los códigos morales y los interpreta.
 Predominan las castas sacerdotales y los jefes se consideran Dioses.
- Los códigos se basan en las leyes naturales e inmutables.
Representantes notables:
Sócrates decía que si no se acepta la validez del conocimiento, no habrá ciencia ni moralidad porque la
ciencia es la base de la moralidad, pero lo más importante para Sócrates era la virtud, sobre lo cual expresó
“el mayor bien del hombre es hablar de la virtud todos los días de su vida” ya que la virtud es el hábito de
obrar bien, la virtud es entonces el único bien y solamente la virtud nos puede traer una felicidad perpetua e
inalterable, porque la virtud siempre tiene la medida justa: nada le falta”
Es considerado el padre de la ética porque se preocupa de devolver a la palabra devaluada e instrumentalizada
su valor auténtico y eso sólo es posible si la palabra sirve a la verdad
Platón, manifiesta que el objetivo de la vida del hombre no puede reducirse a la satisfacción de sus
necesidades materiales; más allá de éstas, el hombre debe ser objeto de un desarrollo completo de su
personalidad, de acuerdo con las partes más elevadas de su alma, la irascible y la racional, con el fin de
alcanzar una felicidad identificada con la armonía de su vida.
El verdadero bien del hombre, la felicidad, habrá de alcanzarse mediante la práctica de la virtud. Pero ¿qué
es la virtud? Platón acepta fundamentalmente la identificación socrática entre virtud y conocimiento. La falta
de virtud es actuar incorrectamente; es equivalente, pues, a la ignorancia. Sólo quien conoce la Idea de Bien
puede actuar correctamente, tanto en lo público como en lo privado, nos dice Platón en la República, al
terminar la exposición y análisis del mito de la caverna. Cuando alguien elige una actuación que es
manifiestamente mala lo hace, según Platón, creyendo que el tipo de conducta elegida es buena, ya que nadie
opta por el mal a sabiendas y adrede. En este sentido la virtud cardinal sería la prudencia, la capacidad de
reconocer lo que es verdaderamente bueno para el hombre y los medios de que dispone para alcanzarlo.
Platón en la República, en la explicación del mito de la caverna, insistia en que la Idea del Bien debe
necesariamente conocerla quien quiera proceder sabiamente tanto en su vida privada como en su vida pública,
una Idea de Bien que es única y la misma para todos los hombres.
Aristóteles expone sus reflexiones éticas en la "Ética a Nicómaco", fundamentalmente.
Todo arte y toda investigación científica, lo mismo que toda acción y elección parecen tender a algún bien;
y por ello definieron con toda pulcritud el bien los que dijeron ser aquello a que todas las cosas aspiran.
(Aristóteles, Ética a Nicómaco, libro 1,1).
las virtudes más importantes son las virtudes del alma, principalmente las que se refieren a la parte racional
del hombre. En la Ética nicomáquea. Aristóteles tomó dos cosas en cuenta: La calidad del ser humano y la
calidad de la vida. Un ser humano excepcional es un ser exitoso ejemplo de humanidad. Una persona que
vive una vida excepcional hasta la muerte alcanzado el telos humano.
El fin, por lo tanto, se identifica con el bien.

Ética en el mundo medieval (IV-XV d.c.)


En la Edad Media las teorías éticas buscan una conciliación con la doctrina moral cristiana Tomas de Aquino
lleva a cabo tal armonización
Nace sobre la base de la Ética aristotélica, dando lugar a un eudionismo en el que el máximo bien (felicidad)
se identifica con dios. Es el quien da la ley eterna y establece los contenidos de la verdadera moral como una
ley natural en los hombres. Esta ley natural contiene principios normativos, que se hallan en nosotros como
inclinaciones naturales (hábitos) y de los cuales el primero es ha de hacerse el bien y evitarse el mal, debido
a esto se puede decir, que la Ética en la Edad Media, se refería a la parte moral del individuo, ya que esto se
refleja en la conducta del individuo.
Características:
A. Influencia del cristianismo, culmina con la figura de Sto. Tomás de Aquino.
B. Principios básicos:
 El hombre es criatura (ser creado) por Dios a imagen y semejanza y depende de Él.
 La felicidad consiste en la unión con Dios.
 Existe una vida futura y eterna, después de la terrenal, con la finalidad de vivir en amor.
- Ética: practicar las virtudes cristianas (fe, esperanza y caridad)
Representantes notables:
San Agustín (IV-V d.c.)
SESIÓN N° 03
ÉTICA Y VALORES – MULTIFACULTATIVO
DEPARTAMETNO DE HUMANIDADES

- El hombre, como hijo de Dios, es bueno por naturaleza. Pero su naturaleza está dañada por el pecado
original que provoca la tendencia al mal.
- Para superar el pecado original el hombre necesita de Dios.
- Existen dos ciudades: Una terrenal (que encarna la maldad, injusticia...) y otra de Dios (bondad, justicia...)
Santo Tomás de Aquino (1225-1274 d.C.)
Seguidor de Aristóteles (une el intelectualismo griego y la doctrina cristiana). Santo Tomás está de acuerdo
en que la felicidad no puede consistir en la posesión de bienes materiales, pero a diferencia de Aristóteles,
que identificaba la felicidad con la posesión del conocimiento de los objetos más elevados (con la teoría o
contemplación), con la vida del filósofo, en definitiva , santo Tomás, en su continuo intento por la acercar
aristotelismo y cristianismo, identifica la felicidad con la contemplación beatífica de Dios, con la vida del
santo, de acuerdo con su concepción trascendente del ser humano.
- Principios:
 Todo ser obra por un fin, los seres sin razón no son libres por lo que tienden a su fin movidos por su
instinto.
 Las personas son seres con corazón y voluntad libre, por tanto, son dueñas de sus actos.
 Las personas intentan alcanzar la felicidad eterna para ello es necesario cumplir nuestros deberes. Para
averiguar cuáles son nuestros deberes hay que cumplir la ley natural (universal, inmutable y evidente)
nos indica lo bueno y lo malo a todos los hombres. La podemos conocer mediante el uso de la razón.
 Cumplir las leyes naturales enseña al hombre su finalidad natural pero no su finalidad suprema (la
unión con Dios)
- La ética adquiere su sentido último y profundo a través de la religión.

Ética en la edad moderna (S. XV-XVII)


La ética medieval, teocéntrica y teológica, es desplazada por una ética moderna que se caracteriza por su
antropocentrismo, es decir, la tendencia a considerar al hombre como centro de toda manifestación cultural
(política, arte, ciencia, moral, etc.).
El hecho de que existan tantas teorías de ética moderna hace imposible que se puedan enumerar
características que las definan a todas. Sin embargo, se pueden especificar determinadas temáticas que han
sido abordadas por la mayoría de los filósofos de esta época.
Características:
-Preocupación por delimitar el bien y el mal en el hombre y en la sociedad.
-Oposición o concordancia entre el deseo y el deber, y el deseo y la felicidad.
-Elección de la descripción ética a partir de la razón o del sentimiento.
-Bien del individuo y bien social.
-El hombre como medio o como fin.
Representantes:
Algunos de los filósofos más destacados de la ética moderna son los siguientes:
Thomas Hobbes (1588-1679)
Este filósofo nacido en Inglaterra fue un entusiasta de la Nueva Ciencia representada por Bacon y por Galileo.
Para él, tanto el mal como el bien se relacionan con las predilecciones y los deseos del individuo porque no
existe la bondad objetiva.
Hobbes maneja un trinomio inseparable que es la sociedad, la moral y la política. Pues cuando se ingresa al
orden político y social es cuando se empieza a obrar bien o mal. Para el autor en cuestión, la naturaleza del
hombre está dominada por las pasiones o por la razón, de la cual brotan dos estados: el natural, dominado
por las pasiones y la voluntad irracional, y el civil, dominado por la razón, el postula como medio único para
conseguir la paz entre las personas.
Por eso mismo no hay un bien general, ya que el individuo busca fundamentalmente satisfacer sus deseos,
para autopreservarse frente a una naturaleza anárquica.
El hecho de que cada individuo satisfaga sus deseos genera conflicto, y para que este no termine en guerra
se debe establecer un contrato social.
Mediante dicho contrato, el poder se transfiere a una autoridad política llamada “soberano” o “Leviathan”,
para que haga cumplir lo establecido. Su poder debe ser el suficiente para mantener la paz y castigar a quienes
no lo respetan.
Descartes:
Aunque la ética o moral “cartesiana” es menos conocida por el público, que otros temas y teorías de su
filosofía, Descartes le concede una gran importancia, porque el hombre, además de ser un “ser pensante”,
SESIÓN N° 03
ÉTICA Y VALORES – MULTIFACULTATIVO
DEPARTAMETNO DE HUMANIDADES

vive el día a día y necesita tener criterios morales para actuar correctamente y lograr la dicha o felicidad, en
la medida que esta sea posible para la vida humana.
Descartes, pensó que tanto él como los demás hombres necesitan criterios morales, para actuar con decisión,
obrar correctamente, evitar los excesos y de ese modo ser dichosos. Por eso redactó una moral provisional,
que él pretendió breve y clara:
La primera regla provisional sostiene que hay que obedecer las leyes y seguir las costumbres del país,
conservando la religión tradicional, ateniéndose en todos los asuntos a las opiniones más moderadas y más
alejadas de los excesos. En la segunda máxima, Descartes afirma que en el obrar hay que ser lo más firme y
resuelto posible, una vez tomada una opinión o decisión, siguiéndola con constancia como si fuese la más
cierta o segura, aun cuando fuese dudosa. En la tercera regla se afirma que hay que procurarse vencerse a sí
mismo, más que a la fortuna; y en cambiar los propios pensamientos antes que el orden del mundo, porque
nada está en nuestro poder, excepto nuestros pensamientos.
- Separa la razón y la fe. La ética deja de estar influida por la religión.
- S. XVIII: La ilustración: tiene a la razón como única fuente de conocimiento apoya el individualismo.
Kant (s. 1724-1804)
El acto moral. Para determinar la validez de un acto moral, de acuerdo con la Ética Kantiana, debemos prestar
atención a la voluntad del sujeto que lo determina y no a la acción misma. Los actos, según Kant, no son ni
buenos ni malos; bueno o malo es sólo el sujeto que los realiza.
- Fundamentos:
 El centro de la reflexión es el sujeto pensante, es decir, el que genera conocimiento, ejerce la acción y
decide sobre ella.
 El conocimiento surge del sujeto.
 No es la adecuación de mi razón a la verdad. Es generar conocimiento de las cosas (Subjetivismo).
- Principio de la Moral:
 Moral heterónoma: leyes impuestas por una autoridad ajena al sujeto. Kant las rechaza.
 Moral autónoma: moral que tiene en si misma su propia ley o principio. Surge de la buena voluntad del
sujeto. De esta buena voluntad surgen los deberes:
 Nada es bueno o malo (las cosas son como yo digo que son) solo puede haber una buena o mala
voluntad: lo que cuenta es la intención.
 Cumplir nuestros deberes Imperativos:
 Imperativos hipotéticos: suponen una condición, nos indican lo que debemos hacer.
 Imperativos categóricos: no dan opción a elegir, se imponen.

Ética en el mundo contemporáneo (S. XIX)


El vacío ético que se presencia en el mundo es primordialmente una reacción de los seres humanos hacia el
sometimiento de otros.
• Los poderosos han impuesto y siguen imponiendo sobre los demás basándose en la moralidad, en la Ley y
en la presión social.
Teorías sobre la ética en el mundo contemporáneo
- Liberalismo: libertad plena y total del hombre (individualismo).
- Economía (capitalismo/liberalismo económico)
- Política (democracia liberal).
- Arte (el romanticismo).
- Utilitaristas: Ética basada en lo útil, es la llamada “moral de bienestar”. Los utilitaristas, como su
propio nombre indica, hablan de la “utilidad” de aquello que da “placer”. Todos los seres humanos
buscan “placer” en sus actividades de un modo u otro. Los utilitaristas consideran que una acción será
tanto más benigna moralmente cuanto más placer genere a la mayor cantidad posible de gente.
 El bien es lo útil para el individuo y para el colectivo.
 El bien es buscar el interés general.
J. Stuart Mill (1806-1873 d.C.),
Afirma que hay tres grandes desgracias con tres soluciones:
o Ignorancia, cuya solución sería la educación
o La enfermedad, que encontraría solución en el desarrollo de la ciencia.
o La pobreza, que estaría en solución cuando se actuara con justicia
SESIÓN N° 03
ÉTICA Y VALORES – MULTIFACULTATIVO
DEPARTAMETNO DE HUMANIDADES

Manifiesta Suart Mill, que, en el cálculo de placeres además de tener en cuenta a la sociedad en su totalidad
hay que tener en cuenta la pertinencia moral de la calidad del placer. Claro, que para ello, los miembros de
la sociedad han de estar bien informados, bien instruidos y educados, y sin imposiciones, desde la libertad
como valor importante, han de poder descubrir y elegir aquellos placeres de más valor, que les realizarán
más como personas tanto a nivel individual, buscándolos individualmente, como a nivel colectivo,
fomentándolos solidariamente.
Nietzsche (1844-1900 d. C.)
Es famoso su análisis de la moral cristiana en el que manifiesta cómo los valores cristianos, por ejemplo, la
humildad, o la compasión, se basan realmente en la hipocresía y en el resentimiento. Para Nietzsche las
morales y las éticas que hacen pasar por "verdaderos" y "universales" unos valores son "morales de esclavos".
Su propuesta entraña la total libertad creativa de cada hombre en el más estricto sentido, en un sentido
parecido al que se aplica cuando se habla en el arte contemporáneo de la libertad de un artista. La "moral de
señores" rechaza elaborar un elenco de valores exigibles a los demás. Cada hombre ha de realizar sus deseos
y dejar que también se expresen los deseos de los demás, sin códigos verdaderos previos. Es obvia la
dificultad de una propuesta de este tipo. Para entenderla mejor podemos compararla a la excelencia de un
deportista en cualquier tipo de juego: un deportista, en buena lid, es un buen deportista si deja que las
habilidades de los demás deportistas se manifiesten. En este juego libre vencerá o será
vencido. Siempre con grandeza, con señorío. En síntesis, su posición sobre la ética se traduce en:
- Cambio radical de los valores (transmutación).
- Nueva visión del hombre (superhombre).
- Moral de los señores: ética fundamentada en el superhombre, este decide que está bien o mal. Esta lleno de
fuerza, vigor, creatividad...
- Rechaza todas las éticas anteriores y especialmente el cristianismo y el judaísmo, porque cree que defienden
una “moral de los esclavos” (humildad, pobreza, obediencia...)
- La voluntad del hombre es el máximo valor y niega otra voluntad superior (Dios).
- Da la vuelta a todo (la ley del más fuerte)

La Ética en el Siglo. XX
El mundo, tanto el social como el natural, está en continuo cambio. Pero el segundo parece modificarse de
manera más lenta que el primero, que corre más parejo al ritmo que le dicta la mano del ser humano. Los
avances científicos, tecnológicos, etc., caducan viejos debates éticos, mientras hacen brotar aquí y allá otros
nuevos. La aldea global en el que se ha convertido nuestro mundo conecta no sólo a los humanos, también
sus problemas y cuestionamientos.
La ética del siglo XX ha conocido aportes importantísimos por parte de numerosos autores: los vitalistas y
existencialistas desarrollan el sentido de la opción y de la responsabilidad, Max Scheler elabora una
fenomenología de los valores. Recientemente, y desarrollando un análisis en profundidad de los orígenes y
fundamentos de la ética, han aparecido diversos estudios sobre el papel de las emociones en el desarrollo de
un pensamiento ético antifundacionalista,
Existencialistas:
J.R. Sartre (1905-1980)
El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe
después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra
cosa que lo que él se hace”. El hombre es libre, pero no elige ser libre, ésta es su condición, obligado a elegir,
a elegirse, La Libertad no es sólo, poder elegir sino, sobre todo, tener que elegir. El Existencialismo.
- Defiende que el hombre está condenado a ser libre, conforma va decidiendo construye su “código ético” y
a sí mismo.
- La moral no tiene que ver con Dios.
- El hombre es el que crea valores, el valor máximo es el de la libertad junto a la responsabilidad.
- El valor máximo no es mi libertad es la libertad.
- Mis actos repercuten en mí y en los que me rodean.

Nihililsmo.
El nihilismo moral (también conocido como nihilismo ético) es la visión metaética donde nada es moralmente
correcto o incorrecto.
El nihilismo (del latín nihil, "nada") es el rechazo de todos los principios religiosos y morales, a menudo
fundamentado en la creencia de que la vida no tiene sentido. El nihilismo suele presentarse como nihilismo
SESIÓN N° 03
ÉTICA Y VALORES – MULTIFACULTATIVO
DEPARTAMETNO DE HUMANIDADES

existencial, forma en la que se sostiene que la vida carece de significado objetivo, propósito, o valor
intrínseco.
También conocido como el “nihilismo ético”. El punto de vista de que, dentro de la ética, nada es
inherentemente moral o inmoral. El “nihilismo” significa “nada”, así que, con los nihilistas, no hay nada
bueno o malo, sino aquello que es determinado por las personas. Esto también significaría que no existen
“deberes”.

Actividad:
1. Elabora una línea de tiempo sobre las principales escuelas de la ética y sus representantes más notables
2. Lee y elabora un comentario de lo expresado por Kant en estas definiciones distintas del imperativo
categórico:
a) "Obra sólo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne en ley universal".
b) "Obra como si la máxima de acción hubiera de convertirse por tu voluntad en ley universal de la
naturaleza".
c) "Obra de tal manera que uses la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier
otro, siempre como un fin y nunca como un medio".

Referencias bibliográficas:
 Cavalier, Robert (2002). Part I History of Ethics in Online Guide to Ethics and Moral Philosophy.
Recuperado de caee.phil.cmu.edu.
 Escobar Valenzuela, G. (1992). Ética. Introducción a su problemática y su historia. 3a. edición. McGraw-
Hill.
 Prini, P. (1975). Historia del existencialismo. Buenos Aires: El Ateneo,
 VV.AA. (2002). Historia de la Ética. III Tomo. Comp. Victoria Camps. Barcelona: Crítica

También podría gustarte