Caso Clinico Otitis Media Aguda-Enf Cely

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

PRÁCTICAS

PRE PROFESIONALES
II MODULO
SERVICIO TECNICO
DE ENFERMERIA
ASISTENCIAL

CARRERA PROFESIONAL

ENFERMERIA TECNICA

LUGAR DE EJECUCION:

CLÍNICA CUTERVO

ESTUDIANTES:

YALY DEL ROCIO PEREZ GONZÁLEZ


MARÍA CELINA SÁNCHEZ DÍAZ
CUTERVO – CAJAMARCA
2021

1
DEDICATORIA

A mis padres que me han dado la existencia y en ella la


capacidad para superarme, desearme lo mejor en cada
paso por este camino difícil y arduo de la vida. Gracias
por ser como son, porque su presencia y persona me han
ayudado a construir y forjar la persona ahora soy.

A mis maestros y amigos; que en el andar por la vida nos


hemos ido encontrando; porque cada uno de ustedes a
motivado mis sueños y esperanzas en consolidar un
mundo más humano y con justicia. Gracias a todos los
que han recorrido conmigo este camino, por qué me han
enseñado a ser más humana.

A mis padres y maestros.

Las Estudiantes.

                 

2
INDICE

DEDICATORIA..........................................................................................................................2
INDICE........................................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................5
I. DATOS GENERALES:.....................................................................................................6
1.1. APELLIDOS Y NOMBRES DEL PRACTICANTE.................................................6
1.2. CARRERA PROFESIONAL.....................................................................................6
1.3. RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA.......................................................................6
1.4. ACTIVIDADES DE LA CLINICA..............................................................................6
1.5. LUGAR DE LAS PRÁCTICAS.................................................................................6
1.6. FECHA DE EJECUCIÓN DE LAS PRÁCTICAS...................................................6
1.7. TOTAL, DE HORAS REALIZADAS........................................................................7
1.8. ASESORAMIENTO...................................................................................................7
1.9. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO.................................................................7
1.10. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES........................................................7
II. CASO CLINICO.................................................................................................................8
2.1. MARCO TEORICO:...................................................................................................8
III. PLAN DE CUIDADOS................................................................................................15
3.1. DESCRIPCION DEL CASO:..................................................................................15
3.2. SÍNTOMAS:..............................................................................................................15
3.3. EVALUACION DE SIGNOS VITALES:.................................................................15
3.4. SIGNOS BIOLOGICOS:.........................................................................................16
3.5. AL SER EVALUADO POR EL MEDICO...............................................................16
3.6. EXAMEN FISICO:....................................................................................................16
3.7. EXAMEN GENERAL:..............................................................................................16
3.8. DIAGNOSTICO MEDICO:......................................................................................17
3.9. TRATAMIENTO MEDICO:.....................................................................................17
3.10. COMPARACIONES ESTANDARES:................................................................17
IV. INTERPRETACIÓN DE DATOS...............................................................................18

3
4.1. FIEBRE.....................................................................................................................18
4.2. ESCALOFRIOS.......................................................................................................18
4.3. PIEL, CONJUNTIVA Y MUCOSAS PÁLIDAS Y SECAS...................................18
4.4. NIVEL SOCIO ECONÓMICO BAJO.....................................................................18
5.1. GRADO DE INSTRUCCIÓN..................................................................................18
VI. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA.......................................................................19
VII. ASPECTO TÉCNICO DE LAS PRÁCTICAS..........................................................22
7.1. OBJETIVOS:............................................................................................................22
7.2. METAS......................................................................................................................22
7.3. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS UTILIZADAS......................................................23
7.3.1. METODOLOGÍA:.................................................................................................23
7.3.2. TÉCNICAS:...........................................................................................................23
7.4. ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS..............................................................23
7.5. PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.. .24
7.6. TRIAJE:.....................................................................................................................24
7.7. FARMACIA:..............................................................................................................25
7.8. MEDICINA:...............................................................................................................25
7.9. LABORATORIO.......................................................................................................26
7.10. SERVICIO DE OBSTETRICIA:..........................................................................26
7.11. TÓPICO Y EMERGENCIA.................................................................................27
VIII. LOGROS......................................................................................................................29
IX. DIFICULTADES...........................................................................................................29
X. CONCLUSIONES............................................................................................................30
XI. RECOMENDACIONES...............................................................................................31
XII. BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................32
ANEXOS...................................................................................................................................34

4
INTRODUCCIÓN

En el presente informe se ha considerado el caso clínico de “Otitis Media


Aguda”, uno de los casos que se ha presentado en el transcurso de mis
Prácticas Pre profesionales Intermedias, donde se han presentado casos de
Otitis, es allí donde he observado y aprendido a llevar de guía para diagnosticar
la enfermedad mencionada.

La Otitis Media Aguda es la inflamación brusca de la mucosa que


recubre el oído medio. Provoca síntomas localizados, puede tener distintas
causas y suele durar menos de tres semanas, puede aparecer a cualquier
edad, aunque es más común entre la población infantil, sobre todo en la
primera infancia, hasta el punto que está estimado que aproximadamente un
80% de los niños han padecido algún episodio de Otitis Media Aguda al cumplir
los tres años de edad. La frecuencia de otitis media aguda en las personas
adultas es difícil de valorar, ya que las personas afectadas no siempre
consultan con su médico y suelen recurrir al autotratamiento.

La Otitis Media Aguda (OMA) es una de las infecciones más adquiridas


en la nuestra provincia de Cutervo, Parece haber consenso en diagnosticar la
OMA como aquella entidad en la que existe fluido en el oído medio
acompañado de síntomas agudos de enfermedad y de signos o síntomas
inflamatorios en dicha estructura. Pero no cabe duda de que es uno de los
principales motivos de consulta en Atención Primaria pediátrica, y el principal
motivo de prescripción de antibióticos, aun a pesar de que el abordaje sin
antibioterapia de estos procesos es una opción terapéutica adecuada en
bastantes situaciones. Se siguen publicando guías de práctica clínica,
revisiones sistemáticas y ensayos clínicos que inciden sobre los principales
problemas diagnósticos y sobre el tratamiento de esta entidad. Sobre ellas, e
intentando responder a las más importantes preguntas clínicas que se plantean
sobre la OMA, se desarrolla el presente caso clínico.

5
LAS ALUMNAS.

I. DATOS GENERALES:
I. DATOS GENERALES:

I.1. APELLIDOS Y NOMBRES DEL PRACTICANTE.

 Sánchez Díaz María Celina


 Yaly del Rocío Pérez González

I.2. CARRERA PROFESIONAL.

 Enfermería Técnica.

I.3. RAZÓN SOCIAL DE LA EMPRESA.

 Clínica Cutervo.

I.4. ACTIVIDADES DE LA CLINICA.

 Citas médicas.
 Laboratorio clínico
 Terapia física y rehabilitación.
 Ecografías
 Farmacia
 Odontología.
 Ecografías.

I.5. LUGAR DE LAS PRÁCTICAS.

 Clínica Cutervo

I.6.  FECHA DE EJECUCIÓN DE LAS PRÁCTICAS.

 Fecha de Inicio            : 20/06/2021


Fecha de Término       : 14/07/2021

6
I.7. TOTAL, DE HORAS REALIZADAS.

 292 horas.

I.8. ASESORAMIENTO.

 P.Tec. E Paholo Daniel Gonzales muñoz. Docente del IESTP


“Cutervo”.

I.9. FINANCIAMIENTO Y PRESUPUESTO.

Autofinanciado.

I.10. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

RECURSOS HUMANOS:

 Médico Generales 1
 Lic. Enfermería 2
 Técnicos en Enfermería 4
 Obstetras 1
 Técnico de Laboratorio 1
 Odontólogos 1
 Practicantes 2
 Personal de limpieza 4
 Chofer de ambulancia 1

7
II. CASO CLINICO

II.1. MARCO TEORICO:

 DEFINICION:

La otitis media aguda es una infección bacteriana o viral del oído


medio, que en general acompaña una infección de las vías
respiratorias superiores. Los síntomas consisten en otalgia, a
menudo con síntomas sistémicos (p. ej., fiebre, náuseas, vómitos y
diarrea), sobre todo en los muy pequeños. El diagnóstico se basa en
la otoscopia. El tratamiento se realiza con analgésicos y a veces con
antibióticos.

 ETIOLOGÍA:

La otitis media aguda puede ser viral o bacteriana. Las infecciones


virales suelen complicarse por infección bacteriana secundaria. En
los neonatos, las causas de otitis media aguda son los bacilos
entéricos gramnegativos, sobre todo Escherichia coli,

8
y Staphylococcus aureus. En los lactantes mayores y en los
niños < 14 años, los microorganismos más comunes
son Streptococcus pneumoniae, Moraxella (Branhamella) catarrhalis,
y Haemophilus influenzae; no tipificable; causas menos frecuentes
son los estreptococos beta hemolíticos del grupo A y S. aureus. En
los pacientes > 14 años, son más frecuentes S.
pneumoniae, estreptococos beta hemolíticos del grupo A y S.
aureus, seguidos por H. influenzae.

 FACTORES DE RIESGO:

La presencia de fumadores en el hogar es un factor de riesgo


significativo para la otitis media aguda (OMA). Otros factores de
riesgo incluyen antecedentes familiares significativos de otitis media,
alimentación con biberón (es decir, en lugar de lactancia materna), y
asistir a una guardería.

 COMPLICACIONES:

Las complicaciones de la otitis media aguda son poco comunes. En


casos raros, la infección bacteriana del oído medio se disemina
localmente y produce mastoiditis aguda, petrositis o laberintitis. La
propagación intracraneal es extremadamente rara y suele causar
meningitis, si bien puede haber absceso cerebral, empiema
subdural, absceso epidural, trombosis del seno lateral o hidrocefalia
ótica. Incluso con antibioticoterapia, las complicaciones
intracraneales se resuelven lentamente, en especial en los pacientes
inmunodeprimidos.

 CAUSAS:

o Las causas más frecuentes son:


o Algunas enfermedades de la infancia.
o Ciertas condiciones alérgicas.

9
o La obstrucción de la trompa de Eustaquio por presencia de tejido
linfoide, siendo ésta una de las causas más frecuentes durante la
infancia.
o Presencia de paladar hundido. Hasta el 50% de los niños con esta
malformación congénita desarrollan otitis media de manera
recurrente.
o Contagio escolar.
o Natación.

 SIGNOS Y SÍNTOMAS:

El síntoma inicial usual es la otalgia , a menudo con hipoacusia. Los


lactantes simplemente pueden estar irritados o tener dificultad para
dormir. En los niños pequeños suele presentarse fiebre, náuseas,
vómitos y diarrea. El examen otoscópico puede mostrar
abombamiento y eritema de la membrana timpánica con signos
inespecíficos y desplazamiento del reflejo luminoso. Al insuflar aire
(otoscopia neumática), se observa una reducción de la movilidad de
la membrana timpánica. La perforación espontánea de la membrana
timpánica causa otorrea serosanguinolenta o purulenta .

Membrana Timpánica Normal

10
Otitis Media Aguda

En caso de diseminación intracraneal de la infección puede haber cefalea


intensa, confusión o signos neurológicos focales. La parálisis facial o el vértigo
sugieren extensión local al acueducto de Falopio o al laberinto.

 CLASIFICACION DE LA OTITIS MEDIA:

De acuerdo al tiempo de evolución, la otitis media se subdivide en:

 Aguda. Cuando el proceso dura menos de 3 semanas.


 Subaguda. Cuando la infección perdura de 3 semanas a 3 meses.
 Crónica. Cuando la enfermedad se prolonga por más de 3 meses
1.

11
De acuerdo al tipo de afección, se clasifica en:

 Miringitis. Cuando se trata de la inflamación de la capa externa de


la membrana timpánica (MT).

 Otitis media aguda supurada. Cuando es una infección aguda del


oído con exudado y de corta duración.

 Otitis media secretoria (otitis media serosa, otitis media con


derrame o efusión, otitis media mucosa). Cuando hay presencia
de líquido en el oído medio, con MT íntegra y sin datos agudos
evidentes.

 Otitis media crónica supurada (otitis media crónica). Ante


presencia de otorrea crónica o MT perforada2.

 DIAGNÓSTICO:

 Evaluación Clínica:

El diagnóstico de la otitis media aguda generalmente es clínico,


basado en la presencia de dolor de comienzo agudo (dentro de
las 48 horas), tumefacción de la membrana timpánica y, sobre
todo en los niños, la presencia de signos de secreción timpánica
en la otoscopia neumática. Salvo en el caso del líquido obtenido
durante la miringotomía, en general no se realizan cultivos.

 TRATAMIENTO:

 Analgésicos.
 A veces antibióticos.
 Raras veces, miringotomía.

Se debe asegurar la analgesia cuando sea necesario, incluyendo a


los niños preverbales con manifestaciones conductuales de dolor (p.
ej., se tiran de la oreja o la frotan, llanto excesivo o irritabilidad). Los
analgésicos orales, como el paracetamol o el ibuprofeno, suelen ser

12
eficaces; las dosis basadas en el peso se utilizan para los niños.
Unas variedades de agentes tópicos están disponibles bajo
prescripción y como medicamento de venta libre. Aunque no se han
estudiado, algunos agentes tópicos pueden proporcionar un alivio
transitorio, pero probablemente durante no más de 20 a 30 minutos.
Los agentes tópicos no deben utilizarse cuando hay una perforación
timpánica.

Si bien el 80% de los casos se resuelven de manera espontánea, en


los Estados Unidos con frecuencia se administran antibióticos ([ 1 ];
véase tabla Antibióticos para la otitis media ). Los antibióticos alivian
los síntomas más rápido (aunque los resultados después de 1 a 2
semanas son similares) y pueden reducir la posibilidad de
hipoacusia residual y secuelas laberínticas o intracraneales. Sin
embargo, con la aparición reciente de microorganismos resistentes,
las organizaciones pediátricas recomiendan con firmeza los
antibióticos iniciales solo para algunos niños (p. ej., para los más
pequeños o con enfermedad más grave—véase tabla Pautas para
utilizar antibióticos en los niños con otitis media aguda ) o para los
que sufren otitis media aguda recurrente (p. ej., ≥ 4 episodios en 6
meses).

En otros casos, siempre que haya un buen seguimiento, pueden ser


observados en forma segura durante un período de 48 a 72 horas y
se administran antibióticos solo si no se observa mejoría; si se
planea realizar el seguimiento telefónico, puede extenderse una
receta en la consulta inicial para ahorrar tiempo y gastos. La decisión
de observar debe analizarse con el cuidador.

Todos los pacientes reciben analgésicos (p. ej., paracetamol,


ibuprofeno).

En los adultos, el uso de vasoconstrictores intranasales tópicos,


como fenilefrina al 0,25%, 3 gotas cada 3 horas, mejora la función de
la trompa de Eustaquio. A fin de evitar la congestión rebote, estas
preparaciones no deben usarse > 4 días. Pueden ser útiles los
descongestivos sistémicos (p. ej., seudoefedrina, 30 a 60 mg por vía
oral cada 6 horas según sea necesario). Los antihistamínicos (p. ej.,
clorfeniramina, 4 mg por vía oral cada 4 a 6 horas durante 7 a 10
días) pueden mejorar la función de la trompa de Eustaquio en
personas con alergias, pero debe reservarse para los realmente
alérgicos.

13
En los niños, ni los vasoconstrictores ni los antihistamínicos resultan
beneficiosos.

La miringotomía puede realizarse en caso de abombamiento de la


membrana timpánica, sobre todo si hay dolor intenso o persistente,
fiebre, vómitos o diarrea. Se monitorizan la audición, la
timpanometría y el aspecto y el movimiento de la membrana
timpánica del paciente hasta confirmar su normalización.

 PREVENCIÓN:

La vacunación sistemática en la niñez contra neumococos


(con vacuna neumocócica conjugada ), H. influenzae tipo B e
influenza disminuye la incidencia de la otitis media aguda. Los
lactantes no deben dormirse con el biberón; la eliminación del hábito
de fumar en el hogar puede disminuir la incidencia. Los antibióticos
profilácticos no son recomendables para los niños que tienen
episodios recurrentes de otitis media aguda.

La otitis media aguda recurrente y la otitis media


secretora recurrente pueden prevenirse mediante la inserción de
tubos de timpanostomía.

14
III. PLAN DE CUIDADOS

III.1. DESCRIPCION DEL CASO:

Paciente de sexo masculino (JFHJ) de 32 años de edad natural del


distrito de Socota, acude a la CLÍNICA “CUTERVO”, del Distrito de Cutervo
Provincia de Cutervo el día 01/07/2021 a las 10:40 horas, ingresando por
consultorio externo, siendo atendido por el médico en turno,por presentar
desde hace 10 días otalgia derecha, fiebre, escalofríos, que no sede con
medicación administrada por el paciente (No especifica medicamento).
Además, refiere que desde hace 3 días tiene secreción purulenta, por oído
afectado, mareos ocasionales y que tiene problemas al conciliar el sueño por
dolor intenso.

Paciente de estado civil casado, pertenece a la religión católica grado


de instrucción secundaria completa con una estatura de 1.56cm peso 60kg
ocupación agricultor, Nacionalidad Peruana.

III.2. SÍNTOMAS:

 Fiebre.
 Escalofríos.
 Dolor en oído derecho.
 Piel pálida.
 Mucosas secas.
 Conjuntivas Pálida.

III.3. EVALUACION DE SIGNOS VITALES:

 Presión arterial de 110/60 mmhg.


 Temperatura 38.5ºc
 Frecuencia Respiratoria 22x

15
 Frecuencia cardiaca 80x

III.4. SIGNOS BIOLOGICOS:

A la evaluación, paciente se muestra intranquilo, con mal estado


general.

III.5. AL SER EVALUADO POR EL MEDICO.

 Paciente refiere disminución del dolor.


 se moviliza independientemente.
 Se recuperó el bienestar general del paciente, con las diferentes
intervenciones que realizamos, como disminuir el dolor y aliviar el
malestar general.

III.6. EXAMEN FISICO:

Al realizar el examen físico se encuentra lo siguiente.

 Piel. T/h/e (Tibia hidratada elástica) llenado capilar < 2 seg. No


lesiones.
 Oído derecho: Se evidencia secreción purulenta en regular
cantidad.
 Membrana Timpánica: Con perforación de 2mm.
 Tórax y Pulmones: Murmullo Vesicular pasa bien en ambos
miembros del Tórax. No disminuye.

III.7. EXAMEN GENERAL:

Presenta mal estado, se encuentra despierto en OTEP,


febril ventilada espontáneamente.

16
III.8. DIAGNOSTICO MEDICO:

Otitis media aguda en oído derecho.

III.9. TRATAMIENTO MEDICO:

Durante la atención al paciente se cumplió con la terapia


farmacológica:
Administración de medicamentos como: 

 Penicilina benzatinica 1.2ml/…… + 01ampalla dexametazona IM


c/24horas x 5 días.
 Paracetamol 500grs 01 tableta Vía Oral C/8 horas x 5 días.

III.10. COMPARACIONES ESTANDARES:

FUNCIONES VITALES:

DATOS DEL VALORES


SIGNOS VITALES
PACIENTE NORMALES
PRESION
100/60 120/60
ARTERIAL
PULSO 80X` 60 -80X`
FRECUENCIA
22X` 16 - 20
RESPIRATORIA
TEMPERATURA 38.5 36.5 -37. 5

17
IV. INTERPRETACIÓN DE DATOS.

IV.1. FIEBRE.

Elevación de la temperatura relacionada al proceso inflamatorio por la


alteración del oído medio, el espacio lleno de aire detrás del tímpano que
contiene los pequeños huesos vibratorios del oído. Los niños tienen más
probabilidades de tener infección de los oídos que los adultos.

IV.2. ESCALOFRIOS.

Producido por el alza térmica y el proceso inflamatorio existente.

IV.3. PIEL, CONJUNTIVA Y MUCOSAS PÁLIDAS Y SECAS.

Se debe por la pérdida de líquidos y electrolitos, por la fiebre y la inflamación


del oído.

IV.4. NIVEL SOCIO ECONÓMICO BAJO.

Este es un problema alarmante que cada día se agrava en nuestra sociedad


incrementándose así los altos índices de pobreza.

V. RELIGIÓN CATÓLICA.
Paciente es de religión católica y es la que predomina en nuestro país y en
el mundo por su tradición y devoción.

18
V.1. GRADO DE INSTRUCCIÓN.

Tiene secundaria completa, ya que la educación es gratis en nuestro país.

19
VI. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERIA FUNDAMENTO RESULTADOS ACTIVIDADES DE


CIENTÍFICO ESPERADOS ENFERMERIA
Una infección de oído está Aliviar el dolor con Aplique agua tibia con
compresas o paños en el
causada por una bacteria o administración de
oído afectado.
un virus en el oído medio. medicamentos recetados
Aplicar gotas analgésicas
Esta infección a menudo es por el médico. en el oído afectado según
1. Dolor agudo R/C proceso indicación del médico para
el resultado de otra
inflamatorio del oído E/P aliviar el dolor.
enfermedad resfriado, gripe
manifestación verbal del Administrar
o alergia, que causa medicamentos para el
paciente dolor e inflamación para
hinchazón y congestión de
disminuir el dolor.
las trompas de Eustaquio.

2. Alteración del patrón La fiebre es el aumento Disminuir la fiebre con La aplicación de medios
termorregulador (fiebre) R/C temporal en la temperatura medicamentos recetados físicos estimula la
proceso inflamatorio del cuerpo en respuesta a por el médico y restablecer vasodilatación periférica y
alguna enfermedad o el bienestar general del de ligar al aumento del
padecimiento, en este caso paciente flujo sanguíneo a la piel,
es debido a la inflamación sudoración y perdida de

20
del oído. calor disminuyendo la
temperatura.
El paracetamol es un
antipirético analgésico que
actúa a nivel central del
hipotálamo regulando la
temperatura.
3. Alteración del bienestar Dolor crónico puede Mejorar el aspecto general Primero se aliviará el
general R/C inflamación del interrumpir el sueño y al del paciente mediante dolor con antibióticos y
oído M/P problemas para mismo tiempo, esta mala hidratación y analgésicos según
conciliar el sueño por el dolor. calidad del sueño puede medicamentos según prescripción del médico.
aumentar la percepción de prescripción del médico. Administrar medicamentos
dolor. vía oral según indicación
médica para consolidar el
sueño.
4. Alteración del equilibrio R/C Un trastorno del equilibrio es Control y erradicación Administrar supresores
proceso inflamatorio del oído un problema médico que mareos y tinitus; vestíbulares prescritos por
E/P problemas al deambular hace que uno se sienta reanudación del estilo de el médico evitar el vértigo.
debido a mareos tambaleante o mareado vida del paciente. Administrar medicamentos
debido a la inflamación del según prescripción

21
nervio vestibulococlear. médica.
Mantener al paciente en
una habitación tranquila y
en una posición cómoda.

22
VII. ASPECTO TÉCNICO DE LAS PRÁCTICAS.

VII.1. OBJETIVOS:

A) OBJETIVO GENERAL.

 Desarrollar los conocimientos teóricos prácticos adquiridos


durante la formación académica, a través de la participación en
los diferentes servicios que brinda el centro de salud clínica
Cutervo, demostrando habilidades, destrezas, responsabilidades
respeto y puntualidad durante el desarrollo de las prácticas Pre
Profesionales del II Módulo.

B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Aplicar las destrezas y habilidades adquiridas en el Instituto de


Educación Superior Tecnológico Público "Cutervo" durante la
atención del paciente.
 Identificar el material que se va utilizar en cada ambiente
 Contribuir en la atención del paciente mediante la realización de
actividades y procedimientos.

VII.2. METAS.

 Comprensión de las diferentes técnicas y procedimientos


utilizados en las diferentes áreas de salud para la atención
correcta al paciente, siendo las siguientes:

 Reconocimiento del material médico quirúrgico.


 Reconocimiento de equipos de: sutura, cirugía menor, presión
arterial, etc.

23
 Participación en las actividades de enfermería con seguridad,
confianza y solvencia gracias al fortalecimiento de experiencias.

 Intervención en los diferentes cuidados de Enfermería,


adquiriendo dominio y competitividad frente a otros técnicos al
resolver cualquier urgencia y emergencia que se me presente.

 Perfección paulatinamente repotenciando mis capacidades y


actitudes adquiriendo cada vez más y nuevas técnicas de
Enfermería y poder ofrecer atención de calidad y calidez a los
pacientes que tenga en contacto, así como a su familia
acompañante, priorizando a los que más lo necesitan en la
comunidad.

VII.3. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS UTILIZADAS.

VII.3.1. METODOLOGÍA:

 Método Inductivo
 Método Deductivo
 Método Analítico

VII.3.2. TÉCNICAS:

 Entrevista
 Observación.

VII.4. ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS.

Las Prácticas Pre Profesionales II Módulo lo realice en el centro de salud


clínica Cutervo del 20 de junio al 14 de julio del 2021 de lunes a
domingo.

24
TURNO ENTRADA SALIDA

MAÑANA 7:30 am 1:00 pm

TARDE 2:00 pm 7:30 pm

FUENTE: marcador digital de la clínica “Cutervo”

VII.5. PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
REALIZADAS.

VII.6. TRIAJE:

Protocolo de intervención es un método de selección y clasificación

de pacientes empleado en la medicina de emergencias y desastres.

ACTIVIDADES ASISTENCIALES

 Llenado de FUAS

 Control de peso y talla.

 Control de signos vitales.

 Ordenamiento de historias clínicas según número de orden.

25
VII.7. FARMACIA:

La farmacia es la ciencia y práctica de la preparación, conservación,

presentación y dispensación de medicamentos; también es el lugar

donde se preparan, dispensan y venden los productos medicinales. 

ACTIVIDADES ASISTENCIALES:

 Entrega de medicamentos según receta medica.

 Colocación de inyectables.

 Curación de heridas.

 Llenado de FUAS.

 Preparación de material para curación de heridas.

 Esterilización de instrumental quirúrgico menor.

VII.8. MEDICINA:

ACTIVIDADES ASISTENCIALES:

 Recepción de pacientes, verificación de sus datos según historia clínica,

anamnesis y examen físico

 Control de signos vitales

 Observación y colaboración en atención a paciente con faringitis aguda

 Observación y colaboración en atención a paciente con rinofaringitis

 Observación y colaboración en atención a paciente con HTA

 Observación y colaboración en atención a pacientes con Diabetes

 Llenado de FUAS

26
 Llenado de receta medica

VII.9. LABORATORIO

ACTIVIDADES:

 Ordenar el ambiente.
 Toma de muestra de sangre
 Procesamiento para examen de heces, grupo sanguíneo y de orina.
 Registrar en el cuaderno de control diario según exámenes (sangre,
orina, heces, esputo).
 Lavado y secado del material y su esterilización.
 Recepción de muestras.
 Llenado de hojas de análisis.
 Obtención de muestra de sangre.
 Entrega de resultados de los diferentes exámenes de laboratorio.

VII.10. SERVICIO DE OBSTETRICIA:

Servicio que está destinado a la atención de la mujer, atendiendo


básicamente el control gestacional a gestantes de alto y bajo riesgo
obstétrico, atención de patologías más comunes, control puerperal;
consejería integral a cerca del embarazo, riesgos, cuidados,
complicaciones, así como orientación sobre exámenes auxiliares y
ecográficos.

ACTIVIDADES ASISTENCIALES.

 Apoyo en la evaluación prenatal de la gestante: Edad gestacional,


FPP, FCF, Maniobras de LEOPOL, Altura uterina, control de P/A,
entre otros.
 Apoyo durante el control del puerperio
27
 Apoyo durante la atención de patologías de la gestante como:
infecciones urinarias, ETS, entre otras.

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS.

 Recepción de HCL procedentes de triaje.


 Registro diario de atenciones en el cuaderno de control prenatal.
 Llenado de tarjetas de control prenatal: peso, edad, AU, FCF, P/A,
Tº y riesgos ginecológicos.

ACTIVIDADES PREVENTIVO - PROMOCIONALES

 Educación a la gestante a cerca de la importancia del control del


embarazo y atención del parto.

 Orientación y consejería a la embarazada y acompañante a cerca


de la atención del parto, sus riesgos y complicaciones.

 Orientación a la gestante y acompañante sobre la preparación de la


ropa del bebé, pañales descartables y otros relacionados a la
atención del RN y puérpera.

VII.11. TÓPICO Y EMERGENCIA.

Es un ambiente donde se atiende todo tipo de emergencias, se realizan


curaciones, suturas, aplicaciones de inyectables; preparación y esterilización
de material de los ambientes de planificación familiar, materna perinatal,
odontología entre otras actividades.

ACTIVIDADES ASISTENCIALES.

 Identificar signos de gravedad del paciente para su inmediata


atención.

28
 Control de funciones vitales.
 Preparación y administración de medicamentos teniendo en cuenta
los 5 pasos correctos.
 Administración de oxígeno.
 Reanimación cardiopulmonar.
 Curación de heridas.
 Venoclisis.
 Suturas de heridas.
 Retiro de puntos.
 Aplicación de medios físicos para controlar estados febriles.

ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS.

 Llenado completo de la hoja de emergencia.


 Registrar el cuaderno de emergencia, cuaderno de actividades.
 Llenado de atención de fichas del SIS.
 Preparación de material.

ACTIVIDADES PROMOCIONALES.

 Educar al paciente y familiares sobre el estado de su salud.


 Orientación y consejería al paciente y familiares sobre los trámites
y/o procedimientos a seguir.

29
VIII. LOGROS

 Adquisición de experiencias, habilidades y destrezas que nos van a


servir en nuestro desenvolvimiento profesional.

 Se brindó atención de enfermería a grupos de personas sin


distinción en las diferentes etapas salud – enfermedad.

 Orientación y consejería a los pacientes tanto individuales como


colectivos.

 Nos permitió afianzar nuestra vocación, querer nuestra carrera y


tener mayor calidez humana.

 Saber en práctica los procedimientos, que como estudiantes eran


conocido teóricamente.

 Mediante la realización de mis prácticas pre profesionales se logró el


perfeccionamiento de habilidades y destrezas y así poder tener
capacidad de liderazgo.

IX. DIFICULTADES.

Durante el transcurso de la realización de mis prácticas pre


profesionales se presentó ciertas dificultades tales como:

 En cuanto a la elaboración del horario no se realizó al inicio, por


tanto, generaba descoordinación en el trabajo.

30
 El corto tiempo en cada servicio no es suficiente para aprender
procedimientos que se presentan en cada patología y poder
desarrollar actividades de enfermería.

X. CONCLUSIONES.

El tiempo de evolución prolongada, la búsqueda tardía del tratamiento


adecuado y la poca preocupación por la enfermedad demuestra la
importancia que tiene la educación acerca de los potentes riesgos de la
enfermedad para acudir a tiempo a un establecimiento de salud para
disminuir la gravedad de la enfermedad.

 Todas las funciones: Asistencial, comunitaria y de investigación las


cuales son fundamentales en la práctica pre profesional.

 La etapa de realización de nuestras prácticas pre profesionales del II


módulo, fue muy importante porque nos permitió enriquecer nuestros
conocimientos adquiridos durante nuestra formación profesional.

 Se obtuvo independencia en el manejo de los servicios de salud.

 Se trabajó en coordinación y equipo con el personal que labora en el


hospital para brindar una atención integral y dar mejor trato al paciente,
familia y comunidad.

 Es importante que los estudiantes realicen sus prácticas en hospitales


de mayor nivel porque así se adquiere mayor destreza y preparación
comparando realidades de las diferentes zonas del Perú.

31
XI. RECOMENDACIONES.

 El tiempo de las prácticas pre profesionales debe ser ampliado y de


acuerdo a esto tener la oportunidad de conocer todos los servicios y
adquirir mayor experiencia en el área de la salud.

 En el proceso de la formación profesional se debe realizar más


prácticas para la adquisición de habilidades y destrezas en cuanto a
los cursos de especialidad.

 Durante el desarrollo de la formación profesional se incentive a brindar la


oportunidad sobre la toma de decisiones y la capacidad de liderazgo.
 Recomendar a la coordinadora del Hospital “Santa María”-Cutervo,
hacer los respectivos roles de prácticas pre profesionales para que no
haya ninguna descoordinación en practicantes futuros.

32
XII. BIBLIOGRAFIA

Pediátrica: Catálogo Maestro de guías de práctica clínica (ed.) Guía de Práctica


clínica. México DF: Cenetec; 2011. p. 1-12. [ Links ]

2. Philip D. Yates, Shahram Anari. "Otitis Media". En: Anil K. Lalwani Ed.
Diagnóstico y Tratamiento en Otorrinolaringología. Cirugía de Cabeza y Cuello.
McGraw-Hill Interamericana Editores. 2da ed. 2009; pp. 653-655. [ Links ]

3. Gómez-Barreto D, De los Monteros LE, López-Enríquez C, Suarez RR, De la


Torre C. Streptococcus pneumoniae serotypes isolated from the middle ear of
Mexican children diagnosed with acute otitis media. Salud Pública Mex.
2011;53(3):207-11. [ Links ]

4. Richard L Drake, Wayne Vogl, Adam WM Mitchell. Gray anatomía para


estudiantes. Capítulo 8: Cabeza y cuello. España: Elsevier Inc. 1ra ed. 2005;
pp. 854-857. [ Links ]

5. Hoberman A, Paradise JL, Rockette HE, et al. Treatment of acute otitis media
in children under 2 years of age. New England Journal of Medicine.
2011;364:105-15. [ Links ]

6. Ramakrishnan K, Sparks RA, Berryhill WE. Diagnosis and Treatment of Otitis


Media. Am Fam Physician. 2007; 76(ll):1650-8. [ Links ]

7. Pérez-Hervada A, Jadraque Jiménez P. Exploración otorrinolaringológica en


Atención Primaria. SEMERGEN. 2003;29(6):318-25. [ Links ]

8. Marchisio P, Bellussi L, Di Mauro G. Acute otitis media: From diagnosis to


prevention Summary of the Italian guideline. International Journal of Pediatric
Otorhinolaryn-gology. 2010;74(10):1209-16. [ Links ]

9. Campos Navarro LA, Barrón Soto M, Fajardo Dolci G. Otitis media aguda y
crónica, una enfermedad frecuente y evitable. Rev FACMED. 2014;57(1):5-14.
[ Links ]

10. Koopman L, Hoes AW, Glasziou PF, et al. Antibiotic Therapy to Prevent the
Developed of Asymptomatic Middle Ear Effusion in children with Acute Otitis
Media: a meta-analysis of individual patient data. Arch Otolaryngol Head Neck
Surg. 2008;134(2):128-32. [ Links ]

11. Little P, Gould C, Williamson I, et al. Pragmatic randomised controlled trial


of two prescribing strategies for childhood acute otitis media. BMJ.
2001:322(7282):336-42. [ Links ]

12. Scottish Intercollegiate Guidelines Network (2003) Diagnosis and


Management of childhood Otitis Media in Primary Care. A National clinical
Guideline. Scottish Intercollegiate Guidelines Network. Disponible
en: http://www.sign.ac.uk/pdf/sign66.pdf [ Links ]

13. Vidal Vademecum Spain [portal en internet]. Amoxicilina. Disponible


en: http://www.vademecum.es/principios-activos-amoxicilina-j01ca04 [ Links ]

33
14. Vidal Vademecum Spain [portal en internet]. Disponible
en: http://www.vademecum.es/principios-activos-amoxi-cilina + clavulánico
acido-j01cr02 pl [ Links ]

15. Vidal Vademecum Spain [portal en internet]. Ceftriaxona. Disponible


en: http://www.vademecum.es/principios-activos-ceftriaxona-j01dd04 [ Links ]

16. Vidal Vademecum Spain [portal en internet]. Paracetamol. Disponible


en: http://www.vademecum.es/principios-activos-paracetamol-n02be01 [ Links 
]

17. Vidal Vademecum Spain [portal en internet]. Ibuprofeno. Disponible


en: http://www.vademecum.es/principios-activos-ibuprofeno-m0lae0l [ Links ]

18. Vidal Vademecum Spain [portal en internet]. claritromicina. Disponible


en: http://www.vademecum.es/principios-activos-claritromicina-j01fa09 [ Links 
]

19. Vidal Vademecum Spain [portal en internet]. clindamicina. Disponible


en: http://www.vademecum.es/principios-activos-clindamicina-j0lff0l [ Links ]

20. Vidal Vademecum Spain [portal en internet]. Azitromicina. Disponible


en: http://www.vademecum.es/principios-activos-azitromicina-j01fal0 [ Links ]

34
ANEXOS

35

También podría gustarte