Cerro San Gil
Cerro San Gil
Cerro San Gil
FUNDAECO
Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación
Ingrid Arias
ÍNDICE
No. Página
Introducción 01
Resumen de Investigación 20
Resumen 22
Introducción 23
Referente Teórico
Justificación 28
Objetivos 29
Hipótesis 29
Metodología
- Diseño experimental. 29
Resultados 32-41
Conclusiones 45-46
Recomendaciones 46-47
Anexos
INFORME FINAL DE LA PRÁCTICA DE EDC
FUNDAECO
Fundación para el Ecodesarrollo y la Conservación
INTRODUCCIÓN
ACTIVIDADES DE SERVICIO
Actividad No. 01
1.2. Objetivos:
- Corregir errores en la lista de aves reportadas para el citado parque.
- Entregar un listado corregido de las aves reportadas para el Parque
Ecológico “Cayalá”, que pasará a engrosar la base de datos del mismo.
- Campylopterus hemileucurus
- Catharus dryas
- Catharus frantzii
- Cinclus mexicanus
- Columbina inca
- Diglossa baritula montana
- Elaenia flavogaster
- Ergaticus versicolor
- Formicarius analis umbrosus
- Melozone biarcuatum
- Microcerculus philomela
- Mniotilta varia
- Myioborus pictus
- Oporornis tolmiei
- Polioptila caerulea
- Pyrocephalus rubinus
- Scaphidura oryzivora impacifica
- Troglodytes musculus
- Vireo gilvus
- Vireo griseus
Actividad No. 02
2.2. Objetivos:
- Determinar las especies de mariposas presentes en la colección del
citado parque.
- Incrementar con especies determinadas la colección de mariposas de el
Parque Ecológico “Cayalá”.
- Entregar un listado con las especies de mariposas determinadas, que
pasará a engrosar la base de datos de el Parque Ecológico “Cayalá”.
Actividad No. 03
Actividad No. 04
Actividad No. 05
ACTIVIDADES DE DOCENCIA
1.2. Objetivos:
- Apoyar la Sostenibilidad Institucional y Técnica del Programa de
Monitoreo de Aves de FUNDAECO.
- Fomentar la Sostenibilidad Social de los esfuerzos de Conservación,
Monitoreo y Apreciación de las Aves Residentes y Migratorias en
Guatemala, promoviendo actividades de educación ambiental.
- Garantizar la disponibilidad de material técnico para la capacitación e
inducción técnica sobre la temática de Monitoreo y Conservación de
Aves.
- Apoyar la realización de tres Talleres Técnicos para los distintos grupos
meta del proyecto mencionado.
Así se perfilan los resultados a corto plazo. A largo plazo, ello tiene
muchas más implicaciones. El desarrollo en el interés de los
participantes sobre la temática de las aves puede concluir en la
formación de nuevos ornitólogos, necesarios para asegurar la
conservación de las mismas en Guatemala.
Actividad No. 02
2.2 Objetivos:
- Dar a conocer al visitante el Parque Ecológico “Cayalá”, como parte del
Cinturón Ecológico Metropolitano.
- Proporcionar al visitante la información que requiera sobre el tema de
su interés.
- Lograr que el visitante reconozca la diferencia entre las actividades
recreativas y educativas que pone a su disposición el Parque Ecológico
“Cayalá”.
Actividad No. 03
3.2. Objetivos:
- Dar a conocer a las instituciones educativas y público en general que
así lo requiera, el Parque Ecológico “Cayalá”.
- Introducir a los visitantes al concepto de Ecología, familiarizando al
público con la diversidad de aves, hongos, plantas y mamíferos
presente dentro de el Parque Ecológico “Cayalá”.
3.3. Descripción: Dicha actividad consistía en una gira guiada por toda la
extensión del parque y la resolución de preguntas por parte del grupo
durante y al final del recorrido. Se utilizó aproximadamente 01 hora
para cada recorrido, lo cual aumentaba si el grupo se dividía debido a
lo numeroso del mismo.
1.2. Objetivos:
- Agilizar el uso y manejo de las guías de campo disponibles para la
identificación de aves.
- Identificar los ejemplares visualizados, tanto por observación como por
vocalización.
- Conocer las técnicas de observación, monitoreo e investigación más
utilizadas para el estudio de la clase Aves.
2.2. Objetivos:
- Dar a conocer la importancia y ecología de las aves.
- Comprender la dinámica ecológica de la cual forman parte las aves.
- Mostrar la importancia de la conservación de las aves con respecto a la
diversidad biológica.
- Conocer los distintos métodos de muestreo.
- Aprender a manipular aves.
- Conocer las diferentes formas de toma de datos.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Actividad No. 01
Actividad No. 02
Actividad No. 03
Actividad No. 04
4.3. Resultados: Una primera toma de datos que permitió recabar el 70% de
los datos requeridos para el análisis de la información, así como el
reconocimiento de la mayor parte de la Reserva.
Actividad No. 05
Actividad No. 06
Actividad No. 07
RESUMEN DE INVESTIGACIÓN
RESUMEN
Debido a su reciente uso para dicha actividad, así como por la necesidad de
implementar (en base a datos biológicos) planes de manejo con respecto a la
misma, se procedió a la realización del presente trabajo de investigación, el
cual tuvo como objetivo determinar si existían diferencias entre la frecuencia
de epifitismo del bejuco en la zona núcleo, zona de usos múltiples y zona de
amortiguamiento de la Reserva, establecer la frecuencia de hospederos del
“calculunco”, así como proporcionar una caracterización botánica del bejuco
en mención. Para recabar la información que permitiera cumplir con los
objetivos planteados, se procedió a la identificación de los puntos de la
Reserva en los que se ubicarían las estaciones de muestreo dentro de cada
una de las zonas de la misma. Después de identificados dichos puntos, se
procedió al levantamiento de ocho parcelas de 0.1 ha en cada zona y, en cada
una de estas, se procedió a la toma de datos florísticos en función de
Philodendron radiatum, como especie hospedera, número de huéspedes,
altura aproximada del hospedero, presencia de otras epífitas, etc.,
contabilizándose un total de veinticuatro parcelas de estudio. Posterior a
ello, ordenados los datos e identificadas todas las especies arbóreas
hospederas de P. radiatum, se procedió al uso de dos análisis estadísticos para
dilucidar la hipótesis de investigación: análisis de agrupamiento y análisis de
correspondencia rectificada. Dichos análisis, complementados con una
caracterización botánica del “calculunco” y un esbozo de la elaboración de
artesanías con las raíces aéreas del mismo.
REFERENTE TEÓRICO
Perímetro:
- Zona de Amortiguamiento: 151.9 Km.
- Zona Núcleo 57.1 Km.
- Zona de Usos Múltiple: 114.9 Km.
- Zona Recreativa: 16.8 Km.
ladino. Se ubica desde el nivel del mar en el Golfete hasta los 200 msnm. En
gran medida, la permanencia del Bosque Tropical remanente dependerá del
desarrollo sostenible de la zona de amortiguamiento (FUNDAECO-San Gil.
2004. Plan Maestro 2004-2008).
Zona de usos múltiples. Está zona rodea a la zona núcleo, cuenta con una
extensión de 10,729.75 hectáreas, en ella se encuentran asentadas 10 Comentario [RF2]: W.
comunidades de la etnia quekchí y de origen ladino provenientes de los Ch.Revisar
departamentos de oriente. La altura oscila entre los 200 y 800 metros sobre el
nivel del mar, donde se desarrollan actividades agrícolas, pecuarias y
forestales que necesitan de un desarrollo rural integral sostenible para su
conservación (FUNDAECO-San Gil. 2004. Plan Maestro 2004-2008).
Clima y Zona de Vida. Los registros más cercanos a Cerro San Gil, son los
proporcionados por la estación meteorológica de Puerto Barrios, que se
encuentra aproximadamente a 15 Km. de la parte más alta del cerro. De
acuerdo a los últimos 12 años de registros de la estación (1985 a 1997), la Comentario [F.3]: W. Ch-
precipitación media anual ha sido de 2,900 Mm. y distribuida en 212 días de Revisar estos datos. Hablar con el
chino.
los meses de mayo a enero, con una estación seca marcada de marzo a mayo;
las temperaturas máximas y mínimas absolutas son de 360C y 140C,
respectivamente, siendo la temperatura media de 260C; la humedad relativa
media anual ha sido del 83% y la evapotranspiración media anual de 1,668 mm
(FUNDAECO-San Gil. 2004. Plan Maestro 2004-2008).
La zona de vida del área según el sistema Holdridge es bosque muy húmedo
Tropical (bmh-T) y según el sistema Thornthwaite es cálido con invierno
benigno sin estación seca bien definida. De acuerdo a lo anterior y a la
precipitación media anual, se puede establecer que la Reserva Protectora de
Manantiales Cerro San Gil se encuentra en el área cálida, más lluviosa de
Guatemala y constituye el más grande remanente de esta zona de vida. La
parte más baja de la Reserva Protectora de Manantiales del Cerro San Gil se
encuentra a 0 metros sobre el nivel del mar y la cima a 1326 metros por lo
que en un rango no mayor de 7 Km. se encuentra gran diversidad de micro
climas, en donde se identifica la zona del sector de Samaria con la mayor
altura del Cerro y presentado características propias de bosque
nuboso(FUNDAECO-San Gil. 2004. Plan Maestro 2004-2008).
El clima es cálido, con invierno benigno muy húmedo sin estación seca muy
bien definida, la precipitación media anual oscila entre los 3,000 mm a los
3,500 mm de lluvia distribuidos entre 200 y 220 días al año. La temperatura
media anual es de 25 grados centígrados (FUNDAECO, Fondo de Tierras,
FONTIERRAS, 2001).
- A 300 msnm las principales especies son: Manilkara zapota L., Lonchocarpus
rugosus B., Zollernia Tango S., Pithecolobium arboreum U. y Pouteria
durlandii E.
- A 600 msnm las principales especies son: Trichilia acuntanthera D. C., Celtis
spp L., Terminalia amazonia G., Rollinia jimenezii S. y Virola koschnii W.
- A 900 msnm las principales especies son: Ficus guatemalana M., Guarea
excelsa S., Manilkara zapota L., Trichilia acuntanthera D.C. y Rinorea
guatemalensis (FUNDAECO-San Gil. 2004. Plan Maestro 2004-2008).
La mayoría de estudios sobre flora que se han realizado en Cerro San Gil, se
han concentrado en las cuencas de los ríos Las Escobas y Tameja. Estos
estudios han permitido determinar que esta área es una zona con presencia
de especies endémicas y en especial, una zona con alto grado de endemismo
de árboles, tales como: Rondeletia izabalensis, R. Lingüiformes, R.
macrocalix, Cytharaxylum guatemalense, Chamaedorea castillo-montii, C.
falcifera y C. nationsiana (FUNDAECO-San Gil. 2004. Plan Maestro 2004-
2008).
JUSTIFICACIÓN
HIPÓTESIS
METODOLOGÍA
A. DISEÑO
Muestra. Después de delimitada el área de estudio así como cada uno de las
estaciones de muestreo, se procedió a la medición de ocho parcelas de 0.1
hectárea en cada una de las zonas, cubriendo la extensión total de cada uno
de los puntos de muestreo seleccionados. La elección de 0.1 hectárea como
unidad de análisis se basó en el método de cuadrantes anidados.
Teóricamente, más allá de 0.1 ha no se encontrarán nuevas especies, por lo
que ello garantiza la representatividad de la muestra.
La extracción del bejuco objeto de estudio se lleva a cabo durante todo el año,
por lo que el muestreo se llevó a cabo sin una delimitación temporal de
naturaleza biológica, ya que la parte vegetativa es la requerida para esta
actividad.
a. Zona o tratamiento.
b. Número de parcela.
c. Fecha.
Zona o tratamiento:
No. parcela:
Se construyó una tabla para cada parcela, por lo que se construyeron con un
total de 24 tablas, ocho para cada zona.
Los datos para cada parcela fueron analizados para establecer si existe una
diferencia significativa entre las mismas. Luego, los datos de cada una de las
parcelas para cada zona se unificaron, lo que permitió hacer comparaciones
entre las mismas. Para ello, se utilizaron los siguientes análisis:
Se utilizaron este tipo de análisis ya que los mismos permiten, por medio de
índices de similitud, conocer posibles relaciones y agrupamientos entre los
elementos estudiados. Dichos análisis se vieron complementados con los
datos registrados de las especies portadoras de la arácea recabados durante
los recorridos exploratorios de cada uno de los puntos de muestreo. En dichos
recorridos se documentaron los siguientes datos de las especies hospederas:
- Cinta métrica.
- Cinta de amarre.
- Tijeras de podar y machete.
- Costales de rafia.
- Cámara digital.
- Libreta y etiquetas de campo.
- Guía de campo para las familias y géneros de plantas leñosas de
Sudamérica, Alwyn H. Gentry.
Para el registro de los datos pertinentes, se hizo uso de las siguientes boletas:
Gráfica No. 01
U1
U5
U8
N5
U2
N1
N6
N8
N3
N7
N4
U6
U3
U4
N2
A8
A5
A3
A4
A2
A1
A6
A7
1
0 ,9
0 ,8
0 ,7
0 ,6
Similarity
0 ,5
0 ,4
0 ,3
0 ,2
0 ,1
10 20
Gráfica No. 01. Dicha gráfica representa el análisis de agrupamiento para las
parcelas levantadas en las tres zonas de la Reserva Protectora de Manantiales
Cerro San Gil, basado en el índice de similitud de Simpson. Como puede
evidenciarse, no hay una similitud suficientemente marcada entre todas las
parcelas de 0.1 ha levantadas dentro de la misma zona, ya que no son
agrupadas. Así, son evidentes similitudes de S = 1 (mayor similitud) entre
parcelas levantadas en las tres zonas (A 5, U 1 , U 5 , U 8 y N 5 ; A 6 , A 7 , U 3 , U 4 y N 2 ,
etc.), como similitudes de S = 0 (la menor similitud), la evidente entre U 7 y
A 8 , por ejemplo. Dichas agrupaciones indican, en general, una similitud entre
la zona de usos múltiples y la zona de amortiguamiento a nivel de las especies
hospederas de P. radiatum.
Gráfica No. 02
AMORTIGUA
USOSMÚLTI
NÚCLEO
0 ,9
0 ,8
0 ,7
0 ,6
Similarity
0 ,5
0 ,4
0 ,3
0 ,2
0 ,1
1 2 3 4
Gráfica No. 02. Dicha gráfica evidencia el análisis de agrupamiento para las
tres zonas de la Reserva Protectora de Manantiales Cerro San Gil, basado en el
índice de similitud de Simpson. Como puede observarse, la zona de usos
múltiples y la zona de amortiguamiento presentan una mayor similitud entre
si (S = 0.6) que la zona núcleo con respecto a ambas (S = 0.5). Ello indica,
que a nivel de especies hospederas de P. radiatum, zona de amortiguamiento
y zona de usos múltiples presentan la mayor similitud. Ello confirma, a un
nivel más general, el análisis de agrupamiento presentado en la Gráfica No.
01, en lo concerniente a la similitud entre las zonas ya señaladas.
Puede evidenciarse que la frecuencia de epifitismo de P. radiatum no
responde a la zona de la Reserva en la cual fueron tomados los datos, sino que
responde a la distribución de las especies arbóreas hospederas, la cual no
guarda relación con la variable zonificación.
Gráfica No. 03
13
12 A4
U
N 6
32
c o ro zo
11
10
A7
9
a
ng
A
U
A 1u
a62raancjo
a t illo
8
7
A4
Axis 2
6 c h ic o t e
A3U p a7lo b la n c o n a8ra n jo b o lit r
A
5
4 c e d rillo
N5
A5
3
2
U
t a8
5
1m a rin d o
1 N 1
cm
a
N
U o24la
apa o vlaa
0 N
zaa83p o t illo
b rb a jo lo t e
rillo
N7 6
0 1
A xis 1
Tabla No. 02
Tabla No. 03
Tabla No. 04
- Antecedentes
Las señoras utilizan tanto el material grueso como el fino, sin discriminación
alguna para su uso. Después de finalizada la construcción de la artesanía,
esta se seca al sol y se le agregan los elementos necesarios para su
conclusión, como trozos de madera tallados. Un canasto necesita una
inversión aproximada de dos días, si es del mayor tamaño, pero si se elaboran
canastos de tamaño mediano, en dos días pueden confeccionarse hasta cinco
canastos.
1
Información recabada por entrevista realizada a Doña Blanca (no reportó apellido) el día
Martes 29 de Junio de 2004. Doña Blanca pertenece a la Junta Directiva Artesanal, PROGAL.
- Comercio y potencialidad de la artesanía
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Así, de dicho análisis, puede inferirse que las parcelas levantadas guardan
cierto grado de similitud en función de la especie hospedera de P. radiatum y
no atienden a la zona en la cual fueron levantadas. La Gráfica No. 02
evidencia dicha tendencia a nivel de zonificación. Debido al ensamble de
especies arbóreas hospederas de P. radiatum en la zona de usos múltiples y
en la zona de amortiguamiento de la Reserva, estas presentan una similitud
de S = 0.6. Presentan tal grado de similitud debido a que las parcelas
levantadas en los puntos de muestreo dentro de cada una de las zonas
engloban en su mayor parte las mismas especies dentro de dicha área. Ello se
hace evidente debido a la presencia recurrente de Dialium guianense,
Orbignya Cohune y Styrax argenteus en dichas parcelas, siendo estas tres
especies relativamente abundantes en las zonas descritas. Al presentar un S =
0.5 con respecto a las zonas ya analizadas, la zona núcleo presenta un
ensamble diferente de especies hospederas de P. radiatum, debido,
presumiblemente, al decremento de la presencia de O. Cohune, tanto dentro
de las parcelas analizadas como dentro de la totalidad de dicha zona, ya que
los registros de corozo como hospedero de “calculunco” para la misma
también decrecen. Este agrupamiento también puede evidenciar el manejo
de la zonificación de Cerro San Gil. El estado de conservación actual de la
zona núcleo es resultado de la veda definitiva de actividades como extracción
de materia prima, lo que permite la permanencia de la tasa de colonización
de P. radiatum. Es importante señalar que la mayoría de registros de corozo
en las zonas ya descritas se encuentran íntimamente relacionados a regiones
de un evidente grado de perturbación, condición no observable dentro de
zona núcleo, lo que determina el decremento de este tipo de registros.
Así, puede establecerse que no existe una diferencia significativa entre las
especies arbóreas hospederas de P. radiatum encontradas dentro de las tres
zonas de la Reserva. Los índices de similitud en base a los cuales se construyó
dicho análisis de agrupamiento así lo demuestran: se presenta un alto grado
de similitud entre la zona de amortiguamiento y la zona de usos múltiples, y
la similitud de ambas con respecto a la zona de usos múltiples es también
significativa. Así, no se hace evidente una correspondencia entre la especie
hospedera de P. radiatum y la zona de la Reserva donde se levantó la parcela
de estudio, ya que si hubiera una correspondencia entre dichas variables, se
observaría una correlación entre ambas, es decir, por ejemplo, todas las
parcelas analizadas dentro de zona de amortiguamiento (A n ) se encontrarían
formando una misma agrupación, hecho no evidente. Así, puede establecerse
que no se evidencia una diferencia entre las distintas zonas de la Reserva en
base a las especies hospederas de “calculunco”. Ello debido, como ya se
señaló, a la presencia recurrente de las mismas tres especies arbóreas:
tamarindo, corozo y naranjo.
Como se especifica en la Tabla No. 01, son treinta y tres las especies arbóreas
hospederas de P. radiatum a lo largo de toda la Reserva, todos son árboles de
gran altura y se encuentran distribuidos a lo largo de dicha zona. El hecho de
que el “calculunco” utilice dicha cantidad de árboles como hospederos indica
que no presenta un alto grado de selectividad para establecerse en el mismo,
ya que, si así fuera, el rango de especies hospederas disminuiría
notablemente. Es necesario señalar que para establecerse tampoco
discrimina en la madurez del árbol, ya que se encontraron epífitas en dicha
flora con distinto grado de madurez.
Así, entre cada una de las zonas de la Reserva no hay una diferencia
considerable en cuanto a los hospederos de P. radiatum (Ver Tabla No. 03).
Dialium guianense presenta una mayor frecuencia de epifitismo en zona
núcleo debido a que es relativamente abundante en dicha parte de la
Reserva, ya que la intervención humana en la región es mínima, por lo que
esta especie se desarrolla sin ningún inconveniente, alcanzando alturas de
hasta 30 metros. Styrax argenteus y Orbignya Cohune son las especies
arbóreas que presentan una mayor frecuencia de epifitismo en zona de usos
múltiples, la segunda debido a la presencia de áreas con un cierto grado de
intervención humana, donde esta palma suele ser abundante, como ya se
señaló, y la primera especie debido a que dentro de dicha zona logra alcanzar
la mayor altura, condición idónea para ser hospedero de P. radiatum. En
zona de amortiguamiento, Dialium guianense y Orbignya Cohune son las
especies que presentan una mayor frecuencia de parasitismo, ya que dicha
zona presenta diferentes planes de manejo, por lo que las dos especies son
relativamente abundantes en esta parte de la Reserva, en contraposición a las
especies listadas en la Tabla No. 04.
Todas ellas, deben ser actividades prioritarias para lograr una correcta
comercialización de la artesanía, que brinde un sustento económico rentable
a la Finca en mención.
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- http://www.repav-fpolar.info.ve/fagro/v10-14/v104m011.html.
- Méndez, L.F., Flores, R., et. al. 1996. Guauhitemala: Lugar de Bosques.
Asociación Becaria Guatemalteca. Editorial Piedra Santa; Guatemala,
Volúmenes I-VIII.
ANEXO NO. 01
ANEXO NO. 02
ANEXO NO. 03
ANEXO NO. 04
ANEXO No. 05
Diploma de Participación
Recomendaciones para FUNDAECO en función del aprovechamiento de
futuros EDC de la carrera de Biología