Fertirrigacion de La Teoria A La Practica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 249

1 Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Fertirrigación: Desde la teoría a la práctica.


©2019 Iván Vidal P.

Editorial Universidad de Concepción.

ISBN 978-956-227-450-0
Primera edición, mayo 2019.

Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción,


Avenida Vicente Méndez 595, Chillán, Chile.

Diseño de portada y diagramación


Ricardo González Toro.

Impresión
Trama Impresores S.A.

IMPRESO EN CHILE / PRINTED IN CHILE


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
2
ÍNDIC PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
11

13

I NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS



15
1. Rol de los fertilizantes 15
2. Nutrientes vegetales 15
3. Acceso de los nutrientes a las raíces 24
4. Absorción y transporte mineral 26
5. Movimiento descendente de nutrientes 26

II FERTIRRIGACIÓN 35
1. Situación mundial del recurso hídrico 35
2. Ventajas y desventajas 37
3. Fertilización convencional versus fertirriego 38
4. Volumen de suelo explorado por las raíces 40
5. Uso de colorante para mostrar el movimiento del agua del riego 41
por goteo

III T ÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL 47


1. Introducción 47
2. Análisis químico de suelos 48
3. Análisis de solución del suelo 57
4. Análisis de tejido vegetal 63
5. Análisis de savia 71
6. Análisis de frutos 73
7. Diagnóstico visual 74

IV F ERTILIZANTES PARA FERTIRRIEGO 77


1. Introducción 77
2. Definición de fertilizante 77
3. Características generales de los fertilizantes para fertirriego 78
4. Fertilizantes nitrogenados 86
5. Fertilizantes fosforados 86
6. Fertilizantes potásicos 87
7. Otros fertilizantes 87
8. Fertilizantes comúnmente empleados en fertirrigación y 89
mezclas convencionales
9. Microelementos y quelatos 93
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

10. Fertilizantes líquidos y principales variables de diseño y 95


caracterización
11. Fabricación de formulaciones líquidas para fertirriego 98
12. Enmiendas y bioestimulantes 100
3
ÍNDICE V C ALIDAD DEL AGUA DE RIEGO 111
1. Antecedentes generales 111
2. Muestreo de aguas de riego 113
3. Evaluación de la calidad del agua de riego 113
4. Efectos sobre el suelo 118
5. Efectos sobre la planta 120
6. Interpretación de análisis de aguas e índices de interés 121
7. Ejemplo práctico de interpretación de análisis de agua 123

VI D ISEÑO DE PROGRAMAS DE FERTIRRIEGO 127


1. Conceptos para realizar recomendaciones de fertilización 127
2. Método del balance 128
3. Método de la solución nutritiva óptima 134
4. Monitoreo del fertirriego 140

VII C ULTIVOS SIN SUELOS E HIDROPÓNICOS 145


1. Introducción 145
2. La hidroponía en frutales establecidos en suelo 148
3. Solución nutritiva 149
4. Balance catiónico-aniónico 150
5. Soluciones nutritivas recomendadas para algunos cultivos 153
6. Monitoreo de la solución nutritiva 162
7. Manejo del riego en cultivos sin suelo 163


VIII R IEGO LOCALIZADO: PROGRAMACIÓN Y MANEJO 169
1. Antecedentes generales 169
2. Sistema radical de las plantas 170
3. Necesidad de agua de los cultivos 172
4. Cálculo de frecuencia de riego 178
5. Cálculo de tiempo de riego 183
6. Cintas de riego 185

IX E QUIPOS DE INYECCIÓN DE FERTILIZANTES 189


1. Antecedentes generales 189
2. Estanque para preparar solución madre 190
3. Tiempo de viaje de la solución fertilizante 192
4. Inyectores de fertilizantes 193

X M ANTENCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO 205
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

1. Revisión e inspección del sistema de riego 205


2. Tratamiento de las obstrucciones 211
3. Acidificación del agua de riego 215
4
XI FERTIRRIEGO CON PIVOTE CENTRAL Y ASPERSIÓN CONVENCIONAL 221
1. Pivote central 221
2. Aplicación de fertilizantes con pivote central 222
3. Cálculo de la tasa de inyección 223
4. Cálculo de la concentración del fertilizante en el agua de riego 223
5. Volumen de solución madre 224
6. Planilla para realizar fertirrigación con pivote central 224
7. Aplicación vía aspersión convencional 226

XII SISTEMAS DE CONTROL DEL RIEGO: EMPLEO DE SONDAS DE 233
MONITOREO DE HUMEDAD DE SUELO
1. Antecedentes generales 233
2. Control o ajuste del riego 234
3. Estimación cualitativa de la humedad de suelo: uso de barreno 234
y calicatas
4. Determinación cuantitativa del contenido de humedad del suelo 235
5. Empleo de sondas capacitivas fijas de medición contínua para 237
mejorar las estrategias de riego

XIII H ORMONAS VEGETALES Y CRECIMIENTO RADICAL 253
1. Introducción 253
2. Auxinas 253
3. Citoquininas (CK) 256
4. Giberelinas (GA) 260
5. Brasinosteroides (BR) 261
6. Acido abscisico (ABA) 261
7. Etileno 263
8. Jasmonatos (JA) 264
9. Acido salicílico (SA) 265
10. Estrigolactonas (SL) 265

BIBLIOGRAFÍA 267

ANEXOS 273
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
5
AUSPICIADORES

L a publicación de este libro fue posible gracias al aporte de 12 empresas ligadas


a la tecnología agrícola y oferta de insumos. Mi más sincero agradecimiento y
reconocimiento para cada una de ellas:

AGROGESTION VITRA

AMINOCHEM

ANAGRA S.A.

CIVIL AGRO

CNA CHILE

COMPO EXPERT

FERTITEC PERU

IRRIFER

MARTINEZ & VALDIVIESO

SQM MEXICO

TRADECORP

WATER SOIL INGENIERIA


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
7
8 Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
... A Gloria y a mis hijas Daniela, Maria José y Fernanda, por todo y por tanto.

El Dr. Iván Vidal obtuvo el título de Ingeniero Agrónomo con


orientación en Suelos, en la Universidad de Concepción
(Chile) en 1976, de Magister en Ciencias en la Pontificia
Universidad Católica de Chile (1978) y el grado de Doctor
en Ciencias en el Colegio de Postgraduados de México
y CIMMYT (1996). Ha participado en cursos y estadías
de capacitación en Viena, Austria, FAO.AIEA; Estación
Experimental del Zaidin, CSIC, España; Universidad de
Ciencias Agrícolas de Suecia, entre otras. Actualmente
es Profesor Titular de la Facultad de Agronomía de la
Universidad de Concepción y Director del Diplomado en
Fertirrigación. Su especialidad primaria es la edafología con
énfasis en química de suelos, nutrición vegetal y fertirrigación
de cultivos y frutales. Ha participado en diversos proyectos
con financiamiento internacional y nacional relacionados con
manejo de suelos y fertirrigación. Durante su carrera ha sido
autor y coautor de 60 artículos científicos, editor de 4 libros,
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

autor de 10 capítulos de libros, profesor asesor de más de 65


tesis de grado. Participa activamente en asistencia técnica en
Chile, México, Perú y Argentina y ha impartido conferencias y
cursos en numerosos centros de Iberoamérica.
9
10 Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
PRÓLOGO

E l futuro de la agricultura es el presente del agua. Por lo que su adecuada


gestión, resulta fundamental ya que es la mayor consumidora de agua
dulce del planeta. La agricultura debe asegurar la producción de alimentos
para las generaciones actuales y tener presente que habrá muchas futuras
generaciones que obligadamente necesitarán acceder a sus bienes y servicios.
Con el propósito de no interrumpir este ciclo histórico, es preciso realizar un
manejo inteligente del recurso natural agua. El no cumplir con esta condición
puede provocar una ruptura entre la demanda de alimentos y la oferta, que
traería consecuencias graves no sólo en el abasto de éstos y su implicaciones
sociales, sino que también alteraciones de precios de mercado, conflictos por
la propiedad del agua, desavenencias entre regiones o países, o aun entre
sectores económicos y la sociedad civil, cuyo desenlace es difícil de prever.

Como hemos dicho, la agricultura es la mayor consumidora de agua del planeta.


Se estima que usa aproximadamente un 70% del agua dulce. Esta cifra puede
ser mayor en zonas semiáridas y áridas o de agricultura intensiva. El crecimiento
demográfico, los asentamientos humanos y el sector industrial demanda cada
vez una mayor proporción de agua disponible y compiten con la agricultura,
que históricamente ha hecho un uso ineficiente de este recurso. Por ello resulta
fundamental la incorporación de conocimiento y tecnología modernas en su
manejo, mismas que ofrecen la posibilidad de aumentar la eficiencia de su uso,
sin afectar la productividad o aun incrementándola.

Este libro es un ejemplo de las posibilidades que ofrece la tecnificación del


riego, una decisión, que aunada a la viabilidad de conjuntarlo con la aplicación
de sustancias nutrimentales o que controlan enfermedades, hace de él un
instrumento que contribuirá a mejorar la eficiencia en el uso del agua, en un
momento en que la humanidad se encuentra confrontada con una mayor
demanda de alimentos y la reducción de los recursos naturales.

El presente libro cumple con un doble propósito. Por un lado, es una ayuda
didáctica en la enseñanza de la fertirrigación, el incremento de la eficiencia de
uso del agua de riego y la incorporación de tecnologías de punta en materia
de riego, que podrá usarse en las escuelas de agronomía e instituciones de
la teoría a la práctica

enseñanza agrícola de nivel medio. Por otro lado, los capítulos que aquí se
desarrollan constituyen un manual de autoformación para aquellos productores
deseosos de aprender más acerca de las innumerables posibilidades que les
Suelos

brinda los nuevos conocimientos para alcanzar un uso eficiente del agua y
Desde
Conservación/ de

la aplicación simultánea de productos químicos (fertilizantes, reguladores del


Fertirrigación

crecimiento y pesticidas).
11
11
De esta forma estaremos más próximos a conseguir el suministro de agua
necesario para una agricultura segura y económicamente viable, aprovechando
los nuevos enfoques para su gestión, particularmente en aquellas áreas
donde el agua es escasa y se han hecho grandes inversiones en sistemas de
acumulación y distribución. Adicionalmente, las propuestas que se hacen en
este libro, nos conducen a mitigar los efectos ambientales indeseables de los
sistemas tradicionales de regadío, como son el uso ineficiente del recurso, la
erosión del suelo o su salinización, contribuyendo a mejorar la salud del suelo
y la economía del uso de los insumos requeridos por la agricultura de regadío.

Dr. Jorge D. Etchevers


Colegio de Postgraduados de México

Marzo 2019, Chillán, Chile.


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
12
INTRODUCCIÓN

C on este libro, se pretende aportar información útil para asesores y


productores, que en muchos casos disponen de antecedentes limitados
sobre tópicos de fertirrigación, tema de gran actualidad y con una proyección
tecnológica y económica de especial relevancia a nivel mundial. Nuestro objetivo,
además, es colaborar en la formación de alumnos de universidades e institutos
profesionales en que se imparten asignaturas relacionadas con fertilización de
cultivos, nutrición vegetal y manejo de suelos y aguas.

Un libro sobre el sistema de fertirrigación debe comprender un amplio número


de temas que requieren la participación de profesionales de diversa formación.
Por lo tanto, para el texto que presentamos contamos con la participación de
especialistas en algunos capítulos, cuya inestimable colaboración ha permitido
lograr un excelente nivel en estos temas. Al respecto agradezco el aporte de
los especialistas Jorge Jara de la Universidad de Concepción, Thomas Fichet
de la Universidad de Chile y Raúl Ferreyra, del Instituto de Investigaciones
Agropecuarias (INIA).

La obra comprende los temas que permiten, en primer término, comprender el


complejo proceso de la nutrición vegetal, conceptos básicos de fertirrigación,
diagnóstico nutricional, diagnósticos de suelos, plantas y aguas, programación
y control del riego, características de los fertilizantes solubles, recomendaciones
de fertilización y diseño de disoluciones fertilizantes y manejo de cultivos
en sustratos alternativos al suelo. Y en segundo lugar, mostrar el uso e
interpretación de sensores de humedad por telemetría y papel de las hormonas
en el crecimiento radical de las plantas. En general, se aportan suficientes datos
a técnicos y productores agrícolas para poder realizar el proceso completo de
fertirrigación.

La tendencia de la agricultura actual es aproximarnos lo más posible al


rendimiento y calidad máximos posibles del cultivo, manteniendo en todo
momento un equilibrio con el medio ambiente que evite la degradación de los
recursos naturales. En los últimos años nos encontraremos con dos grandes vías
de avance tecnológico: la expansión de la electrónica e informática aplicadas a
la agricultura (equipos automáticos de fertirrigación, controladores climáticos,
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

fitomonitores, sondas y sensores de múltiples parámetros de control), y creación


o adaptación de nuevos genotipos de cultivos y técnicas que permiten un mejor
aprovechamiento de los recursos y mejoramiento de la producción y calidad de
las cosechas.
13
Consideramos que actualmente se ha producido un desfase entre la electrónica e
informática y el lento incremento de conocimientos respecto a la aplicación óptima
de fertilizantes por los sistemas de riego presurizados. Se sigue trabajando en
muchos casos con sistemas tradicionales de fertilización, considerando kilos por
hectárea y no las concentraciones optimizadas de nutrientes en las disoluciones
para el objetivo que se persigue en cada etapa fenológica del cultivo.

El término fertirrigación, engloba la nutrición hídrica y mineral de los cultivos


y sobre su concepto se concentra buena parte de los avances técnicos que
sustentan el desarrollo de la agricultura intensiva. Fertirrigación significa
literalmente, aplicación simultánea del agua de riego y los fertilizantes. Esta
técnica, abre nuevas posibilidades para controlar el suministro hídrico y nutricional
de los cultivos de tal forma de optimizar la distribución y concentración de los
iones y agua en el suelo e impactar positivamente en el rendimiento y calidad.

En un sistema de fertirrigación se pueden controlar fácilmente la parcialización,


la dosis, la concentración y la relación de los fertilizantes aplicados. Existen
muchas evidencias experimentales acerca de las ventajas de la fertirrigación.
Entre las variables más importantes de conocer y manejar adecuadamente
en el fertirriego, es fundamental disponer de un buen diagnóstico y realizar
monitoreo del estado nutrimental del suelo, del cultivo y de las aguas de riego.
También es importante identificar las etapas fenológicas y objetivos a lograr con
el cultivo, para luego definir un programa nutricional que implica la elección de
los fertilizantes y concentración más adecuada para cada etapa fenológica. La
información que entrega este libro está referida a todos los aspectos señalados
precedentemente y que permiten diseñar un programa de fertirriego a la medida
de las necesidades específicas de cada productor.

Prof. IVÁN VIDAL

Marzo 2019, Chillán, Chile.


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
14
1
Capítulo 1
Nutrición de las plantas

1. ROL DE LOS FERTILIZANTES

Producir alimentos es la más importante actividad humana y los fertilizantes son


responsables del 40% de la producción mundial de alimentos. Es decir, para disponer de
la cantidad de alimentos que actualmente se produce, sin fertilizantes, sería necesario el
doble del área de suelos cultivados en la actualidad.

A nivel mundial no existe la capacidad de incorporar nuevos suelos a la agricultura, incluso


su disponibilidad ha ido disminuyendo consecuencia de procesos de degradación, tales
como erosión, salinización, desertificación y otros.

En consecuencia, sin el empleo de fertilizantes, se requiriría otro planeta tierra para


suministrar los alimentos que el hombre requiere en la actualidad. Un esquema basado en
el reciclaje, tal como la agricultura orgánica, no compensa adecuadamente la exportación
de nutrientes y no constituye una solución a nivel global.

En los últimos 50 años, la utilización de fertilizantes se ha incrementado casi 10 veces,


llegando actualmente a más de 180 millones de toneladas. La disyuntiva que se presenta
para los próximos 20 años es: ¿Que hacer para reponer los requerimientos de los cultivos
y mantener un balance de nutrientes?; ¿Cómo aprovechar el potencial genético de nuevas
variedades?; ¿Cómo maximizar la utilidad y minimizar costos por tonelada producida?.
La respuesta no es la utilización de más fertilizantes, sino que el empleo de fertilizantes
más eficientes e incorporación de nuevas tecnologías que permitan la optimización de la
nutrición de los cultivos tales como la fertirrigación.

2. NUTRIENTES VEGETALES

La productividad de los cultivos está determinada por muchos factores. Cuando un productor
logra maximizar todos los factores de crecimiento, la planta manifestará el máximo de su
potencial genético, obteniéndose una alta productividad. En la actual economía global,
el conocimiento tecnológico agrícola, se torna cada vez más imprescindible para que
los productos obtenidos sean competitivos en precio, calidad, inocuidad y su producción
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

cumpla con las respectivas regulaciones ambientales. Las improvisaciones, que tienen
como consecuencia pérdidas de rendimiento y menor rentabilidad, no pueden ser
admitidas considerando la actual disponibilidad de información. En el caso de la nutrición
mineral de las plantas, es posible prevenir excesos que causan salinización del suelo, o
bien prevenir deficiencias de nutrientes, imposibilitando que la planta manifieste todo su
potencial genético.
15
La nutrición vegetal tiene una importancia única en el ámbito de la vida en la tierra y en
las actividades del género humano. Todos los seres vivos están compuestos por átomos
de elementos químicos. El reservorio básico de estos elementos en la tierra son las
rocas, los océanos y la atmósfera. Las rocas se desintegran formando suelo; los océanos
suministran el agua, por medio del ciclo hidrológico a la atmósfera, a lagos, ríos y suelos.
El mundo vivo explora en busca de estos elementos minerales que pasan a formar parte
de bosques, cultivos, frutales y finalmente al hombre.

No todos los seres vivos participan en la utilización directa de los minerales- materia
prima de la vida-. Solamente las plantas y ciertos microorganismos tienen la capacidad de
extraer compuestos inorgánicos simples e iones del ambiente, sin tener que disponer de
compuestos complejos ricos en energía, previamente sintetizados por otros organismos
vivos. Estos organismos autosuficientes se conocen como autotrofos, a diferencia de los
heterotrofos, que deben contar con metabolitos orgánicos “prefabricados” por autotrofos.
Los agentes más relevantes en la adquisición de elementos químicos y energía primaria
desde el ambiente externo son los organismos fotosintéticos: algas, algunas bacterias
acuáticas y las plantas.

Por medio de la actividad de estas plantas, el nitrógeno, potasio, fósforo, azufre,


calcio, magnesio y otros elementos esenciales, son inicialmente separados del suelo e
incorporados a células y tejidos vivos. Después de esta absorción inicial, los nutrientes
y otros elementos pueden encontrar su camino en dirección al interior de las células de
organismos consumidores, como herbívoros, carnívoros, organismos descomponedores
y, posteriormente, volver a constituir reservas no vivas en la materia orgánica del suelo.

En síntesis, con respecto a la implicancia de la nutrición vegetal, Epstein y Bloom (2006),


señalan lo siguiente:

Todo el mundo vivo depende de las plantas y de su habilidad para asimilar substancias
inorgánicas del suelo.
Toda la “carne es hierba”.
“La cadena de la vida se teje en un telar del suelo”.
La biblia señala, “polvo eres y en polvo te convertiras” (polvo = minerales).

Los vegetales absorben del suelo los elementos necesarios para completar su ciclo vital.
Las plantas demandan nutrientes de la solución de suelo y, al ser cosechadas, exportan
parte de estos nutrientes, empobreciendolo.

Todos los elementos presentes en la solución del suelo, pueden estar presentes en
los vegetales. El carbono, oxígeno, provenientes del anhidrido carbónico e hidrógeno
provenientes del agua, son conocidos como constituyentes orgánicos. El resto son
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

elementos minerales. Estos elementos presentes en la planta se clasifican en tres grupos.


16
2.1. Elemento esencial o nutriente

Sin ellos la planta no completa su ciclo vital. Para saber si un elemento es esencial,
Arnon y Stout en 1939 establecieron los criterios de esencialidad. Un elemento es
esencial cuando satisface los criterios directo e indirecto, en forma conjunta o no. Por
criterio directo, corresponde a que el elemento debe ser parte de un compuesto o de
una reacción relevante (enzimática o no) para el metabolismo y, por consiguiente, para la
vida del vegetal. Si el criterio directo es satisfecho, el elemento es considerado esencial
o nutriente. El criterio indirecto se cumple, cuando con la ausencia del elemento en la
planta, ésta muere antes de completar su ciclo; el elemento no puede ser sustituido por
ningun otro y, finalmente, los efectos no deben estar relacionado con el mejoramiento de
condiciones físicas, químicas o biológicas desfavorables del medio. Para verificar que
dicho elemento cumple con el criterio indirecto, se procede a cultivar la planta en una
solución nutritiva con y sin la adición del elemento en estudio. En caso que la planta no
complete su ciclo, se aplican otros elementos semejantes. Finalmente, se aplica en forma
foliar y si la planta responde y consigue completar su ciclo vital, se trata de un elemento
esencial para el vegetal.

La lista de nutrientes que satisface el criterio directo y/o indirecto, es la siguiente:

Macronutrientes: N, P, K, Ca, Mg, S


Micronutrientes: B, Cl, Co, Cu, Fe, Mn, Mo, Ni, Se, Zn.

Dentro de los elementos indicados, los más recientes incluidos en la lista corresponden a
cobalto, niquel y selenio. La esencialidad del cobalto es debido a que es un componente
de la isomerasa de metil malonil-CoA, que está implicada en la biosíntesis del núcleo
fisiológico de la clorofila, y también es un componente de la vitamina B12 y derivados.

El niquel (Ni), satisface el criterio directo de esencialidad porque es un componente de la


ureasa. En ausencia de Ni, la planta manifiesta síntomas de toxicidad de urea. El selenio
participa en la composición del aminoácido selenocisteína.

Los nutrientes esenciales cumplen funciones muy específicas en la planta ya sea, como
constituyente de la materia orgánica, como activador de reacciones enzimáticas o como
transportador de carga u osmoregulador.

De esta manera, nitrógeno, azufre y fósforo forman parte de proteínas y ácidos nucleicos;
magnesio y micronutrientes pueden ser constituyentes de materia orgánica principalmente
enzimas o estar involucrados como catalizadores en reacciones enzimáticas; y potasio,
mantiene el equilibrio electroquímico, actúa como osmoregulador y también tiene un
importante rol en la activación de muchas enzimas. Además de la incidencia de factores
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

externos en la absorción también hay factores intrínsicos del vegetal gobernados por el
material genético; así los requerimientos de estos nutrientes minerales son específicos
para cada especie y las concentraciones pueden variar considerablemente dependiendo
de la edad de la planta y la concentración de otros elementos esenciales.
17
Se debe destacar que los estudios sobre nutrición mineral de las plantas han evidenciado
que la respuesta de las mismas a las concentraciones de elementos esenciales (curva
de crecimiento), está caracterizada inicialmente por un aumento en el crecimiento a
medida que aumenta la concentración (rango deficiente), hasta llegar un rango óptimo
donde el crecimiento se mantiene estableciéndose una meseta (rango adecuado), pero
luego concentraciones mayores provocan efectos negativos en la planta y el crecimiento
disminuye (rango de toxicidad). A través del análisis foliar es posible efectuar una
evaluación del estado nutricional de las plantaciones.

En los Cuadros 1.1 y 1.2, se pueden observar los elementos esenciales, la forma en que
son absorbidos, su función en los vegetales, movilidad dentro de la planta y síntomas de
deficiencia.

No se puede decir que la lista esta completa, pues a medida que avanzan los conocimientos
de bioquímica e instrumental analítico más precisos, otros elementos pueden pasar a ser
parte de esta lista, pero será abligatoriamente un micronutriente.

Cuadro 1.1. Elementos esenciales, formas de absorción y función en la planta.


Nutriente Forma de absorción Función en la planta
C, H, O, N, S HCO3-, NO3-, NH4+, SO42- Constituyentes de substancias orgánicas
(solución de suelo)
N2, O2, CO2, SO2 (atmósfera)
P H2PO4- Reacciones de transferencia de energía y
B H3BO3 movimiento de carbohidratos
K, Mg, Ca, Cl K+, Mg2+, Ca2+, Cl- Funciones no específicas, o componentes
específicos de compuestos orgánicos o
mantención del balance iónico y potencial
osmótico. Controladores de la permeabilidad de las
membranas y electropotenciales.
Co, Cu, Fe, Mn, Mo, Co2+, Cu2+, Fe2+, Mn2+, Transporte electrones y constituyente o activador
Ni, Se, Zn enzimático
MoO42-
SeO32-, SeO42-, Ni2+, Zn2+,
Quelato
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
18
Cuadro 1.2. Contenido de nutriente en planta, función, movilidad dentro de la planta y síntomas de deficiencia.
Contenido en Movilidad en
planta Función planta Síntomas de deficiencia
N (1-5 % ) Constituyente de Proteínas Muy móvil Clorosis, amarillamiento en hojas
(enzimas, viejas
nucleoproteínas),
aminoácidos, clorofila

P (0.1 - 0.4 %) Almacenamiento y Muy móvil Color verde oscuro de follaje, rojo o
transferencia de energía (ATP, púrpura en hojas viejas o pecíolos
ADP). Constituyente de Ac.
nucleicos, fitina,
fosfolípidos.

K (1-5 %) Translocación, apertura de Móvil Hojas viejas clorosis y necrosis


estomas, balance de cerca de márgenes, clorosis
cationes y aniones, relación internerval
hídrica energética.
Activador de enzimas.

S (0.1 - 0.4 %) Síntesis de aminoácido y Variable movilidad Clorosis general, 1° en hojas


proteínas. Constituyente de jóvenes
aminoácidos, proteínas,
coenzimas, etc.

Ca (0.2 - 1 %) Mantenimiento de la Inmóvil Bitter pit en frutales, pudrición


membrana, división y apical del tomate, puntas
elongación celular, balance quemadas de hojas.
catiónico y aniónico,
osmoregulación. Activador
enzimático.

Mg (0.1 - 0.4 %) Constituyente de la clorofila, Móvil Clorosis intervenal en hojas viejas


sínt. de proteínas,
activa enzimas. Constituyente
de clorofila,
ribosomas.

B Metabolismo de hidratos de Inmóvil Muerte de puntos de crecimiento,


Monocotiledóneas: C, RNA, DNA hojas mal formadas, frutos
6 - 18 ppm deformes, pecíolos débiles.
Dicotiledóneas:
20 – 60 ppm

Fe (50 - 250 ppm) Activa enzimas (citocromos). Inmóvil Clorosis internerval,1° hojas
Producción de jóvenes.
clorofila. Oxido-reducción en
transporte
electrónico.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Mn (20 - 500 ppm) Activa enzimas, metabolismo Inmóvil Clorosis intervenal y necrosis en
de COOH-, en hojas jóvenes
reacciones de fosforilación,
constituyente de
cloroplastos
19
Continuación Cuadro 1.2.
Contenido en Movilidad en
planta Función planta Síntomas de deficiencia
Cu (5 - 20 ppm) Síntesis de lignina, reacciones Lenta movilidad Muerte de hojas jóvenes, clorosis,
redox, formación de polen y fallas fertilización, lignificación
fecundación irregular.

Zn (25 - 150 ppm) Activa enzimas. Metabolismo Lenta movilidad Poco follaje, hojas arrosetadas,
de auxinas, sínt. de clorosis, moteado.
nucleótidos. Constituyente de
enzimas.

Fijación de N, reducción del Lenta movilidad Amarillamiento.


Mo (< de 1 ppm) NO3- absorbido.
Activa nitrogenasa, nitrato
reductasa.

Función no clara. Exceso Móvil


Cl (0.02 -0.2 %) perjudica a solanáceas

Componente de enzimas, Móvil Deficiencia de Ni causa toxicidad


Ni (0,05-5 ppm) particularmente ureasa, que de urea. En leguminosas se
metaboliza el nitrógeno ureico presenta como clorosis en hoja
para convertirlo en amonio completa y necrosis. En nogal los
utilizable dentro de la planta. foliolos tienen puntas redondeadas
y manchas necróticas en los bordes
de las hojas. Síntomas “oreja de
ratón”.

Participa como catalizador


Co (0.02 - 0.5 ppm) de enzimas que ayudan a
la fijación de nitrógeno en
leguminosas. Inhibe síntesis
de etileno.
Participa en la
leghemoglobina presentes
en lo nódulos radiculares
fijadores de nitrógeno de las
leguminosas. Activa enzimas,
forma parte vit B12

Forma parte de proteínas


Se (0.2 -0.3 ppm) como selenometionina,
selenocisteína
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
20
2.2. Elemento benéfico

Sin el elemento la planta vive y completa su ciclo vital, sin embargo, en ciertas condiciones,
su presencia puede ayudar al crecimiento y aumentar la producción. Sílice y Sodio son
considerados como elementos benéficos.

En los últimos años, el sílice (Si) ha atraído la atención de los científicos y han informado
de sus efectos benéficos en incrementar la resistencia y/o tolerancia de las plantas a estrés
bióticos y abióticos. Se ha demostrado su efectividad para mitigar múltiples estrés abióticos
como salinidad, sequía, anegamiento, heladas, altas temperaturas, radiación ultravioleta
y estrés por deficiencia o toxicidad de nutrientes. La aplicación de Si como fertilizante
tambien puede incrementar la resistencia de las plantas a plagas y enfermedades e
incrementar su potencial productivo. No obstante, se requiere mayor investigación para
entender los mecanismos involucrados en el rol del Si en la biología de las plantas, puesto
que aún no son completamente entendidos.

Respecto al sodio (Na), para el ser humano y los animales, es un elemento fundamental
para el mantenimiento del equilibrio iónico y la presión osmótica en las células y fluidos
corporales, entre otras funciones; sin embargo, sorprende que no cumpla funciones tan
vitales en las plantas y que sólo se haya reconocido como nutriente esencial en especies
C4 y para la mayoría es considerado un elemento beneficioso. En funciones similares a
las desempeñadas por el sodio —como electrolito— en los animales, la mayoría de las
plantas prefieren el potasio.

2.3. Elemento tóxico

Tanto los elementos esenciales como benéficos pueden ser tóxicos para los vegetales
cuando están presentes en concentraciones excesivas en el medio. Pero un elemento
definido como tóxico no puede pertenecer a ninguno de los otros grupos. Estando presente
sobre una determinada concentración tiene efectos negativos sobre el crecimiento del
vegetal. Este puede ser natural, como el aluminio o adicionado al suelo por la actividad
humana. Es numerosa la lista de los elementos tóxicos, los principales son: arsénico,
cadmio, cromo, plomo, mercurio, estroncio y otros.

Existen otros elementos que comúnmente pueden generar toxicidad en las plantas, tales
como cloro, sodio y boro. El cloruro es requerido por las plantas en cantidades mínimas
y la mayoría de las fuentes de agua contienen la concentración de cloruro por encima y
más allá de lo que las plantas requieren, por lo tanto, la deficiencia de este elemento es
extremadamente rara. Entre los problemas relacionados con cloruro, son más comunes
los de toxicidad más que deficiencias. Por lo tanto, el uso de fertilizantes que contienen
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

cloruro es poco común en hidroponía y cultivos intensivos bajo invernadero.

También, el sodio puede ser muy perjudicial en sistemas de recirculación, ya que se


acumula con el tiempo en la solución hidropónica.
21
Este tipo de toxicidad se presenta cuando el ion es asimilado y acumulado en los tejidos
de la planta hasta niveles que puedan ocasionar daños o reducir su productividad. Cuando
se utilizan aguas residuales para regar, los iones presentes que más preocupan son el
sodio, los cloruros y el boro. De estos la toxicidad de mayor incidencia es la del boro y la
de los cloruros.

Elevados contenidos en sodio pueden afectar a las plantas y también producir problemas
de permeabilidad en los suelos. El efecto perjudicial del sodio se puede contrarrestar con
elevados contenidos en calcio en el suelo. Algunos de los cultivos más sensibles al sodio
son el almendro, el palto, los frutales de hueso y los cítricos. Contenidos foliares de sodio
superiores a 0.3-0.5 % suelen indicar problemas de toxicidad en la mayoría de los frutales.

Respecto a los cloruros en general aguas con un contenido de cloruros inferior a 140
mg/l no presentan problemas, de 140 a 350 mg/l los problemas aumentan y los valores
superiores a 350 mg/l pueden ocasionar toxicidad grave. Estos valores son orientativos y
el problema se puede más o menos resolver impidiendo la acumulación de cloruros en el
suelo y manteniendo una fracción de lavado adecuada.

El boro también puede causar síntomas de toxicidad en determinadas áreas provocando


graves daños a las plantas, debido, por ejemplo, al uso de agua de riego contaminada
con una alta concentración de este elemento. Dicha contaminación puede ser provocada
por: vertidos urbanos (ricos en detergentes); vertidos industriales y productos químicos
utilizados en la agricultura. Las concentraciones de boro en agua de riego menores de 0,70
mg/L B, suelen ser beneficiosas para la mayoría de las plantas y, sin embargo, los valores
comprendidos entre 1,0 y 4,0 mg/L B producen necrosis celular siendo inadecuadas para
los vegetales.

Los cultivos pueden clasificarse, atendiendo a la concentración máxima permitida de boro


en el agua de riego, en tres categorías por orden de tolerancia creciente:

a) Cultivos sensibles (0,3-1,0 mg/L): nogal, manzano, cerezo, limonero, naranjo, peral,
durazno, pomelo, palto, ciruelo, higuera y vid.

b) Cultivos semitolerantes (1,0-2,0 mg/L B): cebada, alfalfa, repollo, zanahoria, lechuga,
cebolla, papas, calabaza, espinaca, tabaco, olivo, rosal, tomate y trigo.

c) Cultivos tolerantes (2,0-4,0 mg/L B): espárrago, arándano, algodón, pepino, gladiolo,
sésamo, tulipán, remolacha, haba, pasto y menta.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
22
Figura 1.1. Toxicidad de cloro en vid. Figura 1.2. Toxicidad de sodio en vid.

Figura 1.3. Toxicidad de cloro en frambuesa.

Cuadro 1.3. Clasificación del riesgo de toxicidad por cloruro en agua de riego
Cloruro
mg/L meq/L Efecto sobre los cultivos

<70 <2,0 Generalmente seguro para todas las plantas.


70-140 2,0-4,0 Las plantas sensibles muestran lesiones.
141-350 4,0-10,0 Plantas moderadamente tolerantes muestran lesiones.
>350 +10,0 Puede causar problemas graves.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
23
3. ACCESO DE LOS NUTRIENTES A LAS RAÍCES

La proporción en que son absorbidos los elementos minerales es, en ocasiones, muy
distinta a la existente en el medio. Algunos son acumulados en concentraciones varias
veces superiores a las del medio, mientras que otros son prácticamente excluidos de la
planta.

Los procesos y factores que contribuyen a la transferencia de los nutrientes del suelo a las
plantas son variados, e involucran a la raíz, la concentración de los iones en la rizósfera,
el ambiente y la actividad de los microorganismos del suelo.

Debido al continuo desarrollo del sistema radical para explorar nuevas zonas del suelo,
las raíces son capaces de crecer, en proporciones mayores a las distancias que pueden
difundir los iones a través del suelo. Es probable que las raíces jóvenes estén, generalmente
rodeadas de mayores concentraciones de nutrientes que las raíces maduras, lo que
favorece la absorción nutricional.

Las raíces que participan activamente de la absorción de agua y nutrientes, están


permanentemente renovándose y tienen una vida de algunas pocas semanas. Ello se
puede visualizar en la Figura 1.4, donde una raíz de manzano está completamente activa
al día 1, a los 17 días esta madura y a los 50 días esta muerta.

Para que se lleve a cabo esta renovación natural del sistema radical, deben estar presentes
óptimas condiciones físicas y químicas del suelo. Factores físicos de relevancia son la
aireación, humedad y resistencia a la penetración. En tanto, en el aspecto químico, el
nutriente de mayor incidencia en el desarrollo del sistema radical, corresponde al calcio
(Figura 1.5).

Día 1 Día 17 Día 50


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Figura 1.4. Envejecimiento de una raíz de manzano. Día 1, 17 y 50 (Marangoni, 2006).


24
Figura 1.5. Efecto de la carencia de nutrientes sobre el crecimiento radical.

En el acceso de los nutrientes hacia la raíz, es decir, la forma en que llegan a ponerse en
contacto con la superficie externa de la raíz (rizoplano), se plantean tres rutas que son:
Intercepción, Flujo de masas y Difusión. Cada una con características específicas. No
confundir estos mecanismos con el proceso de absorción propiamente tal, que corresponde
a la entrada de los iones al interior de las células del sistema radical, lo cual se explicará
más adelante.

Intercepción por las raíces: Las raíces en crecimiento entran en contacto con los
nutrientes disponibles. Este mecanismo presenta una contribución muy pequeña en un
suelo, pero al aumentar la densidad de raíces, como ocurre en los cultivos en sustrato o
en macetas, puede ser un mecanismo predominante.

Flujo de masas: Es un proceso pasivo, y la cantidad de iones que se acumulen en


la raíz dependerá de la concentración de los nutrientes en la solución del suelo y de
la tasa de evapotranspiración de la planta. La cantidad de un nutriente en la rizósfera
puede incrementar, mantenerse constante o disminuir, dependiendo del balance entre el
suministro a la raíz por flujo de masa y su tasa de absorción. Este mecanismo se produce
cuando se desplaza la disolución acuosa para reemplazar la cantidad de agua absorbida
por las raíces. NO3, SO4, K, Ca, Mg, B, Cl se mueven principalmente por flujo de masas,
rápido y a larga distancia (20-30 cm/semana). El movimiento de agua aproxima estos
nutrientes a las raíces.

Difusión: Es el movimiento de un nutriente de una región de mayor concentración a otra de


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

menor concentración a través de un gradiente. Cuando la concentración de un nutriente en


las superficies de las raíces es menor que en la disolución acuosa del medio de cultivo, los
iones se desplazan hacia los puntos de baja concentración hasta alcanzar un equilibrio. En
el caso del P, NH4, Zn, Mn, Cu, Fe y Ni, este mecanismo es el predominante en los suelos,
debido a la baja concentración que alcanzan en la disolución de suelo. Corresponde a
movimiento de corta distancia (mm/semana), lento, de baja movilidad en el suelo. Raíces
y nutrientes deben estar practicamente en el mismo lugar.
25
El Cuadro 1.4 muestra una estimación del acceso nutricional por intercepción, flujo de
masas y difusión.

Cuadro 1.4. Porcentaje aproximado del acceso nutricional por intercepción, flujo de masas y difusión.
Nutriente Intercepción Flujo de masas Difusión
Nitrógeno 1-2 80-98 0-20
Fósforo 2-3 5-6 90-92
Potasio 1-2 17-20 78-80
Calcio 28-30 70-72 -
Magnesio 13 87 -
Azufre 2-5 95-98 -
Boro 3 65 32
Cobre 70 20 10
Hierro 50 10 40
Manganeso 15 5 80
Molibdeno 5 95 -
Cinc 30 30 40

4. ABSORCIÓN Y TRANSPORTE MINERAL

La composición de una planta no refleja completamente su medio circundante. Por ejemplo,


el potasio constituye cerca del 1% de la materia seca de un vegetal, siendo unos de los
elementos más abundantes en el tejido vegetal, y la concentración en la solución de suelo
frecuentemente es menor a 0,005% (50 mg/L o 1,28 mM) siendo superada normalmente
por la concentración de calcio y magnesio. En suelos de regiones áridas y semiáridas, las
concentraciones de sodio pueden superar con creces las concentraciones de potasio, no
obstante, los tejidos vegetales contienen normalmente mucho más potasio que sodio.

La distancia entre una célula vegetal de la raíz y su medio externo, puede ser tan pequeña
como una fracción de un micrón (una millonésima de un metro). Debido a estas cortas
distancias, la agitación térmica del solvente (agua) y solutos (nutrientes) resultaría en una
rápida mezcla de las dos soluciones, a menos que una barrera impermeable estuviese
presente para impedir la libre difusión. Esta barrera se denomina membrana plasmática o
plasmalema. Sin esta membrana plasmática, las células vegetales serían inundadas por
su ambiente externo.

El agua en su recorrido a través de la planta, desde la raíz hasta la hoja, sigue un gradiente
descendente de potencial hídrico. Primero el agua pasa a las células epidérmicas,
generalmente a través de un pelo radical, después migra a través de tejido de la raíz
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

(corteza) hasta el cilindro central de la raíz, donde penetra en el tejido vascular. Para
desplazarse a través de la corteza de la raíz, el agua y los solutos pueden tomar uno de
los dos caminos principales; vía apoplasto o vía simplasto (Figura 1.6).
26
Figura 1.6. Rutas de acceso del agua y nutrientes via radical.

La absorción corresponde entonces a la actividad de adquisición o toma de iones a partir


del suelo o de la solución nutritiva. El término absorción designa el paso de una sustancia
del medio externo al interno de las células. Las membranas biológicas son totalmente
permeables a pequeñas moléculas no cargadas como el agua y el oxígeno. Las moléculas
grandes no cargadas, como la sacarosa, o moléculas cargadas, como los iones inorgánicos
o los ácidos orgánicos, no pueden atravesar libremente las membranas celulares y su
paso se produce por medio de canales o de transportadores, de los que cada ión posee
su propio y único conjunto. La energía para realizar el transporte de solutos y mantener los
gradientes electroquímicos las proporciona el ATP.

Se debe considerar que la absorción de determinados iones tiene una influencia directa
sobre los iones de carácter recíproco. Así, si un ión determinado es absorbido intensamente
en la célula radical, para mantener la neutralidad eléctrica, tienen que penetrar o salir de
ella una cantidad equivalente de iones de carga contraria. El transporte siempre requiere
energía y la fuente de energía es el metabolismo, que produce energía química y poder
reductor.

Una vez que entran los iones a las células de la raíz, se lleva a cabo un transporte de
solutos a larga distancia (raíces, tallos, hojas, frutos), que se rige por la transpiración. El
agua es transpirada y reabastecida por la entrada de agua a la planta desde el suelo y
como resultado, el agua fluye del suelo por las raíces, a través del tallo y llega a las hojas.
Posteriormente, en la superficie de las células del mesófilo, el agua se evapora, o transpira
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

y se difunde a la atmósfera a través de estomas.

Durante la vida de la planta la masa de agua que se mueve y se disipa a la atmósfera es


muy grande. Muchos autores han medido esta “exigencia de agua” y la han situado entre
200 a 1000 litros por kilo de materia seca producida. Actualmente, es más común referirse
27
al recíproco de este valor que corresponde a “eficiencia de uso del agua”, y representa la
cantidad de material vegetal producido por unidad de agua usada. Este valor corresponde
a 0,005 a 0,001 o menos.

Estos números indican claramente que la transpiración es un proceso devastador y es el


resultado de la evolución entre dos demandas contrapuestas: la necesidad de exposición
de las células verdes a la luz y apertura de los estomas para permitir el ingreso de CO2 a
esas células.

Inevitablemente, al ser la humedad relativa dentro de la planta cercana al 100%, se genera


una importante pérdida de agua por lo estomas. Por otro lado, la transpiración sirve para
facilitar el movimiento de nutrientes minerales desde las raíces a los tejidos de la parte
aérea y para el enfriamiento de las plantas.

Figura 1.7. Movimiento de agua desde el suelo-planta-atmósfera en función del potencial hídrico.

5. MOVIMIENTO DESCENDENTE DE NUTRIENTES

Asi como el movimiento ascendente de agua y solutos se lleva a cabo en el xilema,


compuesto por traqueidas y vasos, células que han muerto y perdieron su contenido
celular, por lo que están muy bien adaptadas al movimiento o transporte a larga distancia
de una solución. Por el contrario, el movimiento descendente de sustancias producidas
en las hojas es por medio de células alargadas en forma de tubos, llamados elementos
tubulares crivados o elementos crivados, que son células vivas y contienen protoplasto y
permiten el movimiento lateral.

La palabra empleada en el subtitulo, movimiento descendente, es estrictamente incorrecta.


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Ella es válida únicamente en el sentido que las raíces reciben los asimilados originados
en las hojas. Este movimiento no aplica para los compuestos orgánicos que se pueden
mover hacia arriba o lateralmente, dependiendo de la localización del órgano exportador
o fuente, y del órgano receptor o demanda. Las hojas maduras son fuente primaria y los
frutos son órganos de demanda.
28
Un órgano determinado, puede actuar como fuente o demanda en un momento dado, lo
que dependerá de su contenido de material orgánico translocado, principalmente azúcares
solubles. Los cambios en la dirección del movimiento en el floema ocurren naturalmente
durante el crecimiento de la planta. Muchos factores determinan la dirección del transporte
de asimilados por el floema. Por ejemplo, las hojas jóvenes en crecimiento, son órganos de
demanda antes que maduren y, que ellas mismas, comiencen posteriormente a exportar
asimilados. Los brotes nuevos y frutos, siendo no fotosintetizantes, caen en la misma
categoría de todos los orgános inferiores de la planta como raíces, estolones y tuberculos.

Los principales solutos transportados por el floema corresponden a fotosintatos y otros


metabolitos orgánicos. Respecto a los nutrientes inorgánicos, se ha demostrado que
algunos elementos pueden ser retranslocados por el floema y otros no. La inmovilidad en
el floema puede estar dada por la imposibilidad de esos elementos para penetrar los tubos
crivados del floema. El Cuadro 1.5 aporta una idea general de los elementos que son
catalogados como móviles, movilidad intermedia e inmoviles en el floema. Pero se debe
entender que éstas no son categorías fijas, puesto que dependiendo del genotipo de la
planta y muchos factores internos y externos, la movilidad de un elemento en el floema
puede variar considerablemente (Cuadro 1.6). Especialmente aquellos catalogados como
intermedios, en ciertas cirscuntancias podrían pertenecer a una categoría diferente.

Cuadro 1.5. Movilidad relativa de elementos minerales en el floema.


Elemento Movilidad relativa Categoría
Nitrógeno 100% Móvil
Potasio 90% Móvil
Fósforo 60-70% Móvil
Magnesio 60% Móvil
Azufre 50% Intermedio
Manganeso 30-50% Intermedio
Cinc 30-50% Intermedio
Cobre 30-50% Intermedio
Molibdeno 30-50% Intermedio
Boro 20% Inmóvil
Silice 10% Inmóvil
Calcio 5% Inmóvil

La movilidad de los nutrientes en el floema es consistente con la respuesta de la planta


a las deficiencias. Como se observa en el Cuadro 1.5, el nitrógeno es altamente móvil
en el floema. Cuando el suministro de este elemento es insuficiente, las hojas nuevas se
transforman en un órgano de demanda y el nitrógeno es translocado vía floema desde
las hojas maduras más viejas hacia las hojas jóvenes, que crecen vigorosamente. Como
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

resultado, las hojas viejas muestran los síntomas de deficiencia de nitrógeno (apariencia
verde claro a amarillas), en tanto las hojas nuevas mantienen una apariencia normal. El
potasio, fósforo y magnesio muestran un patrón similar y en menor medida el azufre.
29
Por el contrario, el calcio es inmóvil en el floema. Cuando el abastecimiento es bajo, la
savia que asciende por el xilema liberará bajas cantidades a las hojas jóvenes, las que
mostrarán síntomas de deficiencia de calcio (menor crecimiento y muerte de tejidos,
especialmente en los puntos de crecimiento). Las hojas más viejas continúan sin síntomas,
no siendo translocado el calcio via floema desde las hojas viejas a las jóvenes.

Cuadro 1.6. Concentraciones típicas de los componentes de la savia del xilema y del floema en plantas
superiores (Epstein y Bloom, 2006).
Concentración (mg/L)
Sustancia
Xilema Floema
Azúcares Ausente 140.000-210.000
Aminoácidos 200-1.000 900-10.000
Fósforo 70-80 300-550
Potasio 200-800 2.800-4.400
Calcio 150-200 80-150
Magnesio 30-200 100-400
Manganeso 0,2-6,0 0,9-3,4
Zinc 1,5-7,0 8-23
Cobre 0,1-2,5 1-5
Boro 3-6 9-11
Nitrato 1.500-2.000 Ausente
Amonio 7-60 45-846

Podemos generalizar de la siguiente forma. Un elemento móvil cuando se torna limitante,


resulta en síntomas en las hojas más viejas, al traslocarse el elemento por el floema
hacia las hojas más jóvenes en desarrollo. Para un elemento inmóvil acontece lo inverso:
cuando el abastecimiento es insuficiente los síntomas aparecen en las hojas jóvenes; las
hojas más viejas retienen el nutriente, manteniendo una apariencia saludable.

Como conclusión, podemos señalar que, los elementos inmoviles (calcio, boro, cinc,
manganeso y hierro) se mueven principalmente por el xilema en una sola dirección, son
transportados por la corriente de transpiración, por consiguiente, los tejidos que pierden
poca agua (frutos) son más sensibles a las deficiencias. Las implicancias de manejo son
que deberiamos propender a un suministro permanente de estos elementos en toda la
etapa de desarrollo y reproducción. Las aplicaciones foliares solamente tienen beneficio
en tejido asperjado (Figura 1.8) y el crecimiento nuevo, posterior a aplicación no se
beneficia y, por otro lado, estos elementos no pueden ser almacenados en la planta para
uso posterior, es decir no constituyen reservas.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

En tanto, los elementos móviles (nitrógeno, potasio, fósforo, magnesio, azufre) se mueven
por el xilema y por floema (doble vía). Su movimiento en la planta esta determinado por
la fotosíntesis y el crecimiento. La fertilización tiene un efecto más prolongado y pueden
ser almacenados como reservas. Las hojas más viejas desarrollan primero la deficiencia.
30
Figura 1.8. Efecto de la aplicación foliar de sulfato de zinc aspejado en la mitad de la planta.
Se observa el efecto solamente en el tejido que recibió el producto. (P. Brown, U. California, Davis).

Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica


31
2
Capítulo 2
Fertirrigación

1. SITUACIÓN MUNDIAL DEL RECURSO HÍDRICO

Las áreas agrícolas bajo riego presurizado se están expandiendo a través del mundo.
En China, India, Japón y Australia existe una expansión considerable de estos sistemas
de riego. En algunos países, tal como Israel, donde la disponibilidad de agua es limitante
para los cultivos, todo el riego es presurizado y más del 80% de la superficie regada usa
el método de fertirriego. Estados Unidos es el país con mayor superficie fertirrigada y en
la actualidad dispone de una superficie superior a 1.000.000 has, España es el segundo
país con mayor superficie con esta técnica, y cuenta en la actualidad con una extensión
superior a las 600.000 has de cultivo bajo fertirriego. Países como Australia, Sudáfrica,
Israel, Italia, Egipto, México e India, también superan las 100.000 has con riego localizado.
Actualmente, se estima una extensión aproximada de 8.000.000 has bajo fertirrigación y,
la distribución mundial aproximada de la superficie bajo riego presurizado por cultivo es:
frutales y viñas, 72%; Hortalizas, 16%; cultivos, 12% .

El área de riego mundial abarca cerca de 250 millones de hectáreas, equivalentes al


18% de la tierra cultivada, y produce cerca del 50% de los alimentos. Para el 2030 la
producción de alimentos tendrá que duplicarse, según informes de la FAO, y es claro, que
la agricultura de regadío deberá proveer el alimento adicional que demandará el planeta
en las próximas décadas.

Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Figura 2.1. El recurso de tierras y aguas, base de nuestra producción alimentaria, son limitados.
33
Las proyecciones actuales indican que la población mundial pasará de los actuales
7.300 millones de personas a 8.500 millones en 2030. Además, el progreso económico,
especialmente en los países emergentes, se traduce en un aumento de la demanda de
alimentos y de dietas diversificadas. Por consiguiente, habrá un fuerte crecimiento de la
demanda mundial de alimentos, y se prevé que la producción alimentaria deberá aumentar
un 70 % en el mundo y un 100 % en los países en desarrollo. Sin embargo, los recursos de
tierras y aguas, la base de nuestra producción alimentaria, son limitados y se encuentran
ya sometidos a una gran presión, por lo que la futura producción agrícola tendrá que ser
más productiva y, al mismo tiempo, más sostenible.

Actualmente, hay casi mil millones de personas con subnutrición. En los países en
desarrollo, aún cuando se duplique la producción agrícola para el 2030, una persona de
cada veinte seguiría corriendo el riesgo de sufrir subnutrición: una cifra equivalente a 370
millones de personas que padecerán hambre, la mayoría de las cuales se concentrarán
en África y en Asia. Este aumento supondría que la agricultura sigue siendo un motor del
crecimiento, vital para el desarrollo económico y fundamental para reducir la pobreza rural.

En el futuro la producción agrícola tendrá que crecer más de prisa que la población, para
que mejore la nutrición y desaparezcan la inseguridad alimentaria y la subnutrición. Esto
tendrá que producirse, en gran parte, en las tierras agrícolas actuales. Por lo tanto, las
mejoras tendrán que provenir de una intensificación sostenible que haga un uso eficiente
y no perjudicial de los recursos de tierras y aguas.

En relación a los recursos naturales, se han puesto de manifiesto problemas estructurales


más profundos como la escasez de agua, la salinización y la contaminación de los cursos
y masas de agua. En muchos grandes ríos solamente circula el 5 % de los antiguos
caudales, y algunos, como el Huang He, ya no desembocan en el mar durante todo el año.
Se ha reducido la extensión de los grandes lagos y los mares interiores, y la mitad de los
humedales de Europa y América ya no existen. La escorrentía de los suelos erosionados
causa colmatación en los embalses, lo que reduce el suministro de energía hidráulica y
de agua. Las aguas subterráneas se están bombeando de forma intensiva, y los acuíferos
están cada vez más contaminados y salinizados en algunas zonas costeras. Al mismo
tiempo, el cambio climático aumenta los riesgos y la incertidumbre de los agricultores,
por el calentamiento y la consiguiente aridez, por los cambios en los regímenes de
precipitaciones y por la creciente incidencia de los fenómenos climatológicos extremos.

A lo referido con anterioridad, hay que agregar la creciente competencia por el agua.
Alrededor de 500 millones de personas viven en regiones bajo estrés hídrico. El conflicto
entre el campo y la ciudad se intensificará. Los agricultores pagan menos por el agua
que los habitantes urbanos, y además el agua en la industria, genera un valor económico
mucho más elevado, lo que traerá consigo, un aumento desmesurado de los precios de
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

la misma.

Después de esta descripción del tema hídrico, basado fundamentalmente en informes de la


FAO, queda perfectamente claro que el objetivo actual debe ser aumentar la productividad
del agua, es decir, hacer más con el agua que tenemos a nuestra disposición. Para
alimentar a la población en el 2030, debemos duplicar la productividad actual del agua.
34
Para lograr este propósito, ciertas tecnologías como el fertirriego, tienen un gran rol que
cumplir, impulsando los sistemas de monitoreo, control y gestión del riego, incrementando
la eficiencia de los cultivos, su nutrición e impulsar el riego por goteo y los sistemas de
fertirrigación en general.

2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La fertirrigación al aire libre o en invernadero ha propiciado un importante mejoramiento de


los cultivos. Las principales ventajas de la fertirrigación se pueden resumir en lo siguiente:

Reducida fluctuación de la concentración de nutrientes en el suelo a través de la


estación de crecimiento.

Facilidad de adaptar la cantidad y concentración de un nutriente específico respecto a


los requerimientos del cultivo.

Posibilidad de empleo de aguas y suelos de baja calidad: aguas y suelos salinos,


suelos pedregosos, excesivamente permeables, etc.

Posibilidad de aplicación de otros productos utilizando la infraestructura, como


correctores, desinfectantes del suelo, herbicidas, nematicidas, fungicidas, reguladores
del crecimiento, etc.

Adecuado uso de mezclas de fertilizantes y/o fertilizantes líquidos balanceados con


microelementos que son difíciles de distribuir en el terreno.

Aplicación precisa de nutrientes de acuerdo a la demanda del cultivo por lo que se evita
la concentración excesiva de fertilizante en el suelo y lixiviación fuera de la zona de
humedecimiento.

Aplicación de agua y fertilizantes solamente a un volumen determinado de suelo, donde


las raíces están más activas, incrementándose la eficiencia del uso del fertilizante y
reduciendo su impacto ambiental.

Reducción en el tráfico de maquinaría agrícola en el campo.

Fabricación “a la carta” de fertilizantes concentrados adaptados a un cultivo, agua de


riego y condiciones climáticas durante todos y cada uno de los días del ciclo del cultivo.

Fácil automatización de la fertilización.


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
35
Entre los posibles inconvenientes del sistema podemos citar:

Costo inicial de la infraestructura. Sistema de inyección de fertilizantes, tanques y


agitadores.

Obturación de goteros y manejos inadecuados de otros elementos de la red de riego.

Necesidad de manejo del sistema por personal especializado. Un mal manejo de


la fertirrigación puede provocar daños como: acidificación, lavado de nutrientes y/o
salinización del suelo.

Las grandes ventajas que aporta el sistema de fertirrigación compensan sobradamente los
inconvenientes citados que, por otra parte, pueden tener una solución relativamente simple.
El costo inicial se puede amortizar en poco tiempo y la obturación de goteros se puede
evitar si se sigue una tecnología de fertirrigación adecuada. El problema de formación del
personal se puede resolver mediante cursos de formación y obras de divulgación escritas
por los especialistas que puedan informar de sus propias experiencias.

Figura 2.2. Componentes de un sistema de fertirrigación: Estanques, inyector de fertilizantes y agitador.

3. FERTILIZACIÓN CONVENCIONAL VERSUS FERTIRRIEGO


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

El enfoque nutricional para un cultivo de secano o bajo riego gravitacional, no es el mismo


que para fertirriego. En los sistemas bajo fertirrigación interesa conocer la disponibilidad
actual de cada nutriente. Estos sistemas ofrecen la posibilidad de reponer el agua y los
nutrientes cada vez que se considere oportuno, por lo tanto, el rol del suelo como reserva
de nutrientes y agua pasa a un segundo plano.
36
En los sistemas tradicionales, interesa conocer no solo la disponibilidad actual de los
nutrientes, sino también, la disponibilidad que tendrán a través del ciclo del cultivo.

Este enfoque permite extraer una serie de conclusiones que se especifican en el Cuadro 2.1.

Cuadro 2.1. Diferencias en el enfoque nutricional entre fertilización convencional y fertirrigación.


Fertilización convencional Fertirrigación
No se puede sincronizar adecuadamente el aporte de Se tiene la posibilidad de poner directamente a
fertilizantes con la demanda de la planta. Gran parte disposición de la raíz una solución balanceada de
de la fertilización la recibe el cultivo al inicio del ciclo y nutrientes que se adapte a la demanda del cultivo. Esta
existen dificultades operativas para aportar y localizar solución interacciona con el suelo y se establece un
adecuadamente los fertilizantes. Se realizan 1 a 3 equilibrio dinámico entre los nutrientes de la solución
aplicaciones de fertilizante en la temporada. del suelo y el complejo de intercambio. Idealmente, la
aplicación de fertilizantes se hace en cada riego.

Resulta imprescindible que el suelo sea más o menos No es estrictamente necesario que el suelo tenga
fértil para aportar los nutrientes durante el ciclo del alta fertilidad, basta con que sea capaz de mantener
cultivo. adecuada oxigenación de la raíz. Por ejemplo, un
suelo arenoso con un adecuado diseño de riego es
perfectamente cultivable bajo fertirriego.

Interesa saber la disponibilidad de nutrientes que Lo que interesa conocer es la disponibilidad actual
existirá durante el ciclo del cultivo. Por consiguiente, de los nutrientes. Su seguimiento analítico debe estar
la evaluación analítica debe estar basado en basado en la determinación de los nutrientes en la
extractantes que simulen el potencial de la raíz para solución de suelo, que son los que la planta puede
ir extrayendo nutrientes del suelo. absorber en forma inmediata.

La evaluación de la fertilidad del suelo se debe El seguimiento analítico se debe basar en análisis de
basar en análisis convencional de los nutrientes y su extracto 1:2, extracto saturado o sonda de succión.
fracción intercambiable, en el caso de los cationes.
Ello representa el “almacén” o reservas de nutrientes
para el ciclo de cultivo.

Además de nutrientes disponibles, existen otros Iguales requisitos para captar en forma óptima los
requisitos para captar estos nutrientes disponibles nutrientes como son: sanidad, adecuada temperatura
como: sanidad, adecuada temperatura y humedad, y humedad, aireación del suelo, buena estructura del
aireación del suelo, buena estructura del suelo y suelo y desarrollo de raíces.
desarrollo de raíces.

Los programas de fertilización se realizan en base a El objetivo es tener un balance y concentraciones de


las extracciones que se estima va a tener el cultivo y nutrientes optimizados en la solución de suelo. Hay
reponerlas entre un ciclo y otro. Se fertiliza y riega en que elaborar soluciones nutritivas de concentración y
forma independiente. equilibrios adaptados a los intereses del cultivo. No se
fertiliza, no se riega, se fertirriega.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Aprovechamiento de los nutrientes muy inferior a Aprovechamiento de los nutrientes muy superior a
sistema bajo fertirrigación. sistema convencional y mayor impacto productivo y
calidad de los productos.
37
4. VOLUMEN DE SUELO EXPLORADO POR LAS RAÍCES

En general, en fertirriego el aporte del suelo se considera menor como consecuencia


de que el volumen explorado por las raíces está circunscrito normalmente al bulbo de
humedecimiento. Es importante destacar que la forma y dimensiones del patrón de
humedecimiento es importante para determinar el volumen de suelo ocupado por las
raíces y, a su vez, conocer su influencia sobre el suministro de agua y nutrientes para el
cultivo.

Este patrón de humedecimiento depende básicamente de:

La textura y estructura del suelo.


El perfil físico del suelo y la estratificación.
Topografía del terreno
Tipo de emisor (forma de distribuir el agua y caudal unitario).
Volumen de agua aplicada durante un riego.
Estado de humedad del suelo.

La acción conjunta de estos factores, unos con mayor incidencia que otros según el caso,
influirá en el desplazamiento del flujo de agua tanto en profundidad como en el plano
horizontal. Una textura fina (franco arcillosa y/o arcillosa) generará un desplazamiento del
flujo de agua más horizontal que vertical. El patrón de humedecimiento generado tendrá,
por tanto, un mayor desarrollo superficial, en comparación con la profundidad.

Todo lo contrario se producirá en una textura gruesa (franco arenosa y/o, arenosa) donde el
volumen húmedo adoptará una forma más vertical en detrimento de la superficie húmeda.

En consecuencia, según sea el perfil de suelo, el volumen húmedo que se genere puede
adoptar formas variadas e irregulares.

El caudal de un emisor es directamente proporcional al desplazamiento horizontal del flujo


e inversamente proporcional a la profundidad alcanzada. La razón de este comportamiento
está en el estado de saturación que se produce en el suelo, con reducción de la velocidad
de infiltración vertical del agua, la cual se ve obligada a desplazarse horizontalmente.
Cuanto más caudal proporcione un emisor, mayor es la superficie húmeda y menor la
profundidad en que llega el frente de humedad. Complementariamente, habría también
una mayor profundización del frente húmedo cuando la textura sea más gruesa. A medida
que aumenta el tiempo de riego y por tanto la cantidad de agua aplicada, aumenta también
la superficie y la profundidad mojada del volumen húmedo.

Es de gran importancia mantener un volumen de suelo en la zona radicular de las plantas


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

con un buen contenido de humedad. En general, numerosos estudios previos han


establecido que un frutal bajo microriego puede dar rendimientos óptimos con 30-50% del
sistema radicular bien regado y fertilizado convenientemente. El diámetro humedecido
por el gotero está asociado, como se señaló anteriormente, al tipo de suelo caudal del
emisor y se puede determinar mediante el gráfico siguiente (Figura 2.3):
38
Figura 2.3. Estimación del diámetro humedecido en riego por goteo con emisores de diferentes caudales
y en diferentes texturas de suelo.

Cabe señalar, que los patrones típicos de humedecimiento indicados en la Figura 3, pueden
variar considerablemente, de acuerdo a la concentración salina del suelo y estratificación
de éste.

5. USO DE COLORANTE PARA MOSTRAR EL MOVIMIENTO DEL AGUA DEL RIEGO


POR GOTEO

El movimiento de agua en profundidad y las características del bulbo de humedad, se


pueden determinar usando un equipo de monitoreo de la humedad del suelo o, agregando
colorante al agua aportada por los emisores. Es fundamental ajustar el riego al tipo
de suelo, etapa de crecimiento del cultivo y su profundidad radicular. Esto ayudará a
maximizar la eficiencia del sistema de riego.

El riego debe cumplir con la capacidad de retención del suelo para la profundidad de
enraizamiento del cultivo y, la lixiviación, sólo se utiliza cuando sea necesario evitar la
acumulación de sal en la zona de raíces. El exceso de riego conduce al movimiento del
agua más allá de la zona de la raíz, reduciendo la eficiencia y lixiviando nutrientes.

A continuación se explica un método para evaluar el movimiento del agua del riego por
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

goteo utilizando colorante y cómo se utiliza para ayudar a mejorar la programación del
riego y conocer su patrón de humedecimiento.

La adición de colorante hace que el movimiento del agua sea más visible, especialmente
en un suelo húmedo. Bloqueando el flujo como se desee, se pueden aplicar diferentes
volúmenes de agua en la prueba, y se observa y registra la profundidad y la extensión de
los patrones de humedecimiento.
39
Figura 2.4. Forma del bulbo húmedo en una instalación de riego por goteo. Foto cortesía UF/IFAS.

El volumen de agua aplicada depende del tipo de suelo, ya que su estructura y las
proporciones de arena, limo y arcilla, afectan la capacidad de retención de agua. En
suelos arenosos que tienen una capacidad de retención de agua extremadamente baja,
los volúmenes de 0,3, 0,5, 1, 2 y 4 litros por emisor pueden alcanzar una profundidad
adecuada en cultivos hortícolas para la demostración y comparación.

El colorante se puede aplicar al suelo directamente debajo del gotero a través de un aporte
separado del agua o por un sistema de inyección. Dos a cinco mililitros por litro o 0.2-0.5%
de colorante es visible en el suelo.

Utilice un colorante inerte, no tóxico, que no se una a la materia orgánica, como el colorante
“azul brillante” que se usa en la industria pastelera.

El procedimiento consiste en seleccionar una sección de la línea de goteo que sea


representativa del área que se está evaluando. El área debe estar con un contenido de
agua similar a cuando el riego se aplica normalmente - no demasiado húmedo o seco.

Preparar un punto de inyección para el tinte y marcar las áreas de la cama en secciones de
5 metros para que pueda detener el flujo para probar los diferentes volúmenes aplicados.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

No ejecute el ensayo de tinción al final de la línea porque la velocidad del movimiento del
agua hacia el extremo es baja y el tinte puede tardar mucho tiempo en moverse a través
de la línea.

Prepare un cuadro que muestre el tiempo requerido para entregar las cantidades deseadas
para cada sección de la línea de goteo. Para ello, divida el volumen requerido por el caudal
del gotero y multiplique por 60 para dar el tiempo de ejecución en minutos. Un ejemplo se
40
muestra en el Cuadro 2.2. Las celdas en las dos últimas columnas están en blanco para
que los resultados puedan ser insertados.

Ejemplo de cálculo de tiempos de ejecución: La salida del goteo es de 1,05 L/h, goteros
espaciados a 25 cm y el rango de volúmenes requeridos es de 0,3, 0,5, 1, 2 y 4 L por gotero.

Tiempo de ejecución = (Volumen requerido / volumen entregado) x 60 = (0,3 / 1,05) x 60


= 17 minutos

De forma similar, 4 L requeriría (4 / 1,05) x 60 = 229 minutos o 3 horas 49 minutos, y


volúmenes intermedios en algún punto intermedio como se muestra en la Cuadro 2.2.

Cuadro 2.2. Prueba de tinción mostrando los tiempos de funcionamiento y apagado requeridos.

Volumen Tiempo de Tiempo Inicio Tiempo final Profundidad Diámetro


requerido ejecución (cm) humedecido
(L) requerido (minutos) (cm)
0.5 29 8:00 8:29 — —
1.0 57 8:00 8:57 — —
2.0 114 8:00 9:54 — —
4.0 229 8:00 11:49 — —

Confirme en primer término el caudal de los goteros, probando dos goteros de cada
sección de prueba para confirmar la tasa de aplicación por hora utilizada para calcular los
tiempos de funcionamiento.

Cantidad de tinte requerida: Para calcular el agua o colorante requerido para la prueba,
siga el procedimiento siguiente:

Longitud de la sección de ensayo x número de goteros por metro x volumen requerido:


5m x 4 goteros por metro x 0.3 = 6 litros
5m x 4 goteros por metro x 0,5 = 10 litros
5m x 4 goteros por metro x 1.0 = 20 litros
5 mx 4 goteros por metro x 2,0 = 40 litros
5m x 4 goteros por metro x 4.0 = 80 litros

Total = 6 + 10 + 20 + 40 + 80 = 156 litros de agua tratada con colorante.

Añadir el 10% de tinte extra en caso de que la presión en la línea aumenta y se aplica un
poco más de agua. Entonces 170 l de agua requieren 2-5ml /l o 340-850 ml del tinte.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Antes de la prueba, prepare abrazaderas para cortar el suministro de agua durante la


prueba.

Cortar con abrazadera las secciones de la cinta de goteo del extremo lejano a la entrada
en los tiempos calculados. La sección de mayor duración estará más cerca de la entrada.
41
Apague el sistema y deje que el agua se expanda durante la noche. A la mañana siguiente,
cavar una calicata en cada sección de prueba a lo largo de la línea de goteo, considerando
el lado soleado de la línea de goteo, puesto que la luz del sol mejorará el color del tinte y
se mostrarán los márgenes más claramente. Trabaje 20-30cm hacia fuera de la línea. Si
es posible, la calicata debe extenderse sobre varios goteros para confirmar un movimiento
similar de agua dentro del área de prueba. La profundidad de la calicata dependerá de la
profundidad del movimiento del agua, pero considerar 10-20 cm más extra permitirá una
visión clara del patrón.

Anote la profundidad media y la extensión de cada volumen entregado en el cuadro. Las


fotografías pueden usarse como un recordatorio del patrón observado.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
42
3
Capítulo 3
Técnicas de diagnóstico
nutricional

1. INTRODUCCIÓN

La ciencia agronómica dispone de una serie de herramientas que le permiten a los


técnicos especialista en nutrición y fertilidad de suelos, realizar diagnósticos considerando
los aspectos relacionados con problemas en la producción y carencias o excesos de
elementos en los cultivos y frutales. El presente capítulo muestra una síntesis de las
técnicas más usadas con dicho propósito. Explica cuales son las opciones disponibles,
sus limitaciones y sus aciertos. Señala con claridad la información preliminar que se debe
poseer para interpretar los resultados de los análisis químico de suelos y tejido vegetal, así
tambiénse definen principios básicos que se deben poseer antes de intentar interpretar los
resultados que le proporciona el laboratorio.

El diagnóstico agrícola desde el punto de vista nutricional consiste en una herramienta


de trabajo que nos permite en base a análisis, ya sea de suelo/sustrato, material vegetal
o agua, relacionar la nutrición de la planta y su respuesta a la aplicación de fertilizantes
con el objetivo de optimizar los procesos fisiológicos de un cultivo. Para ello se proponen
pautas a seguir, considerando cuadros de valores de referencia y gráficas que permiten
interpretar, en forma general, los parámetros medidos.

El diagnóstico cobra especial relevancia, cuando se trata de agricultura intensiva, donde


las inversiones son elevadas y debe existir un mayor control de los parámetros que inciden
en la productividad del cultivo. De esta manera, es especialmente crítico cuando nos
referimos a fertirrigación.

Los métodos clásicos de diagnóstico, válidos para su aplicación en cultivos convencionales


de secano o riego gravitacional, presentan ciertas limitaciones en las modernas técnicas
de fertirriego. Las técnicas de cultivo han avanzado de una forma mucho más rápida que
las herramientas y técnicas de diagnóstico a aplicar. Por ejemplo, en análisis foliar se
recomiendan ciertas fechas para la adquisición de las muestras y, en muchos casos, el
resultado productivo ya está definido y es muy poco lo que se puede hacer en la práctica
dentro del ciclo anual de crecimiento.

En el caso de análisis convencional de suelos, éste nos entrega información referente


a las reservas de nutrientes para todo el ciclo del cultivo y, en fertirriego, nos interesa lo
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

inmediatamente disponible para la planta, que corresponde a los nutrientes presentes en la


solución del suelo y, las reservas de nutrientes a más largo plazo, pasan a un segundo plano.

El diagnóstico agrícola debe dar respuesta a una serie de preguntas, como son:

¿Estan los nutrientes en su correcto equilibrio y cantidad?


¿Existen problemas de salinidad?
43
¿Existe alguna toxicidad?
¿El programa de fertirriego es el correcto?
¿Existe un correcto manejo y monitoreo del riego y la fertilización?
¿Qué acción se debe seguir para corregir los problemas detectados?

2. ANÁLISIS QUÍMICOS DE SUELOS

El empleo del análisis químico como instrumento de diagnóstico de la fertilidad del suelo y
como base para la recomendación de fertilizantes, requiere de un entendimiento claro de
sus posibilidades y limitaciones y de la manera como ciertos factores pueden afectar su
calidad. La falta de comprensión del verdadero alcance de esta técnica ha contribuido a
su mistificación y, en no pocos casos, a su descrédito.

La obtención de valores exactos y precisos ha sido una meta de los analistas de suelo de
todos los tiempos. Continuamente se desarrollan, adaptan y mejoran técnicas de laboratorio
para cumplir con estos propósitos. Sin embargo, las fases previas al análisis propiamente,
tales como, la obtención de la muestra, el secado, la molienda y el submuestreo, han
recibido, comparativamente, escasa atención. El estado actual del conocimiento sobre
esta materia permite señalar que el control de las fases mencionadas, es de primordial
importancia en la generación de resultados confiables.

Desde el punto de vista agronómico, los principales motivos para realizar análisis químicos
de los suelos son:

a) Satisfacer la demanda de información para la clasificación de suelos y su aptitud agrícola.


b) Generar información para el manejo y mejoramiento de los suelos, particularmente de
aquellas áreas afectadas por sales.
c) Determinar el impacto ecológico de algunas prácticas agronómicas.
d) Evitar toxicidad de nutrientes y no-nutrientes.
e) Evaluar el estado de la fertilidad para recomendar fertilizantes y enmiendas. Nuestro
interés principal se centra en este último objetivo.

El análisis de suelo tiene una base fundamentalmente empírica, debido a varias razones.
En primer lugar, el análisis es generalmente realizado a la estrata arable del suelo (0-20
cm), donde sólo se desarrolla una fracción del sistema radicular de la planta. Normalmente,
no se dispone de información del nivel de fertilidad de las estratas más profundas, las
cuales pueden presentar una cantidad significativa de nutrientes disponibles o presencia
de elementos tóxicos.

En segundo lugar, la muestra de suelo se procesa en el laboratorio con un extractante


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

químico, donde se activan las reacciones de desorción/disolución, lo cual puede


sobreestimar o subestimar la cantidad de nutrientes capaces de entrar en contacto con las
raíces para ser absorbidos. Para los elementos inmóviles en el suelo, como fósforo, zinc,
amonio, manganeso, cobre, hierro, la accesibilidad física puede ser un factor importante
que controla la disponibilidad. Como resultado, pueden haber diferencias entre la cantidad
del nutriente absorbido por la planta y la cantidad del nutriente extractable.
44
En tercer lugar, las plantas varían en sus requerimientos nutricionales y en su habilidad
para solubilizar fuentes inmóviles o insolubles en el suelo. Nuevamente, para el caso de
nutrientes inmóviles, esto puede ser particularmente importante debido a las diferencias
en actividad y distribución radicular entre especies vegetales. Otros factores ambientales,
tales como la disponibilidad de agua del suelo, también puede afectar el desarrollo radicular
y limitar la absorción de nutrientes por la planta.

Por último, otras propiedades del suelo modifican la capacidad de liberación de nutrientes
a la solución de suelo. Estas propiedades incluyen el pH del suelo, composición mineral y
capacidad tampón. También, algunos suelos pueden tener impedimentos físicos o químicos
para el crecimiento de las raíces (ej. duripan, horizonte acidificado, deficiencia de calcio en
el subsuelo) lo cual afectaría la respuesta de la planta a los fertilizantes aplicados.

Las fracciones de nutrientes que más frecuentemente se analizan en estudios de fertilidad


son la extractable y la intercambiable y cuando se realiza fertirrigación, interesa la fracción
soluble. Existen otras fracciones de nutrientes, con un menor grado de relevancia, como la
fracción total, fracción fijada y fracción mineralizable.

La estructuración de un programa de manejo nutricional debe comenzar por conocer, en


profundidad el sistema de producción respectivo, lo cual incluye la planta y su manejo.
Esto hace posible, entre otras cosas, que se pueda determinar el rendimiento máximo
alcanzable bajo ciertas condiciones y, a partir de él, la demanda nutricional esperada.

El segundo aspecto del plan se refiere a la necesidad de contar con técnicas de diagnóstico
aprobadas que permitan establecer el estado nutricional del sistema de producción en
cuestión y la capacidad de abastecimiento del suelo. De la aplicación de las mismas a las
plantas y al suelo, se derivará la respuesta a la pregunta ¿hay que fertilizar con nitrógeno,
fósforo y potasio, u otro elemento? y ¿cuánto fertilizante hay que aplicar?

Atacar el problema de la nutrición de cultivos y frutales, comenzando por el dominio de


los temas anteriores parece constituir el camino más lógico para acercarse a una solución
óptima del problema. Sin embargo, cualquiera que sea el procedimiento adoptado éste debe
ser compatible con la atención de la calidad del medio ambiente y los recursos naturales. El
concepto de agricultura sostenible implícito en la aseveración anterior, debe constituirse en
un objetivo importante de alcanzar para los especialistas en la nutrición de cultivos.

En la práctica, la nutrición de cultivos es una disciplina que aspira a proporcionar las


condiciones necesarias para que el suministro de elementos esenciales sea el óptimo. Al
mismo tiempo se preocupa de que la concentración en la planta no sea inferior a un nivel de
suficiencia previamente establecido o que su relación con otro elemento no sea adecuada.
Un suministro inadecuado de nutrientes provoca trastornos nutricionales que se traducen
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

en una disminución de los rendimientos. Algo similar ocurre cuando las concentraciones
nutricionales son muy elevadas, pero en este caso por efecto de toxicidad en las plantas,
fenómeno que genera menor producción.

Normalmente, ha existido mucha controversia acerca de las ventajas del análisis de


suelo comparado con el análisis foliar o de planta. La disponibilidad de un nutriente en el
45
suelo se determina mediante el uso de diferentes extractantes químicos, como se señaló
anteriormente. Cada extractante puede entregar diferentes resultados, ninguno de los
cuales puede estar estrechamente relacionado con el requerimiento de un nutriente o
habilidad de la planta para extraer ese nutriente de la solución de suelo. La mayoría de los
elementos químicos se encuentran en mayor concentración en la superficie (0 a 30 cm).
Sin embargo, las raíces pueden explorar un gran volumen de suelo y absorber nutrientes
desde otras zonas del perfil de suelo. La disponibilidad de agua del suelo tiene un efecto
significativo sobre la extracción de nutrientes. Los nutrientes normalmente no se encuentran
disponibles en suelos con exceso de humedad (mal drenaje) y/o en condiciones de sequía.
En consecuencia, los estándares disponibles de análisis de suelo deben ser usados con
precaución y el mejor resultado para llegar a una recomendación de fertilización se logra al
disponer de resultados de suelo y foliar. En el caso de plantaciones o cultivos permanentes,
por el hecho que reservan nutrientes de un año para otro y presentan mayor exploración
radical, se estima que el análisis foliar es el indicador más útil de su estado nutricional,
porque muestra más exactamente que nutrientes está extrayendo la planta desde el suelo.

Los análisis químicos de suelos que se emplean para el diagnóstico del estado nutrimental
de los suelos son de dos tipos.

Los primeros miden una característica que se asocia con la fertilidad de los suelos (pH,
conductividad eléctrica, materia orgánica, capacidad de intercambio de cationes, porcentaje
de saturación de bases, relación de adsorción de sodio, aluminio intercambiable). La
interpretación de estos análisis es directa, esto es, se cuenta con tablas que tienen una
validez casi universal.

Los segundos miden lo que puede llamarse un índice de la disponibilidad de un nutriente


en el suelo. Estos índices de disponibilidad pueden ser la fracción soluble, intercambiable
y extraíble. Cabe aclarar que con la excepción de la fracción soluble, ninguna de las
cantidades medidas por estos métodos es la que realmente la planta puede utilizar, sino
que éstas son cantidades que se relacionan de una manera definida con la parte disponible
en el suelo, que es la que la planta puede tener acceso. Información sobre estos valores
de referencia se presentan en el Cuadro 3.1.

Se han usado dos conceptos para interpretar el estado nutricional del suelo. El primero, es
llamado “nivel de suficiencia de un nutriente”, término que se refiere a la concentración
de un nutriente cualquiera en el suelo, determinada por un método dado, que se asocia con
el rendimiento máximo, se establecen diversas clases de disponibilidad, cuyos limites en
términos de nutriente se asocian con porcentaje del rendimiento arbitrariamente determinados.

El segundo concepto se basa en la creencia de que existen algunas relaciones óptimas


entre las bases intercambiables del suelo que son capaces de generar producciones
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

máximas. Ambos conceptos deben ser complementados para realizar una adecuada
interpretación de los resultados.

Un aspecto importante a decidir es el número de muestras simples (submuestras) que


debe componer una muestra compuesta para su respectivo análisis. Las recomendaciones
actuales varían entre 10 y 40, dependiendo de la heterogeneidad de la unidad productiva
46
y el tamaño, sin embargo, hay poca diferencia entre la heterogeneidad de una parcela
pequeña y la de una unidad grande. Para el trabajo de diagnóstico de rutina, el número de
submuestras pueden ser del orden de 10 a 15 por muestra compuesta, ya que un pequeño
aumento en la variabilidad no provocará un cambio en la clase de fertilidad del suelo.

La profundidad de muestreo está definida por la profundidad de exploración radical del


cultivo. En general, se acepta que la máxima actividad radical de las especies anuales,
acontece en la capa arable (20 cm). Recientemente, se ha popularizado el empleo de
profundidades de muestreo mayores que las indicadas (hasta 100 cm) para determinar el
contenido de N-NO3 acumulado en el suelo. Este índice se ha correlacionado bien con las
necesidades de fertilizante nitrogenado de algunos cultivos. El principal obstáculo, es la
necesidad de contar con el equipo de muestreo especial y su alto costo.

Para el caso de frutales, es decir cultivos de tipo permanente, es aconsejable obtener


muestras en incrementos de 30 cm, hasta la profundidad de interés.

En el caso de suelos afectados por sales, la profundidad de muestreo se determina por la


naturaleza del trabajo. Como norma de carácter general, se puede indicar que la costra
de sales y la profundidad donde debe germinar la semilla (0 a 5 cm, en la mayoría de los
casos) deben muestrearse separadamente.

En consecuencia, el éxito del análisis de suelo depende principalmente de la recolección


de una muestra representativa, además de la exactitud en el análisis de laboratorio.
Simplemente, un análisis de suelo es tan bueno como la calidad de la muestra obtenida.
Esto queda de manifiesto al observar la diferencia entre la cantidad de suelo analizada y
la cantidad de suelo presente en una unidad de muestreo. Un simple cálculo indica que
1 hectárea de suelo de 20 cm de profundidad pesa alrededor de 2000 toneladas y, por
ejemplo, el análisis de fósforo requiere solamente 5 g de suelo.

Los siguientes factores deben considerarse en detalle para mejorar la exactitud y precisión
del muestreo del suelo:

Las variaciones de la concentración de un constituyente químico probablemente


experimentan una variación con un cambio de tipo de suelo. El color del suelo, la
textura y posición topográfica denotan tales cambios. Las variaciones se mantendrán
a un mínimo si se muestrea separadamente cada uno de los diferentes tipos de suelo
Los suelos manejados en forma distinta, también son fuente de variación y deben, por
lo tanto, muestrearse separadamente.
Los muestreos a lo largo de cercos, líneas eléctricas, caminos, drenajes, canales,
etc. deben evitarse. Se presume que estos suelos pueden haber estado sujetos a
remoción o contaminación.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Al muestrear praderas, debe tenerse presente que generalmente éstas se fertilizan


con fosfato aplicado al voleo. Consecuentemente, el fósforo va a estar concentrado,
seguramente, en los primeros 2 a 3 cm de profundidad, ya que este elemento es
inmóvil dentro del suelo.
Los métodos de labranza pueden afectar la profundidad óptima de muestreo. Bajo
sistema de cero labranza en cereales, los resultados para fósforo disponible se
47
incrementan considerablemente en superficie. El efecto de la labranza y el modo de
aplicar fertilizantes sobre los valores del análisis de suelo requieren de mayor atención
si es que se desea obtener muestras representativas del suelo.

Figura 3.1. Diversos equipamientos para muestreo de suelos.

En algunos casos, la época de muestreo es importante. La determinación de pH y,


en general, los constituyentes solubles, como nitratos y potasio son diferentes para
determinaciones hechas en la estación seca y húmeda.

Numerosas operaciones de laboratorio, que constituyen la rutina de la parte analítica,


pueden afectar los resultados. La normalización de estas operaciones es un paso importante
en la reproducibilidad y calidad de los resultados que se obtienen y es una preocupación
constante en diversos países el alcanzar una estandarización de las metodologías a
emplear (Cuadro 3.1). En general, los aparatos de laboratorio e instrumental deben tener
la suficiente sensibilidad y funcionalidad para los análisis a ejecutar. La contaminación
debe ser minimizada mediante el uso de aparatos limpios y agua de calidad apropiada.

En Chile, la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo creó en 1997 la Comisión


de Normalización y Acreditación (CNA), con la misión de realizar un Programa de
Normalización de Técnicas y Acreditación de Laboratorios para los análisis de suelos y de
tejidos vegetales. La metodología recomendada para los suelos chilenos se puede revisar
en la publicación de Sadzawka y otros, (2000). Dicho programa contempla rondas anuales
de acreditación orientados a diagnósticar problemas de fertilidad y unificar procedimientos
analíticos de los diferentes laboratorios que operan en el país.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

El mayor problema de los análisis de suelo convencionales (no en fertirrigación), es la


calibración de los valores del análisis con los rendimientos de los cultivos. Las mejores
y más apropiadas calibraciones se obtienen a partir de ensayos de campo y en buenas
condiciones para el crecimiento de los cultivos.
48
Cuadro 3.1. Metodología de análisis convencional de suelos recomendadas para los suelos chilenos por la
Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo.
Relacion suelo/solución
Determinación Extractantes (Peso/volumen) Referencia

P Olsen O,5M NaHCO3, pH 8,5 1:20 Kuo, 1996; NCh2058,


1999

Cationes: K, Ca, Mg, Na Acetato de amonio 1M, 1:10 Wolf & Beegle, 1995; Sas-
pH 7,0 zawka y otros, 2006

Micros: Fe, Mn, Zn y Cu DTPA 1:2

Boro CaCl2 0,01M a ebullición 1:2 Sadzawka y otros, 2006

Azufre Fosfato de Calcio 0,01M 1:2,5 Sing, Bhumbla & Keefer,


1995

Aluminio Intercambio KCl 1M 1:5 Sadzawka y otros, 2006

Materia Orgánica Oxidación con dicromato Achulte, 1995


en medio ácido

La calibración del análisis de suelo, para un cultivo y zona determinada, implica su


interpretación en términos de la predicción de la respuesta a la fertilización. En general,
se asume que el incremento de rendimiento será menor cuanto mayor sea el contenido
original del elemento en el suelo, estimado por análisis químico. En la Figura 3.2, se
presenta un ejemplo de la relación entre rendimiento relativo de trigo y concentración de
cobre en el suelo.

Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Figura 3.2. Relación entre cobre extractable con DTPA y rendimiento relativo de trigo.
49
Cuadro 3.2. Valores de referencia para análisis de suelos(1).
Categoría(2)
Análisis Unidad
Muy bajo Bajo Medio Alto
pH <5 5-6 6,0-7,0 +7,0
CE en extracto 1:5 dS/m <0,20 0,20-0,35 0,35-0,65 +0,65
N disponible mg/kg <10 10-20 20-40 +40
Fósforo mg/kg <5 5-10 10-20 +20
Potasio cmol/kg <0,15 0,16-0,30 0,31-0,45 +0,45
Calcio cmol/kg <2,0 2,1-4,0 4,1-8,0 +8,0
Magnesio cmol/kg <0,4 0,4-0,8 0,8-1,5 +1,5
Sodio(3) cmol/kg <0,2 0,2-0,5 0,5-1,0 +1,0
Azufre mg/kg <4 5-8 8-16 +16
Al Intercambio(3) cmol/kg <0,05 0,05-0,15 0,15-0,50 +0,5
Hierro mg/kg <2,0 2-4 4-10 +10
Manganeso mg/kg <1,0 1-2 3-5 +5,0
Zinc mg/kg <0,5 0,5-1,0 1,0-2,0 +2,0
Cobre mg/kg <0,2 0,2-0,4 0,4-0,8 +0,8
Boro mg/kg <0,2 0,2-0,5 0,6-1,0 +1,0
Suma de Bases cmol/kg <3,0 3,0-4,9 5,0-7,4 +7,5
Saturación Ca % <60 60-65 65-75 +75
Saturación K % <3 3-5 5-10 +10
Saturación Mg % <8 8-10 10-15 +15
Saturación Al % <1 1-2 2-5 +5
K/Mg <0,2 0,2-0,3 0,3-0,8 +0,8
Ca/Mg <1 1-3 3-7 +7
(1)
Metodología de análisis de acuerdo a Comisión de Normalización y Acreditación. Soc. Chilena de Ciencias del Suelo (Sadzawka y
otros, 2004).
(2)
Para cultivos y frutales regados con riego localizado, donde se riega una fracción del suelo, considerar la última columna como un
nivel de suficiencia de cada nutriente.
(3)
Elementos considerados tóxicos, mientras menos es mejor.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
50
Figura 3.3. Guía para definir dosis de fertilizantes.

Para cultivos y/o huertos manejados en forma tradicional, el modelo adecuado de


fertilización de cultivo se basa en un balance nutricional entre la demanda de la planta,
los aportes del suelo y eficiencia de uso del fertilizante aplicado. En la Figura 3.3, se
presenta una guía general para hacer recomendaciones de fertilización basado en este
procedimiento.

Este sistema es plenamente aplicable en plantaciones y cultivos más o menos extensivos,


donde las correcciones se suelen realizar para todo el ciclo de cultivo. En el caso de
cultivos tradicionales, el modelo de balance de nutrientes es de mucha utilidad. La formula
empleada es:

Demanda del cultivo – Suministro del Suelo


Dosis a aplicar =
Eficiencia

Los factores de demanda nutricional de diferentes cultivos se muestran en el Cuadro 3.3.


La dosis a aplicar debe además, contemplar los valores que aporta el suelo, para restarlos
de esa demanda. Estos valores se estiman por el análisis de suelo. La eficiencia de las
aplicaciones va a depender del nutriente en particular, tipo de fertilizante utilizado, la técnica
y número de aplicaciones y características del suelo. En el Cuadro 3.4 se presenta una
estimación de las eficiencias de acuerdo a la tecnología de aplicación y tipo de nutriente.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
51
Cuadro 3.3. Demanda estimada de nutrientes expresadas en kilos por tonelada de producción para diferentes
cultivos y frutales.
Rango
Nombre Categoria N P2O5 K2O CaO MgO Rendimiento (t/ha)
Uva vinífera Frutales 3.7 1.7 5.6 4.3 1.5 8 50
Uva de mesa Frutales 4.0 1.7 5.6 2.2 1.2 25 40
Kiwi Frutales 5.0 1.7 5.9 2.0 1.0 20 40
Manzano Frutales 2.0 0.5 2.2 1.2 0.6 40 70
Peral Frutales 2.2 0.7 2,0 1.1 0.6 50 60
Naranjo Frutales 2.7 0.6 4.2 1.1 0.6 40 70
Limón Frutales 2.7 0.6 4.2 1.0 0.6 40 80
Cerezo Frutales 6.4 1.7 5.0 4.8 2.5 10 15
Durazno Frutales 5.1 1.4 5.2 2.2 1.0 15 40
Damasco Frutales 4.6 4.5 4.3 2.0 1.0 20 40
Palto Frutales 6.2 2.9 18.2 4.8 2.5 10 15
Olivos Frutales 6.0 2.8 6.0 2.4 1.0 20 30
Nogal Frutales 22.0 3.7 9.7 22.0 3.9 3 10
Ciruelo Frutales 3.0 1.0 4.0 1.5 0.8 30 50
Avellano europeo Frutales 25.0 5.3 14.3 13.5 3.5 2 7
Papayo Frutales 6.0 2.3 7.0 3.0 1.5 15 25
Arándano Berries 4.7 0.8 5.2 2.0 1.2 10 35
Frambuesa Berries 16.9 3.6 10.4 8.0 3.7 8 20
Frutilla Berries 2.5 1.3 4.5 1.6 0.9 25 60
Remolacha Cultivos 2.5 0.8 3.2 0.8 0.4 70 135
Papas Cultivos 3.8 1.0 4.0 1.6 0.9 25 50
Maíz grano Cultivos 20.0 6.9 14.0 4.5 2.2 12 20
Maíz ensilaje Cultivos 3.9 1.6 2.5 0.8 0.4 70 90
Trigo Cultivos 24.3 7.3 24.0 7.0 4.3 5 9
Cebada Cultivos 22.2 7.1 22.0 8.6 5.4 4 7
Avena Cultivos 22.2 7.6 20.0 8.5 5.4 4 7
Raps Cultivos 56.0 16.9 50.0 15.0 8.5 2.5 5.0
Arroz Cultivos 21.4 7.1 27.0 6.6 4.0 6 9
Maravilla Cultivos 34.5 11.0 37.4 15.0 8.0 3 4
Frejoles Cultivos 20 13.7 40.0 15.0 10.0 2 4
Espárragos Hortalizas 19.3 4.0 20 5.0 3.5 6 15
Tomate industrial Hortalizas 3.3 0.8 5 0.8 0.6 45 80
Tomate invernadero Hortalizas 3.3 0.8 5 0.4 0.4 80 200
Tomate campo Hortalizas 3.3 0.8 5 1.2 0.6 45 80
Cebolla Hortalizas 3.1 1.2 4 1.6 0.9 25 50
Coliflor Hortalizas 4.5 1.4 5 2.7 1.5 15 30
Brócoli Hortalizas 4.5 1.4 5 2.7 1.5 15 30
Repollo Hortalizas 6.5 1.5 7.5 1.6 0.9 25 50
Repollo de Bruselas
Hortalizas 6.5 1.5 7.5 4.0 2.0 11 18
Sandía Hortalizas 3.5 1.2 4.5 1.7 0.9 20 50
Melón Hortalizas 4.5 1.6 6.5 1.3 0.7 25 70
Pepino ensalada Hortalizas 1.3 0.8 2.8 0.6 0.3 40 300
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Espinaca Hortalizas 3.0 1.0 4.0 2.4 1.1 15 40


Lechugas Hortalizas 2.7 0.9 4.5 1.7 1.0 18 50
Porotos verdes Hortalizas 6.0 4.0 3.5 7.5 3.8 6 10
Porotos granados Hortalizas 7.0 6.0 7.0 8.5 4.3 5 9
Arvejas Hortalizas 8.0 4.2 8.0 7.5 3.8 6 10
Zanahoria Hortalizas 4.0 1.4 6.5 2.0 1.0 25 35
Pimentón Hortalizas 3.5 0.8 5.5 2.0 1.0 24 40
Alcachofas Hortalizas 9.0 2.7 15.0 2.9 2.0 12 30
52
Cuadro 3.4. Eficiencia de utilización de nutrientes en sistemas de fertilización convencional y fertirrigación.
Nutrientes Convencional (%) Fertirriego (%)
N, B, S 40-60 70-85
P, Cu, Mn, Fe 10-30 30-45
K 60 80

Cuando se trata de sistemas más tecnificados, dotados de riego y fertirrigación, conviene


establecer un seguimiento más específico de control, como por ejemplo el seguimiento
del estatus nutricional del cultivo mediante análisis de la solución de suelo circundante al
entorno radical (análisis de extracto saturado o extracto 1:2, o sondas de succión), que
permite una detección oportuna y corrección de los desequilibrios detectados, justo cuando
se producen y previo a que puedan afectar al cultivo. Una explicación más detallada de
ambas metodologías se presenta en el capitulo 6 (Diseño de programas de fertirriego).

3. ANÁLISIS DE SOLUCIÓN DEL SUELO

Para las condiciones de cultivo intensivos bajo fertirrigación, se han desarrollado


metodologías específicas para medir la disponibilidad de nutrientes y riesgos de salinidad
del suelo. Generalmente, los análisis convencionales se han aplicado a los cultivos
intensivos. No obstante, se debe mencionar que existen algunos aspectos específicos
que diferencian un cultivo intensivo respecto al manejo convencional. Estos aspectos son:

Para obtener un real provecho de la técnica de fertirriego y efectuar correcciones


oportunas, se deben realizar análisis periódicos a través del desarrollo del cultivo, por
lo cual no se requiere un método que estime las reservas nutricionales y disponibilidad
de nutrientes para el ciclo total del cultivo.

La planta obtiene sus nutrientes de la solución de suelo, que son los inmediatamente
disponibles.

La determinación de la concentración nutricional de la solución del suelo/sustrato tiene


una importancia primordial, no sólo para prevenir una posible reducción en rendimiento
y calidad del cultivo, por déficit y/o exceso de algún nutriente o como consecuencia de
una alta salinidad en la zona radical.

La absorción de nutrientes de muchos cultivos intensivos es tan alta que es dificil


satisfacer la demanda total de nutrientes en forma convencional con aplicaciones en
cobertera, puesto que se genera una alta concentración iónica en la zona radicular.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Esto es especialmente válido en cultivos desarrollados en sustrato que tienen un


sistema radicular pequeño y restringido.

Las fertilizaciones frecuentes de los cultivos son mucho más eficientes y se pueden
llevar a cabo fácilmente con cualquier sistema de fertirrigación.
53
En consideración a lo señalado, se entiende que la estimación de la composición de la
solución de suelo, por extracción con agua, juega un importante rol para la producción de
cultivos bajo invernaderos o cultivos intensivos. Por ello, que en Europa, principalmente
en países tales como España y Holanda, se han promovido y desarrollado tales métodos
de monitoreo para sus sistemas de producción. Es verdad que la extracción con agua
solamente representa la actividad del elemento analizado (“intensidad”), pero considerando
las frecuentes determinaciones y fertilizaciones que se realizan, no hay mucha necesidad
de conocer el componente “capacidad” de los nutrientes.

Existen diferentes métodos de extracción con agua y su idoneidad se juzga con respecto
a la capacidad del método para estimar la composición de la solución del suelo. El análisis
de los elementos solubles en el suelo se puede realizar directamente en la solución de
suelo, en el extracto obtenido a partir de la pasta saturada o extracto de saturación o en
una solución equilibrada con el suelo en diversas relaciones suelo/agua.

La solución de suelo tambien puede ser extraida directamente, in situ, mediante tubos
provistos de cápsulas porosas, los cuales son enterrados a la profundidad deseada
(20, 40, 60 cm), generalmente considerando la zona de máxima desarrollo radicular
y/o abastecimientos de agua y nutrientes. La cápsula porosa es colocada en la zona de
suelo humedecida por el gotero o microaspersor. La solución que penetra al interior de la
cápsula, se extrae por succión. En esta solución se pueden analizar las concentraciones
de nutrientes del suelo, pH, conductividad eléctrica y a partir de estos valores establecer
relaciones entre ellos.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Figura 3.4. Sondas de succión instalados en cultivo de fresas para extraer solución de suelo y, posteriormente,
analizar las concentraciones de nutrientes del suelo, pH y CE.
54
3.1. Extracto de saturación

El extracto de saturación se prepara por filtración del suelo saturado con agua. El suelo
se prepara adicionando agua destilada a una muestra de alrededor de 100 a 300 g en
constante agitación con una espátula. La condición saturada se evalúa por el aspecto
brillante de la pasta que refleja la luz y por la rápida desaparición de un surco diametral
realizado con la espatula. Posteriormente, dicha muestra se somete a una succión para
extraer el liquido, que es el que se analiza en el laboratorio.

El extracto saturado tiene la ventaja de que se emplea una baja proporción de agua
respecto al suelo y se relaciona estrechamente con el contenido de humedad a
capacidad de campo. Por lo tanto, los resultados son solo ligeramente afectados por
sales poco solubles y permiten una adecuada interpretación para una amplia gama de
suelos. El factor de dilución, que es el contenido de agua de la pasta saturada respecto
al contenido de agua del suelo a capacidad de campo, varia entre 1,5 para suelos con
un alto contenido de materia orgánica y 2,0 para suelos minerales (Van den Ende, 1988;
Sonneveld et al., 1990).

El coeficiente de correlación lineal entre las concentraciones iónicas del extracto saturado
y la solución de suelo es del orden del 0,95, del mismo orden que lo encontrado para
el extracto 1:2 (Cuadro 3.6). Esto implica una gran ventaja, puesto que se simplifica
la interpretación de los datos analíticos. Por ello, el extracto de saturación es usado
ampliamente en todo el mundo para la determinación de la salinidad del suelo. Sin
embargo, el inconveniente en las determinaciones de rutina es lo laborioso que significa la
preparación de la pasta saturada de suelo.

En el Cuadro 3.5 se presentan valores de referencia propuestos por Alarcón (s/a) para
la interpretación de análisis de pasta saturada o sonda de succión, ante una solución
nutritiva especifica y un objetivo de crecimiento del cultivo vegetativo o generativo. No
obstante, el mismo autor recomienda realizar el diagnostico mediante el seguimiento de
la evolución de los valores y la respuesta de la planta, es decir, más que el valor absoluto
de los parámetros medidos interesa cuál es la evolución de los mismos a lo largo del
tiempo de desarrollo del cultivo, y relacionar esto con la respuesta o sintomatología del
cultivo. En todo caso, de acuerdo a nuestra experiencia, principalmente en suelos y climas
templados y con disponibilidad de agua de riego de muy bajo contenido salino, algunos
de estos valores se consideran excesivos, especialmente en lo que respecta al calcio.
Por consiguiente, se deben considerar los aspectos económicos, puesto que difilmente se
puede llegar a los niveles indicados si el agua no tiene calcio. Algo similar ocurre con la
conductividad eléctrica.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
55
Cuadro 3.5. Valores del referencia de la pasta saturada del suelo o sondas de succión para un tipo de
crecimiento de la planta vegetativo o generativo. Adaptado de Alarcón, A. (s/a).
Sonda de succión/Extracto saturado % Respecto a
Parámetros Unidad
Optimo Vegetativo Optimo Generativo Solución Nutritiva

pH - 5,8- 6,8 5,8- 6,8 No aplica


Conductividad dS/m 0,8-1,5 1,0-2,0 90-150
Calcio mg/L 80-300 150-300 120-200
Magnesio mg/L 30-200 30-140 120-200
Sodio mg/L Lo menor posible Lo menor posible 100-300
Potasio mg/L 20-120 40-230 30-70
Amonio (N-NH4) mg/L <3 - 0-25
Nitratos (N-NO3) mg/L 50-150 14-80 40-100
Cloruros mg/L Lo menor posible Lo menor posible 100-300
Sulfatos (S-SO4) mg/L 20-300 20-300 100-200
Bicarbonatos mg/L 50-200 50-200 100-300
Fósforo mg/L >2 >2 <20
Boro mg/L 0,3-1,0 0,3-1,0 40-100
N/K - 2-4 0,2-0,8 No aplica
Ca/Mg - 1-3 1-3 No aplica

3.2. Método Holandés o relación suelo:agua 1:2

Un método fácil de implementar para trabajos de rutina corresponde al método extracto


Suelo/Agua 1:2, el cual, al igual que la pasta saturada, presenta alta correlación con la
concentración de nutrientes obtenida en la solución de suelo.

El extracto 1:2 se prepara por filtración de una suspensión obtenida por adición de un
volumen de suelo a humedad de campo en dos volumenes de agua, de tal forma que el
volumen total se incremente en una parte. Por ejemplo, tal como se observa en la Figura
3.5, se emplea un matraz aforado y se adiciona 100 ml de agua, posteriormente, se agrega
suelo a humedad de campo, de tal forma que el volumen total alcanzado sea de 150 ml.
(Sonneveld et. al., 1990; De Kreij et al., 2005). Esta suspension se agita por 20 minutos,
posteriormente, se filtra y en el filtrado se miden los diferentes nutrientes, pH y conductividad
eléctrica.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Figura 3.5. Preparación de un extracto suelo:agua 1:2 (método holandés), por adición de un volumen de suelo
a humedad de campo a dos volumenes de agua, de tal forma que el volumen total se incremente en una parte.
56
La CE y concentración de la mayoría de los nutrientes determinados en el extracto 1:2
correlaciona estrechamente con la concentración de la solución de suelo (Sonnneveld et
al. 1990). Estas relaciones se presentan en el Cuadro 3.6.

Cuadro 3.6. Ecuación de regresión obtenida entre CE, concentración de iones en la solución de suelo y aquella
presente en el extracto 1:2, para una serie de suelos holandeses. (CE está en dS m-1 y los iones en mmol L-1).
Sonnneveld et al. 1990.
Determinación Ecuación de Regresión R
CE Y = 3,12 x + 0,84 0,886
NH4 Y = 3,23 x + 0,05 0,782
K Y = 3,38 x – 0,80 0,922
Na Y = 4,04 x – 1,12 0,929
Ca Y = 2,53 x + 7,86 0,811
Mg Y = 3,48 x + 1,86 0,876
NO3 Y = 5,09 x + 0,14 0,899
Cl Y = 6,15 x – 2,04 0,952
SO4 Y = 1,47 x + 8,67 0,779
P Y = 1,78 x – 0,09 0,936

Este método, también es útil para estimar la cantidad de nutrientes solubles presentes
en la zona radicular. Ello se debe al hecho que la cantidad de agua presente al preparar
el extracto 1:2, es virtualmente independiente del tipo de suelo, como se muestra en los
datos del Cuadro 3.7. A partir de las cuatro columnas de este cuadro se puede concluir
que alrededor de 4.000 m3 de extracto se genera en una hectárea de cualquier suelo que
presenta entre 5 a 30% de materia orgánica o diferentes valores de densidad aparente. Así,
una concentración de 1 meq/L de cualquier elemento en el extracto 1:2, corresponde a una
cantidad de 4000 equivalentes de ese elemento disponibles o solubles en 10.000 m2 (una
hectárea) a una profundidad de 25 cm. De igual forma, 1 mg/L (ppm) en el extracto 1:2,
corresponde a una cantidad de 4 kg ha-1 considerando una profundidad de 25 cm de suelo.

Cuadro 3.7. Cantidades de agua presente en la suspensión con la preparación del extracto 1:2 de diferentes
suelos, expresados como m3 por hectárea a una profundidad de 25 cm (Adaptado de Sonneveld y Voogt, 2009).

Contenido de agua en Volumen de agua en


Densidad aparente extracto extracto 1:2
% Materia Orgánica (kg/L) (g agua/g suelo seco) (m3/ha/25 cm suelo)

5 1,08 1.40 3.780


10 0,86 1.82 3.913
20 0,62 2.64 4.092
30 0,48 3.46 4.152
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

La concentración en la solución de suelo mediante el método 1:2 es el más adecuado


para propósitos de evaluar riesgo de salinidad, CE y concentración de Na y Cl.
También, este método permite la evaluación de las cantidades de nutrientes realmente
disponibles por unidad de superficie, como se señaló anteriormente. Pero, para efectuar
57
las transformaciones a kg/ha, se debe tener presente el área humedecida del sistema
de riego, lo que corresponde básicamente a lo explorado por el sistema radicular de la
planta y, posteriormente, proceder a efectuar la corrección respectiva. Por ejemplo, si
estamos en presencia de un cultivo que tiene su sistema radicular restringido a un área
de humedecimiento del sistema de riego del 30% del volumen de una hectárea de suelo,
entonces existirán 1200 m3/ha de extracto (30% de 4.000 m3/ha). Una concentración
de 1 meq/L de cualquier elemento se traduciría en 1200 equivalente de ese elemento
disponibles por hectárea de cultivo. Una concentración de 1 mg/L de cualquier elementos
se traduce en 1,2 kg/ha de ese elemento

El extracto 1:2 tiene la ventaja que es un método rápido y muy útil para análisis de rutina.
Esta siendo usado hace muchos años en invernaderos y ha sido evaluado con éxito para
una amplia gama de suelos en Europa. Como opción, en algunos casos se puede preferir
realizar el extracto 1:2 con la misma agua de riego que se emplea en el cultivo, lo cual
representaría una situación aún más real de lo que ocurre en el campo o invernadero.

A continuación se presenta un ejemplo de determinación y cálculo de concentración de


nutrientes para un extracto 1:2 en un huerto de arándano bajo un sistema de riego por
goteo que cubre un 30% del area de suelo.

Cuadro 3.8. Ejemplo de cálculo de la cantidad de nutrientes solubles a una profundidad de 25 cm de suelo para
un huerto de arándanos regado por goteo con un área de humedecimiento del 30% del área total del suelo.
Nutrientes en solución
Extracto 1:2 Nutrientes en solución en un 30% del area
Determinación (mg/l)(1) (kg/ha) humedecimiento (kg/ha)

N-NH4 4 16 5
K 40 160 49
Ca 35 140 42
Mg 16 64 19
N-NO3 45 180 54
S-SO4 14 56 17
P 3 12 4
(1)
Determinación de la concentración de la solución de suelo en base a extracto 1:2.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
58
Para la interpretación directa de análisis de solución de suelo mediante el método suelo/
agua 1:2, podemos usar la pauta indicada en el Cuadro 3.9.

Cuadro 3.9. Rango de referencia de analisis de solución de suelo determinada mediante el método extracto
suelo/aagua 1:2 (método holandés). Adaptado de A. Alarcón (s/a) y elaboración propia.
Extracto 1:2 método Holandés % Respecto a
Parametro Unidad
Optimo Vegetativo Optimo Generativo solución Nutritiva
pH 5,8- 6,8 5,8- 6,8 No aplica
CE dS/m 0,5-1,2 0,8-1,5 90-150
N-NH4 mg/L 0-4 0 0-20
N-NO3 mg/L 30-80 10-35 40-80
K mg/L 15-50 20-100 30-70
Ca mg/L 30-180 30-180 120-200
Mg mg/L 20-50 15-40 120-200
S-SO4 mg/L 10-90 10-90 120-200
Na mg/L lo menor posible lo menor posible 100-300
Cl mg/L lo menor posible lo menor posible 100-300

4. ANÁLISIS DE TEJIDO VEGETAL

Los análisis foliares o de tejidos vegetales son el complemento indispensable a los análisis
de suelo. Ambos son necesarios para lograr un buen diagnóstico. Actualmente, con la
posibilidad de suministrar nutrientes a través de sistemas de irrigación, los análisis de
tejidos vegetales han venido adquiriendo una importancia cada vez mayor. Conforme
avanzan los conocimientos sobre nutrición de la planta y sus requisitos nutrimentales en
las diferentes etapas de crecimiento, el análisis foliar se ha convertido en una herramienta
muy útil para lograr altos rendimientos.

El análisis químico de tejidos vegetales es una herramienta para evaluar directamente el


estado nutricional de un cultivo e indirectamente la disponibilidad del nutriente en el suelo.
Con esta técnica es posible medir la concentración total de un elemento en la planta o
una fracción de ésta. El análisis de plantas se emplea principalmente para diagnosticar
deficiencias nutricionales y como base para formular recomendaciones de fertilización.

El fundamento del análisis foliar es la relación que existe entre la concentración de un


nutriente en un órgano específico de la planta, colectado en un momento dado de su
desarrollo y el rendimiento de ésta. En la Figura 3.6 se muestra la naturaleza de esta
relación y las distintas zonas en que se ha dividido la curva. De esta división se derivan los
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

criterios interpretativos del análisis foliar.


59
Figura 3.6. Curva teorica de relación entre crecimiento y la concentración nutricional de un cultivo.

Los principales criterios para interpretar los análisis de tejido vegetal son el nivel crítico y
los rangos de concentración.

Se define como valor crítico, la concentración de un nutriente, determinada en condiciones


experimentales, donde todos los factores de crecimiento se encuentran en un nivel óptimo,
que se asocia con un valor predeterminado del rendimiento (o calidad) máximo.

Generalmente, este valor predeterminado, como se señaló con anterioridad, corresponde


al 90 o 95% del rendimiento máximo. Este valor esta comprendido sobre si rango bajo
o marginal. La concentración nutricional de un cultivo siempre debería mantenerse
ligeramente arriba del nivel crítico.

Los rangos de concentración se han dividido en deficiente, bajo o marginal, adecuado o


suficiente, alto y tóxico o excesivo. A continuación se define cada uno de ellos.

Deficiente: Es el rango de concentración, en el tejido, que se asocia con síntomas visibles


de deficiencia en plantas y con una severa reducción del crecimiento y la producción.
Cada vez que se encuentren valores en este rango es preciso tomar medidas correctivas
inmediatas.

Bajo o marginal: Este es el rango de concentraciones en el tejido que se asocia con una
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

reducción del crecimiento o producción, pero en el cual la planta no muestra síntomas


visibles de deficiencias. Cuando se observan niveles de este tipo es preciso efectuar
algunos cambios en las prácticas de fertilización.
60
Adecuado o suficiente: Dentro de este rango de concentración, en la parte especificada,
los cambios que ocurren no provocan aumentos o disminución del crecimiento o
producción. Esta clase también se conoce como intermedia, normal, o satisfactoria. Si los
valores de un análisis foliar caen en esta clase no es necesario realizar ningún cambio en
las prácticas de fertilización.

Alto: Esta clase representa el rango de concentración entre el nivel adecuado y tóxico.
Esta clase puede definirse objetivamente por su asociación con una tendencia hacia la
producción de calidad y vigor indeseable. El uso de fertilizantes en los cultivos y frutales
que muestren concentraciones nutricionales en este rango debe reducirse o suspenderse
hasta que éstas caigan en el rango adecuado o suficiente.

Tóxico o excesivo: La presencia de concentraciones tóxicas de un nutriente, en la parte


especificada, se asocian generalmente son síntomas de toxicidad y algunas veces con
reducción y casi siempre con reducción de calidad y vigor excesivo. Cuando se encuentran
valores en este rango, es preciso tomar medidas correctivas inmediatas.

En resumen, los análisis foliares se utilizan para:

a. Confirmar un diagnóstico a partir de síntomas visibles.


b. Identificar carencias ocultas que aun no producen síntomas.
c. Ubicar áreas de suelo con deficiencias de nutrientes
d. Determinar cuales nutrientes ha absorbido la planta
e. Aprender sobre interacciones entre nutrientes
f. Estudiar el funcionamiento de los nutrientes en las plantas
g. Sugerir estudios o pruebas adicionales.

Las críticas que normalmente se presentan para el análisis de material vegetal son las
siguientes:

La concentración del nutriente varía con la especie, la parte analizada, el estado


fenológico, abundancia y distribución de las raíces, las condiciones ambientales, etc.

Los fenómenos de dilución y antagonismos pueden llevar a conclusiones erróneas.

Proporciona información tardía para la corrección de alteraciones (deficiencias,


excesos). Los análisis de hojas para cultivos anuales y en agricultura intensiva pueden
tener limitaciones, ya que cuando aparece la deficiencia, ya es tarde para intervenir y
probablemente se han causado importantes pérdidas económicas.

Falta de estándares de referencia adecuados para muestreos efectuados fuera de las


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

fechas recomendadas.

Obviamente, el mejor diagnóstico se puede lograr complementando el análisis de suelo


con el análisis de tejido vegetal. En la Figura 3.7, se puede observar la interpretación de
estos análisis en conjunto, de acuerdo al nivel nutricional que se encuentre en la hoja y
en el suelo.
61
Análisis foliar BAJO Análisis foliar ALTO
Analisis de suelo ALTO Análisis de suelo ALTO
Problema radicular o de riego Exceso de fertilización

Análisis foliar BAJO Análisis foliar ALTO


Analisis de suelo BAJO Análisis de suelo BAJO
Fertilización insuficiente, incrementar Nutriente agotado en el suelo,
la dosis aplicada reponer mediante fertilización

Figura 3.7. Interpretación en conjunto de análisis de tejido foliar y análisis de suelo.

Las instrucciones de muestreo son específicas en cuanto a la parte de la planta y la


etapa de crecimiento ya que, para poder interpretar correctamente el resultado de un
análisis, es necesario compararlo contra rangos de valores normales o “estándar”, que
los debe establecer el laboratorio en el informe respectivo. Cuando no existen o no se
tienen instrucciones precisas de muestreo, la regla general es la de seleccionar hojas
recientemente maduras.

Cuadro 3.10. Pauta de muestreo para análisis foliar en algunos frutales.


Especie Época Tejido Cantidad
Kiwi Enero-Febrero Hoja completa por encima del último fruto. 80
Vid Floración y/o Pecíolo opuesto al primer racimo del brote central 150
Pinta del cargador. En pinta se muestrea hoja completa.

Duraznero y nectarín Enero-Febrero Hoja del tercio medio de la ramilla del año. 150
Manzano, Peral, Enero-Febrero Hoja del dardo nuevo de la periferia y sin fruto. 100
Almendro, Damasco,
Ciruelo, Cerezo

Nogal Enero-Febrero Hojuela terminal de la hoja compuesta del tercio 100


medio de un brote.

Citricos Marzo-Abril Hojas recientemente maduras del brote de primavera 100


sin fruto.

Palto Enero-Febrero Hojas recientemente maduras del brote de primavera 100


sin fruto.

Chirimoyo Junio-Julio Hojas recientemente maduras del brote anual. 100


Sin fruto, cuya ubicación corresponda a la 4º o 5º
hoja bajo el ápice de crecimiento.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Papayo Floración Peciolo de la hoja recientemente madura. 100


Frambueso Enero Hojas recientemente madura del tercio medio de los 120
brotes del año.

Arándano Enero-Febrero Hoja recientemente madura del tercio medio del 150
brote anual.

Frutilla Primavera Hoja trifoliada recientemente madura sin pecíolo. 60


62
Cuadro 3.11. Pauta de muestreo para análisis foliar en algunos cultivos y hortalizas.
Cultivo de campo
Cultivo Cuando muestrear Donde muestrear No. plantas
Alfalfa Etapa temprana 1/3 superior de la planta 12-30
Canola Antes de formación de semilla Hoja recientemente madura 60-70
Trébol Antes de floración 1/3 superior de la planta 30-40
Maíz/maíz dulce Plántula o antes de floración o Todo el follaje aéreo 15-20
Floración a formación de Hoja recientemente madura 12-20
mazorca Hoja opuesta/debajo del 12-20
jilote o mazorca
Algodón Plena floración Hoja recientemente madura 40-50
Pastos/forraje mixtos Etapa de mejor calidad 4 hojas superiores 30-40
Granos pequeños Etapa de plántula Todo el follaje aéreo 25-40
(cebada,
avena, trigo, centeno, Antes del espigamiento 4 hojas superiores 25-40
arroz)
Sorgo Antes/y durante panoja 2da. Hoja desde arriba 20-30
Soya Antes y/ durante floración Hoja recientemente madura 20-30
Remolacha azucarera A media estación Hoja recientemente madura 20-30
Caña de azúcar Sobre 4 meses de edad 4ta. Hoja desde arriba 15-20
completamente desarrollada
HORTALIZAS
Espárrago Madurez Follaje de 45 a 75cm 10-30
Frejol Plántula o Antes/y en floración Todo el follaje aéreo 20-30
Hoja recientemente madura 20-30
Apio Media estación Peciolo más externo de Hoja 12-20
recientemente madura
Pepino Antes de formación de fruto Hoja recientemente madura 12-20
Cultivos de cabeza Antes de formación de cabeza Hoja recientemente madura hacia 12-20
floral (Col, Coliflor) el centro
Cultivo de hoja Media estación Hoja recientemente madura 12-20
(lechuga, espinaca)
Melón, sandia Antes de formación de fruto Hoja recientemente madura 12-20
Pimiento Media estación Hoja recientemente madura 25-50
Papa Antes y/ durante floración 3ra. a 6ta. Hoja desde el punto de 15-20
crecimiento
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Raíz/cultivo de bulbo Antes del alargamiento de raíz Hoja recientemente madura 20-30
(zanahoria, remolacha, o bulbo
cebolla)
Tomate (campo) A media floración 3ra. a 4ta. Hoja de el punto de 15-20
crecimiento
Tomate (invernadero) A mitad de floración desde el Pecíolo de hoja abajo u opuesto 15-20
1ro. A 6to. Racimo al racimo superior
63
Cuadro 3.12. Valores de referencia para análisis foliar de arándanos, avellano europeo, banana, cerezos,
chirimoyo y ciruelo.
Nutriente Arandano Avellano Banana Cerezos Chirimoyo Ciruelo
Highbush Europeo
Nitrógeno (N) % 1,40-2,00 2,20-2,80 2,6-4,0 1,7-3,0 2,20-3,00 2,40-3,00
Fósforo (P) % 0,07-0,20 0,14-0,60 0,2-0,3 0,12-0,25 0,12-0,20 0,14-0,25
Potasio (K) % 0,40-0,80 0,90-3,00 3,0-4,0 1,5-3,0 1,00-1,50 1,60-3,00
Calcio (Ca) % 0,30-0,80 0,70-2,50 0,8-1,2 1,8-3,0 1,30-2,50 1,50-3,00
Magnesio (Mg) % 0,12-0,25 0,20-1,00 0,3-0,46 0,3-0,8 0,25-0,50 0,30-0,80
Hierro (Fe) ppm 60-200 50-400 70-200 60-250 40-200 60-250
Manganeso (Mn) ppm 50-400 25-800 100-2200 40-200 50-150 40-160
Cinc (Zn) ppm 7-25 16-80 18-35 15-50 20-40 20-50
Cobre (Cu) ppm 3-15 3-50 7-20 4-30 8-22 6-16
Boro (B) ppm 25-80 30-80 20-80 20-80 50-100 25-60

Cuadro 3.13. Valores de referencia para análisis foliar de damasco, espárragos, frambueso, frutilla, granado
e higo.
Nutriente Damasco Espárrago Frambueso Frutilla Granado Higo
Nitrógeno (N) % 1,8-3,0 2,95-4,9 2,00-3,50 2,60-3,50 1,30-2,00 2,00-3,50
Fósforo (P) % 0,1-0,3 0,18-0,35 0,20-0,50 0,25-0,35 0,11-0,25 0,15-0,30
Potasio (K) % 2,0-3,0 1,16-2,64 1,20-3,00 1,00-2,00 0,80-1,80 1,20-2,50
Calcio (Ca) % 1,2-3,0 0,86-1,76 0,60-2,50 0,70-1,50 0,60-1,80 1,20-3,00
Magnesio (Mg) % 0,3-0,6 0,27-0,7 0,30-1,00 0,25-0,40 0,15-0,40 0,38-0,60
Hierro (Fe) ppm 100-200 40-250 50-150 100-200 50-250 50-250
Manganeso (Mn) ppm 50-150 72-170 50-300 200-500 25-350 25-300
Cinc (Zn) ppm 20-50 16-30 20-80 30-80 15-50 20-50
Cobre (Cu) ppm 5-20 6-11 2-50 5-12 4-15 4-50
Boro (B) ppm 40-80 25-200 25-80 30-100 25-80 45-100

Cuadro 3.14. Valores de referencia para análisis foliar de kiwi, limonero, mandarino, manzano, mora y naranjo.
Nutriente Kiwi Limonero Mandarino Manzano Mora Naranjo
Nitrógeno (N) % 1,8-2,7 2,4-2,7 2,4-2,7 1,90-2,40 2,80-3,70 2,4-2,8
Fósforo (P) % 0,15-0,25 0,14-0,25 0,12-0,25 0,14-0,20 0,17-0,34 0,12-0,16
Potasio (K) % 1,6-3,0 1,5-2,0 0,7-1,0 1,10-1,50 1,40-1,90 0,7-1,1
Calcio (Ca) % 2,5-4,0 3,0-5,0 3,0-5,0 1,00-2,00 0,65-1,40 3,0-5,0
Magnesio (Mg) % 0,30-0,70 0,25-0,45 0,25-0,45 0,25-0,35 0,22-0,46 0,25-0,60
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Hierro (Fe) ppm 60-200 60-100 60-100 60-250 50-150 60-120


Manganeso (Mn) ppm 50-300 25-60 25-60 50-160 130-300 25-200
Cinc (Zn) ppm 12-45 25-70 26-70 20-50 28-60 25-100
Cobre (Cu) ppm 5-15 6-14 6 14 5-20 8-29 5-16
Boro (B) ppm 25-70 30-100 30-100 20-50 38-57 30-100
64
Cuadro 3.15. Valores de referencia para análisis foliar de nectarino, nogal, olivo, palto, papayo y peral.
Nutriente Nectarino Nogal Olivo Palto Papayo Peral
Nitrógeno (N) % 2,5-4,0 2,2 -3,5 1,4-2,2 1,60-2,80 1,30-2,50 2,30-2,70
Fósforo (P) % 0,14-0,35 0,1 -0,3 0,10-0,30 0,12-0,25 0,20-0,35 0,14-0,20
Potasio (K) % 1,5-3,0 1,2-3,0 0,8-1,5 0,90-2,00 1,90-3,0 1,20-2,00
Calcio (Ca) % 1,5-2,5 0,7- 2,0 1,0-2,0 1,00-3,00 1,50-2,5 1,50-2,10
Magnesio (Mg) % 0,3-0,8 0,3-1,0 0,10-0,30 0,25-0,80 0,50-0,7 0,30-0,50
Hierro (Fe) ppm 60-250 50-150 50-200 50-200 50-200 60-200
Manganeso (Mn) ppm 40-160 30-300 20-200 30-500 25-150 60-120
Cinc (Zn) ppm 20-50 20-100 10-30 20-200 20-50 20-50
Cobre (Cu) ppm 5-20 3-20 4-25 4-20 4-15 9-20
Boro (B) ppm 20-60 30-200 15-150 30-300 30-60 20-40

Cuadro 3.16. Valores de referencia para análisis foliar de pistachio, vid, eucaliptus y pino radiata.
Nutriente Pistachio Vid* Vid** Uva** Eucaliptus Pino
vinifera vinifera mesa globulus radiata
Nitrógeno (N) % 2,3-2,9 0,90-1,20 1,5-2,8 1,90-2,50 1,7-2,0 1,6-2,0
Fósforo (P) % 0,14-0,20 0,30-0,49 0,16-0,25 0,15-0,35 0,12-0,26 0,11-0,25
Potasio (K) % 1,0-2,0 1,30-3,00 1,00-1,80 1,00-1,80 0,8-1,2 0,7-1,3
Calcio (Ca) % 1,3-4,0 1,00-2,50 1,8-3,5 1,80-3,50 0,4-1,3 1,1-1,5
Magnesio (Mg) % 0,4-1,2 0,40-0,7 0,2-0,5 0,25-0,50 0,10-0,22 0,07-0,20
Hierro (Fe) ppm - 30-200 40-200 60-250 30-700 40-250
Manganeso (Mn) ppm 30-80 25-500 40-200 30-250 100-2000 20-500
Cinc (Zn) ppm 10-25 25-60 20-60 28-150 15-50 20-100
Cobre (Cu) ppm 4-10 6-20 5-20 5-20 4-24 4-15
Boro (B) ppm 90-250 30-70 30-80 30-80 12-50 12-70
*Análisis realizado en pecíolo en plena floración.
** Análisis realizado en lámina en periodo de pinta.

Cuadro 3.17. Valores de referencia para análisis foliar de achicoria, arveja, avena, canola, cebada y frejol.
Nutriente Achicoria Arveja Avena Canola Cebada Frejol
Nitrógeno (N) % 3,00-5,00 2,50-4,00 3,00-4,50 3,00-5,00 2,5 - 5,0 4,00-6,00
Fósforo (P) % 0,20-0,50 0,25-0,33 0,25-0,40 0,35-0,60 0,35 - 0,60 0,35-0,50
Potasio (K) % 3,50-7,00 1,80-2,80 2,50-3,00 2,50-5,00 3,0 - 5,5 1,80-4,00
Calcio (Ca) % 0,80-2,00 1,50-2,70 0,20-0,50 1,00-2,00 0,30 - 1,0 1,00-3,00
Magnesio (Mg) % 0,30-0,70 0,21-0,38 0,15-0,50 0,25-0,50 0,15-0,30 0,25-0,80
Hierro (Fe) ppm 50-200 50-300 25-100 50-300 50 - 150 50-300
Manganeso (Mn) ppm 40-200 35-100 25-100 30-250 20 - 60 50-400
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Cinc (Zn) ppm 20-80 25-50 15-70 25-80 20 - 60 30-100


Cobre (Cu) ppm 4-15 5-10 4-20 3-15 6 -12 6-20
Boro (B) ppm 25-100 20-60 6-10 25-70 6- 12 35-60

Estado 3 a 7 pares 1° flor macolla a en roseta macolla 4 o más


fenologico de hojas visible inicio hojas
encañado trifoliadas
desarrolladas
65
Cuadro 3.18. Valores de referencia para análisis foliar de girasol, maíz, papas, remolacha, soya y trigo.
Nutriente Achicoria Arveja Avena Canola Cebada Frejol
Nitrógeno (N) % 3,50-5,80 2,50-4,00 3,1-3,4 4,00-5,00 3,50-4,70 3,00-4,50
Fósforo (P) % 0,24-0,48 0,23-0,50 >0.22 0,20-0,55 0,22-0,46 0,25-0,40
Potasio (K) % 3,50-5,50 1,75-3,00 >9 3,50-6,00 1,40-2,20 2,50-3,00
Calcio (Ca) % 0,75-1,80 0,20-0,80 >0,6 0,65-1,50 0,40-2,20 0,20-0,50
Magnesio (Mg) % 0,28-0,68 0,18-0,40 0,5-1,5 0,25-1,20 0,30-1,25 0,15-0,50
Hierro (Fe) ppm 50-120 30-200 53-104 60-140 50-350 25-100
Manganeso (Mn) ppm 25-100 20-200 >30 30-100 20-100 25-100
Cinc (Zn) ppm 30-80 20-60 >20 10-80 21-50 15-70
Cobre (Cu) ppm 4-28 7-20 >4 4-15 10-30 4-20
Boro (B) ppm 35-100 5-30 >20 35-100 21-55 6-10

Estado 2 a 6 hojas 5 a 8 pares 40 a 60 dde 3 a 7 pares 50% macolla a


fenologico de hojas de hojas floración inicio
encañado

Cuadro 3.19. Valores de referencia para análisis foliar de tomate, sandia, melón, brócoli, repollo, y capsicum.
Nutriente Tomate Sandia Melón Brocoli Repollo Capsicum
Nitrógeno (N) % 3,7-4,5 2,5-4,5 2,0-5,0 3,2-5,5 2,3-3,4 3,0-4,5
Fósforo (P) % 0,40-0,70 0,3-0,7 0,25-0,4 0,3-0,7 0,3-0,4 0,3-0,6
Potasio (K) % 3,5-5,0 2,5-3,7 2,5-5,0 2,0-4,0 2,6-3,1 4,0-6,0
Calcio (Ca) % 2,0-3,0 2,2-3,5 2,0-3,5 1,2-2,5 1,5-2,0 0,4-1,0
Magnesio (Mg) % 0,4-0,7 0,4-1,2 0,5-1,0 0,23-0,4 0,25-0,5 0,3-0,8
Hierro (Fe) ppm 80-150 120-300 60-120 - 50-200 60-300
Manganeso (Mn)
ppm 60-200 60-240 50-100 25-150 30-100 30-100
Cinc (Zn) ppm 20-50 20-60 20-80 45-95 20-60 20-60
Cobre (Cu) ppm 5-15 4-8 5-20 1-5 5-10 6-20
Boro (B) ppm 30-60 30-80 25-75 30-200 20-60 40-100

Estado 15 a 45 días media antes de formación formación media


fenologico después estación formación de cabeza de cabeza estación
transplante de frutos

Cuadro 3.20. Valores de referencia para análisis foliar de zanahoria, coliflor, apio, lechuga, cebolla y zapallo.
Nutriente Zanahoria Coliflor Apio Lechuga Cebolla Zapallo
Nitrógeno (N) % 2,5-4,0 3,0-4,5 2,5-3,5 4,0-5,5 4,4-5,0 4,0-6,0
Fósforo (P) % 0,20-0,50 0,3-0,5 0,2-0,5 0,4-0,6 0,3-0,6 0,25-1,0
Potasio (K) % 2,50-4,50 1,5-2,8 4,0-7,0 5,0-9,0 3,9-4,8 2,8-4,0
Calcio (Ca) % 1,30-2,50 0,7-2,0 0,8-2,5 1,6-2,0 0,8-1,5 1,4-3,5
Magnesio (Mg) % 0,18-0,48 0,15-0,3 0,25-0,5 0,3-0,6 0,15-0,25 0,3-1,0
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Hierro (Fe) ppm 50-350 - 80-200 60-200 50-300 50-300


Manganeso (Mn) ppm 30-350 30-100 20-250 40-100 50-300 50-300
Cinc (Zn) ppm 20-50 30-70 30-100 40-80 25-100 25-100
Cobre (Cu) ppm 5-25 5-12 8-12 10-18 5-10 5-10
Boro (B) ppm 30-60 30-80 30-60 5-40 30-100 30-100

Estado 2 a 4 pares inicio media 8 hojas prebulbo floración


fenologico de hojas cuaja estación
66
5. ANÁLISIS DE SAVIA

Una variante del análisis foliar clásico, que se realiza en el laboratorio, es el análisis rápido
que se practica en el campo sobre muestras frescas, que por lo común emplea la savia de
las plantas. Esta técnica, cuando está bien empleada permite tomar decisiones rápidas,
en el momento del diagnóstico, que contribuyen a aminorar las pérdidas de rendimiento
causadas por concentraciones bajas de un elemento.

El análisis de savia consiste en extraer este líquido de toda la planta o algún órgano
de referencia y determinar en él los elementos minerales de interés para la nutrición de
la planta. El análisis de savia permite conocer la situación nutricional de una planta en
un estado determinado de su desarrollo, son una medida de los elementos solubles que
transporta la planta y disponibles para el metabolismo, y así es no sólo una indicación
de nutrición instantánea, sino también puede ser usado como una medida de la tasa de
metabolismo.

El análisis de savia ha sido usado principalmente como una evaluación rápida de los niveles
de nitratos y, últimamente, existen equipos que permiten medir esta fracción de nitrógeno
a nivel de campo. Ello da una idea diferente de la nutrición de la planta comparado con
el análisis de tejido tradicional. Es más sensible y capaz de descubrir carencias menores
o temporales más fácilmente. La limitación es que se dispone de escasa información
sobre niveles de referencia, que permitan interpretar adecuadamente estos análisis. En el
Cuadro 3.21, se presentan algunos valores de referencia de nitratos para análisis de savia
en algunos cultivos.

Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica


67
Cuadro 3.21. Valores de nitratos en análisis de savia para algunos cultivos.
Cultivo Epoca de Parte de la planta Deficiente Suficiente
Muestreo ppm N-NO3 ppm N-NO3
Lechuga Media estación Sección media de la hoja <4.000 >8.000
recientemente desarrollada

Espárragos Planta de desarrollo 10 cm superiores de la planta 100 500


intermedio

Brocoli Media estación Sección media de la hoja 7.000 10.000


recientemente desarrollada

Repollo de Media estación Sección media de la hoja 5.000 9.000


bruselas recientemente desarrollada

Zanahoria Media estación Peciolo hojas 5.000 10.000

Coliflor Formación Sección media de la hoja 5.000 9.000


recientemente desarrollada

Zapallo Italiano Inicio desarrollo Peciolo de la 6º hoja desde el 5.000 9.000


ápice

Papas Inicio estación Peciolo de la 4º hoja desde ápice 8.000 12.000

Papas Final estación de Peciolo de la 4º hoja desde ápice 3.000 6.000


crecimiento

Maíz dulce Inicio formación 1º hoja sobre mazorca 500 1.500


Mazorca

Espinaca Media estación Peciolo de hojas recientemente 4.000 8.000


maduras

Tomate Inicio floración Pecíolo de la 4º hoja desde ápice 8.000 12.000


planta

Tomate Fruto de 3 cm Pecíolo de la 4º hoja desde ápice 6.000 10.000


diámetro planta

Tomate 1º Fruto con color Pecíolo de la 4º hoja desde ápice 2.000 4.000
planta

Sandia Inicio formación fruto Pecíolo de la 6º hoja desde ápice 5.000 9.000
planta
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
68
6. ANÁLISIS DE FRUTOS

Los análisis mineralógicos no son nuevos. Comenzaron a utilizarse en la década del


setenta en Inglaterra y hoy son una herramienta fundamental para los países productores
de fruta fresca. En Chile, a menudo, son utilizados por grandes agricultores, especialmente
exportadores, e incluso productores más pequeños. Es una evaluación importante para el
diagnóstico nutricional de huertos frutales y para determinar la calidad y condición de los
frutos en postcosecha.

Cuadro 3.22. Valores medios de nutrientes en frutos y vegetales de algunas especies. Valores en base a
peso húmedo.
M.Seca Azúcar N P K Ca Mg
Especie g/100g g/100g mg/100g mg/100g mg/100g mg/100g mg/100g
Arándanos 14,3 9,1 140 16 66 10 5
Cebolla 10,9 6,2 160 23 138 30 8
Cerezos 18,9 14,6 195 26 238 12 9
Ciruela 12,9 9,8 100 17 187 7 7
Cítrico 14,2 9,6 120 15 128 25 9
Espárragos 7,6 1,6 464 66 283 23 12
Frambuesa 12,3 5,1 130 28 164 16 16
Frutilla 8,4 6,1 90 26 170 17 12
Kiwi 14,6 8,3 130 33 289 33 13
Mango 14,0 10,4 110 13 150 15 9
Manzano 16,0 11,6 30-45 6-12 90-150 4-6 4-7
Manzano 60ddpf(1) 14,7 - 48-72 7-16 117-195 6-10 5-11
Melón 9,0 6,8 80 6 180 6 6
Mora 12,5 5,6 176 24 154 24 18
Naranja 13,0 8,2 130 16 122 24 8
Nectarines 13,9 9,8 154 25 257 7 9
Palto 28,5 0,4 290 57 583 19 27
Papas 21,9 1,4 320 41 413 10 19
Papaya 12,4 9,5 120 9 215 21 17
Pera 14,8 10,9 50 9 105 7 5
Pimiento 7,1 4,2 130 23 216 7 11
Piña 13,6 11,4 84 6 121 14 11
Pomelo 11,4 6,9 140 18 129 23 8
Repollo 9,9 4,5 190-380 26 230 56 12
Tomates 6,0 3,2 80 21 216 9 8
Uva mesa 16-22 16,0 80-180 8-25 100-250 8-20 5-10
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Zanahoria 11,0 7,2 70 16 178 26 7


Referencia: Roe y otros (2013) y Public Health England, 2017.
(1)
60 ddpf: 60 días después de plena flor.
69
7. DIAGNÓSTICO VISUAL

El diagnóstico visual de los síntomas de anormalidad nutricional tiene un fundamento


fisiológico. Los niveles deficitarios o excesivos de un nutriente producen desarreglos en el
metabolismo de la planta que se manifiestan como síntomas generales y específicos de
deficiencia o exceso en algún órgano (particularmente las hojas).

Los síntomas visuales asociados a problemas nutricionales son: falta de crecimiento


después de la germinación; enanismo severo; síntomas específicos; anormalidades
internas (particularmente de los tejidos conductores); atraso en la madurez;
disminución de rendimiento; calidad deficiente; o alteración del patrón de crecimiento
de las raíces.

La posibilidad de detectar el origen de una deficiencia (o toxicidad) mediante la


sintomatología visual se fundamenta en los siguientes hechos:

Los síntomas presentan un patrón característico que depende de la función y


metabolismo del nutriente en la planta.

Los síntomas presentan una secuencia determinada en su desarrollo; y

Los síntomas aparecen en órganos determinados que tienen una edad fisiológica dada,
lo cual se asocia con la posición dentro de la planta y la movilidad de los nutrientes.

La técnica de diagnóstico visual sólo puede usarse cuando el cultivo está establecido
y las plantas desarrollándose, por lo que tiene escaso valor preventivo. Los síntomas
aparecen después que la planta ha sufrido los efectos de la deficiencia por algún tiempo,
sin manifestarlo exteriormente. A la altura del desarrollo en que los síntomas se manifiestan
ya se ha producido un daño irrecuperable en el rendimiento potencial. La técnica de
diagnóstico visual es, además, poco específica y en el evento de ocurrir varias deficiencias
simultáneas, no permite la separación de los síntomas.

Entre las ventajas más obvias están la rapidez, la no necesidad de contar con equipo y la
posibilidad de usarse cada vez que se requiera.

A pesar de las limitantes señaladas el diagnóstico visual constituye una de las técnicas
más efectivas para hacer diagnósticos preliminares en el campo. Su empleo requiere de
cierta metodología que se inicia antes de hacer una visita al campo y durante la inspección
ocular. Generalmente el diagnóstico visual tiene una perspectiva más amplia que el sólo
diagnóstico de un problema nutrimental.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
70
4
Capítulo 4
Fertilizantes para fertirriego

1. INTRODUCCIÓN

Los fertilizantes minerales aplicados racionalmente y de manera equilibrada permite


obtener cosechas más abundantes y de mejor calidad. Una de las formas de lograr un
equilibrio nutritivo en el suelo, es la aplicación de los fertilizantes minerales a través de los
sistemas de fertirrigación. Al considerar las características químicas del suelo y el agua de
riego y el comportamiento de los fertilizantes al incorporarlos al sistema, se está haciendo
un uso racional, oportuno y equilibrado de los fertilizantes.

En el caso del uso de los fertilizantes, en un sistema de riego por goteo es importante
considerar algunas características individuales de los mismos, que al usarse en el riego
convencional no pudieran ser tan relevantes. Tal es el caso de la solubilidad en el agua
de riego. Esta varía con la temperatura, ya que al disolverse algunos fertilizantes enfrían
el agua y, en consecuencia, bajan la solubilidad del producto que se agrega o de otros
ya existentes en la mezcla. Otro aspecto a considerar es la compatibilidad entre los
productos que se incorporan en la solución madre, los cuales pueden reaccionar entre
sí o con los elementos contenidos en el agua de riego y formar compuestos insolubles
precipitados.

Otro de los aspectos a considerar es el carácter ácido o alcalino (básico) del fertilizante a
disolver, ya que esta reacción tendrá influencia en la solubilización o insolubilización de
los precipitados. Finalmente, tomar en cuenta que al disolver los fertilizantes en el agua
se incrementa la conductividad eléctrica de la solución del suelo pudiendo sobrepasar los
límites de tolerancia de las plantas.

2. DEFINICIÓN DE FERTILIZANTE

Se define como un producto químico, en este caso inorgánico, que aporta elementos
nutritivos para las plantas, y que como producto químico es una sal inerte sin carga,
que al mezclarse con el agua (ya sea del suelo o de una solución) se disocia dejando
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

nutrientes en forma iónica, es decir elementos con carga negativa (aniones) o con carga
positiva (cationes).
71
Cuadro 4.1. Ejemplo de disociación iónica de algunos fertilizantes de uso común.
Fertilizante Iones cargados después de la hidrólisis
NH4NO3 (Nitrato de amonio) NH4 (Catión Amonio)
+
NO3- (Anión Nitrato)
KH2PO4 (Fosfato monopotásico) K+ (Catión Potasio) H2PO4- (Anión Fosfato)
NH4H2PO4 (Fosfato monoamónico) NH4+ (Catión Amonio) H2PO4- (Anión Fosfato)
H3PO4 (Acido Fosfórico) H+ (Catión Hidrógeno) H2PO4- (Anión Fosfato)
KCl (Cloruro de Potasio) K+ (Catión Potasio) Cl- (anión cloruro)
KNO3 (Nitrato de Potasio) K+ (Catión Potasio) NO3- (Anión Nitrato)
K2SO4 (Sulfato de Potasio) K+ (Catión Potasio) SO4-2 (Anión Sulfato)

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS FERTILIZANTES PARA FERTIRRIEGO

En este aspecto se mencionan, entre otras, tres importantes características de los


fertilizantes, que influyen en un adecuado manejo del fertirriego: La composición química,
la pureza, la solubilidad, la salinidad y el pH.

3.1. Solubilidad y compatibilidad

La fertirrigación exige que los fertilizantes sean solubles, con solubilidad superior a
100 g/L, dejando un mínimo de impurezas (inferior a 0,5%); que sean compatibles entre
ellos, para que no reaccionen formando precipitados que pudiesen obturar los emisores,
y que sean compatibles con los iones contenidos en el agua de riego y con su pH. Como
norma general, el ión sulfato es incompatible con el calcio, al igual que los fosfatos.
En aguas calcáreas la aplicación de fosfatos y polifosfatos, se debe aplicar cuando se
considere indispensable, y con extremada precaución. Para evitar precipitaciones en la
preparación de las soluciones madres, se debe disponer a lo menos de dos estanques y
seguir la siguiente recomendación: En estanque A disolver los fertilizantes sin calcio
y en estanque B, disolver aquellos fertilizantes sin fosfatos y sulfatos (Figura 4.1).
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Figura 4.1. Compatibilidad de los fertilizantes.


72
La solubilidad de un fertilizante es la cantidad máxima del fertilizante que puede ser
completamente disuelta en un volumen determinado de agua. La solubilidad de la mayoría
de los fertilizantes aumenta con la temperatura del agua. Por ejemplo, el nitrato de potasio
en el agua a 5°C permite disolver 133 gramos por litro, en tanto, si el agua tiene 20°C su
disolución se incrementa a 209 gramos por litro.

Figura 4.2. Los Fertilizante para fertirriego deben ser completamente solubles.

Cuando se disuelve un fertilizante, no se debe exceder su solubilidad, ya que pueden


formarse precipitados y se podría obstruir el sistema de riego. Además, los nutrientes que
usted tenía la intención de proporcionar a través de la solución no serían completamente
disponibles. El Cuadro 4.2 muestra valores para fertilizantes de uso más frecuente, pero
deben tenerse presente las siguientes consideraciones al preparar las soluciones de
fertilizante:

a) Que se trata de valores para soluciones, en agua pura, saturadas a temperatura de


alrededor de 20ºC.

b) Que al aumentar la concentración de iones diferentes a los del producto en cuestión


aumenta la solubilidad.

c) Que al aumentar la concentración de iones iguales a los del producto en cuestión


disminuye la solubilidad (efecto del ión común).
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
73
Cuadro 4.2. Fertilizantes solubles con su respectiva concentración y disolución máxima aconsejables para la
preparación de las soluciones madres.
Cantidad máxima a disolver en
Fertilización Concentración de nutrientes (%) un estanque de 1000 Litros de
capacidad
Acido fosfórico (85%) 61 P2O5 100 Litros
Acido nítrico (15.5% N) 15,5 N 100 Litros
Cloruro de potasio 60 K2O 250 kilos
Fosfato de urea 18 N - 44 P2O5 200 kilos
Fosfato monoamónico 12 N – 61 P2O5 200 kilos
Fosfato monopotásico 52 P2O5 – 34 K2O 200 kilos
Nitrato de amonio 33 N 350 kilos
Nitrato de calcio 15.5 N – 26 CaO 200 kilos
Nitrato de magnesio 11 N – 16 MgO 250 kilos
Nitrato de potasio 13,5 N – 46 K2O 120 kilos
Sulfato de amonio 21 N – 22 S 120 kilos
Sulfato de magnesio 16 MgO – 13 S 100 kilos
Sulfato de Potasio 50 K2O – 18 S 100 kilos
Urea 46 N 350 kilos

Se debe considerar que al disolver juntos dos o más fertilizantes que contienen un elemento
común (por ejemplo, el nitrato de potasio junto con el sulfato de potasio) se disminuye la
solubilidad de los fertilizantes. En tal caso, no puede referirse a los datos de la solubilidad
solos. Lo mismo sucede cuando el agua utilizada para la disolución de los fertilizantes es
muy rica en minerales, por ejemplo, en calcio, magnesio o sulfatos. En tales casos, las
reacciones químicas adicionales entran en juego, y los cálculos se hacen más complejos.
Generalmente, las prácticas de ensayo y error son comunes y la prueba del jarro es lo más
recomendable.

Prueba del jarro: Hemos establecido que si se mezcla fertilizantes, hay que estar
familiarizado con los datos de la solubilidad de los fertilizantes utilizados, así como con las
reacciones químicas que pueden tener lugar. Para evitar los precipitados no deseados, la
recomendación común es realizar una “prueba del jarro”. En esta prueba, los fertilizantes
son inicialmente mezclados en un frasco que contiene la misma agua utilizada para el riego.

Los fertilizantes deben ser agregados exactamente en la misma concentración como en la


solución madre. Si se forma un precipitado o si la solución tiene un aspecto “lechoso”, la
prueba debe ser repetida con concentraciones más bajas de los fertilizantes.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
74
Figura 4.3. Imágenes de disolución de fertilizantes con diversos grados de turbidez o precipitados.

3.2. Efecto de los fertilizantes sobre el pH

Después de ser disueltos, los fertilizantes pueden alterar el pH de la solución en los


estanques. Este efecto ocurre como consecuencia de la reacción del ión con el agua o
debido a la presencia de ácidos en el proceso de fabricación del fertilizante (Cuadro 4.3).

Se debe tener presente y diferenciar el efecto sobre el pH al preparar la solución madre


y, otro aspecto, es el carácter ácido o básico del fertilizante consecuencia de reacciones
secundarias que ocurren en el suelo o con el sistema radicular al ser éstos absorbidos por
la planta. En el Cuadro 4.4, se describe el efecto de la fertirrigación con varias fuentes de
N, sobre el pH del suelo a diferentes distanciamientos bajo el emisor.

Cuadro 4.3. Efecto de diferentes concentraciones de fertilizantes sobre el pH de una solución madre.
Concentración (%)
Fertilizante
1 5 10 15
Acido fosfórico 1,9 1,5 1,4 1,0
Nitrato de Amonio 5,2 5,1 5,0 4,8
Sulfato de Amonio 5,6 5,6 5,7 5,8
UAN 32 7,6 7,8 8,9 8,1
Urea 7,3 9,0 9,2 9,6
Fosfato monoamónico 4,5 4,2 4,1 4,0
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Fosfato de urea 1,9 1,6 1,4


Nitrato de Potasio 7,0-10,0
Sulfato de potasio 7,0-8,8
Nitrato de Magnesio 5,5-7,0
Nitrato de Calcio 6,0-7,0
75
Cuadro 4.4. Efecto de la fertirrigación con varias fuentes de N, sobre el pH del suelo a diferentes distanciamientos
bajo el emisor. (Haynes, 1990).

Profundidad Nitrato de Ca Sulfato de Amonio Urea


(cm) Testigo 2L/h 2L/h 2L/h
0- 5 5,8 B1 6,3 C 4,8 A 5,0 A
5-10 5,9 B 5,8 B 4,9 A 5,1 A
10-20 5,8 B 5,9 B 5,2 A 5,3 A
20-30 5,7 B 5,7 B 5,6 B 5,3 A
30-40 5,7 B 5,8 B 5,7 AB 5,5 A
40-50 5,7 A 5,7 A 5,7 A 5,6 A
1
Las letras comparan las diferencias estadísticas de pH entre los tratamientos a una misma profundidad.

Como se puede observar en los Cuadros 4.3 y 4.4, la urea da una solución alcalina
al disolverse en agua, no obstante, al ser aplicada al suelo, ésta sufre un proceso de
nitrificación que tiene como resultado una acidificación del suelo.

En consecuencia, los fertilizantes nitrogenados, en función de su forma química,


presentan efectos diferentes en el pH del suelo. El nitrógeno amoniacal, después de ser
absorbido por la raíz o sufrir oxidación biológica (nitrificación), tiene como resultado una
acidificación del suelo. Por otro lado, la planta para mantener el equilibrio electroquímico
al absorber nitrógeno en forma nítrica libera a la rizósfera hidroxilos (OH-) que promueven
la alcalinización del suelo. La hidrólisis de la urea inicialmente, como se señaló, alcaliniza
el suelo, formando NH4+ y, posteriormente, lo acidifica a través de la nitrificación.

Se puede concluir que las fuentes de nitrógeno pueden tener un efecto ácido o alcalino,
de acuerdo a lo siguiente:
-
NO3 = efecto alcalino
+
NH4 = efecto ácido
NO3NH4 = efecto ácido
Urea = efecto ácido

También, se debe tener en consideración que cuando los fertilizantes amoniacales son
aplicados vía fertirriego, principalmente en caso del riego por goteo, donde el área de
humedecimiento del sistema es más restringido, el efecto de la acidificación puede ser
muy intenso. Para dar cuenta de esta situación, consideremos un ejemplo en un huerto
frutal.

Ejemplo de aplicación de urea por fertirriego y su efecto en el pH:


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Si 100 kg de Nitrógeno aplicado como urea en forma convencional sobre la


totalidad de la superficie del suelo, acidifica 0,1 unidad de pH, es decir baja
el pH de 6,0 a 5,9. ¿Cuál sería el efecto sobre la acidificación del suelo si
esta misma dosis se aplica por un sistema de riego por goteo en un huerto de
cerezos donde se humedece el 20% del área total?.
76
La dosis aplicada es de 100 kg N-Urea/ha y el % de humedecimiento del
riego por goteo es 20% del área total. Entonces 100 kg N-Urea se aplican en
2000 m2 lo que es igual a 0,05 kg/m2

Si se considera el área de una hectárea (10.000 m2) la dosis aplicada sería


equivalente a 0,05 kg/m2 x 10.000 m2/ha = 500 kg N-Urea/ha.

Como resultado, el suelo en el área de humedecimiento quedaría cinco veces


más acidificado, es decir bajaría del valor original de pH 6,0 a pH 5,5.

De lo anterior, se desprende que cuando se emplea la técnica de fertirriego, se debe


ser cuidadoso con las fuentes fertilizantes empleadas, debiéndose emplear fuentes más
balanceadas, de tal forma de evitar cambios drásticos en las condiciones químicas del suelo.

En la Figura 4.4 se presenta un ejemplo de los cambios de pH secuenciales desde el


estanque donde se prepara la solución madre, salida de los emisores y solución de suelo,
al inyectar una solución madre en una dosis de 10 litros por m3 de agua de riego.

Figura 4.4. Ejemplo de cambios secuenciales generados en el pH desde la preparación de la solución madre,
hasta la solución de suelo, empleando una inyección con factor de dilución 1:100 o 10 litros de solución madre
por m3 agua de riego (pH agua = 7,2, pH suelo=7,3). Sanchez, J., 2016.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
77
Cuadro 4.5. Conductividad eléctrica (CE), pH y concentración de nutrientes de algunas soluciones fertilizantes
en concentración de 10 mM/L.
Peso Concentración CE
Fertilizante Fórmula Mol. (g) Nutriente Nutriente mg/L (dS/m) pH
Acido Nítrico HNO3 63 N 140 0.69 2.0
Nitrato de amonio NH4NO3 80 N 280 0.69 5.5
Nitrato de Ca Ca(NO3)2 164 N 280 2.01 6.9
Ca 400
Sulfato de Amonio (NH4)2SO4 132 N 280 1.38 4.5
Urea NH2CONH2 60 N 280 2.70 7.0
Fosfato monoamónico NH4H2PO4 115 N 140 0.35 4.7
P 310
Acido fosfórico H3PO4 98 P 310 0.39 2.3
Fosfato Monopotásico KH2PO4 136 P 310 0.69 4.6
K 390
Cloruro de Potasio KCl 74 K 390 0.69 7.0
Nitrato de Potasio KNO3 101 N 140 0.69 7.0
K 390
Sulfato de Potasio K2SO4 174 K 780 0.20 7.0

3.3. Efecto de los fertilizantes sobre la conductividad eléctrica (CE)

Después de conocer el programa de fertirriego a aplicar y los fertilizantes a emplear, resulta


necesario el conocimiento de la CE generada con esa mezcla de fertilizantes y agua de
riego. Lógicamente, lo más preciso es medir directamente la CE generada. Aunque esto
raramente se realiza en el campo por la premura de tiempo y, en algunos casos, por no
contar con el instrumento necesario, que por lo demás son de bajo costo.

Otra posibilidad es usar factores que de forma aproximada nos estiman la CE. El método
más empleado, por su simpleza y buena aproximación, es el cálculo de la CE mediante
la multiplicación de la suma de cationes (o aniones) en la solución nutritiva final en
miliequivalentes por litro y multiplicarlos por 0,10.

CE (dS/m) = ∑ ( Ca+Mg+Na+K) × 0,10

Un tercer método establece el cálculo de la CE del agua de riego y la generada por los
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

diferentes cantidades de fertilizantes a aportar (Cuadro 4.6). Cabe señalar, que estos
valores están estimados en agua destilada y sin ninguna otra sustancia presente, por lo
que la CE obtenida será siempre algo diferente a la real.

Los ácidos son compuestos que aportan o liberan protones (H+), y este ión es el que
posee una mayor influencia sobre la CE, unas siete veces superior al ión sodio (Na+).
Efectivamente, si observamos el Cuadro 4.6, donde se representa la variación de CE de
78
los principales ácidos empleados en la elaboración de soluciones nutritivas, al adicionarlos
sobre agua pura (destilada), podemos ver los grandes incrementos de CE alcanzados.
Con solo 1 ml/L de ácido fosfórico, se incrementa la CE en 2,5 dS/m. En el caso del ácido
sulfúrico, con 1 ml/L, la CE se incrementa a 10 dS/m.

Uno de los mayores problemas, de muchas aguas de riego, es su alta CE debido a su


elevado contenido de sales. Por lo tanto, resultaría inconveniente la acidificación de la
solución nutritiva, a pesar de sus muchas ventajas, si esto supone un incremento de la CE.
Pero al contrario de lo que cabría suponer, esto no es así, es más, tras el ajuste del pH de
la solución nutritiva mediante la adición de ácidos, la CE no se incrementa o lo hace muy
levemente, y en algunos casos hasta desciende con respecto a la solución inicial, como
consecuencia de su neutralización con los bicarbonatos del agua de riego (Cuadro 7).

Cuadro 4.6. Conductividad eléctrica (dS/m a 25°C) generada por disolución en agua destilada de los principales
fertilizantes empleados en fertirrigación a dosis normales de empleo (0,1, 0,5 y 1,0 g/L para fertilizantes sólidos
y 0,1, 0,5 y 1,0 ml/L para los líquidos).
Fertilizantes Líquidos Fórmula 0,1 ml/L 0,5 ml/L 1 ml/L
Ácido Nitrico (56%) HNO3 0,477 2,290 4,571
Ácido Fosfórico (55%) H3PO4 0,263 1,080 1,861
Ácido Fosfórico (75%) H3PO4 0,405 1,538 2,523
Ácido Sulfúrico (55%) H2SO4 1,370 5,552 10,091
Fertilizantes Sólidos Fórmula 0,1 g/L 0,5 g/L 1 g/L
Nitrato de Amonio NH4NO3 0,179 0,850 1,614
Nitrato de Ca Ca(NO3)2 0,130 0,605 1,177
Sulfato de Amonio (NH4)2SO4 0,221 1,033 1,887
Urea NH2CONH2 0,001 0,001 0,002
Fosfato monoamónico NH4H2PO4 0,096 0,455 0,889
Fosfato monopotásico KH2PO4 0,079 0,375 0,746
Cloruro de Potasio KCl 0,194 0,948 1,880
Nitrato de Potasio KNO3 0,144 0,693 1,364
Nitrato de Magnesio Mg(KNO3)2 0,096 0,448 0,857
Sulfato de Magnesio Mg SO4 0,099 0,410 0,753
Sulfato de Potasio K2SO4 0,188 0,880 1,694
Sal Cumún (referencia) NaCl 0,211 1,003 1,937

Cuadro 4.7. Incrementos de conductividad eléctrica (CE) tras el ajuste a pH 5,5 de disoluciones de bicarbonato
de concentraciones crecientes y volumen de ácido fosfórico (75%) necesario para ello.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Ácido Fosfórico (ml/m3) HCO3- (meq/L) CE (dS/m)


0 0 0
57 1 -0,001
114 2 -0,01
229 4 -0,016
343 6 -0,025
457 8 -0,04
79
4. FERTILIZANTES NITROGENADOS

Las soluciones de nitrógeno son una excelente fuente de nitrógeno, su utilización no


presenta problemas dada su movilidad en el suelo y la buena solubilidad de los fertilizantes.

La presencia de nitrógeno en las líneas, después del riego, puede favorecer el desarrollo
microbiano, que puede ser causa de obturaciones. En general, basta un lavado con la
propia agua de riego, es decir, finalizar la aplicación de nitrógeno antes de la finalización
del riego. Si el agua contiene nitratos este lavado no es eficaz y hay que recurrir a la
aplicación de biocidas.

Al diseñar la fórmula fertilizante debe tenerse en cuenta el efecto del fertilizante sobre
el pH. El nitrato de calcio y el nitrato de potasio tienen reacción alcalina, por lo que es
aconsejable añadir ácido. El sulfato de amonio tiene reacción ácida y puede utilizarse para
acidificar el agua de riego.

El sulfato de amonio (21-0-0) y el nitrato de amonio (33-0-0) son materiales fertilizantes


muy comunes. En el primero, todo el nitrógeno está en forma de amonio, mientras que en
el otro cerca del 26% del peso del fertilizante es nitrógeno amónico y el 8% es nitrógeno
nítrico. La urea (46-0-0) es un fertilizante nitrogenado muy soluble, esto denota que no
reacciona con el agua para formar iones y como tal es una molécula neutra. Mezclas de
urea y nitrato de amonio, en agua, se hacen para dar una forma líquida y concentrada
de estos compuestos. Todos estos fertilizantes nitrogenados pueden ser aplicados
razonablemente sin tener efectos colaterales en el agua o en el sistema de riego.

5. FERTILIZANTES FOSFORADOS

El fósforo en algunos casos presenta ciertos inconvenientes:

Muchos de los fertilizantes fosforados presentan baja solubilidad y las formas solubles
tienen alto costo.

Los fosfatos pueden precipitar con facilidad, causando obturaciones en la instalación


de riego.

La movilidad del fósforo en el suelo es en términos generales baja, por lo que sobre
todo aplicado en suelos altamente fijadores de fósforo, se temía que el fósforo
aplicado quedase retenido en los primeros centímetros del suelo, sin alcanzar la
zona de mayor densidad de raíces. Sin embargo, los estudios realizados en riego por
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

goteo muestran una movilidad del fósforo aplicado por fertirrigación muy superior a
lo previsto y comparable a la que se consigue con la incorporación mediante laboreo
del suelo. La explicación más general a este hecho es que al aplicar toda la dosis
de fósforo en un volumen restringido del suelo, la capacidad fijadora del suelo bajo
el gotero queda rápidamente saturada, produciéndose un avance subsiguiente del
fósforo aplicado.
80
Si las aguas contienen calcio y el pH es superior a 6.5, existe un alto riesgo de precipitación
de fosfatos, como fosfato tricálcico. Por lo tanto, debe hacerse una elección cuidadosa de
los fertilizantes y sus concentraciones. Si el agua es ácida no hay limitaciones en el uso de
fosfato, comprobando que el pH final esté próximo a 6. Si el agua contiene calcio y el pH
es superior a 7 se utilizará fosfato monoamónico, que tiene efecto acidificante, pero debe
comprobarse el pH final, y si es superior a 6 debe añadirse ácido nítrico o sulfúrico en la
cantidad necesaria. El primero es de mayor precio, pero incorpora nitrógeno a la solución,
con lo que se disminuyen las necesidades de fertilizante nitrogenado.

Cuando el agua de riego es dura (con altas concentraciones de calcio y magnesio), la


adición de fosfato de amonio produce depósitos de ortofosfatos y pirofosfatos de calcio-
magnesio.

Otra posibilidad para manejar el fósforo en el agua de riego es a través del uso de ácido
fosfórico. La cantidad aplicada debe ser suficientemente alta como para producir un pH
que evite la precipitación, pero que no produzca corrosión en las piezas metálicas de la
red de riego.

Los fertilizantes fosforados solubles más comunes son: fosfato monoamónico (12-61-0),
fosfato monopotásico (0-52-34) y fosfato de urea (18-44-0).

6. FERTILIZANTES POTÁSICOS

El cloruro de potasio es ampliamente usado como fuente de potasio. La presencia


de cloro no presenta inconvenientes en la mayoría de los frutales. Su uso debe ser
restringido en paltos y cultivos bajo invernadero o cuando se dispone de agua de riego
con concentraciones excesivas de cloro.

El nitrato de potasio ha sido usado como una fuente de potasio y nitrógeno, el sulfato de
potasio, como una fuente de potasio y azufre. Ambos materiales tienen menor solubilidad
y mayor costo por unidad de potasio.

Aunque los fertilizantes potásicos tienen menor solubilidad que los nitrogenados, no existe,
en general, problema para aplicar este elemento a través del agua de riego. La solubilidad
del sulfato potásico en comparación con el resto de los fertilizantes, es la menor y para
una mejor disolución de la solución madre se debe preparar en una concentración máxima
de un 10%.

7. OTROS FERTILIZANTES
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

El azufre es un elemento que se aplica normalmente en fertilizantes potásicos y


nitrogenados, por ejemplo, en el sulfato de amonio y el sulfato de potasio. Como aporte
de magnesio el sulfato de magnesio es de uso común. También es adicionado con otros
elementos tales como nitrógeno y potasio y, normalmente, no presentan problemas para
aplicarse en el agua de riego.
81
La aplicación de calcio es peligrosa con aguas de riego de mala calidad, por el alto riesgo
de que se produzcan precipitaciones. Es especialmente efectivo en casos de cultivos en
sustrato, suelos muy ácidos y/o desequilibrados, así como en suelos y aguas con alto
contenido en sodio. El nitrato de calcio es el fertilizante soluble más común que puede
ser utilizado por fertirrigación como fuente de calcio; también, puede usarse el cloruro de
calcio y formas quelatadas. En todos los casos debe comprobarse el pH, añadiendo ácido
cuando sea necesario.

Varias fuentes de micronutrientes son usadas por fertirrigación. El sulfato de manganeso


es una fuente común de manganeso; borax, solubor o ácido bórico como fuente de boro;
los quelatos de zinc y las mezclas de zinc con nitrógeno son comúnmente aplicados como
fuente de zinc; otros tantos micronutrientes frecuentemente son combinados con otros
materiales fertilizantes.

No existe problema para la aplicación de micronutrientes, y su aplicación a través del agua


de riego, mediante microirrigación puede hacerse de forma muy eficiente, lo que permite
reducir cantidades de fertilizante y costos, como cuando se usan quelatos que tienen altos
precios en el mercado.

La aplicación de micronutrientes es imprescindible en el caso que se presente una


carencia definida o cuando las condiciones del suelo hagan prever una alta probabilidad
que se genere un déficit (por ejemplo aplicaciones de Fe en suelos calizos). Sin embargo,
se esta popularizando el uso preventivo de pequeñas dosis de microelementos, donde,
al explorar las raíces un menor volumen de suelo comparado con los sistemas de riego
convencionales, es posible no encuentren en dicho volumen la cantidad necesaria para
una correcta nutrición o que el contenido del suelo en formas asimilables de los diversos
elementos decrezca rápidamente.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
82
8. FERTILIZANTES COMÚNMENTE EMPLEADOS EN FERTIRRIGACIÓN Y MEZCLAS
COMERCIALES

Cuadro 4.8. Formulas, solubilidad en agua, composición nutricional y peso de producto a disolver para
preparación de soluciones nutritivas.
Compuesto Fórmula Solubilidad en Porcentaje de Preparación
agua (15ºC g/L) nutrientes(1)
Peso del Peso del
producto a producto a
disolver (g m-3) disolver (g m-3)
para preparar para preparar
Macroelementos 1meq/L del 1mg/L del
nutriente nutriente
Nitrato de amonio NH4NO3 1183 N-NH4 16.5 85 6.1
N-NO3 16.5 85 6.1
Nitrato de Calcio 5Ca(NO3)2* 2660 Ca 18,5 100 5.3
NH4NO3*10H2O N-NO3 14 100 6.9
N-NH4 1
Fosfato monopotásico KH2PO4 330 K 29 136 3.5
P 23 146 4.4
Nitrato de Magnesio Mg(NO3)2 x 6 H2O 1250 Mg 9 128 11.1
N-NO3 11 128 9.1
Fosfato monoamónico NH4H2PO4 227 N-NH4 11 115 9.1
P 26 115 3.9
Ac. fosfórico H3PO4 5480 P 27 98 3.7 (2.2 ml)
Cloruro de potasio KCl 238 K 52 74 1.9
Cl 47 74 2.1
Nitrato de Potasio KNO3 133 K 36.5 101 2.7
N-NO3 13 101 7.7
Sulfato de potasio K2SO4 120 K 41 87 2.4
S-SO4 17 87 5.9
Urea CO(NH2)2 1000 N-NH4 46 31 2.2
Sulfato de magnesio Mg SO4 x 7 H2O 350 Mg 10 123 10.0 Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
83
Continuación Cuadro 4.8.

Compuesto Fórmula Solubilidad en Porcentaje de Preparación


agua (15ºC g/L) nutrientes(1)
Peso del
producto a
disolver (g m-3)
para preparar
Micronutrientes 0.1mg/ L del
nutriente
Quelatos de Hierro FeEDTA Fe 13 0.77
FeEDDHA Fe 6 1.67
FeEDDHMA Fe 6 1.67
FeDTPA Fe 11 0.91

Sulfato Ferroso FeSO4 7H2O Fe 19 0.53

Acido Bórico H3BO3 B 17 0.59

Borax Na2B4O7 10 H2O B 11 0.91

Sulfato de Cobre CuSO4 5 H2O Cu 23 0.43

Quelato de cobre CuEDTA Cu 14,5 0.69

Sulfato de Manganeso MnSO4 3 H2O Mn 26 0.38

Cloruro de Manganeso MnCl2 Mn 17 0.58

Quelato de manganeso MnEDTA Mn 14 0.71

Sulfato de zinc (monoh.) ZnSO4 H2O Zn 35 0.29

Sulfato de zinc ZnSO4 7H2O Zn 22 0.45


(pentahidratado)

Cloruro de zinc ZnCl Zn 45 0.22

Quelato de Zinc ZnEDTA Zn 14 0.71

Molibdato de sodio Na2MoO4 2H2O Mo 39 0.25

Molibdato de amonio (NH4)6Mo7O24 4H2O Mo 54 0.19


(1)
Concentración expresada en forma de elemento.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
84
Cuadro 4.9. Fertilizantes empleados para fertirriego y sus respectivas concentraciones.
Producto N P2O5 K2O S MgO Otros
Nitrogenados
Urea 46
Nitrato de Amonio 33
Nitrato de Calcio 15.5 26 CaO
Nitrato de Potasio 13.5 46
Fosfato de Urea 18 44
Nitrato de Magnesio 11 16
UAN 32 32
Sulfato de Amonio 21 22
Nitrato de Calcio y Magnesio 13.2 6.5 17.3 CaO
Ácido Nítrico 15.5
Tiosulfato de amonio 12 26 S
Fosfatados
Fosfato Monoamónico 12 61 0.2
Fosfato Monopotasico 52 34 0.6
Fosfato de Urea 18 44
Polifosfato de amonio 11 37
Ácido Fosfórico 62
Potásicos
Cloruro de potasio 60
Nitrato de Potasio 13.5 46
Sulfato de potasio 50 18
Tiosulfato de Potasio 25 17 S
Magnésicos
Sulfato de Magnesio 13 16
Nitrato de Magnesio 11 16
Micronutrientes
Borax 10 B
Ácido Bórico 17B
Solubor 20 B
Sulfato de Cu (pentahidratado) 25 Cu
Sulfato de Cu (monohidratado) 35 Cu
Quelato de Cu EDTA 13 Cu
Quelato de Cu HEDTA 9 Cu
Sulfato ferroso 19 Fe
Sulfato férrico 23 Fe
Quelato Fe NaFeEDTA 5-14 Fe
Quelato Fe NaFeHEDTA 5-9 Fe
Quelato Fe NaFeEDDHA 6 Fe
Quelato Fe NaFeDTPA 10 Fe
Sulfato de Mn 26-28 Mn
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Quelato Mn EDTA 12 Mn
Molibdato de sodio 39 Mo
Sulfato de Zinc (monohidratado) 35 Zn
Sulfato de Zinc (heptahidratado) 23 Zn
Quelato Zn EDTA 14 Zn
Quelato Zn HEDTA 9 Zn
85
Las empresas comercializadoras de fertilizantes ofrecen una amplia variedad de mezclas
fertilizantes, algunas de éstas se presentan como ejemplo en el Cuadro 4.10. De acuerdo
a la proporción que ocupa cada fertilizante en la mezcla total, se obtienen diferentes
relaciones y concentraciones de nutrientes, pero las materias primas son los mismos
fertilizantes simples indicados anteriormente. Algunos ejemplos de cómo se confeccionan
estas mezclas se indican en el Cuadro 4.11.

Cuadro 4.10. Formulas de fertilizantes solubles comercializados por algunas empresas.


Producto N P2O5 K2O S MgO Otros Empresa
Ultrasol inicial 15 30 15 0,7 0,5 B,Zn SQM
Ultrasol desarrollo 18 6 18 6 1 Micros SQM
Ultrasol crecimiento 25 10 10 0,8 0,5 Micros SQM
Ultrasol producción 13 6 40 0,5 SQM
Ultrasol multipropósito 18 18 18 0,8 0,5 Micros SQM
Ultrasol Fruta 9 47 5 Micros SQM
Ultrasol Pinta 5 48 16 Micros SQM
Ultrasol Calidad 15 18 15 CaO SQM
Ultrasol Postcosecha 13 13 36 Micros SQM
Novatec Solub 14 48 DMPP(1) Compo
Novatec Solub 16 10 17 DMPP(1) Compo
Novatec Solub 20 5 10 DMPP(1) Compo
Novatec Solub 9 0 43 DMPP(1) Compo
Novatec Solub 10 0 32 DMPP(1) Compo
Poly.feed 19 19 19 1 Micros Haifa
Poly.feed 20 20 20 Micros Haifa
Poly.feed 20 9 20 2 Micros Haifa
Poly.feed 17 10 27 1 Micros Haifa
Poly.feed 16 8 32 Micros Haifa
Nortrace 9 45 15 Micros UAP
Nortrace 20 20 20 Micros UAP
Nortrace 10 30 20 Micros UAP
Nortrace 32 10 10 Micros UAP
Nortrace 10 16 38 Micros UAP
Nortrace 9 45 15 Micros UAP
Nortrace 9 45 15 Micros UAP
Nortrace 9 45 15 Micros UAP
Nortrace 20 10 20 Micros UAP
Vitra solubles starter 15 30 15 Micros Vitra
Vitra solubles Desarrollo 18 6 18 Micros Vitra
Vitra solubles Crece 25 10 10 Micros Vitra
Vitra solubles Producción 13 6 40 Micros Vitra
Vitra solubles Multipropósito 18 18 18 Micros Vitra
Vitra solubles Post temprana 13 13 36 Micros Vitra
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Vitra solubles Postcosecha 5 15 35 Micros Vitra


Vitra solubles Fruta (cuaja) 9 0 47 Micros Vitra
Vitra solubles Pinta (envero) 1 5 48 Micros Vitra
(1)
Inhibidor de la nitrificación 3,4 dimetilpirazol fosfato (DMPP)
86
Cuadro 4.11. Componentes de algunas mezclas sólidas de fertilizantes para fertirrigación.

Componentes N-P2O5-K2O (%peso) Otros Empresa


KNO3, NH4H2PO4, Urea 20-20-20 Micronutrientes Haifa Chemical Ltd.
KNO3, NH4H2PO4, NH4NO3 23-7-23 Micronutrientes Haifa Chemical Ltd
KNO3, NH4H2PO4, NH4NO3 20-9-20 Micronutrientes Haifa Chemical Ltd.
KNO3, NH4H2PO4, NH4NO3, MgSO4 18-6-18 MgO(2%) Micronutrientes SQM
KNO3, NH4H2PO4 13-6-40 Micronutrientes SQM
KNO3, NH4H2PO4, K2SO4 5-15-35 Micronutrientes Vitra
KNO3, NH4H2PO4, NH4NO3 25-10-10 Micronutrientes Vitra

Las mezclas contienen microelementos en concentraciones variables de acuerdo a la


empresa comercializadora:

Micronutriente Haifa (mg/kg) SQM# (mg/kg) Vitra (mg/kg)

Fe* 1000* 300* 400*


Mn* 500* 200 300
Zn* 150* 700 200
Cu* 110* 200 50
B 70 200 100
Mo 200 100 10
*
En la forma de quelatos.
#
Ejemplo de concentración para suelos neutros

9. MICROELEMENTOS Y QUELATOS

Cuando el medio de cultivo o agua de riego es de caracter alcalino, los microelementos


de naturaleza metálica, Fe, Mn, Zn y Cu, precipitan hacia formas insolubles no asimilables
por la planta.

Un quelato es un compuesto químico en el que una molécula orgánica rodea y se enlaza


por varios puntos a un ion metálico, de manera que lo protege de cualquier acción desde
el exterior evitando su hidrólisis y precipitación. Por tanto, químicamente hablando, los
quelatos son moléculas muy estables.

Los quelatos son una excelente alternativa para adicionar metales al suelo o en forma
foliar. Pueden ser aplicados teniendo siempre presentes las siguientes consideraciones:
1) incrementan la solubilización del metal fierro (Fe), zinc (Zn), manganeso (Mn); 2)
transportan los micronutrientes hacia la raíz y/o hoja de la planta; 3) una vez ahí, ceden el
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

metal (Fe, Zn, Mn), y, 4) la parte orgánica del quelato puede volver a solubilizar más metal
(Fe, Zn, Mn).

El término quelato (en inglés chelate) se deriva de la palabra griega chela, pinza, porque
el anillo que se forma entre el quelante y el metal es similar en apariencia a los brazos de
un cangrejo con el metal en sus pinzas.
87
Figura 4.5. Formula química de dos quelatos de hierro y zinc (EDDHA-Fe y EDTA-Zn).

Los iones metálicos existen en solución en una forma altamente hidratada, esto es,
rodeados por moléculas de agua, como los iones de Cu+2, que están hidratados con
cuatro moléculas de agua. Al reemplazo de estas moléculas de agua por una molécula de
un agente quelante formando una estructura compleja en anillo se le llama quelatación, y
a la molécula que remplaza el agua se le llama ligando.

Hay muchos ligandos, pero los más importantes en agricultura son: EDTA (ácido etilen
diamino tetraacético), DTPA (ácido dietilen-triamino-pentacético), EDDCHA (ácido etilen-
diamino di-2-hidroxi-4-carboxi-fenil-acético), EDDHMA (ácido etilen-diamino di-orto-hidroxi-
para-metil-fenil-acético) y el EDDHA (ácido etilen-diamino di-orto-hidroxi-fenil-acético).

Muchos otros compuestos químicos como el ácido cítrico, ácido málico, los ácidos
húmicos, los ácidos lignosulfónicos, los poliflavonoides, algunos aminoácidos, algunos
polisacáridos y algunos polialcoholes, tienen propiedades quelantes.

En el Cuadro 4.12, se presenta la importancia relativa (escala 0 a 10) de la quelación para


la nutrición vegetal por vía suelo y foliar.

Cuadro 4.12. Importancia relativa (escala 0 a 10) de la quelación para la nutrición vegetal vía suelo y foliar.

Uso suelo Ca Mg Fe Mn Cu Zn B
Uso suelo
Para que el elemento no se precipite en el suelo 2 2 10 6 8 6 0
Para que el elemento sea más asimilable por la planta 1 1 8 4 8 6 0
Uso Foliar
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Para agregar una dosis importante sin que cause toxicidad 0 0 4 4 3 4 0


Para que no se precipite en el medio extracelular 0 0 8 6 3 2 0
88
La fuerza del enlace químico entre el ligando y el ión metálico depende del tipo de ligando,
el tipo de iones y el pH. Cuanto más fuerte sea el enlace, más estable es el ión metálico y
cada quelato presenta una característica definida denominada “diagrama de estabilidad”.
En el Cuadro 4.13, se presentan los intervalos de pH al cual son estables algunos quelatos.

Cuadro 4.13. Intervalos de pH al cual son estables algunos quelatos.

EDTA EDDHA Aminoácidos y ácidos orgánicos

Fe 1-6,5 3-10 1-6,5


Ca 6-10 1-6,5
Mg 6-10 1-6,5
Mn 4-10 1-6,5
Zn 5-10 1-6,5
Cu 1-10 1-6,5

10. FERTILIZANTES LÍQUIDOS Y PRINCIPALES VARIABLES DE DISEÑO Y


CARACTERIZACIÓN

En el mercado existen múltiples formulaciones de este tipo de fertilizantes, hay que tener
especial cuidado a la hora de elegirlos porque en muchas ocasiones, productos con
idéntica numeración N – P – K presentan formas de nitrógeno distintas y pueden contener
cloruros sin especificarlos.

Las formulaciones y presentaciones son muy diversas. En este apartado, solo vamos a
considerar las que se usan en fertirrigación de una manera habitual, sin incluir los que
incorporan sustancias orgánicas como aminoácidos y materias orgánicas.

En general, la calidad de un fertilizante líquido se centra en dos aspectos fundamentales:


El cumplimiento de la riqueza garantizada (calidad química) y la ausencia de material
no disuelto en suspensión (calidad física). Esto último es especialmente importante para
prevenir obstrucciones.

A la hora de valorar el uso de un fertilizante líquido, es importante conocer exactamente


su composición y aspectos tales como densidad, estabilidad del producto y seguridad
de que el fabricante cumple exactamente todas las especificaciones del producto en
cada suministro, ya que al ser manipulados a granel, cabe la posibilidad de manipular
el producto antes de entregarlo al usuario final. Algunos fabricantes para evitar esta
posibilidad colorean sus productos de tal manera que, si se produce una contaminación
en el transporte u otra manipulación, el producto vira de color.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Otra garantía de que el producto nos llega en perfectas condiciones es la comprobación


de la densidad a la misma temperatura que nos indique el fabricante y por supuesto un
análisis del producto debe recoger todas las concentraciones y especificaciones de la hoja
del producto.
89
La riqueza debe aparecer en relación al peso del producto, no al volumen y debería
especificar todos los iones presentes en el fertilizante, un producto con una riqueza del
10% p/p de potasio, efectivamente llevará esa cantidad de potasio como catión, pero como
anión/es pueden aparecer nitratos, sulfatos y cloruros.

Las ventajas que presenta utilizar un sistema de fertilizantes líquidos son:

Menor impacto ambiental: No se utilizan envases para su transporte y manipulación,


por lo que tampoco hay restos de fertilizantes al retirar los envases, que ya de por sí
son un grave problema, como ocurre con los sólidos.

Eficiencia de los sistemas de inyección y de riego: Al estar totalmente diluidos, no se


presentan los problemas de precipitados y suciedad que ocurren con los sólidos.

Seguridad en la confección de soluciones nutritivas: Al trabajar con productos


industriales puros o diluidos en cada estanque, no se producen errores en el pesado o
en la ubicación del fertilizante en un estanque equivocado.

Minimiza los riesgos laborales, ahorra tiempo y mano de obra: Nadie está en contacto
directo con el fertilizante, ni tiene que manipularlo.

Las principales variables de diseño y caracterización de fertilizantes líquidos se refieren a:


Equilibrio del fertilizantes, densidad, temperatura de cristalización, forma de nitrógeno, pH,
además de algunas exigencias agronómicas especificas.

10.1. Equilibrio fertilizante

El equilibrio fertilizante propuesto, tras un estudio del sistema de solubilidad de las materias
primas seleccionadas para satisfacer el conjunto de los requerimientos demandados, se
traduce en una fórmula líquida concreta, químicamente estable, y con una temperatura de
cristalización suficientemente baja para que, en condiciones normales, durante la época
en la que se va a aplicar el producto, no se produzcan depósitos de cristales en el tanque
de almacenamiento.

10.2. Densidad del fertilizante

El dato de densidad es imprescindible entre las especificaciones de un fertilizante líquido,


ya que estos fertilizantes se compran por peso, pero en general, se dosifican por unidad
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

de volumen. Por tanto, es preciso conocer su densidad para realizar las correspondientes
transformaciones de masa a volumen.
90
10.3. Temperatura de cristalización

La temperatura de cristalización de un fertilizante líquido es aquella a la que se inicia


la formación de cristales de las sales que lo componen, como consecuencia de una
disminución de solubilidad de estas, por efecto de descensos de temperatura, y depende
de la naturaleza y concentración de las mismas.

Todo fertilizante líquido “a medida” se formula, por tanto, manteniendo como premisa que
su temperatura de cristalización sea suficientemente baja para que, en las condiciones
ambientales de la época en la que se va a utilizar, no presente riesgo de cristalización. Esta
sólo se producirá, inevitablemente, en caso de fríos excepcionales. En este sentido, en
regiones de clima mediterráneo, los fertilizantes líquidos formulados para su uso durante
el invierno presentan, como norma general, temperaturas de cristalización inferiores a
los 4ºC.

En cualquier caso, aunque la formación de cristales conlleva cierto riesgo de obstrucciones,


no debe magnificarse como problema, ya que se trata de un proceso fácilmente reversible
en la propia instalación a través de una dilución.

10.4. Formas de nitrógeno

Actualmente, las formas más comunes en las que se demanda la presencia de nitrógeno
en los fertilizantes líquidos fabricados “a medida” son: Nítrica, amoniacal y ureica. Otras
formas de nitrógeno como amínicas, amídicas y orgánicas en general, pueden ser
consideradas también en algunas formulaciones para requerimientos y aplicaciones
especiales.

En caso de fertilizantes destinados a pulverizaciones foliares suele ser recomendable,


en general, que el nitrógeno se suministre básicamente en forma ureica, con el objeto de
disminuir el riesgo de quemaduras en el follaje. En fertirriego, las formas básicas son la
nítrica y la amoniacal, estando esta última bastante restringida en el caso de cultivos en
sustratos inertes e hidroponia.

En general, a igualdad de características, en los fertilizantes líquidos del tipo NPK, la


presencia de una mayor proporción de nitrógeno ureico frente a nitrógeno nítrico determina,
en algunos casos, una menor temperatura de cristalización. Esto resulta determinante a
la hora de diseñar fertilizantes para diferentes épocas del año y da lugar a una cierta
contradicción ya que, si bien desde el punto de vista agronómico, para ciertos estados
fenológicos de determinados cultivos, suele ser preferible en épocas invernales una
mayor proporción de nitrógeno nítrico, desde el punto de vista químico, para disminuir
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

la temperatura de cristalización, se requiere la presencia de una mayor proporción de


nitrógeno ureico.

Es frecuente, por tanto, que para un mismo equilibrio NPK, el fabricante presente fórmulas
alternativas para invierno y verano, de acuerdo con sus particularidades respecto a la
temperatura de cristalización y la proporción relativa de formas nitrogenadas.
91
10.5. pH

El pH requerido por un fertilizante líquido viene determinado esencialmente por el sistema


de aplicación utilizado y por las características del agua de riego. En el caso de sistemas
de riego por goteo es recomendable el uso de fertilizantes de reacción ácida cuando las
aguas son de pH elevado, duras y con altos contenidos de carbonatos y/o bicarbonatos.
De esta forma, se disminuye el riesgo de precipitaciones, sobre todo de sales insolubles
de calcio, en los emisores y demás elementos de la instalación.

Si bien desde el punto de vista de su manejo, en cuanto a la adecuación de los materiales


que estén en contacto con el producto puro, el pH de los fertilizantes líquidos es un
dato de importante consideración y, por tanto, debe estar incluido entre los parámetros
especificados, el pH que tiene verdadero significado agronómico es el de la solución
nutritiva resultante de la dilución del producto en el agua de riego.

10.6. Otros requerimientos agronómicos

En caso de cultivos muy sensibles al cloro y/o en condiciones de salinidad, así como en
sistemas de cultivo sin suelo, se impone como limitación agronómica en el diseño de estos
productos que su contenido de cloruros no sobrepase determinados niveles.

Los fertilizantes líquidos donde la presencia de cloruros es inferior al 2% Cl, pueden


etiquetarse bajo la denominación “pobre en cloro” y con contenidos inferiores a 0,2% se
opta por clasificarlos bajo la denominación “libre de cloruros”.

Por último, cabe mencionar que, a veces, es conveniente que el fertilizante empleado,
fundamentalmente cuando este se diseña como solución nutritiva completa, se presente
enriquecido en determinados elementos secundarios y/o microelementos.

11. FABRICACIÓN DE FORMULACIONES LÍQUIDAS PARA FERTIRRIEGO

El fertirriego es la aplicación de fertilizantes sólidos o líquidos por los sistemas de riego


presurizados, creando un agua enriquecida con nutrientes. Los fertilizantes sólidos,
simples o multinutrientes, tienen normalmente una concentración mayor que los líquidos,
y pueden almacenarse y transportarse con mayor facilidad. Formulaciones especialmente
preparadas para fertirriego, no obstante tienen la ventaja de su disolución más segura,
granulometría más adecuada para garantizar un grado determinado, ventajas que no
siempre implican un mayor costo.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

En el Cuadro 4.14 se indica como fabricar grados determinados utilizando fertilizantes


comunes disponibles en muchos comercios, factibles de prepararse directamente en el
establecimiento donde se va a utilizar, con un mínimo de agitación. Se indican las cantidades
necesarias de cada fertilizante para lograr un grado determinado, su contenido de nutrientes
en porcentaje, el peso específico, el pH y la conductividad eléctrica resultantes de la solución.
92
La urea, el sulfato de amonio, el ácido fosfórico o fosfato monopotásico y el cloruro
de potasio se proponen como fuentes de N, P. K, que sirven para preparar soluciones
clarificadas y con una agitación mínima. Soluciones mas concentradas no pueden
prepararse con sulfato de amonio y cloruro de potasio por la precipitación del sulfato de
potasio. Cuando se usa ácido fosfórico en la formulación, este debe agregarse primero
para aprovechar el calor de disolución. En cambio el calor de disolución del sulfato de
amonio, la urea y el cloruro de potasio es negativo causando un considerable enfriamiento
de la mezcla (reacción endotérmica). Si bien la concentración final no es afectada por el
orden de agregado de los productos, el tiempo de agitación puede afectarse debido a las
diferentes temperaturas de disoluciones de los fertilizantes, pero en todos los casos los
tiempos oscilan entre 10 y 20 minutos como máximo, partiendo de una temperatura de
10 ºC. Temperaturas mayores, desde ya, resultarán en menores tiempos de disolución.

Cuadro 4.14. Preparación de soluciones NPK en condiciones de campo (Lupin Magen & Gambach, 2002).
Relación Composición Cantidad agregada (Kg/100l)
Peso Cond. Elect.
Sulf. Ac. Cl. esp. pH dS/m,
N P2O5 K2O5 (%Peso/peso) Urea Amon. FosfMonk Fosfor. Potas. g/cc 1:1000 1:1000
1 1 1 3.3 3.3 3.3 7.2 5.3 5.4 1,080 3.3 0.300
1 1 1 4.4 4.6 4.9 9.6 8.8 3.0 1,110 5.7 0.122
1 1 1 2.7 2.8 3.1 12.9 5.4 2.0 1,100 5.3 0.340
1 1 3 2.4 2.4 7.3 5.2 3.9 12.0 1,110 3.6 0.360
1 1 3 1.5 1.5 4.7 7.1 2.4 7.7 1,080 3.7 0.380
1 1 3 3.1 2.9 9.3 6.7 5.6 12.1 1,120 5.7 0.273
1 2 3 1.5 1.4 4.4 7.1 2.7 5.7 1,080 5.6 0.285
1 2 4 2.2 4.8 8.9 4.8 7.7 14.6 1,140 4.3 0.490
1 2 4 1.1 2.0 4.1 5.2 3.2 6.7 1,060 3.5 0.360
1 2 4 2.4 4.2 8.8 5.2 8.1 9.9 1,130 5.6 0.273
1 1 4 1.0 2.1 4.0 4.8 4.0 4.3 1,060 5.7 0.224
3 1 1 6.9 2.3 4.3 15.0 3.7 7.0 1,070 4.3 0.200
3 1 1 3.0 0.9 1.2 14.3 1.5 2.0 1,070 3.9 0.340
3 1 1 10.5 3.2 3.3 22.8 6.2 1.9 1,090 5.7 0.096
3 1 1 4.1 1.4 1.3 19.5 2.7 0.6 1,100 6.2 0.469
3 1 3 4.7 1.6 4.7 10.2 2.6 7.7 1,080 3.7 0.220
3 1 3 2.9 0.9 3.0 13.8 1.5 4.9 1,090 4.0 0.410
3 1 3 6.4 2.1 6.4 13.9 4.0 8.2 1,170 5.7 0.203
3 1 3 2.9 1.0 3.0 13.8 1.9 3.8 1,100 6.2 0.393
1 2 1 2.5 5.0 2.5 5.4 8.1 4.1 1,080 3.1 0.380

Agregar primero. Agregar después. Agregar último.


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
93
12. ENMIENDAS Y BIOESTIMULANTES

Dentro de este grupo incluiremos los siguientes productos:

Enmiendas: sulfato de calcio, carbonato de calcio, dolomita, ácidos húmicos, ácidos


fulvicos, polisacáridos, péptidos, ácidos carboxílicos.

Bioestimulantes: Aminoácidos, hormonas, enraizantes, extractos de alga, vitaminas

12.1. Enmiendas

Se conoce como enmienda aquellas substancias que se incorporan a los suelos para
mejorar ciertas características de éste, tales como: estructura, neutralizar acidez, mejorar
suelos alcalinos y sódicos.

Estos productos están orientados a mejorar las propiedades físicas del suelo y en otros
casos a corregir problemas de acidificación o salinización de los suelos. La estructura del
suelo va a condicionar una serie de parámetros como aireación, movimiento de agua en el
suelo, relación aire/agua, crecimiento de la raíz, etc.

Los productos de este grupo son fundamentalmente enmiendas químicas como el sulfato
de calcio (yeso) y correctores orgánicos. En la Figura 4.6, se presenta el efecto de la
aplicación de sulfato de calcio sobre el sistema radicular de una planta.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Figura 4.6. Efecto de la aplicación de sulfato de calcio (yeso) sobre la densidad radicular de un cultivo.
94
Existen ciertas situaciones problemáticas donde se justifica plenamente la aplicación de
enmiendas. Por ejemplo:

Suelos arcillosos con tendencia a compactarse: La aplicación de sulfato de calcio o


materiales orgánicos fácilmente degradables tienen un efecto positivo, tales como
polisacáridos, péptidos, ácidos carboxílicos, ácido fúlvicos, etc.

Suelos arenosos con baja materia orgánica: aplicación de productos a base de materiales
orgánicos que dejen residuo húmico importante, como ácidos húmicos. El aporte de
guano de origen animal, también tienen un efecto importante.

12.2. Bioestimulantes

Este tipo de productos pueden ser totalmente diferentes entre sí, tanto en enfoque como en
estrategia de aplicación. Se debe tener en consideración que normalmente falta regulación
en la comercialización de la mayoría de estos productos, no reemplazan a los fertilizantes
en su aporte de nutrientes y, en algunos casos, se presta para fraudes por los llamados
productos “milagrosos”. Por ello, se recomienda que al hacer uso de ellos, dejar un sector
control sin aplicación, con el propósito de detectar el verdadero efecto de su aplicación.

En cuanto al aporte de nutrientes, una planta en buen equilibrio, con un adecuado sistema
de raíces tiene la capacidad para absorber la totalidad de nutrientes que la planta demanda,
no deben ser necesarios aportes de nutrientes foliares extras, a no ser que la raíz tenga
impedimentos para funcionar correctamente, como en el caso de suelo muy frío, suelo
anegado, daños en raíz por plaga o enfermedad.

En condiciones normales, las hojas están para llevar a cabo el proceso fotosintético y
transpirar, y la raíz para absorber agua, nutrientes y respirar (entre otras funciones).

El aporte de bioestimulantes (aminoácidos, hormonas, extractos de algas, etc.), no debe


confundirse con nutrición. Son estimulantes o complementos de la nutrición. La planta
es un ser vivo con una fisiología compleja, basada en miles de reacciones químicas, con
síntesis y trasformación de innumerables compuestos. Cada uno de esos procesos en
situación de equilibrio en la planta está autorregulado, y se potencian unos u otros en
función de la concentración relativa de cada una de las sustancias y la demanda que la
planta tenga de ellas en cada momento.

La planta es “una fábrica” de aminoácidos, hormonas, vitaminas y otros compuestos


esenciales del metabolismo, y que en condiciones normales se autorregula para que todos
los procesos de esa “fábrica” se encuentren correctamente balanceados.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

En una situación de equilibrio y correcto funcionamiento de la planta, la aplicación de este


tipo de productos es un contrasentido, no van a lograr ningún beneficio adicional, y lo único
que puede lograr es un desbalance en un sistema fisiológico plenamente equilibrado. Esto
en modo alguno quiere decir que no sean productos útiles y necesarios en determinadas
condiciones.
95
12.3. Aminoácidos

Los aminoácidos son formados por grupos carboxílicos (COO-), amina (NH2) y por una
cadena lateral (R) unida por átomos de carbono.

Existen cerca de 300 aminoácidos que pueden encontrarse en animales y plantas, pero
solamente 20 de éstos son considerados esenciales por formar parte de proteínas. Estos
aminoácidos pueden ser clasificados en ácidos, básicos y neutros. Los aminoácidos
ácidos son aquellos que poseen dos carboxilos y un grupo amino con carga negativa; en
este grupo están aspartato y glutamato. Los aminoácidos básicos poseen carga positiva
y dos grupos aminos y un grupo carboxilo, ejemplo lisina, arginina e histidina. Por último,
los aminoácido neutros, que presentan un grupo amino y uno carboxilo, como la glicina,
fenilalanina, asparagina, glutamina, triptófano, prolina, cisteína, metionina, serina, tirosina,
alanina, valina, leucina e isolecucina (Fagan y otros, 2016).

También, los aminoácidos pueden ser clasificados de acuerdo a su estructura, siendo


divididos en aromáticos o que poseen un anillo aromático (triptófano, fenilalanina y tirosina) y
alifáticos, que corresponden a los demás aminoácidos. Otra clasificación puede ser realizada
de acuerdo a su polaridad, pudiendo ser apolares o hidrofóbicos, aquellos que no son
solubles en agua (glicina, alanina, valina, leucina, isoleucina, metionina, prolina, fenilalanina y
triptófano) y los polares o hidrofilicos, que son solubles en agua (serina, treonina, asparagina,
glutamina, tirosina, cisteína, lisina, arginina, histidina, aspartato y glutamato).

Estudios de las últimas décadas han informado que los aminoácidos pueden encontrarse en
el suelo de tres formas. La primera de ellas, disueltos en la solución de suelo, denominados
aminoácidos libres, y están disponibles para ser absorbidos por las raíces de las plantas.
Otra forma encontrada es la intercambiable, adsorbidos a las arcillas o materia orgánica
del suelo. También, los pueden ser encontrados como moléculas de proteína; esta forma
es de reducida disponibilidad para las plantas, pero responsable de reabastecer el stock
de aminoácidos libres del suelo.

Las primeras evidencias, de que las plantas pueden absorber aminoácidos es de


Hutckinson y Miller, (1911). La utilización de aminoácidos por las plantas es más ventajosa
enérgicamente que la absorción de NO3- y NH4+. Los aminoácidos son moléculas orgánicas
esenciales para el metabolismo vegetal. Algunos sirven para asimilar y transportar N de
órganos fuentes, otros son precursores para la síntesis de metabolitos secundarios, como
hormonas vegetales y moléculas de defensa.

Los aminoácidos de uso comercial pueden tener 3 orígenes: hidrólisis proteica ácida o
enzimática (partiendo de proteínas animales o vegetales), síntesis microbiana (con
levaduras mediante fermentación enzimática) y síntesis química o ingeniería biológica.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Los últimos son los más puros, los más efectivos y, por supuesto, los más caros. Pero la
inmensa mayoría de los productos comerciales pertenecen al primer grupo y, está claro,
que dependiendo de la materia orgánica de partida y del proceso seguido tendremos un
material de mayor o menor calidad, y teniendo en cuenta que realmente no son aminoácidos
libres puros, sino una mezcla de péptidos, polipéptidos, cadenas aminoacídicas rotas,
96
aminoácidos libres y otra serie de compuestos, con lo que dos productos con la misma
riqueza de aminoácidos pueden tener una calidad totalmente distinta y un comportamiento
agronómico totalmente diferente.

Los aminoácidos libres y péptidos de muy bajo peso molecular son sustancias nutritivas
de fácil absorción y asimilación tanto por vía foliar como radical, transportándose a los
órganos del vegetal, como brotes, flores y frutos, en los que existe una mayor demanda
debido a su actividad, donde son utilizados como eslabones con los que la planta sintetiza
sus propias proteínas, ahorrándose una serie de procesos metabólicos consumidores
de energía que serían necesarios para la elaboración de los aminoácidos a partir del
nitrógeno amoniacal o nítrico.

Existen muchos trabajos que demuestran el papel de los aminoácidos en atenuar varios
tipos de estrés abióticos. Es interesante la aplicación de aminoácidos cuando la planta ha
soportado condiciones adversas severas y, por tanto, está utilizando la mayor parte de su
energía fundamentalmente en sobrevivir, con lo que la aplicación de aminoácidos puede
ahorrar energía y ayudar a la planta. La aplicación de este tipo de productos puede incidir
positivamente frente a las siguiente situaciones:

Daños físicos de la planta con pérdida o deterioro de la masa foliar por viento, granizo,
lluvia intensa, congelación, ataque fúngico o bacteriano intenso, etc.

Situaciones de temperaturas extremas que detienen por completo el desarrollo de la


planta, fundamentalmente frío muy intenso, o también cambios bruscos de temperatura.

Situaciones de escasez de luz prolongada, donde la planta detiene prácticamente por


completo su desarrollo por muy baja actividad fotosintética.

Daños causados por fitotoxicidades generadas por tratamientos fitosanitarios,


herbicidas o metales pesados.

Situaciones de estrés hídrico o salino.

También puede ser interesante su aplicación en momentos críticos del cultivo cuando
se sospeche o haya condicionantes adversos en periodos de floración, cuajado
primeros frutos, engorde primeros frutos, maduración, etc.

12.4. Hormonas

En el capítulo 13, se discute en detalle la acción de este tipo de productos. La aplicación


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

de hormonas quizá sea el tema más conflictivo de entre todos los aportes. Según momento
de aplicación, dosis, condiciones climáticas, variedades, etc., podemos tener desde los
efectos deseados hasta los totalmente contrarios, pasando por efectos nulos. Por esa
razón se recomienda que su aplicación se efectúe siempre ante situaciones críticas
donde se conozcan plenamente los efectos y siempre efectuando una pequeña prueba
de comprobación.
97
Se entiende por hormonas vegetales aquellas sustancias que son sintetizadas en
un determinado lugar de la planta y se translocan a otro, donde actúan a muy bajas
concentraciones, regulando el crecimiento, desarrollo o metabolismo del vegetal. El
término fitorreguladores es más general y abarca a las sustancias, tanto de origen natural
como sintetizadas en laboratorio, que determinan respuestas a nivel de crecimiento,
metabolismo o desarrollo en la planta.

Las hormonas vegetales están presentes en casi todas las células, existiendo una variación
cuali y cuantitativa según órganos.

Se conocen cinco grupos principales de hormonas vegetales o fitohormonas: Auxinas,


citoquininas, giberelinas, etileno y ácido abscísico. Todas ellas actúan coordinadamente
para regular el crecimiento en las diferentes partes de una planta. Otras sustancias que
eventualmente pueden clasificarse como fitohormonas son: Poliaminas, jasmonatos, ácido
salicílico, brasinosteroides y sistemina.

Auxinas, giberelinas, citoquininas, etileno y otros son promotores de respuestas. El ácido


abscísico y otros (como los reguladores o retardantes del crecimiento) son inhibidores de
respuestas.

En el Cuadro 4.15, se presenta una síntesis de los efectos fisiológicos producidos por este
tipo de productos y sus respectivos nombres comerciales según Alarcón, s/a.

Cuadro 4.15. Efectos fisiológicos de las hormonas y nombres comerciales.

HORMONA EFECTOS FISIOLÓGICOS NOMBRES COMERCIALES

Auxinas Estimula la elongación celular, estimula el Ácido indolacético (AIA); ácido


enraizamiento en esquejes de tallo y el desarrollo naftilacético (ANA); ácido
de raíces laterales en cultivo de tejidos, media indolbutírico (AIB); APA (ácido
en la respuesta fototrópica y geotrópica de las fenilacético); 2,4-D; 2,4,5-T; CPA
plantas, inhibe el desarrollo de las yemas laterales, (ácido p-cloro fenoxiacético).
dominancia apical, retrasa la senescencia de Como inhibidores de las auxinas
las hojas, puede inducir la formación del fruto tenemos TIBA, NPA, PCIB,
y su crecimiento en algunas plantas, retrasa la Riboflavina.
maduración de los frutos, estimula la producción de
etileno a altas concentraciones.

Citoquininas Estimulan la división celular. Estimulan el desarrollo Zeatina, kinetina, zeatinribósido,


de las yemas laterales. Contrarresta la dominancia isopentenil adenina, isopentenil
apical. Inhiben el desarrollo de raíces laterales. adenosina, 6-bencilamino purina
Estimulan la expansión foliar debido al alargamiento (BAP), thidiazurón (TDZ), CPPU
celular. Retrasan la senescencia foliar al estimular
la movilización de nutrientes y la síntesis de
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

clorofila. También retrasan la senescencia en otros


órganos vegetales. Eliminación de la dormancia que
presentan las yemas y semillas de algunas especies.
98
Continuación Cuadro 4.15.
Cuadro 4.15. Efectos fisiológicos de las hormonas y nombres comerciales.

HORMONA EFECTOS FISIOLÓGICOS NOMBRES COMERCIALES

Giberelinas Inducción del alargamiento de entrenudos en tallos Actualmente hay más de 90


al estimular la división y la elongación celular. giberelinas aisladas de tejidos
Sustitución de las necesidades de frío o de día largo vegetales. Varían algo en
requeridas por muchas especies para la floración. estructura, y también en actividad.
Inducción de la partenocarpia en algunas especies La mejor conocida del grupo es
frutales. Eliminación de la dormancia que presentan la GA3 (ácido giberélico). Todas
las yemas y semillas de numerosas especies. Retraso las giberelinas conocidas son
en la maduración de los frutos. Pueden retrasar la terpenoides.
senescencia en hojas y frutos de cítricos.

Etileno Es una hormona de estrés y sus efectos pueden ser Ethephon o ácido 2-
apreciados particularmente durante períodos críticos cloroetilfosfónico (nombre
(maduración de los frutos, abscisión de frutos y comercial Ethrel). También su
hojas, y la senescencia). Estimula la maduración precursor el ACC. El etileno se
de los frutos, estimula la abscisión de hojas y contrarresta siendo absorbido
frutos. Estimula la senescencia floral y foliar, induce por permanganato potásico.
epinastía en hojas. También se bloquea con AVG
(aminoetoxivinilglicina) o STS
(tiosulfato de plata).

Ácido abscísico Hormona de estrés. Estimula el cierre estomático (el Inhibidores del ácido abscísico
estrés hídrico dispara la síntesis de ABA). Inhibe el son la fluridona y el paclobutrazol.
crecimiento del tallo, inhibe la división celular. Induce
la senescencia en hojas.

Poliaminas: Pueden regenerar raíces, brotes, retrasar o prevenir


Putrescina, la senescencia y regular la floración.
espermidina y
espermina.

Jasmonatos Activan la síntesis de proteínas del estrés. Promueven


la senescencia de hojas, inducen maduración del
fruto y formación de tubérculos y bulbos. También
promueven la regeneración de brotes y raíces.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
99
Según Alarcón (s/a), existen usos hormonales recomendados, bien reconocidos como los
que se especifican a continuación:

Uso de auxinas para frenar aborto de flores y frutos ante situaciones de escasez de luz
o elevada temperatura (efectivo en pimiento, no tanto en pepino). Ejemplo: Aplicación
de ANA una vez por semana mientras exista el problema.

Uso de auxinas para inducir cuajado de tomate (frutos partenocárpicos) ante


temperaturas extremas o baja viabilidad del polen. BNA y/o 4 CPA.

Uso de auxinas como el ácido indolbutírico (IBA) y el ácido naftalénacético (NAA), para
el enraizamiento de estaquillas o la inducción de crecimiento radicular.

Reguladores de crecimiento para evitar plántulas etioladas o reducir la tendidura de


cereales. Ejemplo: Paclobutrazol, CCC.

Uso de giberelinas (AG3) para romper la dormancia de los tubérculos de papas recién
cosechadas y conseguir así una brotación rápida y uniforme.

Control de la brotación de yemas, por ejemplo NAA previene la brotación de las yemas
de tubérculos de papas almacenadas. MENA (éster metílico del ácido naftalenacético)
y la MH (hidracida maleica) también inhiben la brotación de yemas. El primero en
tubérculos de papas y el segundo en bulbos de cebolla, en zanahoria y en remolacha.

Aplicaciones exógenas de NAA inducen la floración de numerosas especies frutales


(floración sincronizada y fructificación uniforme). Otras sustancias como el Ethephon,
CCC, Phosphon-D, también inducen la floración.

Raleo químico: El IAA se emplea en el aclareo químico de flores y frutos de diversas


especies frutales (manzano, peral, duraznero).

Aplicaciones de etileno (Ethephon) aceleran la maduración de algunas especies


hortícolas cultivadas en invernadero (tomate, pimiento, melón).

La bencilaminopurina (BAP), el 2,4-D, el CCC, etc. Retrasan la senescencia de


especies hortícolas como la coliflor, col, lechuga.

Alteraciones del tamaño, color y forma de los frutos: Las giberelinas, la BAP, el 2,4-D,
etc. Alargan los racimos de uvas.

Las auxinas y citoquininas se emplean en el cultivo de tejidos vegetales in vitro.


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Auxinas sintéticas 2,4-D; 2,4,5-T; etc., se usan como herbicidas.

Frenar la proliferación de flores masculinas en cucurbitáceas en condiciones de días


largos y altas temperaturas. Ejemplo: Aplicación de Ethephon con planta pequeña.
100
12.5. Enraizantes

Existen dos tipos de enraizantes, aquellos que no tienen hormonas y que simplemente
son una mezcla de NPK más aminoácidos y micronutrientes y aquellos que aportan
auxinas (además de lo anterior en la mayoría de los casos). Los primeros no son
demasiado interesantes en una agricultura intensiva, salvo por el aporte de aminoácidos,
ya que tenemos la capacidad de dotar a la planta nutricionalmente de forma correcta.
Los segundos promueven la síntesis de raíces adventicias, que deben ser consolidadas
mediante un buen manejo del riego y la nutrición, si no, igual que se inducen su síntesis,
las raicillas no se consolidan y mueren.

Si necesitamos que la raíz crezca y colonice volumen de suelo, lo único efectivo es


mantener una adecuada estructura de suelo y tener un perfecto manejo del riego y la
nutrición. También destacar que esto último, en la mayoría de los casos, es mucho más
efectivo que la utilización de enraizantes.

La utilización de enraizantes (mejor con hormona auxínica) es interesante en los estados


iniciales tras el trasplante, si la raíz no viene demasiado bien del vivero, o en los últimos
estados del cultivo, si pretendemos alargar el ciclo, ya que, a pesar de mantener un buen
manejo del riego y la nutrición, el cultivo va perdiendo raíz a medida que la cosecha va
progresando.

Interesa que además de la hormona, el producto enraizante venga con otras sustancias
que tengan una acción complementaria en la estimulación de las raíces, tales como
aminoácidos, vitaminas, protectores fitosanitarios de la raíz (fosfitos).

12.6. Extractos de algas

Son productos que suelen contener proteínas sencillas, aminoácidos, polisacáridos,


fitohormonas promotores del crecimiento (citoquininas, auxinas y giberelinas), inductores
de defensas (betalaínas, fitoalexinas, terpenos y fenoles aromáticos con actividad
fungistática) y nutrientes en proporciones más o menos constantes. Fundamentalmente
son vigorizantes del desarrollo vegetal y mejoradores de la movilización de las reservas
nutritivas de la planta.

Se ha reportado una gama amplia de los efectos beneficiosos al usar los extractos de algas
marinas, incluyendo un aumento en los rendimientos de la cosecha, mayor resistencia a
condiciones de estrés, aumento en la asimilación de los constituyentes útiles del suelo,
incidencia reducida de los ataques por hongos e insectos, aumento en la resistencia de las
plantas a las heladas, reducción de pérdidas en el almacenaje de frutas y mejoramiento en
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

la germinación de las semillas. Se pueden aplicar en momentos donde sea necesario una
gran activación del crecimiento, como una planta detenida por exceso de carga de fruta o
cuando se pretende una prolongación bastante mayor del ciclo de cultivo.
101
12.7. Vitaminas

Productos esenciales para muchas reacciones bioquímicas, así por ejemplo la tiamina es
esencial para el crecimiento. Otras vitaminas de aplicación interesante: Inositol, riboflavina,
piridoxina, menadiona, ácido ascórbico, etc. Una aplicación de una mezcla de azúcar
y un complejo vitamínico, suele tener un efecto muy positivo ante plantas fuertemente
estresadas.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
102
5
Capítulo 5
Calidad del agua de riego

1. ANTECEDENTES GENERALES

Un agua será de buena calidad para el riego agrícola cuando, cumpliendo con sus
funciones básicas hacia la planta, garantice un rendimiento óptimo y no produzca efectos
perjudiciales al suelo. La calidad del agua es un antecedente fundamental a tener en
cuenta en el rubro agrícola, puesto que determina el éxito o fracaso de una inversión. El
suelo, normalmente lo podemos corregir cuando presenta exceso de sales, pero eliminar
las sales del agua, si bien es factible técnicamente, todavía implica costos que no se pagan
normalmente con la rentabilidad del rubro agrícola. No obstante, en cultivos intensivos de
alta rentabilidad, se justifica la instalación de plantas desalinizadoras cuando el agua es
de mala calidad. El costo de esta operación se estima entre 0,5 a 1 dólar por metro cúbico
de agua de riego.

Figura 5.1. Cultivo de arándano en Baja California, México, regados con agua desalinizada. Conductividad
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

eléctrica inicial 3,5 dS/m y final después de la desalinización 0,8 dS/m.

La calidad del agua para el riego por tanto está ligada a la terna suelo-agua-planta, porque,
además de considerar el efecto sobre la nutrición de la planta, se debe considerar el efecto
que la calidad del agua produce en el equilibrio químico del suelo.
103
La evaluación de la calidad de un agua para riego se basa inicialmente en su composición
química. Esta información, que se puede referir como la calidad química del agua, si bien
es de utilidad, resulta incompleta para asesorar sobre el uso y precauciones que se debe
dar a un agua en relación con el riego. Por ello se hace necesario introducir el concepto
de calidad agronómica del agua, que tiene en cuenta las interacciones agua-suelo-planta
(Cuadro 5.1).

Cuadro 5.1. Consideraciones para realizar una evaluación del agua de riego.

Calidad química del agua • Conductividad eléctrica (CE), pH


• Contenido de cationes: Ca+2, Mg+2, K+, Na+, RAS
(Relación de Adsorción de Sodio)
• Contenido de aniones: Cl-, SO4-2, HCO3-, CO3-2
• Contenido de elementos tóxicos y contaminantes

Características químicas y físicas del suelo a regar • pH, textura, materia orgánica, RAS
• Velocidad de infiltración, conductividad hidraúlica
• Morfología del perfil
• Drenaje

Cultivo • Tolerancia a la salinidad, al sodio y elementos tóxicos


como cloro y boro.

Clima • Precipitación, evapotranspiración

Método de riego • Empleo de una fracción para lavado de sales

Los parámetros que un agua debe de reunir y los valores normales que debe de tener,
se obtienen de los numerosos estudios FAO sobre riego y drenaje, estudios que por otra
parte están en continua revisión.

Los efectos en el suelo más comunes, según los cuales se evalúa la calidad del agua
empleada, son los relacionados con la salinidad, la velocidad de infiltración del agua en el
suelo, la toxicidad debida a iones específicos y otros problemas menos habituales.

La concentración salina total puede estimarse indirectamente mediante la medida de


conductividad eléctrica (CE). Un valor elevado de esta, induce a su vez, una serie de
efectos indirectos de los cuales los más importantes son:

La disminución de absorción de agua por las raíces debida al aumento de la presión


osmótica en la disolución del suelo.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

El posible deterioro de las características físico-químicas de los suelos como


consecuencia de una adsorción excesiva del ión sodio en el complejo coloidal y/o una
acumulación de sales solubles en el perfil del suelo.

La toxicidad específica para las plantas de algunos constituyentes tales como cloruros,
sodio y boro.
104
2. MUESTREO DE AGUAS DE RIEGO

Se debe tomar una muestra representativa del agua a analizar para poder determinar a
partir de ella sus características físicas y químicas.

Los recipientes en que se recojan las muestras han de tener unas características
determinadas: estar limpios para no contaminar la muestra y que puedan cerrarse
herméticamente. El recipiente se enjuagará varias veces con el agua objeto del muestreo.

El volumen de la muestra estará en función del número y tipo de determinaciones que se


pretenden realizar, en principio con 0,5-1 litro bastará. Se debe considerar que después de
tomada la muestra los procesos químicos y biológicos continúan, por ello cuanto menor sea
el intervalo entre la toma de muestra y análisis, es mejor. Si ello, no es posible, conviene
guardarla en refrigerador mientras no se lleve a laboratorio, ya que el frío ralentiza las
reacciones en el seno de la disolución y además se ofrece protección ante la luz, que
podría alterar el valor de algunos parámetros.

Obtenidas las muestras se cerrarán convenientemente y se etiquetan para su perfecta


identificación: procedencia, cultivo, tipo de riego, fecha de muestreo y otros datos de
interés.

3. EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO

Los componentes más abundantes de las aguas de riego y que determinan en gran parte
su calidad, son los cationes calcio, magnesio, sodio y potasio, y los aniones cloruro,
sulfato y bicarbonato. Si el pH es inferior a 8,3, las concentraciones de carbonatos no son
significativas.

Entre los componentes menores de las aguas de riego, merece especial atención el boro.
Este elemento, es benéfico para el desarrollo vegetal entre el rango 0,1 a 0,4 mg/L, pero
resulta tóxico para cultivos sensibles en cantidades sólo ligeramente superiores al óptimo.

Dentro de este grupo de componentes menores, se incluyen también sílice, nitrato, amonio,
fosfato, hierro, aluminio, manganeso, cinc, metales pesados, etc. En las zonas en las que
se sospeche la existencia significativa de alguno de estos constituyentes, estos deben ser
incluidos en el análisis del agua.

En los análisis ordinarios del agua de riego se determinan, además de los componentes
mayoritarios, la CE y el pH. En ciertos casos, también se determina la presencia de
partículas sólidas en suspensión, evaluada usualmente como turbidez, que puede crear
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

problemas en los sistemas de distribución de agua en las técnicas de riego por aspersión
o por goteo.
105
3.1. Conductividad eléctrica (CE)

El grado de concentración salina se mide indirectamente basándonos en el hecho de que


conforme aumenta la concentración de sales solubles ionizadas en una disolución, esta
conduce mejor la electricidad, luego la medida de la CE nos informa sobre la concentración
de sales existente.

De este modo se puede conocer la cantidad aproximada de sales (en g/L) que tenemos
en disolución midiendo la CE (dS/m) y multiplicándola por un factor que suele variar entre
0,60 y 0,85 en función del tipo de sales que predominen. Normalmente el factor de mayor
uso corresponde a 0,64.

Concentración de sales (g/L) = CE (dS/m) × 0,64

La unidad de conductividad más usada en análisis de aguas era el mmho/cm (milimho


por centímetro); sin embargo, por acuerdo general pasó a denominarse Siemens (S) en el
sistema internacional de unidades de medida. La equivalencia entre ambas es:

1 mmho/cm = 1 dS/m (un milimho por centímetro equivale a un deciSiemens por metro)

Las directrices para valorar la utilización de un agua para el riego pretenden dar tan
solo una primera orientación, habiendo de observar los síntomas que en las plantas nos
indiquen una determinada reacción ante las sales. Con respecto al suelo, habrá que
realizar análisis periódicos que nos permitan controlar la evolución del contenido en sales
en el tiempo.

En el Cuadro 5.2 se dan una serie de restricciones del agua de riego según la concentración
de algunos de sus componentes.

Las sales presentes en el agua o en el suelo reducen la disponibilidad de agua para el


cultivo, provocan un estado de marchitamiento y afectan por tanto a los rendimientos.

A partir de 0,7 dS/m de CEa se produce riesgo para los cultivos más sensibles a las sales.

Respecto al Total de Sólidos Disueltos (TDS) o sales totales, comentar que este parámetro
se utiliza para estimar la concentración de sales disueltas en el agua. La concentración
de sales en la mayor parte de las aguas de riego es menor de 0,2 g/L, si bien en aguas
subterráneas este valor puede ser más alto.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
106
Cuadro 5.2. Severidad de problemas potenciales relacionados con la calidad del agua.

Determinación Ninguna Moderada Alta

pH 5.5 – 7.0 < 5.5 o > 7.0 <4.5 o > 8.0


CE (dS/m)a 0.5 – 0.75 0.75 – 3.0 > 3.0
Sólidos totales (g/l) 0.32 – 0.48 0,48 – 1,92 >1,92
Bicarbonatos (ppm) < 40 40 – 180 > 180
Sodio (ppm) < 70 70 – 180b > 180
Calcio (ppm) 20 – 100 100 – 200 > 200c
Magnesio (ppm) < 63 > 63c
RASd < 3.0 3 – 6 > 6.0
Boro (ppm) < 0.5 0.5 – 2.0 > 2.0
Cloro (ppm) < 70 70 – 300 > 300
Fluor (ppm)e < 0.25 0.25 – 1.0 > 1.0
Fierro (ppm)f < 0.2 0.2 – 0.4 > 0.4
Nitrogeno (ppm)g < 5.0 5.0 – 30 > 30
a
Valores menores de 0.5 son satisfactorios si el agua contiene suficiente Ca. Agua muy baja en Ca puede incrementar los problemas
de permeabilidad en ciertos suelos.
b
Es menor severa si el K se encuentra presente en iguales cantidades o si las plantas son tolerantes al Na.
c
Grandes cantidades de Ca y Mg incrementan la precipitación de P. No inyectar P en las líneas de riego si el agua tiene más de 120 ppm
de Ca, a menos que el agua tenga un pH < 4.5.
d
Relación de absorción de Sodio calculada a partir de la siguiente fórmula:
Na
RAS =
(Ca + Mg)/2
El Na, Ca y Mg están expresados en meq/lt.
e
Estos valores son significativos para plantas sensibles a Fluor.
f
Valores > 0.2 ppm pueden manchar las plantas. Si se usa Cl forma sedimentos.
g
Suma total de N-NH4 y N-NO3. Valores > 5 ppm pueden estimular el crecimiento de algas en los tanques. Valores > 30 ppm pueden
retardar la madurez y disminuir el azúcar en plantas sensibles. Para plantas no sensibles, el contenido de N puede ser benéfico, pero
debe ser considerado en el programa de fertilización.

Cuadro 5.3. Incidencia de la calidad el agua sobre la infiltración. La reducción de la velocidad de infiltración se
evalúa con la CEa y RAS.
Grado de restricción en la Velocidad de infiltración
RAS (meq/L) Ninguno Moderado Alto
Conductividad agua de riego, CEa (dS/m)
0-3 >0,7 0,7-0,2 <0,2
3-6 >1,2 1,2-0,3 <0,3
6-12 >1,9 1,9-0,5 <0,5
12-20 >2,9 2,9-1,3 <1,3
20-40 >5,0 5,0-2,9 <2,9
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Con estas directrices se pretende cubrir la mayor parte de las condiciones que se suelen
presentar en la agricultura de regadío. Se presentan tres grados de restricciones: ninguna,
ligera o moderada y alta. Interpretemos a continuación las deficiencias en relación con el
Cuadro 5.2 y 5.3.
107
3.2. Infiltración

Un contenido relativamente alto de sodio o relativamente bajo de calcio en el agua o en


el suelo reduce la velocidad a la cual el agua de riego se infiltra, hasta el extremo que en
situaciones graves, no poder abastecer al cultivo de manera adecuada.

Los problemas más frecuentes relacionados con una baja infiltración suelen producirse
cuando el sodio se incorpora al suelo y deteriora su estructura. Los agregados del suelo
se dispersan en partículas pequeñas que taponan o sellan los poros y evitan que el agua
pueda circular e infiltrarse con facilidad. El suelo adquiere un aspecto pulverulento y
disgregado, perdiendo rápidamente su permeabilidad. El efecto contrario lo produce el
calcio y el magnesio, por lo que para evaluar realmente el problema que puede generar
un exceso de sodio hay que conocer también la cantidad de calcio y magnesio que hay
en el suelo.

El parámetro utilizado para determinar el riesgo que supone el sodio es el RAS (Relación
de Adsorción de Sodio). Esta medida indica la cantidad de sodio en el agua de riego en
relación con los cationes calcio y magnesio. El calcio y el magnesio tienden a contrarrestar
como hemos comentado el efecto negativo de sodio.

Se considera que cuando el sodio de intercambio del suelo alcanza el 10% de la capacidad
de intercambio catiónica (CIC), el deterioro de la características físicas es importante,
tanto más cuanto más elevado sea el contenido de arcilla. Como el proceso es lento, en
suelos que superen el 5% de sodio de intercambio, conviene tomar medidas para frenar
su incremento.

La combinación de la salinidad (CEa) y la alcalinidad o sodicidad (RAS) del agua de riego


determina la estabilidad estructural de los suelos.

Las aguas de salinidad muy baja (<0,5 dS/m) también pueden provocar problemas de
infiltración, ya que tienden a lixiviar las sales y minerales solubles, incluyendo el calcio,
reduciendo así la influencia de este elemento sobre la estabilidad de los agregados y la
estructura del suelos. Las partículas finas quedan libres, obstruyendo los poros, creando
capas impermeables y compactas, lo que origina una falta de infiltración del agua,
encharcamiento, lo que afecta la respiración de las raíces. A menudo, la adición de yeso
(CaSO4) al suelo mejora la infiltración del mismo.

3.3. Toxicidad de iones específicos

Algunas sales, cuando se acumulan en cantidad suficiente, resultan tóxicas para los
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

cultivos u ocasionan desequilibrios en la absorción de nutrientes. Veamos a continuación


las principales.

Sodio: Para la mayoría de las plantas cultivadas no se ha demostrado que el sodio (Na+)
sea esencial. Los síntomas de toxicidad del sodio en las hojas son manchas necróticas de
color pardo. El efecto perjudicial del sodio sobre los cultivos es, en la mayoría de los casos,
108
indirecto, debido a la influencia negativa que tiene este catión sobre la estructura del suelo
como ya ha sido comentado.

Cloro: El cloro es uno de los elementos que más abundan en el agua de riego. Éste
aparece como anión cloruro (Cl-). El cloruro es indispensable para el desarrollo de la
planta, pero cuando su concentración es muy alta, el cloruro puede convertirse en un
elemento tóxico.

El cloruro se concentra sobre todo en las hojas. Los daños por exceso de concentración
de cloro producen principalmente necrosis en la punta de las hojas, caída de flores, frutos
y hojas y reducción del crecimiento de la planta.

Boro: El boro es un elemento esencial para el desarrollo de las plantas. Sin embargo
la diferencia entre la concentración requerida por la planta (0,3-0,5 ppm) y la toxicidad
(0,6-1,0 ppm en la mayoría de las plantas cultivadas) es muy pequeña, por lo que se
debe tener especial cuidado con este elemento. Los síntomas de toxicidad se presentan
generalmente como zonas amarillentas en las hojas, parecidas a quemaduras, partiendo
de las puntas y difundiéndose hacia la base.

pH y bicarbonatos: Los pH que menos problemas dan para los cultivos son los valores de
pH comprendido entre 6,0 y 6,5, ya que los nutrientes de las plantas en general presentan
su máxima solubilidad en este intervalo. A medida que el valor del pH se aparta de dicho
intervalo pueden presentarse los problemas de asimilación de nutrientes.

El pH del agua de riego es un parámetro adecuado para medir el riesgo de precipitación


química. Valores de pH entre 7.4 y 8.5 son indicadores de alta concentración de
bicarbonatos y alto riesgo de precipitación por carbonatos. Agua con pH de 6.5 no corroe
tuberías metálicas o diques de concreto y reduce la precipitación de Ca. Valores de pH
debajo de 4.0 controlan las ferrobacterias y a pH de 2.0 se usa para limpiar las salidas
de los emisores tapados por precipitación química y/o elementos biológicos. La cantidad
de ácido requerido para obtener estos valores de pH bajos puede ser determinado por un
análisis de laboratorio.

Otro problema que es común en el agua de riego es la concentración de bicarbonatos


que por una parte confiere el pH alcalino al agua y, por otra, es la causa principal de la
precipitación del carbonato de Calcio. Esta característica es de particular importancia en
los sistemas de riego por goteo, ya que el reducido tamaño de los emisores es altamente
sensible a las obstrucciones causadas por precipitación química. En estos casos, la
alternativa es acidificar el agua. El agua de riego puede ser acidificada con varios ácidos
no sólo para reducir el taponamiento debido a la precipitación química de carbonatos
de Ca, sino también el taponamiento por ortofosfatos de Ca-Mg, pirofosfatos de Ca-Mg
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

y/o limo microbiano. Para sistemas cerrados como el caso de los sistemas de riego a
presión, de 20 a 50 g/m3 de ácido sulfúrico son suficientes para evitar los problemas de
precipitación química.

Los ácidos fosfórico y nítrico, o combinaciones de ellos, también han sido usados para
disminuir el pH del agua. Dichos ácidos tienen la ventaja de adicionar los nutrientes
109
P y N que frecuentemente son necesarios en grandes cantidades, sin embargo, el ácido
sulfúrico es el ácido comúnmente usado para disminuir el pH debido a su bajo costo y
disponibilidad en el mercado. En el Capítulo 10 se entregan mayores antecedentes de
como calcular los requerimientos de ácidos para regular el pH del agua de riego.

Calcio y Magnesio. El agua de riego que contiene altas concentraciones de Ca y Mg


se considera agua dura. Lo cual implica un elevado riesgo de precipitaciones. Cuando
se adicionan soluciones de fosfato de amonio a sistema con agua dura, se presentan
problemas de depósitos de precipitados de ortofosfatos de Ca-Mg o pirofosfatos de Ca-
Mg. En estos casos el precipitado que se forma depende de la composición química del
fertilizante. Los problemas con el agua dura a altas tasas de dilución es que la mayoría de
los iones Ca y Mg están disponibles para reaccionar con el fósforo.

Para catalogar la dureza del agua se usa expresa normalmente en grados higrométricos
franceses (°HF).

(2,5 × Ca+2) + (4,12 × Mg+2)


°HF =
10

Donde Ca+2 y Mg+2 corresponde a la concentración de ión Ca+2 y Mg+2 expresado en ppm
o mg/L. Los coeficientes se obtienen de las proporciones entre la masa molecular del
CaCO3 y las masas atómicas respectivas: 100/40 (para el Ca+2) y 100/24,3 (para el Mg+2).

Cuadro 5.4. Calificación de la dureza del agua en grados higrométricos franceses (°HF).
Calificación °HF
Agua muy blanda <7
Agua blanda 7-14
Agua dureza media 14-32
Agua dura 32-54
Agua muy dura >54

4. EFECTOS SOBRE EL SUELO

Cuando se aplican aguas de riego a un suelo, una parte se infiltra y otra es retenida en
el propio suelo. Esta fracción retenida es la que aporta sales al suelo. La acumulación se
produce en determinados puntos del perfil. Bajo riego por goteo, se concentran las sales
en la superficie del suelo y periferia del bulbo de humedad.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
110
Figura 5.2. Acumulación de sales en el suelo por un elevado contenido salino de las aguas. Ica, Perú.

Bajo climas áridos con ausencia de lluvias que permitan un lavado de las sales del suelo
en profundidad, y en cultivos protegidos, se favorece la acumulación de sales en el suelo,
más aún si se emplean aguas de elevado contenido salino y/o existe un uso inadecuado
de fertilizantes (Figura 5.2). Es por esto, que es necesaria una correcta dosificación del
abonado y el uso de aguas de riego de buena calidad o al menos, acordes con el cultivo
establecido. Por esta razón resulta imprescindible el control de la CE en el suelo.

Los suelos arenosos tendrán una débil capacidad de retención de agua, y por ser muy
permeables, drenarán más fácilmente y su salinización será más difícil. Aquellos suelos
que tengan una textura muy fina (arcillosos), tendrán una mayor capacidad de retención,
su lixiviación es menor, sobre todo si en su complejo de intercambio predominan el ion
sodio. En este caso, el riesgo de salinización será máximo.

De este modo, las aguas de riego y fertilización incorporan sales al suelo. Cuando la
cantidad de sales aportadas supera a la cantidad eliminada mediante drenaje, el suelo
sufre un proceso de salinización. Un suelo ya puede empezar a generar problemas de
salinidad en cultivos sensibles con una CE superior a 2 dS/m en el extracto saturado.

La recuperación de los suelos salinos es muy complicada y costosa. En primer lugar hay
que establecer un sistema de drenaje que permita el lavado de sales en exceso, después
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

hay que efectuar este lavado mediante riego, el problema se agrava cuando el riego se
realiza también con aguas salinas, lo que exige un control riguroso del contenido de sales
del agua y del extracto del suelo mediante medidas de CE.
111
Para efectuar el control de la salinidad del suelo se aconseja:

Agua de riego adecuada.


Adecuado sistema de drenaje
Sistema de riego apropiado (preferiblemente goteo).
Camas de cultivo elevadas.
Mejora y mantenimiento de la estructura del suelo.
Adición de enmiendas químicas como yeso para mantener la floculación de los coloides
del suelo y controlar el sodio de intercambio.
Acolchados plásticos o mulch para evitar encostramiento superficial.
Riegos adecuados y de alta frecuencia.
Fertilización en cantidades pequeñas y frecuentes.
Control exhaustivo de la CE del medio.

5. EFECTO SOBRE LA PLANTA

Cada planta tiene unos límites de tolerancia a la salinidad, si bien estos son mayores
en invierno y en estado adulto que en verano y plantas jóvenes. En cualquier cultivo, su
rendimiento no se ve afectado conforme aumenta la salinidad, hasta alcanzar un nivel
(valor umbral) a partir del cual el incremento salino conlleva una progresiva disminución,
más o menos rápida de la producción.

En el Cuadro 5.5 se indican los valores umbrales de CE para diferentes cultivos referidos
a plantas adultas. En germinación y en estado de plántulas, estos valores generalmente
son menores. Valores mayores de los indicados pueden suponer pérdidas de rendimiento
superiores al 10%, aunque se debe tener en cuenta que la climatología de la zona, la
variedad, el portainjerto, las propiedades y el tipo de suelo, la composición iónica que
genera la CE, el manejo del cultivo, etc., pueden hacer variar notablemente los datos
expuestos, que deben tomarse exclusivamente como referencia.

Realmente las sales que afectan al cultivo no son las contenidas en el agua de riego, si
no las presentes en la solución del suelo. El Cuadro 5.5 refleja unas estimaciones de CE
en el extracto saturado del suelo (CEs) con un manejo adecuado del agua de riego, pero
lógicamente, existen otros factores influyentes en este valor como son tipo de suelo, clima,
capacidad de extracción del cultivo, manejo y sistema de riego, etc. Los valores máximos
de CE y su variabilidad en el entorno radicular son más bajos en riego por goteo que en
otro tipo de sistema de riego, siempre considerando un correcto manejo del proceso de
irrigación.

Al contenido salino del agua de riego hay que añadir el que aportan los distintos fertilizantes,
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

todos (excepto la urea y otros de más escaso uso) son sales que se disocian en sus iones
correspondientes en el agua, aumentando la CE de la misma. Además, hay que tener en
cuenta factores como la propia salinidad del suelo, las lluvias, la frecuencia de riego, etc.,
que van a influir en la CE de la disolución del suelo.
112
Cuadro 5.5. CE umbral (dS/m a 25ºC) del extracto de saturación del suelo (CEs) y del agua de riego (CEa)
estimadas para distintos cultivos en estado adulto.

CULTIVOS CE umbral CULTIVOS CE umbral CULTIVOS CE umbral


HORTÍCOLAS CEs CEa FRUTALES CEs CEa EXTENSIVOS CEs CEa
Frutilla 1,3 0,9 Arándano 1,3 0,9 Frejol 1,5 1,0
Zanahoria 1,7 1,1 Frambuesa 1,3 0,9 Alfalfa 3,4 2,2
Cebolla 1,8 1,2 Palto 1,8 1,2 Mani 3,5 2,4
Lechuga 2,0 1,3 Banana 2,0 1,3 Habas 3,7 2,9
Rábano 2,0 1,3 Almendro 2,2 1,5 Caña de azúcar 4,4 3,0
Pepino 2,1 1,4 Ciruelo 2,2 1,5 Lenteja 4,6 3,0
Berenjena 2,5 1,7 Durazno 2,2 1,5 Arroz 4,8 3,1
Pimiento 2,5 1,7 Manzano 2,3 1,5 Maíz 5,7 3,5
Papas 2,5 1,7 Naranjo 2,4 1,6 Soya 6,0 3,7
Col 2,8 1,9 Limonero 2,4 1,6 Avena 6,0 3,8
Sandía 3,3 2,2 Peral 2,4 1,6 Trigo 6,4 4,0
Melón 3,5 2,4 Nogal 2,4 1,6 Sorgo 6,4 4,0
Tomate 3,8 2,5 Pomelo 2,5 1,6 Girasol 7,0 4,0
Brócoli 3,8 2,6 Vid 3,5 2,2 Raps 9,5 5,5
Apio 4,0 2,8 Granado 3,8 3,0 Remolacha az. 10,0 6,5
Espinaca 4,2 2,9 Higuera 4,0 3,2 Algodón 10,0 6,7
Espárrago 4,5 3,2 Olivo 4,3 3,5 Cebada 11,0 7,5

En condiciones de salinidad existe un desequilibrio en la dinámica del agua en la planta.


Se dificulta su capacidad de absorción hídrica al aumentar la presión osmótica de la
solución del suelo, por tanto ofrece mayor resistencia a la pérdida de agua por la hoja
al incrementarse el nivel salino. Se estima que el aumento de la presión osmótica en el
medio radicular (en atm) se calcula multiplicando la CE (en dS/m) por el factor 0,36.

Presión osmótica (atm) = CE (dS/m) x 0,36

En condiciones de salinidad, el nivel de quinetina, que controla la apertura estomática, es


bajo, mientras que el ácido abcísico aumenta. Este último es responsable del cierre de los
estomas. Disminuye de esta forma el rendimiento fotosintético, obligando a la planta a un
mayor gasto de energía para la absorción de agua.

6. INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE AGUA E ÍNDICES DE INTERÉS

Comprobaciones. Para detectar posibles errores en los resultados analíticos se debe


cumplir que:
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

La sumatoria de cationes sea igual a la sumatoria de aniones con una variación


admisibles de ± 5%, expresadas en meq/L.

La CE del agua debe ser el resultado de dividir la sumatoria de cationes medido en


meq/L entre un factor que suele ser 10, pero que debe estar siempre comprendido
entre 8 y 11.
113
Cloruros: A partir de 4 meq/L (140 mg/L) los problemas son crecientes. Más de 10 meq/L,
los problemas son graves.

Sodio: Con valores superiores a 4 meq/L (90 mg/L) nos encontraremos con aguas que
generan problemas en algunos cultivos.

Boro: Los intervalos de referencia para boro varían mucho de una especie a otra. A
continuación se presentan datos relativos este elemento.

Cultivos sensibles (0,3-1,0 mg/L): nogal, manzano, cerezo, limonero, naranjo, peral,
durazno, pomelo, palto, ciruelo, higuera y vid.

Cultivos semitolerantes (1,0-2,0 mg/L B): cebada, alfalfa, repollo, zanahoria, lechuga,
cebolla, papas, calabaza, espinaca, tabaco, olivo, rosal, tomate y trigo.

Cultivos tolerantes (2,0-4,0 mg/L B): espárrago, arándano, algodón, pepino, gladiolo,
sésamo, tulipán, remolacha, haba, pasto y menta.

Presión osmótica en atm = CE (dS/m) x 0,36

Sólidos disueltos en g/L = CE (dS/m) x 0,64

Relación de adsorción de sodio (RAS), su expresión numérica es la siguiente:

Na+
RAS = los iones expresados en meq/L.
√ (Ca+2 + Mg+2)/2

Indice de Eaton o del carbonato sódico residual (CSR). Iones expresados en meq/L.
Indica la acción degradante o corrosiva del agua, considerando la proporción de aniones
carbonato y bicarbonato frente a los cationes calcio y magnesio.

CSR = (CO3-2 + HCO3-) – (Ca+2 + Mg+2)

El criterio de caracterización:
>2,5 meq/L: agua no apta
1,25 a 2,5 meq/L: aguas de dudosa calidad
<1,25 meq/L: aguas buenas

Indice de Kelly (IK):


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Ca+2
IK = x 100
Ca+2 + Mg+2 + Na+
114
La calidad del agua según este índice es:

Agua buena si el índice es superior a 35%.


Agua mala si es inferior a 35%.

7. EJEMPLO PRÁCTICO DE INTERPRETACIÓN DE ANÁLISIS DE AGUA

Un laboratorio nos suministra los datos de una muestra de agua mandada a analizar, que
entrega los siguientes resultados:

Cuadro 5.6. Ejemplo de un análisis químico de agua de riego.


Parámetro Agua Pozo 1
CE dS/m 2,15
pH 7,87
Cationes meq/L mg/L
Calcio (Ca+2) 15,5 310
Magnesio (Mg+2) 2,06 26
Potasio (K+) 0,56 22
Sodio (Na+) 3,85 89
Aniones meq/L mg/L
Cloruros (Cl-) 12,4 440
Sulfatos (SO4-2) 5,6 269
Nitratos (NO3-) 1,0 62
Bicarbonatos (HCO3-) 4,0 244
Carbonatos (CO3-2) 0 0
Boro (B) 1,3

Comprobación de los datos analíticos para descartar errores

Se ha de cumplir que la sumatoria de cationes sea igual a la sumatoria de aniones con una
variación admisible ± 5%.

∑ cationes = 21,97 meq/L ∑ aniones = 23,0 meq/L

23,00 – 21,97 = 1,03; 5% de 23,00 = 2,9

2,9 > 1,03 ANALISIS VALIDO

Se ha de cumplir que la CE del agua debe ser el resultado de dividir la sumatoria de


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

cationes medido en meq/L entre un factor de 10, pero que debe estar siempre comprendido
entre 8 y 11.

∑ cationes = 21,97 meq/L/10 = 2,2 dS/m Valor muy próximo al realmente medido en el
laboratorio que es 2,15 dS/m. Entonces ANALISIS VALIDO.
115
RAS (Relación de adsorción de sodio)
Na+ 3,85
RAS = = = 1,3
√ (Ca+2 + Mg+2)/2 √ (15,5 + 2,06)/2

AGUA SIN PROBLEMA Y AL ASOCIARLO CON SU CONDUCTIVIDAD ELECTRICA


PODEMOS INFERIR QUE EL AGUA NO GENERA RESTRICCION EN VELOCIDAD DE
INFILTRACIÓN Y PERMEBILIDAD

Dureza

(2,5 x Ca+2) + (4,12 × Mg+2) (2,5 x 310) + (4,12 × 26)


°HF = = = 88
10 10

AGUA MUY DURA, con alto riego de tapar emisores, por lo cual debe ser acidificada.

Presión osmótica en atm = CE (dS/m) x 0,36 = 2,15 x 0,36 = 0,77 atm

Sólidos disueltos en g/L = CE (dS/m) x 0,64 = 2,15 x 0,64 = 1,38 g/L de sales o sólidos
disueltos.

Indice de Eaton o del carbonato sódico residual (CSR). Iones expresados en meq/L.

CSR = (CO3-2 + HCO3-) – (Ca+2 + Mg+2) = 4 –(15,5+2,06) = -13,56 meq/L

AGUA BUENA, desde el punto de vista de la alcalinidad, sin acción degradante o corrosiva.

Indice de Kelly (IK):

Ca+2 15,5
IK = x 100 = x 100 = 72 %
Ca+2 + Mg+2 + Na+ 15,5 + 2,06 + 3,85

AGUA BUENA, desde el punto de vista de la alcalinidad

Toxicidad específica

Se presenta una alta probabilidad de toxicidad de cloro en los cultivos. Una baja
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

probabilidad de toxicidad de sodio y un nivel tóxico de boro para especies sensibles como
nogal, manzano, cerezo, limonero, naranjo, peral, durazno, pomelo, palto, ciruelo, higuera
y vid.
116
6
Capítulo 6
Diseño de programas de
fertirriego

1. CONCEPTOS PARA REALIZAR RECOMENDACIONES DE FERTILIZACIÓN

El éxito de la producción de un cultivo depende sólo en parte del abastecimiento nutrimental


y para alcanzar el éxito completo debemos identificar los factores de cualquier naturaleza
que restringen la producción, y en muchos casos resultan ser los determinantes. En este
punto necesariamente tenemos que recordar las dos leyes fundamentales de la Agronomía
que son la Ley del Mínimo y la Ley de los Rendimientos Decrecientes, cuyo entendimiento
y manejo ayudan a tomar mejores decisiones. Según Etchevers (2014), los pasos a seguir
para este propósito son los siguientes:

El primer paso en la estructuración de un plan de manejo nutricional debe comenzar por


conocer, en profundidad, el sistema de producción respectivo, lo cual incluye la planta y
su manejo, el suelo/sustrato y el clima. Lo anteriormente señalado es el paso principal
del proceso hacia al éxito: Comprender el sistema de producción. Cuando se refiere
exclusivamente a los aspectos nutrimentales lo que se debe entender bien es, además,
los aspectos fisiológicos envueltos en la nutrición: Cuáles son los elementos esenciales
para el crecimiento y desarrollo de las plantas, cómo son adquiridos por éstas, cómo son
transportados en su interior, en qué concentraciones deben estar en los tejidos de los
cultivos, para que no restrinjan su crecimiento, etc.

El segundo paso en un plan para obtener el mayor éxito posible en la producción, es


conocer las técnicas de diagnóstico apropiadas para diagnosticar la intensidad de los
factores no controlables y de los controlables; entre ellos el estado nutricional del sistema
de producción. Este último comprende entender cómo el suelo proporciona nutrientes
a las plantas y la cantidad de éstos que se encuentran en los tejidos vegetales de las
mismas; esto es, la capacidad de abastecimiento nutrimental del suelo y la capacidad
de la planta para hacer uso de ese recurso. De aquí se derivará si hay que aplicar algún
elemento o realizar alguna práctica para eliminar factores limitativos o para llevar a un
nivel adecuado un factor de crecimiento que se encuentre por debajo de lo deseado.
De este planteamiento se deduce que es preciso conocer de antemano los umbrales de
estos factores que provocan disminuciones en la producción de los cultivos. Sin ellos es
imposible tomar medidas correctivas.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

El tercer componente se refiere a entender la dinámica, esto es los cambios que


experimentan los factores de crecimiento. Hay algunos que se pueden corregir rápidamente
(como podría ser la presencia de un pie de arado, que limita el crecimiento de la raíces y,
consecuentemente, la exploración de un cierto volumen de suelo) u otras que requerirán
de siglos para modificarse (como puede ser la textura del suelo). Si nos referimos
específicamente al caso de la nutrición se debe conocer la química que existe detrás
de la disponibilidad de un elemento en el suelo (fijación, desnitrificación, volatilización,
117
lixiviación, etc.) y su forma de acción dentro de la planta (translocación, uso, etc.) para
poder diseñar prácticas de ajuste necesarias. Es decir, los aspectos cuantitativos del plan
nutrimental; o en otras palabras: ¿Cuánto fertilizante hay que aplicar?

El cuarto punto en un plan de manejo nutrimental es el entendimiento de las tecnologías


de uso de los fertilizantes. De aquí se deducirá el cuándo, cómo y qué forma de
fertilizante debe aplicarse y la relación entre ésas y la eficiencia de los fertilizantes. Con
la técnica de fertirrigación, tal como se ha discutido anteriormente podemos incrementar
considerablemente la eficiencia de la fertilización, si hacemos este aporte en forma
permanente en el agua de riego, ajustándonos a los requerimientos de cada etapa
fenológica del cultivo.

Finalmente el quinto componente del plan se refiere a los aspectos económicos de la


fertilización: ¿Es rentable la recomendación técnica que se ha hecho?.

El dominio de los temas anteriores constituye el camino más lógico para acercarse a
una solución óptima del problema de la nutrición de los cultivos. Cualquiera que sea
el plan adoptado éste debe ser compatible con la mantención de la calidad del medio
ambiente y con el mantenimiento del recurso para las generaciones futuras. El concepto
de agricultura sostenible implícito en la aseveración anterior debe constituirse en un norte
de los especialistas en nutrición de cultivos.

Existen dos enfoques básicos para realizar recomendación de fertilización para una
agricultura intensiva:

Método del balance


Método de la solución nutritiva óptima

2. MÉTODO DEL BALANCE

Este enfoque es plenamente aplicable a plantaciones más extensivas o tradicionales,


donde las correcciones se suelen llevar a cabo de una cosecha a la otra, sin llevar a cabo
alguna técnica de monitoreo más o menos intensiva en el ciclo del cultivo.

La nutrición de cultivos es una disciplina de la agronomía que aspira a proporcionar todas


las condiciones necesarias para que los factores de crecimiento del ámbito nutrimental
(los llamados elementos esenciales) se encuentren en los cultivos en cantidades y
concentraciones suficientes para no lleguen a transformarse en factores limitantes del
desarrollo de la planta. Cuando la concentración de alguno de éstos en la planta, es inferior
a ese nivel de suficiencia (o su relación con otro elemento no es adecuada), se observan
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

trastornos nutricionales que se traducen en disminución de los rendimientos; es decir,


funciona la ley del mínimo. Algo similar ocurre cuando las concentraciones nutrimentales
son muy elevadas; entonces se producen toxicidades, con la consecuente caída del
crecimiento y de la producción de un cultivo.
118
La nutrición de cultivos es la disciplina responsable de vigilar que la planta posea esas
concentraciones apropiadas de los elementos esenciales que le permita crecer o producir
el máximo rendimiento, en las condiciones medio ambientales en que se desarrolla. De
ahí la importancia del diagnóstico, asociado al debido conocimiento del cómo funciona el
sistema.

Conocer cuál es la demanda nutricional en un cultivo, es una tarea esencial del especialista
en nutrición y fertilidad de suelos, ya que la demanda nutricional se relaciona directamente
con el rendimiento máximo alcanzable y éste, a su vez, depende del efecto restrictivo
que pudiese tener alguna característica del suelo y el clima sobre el rendimiento máximo
alcanzable en el agroecosistema. Se entiende que las características restrictivas influyen
directamente en la disponibilidad de los elementos esenciales, sin descartar que pudiese
haber restricciones que no se refieren a esta última y que obviamente afectarán los
rendimientos (condiciones físicas, plagas enfermedades, etc.).

De lo anterior se deduce que el primer paso en el diseño de un plan de manejo nutricional


de un cultivo, sea definir cuáles son los rendimientos máximos alcanzables en una
condición dada. Es obvio desde un punto de vista agronómico que la demanda nutricional
de un huerto de cerezos que sólo produce 8 ton/ha de fruta será menor que la de un huerto
que rinda 15 ton/ha. Datos de demanda nutricional de acuerdo al rendimiento esperado, se
presentan en el capítulo 3, Cuadro 3.3.

El segundo aspecto que debe ser dilucidado es conocer qué proporción de dicha demanda
puede ser cubierta por el suelo; es decir, el suministro nutrimental natural o nativo.

De todos es conocido que la demanda de muchos de los elementos esenciales puede ser
satisfecha por la fertilidad intrínseca de los suelos. En general, es el caso de la mayoría
de los micronutrientes, el calcio o el magnesio en suelos que no presentan características
especiales. No obstante, en ambientes ácidos, el calcio es normalmente deficiente.
También, en muchos casos, el abastecimiento de otros de estos elementos esenciales no
es suficiente, tal y como sucede con el nitrógeno, fósforo y potasio.

Si el diagnóstico señala que el abastecimiento nutrimental de un suelo es deficiente, es


necesario suplementar la capacidad de abastecimiento de éste mediante la aplicación de
fertilizantes. Las relaciones entre producción (calidad) y fertilizante aplicado son parte del
dominio de la Fertilidad Cuantitativa. Así, en el caso específico de los frutales (además
de los aspectos de cantidad relacionados con la nutrición) se debe considerar también el
efecto de éstos en la calidad.

Las aplicaciones de fertilizantes no son cien por ciento efectivas. De aquí que haya la
necesidad de conocer la eficiencia de los distintos fertilizantes. Estos dependen de la
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

naturaleza de los fertilizantes, del tipo de cultivo, del suelo y de la tecnología de aplicación.
119
En resumen, se puede establecer que el manejo nutrimental de un cultivo depende de la
demanda nutricional de éste, del suministro que pueda hacer el suelo y de la eficiencia del
fertilizante que hubiese necesidad de aplicar. Todo lo cual se puede expresar en un modelo
simplificado que dice:

Demanda – Suministro del suelo


Dosis de fertilizante =
Eficiencia del fertilizante

Si la demanda del cultivo es menor que el suministro, la dosis de fertilizante a aplicar será
cero (ya que no puede ser negativa), aunque agronómicamente es aconsejable en estos
casos aplicar una fertilización de mantención equivalente a la exportación de nutrientes
por el producto de la cosecha. Si la demanda nutrimental es mayor que el suministro que
ofrece el suelo será necesario fertilizar. La dosis de fertilizante a aplicar será proporcional
a la magnitud del déficit encontrada. La estrategia aquí es aplicar más nutrientes que
los que extrae el cultivo, para que el nivel de nutrientes en el suelo no esté limitando el
rendimiento.

La recomendación de fertilización se realiza para aplicar un nivel suficiente de fertilizantes


para satisfacer las necesidades nutricionales del cultivo y aumentar el nivel de nutrientes
en el suelo a un nivel crítico, durante un período de tiempo determinado. El nivel de los
nutrientes en el suelo se mantiene en, o por encima, del nivel crítico mediante aplicaciones
de dosis de fertilizantes que reponen al suelo los nutrientes extraídos por la cosecha.

El nivel crítico del suelo es el valor de análisis de suelo por encima del cual no se aumenta
el rendimiento por un aumento de la fertilización. Se basa en las curvas de respuesta
del cultivo, que son el resultado de años de estudio y pruebas. Este concepto debe ser
utilizado con precaución, ya que los resultados de análisis de suelo son en su mayoría
empíricos y no describen la cantidad real de nutrientes disponibles. Sin embargo, este
enfoque es muy fácil de entender y poner en práctica y, por tanto, es comúnmente utilizado
por muchos consultores profesionales y agrónomos.

El software OPTIFER ® desarrollado por el autor del presente texto, le permite utilizar
cualquiera de estos conceptos para sus recomendaciones de fertilización.

2.1. Ejemplo de diseño de un programa de fertirriego mediante el


método del balance

Uva de mesa variedad Sweet Celebration con una profundidad de enraizamiento de 45


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

cm. Los goteros humedecen un 40% del suelo. El análisis de suelo indica una densidad
aparente de 1,2 g/cm3, ausencia de N disponible, 24 ppm P y 200 ppm de K. Los valores
de márgenes de reserva para P y K son 20 y 175 ppm, respectivamente. Determinar la
dosis de N, P, K requerido para un rendimiento de 40 ton/ha. La eficiencia de uso de N, P
y K en el sistema es 75, 40 y 75%, respectivamente.
120
Cálculo del peso de una hectárea de suelo de una profundidad de 45 cm.

Peso Suelo (ton/ha/0,45m) = 10.000 (m2) x 0,45 (m) x Da (ton/m3)


= 4.500 m3 x 1,2 ton/m3
= 5.400 ton/ha

Cálculo del P y K disponible sobre el margen de reserva.

P (kg/ha) = (24-20 g/ton) x 5.400 ton/ha = 21.600 g/ha = 22 kg/ha


K (kg/ha)= (200-175 g/ton) x 5.400 ton/ha = 135.000 g/ha = 135 kg/ha

Nivel de disponibilidad de P y K en un volumen de 40% ocupado por raíces.

P = 22 x 40/100 = 8,8 kg P/ha x 2,29 = 20 kg P2O5/ha


K = 135 x 40/100 = 54 kg K/ha x 1,2 = 65 kg K2O/ha

Demanda de N, P y K para un rendimiento de 40 ton/ha (Cuadro 3.3, Capítulo 3)

4 kg N/ton fruta x 40 ton/ha = 160 kg N/ha


1,7 kg P2O5/ton fruta x 40 ton/ha = 68 kg P2O5/ha
5,6 kg K2O/ha x 40 ton/ha = 224 kg K2O/ha

Necesidad de N, P, K (demanda menos suministro del suelo).

160 kg N/ha – 0 = 160 kg N/ha


68 kg P2O5/ha – 20 kg P2O5/ha = 48 kg P2O5/ha
224 kg K2O/ha – 65 kg K2O/ha = 159 kg K2O/ha

Dosis total a aplicar considerando eficiencia de N, P, K en el sistema de riego por goteo


de 75%, 40% y 75%, respectivamente.

N = 160 x 100/75 = 213 kg N/ha


P2O5 = 48 x 100/40 = 120 kg P2O5/ha
K2O = 159 x 100/75 = 212 kg K2O/ha

Distribución porcentual de la fertilización por fase fenológica.

Cuadro 6.1. Distribución porcentual de la fertilización por fase fenológica.

Riego Distribución nutrientes (%)


Fase Días (m3/ha) N P2O5 K2O
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Brotación a Cuaja 45 1.000 40 10 10


Cuaja a Pinta 60 2.500 20 40 40
Pinta a cosecha 30 1.400 10 30 30
Postcosecha 30 1.200 30 20 20
Total 165 6.100 100 100 100
121
Distribución de la fertilización por fase fenológica expresado en kg/ha.

Se multiplica la dosis total a aplicar de cada nutriente en la temporada por el porcentaje


correspondiente a cada fase fenológica.

Cuadro 6.2. Distribución de la fertilización por fase fenológica expresado en kg/ha.

Riego Distribución nutrientes (kg/ha)


Fase Días (m3/ha) N P2O5 K2O
Brotación a Cuaja 45 1.000 85 12 21
Cuaja a Pinta 60 2.500 43 48 85
Pinta a cosecha 30 1.400 21 36 64
Postcosecha 30 1.200 64 24 42
Total 165 6.100 213 120 212

Concentración óptima a aportar de nutrientes en el agua de riego (ppm o g/m3).

El fertilizante será aplicado mediante todo el tiempo de riego. Para determinar la


concentración de nutrientes a aportar en el agua de riego, debemos hacer una
estimación de los requerimientos de riego de la temporada. Las ppm se obtienen al
dividir la dosis del nutriente en gramos en cada fase fenológica por los m3 de agua de
riego aplicados.

Cuadro 6.3. Concentración óptima a aportar de nutrientes en el agua de riego.


Concentración de nutrientes en agua de riego
Riego (ppm o mg/l o g/m3)
Fase Días (m3/ha)
N P2O5 K2O
Brotación a Cuaja 45 1.000 85 12 21
Cuaja a Pinta 60 2.500 17 19 34
Pinta a cosecha 30 1.400 15 26 46
Postcosecha 30 1.200 64 20 35

Cálculo para preparar solución madre y selección de fertilizantes.

La solución madre puede ser calculada haciendo uso de la siguiente ecuación:

F × FD × N
C=
A × 10
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Donde:
C = Peso del fertilizante en kg en la solución madre
F = Concentración deseada del nutriente en el agua de riego (ppm)
N = Volumen del estanque de la solución madre (m3)
A = % del nutriente en el fertilizante
FD = Factor de dilución
10 = Factor de unificación de unidades
122
Caudal del sistema de riego
Factor de Dilución (FD) =
Caudal del inyector

Características del sistema de fertirrigación disponible. Como ejemplo, consideraremos


los siguientes datos:

Caudal del sistema de riego es 30.000 L/h


Tasa de inyección es 100 L/h
Capacidad del estanque para preparar la solución madres es 1000 litros

30.000 L/h
Factor de dilución (FD) = = 300
100 L/h

Para aportar los nutrientes se seleccionarán los fertilizantes: Nitrato de amonio, Acido
fósfórico y Sulfato de Potasio.

Cantidad de fertilizantes a disolver en el estanque

De acuerdo al cuadro anterior, la concentración deseada a la salida del gotero de


N-P2O5 y K2O, en la primera fase del cultivo es 85-12 y 21 ppm, respectivamente.

Entonces aplicando la ecuación 1:

Cálculo para nitrato de amonio:

85 × 300 × 1
C= = 77,3 kg/estanque
33 × 10

Cálculo para ácido fosfórico:

12 × 300 × 1
C= = 5,8 kg/estanque
62 × 10

Cálculo para sulfato de potasio:


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

21 × 300 × 1
C= = 12,6 kg/estanque
50 × 10

Para las etapas siguientes se procede de la misma forma. En consecuencia, el


requerimiento de fertilizantes para todo el ciclo de la planta se presenta a continuación:
123
Cuadro 6.4. Requerimiento de fertilizantes para preparar 1000 litros de solución madre en cada etapa
fenológica de la uva de mesa.

Riego Fertilizante (kg/estanque)


Fase Días (m3/ha) Nitrato de Amonio Acido fosfórico Sulfato de Potasio
Brotación a Cuaja 45 1.000 77,3 5,8 12,6
Cuaja a Pinta 60 2.500 15,5 9,2 20,4
Pinta a cosecha 30 1.400 13,6 12,6 27,6
Postcosecha 30 1.200 58,2 9,7 21,0

El cálculo anterior, es bajo el supuesto de preparar 1000 litros de solución madre e


inyectarla durante todo el tiempo de riego con un caudal de inyección de 100 l/h. Si se
opta por inyectar solamente en un 50% del tiempo de riego se tienen dos alternativas:
1) Inyectar el doble de caudal (200 l/h) o 2) Incrementar la dosis de fertilizantes al
doble. Siempre se debe tener la precaución de no superar la solubilidad del fertilizante
empleado. Nótese que el procedimiento anterior, no toma en consideración la superficie
del sector de riego que se está fertilizando, solamente se debe tener la precaución de
volver a preparar el estanque de solución madre cada vez que se termine.

3. MÉTODO DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA OPTIMA

Este enfoque se propone para cultivos y frutales manejados en forma intensiva bajo
fertirrigación, en donde el monitoreo permanente del sistema suelo-planta es fundamental.
En los sistemas bajo fertirrigación interesa conocer la fertilidad actual de cada nutriente.
Estos sistemas, tal como se ha señalado en otro capítulo de este mismo texto, ofrecen la
oportunidad de reponer el agua y los nutrientes cada vez que se estime oportuno, por lo
tanto el papel del suelo como despensa o almacén de nutriente, pasa a un segundo plano
(Alarcon, s/a).

El seguimiento analítico en estos sistemas debe estar basado en la fracción soluble


del nutriente (solución de suelo), que son los elementos que verdaderamente están a
disposición para ser absorbidos y asimilados por la planta. Resulta básico el análisis de
agua de riego para elaborar adecuadamente las soluciones nutritivas (SN) que aportamos
al cultivo con el fin de tener un balance y concentración de nutrientes optimizados en la
solución de suelo.

En fertirriego hay que elaborar soluciones nutritivas de concentración y equilibrios


adaptados a los requerimientos del cultivo, con el objetivo de mantener un estricto control
nutricional en todo momento.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

3.1. Balance vegetativo/generativo

Según Alarcón (s.a.), el objetivo en el manejo del cultivo es mantener el balance vegetativo/
generativo que interese en cada momento, con ello podemos ejercer un control exhaustivo
de su nutrición.
124
Una planta generativa es aquella en la que prevalece el desarrollo de procesos reproductivos,
tales como floración, fructificación, maduración de frutos, detención crecimiento vegetativo.
Mientras, que una planta vegetativa, es la que muestra una sintomatología contraria,
predominando fundamentalmente división celular y crecimiento.

Una planta vegetativa, se caracteriza por tener hojas grandes y suculentas, escasa carga de
flores y/o frutos, entrenudos largos, flexibilidad en la estructura, brotes vigorosos.

Una planta generativa (reproductiva), por el contrario, se caracteriza por entrenudos cortos,
crecimiento vegetativo detenido, hojas pequeñas, quebradizas, estructuras lignificadas,
aceleramiento de los procesos reproductivos (floración, maduración).

Existen muchos factores que pueden hacer la planta más vegetativa o generativa de lo
previsto (Cuadro 6.5).

Cuadro 6.5. Factores influyentes en el balance vegetativo/generativo de una planta. (Alarcón s.a).
Parámetro Planta Generativa (reproductiva) Planta Vegetativa
Temperatura Alta Suave
Humedad relativa Baja Alta
Déficit presión de vapor Alto Bajo
Radiación Intensa Baja
Vientos Fuertes y secos Nulos
Riego Deficiente Abundante
Salinidad Elevada Baja
Edad planta Adulta Juvenil
Densidad Baja Alta
Relación N/K Baja Alta
Relación NO3-/NH4+ Alta Baja

Una planta tiene tendencia generativa ante situaciones de estrés, como temperaturas
elevadas, humedad relativa baja, radiación intensa, escasez de agua, alta salinidad. La
planta como cualquier ser vivo, cuando siente estrés que pone en compromiso su vida,
acelera los mecanismos reproductivos como medio de supervivencia de la especie.

Ante situaciones ambientales de confort, la planta tiende a ser vegetativa. Temperaturas


suaves, óptima humedad de suelo, baja salinidad, humedad relativa media-alta, etc. Ante
estas situaciones, la planta se ve con la capacidad de tener un mayor desarrollo, e invierte
su energía y fotosintatos en desarrollar estructuras celulares y crecer, a su vez, retrasa
los procesos reproductivos induciendo un mayor desarrollo vegetativo que permita en su
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

momento una mayor producción.

A nivel de fertilización, la herramienta que tenemos para manejar el balance vegetativo/


generativo de un cultivo, es la relación N/K y, respecto a la fuente de N, la proporción de N
amoniacal. El correcto manejo de esta relación nos permitirá adaptar el cultivo a nuestros
intereses de acuerdo a la etapa fenológica en la que nos encontremos, sin que tengamos
que inducir situaciones de estrés superfluas en la plantación.
125
La explicación de la incidencia de la relación N/K sobre el balance vegetativo/generativo
radica en el rol fisiológico de cada elemento. Una planta tiene un determinado rendimiento
fotosintético, es decir, tiene una capacidad de generar glucosa (azúcares, esqueletos
carbonados). Estos azúcares son consumidos en el proceso de respiración para generar
energía que es almacenada y transportada como ATP.

Los azúcares que no son consumidos en el proceso de respiración, sirven de unidades


estructurales (esqueletos carbonados) para los procesos de crecimiento y reserva de la
planta. El rol del N es utilizar estos azúcares para fabricar aminoácidos y proteínas, que
constituyen la base de la formación de nuevas células, es decir, crecimiento y desarrollo
del vegetal.

El rol fisiológico del K es actuar como transportador para que estos azúcares se acumulen
como reserva y los frutos incrementen sus grados Brix, reservas en almidón, etc. Al
promover esta acumulación de azúcares como reservas, con el incremento de K, se ve
detenido el crecimiento vegetativo de la planta, y se inducen los procesos reproductivos
o generativos.

También tiene relevancia la proporción NO3-/NH4+. La asimilación de NH4+ se realiza a


nivel radicular combinándose con esqueletos carbonados (azúcares) procedentes de la
fotosíntesis para producir aminoácidos. Si el suministro de azúcares a la raíz se afecta por
menor fotosíntesis, una fracción de este NH4+ pasa a NH3 (amoniaco) que es muy tóxico
para la planta. De este modo todo ión NH4+ absorbido debe ser inmediatamente asimilado
para inducir crecimiento vegetativo.

3.2. Elección del balance vegetativo/generativo adecuado

En primer lugar debemos conocer con precisión el objetivo que se persigue para cada una
de las etapas fenológicas de la especie con la cual se está trabajando. Por ejemplo, en las
etapas iniciales puede interesar una planta vegetativa, o en las etapas finales una planta
generativa o simplemente balanceada para cultivos en producción que deben mantener un
buen desarrollo vegetativo para un ciclo de cultivo más prolongado.

De acuerdo a lo anterior, es importante definir con claridad que etapas fenológicas


distinguimos en nuestro cultivo para darle una manejo nutricional diferente. En estas
decisiones inciden aspectos climáticos, sanitarios, culturales e incluso de mercado para
adaptarse a criterios de calidad exigidos o porque los precios aconsejen un aceleramiento
de la producción.

Es evidente que existen cultivos con necesidades más vegetativas que otros. Por ejemplo,
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

no es lo mismo un cultivo donde el producto recolectado es la planta total (lechuga, apio,


flores), en comparación con otro que sean frutos inmaduros (pimiento, pepino) o frutos
maduros durante un ciclo largo de producción (tomate) o frutos maduros (cerezos,
manzanos, berries, vid, sandía, melón). Para los ejemplos dados, en el orden de mención
de estos cultivos, deben tener una relación N/K decreciente en la etapa cosecha.
126
Se han de diferenciar especies con etapas fisiológicas claramente definidas, y otras con
etapas fisiológicas solapadas, donde se alcanza un periodo en que la fisiología de la planta
está completamente traslapada y coexisten frutos en maduración, frutos en desarrollo,
frutos cuajando, flores, desarrollo vegetativo. Es el caso de tomates, pimiento, pepino y
otros cultivos de invernadero.

3.3. Definición de la fenología del frutal

Se debe conocer cronológicamente cada una de las etapas fenológicas del frutal y estimar
la duración que tienen en la zona, para saber en qué períodos corresponderá cambiar
las soluciones nutritivas. La precisión en la fertilización de los frutales se basa, en gran
medida, en el conocimiento de cada una de las etapas del ciclo de desarrollo de la planta,
información que es clave para planificar la fertirrigación. A continuación se señalan las
principales etapas:

Latencia. El frutal se encuentra en receso metabólico; termina después de una cierta


cantidad de horas de frío. No existe consumo ni transporte interno de agua ni nutrientes.
Los nutrientes y carbohidratos están formando parte de compuestos químicos de reserva.

Activación. Termina la latencia. Se genera una transformación interna de los almidones


a azúcares. Se inicia la movilización de nutrientes desde las raíces y madera a los puntos
de brotación. La planta se abastece de sus propias reservas. Se inicia la etapa de yema
hinchada.

Brotación. Aparecen las primeras hojas. La planta empieza a acelerar lentamente su


velocidad de absorción de agua y nutrientes del medio externo.

Desarrollo. Se produce una gran actividad celular orientada a la formación de órganos


especializados en distintas funciones de la planta (hojas, tallos, raíces, flores y frutos).
Todavía el consumo de agua y nutrientes es bajo. Comienza la aparición de raicillas;
ocurre unos 25-35 días post-brotación.

Crecimiento. Viene un gran aumento en el tamaño de los órganos y se produce un


aumento importante en la demanda diaria de agua y nutrientes, especialmente nitrógeno
(N). Existe una alta dependencia del suministro externo de nutrientes. Se requiere una
solución nutritiva vegetativa.

Floración-cuaja. Los nutrientes, azúcares y agua se movilizan de preferencia hacia


los órganos reproductivos. La absorción por parte de las raíces llega a ser máxima. En
esta etapa el papel del potasio (K) es fundamental, debido a su rol en el transporte de
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

carbohidratos, que conforman el 90% del peso seco del fruto. Se requiere una solución
nutritiva intermedia.

Llenado de fruta. Es el proceso de mayor actividad en la translocación interna de nutrientes


y azúcares y absorción externa de agua y nutrientes. En esta etapa se llega a la demanda
máxima de nutrientes, especialmente K. Se requiere solución nutritiva generativa.
127
Pinta. En esta etapa la fruta ha llegado a su calibre máximo y comienza a cambiar de
color. Es necesario disminuir considerablemente el aporte de N para evitar la inducción
de nuevos brotes y desordenes fisiológicos en el flujo de carbohidratos que van a la
fruta. La tasa de absorción es alta, pero menor que en llenado de fruta. En esta etapa el
fruto constituye el principal órgano de demanda y los fotosintatos se movilizan hacia este
órgano. Se recomienda una solución nutritiva generativa.

Cosecha. En esta etapa comienza la senescencia de los tejidos; normalmente se reduce


la aplicación de fertilizantes.

Postcosecha. La planta presenta una nueva actividad radical y se genera un reflujo


de nutrientes desde las hojas hacia la madera y raíces. Este momento es clave como
oportunidad para aplicar nutrientes y aumentar las reservas para el inicio del crecimiento
de la próxima temporada. Se recomienda una solución nutritiva intermedia.

Estas etapas características pueden variar para cada proyecto y lo que resulta decisivo es
definir la estrategia nutricional a seguir.

Por ejemplo, para el caso de los manzanos de la zona centro-sur de Chile, se podrían
definir 3 soluciones nutritivas.

I. Brotación a fin periodo de división celular (40-50 días después de plena flor).
Solución nutritiva Vegetativa.
II. Fin de división celular a cosecha. Solución nutritiva Generativa.
III. Postcosecha. Solución nutritiva Intermedia.

Aunque se trate de especies distintas, la misma estrategia nutricional se puede definir para
cerezos, cítricos, uva de mesa, nectarines, duraznos, ciruelos, paltos, etc.

3.4. Diseño y uso de la Solución Nutritiva

Las concentraciones de nutrientes en la solución nutritiva la podemos expresar de varias


formas:

mmol/L: cantidad de átomos en un litro de agua.


meq/L : carga total del ion en un litro de agua.
ppm, gramos/m3, mg/L: peso total del ion en un litro o un m3 de agua.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Figura 6.1. Formas de expresar la concentración del ión.


128
Por ejemplo, 2 mmol/L de calcio corresponde a 4 meq/L (se multiplica por su valencia
que es +2) y 80 ppm (se multiplica por su peso atómico que es 40). En el anexo del
texto se encuentran las respectivas valencias y pesos atómicos de cada uno de los
iones. Para mayores antecedentes de lo que significa cada unidad de expresión revisar
capítulo 7.

Las concentraciones de nitrógeno y potasio a utilizar dependen del potencial productivo


del cultivo, como de las condiciones de manejo de la especie, ya sea en suelo al aire libre,
suelo en invernadero o hidroponía.

En hidroponía se usan concentraciones altas, pero para especies creciendo en suelo, al


ser inferior el potencial del cultivo y superior el aporte de riego por producto cosechado
respecto a cultivos hidropónicos, se deben considerar concentraciones considerablemente
más bajas.

Para poder ejercer el control del balance vegetativo/generativo, la mejor herramienta para
conseguirlo es cambiar la relación N/K. En el Cuadro 6.6, se indican algunos valores de
referencia de relación N/K basados en información de Alarcón, (s.a.).

Cuadro 6.6. Valores de referencia para relaciones N/K en la solución nutritiva considerando un 100% de tiempo
de inyección respecto al total del riego.

Solución N K
Tipo cultivo Sistema Nutritiva meq/L mg/L meq/L mg/L
Hortícola Hidroponía Vegetativa 14 196 5 195
Intermedia 13 182 7 273
Generativa 11 154 8 312
Hortícola Suelo/invernadero Vegetativa 9 126 3 117
Intermedia 7,5 105 3,8 146
Generativa 6,8 95 4,5 176
Hortícola Suelo campo abierto Vegetativa 5,0 70 1,5 59
Intermedia 4,5 63 2,0 78
Generativa 3,0 42 2,5 98
Frutal Suelo campo abierto Vegetativa 2,0 28 0,6 25
Intermedia 1,8 25 0,9 34
Generativa 1,0 14 1,5 59

Una vez que se tengan definidos los valores de N y K, el resto de los iones que
conforman la solución nutritiva se balancean de acuerdo a la composición del agua de
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

riego. Para ello se sigue el mismo procedimiento indicado en capítulo 7.

K-Ca-Mg, deben guardar unas relaciones más o menos definidas (1-2-1) en


miliequivalente por litro. Cuando el agua de riego posea muy poco Ca, difícilmente
será rentable mantener más de 4 meq/L de este elemento.
129
El S-SO4-2 se puede presentar en un amplio rango y es el elemento que se utiliza
como “comodín” para preparar la solución nutritiva.

Cuadro 6.7. Valores de referencia para nutrientes P, Ca, Mg, S en la solución nutritiva considerando un 100%
de tiempo de inyección respecto al total del riego.
P Ca Mg S-SO4
Tipo cultivo Sistema
meq/L mg/L meq/L mg/L meq/L mg/L meq/L mg/L
Hortícola Hidroponia 1,0-1,5 31-47 8-10 160-200 3-5 36-60 2-5 32-80
Hortícola Suelo/invernadero 0,75 23 4,5-6,0 90-120 1,5-3 18-36 1,5-3 24-48
Hortícola Suelo campo abierto 0,15-0,4 5-12 2-3 40-60 1-1,5 12-18 1-2 16-32
Frutal Suelo campo abierto 0,1-0,2 3-6 1-1,5 20-30 0,5-0,75 6-9 0,5-1 8-16

Respecto a la concentración de microelementos, las concentraciones óptimas se


presentan en el Cuadro 7.5. En el caso de cultivos y frutales en suelo, se debe
evaluar los niveles de microelementos asimilables en el suelo y en función de
eso aportar de forma individual aquél que interese en su debida concentración.
Generalmente son cantidades inferiores a la tercera parte de lo mencionado para
hidroponía.

Los pasos a seguir para el cálculo de las soluciones nutritivas y definición de cantidad
de fertilizantes a disolver para la preparación de las soluciones madres, se explican
en detalle en el capítulo 7, producción de cultivos sin suelo.

4. MONITOREO DEL FERTIRRIEGO

No podemos enfatizar la importancia del control del riego por sobre el monitoreo de
la solución de suelo. El riego y el manejo de sales y nutrientes están completamente
interrelacionados.

Algunas veces el monitoreo de la conductividad eléctrica o de los niveles de nitratos


y otros elementos puede entregarnos más información sobre como estamos regando
que la medición de la cantidad de agua en la zona de raíces. Por ejemplo, los niveles de
nitratos descenderán abruptamente si se riega en exceso. Dependiendo de la calidad
del agua de riego, los niveles de conductividad eléctrica aumentarán gradualmente en
periodo de riegos deficientes.

El procedimiento de monitoreo nutricional se fundamenta en el control continuo del


sistema suelo-agua-planta. El objetivo es optimizar la solución fertilizante y los aportes
de agua, para así incrementar la rentabilidad y minimizar el impacto ambiental,
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

obteniendo producciones de calidad.

El procedimiento consiste en el muestreo y análisis de la solución de suelo, mediante


las metodología indicadas en el capitulo 3, además del muestreo de la solución
fertilizante (agua de riego más fertilizantes) que llega a la planta. Esto permite tener
130
en todo momento, con gran facilidad y ahorro de tiempo, la estimación adecuada de
la conductividad eléctrica, el pH y la concentración de nutrientes de la solución, como
también, las sales nocivas para el cultivo tales como cloruros y sodio.

Resulta ser un apoyo fundamental a la gestión de la fertirrigación y su uso nos permite


establecer:

Control de programa de fertirriego (verificar las dosis de aplicación).


Contenidos de nutrientes en el bulbo de riego.
Necesidades reales de la planta en cada momento a lo largo del ciclo.
Tipo y cantidad de fertilizantes más adecuados a utilizar.
La forma de evitar y corregir antagonismos y desequilibrios.
Evitar lavado de fertilizantes en el perfil.
Detectar déficit hídricos o excesos de riego y/o fertilización innecesaria.
Necesidades de acidificación agua de riego para evitar precipitaciones y
obstrucciones de goteros.
Efectuar las modificaciones necesarias para optimizar la nutrición de la planta en
periodos menores a 10 días después del muestreo.

Existen empresas que prestan este servicio de muestreo, análisis, interpretación y


recomendación de fertilización, basados en análisis de solución de suelo, mayores
antecedentes al respecto se pueden encontrar en el sitio www.irrifer.cl.

Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica


131
7
Capítulo 7
Cultivos sin suelos e hidropónicos

1. INTRODUCCIÓN

El desafío de producir más alimentos con menor superficie ha incentivado la adopción


de la agricultura protegida en muchas regiones del mundo. Este sistema permite cultivar
en ambientes protegidos donde se puede manejar factores ambientales como la luz,
temperatura, precipitación, viento, plagas y enfermedades, con la finalidad de incrementar
los rendimientos por superficie.

Dentro de los cultivos protegidos, conviene especificar la terminología empleada:

Cultivo sin suelo: el sistema radicular está confinado en un contenedor y se emplean


sustratos que aseguren la disponibilidad de agua y oxígeno a las raíces, lo que favorece
el desarrollo del cultivo ya que se obtiene una óptima relación aire-agua. La nutrición
está mucho más controlada, los sustratos inertes se encuentran libres de plagas y
enfermedades.

Cultivo hidropónico: Sin sustrato y las raíces de las plantas son bañadas en una solución
nutriente circulante.

Cultivo aeropónico: Sin sustrato y las raíces de la planta toman sus nutrientes por medio
de un rociado frecuente o bruma.

Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Figura 7.1. Cultivos sin suelo.


133
Figura 7.2. Cultivos hidropónicos.

Figura 7.3. Cultivo aeropónico.

Particularmente, la producción de cultivos y frutales en ambientes protegidos ha crecido


y las principales especies cultivadas en estos sistemas son: tomate, pimiento, pepino,
lechuga, fresa, espinaca, especias y plantas medicinales y también frutales como
arándanos, uva de mesa y otras especies. Este tipo de agricultura ha crecido relativamente
rápido en los últimos años, resultado de los problemas relacionados al cultivo en suelo
como: problemas físicos de suelo (reducida profundidad efectiva, compactación, mal
drenaje, texturas pesadas), presencia de plagas como artrópodos y nematodos, escasez
de agua y tierras degradadas, así como las condiciones climáticas.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Corresponde a un sistema altamente atractivo para el productor que tiene dificultades


para cultivar en suelo. Además es un sistema que alcanza altos rendimientos, sin embargo
requiere de capacitación especializada del personal de campo y técnico encargado. Por
otra parte, es un sistema dinámico que permite establecer distintos cultivos para diferentes
necesidades.
134
El éxito de los cultivos sin suelo e hidropónicos se debe a las ventajas del sistema, entre
las cuales destacan:

Clima. Al producir bajo ambientes protegidos la incidencia del clima es mínima, por lo que
es posible producir fuera de la temporada típica de producción, incluso tener cosechas
todo el año mediante la producción escalonada.

Valor. La sanidad con la que son producidas las hortalizas en hidroponia es más alta, ya
que no existe contacto directo de los vegetales con el suelo, disminuyen las aplicaciones
de plaguicidas y productos foliares, y de esta manera se evita que los frutos o las hojas
entren en contacto con sustancias que puedan dejar residuos.

Ambiente. El uso de una solución nutritiva es la manera más eficiente de usar fertilizantes.
Sin embargo, la hidroponia con sistema de circulación cerrada es la más sostenible, ya que
se evita la pérdida por lixiviación, volatilización y los programas de nutrición se elaboran de
acuerdo a la demanda del cultivo.

Rentabilidad. Se ha demostrado que la producción hidropónica es más eficiente que


la tradicional en cuanto a aprovechamiento de recursos y capacidad de producción por
unidad de superficie. El aumento en los rendimientos obtenidos es muy notorio para todos
los cultivos que se pueden adaptar a esta técnica en comparación con el establecimiento
de los cultivos en suelo, lo que se traduce en un mejor costo-beneficio.

Superficie. La salinidad y acidez de suelos, y la presencia de plagas y enfermedades en


los mismos, principalmente nematodos, ha provocado que la superficie agrícola apta para
los cultivos disminuya drásticamente. Además, el crecimiento demográfico acelerado y la
demanda de alimentos han aumentado. Lo anterior pone a la hidroponía como una técnica
alternativa, ya que es posible producir más en menor superficie.

Versatilidad. Se pueden cultivar no solo hortalizas comunes, también especias y


flores de corte, incluso frutales. Otra ventaja sobre el sistema tradicional es que no son
obligadamente horizontales, puesto que hay estructuras en forma vertical que aprovechan
mejor el espacio disponible. Lo anterior representa una alternativa para la agricultura
urbana.

Sin embargo, es un sistema que también presenta desventajas, entre las cuales destaca:

Inversión inicial. Al ser parte de cultivos protegidos requiere instalaciones adecuadas como
son: estructuras de protección, sistemas de riego tecnificado, fertilizantes solubles y de alta
pureza, cadena de empaque, medio de distribución, automatización, mantenimiento, etc.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Capacitación. Las nuevas tecnologías requieren de gente capacitada y con experiencia


en el tema. Este es uno de los principales puntos débiles, ya que es difícil encontrar
gente con amplia experiencia en estos sistemas. Además, los trabajadores tienen que ser
capacitados en temas de inocuidad, manejo del cultivo, empaque, entre otras.
135
Personal. La mano de obra es indispensable para las labores culturales, ya que por el
crecimiento vigoroso e intensivo de los cultivos se requiere alta inversión en mano de obra.

Mercado. Ofrecer un buen producto requiere recuperar su costo, por eso algunas de los
productos que se producen usando esta técnica tienen mayor valor que en algunos casos
las personas no están dispuestos a pagar.

2. LA HIDROPONÍA EN FRUTALES ESTABLECIDOS EN SUELOS

La idea de aplicar los principios de la hidroponia al cultivo de frutales se ha desarrollado


con el fin de cultivar en suelos con ciertas limitaciones (pedregosos-arenosos) o usar
aguas de baja calidad (por ejemplo, salinas).

La técnica se denominó Hidroponia Abierta (OHS- Open Hydroponics Systems). Entre sus
otras denominaciones Figuran la IFP (Intensive Fertirrigation Program) y la HTFP (High
Tech Fertirrigation Program).

El objetivo de la OHS es incrementar la productividad por la aplicación continua de una


solución nutritiva, electroquímicamente balanceada, a través de un sistema de riego
por goteo que limita el volumen radicular, restringiendo el número de gotero por árbol y
manteniendo la humedad en valores cercanos a la Capacidad de Campo, disminuyendo la
capacidad amortiguadora (buffer) del suelo cuando se aplican las soluciones nutritivas al
regar un volumen menor de suelo.

El riego se realiza por pulsos cortos durante las horas del día con luz, mientras los estomas
están abiertos, por eso también se lo denomina “riego a estoma abierto”. Para decidir la
frecuencia del riego se determinan la evapotranspiración y la humedad en el perfil del
suelo, y se cuida que el bulbo regado no pase de los 40 a 50 cm de profundidad.

La OHS supone regar un menor volumen de suelo, aproximadamente la mitad del volumen
regado con un gotero convencional. Algunos sistemas proponen regar ligeramente por
encima de la capacidad de campo (anegamiento controlado), mientras que otros lo
aconsejan cuando se consumió del 5 % al 10% del agua útil.

La combinación de los nutrientes varía a lo largo del año, dependiendo de los estados
fenológicos de los diferentes cultivos. Así, por ejemplo, para frutales de pepita se pueden
reconocer los siguientes momentos:

Reposo a Yema Hinchada


Yema Hinchada a Caída de Pétalos
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Caída de Pétalos a fin del Período de División celular


Fin de la División Celular a Precosecha
Precosecha a Cosecha
Poscosecha
136
Como en otros sistemas de fertirriego, se utilizan dos o tres estanques para disolver los
nutrientes y se regula el pH de la solución alrededor de 6. Es muy importante controlar la
salinidad del agua y de la solución nutritiva. En resumen, los principios de la OHS están
basados en la interacción de suelo, agua, nutrientes y fisiología del cultivo.

La hidroponia abierta puede incrementar la productividad de los frutales, pero también


aumenta los riesgos en el manejo. Para evitarlos, es necesario mantener la provisión
constante de agua, el equilibrio de agua y nutrientes en los distintos estados fenológicos
del frutal, altos niveles de calidad y automatismo en el manejo del sistema y un muy buen
asesoramiento técnico y supervisión estricta de los programas de fertirriego.

Es preciso tener en cuenta que al desarrollar un sistema radicular muy limitado, cualquier
error en los puntos mencionados puede tener un impacto negativo muy importante.

3. SOLUCIÓN NUTRITIVA

La solución nutritiva es el medio acuoso en el cual se encuentran disueltos los nutrientes


esenciales para el adecuado crecimiento y desarrollo de las plantas, y es la vía principal de
nutrición de cultivos en hidroponía y sustratos. Una solución nutritiva completa debe tener:
nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre, hierro, molibdeno, manganeso, boro,
zinc, cobre y níquel. En la solución nutritiva estos elementos están en forma de iones para
que las plantas puedan tomarlos, ya que no puede absorberlos en su forma simple. Es
importante aclarar que los cultivos difieren en sus demandas nutricionales, lo que significa
que requieren de soluciones nutritivas distintas, y para cada cultivo soluciones nutritivas
según sus etapas fenológicas. En la actualidad, las soluciones nutritivas pueden ser tan
específicas al nivel de variedades. Las condiciones climáticas y métodos de cultivos
también son variables que influyen en la formulación de soluciones nutritivas y deben
indiscutiblemente ser considerados. En definitiva, las variables son muchas y, por tanto,
las soluciones nutritivas optimizadas podrían ser infinitas.

Existen tres formas de expresar las concentraciones de los elementos en la solución


nutritiva: a) partes por millón (ppm) o miligramos por litro (mg/L), que es esencialmente lo
mismo; b) concentración basada en molaridad (moles/ L); y c) concentración basada en
normalidad (meq/L). A continuación se explica en qué consiste cada una de ellas y cómo
se calculan.

Concentración en ppm o mg/L

La concentración en ppm, como su nombre lo indica, expresa los mg de elemento que


existe en una muestra de un millón de mg. Normalmente se usa para expresar la relación
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

de masa/masa, pero en solución se expresa la relación de masa/volumen. Por ello, es más


conveniente usar las unidades mg/L, pero la costumbre ha sido expresarlo en ppm y así
se ha mantenido.
137
Concentración molar y milimolar

La concentración molar (M) es el peso atómico, cuando se trata de un elemento o peso


molecular, cuando se trata de una molécula o compuesto, expresado en gramos, disueltos
en un litro de solución. Así, por ejemplo el peso atómico del N es 14, por lo tanto una
concentración de 1 mol/L de N contiene 14 g de este elemento en un litro de solución.
Si se trata del ión nitrato (NO3-), cuyo peso molecular es 62 g [14 + (16 x 3)], entonces,
una concentración de 1 mol/L contiene 62 g de NO3- en cada litro de solución. Si se trata
del fertilizante sulfato de potasio (K2SO4), cuyo peso molecular es 174 [(39x2) + 32 +
(16x4)], entonces una concentración de 1 mol/L contiene 174 g del fertilizante por litro de
solución. Dado que las concentraciones molares son muy altas para la solución nutritiva,
convencionalmente se usa la concentración milimolar (mmolar o mM). Esto equivale a
la milésima parte de una concentración molar. En comparación con los casos de iones
y compuestos arriba descritos, una concentración de 1 mM/L de N contiene 14 mg del
elemento por litro de solución, una de 1 mM/L de NO3- contiene 62 mg/L de solución y una
de 1 mM/L de K2SO4, contiene 174 mg de fertilizante por litro de solución.

Concentración Normal (equivalentes/L)

La concentración normal contempla además del peso atómico, la valencia del ión. Una
solución normal (N) se expresa en la forma de peso equivalente por litro de solución. El
peso equivalente es la fórmula gramo o el peso atómico o molecular, dividido entre la
valencia. Un equivalente/L de NO3- contiene 62 g del anión/L de solución, debido a que la
valencia del NO3- es uno. Por lo tanto, todos aquellos iones que tengan una valencia de 1
ya sea negativa o positiva, la concentración en moles/L es igual a equivalentes/L. Pero para
aquellos que tengan una valencia de 2, entonces el número de equivalentes es igual al
doble del número de moles/L. Como en el caso de la molaridad, en lugar de expresarse en
equivalentes/L (eq/L) se expresa en miliequivalentes/L (meq/L), por lo tanto, una solución
de 1 meq/L de NO3-, contiene 62 mg del anión/L de solución. En el caso del ión sulfato que
tiene dos valencias negativas, su peso miliequivalente es de 96 mg/2 = 48 mg/L. Así un
meq de SO4-2/L contiene 48 mg/L y un mM de SO4-2/L contiene 96 mg/L. Por otro lado, una
solución de K2SO4 con 1 meq/L = peso molecular/valencia = 174 mg/2 = 87 mg/L.

En el anexo del texto, se presentan los pesos atómicos de los elementos nutritivos de las
plantas, útiles para realizar los cálculos y conversiones.

4. BALANCE CATIÓNICO-ANIÓNICO

Las plantas absorben los nutrientes minerales de soluciones acuosas, ya sea una solución
nutritiva hidropónica o la solución del suelo. Los nutrientes minerales están presentes en la
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

solución en forma de iones disueltos, lo que significa que llevan carga eléctrica.

Aquellos nutrientes con carga positiva son los cationes y los con carga negativa, los
aniones.
138
La planta absorbe los nutrientes en formas iónicas específicas. Por ejemplo, nitrógeno es
absorbido en forma de NO3- o como NH4+. El fósforo como H2PO4-, el potasio como K+,
calcio como Ca+2, azufre como SO4-2, etc.

Para calcular el balance catiónico-aniónico, debemos medir el número de cargas. Para


hacer eso, se debe utilizar una unidad única que integra tanto el peso molecular del ion y
su carga eléctrica. Esta unidad se denomina equivalente.

Como se explicó anteriormente, el equivalente se calcula dividiendo el peso atómico por


su valencia o por la carga eléctrica que lleva.

Por ejemplo, ¿Cuántos equivalentes hay en 120 gramos de calcio (Ca+2)?.

El peso molecular del calcio es 40 g y lleva una carga positiva de +2. Por tanto, el peso de
un equivalente es 40/2 = 20 g.

Por lo tanto, 120 gramos de calcio son 6 equivalentes.

De la misma manera, también 378 gramos de NO3- son 6 equivalentes, debido a que el
peso de un equivalente de NO3- es 62/1 = 62 g. Entonces 378/62 = 6 equivalentes.

Eso significa que 120 gramos de Ca+2 llevan la misma cantidad de cargas eléctricas que
378 gramos de NO3-.

El balance catiónico-aniónico se calcula comparando el número de equivalentes de


cationes con el número de equivalentes de aniones.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
139
Para hacer el balance catiónico-aniónico, tomemos como ejemplo el análisis de agua del
Cuadro 7.1.
Cuadro 7.1. Análisis de agua de riego. Resultados expresados en mg/L o ppm.

Catión Concentración (mg/L) Anión Concentración (mg/L)

Ca+2 174 NO3- 46


Mg+2 63 SO4-2 167
K+ 6 Cl- 401
Na+ 104 HCO3- 195
NH4+ 0 CO3-2 0
TOTAL 347 809

Si calculamos los aniones y cationes totales en unidades de mg/L o ppm, obtenemos 347
mg/L de cationes y 809 mg/L de aniones.

Cuadro 7.2. Análisis de agua de riego. Resultado expresado en meq/L.

Catión Concentración (meq/L) Anión Concentración (meq/L)

Ca+2 8,7 NO3- 0,74


Mg+2 5,2 SO4-2 3,5
K+ 0,16 Cl- 11,3
Na+ 4,4 HCO3- 3,2
NH4+ 0 CO3-2 0
TOTAL 18,5 18,7

Sin embargo, cuando convertimos la concentración de cada ion a meq/L y hacemos el


balance, el resultado es 18,5 meq/L de cationes y 18,7 meq/L de aniones (Cuadro 7.2).
Muy cerca de un equilibrio completo. La diferencia está dentro del rango aceptable de error
en la medición.

¿Hemos conseguido este resultado por casualidad?. De hecho, no ...De acuerdo con la
ley de neutralidad eléctrica, la carga total de una solución acuosa debe ser cero.

Σ iones cargados negativamente = Σ iones cargados positivamente

Esta es una ley de la naturaleza. El agua es siempre equilibrada, con respecto al balance
catiónico-aniónico. También, la solución de suelo y solución fertilizante.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

¿Puede el balance catiónico-aniónico verse afectado por la adición de fertilizantes?

Para encontrar una respuesta a esta pregunta, primero vamos a ver la composición de los
fertilizantes.
140
Usaremos cloruro de potasio (KCl) como ejemplo (Cuadro 7.3).

Cuadro 7.3. Composición del cloruro de potasio.


En 100 gramos de
Composición Peso 1 equivalente (g) En meq/L
fertilizante
Cl- 45 % 45 g 35 1,3
K+ 51 % 51 g 39 1,3

Podemos ver que el fertilizante es equilibrado con respecto al balance catiónico-aniónico.

¿Una sorpresa? No... Al ser una sal, cualquier fertilizante siempre contendrá un número
igual de cationes y aniones, medidos en miliequivalentes (la suma de las cargas eléctricas
es cero).

Así que cuando disolvemos fertilizantes en el agua, no importa que fertilizantes disolvemos
y en qué cantidad. La solución de nutrientes siempre será equilibrada, con respecto al
balance catiónico-aniónico.

Así que podemos influir en la concentración total y la composición interna de los cationes
y los aniones, pero siempre se mantendrá un balance entre los cationes y los aniones.

5. SOLUCIONES NUTRITIVAS RECOMENDADAS PARA ALGUNOS CULTIVOS

Una solución nutritiva (SN) es una mezcla de elementos químicos en solución, a una
concentración y relación entre nutrientes óptima, de tal forma que favorezca la absorción
de nutrientes por el cultivo.

Están presentes prácticamente todos los nutrientes esenciales, de tal forma que el cultivo
no tiene ninguna restricción desde el punto de vista de su nutrición. En el Cuadro 7.4 se
presentan algunas soluciones nutritivas “ideales” para algunos cultivos.

Cuadro 7.4. Soluciones nutritivas “ideales” para algunas hortalizas (meq/L).

Especie NO3- H2PO4- K+ Ca+2 Mg+2 SO4-2

Tomate 12 1,5 8,5 9 4 3-5


Pimiento 12 1,5 6,0 10 4 3-5
Pepino 13 1,5 6,0 10 5 3-5
Melón 12 1,5 7,5 12 4 3-5
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Sandia 12 1,5 7,5 10 4 3-5


Berenjena 13 1,5 7,5 10 4 3-5
Frutilla 7 1,0 4,5 7 2 3-5
Lechuga 16 2,0 10,0 9 2 3-5
Rosas 12 1,5 7,0 10 3 3-5
Varios autores.
141
Para los microelementos, normalmente se trabaja en concentraciones expresadas en
mg/L o ppm e independientes de la especie. Las concentraciones óptimas son:

Cuadro 7.5. Concentraciones óptimas de microelementos en la solución nutritiva.


Microelemento Concentración (mg/L)
Mn 0,8
Cu 0,05
B 0,4
Fe 1,5-2,0
Zn 0,15-0,30
Mo 0,05

Información más detallada relacionada con soluciones nutritivas propuestas para diversas
etapas fenológicas de algunos cultivos, se presentan en los Cuadros 7.6 al 7.9.

Cuadro 7.6. Soluciones nutritivas en función del estado de desarrollo para tomates (meq/L).

Etapa NO3- H2PO4- K+ Ca+2 Mg+2 SO4-2

Transplante a floración 2° racimo 8 2,5 5 8 4 2-5


De 2° racimo a 5° racimo 11 2,0 7,5 12 4 3-5
De 5° a 10° racimo 14 1,5 8,5 10 4 3-5
Ultimo racimo cuajado hasta final del cultivo 14 1,5 7 8 4 3-5
Fernández y Camacho, 2018.

Cuadro 7.7. Soluciones nutritivas en función del estado de desarrollo para melón (meq/L).

Etapa NO3- H2PO4- K+ Ca+2 Mg+2 SO4-2

Hasta aparición primeras flores 8 2,5 5 8 4 2-5


Fecundación 10 2,0 7 12 4 3-5
Engrosamiento de frutos 13 1,5 8,5 12 4 3-5
Maduración 11 1,0 7 8 4 3-5
Fernández y Camacho, 2018.

Cuadro 7.8. Soluciones nutritivas en función del estado de desarrollo para sandia (meq/L).

Etapa NO3- H2PO4- K+ Ca+2 Mg+2 SO4-2

Hasta 10-11 entrenudos en brazo principal 10 2,5 5 8 4 2-5


Floración 10 2,5 7 12 4 3-5
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Cuajado y engorde 15 1,5 8,5 12 4 3-5


Maduración 11 1,0 8 8 4 3-5
Fernández y Camacho, 2018.
142
Cuadro 7.9. Soluciones nutritivas en función del estado de desarrollo para arándanos en macetas con sustrato
de fibra de coco (meq/L).

Etapa NO3- NH4+ H2PO4- K+ Ca+2 Mg+2 SO4-2

Desarrollo vegetativo 4 4 1 3 3 1,5 2-5


Fructificación 4 3,5 1 4,5 4 1,5 2-5
Postcosecha 4 3 1,2 2,5 3 1,5 2-5
Elaboración propia.

Los pasos a seguir para el cálculo de soluciones nutritivas son los siguientes:

1. Ordenar cationes y aniones por su importancia en la nutrición


2. Destruir bicarbonatos (HCO3-) hasta dejarlos en 1,0 meq/L.
3. Ajustar el calcio
4. Completar los macroelementos comenzando con el N
5. Dejar los ajustes del sulfato (SO4-2) para el final
6. Determinar cantidad de fertilizantes a disolver en los estanques y su distribución
7. Ajustar los microelementos
8. Distribuir los fertilizantes en los estanques y programar el riego

Partimos de una solución nutritiva conocida final, que utilizaremos como guía, solución
que saldrá al final por los emisores o goteros. La conocemos por nuestra experiencia o por
bibliografía, expresada en meq/L, los macroelementos y en mg/L, los micros.

La siguiente solución nutritiva nos sirve como referencia (pimiento, Cuadro 7.4):

NO3- H2PO4- K+ Ca+2 Mg+2 SO4-2


meq/l meq/l meq/l meq/l meq/l meq/l

12 1,5 6,0 10 4 3

Además, se necesita un análisis del agua de riego para conocer su composición. A la


solución nutritiva conocida final (la que queremos que salga por el gotero) le restamos los
nutrientes aportados por el agua de riego. El agua de riego que disponemos presenta la
siguiente concentración:

NO3- H2PO4- K+ HCO3- Cl- Na+ Ca+2 Mg+2 SO4-2


meq/l meq/l meq/l meq/l meq/l meq/l meq/l meq/l meq/l

0,7 0 0,2 3,2 4,3 3,4 5,7 2,2 3,5


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
143
Paso1. Ordenar cationes y aniones por su importancia en la nutrición

Paso 2. Destruir bicarbonatos (HCO3-) hasta dejarlos en 1,0 meq/L

Primero se neutralizan los bicarbonatos (HCO3-) con ácido, dejando 1,0 meq/L
(empíricamente se sabe que con esta concentración la SN alcanza un pH óptimo en el
rango 5,5-6,0), además permite mantener los iones en solución y evitar la formación de
precipitados en el sistema de riego. En nuestro caso usaremos ácido fosfórico. Un meq de
ácido neutraliza un meq de bicarbonato.

Si el aporte de ácido fosfórico (meq/L) necesario para neutralizar los bicarbonatos es


mayor a los fosfatos que queremos aportar en la solución final, se siguen neutralizando los
bicarbonatos utilizando ácido nítrico (no siempre es necesario).

Si se añade Ac. nítrico hay que tenerlo en cuenta a la hora de ajustar los nitratos.

En este caso se tienen que neutralizar 2,2 meq/L de bicarbonatos, por lo que se necesitarían
2,2 meq/L de Ac. Fosfórico. Como se exceden las necesidades de fosfatos, es necesario
aportar Ac. Nítrico. Se aporta 1,5 meq/L de Ac. Fosfórico y 0,7 meq/L de Ac. Nítrico.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
144
Paso 3. Ajustar el calcio

Emplearemos nitrato de calcio. Para 4,3 meq/L de calcio se añaden 4,3 meq/L de nitrato
de calcio, con lo que también se esta agregando 4,3 meq/L de nitratos.

Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica


145
Paso 4. Completar los macroelementos comenzando con el N

Se ajusta el nitrógeno añadiendo nitrato de potasio, teniendo en cuenta de no exceder


la cantidad de potasio que necesitamos para la solución final. Estamos llegando a 10,8
meq/L de nitratos, más el amonio que aportó el nitrato de calcio (0,3 meq/L) estaríamos
aportando 11,1 meq de nitrógeno, lo cual está muy próximo a nuestro objetivo. Así también,
estamos cumpliendo con los requerimientos de potasio, que son 5,8 meq/L.

Para efectuar el ajuste del magnesio, seleccionamos el fertilizante sulfato de magnesio


adicionando 1,8 meq/L. Nótese que al adicionar sulfato de magnesio, también estamos
agregando 1,8 meq/L de sulfatos. El agua nos aporta adicionalmente 3,5 meq/L, por lo
cual estamos sobrepasando considerablemente los requerimientos del cultivo. El exceso
de este nutriente no constituye problema para los cultivos, y se pueden manejar rangos
amplios. Este elemento se debe considerar que actúa como “comodín” al momento de
realizar los cálculos.

Por otro lado, no tenemos porqué llegar a ajustar totalmente la solución ideal. Esta nos
sirve de referencia. En todo caso, es muy importante no salirnos de los valores mínimos y
máximos admisibles para la planta de cada macroelemento.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
146
Paso 5. Determinar cantidad de fertilizantes a disolver en los estanques y su
distribución

Para ello, se requiere saber el peso de cada meq/L de fertilizante. Lo cual se presenta en
el siguiente Cuadro.

Cuadro 7.10. Peso equivalente de los diferentes fertilizantes empleados en fertirrigación y concentración
requerida para preparar la solución nutritiva empleada en el ejemplo.
Peq Factor
Fertilizante Fórmula meq L-1 mg/meq g/m3 dilución g/estanque

Acido nítrico HNO3 0,70 63* 31 200 6.200


Acido fosfórico H3PO4 1,50 98* 110 200 22.000
Acido sulfúrico H2SO4 0,00 49*
Nitrato de calcio Ca(NO3)2 4,3 100 430 200 86.000
Cloruro de calcio CaCl2 0,00 56
Nitrato de potasio KNO3 5,8 101 586 200 117.200
Sulfato de potasio K2SO4 0,00 87
Sulfato de magnesio MgSO4 7H2O 1,80 123 221 200 44.300
Nitrato de amonio NH4NO3 0,00 80
Fosfato monopotásico KH2PO4 0,00 136
Fosfato monoamónico NH4H2 PO4 0,00 115
Nitrato de magnesio Mg(NO3)2 6H2O 0,00 128
Cloruro de potasio KCl 0,00 75
(*) Para el caso de los ácidos se debe ajustar por la concentración que se comercializa el producto. Normalmente, Ac. Nítrico al 70%, Ac,
fosfórico al 75% y Ac. Sulfúrico al 98%. Nótese que los ácidos al igual que el resto de los fertilizantes están expresados en base a peso.

Vamos a suponer que disponemos de 3 estanques de 1000 L cada uno para preparar la
solución madre y ésta la vamos a concentrar 200 veces. También debemos considerar la
compatibilidad de estos productos, por lo cual en el Cuadro 7.11 se indican en color rojo,
aquellos fertilizantes que no se pueden mezclar en el mismo estanque.

El criterio a seguir para producir la solución nutritiva concentrada y que no se generen


precipitados en el estanque, es no superar una concentración final del 20% de la mezcla
total. Para el caso del ejemplo, la cantidad máxima a disolver es del orden del 200 kg de
la mezcla de fertilizantes en cada estanque de 1000 L. En consecuencia, no estamos
superando dicha concentración, por lo cual no tenemos riesgos de formar precipitados.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
147
Cuadro 7.11. Peso de fertilizante a disolver para preparar 1000 L de solución madre en cada estanque.

Añadir Estanques
Fertilizante Fórmula
kg T-1 T-2 T-3
Acido nítrico HNO3 6,2 6,2
Acido fosfórico H3PO4 22,0 22,0
Acido sulfúrico H2SO4 0,00
Nitrato de calcio Ca(NO3)2 8,6 8,6
Cloruro de calcio CaCl2 0,00
Nitrato de potasio KNO3 117,2 117,2
Sulfato de potasio K2SO4 0
Sulfato de magnesio MgSO4 7H2O 44,3 44,3
Nitrato de amonio NH4NO3 0,00
Fosfato monopotásico KH2PO4 0,00
Fosfato monoamónico NH4H2 PO4 0
Nitrato de magnesio Mg(NO3)2 6H2O 0,00
Cloruro de potasio KCl 0,00
Total 92,2 183,5 0

Paso 6. Ajustar los microelementos

De acuerdo a lo señalado precedentemente, independiente del cultivo vamos a manejar


una concentración ideal de microelementos en la solución nutritiva.

Cuadro 7.12. Concentración ideal de microelementos, aporte del agua de riego y diferencia a aplicar
mediante fertilizantes.
Solución ideal Aporte agua riego Aporte real
Microelemento (mg/L) (mg/L) (mg/L)
Mn 0,8 0,3 0,5
Cu 0,05 0 0,05
B 0,4 0,1 0,3
Fe 1,5 0,7 0,8
Zn 0,2 0 0,2
Mo 0,05 0 0,05
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
148
Debemos hacer un aporte de acuerdo a la última columna del Cuadro 7.12. Para ello
disponemos de varias alternativas de fertilizantes que aportan microelementos, los cuales
se detallan en el Cuadro 7.13.

Cuadro 7.13. Fuentes de microelementos y concentraciones respectivas.


Tipo quelato o Concentración
Microelemento Fertilizante fertilizante % p/p
Fe Quelato de hierro (EDDHA) EDDHA Fe 6
Fe Quelato de hierro (DTPA) DTPA Fe 9
Fe Quelato de hierro (EDTA) EDTA Fe 13
Mn Quelato de manganeso EDTA Mn 15
Cu Quelato de cobre EDTA Cu 14
Zn Quelato de cinc EDTA Zn 14
Mn Sulfato de manganeso MnSO4 2H2O 32
Cu Sulfato de cobre CuSO4 5H2O 25,5
Zn Sulfato de cinc monohidratado ZnSO4 H2O 34,5
Zn Sulfato de cinc heptahidratado ZnSO4 7H2O 22,5
B Acido bórico H3BO3 17,5
B Borax Na2B4O7 10H2O 11,3
B Solubor 21
Mo Molibdato de amonio (NH4)6Mo7O24 4H2O 54
Mo Molibdato de sodio Na2MoO4 2H2O 39,6

Para aportar los microelementos, vamos a seleccionar los fertilizantes EDDHA Fe, EDTA
Mn, CuSO4 x 5H2O, ZnSO4 x H2O, H3BO3 y Na2MoO4 x 2H2O. Los resultados de los cálculos
respectivos para preparar 1000 L de solución madre 200 veces concentrada se presentan
el en Cuadro 7.14.

Cuadro 7.14. Fuentes de microelementos seleccionados y cantidad respectiva para preparar 1000 L de
solución madre.
(A) (B) (BxC) (CxFD)
Concentración Concentración (C)
Micro Fertilizante fertilizante deseada 100/A Dosis Producto Añadir
% p/p mg/L g/m3 g/estanque

Fe EDDHA Fe 6 0,8 16,67 13,3 2660


Mn EDTA Mn 15 0,5 6,67 3,3 660
Cu CuSO4 5H2O 25,5 0,05 3,92 0,2 40
Zn ZnSO4 H2O 34,5 0,2 2,90 0,6 120
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

B H3BO3 17,5 0,3 5,71 1,8 360


Mo Na2MoO4 2H2O 39,6 0,05 2,53 0,12 24
149
La mezcla de microelementos se puede aplicar junto a los resto de los fertilizantes o
preferiblemente, en un tercer estanque.

Finalmente, se dispone de la preparación de las soluciones madres que aportan los macro
y microelementos deseados. Esta solución madre, como se señaló anteriormente, para el
ejemplo la preparamos 200 veces concentrada, por consiguiente, el caudal del inyector
de fertilizantes debe ser 200 veces inferior al caudal de riego, para que de esta forma la
concentración a la salida de los goteros corresponda a la solución ideal calculada.

Por ejemplo, si el sistema de riego está diseñado para entregar un caudal de 10.000 L/h, el
inyector de fertilizantes se debe regular a (10.000/200) = 50 L/h. De esta forma el agua que
llega a las plantas, tendrá la concentración deseada desde la primera gota hasta la última
gota del riego. Si se desea inyectar solamente en un periodo correspondiente al 50% del
tiempo de riego, para dejar un tiempo inicio con agua pura y posterior lavado del sistema,
se debe proceder a incrementar al doble el caudal de inyección, es decir a 100 L/h.

6. MONITOREO DE LA SOLUCIÓN NUTRITIVA

El monitoreo de la solución nutritiva es clave para el correcto manejo nutricional de


los cultivos.  La calidad de las soluciones nutritivas está determinada entonces, por la
constitución de dicha solución, la relación existente entre los diferentes iones minerales, la
conductividad eléctrica y el pH.

El análisis químico del agua es pieza fundamental para la formulación de soluciones


nutritivas. Preparar soluciones sin un estudio previo de las características del agua es
demasiado riesgoso, donde los problemas pueden llegar al punto de perder el 100 % de
la producción por algún detalle del agua que pudo manejarse o corregirse previamente. El
análisis químico del agua permite identificar diferentes aspectos como la concentración de
nutrientes, presencia de iones específicos tóxicos, dureza, pH y CE del agua, entre otros.
Estos factores permiten ajustar las soluciones nutritivas según sea necesario, por ejemplo,
en muchas regiones el agua utilizada contiene niveles elevados de calcio y magnesio,
donde el aporte de estos elementos en la solución nutritiva es más que suficiente con el
agua, permitiendo un ahorro importante en fertilizantes. Otro ejemplo, es el relacionado
con la alcalinidad del agua, o sea la concentración de bicarbonato (HCO3-), lo cual es
importante para determinar la resistencia del agua a la acidificación, ya que en varios
casos es necesario agregar ácidos para reducir el pH de la solución.

La concentración de nutrientes al ponerse en contacto con el sistema radical de las plantas


es sumamente dinámica y debe de ajustarse con frecuencia. Un técnico experimentado
conoce la forma de mantener las concentraciones ideales de los iones mediante un correcto
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

manejo nutrimental. Dicha tecnología obliga a analizar periódicamente la concentración


de macro y micronutrientes, tanto en gotero  como en el sustrato y en las aguas de
drenaje, durante toda la temporada con una periodicidad consistente. Es recomendable
analizar muestras de solución nutritiva y drenaje cada dos a tres semanas, y en caso de
situaciones particulares tales como cambios bruscos en el cultivo, errores en los cálculos
o en las mezclas, el análisis se debe realizar de manera inmediata. Esto permite ejecutar
un programa nutricional óptimo y eficiente.
150
Todo cultivo, tanto en suelo como en sustrato, requiere el monitoreo de los niveles
nutricionales de la solución nutritiva. Hay múltiples motivos por los que los niveles
nutricionales pueden variar, tales como desperfecto en el sistema de inyección,
cambios en las concentraciones de los fertilizantes comerciales, errores de cálculo
en la formulación, equivocaciones al momento del mezclado de los fertilizantes, entre
otras. El análisis nutricional frecuente y consistente del gotero, sustrato y el drenaje
nos permite reducir riesgos, afinar los programas nutricionales y manejar eficientemente
estos sistemas de producción

Una solución nutritiva adecuadamente formulada se inicia siempre con el análisis de agua. 
El pH tiene un efecto directo sobre la absorción iónica. Como regla general, la mayoría
de los cultivos crecen adecuadamente en un rango de pH de 5.8 – 6.5. Cuando el pH se
sale de valores recomendados, pueden ocurrir precipitados de algunos elementos (ej,
hierro), toxicidad, deficiencias, etc.  Le evaluación de la interacción nutrimental es también
fundamental, como en el caso de la proporción amonio/nitrato que es uno de los principales
factores que afectan el pH de la solución nutritiva, donde las cantidades estándar de NH4+
incorporadas en las soluciones nutritivas están entre 5 a 10 % del total de N y difícilmente
excederá 15 %. Otra de las interacciones, en el caso de competencia en el mecanismo
de absorción, es el exceso de K, que puede provocar dificultades para absorber Mg y/o
Ca, causando deficiencias de éstos. Como estas, pueden ocurrir muchas interacciones
y complicaciones durante la nutrición de los cultivos, esto hace totalmente necesario un
monitoreo continuo de la solución para hacer ajustes. Otro factor a monitorear en las
soluciones nutritivas son los contenidos de elementos nocivos, como los iones sodio y
cloruro, que influyen de manera directa en la absorción de nutrientes. El sodio provoca una
competencia directa en la absorción de K y el ion cloruro en la de NO3. Dichos incrementos
salinos originan aumentos en la presión osmótica de la solución, frenando la absorción de
agua e iones minerales que generan un desbalance hídrico en la planta. La conductividad
eléctrica nos da una idea de la cantidad de sales disueltas en la solución. La misma se
debe mantener en un rango adecuado según la especie cultivada y su etapa fenológica. Si
no se mantiene este balance puede afectar la disponibilidad de los nutrientes.

7. MANEJO DEL RIEGO EN CULTIVOS SIN SUELO

El análisis frecuente del agua de riego y de drenaje es indispensable para controlar el


crecimiento normal de plantas de contenedor. Las medidas necesarias para la planificación
y el seguimiento de riego debe dar respuesta a dos interrogantes: Cuando regar (intervalo
o frecuencia de riego) y cuanto regar (tiempo de riego o cantidad de agua).

La frecuencia de riego es determinada en base al consumo de agua de la planta, el


volumen del contenedor y en las propiedades del sustrato del cultivo, teniendo en cuenta
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

la sensibilidad de la planta a la humedad en el sustrato del cultivo. El agua fácilmente


aprovechable o agua a consumir antes del siguiente riego se estima en un 5 a 10% del
agua total retenida por el sustrato.

Para evitar la acumulación de salinidad en el sustrato, es muy importante permitir el drenaje


de agua de la parte inferior del contenedor. Un drenaje no adecuado causará aumento de
151
la salinidad en el sustrato, mientras que drenaje excesivo puede causar la lixiviación de
nutrientes del sustrato y el agotamiento de los nutrientes.

Por razones prácticas, el drenaje se expresa como porcentaje del volumen del agua
aplicado al contenedor. Por ejemplo, si se aplica 1 litro de agua y el drenaje es de 300ml
de volumen, el porcentaje de drenaje es del 30%.

Entre el 10-30% del volumen de riego es una gama aceptable de drenaje en la mayoría
de sustratos de cultivo, el porcentaje apropiado del drenaje es determinado según la
tolerancia de la planta a las sales, las propiedades del medio de cultivo, el programa de
fertilización y la experiencia del productor.

Prácticamente, el porcentaje de drenaje está determinado por simples pruebas en el


campo, tales como pruebas de la CE, el pH, los nitratos y cloruros en el agua de riego y
en el agua de drenaje.

Una vez que el porcentaje de drenaje está determinado, puede ser utilizado como una
premisa de trabajo. La cantidad de agua que debe ser aplicada en cada riego, es la
cantidad de agua que tendrá como resultado este porcentaje de drenaje.

Los parámetros mencionados anteriormente deben ser probados al menos una vez a la
semana, para conseguir indicaciones de los procesos que tienen lugar en el sustrato,
como cambios en el pH, aumento de salinidad, deficiencias etc.

A continuación se presentan dos ejemplos de cálculo:

Ejemplo A: el volumen del contenedor es de 27 litros y el sustrato de fibra de coco puede


retener un 38% de agua en base a volumen y se disponen de 3 goteros por planta. La
planta consume 2,5 litros por día.

El volumen de riego = volumen consumido + volumen de drenaje.

El volumen consumido o agua fácilmente aprovechable por la planta se estima en un 5 a


10% del agua total retenida y el volumen de drenaje en un 10 a 30% del volumen de riego.

Agua total retenida (ATR) = 38/100 × 27 L × 1000 = 10.260 ml.

Volumen consumido = 5/100 × 10.260 ml = 513 ml

Volumen de Riego = 513 ml + (30/100 × Volumen de Riego)


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Volumen de Riego = 513/0,7 = 733 ml

Volumen de riego = 733 ml / 3 goteros = 244 ml/gotero

Como los goteros son de 2 L/h o 33 ml/min, el tiempo de riego es igual a:

244 ml/gotero / 33 ml/min = 7 minutos.


152
Como la planta consume 2500 ml/día, entonces se debe regar en 5 oportunidades durante
el día (2.500 ml/513 ml) considerando 7 minutos en cada riego.

Ejemplo B: el volumen del contenedor es de 10 litros y el sustrato de perlita puede retener


un 55% de agua en base a volumen y se disponen de 2 goteros por planta. La planta
consume 0,85 litros por día.

El volumen de riego = volumen consumido + volumen de drenaje

Tal como se señaló anteriormente, el volumen consumido o agua fácilmente aprovechable


por la planta se estima en un 5 a 10% del agua total retenida y el volumen de drenaje en
un 10 a 30% del volumen de riego. Entonces:

Agua total retenida (ATR) = 55/100 × 10 L × 1000 = 5.500 ml.

Volumen consumido = 5/100 × 5.500 ml = 275 ml

Volumen de Riego = 275 ml + (30/100 × Volumen de Riego)

Volumen de Riego = 275/0,7 = 393 ml

Volumen de riego = 393 ml / 2 goteros = 197 ml/gotero

Como los goteros son de 2 L/h o 33 ml/min, el tiempo de riego es igual a:


197 ml/got/ 33 ml/min = 6 minutos.

Como la planta consume 850 ml/día, entonces se debe regar en 3 oportunidades durante
el día (850 ml/275 ml) considerando 6 minutos en cada riego.

Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Figura 7.4. Control del volumen aplicado de agua de riego y aguas de drenaje en arándanos desarrollados
en macetas con sustrato de fibra de coco.
153
Capítulo 8
Riego localizado:
Programación y manejo(1)
8
1. ANTECEDENTES GENERALES

Para la producción de un kilogramo de materia vegetal seca, la planta debe absorber


mediante su sistema radical entre 200 a 800 litros de agua. El 98 a 99% del agua que
absorbe la planta se pierde en el proceso transpirativo, mayoritariamente a través de los
estomas, que es también la vía por donde ingresa el CO2 a la planta. Cuando ocurre
el cierre estomático no solo disminuye el traspaso de agua a la atmósfera, sino que se
produce una disminución en la tasa de fotosíntesis y la consecuente caída en producción
y, posiblemente, calidad.

Las necesidades de la agricultura moderna requieren de una planificación adecuada


en términos de cantidad, oportunidad y calidad. Para evaluar las necesidades de riego,
hay que considerar no solo el agua perdida por evapotranspiración - es decir, el agua
transpirada por las plantas más el agua evaporada directamente desde el suelo -, sino que
la eficiencia con la que el agua aplicada al suelo es utilizada por la planta.

El volumen de agua de riego a aplicar viene dado, fundamentalmente, por la capacidad


de retención de agua útil o aprovechable del suelo/sustrato. Tiempos o volúmenes de
riego superiores a esta capacidad implican un drenaje excesivo, lavado de nutrientes y, en
ocasiones, un riesgo de asfixia radical.

La oportunidad del riego considera el evitar un agotamiento o disminución excesiva del


agua aprovechable para la planta en el suelo, lo que puede gatillar los mecanismos de
respuesta de la planta al estrés hídrico, y se expresa en el concepto de frecuencia de
riego, que puede ser fijo o variable. Para un buen manejo del agua, la frecuencia de
riego fija implica necesariamente tiempos de riego variables, lo que modifica la dosis de
agua a aplicar, especialmente en períodos climáticos cambiantes día a día o con cultivos
en activa etapa de aumento de área foliar. A pesar de ser la frecuencia de riego fija una
práctica común en la administración de los predios, no necesariamente optimiza el manejo
del agua, por ser complejo a nivel de campo el variar los tiempos de riego para períodos
menores a una semana, especialmente por el uso del fertirriego. En la práctica, por facilidad
operativa, la cantidad de agua de riego a aplicar para un cultivo que ya alcanzó pleno
crecimiento y máxima cobertura vegetal debería mantenerse constante, si las condiciones
climáticas se mantienen relativamente estables.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Por otra parte, la frecuencia de riego variable considera el reponer cantidades de agua fijas
cada vez que se riega. De esta forma, el agua penetra en el suelo siempre hasta la misma
profundidad, idealmente donde se desarrolla la mayor parte del sistema radical. Si a esto

Autor: Jorge Jara R. Departamento de Recursos Hídricos, Facultad de Ingeniería Agrícola. Centro de Recursos
(1)

Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), Universidad de Concepción.


155
se suma la facilidad de implementar y manejar el fertirriego, las ventajas de la frecuencia
de riego variable y tiempos de riego constantes lo hacen altamente recomendable. Por
lo tanto, para optimizar y facilitar el manejo hídrico, la dosis de riego podría considerarse
un parámetro constante y la frecuencia de riego debería ser variable. En todo caso,
ambos criterios de manejo de la frecuencia de riego requieren disponer de una buena
aproximación de la evapotranspiración diaria del cultivo.

Un sistema de riego bien dimensionado, operado y mantenido, proporciona una gran


uniformidad y eficiencia en la aplicación del agua. En consecuencia, con el propósito
de mantener esa alta eficiencia en el uso del agua por el cultivo, se debe diseñar un
cronograma de riego basado en datos científicos y no en criterios subjetivos. Por lo tanto,
los dos principales parámetros a considerar para hacer un riego/fertirriego adecuado y
seguro corresponden a: i) determinar la necesidad de agua del cultivo y, ii) definir el tipo
de frecuencia de riego a emplear que mejor se acomode a la administración del cultivo.

2. SISTEMA RADICAL DE LAS PLANTAS

Las plantas absorben agua y nutrientes mediante su sistema radical, que explora el suelo
adyacente y permite obtener los nutrientes que necesita para su desarrollo y crecimiento.
Las raíces finas están directamente involucradas en la absorción de agua. Sin embargo,
su capacidad de absorción o permeabilidad al agua disminuye rápidamente en cuestión de
días, por lo que es necesario procurar un ambiente que permita la generación continua de
raíces nuevas. Dado que las raíces son sensibles a condiciones adversas, resulta necesario
manejar el suelo para que proporcione las condiciones adecuadas que favorezcan el
desarrollo de nuevas raíces. Para ello se debe considerar aspectos físicos, químicos y
biológicos, tales como la profundidad y textura del suelo, grado de compactación, presencia
de un nivel freático o estratas impermeables, disponibilidad de oxígeno en la zona de raíces,
actividad biológica, humedad disponible, temperatura, salinidad, pH y otros.

Considerando que el nivel de actividad metabólica de las raíces cambia con el estado de
desarrollo y edad de la planta, es necesario conocer cuando y como crecen las raíces, y su
distribución en el perfil de suelo en la zona humedecida por el riego. Las diferencias entre
especies anuales y frutales deben ser consideradas en este análisis. En cultivos anuales,
la profundidad de exploración radical cambia rápidamente en el tiempo desde emergencia
a cobertura vegetal completa (tiempo equivalente aproximadamente a un 50% - 60 % del
total de desarrollo fenológico), en donde se alcanza un 80 a 90% del total de profundidad
radical efectiva (Figura 8.1). Un criterio similar es posible aplicar para frutales antes de
que alcancen un desarrollo completo en plena producción, por lo que la escala de tiempo
correspondería a años. Una adecuada programación del riego requiere, para cada etapa
de desarrollo del cultivo o edad del frutal, conocer la profundidad efectiva de las raíces, su
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

distribución en el perfil de suelo y, en el caso de riego localizado, la fracción de volumen


de suelo susceptible de ser explorado por las raíces y que se corresponde con el volumen
de suelo que es efectivamente humedecido por los emisores de agua.

Las plantas tienen diferentes sensibilidades al estrés hídrico, lo cual se conoce como criterio
de riego (CR), cuyo valor mientras más cercano sea a la unidad (1,0) indica una tolerancia
relativa mayor a la disminución de agua en el suelo. Estos valores constituyen una guía
156
Figura 8.1. Evolución de la profundidad de raíces en cultivos anuales según desarrollo fenológico.

indicativa, ya que existen variaciones debido al mejoramiento genético u otras condiciones


particulares, tales como la ocurrencia de un periodo fenológico determinado, en donde un
activo crecimiento y/o división celular aumenta el grado específico de sensibilidad al déficit
hídrico de dicha especie vegetal. En general, en riego localizado el criterio de riego más
aceptado para tomar la decisión de regar es un CR de 0,3 a 0,4. Es decir, cuando se haya
agotado el 30 a 40% de la humedad aprovechable del suelo.

En general, la densidad de raíces de frutales es menor que la de cultivos anuales. La


proliferación de raíces en las estratas superficiales de suelo es común, tanto para
cultivos anuales como para muchas especies frutales, siempre que dicho suelo no tenga
limitaciones de humedad. La forma que adopta el sistema radical, en condiciones normales
no restrictivas de suelo, guarda cierta relación con la estructura aérea. Sin embargo, se debe
tener presente que, por lo general, las raíces solo crecen de buena manera en un suelo con
grados adecuados de humedad, existiendo crecimientos compensatorios en ambientes más
favorables como el que ocurre bajo los emisores, en la zona del bulbo húmedo de un huerto
regado por goteo, cinta o microjet. Así, una raíz que se encuentre en una zona abundante
en elementos nutritivos y adecuadas condiciones de humedad y aireación, se ramificará
de manera activa aumentando su densidad radical en dicha zona. Los sistemas radicales
de los frutales tienen diferentes grados de adaptabilidad a los excesos de humedad del
suelo, siendo el pecano uno de los más tolerantes a la anaerobiosis, seguido de membrillo,
peral, manzano y cítricos. Por otra parte, el ciruelo, cerezo, damasco, duraznero, palto,
almendro y olivo, son muy sensibles al exceso de humedad, especialmente durante el
crecimiento activo de las raíces (salida de invierno-comienzos de primavera), siendo estos
últimos cuatro frutales extremadamente sensibles a problemas de mal drenaje de los
suelos. Además, bajo condiciones de déficit de humedad del suelo, las raíces de los frutales
tienden a detener su crecimiento y a suberizar los extremos, no recuperando de manera
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

expedita su capacidad de absorber agua cuando el suelo vuelve a humedecerse.

Algunas especies como el kiwi, tienen raíces que se desarrollan generalmente en las
estratas más superficiales de suelo, alcanzando los 40 a 60 cm de profundidad en terrenos
bien drenados, y lateralmente hasta 2,4 m desde el tronco. Sin embargo, dadas las altas
necesidades de oxigeno de estas raíces, en terrenos arcillosos y/o mal drenados las raíces
tienden a desarrollarse sólo en la superficie, siendo posible observarlas a simple vista.
157
Otras especies como la vid, tienen un sistema radical que alcanza una gran extensión
en superficie y en profundidad, pudiendo explorar un gran volumen de suelo. Las raíces
superficiales que se desarrollan entre los 10 y 30 cm de profundidad están muy ramificadas,
pudiendo alcanzar longitudes laterales mayores a los 3 m, mientras que la raíz pivotante
principal puede alcanzar profundidades de hasta 6 m, con escasas ramificaciones.

El efecto del tipo de patrón de injerto utilizado en la exploración del suelo debe ser analizado
cuidadosamente, por lo que se recomienda confeccionar calicatas para una adecuada
determinación del esquema de distribución radical. Además de las características del suelo,
se debe tener en cuenta que la disposición de las raíces en los frutales es afectada por la
frecuencia de riego y tiempo de aplicación del agua, por la pauta de suministro del agua
en el patrón de humedecimiento del suelo (método de riego y/o número de emisores), por
el uso de riego deficitario controlado (se concentran los déficits en periodos fenológicos
de la planta menos sensibles al estrés hídrico) o riego deficitario sostenido (se aplica
permanente una fracción constante de la evapotranspiración del cultivo a través de todo el
desarrollo de la planta). Las raíces no exploran aquellas estratas de suelo que permanecen
saturadas - el crecimiento radical requiere de condiciones de aireación -, así como
tampoco exploran un volumen de suelo que no es regado y mantiene bajos contenidos de
humedad. Finalmente, se debe considerar el grado de compactación que puede tener el
suelo – habida consideración del tráfico de personas y maquinaria- y que puede restringir
considerablemente la profundidad de exploración de las raíces.

3. NECESIDAD DE AGUA DE LOS CULTIVOS

La cantidad de agua removida desde el suelo en presencia de vegetación se denomina


evapotranspiración. Esta agua debe reponerse periódicamente al suelo para no dañar
el potencial productivo de la planta. Diversas metodologías se han propuesto para su
determinación, debiendo considerarse que la evapotranspiración depende, entre otros
aspectos, de las condiciones climáticas, tipo y estado de desarrollo del cultivo, y de la
disponibilidad de agua del suelo.

Existen varias aproximaciones para determinar los requerimientos de riego de huertos


frutales, hortalizas, u otros cultivos regados por goteo o cinta. La siguiente relación es
comúnmente utilizada, para predecir la evapotranspiración diaria del cultivo:

ETc = ETo Kc Ec. 1


donde:
ETc = Evapotranspiración del cultivo (mm/día).
ETo = Evapotranspiración de referencia (mm/día).
Kc = Coeficiente de cultivo, adimensional, que varía con el cultivo y su desarrollo
vegetativo.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

La evapotranspiración de referencia ha sido estimada para diversas localidades del país.


En el Cuadro 8.1 se entrega la ETo promedio diaria en el mes para algunas localidades,
valores que son promedios de varias temporadas y deben, por lo tanto, ser utilizadas
en ese contexto. Así, en condiciones de manejo y programación del día a día, para un
periodo determinado del mes que está presentando condiciones meteorológicas de mayor
(o menor) radiación y/o temperatura o velocidad de viento que lo habitual, por ejemplo,
aumentos (o disminuciones) de un 10 a 15% del valor promedio deberían considerarse en
la toma de decisiones.
158
Cuadro 8.1. Evapotranspiración de referencia diaria promedio para cada mes (mm dia-1) y anual (mm año-1) para
diversas localidades de Chile(*).
Localidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Arica 5,0 4,7 4,0 3,3 2,6 2,3 2,2 2,5 3,1 3,8 4,5 4,9 1301
Camarones 5,9 5,6 5,2 4,5 4,1 3,8 3,8 4,1 4,6 5,2 5,6 5,9 1771
Pica 7,2 6,9 6,3 5,7 5,1 4,7 4,9 5,1 5,6 6,2 6,9 7,1 2178
Copiapó 6,3 5,8 5,1 4,1 3,4 2,9 2,9 3,3 4,0 4,9 5,7 6,2 1660
Tierra Amarilla 6,8 6,3 5,5 4,4 3,7 3,2 3,2 3,7 4,3 5,3 6,1 6,7 1794
Huasco 4,8 4,4 3,7 2,9 2,2 1,8 1,8 2,1 2,7 3,5 4,2 4,7 1176
Vallenar 6,0 5,5 4,7 3,7 2,9 2,4 2,4 2,8 3,6 4,5 5,4 5,9 1510
La Serena 4,6 4,2 3,5 2,7 2,1 1,7 1,7 2,0 2,6 3,4 4,1 4,6 1128
Vicuña 7,9 7,2 5,6 4,0 2,7 2,0 2,2 3,0 4,2 5,6 6,9 8,0 1800
Monte Patria 6,7 6,1 5,0 3,9 2,8 2,4 2,3 2,7 3,6 4,7 5,9 6,6 1600
Ovalle 6,1 5,6 4,6 3,5 2,7 2,2 2,0 2,5 3,3 4,3 5,3 6,0 1465
Illapel 5,8 5,3 4,4 3,5 2,5 2,2 2,1 2,4 3,2 4,2 5,1 5,7 1408
San Felipe 6,1 5,3 4,4 3,3 2,3 1,8 1,7 2,1 3,0 4,1 5,2 5,9 1378
Los Andes 6,1 5,6 4,5 3,3 2,3 1,8 1,7 2,1 3,0 4,1 5,2 6,0 1385
Casablanca 4,9 4,4 3,6 2,6 1,8 1,4 1,4 1,8 2,5 3,4 4,2 4,8 1121
Quillota 4,9 4,5 3,6 2,7 1,9 1,5 1,4 1,8 2,5 3,4 4,2 4,8 1129
Melipilla 5,5 5,0 4,0 2,9 2,1 1,6 1,5 1,9 2,7 3,7 4,7 5,4 1246
Pirque 6,1 5,5 4,4 3,1 2,2 1,6 1,6 2,0 2,8 4,0 5,1 5,9 1342
Buin 5,8 5,2 4,2 3,0 2,1 1,6 1,5 1,9 2,8 3,8 4,9 5,7 1294
Rancagua 5,9 5,4 4,3 3,1 2,2 1,7 1,6 2,0 2,8 3,9 5,0 5,8 1322
Peumo 6,0 5,4 4,3 3,1 2,2 1,7 1,6 2,0 2,8 3,9 5,0 5,8 1328
San Fernando 6,1 5,5 4,4 3,1 2,1 1,6 1,5 1,9 2,7 3,9 5,1 5,9 1335
Santa Cruz 6,0 5,4 4,3 3,1 2,1 1,7 1,5 1,9 2,7 3,9 5,0 5,8 1322
Curicó 5,9 5,3 4,2 3,0 2,0 1,5 1,4 1,8 2,6 3,8 4,9 5,8 1283
San Clemente 6,2 5,6 4,4 3,1 2,1 1,5 1,4 1,8 2,6 3,8 5,1 6,0 1326
Cauquenes 5,7 5,1 4,0 2,9 1,9 1,4 1,4 1,7 2,5 3,5 4,7 5,5 1219
Parral 6,2 5,5 4,3 3,1 2,0 1,5 1,4 1,8 2,6 3,8 5,0 5,9 1313
San Carlos 6,1 5,4 4,2 2,9 1,9 1,4 1,3 1,7 2,5 3,7 5,0 5,9 1277
Chillán 6,0 5,4 4,2 2,9 1,9 1,4 1,4 1,7 2,6 3,7 5,0 5,8 1271
Los Ángeles 5,4 4,8 3,8 2,6 1,7 1,3 1,2 1,5 2,3 3,3 4,4 5,2 1139
Nacimiento 5,4 4,8 3,7 2,6 1,6 1,2 1,1 1,5 2,3 3,3 4,4 5,2 1127
Angol 5,1 4,6 3,6 2,5 1,6 1,1 1,1 1,4 2,2 3,2 4,2 5,0 1077
Mulchén 5,2 4,6 3,5 2,4 1,5 1,1 1,1 1,4 2,1 3,1 4,2 5,0 1069
Victoria 4,8 4,3 3,4 2,3 1,5 1,1 1,1 1,4 2,0 3,0 4,0 4,7 1018
Temuco 4,7 4,2 3,3 2,2 1,4 1,0 1,0 1,3 2,0 2,9 3,9 4,6 981
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Villarrica 4,4 4,0 3,1 2,2 1,5 1,2 1,2 1,5 1,9 2,8 3,7 4,3 966
Osorno 4,0 3,6 2,8 1,9 1,2 0,9 0,9 1,2 1,7 2,6 3,4 3,9 855
Frutillar 3,8 3,5 2,7 1,9 1,2 1,0 0,9 1,2 1,7 2,4 3,2 3,7 825
Puerto Montt 3,8 3,4 2,6 1,9 1,2 0,9 0,9 1,1 1,6 2,4 3,1 3,7 809
(*)
Valores derivados del Sistema Nacional de Referencia Demandas de Agua por la Agricultura. AGRIMED. Corfo-U. de Chile-CNR. 2016.
http://repositoriodigital.corfo.cl/bitstream/handle/11373/9473/Informe_final_4.pdf?sequence=4
https://esiir.cnr.gob.cl/tmp/obj_257728/2613_sistema referencia demandas de agua agricultura chile_Evapotranspiración.pdf
159
Una segunda alternativa de estimación diaria de ETo es utilizar el modelo de Hargreaves
y Samani (H-S), que permite predicciones confiables a partir de datos de temperatura del
aire y latitud del lugar (Samani, 2000):

ETo = β × Rs (Tp + 17,8) Ec. 2

donde ETo se expresa en mm/día, β es un coeficiente empírico de ajuste, Rs es la radiación


solar al tope del cultivo, expresada en mm/día de evaporación y Tp es la temperatura
promedio del día (°C). En caso de no disponer de datos diarios de radiación solar, los
autores sugieren la siguiente expresión:

Rs = α RA TD Ec. 3

siendo RA la radiación extraterrestre al tope de la atmósfera, conocida como radiación de


Angot, y expresa el potencial evaporativo de la radiación solar en mm día-1 de evaporación
(Cuadro 8.2), TD es la diferencia entre la temperatura máxima y mínima del día (°C) y α es
un coeficiente empírico del ajuste.

Tanto α como β debieran calibrarse localmente. Si no se dispone de datos para una


localidad específica, los autores sugieren asumir α = 0,15 y β = 0,0135.

Además de la simplicidad de su uso, una de las grandes ventajas del modelo de H-S es
la posibilidad de hacer proyecciones futuras de ETo si se dispone de datos confiables de
temperaturas máximas y mínimas del aire de los días venideros. Los actuales pronósticos
meteorológicos permiten predecir temperaturas diarias de 5 a 7 días, con un margen de
error mínimo. Considerando que la base física de este modelo permite estimar con buena
aproximación la radiación solar a nivel de cultivo (Ec. 3) - a partir de datos de temperatura
máxima y mínima diaria del aire - y dado que, finalmente, el gran responsable y motor
que impulsa la evapotranspiración es la radiación solar, una buena determinación de esta
variable incide en la calidad de la información de ETo obtenida.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
160
Cuadro 8.2. Potencial evaporativo de la radiación solar diaria recibida en una superficie horizontal al tope de la
atmósfera, RA (Jensen et al., 1990).
RA (mm d-1)
Latitud Marzo Abril Mayo Mayo Junio Julio Agosto Agosto
21 13 6 29 22 15 8 31
70°N 5,3 9,1 12,9 16,0 17,5 16,1 12,8 9,0
60 7,7 11,0 14,0 16,1 16,9 16,0 13,8 10,9
50 9,9 12,6 15,0 16,5 17,1 16,5 14,8 12,5
40 11,8 13,9 15,7 16,8 17,1 16,7 15,5 13,8
30 13,4 14,9 16,0 16,7 16,8 16,6 15,9 14,8
20 14,5 15,4 15,9 16,1 16,1 16,0 15,8 15,3
10 15,2 15,5 15,4 15,2 15,1 15,1 15,3 15,3
0 15,4 15,1 14,4 13,9 13,6 13,8 14,3 14,9
-10°S 15,2 14,2 13,1 12,2 11,9 12,1 13,0 14,0
-20 14,5 12,9 11,4 10,2 9,8 10,2 11,3 12,8
-30 13,4 11,3 9,4 8,0 7,5 8,0 9,3 11,1
-40 11,8 9,3 7,1 5,7 5,1 5,7 7,1 9,2
-50 9,9 7,0 4,8 3,3 2,8 3,3 4,7 7,0
-60 7,7 4,6 2,4 1,2 0,8 1,2 2,4 4,6
-70 5,3 2,2 0,4 - - - 0,4 2,2
Septiembre Octubre Noviembre Noviembre Diciembre Enero Febrero Febrero
Latitud 23 16 8 30 22 13 4 26
70°N 5,2 2,2 0,4 - - - 0,4 2,3

60 7,6 4,7 2,5 1,2 0,8 1,3 2,5 4,8
50 9,8 7,1 4,9 3,5 3,0 3,5 5,0 7,2
40 11,7 9,4 7,4 6,0 5,5 6,0 7,5 9,5
30 13,2 11,4 9,7 8,5 8,0 8,5 9,8 11,6
20 14,3 13,1 11,8 10,8 10,4 10,9 11,9 13,3
10 15,0 14,4 13,6 12,9 12,6 13,0 13,7 14,6
0 15,3 15,3 15,0 14,7 14,5 14,8 15,2 15,5

-10°S 15,0 15,3 16,0 16,1 16,1 16,2 16,2 15,9
-20 14,3 15,7 16,5 17,0 17,2 17,1 16,7 15,8
-30 13,2 15,1 16,6 17,6 18,0 17,7 16,8 15,3
-40 11,7 14,1 16,3 17,7 18,3 17,8 16,4 14,3
-50 9,8 12,8 15,5 17,5 18,2 17,6 15,7 13,0
-60 7,6 11,1 14,5 17,0 18,0 17,1 14,6 11,3
-70 5,2 9,2 13,4 17,1 18,7 17,2 13,5 9,3

Para el caso específico de estimación de ETc en frutales, resulta conveniente introducir un


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

factor que considere la cobertura vegetal o área foliar, ya que ésta puede variar fuertemente
durante los primeros 3 a 5 años desde plantación. Así, la expresión recomendada
corresponde a:




161
ETc = ETo × Kc × Fc Ec. 4

siendo
FC = F1 × Pc + F2 Ec. 5

y π × Ds2
Pc = Ec. 6
4 × Eeh × Esh

donde FC es la estimación de un factor de cobertura del cultivo adimensional (0 < FC


< 1) asociado con Pc, que corresponde a la fracción de sombreo del árbol al medio día
solar (0,1 < Pc < 0,7), y F1 y F2 son factores de cobertura asociados al cultivo (Cuadro
8.3); Ds es el diámetro de sombra de la vegetación al mediodía (m) determinada a partir
de mediciones de la proyección de la sombra de la planta en el suelo, y puede requerir
varias mediciones para obtener un valor promedio representativo de la plantación en un
momento dado (Figura 8.2); Eeh y Esh corresponde a la distancia de plantas entre hileras
(m) y sobre la hilera (m), respectivamente.
Cuadro 8.3. Factores de cobertura F1 y F2 asociados a frutales y periodo fenológico (Jara, 2010).

Frutal Período fenológico F1 F2

Arándanos Total 1,28 0,11


Manzanos Total 1,54 0,11
Naranjos Total 0,77 0,11
Paltos Total 1,30 0,11
Parronales Total 1,30 0,11
Vides Hasta pinta 1.02 0,11
Vides Después de pinta 0,60 0,11

Pc representa el efecto de la proyección de la sombra de la cubierta vegetal en el suelo en


relación al espacio que ocupa el árbol, y puede ser necesario realizar varias mediciones
a lo largo de la temporada. La hora de medición en nuestro país va desde las 12:00 a las
15:00 horas desde octubre a marzo. De este modo, el factor de cobertura (FC) representa
el grado de intercepción de la radiación solar por parte de las hojas, mientras que el
coeficiente de cultivo, Kc, da cuenta del estado de desarrollo fenológico del árbol durante
la temporada de riego o estación de crecimiento del fruto. Así, valores de Pc iguales o
superiores a 0,7 (Ec. 6) implican que el valor de FC en la Ec. 5 es igual a 1, lo cual indicaría
una cobertura vegetal equivalente a un 100% (FC = 1). Del mismo modo, cuando el valor
de Pc sea inferior a 0,1, y con el propósito de considerar el efecto de micro advección
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

producido en el entorno de la planta, se recomienda de todos modos utilizar Pc = 0,1.


162
Figura 8.2. Esquema representativo de la medición de diámetro de sombra (Ds) producida por la vegetación
en el suelo al medio día.

Una manera simplificada de obtener FC sería observar el porcentaje de cobertura o


cubrimiento del suelo por parte de la vegetación. Esto se puede realizar mediante una
vista aérea, tratando de visualizar la fracción de suelo y fracción de vegetación de la
plantación, siendo la sumatoria de ambas igual a la unidad. Así, si se observa un 40%
de suelo y un 60% de vegetación, entonces FC ≈ 0,6. Para valores de cobertura vegetal
mayor al 80%, o índice de área foliar superior a 3, entonces FC se puede aproximar a
valores de 0,9 a 1,0. Para frutales no mencionados en la Cuadro 8.3, FC podría obtenerse
asociando F1 a algunas de las especies indicadas, ya sea por características de manejo,
crecimiento vegetativo, poda, conducción o tipo de vegetación. En el caso de los parronales
(posiblemente también válido para kiwis), el valor de Pc debe obtenerse de modo distinto
al planteado en la Ec. 6. Para parronales adultos (a partir del cuarto año), Pc se aproxima
a 0,7, mientras que para plantaciones jóvenes, debería escogerse un valor Pc igual a
0,1 o superior, dependiendo del vigor y edad de la planta. Así, en función de la edad del
parronal, es posible sugerir para el primer año un valor de Pc ≈ 0,1, el segundo año Pc
≈ 0,2 y el tercer año Pc ≈ 0,4, considerando el número de yemas que posee la planta al
comienzo de brotación y su incidencia posterior en el área foliar del parronal.

Los valores de Kc que se muestran en la Cuadro 8.4 son una recopilación de diferentes
fuentes bibliográficas. En general, dichos valores han sido obtenidos para condiciones
de no restricción de humedad en el suelo y para cultivos sin problemas nutricionales o
fitosanitarios. El rango de valores de Kc es efecto de la variabilidad inherente a cada
especie y a la metodología de obtención por parte de los autores. Adicionalmente, se debe
considerar el porcentaje de suelo superficial que permanece humedecido por el riego,
lo que incide en la perdida de agua hacia la atmósfera (evaporación) y puede afectar de
manera significativa el valor de Kc, sobre todo al inicio de la temporada de crecimiento.
Así, un cultivo a inicios de emergencia y que en sus primeros estados de desarrollo, con
un índice de área foliar inferior a 1 (IAF < 1,0) y regado frecuentemente (una a dos veces
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

a la semana) por aspersión, el valor de Kc será más cercano a 1,0. Lo anterior se explica
por el hecho de que mientras los primeros 10 cm de suelo permanezcan con un contenido
de humedad sobre Punto de Marchitez Permanente, no hay restricciones para que la
tasa de perdida de agua del suelo sea máxima. Del mismo modo, si el método de riego
es localizado, en donde sólo se humedece un porcentaje menor de la superficie de suelo,
entonces el valor de Kc se aproxima al mostrado en la Cuadro 8.4. Mayor información de
valores de Kc se puede consultar en la publicación de FAO 56 (Allen et al., 1998).
163
Cuadro 8.4. Coeficientes de cultivo Kc para diversas especies vegetales y diferentes estados de desarrollo.

Porcentaje de la estación de crecimiento

Cultivo 0 20% 20 40% 40 60% 60 80% 80 100%


Establecimiento Rápido Media Inicio Madurez
/inicio crecimiento estación madurez fisiológica
Papas 0,40 - 0,50 0,70 - 0,80 1,00 - 1,20 0,95 - 1,00 0,65 - 0,75
Vid 0,30 - 0,50 0,60 - 0,80 0,80 - 0,90 0,60 - 0,80 0,50 - 0,70
Frutales hoja caduca 0,40 - 0,50 0,75 - 0,85 1,10 - 1,20 1,10 - 1,20 0,70 - 0,90
Cítricos y paltos 0,60 - 0,70 0,60 - 0,70 0,80 - 0,90 0,80 - 0,90 0,60 - 0,70
Frutales con cubierta verde 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00
Tomates 0,30 - 0,40 0,60 - 0,80 1,10 - 1,25 0,80 - 1,00 0,60 - 0,80
Sandía 0,40 - 0,50 0,70 - 0,80 0,95 - 1,05 0,80 - 0,95 0,65 - 0,75
Melón, zapallo 0,40 - 0,50 0,60 - 0,75 0,95 - 1,05 0,70 - 0,80 0,60 - 0,70
Hortalizas arraigamiento superficial 0,30 - 0,40 0,60 - 0,75 0,90 - 1,10 0,90 - 1,10 0,80 - 0,90
Arándano 0,30 - 0,60 0,8 - 1,10 1,10 - 1,00 1,00 - 0,90 0,90 - 0,80

4. CÁLCULO DE FRECUENCIA DE RIEGO

La programación del riego permite determinar cada cuántos días u horas se debe regar
y por cuanto tiempo aplicar el agua, de modo de optimizar el uso del agua y fertilizantes
para maximizar la producción y calidad. Además de las características de la planta y
condiciones ambientales, la frecuencia de riego depende de las propiedades hidráulicas
del suelo, método de riego y capacidad de retención de agua del perfil de suelo donde
crecen las raíces, mientras que el tiempo de aplicación del riego depende del método de
riego empleado y el volumen de agua y caudal a aplicar.

Para calcular la humedad aprovechable de un suelo, en términos de altura de agua, se


puede utilizar la siguiente expresión:

HA = (CC ¯ PMP) Dap × Prof Ec. 7

donde:
HA = Altura de agua aprovechable para el cultivo (mm). Un milímetro de altura corresponde
a un litro de agua por metro cuadrado de terreno.
CC = Contenido de humedad de suelo, expresado en base peso seco (g agua/g suelo
seco), a una energía de retención que oscila entre 1/10 a 1/3 de bar (10 a 33 J/kg)
Indica el límite superior o máximo de agua útil para la planta que queda retenida en
el suelo contra la fuerza de gravedad. Se conoce como Capacidad de Campo.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

PMP = Contenido de humedad del suelo, expresado en base peso seco (g agua/g suelo
seco), a una energía de retención que oscila entre 10 y 15 bar (1000 a 1500 J/kg).
Indica el límite inferior o mínimo de agua útil para la planta. Se conoce como Punto
de Marchitez Permanente.
Dap = Densidad aparente del suelo (g/cm3).
Prof = Profundidad o espesor representativo de la muestra de suelo analizada (mm).
164
Se debe tener en cuenta que los suelos rara vez son homogéneos en profundidad, por
lo que será necesario determinar los valores de contenido de humedad a Capacidad de
Campo (CC) y Punto de Marchitez Permanente (PMP) para las diferentes estratas de
suelo en donde crezcan las raíces. Así, para un suelo tomado como ejemplo, plantado con
manzanos regados con 2 goteros de 4 L/h por árbol y distanciamiento entre y sobre hilera
de 4,0 por 1,5 m, se determinaron las siguientes propiedades hídricas:

Capacidad de Campo (g/g) 0,233


Punto de Marchitez Permanente (g/g) 0,133
Densidad aparente (g cm ) 1,20
-3

Profundidad de suelo (mm) 500


*HA en estrata de 50 cm de suelo (mm) 60

* Humedad aprovechable expresada en mm de altura de agua, considerando una


profundidad de enraizamiento del árbol de 50 cm.

El valor total de 60 mm de agua útil aprovechable para la planta indica que, en los 50 cm de
profundidad de suelo donde están creciendo las raíces, la planta puede llegar a disponer
de 60 litros de agua por metro cuadrado de terreno o, que es lo mismo, de 600 m3 /ha.
Sin embargo, cuando se utilizan técnicas de microirrigación o riego localizado, se debe
tener en consideración que el sistema radical de los cultivos estará restringido al bulbo de
humedecimiento. El volumen humedecido de suelo (Vs) es dependiente de la descarga
del emisor, textura del suelo y distancia entre y sobre hilera de los emisores. En este caso
particular del ejemplo anterior, si se humedece el 40% del volumen total del suelo en cada
riego (Vs = 0.4), significa que la planta dispone efectivamente de solo 240 m3 /ha (que
corresponde a 600 m3 /ha . 0,40 = 240 m3 /ha), equivalente a 24 mm de altura de agua.

Otro aspecto que debe considerarse, consiste en determinar un criterio de riego (CR)
el cual señala el porcentaje tolerable de disminución del agua aprovechable del suelo
para la planta (HA). En general, en microirrigación se sugiere un valor entre treinta a
cincuenta por ciento (CR = 0,3 a 0,5) asignándose valores de CR del treinta por ciento (CR
= 0,3) para cultivos sensibles a un déficit de agua y valores de CR = 0,5 para cultivos que
soportan de mejor manera un estrés hídrico.

En relación a la profundidad de raíces de la planta, en cultivos anuales dicha profundidad


cambia rápidamente con el tiempo a partir de emergencia a pleno desarrollo. Por lo
tanto, una adecuada programación del riego requiere el conocimiento de la profundidad
efectiva de raíces en cada período de tiempo analizado. Así, este valor determinará la
profundidad del suelo desde donde se extrae agua. En otras palabras, si el suelo tiene
1,80 m de profundidad, pero el cultivo está en una etapa temprana de desarrollo (30 cm de
profundidad de raíces, por ejemplo), el valor a considerar debe ser de 30 cm. Un criterio
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

similar de determinación de profundidad de raíces debe mantenerse para frutales, antes


de que alcancen un desarrollo completo de plena producción.

Cuando se considera el suelo como un reservorio de agua, la programación del riego debe
tener en cuenta tanto aspectos del suelo como de la planta y el ambiente. Así, si se registra
una ETo de 4,0 mm/día, y se riegan manzanos de 4 años, en un marco de plantación de
165
4,0 . 1,5 m, con un diámetro de sombreado Ds de 2,02 m, implicaría un valor de Pc (Ec. 6) de
0,534. Entonces, considerando el factor de cobertura FC con F1 = 1,54 y F2 = 0,11 (Cuadro
8.3) y un coeficiente de cultivo de Kc = 0,8 (Cuadro 8.4), se obtiene desde Ec. 4 y 5:

ETc = 4,0 × 0,8 (1,54 × 0,534 + 0,11)


ETc = 3,0 mm/día

La frecuencia de riego (FR) o cada cuantos días debiera regarse nuevamente para optimizar
el rendimiento del cultivo, se determinará por la relación entre el agua efectivamente útil
para la planta (HA .VS . CR) y la evapotranspiración del cultivo:

HA × VS × CR
FR = Ec. 8
ETc

donde:
HA = Altura de agua aprovechable para el cultivo (mm), Ec.7.
VS = Fracción del volumen de suelo a humedecer por el riego (0<VS<1).
CR = Criterio de riego (0 a 1).
ETc = Evapotranspiración del cultivo (mm/dia), Ec. 1 o Ec.4.

El valor de VS cobra especial significancia en la programación del riego localizado. El


tamaño del bulbo de humedecimiento está condicionado por las características físicas del
suelo, siendo el movimiento lateral mayor en suelos de textura fina y menor lateralmente -
pero más profundo - en suelos arenosos. Si se desea incrementar VS debe aumentarse el
número de goteros por árbol, por ejemplo, o bien cambiar de goteo a microjet si el número
de laterales a implementar resulta excesivo. En algunas especies, como vid vinífera, se
recomienda un valor de VS de 0,30 a 0,35; sin embargo, para un gran número de frutales
valores VS de 0,4 a 0,6 serían adecuados para permitir un buen desarrollo de las raíces.
Así, del ejemplo anterior, con HA = 60 mm, en donde se mojará el 40 % del volumen de
suelo (VS = 0,40), con un CR = 0,5 y ETc = 3,0 mm día-1, la frecuencia de riego sería (Ec. 8):

60mm × 0,40 × 0,5


FR = = 4 días
3,0 mm/día

El resultado anterior indica que, con dicha capacidad efectiva de almacenamiento de


agua en el suelo y sensibilidad a la sequía de la planta, sólo se dispone de 12,0 mm, y
considerando la demanda evapotranspirativa de 3,0 mm/día, la plantación debiera regarse
cada cuatro días para que no se produzcan problemas de disponibilidad de agua para el
árbol, ya que los 12,0 mm de altura de agua equivalen a la evapotranspiración de cuatro
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

días. Por otra parte, si la ETc se aproximara a los 6 mm/día, entonces lo recomendable
sería regar cada dos días. Con este criterio de manejo, las frecuencias de riego cambian
en la temporada porque la ETc diaria cambia, pero cuando se riegue se repondrá siempre
la misma cantidad de agua. Es decir, cuando la ETc acumulada de dos o más días iguale
la capacidad de almacenamiento de agua efectivamente útil para la planta, entonces se
regará siempre con el mismo tiempo de aplicación.
166
Cuando se decide utilizar una frecuencia de riego fija, entonces los tiempos de aplicación
debieran ser esencialmente variables, ya que dependerán de la ETc en el periodo entre
riegos. Sin embargo, es necesario verificar que la disponibilidad efectiva de agua en el
suelo para la planta (HA ×VS × CR) sea suficiente para cubrir el consumo de la planta en
el intervalo de riego elegido; es decir que: HA ×VS × CR < ∑ETc

Una de las ventajas de la microirrigación es que se puede programar el riego desde uno
de alta frecuencia (varias aplicaciones en el día) hasta frecuencias diarias, o día por medio
o cada dos días, etc. Consideraciones de aireación de las raíces y de almacenamiento de
agua del suelo son determinantes en esta decisión. Así, por ejemplo, un suelo arenoso
puede soportar riegos de alta frecuencia, mientras que en suelos arcillosos dicha práctica
no es recomendada, optándose por riegos más espaciados en el tiempo.

Cuando se decide regar con frecuencias fijas (todos los días, día por medio, etc.) los
tiempos de riego debieran cambiar a través de la temporada, acorde a las variaciones
de la evapotranspiración del cultivo. Así, a comienzos de la temporada los tiempos de
aplicación pueden ser de unos cuantos minutos, mientras que en plena estación pueden
alcanzar valores de varias horas.

Una alternativa de manejo cada vez más popular entre agricultores -y que se puede aplicar
a frutales adultos-, consiste en fertilizar cada vez que se riega. Esta alternativa se facilita
si se aplican tiempos de riego iguales en toda la temporada, variando la frecuencia de
riego. De este modo, si se sabe que el suelo, en la zona del bulbo húmedo, almacena
una determinada cantidad o altura de agua útil efectiva para la planta (HA ×VS × CR)
entonces bastaría sumar el consumo diario de agua de la planta (evapotranspiración diaria
del cultivo, ETc), y una vez alcanzado dicho valor, proceder a regar. Esta alternativa tiene
la ventaja de que cada vez que se riega se aplica el mismo volumen de agua (el mismo
tiempo de riego), por lo que la solución nutritiva madre que se utiliza no sufre cambios de
concentración, lo que facilita el manejo nutricional de la planta. De este modo, para un
periodo determinado es posible y deseable que en cada riego se aplique la misma dosis
de fertilizante, lo que permite un mejor aprovechamiento de éste.

Dada la importancia de la determinación de Vs, dos metodologías son frecuentemente


utilizadas ya sea en la etapa de diseño o bien en el manejo en terreno. Cuando se diseña
es posible hacer una estimación del diámetro de humedecimiento del suelo a partir de la
expresión:

DH = FH0 + CH0 × qe Ec. 9

en donde DH es el diámetro de humedecimiento del emisor o gotero (m), FH0 y CH0 son
constantes dependientes de la textura de suelo (Cuadro 8.5), y qe es el caudal del gotero
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

(L/ h).
167
Cuadro 8.5. Constantes FH0 y CH0 que permiten estimar el diámetro de
humedecimiento de un gotero.

Tipo de suelo FH0 CH0

Arenoso 0,3 0,12


Franco 0,7 0,11
Arcilloso 1,2 0,10

Se asume que el área humedecida por cada emisor y multiplicada por el número de
emisores que le corresponden a cada planta o árbol representa una fracción del marco
de plantación. Así mismo, resulta necesario en la etapa de diseño visualizar el posible
efecto de traslape de las áreas de humedecimiento de cada emisor, lo que podría afectar
el cálculo. En efecto, goteros espaciados a 0,3 m en el lateral tienen una alta probabilidad
de traslape sobre la hilera. Por lo tanto, se debe tener claridad respecto a la disposición de
las líneas de riego y distribución de los emisores alrededor de la planta. Esta metodología
asume que se riega hasta la profundidad efectiva de raíces y que la fracción de volumen
de suelo humedecido (Vs) se puede “aproximar” por la relación de área superficial
humedecida de suelo en relación al marco de plantación; es decir:

Área superficial humedecida por árbol en m2


Vs = Ec. 10
Marco de plantación

La expresión es válida si el riego alcanza a mojar la totalidad de la profundidad efectiva


de raíces.

La comprobación del área humedecida en terreno se realiza midiendo directamente el


área humedecida con una huincha y relacionándola con el marco de plantación (Figura
8.3). Varias mediciones de DH deben efectuarse para obtener resultados confiables.
Ambas metodologías requieren comprobar la profundidad de mojamiento y el patrón de
humedecimiento del riego para una mejor aproximación de Vs, por lo que es necesario
confeccionar calicatas y examinar directamente la forma del bulbo de humedecimiento y
la distribución de raíces.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Figura 8.3. Determinación del diámetro de humedecimiento (DH) de un emisor alrededor de una planta.
168
5. CÁLCULO DE TIEMPO DE RIEGO

El conocer el volumen de agua a aplicar se relaciona directamente con el tiempo de


riego. En general, el riego busca reponer el agua extraída por las raíces y la evaporada
directamente desde el suelo. En consecuencia, se debe tener en cuenta los días
transcurridos desde el último riego y la evapotranspiración acumulada en el intervalo entre
riegos. De este modo, si se utiliza una frecuencia de riego fija lo más probable es que se
debiera cambiar el volumen de agua a aplicar y, por tanto, el tiempo de riego variará si
cambia la evapotranspiración en el periodo entre riegos. Si se opta por una frecuencia
variable, entonces el volumen de agua y el tiempo de riego podrán ser constantes, habida
consideración del balance entre la disponibilidad efectiva de agua en el suelo para la
planta (HA×VS ×CR) y la sumatoria diaria de la evapotranspiración del cultivo (ETc).

Sabiendo que un mm de altura de agua es equivalente al volumen de un litro por metro


cuadrado (1 mm = 1 L/m2), los valores de evapotranspiración del cultivo, ETc, en mm/día,
se transforman en L /planta/día considerando el marco de plantación, lo que corresponde
al volumen de agua requerido por árbol y por día, Var, en donde:

Var = ETc × Eeh × Esh Ec.11

siendo:
Var = Volumen de agua diario requerido por árbol o planta (L/día/planta).
Esh = Espaciamiento de los árboles o cultivo en la hilera (m).
Eeh = Espaciamiento entre hileras (m).

Así, del ejemplo anterior, si la evapotranspiración actual es de 3,0 mm/día en un huerto de


manzano (ETc) plantados a 4 por 1,5 m, y mediante la Ec. 11:

Var = 3,0 mm/día × 4 m × 1,5 m

Var = 18,0 L/día/planta

Considerando que los métodos de riego no permiten aplicar el agua con una eficiencia del
100%, el volumen total de riego diario requerido a aplicar por árbol (Vt) será:

Var
Vt = Ec.12
Efa

donde Efa es la eficiencia de aplicación del agua de riego (0 < Efa < 1).
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Así, para el ejemplo anterior y asumiendo una eficiencia del 90% (Efa = 0.9).
18,0

Vt = = 20,0 L/día/planta
0,9
169
Si cada árbol es regado con dos goteros de un caudal de 4 L/h por gotero, entonces será
necesario un funcionamiento del equipo de 150 minutos por día (2,5 horas) para suplir los
requerimientos hídricos diarios del manzano. Si se regara cada cuatro días (FR = 4 días),
entonces se requerirán 600 minutos (10,0 horas) para reponer el agua extraída por árbol
en esos cuatro días. Así, el tiempo de riego se puede estimar a partir de:

Vt × FR
TR = Ec.13
qe × Ne

donde:
TR = Tiempo de riego o de aplicación del agua para reponer el déficit (h).
Vt = Volumen total de riego diario de agua de riego a aplicar por árbol (L/h/planta).
FR = Frecuencia de riego, desde Ec. 8, en días, (1 = riego todos los días; 2 = riego día
por medio, etc.).
qe = Caudal de cada emisor o gotero (L/h).
Ne = Número de emisores o goteros por árbol.

Si se elige regar cada dos o tres días (FR = 2 o FR = 3), Vt debe representar el promedio
diario del período de frecuencia de riego seleccionada.

El cálculo de tiempo de riego para frecuencias de riego variable, pero donde se desea
reponer siempre el mismo volumen de agua – lo que implica tiempos de riego fijos -, se
puede realizar a partir de la expresión:

HA × VS × CR
TR = × Eeh × Esh Ec. 14
Efa × qe × Ne

donde cada término y unidad de medida fue definida previamente. Así, para el ejemplo ya
seleccionado de dos goteros por árbol de manzano:

60 mm × 0,4 × 0,5
TR = × 4 m × 1,5 m ≈ 10 horas
0,9 × 4 L/h × 2 emisores/planta

El uso de la Ec. 14 implica la necesidad de estimar o disponer de la evapotranspiración


diaria del cultivo (ETc), y cuando dicho valor acumulado se aproxime o iguale al valor de la
disponibilidad efectiva de agua en el suelo para la planta (∑ETc ≈ HA × VS × CR), entonces
correspondería regar. A manera de ejemplo con el caso analizado (HA= 60 mm, Vs= 0,4 y
CR=0,5), entonces se dispondría efectivamente de 12 mm de agua a extraer por la planta
antes de que fuese necesario regar. Así, cuando la sumatoria acumulada de la ETc diaria
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

se aproxime en ±1,0 mm, entonces correspondería aplicar un volumen de agua constante


correspondiente por un tiempo de riego de 10 horas.
170
6. CINTAS DE RIEGO

Si el cultivo analizado fuese una hortaliza regada por cinta (Figura 8.4), con un marco de
plantación de 0,40 por 0,70 m, un coeficiente de cultivo Kc = 0,8 (Cuadro 8.4, hortalizas
de arraigamiento superficial), y una ETo de 2,1 mm/día (Cuadro 8.1, localidad de San
Felipe) para el mes de agosto, entonces de acuerdo a la Ec. 1:

ETc = 2,1 mm/día × 0,8


ETc = 1,7 mm/día

y el volumen de agua requerido (Var) por planta es (Ec.11):


mm L
Var = 1,7 × 0,4 m × 0,7 m ≈ 0,48
día L/día/planta

Considerando una eficiencia de aplicación del 80% (Efa = 0,8), entonces el volumen total
de riego diario requerido a aplicar a la planta sería (Ec.12):

0,48
Vt = ≈ 0,6 L/día/planta
0,8

Si en 10 metros de longitud hay 25 plantas (en 1 m habrían 2,5 plantas), entonces una
cinta que arroje un caudal de 5 L/h por metro deberá funcionar 18 minutos para arrojar
un volumen de agua de 1,5 L por metro lineal que requieren las plantas para un día de
consumo de agua. Este valor de 1,5 L se obtiene a partir de:

Vcm = Vt × N°pl/m Ec. 15

en donde:
Vcm = Volumen de agua diario que se debe entregar por metro lineal de cinta (L/día/m).
Vt = Volumen total de riego requerido a aplicar por planta (L/día/planta).
Nºpl/m = Número de plantas por metro lineal.

entonces:
Vcm = 0,6 L/día/planta × 2,5 plantas/m
Vcm = 1,5 L/día/m

El tiempo de riego diario (TRd) con cinta se puede determinar a partir de:
Vcm
TRd =

Qcm Ec.16

Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

donde:
TRd = Tiempo de riego diario con cinta (h).
Vcm = Volumen de agua diario que se debe entregar por metro lineal de cinta (L/día/m).
Qcm = Caudal que entrega la cinta por metro lineal (L/h/m).
171
Así, del ejemplo anterior:
1,5 L/día/m
TRd =
≈ 0,3 h ≈ 18 min de riego diario
5,0 L/h/m

Si se decidiera regar día por medio – siempre y cuando lo permita el balance entre la
disponibilidad efectiva de agua en el suelo para la planta (HA × VS × CR) y la sumatoria
diaria de la evapotranspiración del cultivo (ETc) -,entonces el tiempo de riego sería de 36
minutos, lo que permitiría reponer el consumo de agua de dos días. Especial cuidado se
debe tener en la determinación de la fracción del volumen de suelo humedecido en el riego
por cinta (Vs), dada escasa profundidad radical de las hortalizas y las características de
su manejo (Figura 8.4). Así, además de la profundidad de mojado por riego, la formación
de un área húmeda individual alrededor de la planta - o una franja continua a lo largo de la
línea de riego - se debe relacionar con el espaciamiento entre hileras de plantación, para
una correcta determinación de Vs.

Figura 8.4. Area humedecida (AH) en relación al espaciamiento entre hileras (Eeh) y espaciamiento sobre la
hilera (Esh) en riego por cinta en hortalizas.

La frecuencia de riego utilizando cinta se puede determinar mediante la Ec. 8, lo que


exige conocer las características de retención de agua del suelo (HA), la fracción de
volumen de suelo humedecido por el riego (Vs), el asignar un criterio de riego (CR) y la
evapotranspiración diaria del cultivo (ETc).

Para uso de profesionales, están disponibles en Internet programas para el cálculo de


necesidades de riego y calendario de riego. Uno de ellos es el software Cropwat, que
puede bajarse gratuitamente del sitio de la FAO: (www.fao.org/ag/AGL/AGLW/cropwat.htm).

Finalmente, de todos modos es necesario realizar observaciones periódicas del contenido


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

de humedad del suelo en la zona del bulbo húmedo a la profundidad de mayor desarrollo
radical y extracción de agua. Valores conocidos de contenido de humedad de suelo a CC
y PMP, muestreos de humedad momentos antes del inicio y posterior al término del riego,
y su evolución a través del tiempo, nos indicará si las estimaciones de evapotranspiración
del cultivo, la disponibilidad efectiva de agua en el suelo para la planta, la eficiencia de
aplicación o el funcionamiento de los emisores son los adecuados o deben corregirse.
172
Capítulo 9
Equipos de inyección de
fertilizantes
9
1. ANTECEDENTES GENERALES

Existen en el mercado gran variedad de equipos que se diferencian en las cualidades,


posibilidades y limitaciones, y por supuesto en el precio. Por lo tanto, las condiciones y
necesidades son diferentes en cada caso, y deben considerarse minuciosamente todos
los factores para adoptar la decisión correcta. Las consideraciones más importantes son:

Volumen y capacidad del equipo: Tomar en cuenta la cantidad de solución que el tanque
del equipo puede contener y el caudal proporcional y total que puede introducir en la
red de riego. Estos valores se determinan de acuerdo con los turnos de riego y dosis de
fertilización, condiciones de abastecimiento del agua (presión, caudal - tiempo), red de
agua, etc.

Automatización: La posibilidad debe considerarse para el presente o un futuro. Actualmente


hay gran diversidad de estos equipos automáticos en serie, hidráulicos o eléctricos. De
acuerdo a las posibilidades es posible automatizar la inyección en base a programadores
de riego y electroválvulas. También existen equipos sofisticados que permiten llevar un
control exhaustivo de las concentraciones de fertilizantes, pH, conductividad del agua de
riego, tiempos de agitación, tiempos de lavado, etc.

Servicio y costo: Todo elemento mecánico o eléctrico se desgasta con el uso y el servicio
que suministra el fabricante o el agente debe considerarse con suma atención. El costo
anual debe incluir el precio de compra, la vida útil del equipo y su mantenimiento.

Los sistemas de fertilización modernos incluyen inyectores de fertilizantes que pertenecen


a uno de los siguientes tipos: de corriente eléctrica (independiente o con un regulador) o
de potencia mecánica a través de la presión del agua.

Los inyectores de fertilizantes inyectan las soluciones de fertilizantes en el agua de riego.


La proporción en la cual se inyectan las soluciones se denomina “proporción de inyección”
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

y se expresa en porcentaje o unidades v/v.

Por ejemplo: una proporción de 4 litros/m3 significa que se inyectaron 4 litros de solución por
cada m3 de agua de riego. El mismo rango de inyección puede expresarse en porcentaje
como 0,4 % (4 litros/1000 litros) o como 1:250. Un rango de inyección más alto significa
que se inyectó más solución en el agua de riego.
173
El rango de inyección más usual de funcionamiento de los inyectores corresponde a una
proporción 1:200 a 1:500, respecto al caudal del sistema de riego. Por ejemplo, si el caudal
del sistema de riego corresponde a 40.000 l/h, entonces el rango de trabajo ideal del
inyector debería ser (40.000/200) = 200 l/h a (40.000/500) = 80 l/h. En consecuencia, para
el caudal de riego indicado, el rango de trabajo del inyector debería estar en el rango de
80 a 200 l/h.

Las condiciones para la selección del inyector deben considerarse minuciosamente


para adoptar la decisión correcta. Pueden utilizarse equipos altamente sofisticados y
automatizados o un simple estanque de derivación de flujo. Sus mecanismos de aplicación
son variados: por succión o aspiración de una solución madre (inyector tipo Venturi o
Dosatron), otros en que la mezcla es inyectada a presión (bombas auxiliares centrifugas
o de pistón) y por último en los que la mezcla es incorporada por arrastre (estanques
herméticos a presión).

Cuadro 9.1. Características generales de los sistemas de inyección.

Sistema de fertilizacion
Característica
Arrastre Venturi Bomba dosificadora
Facilidad de manejo Alta Media Bajo
Uso de fertilizante sólidos + - -
Uso de fertilizantes líquidos + + +
Velocidad de descarga Alta Baja Alta
Control de la concentración Ninguna Media Buena
Control del volumen Bueno Medio Bueno
Pérdida de presión Alta Muy Alta Ninguna
Automatización Baja Media Alta
Precio Bajo Medio Alto

2. ESTANQUE PARA PREPARAR SOLUCIÓN MADRE

Cualquier sistema que se elija para la inyección requiere de un estanque, de construcción


y calidad adecuada para contener productos químicos y con un sistema de agitación.
Estos deben resistir la presión y corrosión y con capacidades de 100 a 20000 litros. La
mínima capacidad del estanque debe ser suficiente para la fertilización de una subunidad
sin que se requiera su rellenado. El volumen del estanque se calcula de la siguiente forma:

V = (n × Q × A)/C
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

donde V = Volumen adecuado del estanque, m3


n = N° de aplicaciones entre recargas
Q = Cantidad de fertilizante, kg/ha
A = Area a fertilizar, has
C = Concentración de la mezcla fertilizante en solución madre, kg/m.
Se recomienda no superar 200 kg/m3, para evitar formación de precipitados.
174
Por el ejemplo,

Nº aplicaciones entre recarga (n) o N° cuarteles de riego = 10


Superficie cuartel de riego (A) = 2,8 ha
Cantidad de fertilizante (Q) = 35 kg ha-1
Concentración mezcla fertilizante (C) = 200 kg/m3

Volumen adecuado de estanque (m3) = (10 × 35 kg/ha × 2,8 ha)/ 200 kg/m = 4,9 m3

La inyección de fertilizantes se realiza en el cabezal de riego, antes de los filtros de malla


o después de la electroválvula de la subunidad. Si el agua de riego contiene materiales de
otro tipo como arena y materia orgánica, se recomienda instalar filtros de arena después
del punto de inyección.

Antes de iniciar la aplicación se debe agitar la solución madre para que se homogenice
y evitar que el chupador aspire las impurezas del fondo del estanque. La agitación debe
permanecer durante todo el proceso de aplicación.

La aplicación se recomienda comenzarla cuando la presión del sistema de riego se


estabilice y debe terminar, al menos, 15 minutos antes que el agua deje de salir por el
emisor más alejado de la inyección, con el propósito de lavar los productos químicos y
evitar su precipitación. En todo caso, para programar el tiempo de lavado, se debe conocer
el tiempo que toma el recorrido de la solución fertilizante hasta al cuartel de riego más
distante de la instalación.

Figura 9.1. Estanques para almacenar las soluciones madres.


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
175
3. TIEMPO DE VIAJE DE LA SOLUCIÓN FERTILIZANTE

Es importante recordar que una vez que comienza la inyección, el fertilizante no comienza
a salir inmediatamente en todos los emisores. Toma un cierto tiempo para que salga el
fertilizante a través de los emisores, lo cual se denomina tiempo de viaje.

Para lograr uniformidad en la fertirrigación, se requiere un período de inyección suficiente


para lograr mover los fertilizantes a través de todo el sistema de riego y se necesita un
periodo de post-inyección con agua limpia. En el Cuadro 9.2, se detalla la incidencia del
tiempo de lavado y tiempo de inyección sobre la uniformidad de la fertilización.

Cuadro 9.2. Uniformidad de la fertirrigación en un lateral de 150 m, goteros


distanciados a 1,5 m de 4 l/h. Tiempo de viaje del fertilizante 25 min.

Tiempo inyección (min) Tiempo lavado (min) Uniformidad relativa (%)

50 50 100
25 25 95
13 25 81
50 0 25
25 0 11

Para lograr la máxima uniformidad en la inyección de fertilizantes, se debe cumplir que


el periodo de inyección debe ser al menos el mismo que el tiempo de viaje, que
corresponde al tiempo que demora el fertilizante para pasar de la cabeza a la cola del
sistema de riego. El periodo de lavado, debe ser igual al tiempo de viaje o más.

La longitud de la tubería, diámetro y caudal del sistema de riego determina el tiempo de


viaje de la solución fertilizante.

Por ejemplo: supongamos que la longitud de la línea principal desde el punto de inyección
hasta la última parcela de riego es de 500 metros, el diámetro de la tubería es de 8 pulgadas
(20,32 cm). El volumen de la tubería es entonces:

Volumen tubería = L × r2 × π

L = longitud tubería (m)


r = radio de la tubería
π = 3,1416

L = 500 m × 0,1022 × 3,1416 = 16,2 m3.


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Si el caudal de riego es de 30 m3/h, tomaría al agua con los fertilizantes 32 minutos en


llegar a la parcela.

Esto significa que el fertilizante llegará a la parcela sólo 32 minutos y 16 m3 después que
comenzó el riego. Y si por ejemplo, la cantidad total de agua aplicada era de 60 m3, esto
176
significa que aproximadamente el 27% de la cantidad de fertilizante se mantuvo en la
tubería y nunca llegó a la parcela.

La mejor práctica sería inyectar los fertilizantes de manera uniforme a lo largo del riego. El
lavado de la tubería en el extremo de riego también es una buena práctica. Sin embargo,
la longitud de la tubería y su volumen deben ser considerados.

4. EQUIPOS INYECTORES DE FERTILIZANTES

A continuación se explican las características, ventajas y desventajas de diferentes equipos


de inyección de fertilizantes.

4.1 Estanque de fertilización

Es de los sistemas más sencillos, baratos y fáciles de usar. No requieren fuente de


energía, es transportable. Son depósitos herméticamente cerrados, metálicos o de plástico
reforzado con fibra de vidrio, en los que se introduce el fertilizante. El depósito se conecta
en paralelo a la red de riego, de manera que por él circula una parte del caudal. Debido a
sus desventajas, este tipo de equipos prácticamente están fuera de uso. Sus principales
desventajas son:

El estanque debe resistir la presión de la red de riego.


La perdida de presión que se genera puede ser alta.
Falta de precisión en las cantidades de aplicación. Las diferencias de presión en la red
provocan diferencias en las proporciones de dilución.
Después de cada aplicación debe vaciarse el estanque y rellenarlo.
La concentración del fertilizante en el agua de riego es variable en el tiempo, lo cual
no es deseable.

4.2. Inyectores tipo Venturi

Los inyectores tipo Venturi son muy populares y sencillos en su instalación. Son operados
por la presión del agua del sistema, no necesitándose fuentes externas de energía. Sin
embargo provocan una gran pérdida de carga. La capacidad de succión varía entre 40 y
100 L/h, según la presión de entrada y el flujo motriz disponible.

El principio de funcionamiento se basa en la transformación de la energía de la presión del


agua en la tubería en energía cinética, cuando el agua pasa por la sección estrangulada
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

del Venturi, que nuevamente se transforma en energía de presión cuando vuelve a la


tubería principal. Bien dimensionado provoca la succión del fertilizante colocado en un
estanque abierto y su distribución en la red de riego.
177
El Venturi consiste en un estrechamiento en la corriente de agua, de modo tal de causar
cambios en la velocidad de la corriente y la presión. El cambio brusco de velocidad genera
una presión negativa que es la encargada de aspirar la solución madre (Figura 9.2).

La ventaja de este equipo es su construcción sencilla, sin piezas móviles. No se necesita


una fuente de energía especial y es relativamente barato. El uso de un estanque abierto
permite elasticidad y comodidad. Cuando se trabaja con condiciones definidas de presión
y caudal, se obtiene una proporción de dilución constante.

Como desventaja, puede presentarse una fuerte disminución de la presión provocada por
el equipo de entre 15 y 20 mca (hasta el 30% de la presión de entrada). El margen de
operación es muy limitado, es decir una pequeña diferencia en la presión o el caudal de
operación complica el funcionamiento, provocando una variación en el caudal de inyección.

Selección del modelo adecuado.

Existen en el mercado diversos tipos de inyectores tipo Venturi, pero de acuerdo a las
necesidades, el modelo a utilizar esta en función de:

Caudal de succión deseado (L/h)


Caudal que pasa por el inyector o caudal motriz (l/min)
Pérdida de carga que produce el sistema (m.c.a.)
Forma o modalidad de instalación.

Con esta información y las tablas proporcionadas por los fabricantes se procede a
seleccionar el modelo adecuado. El Cuadro 9.3 muestra el caudal de succión y pasante o
secundario para algunos modelos fabricados.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Figura 9.2. Ejemplo de un modelo de venturi.


178
Cuadro 9.3. Información de flujo de succión de Venturi para diferentes rangos de presiones (Sistema Métrico).

Presión Entrada Modelo 484 Modelo 584 Modelo 878


SALIDA FLUJO SUCCIÓN FLUJO SUCCIÓN FLUJO SUCCIÓN
(m.c.a)
(m.c.a) (L/min) (L/h) (L/min) (L/h) (L/min) (L/h)
21.1 0.0 10.2 68.1 19.7 106.0 36.7 227.1
3.5 10.2 68.1 19.7 98.4 36.7 227.1
7.0 10.2 68.1 18.9 87.1 36.7 227.1
10.5 9.8 49.2 18.2 68.1 36.0 196.8
14.1 9.7 26.5 17.4 34.1 34.8 113.6
17.6 s/i s/i 17.0 0.0 34.1 0.0
28.1 0.0 11.7 68.1 22.0 94.6 40.9 227.1
3.5 11.7 68.1 22.0 94.6 40.9 227.1
7.0 11.7 68.1 22.0 94.6 40.9 227.1
10.5 11.7 68.1 21.6 94.6 40.9 227.1
14.1 11.4 68.1 20.8 75.7 40.9 227.1
17.6 11.2 41.6 20.4 49.2 39.7 170.3
21.1 10.8 11.4 20.1 18.9 39.4 75.7
35.2 0.0 12.9 64.3 24.2 94.6 45.4 227.1
7.0 12.9 64.3 24.2 94.6 45.4 227.1
10.5 12.9 64.3 24.2 94.6 45.4 227.1
14.1 12.9 64.3 23.8 94.6 45.4 227.1
17.6 12.9 56.8 23.5 90.8 45.0 227.1
21.1 12.1 56.8 23.1 71.9 44.7 208.2
24.6 12.3 30.3 22.7 41.6 44.3 132.5
28.1 11.9 3.8 18.9 7.6 43.5 45.4
42.2 0.0 14.0 64.3 26.1 94.6 49.2 227.1
7.0 14.0 64.3 26.1 94.6 49.2 227.1
14.1 14.0 64.3 26.1 94.6 49.2 227.1
17.6 14.0 64.3 26.1 94.6 49.2 227.1
21.1 14.0 64.3 26.1 94.6 49.2 227.1
24.6 13.8 60.6 25.4 75.7 49.2 227.1
28.1 13.6 45.4 25.0 56.8 48.8 196.8
31.6 13.2 18.9 24.6 26.5 47.7 102.2

El caudal para cada modelo es solo una referencia y dependerá de la diferencia de


presión que exista entre la entrada y la salida del inyector. Como la tasa de succión es
relativamente baja en comparación al caudal principal, el inyector se debe instalar en una
desviación lateral de la tubería matriz.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

No se recomienda su instalación en forma directa a la tubería matriz por el exceso de


pérdida de carga que produce. Esto obligaría a sobre-dimensionar la bomba ya que la
pérdida de presión es permanente.
179
Figura 9.3. Curva de succión de un inyector tipo Venturi.

En la Figura 9.3, se presenta un gráfico con la información del Cuadro 9.3 para un inyector
modelo 584 (3/4”) y con una presión de entrada de 35.2 m.c.a.. En ella se observa que el
caudal de succión es máximo cuando la diferencia de presión entre la entrada y la salida
es de 20 m.c.a, es decir, presión de salida igual a 15 m.c.a. Para este punto de trabajo,
el caudal de succión es de 90 l/h. El caudal de succión se mantiene constante aunque la
diferencia de presión aumente.

Con presiones de salida entre 15 y 25 m.c.a. el caudal que pasa por el inyector se mantiene
constante, pero el caudal de succión baja considerablemente a menos de la mitad (40 lt/h).

Con presión de salida de 29 m.c.a la succión se detiene completamente, es decir el sistema


ha perdido 6 m.c.a y no hay succión.

Instalación

En general el venturi se instala en una tubería secundaria utilizando una válvula de tipo
compuerta o mariposa. En otras instalaciones, esta puede ser reemplazada por un filtro de
malla o una válvula reguladora de presión.

Si no se desea alterar significativamente la presión de todo el sistema de riego se puede


utilizar una bomba centrifuga auxiliar para generar la diferencia de presión y se instala en
la tubería secundaria.

El flujo principal debe dividirse en dos, pasando uno de ellos por el inyector (flujo
secundario). La diferencia de presión entre la entrada y salida del inyector determina el
flujo a través de este dispositivo y el caudal de succión.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Cuando la válvula reguladora esta completamente cerrada, todo el flujo se conduce a


través del inyector y en este caso la succión es máxima. El problema asociado a esta
situación es la enorme pérdida de carga inducida al sistema, lo que hace imposible el buen
funcionamiento del riego. Si la válvula esta completamente abierta, la diferencia de presión
entre los dos puntos es mínima, por lo tanto el flujo secundario es muy bajo y el flujo de
succión es cero.
180
Consideraciones:

El Venturi es un inyector que produce una pérdida de carga importante y debe ser
considerada en el momento de diseñar el sistema.

En el rango de poca perdida de presión 6 a 10 m.c.a., el caudal de inyección es muy bajo.

Para trabajar con el caudal nominal del inyector (caudal máximo), la diferencia de presión
entra la entrada y la salida debe ser muy grande. En la práctica esto se consigue colocando
una bomba auxiliar.

La instalación de un venturi debe estar contemplado en el proceso de diseño del riego y


requerimiento de la bomba.

No se recomienda implementar este sistema en sistemas de riego que funcionan con


presiones inferiores a 30 m.c.a. a la entrada del sistema de filtros o riegan áreas ubicadas
sobre la cota del cabezal de riego.

4.3. Inyectores proporcionales

Los inyectores proporcionales son inyectores de fertilizantes y productos químicos accionados


mediante el flujo del agua. El pistón de estos inyectores de fertilizante se mueve por la acción
del agua. Los productos y soluciones son inyectadas por este sistema de manera constante
y proporcional al flujo de agua que tenemos (de ahí su nombre: Inyectores proporcionales).

Estos inyectores proporcionales se utilizan para la fertirrigación, para controlar y dosificar


el cloro, para el tratamiento de aguas, desinfección y limpieza de líneas e instalaciones de
control y ajuste de pH y CE.

El dosificador proporcional trabaja siendo instalado directamente en la línea de agua, y


este flujo de agua es el que mueve al pistón dentro del dosificador. No requiere de energía
eléctrica en absoluto.

Cuando el pistón se mueve hacia arriba, se crea un vacío y éste succiona el fertilizante
por medio de la manguera de succión, y lo envía a la cámara interna que está en la parte
inferior del cuerpo del dosificador.

Cuando el pistón se mueve hacia abajo, se crea una turbulencia que mezcla el fertilizante
con el agua que se encuentra en la cámara, obteniendo una mezcla uniforme y homogénea,
y por último envía esta mezcla por la línea de salida hacia las plantas (Figura 9.4).
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
181
Figura 9.4. Forma de trabajo de un inyector proporcional.

La proporción de inyección se mantendrá constante pese a que haya cambios de presión


o flujo de agua (a diferencia del Venturi, o inyectores eléctricos). Esta es la razón por la
cual son llamados inyectores o dosificadores proporcionales. Proporcionan las partes por
millón del fertilizante recomendado, manteniendo este porcentaje de inyección constante,
aun cuando haya fluctuaciones en la presión o flujo del agua.

Cómo seleccionar el dosificador adecuado

Los dosificadores comerciales suelen clasificarse en función del máximo flujo de agua
(litros/minuto) que entra a la unidad. Comúnmente son de 30, 42, 53, 75, 151, 379, y aún
sobre 420 L/min. Las presiones máximas de estas unidades van de un máximo de 85
psi (6 bar) para unidades de 75 L/min o menos, a un máximo de 110 psi (7.7 bar) para
las unidades de 151 L/min, e incluso existen unidades de presiones superiores a 120
psi (8.4 bar).

Con un dosificador es posible usar productos líquidos o polvo 100% soluble en agua. El
dosificador proporciona una inyección constante y repetitiva a las plantas (exactamente
lo que se recomienda). A la hora de seleccionar un dosificador, las características más
importantes son la confiabilidad, servicio postventa y vida útil.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Selección del filtro


 
Filtrar el agua de entrada al inyector-dosificador es importante. Se recomienda emplear un
filtro de plástico lavable con un filtro interno de malla de 200 mesh ó 85 micrones. El filtro
es necesario para filtrar arena o pequeñas partículas no solubles antes que éstas entren al
182
inyector-dosificador, así como para todo el sistema de riego. Este filtro prolonga la vida del
dosificador y del sistema de riego, y se debería instalar antes del inyector.

Cómo evitar el golpe de presión

Cuando el agua se está moviendo en una dirección, y se encuentra con una válvula
cerrada, la energía del agua viajara de regreso, aproximadamente unas cuatro veces la
presión original de entrada. Esta presión puede ser dirigida al dosificador. Para evitar
este golpe de presión, se recomienda tener una válvula de una sola dirección instalada
DESPUES del dosificador. Esta es comúnmente conocida como válvula cheque.

El mantenimiento es fundamental

Una manera de proteger sellos/empaques consiste en enjuagar el inyector después de


usar químicos corrosivos (poner la manguera de succión en un depósito que contenga
agua y dejarlo operar por unos 20 segundos). Con ello se consigue evitar que los químicos
corrosivos se queden dentro del inyector y que empiecen a actuar contra los empaques.

En cuanto al mantenimiento preventivo, se recomienda revisar cada año sellos y demás


partes movibles para cerciorarse de que estén en buen estado. Si hay desgaste, deben
ordenarse las partes correspondientes al distribuidor de su área.

Antes de adquirir un dosificador

Es recomendable fijarse en la calidad del dosificador proporcional que vaya a adquirir, así
como en el servicio de mantenimiento ofrecido por el distribuidor; y por supuesto que éste
disponga de todas las partes y accesorios.

Por último ese debe prestar atención a las experiencias que los otros productores hayan
tenido con los distribuidores y con las unidades. Cabe señalar, que existen en el mercado
varias marcas comerciales de este tipo de dispositivos: Dosatrón, Dosmatic, Mix Rite, etc. Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Figura 9.5. Marcas comerciales de inyectores proporcionales: Dosmatic, Mix Rite, Dosatrón.
183
En la instalación debe considerarse la posibilidad de instalar más de una unidad en
serie o en paralelo, para dar cumplimiento a requerimientos de inyección mayores a las
características propias de cada modelo.

Figura 9.6. Instalación de un inyector proporcional.

Cuadro 9.4. Principales características de varios modelos de Dosatrón.


MODELO
Descripción DL-16 DL-150 DL-210
Min. Máx. Min. Máx. Min. Máx.
Flujo motriz, L/h 10 2500 10 2500 10 2500
Caudal de inyección, L/h 0.02 40 0.1 125 0.2 250
Capacidad de ajuste de inyección (%) 0.2 1.6 1 5 2 10
Relación de Inyección, caudal de inyección/caudal riego 1:500 1:62.5 1:100 1:25 1:50 1:10
Presión de trabajo, m.c.a 3 60 3 60 5 40
Pérdida de Presión, m.c.a. 9.3 7 5.6

4.4. Dosificadores eléctricos

Su principio de operación es la inyección de la solución desde un estanque abierto a una


presión superior a la red utilizando una bomba apropiada (bajo caudal y alta presión). La
bomba puede ser accionada por un sistema eléctrico, hidráulico o un motor de combustión.
En general inyectan una cantidad de fertilizante no proporcional al volumen del agua de
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

riego, pero algunos modelos presentan modificaciones que las hacen proporcionales,
controladores de fertirrigación y variadores de frecuencia. Generalmente están constituidas
de un diafragma o un pistón, de materiales que las protegen de la corrosión. Son equipos
de mayor costo, aunque sus ventajas son controlar muy bien el ritmo y volúmenes de
inyección.
184
Figura 9.7. Modelos de inyectores de fertilizantes automáticos.

La importancia de controlar el proceso del fertirriego se ha ido incrementando con el


aumento y sofisticación de la tecnología y experiencia de campo debido a:

La combinación de los equipos de fertilización en los sistemas de riego modernos es


compleja, con la posibilidad de regar en varios turnos y con caudales distintos.
Los requisitos de la fertilización son más exigentes (fertilización proporcional).
Los equipos operan sin la presencia humana.
La gran variedad de tipos de inyectores y de los equipos de fertirriego.
El uso de diferentes fórmulas de fertilización en forma simultánea.

El conocimiento cada vez más profundo de las necesidades nutritivas de las plantas,
ha creado la necesidad de optimizar mucho más los parámetros de la fertirrigación. La
tendencia es variar en las unidades empleadas para dosificar fertilizantes. Todavía se fertiliza
en unidades de fertilizantes por hectárea. Pero se debería fertirrigar en ppm, meq/L, pH, CE,
etc., parámetros que se refieren a las características del agua, los elementos de que dispone
y las condiciones en que se encuentran en la solución de suelo. El objetivo no es mejorar
el suelo donde se desarrolla la planta, sino la disolución en que la planta se va a nutrir. Los
modernos equipos de inyección, permiten la lectura del pH, la CE y de los volúmenes de
agua de riego y fertilizantes, que es lo que reciben las raíces de las plantas.

En este tipo de equipos, el control del fertirriego se da en diferentes niveles:

a) Por volumen: el control se realiza en base a la relación volumen de agua de riego y el


volumen de solución nutritiva. Normalmente existe un control de segundo orden que nos
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

permite conocer la CE del agua en cada momento. El sistema de inyección de ácido se


realiza en forma independiente y en función del pH ideal deseado.

b) Duración de la inyección: a lo largo de todo el riego, o parcial, en un periodo definido.

c) Por CE: el control de la fertirrigación consiste en la determinación y fijación de unos


valores de CE y pH ideales, a partir de los cuales, el equipo aumenta o disminuye la
185
inyección. También, se permite la determinación del porcentaje de cada fertilizante, que
mantienen su proporcionalidad según el tiempo de inyección de cada momento.

Si se encuentra en la fase de planificación de un sistema de irrigación con aplicación


de fertilizantes, utilice esta lista de control para asegurarse que el sistema satisfaga sus
requerimientos:

Establezca el contenido y las concentraciones de las soluciones de fertilizantes que se


utilizaran.

Establezca los rangos de inyección y el nivel de fertilización requerido, incluyendo el


pH y la conductividad eléctrica.

Establezca el rango de flujo de riego.

Calcule el rango mínimo requerido de flujo del inyector usando la siguiente fórmula:
rango máximo de flujo de riego × rango mínimo de inyección requerido. También, otro
procedimiento es, conociendo el flujo de riego, calcular una inyección entre 200 a 500
veces menor. Por ejemplo, si el caudal de riego es 150.000 L/h, el rango de trabajo del
inyector debería ser entre 300 a 750 L/h.

Es mejor prevenir que lamentar: compre un inyector que pueda proporcionarle un flujo
ligeramente mayor al de sus requerimientos máximos.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
186
10
Capítulo 10
Mantención del sistema de riego

1. REVISIÓN E INSPECCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO

El agua aplicada durante el riego debe cumplir, entre otros, los siguientes requisitos:

Suplir los requerimientos de agua de la planta


Distribución uniforme sobre el área de riego
No exceder capacidad de almacenamiento de agua del perfil de suelo para impedir
percolación profunda
Evitar la salinización y lixiviación
Minimizar el deterioro de la estructura del suelo

El riego localizado debe estar en condiciones óptimas de operación en todo momento, lo


cual se logra a través de revisión e inspección permanente.

1.1. Filtros y válvulas

Los filtros deben ser desmontados al final de la temporada con el fin de revisar su desgaste
y pintar paredes interiores con pintura antióxido. Para los filtros de grava es necesario
revisar la arena y si los cantos están redondeados es señal de un cambio. También se
deben observar los manómetros, ubicados antes y después de los filtros. La diferencia
de presión normal de los de grava es de 1 a 3 metros. Cuando la diferencia sobrepasa 6
metros, es necesario hacer un retrolavado.

Respecto a las válvulas selenoide, si no cierran bien, puede tratarse de una basura
existente en la membrana. Para ello se debe desarmar y limpiar.

1.2. Emisores, laterales y matrices

Las obturaciones químicas, son provocadas por precipitaciones de sustancias presentes


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

en el agua de riego. Cuando se detecta obturaciones, es necesario realizar tratamiento de


limpieza con ácido, aplicando 3-5 litros de ácido por hectárea, de tal forma que el agua a
la salida del emisor, alcance un pH aproximado de 3. Este tratamiento normalmente es
necesario realizarlo dos veces en la temporada.
187
Para el control de las obturaciones biológicas debido a algas transportadas en el agua
o desarrolladas en filtros y salidas de emisores se deben emplear biocidas de alta
concentración, lo cual se explicará más adelante.

Una condición básica para el adecuado funcionamiento de la fertirrigación es que el sistema


este adecuadamente dimensionado y que el agua sea aplicada en forma homogénea en
cada planta. Una desuniformidad de aplicación de agua resulta en enormes variaciones
en la cantidad de fertilizantes aplicados, y nunca la aplicación de fertilizantes podrá ser
más uniforme que la aplicación de agua.

1.3.- Uniformidad de riego

El desarrollo tecnológico que ha permitido la implantación de sistemas de riego localizado,


en buena parte de las áreas cultivadas, no se ha visto acompañado por un esfuerzo
paralelo en divulgación de estos, de manera que permita al regante conocerlos para así
obtener su máximo aprovechamiento. A continuación se describe la metodología a seguir
para diagnosticar la calidad de una instalación de riego por goteo y de su manejo por parte
del agricultor.

Para cada instalación, han de determinarse dos parámetros clave:

1.- La adecuación del riego: ¿Se está aplicando la cantidad de agua que precisan los
cultivos, o se está regando en exceso o existe déficit de riego?

2.- Conocida la cantidad que se está aplicando, ¿Con qué uniformidad se está distribuyendo
dentro de la zona regada?

La adecuación del riego suele evaluarse estimando la eficiencia de aplicación (EA),


definida:

Agua gastada por el cultivo en la ET


EA(%) = × 100
Agua aplicada al cultivo

La uniformidad se mide por varios índices, generalmente referidos en porcentaje. Un


porcentaje del 100% significa que la totalidad de la parcela ha recibido exactamente la
misma cantidad de agua de riego en todas sus partes. La falta de uniformidad hace que
unas partes de la parcela reciban más que otras, por lo que es necesario añadir más agua
para que las zonas que menos reciben tengan la suficiente. Ello hace que se deba regar
en exceso a la totalidad de la parcela si se quiere garantizar un buen suministro, con serios
riesgo de generar asfixia radicular en algunos sectores.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Un sistema de riego por goteo está formado por una unidad central denominada cabezal
y por una red de distribución de agua. Los elementos fundamentales que componen el
cabezal son: un grupo motobomba, un equipo de filtrado, y un equipo de fertirrigación.
La red de distribución está compuesta por una tubería principal, tuberías secundarias y
líneas portagoteros con los emisores intercalados o adosados. Cada tubería secundaria
188
y las líneas portagoteros asociadas a ella forman un subsector de riego y el conjunto de
subsectores que riegan simultáneamente componen un sector de riego. En la Figura 10.1
se representan esquemáticamente los componentes de una instalación de riego por goteo.

Figura 10.1. Principales componentes de un riego por goteo.

La evaluación de un sistema de riego por goteo incluye los siguientes aspectos:

Adecuación del cabezal, para cubrir las necesidades de potencia y filtrado de la instalación.
Estudio del diseño de la red y la uniformidad de aplicación del agua.
Determinación de la calidad de las tuberías y equipos instalados.
Evaluación del manejo de la instalación por el agricultor.

Para evaluar la adecuación de la bomba instalada para cubrir las necesidades de la


potencia de la instalación se utiliza la siguiente expresión:
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Q×S×H
P = 5,291 × 10-6 ×
M
189
donde:

P : Potencia necesaria (HP)


Q: Caudal medio emitido por cada gotero (L/h)
S: Superficie del mayor sector de riego (m2)
H: Presión a la salida de la bomba (m.c.a)
M: Marco de los goteros (m2/gotero)

Se considera una eficiencia del grupo motobomba del 70%.

El valor asignado a cada uno de estos parámetros es el que tienen en campo en las
condiciones normales de funcionamiento. Las necesidades de filtrado son función del
caudal circulante, la cantidad de sólidos en suspensión, naturaleza de estos y el mínimo
diámetro de paso del emisor. La adecuación del equipo de filtrado de una instalación a las
necesidades de la misma se evalúa siguiendo los siguientes criterios:

La densidad de la malla ha de ser tal que el diámetro máximo de las partículas no retiradas
sea menor o igual a un octavo del mínimo diámetro de paso en el emisor, resultando, para
buena parte de los emisores instalados, que el tamaño de la retícula de la malla debe ser
inferior a 0,1 mm, lo que equivale a una densidad de malla mayor o igual a 140 mesh.

La capacidad de filtrado debe corresponder al caudal máximo circulante para que las
pérdidas de carga en el filtro no sean elevadas, con una frecuencia de limpieza adecuada.
Cuando se instalan varios filtros en serie su capacidad filtrante debe ser la misma en
todos ellos.

La diferencia entre las pérdidas de carga correspondientes al equipo de filtrado para su


caudal de trabajo (obtenidas en catálogo) y las pérdidas de carga observadas durante la
evaluación deben reflejar si la frecuencia de limpieza es la adecuada.

Un sistema de riego debe distribuir el agua uniformemente en toda la superficie regada,


de manera que todas las plantas reciban la misma cantidad y esta sea la adecuada para
satisfacer las necesidades hídricas del cultivo durante el intervalo entre riegos. En la
práctica es muy difícil que un sistema opere con una uniformidad perfecta. Una forma
de evaluar la uniformidad con que un sistema de goteo distribuye el agua es mediante el
coeficiente de uniformidad (C.U.), el cual se define como:

Ǭ25%
C.U. = 100 ×
Ǭn

Ǭ25% es la media del caudal de la descarga del 25% de los emisores con caudal más
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

reducido y Ǭn es el caudal medio de todos los emisores. La medida de caudales para la


estimación de C.U. se puede realizar, en el subsector de riego (Figura 10.1).
190
Cuadro 10.1. Clasificación de un sistema de riego en función del coeficiente de
uniformidad.
Clase Uniformidad (%)
Excelente >90
Buena 80-90
Regular 70-80
Pobre 60-70
Inaceptable <60

Por ejemplo, si se desea evaluar la instalación de riego por goteo de la Figura 10.1; los
pasos a seguir serán los siguientes:

A . Comprobar que el sistema funciona con normalidad.

Revisar los filtros


Comprobar que no hay goteros obturados.
Anotar el caudal global del subsector elegido.
Anotar el caudal global previsto en el diseño para el subsector elegido.

B . Tomar el equipo necesario para medir los caudales de los goteros y presiones.

Cronómetro
Probeta graduada
Vasitos para recoger la descarga del gotero o tubo de 1 m de longitud y 50 mm de
diámetro de PVC cortado por la mitad para medir caudales en sistemas de tubería
porosa o manguera perforada
Manómetro
Libreta de campo para toma de datos.

C. Seleccionar el sector de riego y localizar los puntos de medida.

Tomar el agua de los goteros seleccionados durante el intervalo de tiempo (t) prefijado
(preferible múltiplo de minuto). Convertir todas las lecturas de caudales en litros por hora.

V (ml) 1
× = caudal (L/h)
t (minutos) 16,7
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
191
D. Calcular el coeficiente de uniformidad del subsector.

Figura 10.2. Cuartel de riego.

Cuadro 10.2. Registro de caudales por emisor en L/h.

Lateral 1°gotero Gotero 1/3 Gotero 1/3 Ultimo gotero


1er Lateral 2.6 2.5 2.2 2.8
Lateral 1/3 2.5 0.9 2.6 2.5
Lateral 2/3 2.0 2.1 2.2 1.9
Ultimo Lateral 1.6 1.7 1.6 2.3

Caudal medio Ǭn= 2.12 litros / hora.

Caudal medio del 25% más bajo Ǭ25% = 1.45 litros / hora

Coeficiente de uniformidad de caudales del subsector =

1,45
× 100 = 68,4%
2.12
"POBRE"

El procedimiento dado anteriormente es más representativo cuanto mayor sea el número


de observaciones.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
192
2. TRATAMIENTO DE LAS OBSTRUCCIONES

Los tipos de obstrucciones se clasifican por su naturaleza del agente que las crea (orgánico
o inorgánico), o por su origen (físico, químico o biológico). En el Cuadro 10.3 se presenta
una guía para evaluar los posibles riesgos de obstrucciones del agua de riego.

Cuadro 10.3. Guía para evaluar los posibles riesgos de obstrucciones en riego por goteo.
Nivel de riesgo
Tipo problema Bajo Severo
Moderado
FISICO
Sólidos en suspensión <50 mg/L 50-100 mg/L >100 mg/L
QUIMICO
pH <7 7-8 >8
Sales <500 mg/L 500-2000 mg/L >2000 mg/L
Conductividad eléctrica <0,7 dS/m 0,7-3,0 dS/m >3,0 dS/m
Bicarbonato <100 mg/L
Manganeso <0,1 mg/L 0,1-1,5 mg/L >1,5 mg/L
Hierro <0,2 mg/L 0,2-1,5 mg/L >1,5 mg/L
BIOLOGICO
Población bacteriana <10000 un/L 10000-50000 un/L >50000 un/L

2.1. Causas físicas

En este grupo tenemos las obstrucciones originadas por sólidos en suspensión (arenas,
limos y arcillas). Para evitar este problema se utilizan los siguientes procedimientos.

Floculación: Dejar las aguas en un embalse y tratarlas con agentes coagulantes y


floculantes, que aumentan la agregación entre partículas facilitando su sedimentación.
Ejemplo de productos floculantes son sulfato de aluminio, cloruro férrico, aluminatos,
sulfato ferroso, cal, etc.

Prefiltrado: Empleo de hidrociclones, utilización de mallas, rejillas y decantadores.

Filtros de arena: Tamizan el agua en función del diámetro de poros. Estos filtros de
arena retienen partículas de tamaño 1/10 del diámetro efectivo de la arena, por lo que
suele utilizarse un tamaño efectivo de arena igual al diámetro mínimo de paso del agua
por el emisor, como norma de seguridad.

Filtros de malla y de anillas: Son efectivos con aguas no muy sucias que contengan
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

partículas de tipo orgánico. Correctamente dimensionado los filtros de anillas son


susceptibles de ser usados bajo cualquier tipo de condiciones.

Emisores de flujo turbulento: Actualmente se diseñan emisores de flujo suficientemente


turbulento que limita la sedimentación de partículas finas sobre el interior de sus
paredes.
193
Cuadro 10.4. Clasificación de mallas y tamaño de partículas.
Diámetro equivalente Diámetro
Malla N° mesh (micrones) Tipo de partícula (micrones)
16 1180 Arena gruesa <1000
20 850 Arena media 250-500
30 600 Arena muy fina 50-250
40 425 Limo 2-50
100 150 Arcilla <2
140 106 Bacteria 0,4-2
170 90 Virus <0,4
200 75
270 53
400 38

Cuadro 10.5. Sistemas de filtrado a instalar en función del agua empleada.


Precedencia agua Tipo problema Tipo filtro
Pozo Con presencia de arena Hidrociclón+filtro de anillas
Sin presencia de arena Filtro de malla + filtro de anillas
Embalse Prefiltro+filtro de arena+Filtro de anillas
Canal Sin arcillas o algas Filtro de anillas
Con algas, fangos y carga orgánica Filtro de arena+ filtro de anillas
Cualquiera Aguas ferruginosas, calizas, etc. Tratamiento químico+filtro de arena+filtro de anillas

2.2. Causas químicas

Aun con un filtrado adecuado a las características del agua y del emisor, siempre
existe el riesgo de obturación de origen químico debido a las precipitaciones formando
incrustaciones. El carbonato cálcico es el constituyente más común de las incrustaciones
dentro de las redes de riego.

La oxidación de hierro, manganeso y sulfuro, ya sea producida por bacterias o bien por
contacto con el aire, también provoca la precipitación de estos elementos.

El hierro en aguas de pozos profundos al estar en condiciones reductoras permanece


como Fe+2, pero al aflorar a la superficie y entrar en contacto con el oxígeno del aire,
rápidamente pasa a Fe+3 y éste precipita como Fe(OH)3 (hidróxido férrico).
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
194
Figura 10.3. Precipitado de Fe(OH)3 (hidróxido férrico) en tubería de riego de un huerto de kiwi de la
comuna de Quillón, Chile.

El riesgo de formación de obstrucciones de origen químico es elevado por encima de pH


6,5, con dureza superior a 30 o con niveles de hierro o manganeso mayores de 1,5 mg/l.

Figura 10.4. Formas químicas de calcio y fósforo en función del pH.

La inyección de ácidos puede evitar o disolver las incrustaciones, reducir o eliminar la


precipitación mineral y crear un ambiente no propicio para el crecimiento microbiano.

La propia técnica de fertirrigación puede contribuir a los problemas de obstrucciones. Por


encima de pH 7.0, la disponibilidad de fósforo y calcio pueden decrecer considerablemente
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

debido al predominio de la forma HPO4-2, que genera precipitados insolubles en contacto


con el calcio (Figura 10.4).

El pH de la solución de fertirrigación, debe ser tal que permita estar disueltos la totalidad
de los nutrientes, evitando de este modo la formación de precipitados y facilitando la
disponibilidad de los nutrientes para el cultivo.
195
Cuadro 10.6. Tratamiento de obstrucciones de tipo químico.
Tipo precipitado Indicaciones
Carbonato de calcio Inyección continua de ácido ajustando el pH alrededor de 6. Cuando los
precipitados ya están formados, se trata a pH 2-3 y se dejan las conducciones
24 horas llenas con la solución ácida, ello se logra con alrededor de 3 L/ha
de ácido fosfórico.
Hierro, Manganeso y sulfuros Se puede operar de dos formas: oxidando la forma ferrosa, provocando
su precipitación antes de la operación de filtrado, mediante aireación del
agua, aplicando hipoclorito sódico (1 mg/L por cada 0,7 de Fe), adición de
permanganato potásico (0,6 mg/L por cada 1 mg/L de Fe). La segunda forma
es acidificar para mantener la forma ferrosa estable en disolución.
Inadecuado uso de fertilizantes Ajustar las cantidades de fertilizantes en la solución madre a su grado de
solubilidad, observar las cantidades máximas aconsejadas de fertilizantes en
solución madre y de riego, efectuar pre y post-riego de lavado con agua sin
fertilizantes.

2.3. Causas biológicas

Las aguas superficiales y en general las expuestas a la luz solar, son un medio adecuado
para el desarrollo de las algas que, a su vez, llegan a ser alimento de las bacterias. Eliminar
en lo posible la acción de la luz solar reduce este foco de obstrucción, complementando
con la adición de productos alguicidas, como sulfato de cobre (0,3-3 g/m3, cada 15 días en
verano y cada 30 días en otoño, permanganato potásico (4-10 g/m3) seguido de floculación
y sedimentación.

La acción directa contra las bacterias se consigue con la aplicación de biocidas, siendo el
cloro el más utilizado, en la forma de hipoclorito sódico, que se debe inyectar antes de los
filtros de arena.

El ion Cloro tiene diversas propiedades químicas dependiendo de su concentración a bajas


concentraciones (1-5 ppm) actúa como bactericida o un agente oxidante del ion Fe+3. A muy
altas concentraciones (100-1000 ppm) actúa como agente oxidante de la materia orgánica.
Para un control efectivo de algas y bacterias el pH del agua debe ser 5,5 a 6,0. Nunca se
debe mezclar un ácido con el hipoclorito debido a la generación de gases tóxicos.

La siguiente formula se puede utilizar para determinar la tasa de inyección de acuerdo al


caudal del sistema de riego.
0.36 × Cllibre × Q
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Ti =
% OCL

Donde: Ti = Tasa de inyección de hipoclorito (L/h)


Cl libre = Concentración de cloro libre que se desea en los laterales de riego (ppm).
Q = Caudal de la Bomba (L/s)
% OCL = Es la concentración de ingrediente activo en el producto (%)
196
Otra alternativa de producto, es el peróxido de hidrógeno o agua oxigenada (H2O2) que
en los últimos años se ha empezado a descubrir sus múltiples utilidades en la agricultura. Es
un producto sintético que se encuentra disponible comercialmente en soluciones acuosas
de diversas concentraciones y ha sido considerado el mejor agente desinfectante por sus
características oxidativas. Por ello, su uso se ha extendido a muchas industrias y está
presente en diversos productos de uso diario. Según la concentración aplicada actúa como
bactericida, fungicida y destructor de esporas, pudiendo incluso disolver algunas sales. Pero
cuando se dosifica en niveles bajos (rango de 10 a 100 ppm), es bastante ineficaz como
desinfectante, pero excelente como fuente de oxígeno para el agua, el suelo, el sustrato, etc. 

El agua oxigenada es un eficiente aporte de oxígeno para el sistema radicular de las plantas.
La principal causa de una baja aireación de suelo está relacionada con sus propiedades
físicas como textura, estructura y densidad aparente. En este caso texturas finas, mala
estructuración y alta densidad aparente disminuyen directamente la capacidad de aire
del suelo y por tanto la oxigenación de las raíces. Los problemas de aireación pueden
verse agudizados por malas prácticas de riego, tales como excesivas cargas de agua o
altas frecuencias de riego en suelos con restricciones de drenaje. Variados autores, como
Cavusoglu y Kabar, (2010); Gil, et al., (2009); Khandaker, et al., (2012); Zuriani, et al.,
(2015), entre otros, han concluido que la inyección de agua oxigenada al agua de riego de
suelos pobremente aireados es una herramienta útil de manejo y se traduce en incremento
de rendimiento, calidad de las cosechas y mayor eficiencia de uso de agua y nutrientes.

3. ACIDIFICACIÓN DEL AGUA DE RIEGO

El ajuste de pH de la solución de fertirrigación proporciona dos ventajas importantes:

Proporciona el pH idóneo para maximizar la disponibilidad de los nutrientes.


Previene o elimina las obstrucciones en redes de riego y emisores.

De acuerdo a la composición química de las aguas de riego, el poder tampón o amortiguador


de éstas ante la aplicación de un ácido, depende casi exclusivamente de la presencia del
ión bicarbonato (HCO3-). Este anión es la especie predominante del equilibrio del ácido
carbónico en disolución entre pH 4 y 8,3, y es determinante en el valor del pH de la
solución. Al adicionar un ácido (cualquier sustancia que aporte iones H+), se produce la
siguiente reacción de neutralización:

HCO3- + H+ H2O + CO2

Con lo que se elimina los iones bicarbonatos, para obtener agua y dióxido de carbono
(gas). Esta es la principal reacción que gobierna el pH de una solución nutritiva y que se
pretende controlar.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Los ácidos más utilizados son:

Acido Fosfórico.
Acido Sulfúrico.
Acido Nítrico.
197
Cuadro 10.7. Característica de los ácidos más comunes empleados en fertirrigación

Peso Molecular Peso Equivalente Densidad Concentración


Ácido Fórmula
(g) (g) (g/cm3) (%)
Fosfórico H3PO4 98.04 98,04 1.71 85
Nítrico HNO3 63.02 63.02 1.40 65
Sulfúrico H2SO4 98.08 49.04 1.84 95

En general, los ácidos se comercializan en unidades de peso y no de volumen como la


mayoría de los productos líquidos. La siguiente ecuación permite calcular el volumen de
ácido a partir de un determinado peso.
Wac
Vac =
δ × Cc/100

Donde: Vac = volumen de ácido (cm3)


Wac = Peso de ácido (g)
δ = Densidad del ácido (g/cm3)
Cc = concentración del ácido en base a peso (%)

Ejemplo: Calcular el volumen de 1000 g de ácido sulfúrico.

Solución: Utilizando valores de densidad y concentración del ácido sulfúrico en la ecuación


se obtiene:
1000g
Vac =
1,84 (g/cm3) × 95/100
Vac = 572 cm3

Respuesta: 1000 g de ácido sulfúrico 95% de pureza equivalen a un volumen de 572 cm3.

En el Cuadro 10.8, se muestra la equivalencia aproximada entre peso y volumen de los


ácidos más empleados en fertirrigación.

Cuadro 10.8. Equivalencia entre peso y volumen de los ácidos más empleados en
fertirrigación.
Ácido Volumen Peso
H3PO4 75% 1 cm3 1,57 g
H3PO4 72% 1 cm3 1,61 g
H3PO4 85% 1 cm3 1,71 g
HNO3 59% 1 cm3 1,36 g
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

HNO3 54% 1 cm3 1,33 g


H2SO4 98% 1 cm3 1,84 g

El ácido fosfórico se emplea comúnmente entre 55 a 85% de riqueza, lo que equivale


a 40-61% P2O5 base peso. Es el fertilizante fosfatado más utilizado en fertirrigación y
frecuentemente, se cubren con él las necesidades de fósforo del cultivo.
198
El ácido nítrico, se emplea entre 56 a 59% de riqueza, lo que equivale a 12 a 13% N como
nitrógeno nítrico. Generalmente es utilizado en sistemas de hidroponía y de fertirrigación
en general, para completar el ajuste de pH, una vez cubiertas las necesidades de fósforo
con la adición de ácido fosfórico.

El ácido sulfúrico se emplea a una riqueza del 98% y en algunas zonas su uso agrícola
está restringido y su empleo no está muy extendido en otras regiones.

Todos los ácidos al liberar protones (H+) generan una considerable contribución a la
conductividad eléctrica (CE). No obstante, este efecto se da en condiciones de dilución
de ácidos en agua destilada. Pero al contrario de lo cabría suponer, esto no es así en
fertirrigación, puesto que tras el ajuste del pH de la solución nutritiva mediante la adición
de ácidos, la CE no se incrementa o lo hace muy escasamente, y en algunos casos hasta
desciende con respecto a la solución inicial.

La capacidad tampón del agua está determinada por los bicarbonatos (HCO3-) presentes.
Es conveniente neutralizar hasta dejar una concentración de 0.5 a 1,0 meq/L de
bicarbonatos, y en forma empírica se sabe que con este nivel de bicarbonatos el pH
de la solución nutritiva se situará en un rango entre 5.3-5.8.

Un meq de cualquier ácido neutraliza un meq de bicarbonato y con 1,5 meq/L de ácido
Fosfórico se cubren los requerimientos de la mayoría de los cultivos.

En la Figura 10.5, se puede observar el requerimiento de ácido fosfórico de aguas de


riego de distintas procedencias. En el agua A, con un pH de 7,0 se requieren alrededor
de 200 ml de ácido fosfórico por m3 para llevar el agua al pH deseado de 5,5. En tanto,
el agua B, con pH inicial de 8,0, solamente se requieren 100 ml de ácido para alcanzar el
mismo pH. La diferencia está dada exclusivamente por la concentración de bicarbonato
entre ambas calidades de agua.

Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Figura 10.5. Curva de titulación de agua de riego de diferentes productores. Agua A pH= 7,0;
Bicarbonatos 3,5 meq/L; Agua B pH= 8,0; Bicarbonatos 1,8 meq/L.
199
Usando la siguiente ecuación se pueden estimar los requerimientos de ácido para llevar el
agua de riego al pH deseado de 5,5 a 5,8.
HCO3- a neutralizar × PE ácido (g)
ml/m3 =
C ac × δ
PE ácido: Peso equivalente del ácido
δ = densidad ácido (g/cm3)
C ac = concentración ácido (0-1)
Las características de los ácidos (PE, δ , C ac, se presentan en el Cuadro 10.7).

Ejemplo: un productor de frutales dispone de agua de riego con pH 7,5 y una concentración
de bicarbonatos de 2,3 meq/L. ¿Que volumen de ácido fosfórico debe emplear para llevar
el agua a un pH ideal para fertirrigacion (5,5 a 5,8)?.

Solución: debe neutralizar 2,3 - 1,0 = 1,3 meq/L de bicarbonato, para lo cual debe aplicar
1,3 meq/L de ácido, lo cual equivalen a:

1,3 × 98
ml/m3 Acido fósfórico (85%) = = 88 ml ácido fósforico por m3 agua de riego
0,85 × 1,71

Suponiendo que el caudal del sistema de riego es 8,5 L/s = 28.8 m3/h. ¿cual debe ser el
caudal del inyector de ácido?.

Necesitamos inyectar 88 ml de ácido fosfórico por m3 agua de riego, por consiguiente, para
28,8 m3/h, necesitamos inyectar en forma permanente 88 × 28,8 = 2534 ml/h = 2,53 L/h.

Otra alternativa más segura y generalmente más rentable, que el uso directo de ácidos,
corresponde al quemador de azufre. La disponibilidad ó adquisición del ácido sulfúrico en
algunos países es de difícil acceso, ya que está fuertemente restringido por los organismos
estatales. Esta tecnología es otro procedimiento para bajar el pH del agua. El sistema se
basa en la quema de azufre granulado que produce dióxido de azufre (anhídrido sulfuroso).
Al mezclar este gas con el agua, a través del sistema de la máquina, se obtiene agua ácida
con un nivel de pH 2.0 que se mezcla con el agua del reservorio para bajar su pH a un
rango deseado de 5,0 a 6,5.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Figura 10.6. Quemador de azufre instalado en un reservorio.


200
Capítulo 11
Fertirriego con pivote central y
aspersión convencional
11
1. PIVOTE CENTRAL

Este método de aplicación de agua es muy adaptable, junto al avance frontal y han
experimentado un tremendo crecimiento alrededor del mundo en los últimos años.
Principalmente debido a su potencial para aplicar agua en forma eficiente, alto grado de
automatización, que permite una menor utilización de mano de obra y a su capacidad para
aplicar agua y nutrientes solubles en una amplia gama de suelos, cultivos y condiciones
topográficas.

Aproximadamente, un tercio de la superficie regada en los Estados Unidos utiliza sistemas


autopropulsados, principalmente pivotes centrales. En nuestro país desde hace unos
veinte años se ha venido adoptando este sistema de riego y en la actualidad existen
superficies importantes regadas por pivotes. Roa (2016), estima que en Chile existen del
orden de 82.200 hectáreas con este sistema. Dichos sistemas de riego han permitido el
desarrollo agrícola en extensas áreas de suelos arenosos ocupadas originalmente con
plantaciones forestales o áreas con problemas topográficos.

Gracias a los pivotes centrales y laterales móviles automáticos, es relativamente fácil


manejar los niveles de riego en forma adecuada. Casi todos los cultivos, incluyendo
huertos frutales y vides, así como los tradicionales de remolacha, maíz, papas, granos,
alfalfa y hortalizas pueden y han sido regados con éxito con pivote bajo una amplia gama
de condiciones. En ciertas situaciones, como el caso de frutales, se requieren prácticas
culturales especiales como plantar en círculo.

Un pivote central o lateral móvil consiste básicamente en una tubería lateral con aspersores
(Figura 11.1). La tubería lateral es soportada por tensores de acero y torres espaciadas entre
30 y 60 m. Cada torre cuenta con un motor y va sentada sobre dos o cuatro grandes ruedas
de goma. El conjunto de tuberías, tensores y aspersores entre dos torres se llama tramo.
En cada torre hay acoples flexibles que conectan las tuberías de dos tramos adyacentes.
El largo máximo de los tramos es función del tamaño de la tubería, su espesor, pendiente
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

y topografía del terreno. El largo de los tramos generalmente varía para adecuarse a las
dimensiones del campo o para ajustar la altura de los aspersores en terrenos ondulados. El
voladizo es una tubería de menor diámetro, con aspersores, suspendida por cables al final
de la última torre para aumentar el área regada. Cañones y sistemas de esquinas pueden
ser colocados al final del equipo para aumentar el radio mojado o regar en las esquinas. La
longitud más común de los pivotes es 400 m y su vida útil es de 15 a 20 años.
201
Figura 11.1. Vista parcial de un pivote.

2. APLICACIÓN DE FERTILIZANTES CON PIVOTE CENTRAL

El sistema de pivote central se ha expandido rápidamente en las diferentes áreas de


riego en Chile, debido a sus facilidades de automatización y posibilidad de aplicar el agua
en forma más eficiente. Dependiendo de las necesidades del productor, características
topográficas y superficie a regar, las dimensiones varían de 60 a 700 m de longitud,
correspondiendo a un área regada de 1,1 a 150 has.

La aplicación de este sistema para adicionar productos químicos se ha tornado muy


común. En otras latitudes, los productores emplean fertilizantes, herbicidas, insecticidas y
fungicidas aplicados vía pivote central, siendo una práctica importante en las actividades
productivas de la agricultura de riego. Los métodos de inyección empleados normalmente,
utilizan bombas de pistón que se caracterizan por trabajar con bajas variaciones y alta
presión, ideales para introducir los productos químicos en el pivote central. El sistema de
inyección por succión de la bomba, aprovechando el proceso de entrada de agua, también
es un sistema adoptado por algunos productores. Pero debe tenerse presente que en
este caso los fertilizantes pasan a través de la bomba afectando su vida útil, por lo cual se
requiere una mantención más continua.

Los sistemas de riego por aspersión son excepcionalmente bien adaptados para
fertirrigación. Es conveniente, sin embargo, para evitar daños por posible toxicidad u otros,
considerar el nivel de tolerancia de los cultivos a la concentración específica de algunos
elementos y sus valores umbrales de conductividad eléctrica.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

La mayoría de los sistemas de aspersión pueden ser proyectados y operados para aplicar
agua con uniformidad superior al 85%.
202
3. CÁLCULO DE LA TASA DE INYECCIÓN

La tasa de aplicación de fertilizantes vía pivote central debe ser constante durante la
aplicación de una determinada dosis en el área regada. Esta es una condición necesaria
puesto que el equipo opera a una velocidad continua y uniforme para aplicar la lámina de
agua requerida.

La tasa de inyección de un determinado fertilizante depende de la dosis de producto


a aplicar en el área, de la velocidad de traslado del equipo, del área regada y de la
concentración del fertilizante en el estanque (concentración de la solución madre). Estas
variables están relacionadas entre sí y pueden ser calculadas por la siguiente ecuación:

Pd × r2 × vt × Va
qi = (ec. 1)
20.000 × rt × Qp
Donde:
qi = tasa de inyección (litros/min)
Pd = dosis del fertilizante en la superficie regada (kg/ha o litros/ha)
rt = Distancia del punto central del pivote hasta la última torre (metros)
r = Radio de riego del pivote central (metros)
vt = Velocidad del pivote en la última torre (metros/minuto)
Va= Volumen del estanque en que el fertilizante es diluido (litros)
Qp = cantidad de fertilizante en el estanque (kilos o litros)

La constante 20.000 corresponde a un factor de ajuste de unidades.

En la práctica, lo más común es que se fije la tasa de inyección y se calcule la cantidad de


fertilizante que se debe diluir en un determinado volumen de agua.

4. CÁLCULO DE LA CONCENTRACIÓN DEL FERTILIZANTE EN EL AGUA DE RIEGO

La adición de fertilizantes implica un incremento de la actividad iónica y conductividad


eléctrica del agua de riego. Dependiendo de la concentración de la solución inyectada,
tasa de inyección y caudal del sistema de riego, la sobrecarga de fertilizantes puede
producir efectos indeseables, como precipitación de sales en el agua, corrosión de equipos
o daños al cultivo. Por ello, se considera de mucha importancia conocer la concentración
final del producto inyectado en el agua de riego, para evitar posibles daños. El cálculo de
la concentración del producto en el agua de riego, Ca (mg/L), puede realizarse empleando
la siguiente ecuación:
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

qi × (Qp/Va)
Ca = × 10-6 (ec.2)
60 Q

Donde Q representa el caudal del sistema de riego. El resto de los parámetros fue descrito
anteriormente.
203
Cuando el sistema no dispone de un medidor de caudal, se recomienda estimar su valor
a partir de la lámina media aplicada y a la uniformidad de distribución de agua del equipo,
empleándosela siguiente formula:

r2 × Li
Q = 3,636 (10) -5 (ec.3)
Ui

Donde Li es la lámina media aplicada (mm/d); y Ui, representa el índice de uniformidad


considerado, expresado en forma decimal (0-1).

5. VOLUMEN DE SOLUCIÓN MADRE

Una información importante en fertirrigación es la cantidad de estancadas necesarias


para aplicar una dosis recomendada. Esta información depende del tamaño del pivote, de
la capacidad del estanque, de la velocidad de traslado del equipo y de la tasa de inyección.
El número de estancadas necesarias se calcula mediante la fórmula:

2 × π × rt × qi (ec.4)
Nt =
Vt × Va
Nt representa el número de estanques necesarios para aplicar en el círculo completo. Las
demás variables fueron definidas anteriormente.

6 . PLANILLA PARA REALIZAR FERTIRRIGACIÓN CON PIVOTE CENTRAL

Esta planilla ayuda al asesor, productor agrícola y/o encargado de riego a calcular la tasa
de inyección requerida para aplicar diversas dosis de fertilizantes en kilos/ha, mediante un
pivote central o un equipo de avance frontal.

La tasa de inyección de un determinado fertilizante depende de:


Dosis de producto a aplicar en el area
Velocidad de traslado del equipo
Area regada
Concentración del fertilizante en el estanque (concentración de la solución madre).

Ejemplo: Aplicar 50 kg Urea/ha en la totalidad de la superficie de un pivote central que


presenta un radio de riego de 425 metros. La distancia del centro del pivote a la última
torre es de 415 metros. La última torre recorre 16 m en 22 minutos para aplicar un riego
de 20 mm.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
204
AREA: Determinación de la superficie en hectáreas
Ejemplo Su Sistema
A. Radio de riego del pivote ( r ), en metros 425 m

B. Area efectiva de riego en m2 3,14 x (425 m )2 = 567.163 m2


Area = π x r2. (π = 3,14) (B = π x A2

C. Conversión metros cuadrados a hectárea 567.163 ÷ 10.000 = 56,7


1 hectárea=10.000 m2 hectáreas

D. Area tratada en hectáreas 56,7 hectáreas x 100 ÷ 100 = 56,7


Multiplicar las hectáreas por el % del hectáreas
pivote ÷ 100. Este ejemplo asume el
100% del pivote (circulo completo).
(D = C x % pivote ÷ 100)

TIEMPO DE APLICACIÓN: Determinación de la velocidad de avance del pivote


Ejemplo Su Sistema
E. Distancia a la última torre (rt ) 415 m
Distancia desde el centro del pivote a la
rueda de la última torre. Se encuentra
generalmente en la carta de aspersion.

F. Perímetro de la circunferencia 2 x 3,14 x 415 m = 2.606 m


Circunferencia completa en metros
Circunferencia = 2 x π x rt (F = 2 x π x E)

G. Distancia de viaje última torre 16 m


Medir con huincha distancia de un
tramo de recorrido de la última torre

H. Tiempo de viaje del pivote 22 minutos


Registrar en minutos

I. Convertir tiempo de viaje a horas 22 minutos ÷ 60 = 0,366 horas


Minutos ÷ 60 minutos por hora

J. Velocidad de viaje de última torre 16 m ÷ 0,366 horas = 43,7 m/h


Calcular la velocidad de la última torre
en metros por hora.
Distancia de viaje ÷ tiempo. (J = G ÷ I)

K. Tiempo de aplicación en la totalidad de la 2.606 m ÷ 43,7 m/hr = 59,6 h


superficie del pivote
Calcular el tiempo para cubrir la
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

circunferencia total del pivote en horas.


Distancia de viaje ÷ Velocidad
(K = F ÷ J)

L. Tiempo de aplicación en el área tratada 59,6 hr x 100 ÷ 100 =59,6 h


Multiplicar las horas requeridas para
la superficie total del pivote por el
porcentaje del area tratada.
205
VOLUMEN A APLICAR: Determinación del volumen total a aplicar en litros
Ejemplo Su Sistema
M. Tasa de aplicación 50 kilos de urea por hectárea
Peso del fertilizante a aplicar en kilos
por hectárea.

N. Concentración del nutriente en la solución 20% = 0,20 kg/L


madre.

O. Volumen de solución madre por hectárea 50 kilos/ha ÷ 0,20 kg/L = 250 L/ha
Tasa de aplicación÷ concentración.
(O = M ÷ N)

P. Volumen total de solución madre 250 L/ha x 56,7 ha = 14.175 Litros


Volumen de solución madre por
hectárea por superficie total.
(P = O x D)

TASA DE INYECCION: Calcular la tasa de inyección en litros por hora


Ejemplo Su Sistema
Q.Tasa de la bomba de inyección 14.175 Litros÷59,6 hr = 238 L/h
Calcular la tasa de inyección en litros
por hora.
Volumen total ÷ Tiempo de aplicación
(Q = P ÷ L)

7. APLICACIÓN VÍA ASPERSIÓN CONVENCIONAL

El sistema de riego de laterales portátiles, también denominado aspersión convencional,


se caracteriza por la presencia de una o más líneas laterales compuestas de tubos que
se acoplan mediante conexiones de fácil manejo (enganche rápido) y que contienen
aspersores dispuestos a igual distancia uno del otro. Estos laterales son desplazados
manualmente, en periodos de tiempo preestablecidos, ocupando posiciones sucesivas
para aplicar el riego a una faja de terreno cuya área depende de la longitud del lateral, del
alcance de los aspersores y del intervalo entre riego. Por ser portátiles, los tubos deben
ser livianos, con diámetro hasta 75 mm, o excepcionalmente 100 mm, dependiendo del
material (PVC rígido, aluminio, zinc acerado).

La inyección de productos químicos con esta modalidad de riego, puede ser realizada
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

utilizando varios métodos ya descritos en capítulo IX (venturi, bombas volumétricas,


inyección proporcional, etc.). Por el hecho de que el sistema permanece estacionario durante
la aplicación del agua, es común la utilización de estanques cerrados herméticamente, de
fibra de vidrio o algún material protegido contra la acción corrosiva de los agroquímicos. El
volumen del estanque es función del área a regar, método de inyección y condiciones de
abastecimiento de agua.
206
7.1. Cantidad de producto a injectar por el lateral (Qp)
Ea × El × Na × Pd
Ql = Ec. 5
10.000

Donde Qp es la cantidad de producto o nutriente a ser aplicado por la línea lateral (kg); Ea
es el espaciamiento entre aspersores dentro del lateral (m); El es el espaciamiento entre
laterales (m); Na es el número de aspersores en el lateral; Pd es la dosis recomendada de
producto o nutriente (kg/ha).

7.2. Cantidad de producto sólido a ser colocado en el estanque (Qp)

Ca × Q × Va
Qp = Ec. 6
qi P

En que Qe es la cantidad de producto/elemento a ser colocado en el estanque (g); Ca


es la concentración deseada de la solución a la salida de los aspersores (g/m3, mg/L o
ppm); Q es el caudal del sistema de riego (m3/h); Va es la capacidad del estanque (m3); qi
representa la tasa de inyección (m3/h); P es el porcentaje del elemento o nutriente en el
producto comercial, expresado en valor decimal (0-1).

7.3. Número de estanques requeridos de producto (Nt)

Pd × A
Nt = Ec. 7
P × Qp

Donde Qp la cantidad de producto en el estanque; A es el área de riego por posición; los


otros términos fueron definidos anteriormente.

7.4. Memoria de cálculo

Es importante desarrollar una memoria de cálculo, con la finalidad de determinar la


cantidad de producto a aplicar, cantidad de producto a disolver en el estanque y número
de estancadas requeridas.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

a) La cantidad de producto a ser aplicado por hectárea, a través del sistema de riego
(kg/ha), debe ser determinada en base a la producción esperada, capacidad de
abastecimiento del nutriente por el suelo y eficiencia de aplicación del fertilizante. La
cantidad total requerida por el cultivo debe ser parcializada en varias aplicaciones de
acuerdo a los requerimientos de cada fase fenológica del cultivo.
207
b) Tipo y concentración de la solución a aplicar depende de la recomendación agronómica
establecida para el cultivo.

c) Se requiere definir el área de riego y tiempo requerido por cada posición de los laterales.
El tiempo es función de la capacidad del sistema de riego, capacidad de retención de
agua del suelo, clima y cultivo.

A continuación se presenta un ejemplo ilustrativo del procedimiento de cálculo.

7.5 Ejemplo de cálculo

Se desea hacer una fertirrigación con cloruro de potasio en un área de 10 hectáreas a un


cultivo de maíz, utilizando un sistema de aspersión convencional con aplicador portátil de
productos químicos. Se dispone de la siguiente información, relacionada con el sistema de
riego e inyección y producto empleado.

Concentración deseada en agua de riego, Ca = 100 ppm K


Capacidad del sistema de riego, Q = 30 m3/h.
Capacidad de inyección de la bomba, qi = 0,48 m3/h
Capacidad del estanque, Va = 500 l = 0,5 m3.
Porcentaje del nutriente en el fertilizante, P = 50% de K = 0,5.
Dosis recomendada del nutriente (N), Pd = 30 kg/ha de K.
Area regada por posición, A = 0,22 ha
Espaciamiento entre aspersores en el lateral, Ea = 12 m
Espaciamiento entre laterales, El = 18 m
Número de aspersores en cada lateral, Na = 10

Calcular:
a) Cantidad de fertilizante (cloruro de potasio) a ser colocado en el estanque; b) Número
necesario de estancadas por aplicación; c) Cantidad de nutriente (kg) a ser aplicado por
línea lateral.

Solución:

Cantidad de fertilizante (cloruro de potasio) a ser colocado en el estanque: Usando


ecuación 6.

(100) × (30) × (0,5)


Q p= = 6.250 g = 6,25 kg
(0,48) × (0,5)
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

La cantidad máxima recomendada a disolver del cloruro de potasio es de 250 kg en un


estanque de 1000 L (Cuadro 4.2, capitulo IV). El factor de dilución (FD), entre el caudal de
riego y el caudal de inyección es:

FD = (30 m3/h)/(0,48 m3/h) = 62,5.


208
Por lo tanto, la solución almacenada en el estanque será diluida por un factor 62,5. Como
el estanque tiene 500 litros de capacidad donde se debe solubilizar 6,25 kg de cloruro de
potasio, la relación será de apenas 12,5 kg de cloruro de potasio por 1000 litros. Por lo
tanto, el fertilizante será fácilmente solubilizado.

Número necesario de estancadas (Nt): De acuerdo a ecuación 7.

(30) × (0,22)
Nt = ≈ 2
(0,50) × (6,25)

Cantidad de nutriente (K) a ser aplicado por línea lateral:


Reemplazando en la ecuación 5.

(12) × (18) × (10) × (30)


Qt= = 6,48 kg
10.000

que corresponde a 13 kg de cloruro de potasio.

Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica


209
Capítulo 12
Sistema de control del riego:
Empleo de sondas de monitoreo
de humedad de suelo(1)
12
1. ANTECEDENTES GENERALES

El suelo, la planta y la atmósfera constituyen un sistema continuo, en el cual el suelo


proporciona un anclaje mecánico a las plantas, además del almacenaje de agua y
oxígeno que absorben las raíces. La atmósfera constituye una fuente de demandas de
agua ilimitada y la planta es la unidad conductora entre el suelo y la atmósfera, ya que
absorbe el agua del suelo, luego esta circula por el xilema, y finalmente sale a través de
los estomas de las hojas hacia la atmósfera en un proceso conocido como transpiración.
El flujo de agua se produce en respuesta a un gradiente de energía o de potenciales que
existe entre el suelo y la atmósfera.

La transpiración constituye la fuerza motriz del ascenso de agua y nutriente en las plantas.
A nivel de las hojas, y en respuesta al gradiente de potencial hídrico entre la atmósfera y la
hoja, se produce salida de agua desde estas en forma de vapor a través de los estomas,
disminuyendo su potencial hídrico. Esta reducción de potencial hídrico foliar aumenta el
gradiente entre la hoja y el suelo, lo que provoca un flujo de agua desde la zona de raíces.
En la medida que la disponibilidad de agua del suelo disminuye (disminuye el potencial
mátrico y la conductividad hidráulica del suelo), el flujo de agua hacia la planta es cada vez
menor, llegando a un momento en que la absorción no puede igualar a la transpiración,
produciéndose un déficit hídrico en la planta, lo que induce un cierre estomático. Por otra
parte, los excesos de agua en el suelo provocan problemas de aireación, afectando el
metabolismo radical, lo que también afecta el desarrollo del cultivo en general. Por lo
tanto, es necesario mantener niveles de humedad adecuados en el suelo para satisfacer
las necesidades de transpiración de las plantas y no provocar déficit o excesos hídricos,
que afecten su crecimiento y desarrollo, ya que al bloquear la transpiración se aumenta
la temperatura de la planta y se disminuye la fotosíntesis (carbohidratos), la absorción de
nutriente y potencial de turgor responsable de la elongación celular.

Un bloqueo de la transpiración también afecta la absorción de nutrientes y muchas veces


la planta adecuadamente fertilizada pueden presentar deficiencias nutricionales. Un
bloqueo de la transpiración se puede producir por una disminución del potencial hídrico en
el suelo debido a un déficit de agua (potencial mátrico) o bien a un aumento de la salinidad
(disminución de potencial osmótico) debido a aplicaciones (concentraciones) inadecuadas
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

de nutrientes. Por anterior, es de suma importancia disponer de un adecuado programa y


control del riego.

1
Autores: Ferreyra-Espada, Raúl y Selles Van Schouwen, Gabriel, Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Av. Santa Rosa - 11.610,
La Pintana, Santiago, Chile. Correo-e: [email protected]
211
La programación de riego consiste en estimar el agua requerida por el cultivo para su
desarrollo, en la cantidad y momento adecuado, con el objetivo de maximizar su producción
o bien obtener un producto de calidad definida. La programación de riego hay que dividirla
en dos etapas, una predictiva que corresponde a la programación propiamente tal y una
etapa de control de ésta, a través de la cuantificación de la humedad del suelo y/o el
estado hídrico de la planta.

La etapa predictiva de la programación de riego tiene por finalidad establecer a priori los
tiempos y las frecuencias entre riegos que permitan obtener un adecuado desarrollo de los
cultivos y la etapa de control permite ajustar los tiempos (lámina de riego) y la frecuencia
de riego. En este artículo se abordará la segunda etapa de la programación de riego, es
decir la de control o ajuste del riego.

2. CONTROL O AJUSTE DEL RIEGO

Monitorear el contenido de agua en el suelo es esencial para ayudar a los agricultores


a controlar y ajustar las estrategias de riego de forma de optimizar la producción,
conservar agua, reducir los impactos ambientales y ahorrar dinero. Al ayudar a igualar los
requerimientos de agua del cultivo con la cantidad aplicada en el riego evitando pérdidas
de agua por percolación profunda o por escurrimientos o bien evitar aplicar una cantidad
insuficiente. El exceso de riego puede incrementar el consumo de energía, el uso de agua,
el movimiento de fertilizantes por debajo de la zona radical y producir problemas de falta
de oxígeno en el suelo (asfixia radicular).

El control de la humedad del suelo permite conocer el nivel de disponibilidad de agua en


forma cualitativa o cuantitativa, esto último midiendo el contenido de humedad (gravimétrico
o volumétrico) o el potencial mátrico del agua en el suelo.

Se debe tener presente que previo al establecimiento de cualquier sistema de control, se


debe conocer la variabilidad espacial de los suelos para lograr una clara interpretación
de los resultados que se obtengan y que sirvan como una herramienta adecuada para
mejorar el manejo de riego del cultivo.

3. ESTIMACIÓN CUALITATIVA DE LA HUMEDAD DE SUELO: USO DE BARRENOS Y


CALICATAS

Entre los métodos de control, el más sencillo es el control sensorial del perfil por medio
de calicatas o barreno. Consiste en tomar muestras de suelo a distintas profundidades y
observar el contenido aparente de humedad. Este método es de muy fácil aplicación, pero
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

requiere de cierta experiencia.

El uso de calicatas es siempre recomendable, pues permite una visualización más


completa de la humedad del suelo y, además, permite observar el estado general del perfil
y el desarrollo de raíces para comprobar la calidad del riego que se está utilizando. Las
calicatas deben ser anchas y profundas, de tal manera que se pueda apreciar toda la zona
de desarrollo de raíces (Figura 12.1).
212
Foto 12.1. Uso de calicata para controlar el riego.

4. DETERMINACIONES CUANTITATIVAS DEL CONTENIDO HUMEDAD DEL SUELO

El control de humedad del suelo se puede realizar mediante el uso de instrumentos que
pueden cuantificar ya sea la energía con que el agua esta retenida en el suelo (potencial
mátrico) o bien el contenido de humedad volumétrico del suelo. Ambos parámetros están
íntimamente relacionados, ya que a medida que disminuye el contenido de agua del suelo,
aumenta la energía de retención del agua por parte de la matriz del suelo (es decir,
disminuye el potencial mátrico). Esta relación depende de la textura y estructura del suelo.

4.1 Tensiómetros y sensor Watermark

Entre los instrumentos que miden la energía del agua en el suelo se encuentran los
tensiómetros (Figura 12.2) y los sensores en base a resistencia eléctrica (como los
sensores Watermark (Figura 12.3).

Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Figura 12.2. Tensiómetros instalados en aguacate. Figura 12.3. Sensor Watermark.


213
Los tensiómetros miden la energía de retención del agua en el suelo hasta 60 a 70 kPa o
centibares (cb), rango en que se encuentra más del 50% del agua disponible para la planta
(HA). Los sensores de resistencia eléctrica pueden registrar valores mayores (0 a 200
kPa), sin embargo, muestran una baja sensibilidad a rangos altos de humedad en el suelo
(0-40 kPa), que son comunes y normales en la práctica del riego localizado. En el Cuadro
1 se presentan los rangos utilizados para riego.

Aunque estos instrumentos pueden ser muy útiles, requieren de una instalación y
mantención rigurosa, así como una localización muy precisa respecto del sistema radical
de las plantas.

Cuadro 12.1. Estado del agua en el suelo según lectura del sensor Watermark (cb).

Estado del agua en el suelo Lectura (centibares, cb)

Suelo saturado 0-10


Contenido óptimo de humedad 10-30
Valor al que se debe regar en microirrigación 30-40
Valor al que se debe regar en riego superficial 40-50
Rango de suelo seco 60-100
Rango de suelo muy seco 100-200

4.2. Sondas de monitoreo de humedad

Entre los equipos que miden humedad de suelo en los últimos años se está empleando
sondas de monitoreo conocidos con el nombre de sondas capacitivas pudiendo ser esta
del tipo FDR (Frequency Domaine Reflectometry) o TDR (Time Domaine Reflectometry),
ambas basan su medición en la constante dieléctrica del agua, unas utilizan la frecuencia
y otras el tiempo de la onda. Consiste en un capacitor que consta de dos placas de un
material conductor que están separadas por una distancia muy corta. Se aplica un voltaje
en un extremo de la placa y el material que está entre las dos placas almacena cierto
voltaje. Un medidor lee el voltaje conducido entre las placas. Cuando el material entre las
placas es aire, el capacitor mide 1 (la constante dieléctrica del aire). La mayoría de los
materiales del suelo, tales como la arena, arcilla y material orgánico poseen una constante
dieléctrica de 2 a 4. El agua tiene la constante dieléctrica más alta, que es de 78. Por lo
tanto, variaciones del contenido de agua del suelo hacen variar la constante dieléctrica del
sistema agua-suelo.

A mayor contenido de humedad mayor constante dieléctrica. Los cambios en la constante


dieléctrica entonces permiten estimar indirectamente el contenido de agua del suelo.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Estos sensores disponen de una curva de calibración interna que les permite proporcionar
sus lecturas como contenido volumétrico de agua en el suelo a la profundidad a la que
está instalado. En fruticultura se utilizan principalmente sondas fijas de medición continua.
214
Figura 12.4. Sondas de capacitancia portátiles (FDR).

Figura 12.5. Sensores de humedad basados sondas capacitivas fijos con data logger
para mediciones continuas.

Las sondas capacitivas fijas se conectan a un Datalogger, el cual permite mantener un


registro y almacenamiento de datos continuo. Lo más común es que el registro de datos se
realice cada 30 ó 60 minutos, los cuales pueden ser recuperados a distancia por telemetría
para su análisis e interpretación. En este capítulo se tratará en forma más detallada las
sondas capacitivas fijas.

5. EMPLEO DE SONDAS CAPACITIVAS FIJAS DE MEDICIÓN CONTINUAS PARA


MEJORAR LAS ESTRATEGIAS DE RIEGO
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Una estrategia o programa de riego, que considere la evapotranspiración de referencia


(Eto), el coeficiente de cultivo (Kc) y retención de humedad del suelo permite una buena
aproximación a los requerimientos reales de riego del cultivo. Con el uso complementario
de sondas de medición continua de la humedad del suelo (FDR) se puede mejorar la
estrategia de riego logrado disminuir los volúmenes de agua que se pierden por percolación
profunda, disminuyendo el consumo de energía eléctrica y optimizando la relación agua–
aire en el suelo.
215
Los sensores se deben colocar a diferentes profundidades en áreas representativas del
campo con el fin de dar seguimiento al movimiento del agua del suelo y a su agotamiento
dentro de la zona radical. Esto permitirá monitorear la humedad y determinar el uso del
agua por el cultivo a través del tiempo. La información entregada por los sensores de
humedad nos permite ajustar las estrategias de riego.

Ya que los sensores miden el contenido de agua cerca de su superficie, es importante


evitar las bolsas de aire y la compactación excesiva del suelo alrededor de los sensores
para obtener lecturas más representativas del suelo natural.

Los datos obtenidos con los sensores y almacenados en un data logger se pueden visualizar
en forma gráfica (Figura 12.6). Donde el eje Y corresponde al contenido de humedad del
suelo y en el eje X al tiempo transcurrido durante la toma de datos. El contenido de humedad
del suelo se puede expresar como volumen de agua (m3 de agua/m3 de suelo), como altura
de agua (mm/profundidad de suelo) o en porcentaje del agua aprovechable en el suelo
(HA) entre capacidad de campo (CC) y punto de marchitez permanente (PMP).

Los diferentes marca o modelos de sondas FDR expresan el contenido de humedad en


algunas de estas unidades. Existen equivalencia entre ellas, por ejemplo un contenido de
humedad expresado como 0,3 m3 de agua/m3 de suelo equivale a 30 mm de agua/10 cm
de profundidad de suelo. Cuando el contenido de humedad del suelo corresponde a CC
el HA es 100%. Es necesario indicar que el contenido de humedad a PMP corresponde
0% de HA.

En la Figura 12.6, se muestra un ejemplo de variación del contenido de humedad del suelo,
medido con una sonda capacitiva continua. Se observa que después de un riego o lluvia
la humedad en el suelo aumenta para luego comenzar a disminuir y luego estabilizarse.

Cuando disminuye el contenido de humedad corresponde a pérdidas de humedad del


suelo por evapotranspiración de las plantas o por drenaje en profundidad. Cuando la
humedad del suelo no disminuye (está estable) puede corresponder a los periodos en
que las plantas dejan de evapotranspirar (noche). Hay que recordar que después de un
riego o lluvia cuando el suelo comienza a dejar de drenar este contenido de humedad
corresponde a capacidad de campo (CC).

La humedad del suelo expresada en volumen de agua almacenada en el suelo varía entre
0 a 0,4 m3 de agua/m3 de suelo o entre 0 – 40 mm/10cm de profundidad o entre 0 y 100%
del HA. Algunos de estos sensores ya están precalibrados para usarse en una amplia
gama de tipos de suelo. Sin embargo, para suelos con altos contenidos de arena (texturas
gruesas) y suelos con altos contenidos de sal, la calibración estándar no será exacta. Por
lo tanto, se deberán realizar ajustes en estos suelos.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Como criterio de interpretación general, un valor de 0 a 0,1 m3 de agua/m3 de suelo indica


el rango de un suelo seco o cerca del punto de marchitamiento permanente y un valor de
0,3 a 0,4 m3/m3 representa el rango de humedad de un suelo de capacidad de campo a
saturado. Sin embargo, este criterio puede variar según la textura del suelo. Por tal razón
en condiciones de campo es útil regar a saturación y dejar drenar el suelo hasta capacidad
216
de campo (CC), y en estas condiciones definir qué lectura entregan los sensores a CC,
para tomarla como referencia e interpretación de los valores que se midan.

Figura 12.6. Graficas entregadas por los sensores de capacitancia (FDR). Eje y en porcentaje del HA
(agua disponible para la planta). 100% es CC y 0% es PMP.

5.1. Humedad de suelo medida con los sensores FDR y Actividad Radical

Cuando en el perfil de suelo hay una alta densidad de raíces y están activas, la disminución
de la humedad del suelo es más rápida y de mayor magnitud que cuando el sistema
radical es menos denso o está dañado. En la Figura 12.7 se puede observar la variación
de la humedad del suelo medida con sensores FDR en un huerto cultivado con paltos.
Las sondas están ubicadas a tres profundidades, la línea verde corresponde a una sonda
instalada a 20 cm, la roja a 40 cm y la azul a 60 cm de profundidad de suelo. En la Figura
12.7, se puede observar que la humedad disminuye más rápidamente en la profundidad
de 20 cm al compararla con lo que ocurre a los 60 cm. Es posible que el sistema radicular
en los 20 cm de profundidad sea más denso y con mayor actividad radicular que en otras
profundidades.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
217
Variaciones de humedad, agua disponible total (HA) a los 20 cm verde, Rojo a los 40 cm y azul a los 60 cm. HA = 100% es
Capacidad de campo y 0% es punto de marchitez permanente.

Figura 12.7. Variación del contenido de humedad en el suelo en un huerto de palto con baja actividad
radicular en profundidad (60 cm) al compáralo con la profundidad de 20 cm .

En la Figura 12.8 se puede observar la variación de la humedad del suelo medida con sensores
FDR en otro huerto cultivado con paltos. Las sondas están ubicadas a tres profundidades
al igual que en el cultivo de la Figura 12.7, donde la línea verde corresponde a una sonda
instalada a 20 cm, la roja a 40 cm y la azul a 60 cm de profundidad de suelo. La humedad
disminuye en forma similar en las tres profundidades. Es posible que el sistema radical tenga
la misma densidad y actividad en las diferentes profundidades. En resumen, cuando el sistema
radical es homogéneo la disminución de la humedad en el suelo también lo es.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Variaciones de humedad, agua disponible total (HA) a los 20 cm verde, Rojo a los 40 cm y azul a los 60 cm. HA = 100% es
Capacidad de campo y 0% es punto de marchitez permanente.

Figura 12.8. Variación del contenido de humedad en el suelo en un huerto de palto con alta actividad
radicular en todo el perfil hasta los 60 cm de profundidad (línea azul).
218
5.2. Profundidad de mojamiento después de un riego

Este tipo de sensores también entregan información sobre la pertinencia de los tiempos
de riego aplicados. Indican si estos son o no suficientes para llevar la humedad del suelo
a capacidad de campo o bien son excesivos y provocan pérdidas de agua en profundidad
fuera de la zona de raíces. En la Figura 12.9 se puede observar que en algunos riegos
la humedad del suelo en profundidad no llega a CC a la máxima profundidad radicular,
en este caso 60 cm de profundidad (línea azul). Lo que indica que la lámina de riego
aplicada (tiempo de riego) fue insuficiente para mojar bien el perfil donde se encuentran
la raíces. Por otra parte, cuando el contenido de humedad del suelo registrada por la
sonda instalada a la máxima profundidad radical es mayor a capacidad de campo indica
que hay agua que esta drenado bajo la zona de raíces (Figura 12.10). Esto indica que
la lámina de riego aplicada es excesiva a no ser que se pretenda lavar sales. Cuando el
contenido de humedad de suelo sobrepasa CC en estratas más superficiales (20 o 40 cm
de profundidad) esa agua no se pierde ya que drena a zonas más profunda donde aún
hay desarrollo radical.

Variaciones de humedad, agua disponible total (HA) a los 20 cm verde, Rojo a los 40 cm y azul a los 60 cm. HA = 100% es
Capacidad de campo y 0% es punto de marchitez permanente.

Figura 12.9. Huerto de palto donde los tiempos de riego en algunos eventos son insuficientes para
lograr que la sonda de 60 cm (azul) vuelva a capacidad de campo después de algunos riegos
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
219
5.3. Cierre estomático y disminución de la transpiración por falta de agua
en el suelo

A partir de la información entregada por estos sensores también se puede observar el


momento en que las plantas disminuyen la transpiración. Este punto se produce cuando
cambia la pendiente de la disminución de agua en el suelo (comienzo de cierre de
estomas). En este caso (huerto de palto) se observa que las plantas dejan de extraer agua
del suelo cuando se ha agotado casi un 55% del HA (Figura 12.10). En vides el cierre
estomático comienza antes que en palto con el suelo más húmedo cuando se ha agotado
un 30% del HA (Figura 12.11). Se puede observar que la estrategia de riego utilizada no
es la adecuada. Los tiempos de riego son muy largos ya que la humedad en el suelo en la
máxima profundidad radical (sonda azul) sobrepasa CC, perdiendo agua en profundidad,
fuera de la zona de raíces y la frecuencia ente riego es muy distanciada ya que se observa
cierre estomático antes que el próximo riego.

Variaciones de humedad, agua disponible total (HA) a los 20 cm verde, Rojo a los 40 cm y azul a los 60 cm. HA = 100% es
Capacidad de campo y 0% es punto de marchitez permanente.

Figura 12.10. Comienzo de cierre de estoma en paltos de un huerto de la IV región. Este huerto se
riega muy distanciado después que comenzó el cierre estomático. Por otra parte, los tiempos de riego
son excesivos ya que se observa perdidas por percolación profunda (sonda azul).
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
220
Variaciones de humedad, agua disponible total (HA) a los 20 cm Negro, Verde a los 40 cm y Morado a los 60 cm.
HA = 100% es Capacidad de campo y 0% es punto de marchitez permanente.

Figura 12.11. Comienzo de cierre de estoma en Vides. Este huerto se riega muy distanciado, en una
oportunidad (4 al 20 de febrero), después de comenzado el cierre estomático.

En la Figura 12.12 se puede observar la variación de humedad en un huerto de arándano


variedad Brightwell en Temuco (Chile), donde se percibe que esta especie comienza a
cerrar estomas cuando se agotó un 25% de agua aprovechable para la planta (HA).

Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Figura 12.12. Comienzo de cierre de estomas en arándano var Brightwell en Temuco. Este huerto en
una oportunidad se rego muy distanciado después que comenzó el cierre estomático. El contenido de
humedad corresponde a la suma de los primeros 50 cm de suelo expresada en altura (mm).
221
5.4. Disminución la humedad en el suelo y el efecto en los nutrientes a
nivel foliar

Cuando el suelo presenta falta de agua (estrés hídrico) las plantas cierran estomas
disminuyendo la transpiración y por consiguiente la absorción de nutrientes especialmente
lo que ingresan a la planta por flujo de masa. En la Figura 12.13, se puede observar un
cultivo de caña de azúcar en El Salvador, donde en el mes de julio, el suelo se secó,
llegando en los primeros 20 cm de suelo a contenidos de humedad cercano a PMP (0%
HA). En este periodo el contenido foliar de nitrógeno y potasio estaba deficitario (1,4% y
0,5%, respectivamente). Después de recuperarse la humedad en el suelo producto de
las lluvias entre agosto y septiembre, sin haber aplicado fertilizantes, los niveles foliares
mejoraron, el nitrógeno aumento a 1,79% y el potasio a 1,08%.

En periodo sin lluvia el suelo se secó en demasía y los tiempos de riego no fueron
suficientes para volver el suelo a capacidad de campo. En ese periodo los niveles de
nutrientes foliares fueron bajos, dado los bajos contenidos de humedad del suelo y limitada
absorción de agua de las plantas. Posteriormente, producto de las lluvias, estos niveles
mejoraron notoriamente sin necesidad de aplicación de nutrientes en forma adicional.

Variaciones de humedad, agua disponible total (HA) a los 20 cm verde, Rojo a los 40 cm y azul a los 60 cm. HA = 100%
es Capacidad de campo y 0% es punto de marchitez permanente.

Figura 12.13. Sensores en caña de azúcar en el Salvador. En periodo de lluvia el suelo se secó en
demasía y los tiempos de riego no fueron suficientes para volver el suelo a Capacidad de campo. En
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

ese periodo los niveles de nutrientes foliares fueron bajos por falta de agua, cuando la humedad en el
suelo aumento estos niveles mejoraron notoriamente sin aplicación de nutriente en forma adicional.

En resumen, a través de los diferentes casos comentados, los sensores de capacitancia


(FDR) permiten tener información cuantitativa de los niveles de humedad en el suelo, y
poder determinar si los tiempos de riego fueron suficientes para volver el suelo a capacidad
222
de campo, si el momento del riego es el adecuado, y conocer cómo está la actividad
radical en las diferentes profundidades, entre otros factores de interpretación.

5.5. Ajuste de un programa de riego

Un buen programa de riego, que considere la evapotranspiración de referencia (Eto),


el coeficiente de cultivo (Kc) y retención de humedad del suelo permite una buena
aproximación a los requerimientos reales de riego del cultivo. Con el uso complementario
de sondas de medición continua de la humedad del suelo (FDR) se puede mejorar la
estimación de los requerimientos de agua del cultivo y con esto disminuir los volúmenes de
agua que se pierden por percolación profunda, disminuyendo los costos debido a energía
eléctrica y optimizar la relación agua – aire en el suelo.

En la Figura 12.14 se observa como a través del análisis de la humedad de suelo, obtenida
a través de un medidor FDR, se puede ajustar un programa de riego. En este ejemplo se
ajustó la lámina de riego y los requerimientos de lavados. El programa se inició con una
lámina de riego de 16 mm (frecuencia de riego cada 4 días) y se terminó ajustándola a
24 mm (frecuencia de riego cada 6 días). Esto no significó un aumento o disminución
de la cantidad de agua a aplicar, solo se ajustó la oportunidad del riego, lo que permitió
aumentar la extracción de agua del suelo por las plantas (transpiración) ante un mismo
volumen de agua aplicado. Esto se podría deber a que cuando los niveles de oxígeno son
bajos la planta restringe la transpiración afectando sus procesos metabólicos.

En algunos huertos, por tratar de evitar asfixia radicular, los agricultores restringen en
demasía la aplicación de agua, cayendo en estrés hídrico, con los consiguientes efectos
en calibre y desarrollo vegetativo de los árboles. El conocimiento del suelo, la realización
de un programa de riego y el control de la humedad del suelo sin duda evitará que se caiga
en excesos o déficit de humedad, que afecten la producción.

Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Línea verde agua disponible para las plantas a los 20 cm profundidad, rojo a los 40 cm profundidad y azul a los 60 cm
profundidad. Entre 100 y 60% es el agua útil, la que corresponde al 40% de agotamiento del agua disponible para las plantas.

Figura 12.14. Ejemplo de ajuste de un programa de riego a través del uso de sensores de humedad
continuos (FDR).
223
5.6. Comparación de estrategia de riego con sensores FDR

En muchas ocasiones se tienen dudas respectos al efecto de diferentes estrategias


en el rendimiento y calidad de la fruta. Los sensores FDR puede ser de gran ayuda en
el momento de comparar estrategias de manejo de riego ya que permiten llevar una
estadística del manejo realizado. En la Figura 12.15 se puede contrastar dos estrategias
de manejo de riego en cerezo, una con déficit hídrico en post cosecha y otra sin estrés en
este periodo y su efecto en el rendimiento.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Variaciones de humedad, agua disponible total (HA) a los 20 cm verde, Rojo a los 40 cm y azul a los 60 cm. HA = 100% es
Capacidad de campo y 0% es punto de marchitez permanente.

Figura 12.15. Control con sensores FDR la humedad del suelo en dos huertos de cerezo. Se observa
el efecto sobre la humedad del suelo de las dos estrategias de riego en postcosecha.
224
5.7. Monitoreo de la salinidad del suelo con fines de aplicación de
fertilizante y manejo del riego

En monitoreo de la salinidad del suelo se realiza mediante el seguimiento de la


conductividad eléctrica de la solución suelo (CE). Algunas sondas FDR permiten medir,
además del contenido de humedad, la conductividad eléctrica que presenta la solución
del agua en el suelo. El conocer la variación de la conductividad eléctrica del suelo
puede ser útil para el manejo del riego sobre todo cuando utilizamos aguas salinas. Si la
conductividad eléctrica registrada por los sensores aumenta, significa que las sales que
trae el agua de riego se están acumulando en el suelo y se tendrá que aplicar láminas de
mayor magnitud para lavar estas sales, evitando así daños en el cultivo. También conocer
la conductividad eléctrica será útil para saber si los fertilizantes (son sales) que se aplican
se están lavando o se están acumulando en el suelo. Esta información permitirá mejorar
las estrategias de fertilización.

En la Figura 12.16 se presenta las variaciones del contenido de humedad del suelo y de
la conductividad eléctrica en un huerto de paltos. En este caso se puede observar que al
inicio de temporada que la CE presentaba, en los primeros 20 cm de suelo (línea verde
abajo), valores de 1,5 dS/m y al final de la temporada estos disminuyeron a 1,07 dS/m.
Esto indica que sales no se están acumulando en este estrato. Tampoco se están lavando
ya que las CE a los 60 cm es estable durante toda la temporada (línea azul abajo). En
resumen, en este ejemplo podemos ver que las sales no se están acumulando en el suelo
y tampoco se están lavando fuera de la zona de raíces.

Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Arriba variaciones de humedad, agua disponible total (HA) a los 20 cm verde, Rojo a los 40 cm y azul a los 60 cm. HA =
100% es Capacidad de campo y 0% es punto de marchitez permanente. Abajo variaciones de la Conductividad eléctrica
(CE) a los 20 cm verde, Rojo a los 40 cm y azul a los 60 cm. Las barras de color negro corresponden a datos obtenidos
con un sensor de presión que indican el momento y magnitud de cada riego.

Figura 12.16. Monitoreo del contenido de humedad del suelo y de la conductividad eléctrica de la
solución del suelo.
225
Arriba variaciones de humedad, agua disponible total (HA) a los 20 cm verde, Rojo a los 40 cm y azul a los 60 cm. HA =
100% es Capacidad de campo y 0% es punto de marchitez permanente. Abajo variaciones de la Conductividad eléctrica
saturada (CE) a los 20 cm verde, Rojo a los 40 cm y azul a los 60 cm. Las barras de color negro corresponden a datos
obtenidos con un sensor de presión que indican el momento y magnitud de cada riego.

Figura 12.17. Monitoreo del contenido de humedad del suelo y el aumento de la conductividad
eléctrica de la solución del suelo.

En la Figura 12.17 se presentan las variaciones del contenido de humedad del suelo y de
la conductividad eléctrica en un cultivo de banano. Se puede observar que en octubre, en
los primeros 20 cm (línea verde abajo), el suelo presentaba valores de CE cercanos a 1,0
dS/m y a fines de diciembre estos aumentaron a 3 dS/m. Esto indica que las sales se están
acumulando en este estrato, algo similar ocurre en las otras profundidades de suelo. Por
otra parte, la lámina de riego que se esta aplicando no llevan el suelo a CC en profundidad
(línea azul superior). Es posible que la aplicación de láminas de riego pequeñas sean la
causante de este aumento de CE en el suelo. Sin embargo, esta situación podría estar
también relacionada por una mala calidad del agua de riego o una aplicación excesiva
de fertilizante que al no ser lavados en profundidad están acumulando en el suelo,
aumentando la CE. Esta información puede ser útil para ajustar las estrategias de riego en
lo referente a las láminas de riego a aplicar y el lavado de sales.

En la Figura 12.18 se presenta las variaciones del contenido de humedad del suelo y de
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

la conductividad eléctrica en un cultivo de banano en un suelo franco arenoso. En este


caso, se puede observar que cuando se aplica el fertilizante aumenta la CE del suelo en
el estrato de 20 cm de profundidad (línea verde de abajo). La CE en esta oportunidad
aumenta de 0,4 dS/m (sin fertilizantes), a 2,5 dS/m (con fertilizantes). Luego se puede ver
que con los riegos parte de este fertilizante es desplazado a estratos más profundos (40
cm, linea roja de abajo). También se aprecia cuando la CE del suelo vuelve a 0,4 dS/m,
226
a definir el

producto de la absorción de los nutrientes por parte de la planta o por lixiviación a estratos
más profundos. Esta información es muy útil para ajustar las estrategias de fertilización en
cuanto a oportunidad y así como la cantidad a aplicar.

Arriba variaciones de humedad, agua disponible total (HA) a los 20 cm verde, Rojo a los 40 cm y azul a los 60 cm. HA =
100% es Capacidad de campo y 0% es punto de marchitez permanente. Abajo variaciones de la Conductividad eléctrica
saturada (CE) a los 20 cm verde, Rojo a los 40 cm y azul a los 60 cm. Las barras de color negro corresponden a datos
obtenidos con un sensor de presión que indican el momento y magnitud de cada riego.

Figura 12.18. Monitoreo del contenido de humedad del suelo y el aumento de la conductividad
eléctrica de la solución del suelo. durante la aplicación de fertilizantes.

Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica


227
Capítulo 13
Hormonas vegetales y
crecimiento radical(1)
13
1. INTRODUCCIÓN

La raíz es un órgano fundamental para la planta, provee de agua, nutrientes y sirve


como órgano de reserva. Su crecimiento es de tipo indeterminado, generando tejido
nuevo permanentemente, el cual debe responder a una serie de estímulos tanto internos,
vale decir propios de la planta, como externos (medioambiente). El crecimiento y la
diferenciación radical, como su relación con el resto de la planta y el medio que la rodea,
son procesos fuertemente vinculados con hormonas vegetales, generando finalmente la
adaptación morfológica y fisiológica de las raíces al medio en que se encuentran. Estas
relaciones fitohormonales también, le permiten a las raíces adaptarse tanto a estreses
de tipo bióticos como abióticos. Como en el resto de los otros órganos de la planta, en
el crecimiento y desarrollo radical están implicadas las 9 hormonas vegetales conocidas
hasta el dia de hoy: Auxinas, Giberelinas, Citoquininas, Etileno, Ácido Abscísico,
Brasinosteroides, Jasmonatos, Ácido Salicílico y Estrigolactonas. Estas fitohormonas son
moléculas endógenas que ocurren en forma natural y en bajas concentraciones. Para que
una molécula sea considerada una hormona vegetal, debe cumplir tres requisitos: ser de
estructura simple, tener efectos fisiológicos comprobados y conocerse su receptor. Este
último, es específico de cada hormona vegetal.

2. AUXINAS

Las primeras observaciones, sugiriendo que una substancia química modificaba el


crecimiento de la planta frente a un estimulo lumínico, datan de final del siglo XIX. Charles
Darwin y su hijo Francis publican en 1880 “The power of movement in plants” basado
en observaciones de coleóptilos de Phalaris canariensis. En 1929, el investigador Fritz
Went acuña la palabra auxina que proviene de la palabra griega Auxein y que significa
“crecer”, por ser una sustancia que modula el crecimiento de la planta. Sin embargo, no es
hasta en 1933, que los investigadores Kögl, Haagen-Smit y Erxleben descubren el ácido
3-indol acético, conocido por sus siglas en ingles IAA, la principal auxina activa en plantas
superiores y vinculada con el crecimiento.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

La biosíntesis para llegar a esta forma activa, viene de dos rutas: triptófano dependiente y
triptófano independiente. Esta última, es menos conocida y hoy está siendo elucidada. La
ruta triptófano dependiente, el aminoácido triptófano es convertido a IAA por dos vías: indol
3-piruvato (IPA) o indol 3-acetamida (IAM). Posteriormente, IAA debe entrar al núcleo de

(1)
Autor: Thomas Fichet L., Dr., Ing. Agrónomo., Fac. Cs. Agronómicas, Universidad de Chile
229
la célula y acoplarse con su receptor (especifico de auxinas) que es una proteína soluble
(TIR) para de esa forma activar, en ese mismo núcleo, genes relacionados con esta señal
auxinica. Este receptor sólo reconoce IAA y otras formas de auxinas de síntesis activas
producidas por el hombre como 2,4-D, NAA, etc., pero no reconoce otras formas activas
de hormona vegetal. Si IAA no se acopla a TIR, será oxidado, conjugado con azúcares o
aminoácidos en forma reversible, o irreversible en el retículo endoplasmatico, para de esa
forma dejar de ser bioactivo.

Esta fitohormona está implicada en la división, elongación y diferenciación celular,


favoreciendo la formación de diferentes órganos tanto reproductivo como vegetativo de
la planta. Es la principal hormona vegetal relacionada con los diferentes tropismos como
gravitropismo o fototropismo. Su síntesis ocurre en diferentes partes de la planta que estén
en activo crecimiento. El IAA sintetizado en el ápice de la planta, es transportado hacia
la raíz vía floema. Desde su sitio de síntesis, la auxina se mueve bajo dos formas, una
forma disociada y otra forma no disociada (IAAH), que difunde pasivamente a través de la
membrana plasmática y la forma aniónica o disociada (IAA-) requiere de transportadores
(proteínas de membrana) tanto de entrada, como de salida de la célula (Figura 13.1).
Esto último, es conocido como transporte polar y, requiere de energía y oxígeno. Estos
transportadores son proteínas que se generan en el núcleo de la célula y, posteriormente,
se ubican en la membrana celular. Los transportadores de entrada (AUX1), están alrededor
de toda la membrana celular. En cambio, las proteínas PIN están polarmente localizadas
en la membrana celular y juegan un papel muy importante en el transporte polar de auxinas
(PAT), generando el gradiente de auxinas a lo largo de la raíz. Los transportadores PIN
(1, 2, 3, 4 y 7) son los encargados de dirigir el flujo de auxinas y se encuentran en la parte
basal de las células del floema, permitiendo la salida de IAA. En cambio, los PIN (5, 6 y
8) son los encargados de almacenar en el retículo endoplasmatico, formas de reserva o
degradación de IAA.

También, existen otras proteínas que cumplen funciones como transportadores de


salida de IAA (proteínas ABCB). Ellas, al igual que las proteínas AUX1, se encuentran
alrededor de toda la célula y por lo tanto no dirigen el flujo de auxinas, como si lo hacen
los transportadores PIN (Figura 13.1). El propio IAA, al entrar en la célula del floema, es
el encargado de activar genes que codifican para estas proteínas transportadoras, vale
decir el mismo IAA genera sus transportadores. Al llegar a la raíz, según la ubicación de
los transportadores de salida (PIN), en la parte basal o en la parte lateral de la membrana
celular, la auxina seguirá un trayecto vertical o lateral. El flujo vertical determina el
crecimiento de la raíz principal, mientras que el flujo lateral induce la ramificación,
mediante la formación de una raíz lateral (Figura 13.2). Según el flujo de auxinas, se
establece un incremento de IAA en el meristemo apical, quien provee de información
esencial para una correcta división celular y orientación de la raíz según gravedad
(gravitropismo). En los últimos años, se demostró que las células del meristemo radical,
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

también sintetizan IAA y que es indispensable para mantener el gradiente de auxina


que favorece el crecimiento de la raíz. Desde este meristemo apical, el IAA regresa vía
transporte polar hasta la zona donde ocurre la elongación celular, incorporándose al
flujo principal que viene desde la parte superior de la planta (Figura 13.2). Es en éste
retorno, en que las auxinas ejercen su efecto sobre la elongación celular (crecimiento) y
diferenciación celular (sistema vascular).
230
Figura 13.1. Esquema que muestra el movimiento de IAA vía floema entre células, en forma polar y apolar. Si
bien existe difusión pasiva de IAA en forma IAAH (transporte apolar), la mayor parte del IAA se mueve en forma
disociada (transporte polar), que incluye transportadores de entrada (AUX1) y transportadores de salida (familia
PIN y ABCB). En un medio ácido (espacio extracelular), la forma que predomina es IAAH, pero en el citoplasma,
cuyo pH es neutro o levemente básico, la forma IAA- es la que predomina.

Figura 13.2. Esquema que muestra el movimiento de IAA desde su origen de síntesis (a), inicialmente en
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

plántulas las primeras hojas, en forma basípeto hasta los lugares donde ejerce su acción: raíces laterales (b)
y ápices de raíces (c). Esto implica capacidad de transporte hasta el meristemo radical (c) y retorno del flujo
de IAA hacia arriba para ejercer su efecto sobre la zona de elongación celular (d), permitiendo de esta forma el
crecimiento en longitud de la raíz.
231
Hoy por hoy, nadie pone en duda que las auxinas son las fitohormonas por excelencia
en el crecimiento radical. Si bien permiten el desarrollo de la raíz principal, a mayor
concentración de auxinas en raíces se favorece más la ramificación radical y se va
limitando el crecimiento en longitud de la raíz principal. Lo que finalmente induce una
mayor masa radical de la planta. Las auxinas también tienen la capacidad de generar
raíces adventicias, favoreciendo de este modo la propagación por estaca de determinadas
especies. Sin embargo, no se debe perder de vista, que las otras hormonas vegetales,
aunque menos importantes en el crecimiento de este órgano, interactúan de forma
sinérgica o antagónicas con las auxinas en la morfogénesis y desarrollo de las raíces.

3. CITOQUININAS (CK)

Entre 1940 y 1960, comienza la historia de las citoquininas (CK). Los investigadores Caplin
y Steward (1948), descubren que la leche de coco (liquido del endospermo) promueve
fuertemente la división celular. En 1956, los investigadores Skoog y Miller, descubren la
6-furfurilaminopurina (kinetina), producto del autoclave de esperma de arenque y que es un
potente activador de la proliferación celular, pero no es una citoquinina natural. Finalmente,
en 1963 los investigadores Miller y Letham identifican la zeatina del endospermo de granos
inmaduros de maíz y que era ésta la citoquinina predominante en la leche de coco.

En las plantas superiores, las citoquininas activas son: isopenteniladenina (iP), trans-
zeatina (tZ), cis-zeatina (cZ) y dihidrozeatina (dZ). La mayor parte de la biosíntesis de
citoquininas ocurre en los plastos vía metileritritol fosfato (MEP), pero también ocurre
síntesis en el citoplasma vía mevalonato (MVA). Esta última ruta, genera mayoritariamente
la forma activa (cZ). En la síntesis de citoquininas, el primer paso es la unión entre un
nucleótido de adenina y dimetilalilpirofosfato (DMAPP). Esta reacción esta catalizada
por una enzima clave en la ruta de las citoquininas, isopentenil transferasa (IPT). Estas
4 formas activas de citoquininas, están compuesta por un anillo purina acoplado a una
cadena lateral isoprenoide en el nitrógeno amínico de la posición 6 del anillo purina. Se
les conoce como citoquininas isoprenoícas. Existen otras formas activas que también
tienen el anillo purina pero tienen adosado un anillo aromático, como es el caso de la
benciladenina (BA o 6-BAP) y son conocidas como citoquininas aromáticas.

Tanto las citoquininas isoprenoícas como las aromáticas, se acoplan a receptores


específicos que sólo reconocen citoquininas activas. Estas proteínas receptoras son:
CRE1, AHK2, AHK3 y AHK4. En los últimos años, se ha demostrado que estos receptores
están en la membrana del retículo endoplasmatico y no en la membrana celular como
se pensaba antes. El acople entre una citoquinina activa y el receptor, desencadena
la fosforilación de proteínas fosfotransferasas (AHP) y posteriormente otras proteínas
conocidas como factores de repuesta a citoquininas (ARR), al interior de la célula, quienes
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

finalmente activarán genes dependientes de ésta señal citoquininica en el núcleo de


la célula. Los derivados de fenilureas presentan actividad como citoquininas activas,
acoplándose también a los receptores citoquininicos. Estos compuestos son producidos
por el hombre y no se encuentran en forma natural en las plantas. Actualmente, los más
utilizados en la agricultura son tidiazurón (TDZ) y forclorfenurón (CPPU). Las formas
endógenas de citoquininas activas pueden conjugarse con azucares o aminoácidos en
232
forma reversible (almacenamiento) o irreversible (catabolismo). Además, también pueden
ser degradadas en forma irreversible vía la enzima citoquina oxidasa (CKX).

Originalmente, las citoquininas fueron definidas como hormonas vegetales fuertemente


vinculadas con la proliferación celular y formación de callos (organogénesis) junto a
auxinas. Es por esto, que los órganos con mayores niveles endógenos de citoquininas,
son aquellos que presentan fuerte división celular como son los meristemos y órganos
inmaduros. En la actualidad, se sabe que las citoquininas, al igual que todas las otras
fitohormonas, participan durante todo el desarrollo de la planta, tanto en la parte vegetativa
como reproductiva.

Entre los procesos en que intervienen las citoquininas se puede señalar: promoción de
la expansión celular, activación de la fotosíntesis, retraso de la senescencia, ramificación
y nutrición. En este último punto, se ha demostrado que la síntesis de citoquininas se
ve afectada por la fuente de nitrógeno disponible en la planta. Los nitratos inducen la
activación de genes que codifican para la enzima isopentil transfera (IPT), favoreciendo
de este modo la biosíntesis de CK en raíces y su posterior transporte vía xilema a la parte
superior de la planta y/o su síntesis en hojas. A su vez las citoquininas promueven o activan
la enzima nitrato reductasa, la cual controla el paso de nitrato a amonio (Figura 13.3). Por
el contrario ABA bloquea este paso cuando existe mayor síntesis de esta fitohormona en
respuesta a algún tipo de estrés.

Figura 13.3. La enzima nitrato reductasa es promovida por CK pero inhibida por ABA. Este paso es necesario
para la síntesis de aminoácidos los cuales se desplazan hacia la raíz y el fruto desde la hoja vía floema o desde
la raíz vía xilema.

Si bien se conocen algunas proteínas trasportadoras de membrana citoquininicas (PUPs,


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

ENT y ABCG14), al día de hoy, los trabajos científicos siguen siendo contradictorios sobre
la existencia o no de transporte a larga distancia de citoquininas.
233
Diversos trabajos científicos han señalado que, muchos efectos fisiológicos de las
citoquininas pueden explicarse por su interacción con las auxinas. En el caso de la raíz,
su crecimiento se incrementa vía auxinas cuando disminuyen los niveles endógenos
de citoquininas. Si bien en el meristemo radical se produce una cierta cantidad de CK,
por ser una zona de fuerte división celular, no es el lugar de mayor síntesis de esta
fitorhomona, como si lo son otras partes de la planta en fuerte división celular: meristemo
apical, yemas laterales en brotación y ovarios en desarrollo. En vides var. Cabernet
Sauvignon en crecimiento, los niveles endógenos (nanogramos por gramo de peso
fresco) de zeatinas en meristemo apical, yema en brotación y meristemo radical son:
21,3; 10,9 y 8,1 ng/g PF respectivamente. Este resultado y otros publicados desde el
año 2000 demuestran que no son las raíces los principales órganos productores de
citoquininas, como se pensaba antes.

A la fecha, existen un gran número de publicaciones científicas que señalan a las


citoquininas como reguladores negativos del desarrollo radical y de la formación de raíces
laterales a partir de determinadas concentraciones. Ensayos realizados con aplicaciones,
vía riego, de concentraciones creciente de TDZ o CPPU en vides var. Red Globe, injertadas
sobre diferentes portainjertos, demostró que a medida que aumentaba la concentración
del fitorregulador citoquininico, se inhibía el crecimiento radical (Figura 13.4).

Figura 13.4. Desarrollo radical de vides var. Red Globe injertadas sobre portainjerto Freedom y tratadas
con diferentes concentraciones forclorfenurón (CPPU) vía riego.

La forma en cómo las citoquininas reducen el crecimiento radical, es bloqueando el


transporte polar de auxinas. Como se mencionó en auxinas, el IAA a medida que pasa de
una célula a otra del floema, va generando sus propios transportadores de salida (PIN).
Sin embargo, las CK bloquean en el núcleo de la célula del floema la producción de estos
transportadores y de esta forma, se reduce el transporte de IAA, transporte necesario para
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

promover la ramificación de les sistema radical (Figura 13.5).


234
Figura 13.5. Esquema que muestra el movimiento de IAA en raíces vía transporte polar y su relación con
CK. El propio IAA va generando sus transportadores de salida (PIN) a medida que pasa de una célula a otra.
Sin embargo, las citoquininas (CK), bloquean la producción de estos transportadores, a nivel del núcleo de la
célula. De esta forma, se frena el transporte polar de IAA y con ello el crecimiento de las raíces que depende
del movimiento de auxinas.

En condiciones de estrés (sobretodo hídrico o salino), se produce una sobre producción


de especies reactivas al oxigeno, conocidas por sus siglas en ingles ROS, entre ellas
superóxido (O2-) y peróxido de hidrogeno (H2O2), generando un daño oxidativo tanto en el
tejido aéreo como radical de la planta. Esto perjudica el normal crecimiento de las raíces,
provocando un menor desarrollo radical. Para evitar o disminuir esta producción de ROS,
se activan a nivel celular enzimas antioxidantes como son superóxido dismutasa (SOD),
catalasa (CAT), etc. y compuestos antioxidantes como ascorbato (ASA) y glutatión (GSH),
que logran suprimir o disminuir este daño oxidativo. Una planta al estar sometida a este tipo
de estrés, dependiendo del grado de estrés producido, genera en los meristemos radicales
un aumento del contenido de ácido abscísico (ABA), el cual bloquea la síntesis de CK. Sin
embargo, trabajos recientes señalan que un aumento de las citoquininas (endógenas o
vía aplicación exógena), en raíces de plantas estresadas, podrían bloquear la producción
de ROS, al inducir síntesis de enzimas y compuestos antioxidantes, recuperando de esta
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

forma el desarrollo radical.


235
4. GIBERELINAS (GA)

En Japón las plantas de arroz eran atacadas por el hongo Fusarium (Gibberella) fujikuroi,
induciendo el alargue excesivo de los entrenudos del tallo, enfermedad conocida como
“Bakanae” (planta loca). Posteriormente, al inicio de los años 50, se aíslan las sustancias
que producían este hongo y se decidió llamarlas giberelinas (GA) en relación al nombre
del hongo. Las GA están formadas por un anillo ent-giberelano de 20 o 19 carbonos.
Paralelamente, se descubrió que las plantas también producían estos mismos compuestos.
Hoy se conocen más de 137 giberelinas, pero en su mayor parte son precursoras sin
actividad o formas degradadas también inactivas.

Las GA son producidas desde un compuesto común, el geranilgeranil difosfato (GGDP),


originando dos rutas en los vegetales: la 13-hidroxilación cuyas formas activas son GA1 y GA3
y, la ruta de la no-hidroxilación cuyas formas activas son GA4 y GA7. Posteriormente, estas
formas activas pueden ser oxidadas irreversiblemente o conjugadas en forma reversible
o irreversible según sea el caso. Esto, como en todas las hormonas vegetales, le permite
a la planta regular sus formas activas de una fitohormona, conocido como “homeotasis”.
Solamente estas 4 formas activas se pueden acoplar al receptor de giberelinas (GID) que
está dentro del núcleo de la célula y de esa forma activar genes dependiente de GA. En
gramíneas, existen otras dos formas activas (GA5 y GA6), pero vienen desde las mismas
rutas de biosíntesis que las otras formas activas.

Las giberelinas están presentes durante todo el siglo de la planta y en todos sus órganos.
Participan activamente en la elongación y división celular, germinación de semillas, etc.
En raíces, las giberelinas promueven el crecimiento en longitud de la raíz principal,
pero inhiben la ramificación lateral inducida por auxinas. Las GA son sintetizadas en las
células del meristemo radical, zona donde ejercen una fuerte actividad. En cambio, en
otras células de la raíz tienen una baja presencia. Las giberelinas se acumulan en la
endodermis de la zona de elongación de la raíz, estimulando primero el alargue de las
células y posteriormente su división. Este proceso es el que permite que la raíz principal
crezca en longitud (Figura 13.6).

Figura 13.6. Esquema que muestra como las giberelinas (GA) regulan el crecimiento radical. La zona naranja
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

corresponde a las células del endodermis, donde se genera la síntesis de GA que promueven la elongación
celular de sus propias células y células vecinas del córtex (flechas) y posteriormente, la división de esas células
(líneas rojas). Estela o haces vasculares (Es), periciclo (P), endodermis (En), córtex (C) y epidermis (Ep).
236
Aplicaciones de inhibidores de la síntesis de giberelinas del tipo triazoles, al suelo, como
son: paclobutrazol o uniconazol, según la cantidad aplicada, pueden inhibir el crecimiento
en longitud de la raíz principal pero por el contrario favorecer la ramificación radical y
con ello una mayor masa de raíces. Trabajos realizados en aplicaciones de paclobutrazol
al suelo en plantas del portainjerto de cítricos, “Troyer citrange”, han demostrado que
concentraciones superior a 5 mg/L, aumentan el número de raíces laterales en desmedro
del crecimiento de la raíz principal en longitud.

5. BRASINOSTEROIDES (BR)

En 1979, Grove y colaboradores aíslan de polen de Brassica napus L., un compuesto que era
una lactona esteroidal con actividad promotora de crecimiento en plantas. Posteriormente,
en los años 90 se aíslan y se van descubriendo las rutas de este nuevo tipo de hormonas
vegetales y se decide llamarlos brasinosteroides (BR). Están muy relacionados con la
elongación y división celular, además de estar implicados en respuesta a estrés de tipo
biótico y abiótico. Se les encuentra en toda la planta: semillas, frutos, hojas, yemas y raíces.
El precursor de los BR es el campesterol y de ahí se originan las rutas de síntesis hacia las
formas activas: la oxidación temprana o tardía del C-6, oxidación en el C-22 y oxidación en
el C-23. Todas estas rutas convergen hacia catasterona, la cual finalmente se convierte en
brasinolido (BL), siendo este último la forma más activa de los brasinosteroides y que se
acopla al receptor de brasinosteroides (BRI1). El acople entre el brasinolido y su receptor,
desencadena la activación de factores de repuesta a brasinosteroides, proteínas BZR1/2,
al interior de la célula, quienes finalmente activarán genes dependientes de ésta señal en
el núcleo de la célula. Al igual que en los casos anteriores de fitohormonas, las formas
activas de BR, se inactivan mediante hidroxilaciones y conjugaciones a nivel celular. A nivel
de la raíz, los brasinosteroides generan un crecimiento muy similar al de las giberelinas,
esto quiere decir que promueven el crecimiento en longitud de la raíz principal mediante
elongación celular, pero disminuyen la ramificación radical. Para que exista una mayor
ramificación radical, las auxinas deben bloquear parte de la síntesis de BR en la raíz y de
esa forma mejorar crecimiento. La mayor síntesis de BR, en raíces, sería en las células del
epidermis (siendo las células que se alargarían) y no en las del endodermis, como ocurre
con GA. Brasinosteroides, al igual que giberelinas, tienen una relación antagónica con las
auxinas en el crecimiento de las raíces, lo que no ocurre en el meristemo apical, donde
actúan las tres de forma sinérgica para inducir crecimiento de brotes.

6. ÁCIDO ABSCÍSICO (ABA)

Las plantas al ser organismo sésiles, poseen mecanismos más eficientes que los animales
para adaptarse a distintos tipos de estreses ambientales. Para ello la planta activa una serie
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

de genes que responde a estas alteraciones. La fitohormona que juega un papel crucial
en estos procesos de adaptación, es el ácido abscísico (ABA). Originalmente, el ABA fue
identificado en la década de los 60 como la hormona vegetal implicada en dormancia
de semillas y abscisión de frutitos de algodón. La aplicación exógena de ABA, induce la
expresión de genes específicos vinculados con estrés, los mismos genes que se activan
en una condición de estrés ambiental. Las plantas responden a un estrés ambiental con
237
una sobreproducción de ABA y activando la respuesta fitohormonal a ABA. La síntesis de
ABA se produce en los plastidios y en todos los órganos de la planta. Su ruta de síntesis
comienza desde los carotenoides (compuestos de 40 carbonos), para dar origen a un
compuesto de 15 carbonos, ABA. La enzima clave en la ruta del ácido abscísico, es NCED
(9-cis-epoxicarotenoide dioxigenasa). Ella está encargada de cortar los carotenoides de
40C en un compuesto de 25C y otro de 15C (Xantofila) precursor de ABA. La regulación
endógena (homeostasis) de los niveles de ABA, ocurre vía reacciones de hidroxilaciones
dando origen a compuestos inactivos (ácido faseico y acido dihidrofaseico). Pero también,
puede ocurrir conjugación de ABA con éster de glucosa, originando un compuesto sin
actividad (ABA-GE), pero que sería la forma móvil de ABA dentro de la planta. Al llegar
al lugar de acción, este conjugado puede ser desconjugado mediante una β-glucosidasa
dando origen nuevamente a ABA. El ácido abscísico se acopla a su receptor constituido
por una serie de proteínas cuyo conjunto es conocido como PYR/PYL/RCAR y de esa
forma, mediante fosforilaciones, activar a nivel del núcleo de la célula genes vinculados con
esta señal fitohormonal como son: cierre estomático, dormancia en semillas o abscisión
de hojas y frutos. ABA, es la hormona vegetal más relacionada con respuesta a estrés
(salino, hídrico o por temperatura). A nivel de raíces, la mayor síntesis de ABA ocurre en
las células de la endodermis cercanas al meristemo apical y desde ahí, a partir de cierta
concentración endógena, puede frenar el crecimiento radical, sobretodo la ramificación
lateral de raíces, dado que bloquea el proceso de diferenciación celular (Figura 13.7).

Figura 13.7. La síntesis de ABA se produce en las células del endodermis (naranja) y se moviliza tanto hacia las
células de los haces vasculares (celeste), como las células del córtex (amarillo) para así bloquear el crecimiento
celular y con ello el desarrollo radical. Estela o haces vasculares (Es), periciclo (P), endodermis (En), córtex (C)
y epidermis (Ep).

Durante mucho tiempo se pensó que, producto de una falta de agua en el suelo, se generaba
ABA en las raíces de la planta estresada y que posteriormente viajaba vía xilema a la
parte aérea, para ejercer sus efectos: cierre estomático, maduración de frutos, abscisión
de órganos (hojas, flores y/o frutos), entre otros. Sin embargo, a partir de 2007 varios
trabajos científicos, señalan que el ABA, si bien se incrementaba en las raíces producto
de un estrés hídrico o salino, la mayor síntesis de ABA se produciría en la parte aérea de
la planta y no en las raíces. Esta teoría tomó importancia, cuando varios investigadores
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

descubrieron que producto de un estrés hídrico (aumento del potencial xilemático), los
niveles de carotenoides aumentaban en la parte aérea de la planta, incrementando la
síntesis de ABA en los tejidos aéreos (recordar que la biosíntesis de ABA viene desde la
ruta de los carotenoides). El aumento de esta hormona vegetal induce el cierre estomático
parcial o total dependiendo del grado de estrés y de los niveles endógenos de ABA en
hojas. Esta fitohormona, sintetizada en hojas, es rápidamente transportada vía floema a la
238
raíz para ejerce su efecto sobre el sistema radical de la planta (Figura 13.8). En definitiva,
si bien hay síntesis de ABA en las células de las raíces, producto de un estrés hídrico, el
aumento de ABA en este órgano subterráneo es producto de un aumento significativo de
la síntesis de ABA en hojas y que posteriormente viaja a la raíz.

Figura 13.8. A) Tradicionalmente se pensaba que producto de la falta de agua en el suelo, aumentaba la
biosíntesis de ABA, vía biosíntesis de carotenoides (Car), en las células de las raíces y de ahí se transportaba a
la parte aérea, a través xilema, para inducir cierre estomático. B) En la actualidad se sabe que la falta de agua
en el suelo, produce una disminución del potencial xilematico, el cual es captado en la hoja lugar donde se
produce una mayor biosíntesis de carotenoides y con ello un aumento en la síntesis de ABA, induciendo cierre
estomático. Al mismo tiempo, ABA baja vía floema para ejercer su efecto sobre la raíz.

7. ETILENO

Los primeros trabajos sobre la ruta de síntesis del etileno fueron iniciados por Adams
y Yang hace ya más de 40 años atrás. El precursor biológico del etileno en plantas es
la metionina (Met.), un aminoácido esencial para la síntesis de proteínas. La ruta de
biosíntesis del etileno es bastante simple a diferencia de las otras hormonas vegetales.
Además, el etileno es la única hormona vegetal en forma gaseosa. Desde la Met. se
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

pasa a otro compuesto que es el S-adenosilmetionina (SAM). Este compuesto también


es precursor de otras rutas metabólicas como son las poliaminas. SAM pasa al ácido
1-aminociclopropano-1-carboxílico (ACC), a través de la enzima ACC sintasa (ACS).
Finalmente, el ACC pasa a etileno por medio de la enzima ACC oxidasa (ACO), enzima
que tiene como requisito presencia de oxigeno para poder formar etileno. El etileno, al
entrar en la célula se acopla a un complejo de receptores (ETR1, ETR2, ERS1, ERS2 y
239
EIN4) ubicados en la membrana del retículo endoplasmatico. De ahí se produce un cambio
de estructura de determinadas proteínas, que finalmente activan genes dependientes de
etileno en el núcleo de la célula. A nivel de la raíz, el etileno está implicado en la inducción
de raíces laterales, adventicias y pelos radicales. Sin embargo, el etileno por si solo no
logra un aumento de la masa radical, lo hace vía auxinas. La forma de actuar del etileno
es promoviendo movimiento de auxinas al incrementar la síntesis de transportadores de
salida (PIN), junto con un aumentado en la síntesis propiamente tal de IAA. Esta hormona
vegetal, al igual que las auxinas, bloquea el crecimiento en longitud de la raíz principal,
favoreciendo la ramificación.

En condiciones de suelo seco, las células del córtex de la raíz perciben la menor
disponibilidad de agua en el suelo e inducen síntesis de etileno. Este a su vez induce
síntesis de auxinas y con ello un mayor crecimiento de raíces para ir en busca de agua en
el suelo. Por el contrario, en condiciones de suelo anegado (anoxia), no se produce etileno
por cuanto se requiere de oxígeno para que la enzima ACC oxidasa pueda oxidar el ácido
1-aminociclopropano-1-carboxílico (ACC) a etileno. Siendo este último, el único que puede
inducir mayor biosíntesis y transporte de IAA. La falta de oxigeno no sólo afecta la síntesis
de etileno en las raíces, pero también afecta el transporte polar de auxina, que requiere
de oxigeno y energía. Finalmente, ello hace que las raíces disminuyan o incluso dejen de
crecer dependiendo del grado saturación de agua en el suelo.

8. JASMONATOS (JA)

Los jasmonatos (JA) corresponde a oxilipinas. En 1962 se aisló metil-jasmonato (una forma
de jasmonato volátil) del aroma de jazmín (de ahí el nombre de jasmonatos). El inicio de la
síntesis de jasmonatos se produce en la membrana de la célula a partir del ácido linolénico,
un ácido graso insaturado de 18 carbonos. Este ácido sufre varias transformaciones
hasta llegar a ácido jasmónico, inicialmente en los plastidios y posteriormente en los
peroxisomas. El ácido jasmónico es el precursor directo de dos conjugados: metiljasmonato
(MeJA) que es un volátil y jasmonoil-isoleucina (JA-Ile), este último conjugado es la
forma activa y se acopla al receptor de jasmonato (COI), que se encuentra al interior del
núcleo de la célula. Los jasmonatos están ampliamente distribuidos en la planta y están
vinculados con respuesta a distintos tipos de estrés pero sobretodo con estrés de tipo
biótico, específicamente en respuesta a ataque de herbívoros. Aún cuando también se
pueden encontrar como respuesta a daño mecánico, toxicidad por metales, etc. Pequeñas
concentraciones de JA pueden inhibir el crecimiento en longitud de la raíz principal pero
promover la ramificación lateral vía auxinas. Sin embargo, concentraciones altas de JA
inhiben el crecimiento de brotes y raíces. Una herida, a nivel de raíz, induce un aumento
de los niveles de JA, los cuales suprimen el desarrollo de las raíces inhibiendo la mitosis
celular. En la actualidad, existen varios trabajos que señalan que frente a un estrés en
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

raíces, se requiere síntesis de JA para inducir síntesis de ABA. La síntesis de jasmonatos


en raíces ocurre en las células del meristemo radical.
240
9. ÁCIDO SALICÍLICO (SA)

El ácido salicílico (SA) o ácido 2-hidroxibenzoico, es un compuesto fenólico, con un


anillo aromático. Las propiedades farmacológicas de los salicilatos (nombre que reciben
SA y sus derivados) han atraído al hombre desde hace mucho tiempo. Las propiedades
medicinales de los salicilatos son conocidas desde el siglo V a.C. En 1859, Hermann Kolbe
sintetiza químicamente el SA. En 1897, Felix Hoffmann produce un derivado sintético, el
ácido acetil salicílico (ASA). En 1899, la compañía Bayer registra el nombre “Aspirina”
para ASA. En plantas, el SA y sus derivados están implicados en diversos procesos como
son: germinación, apertura estomática, senescencia, respiración, crecimiento celular,
nodulación, etc. Pero sobretodo en su relación frente a estreses bióticos y abióticos.

La Resistencia Sistémica Adquirida en plantas (SAR), es un espectro de respuestas


inmunes generadas por infección de un patógeno en el tejido atacado y que induce una
resistencia sistémica en hojas no atacadas. Esta activación SAR requiere de una molécula
señal, el ácido salicílico (SA). Se ha propuesto el metilsalicílico (MeSA), un derivado del
SA, quien se desplazaría dentro la planta par activar respuesta SAR. Sin embargo, varios
autores también han señalado a otros dos precursores del SA como señales sistémicas:
el ácido benzoico y el ácido azelaico. La síntesis de SA, se origina desde un compuesto
conocido como corismato por intermedio de dos rutas: vía isocorismato o vía fenilalanina.
El SA como forma activa se acoplaría a sus receptores (NPR1, NPR3 y NPR4), para activar
genes en respuesta a diversos estímulos inducidos por el ácido salicílico. Si bien el SA
está muy relacionado con respuesta a diversos tipos de estrés en plantas, su relación con
los jasmonatos, es antagónica. Por ejemplo, el ácido salicílico induce cierre estomático
frente al ataque de bacteria como Pseudomonas syringae. Sin embargo, la bacteria genera
síntesis de jasmonatos para bloquear la señal del SA, evitando el cierre estomático y de
esa forma realizar una infección exitosa. Hasta el momento existe poca información sobre
los efectos que podría inducir el SA en el crecimiento y desarrollo radical. La mayor parte
de la investigación en esta fitohormona se ha centrado en su relación con respuesta a
ataques de patógenos.

10. ESTRIGOLACTONAS (SL)

El 1966 Cook junto a otros investigadores aíslan la primera estrigolactona (SL) de exudado
de raíces de algodón, el estrigol. Sin embargo, no será hasta el siglo XXI en que las
estrigolactonas comenzarán a ser estudiadas e identificadas como una nueva clase de
hormona vegetal. Los primeros estudios les asignan un papel importante en el parasitismos
e interacción simbióticas (micorrizas), pero también en el proceso de inhibición de la
ramificación de la parte aérea de las plantas. En los últimos 10 años han ocurrido los
grandes avances en el conocimiento de la ruta de síntesis y modo de acción de estas
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

nuevas fitohomornas. Si bien se sabe que la ruta de síntesis es compartida con ABA, vale
decir también provienen de la ruta de los carotenoides, aún se desconocen varios pasos
en su ruta de biosíntesis, así como su modo de acción. A la fecha se han determinado
varias estrigolactonas activas y que se acoplan a su receptor (D14), entre ellas están:
estrigol, orobanchol, sorgolactona, etc. Todas estas moléculas son producidas por las
células de las raíces y exudadas al medio (rizósfera). Varios trabajos señalan a las SL
241
como reguladores positivos en la ramificación radical y crecimiento en longitud de la raíz
principal. La forma de actuar de las SL serían activando directamente la ruta de síntesis de
las auxinas y/o la síntesis de etileno y con ello la de auxinas, para de esa forma favorecer
el crecimiento de raíces. Sin embargo y a diferencia de las auxinas, las SL inhiben el
desarrollo de raíces adventicias. Varias investigaciones han demostrado que la carencia
de fósforo en el suelo, induce la síntesis de SL en las raíces. Esta mayor producción de
SL favorece un aumento en el crecimiento radical tanto en longitud como en ramificación.
Al mismo tiempo, la liberación a la rizófora de SL, permite que las micorrizas puedan
reconocer a sus plantas huésped, facilitando la colonización por parte de estos hongos
de las células radicales y finalmente mejorar el aporte de fósforo a la planta (Figura 13.9).

Figura 13.9. Las SL que son producidas en las células de la hipodermis (hy) y posteriormente liberadas a la
rizófora, son reconocidas por las micorrizas (MA), las cuales proceden a colonizar las células del córtex (ic y oc),
previo paso por las células de la epidermis (ep). Endodermis (en). Adaptado de: Khosla, A. and Nelson, D. 2016.
Strigolactones, super hormones in the fight against Striga. Current Opinion in Plant Biology. 33: 57-63.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
242
Bibliografía

Agoreyo, BO, 2012. Estrés oxidativo y respuesta enzimática antioxidante


en bananos de maduración ( Musa sapientum ). Acta Hortic., 945:
119-124.

Aida, MPN, M. Hairiyah, WHWM Reza y MN Ilida, 2011. Efecto del peróxido
de hidrógeno sobre la calidad de la piña fresca cortada almacenada
a 50 ° C. Actas del 7º Simposio Internacional de la Piña, Volumen 1,
31 de julio de 2011, Johor Bahru, Malasia.

Alarcón, A. s/a. Curso de especialización en cultivos tecnificados con énfasis


en nutrición vegetal. Universidad Politécnica de Cartagena, ETSIA.
España.

Al-Babili, S and Bouwmeester H. 2015. Strigolactones, a novel carotenoid-


derivedplant hormone. Annu. Rev. Plant Biol. 66: 24.1-24.26.

Allen R., L. Pereira, D. Raes, and M. Smith. 1998. Crop evapotranspiration.


Guidelines for computing crop water requirements. FAO Irrigation and
Drainage Papers N°56. 328 p. http://www.fao.org/docrep/x0490e/
x0490e00.htm.

Allen R.G., L.S. Pereira, D. Raes, M. Smith. 1998. Crop evapotranspiration.


Guidelines for computing crop water requirements. FAO Irrigation
and Drainage. Paper 56.

Ayers R. S., D. W. Westcot. 1976. Calidad del agua para la agricultura. FAO
Riego y Drenaje, nº 29.

Barba-Espin, G., P. Díaz-Vivancos, MJ Clemente-Moreno, A. Albacete y L.


Faize et al ., 2010. Interacción entre el peróxido de hidrógeno y las
hormonas vegetales durante la germinación y el crecimiento temprano
de las plántulas de guisantes. Plant Cell Environ., 33: 981-994.

Beltrano, J.; Gimenez, D.O. 2015. Cultivo en Hidroponía. Facultad de


Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de la Plata.
Buenos Aires. Argentina. 180 p.

Cavusoglu, K. y K. Kabar, 2010. Efectos del peróxido de hidrógeno en la


germinación y el crecimiento temprano de las plántulas de la cebada
en condiciones de NaCl y estrés por altas temperaturas. EurAsian J.
BioSci., 4: 70-79.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

De Kreij et al. 2005. Estimating the chemical composition of soil solution by


obtaining saturation extract or specific 1:2 by volume extracts. Plant
Soil 122: 169-175.

De Kreij et al., 2005. Fertigation: I. Methodology of the 1:2 volumen water


extract. Proc. Management , use and protection of soil resources.
Sofia 15-19 May 2005, 144-147.
243
Depaepe, T. and D. Van Der Straeten. 2017. Ethylene. In: Encyclopedia of
applied plant sciences. 2nd edition. Elsevier Ltd. Vol1: 403-410.

Doorenbos J, Kassam AH 1979. Response to water. FAO Irrigation and


Drainage paper N° 33 FAO Rome, Italy p 193.

Epstein, E. & Bloom, A. 2006. Nutrição Mineral de Plantas. Princípios y


Perspectivas. Segunda Edición. Editora planta. 402 p.

Etchevers, J. 1999. Técnicas de diagnóstico útiles en la medición de la


fertilidad del suelo y el estado nutrimental de los cultivos. Terra
Latinoamericana 1999, 17 (julio-septiembre).

Etchevers, J. 2014. Diagnóstico del estado nutrimental del suelo y de


los cultivos. Programa de Edafología, Colegio de Postgraduado,
Campus Montecillo, Montecillo. Material didáctico del Diplomado en
Fertirrigación, Universidad de Concepción, Chile. 17 p.

Fagan, E.; Ono, E.; Rodrigues J.; Soares, L. Neto, D. 2016. Fisiología
vegetal: metabolismo e Nutrição mineral. Organização Andrei Editora
Ltda., Sao Paulo 305 p.

Fernández , E. y Camacho, F. 2008. Manual práctico de fertirrigación en


riego por goteo. Ediciones Agrotécnicas S.L. España, Madrid. 165 p.

Ferreyra R, Sellés G, Ahumada R, Maldonado P, Gil P, Barrera C. 2005.


Manejo del riego localizado y fertirrigación. La Cruz, Chile, Instituto
de Investigaciones Agropecuarias. Boletín INIA Nº 126. 56 p.

Ferreyra R, Sellés G, Maldonado P, Celedón J, Gil P, Torres A. 2008.


Soil air content effects on the water status of avocado trees. Acta
Horticulturae 792:291-296.

Ferreyra R, Sellés G, Pimstein A. 2000. Diseño, manejo y mantención


de equipos de riego localizado de alta frecuencia. Santiago, Chile.
Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Boletín INIA Nº 35, 75 p.

Ferreyra_E,_R.; Selles_Van_S,_G.; Gil_M, P.; Ruiz,_R. 2011. Asfixia


radicular en huertos de palto: Manejo del riego y suelo. Sumario
(Es) Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Regional
de Investigacion Rayentue, Rengo. Boletin INIA - Instituto de
Investigaciones Agropecuarias no. 231, 54 p

Geros, H., M. Chaves y S. Delrot, 2012. La bioquímica de la fruta de uva.


Bentham Science Publishers, EE. UU., ISBN: 9781608053605,
páginas: 304.

Halliwell, B., 2006. Especies reactivas y antioxidantes. La biología redox


es un tema fundamental de la vida aeróbica. Plant Physiol., 141:
312-322.

Holzapfel, E y Arumi, J. 2010. Tecnologías de manejo de agua para una


agricultura intensiva sustentable. Dpto. de Recursos Hídricos,
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Facultad de Ingeniería Agrícola, Universidad de Concepción.


Editorial Universidad de concepción. 145 p.

Hopkins, WG y NPA Hunter, 2004. Introducción a la fisiología vegetal. 3rd


Edn., John Wiley and Sons Inc., Nueva York, ISBN: 978-0-471-
38915-6, páginas: 576.

https://www.agric.wa.gov.au/water-management/using dye show water


movement below drip irrigation. 2016.
244
Hutchinson, H.B.; Miller, N.H.J. 1911. The direct assimilation of inorganic and
organic form of nitrogen by higher plants. Centbl Bakt II, (30):513-547.

Jaillais, Y. and G. Vert. 2016. Brassinosteroid signaling and BRI1 dynamics


went underground. Current Opinoin in Plant Biology, 33: 92-100.

Jara, J. 2010. Requerimientos hídricos de cultivos y frutales. IN: Holzapfel,


E.A, Arumí, J.L. (Eds.). Tecnología de manejo de agua para
una agricultura intensiva sustentable. Editorial Universidad de
Concepción, Concepción, Chile, pp. 15-40.

Jensen, M.E., R.D. Burman, and R.G. Allen. 1990. Evapotranspiration and
irrigation water requirements. American Society of Civil Engineers
(Manual N°70), New York, N.Y. USA. 332p.

Kalve, S., D. De Vos y GT Beemster, 2014. Desarrollo de la hoja:


una perspectiva celular. Frontiers Plant Sci., Vol. 5. 10.3389 /
fpls.2014.00362

Khandaker, MM, AN Boyce y N. Osman, 2012. La influencia del peróxido de


hidrógeno en el crecimiento, desarrollo y calidad de las manzanas
(Syzygium samarangense , [Blume] Merrill y LM Perry var. Jambu
madu ). Planta Fisiol. Biochem., 53: 101-110.

Khandaker, MM, AN Boyce, N. Osman y AS Hossain, 2012. Propiedades


fisicoquímicas y fitoquímicas de la manzana de cera ( Syzygium
samarangense [Blume] Merrill & LM Perry var. Jambu Madu) según
la aplicación del regulador del crecimiento. Sci. Mundo J. 10.1100 /
2012/728613

Koltai, H. 2012. Strigolactones active different hormonal patways for


regulation of root development in response to phosphate growth
conditions. Annals of Botany. 1-7.

Kranner, I., T. Roach, RP Beckett, C. Whitaker y FV Minibayeva, 2010.


Producción extracelular de especies reactivas de oxígeno durante
la germinación de las semillas y el crecimiento temprano de las
plántulas en Pisum sativum . J. Plant Physiol., 167: 805-811.

Lacarra, G.A.R.; & García, S.C. 2011. Validación de Cinco Sistemas


Hidropónicos para la Producción de Jitomate (Lycopersicum
esculentum Mill.) y Lechuga (Latuca sativa L.) en Invernadero.
Trabajo de Experiencia Recepcional. Universidad Veracruzana.
Xalapa, Veracruz. 5-7 p.

Lang, A. y JP Nitsch, 1965. Diferenciación y Desarrollo Parte IV (I). En:


Flower and Fruit Formation, Lang, A. y JP Nitsch (Eds.). Springer,
Nueva York, pp: 1380-1647.

Lu, X., Y. Ma y X. Liu, 2014. Efectos de la acumulación de peróxido de


hidrógeno, la peroxidación lipídica y la oxidación de polifenoles
durante el desarrollo de escaldaduras superficiales en manzanas
‘Fuji’. Hortic. Reinar. Biotechnol., 55: 299-307.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Magwaza, LS y UL Opara, 2015. Métodos analíticos para la determinación


de azúcares y dulzura de productos hortícolas: una revisión. Sci.
Hortic., 184: 179-192.

Mauseth, JD, 2003. Botánica: Una introducción a la biología vegetal. Jones y


Bartlett, EE. UU., Pp: 271-272.
245
McAdam, S., M. Manzi, J. Ross, T. Brodribb and A. Gómez-Cadenas.
2016. Uprooting an abscisic acid paradigm: shoots are the primary
source. Plant Signaling and Behavior, 1559-2324.

McAdam, S., T. Brodribb and J. Ross. 2016. Shoot-derived abscisic acid


promotes root growth. Plant, Cell and Environment, 39: 652-659.

Micol, JL y S. Hake, 2003. El desarrollo de las hojas de la planta. Plant


Physiol., 131: 389-394.

Molden, D. ed. 2007. Water for Food, Water for Life. London and
International Water Management Colombo Institute.

Moneruzzaman, KM, ABMS Hossain, O. Normaniza y AN Boyce, 2011.


Respuestas de crecimiento, rendimiento y calidad al ácido giberélico
(GA 3 ) de la manzana de cera Syzygium samarangense var.
Jambu air madu frutos cultivados en condiciones de campo. Afr. J.
Biotechnol., 10: 11911-11918.

Moneruzzaman, KM, AN Boyce, O. Normaniza, A. Hossain, AI Alebidi


y AM Al-Saif, 2011. Una evaluación de la evaluación de la calidad
nutricional de tres cultivares de Syzygium samarangense en
condiciones de Malasia. Afr. J. Agric. Res., 6: 545-552.

Musetti, R., LS di Toppi, M. Martini, F. Ferrini, A. Loschi, MA Favali y R. Osler,


2005. Localización de peróxido de hidrógeno y estado antioxidante en
la recuperación de plantas de albaricoque de Amarillos de Fruta de
Piedra Europea. EUR. J. Plant. Pathol., 112: 53-61.

Neill, SJ, R. Desikan, A. Clarke y JT Hancock, 2002. El óxido nítrico es


un componente novedoso de la señalización de ácido abscísico en
células de guarda estomáticas. Plant Physiol., 128: 13-16.

Osorio A, Tapia F, Salinas R. 1999. Elementos de riego tecnificado. La


Serena, Chile, Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Comisión
Nacional de Riego. Cartilla divulgativa. 17 p.

Ozaki, K., A. Uchida, T. Takabe, F. Shinagawa e Y. Tanaka et al. , 2009.


Enriquecimiento del contenido de azúcar en frutos de melón por
tratamiento con peróxido de hidrógeno. J. Plant Physiol., 166:
569-578.

Pacifici, E., L. Polverari and S. Sabatini. 2015. Plant hormone cross-talk:


the pivot of root growth. Journal of Experimentel Botany, 66(4):
1113-1121.

Petri, BG, RJ Watts, AL Teel, SG Huling y RA Brown, 2003. Fundamentos


de ISCO utilizando peróxido de hidrógeno. En: Oxidación química
in situ para la remediación de aguas subterráneas, Siegrist, RL, M.
Crimi y TJ Simpkin (Eds.). Springer, Nueva York, USA.

Porta, J.; López-Acevedo, M. y Roquero, C. 2003. Edafología para la


Agricultura y el medio ambiente. 3° Edición. Ediciones Mundi-
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Prensa. 929 p.

Quan, LJ, B. Zhang, WW Shi y HY Li, 2008. El peróxido de hidrógeno en


las plantas: una molécula versátil de la red de especies reactivas de
oxígeno. J. Integr. Planta Biol., 50: 2-18.
246
Rehman, A., AU. Malik, H. Ali, MW Alam y B. Sarfraz, 2015. Factores
previos a la cosecha que influyen en el desarrollo de la enfermedad
postcosecha y la calidad de la fruta del mango. J. Environ. Agric Sci.,
3: 42-47.

Roa, G. 2016. Pivotes en Chile: Cuantos son, dónde están y que superficie
riegan. Red Agrícola. Octubre 2016.

Roe, M; Church S; Pinchen, H. & Finglas, P. 2013. Nutrient analysis of


fruit and vegetables. Institute of Food Research, Surrey, UK.

Sadzawka, A., Carrasco, M.A., Grez, R., Mora, M.L. 2004. Métodos de
análisis recomendados para los suelos chilenos. Comisión de
Normalización y Acreditación, Sociedad Chilena de la Ciencia del
Suelo. 113 p. Disponible en: http://www.inia.cl/platina/pubycom/
edinia/ docs/metodos_an_suelos_v2004.pdf

Samani, Z. 2000. Estimating solar radiation and evapotranspiration using


minimum climatological data. Journal of Irrigation and Drainage
Engineering, 126(4): 265-267.

Screpanti, C., Fonné-Pfistes, R., Lumbroso, A., Rendine, S., Lachia,


M. and De Mesmaeker, A. 2016. Strigolactone for potencial crop
enhancement applications. Bioorganic & Medicinal Chemistry Letters.
26: 2392-2400.

Sela, G. 2016. Fundamentos del manejo de la fertilización y el riego. Publicación


digital. 212 p.

Selles, G.; Ferreyra R.; Ruiz, R.; Ferreyra, R; Ahumada B, R. 2012.


Compactacion de suelos y su control: Estudio de casos en el valle
de Aconcagua. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro
de Regional de Investigacion La Platina, Santiago 53 p. Ubicacion:
Boletin INIA 234.

Selles_Van_S,_G.; Ferreyra_E,_R. Criterios para controlar el riego en uva de


mesa. 36 ref. Sumario (Es) Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
Centro Regional de Investigacion La Platina Santiago Mayo 2007 p.
19-45 Seminario Internacional Manejo de Riego y Suelo en Vides para
Vino y Mesa, Santiago, CRI La Platina, 26-27 Oct 2005.

Slesak, I., M. Libik, B. Karpinska, S. Karpinski y Z. Miszalski, 2007. El papel


del peróxido de hidrógeno en la regulación del metabolismo de las
plantas y la señalización celular en respuesta al estrés ambiental. Acta
Biochimica Polonica, 54: 39-50.

Sonneveld, C & Voogt W. 2009. Plant Nutrition of Greenhouse Crops.


SpringerScience Business Media B.V. 2009. 431 pp.

Sonneveld, C.; Van den Ende J. & De Bes, S. 1990. Estimating the chemical
composition of soil solutions by obtaining saturation extract or specific
1:2 by volume extracts. Plant Soil 122, 169-175
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

Steduto, P, Hsia, T. C., Fereres, E. y Raes, D. (Ed). 2012. Crop yield response
to wáter. Colección FAO Riego y Drenaje Nº 66. 505 p.

Torres, R., MC Valentines, J. Usall, I. Vinas y C. Larrigaudiere, 2003. Posible


implicación del peróxido de hidrógeno en el desarrollo de mecanismos
de resistencia en la fruta de manzana ‘Golden Delicious’. Poscosecha
Biol. Technol., 27: 235-242.
247
Uribe, H.; Lagos, O. y Holzapfel, E. 2001. Pivote Central. Ministerio
de Agricultura, Comisión Nacional de Riego, CORFO, INIA
Carillanca. 32 pp.

Vidal, I. 2007. Fertirrigación cultivos y frutales. Universidad de Concepción,


Facultad de Agronomía, Dpto. de Suelos y Recursos Naturales. 117 p.

Vranova, E., D. Inze y F. Van Breusegem, 2002. Transducción de señales


durante el estrés oxidativo. J. Exp. Bot., 53: 1227-1236.

Wang, SY, 2010. Antioxidantes en las frutas y sus posibles propiedades


anticancerígenas. Acta Hortic., 864: 463-469.

Yuan, L.; Wenquan, N.; Jingwei, W.; Jian, W.; Mingzhi, Z.; Kangyong,
2016. Review on advances of airjection irrigation. Int. J. Agric & Biol
Eng. 9(2):1-10

Zhong-Bao, Y., C. He, Y., Ma, M. Herde and Z., Ding. 2017. Jasmonic acid
enhances Al-induced root growth inhibition. Plant Physiology. 173:
1420-1433.

Zhou, B., N. Li, Z. Zhang, X. Huang y H. Chen et al. , 2012. El peróxido de


hidrógeno y el óxido nítrico promueven el crecimiento reproductivo
en Litchi chinensis . Biol. Plant., 56: 321-329.

Zuriani, S.; Mohammad; Khandaker, M.; , Nashriyah Mat y Amru


Nasrulhaq Boyce, 2015. Efectos del peróxido de hidrógeno en el
crecimiento, desarrollo y calidad de las frutas: una revisión. Diario de
agronomía, 14: 331-336.
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
248
Anexos

PESOS ATÓMICOS DE ELEMENTOS DE INTERES EN FERTILIDAD DE SUELO Y


NUTRICIÓN VEGETAL

Nombre Símbolo Peso atómico


Aluminio Al 26,97
Azufre S 32,06
Boro B 10,82
Calcio Ca 40,08
Carbono Ca 12,01
Cloro Cl 35,457
Cobalto Co 58,94
Cobre Cu 63,54
Flúor F 19
Fósforo P 30,98
Hidrógeno H 1,008
Hierro Fe 55,85
Magnesio Mg 24,32
Manganeso Mn 54,93
Molibdeno Mo 95,95
Nitrógeno N 14,008
Níquel Ni 58,69
Oxígeno O 16
Potasio K 39,096
Sodio Na 22,997
Yodo I 126,92
Zinc Zn 65,38
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
249
PESO EQUIVALENTE DE ALGUNOS IONES Y SALES

Símbolo químico o fórmula Peso equivalente en gramos Nombre común


Ca++ 20,04 Ion calcio
Mg++ 12,15 Ion magnesio
Na+ 23,00 Ion sodio
K+ 39,10 Ion potasio
Cl- 35,46 Ion cloro
SO4= 48,03 Ion sulfato
CO3= 30,00 Ion carbonato
CO3H- 61,01 Ion bicarbonato
Cl2Ca 55,49 Cloruro de calcio
SO4Ca 68,07 Sulfato de calcio
SO4Ca2H2O 86,09 Yeso
CO3Ca 50,04 Carbonato de calcio
Cl2Mg 47,62 Cloruro magnésico
SO4Mg 60,19 Sulfato magnésico
CO3Mg 42,16 Carbonato magnésico
NaCl 58,45 Cloruro de sodio
SO4Na2 71,03 Sulfato de sodio
CO3Na2 53,00 Carbonato de sodio
CO3HNa2 84,01 Bicarbonato de sodio
KCl 74,55 Cloruro de potasio
K2SO4 87,13 Sulfato de potasio
KCO3 69,10 Carbonato de potasio
KCO3H 100,10 Bicarbonato de potasio
S 16,03 Azufre
SO2 32,03 Dióxido de azufre
SO4H2 44,54 Ácido sulfúrico
(SO4)3Al218H2O 111,07 Sulfato de aluminio
SO4Fe7H2O 139,01 Sulfato ferroso
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
250
PESO MOLECULAR DE LAS FORMAS IONICAS ABSORBIDAS POR LAS PLANTAS

Forma Iónica Peso Molecular


NO3- 62,01
NH4+ 18,042
HPO4= 95,978
H2PO4= 96,986
K+ 39,1
Ca++ 40,08
Mg++ 24,31
SO4= 96,06
SO3= 80,06
Fe++ 55,85
Mn++ 54,94
Zn++ 65,37
Cu++ 63,54
BO3--- 58,81
HBO3--- 59,818
H2BO3--- 60,826
B(OH)4- 78,842
MoO4-- 159,94
Cl- 35,45
Na+ 32,06

Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica


251
VALOR CONVERSIÓN RESULTADO VALOR CONVERSIÓN RESULTADO

1 N NO3 4,43 1 NO3 N 0,23


1 N NH3 1,22 1 NH3 N 0,82
1 N (NH4)SO4 4,72 1 (NH4)SO4 N 0,21
1 N (NH4)NO3 2,86 1 (NH4)NO3 N 0,35
1 K K2O 1,2 1 K2O K 0,83
1 KCl K2O 0,63 1 K2O KCl 1,58
1 CaO Ca 0,71 1 Ca CaO 1,4
1 CaCO3 CaO 0,56 1 CaO CaCO3 1,78
1 MgO Mg 0,6 1 Mg MgO 1,66
1 MgO MgSO4 2,99 1 MgSO4 MgO 0,33
1 MgO MgCO3 2,09 1 MgCO3 MgO 0,48
1 P P2O5 2,29 1 P2O5 P 0,44
1 S SO2 2 1 SO2 S 0,5
1 S SO3 0,4 1 SO3 S 2,5
1 S SO4 3 1 SO4 S 0,33
1 % ppm 10000 1 ppm % 0,0001

VALOR VALOR
(cmol/kg) CMOL+/KG A PPM RESULTADO (ppm) PPM A CMOL+/KG RESULTADO

1 Ca 200,4 1 Ca 0,00499
1 Mg 121,6 1 Mg 0,00822
1 Na 230 1 Na 0,00435
1 K 391 1 K 0,00256
1 H 10 1 H 0,1

VALOR VOLÚMEN RESULTADO VALOR VOLÚMEN RESULTADO

1 m3 acre-pulg 0,00973 1 acre-pulg m3 102,8


1 m
3
pie cúbico(ft )
3
35,3 1 pie cúbico(ft ) m
3 3
0,0283
1 m3 pulg cúbica (in3) 60000 1 pulg cúbica (in3) m3 0,0000164
1 L cuarto de galón 1,057 1 cuarto de galón L 0,946
1 L pie cúbico(ft3) 0,0353 1 pie cúbico(ft3) L 28,3
1 L galón 0,265 1 galón L 3,78
1 L onza (oz) 33,78 1 onza (oz) L 0,026
Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica
252
VALOR LONGITUD RESULTADO VALOR LONGITUD RESULTADO

1 km milla 0,621 1 milla km 1,609


1 m yarda 1,094 1 yarda m 0,914
1 cm pulgada 0,394 1 pulgada cm 2,54

VALOR ÁREA RESULTADO VALOR ÁREA RESULTADO

1 km2 milla2 0,386 1 milla2 km2 2,59


1 km2 acre 247,1 1 acre km2 0,00405
1 ha acre 2,471 1 acre ha 0,405

VALOR MASA RESULTADO VALOR MASA RESULTADO

1 ton(métrica) ton(inglesa) 1,102 1 ton(inglesa) ton(métrica) 0,9072


1 qq kg 100 1 kg qq 0,01
1 kg libra (lb) 2,205 1 libra (lb) kg 0,454
1 g onza (oz) 0,035 1 onza (oz) g 28,35

VALOR CONCENTRACIÓN RESULTADO VALOR CONCENTRACIÓN RESULTADO

1 ppm % 0,0001 1 % ppm 10000


1 meq/100 g cmol/kg 1 1 cmol/kg meq/100 g 1
1 % g/kg 10 1 g/kg % 0,1
1 ppm mg/kg 1 1 mg/kg ppm 1

VALOR PRESIÓN RESULTADO VALOR PRESIÓN RESULTADO

1 bar lb/pulg2, psi 14,5 1 lb/pulg2, psi bar 0,06895


1 bar atm 0,9869 1 atm bar 1,013
1 kg/cm2 atm 0,9678 1 atm kg/cm2 1,033
1 kg/cm lb/pulg , psi
2 2
14,22 1 lb/pulg , psi
2
kg/cm 2
0,07031
1 atm lb/pulg2, psi 14,7 1 lb/pulg2, psi atm 0,06805
1 kilopascal lb/pulg2, psi 0,145 1 lb/pulg2, psi kilopascal 6,895
1 kilopascal atm 0,009869 1 atm kilopascal 101,3

VALOR PRODUCCIÓN RESULTADO VALOR PRODUCCIÓN RESULTADO

1 ton(métrica)/ha ton(inglesa)/acre 0,0001 1 ton(inglesa)/acre ton(métrica)/ha 10000


Fertirrigación / Desde la teoría a la práctica

1 kg/ha lb/acre 1 1 lb/acre kg/ha 1


1 qq/acre g/kg 10 1 g/kg qq/acre 0,1
1 hl/ha mg/kg 1 1 mg/kg hl/ha 1
253

También podría gustarte