Apuntes de Socioorganizacional I
Apuntes de Socioorganizacional I
Apuntes de Socioorganizacional I
0 TEMA 1
DESARROLLO HUMANO Y DESARROLLO A ESCALA HUMANA (participación afecto ocio)
“EXTRACTIVISMO”
Es una forma de organizar la economía de un país basado en una alta dependencia de la extracción
intensiva (grandes volúmenes) de recursos naturales, con muy bajo procesamiento (valor agregado)
y destinado para su venta en el exterior (exportación),
Alta dependencia
Características del extractivismo
1. primer lugar, el extractivismo implica una ocupación del territorio.
2. En segundo lugar, se establecen relaciones asimétricas entre las grandes empresas
transnacionales y los estados y las poblaciones. Los estados eligen de qué lado se colocan y,
por la experiencia, sabemos de qué lado lo hacen.
3. En tercer lugar, el extractivismo ha generado economías de enclave, porque no dependen de
otros y ellos mismos tienen su autoabastecimiento.
4. En cuarto lugar, se registran intervenciones políticas muy potentes de las empresas, en muchas
ocasiones aliadas con los estados, que consiguen modificar legislaciones, cooptar municipios,
gobernadores y estados.
5. En quinto lugar, el extractivismo es un ataque fenomenal a la agricultura familiar y a la soberanía
alimentaria. Destruye la soberanía alimentaria de los pueblos al atacar directamente la
agricultura familiar.
6. La sexta característica es la militarización de los territorios.
7. el extractivismo es un actor total, no solo económico. Ellos hacen sus campos de fútbol para la
población orientados a neutralizarla, y eligen o hacen elegir a los gobernadores o alcaldes que
más les interesan. No es un actor económico, es un actor político, social, cultural, y por supuesto
también económico.
En conclusión, el extractvismo tiene como fin volver que las personas sean más dependientes y los
vuelve a la persona más empobrecedor, (no hay actualización en sus necesidades fundamentales
como persona)
Durante el Siglo XX y el actual Siglo XXI, el extractivismo se ha convertido en una forma de división internacional
del trabajo entre los países “ricos” y los países “pobres”. Los países del norte son quienes demandan materias
primas y somos los países del sur quienes proveemos esas materias primas. Esta división refuerza la brecha
entre países ricos y pobres. Se ha convertido en una forma de estructuración del sistema capitalista mundial.
CONSECUENCIAS DEL EXTRACTIVISMO
No, más que todo es una relación de oposición, ya que por el extractivismo no se pueden satisfacer las
necesidades humanas, no se puede generar la autodependencia, ya que hay una explotación de la mano
de obra.
Si es una relación de contraposición. El modelo extractivista impide el desarrollo a Escala Humana ya
que cohíbe y aniquila la oportunidad de satisfacer las necesidades humanas fundamentales.
El extractivismo genera desigualdades, destrucción de recursos y generación de patología como resultado,
al no permitir actualizar/realizar/satisfacer las necesidades fundamentales en la mayoría de los sectores
vulnerables. Que, de no tomar medidas, a sus individuos y colectivos les será muy difícil alcanzar estados
de desarrollo integral ni tampoco estados de bienestar propuestos por esta teoría. Si se promueven los
objetivos de la TDEH teniendo en cuenta sus postulados, bajo condiciones de extractivismo, posiblemente
se reduzca en daño sobre toda la población.
¿Cuántos y cuáles son los postulados del DEH?
Son tres:
Desarrollo de personas, no de objetos (Se enfoca en desarrollar más a las personas, como ser en el
conocimiento o satisfacción de necesidades y no tanto en lo material)
Necesidades y satisfactores
Pobreza y pobrezas
¿Que son pobreza y pobrezas?
Las pobrezas surgen cuando no podemos realizar o actualizar esas necesidades fundamentales. La
pobreza, es netamente económica. Pero las pobrezas, afectan más el desarrollo.
Cuáles son los pilares del DEH (Objetivos)
Promover:
Satisfacción de necesidades fundamentales
Autodependencia
Articulaciones orgánicas (conectar, articular a los niños con otros organismos que puedan contribuir con
su desarrollo, sin que sea yo la protagonista (facilitan el encuentro))
Qué es una necesidad y satisfactor. Incluya sus principales características
Una necesidad es: una carencia y también es un potencial porque crea la posibilidad de convertirse
en virtud y hacer que las personas se muevan para disminuir la carencia.
Características: finitas, universales, ahistóricas, se actualizan y realizan constantemente.
Un Satisfactor es una situación, estado, espacio, acontecimiento que al aparecer o estar presente,
disminuye una necesidad determinada.
Características: Son infinitos, culturales, históricos. Se expresan en formas de SER, HACER, TENER Y
ESTAR.
Cuáles son las instancias vitales (existenciales)
Son: SER: atributos personales o colectivos. Se expresan como sustantivos y en ocasiones como adjetivos.
TENER: instituciones, normas, mecanismos, herramientas, (no en sentido material), leyes, etc. Que se
expresan en una o más palabras.
HACER: Acciones personales o colectivas. Se expresan como verbos.
ESTAR: Registra espacios y ambientes. Físicos y psicológicos.
¿Cuáles son los tipos de satisfactores?
Destructuctores o violadores: habla de un efecto paradojal, aniquilan la posibilidad de satisfacer, en un
plazo mediato, una necesidad y, además, imposibilitan, por sus efectos colaterales, la satisfacción adecuada
de otras necesidades.
Su atributo especial es que siempre son impuestos. (vienen de afuera) exogenos
Pseudo- satisfactores: Estimulan una falsa sensación de satisfacer una necesidad determinada. Con
menor agresividad que los violadores o destructores, en ocasiones pueden aniquilar, en un plazo mediato,
la posibilidad de satisfacer la necesidad a la que originalmente apuntan. Es algo que supuestamente
estimula o satisface necesidades, pero es una falsa satisfacción.
Su atributo especial es que generalmente son inducidos a través de propaganda, publicidad u otros medios
de persuasión.
Inhibidores: Aquellos que por el modo en que satisfacen (sobre satisfacen) una necesidad determinada,
dificultan seriamente la posibilidad de satisfacer otras necesidades. Satisface una necesidad y aniquila otra
Su atributo es que, salvo excepciones, se hallan ritualizados, suelen emanar de hábitos arraigados.
Singulares: Apuntan a la satisfacción de una sola necesidad, siendo neutros respecto a la satisfacción de
otras necesidades. Son característicos de los planes y programas de desarrollo, cooperación y asistencia.
Su principal atributo es el de ser institucionalizados.
Sinérgicos: Aquellos que por la forma en que satisfacen una necesidad determinada, estimulan y
contribuyen a la satisfacción simultanea de otras necesidades. Son los que satisfacen uno o varias
necesidades
Su principal atributo es: el de ser contrahegemónicos: revierten racionalidades dominantes tales como las de
competencia y coacción. (Es endógeno)
Ejemplo de satisfactor de Destructores: Aniquilan de manera inmediata no hay tiempo de demora. Ejemplo
la drogas, aniquilan tras que lo consumen
Y los satisfactores endógenos (Singulares y sinérgico), son productos de actos voluntarios que se impulsan
desde el interior de la comunidad hacia las instituciones.
Acerca de los bienes económicos en sentido estricto, ¿Qué dicen los autores?
Mientras un satisfactor es en sentido último el modo por el cual se expresa una necesidad, los bienes son en
sentido estricto el medio por el cual el sujeto potencia los satisfactores para vivir sus necesidades. Cuando la
forma de producción y consumo de bienes conduce a erigir los bienes en fin es en sí mismos, entonces la
presunta satisfacción de una necesidad empaña las potencialidades de vivirla en toda su amplitud.
Los bienes económicos son objetos y artefactos, son la parte externa necesarios para poder potenciar la
capacidad de los satisfactores para dar cuenta de la necesidad.
Entendidos como objetos y artefactos que permiten incrementar o mermar la eficiencia de un satisfactor, los
bienes se han convertido en elementos determinantes dentro de la civilización industrial. La forma corno se ha
organizado la producción y apropiación de bienes económicos a lo largo del capitalismo industrial ha
condicionado de manera abrumadora el tipo de satisfactores dominantes.
Explique brevemente porque los autores consideran que la autodependencia es el eje del desarrollo
Es el eje del desarrollo puesto que, la autodependencia constituye un elemento decisivo en la articulación de
los seres humanos con la naturaleza y la tecnología, de lo personal con lo social, de lo micro con lo macro, de
la autonomía con la planificación y de la sociedad civil con el Estado.
Las relaciones de dependencia, desde el espacio internacional hasta los espacios locales, y desde el ámbito
tecnológico hasta el ámbito cultural, generan y refuerzan procesos de dominación que frustran la satisfacción
de las necesidades humanas. Es mediante la generación de autodependencia, a través del protagonismo real
de las personas en los distintos espacios y ámbitos, que pueden impulsarse procesos de desarrollo con efectos
sinérgicos en la satisfacción de dichas necesidades.
Y necesidades axiológicas son comunes a toda la especie humana, a todas las culturas, épocas y grupos. Ellas
son: necesidad de subsistencia, de protección, de afecto, de entendimiento, de participación, de ocio, de
creación, de identidad y de libertad.
De lo micro con lo macro: Las relaciones de dependencia van de arriba hacia abajo: de lo macro a lo
micro, de lo internacional a lo local, y de lo social a lo individual.
Se entiende como la efectiva complementaria entre los procesos globales y los procesos micro-espaciales de
autodependencia, sin que se produzcan la cooptación de lo micro por lo macro. Esta complementariedad
vertical la entendemos acompaña, de una complementariedad horizontal entre los diversos micro-espacios, a
fin de estimular el potenciamiento reciproco entre procesos de identidad socio-cultural, de autonomía política
y de autodependencia económica.
¿Qué es la emancipacion ?
La emancipación se refiere a toda aquella acción que permite a una persona o a un grupo de personas acceder
a un estado de autonomía por cese de la sujeción a alguna autoridad o potestad.
Emancipar es liberar de la opresión a los más desfavorecidos, darles la voz y hacerlos visibles desde la ciencia
social en general, y particularmente desde la psicología.
¿Qué es la autonomía?
La autonomía como necesidad básica se refiere a la capacidad de la persona para formular estrategias
consistentes, de acuerdo con sus intereses, y a sus intentos para ponerlos en práctica en su contexto cultural.
¿Qué es intervener?
Intervenir es meditar e interceder en una determinada realidad. Es cambiar procesos internos, cambiar el medio
o cambiar las maneras como las personas se relacionan con su medio. Intervenir es ayudar a que la gente
participe en el cambio y es hacer que la gente retome el control sobre su propia vida.
¿Cuáles son las tres variables clave que afectan a los niveles de autonomía personal?
a) El grado de comprensión que una persona tiene de sí misma, de su cultura y de lo que se espera de ella
como individuo.
2) Autonomía crítica que conlleva la participación democrática en el proceso político a cualquier nivel.
¿Qué constituye el eje central sobre el que se articula la demanda de la intervención y sobre los que se
centrarán los conocimientos y las características?
El objeto y contexto
El objeto de la intervención es aquel grupo de personas o colectivo que recibirá las consecuencias de la
intervención. Ejemplo: Comunidad, grupos sociales, infancia, juventud, personas en proceso de
envejecimiento, familia, mujeres, inmigrantes, etc.
Trata de definir de la manera más exhaustiva posible los contextos o sistemas de referencia que se perfilan en
una intervención psicosocial. En otras palabras, definir sobre qué faceta de la realidad social se incidirá en el
transcurso de la intervención. Ejemplo: Investigación psicosocial e investigación psicológica básica, sistemas
de bienestar social/políticas sociales, contexto socio-comunitario, contexto jurídico/penitenciario, contexto socio-
ambiental, contexto socio-laboral, contexto socio-educativo y socio-sanitario.
1. Promover el bienestar
2. Promover el desarrollo de las personas y de las comunidades
3. Promover la emancipación (actualizar el progreso social en los términos propuestos por Comte)
Objeto de la intervención psicosocial. comunidad, infancia, grupos sociales, juventud, personas en proceso de
envejecimiento, familia, mujeres, inmigrantes, minorías culturales, personas con discapacidad, personas en
régimen de pobreza, personas con adicciones, y psicopatología.
¿Qué es intervenir?
Es planificar con los participantes acciones para prevenir o reducir el impacto de algo que entendemos
perjudicial para su bienestar de las personas, grupos y comunidades.
¿Cuáles son los tipos de tareas a realizar por un psicólogo de la intervención psicosocial?
Son:
3) Bienestar social: Integración social, aceptación social, contribución social, actualización y coherencia
social.
TEMA 2
FUNDAMENTOS TEORICOS Y AXIOLOGICOS DE LA INTERVENCION PSICOSOCIAL
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO EN FAMILIA: Promover la salud mental y el desarrollo a escala
humana de la familia X fortaleciendo sentido de comunidad.
Relación entre la Intervención psicosocial y la Teoría del Desarrollo a Escala Humana
La relación que existe es que ambos aspectos van hacia un mismo objetivo o propósito deseado, porque
promueven el bienestar, lo cual se centran en el proceso del desarrollo en las personas, que ese pro ceso sea
competentes, positivo para el grupo y así promover ese bienestar y sean satisfechas en esas dichas
necesidades axiológicas que hay carencias, además la intervención psicosocial aborda esas necesidades en
los grupos de persona y su contexto. Para actualizar el proceso social. (La persona utiliza sus recursos para
satisfacer dichas necesidades lo cual los facilitadores somos guías y ellos van promoviendo esa
satisfacción y el cambio en su vida, ya sea a nivel personal o en la comunidad.)
¿Qué es la IAP?
La Investigación de Acción Participativa o IAP forma parte de una familia de metodologías de investigación
(investigación-acción, aprendizaje-acción, etc.), cuyo objetivo es perseguir, al mismo tiempo, la acción y los
resultados de la investigación. Esto último se logra mediante la participación de los sujetos sociales en la
investigación, es decir, pasan de ser los “objetos” de estudio a “sujeto” o protagonista de la investigación.
Adopta el papel de asesor técnico, pero el planteamiento y la solución del problema la proponen los
mismos participantes
Concibe el conocimiento, la ciencia, la intervención como una praxis social orientada a colectivos
concretos, que se basa en la participación y el compromiso
Los conceptos e hipótesis han de ser verificadas en la confrontación con los grupos de base y su
realidad, y no en los grandes esquemas teóricos. Esto es lo que se denomina “reflexión acción”
La IAP parte de la posibilidad de articular el sentido común como conocimiento empírico con el
conocimiento científico.
El saber popular es una posesión cultural que forma parte de la memoria colectiva y ha de servir para
avanzar en el conocimiento existente
La IAP considera que los problemas tratados no han de supeditarse a la forma o a la técnica de investigación o
de intervención, sino al revés.
Relación entre Emancipación, Liberación y Bienestar.
Lo que se busca es que las personas se liberen de esas idealizaciones y que sea autodependiente en sus
acciones, valerse por sí mismo, mejorar sus condiciones de vida y no depender de alguien en si para que a
través de esa autodependencia llegue a obtener ese bienestar en desarrollo de las personas.
Consiste en promover el bienestar ayudando al desarrollo de las personas y de las comunidades y actualizando
el progreso social.
Liberación: Desligarse de las ideas alienadoras lo cual privan a la posibilidad de desarrollarse en plenitud
Emancipación: Liberarse de cualquier subordinación o dependencia procedente de las fuerzas externas para
mejorar las condiciones y enfocado al cambio social.
Resiliencia: Es la fe o la esperanza ante una enfermedad, es ver el lado positivo
Bienestar: Es el nivel de satisfacción personal que se consigue de acuerdo con:
Realidad real: Esa que veo: “La mayoría del pueblo nunca ha tenido satisfechas sus necesidades más
básicas como alimentación. Sobreabundancia de las minorías oligárquicas.” Esa que veo allí es la real,
niño que va a la escuela y no sabe escribir, pero en la CPE está estipulado el “derecho a la educación”
solo que está cumpliéndolo con déficits. El niño que vino con sus padres y está en el barrio, el caso de
Fabricio. ¿Quiénes son los ayoreos? ¿Quiénes incendiaron la chiquitanía? Es la que está ahí, se debe
reconocer las afecciones que existen en esta realidad.
Realidad victimaria: Son los aspectos que nos suceden, nos producen desventajas y dificultades; por
ende, nos conducen a la realidad fatalista.
Población vulnerable, el sistema victimiza, no se debe re victimizar, trabajar para que dejen de ser víctimas con
resiliencia. Naturalizar el ser algo, nos creemos algo, nos queda cómodo esas consideraciones, se conciben.
Realidad fatalista: Es una realidad social, externa y objetiva antes de convertirse en una actitud
personal. Constituye uno de esos esquemas comportamentales que el orden social propicia y refuerza
en aquellos estratos de la población a los que la racionalidad del orden establecido
les niega la satisfacción de las necesidades más básicas, mientras se las regala a las minorías
dominantes.
El incendio, las inundaciones, pelear contra ella, porque no hay desarrollo sí creo que todos somos pobres y
jamás conseguiremos desarrollo. Tragedias, no se puede impedir, pero se pueden mejorar las condiciones.
¿Cómo prever?
Inspiraciones morales de la ciencia social
La lucha por mejorar la calidad de vida humana es un tema primordial de la psicología, esta trabaja día a día
por buscar el bienestar de las personas y lo importante es favorecer a los individuos a tener confianza en sí
mismo para encontrar su propio bienestar
Defina Principio de emancipación
Consiste en liberarse de cualquier clase de subordinación, dependencia procedente de fuerzas externas que
rodean la vida de las personas.
4. Promover el bienestar
5. Promover el desarrollo de las personas y de las comunidades
6. Promover la emancipación
Objeto de la intervención psicosocial. comunidad, infancia, grupos sociales, juventud, personas en proceso de
envejecimiento, familia, mujeres, inmigrantes, minorías culturales, personas con discapacidad, personas en
régimen de pobreza, personas con adicciones, y psicopatología.
¿Cuáles son los tipos de tareas que debe realizar un psicólogo en la intervención psicosocial?
Identificar las formas en que mi familia satisface/actualiza sus necesidades fundamentales: subsistencia,
protección, participación, libertad, entendimiento, identidad, afecto, ocio, creación, equilibrio ecológico,
fe.
Vincular el DEH con el Principio de la realidad de Martín-Baró.
Con el DEH se cumple la Realidad como principio epistemológico.
La preocupación por descubrir la fuente del desasosiego y la infelicidad forma parte de la propia entraña de la
ciencia social y alcanza rango de tradición histórica a lo largo del siglo XIX. Cuando aquel idílico orden social
emanado del medievo empieza a resquebrajarse a resultas de la revolución tecnológica.
¿Cuáles fueron las preocupaciones e inquietudes (desasosiego) por el acontecimiento que arrastra el
cambio tecnológico?
La organización científica del trabajo que al tiempo espera riqueza consigue incrementar el número de personas
desheredadas
La concentración de obreros en núcleos industriales que desata la furia de fenómenos sociales desconocidos.
¿A dónde conduce las ideas teológicas y metafísicas previas al sistema positivo?
Augusto Comte:
Anarquía intelectual
Desorganización moral
Corrupción política
Preponderancia del punto de vista material y a corto plazo
Predominio de la ambición vulgar
Emile Durckeim: Suicidio y solidaridad orgánica
Marx/ Engels: Sistema capitalista, donde todos los métodos se basa en intensificar la fuerza productiva social
de trabajo realizando extensas de obreros individual)
Fernand Tonnies: Gesellschaft: Se mantiene a través de individuos que actúan en su propio interés -
Gemeischaft: es una asociación en la cual los individuos se orientan hacia la comunidad tanto o más que hacia
su propio interés. Los miembros de una Gemeinschaft se regulan por reglas o creencias comunes sobre el
comportamiento apropiado y la responsabilidad de dichos miembros para con la comunidad y para con los
demás miembros de forma individual.
Max Weber: Las preocupaciones de Weber respecto a la sociedad moderna se asientan sobre un elemento
preponderante: La razón instrumental la más enfervorecida tiranía de la razón sin un asomo de moralidad. El
peligro que entraña la racionalización como un proceso que crea progreso, pero arrasa con valores
tradicionales: con el soporte y el apoyo de lo comunal de lo patriarcal.
Las ciencias sociales responden al principio de emancipación. Augusto Comte se basa en los siguientes
supuestos: Se hace imperioso liberar a la ciencia social de las ideas metafísicas y teológicas en las que ha
quedado atrapada, urge conciliar el orden y el proceso abriendo la participación del proletariado en los beneficios
del sistema industrial, mejorar las condiciones de la clase trabajadora, cambio social.
¿Qué es emancipación?
Liberarse de cualquier clase de subordinación dependencia procedente de fuerzas externas que rodean la vida
de las personas.
Explique sobre la Felicidad.
La felicidad exige una armonía suficiente entre el conjunto del desenvolvimiento de sus diferentes facultades y
el sistema total de la circunstancia que dominan su vida, un equilibrio tal tiende siempre a alcanzar un cierto
grado no se debería dar motivo a comparar positivamente, ni mediante sentimiento directo alguno, ni mediante
un camino racional, en cuanto a la felicidad individual, a situaciones sociales.
Propósito del capítulo
La extrañeza intelectual y la indignación moral que acompaña en sus reflexiones con propuestas teóricas
La relación que establece entre modelos de sociedad y procesos claramente psicológicos.
La necesidad de actuar a fin de reducir la desorganización social y desasosiego individual
Wright Mills (Habla sobre valores)
Martin Baro (Objetividad científica- Fidelidad hacia la realidad misma, como la ética influye en lo científico)
¿Cómo se logra conseguir el nivel de satisfacción personal, del Bienestar?
Las personas sanas se sienten parte de la sociedad, mientras que el aislamiento social, la soledad, el
extrañamiento y la falta de integración son síntomas de un mal funcionamiento psicológico
Las personas socialmente adaptadas sostienen concepciones favorables sobre la naturaleza humana y
se sienten confortables en compañía de otros
La alineación, el fatalismo y la resignación son la contrapartida psicológicamente insana de la
contribución social
La gente más sana es aquella que tiene la esperanza respecto al futuro de la sociedad y confía en poder
ser beneficiaria y participar del bienestar que la sociedad genera
Desde un punto de vista psicológico la gente más sana es aquella que procura darle un sentido a su
vida
Un indicador de salud es asimismo el sentimiento de coherencia personal
TEMA 3
TEORIA O CIENCIA DE LA PREVENCION
En el sujeto: previene riesgos internos
Contexto: previene la exposición al lugar material en el cual se relaciona
CIENCIA DE LA PREVENCION
Es la aplicación de una metodología científica que busca prevenir los factores que conducen a los problemas
en las cuales deben ser identificadas y tratadas.
Se ocupa de prevenir las enfermedades físicas y mentales (como conductas antisociales,), estudia los factores
de riesgo y protección
FACTORES DE RIESGO
Son aquellas que están unidas con una alta probabilidad de provocar, agravar un problema físico o mental.
FACTORES DE PROTECCION:
Son los que aumentan la resistencia de la persona con los factores de riesgo
APA
Defendió que la psicología no debía tan solo estudiar las debilidades, los conflictos y dificultades del ser humano,
sino también las fortalezas y recursos.
compartir necesidades
enfrentar problemas comunes,
comunicarse e interaccionar pasando de lo informal a los negocios,
amistades
juegos
consolidar redes sociales.
Redes o entes: algo que dificulta, que no deja cumplir el objetivo, que bloquea y obstruye el llegar a la meta.
TEMA 5
GRUPOS Y LIDERAZGO
Grupo: Es un conjunto de dos o más individuos que interactúan entre si y comparten objetivos
Características: Formado por dos o más personas, comparten ciertas creencias y sentimientos, interacciones
entre sí para lograr su objetivo y por ultimo tienen una permanencia temporal
Es una rutina cotidiana lo hacemos en el trabajo, reuniones familiares, es interactuar entre uno o varios
individuos a compartir objetivos comunes.
ELEMENTOS DEL ESPIRITU DE EQUIPO
Unidad: Aceptando a los demás y siendo aceptado
Participación: En tareas precisas para lograr los objetivos
Responsabilidad; Cada uno es fundamental en las acciones y decisiones del grupo
NORMAS
1.Formales: Dirigidas hacia el logro del objetivo
2.Informales: Orientada a la satisfacción
1.CULTURA: Conjunto de valores y creencias con una identidad propia y una fuerte cohesión
2.CLIMA: Tonalidad afectiva que predomina en las acciones y relaciones, entre los miembros del grupo
VECTORES GRUPALES/CARACTERISTICAS
Afiliación: Identificación con el grupo
Pertenencia: Pertenecer
Pertinencia: Producir en función de la tarea
Cooperación: Niveles de cooperación
Aprendizaje: Niveles formal y no formal
Comunicación: Tipos de comunicación
Tele: niveles de afinidad y rechazo entre integrantes
ETAPAS:
De Formación: gran incertidumbre, concluye cuando los miembros comienzan a considerarse parte del grupo
De conflicto: Conflictos internos sobre quien controlara el grupo, concluye cuando el grupo cuenta con una
jerarquía de liderazgo relativamente clara.
De Desempeño: La energía de los integrantes ya no se dirige a conocer y entenderse, sino a realizar la tarea
que les ocupa.
Etapa de desintegración; Solo para grupos temporales, el grupo se prepara para disolverse
ROLES
Rol: Papel que, como miembro de un equipo, desempeña cada uno de sus integrantes en relación con los
demás integrantes y con la tarea
Prescripción socialmente: Ej. Rol de la madre, padre, abuelo
Adscrito: A través de mecanismos de adjudicación y asunción
Portavoz: Enuncia las ansiedades y las fantasías de enfermedad del grupo
Chivo emisario: Se hace cargo de los aspectos negativos del grupo
Líder: Se centra en la tarea y lidera al grupo
Saboteador: Líder de la resistencia al cambio
Desempeño de un rol: Todos los miembros desempeñan un rol, el rol puede ser escogido por el propio
individuo, el rol puede ser atribuido por el grupo
Roles significativos: El tímido, pasivo, el mudo voluntario, el distraído, el interrogador, el obstinado, el
quisquilloso, el sabelotodo, el manipulador, el monopolizador, el payaso, el líder negativo
Roles positivos para el grupo: El armonizador, el alentador, el aclarador, el reductor de tensiones, el opinante,
el iniciador, el líder positivo
TIPOS DE GRUPOS
Pertenencia: Son grupos sociales de los cuales una persona forma parte, existe un sentido de unidad, lealtad,
por ejemplo, amigos de los adolescentes
Relaciones: Primario. Relaciones interpersonales es directa Secundario: Relaciones interpersonal es
abstracta, hay un interés en común
Estructura: Formales Estructura compleja, organización para alcanzar un objetivo Informales: Estructura
rígida, sin normas.
Referencia: Son grupos al que un individuo u otro grupo se compara. Se utilizan con el fin de evaluar y
determinar la naturaleza de un determinado individuo o características del grupo y otros atributos
Designación externa: Son designados de manera externa por los demás, por compartir alguna característica
en común, dándoselos el mismo trato, aunque las personas ni siquiera
Número de participantes: G. pequeño: 15 personas G. mediano: 15 a 40 personas G. grande: 40 personas
en adelante
Composición: Exclusivos: Integrantes cumplen serie de requisitos Inclusivos: Están abiertos y solicitan
adhesiones no hay requisitos, pero si cumplir sus normas.
Estructura de roles: Autocrático: Estructura rígida, jerarquizada, fuerte disciplina. Democrático: Normativa
clara, aceptada por todos, estructura flexible, elecciones democráticas. Anárquico: Sin estructuras ni normas
definidas, centradas en la satisfacción de necesidades, no siempre existe líder
Tipos de GRUPOS
Funcionales: Grupos formales determinados por la estructura de la organización, con un periodo de existencia
indefinido. Determina objetivos, interacciones y niveles de desempeño ejemplo grupos de ventas
Grupos de Trabajo o de proyecto: Grupos formales tienen una naturaleza temprana, con objetivo en común
y particular, cuando este se cumple se disuelve
Grupos de intereses o de amistad: Grupos informales, que tienen en común preferencias o actividades
iguales. Los roles de los miembros son diferentes al de un grupo formal
Grupo de mando: Grupos formales determinados por un organigrama, los integrantes reportan a un jefe ejemplo
en las empresas.
Grupos de trabajo: Grupos formales determinados por un organigrama, los integrantes reportan a un jefe. Se
pueden delegar los trabajos.
Grupos de interés: Son grupos de personas que trabajan juntas para alcanzar un objetivo específico porque
tienen un interés en común
Grupos de Amistades: Son grupos de personas que se reúnen y comparten una o más características
comunes ejemplo: Amigas que juegan futbol
Grupos Humanos: Comparten un objeto en común, trabajan juntos, ejemplos: grupos de estudios, religiosos,
asociaciones
Grupo social: Es un conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos, que estén dentro de la sociedad,
ayuda y están dirigidos en una meta: Ejemplo hogar
Grupo de Poder: Es un conjunto de personas organizadas con un interés en común su trayectoria le confieren
cierto poder o cierto pero social, ejemplo los sindicatos
Grupo étnico: Son aquellas que comparten una misma lengua, cultura, vestimenta, territorio con características
propias de un lugar que los identifican
Líder: Tiene la capacidad para motivar, incentivar, gestionar, organizar, delegar, tomar la iniciativa y hacer que
quienes lo sigan trabajen con entusiasmo hasta conseguir los logros propuestos.
El enfoque de resiliencia: El enfoque de resiliencia se explica a través de lo que se ha llamado el modelo "del
desafío o "de la resiliencia. Ese modelo muestra que las fuerzas negativas, expresadas en términos de daños
o riesgos, no encuentran a un niño inerme en el cual se determinarán, inevitablemente, daños permanentes.
Describe la existencia de verdaderos escudos protectores que harán que dichas fuerzas no actúen linealmente,
atenuando así sus efectos negativos y, a veces, transformándolas en factor de superación de la situación difícil.
Por lo tanto, no debe interpretarse que este enfoque está en oposición del modelo de riesgo, sino que lo
complementa y lo enriquece, acrecentando así su aptitud para analizar la realidad y diseñar intervenciones
eficaces.
Factores Protectores: Se estima que factores protectores, es decir, procesos, mecanismos o elementos
moderadores del riesgo, están presentes en la base de la resiliencia. Algunos autores como Masten y Garmezy
(1986) utilizan antónimos de la palabra riesgo para definir los mecanismos protectores. Sin embargo, hay
consenso en destacar que los mecanismos protectores se ubican tanto en las personas como en el ambiente
en que se desarrollan.
Los factores protectores se dividen en factores personales, en los que se distinguen características ligadas al
temperamento, particularidades cognitivas y afectivas; factores familiares tales como el ambiente familiar cálido
y sin discordias, padres estimuladores, estructura familiar sin disfuncionalidades principales y factores
socioculturales, entre ellos, el sistema educativo (Kotliarenco y col. 1996).
Los factores protectores pueden actuar, por tanto, como escudo para favorecer el desarrollo de quienes
parecían sin esperanzas de superación por su alta exposición a factores de riesgo. En este sentido, se puede
definir los factores de riesgo y de protección.
Factor de riesgo: Es cualquier característica o cualidad de una persona o comunidad que se sabe va unida a
una elevada probabilidad de dañar la salud. Por ejemplo, se sabe que una adolescente tiene mayor probabilidad
que una mujer adulta de dar a luz a un niño de bajo peso; si además es analfabeta, el riesgo se multiplica. En
este caso, ambas condiciones, menor de 19 años y madre analfabeta, son factores de riesgo.
Factores protectores: Son las condiciones o los entornos capaces de favorecer el desarrollo de individuos o
grupos y, en muchos casos, de reducir los efectos de circunstancias desfavorables. Así, la familia extendida
parece tener un efecto protector para con los hijos de las adolescentes solteras. En lo que concierne a los
factores protectores, se puede distinguir entre externos e internos: Los externos se refieren a condiciones del
medio que actúan reduciendo la probabilidad de daños: familia extendida, apoyo de un adulto significativo, o
integración social y laboral. Los internos se refieren a atributos de la propia persona: estima, seguridad y
confianza de sí mismo, facilidad para comunicarse, empatía.
Competencia social: Los niños y adolescentes resilientes responden más al contacto con otros seres humanos
y generan más respuestas positivas en las otras personas; además, son activos, flexibles y adaptables aún en
la infancia. Este componente incluye cualidades como la de estar listo para responder a cualquier estímulo,
comunicarse con facilidad, tener sentido del humor, demostrar empatía y afecto, y tener comportamientos
prosociales.
Resolución de problemas: Las investigaciones sobre niños resilientes han descubierto que la capacidad para
resolver problemas es identificable en la niñez temprana. Incluye la habilidad para pensar en abstracto reflexiva
y flexiblemente, y la posibilidad de intentar soluciones nuevas para problemas tanto cognitivos como sociales.
Ya en la adolescencia, los jóvenes son capaces de jugar con ideas y sistemas filosóficos.
Autonomía: Distintos autores han usado diferentes definiciones del término "autonomía". Algunos se refieren
a un fuerte sentido de independencia; otros destacan la importancia de tener un control interno y un sentido de
poder personal; otros insisten en la autodisciplina y el control de los impulsos. Esencialmente, el factor protector
a que se están refiriendo es el sentido de la propia identidad, la habilidad para poder actuar independientemente
y el control de algunos factores del entorno.
Sentido de propósito y de futuro: Relacionado con el sentido de autonomía y el de la eficacia propia, así
como con la confianza de que uno puede tener algún grado de control sobre el ambiente, está el sentido de
propósito y de futuro. Dentro de esta categoría entran varias cualidades repetidamente identificadas en lo
publicado sobre la materia como factores protectores: expectativas saludables, dirección hacia objetivos,
orientación hacia la consecución de los mismos (éxito en lo que emprenda), motivación para los logros, fe en
un futuro mejor, y sentido de la anticipación y de la coherencia. Este último factor parece ser uno de los más
poderosos predictores de resultados positivos en cuanto a resiliencia.
Pobreza y resiliencia: Debido al carácter de inamovilidad de los factores internos a la persona, la intervención
ubica su accionar en aquellos considerados como factores externos, entendiendo que es sólo a partir de éstos
que es posible actuar a través de intervenciones psicosociales. Así, entonces, se definen las acciones por
realizar y los pasos a través de los cuales es posible una intervención de prevención. En esa intervención
psicosocial de tipo preventivo, el tipo de acciones que se definen como necesarias tienen relación con la
situación de pobreza, lo que implica, generalmente, que los factores externos que la caracterizan tienden a estar
marcados por los factores de riesgo. Estos factores de riesgo no son, desde luego, exclusivos de ese grupo
social pobre, pero sí son visualizados como de mayor prevalencia. La razón de esto último estriba en la dinámica
engorrosa y difícil que imponen los factores distales de la sociedad; es decir, en la situación de pobreza. Los
factores de riesgo de la pobreza (como son, por ejemplo, la situación habitacional precaria, la violencia
intrafamiliar y la falta de alimentación adecuada), al actuar conjunta y simultáneamente, pueden tener un
resultado negativo en el crecimiento y desarrollo integral de niños y adolescentes.
El creciente interés en considerar la resiliencia como un proceso significa que ésta no es una simple respuesta
a una adversidad, sino que incorpora los siguientes aspectos
1.Promoción de factores resilientes: El primer paso en el proceso de resiliencia es promover los factores de
resiliencia. La resiliencia está asociada al crecimiento y el desarrollo humanos, incluyendo diferencias de edad
y de género.
2) Compromiso con el comportamiento resiliente: El comportamiento resiliente supone la interacción
dinámica de factores de resiliencia seleccionados -"yo tengo", "yo soy", "yo estoy", "yo puedo"-, para enfrentar
la adversidad que ha sobrevenido. Los pasos incluyen una secuencia, así como elecciones o decisiones:
a) Identificar la adversidad. Muchas veces una persona o un grupo no están seguros de cuál es la
Una respuesta inmediata requiere acción inmediata. Éste sería el caso durante una explosión, un asalto,
desaparición o muerte de una persona querida, etc.
El ser humano en su evolución ha debido soportar un sinnúmero de adversidades y superarlas con el fin de
sobrevivir e imponerse a otras especies, e inclusive, fortalecerse y trascender, transformando las dificultades
en posibilidades de desarrollo personal y social. Por tanto, la resiliencia vendría a ser la capacidad humana de
sobreponerse a una circunstancia o acontecimiento sumamente difícil, catastrófico o traumatizante, resistiendo,
adaptándose y fortaleciéndose de dicha experiencia.
Los factores protectores, es decir, los procesos, mecanismos o elementos moderadores del riesgo, están
presentes en la base de la resiliencia. Son las condiciones o los entornos capaces de favorecer el desarrollo de
individuos o grupos y, en muchos casos, de reducir los efectos de circunstancias desfavorables. Estos son de
carácter externo (familia, comunidad, etc.), e internos o propios de la persona (autoestima, confianza en sí
mismo, empatía, etc..).
TEMA 7