Fenomeno Creep en Cañerias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

EL FENÓMENO CREEP

Cuando un material, ya sea metálico o de cualquier otro tipo (cerámico, plástico, etc) se
somete a una elevada temperatura (de entorno al 30% del punto de fusión para materiales
metálicos y del 40% para materiales cerámicos), medidos en una escala de temperatura
termodinámica como la Kelvin o la Rankine, se produce, para tensiones por debajo de la
tensión de fluencia o fallo lo que se denomina el fenómeno Creep o deformación lenta por
fluencia.

En nuestro entorno de tuberías, este fenómeno comienza a temperaturas superiores a 370ºC


para aceros al carbono y a 430ºC para aceros inoxidables y aceros de alta aleación bajo la
acción de cargas sostenidas.

En este sentido las tres variables fundamentales que establecen dicho fenómeno son:

1.- La temperatura.

2.- El valor de la tensión a la que es sometido el material.

3.- El tiempo durante el cual se aplica dicha tensión.

Fig. 1. Diagrama de respuesta al Creep de tres muestras sometidas a tensiones W1, W2 y W3


para una temperatura dada.

Como se puede observar de la figura 1 durante el fenómeno Creep existen tres fases o etapas
claramente diferenciadas.

En la primera etapa (Stage 1)tan pronto como la carga es aplicada, se produce una
deformación proporcional a ésta. Ésta es la única etapa en donde el ratio de elongación por
fluencia (la pendiente de la curva) disminuye.
En la segunda etapa (Stage 2) el ratio se mantiene lineal con ratio de elongación de fluencia
constante.

Por último, la tercera etapa (Stage 3) hace referencia a la región de rotura y debe ser evitada
en servicio puesto que las deformaciones en esta fase se disparan hasta el punto de rotura.

Una vez definido el fenómeno y explicado en qué consiste, para diseñar un material contra el
fallo por Creep el método más utilizado es el que se presenta en el código ASME B31.3
Apéndice V apoyándose en el parámetro LMP (Larson-Miller Parameter).

Los pasos generales aplicados en el método anteriormente descrito se podrían resumir en:

1. Considerar las condiciones a las que va a estar sometido el material (operación,


diseño, excursión, etc.) definiendo para cada una de ellas la tensión máxima, la
temperatura y el tiempo en horas a la que se estima que va a estar sometido el
material bajo esas condiciones de trabajo.
2. De las máximas tensiones de trabajo para cada condición de trabajo (tanto
longitudinales como transversales), obtenemos de las tablas C.1 del propio código
las temperaturas máximas que dicho material puede soportar para dichas
tensiones.
3. Obtenemos el parámetro LMP equivalente a una vida permitida hasta la rotura de
cero horas con las temperaturas obtenidas en el paso anterior.
4. De los distintos parámetros LMP y las temperaturas máximas de trabajo se
obtienen el número de horas que como máximo trabajaría el material en cada una
de las condiciones de trabajo.
5. Se comprueba que la suma de los ratios entre las horas a las que va a trabajar el
material y el permitido hasta su rotura es menor a 1. En ese caso el material
cumple la comprobación.

También podría gustarte