Transversalidad de La Educación Inclusiva
Transversalidad de La Educación Inclusiva
Transversalidad de La Educación Inclusiva
ISBN: 978-607-8671-65-6
Diseño y Maquetación
Andrés Jerónimo Pérez Gómez
Hecho en México.
Made in Mexico.
Es precisamente ahí que hay una gran beta y un motivo necesario para
seguir dialogando y llevando a cabo sistematizaciones de experiencias
como ésta; con la finalidad de que, a partir de la formación, se continúe
avanzando en la conquista de espacios donde se difunda y se practique la
inclusión. Esta tarea hay que llevarla a cabo en dos direcciones: desde la
escuela y por medio de sus agentes formativos, la primera desde la difu-
sión, sensibilización y concientización social; la segunda por ser parte y
ámbito de competencias en nuestros quehaceres profesionales:
IX
miento y desarrollo para uno mismo y para la colectividad; com-
prender profundamente que lo diferente suma, diversifica y provo-
ca un crecimiento cultural y una dialéctica de la vida. Lo anterior
se asemeja a una relación simbiótica, mientras más cosmogonías se
descubran y convivan, será proporcional al proceso de humaniza-
ción, evolución social y cultural.
b). La otra dirección donde quiero situar un análisis más intenso es en
la función de la inclusión educativa, misma que sintetizo como: la
oportunidad generada por un proceso formativo para motivar al es-
tudiante a desarrollar todas sus capacidades en uno o varios contex-
tos sociales. Léase motivar, no como el acto de generar imaginarios
inexistentes para la creación de expectativas falsas en el sujeto que
se motiva, sino como el diseño, la implementación y la evaluación
constante de escenarios formativos donde el sujeto que aprende sea
conmovido a superar adversidades y tome decisiones, mismas que
susciten emociones vinculadas a la libertad y autonomía.
Para esto, nosotros quienes estamos decididos a intentarlo, debemos mo-
tivar y promover el reconocimiento de Sí2 mismos a los estudiantes para
que éstos, sean como sean, vengan de donde vengan y crean en lo que
crean; descubran, consoliden y multipliquen su potencia3 para la con-
quista de su autonomía, ciudadanía y felicidad con el fin de ejercerlas.
Un apunte digno de emitir es el error de concepciones en los discursos
inclusivos que hacen énfasis en la debilidad, inferioridad e impotencia;
creo, pienso y opino que deberíamos repensar los motivos del porqué se
hace vehemencia en la insuficiencia, en lugar de hacer hincapié en las po-
sibilidades de los sujetos; es decir, se deberían examinar detenidamente
las potencias de los sujetos y motivar la aspiración a ser incluidos.
2 Interpretado como el re-conocimiento de las dimensiones del ser humano, sus capacidades físicas,
intelectivas, identidad, horizontes, asociaciones o grupos de convergencia.
3 Concepto aristotélico que es el poder para ejercer una transformación en un objeto o la disposición
para poder llegar a ser algo; es decir la acción de hacer con lo que se es y lo que se posee.
X
ritmo y con los mismos materiales, las mismas estrategias y bajo las mis-
mas condiciones o al pensar que todos necesitan contar con las mismas
capacidades físicas o intelectuales. Se requiere ya, que tanto la escuela
como los educadores evolucionemos nuestras concepciones de inclusión
como eje transversal de mejora educativa, en lugar de invitar a los estu-
diantes a que sean homogéneos, facilitando el paso al aula diversa, pues
la realidad fuera de la escuela tiene esta condición, incluidos sus desafíos
que nunca perderán esa naturaleza.
XI
les y latitudes desde donde se observa el fenómeno. El único mecanismo
visualizado para dicha comprensión es, insisto, el diálogo, la reflexión y
la sistematización de nuestras experiencias formativas de y en procesos
incluyentes, con el agregado de la transversalidad, pues la escuela ahora
ya no puede estar fragmentada, ni estar educando desde fronteras dis-
ciplinares, antes bien es necesario buscar una comprensión de lo que se
enseña y dirimir entre su complejidad, aplicación y sentido. La inclusión
sería una gran metáfora para la transdisciplinariedad, pues implica un
entendimiento unificado de la ciencia para no reducirla desde los límites
disciplinares, pues de esa forma estaría condenada al olvido y la simpli-
ficación, sin embargo, hoy se plantea desde la armonización para incluir.
XII
Capítulo 1
Elizabeth Us Grajales
Facultad de Lenguas Tuxtla. Universidad Autónoma de Chiapas
Resumen
Este estudio cualitativo se llevó a cabo con la colaboración de docentes
investigadores de las Facultades de Lenguas de la Universidad Autónoma
de Chiapas (UNACH) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
(BUAP); ha sido de tipo cualitativo-exploratorio. Se han explorado los
objetivos y razones probables desde el punto de vista de los docentes de
Chiapas y Puebla sobre la generación de conductas disruptivas o también
conocidas como “mala conducta”, de los estudiantes de Inglés en las es-
cuelas públicas de nivel básico en ambos estados y cómo podrían tener
una conexión con alguna discapacidad o estar enfrentando Barreras para
el Aprendizaje y la Participación (BAP). La presunción es que en muchas
ocasiones estos alumnos son discriminados y excluidos por sus mismos
compañeros de clase y también por sus profesores, desafortunadamente
13
se tiende a prejuzgar creyendo que se trata de niños consentidos o male-
ducados, cuando en realidad podría tratarse de la manifestación de una
conducta derivada por las BAP o algún trastorno neurológico de algún
otro tipo, como se puede ver en los resultados. Si fuera así, pueden ma-
nejarse si se cuenta con los conocimientos y la formación para guiarlos.
Abstract
This study was carried out with the collaboration of research profes-
sors from the Faculties of Languages of the Autonomous University of
Chiapas (UNACH) and the Benemerita Autonomous University of Puebla
(BUAP). It has been qualitative research and the objectives have been ex-
plored from the teachers’ point of view to find out the probable reasons
for disruptive behaviors or also known as “misbehavior” of the learners
who study English in the public elementary schools in Chiapas and Pue-
bla. Also, researching about how this behavior could have a connection
with a disability or perhaps, they are facing some barriers to learning and
participation (BLP). The presumption is that on many occasions these
students are discriminated and excluded by their classmates and also by
their teachers, since they do not know the reasons behind and unfortu-
nately, there is a tendency to prejudge believing that they are spoiled or
rude children, when in reality, it could be the manifestation of a behavior
derived by the BLP or because of some neurological disorder as we can
see it in the results. If so, they can be managed if you have the knowledge
and training to guide them.
14
Introducción
Este proyecto de investigación se basa en explorar la relación existente
entre las conductas inadecuadas y disruptivas de los estudiantes de nivel
básico en el aula y la posibilidad de que enfrenten algún tipo de necesidad
específica, como alguna discapacidad, problema de aprendizaje o Barrera
para el Aprendizaje y de Participación Social, los cuales podría ser factor
para ser discriminados. En este sentido, la exploración de los investiga-
dores puede dar la pauta para promover la sensibilización del profesor y
así identificar esa conducta, investigar sus causas y recibir apoyo para la
inclusión de estos alumnos. Se trata de indagar en lo que los docentes y
futuros profesores de Inglés enfrentan en el aula respecto a las conductas
disruptivas de sus alumnos como parte del manejo del grupo (classroom
management) y que muchas veces son mal interpretadas etiquetándolos
con adjetivos poco favorecedores, por falta de conocimiento en el tema de
inclusión y/o educación especial.
15
ran apoyarnos, primero en la sensibilización del profesor hacia la inclu-
sión y los procesos que esto implique y después hacia el manejo de grupo
ante distintas situaciones que se presenten, como las conductas disrup-
tivas en el aula, puesto que podrían estar ligadas a las BAP y/o a alguna
discapacidad que no ha sido diagnosticada por especialistas.
16
Revisión de la literatura
El manejo de la conducta de los estudiantes en el aula de Inglés es siem-
pre un punto que preocupa a muchos docentes, pues como lo indica Ur, P.
(1996), en ello influyen muchos factores como: la metodología utilizada
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, el manejo del aula, las relaciones
interpersonales y la planeación de clase; agregaría también la personali-
dad y condición del alumno: “Casi todos los salones tienen estudiantes
con reputación de problemáticos. A menudo, los estudiantes se ven car-
gados con estas historias negativas a lo largo de sus años escolares” (Wor-
thy, J. et al, 2012, p. 2).
17
damente. De acuerdo a I. Puigdellívol (2009), las Barreras para el Apren-
dizaje y Participación Social son todos aquellos factores que aparecen a
través de una interacción entre los estudiantes y el contexto; que limitan
el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de aprendizaje; pue-
den ser de varios tipos, las cuales serán categorizadas dependiendo del
autor o autores; pero considerando a Puigdellívol (2009), en general, son
las actitudinales, metodológicas, organizativas y sociales:
18
pobreza, deficientes condiciones de vida, falta de recursos para el
aprendizaje, ambientes comunitarios de riesgo, prejuicios, ignoran-
cia, discriminación, entre otros.
® Las barreras físicas y arquitectónicas: están relacionadas en parte
con las socioeconómicas, pues si no hay recursos monetarios no es
posible ofrecer a los estudiantes un espacio propicio para que se
desarrollen en las escuelas. La falta de mobiliario, equipo, servicios
y espacios tanto en el aula como en la escuela son barreras que ne-
cesitan solucionarse; éstas no se agregarán a las conclusiones, dado
que se presentan en las socio-económicas al estar relacionadas.
Existen otras barreras (dependiendo del autor de que se trate) como las
políticas, las culturales y las didácticas (López Melero, 2011). En este sen-
tido, los docentes pueden obtener información muy valiosa y de utilidad
para sensibilizarse en estos temas y tratar de identificar esa conducta,
investigar sus causas y recibir apoyo para la inclusión de los alumnos
evitando prejuicios y malas prácticas en el aula. Desafortunadamente mu-
chas personas, no sólo los docentes, expresan críticas erróneas que se
derivan de la ignorancia sobre temas de este tipo, emitiendo comentarios
negativos y prejuiciosos. Un ejemplo de ello es cuando el profesor critica
a un alumno que siempre se duerme en la clase o que no realiza su tarea
y lo más común es que quienes están a su alrededor digan que es “flojo”
ignorando las razones de esa conducta, en lugar de buscar posibles solu-
ciones.
19
de los individuos”(párr. 1); por lo que es importante observar las conduc-
tas que salen de lo común de nuestros estudiantes en la clase y encontrar
las posibles causas de las mismas; de esta manera se podría investigar al
respecto y/o buscar la asesoría de expertos en el tema para sugerir estra-
tegias y facilitarles el proceso de aprendizaje del Inglés.
20
munidades, reduciendo la exclusión en la educación. Involucra cambios y
modificaciones en contenidos, aproximaciones, estructuras y estrategias,
con una visión común que incluye a todos los niño/as del rango de edad
apropiado y la convicción de que es responsabilidad del sistema regular
educarlos a todos.
Metodología
Es una investigación cualitativa, ya que trata de identificar la naturaleza
profunda de las realidades, su sistema de relaciones y su estructura di-
námica. Se utilizará el Método Hermenéutico Dialéctico, éste es el méto-
do que usa, consciente o inconscientemente, todo investigador, pues la
mente humana es por su propia naturaleza interpretativa, es decir, her-
menéutica: trata de observar algo y buscarle significado. De acuerdo con
Maanen (1983, en Álvarez-Gayou Jurgenson, J.L et al, 2014), el método
cualitativo puede ser visto como un término que cubre una serie de mé-
todos y técnicas con valor interpretativo que pretende describir, analizar,
descodificar, traducir y sintetizar el significado de hechos que se suscitan
más o menos de manera natural. Posee un enfoque interpretativo y na-
turalista hacia su objeto de estudio, por lo que estudia la realidad en su
contexto natural, interpretando y analizando el sentido de los fenómenos
de acuerdo con los significados que tiene para las personas involucradas.
Es decir, las metodologías cualitativas no son subjetivas ni objetivas, sino
interpretativas, incluye la observación y el análisis de la información en
ámbitos naturales para explorar los fenómenos, comprender los proble-
mas y responder las preguntas.
21
participantes, pues en primera instancia se planeaba que sólo fueran 30
de cada institución, sin embargo, al ver el interés de muchos profesores
por el tema, se obtuvieron 211 participantes, entre Chiapas y Puebla. El
cuestionario estaba diseñado para ser contestado de manera presencial,
no obstante, debido a la pandemia, éste se tuvo que adaptar al formato
de Google en línea. También se llevaron a cabo técnicas grupales, en ellas
destaca el grupo de discusión. La información con diferentes puntos de
vista será la más valorada; para ello se realizó una reunión con los par-
ticipantes para formar un grupo de discusión sobre los temas abordados
en esta investigación. También se trabajó con técnicas para fomentar la
creatividad, como la tormenta de ideas o el Brainstorming. Y después se
desarrollaron algunos talleres de formación y actualización como parte de
la búsqueda de soluciones.
Participantes
En la investigación se plantean las respuestas de 211 participantes que
respondieron la encuesta, de los cuales 15 eran de Puebla y 196 de Chia-
pas. Los docentes de Inglés de Puebla en su mayoría están entre los 35 y
los 45 años y laboran en la ciudad capital. Los docentes de Chiapas labo-
ran en distintas comunidades del estado, desde la capital Tuxtla Gutiérrez
hasta poblaciones como San Cristóbal de las Casas. También participaron
estudiantes de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés de 9º semestre
de la Facultad de Lenguas de Tuxtla que ejercen como docentes y los que
han llevado prácticas en algunas escuelas primarias y estuvieron impar-
tiendo clases de Inglés en la Primaria Josefa Ortiz de Domínguez en la Cd.
de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Objetivo general:
Indagar sobre el manejo de la conducta disruptiva o inconveniente de los
alumnos en el aula de Inglés de educación básica, sus causas y su relación
con las Barreras de Aprendizaje y Participación Social (BAPS) y la impor-
tancia de la formación docente para fomentar su inclusión.
22
Objetivos específicos:
® Examinar algunas conductas disruptivas que se presentan en el aula
de los docentes de Inglés de educación básica.
® Investigar las causas probables de las conductas disruptivas de los
alumnos de Inglés de educación básica.
® Conocer e identificar las diferentes BAPS y cómo influyen en las
conductas disruptivas de los alumnos en el aula.
® Promover la inclusión de los estudiantes a través de la formación
docente en estas áreas.
Preguntas de investigación:
® ¿Cuáles son las conductas disruptivas más comunes que se presen-
tan en el aula de acuerdo a los docentes de Inglés de educación
básica?
® ¿Cuáles son las posibles causas de las conductas disruptivas en el
aula de Inglés?
23
® ¿Pueden influir las BAPS en la conducta de los estudiantes y a su
vez afectar su inclusión al aula?
® ¿Puede la formación del docente de Inglés fortalecer sus habilidades
para la inclusión y manejo de la conducta de sus estudiantes?
1ª Etapa: Reunión con los docentes participantes para platicar con ellos y
ellas sobre los retos que enfrentan en las escuelas.
4ª. Etapa: Análisis de los datos recabados del cuestionario. Reunión vir-
tual con los docentes de Inglés en servicio de Chiapas.
25
1. ¿Cuáles son las conductas disruptivas más comunes que se presentan
en el aula de acuerdo a los docentes de Inglés de educación básica o qué
has observado en general, en el aula?
Los docentes podían elegir más de una opción. Si se observan las respues-
tas anteriores, algunas conductas disruptivas en las clases son: desafiar
a sus maestros, pelear, actitudes de desobediencia, olvidar cosas, entre
otras; en este sentido los participantes consideraron que la principal cau-
sa de estas conductas podría ser provocada por problemas familiares, se-
guido de dificultad de aprendizaje y divorcio de los padres.
27
Contrario a lo anterior, las causas menos mencionadas fueron: faltas de
estrategias claras, educación de los padres de familia, interés del padre o
madre hacia su hijo, hiperactividad, necesidad de ser tomados en cuen-
ta, niños activos, falta de educación en casa, problemas emocionales no
identificados, pues eso es lo que han observado. En la pregunta 12 que
se relaciona con este tema, se les interroga si consideran que la conduc-
ta disruptiva podría estar relacionada con alguna discapacidad, el 61.6%
considera que sí, en comparación con el 38.4% que considera que no. Las
causas propuestas por los docentes de Inglés se basan en su experiencia
y lo que ellos consideran de acuerdo al contexto que les ha tocado expe-
rimentar; no obstante, no se pueden emitir conclusiones sólo por medio
de suposiciones.
En esta pregunta, que está muy relacionada con la anterior, los partici-
pantes sí consideraban que dichas barreras que los estudiantes enfrentan
podrían afectar su conducta en el aula, el 98.1% de ellos respondió que
sí, mientras que el 1.9% menciona que no. El 91.9% de los encuestados
considera que las conductas disruptivas podrían afectar la inclusión del
alumno en el aula, contra un 7.6% de quienes afirman que no es así.
Para ofrecer más detalles sobre las BAP que pueden influir en la inclu-
sión de los alumnos en el aula, se presenta a continuación una tabla de
los resultados con número de docentes y porcentajes de cada rubro sobre
las BAP. Cabe mencionar que el análisis de esta tabla requiere de mayor
espacio para ser explicada, sin embargo, se van a presentar los puntos más
relevantes que tienen relación con la pregunta y esta investigación, dado
que el objetivo no es el de conocer qué barreras se encuentran en el aula,
sino cómo estas BAP pueden influir en la conducta y en la inclusión de los
estudiantes. Se sugiere simplemente observar los datos obtenidos para te-
ner una perspectiva de los que enfrentan muchos alumnos en nuestros es-
tados y estar conscientes de que falta mucho por hacer para erradicarlas.
28
En el análisis de esta pregunta se les pidió a los docentes que contestaran
un cuadro en donde se describen diferentes elementos, los cuales están
divididos por colores, cada color representa un tipo de barrera (BAP),
pero los docentes no lo sabían al responderlo. Esto se hizo con la finali-
dad de identificar el punto de vista de cada docente respecto a las BAP
para lograr mayor honestidad en sus respuestas y no verse influidos, dán-
dole a la investigación mayor imparcialidad.
RESPUESTA
ELEMENTO
SÍ PORCENTAJE NO PORCENTAJE
29
Actitud sobreprotectora de maestros
hacia los alumnos con alguna disca- 59= 27.96% 151= 76.30%
pacidad.
Actitud sobreprotectora de los com-
pañeros de clase hacia los alumnos 68= 32.22% 140= 66.35%
con alguna discapacidad.
Actitud sobreprotectora de los padres
hacia los alumnos con alguna disca- 122= 57.81% 88= 41.70%
pacidad.
30
Poco acceso a inscribirse en escuelas
89= 42.2% 117= 55.4%
regulares.
En general, la escuela les queda cerca
a tus alumnos con alguna discapaci- 123= 58.3% 78= 36.9%
dad (as)
Tus alumnos en general viven en con-
90= 42.6% 114= 54%
diciones de pobreza.
Tus alumnos viven en ambientes de
61= 28.9% 145= 68.7%
riesgo.
Hay prejuicios de las personas que
77= 36.5% 131= 62.1%
conviven con tus alumnos (as)
Ausencia de referencias/señalizacio-
nes para personas con baja visión o 132= 62.6% 73= 34.6%
ceguera.
Dificultad para tener servicios de hi-
giene, agua, alimentos en buen esta- 78= 37% 132= 62.6%
do.
Fígura 1. Cuadro de BAP, elaborado por Gutiérrez Aceves, L., 2021 (basado en las BAP de
Puigdellívol, 2019)
31
4. ¿Puede la formación del docente de inglés fortalecer sus habilidades
para la inclusión y manejo de la conducta de sus estudiantes?
32
En este sentido, se puede apreciar en otras respuestas la importancia y
necesidad de esta formación. Uno de estos puntos es saber si los profe-
sores de Inglés conocen estrategias que les apoyen en este tema; ya que
la formación profesional que reciban podría ayudar a ello. Este punto se
puede observar en la pregunta 15 del cuestionario aplicado, sobre qué es-
trategias conocen para el manejo de la conducta disruptiva y la respuesta
es que el 54% de ellos mencionó no conocer ninguna de éstas, mientras
que el 45.5% respondió tener conocimiento de al menos una o varias es-
trategias.
33
Conclusiones
En conclusión, se han explorado los objetivos planteados al inicio de esta
investigación para darles respuesta a través del análisis de la información
obtenida por los instrumentos aplicados, como el cuestionario y el foro de
discusión; aunque cabe señalar que los talleres ofrecidos a los docentes
fueron también fuentes muy viables para conocer su punto de vista. Reto-
mando los objetivos, estos se cumplieron gracias a la participación de 211
docentes de Inglés del estado de Chiapas y de Puebla. Dicho lo anterior,
en seguida muestro las conclusiones que se derivan de los objetivos y las
preguntas planteadas:
No obstante, para ello se requiere que el docente lo canalice con las au-
toridades de la institución educativa y a su vez con los expertos que co-
rresponden para que sean estos últimos quiénes emitan un diagnóstico y
se trabaje en darles seguimiento para lograr la inclusión y desarrollo en el
salón de clases de todos y todas las estudiantes, tengan o no alguna disca-
pacidad. “La disrupción en el aula es una situación en la que un grupo de
alumnos impiden con su comportamiento el desarrollo normal de la clase,
obligando al profesor a emplear cada vez más tiempo en controlar la dis-
ciplina y el orden y, por lo tanto, interfiriendo en el aprendizaje del resto
de los alumnos”. (Moreno Olmedilla (1999), en Morencia González, s.f).
34
La conducta disruptiva del estudiante siempre tiene una razón de ser, por
lo que trabajar en el análisis de su origen, detonantes y manejo debe ser
primordial para el profesor de inglés en la planeación y el desarrollo de su
clase; pero, sobre todo, es importante que se investigue su probable rela-
ción con alguna discapacidad temporal o permanente; no con el propósito
de etiquetar a nuestros estudiantes, sino para identificar la condición y
buscar alternativas de solución para su manejo en un marco de respeto a
la diversidad.
35
Hecha esta salvedad, consideramos que al comprender mejor los diferen-
tes tipos de discapacidad y problemas específicos de índole psicológico el
docente podría analizar las áreas de oportunidad y generar alternativas
que fomenten la inclusión de todos estos alumnos y se eviten las conduc-
tas disruptivas en el salón de clases. En este punto, De Pablo – Blanco
(2017) sugiere que:
Y continúa:
(…) la práctica profesional nos confirma que una parte considerable de las al-
teraciones del comportamiento no son más que una respuesta de adaptación al
entorno de la persona y a menudo suponen un medio de comunicación. Desde
esta perspectiva, estas conductas son debidas a limitaciones significativas en
las capacidades de control del entorno, interacción social y comunicación…
Las alteraciones del comportamiento pueden responder a diversas causas, de
tal forma que un mismo tipo de conducta autolesiva o heteroagresiva puede
atribuirse a orígenes totalmente diferentes que conllevan una actuación espe-
cíficamente distinta (p. 1).
36
® ¿Pueden influir las BAPS en la conducta de los estudiantes y a su
vez afectar su inclusión al aula?
® Barreras actitudinales:
® Barreras metodológicas:
Entre los puntos que se muestran en los porcentajes del cuadro de las
BAP, respecto a las barreras metodológicas, es bastante preocupante ob-
servar que la mayoría de los resultados son altos en los aspectos negati-
37
vos, por ejemplo, que todos los alumnos deben tener los mismos niveles
de aprendizaje, cuando esto no es así y se trata de una falsa creencia de
los maestros; pues se tiene que tomar en cuenta la diversidad de los alum-
nos, características, sus diferentes estilos y ritmos de aprendizaje, entre
otros factores. Se encontró que los currículos no van acorde al nivel ni a
las necesidades y características de los alumnos y que, en ocasiones, tam-
poco consideran a su contexto. Se cuentan también con pocos materiales
para la enseñanza, existe escasa o nula colaboración metodológica entre
los docentes de Inglés en la escuela, falta de motivación para el alumno y
carencia de especialistas en el área de inclusión educativa en la escuela,
lo que nos habla de un problema grave de barreras metodológicas en las
escuelas de Chiapas y Puebla que, aunque tienen contextos diferentes,
desafortunadamente comparten estos problemas. Este no es un estudio
comparativo entre los estados, por lo que no se realizan tablas separadas;
sino más bien, se trata de indagar sobre los puntos que se especificaron al
principio y que pueden impactar en el aula.
Una evaluación del entorno escolar respecto a las barreras debe ser parte
de la búsqueda de soluciones para el apoyo integral del estudiante, con o
sin alguna discapacidad. La motivación, la adaptación y flexibilidad curri-
cular, la concientización de los docentes y la formación profesional para
atender estos puntos podrían ayudar a fortalecer la inclusión del alumno
y aminorar estas barreras.
® Barreras organizativas:
38
® Barreras sociales/socioeconómicas:
39
estar preparados y sensibilizados para afrontar también las demandas de
la sociedad hoy en día y con ello atender a lo legal que rige la educación
en México a través de la Secretaría de Educación Pública (Gutiérrez A.,
Díaz, A., 2020).
40
(…) para garantizar el derecho a una educación de calidad, los sistemas edu-
cativos no sólo requieren asignar recursos sino formar docentes que puedan
contribuir a que, quienes llegan a la escuela, permanezcan en ella y desarrollen
todas sus capacidades en una perspectiva de equidad y calidad, en institucio-
nes educativas inclusivas.
Discusión
Como se ha podido observar, las causas de las conductas disruptivas pue-
den ser de tipo multifactorial y estar relacionadas a las Barreras para el
Aprendizaje y la Participación (BAP); por lo que se sugiere que estas ba-
rreras podrían ser detonantes para la manifestación de esas conductas en
el salón de clases. Es evidente la necesidad de promover la formación del
docente de Inglés respecto a la inclusión, investigar y reflexionar sobre
el manejo de todas aquellas conductas del alumno que puedan alterar
la armonía del grupo y perjudicar el proceso de aprendizaje, no sólo de
ellos/ellas, sino de todos los alumnos que forman parte del aula, pues
todos merecen ser tratados con respeto y tener las mismas oportunidades
de aprendizaje e integración. Se requiere, entonces, la participación de
todos los sectores de la población, de especialistas, de trabajo en equipo,
de la colaboración de las familias y de todas las partes que se relacionan
en su entorno. “El bosque sería muy triste si sólo cantaran los pájaros que
mejor lo hacen” R. Tagore (s.f.).
41
Referencias
Álvarez-Gayou Jurgenson, J.L., Camacho y López, S., Maldonado Muñiz,
G., Trejo García, C., Olguín López, A, Pérez Jiménez, M. (2014).
Boletín Científico, Publicación Semestral Xiqua, núm. 3, Univer-
sidad Autónoma del estado de Hidalgo. Recuperado de: https://
www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html
Calvo, G. (2013). La formación de docentes para la inclusión edu-
cativa. Páginas de Educación, vol. 6, núm. 1, Montevideo,
pp. 19-35. Recuperado en 28 de agosto de 2021, de http://
www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S1688-74682013000100002&lng=es&tlng=es
Corrales, Huenul, A., Soto, Hernández, V., Villafañe, Hormazábal, G.
(2016). “Barreras de Aprendizaje para Estudiantes con Disca-
pacidad en una Universidad Chilena. Demandas Estudiantiles”,
en Desafíos Institucionales Revista Electrónica “Actualidades
Investigativas en Educación”, vol. 16, núm. 3, Redalyc, Costa
Rica, pp. 1-26. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=44746861005
Equipo Dide Edelvives. (2017). Conductas disruptivas. La asertividad,
una competencia docente primordial. Recuperado de: http://
educaryaprender.es/conductas-disruptivas-comportamiento/
Equipo Editorial Etecé. (2021). “Conducta”. Concepto.de. Argentina.
Recuperado de: https://concepto.de/conducta/
Gutiérrez Aceves, M.L., Díaz de la Garza, A.M. (2021). en Sánchez, H.,
Encinas, P., Ortega M., Puon, C. (Coords.) Teachers’ Research in
Language Education: Voices from the field, Champaign, IL., E.U:
Common Ground Research Networks. As part of The Learner
Book Imprint, pp. 42-58.
López Melero, M. (2011). Barreras que impiden la escuela inclusiva y
algunas estrategias para construir una escuela sin exclusiones.
Revista Dialnet. Innovación Educativa. Nº 21, 2011, págs. 37-54.
Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-
go=3734298
De Pablo-Blanco Jorge, C. (2017). “Los problemas de conducta en
las personas con discapacidad. Publicado en Acta Sanitar-
42
ia”. Recuperado de: https://www.actasanitaria.com/los-prob-
lemas-de-conducta-en-las-personas-con-discapacidad/
Morencia González, I. V. (s.f.). “Conductas disruptivas en el aula y su
relación con las dificultades de aprendizaje”, Tesis de Grado
por la facultad de CC en la educación, Universidad de Grana-
da. Recuperado de: https://digibug.ugr.es/bitstream/han-
dle/10481/40484/MORENCIA_GONZALEZ_IONE%20VICTO-
RIA.pdf?sequence=1
Organización Internacional Inclusiva. (2006). “Educación Inclusiva”.
Recuperado de: http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=1
Raffino, M.E. (2019). Concepto de “Conducta”. Recuperado de: https://
concepto.de/conducta/
Rovira, S. I. (s.f.). “Conductas disruptivas: descripción, causas y
desórdenes Rovira asociados”. Recuperado de: https://psicolo-
giaymente.com/psicologia/conductas-disruptivas
Ur, P. (1996). A Course in Language Teaching. Practice and Theory. New
York, U.S.A., Cambridge University Press.
Wetto, M. (21 de enero de 2021). “7 Barreras para el Aprendizaje y la
Participación”, en: Lifeder, Recuperado de https://www.lifeder.
com/barreras-aprendizaje-y-participacion/
Worthy, Jo, Consalvo, A. L., Bogard Treavor, Russell, K. W. (2012).
“Fostering Academic and Social Growth in a Primary Literacy
Workshop Classroom, Restorying Students with Negative Rep-
utations”, The Elementary School Journal, 2012, vol. 112, núm.
4. Recuperado de: https://www.ernweb.com/educational-re-
search-articles/students-difficult-behavior-problems-social/
43
Capítulo 2
Resumen
La práctica docente posibilita conocer la realidad del contexto en el que
se labora y a la vez, determinar cuáles son las principales necesidades
académicas que requieren atención. El presente estudio surgió a partir
de una de las problemáticas detectadas en la asignatura de Matemáticas
en alumnos de sexto grado de una escuela primaria del estado de Nuevo
León. Se puso en marcha una propuesta didáctica en la que participaron
cuarenta y tres alumnos y una estudiante de octavo semestre de la Licen-
ciatura en Educación Primaria. El estudio es de corte cualitativo y me-
todología de Investigación-acción. El objetivo fue implementar una pro-
puesta para la enseñanza de las Matemáticas a través de la gamificación
en un aula inclusiva, con alumnos de sexto grado de educación primaria.
Se concluye que, a través de las actividades, todos los alumnos tuvieron
la oportunidad de ser partícipes activos de acciones que realizan cotidia-
namente con las Matemáticas; pese a que la modalidad que se trabajó fue
virtual. Hubo un avance significativo en el aprendizaje de los estudiantes
de acuerdo a sus necesidades académicas. En la inclusión se valoran las
diferencias individuales, e implican un tratamiento educativo específico;
donde se garantice el derecho que tienen los alumnos para acceder a una
45
educación de calidad, independientemente de sus características y nece-
sidades de aprendizaje.
Abstract
Teaching practice enables the opportunity to get to know the context in
which teachers work, and at the same time, determinates the main aca-
demic needs that require attention. This study surges from one of the
detected problematics in the assignment of Mathematics, in students of
sixth grade from a state elementary school in Nuevo León. Therefore, it
was launched a didactic proposal in which participated forty-three ele-
mentary school students and one student from the eighth semester of the
bachelor’s degree in Elementary Education. The study is qualitative with
an investigation-action methodology. The objective was to implement a
proposal for Mathematics teaching through gamification in an inclusive
classroom with Elementary School students of sixth grade. It is concluded
that through the activities, every student had the opportunity of being
an active participant of actions that are performed daily with mathema-
tics; despite the virtual modality in which it was performed there was a
significative advance in students learning, according to their academic
needs. With inclusion, individual differences are valued, which implies
an specific educative treatment; the right that children have to access to
a quality education is guaranteed, independently from its characteristics
and learning needs.
46
Introducción
Por motivos de la pandemia por el SARS-CoV-2, durante el ciclo escolar
2020-2021, las escuelas del país tuvieron que cerrar sus puertas y con
ello, la educación se llevó a cabo bajo otras modalidades; ya fuera en lí-
nea, haciendo uso de plataformas digitales o a distancia, apoyando a los
alumnos a través de materiales impresos. Los docentes tuvieron que cam-
biar la forma de organizar su trabajo académico. Se vieron en la necesidad
de adaptar un espacio de su ámbito familiar para impartir las clases y,
sobre todo, indagar en las herramientas tecnológicas que podrían utilizar
para continuar ofreciendo la tarea de educar.
47
Al inicio del ciclo escolar se realizó un diagnóstico en torno a la asig-
natura de Matemáticas, con la finalidad de identificar el estatus de los
alumnos conforme a los aprendizajes esperados del grado anterior. Los
resultados arrojaron que el 30% de ellos no obtuvo un buen resultado,
comparándolo con lo deseado, según el grado que cursaban. Desde los
primeros meses del ciclo, se trataron temas relacionados con los números
decimales en situaciones problemáticas y operaciones básicas, así como
otros contenidos incluidos en el programa. Se observó el trabajo diario de
los alumnos, las actividades de sus cuadernos y libros de texto, se valora-
ron los resultados del primer examen trimestral y se llegó a la conclusión
de que un considerable sector del grupo tenía dificultades para realizar
ejercicios y llegar a la solución de situaciones problemáticas.
Más del 40% de estos alumnos mostraban dudas (aunque no las manifes-
taban), confusiones o frustraciones al intentar resolver las actividades
propuestas por la docente. Reflexionando sobre esta área de oportunidad,
se concluyó que las Matemáticas era una de las asignaturas en las que más
se debía trabajar, particularmente en el Eje temático Sentido Numérico y
Pensamiento Algebraico.
En este sentido, se debía trabajar también para que los alumnos recono-
cieran que las Matemáticas son de gran relevancia, debido a que se utili-
zan para resolver diversas situaciones de la vida cotidiana; por ejemplo, al
comprar en el supermercado, en la farmacia, la papelería, asistir al cine,
así como al obtener el descuento de un artículo en donde se involucran,
sobre todo, cantidades monetarias. Las Matemáticas están en todas par-
tes, alrededor del mundo, en la naturaleza, en casa, dentro y fuera. Sin
embargo, para muchos de los alumnos es necesario ayudarles a buscarlas
y encontrarlas en el contexto, pues una de las finalidades de todo docente
es que lleguen a comprender por qué son tan importantes en la vida de
las personas.
Sin duda, se debía prestar mayor atención a los alumnos, quienes reque-
rían tener las mismas oportunidades de aprendizaje que sus compañeros,
que se encontraban en un nivel de competencias Matemáticas, más avan-
zadas y más acordes con los requerimientos del grado. Más aún porque se
48
esperaba que todos los alumnos aprobaran el grado e ingresaran a la es-
cuela secundaria sin dificultad alguna en lo referente a la asignatura men-
cionada. La atención debía centrarse en las necesidades de cada uno de
los alumnos, ofreciéndoles a todos las mismas oportunidades para apren-
der, trabajando desde un aula inclusiva que posibilitara frenar el rezago
educativo en este sector del grupo. Se requería la aplicación de estrategias
específicas y el tiempo para que los niños recuperaran los conocimientos
que deberían poseer y a la vez, para aprender lo que corresponde al grado
que cursaban, tal como lo señalan Mendoza y Zúñiga (2017).
Por esa razón fue necesario atender esta problemática, surgiendo así el
cuestionamiento ¿cómo favorecer el aprendizaje de las Matemáticas en
un grupo de sexto grado de educación primaria desde un aula inclusiva?
Planteándonos a su vez como objetivo: Diseñar e implementar una pro-
puesta para la enseñanza de las matemáticas a través de la gamificación
en un aula inclusiva, con alumnos de sexto grado de educación primaria,
haciendo uso de herramientas tecnológicas. Así mismo, fortalecer el rol
de la docente normalista a través del desarrollo de las competencias pro-
fesionales expresadas desde el perfil de egreso del Plan de Estudios 2012.
50
da formación en el ámbito de las Matemáticas (Martín de Diego, 2020).
Asimismo, el maestro debe ser en el aula, el facilitador y mediador de las
experiencias académicas que diariamente comparte con sus alumnos.
51
curriculares esperados, teniendo en cuenta sus características y necesi-
dades académicas particulares. Por su parte, el docente se centra en las
necesidades de los alumnos, ofreciendo a todos las mismas oportunidades
de aprendizaje que les posibiliten su desarrollo conforme al grado escolar
en el que se encuentren.
52
ser visto como un estratega en la configuración de ambientes inclusivos,
mediados para el aprendizaje (Gràcia, Sanlorien y Segués, 2017); ya que
la educación inclusiva implica una visión diferente, pues se basa en la
valoración de la heterogeneidad.
53
Materiales didácticos con el apoyo de las TIC
Bautista, Martínez e Hiracheta (2014), señalan que toda vez que se han
incorporado las TIC en el ámbito educativo, los profesores deben dise-
ñar y utilizar materiales didácticos innovadores, en los cuales incorporen
recursos tecnológicos. Pues se ha comprobado que éstos brindan nuevas
oportunidades de aprendizaje autónomo y asistido que ayudan a despertar
el interés de los alumnos. Hacen que se motiven por su propio aprendizaje
con ayuda de las actividades que se les presenten, pues el aprendizaje sig-
nificativo se logra cuando se involucran y trabajan con herramientas cono-
cidas por ellos. Bajo esta premisa, el profesor debe ser creativo, auténtico e
innovador para hacer un uso adecuado de estas herramientas y materiales.
Algunos de los beneficios que se obtienen al utilizar material didáctico en
el aula están: motivar a los alumnos, favorecer la adquisición de nuevos
conocimientos y apoyar la evaluación y el reforzamiento del aprendizaje.
Area (2019) señala que como docentes debemos considerar algunas de las
características de los materiales didácticos digitales. Entre ellas están:
la accesibilidad, es decir, su uso en cualquier momento gracias a que su
manejo es en línea, facilitan la búsqueda y exploración de la información,
permiten realizar representaciones virtuales, motivación mediante plan-
teamientos gamificados o de aprendizaje lúdicos; se construye el conoci-
miento fácilmente en distintos formatos o lenguajes (textuales, icónicos,
audiovisuales, gráficos, …) y son interactivos, es decir, permiten la comu-
nicación interpersonal y el trabajo colaborativo.
54
Gamificación en el aula virtual
El término gamificación proviene del vocablo inglés gamification, que en
español es sinónimo de ludificación y hace referencia al uso del juego con
fines de facilitar el aprendizaje, representa una significativa herramienta
para motivar a los alumnos en clase (Parra-González y Segura-Robles,
2019). Por su parte, Kapp (2012) señala que en la gamificación se trata de
utilizar las mecánicas del juego, su estética y sus estrategias para involu-
crar a las personas, motivar la acción, promover el aprendizaje y resolver
problemas. Asimismo, Sánchez (2019) señala que la gamificación refuerza
habilidades como la resolución de problemas, la colaboración y la comu-
nicación, alienta a los alumnos a desempeñar un papel activo en su propio
aprendizaje, lo que aumenta su participación en proyectos y otras activi-
dades de forma virtual.
55
Parra-González y Segura-Robles (2019) tuvieron la iniciativa de realizar
una investigación que representó el primer estudio cienciométrico en
cuanto a la gamificación educativa se refiere; es decir, indagaron sobre
las producciones científicas incluidas en artículos y comunicaciones en
congresos, en torno a la gamificación. Su objetivo fue analizar cienciomé-
tricamente la producción sobre gamificación en educación desde su pri-
mera aparición en el 2011 hasta 2017.
56
Para atender esta problemática, surge la necesidad de transitar de méto-
dos repetitivos a métodos centrados en la indagación, la manipulación de
recursos y materiales didácticos que posibiliten entender las propiedades
y relaciones numéricas que les den sentido a los conocimientos de esta
asignatura. Pues se ha comprobado que a través de la implementación de
estrategias lúdicas, dinámicas e interactivas se puede lograr un apren-
dizaje más significativo, que motive a los alumnos a poner en juego su
pensamiento matemático de una forma más adecuada y consciente (SEP,
2017).
57
para mantener contacto entre docentes. También, se crearon grupos en la
misma aplicación con los padres de familia para informarles sobre la ma-
nera en que se iba a trabajar, las tareas que se encargarían o comunicarles
sobre situaciones relevantes de los alumnos a quienes se requería ofrecer
una ayuda pedagógica más ajusta.
El acuerdo al que se llegó para trabajar con este grupo, fue realizar dos
sesiones a la semana mediante la plataforma Google Meet los días martes
y viernes, en el horario de dos a cuatro de la tarde. Se decidió que serían
en el horario vespertino, debido a que las clases de “Aprende en Casa II”
se transmitían diariamente en el horario matutino de 9:30 am a 12 pm.
Este programa fue creado por la Secretaría de Educación Pública, con la
finalidad de que todos los niños, niñas y adolescentes (NNA) tuvieran ac-
ceso a la educación aun en tiempos de pandemia. De inicio, se pensó que
esta acción apoyaría en mayor medida al sector de alumnos identificados
con rezago en la asignatura de Matemáticas.
58
Metodología
Para el presente estudio, se implementó la metodología de Investiga-
ción-acción práctica, ya que conforme a Latorre (2005) confiere un pro-
tagonismo activo y autónomo al docente, siendo quien selecciona el pro-
blema de investigación y lleva el control del propio proyecto. A la vez,
Latorre señala que con base a esta metodología de investigación se ofrece
al maestro la oportunidad de: “identificar problemas o dificultades en su
práctica docente, indagarlos, reflexionar sobre los mismos y, sobre la base
de la reflexión, proponer acciones de intervención, comprensión y posible
mejora de las prácticas educativas propias de las instituciones educati-
vas” (p. 12). Asimismo, implica trabajar con bases en una investigación
de corte cualitativo, mismo que Pérez (1998) define “como un proceso
activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida, en la que se toman
decisiones sobre lo investigable” (p. 46).
59
Con respecto a la focalización del problema para este estudio, se aplicó un
examen diagnóstico al inicio del ciclo escolar con la finalidad de conocer
los aprendizajes que poseían los alumnos en las asignaturas de Español y
Matemáticas. Los exámenes se realizaron mediante un formulario de 20
preguntas de opción múltiple cada uno, creado con ayuda de la herramien-
ta Formularios de Google, mismos que fueron contestados por los alumnos
a través de una computadora, teléfono o tableta en el horario en que se
realizó la sesión por la plataforma Google Meet. El promedio obtenido en
Matemáticas fue de 79.2. La prueba fue aplicada a 42 alumnos de los 43
que formaban parte del grupo; un alumno no se presentó debido a que fue
inscrito en la escuela en septiembre y la prueba antes mencionada se aplicó
en agosto. Específicamente, se identificó que el 30% tenía áreas de opor-
tunidad en el Eje temático Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico.
60
Entre los resultados que arrojaron las actividades revisadas fue que tenían
dificultades para la realización de ejercicios con problemas multiplicati-
vos, más específicamente aquellos que contienen números decimales; no
acomodaban correctamente las cantidades, lo cual influía en el resultado
final y, por consiguiente, estaba equivocada su actividad. Además, algu-
nos no ubicaban correctamente el punto decimal, debido a que en ciertos
casos contaban incorrectamente los lugares que se debían recorrer o no lo
escribían. En consecuencia, se concluyó en esta fase de la investigación,
que se debían trabajar con más cuidado y detalle los contenidos del Eje
temático Sentido Numérico y Pensamiento Algebraico.
61
multiplicación y división) y ubicar la posición de los números, hasta re-
solverse.
Resultados
Las sesiones se impartieron a través de un aula virtual, misma que Area y
Adell (2009) define como “espacio o entorno creado virtualmente con la
intencionalidad de que un estudiante obtenga experiencias de aprendizaje
a través de recursos/materiales formativos bajo la supervisión e interac-
ción con un profesor” (p. 8). El equipo tecnológico que se empleó fue
teléfono celular, computadora portátil y una cámara externa, la cual fue
de gran ayuda para que los alumnos observaran más de cerca el pizarrón,
para los casos en los que se socializaban procedimientos o respuestas de
actividades interactivas a través de los juegos.
62
cimiento sobre el manejo de las herramientas tecnológicas, pudiendo rea-
lizar muchas actividades de manera independiente, ya que no requerían la
ayuda de sus padres para subir sus tareas.
63
Las actividades fueron planeadas con un nivel de complejidad menor,
mismas que se revisaban diariamente y se retroalimentaba a cada uno de
los alumnos, ya fuera durante las sesiones sincrónicas o bien a través de
comentarios privados en el Classroom. Sin duda, planear para trabajar lo
que se requería conforme al programa de sexto grado y las actividades re-
mediales para atender las necesidades de los alumnos de rezago, implicó
trabajo adicional, pero los resultados poco a poco fueron dando cuenta de
los esfuerzos que realizaron tanto la docente como los alumnos.
Estos objetos eran siete: Lord Voldemort, Anillo de Marvolo Gaunt, Dia-
rio de Tom Riddle, Guardapelo de Slytherin, Copa de Hufflepuff, Diadema
de Rowena Ravenclaw, serpiente Nagini y Harry Potter. Cabe aclarar que
los objetos mencionados se nombran en la película. Además de recolec-
tar un horrocrux, con estos retos, cada casa/ equipo obtenían puntos; de
tal manera que en una tabla grupal se llevó el registro de los aciertos y
al final de la sesión se mencionaba al equipo ganador de la clase. Hecho
que motivó a los alumnos y despertó su curiosidad por conocer qué nuevo
reto se plantearía en la siguiente clase, qué juego se jugaría, qué lugar se
visitaría, qué “horrocrux” se ganaría al final del reto y qué casa juntaría
más puntos al final, tal como se sugiere desde la gamificación (Sánchez,
2019).
64
ganar puntos y favorecer a su equipo de trabajo; realizar competencias
entre equipos, posibilitó la inclusión de todos los alumnos del grupo. Se
organizaron de tal manera que aquellos que tuvieran más dificultades con
el contenido, estuvieran distribuidos entre los equipos con la finalidad de
ser apoyados por sus compañeros.
65
Figura 1. Captura de pantalla del juego “Un minuto para ganar” en clase virtual.
Figura 2. Captura de pantalla de la aplicación del juego “Carrera de autor” en clase en línea.
67
(SEP, 2011). Esta acción fue considerada también con la finalidad de que,
si alguien más tenía duda sobre lo que implicaba la problemática, se re-
solviera al escuchar a sus compañeros al socializar su procedimiento o
formas de resolver. Esto motivó a que los alumnos, sobre todo los que aun
tenían dificultades para entender procedimientos, manifestaran sin temor
alguno qué no les había quedado claro sobre la manera en que se resolvía
un ejercicio; en estos casos, los mismos compañeros se ofrecían a explicar
y despejar dudas.
68
Figura 3. Captura de pantalla de la aplicación del juego “Jeopardy” en página web “Factile”
en clase sincrónica.
69
Como actividad de cierre del proyecto se utilizó un Padlet (figura 4) con
la finalidad de que los alumnos manifestaran sus experiencias en torno
a los aprendizajes adquiridos a lo largo de estas sesiones. Algunos de los
comentarios fueron:
70
Otro recurso a destacar en estas clases virtuales fue la plataforma Google
Classroom, con la cual se trabajó durante todo el ciclo escolar como me-
dio para la entrega de actividades, fichas de trabajo y tareas; integrando
de esta forma el portafolio digital de cada alumno. Se aprovechó que ya
estaban familiarizados con esta plataforma, por lo que se designó, ade-
más, un apartado para que adjuntaran las evidencias conforme se iba tra-
bajando en las sesiones, de tal manera que debían subir imágenes de las
operaciones o formas de solución que utilizaban para resolver las situa-
ciones problemáticas realizadas en las sesiones sincrónicas. Este recurso
fue de gran utilidad para identificar fortalezas y áreas de oportunidad en
cada uno de los alumnos, posibilitó a la docente valorar y llevar un regis-
tro de los avances y desempeños, conforme se desarrollaba la propuesta
de intervención.
71
ban, la pertinencia del juego utilizado, el tipo de situaciones problemáti-
cas planteadas, las respuestas y avances de los alumnos, entre otras más.
Por su parte, en las primeras prácticas que se tuvieron con los alumnos,
un área de oportunidad que se le presentó a la docente fue el manejo y
control del grupo. Había momentos de la clase en los que los alumnos
72
querían hacer aportaciones al mismo tiempo, motivo por el que el audio
se congelaba y no se escuchaba con claridad sus comentarios. Para aten-
der esta situación se diseñó y utilizó la ruleta de participación con ayuda
de la aplicación Word Wall, la cual incluía los nombres de los 43 alumnos,
teniendo la posibilidad de participar en el momento señalado.
Otro aspecto que ayudó a que esta área de oportunidad se volviera forta-
leza fue el cambio de reglas, en las cuales, los alumnos participaban por
turnos. Además, la organización del tiempo poco a poco se fue trabajan-
do, puesto que en algunas actividades se dedicaba mayor atención (por la
cantidad de alumnos y sus intervenciones) y esto afectaba el desarrollo
de lo siguiente por realizar. Se debía mejorar también en la claridad de las
instrucciones y ofrecer una a la vez, pues en ciertos momentos los alum-
nos se confundían y no las ejecutaban en el orden correspondiente.
73
Discusión
Realizar las prácticas profesionales de forma virtual durante todo el ciclo
escolar 2020-2021, fue una experiencia importante para los alumnos y
para la docente. Al principio del periodo los nervios e incertidumbre se
hacían presentes por la manera en la que llevarían a cabo las clases bajo
esta dinámica. La pregunta sobre si algún día se regresaría a clases pre-
senciales siempre estuvo presente, al igual que la duda sobre cómo sería
la relación que se mantendría con la maestra titular, los alumnos y padres
de familia a lo largo del ciclo.
74
que en los grados anteriores. Se logró trabajar con las clases más contex-
tualizadas y relacionadas con temas de su interés y empleando dinámicas
cuyo propósito fue que los todos alumnos aprendieran significativamente
conforme a su ritmo de aprendizaje. De esta forma, en todo momento se
tomaron en cuenta los tres principios que, conforme a Muntaner (2014),
son necesarios para el buen funcionamiento de un aula inclusiva: presen-
cia, participación y progreso.
Los alumnos mostraron una actitud positiva en todo momento ante los
juegos que se emplearon en clase. Conforme a sus comentarios, los mo-
mentos que más disfrutaron fueron las competencias y el trabajo bajo
tiempo los motivaba a encontrar soluciones a las problemáticas, en menor
tiempo para lograr que su equipo ganara. Con respecto a los aprendizajes
que adquirieron y lo que más les agradó, manifestaron expresiones como
“aprendí a trabajar bajo tiempo”, “me gustó porque se mezclaban varias
temáticas”, “me gustaba que todos los del equipo participáramos”, “la
parte que más me gustó fue la adrenalina”, “me gustaba la tensión de la
pregunta final”, “me gustó trabajar con la temática de Harry Potter”, en-
tre otras.
75
factoriamente. De igual manera, se debe reconocer la labor de los padres
durante este proceso educativo, poyaron en todo momento a sus hijos en
torno a los requerimientos escolares.
76
Referencias
Aguirre Aguilar, G. (2020). Horizontes en la Práctica Docente. Compleji-
dad, TIC y Mediación Educativa, Penguin Random House Grupo
Editorial España.
Area, M. (2019). Guía para la producción y uso de materiales didácticos
digitales: recomendaciones de buenas prácticas para productores,
profesorado y familias, Laboratorio de Educación y Nuevas Tec-
nologías de la Universidad de La Laguna. Recuperado de: http://
riull.ull.es/xmlui/handle/915/16086
Area, M. y Adell, J. (2009). “eLearning: Enseñar y aprender en espacios
virtuales”, En J. De Pablos (Coord): Tecnología Educativa. La
formación del profesorado en la era de Internet, Málaga, Aljibe,
pp. 391-424. Recuperado de: file:///C:/Users/aida_/Downloads/
eLearning-manualRUTEversionfinal.pdf
Bautista, M., Martínez, A., Hiracheta, R. (2014). “El uso de material di-
dáctico y las tecnologías de información y comunicación (TIC’s)
para mejorar el alcance académico”, en Ciencia y tecnología,
México, Núm. 14, pp. 183-194. Rrecuperado de: https://www.
palermo.edu/ingenieria/pdf2014/14/CyT_14_11.pdf
Castillo, K., y Mendoza, D. (2021). “Estrategias y materiales didácticos
digitales para estudiantes en educación infantil con diversi-
dad de aprendizaje”, Universidad Nacional de Educación del
Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.unae.edu.ec/hand-
le/123456789/1652.
González, A. (2013). ¿A resolver problemas se enseña? El problema como
contenido a ser enseñado de 1º a 7º, Argentina, Homo Sapiens
Ediciones.
Gràcia, M., Sanlorien, P., Segués, M.T. (2017). Motivación, afectos y rela-
ciones en un aula inclusiva, Barcelona: Editorial UOC.
Kapp, K. (2012). The Gamification of Learning and Instruction: Ga-
me-Based Methods and Strategies for Training and Education,
San Francisco, John Wiley & Sons.
Latorre, A. (2005). La investigación. Acción. Conocer y cambiar la prácti-
ca educativa, Barcelona, Editorial Graó.
Marín-Díaz, V., Jiménez, F., (Coords.) (2019). Las didácticas inclusivas,
77
Barcelona, Ediciones Octaedro S.L.
Martín de Diego, D. (Coord.) (2020). Libro blanco de las Matemáticas,
España, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces.
Mendoza, E., Zúñiga, M. (2017). “Factores intra y extra escolares aso-
ciados al rezago educativo en comunidades vulnerables”, ALTE-
RIDAD. Revista de Educación, vol. 12, núm. 1. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=467751868007
Montero, B. (2017). “Aplicación de juegos didácticos como metodología
de enseñanza: Una Revisión de la Literatura. Pensamiento Mate-
mático”, Dianlet, vol. 7, núm. 1, 2017, pp. 75-92.
Muntaner, J. (2014). “Prácticas inclusivas en el aula ordinaria”, Revista
Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, vol. 7, núm. 1,
pp. 63-79.
Orozco, I., Moriña, A. (2020). “Estrategias Metodológicas que promue-
ven la inclusión en Educación Infantil, Primaria y Secundaria”,
Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, vol. 9,
núm. 1, pp. 81-98.
Parra-González, M. E., Segura-Robles, A. (2019). “Producción científica
sobre gamificación en educación: un análisis cienciométrico”,
Revista de Educación, núm. 386, pp. 113-135.
Pérez, G. (1998). Investigación cualitativa: Retos e Interrogantes. La In-
vestigación-Acción. Tomo I. Madrid, Muralla.
Reyes, W., y Quiñonez, S. (2018). “El potencial de la gamificación para
la Educación a Distancia en México”, Etic@net. Revista científi-
ca electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del
Conocimiento, vol. 18, núm. 1, pp. 173-195.
Sánchez, C. (2019). “Gamificación en la educación: ¿Beneficios reales o
entretenimiento educativo?”, Revista Internacional Docentes 2.0
Tecnología-Educativa, vol. 19, núm. 1, pp. 1-9.
Sánchez-Teruel, D., Robles-Bello, M.A. (2013). “Inclusión como clave de
una educación para todos: revisión teórica”, REOP, vol. 24, núm.
2, pp. 24-36.
Secretaría de Educación Pública. (2011). Programas de estudio 2011.
Guía para el maestro. Educación Básica. Primaria. Sexto grado,
México, SEP.
78
Secretaría de Educación Pública. (2012a). Trayecto Formativo Práctica
Profesional. Plan de Estudios 2012, México, SEP.
Secretaría de Educación Pública. (2012b). Programas de Estudio 2011.
Guía para el Maestro. Educación Básica Primaria. Sexto grado,
México, SEP.
Secretaría de Educación Pública. (2012c). Las Estrategias y los Instru-
mentos de Evaluación desde el Enfoque Formativo. Dirección
General de Desarrollo Curricular, México, SEP.
Secretaría de Educación Pública. (2017). Aprendizajes clave para la Edu-
cación Integral. Educación primaria 6º. Grado. Plan y programas
de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación,
México, SEP.
Stainback, W. (2017). Aulas inclusivas. Un nuevo modelo de enfocar y
vivir el currículum, España, Narcea S.A. de Ediciones.
79
Capítulo 3
Resumen
Tomando como base la manera en cómo nombramos algunos conceptos y
fenómenos desde la Lengua Ayuujk del estado de Oaxaca, México, presen-
to una remembranza que he vivido en torno a Wejën Kajën, un concepto
que hace referencia a una educación vivencial desde la mirada Ayuujk
de Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca. Tal remembranza se lleva a cabo en tres
momentos enmarcados en ja et ja xëëw, que denota la concepción espa-
cio-temporal que poseemos quienes dialogamos y pensamos desde la ló-
gica subyacente del pensamiento expresada en dicha lengua, que muestra
potencialidad para delinear horizontes de rutas posibles que podemos re-
correr en el trabajo teórico metodológico en la creación de conocimientos
y se enuncian algunos ejes rectores para poder explicar las distintas reali-
dades desde la mirada de los pueblos, en este caso del Ayuujk y proponer
posibilidades de ejecución.
1 El texto que se presenta aquí es parte de la tesis doctoral en pedagogía del sujeto, que estoy
realizando en la Universidad Campesina Indígena en Red.
81
Abstract
Based on the way in which we name some concepts and phenomena from
the Ayuujk Language of the state of Oaxaca Mexico, I present a memory
that I have lived around Wejën Kajën, a concept that refers to an expe-
riential education from the Ayuujk point of view of Tlahuitoltepec Mixe
Oaxaca. Such memory is carried out in three moments framed in ja et ja
xëëw, which denotes the spatio-temporal conception that those of us who
dialogue and think from the underlying logic of thought expressed in the
Ayuujk language possess. Throughout the text some facts and questions
are presented that allow us to weave a discourse from everyday life, na-
mely: my life. Finally, a set of routes, decisions and commitments neces-
sary for anyone who wants to travel a route similar to mine is presented
from another point of spatial-temporal analysis.
Introducción
Ja et ja xëëw se refiere a la concepción del tiempo que se tiene en el pue-
blo o nación Ayuujk, Reyes (2017) en su tesis doctoral menciona:
82
Este difrasismo es analizado por Reyes en términos de et y de xëëw y pos-
teriormente menciona que en el pensamiento Ayuujk la disposición espa-
cio-temporal se da de manera lineal-vertical (el tiempo bajando del cielo)
y agrega que la mejor manera de representar la forma en que se concibe la
disposición del tiempo y el espacio en este pueblo es trazando una espiral
que parte del centro del mundo y gira hacia la izquierda, recorriendo,
cada vez, cada uno de los cuatro grandes senderos del universo.
83
Ëxxäm. Ahora
Wejën Kajën existe en la palabra oral de integrantes de Xaamkëxp (Tlahui-
toltepec) del pueblo Ayuujk de Oaxaca México, se utiliza en las ceremo-
nias, peticiones, discursos y buenaventuras en Wejkajtäjkjotp, lugares y
espacios de aprendizajes (Vargas, Vargas, Vásquez y Pérez, 2008), por las
personas mayores, para aconsejar a las nuevas generaciones a vivir su
vida y hacerles ver su proceso formativo permanente. Aunque no tiene
una traducción literal, hace referencia a una educación vivencial y a una
orientación para vivir la vida.
Wejën, que significa conocer, despabilar, despertar; y kajën, que quiere decir
desarrollar, desenredar y descubrir, como mecanismo de aprendizaje que se
da mediante el diálogo en todos los espacios. En esta perspectiva se concibe
al ser humano en relación directa con la comunidad y viceversa… Aprender a
leer la realidad tiene mucho que ver con actos de conocimiento, pero no exclu-
sivamente con éstos, sino también con el desarrollo espiritual y emocional (en
mixe jää’wën) y con el desarrollo psicosocial y biológico (ya’ jkën). Responde a
la necesidad de convivir y bien vivir en el marco de un pueblo comunal sujeto
a una relación en la que la tierra soporta la vida, y ésta soporta a aquélla en
una relación complementaria indisoluble (Vargas et al., 2008). Bajo el enfoque
de hombre-pueblo se genera una visión más completa del propio mundo que
84
permite articularlo a otros mundos a partir de análisis críticos propios (Rosas,
Santiago, y Lara, 2015, p. 97).
Con la noción de Wejën Kajën se hace alusión a “un aprendizaje comunal pro-
fundo, amplio y ascendente, continuo y permanente” (Vargas, 2008, p. 18).
Al igual que todas las culturas, la socialización de los agentes más jóvenes se
lleva a cabo en lo colectivo, en comunidad. De ahí que ésta sea el fundamento
no sólo filosófico sino práctico en el que se concreta el proceso de formación
de los futuros agentes sociales pertenecientes al pueblo Ayuujk… La noción de
Wejën Kajën alude a todo un proceso que implica la vida del ser humano-pue-
blo Ayuujk, desde que nace hasta que deja de existir (Lucas, 2015, p. 142)
.
La formación del ser humano colectivo en la perspectiva de Wejën Kajën
es concebida como un proceso que debe servir para el fortalecimiento co-
lectivo comunitario, un proceso en el cual tanto la familia como la comu-
nidad juegan un rol importante durante el inicio - transcurso del proceso
85
de maduración formación hasta en los resultados tangibles e intangibles
de esa formación.
86
Evidenciar a Wejën Kajën como el nombre y la conceptualización del fe-
nómeno educativo desde lo Ayuujk me ha conducido a evidenciar diversos
términos y conceptos que tenemos en Ayuujk que me permitan estruc-
turar escritos, trabajos, intervenciones educativas y reflexiones para mi
ejercicio docente, investigativo y de intervención social y que ello sirva de
base como ejemplo de realidades presentes en este mundo que habitamos.
87
A raíz de la convocatoria, varias personas colocaron sus hojas de vida jun-
to con un escrito en torno a lo que ellas consideraban qué es Wejën Kajën
como parte de los requisitos para ser parte del equipo sistematizador.
De los que participamos fuimos elegidos tres para conformar el equipo
que fue denominado “equipo sistematizador Wejën Kajën” o simplemente
“equipo Wejën Kajën”. Lilia (socióloga), Rigo (pedagogo) y yo (físico-ma-
temático, matemático educativo) lo formamos. Mi denominación y rol en
el equipo desde el H. Ayuntamiento, fue de coordinador, tenía 27 años de
edad.
88
Posteriormente reflexionamos ¿Existen palabras en Ayuujk que nos per-
mitan entender lo que hemos reflexionado?, ¿Hay otras formas de adqui-
rir conocimientos que podemos nombrar en Ayuujk?, ¿Es posible cons-
truir un referente que nos sirviera para explicar nuestra realidad desde
nuestra lengua, con nuestros pensamientos y categorías para transformar
la formación humana?
89
que permite abrir y cerrar espacios para el trabajo individual y colectivo. Estos
no siempre están separados, expresan un sentido de dualidad y diálogo entre
nosotras/os para la existencia de la familia y la comunidad. La emergencia del
ser humano-pueblo se da mediante “el käjpxwenjën – consejos-, Käjpjuky ́äjten
-vida en comunidad-, Käptsënää ́yin tanää ́yin -la dinámica de desenvolvimien-
to de la vida en comunidad-, hasta adquirir el käjpjää ́y ́äjten -ser gente-pue-
blo- (Vargas et al., 2008:170). Se trata de procesos de aprendizaje común, em-
pezando por la lengua materna que emerge lenguajes, diálogo, negociación y
tensión con otros elementos que llegan de fuera, generando equilibrios y des-
equilibrios en la vida de las mujeres y hombres Ayuujk (Vásquez, 2013, p. 54).
90
académicos en México (Vargas, 2007b; 2007c; 2008; Vargas y González,
2008) y en el extranjero (Oktaç, Trigueros, y Vargas, 2006; Vargas y Gon-
zález, 2005; Vargas, Oktaç y Trigueros, 2006).
91
Mientras seguía reflexionando acerca del camino que debía tomar, en el
año 2009 nos involucramos de forma voluntaria en las presentaciones del
libro en diversas instituciones para dar a conocer Wejën Kajën. Las voces
de las personas que estuvieron en las presentaciones me sirvieron de base
para ir afianzando mi idea de continuar en el mismo camino.
92
la aplicación, adecuación y seguimiento sirvieron de base para escribir,
desde allí, Wejën Kajën como una aproximación teórica para la enseñan-
za-aprendizaje desde la cultura Ayuujk (Vargas, 2012d).
1.- Una clase prueba que debería rendirse frente a un grupo de estudian-
tes de Matemáticas con la presencia de un jurado. En una rifa aleatoria
me tocó el tema: Espacio Vectorial, fue entonces que decidí realizar un
ejercicio de adecuación de ese concepto centrada en los axiomas que
debe cumplir una estructura Matemática para ser nombrada Espacio
Vectorial, utilizando Wejën Kajën para el diseño del material de apoyo.
93
El 28 de septiembre de 2010 sucedió un derrumbe en nuestro pueblo na-
tal, Xaamkëxjp (Tlahui), que cobró vidas de personas y sacudió a toda la
población. Ese fenómeno nos hizo volver unos días a Tlahui, justo cuando
íbamos de regreso a la ciudad, Caritina y Paty se presentaron en la casa
con la encomienda que el pueblo les había puesto de ser las Regidoras de
educación, titular y suplente respectivamente. Se hizo el diálogo, los mo-
tivos de la visita, las posibilidades, las negativas, hicieron mención de mis
habilidades, el rol jugado en lo sistematizado de Wejën Kajën, la forma de
vida que se lleva en el pueblo, mi relación con la educación, del perdón,
de mi trabajo en la cuenca del Papaloapan a 13 horas de distancia.
94
qué? En este diálogo participaron Ana María y Marco Antonio, profesores
de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma
de México, a quienes había conocido en mis participaciones en eventos
académicos y que analizaron desde nuestros mitos la explicación que le
dimos al derrumbe. La otra participación fue de Amalia, profesora inves-
tigadora de la Universidad Pedagógica Nacional, quien habló sobre cómo
en comunidades indígenas se habían superado algunos desastres colec-
tivamente y cómo en ocasiones la solución proveniente de los gobiernos
desplazaba a las personas y comunidades de sus territorios.
La labor de ser profesor de la UNPA fue marcada por dos cuestiones: 1.-
Una plática con Marco, profesor de sistemas complejos de la UNPA. 2.-
Una plática con Arturo, profesor de filosofía de la UNPA. 1.- Recuerdo la
plática con Marco al comentarle que un escrito mío, en torno al Wejën Ka-
jën, había sido rechazado para su presentación en un congreso académico.
Me pidió un juego y él lo revisaría para unos comentarios. La siguiente
vez que nos vimos dijo: “¿Qué es esto? Le quitaste todas la palabras en
Ayuujk y sólo lo expresaste en Español, hasta yo lo hubiese rechazado,
esto es una !+*-%&$%¡ ¿Cuál crees que son los referentes de la gente que
leyó tu trabajo?, ¿En quién crees que van a pensar cuando pongas unos
términos de educación? Por supuesto que, en sus autores, en sus filósofos,
en sus estudiosos”.
2.- Un día le di a leer el libro del 2008 de Wejën Kajën al profesor de Filo-
sofía Almaguer. Fueron discusiones intensas, cuestionamientos precisos,
95
comparaciones de la evolución de la filosofía africana y la comparada, en
fin, momentos enriquecedores. Un día en mi ejercicio profesional estaba
construyendo un material didáctico de trabajo (secuencia didáctica) de
un tema de Matemáticas que le platiqué al profe Almaguer, le dije que lo
estaba construyendo desde una mirada que había tratado en mi trabajo
de maestría, me preguntó: “¿Tiene que ver con Wejën Kajën?”, le dije
que no, entonces dijo: “¿Por qué nos tienes aquí leyendo tu libro verde?,
diciendo que esto puede devenir en un referente, que esto es lo que pode-
mos adecuar a la educación, que esta filosofía sirve para formar a nuevas
generaciones, si resulta que tú no crees en ello, si resulta que tomas otros
referentes para tu trabajo y tu clase, ¿De qué se trata? Tú no puedes andar
jugando o te casas con Wejën Kajën y te comprometes para toda la vida
o mejor dejamos estas discusiones hasta aquí. Hay gente que leemos tus
escritos y presentaciones y creemos que es necesario. No andes jugando”.
Fue entonces que confié en mí. Confié y me comprometí en Wejën Kajën.
Tenía 30 años de edad. Con el profe Arturo enviamos una comunicación
al Encuentro Estatal de Investigadores, que fue rechazado.
Los diálogos con Ana, Marco y Amalia hicieron darme cuenta del impacto
del trabajo que estaba iniciando en torno a este tema y a la alteridad. Co-
menzamos una serie de colaboraciones que impactaron en nuestras vidas y
vieron luz en el año 2012 (Vargas, 2012b). El 15 de febrero del mismo año,
decidí dejar de colaborar en la UNPA, por lo que mis actividades profesio-
nales fueron de manera independiente en la ciudad de Oaxaca. En aquél
entonces fundé el Centro Especializado en Atención al Rendimiento Esco-
lar en Matemáticas (CEARES), emprendimiento que me permitió llevar a
cabo asesorías, investigaciones y reflexiones de Wejën Kajën. El CEARES
ya era una idea que habíamos ido viendo en Loma Bonita con estudiantes
de la Universidad, como un centro de asesorías para la población.
96
derivado de mis problemas financieros para trasladarme a Seoul, Korea.
Esta participación tuvo eco en la comunidad de Educación Matemática.
Las reflexiones en torno a Wejën Kajën me llevaron a profundizar en
la parte filosófica y cosmogónica de lo que estaba caminando (Vargas,
2012c). Asimismo, durante este periodo se concretaron algunos escritos
enviados y presentados con anterioridad en diversos espacios (Vargas,
2012b; 2012d). El primero de ellos permitió mirar la imbricación de los
trabajos realizados en torno a Wejën Kajën en el espacio de la alteridad. El
segundo sirvió de base para tomar como referente teórico-metodológico
a Wejën Kajën para la transformación de mi actuar en el espacio escolar.
A inicios del año 2013, decidí colaborar en la Universidad de Lasalle Oa-
xaca en México como profesor del área de Matemáticas de las diversas
carreras de Ingeniería. Al mismo tiempo enviamos una propuesta Marco
Antonio y Ana María (profesores de la Universidad Nacional Autónoma
de México), María José (Estudiante de la UNAM), Marcial (profesor de
la ENSFO) y yo, para instalar un simposio temático en el Primer Con-
greso Internacional: Pueblos Indígenas de América Latina. El simposio
quedó titulado como “Teorías, modelos y perspectivas sobre la enseñan-
za–aprendizaje en espacios escolares desde la visión de los pueblos origi-
narios de Latinoamérica” en donde presenté el escrito Wejën Kajën: una
visión armónica de la formación/maduración del humano-pueblo desde el
punto de vista del pueblo Ayuujk.
97
El espacio de las estancias surgió a raíz de mi colaboración en la Univer-
sidad del Papaloapan y los estudiantes que estuvieron conmigo fueron de
Matemáticas Aplicadas interesados en educación; parte de su formación
es la realización de estancias profesionales y decidieron estar bajo mi guía
una temporada. El estudiante de la estancia de invierno de investigación
era de la Sierra Norte de Oaxaca en los límites de los pueblos o naciones
Ayuujk, Zapoteca y Chinanteca, por lo que entendía las vivencias de los
pueblos. El estudiante de la estancia de verano venía de la Zona de Tux-
tepec, en la cuenca del Papaloapan. Ambos participaron como ponentes
en eventos académicos nacionales e internacionales, presentando sus tra-
bajos de diseño de materiales didácticos de Matemáticas desde la mirada
de Wejën Kajën.
98
de materiales didácticos en el marco de Wejën Kajën, en áreas de informá-
tica, Geografía, Patrimonio Cultural y Química. En esta etapa se miró el
impacto que tuvo como marco de referencia para el diseño de materiales
didácticos en diversas áreas del saber.
Los trabajos y escritos anteriores habían estado centrados en la produc-
ción académica, que fueron presentados en diversos eventos o comunica-
dos en algunas revistas. En los años 2013 y 2015 participé como instructor
en las Jornadas de Actualización y Capacitación Docente. Si bien llevaba
la experiencia de formar profesores tanto en la Escuela Normal Superior
Federal de Oaxaca como en la Universidad Lasalle Oaxaca, ésta era la
primera ocasión en la que Wejën Kajën sería compartido como marco teó-
rico-metodológico para la elaboración de materiales de enseñanza-apren-
dizaje, con profesores del nivel medio superior de todas las regiones de
Oaxaca, hablantes de Lenguas Indígenas y monolingües en español. Los
materiales diseñados giraron en torno a la Ecuación de la Parábola, Ecua-
ción de la línea recta y Ecuación de la circunferencia.
99
capacitaciones dadas con anterioridad, nuevamente se puso en escena el
marco teórico de Wejën Kajën.
100
Vinieron las ceremonias propias del cambio de Kutunk, las peticiones a
nuestros dioses y diosas para cumplir el cargo encomendado, los recuer-
dos y las afirmaciones de nuestros orígenes como Ayuujk, entre otras co-
sas. Algunos ancianos y ancianas platicaron con nosotros por la decisión
tomada, pues era un reconocimiento y petición del pueblo porque éramos
sus hijos y reafirmábamos nuestra pertenencia. El año que íbamos a estar
de tiempo completo en la Regiduría se iría rápido y después no querría-
mos irnos de la casa comunal.
101
La trayectoria mostrada hasta aquí permite entrever las decisiones perso-
nales necesarias para posicionarse desde el ser Ayuujk. También permite
observar las implicaciones que ha tenido el giro de mi ejercicio profesio-
nal, desde una línea de investigación en didáctica de las ciencias hasta la
postulación de un referente para explicar fenómenos bajo la mirada de
Wejën Kajën. Gran parte del trabajo realizado ha sido dentro del espacio
escolar, ahora pienso que falta explorar Wejën Kajën fuera del espacio
escolar. Ello dará nuevos enfoques al camino que me he puesto a recorrer
y que seguro será en colectividad.
102
nuestras herencias y sistemas normativos propios como en el ejerci-
cio investigativo.
3. La educación escolarizada en investigación, recibida en español, en
ocasiones nos deja sin herramientas para cuando nuestra actividad
está basada en la determinación de una asamblea de comuneros del
pueblo Ayuujk, del que formamos parte, para sistematizar las actas
de asambleas y otros documentos generados en cada sesión.
4. La ruta seguida precisa la toma de decisiones y de compromisos,
así como el reconocimiento de auto discriminaciones, auto negación
de nuestro saber y la poca o nula confianza en nuestras iniciativas.
Situaciones que quizá tienen que ver con el pensamiento colonial y
al devenir de nuestros pueblos a partir de la colonia, igual que a las
historias únicas que nos han dicho en los espacios escolares que se
encuentran en nuestros territorios.
5. La educación vivencial nos coloca frente a territorialidades en las
que adquirimos diversas identidades comunes en nuestro pueblo y
que forman parte de nuestros aprendizajes; somos coordinadores,
comuneros, vecinos, padres, hermanos, profesores, investigadores,
estudiantes, compañeros, kutunk, escritores, conferencistas, campe-
sinos, secretarios, vocales, diseñadores, soñadores y viajeros.
103
3. Analizar, construir y estructurar documentos de creación de cono-
cimientos desde el pensamiento y lógica que tenemos expresados en
nuestra lengua.
4. Mantener aquellas palabras que no tienen una traducción literal al
español o que requieren de explicaciones amplias. En este texto he-
mos hablado de: Wejën Kajën, ja et ja xëëw, kutunk, Xaamkëjxp.
5. Colocar en el análisis y la categorización de diversos fenómenos
nuestros sentires, decires y pensares, para indicar posibilidades de
significados de las palabras.
104
Referencias
Argüello, A. (2016). “Pedagogía mixe: contribuciones para una filosofía
(decolonial) de la educación desde las Américas”. Estudios pe-
dagógicos (Valdivia), vol. 42, núm. 3, pp. 429-47.
Bennets, G. De los Á. y Vargas, X. N. (2016). “Una secuencia de enseñan-
za para el aprendizaje en la materia de geografía en el nivel bá-
sico sección primaria desde el punto de vista del modelo Wejën
Kajën”. Trabajo presentado en el Segundo Encuentro Internacio-
nal de Pedagogía, Universidad Nacional Autónoma de México,
Ciudad de México.
Castro, E. V. y Vargas, X. N. (2016). “Un Acercamiento a la Cultura
Mixteca: Privación Cultural en Alumnos de Secundaria”. Trabajo
presentado en el Segundo Encuentro Internacional de Peda-
gogía. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de
México.
Cueto, E. y Vargas, X. N. (2017). “Wejën Kajën apoyándose en her-
ramientas tecnológicas para determinar el momento en que
emerge el trabajo-colaborativo en docentes”. Trabajo presenta-
do en el Foro de Investigación Educativa. Instituto Politécnico
Nacional, Ciudad de México.
Halai, A. y Barwell, R. (2015). “Mathematics Education in a Multilingual
and Multicultural Environment”. The Proceedings of the 12th
International Congress on Mathematical Education: Intellectual
and attitudinal challenges. Seoul Korea: Springer International
Publishing.
Hernández, O. y Vargas, X. N. (2016). “Propuesta metodológica para la
enseñanza del concepto de energía en el nivel medio superior
fundamentado en el Wejën Kajën”. Trabajo presentado en el
Segundo Encuentro Internacional de Pedagogía. Universidad
Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
Hernández, J. y Vargas, X. N. (2013a). “Diseño de una secuencia de
enseñanza desde el punto de vista del Wejën Kajën: el caso de
la gráfica de funciones racionales”. Trabajo presentado en el
VIII Congreso Internacional Innovación Educativa. Instituto
Politécnico Nacional, Ciudad de México.
105
Hernández, J. y Vargas, X. N. (2013b). “Un material de enseñanza para
gráficas de funciones racionales”. Trabajo presentado en el
VIII Congreso Nacional Estudiantil de Investigación. Instituto
Politécnico Nacional, Ciudad de México.
Kantún, L. B. y Vargas, X. N. (2016). “Un material de enseñanza de
patrimonio natural y cultural de Oaxaca: legado cultural desde
la perspectiva del Wejën Kajën, filosofía del pueblo originario
Ayuujk”. Trabajo presentado en el Segundo Encuentro Interna-
cional de Pedagogía. Universidad Nacional Autónoma de Méxi-
co, Ciudad de México.
Lapierre, G. (2009). “Depuis Mexico, ruta 2009 (II)”, Comité de solidar-
ité avec les peuples du Chiapas en lutte. Recuperado de: http://
cspcl.ouvaton.org/article.php3?id_article=676
Lucas, L. (2015). “Filosofía educativa desde la vivencia de los pueblos
originarios”. En Primero L.E. y Beuchot M. (Coords), La filosofía
de la educación en clave postcolonial, Argentina, Círculo Her-
menéutico pp.131-154.
Lucio, C. F. (2012). La lucha indígena por la dignidad humana. Conflictos
socioambientales y derechos humanos en el movimiento indígena
del istmo de Tehuantepec. Tesis de doctorado, Centro de Inves-
tigaciones y de Estudios Superiores en Antropología Social,
México.
Oktaç, A., Trigueros, M. y Vargas, X. N. (2006). “Understanding of vec-
tor spaces-a viewpoint from apos theory”. Trabajo presentado en
el “3rd International Conference on the Teaching of Mathemat-
ics”. Turkish Mathematical Society, Istambul, Turkey.
Pacheco, C. y Vargas, X. N. (2013). “Evaluación del aprendizaje en el
estudio de la línea recta: el caso de un estudiante”. Trabajo
presentado en el 5° Congreso Internacional sobre enseñanza y
Aplicación de las Matemáticas. Universidad Nacional Autónoma
de México, Estado de México.
Pardiño, T. y Vargas, X. N. (2016). “Alfabetización Digital Crítica: Pro-
puesta de una secuencia didáctica para promover la reflexión
en los estudiantes de Informática sobre la funcionalidad técnica
de las herramientas digitales estructurado desde la perspectiva
del Wejën Kajën”. Trabajo presentado en el Segundo Encuentro
106
Internacional de Pedagogía. Universidad Nacional Autónoma de
México, Ciudad de México.
Reyes, J. C. (2017). Tiempo, Cosmos y Religión Del Pueblo Ayuuk (Méxi-
co). Tesis de doctorado, Leiden University, Holanda.
Rosas, M., Santiago, M. E. y Lara, R. (2015). “Educación y reproducción
de sociedades no capitalistas. El caso de alumnos de telebachil-
lerato y la Empresa Forestal Comunitaria de San Pedro el Alto”.
Perfiles Educativos, vol. 37, núm. 149, México, pp. 94-111.
Urbieta, R. (2015). “El servicio comunitario en la comunalidad. ¿Una
expresión metódica decolonizadora para la economía del con-
ocimiento?”. Trabajo presentado en el Simposio sobre estudios
decoloniales: desplazamiento, epistemología del poder, ser y
conocimiento, Francia.
Vargas, L. V. (2010). Las mujeres de Tlahuitoltepec Mixe Oaxaca: frente
a la impartición de la justicia local y el uso del derecho interna-
cional (2000-2008). Tesis de licenciatura, Escuela Nacional de
Antropología e Historia, México.
Vargas, X. N. (2005). Una evaluación del aprendizaje: El caso de la es-
cuela primaria Xaam, Tesis de licenciatura, Instituto Politécnico
Nacional, México.
______ (2007a). El estudio de los Espacios Vectoriales desde el punto de
vista de la teoría APOE. Tesis de maestría, Centro de Investi-
gación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacio-
nal, México.
______ (2007b). “Un estudio del concepto de espacio vectorial desde el
punto de vista de la teoría APOE”. Trabajo presentado en la XII
Conferencia Interamericana de Educación Matemática. Bene-
mérita Escuela Normal de Querétaro, Querétaro, México.
______ (2007c). “Una evaluación del aprendizaje en la escuela primaria
Xaam”. Trabajo presentado en la XII Conferencia Interameri-
cana de Educación Matemática. Benemérita Escuela Normal de
Querétaro, Querétaro, México.
______ (2008). “Un Análisis del Proceso de Aprendizaje de Lateralidad
en Alumnos de Tercero y Cuarto Grados de Primaria”. Trabajo
presentado en el Tercer Foro de Investigación Educativa, Institu-
107
to Politécnico Nacional, Ciudad de México, México.
______ (2010a). “Transformaciones lineales: Una revisión sobre su en-
señanza”. (Documento inédito).
______ (2010b). “Wejën Kajën: Las dimensiones de la vida humana”.
Trabajo presentado en el Segundo coloquio de Pedagogía. Uni-
versidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.
______ (2012a). “Design of a teaching sequence from a Wejën Kajën
point of view, philosophy of people Ayuujk”. Trabajo presentado
en el 12th International Congress on Mathematical Education.
International Commission on Mathematical Instruction, Corea
del Sur.
______ (2012b). “Formación y maduración del Käjp jääy’äjtën (ser ’hu-
mano-pueblo’) desde el punto de vista del Wejën Kajën, filo-
sofía del pueblo Ayuujk”. En Valle, A. M. (Ed). Alteridad entre
creación y formación. Reflexiones en torno a la cultura y la edu-
cación, México, Imaginario y experiencia, pp.295-304.
______ (2012c). “La filosofía del pueblo Ayuujk: El principio Näjxwiiny
jujkyäjtën (ser y estar ’tierra-vida’)”. Trabajo presentado en las
VIII Jornadas Politécnicas de Investigación. Acciones hacia la
sustentabilidad. Instituto Politécnico Nacional, Oaxaca, México.
______ (2012d). “Wejën Kajën: una aproximación teórica para la en-
señanza-aprendizaje desde la cultura Ayuujk”. Innovación Edu-
cativa, vol. 12, núm. 58, pp. 79-89.
______ (2013). “Cómo diseñar una secuencia de enseñanza en Matemáti-
cas desde el punto de vista del Wejën Kajën, filosofía del pueblo
originario Ayuujk”. Trabajo presentado en el Primer congreso
internacional: La interculturalidad en la formación social: Una
perspectiva de la educación superior. Universidad Autónoma
Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca, México.
______ (2014). “Wejën Kajën: Sociedad, Cultura y Educación del pueblo
originario Ayuujk del estado de Oaxaca, México. Una aportación
a la formación maduración armónica del ser humano pueblo
frente a los retos del siglo XXI”. Revista Población siglo XXI, vol.
14, núm. 37, pp. 26-31.
108
Vargas, X. N. y González, L. M. De G. (2005). “Una evaluación del apren-
dizaje: el caso de la escuela primaria Xaam”. Enseñanza de las
Ciencia, EXTRA, pp. 1-8.
Vargas, X. N. y González, L. M. De G. (2008). “An evaluation of the
Ayuujk students learning in the Xaam elementary school”.
Trabajo presentado en el 11th International Congress on Math-
ematical Education. International Commission on Mathematical
Instruction, Monterrey, México.
Vargas, X. N., Oktaç, A. y Trigueros, M. (2006). “Using Apos theory to
analyze the learning of the concept of vector space”. Trabajo
presentado en el 3th Young European Researchers in Mathemat-
ics Education Jyväskyla, Finlandia.
Vargas, X. N., Vargas, P., Vásquez, R. y Pérez, L.H. (2008). “Wejën Kajën:
Las dimensiones del pensamiento y generación del conocimien-
to comunal”. Oaxaca, México, H. Ayuntamiento de Santa María
Tlahuitoltepec.
Vásquez, M. C. (2013). “Transformaciones de las relaciones mujeres -
hombre Ayuujk, Oaxaca, México: una apuesta de-colonizadora”.
Tesis de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Socia-
les, Quito, Ecuador.
109
Capítulo 4
Resumen
Han sido ampliamente documentadas las prácticas educativas de los pue-
blos asentados en este continente antes del evento llamado de conquista,
los cuales tenían y mantenían organizaciones y estructuras encargadas de
la educación formal e informal de sus hijos. En el periodo posterior, en
la colonia, estas estructuras desaparecieron y surgieron otras controladas
por los nacientes estados post coloniales y post revolucionarios. En estos
giros históricos, culturales y de transformaciones institucionales es que,
en este espacio, comentaremos experiencias educativas. Particularmente
las relacionadas a diversos proyectos educativos creados en Santa Ma-
ría Tlahuitoltepec, en la sierra de Oaxaca. Exploraremos un poco de sus
propuestas pedagógicas, transversales a múltiples estructuras comunita-
rias formales e informales. Proyectos que, sin embargo, enfrentaron en
su desarrollo diversos obstáculos institucionales que comprometieron su
propuesta hasta casi invisibilizarse.
111
Palabras clave: institucionalización de la autonomía, educación comuni-
taria, Transversalidad Educativa.
Abstract
Educational practices of the original people settled on this continent be-
fore the so-called conquest period have been widely documented. Main-
tained organizations and structures in charge of the formal education of
their children. In the later period, in the Colony, these structures disap-
peared and others were raised, which were controlled by the new born
post-colonial and post-revolutionary states. In these historical, cultural
and institutionals we will comment on educational experiences. Parti-
cularly those related to various educational projects created in Santa
María Tlahuitoltepec, in the Sierra of Oaxaca. We will explore a little of
these pedagogical proposals, transversal to multiple formal and informal
community structures. Projects that, however, faced various institutional
obstacles in their development that compromised their proposal to the
point of becoming almost invisible.
Introducción
La propuesta pedagógica de la Transversalidad Educativa lanzada a fina-
les de la década de los 90, señala la importancia de conectar los saberes
generados por todos los actores involucrados en la educación, tales como:
comunidad, padres, alumnos y contexto cultural. En ésta se establece el
objetivo de integrar los saberes en todas sus dimensiones y es en el seno
de la comunidad de los pueblos originarios donde se encuentran innume-
rables casos y ejemplos de proyectos educativos que integran, intenciona-
da u orgánicamente, los elementos que componen la casa, la cultura local,
la escuela.
112
Sin embargo, los procesos históricos de consolidación del estado mexi-
cano y sus instituciones han demostrado que absorben, integran, invi-
sibilizan o incluso antagonizan estos proyectos basados en las prácticas
educativas comunitarias; las cuales su propio contexto muestra que son
integrales, puesto que esta filosofía subyace a la lógica de la construcción
de la comunidad indígena campesina mexicana. Exponiendo los casos y
las experiencias educativas de Santa María Tlahuitoltepec, mostraremos
cómo los intentos por construir alternativas, naturalmente transversales
y orgánicas a la comunidad, se enfrentan de muchas maneras a las po-
líticas públicas del Estado, despojando de su capacidad educativa a las
comunidades, a los padres y a las familias.
Son muchos los conflictos que entretejen y agudizan las crisis del Sistema
Educativo Mexicano, uno de ellos es, por supuesto, la cuestión relaciona-
da a la propuesta pedagógica detrás de la escuela, del aula y del desarrollo
113
de los planes de estudio y de las clases. A inicios del año 2003 se presenta
uno de los esfuerzos más sistematizados y estructurados sobre los objeti-
vos, metas y presentación de la propuesta pedagógica llamada Transversa-
lidad Educativa, para Centroamérica (Reyes de Romero 2008). Su objetivo
es lograr el desarrollo integral de los individuos a través de la educación,
además abordó temas que involucran los valores colectivos que deberán
estar detrás de formación del alumnado y el análisis del Proyecto Educa-
tivo Institucional. En este espíritu se propone a la Transversalidad como
contraparte a la educación centrada en el eje curricular.
Es así, que las contradicciones detrás del sistema educativo nos llevan a
buscar respuestas en estudios de caso, ¿Cómo enfrenta los retos la pro-
puesta educativa transversal de la educación comunitaria? en el mejor
de los casos sobrevive al integrarse a proyectos institucionalizados, pues
recientes estudios muestran cómo algunos proyectos surgidos de la comu-
nidad y modelos más autonómicos, enfrentan a un estado que en palabras
de Maldonado y Maldonado (2018) parece combatirlos por vocación.
114
Planteamiento del problema
No es de extrañar que el proceso de desarrollo y consolidación de inicia-
tivas como la que veremos en este espacio sea accidentada o que enfren-
te más problemas que las instituciones educativas estatales o federales.
Este tipo de experiencias se ve expuesta, por supuesto, a los intentos de
cooptación partidaria, conflictos intercomunitarios o enfrentamiento con
otras organizaciones sociales. Esos enfrentamientos tienen sentido cuan-
do recordamos que la promulgación del decreto que señala la obligato-
riedad de la educación media superior se firmó en México hasta el 08 de
febrero del 2012 (Diario Oficial de la Federación, 2012).
115
Metodología
La información etnográfica incluida en este documento es resultado del
recuento personal de una de las autoras, quien estuvo cercana como habi-
tante y estudiante durante el proceso de desarrollo, creación y finalmen-
te a la incorporación del proyecto del Bachillerato Integral Comunitario
Ayuujk Polivalente (BICAP). Para la reconstrucción de este evento se hizo
uso del presente etnográfico y de la estrategia conceptual y metodológica
que permite construir un puente temporal entre lo vivido por el etnógrafo
y el tiempo presente, para vincular eventos pasados con hechos actuales
similares en los que este tipo de procesos políticos se repiten.
Dado que los eventos aquí referidos sucedieron al menos hace dos déca-
das, los vacíos o la información faltante se obtuvo mediante entrevistas
por vía telefónica, con actores directamente vinculados a la creación del
BICAP, quienes pidieron proteger su identidad en la redacción de este
documento. Finalmente se realizó una revisión bibliográfica que docu-
mentara, confrontara y validara las tesis aquí expuestas.
Resultados
Como se apreciará en las conclusiones y a lo largo del desarrollo de este
trabajo, los proyectos educativos comunitarios surgidos en Santa María
Tlahuitoltepec, son y fueron iniciativas que contienen en sí mismas una
propuesta transversal, la cual tenía como principio vincular desde su pla-
neación curricular las dinámicas colectivas en el aula, los procesos de
evaluación que incluyeron a los padres de familia, la realización de pro-
yectos terminales con aplicación directa a la vida cotidiana del alumnado
y las problemáticas concretas de la comunidad.
Algo que se puede observar es que las políticas públicas surgidas de las
diversas reformas educativas, siempre sexenales, debilitan los esfuerzos
comunitarios y los diseñadores o fundadores de estas propuestas pierden
control del proyecto. Vemos entonces que el quehacer comunitario a pe-
sar de tener mucho que aportar a la discusión y práctica de la Transver-
salidad, al ser institucionalizado se invisibiliza. Es decir, a sus programas
escolares se les imponen agendas con contenidos curriculares ajenos a la
comunidad. El rasgo más evidente de esto es la falta de contenidos en la
lengua local.
Discusión
La etapa que abarca la década del 70 hasta el 90 del siglo pasado, ha
sido identificada, en términos políticos y sociales, como el periodo del
surgimiento, consolidación y protagonismo del movimiento indígena au-
tónomo a nivel continental y nacional. De forma paralela en 1981, España
enmarcó el proceso de los festejos del descubrimiento de América como
parte de una configuración de identidad y liderazgo nacional bajo el man-
dato del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Así, el gobierno espa-
ñol creó un decreto para la integración de una Comisión Española para el
festejo del V Centenario del Descubrimiento de América (Giulia Quiaggio,
2015).1
117
grar las actividades programadas para celebrar dicho suceso. Tras varias
discusiones de los comités lograron definir que sería más que nada una
conmemoración, se argumentó que la idea era adoptar un enfoque en el
que se considerara el reconocimiento del comienzo de un proceso histó-
rico universal.2
2 Al respecto se puede revisar la nota introductoria que hace el Dr. Miguel León Portilla al Acuerdo
por el que se constituye la Comisión Nacional Conmemorativa del V Centenario del Encuentro de dos
mundos.
118
Después de los primeros enfrentamientos armados se dio paso a las mesas
de negociación en San Andrés Larrainzar que se extendió bajo el gobierno
de Ernesto Zedillo. Fue en la mesa sobre Derecho y Cultura en la que se
discutió y se propuso la necesidad de una nueva relación con los Pueblos
Indígenas, lo que implicaba una reforma amplia y profunda del Estado.
Es decir, implícitamente obligaba a reconocer la naturaleza colectiva de
los Derechos de los Pueblos en el ámbito jurídico, político, económico,
educativo y cultural.
119
do, paulatinamente se fueron integrando docentes de educación primaria
de la comunidad; su trabajo organizado permitió la creación del Comité
de Pro-mejoramiento Sociocultural de Tlahuitoltepec (COPROSCUT5).
120
ayuujk. Con el liderazgo de profesionistas y docentes de la comunidad,
se conformaron equipos de trabajo especializados y se implementaron
constantes discusiones más sistemáticas7; de estos encuentros surgió un
proyecto llamado “Instrumentación de Educación Básica Mixe” del an-
tropólogo mixe Floriberto Díaz Gómez8 y a partir de ahí comienzan pe-
queñas publicaciones en mimeógrafo y en la década del 80 se establece el
programa de Semana de Vida y Lengua Mixe.
7 En este periodo también hace presencia el Instituto Lingüístico de Verano con la traducción de la
biblia. Este trabajo lo realizaron Palemón Vargas Hernández y Floriberto Díaz Gómez. Después iniciarían
una autocrítica al respecto en cuanto a la lectoescritura del ayuujk, particularmente este trabajo fue realizado
por Floriberto Díaz Gómez. Entrevista a Palemón Vargas Hernández
8 En este equipo colaborarían varias personas de la comunidad interesados en la lengua como
Cirilo Cardozo Vargas, Joel Vásquez Gutiérrez, así como otros profesionistas de municipios circunvecinos.
121
Resaltaba además de la propuesta, su fundamento pedagógico-filosófico
ayuujk. Se proponía el aprendizaje en dos niveles: de vida y de calidad de
vida, es decir; la propuesta de enseñanza aprendizaje no se vislumbraba
lejana de la realidad inmediata de las y los estudiantes, por lo que los
componentes y acciones de interacción comunitaria tanto con las familias
y con la comunidad en general, formaban parte de las dinámicas de ense-
ñanza y aprendizaje.
9 German Vargas, artista gráfico de la comunidad fue el encargado de representar estos principios
rectores del proyecto. Actualmente ésta sigue siendo una imagen utilizada en el CBTA-BICAP 192.
122
Después de varias negociaciones entre la institución y la autoridad junto
con los impulsores del proyecto, se dio un proceso de transición y fue en
el segundo año en el que la comunidad estudiantil del BICAP pudo hacer
uso de las instalaciones del CBTa. La propuesta y el ímpetu original del
proyecto pudo realizarse en al menos tres generaciones (1999-2002).
123
fueron en las primeras generaciones. Hoy es de nuevo CBTa 192 y sólo se
convierte en CBTa-BICAP cuando se hace promoción escolar.11
También cabe recalcar que el proyecto educativo del BICAP, fue el ante-
cedente de la creación institucional de los Bachilleratos Integrales Comu-
nitarios en Oaxaca, este modelo educativo reconoce que “La educación
no-formal o semi-formal, se interrelaciona con la educación formal de
nivel medio superior, que en los BIC está vinculada al contexto comuni-
tario, y se beneficia del trabajo académico, de campo y de investigación
realizado por los docentes y alumnos del bachillerato”. 12
11 Una de las autoras es egresada de la primera generación del Bachillerato Integral Comunitario
Ayuujk Polivalente. La experiencia comparativa entre su generación y cuatro generaciones posteriores da
cuenta del cambio sustancial que sufrió el proyecto hasta llegar al día de hoy, en el que ya no queda ningún
eje transversal del proyecto comunitario.
12 “Desarrollo Comunitario”, Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca,
SEP. Recuperado de: http://www.cseiio.edu.mx/servicios/descomunitario.php
124
Así, a pesar de su incorporación a la vida institucional y en muchos casos
de su rechazo u olvido comunitario, han servido para experimentar otras
perspectivas y prácticas pedagógicas posibles. Como la misma propuesta
del Wejën-kajën (Vargas, 2008) que identifica y sostiene que la construc-
ción del conocimiento sólo puede ser multidimensional y pluri espacial,
dentro de la cual, la escuela sería una ínfima parte de acercamiento al co-
nocimiento y que el conocimiento siempre será útil toda vez que se ponga
en práctica, se despabile, se llegue a un nivel profundo de reflexión, se
proponga y que se persiga el cambio. Al mismo tiempo el Wejën-Kajën re-
conoce que los procesos de aprendizaje se dan en un contexto colectivo,
es decir, todo conocimiento tiene una dimensión colectiva.
125
Conclusiones
En este breve espacio y a la luz del análisis de las prácticas educativas
encontramos pertinente, por lo menos señalar, la existencia de proyectos
naturalmente transversales a todas las dimensiones y espacios involucra-
dos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Como se dijo anteriormente,
en el país y en el continente entero surgen continuamente proyectos de
educación comunitaria, ya sea como respuesta a la demanda educativa de
los más jóvenes de la comunidad o por una curiosidad innata de aprender
y resolver problemas en colectivo, del mismo modo para la recuperación
de los llamados saberes comunitarios.
126
Referencias
Bautista, E. (2018). “Condiciones de la educación rural en México. Ha-
llazgos a partir de una escuela multigrado”. Chakiñan. de Cien-
cias Sociales y Humanidades, vol. 5, pp. 40-53. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/journal/5717/571763394003/html/
Carrera Hernández, C., Lara García, Y. I. y Madrigal Luna. J. (2014).
“Desafíos en la atención a la educación primaria indígena en
Chihuahua”. REDIECH. Red de Investigadores Educativos, vol.
5, núm. 8, pp. 7-14. Recuperado el 28 de 08 de 2021, de: https://
bit.ly/3DtTn0R
CNDH. (s/f). “Insurgencia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional
(EZLN)”. Comisión Nacional de los Derechos Humanos – Méxi-
co. Recuperado el 27 de 08 de 2021 de: https://www.cndh.org.
mx/noticia/insurgencia-del-ejercito-zapatista-de-liberacion-na-
cional-ezln
DOF. (2012). “DECRETO por el que se declara reformado el párrafo
primero; el inciso c) de la fracción II y la fracción V del artícu-
lo 3o., y la fracción I del artículo 31 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos”, Recuperado el 27 de 08 de
2021, de: https://cutt.ly/6RlwL7E
Díaz, Gómez F. (1985). “Cómo escribir el Mixe. Las letras y su explica-
ción para escribir nuestro idioma mixe”. Proyecto de Instrumen-
tación de Educación Básica Mixe. Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca.
García, S. V., & González, G. G. (2006). “Autogestión Indígena en
Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca, México”. Ra Ximhai: revista cien-
tífica de sociedad, cultura y desarrollo sostenible, vol. 2, núm. 1,
pp. 151-169.
Gobierno del Estado de Chiapas. (2003). Los Acuerdos de San Andrés,
Edición bilingüe español-tsotsil. Consejo Estatal para la Cultura
y las Artes de Chiapas.
Gómez, S. M. (2005). “Crisis, escuela y condición adolescente”, en
Anales de la educación común, Adolescencia y juventud, Año
1, Núm. 1 y 2, pp. 194-203. Recuperado de: https://bit.ly/3kA-
QK4N
127
López Pérez, M. (2020). Análisis sobre la evolución del modelo BICAP
como instrumento de transformación para la comunidad de Santa
María Tlahuitoltepec Mixe, Oaxaca. Doctoral dissertation, Uni-
versidad Autónoma Metropolitana.
Pérez Díaz, F. (2008). El Bachillerato Integral Comunitario, un modelo
educativo de nivel medio superior de los pueblos originarios en
Oaxaca, México: un análisis curricular. Tesis de maestría, CEC-
TE-ILCE, México. Recuperado de: https://bit.ly/3yuTrtG
Portilla López, L. (1985). “Acuerdo por el que se constituye la Comisión
Nacional Conmemorativa del V Centenario del Encuentro de dos
mundos”. Revista Mexicana de la Política Exterior, Núm. 8, pp.
90-92. Recuperado de: https://revistadigital.sre.gob.mx/images/
stories/numeros/n8/vcentenario.pdf
Quaggio, G. (2016). “1992: La modernidad del pasado. El PSOE en busca
de una idea regenerada de España”. Historia y Política: Ideas,
procesos y movimientos sociales, núm. 35, pp. 95-122. Recu-
perado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-
go=5548982
Reyes de Pomero, J. A. (2008). La transversalidad: un reto para la educa-
ción primaria y secundaria, Coordinación Educativa y Cultural
Centroamericana, CECC/SICA, vol. 7. Recuperado de: https://
ceccsica.info/sites/default/files/content/Volumen_07.pdf
Rockwell, E. (2014). “Las escuelas unitarias en México en perspectiva
histórica: un reto aún vigente”. Revista Mexicana de Historia de
la Educación. Recuperado de: https://www.rmhe.somehide.org/
index.php/revista/article/view/33
Rosas, T. (08 de febrero de 2012). “Calderón firma obligatoriedad
del bachillerato”. El Economista. Recuperado de https://bit.
ly/2WAIXf4
Sánchez, V. (2017). “Analizan la situación actual de la educación rural
en México” Cienciasmx. Recuperado de: https://bit.ly/3kI99wJ
Schmelkes, S. (2013). “Educación para un México intercultural”. Sinéc-
tica Revista electrónica de Educación, Núm. 40, pp. 1-12. Recu-
perado de: https://bit.ly/3t14Vnw
128
Vargas, X et al. (2008). “Wejë-Kajën: las dimensiones del pensamiento
y generación del conocimiento comunal”, H Ayuntamiento de
Tlahuitoltepec, México
Velásquez Sarria, J. A. (2009). “La transversalidad como posibilidad
curricular desde la educación ambiental”. Revista Latinoameri-
cana de Estudios Educativos, Núm. 5, pp. 29-44. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/1341/134116861003.pdf
129
Capítulo 5
Resumen
El estudio que se presenta aborda el autoconocimiento del niño prees-
colar a través del lenguaje oral, se empleó la metodología de investiga-
ción-acción bajo un enfoque cualitativo, con el propósito de comprender
cómo el lenguaje oral puede desarrollar la habilidad del autoconocimien-
to en los estudiantes de 2° grado de preescolar y con ello interpretar las
situaciones en las que esto sucede. En la investigación se encontró que
los participantes manifestaron habilidades socioemocionales en diversas
actividades implementadas. Los instrumentos empleados evidenciaron la
forma de atender la autoestima en alumnos, la importancia que le dan
los padres de familia y cómo repercute. Se concluyó, que el lenguaje oral,
efectivamente, permite el desarrollo de diversas habilidades socioemocio-
nales, sin embargo, esto se dio a través de las interacciones sociales.
131
Abstract
Self-knowledge through oral language is the subject of study of this work,
the action research methodology was used, with a qualitative approach,
in order to understand the way in which oral language can develop the
ability of self-knowledge in students second grade preschool, and with
it, interpret the situations in which this happens. In this research, it was
found that the participants, in this case, the second-grade preschool stu-
dents, manifested developed socio-emotional skills, from the use of oral
language, in various implemented activities. Also, through various ins-
truments used, the different points of view of the teachers were found
to address the self-esteem in their students, and the importance that pa-
rents give to this issue, and how, this affects the socio-emotional abilities
manifested by the students. It was concluded that oral language, indeed,
allows the development of various socio-emotional skills, however, this
occurred through social interactions.
Introducción
Esta investigación tuvo como motivo principal el comprender cómo el
lenguaje oral permite que el infante desarrolle un autoconocimiento y,
por ende, una sana autoestima. Este tema es la base del desarrollo socioe-
mocional en los niños pequeños, González y Tourón (citados en Fernán-
dez y Goñi, 2008) enfatizaban que:
133
se concluyó que las actividades que pretenden reconocer y manejar las
emociones tienen una influencia positiva en el desarrollo de las compe-
tencias académicas en los preescolares. Además, se manifestó una corre-
lación entre la educación socioemocional y las competencias para la vida
cotidiana de los alumnos.
Revisión de la literatura
A. Educación socioemocional
La educación socioemocional es un tema que ha tenido gran impacto en
el presente siglo XXI, debido a las problemáticas que se han suscitado al
ignorar la parte social y emocional de los y las alumnas de los diferentes
planteles educativos.
Para Vygotsky el desarrollo del niño influye directamente con las interac-
ciones que tiene dentro de su contexto (Martínez, 1999). Por ejemplo, si
hablamos de la etapa del ser humano de la edad de 3 a 6 años, podemos
decir que el contexto en el cual el infante se encuentra inmerso es el Jar-
dín de Niños y su hogar, áreas donde va adquiriendo nuevas vivencias y
experiencias, que van dejando un aprendizaje significativo en su vida que
repercute en el desarrollo de su autodescubrimiento y su desenvolvimien-
to en la sociedad, a la se enfrentará al salir de esta etapa.
135
El autoconocimiento se podría definir como la manifestación del enten-
dimiento que como individuos tenemos acerca de nosotros mismos o si
queremos profundizar, Heinsen (2012) hace referencia a que “(…) el au-
toconcepto es la representación mental que la persona tiene de sí misma,
es decir, de sus características, habilidades y cualidades. Estas ideas se
basan en lo que los demás perciben y en las propias experiencias” (p.22).
Con esto planteado, podemos afirmar que el autoconcepto (tan funda-
mental) del infante depende en gran medida de las personas que rodean
al individuo y el contexto sociocultural, en el cual, se encuentra inmerso.
136
low (citado por Turienzo, 2016), quien representa en una pirámide dividi-
da en cinco secciones una jerarquización de éstas. La jerarquía presenta
un camino que debe completarse para llegar a la felicidad y la búsqueda
de los elementos que se desean será la que genere una motivación. En pri-
mer lugar, se busca satisfacer las necesidades fisiológicas, que son las que
permiten la supervivencia, una vez que se logran, se dirige la atención a
aquellas que se relacionan con la seguridad. Posterior a esto, se continúa
la fase de integración o el sentido de pertenencia abordando la socializa-
ción, el contacto y el amor. A continuación, se erigen las necesidades de
autoestima, en las que se incluye el respeto, la satisfacción o la reputación
y finaliza la cúspide con la realización personal, que pretende alcanzar el
pleno potencial, así como el legado de las acciones sobre el sentido de la
vida y del entorno.
Ahora bien, como se puede apreciar, cada una de las necesidades del ser
humano son fundamentales e importantes durante todo el trayecto de la
vida, por ejemplo, el caso de un niño de 3 a 6 años, se encuentra en el pro-
ceso de descubrir y experimentar cada una de estas necesidades, las cua-
les, deberán de ser atendidas para satisfacerlas y proseguir al siguiente
nivel. Por ello consideramos que el infante desde su edad preescolar debe
de estar inmerso en situaciones que le provoquen explorar su potencial
como individuo y aún más, en un ambiente donde conviva con otros seres
humanos, ajenos a su núcleo familiar, que aportarán de forma significati-
va o no, al desarrollo de su integridad como ser humano.
Cabe destacar que, dentro de esta pirámide planteada por Maslow, el con-
cepto de “autoestima” representa una necesidad que el ser humano debe
cubrir y trabajar para lograr un pleno sentido de la vida que lo rodea y con
base en esto, lograr el aprecio y reconocimiento de nuestra propia vida
humana, para posteriormente ejecutarlo con las demás personas. Pues, de
ser lo contrario, nos veríamos inmersos en una sociedad conflictiva, sin
respeto por el prójimo y nosotros mismos, descuidando nuestros aspectos
emocionales, sociales y físicos; comenzaríamos a ser seres dependientes,
sin autorregulación de nuestras emociones, faltos de empatía y egocén-
tricos, en pocas palabras, seres humanos que no lograrían convivir en
sociedad bajo condiciones dignas.
137
Por otra parte, Zamora (2012) plantea lo siguiente con relación a esto: “La
autoestima empieza a formarse en primer lugar a través de las relaciones
con principales figuras de apego, y posteriormente el contexto irá amplián-
dose al resto de personas de la familia, la escuela y el grupo de iguales.” (p.
8). Para la autora, la autoestima se crea a través de las interacciones socia-
les que el niño vaya teniendo conforme el paso de los años, por ejemplo, se
podría decir que al comienzo de su vida su primer acercamiento social es
su núcleo familiar: padres y hermanos, e incluso en algunas ocasiones el
número de integrantes crece hasta abuelos y tíos conviviendo en un mismo
hogar. Dicho esto, se intuye que cada uno de los comportamientos, pala-
bras, costumbres y valores que la familia vaya teniendo con el niño, las irá
adquiriendo y apropiando como parte de su identidad y que éstas mismas,
las reflejará cuando se desenvuelva en otro contexto social, como lo sería
en la convivencia con vecinos o bien en la escuela.
138
Es así que Navarro toma el concepto de “experiencias” para externar que
son éstas las que promueven en el individuo una autoestima positiva o
negativa, la cual, se ve reflejada comúnmente en su vida de adulto. En
relación a esto, cabe destacar que cuando una persona vive a lo largo de
su vida experiencias de impacto, como, por ejemplo, agresiones, maltrato
infantil, pérdida de un ser querido, abuso, sobreexplotación, abandono,
entre otras situaciones que ponen en riesgo o vulnerabilidad al ser huma-
no, va generando en él/ ella sentimientos y concepciones erróneas de sí
mismo e incluso desaprobación de su integridad.
® Aceptar a los niños por lo que son. Esto promoverá los sentimientos
de autoaceptación.
® Tratar a los niños como individuos. Lograr apreciar sus diferencias
y no compararles.
® Usar sus nombres frecuentemente. Lograr familiarizarse con ellos
fuera de la escuela hablando sobre su familia, mascotas, entre otros.
® Reconocer que hay muchas formas de talentos, además de lo concer-
niente al coeficiente intelectual (C.I).
® Ayudar a los niños a ver que son multidimensionales, “yo soy buen
(...), pero tengo que trabajar en (...)”.
139
® Animarlos a ser independientes, aceptar responsabilidades hasta el
final de sus tareas.
® No poner etiquetas tales como “lento, desordenado, entrometido”.
® Valorar la creatividad y originalidad.
® Hacer preguntas abiertas y aceptar respuestas.
® Sacar provechos de los mensajes no verbales con sonrisas abiertas y
golpecitos en la espalda (pp. 9 -11).
141
del aprendizaje esperado que se esté trabajando. La intervención o rol del
docente varía, por ejemplo, en algunas ocasiones tomará el rol de obser-
vador, otras de mediador, de estimulador, de fomentador, entre otras, que
se pueden desarrollar durante su contacto en el aula, las cuales, se deben
brindar y ejercer en un vínculo de confianza y respeto.
Morrow (citado por Vega 2011) afirma: “El adulto es un modelo que esti-
mula, orienta y refuerza al niño en la expresión de su lenguaje en el mo-
mento necesario; le ofrece la oportunidad de participar en un ambiente o
contexto rico que facilite el lenguaje oral” (p. 25). Es así que, el docente
deberá construir ambientes estimulantes y de confianza para el desarro-
llo de cada una de sus capacidades, tanto sociales, emocionales, físicas y
mentales; y dicho ambiente/ espacio, se puede promover a través del uso
de material didáctico innovador y útil, por medio de una ambientación
áulica motivadora.
Los niños se suelen sentir frustrados cuando no pueden pedir a otros que les
devuelvan sus juguetes, no pueden jugar a algo porque no comprenden las re-
glas o son incapaces de explicar por qué están tristes. Los problemas de expre-
sión pueden limitar la capacidad de un niño para relacionarse con los demás y
desarrollar su autoestima, y en consecuencia puede acabar aislado (citado en
Rojas & Hilario, 2018, p. 31).
142
Planteamiento del problema
Los niños en edad preescolar van desarrollando el conocimiento de sí
mismos a través de las interacciones con las personas que les rodean en
su familia, en su comunidad y en su escuela. Por lo que, al observar que
los niños pequeños expresan lo que sus padres comentan de ellos, pare-
ció interesante investigar cómo el lenguaje oral influye en el autoconoci-
miento y en la autoestima. Lo anterior nos llevó a realizar los siguientes
cuestionamientos: ¿De qué manera el lenguaje oral permite desarrollar
la habilidad del autoconocimiento?, ¿Por qué el lenguaje oral puede ser
un factor influyente en el desarrollo del autoconocimiento?, ¿Cuál es la
relación o semejanza que existe en los términos “autoestima” y “autocon-
cepto”?, ¿Qué otras habilidades socioemocionales adquieren los alumnos
al desarrollar una sana autoestima?, ¿Cómo aprenden los niños por medio
del lenguaje oral?
143
por medio del lenguaje oral y describir dentro de los instrumentos las
habilidades adquiridas.
Metodología
El enfoque es cualitativo, el cual, según Hernández, Fernández y Baptista
(2014), destacan como: “El enfoque cualitativo se selecciona cuando el
propósito es examinar la forma en que los individuos perciben y experi-
mentan los fenómenos que los rodean, profundizando en sus puntos de
vista” (p. 358).
144
en la participación de una serie de actividades relacionadas con el desa-
rrollo de la autoestima que se llevarían a cabo por medio de dos platafor-
mas digitales: ClassDojo y Zoom. Cabe señalar que, en dicha invitación
vía WhatsApp, se destacó la importancia que tiene para los alumnos el
asistir pues les ayuda en el desarrollo de su autoconocimiento, entre otros
aspectos de su desarrollo.
145
del Jardín de Niños, los nombres de las maestras titulares, el Área de
Desarrollo personal y social, Educación socioemocional y cada uno de
los elementos que se derivan de trabajar con dicha área, los cuales son:
Propósitos (general y de preescolar), enfoque pedagógico, aprendizaje es-
perado, organizadores curriculares, orientaciones didácticas y el nombre
de la secuencia. Además, se incluyeron datos con relación a la duración
de la observación, la fecha en la cual se aplicó y la cantidad de alumnos
participantes.
Resultados
La aplicación de los instrumentos elegidos, dieron como resultado lo si-
guiente:
146
lenguaje oral en la misma., se mostró que docentes de ambos grados están
de acuerdo en que «la autoestima, consiste en quererse a sí mismo, valo-
rarse a sí mismo y conocerse a sí mismo, por otro lado, una educadora de
2° comentó además que la “valoración” que una persona tiene de sí mis-
mo puede ser positiva o negativa”. Algunas ideas que tienen los docentes
coinciden con Heinsen (2012), quien manifiesta que: “La autoestima se
refiere a la conciencia del propio valor de la persona, a sentirse satisfecho
consigo mismo y con sus capacidades, sin necesidad de disminuir o exa-
gerar la realidad” (p. 27).
Se cuestionó acerca del significado del “lenguaje oral”, a lo que seis do-
centes concordaron que “es la forma o capacidad que tenemos como seres
humanos para expresarnos y comunicarnos” y una docente, enfatizó que
“es la manera de dar a conocer y expresar nuestros sentimientos ante las
demás personas”, lo que es congruente con la posición de Richele (citado
en Ortega, 2018) quien define al lenguaje oral como:
La capacidad para hablar que distingue al ser humano de las demás especies.
El habla permite exteriorizar ideas, recuerdos, conocimientos, deseos (...) e
interiorizar al mismo tiempo; es lo que permite ponernos en contacto directo
con los otros hombres y mujeres, siendo el principal medio de comunicación
(pp. 30 y 31).
147
cian de sus compañeros de grupo y de otras personas” (p. 320). Con base
en esto, las docentes tuvieron ideas muy cercanas a lo enfatizado por el
autor, sin embargo, hubo respuestas muy variadas por su parte, por lo
que consideramos que, entre todas presentan una explicación más sólida
y enriquecida.
Por otro lado, tres docentes más concordaron en que utilizar el lengua-
je oral, les “ayuda a ampliar su vocabulario, con el cual, pueden desa-
rrollarse de manera integral y cognitiva, promoviendo lograr seguridad,
confianza, expresión de sus ideas, gustos y preferencias”. Mientras cuatro
docentes más se centraron en lo social y destacaron que “por medio del
lenguaje comparten ideas, puntos de vista y desarrollan la habilidad de
interactuar con otros niños”.
148
Sánchez y Solís (2010) postulan que algunas de las manifestaciones de
una autoestima negativa, son las siguientes: Se muestra insatisfecho con
lo que hace, se fija exclusivamente en lo que no le gusta de su aspecto y se
ve múltiples defectos, se siente incapaz de hacer las cosas por sí mismo.
En caso de tener alumnos con problemas en el desarrollo de la autoes-
tima, seis de siete docentes, respondieron que: “a quienes recurren en
primer lugar es a los padres de familia, debido a que son los encargados
y representan el vínculo más cercano que tienen y que, a raíz de ello,
identifican los problemas de los niños, pueden lograr avances y recibir
amor por parte de ellos”. Por otro lado, una docente de 2° manifestó que
ella “acudiría a sus compañeros de trabajo”. Empleando las palabras de
Heinsen (2012) en este tipo de situaciones, se debe:
149
Saquicela (2016) argumenta que: “El retraso del lenguaje repercute en la
primera infancia, la adaptación del medio, la evolución de su inteligencia,
la autoestima, la personalidad, en el aprendizaje escolar, en su capacidad
de memorización y de expresión, recepción y comprensión” (p. 36). Dicho
esto, la dificultad en lenguaje oral influye directamente en la autoestima,
tal y como lo plantearon las educadoras.
Respecto a que los padres le digan a sus hijos esta oración: “eres mejor
que todos” y ésta influya en su desarrollo, dos padres de familia manifes-
taron que están “totalmente en desacuerdo” con esta acción por lo que
se consideran estar seguros de no emplear una oración de tal índole a sus
hijos; seis están en “desacuerdo” y cinco están en “neutral”, lo que quiere
decir que no están a favor de ninguna de las dos partes opuestas, pro-
bablemente porque desconozcan lo que genera dicha acción o porque se
muestran apáticos ante lo planteado. Al ver que, en su mayoría, los padres
de familia, desaprueban el decir a sus hijos esta oración, se consideran
que están de acuerdo con lo indicado por el autor.
Por otra parte, los padres de familia consideraron que los comentarios:
“lo hiciste muy bien”, “eres un tonto” y “felicidades” repercuten en el
autoconocimiento de su hijo (a). Ocho manifestaron estar “totalmente de
acuerdo”, por lo cual consideran que una oración ya sea negativa o posi-
tiva, repercute en la formación del autoconocimiento de sus hijos; cuatro
manifestaron que están “de acuerdo”, lo que pone de manifiesto, que las
palabras (sean elogios o criticas) repercuten en el amor que se tiene a sí
mismo el niño y desde la postura de los padres de familia concuerdan por
lo planteado con la autora.
150
Para los padres es importante cuidar de su propia autoestima y darles un
buen ejemplo a sus hijos. Cinco respondieron que están “De acuerdo” con
McKay y Fanning (citado en Espada y Quiles, 2010), que indica: “Las ba-
ses de la autoestima se conforman en los primeros años de vida, de modo
que el estilo de crianza de los padres durante los tres o cuatro primeros
años puede determinar la cantidad de autoestima inicial del niño” (p. 31).
Al tener en cuenta esto, el padre es el principal modelo para el infante
y está en sus manos desarrollar y promover un sano autoconcepto. Con
base a esto se puede decir que aprueban lo dicho por los autores.
151
salud física, mental o la felicidad de uno mismo; se trata de una acción
meramente negativa y egocéntrica. De esta manera, se puede observar que
los padres de familia tienen una noción positiva con relación al término.
152
En el tercer indicador se encontró que seis de ocho alumnos compartieron
sus ideas y producciones de manera oral con compañeros y educadora.
Moreno y Cubero (citado en Parada, Valbuena y Ramírez, 2016) enfatizan
que:
153
Discusión
Se observó que ciertos resultados arrojados se relacionan entre sí y serán
expuestos en el presente apartado y sustentados con diversos autores.
Cabe mencionar que, en esta investigación se pretendía comprender de
qué manera el lenguaje oral puede influir en el desarrollo del autocono-
cimiento y partiendo de esta teoría se reflexionaron e interpretaron los
resultados que se relacionan.
Cabe señalar que con esta investigación se consigue identificar que el área
de desarrollo personal y social permite al alumno construir su identidad
y expresarse de diversas maneras, además desarrolla, habilidades socioe-
mocionales y también cognitivas. Por eso mismo, al diseñar los diversos
instrumentos, se tomaron en cuenta aspectos en los que se manifestara el
desarrollo de habilidades sociales y personales, como la interacción con
el otro, expresión de sentimientos, manifestación de vínculos afectivos
como desarrollo del autoconocimiento y, por ende, de la autoestima.
*Los alumnos manifestaron por medio del lenguaje oral sus caracterís-
ticas físicas.
*Logran expresar ideas, opiniones o comentarios, frente a compañeros y
educadora.
*Algunos manifestaron timidez, sin embargo, ante la interacción con
154
otros compañeros por medio de la plataforma zoom, lograron generar
mayor confianza al expresarse.
*Reconocen aquello que pueden hacer con facilidad.
*Descubrieron talentos y los expusieron ante sus demás compañeros.
*Reconocieron cualidades propias y de los demás.
*Identificaron y expusieron por medio de videos en la plataforma Class-
Dojo, gustos y disgustos.
*Conversan acerca de los miembros de su familia por medio de un video
en la plataforma ClassDojo.
En resumen, se observó que los alumnos utilizaron su lenguaje oral para
hablar de sí mismos, y que esto lo lograron a través de las interacciones
sociales que desarrollaron con sus compañeros de grupo. Desde la posi-
ción de Heinsen (2018):
Eso demuestra que atienden lo planteado por la SEP (2017): “Brindar se-
guridad, estimulo y condiciones en las que los alumnos puedan expresar
las percepciones acerca de sí mismos y sobre el sentido del trabajo esco-
lar” (p. 310). Tienen muy claro cuál es su papel como docentes; además,
manifiestan y transmiten su preocupación por los alumnos y por desarro-
llar en ellos habilidades socioemocionales que van a ser determinantes en
su vida cotidiana y en el desarrollo futuro de su trayecto académico.
156
Referencias
Álvarez, Y. (2018). Autoestima y expresión oral en niños y niñas de cinco
años en las instituciones educativas de la UGEL Acomayo 2018,
Tesis de Doctorado, Universidad César Vallejo, Perú.
Branden, N. (2011). Cómo mejorar su Autoestima. Barcelon, PAIDÓS.
Espada, J. y Quiles, M. (2010). Educar en la Autoestima. Propuestas para
la escuela y el tiempo libre, Madrid, CCS.
Felman, J. R. (2005). Autoestima ¿Cómo desarrollarla? Juegos, activida-
des, recursos, experiencias creativas, Madrid, España, NARCEA.
Fernández, A. y Goñi, E. (2008). “Un autoconcepto infantil: Una re-
visión necesaria”, INFAD Revista de Psicología, Recuperado
de: http://infad.eu/RevistaINFAD/2008/n1/volumen2/IN-
FAD_010220_13-22.pdf
García, J. Á. (2012). “La educación emocional, su importancia en el
proceso de aprendizaje”, Revista Educación, vol. 36, núm. 1,
pp. 1-24. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.
oa?id=44023984007
Heinsen, M. (2012). Autoestima y tacto pedagógico en edad temprana,
Madrid, NARCEA.
Heinsen, M. (2018). Autoestima y tacto pedagógico en edad temprana,
Madrid, NARCEA.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la
investigación, México, McGRAW-HILL. Recuperado de: https://
www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Laporte, D. Sévigny, L (2010). Qué hacer para desarrollar la autoestima
en los niños de 6 a 12 años. México, QUARZO.
Martínez Rodríguez, M. Á. (1999). “El enfoque sociocultural en el estu-
dio del desarrollo y la educación”. REDIE, Revista Electrónica de
Investigación Educativa, vol. 1, núm. 1, pp. 16-37, Recuperado
de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15501102
Mora, J. & Pérez, C. (2010). Estrategias para el fortalecimiento de la
autoestima en el niño y la niña de edad preescolar en la unidad
educativa la ranchería. Tesis de Grado, Universidad de los An-
des, Facultad de Humanidades y Educación, Venezuela.
157
Murcia, L. (2019). Técnicas didácticas para favorecer el desarrollo de las
habilidades socioemocionales de aprendizajes clave en los niños
de primer año de preescolar. Tesis de pregrado, Instituto Valle
Dorado, México.
Navarro, M. (2009). “Autoconocimiento y autoestima”. Revista digital
para profesionales de la enseñanza. Recuperado de: https://www.
feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6409.pdf
Ortega, R. (2018). Niveles de desarrollo del lenguaje oral en niños de 5
años de la Red nº1 de Ventanilla – Callao. Tesis de Postgrado,
Universidad San Ignacio de Loyola, Perú.
Parada, E., Ramírez, A. y Valbuena, P. (2016). “La autoestima en el
proceso educativo, un reto para el docente”. Revista educación y
ciencia: Recuperado de: https://www.metarevistas.org/Record/
oai:ojs:revistas.uptc.edu.co:articleojs-7772
Rojas, A. & Hilario, A. (2018). El nivel del lenguaje oral en los Niños de 3
años de la I.E.I. Cristo El Rey Yauli - Huancavelica – 2017. Tesis
de Licenciatura, Universidad Nacional Huancavelica, Perú.
Rodríguez, R. (2004). “Autoestima Infantil, Curso de Experto en Psico-
terapia Infanto- Juvenil y Familiar”. Recuperado de: https://ayu-
da-psicologica-en-linea.com/psicologia-pdf/autoestima-pdf/
Saquicela, R. (2016). La ausencia de la expresión oral en los niños de 3
a 4 años y su dificultad en el desarrollo en la unidad de atención
Satunsara y modalidad CNH MIES DEL CANTÖN SIGSIG. Tesis
de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca.
Ecuador.
Sánchez, B. y Solís, J. (2010), “Autoestima en niños”, Ángeles Psicológi-
cos, Recuperado de: file:///C:/Users/aida_/Downloads/AUTO-
ESTIMA%20EN%20NIÑOS.%20Psic.%20Blanca%20Yadira%20
Sánchez%20Bautista%20Psic.%20Jhovana%20Solís%20Villa-
fuerte.%20www.angelespsicologicos.org.mx.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2017). Aprendizajes Clave para la Edu-
cación Integral. México, SEP.
Vela, S. (2017). Correlación entre autoestima y expresión oral en los estu-
diantes del segundo grado de primaria de la Institución Educati-
va. Tesis de Maestría, Universidad César Vallejo Perú.
158
Vernon, S., y Alvarado, M. (2014). Aprender a escuchar, aprender a ha-
blar. La lengua oral en los primeros años de escolaridad. Materia-
les para Apoyar la Práctica Educativa. México, INEE.
Zamora, M. (2012). EL desarrollo de la autoestima en Educación infantil,
Tesis de Maestría, Universidad internacional de La Rioja, Mur-
cia, España.
159
Capítulo 6
Resumen
La educación inclusiva es un reto a nivel nacional e internacional, la si-
tuación de pandemia nos llevó a buscar alternativas para asegurar que los
alumnos alcancen los aprendizajes desde casa. Uno de los aliados para
crear ambientes inclusivos, aún en la virtualidad, es el Diseño Universal
para el Aprendizaje (DUA). En el presente capítulo se aborda la experien-
cia de asesoría a maestros de nivel preescolar en materia de DUA a través
del uso de recursos didácticos tecnológicos. Se presentan las actividades
implementadas y los resultados obtenidos, de igual manera se describe
el interés de los docentes y cómo paulatinamente se apropiaron de los
principales elementos del DUA (principios y pautas) reconociéndolas y
diseñando planeaciones diversificadas. A través de una propuesta de in-
tervención se estableció el proceso de asesoría pertinente, logrando re-
conocer qué es el DUA y cómo se puede aplicar a través de herramientas
didácticas y tecnológicas ya sea de manera presencial, en línea o virtual.
161
Palabras clave: inclusión, asesoría, DUA, herramientas didácticas tecno-
lógicas.
Abstract
Inclusive education is a challenge at the national and international le-
vel, the pandemic situation led us to look for alternatives to seek that
students achieve learning from home. One of the allies to create inclu-
sive environments, even in virtuality, is Universal Design for Learning.
This chapter addresses the experience of advising preschool teachers on
Universal Design for Learning through the use of didactic technological
resources. The activities implemented and the results obtained are pre-
sented, the interest of the teachers is described and how they gradually
took over the DUA guidelines, recognizing them and designing diversified
plans. Through an intervention proposal, the pertinent advisory process
was established, managing to recognize what the DUA is and how it can
be applied through didactic and technological tools either in person, on-
line or virtual.
Introducción
Desde el 2020 nos encontramos ante una situación complicada: una pan-
demia a nivel mundial; a partir de ello el sector educativo se ha visto
obligado a modificar sus prácticas en todos sus niveles y modalidades, por
tanto, ha trabajado a distancia, en línea y/o virtualmente. De esta manera
los docentes buscan las mejores estrategias para lograr el aprendizaje de
los alumnos.
163
Situando el contexto
Como parte del plan de estudios de la Licenciatura en Educación Especial
(LEE) los estudiantes acuden durante el 7° y 8° semestre a prácticas pro-
fesionales en servicios de educación especial, en este caso a una Unidad
de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), dicha unidad
brinda apoyo a un preescolar, desde luego a distancia. Al inicio del ciclo
2020-2021 y como parte de la observación, se identifica la necesidad de
algunos docentes de diseñar y aplicar propuestas y secuencias didácti-
cas diversificadas que respondieran a las necesidades e intereses de los
estudiantes. Es por ello que se consideró que el DUA, representaría una
valiosa opción para colaborar con el colectivo docente en la respuesta
educativa hacia sus estudiantes.
Una de las primeras acciones fue realizar de manera conjunta con los
maestros de grupo el proceso de planeación, esto permitió identificar al-
gunos aspectos a favorecer en materia de diversificación e inclusión de
recursos tecnológicos en la enseñanza y aprendizaje. La diversidad en
el aula y en la escuela es innegable, los alumnos requieren estrategias
que les generen oportunidades para aprender y que al mismo tiempo sa-
tisfagan las necesidades educativas para coadyuvar en la eliminación de
barreras para el aprendizaje y participación. Esta tarea no es sencilla y el
diseño universal, sin embargo, es un buen inicio para la inclusión. Frente
a este contexto el reto era doble, por una parte, el iniciar con acciones de
asesoría sobre el DUA y por otra hacerlo de manera virtual o en línea.
Cada uno de los principios enlista una serie de pautas que pueden consi-
derarse como andamios o estrategias para cumplirlos, entre estos se en-
cuentra: interés, esfuerzo y persistencia, autorregulación, percepción, el
lenguaje y los símbolos, la comprensión, la acción física, la expresión, la
comunicación y por último la función ejecutiva, para así trabajar con las
habilidades y necesidades de los alumnos, fomentando un mayor aprendi-
zaje para caminar hacia una educación inclusiva.
165
so de enseñanza-aprendizaje. Estos materiales pueden ser tanto físicos
como virtuales y se distinguen por despertar el interés de los estudian-
tes, adecuarse a las características físicas y psíquicas de los mismos y
facilitar la actividad docente al servir de guía. Por su parte las tecnolo-
gías de la información y comunicación “son una fuente de recursos en
continuo avance que nos permite atender a la diversidad, afrontando las
limitaciones y barreras que en ocasiones pueden generarse, (…) favorecen
la comunicación en sus diferentes modalidades (sincrónica, asincrónica,
feedback, etc.)” (Romero et al., 2018, p. 87). Desde esta perspectiva el uso
de herramientas tecnológicas puede acercarnos a una educación cada vez
más inclusiva.
Para dar conocer los principales elementos del DUA se hizo uso de dife-
rentes recursos didácticos-tecnológicos, los cuales se describen a conti-
nuación:
166
Planeación y diversificación
Para dar respuesta educativa a la diversidad se requiere de planeaciones
diversificadas, esto es una tarea constante que implica el trabajo colabo-
rativo de asesoría y de acompañamiento. La planeación didáctica consiste
en:
(…) diseñar un plan de trabajo que contemple los elementos que intervendrán
en el proceso de enseñanza-aprendizaje organizados de tal manera que facili-
ten el desarrollo de las estructuras cognoscitivas, la adquisición de habilidades
y modificación de actitudes de los alumnos en el tiempo disponible para un
curso dentro de un plan de estudios (Tejeda & Eréndira, 2009, p. 1).
168
Metodología
Se desarrolló desde un enfoque metodológico de la investigación-acción,
proceso que implica “un análisis diagnóstico, recolección de la informa-
ción, conceptualización, planeación, ejecución y evaluación, pasos que se
repetían en forma reiterativa y cíclica” (Moreno & Núñez, 2012, p. 3)
169
El periodo de agosto de 2020 a junio de 2021, fueron 11 meses de trabajo
con los docentes para conocer conjuntamente los aspectos más relevantes
acerca del DUA y su relación con las herramientas tecnológicas. A conti-
nuación, se presentan las principales actividades realizadas.
Tabla 1
Cronograma de actividades
Resultados
Una vez que se tuvo claridad sobre la importancia del DUA en la edu-
cación básica, se diseñaron recursos didácticos-tecnológicos para dar a
conocer a los docentes dicho tema. Se trabajaron algunas herramientas
digitales como Canva, Powtoon, presentaciones de Google y Kahoot. Las
sesiones en Meet con los docentes representaron un espacio de interac-
ción entre docentes y alumnos.
Hablar del DUA utilizando esas dinámicas tiene doble beneficio, por una
parte, profundiza en el conocimiento del tema y por otra, identifica los
que se pueden acercar a los principios para el aprendizaje que sustentan
la perspectiva del DUA. A continuación, se hace mención de los recursos
didácticos tecnológicos aplicados y las principales acciones desarrolladas.
170
Recursos: Infografía
Descripción de la actividad:
1.- Realizar una infografía acerca del tema “Diseño Universal para el
Aprendizaje” con información que sea relevante y concreta.
171
2.- Compartir la infografía a los docentes del preescolar.
Este producto fue uno de los más sencillos por ser el primer contacto
con el tema para los maestros, pues se buscaba captar la atención. Para
valorar el recurso se presentó a los maestros una encuesta para obtener
información sobre la relevancia del contenido, ortografía y redacción,
imágenes, información concreta y coherente y si tenía relación al tema
Los resultados se presentan en la Gráfica 1.
172
Gráfica 1. De resultados de Infografía
Fuente: Elaboración propia.
1.- Realizar un video informativo acerca del tema “Diseño Universal para
el Aprendizaje” con información que sea relevante y concreta.
Guión
INICIO
173
DESARROLLO
*Se habla acerca de las 3 redes neuronales implicadas en el aprendizaje,
explicando en qué consisten, son: red afectiva, de conocimiento y estra-
tégica. Después se explican los principios relacionándolo con cada red.
*Se presenta un organizador gráfico, el cual sugiere una diversidad de
aplicaciones que permiten trabajar con los aprendizajes y otras estrate-
gias.
*Luego se abordan las pautas del DUA, así como las directrices que están
implícitas: interés, esfuerzo y persistencia, autorregulación, percepción,
lenguaje y símbolos, comprensión, acción física, expresión y comunica-
ción y por último funcionamiento, se explican cada una de ellas, y se dan
algunas actividades para trabajar con la diversidad.
CIERRE
*Abordar la importancia de la taxonomía de Bloom y reflexionar sobre
el diseño de los propósitos y objetivos que se consideran al momento de
planificar.
* Compartir el video con los docentes del preescolar.
174
Se considera que este recurso cumplió con el propósito inicial y dio la
información más específica que la que se presentó en el recurso anterior
(infografía). Dentro de él estuvieron consideradas las redes afectivas y de
conocimiento, además consideró el principio de ofrecer múltiples formas
de representación de la información. Se optó por compartir este recurso
dentro de la siguiente sesión que sería la charla entre docentes para ob-
servar si se obtenía más respuesta e interés por parte de los docentes.
INICIO
* Se da la bienvenida a los docentes a esta reunión acerca del tema Diseño
Universal para el Aprendizaje, donde se comienza con un cuestionamien-
to hacia los maestros:
* ¿Qué recordamos sobre el DUA?
* ¿Qué esperan de esta actividad?
* Continuamos con la presentación, hablando sobre 6 conceptos que son:
diversidad, educación inclusiva, equidad educativa, inclusión, ajustes ra-
zonables y Barreras para el Aprendizaje y la Participación que considera-
mos importantes para contextualizar un poco más el DUA.
DESARROLLO
* Se proyecta el video descrito en la actividad anterior (segundo recurso).
* Se recuerda al colectivo el concepto de DUA, así como su historia y an-
tecedentes.
* Posteriormente se presenta la relación de la educación con la neurocien-
cia, las redes neuronales y las pautas.
* En esta misma reunión se presenta el organizador gráfico abordado des-
de la actividad anterior.
* En seguida se habla acerca de la Taxonomía de Bloom y su relación en el
DUA y cómo implementarlo en las planeaciones.
175
CIERRE
* A través de la Kahoot se realiza una actividad de retroalimentación con
15 preguntas guías, las cuales no tienen un carácter evaluador, sino de
recapitular lo trabajado en esta sesión.
https://docs.google.com/presentation/d/10H5wYRSCodJSA82DEDm-
C9oIwJ3Ci3Azodd7EHc5ipm8/edit?usp=sharing
Cabe mencionar que este recurso fue uno de los que más impacto tuvo
en el periodo de trabajo, ya que fue un tiempo de interacción con los do-
centes que permitió compartir el tema principal: Diseño Universal para el
aprendizaje. Al hacer un análisis y evaluación de los recursos, este tercer
producto tiene dos complementos muy importantes los cuales fueron la
infografía y el video informativo, ambos previamente abordados y com-
partidos con el colectivo.
INICIO
* Se da la bienvenida a los docentes a este pequeño análisis de planeacio-
nes en base a la rúbrica realizada acerca del DUA y con el fin de movilizar
176
los saberes previos se comienza con un cuestionamiento hacia los maes-
tros:
¿Qué recuerdan sobre el DUA?
* Continuamos con una retroalimentación acerca del tema, como ya se
había comentado solamente es seguir conociendo.
* Se proyecta el video (segundo recurso).
DESARROLLO
* Como siguiente actividad, de igual manera se da una breve explicación
acerca del tema con unos mapas conceptuales.
* Anteriormente se pidió una planeación por grado (3° y 2°), en este caso
serán 2 planeaciones las que permitirán identificar y reflexionar sobre
los aspectos que se incluyen u omiten en relación al DUA, finalmente se
recaba una serie de sugerencias que permitan enriquecer y diversificar la
planeación.
* Después del análisis se presentarán algunas herramientas tecnológi-
cas con las que se ha trabajado durante lo que va del ciclo, como lo son
PowerPoint con ruletas, juegos, yoga, videos, Kahoot, etc. y se darán a co-
nocer más con las que se puede trabajar, así como el preguntarles cuáles
les interesan para mostrar cómo funcionan.
CIERRE
* Se cuestionará a los docentes acerca de la charla que se acaba de desa-
rrollar y su contenido con las siguientes preguntas:
¿Qué le pareció el tema?
¿Qué aspecto debemos reforzar?
* De igual manera se realiza un ejercicio de autoevaluación a través de una rúbri-
ca (tabla 2) en la que identifican lo que recuerdan y qué es aquello que debemos
reforzar en lo individual y colectivo.
177
Tabla 2.
Rúbrica de análisis
RÚBRICA DE ANÁLISIS
Alto Medio Bajo
Conoce la definición y el
Conoce la definición y
1.- DUA origen que tiene relación Conoce la definición.
el origen.
con la neurociencia.
4.-Pautas Recuerda 7-9 pautas. Recuerda 4-6 pautas. Recuerda 1-3 pautas.
178
Tabla 3.
Análisis general de la rúbrica
179
Haciendo hincapié en las herramientas tecnológicas con las que se puede
trabajar, se fue realizando desde el primer recurso donde se trabajaba con
distintas aplicaciones para integrar la evaluación, como lo son Kahoot,
Google Forms, entre otras, así como el trabajo de presentación de la infor-
mación como con PowerPoint y sobre todo que los docentes expresaron
un gran interés por conocer más acerca de las aplicaciones con las que ya
se había trabajado.
En tanto a los elementos del DUA que contiene este recurso se basa en
las múltiples formas de representación de la información y también en la
ejecución de las estrategias que realizan los maestros, simplemente con
el hecho de que les interesan las funciones de cada aplicación para ellos
contar con una variedad de actividades digitales para fomentar el apren-
dizaje en sus alumnos.
180
Figura 3. Nube de palabras clave
Conclusiones
El Diseño Universal para el Aprendizaje es un enfoque que surge de la
arquitectura, pero se mejora con el fin de diseñar para todos sin tener que
hacer mayores modificaciones, es decir, que lo planificado les permita
aprender, participar, trabajar, aplicar y utilizar a todas las personas. El
objetivo del DUA es dar respuesta a la diversidad y fomentar la inclusión
al identificar las redes neuronales, principios y pautas en las cuales se
puede enfocar el interés, motivación, comunicación, ejecución de accio-
nes y/o autorregulación. A través del DUA los docentes pueden diversi-
ficar.
181
Las herramientas didácticas-tecnológicas se han vuelto indispensables
para el trabajo con los alumnos desde la virtualidad, aplicaciones como
Google Meet, PowerPoint, Classroom, Canva, son algunas de las que se
utilizaron, debido a que son funcionales para los docentes, de esta manera
pueden diversificar sus planeaciones, así como buscar alternativas para
presentar la información, enriquecer el proceso de enseñanza e impactar
en los procesos de aprendizaje de los alumnos, hoy en día hay múltiples
herramientas tecnológicas con las que se puede enseñar y aprender.
182
Referencias
Alba, C. P., Sánchez, J. M., & Zubillaga, A. (2011). “Diseño Universal
para el Aprendizaje (DUA). Pautas para su introducción en el
currículo”. Academia.
Brovelli, M. (2000). “Asesoramiento en educación: El asesoramiento cu-
rricular”. Fundamentos en Humanidades, vol. I, núm. 1, p. 25.
Hernández, V., & Mederos, Y. (2018). “Papel del orientador/a educa-
tivo como asesor/a: Funciones y estrategias de apoyo”. Re-
vista Española de Orientación y Psicopedagogía, vol. 29, núm.
1, p. 40. Recuperado de: https://doi.org/10.5944/reop.vol.29.
num.1.2018.23293
Moreno, E., & Núñez, A. (2012). “Diseños cualitativos de la investi-
gación”. Investigación Acción, Barquisimeto. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/mfn-122-00102v/investigacin-ac-
cin-14818688
Romero, S., González, I., García, A., & Lozano, A. (2018). “Herramientas
tecnológicas para la educación inclusiva”, Revista Tecnología,
Ciencia y Educación, vol. 9, núm. pp. 83-112.
Tejeda, A., & Eréndira, M. (2009). “La planeación didáctica”. Cuader-
nos de formación de profesores No 3 Teorías del aprendizaje y la
planeación didáctica., vol. 3. Recuperado de: http://uiap.dgenp.
unam.mx/apoyo_pedagogico/proforni/antologias/LA%20PLA-
NEACION%20DIDACTICA.pdf
Ventura, M. (2008). “Asesorar es acompañar”. Profesorado. Revista de
Currículum y Formación de Profesorado, vol. 12, núm. 1, pp.
1-14.
_____ (2021). “¿Qué es un Webinar?”. Workana. Recuperado de: ht-
tps://i.workana.com/glosario/webinar/
183
Capítulo 7
Resumen
La teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner ha tenido
un gran impacto en el tema de la inclusión el diseño instruccional y en
el terreno de la práctica. En dicha teoría se reconoce que cada persona
posee ocho tipos de inteligencias, de las cuales, existe un mayor nivel de
desarrollo hacia alguna que incide en la inclinación para procesar la in-
formación y convertirla en conocimiento.
185
Introducción
Las actividades de enseñanza predominantes que se trabajan en las aulas
de educación básica y nivel superior, por lo regular, se basan en el trabajo
de sólo dos inteligencias: la inteligencia Lingüística/Verbal y la inteligen-
cia Lógico/ Matemática. Ambas se ven impulsadas desde las expectativas
sociales, pero también desde las demandas de organismos internacionales
como el Banco Mundial y la OCDE (Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos) a través de pruebas a gran escala que miden
las competencias y se compara el rendimiento entre los países, brindando
recomendaciones a partir de los resultados.
En 1905 surgió la teoría del Coeficiente Intelectual (IQ) creada por los
psicólogos franceses Alfred Binet y Thédore Simon, en la cual se hacía
una catalogación que consistía en la división de la llamada edad mental
entre la edad cronológica y se multiplicaba el resultado por 100, dando
como resultado el mencionado cociente. Posteriormente, en 1912 Lewis
Terman de la Universidad de Stanford realizó una modificación a la prue-
ba de Binet y Simon, modificando el nombre por Escala de Inteligencias
Sanford-Binet (1916) y se convirtió en la prueba de IQ más empleada has-
ta cerca del año 2000.
186
Inteligencias múltiples y la Paleta del Conocimiento
La TIM fue desarrollada en 1983 por Howard Gardner, psicólogo y pro-
fesor de la Universidad de Harward, en la que pone de manifiesto que la
inteligencia humana tiene diferentes dimensiones, en contraposición a la
concepción unitaria de inteligencia que entonces imperaba y que, deriva-
da del enfoque psicométrico, describe la inteligencia como una capacidad
mental general (g) o conjunto de capacidades (Nadal, 2015).
Fue hasta los 90`s que comenzó a expandirse dicha teoría en los diversos
espacios educativos y en la actualidad posee un gran auge, pues en ella
existe la posibilidad de atención a la diversidad en el aula que convive con
el actual paradigma de inclusión. Observamos también que, inteligencias
como la naturista, musical y cenestésico-corporal son revalorizadas por
187
su función social y se destacan personajes como el famoso basquetbolis-
ta Michael Jordan, el tenor con ceguera Andrea Boccelli y el explorador
Félix Rodríguez de la Fuente, todo ellos con sus diversos talentos enri-
quecieron el mundo y permitieron comprender diversas áreas en la que se
pasa la vida del ser humano.
188
En consecuencia, se entiende que todo lo anterior permitirá agilizar la
capacidad cognitiva para resolver problemas, tomar decisiones, mejorar
formas de conductas, aumentar la estima, desarrollar habilidades y des-
trezas y tener una mayor interrelación con las personas que le rodean y
consigo mismo. Suárez (2010), plantea una serie de “requisitos” básicos
con los que tiene que cumplir cada inteligencia para que sea considerada
como íntegra y logre trascender un simple talento o habilidad.
190
operaciones matemáticas, análisis y resolución de problemas tanto lógi-
cos como matemáticos. Este tipo de inteligencia está presente en matemá-
ticos, estadísticos, ingenieros y contables, ente otros.
191
La Paleta de Inteligencias Múltiples
Los seres humanos somos cualitativamente diferentes unos de otros, por
lo tanto, cada uno tenemos un estilo de aprender y enseñar; desde esta
perspectiva, Armstrong (1999) distingue cuatro puntos clave que se deben
tener presente en toda tarea pedagógica:
Campbell et al. (2000) señalan que las estrategias didácticas para desa-
rrollar las inteligencias múltiples deben partir de la siguiente premisa: en
el aula cada alumno es diferente, lo cual requiere del docente una amplia
creatividad para seleccionar, combinar y promover estrategias de trabajo
que permitan a todos los estudiantes participar con interés, agrado y so-
bre la base de sus inclinaciones y necesidades.
192
LINGUÍSTICO-VERBAL LÓGICO - MATEMÁTICO
5 Escritura creativa
5 Presentaciones orales 5 Símbolos abstractos-fórmulas
5 Juegos de palabras 5 Cálculo
5 Elaboración de grabaciones, diarios y 5 Descifrar códigos
publicaciones 5 Organizar gráficos
5 Humos-chistes 5 Esquemas
5 Improvisaciones 5 Resolución de problemas numéricos
5 Poesía y lectura 5 Silogismos
5 Crear-narrar historias 5 Fórmula para organizar contenidos
5 Debate 5 Cuantificar elementos
5 Vocabulario 5 Haces estimaciones y clasificaciones
5 Idiomas 5 Generar juegos de pensamiento lógico
5 Explicar en formato de conferencia o o numérico
como reporteros 5 Descifrar e inventar secuencias y pa-
5 Concursos de oratoria y declamación trones, generar organizadores gráficos
5 Foros, paneles, mesas redondas y de-
bates.
193
MUSICAL NATURISTA
194
INTERPERSONAL INTRAPERSONAL
5 Habilidades de colaboración 5 Procesamiento emocional
5 Aprendizaje cooperativo 5 Habilidades de concentración
5 Prácticas de empatía 5 Razonamiento de orden superior
5 Ofrecer feedback 5 Proyectos independientes
5 Proyectos de grupo 5 Autoconocimiento
5 Intuir sentimientos del otro 5 Técnica de metacognición
5 Empatía 5 Reflexiones de aprendizaje
5 Habilidades de comunicación asertiva 5 Reconocer tipos de pensamiento y sen-
5 Motivación a los demás timientos
5 Promover prácticas de empatía 5 Descubrir cualidades propias
5 Comprender motivaciones agendas 5 Generar y reconocer metas y objetivos
5 Reconocer patronos y pautas de com- de estudio
portamiento vinculadas a roles especí- 5 Narrar una biografía de aprendizaje
ficos propio
El término hace referencia a las paletas de los pintores, cada color repre-
senta las ocho Inteligencia Múltiples, estas permitirán al final “pintar” el
tema que el docente desea trabajar y que los alumnos comprendan. Para
hacer la Paleta de Conocimientos es necesario que se escriba el nombre de
contenido (no importa la modalidad: proyecto, unidad didáctica, apren-
dizaje basado en problemas, etc.) con su aprendizaje esperado en la parte
central de la paleta. Diseñar una actividad sobre cada una y definir recur-
sos, organización de grupo y el tiempo que se dedicará.
195
Fuente: Diseñado por Visual Thinking comunicación y creatividad, 2015. En Viaje a la escuela del siglo XXI. Calvo,
A. P. 40.
Este diseño representa un atractivo reto para el docente, pues deberá pen-
sar un contenido desde distintos vértices para su trabajo, lo que demanda
una reflexión antes de la práctica, durante la práctica y después de la
misma. De esta forma se enriquece el trabajo impulsando la diversidad
de actividades a partir de una atención inclusiva innovadora. Se puede
hacer parte a los alumnos en el diseño, pueden elegir el orden, materiales
y temporalidad, esto permite que se involucren en su proceso de enseñan-
za-aprendizaje y por lo tanto su nivel de protagonismos.
196
A partir de estrategias como ésta, la escuela debe formar jóvenes para
adaptarse y vivir dentro de su medio social, con un sentido democrático
que propicie la colaboración y ayuda mutua; por lo tanto, la escuela debe
brindar la posibilidad de recrear una comunidad en miniatura y, particu-
larmente, el papel del docente debe estimular la participación activa en
estos ejercicios colaborativos, identificar sus necesidades y estimular el
aprendizaje.
197
Recomendaciones para trabajar las Inteligencias Múltiples
Torres-Silva& Díaz Ferrer (2021) plantean una serie de recomendaciones
prácticas para el desarrollo de cada una de las inteligencias múltiples:
“Dentro de la lingüística, está realizar escrituras rápidas, contar historias
sobre la vida, preparar un micro discurso, conducir una entrevista, crear
un boletín informativo, dirigir programas de radio, realizar investigacio-
nes en bibliotecas entre otras.
198
La inteligencia emocional la cual está compuesta por la intrapersonal e
interpersonal; entre las actividades se tienen el establecer objetivos per-
sonales, tener momentos y expresiones acordes con los sentimientos in-
ternos, describir las potencialidades, limitaciones personales, crear pro-
yectos de vida a través de espacio de estudio privado, hacer un análisis
de valores y adquirir aquellos aún no se han practicado. A nivel inter-
personal, realizar trabajos en equipo, practicar técnicas de resolución de
conflicto, aprender a dar y recibir (feedback), estudiar distintas culturas,
y ayudar a resolver un problema local o global.
199
Conclusión
La metodología permite la adaptabilidad a diversos contextos, grupos y
contenidos. Es importante considerar que al inicio de ésta puedan surgir
dificultades con la temporización o la evaluación, sin embargo, con la
práctica se podrán mejorar los procesos.
200
Referencias
Armstrong, T. (1999). Inteligencias múltiples en el aula. Buenos Aires,
Paidós. Recuperado de: https://www.planetadelibros.com/
libros_contenido_extra/37/36195_INTELIGENCIAS_MULTI-
PLES_AULA.pdf
Calvo, A. (2015). Viaje a la escuela del siglo XXI. España, Fundación
Telefónica, p. 40. Recuperado de: file:///C:/Users/aida_/Down-
loads/viaje-interactivo-18-01-16.pdf
Campbell, L.; Campbell, B. y Dickinson, D. (2000). Inteligencias múlti-
ples, usos prácticos para la enseñanza y el aprendizaje. Buenos
Aires, Troquel.
Del Pozo Roselló, M. (2005). Una experiencia a compartir: las inteligen-
cias múltiples en el Colegio Montserrat, Barcelona, Fundación M.
Pilar Mas.
Gardner, H. (2005). Las cinco mentes del futuro: un ensayo educativo,
Barcelona, Editorial Paidós.
Kornhaber, M. L., Fierros, E.G. y Veenema, S.A. (2004). Multiple Intelli-
gences: best ideas form research and practice, Boston, Pearson/
Allyn and Bacon.
Nadal, V. B. (2015). “Las inteligencias múltiples como una estrategia
didáctica para atender a la diversidad y aprovechar el potencial
de todos los alumnos”. Revista nacional e internacional de edu-
cación inclusiva, vol. 8, núm. 3, p. 122.
Peña-Rodríguez, M. Á. (2018). “Las inteligencias múltiples y su desarrol-
lo en tres contextos de educación inicial”, Aletheia, Revista de
Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, vol. 10,
núm. 2, pp. 128-147.
Suárez, J., & Maiz, F. & Meza, M. (2010). “Inteligencias múltiples: una in-
novación pedagógica para potenciar el proceso enseñanza apren-
dizaje”. Investigación y Postgrado, vol. 25, núm. 1, pp. 81-94.
Torres-Silva, L. & Díaz-Ferrer, J. (2021). “Inteligencias múltiples en
el fortalecimiento del aprendizaje cooperativo efectivo”. IPSA
Scientia, revista científica multidisciplinaria, vol. 6, núm. 1, pp.
64-80.
201
Capítulo 8
Resumen
La situación mundial en relación a la salud generado por el Covid-19 nos
ha cambiado la forma de enseñar y aprender, generado replantearse las
formas de enseñanza en el sistema educativo del país. Este trabajo pre-
senta los resultados de una experiencia docente en un alumno con dis-
capacidad visual que cursa el tercer grado en la Escuela Primaria Víctor
Rosales, ubicada en Guadalupe, Zacatecas. El objetivo de este trabajo es
determinar las necesidades específicas de apoyo educativo que enfrenta
desde la enseñanza en casa ante el confinamiento y diseñar la propuesta
de intervención con los apoyos necesarios para continuar con el proceso
de aprendizaje del Sistema Braille.
203
La propuesta de trabajo se define a partir de las necesidades específicas
de apoyo educativo, de la integración de características personales del
alumno a las que se puede asociar, como en este caso la discapacidad
visual, la cual es determinada desde y por los contextos; de aquí la im-
portancia de que el alumno tenga un sistema de comunicación escrita. El
estudio estuvo a cargo de dos docentes del Cuerpo Académico “Inclusión
Educativa. La Diversidad como Valor” y una docente en formación de 8°
semestre de la Licenciatura en Educación Especial de la Benemérita Es-
cuela Normal Manuel Ávila Camacho.
Abstract
The world situation in relation to health due to the confinement genera-
ted by Covid-19, has changed the way of teaching and learning generated
by rethinking the forms of teaching in the country’s educational system,
this work presents the results of a teaching experience of a student with
visual impairment who is in the third grade at the “Víctor Rosales” Ele-
mentary School located in Guadalupe, Zacatecas. The objective of this
work is to determine the specific needs of educational support that faces
from home teaching to confinement by Covid-19 and to design the inter-
vention proposal with the necessary support to continue with the lear-
ning process of the braille system.
The study was carried out by two teachers from the Academic Body “Edu-
cational Inclusion. Diversity as a value” and a teacher in training from
8th grade. Semester of the Bachelor’s Degree in Special Education at the
Manuel Ávila Camacho Normal School.
204
Keywords: Specific needs for educational support, Visual Impairment,
Braille system and language intervention.
Introducción
El presente trabajo está centrado en el diseño de una propuesta de inter-
vención lingüística que permita, a partir de la Identificación de las Nece-
sidades Específicas de Apoyo Educativo y las Barreras para el Aprendizaje
de un alumno con Discapacidad Visual, continuar con la enseñanza del
Sistema Braille.
205
Referentes conceptuales
Necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE)
Hacen referencia a aquellos alumnos que requieran una atención educa-
tiva diferente a la ordinaria, por presentar necesidades educativas espe-
ciales, dificultades específicas de aprendizaje, altas capacidades intelec-
tuales, haberse incorporado tarde al sistema educativo o por condiciones
personales o de historia escolar.
Discapacidad Visual
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Discapa-
cidad es un término general que abarca las deficiencias, las limitaciones
de la actividad y las restricciones de la participación. Las deficiencias
206
son problemas que afectan a una estructura o función corporal; las limi-
taciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o tareas
y las restricciones de la participación son problemas para participar en
situaciones vitales.
207
Desarrollo del lenguaje de un niño con discapacidad visual en el nivel
de primaria:
En los niños registra un retraso significativo durante los primeros años
de vida, más por la falta de conocimiento del mundo debido a la ausencia
de visión que por motivos de capacidades y habilidades. Necesita cariño,
afecto y apoyo de los padres, para construir su mundo de acuerdo con las
personas cercanas y las experiencias táctiles relacionadas con los objetos
que le muestren. También requiere una buena estimulación visual de for-
ma temprana para poyar la construcción de imágenes.
Con una buena estimulación, a los cinco años el desarrollo del lenguaje de
un niño ciego o con baja visión es similar al de uno que ve, sin embargo,
muestra las siguientes características:
Si bien adquirir un lenguaje fluido les resulta más difícil, con buena esti-
mulación, sin darle sobreprotección o rechazo, el niño tiene las capacida-
des suficientes para lograrlo (Conafe, 2005).
208
El Sistema Braille
Conocido también como lenguaje para ciegos, este sistema es el que uti-
lizan las personas con discapacidad visual o ceguera para poder escribir
y leer textos, libros y documentos. Se trata de un método de lectura y
escritura táctil. Su inventor fue Luis Braille (1809-1852), francés nacido
el 4 de enero de 1809, él era ciego desde los tres años y al crecer y formar-
se empezó a ejercer como profesor de un instituto para ciegos en París.
Pronto realizó su propio sistema de lecto-escritura a través de grupos de
puntos.
Para poder identificar mejor los puntos que constituyen un carácter con-
creto, se numeran de la siguiente forma:
209
Efraín:
Es un alumno que cursa el 3° de primaria, a la edad de
dos años le fue diagnosticado un tumor en la cabeza
(meningioma quístico) y estuvo internado un mes. Fue
perdiendo su vista paulatinamente, a los seis años lo
volvieron a operar porque el tumor le volvió a crecer,
con la operación que le hicieron perdió movilidad del
lado izquierdo por lo que estuvo asistiendo a terapia física. Es canalizado
al servicio de USAER (Unidad de Apoyo a la Educación Regular) por pre-
sentar Discapacidad Visual (pérdida total de la vista).
Propuesta de Intervención:
210
Actividad 1
- ¿Cuál es tu nombre
completo?
- ¿Qué asignatura te
gusta más y cuál menos?
¿Por qué?
- ¿Cómo es la relación
con tu maestro/a?
- ¿Cuál es tu pasatiempo
favorito?
- ¿Qué te gustaría
aprender en la escuela?
211
Aplicación:
La mayoría de las preguntas las pudo responder él solo y en las demás ne-
cesitó ayuda de su mamá; durante la entrevista estaba muy callado y sólo
respondía lo que se le preguntaba.
Actividad 2
-Google Meet
Que el alumno -Canción “Al son del coco-
Martes 2 de
identifique objetos drilo”
marzo del 2021 -Objetos de su en-
y los describa.
torno
-Se mencionaron diferentes
objetos de su contexto y él
los describía.
212
Aplicación:
Actividad 3
213
Aplicación:
Actividad 4
-Celular
-Practicar el signo
Que el alumno reconoz- generador y colocar la -Google Meet
ca el signo generador regleta y el punzón de
Viernes 7 de
del Sistema Braille y manera correcta. -Regleta
mayo del 2021
coloque la regla y el
punzón correctamente. -Realizar una planilla -Punzón
de la letra a
-Hojas
214
Aplicación:
Actividad 5
215
Aplicación:
Actividad 6
216
Aplicación:
Resultado:
217
texto, posteriormente pasaron a explicar lo que era y sus características,
con los conocimientos que él tenía fue más fácil partir y avanzar. El alum-
no siempre se mostró interesado por aprender, pero las clases virtuales
empezaron a ser un poco estresantes, pues a ninguno de los dos se nos
facilitaba explicar o realizar las actividades, así que se propusieron clases
presenciales con todas las medidas necesarias, permisos de los maestros
y padres de familia.
Hubo un gran cambio y se pudo practicar con los materiales del braille,
se comenzó a trabajar el signo generador y después letra por letra del
abecedario. En cada clase se vieron dos letras distintas para que no se
llevara tanto tiempo y evitar que el alumno se distrajera o hiciera otras
cosas; cada vez que realizaba una letra quitaba la regleta para dar vuelta a
la hoja y poder leerla, le daba mucha emoción y siempre le mostraba a su
mamá y a la maestra que me acompañaba lo que hacía. En las clases siem-
pre se implementaron descansos, juegos y canciones para que el alumno
se relajara y poder trabajar de nuevo.
Evaluación Final:
218
El alumno explicó en un cajetín de madera la
numeración correcta para escribir. En la nume-
ración para leer se confundió al principio y se le
explicó de nuevo que para escribir es de derecha
a izquierda y para leer de izquierda a derecha; lo
volvió a hacer correctamente.
D (1,4,5), M (1,3,4)
219
Al acomodar la regleta en la hoja no la coloca
correctamente, tiene que identificar la orilla de
para colocarla de manera correcta. Al escribir las
palabras la mano la pone muy tensa y a veces deja
pasar cajetines o se confunde de numeración, ne-
cesita un poco de ayuda para colocar el punzón
5 El alumno tiene que acomodar la
en el cajetín.
regleta en la hoja de forma ade-
cuada y comenzar a escribir hasta
la letra que se trabajó. Palabras que escribió correctamente:
A, B, C, E, F, G, H, J, K, L Y M.
IyD
220
Conclusiones:
Es necesario tomar en cuenta las necesidades gustos e intereses de los
alumnos para poder brindar una enseñanza de calidad que favorezca las
capacidades y habilidades de los mismos dando respuesta para minimizar
o eliminar las barreras que enfrentan. Una de las estrategias que consi-
dero importantes implementar son las secuencias didácticas, su finalidad
es enseñar un contenido educativo y una de sus características es que se
divide el tiempo de la clase en tres fases: inicio, desarrollo y cierre, dan-
do a los alumnos pautas para entender el tema y realizar las actividades
pertinentes.
221
Referencias
Medina B., R. (2013). “Barreras para el aprendizaje y la participación.
Desde un enfoque inclusivo”: Recuperado de: https://reneusaer-
preescolar.wordpress.com/2013/02/25/barreras-para-el-apren-
dizaje-y-la-participacion-desde-un-enfoque-inclusivo/
Belsky, G. (2021). “Qué son los trastornos del lenguaje”. Understood.
Recuperado de: https://www.understood.org/articles/es-mx/
what-are-language-disorders
Borrás, J. C. (2021). “Adquisición y desarrollo del lenguaje en Preescolar
y Ciclo Inicial”. Cervantesvirtual, Recuperado de: http://www.
cervantesvirtual.com/obra-visor/adquisicin-y-desarrollo-del-len-
guaje-en-preescolar-y-ciclo-inicial-0/html/ffbcaf2e-82b1-11df-
acc7-002185ce6064_1.html
Booth, T. y Ainscow, M. (2002). “Conceptos clave para la educación in-
clusiva”. Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C.,
Recuperado de: http://www.excelduc.org.mx/sys-uploads/docu-
mentos/elementos_claves_de_la_educacion_inclusiva.pdf
Cid, P. (2017). “Dislalia, ¿Qué es y cómo tratarla?”. Psikids Recuperado
de: https://psikids.es/dislalia-que-es-y-como-tratarla/
Couñago, A. (2020). “¿Qué son las necesidades específicas de apoyo
educativo?”. Eresmama, Recuperado de: https://eresmama.com/
que-son-las-necesidades-especificas-de-apoyo-educativo/
Delgado, I. (2021). “¿Qué es la Comunicación?”, Resultados. Recuperado
de: https://www.significados.com/comunicacion/
Dislalias asociadas. (2014). Revista Médica Del Instituto Mexicano del
Seguro Social, pp. 2-7.
Lozano, A. (2020). “Clasificación de las necesidades específicas de
apoyo educativo”, Red Social Educativa, Recuperado de: https://
redsocial.rededuca.net/clasificacion-necesidades-especifi-
cas-apoyo-educativo
Morales, A. (2020). “Qué es la comunicación”. Toda Materia. Recupera-
do de: https://www.todamateria.com/que-es-la-comunicacion/
222
MSc. Maritza Del Rocío Moran Alvarado, M. L. (2017). “Los trastornos
del lenguaje y las necesidades educativas especiales. Conside-
raciones para la atención en la escuela”, Revista Universidad y
Sociedad.
Rochow, A. B. (s.f.). “¿Dislalia o problemas de lenguaje o problemas del
habla?”. Revista Chilena Pediatría, vol. 45, núm. 6. Recuperado
de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v45n6/art04.pdf
Ruiz, A. B. (2010). “Las necesidades específicas de apoyo educativo”,
Dialnet.
Russek, S. (s.f.). “Problemas en la educación”. Crecimiento y Bienestar
Emocional, Recuperado de: https://www.crecimiento-y-bienes-
tar-emocional.com/problemas-comunicacion.html
Vásquez, C. E. (s.f.). “El problema de la comunicación. Cómo identifi-
carlo y analizarlo”. Comunicación Corporativa. Recuperado de:
https://sites.google.com/site/comunicorpora/unidades/comuni-
cacion-y-organizaciones/estrategias-de-comunicacion
Wetto, M. (2021). “7 Barreras para el Aprendizaje y la Participación”.
Lifeder. Reuperado de: https://www.lifeder.com/barreras-apren-
dizaje-y-participacion/
Zumaquero, A. M. (2019). Atempra. Recuperado de: http://atempra.
com/2019/12/06/dislalia-trastorno-recomendaciones.htm
_____ (2017). Plan y programas de estududio. Aprendizajes Clave, pp.
61-68, Ciudad de Mexico.
______(2015). “Dislalia”. Centro Ágora, Recuperado de: https://www.
centroagora.com/tratamientos/logopedia/dislalia/#:~:text=DIS-
LALIA%20FUNCIONAL%3A%20es%20la%20alteraci%C3%B3n,-
suele%20ser%20la%20m%C3%A1s%20frecuente
223
Capítulo 9
Resumen
El presente artículo es desarrollado por el Cuerpo Académico de “Inclu-
sión Educativa. La Diversidad como Valor” y en él se establece el estado
en el que se encuentra la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho del es-
tado de Zacatecas, de acuerdo a las dimensiones del Index de inclusión:
cultura, políticas y prácticas inclusivas desde la perspectiva de docentes
en formación. De acuerdo a ello, se desarrollan tres apartados; el pri-
mero muestra el desarrollo conceptual que hace posible la construcción
del paradigma de inclusión; el segundo, muestra el marco metodológico
y principales resultados del estudio y el tercero presenta una serie de
propuestas de mejora para alcanzar los estándares necesarios para una
institución inclusiva.
225
Abstract
This article is developed by the Academic Body of Educational Inclusion a
Space for All, and in it, the state of the «Manuel Ávila Camacho» Normal
School of the state of Zacatecas is established, according to the dimen-
sions of the Index of inclusion: inclusive culture, policies and practices
from the perspective of teachers in training. Accordingly, three sections
are developed; the first shows the conceptual development that makes
possible the construction of the inclusion paradigm; the second shows
the methodological framework and main results of the study and the
third presents a series of improvement proposals to achieve the necessary
standards for an inclusive institution.
Introducción
La inclusión tiene que ver con el proceso de incrementar y mantener la
participación de todas las personas en la sociedad, escuela o comunidad
de forma simultánea (Meza, 2010), procurando eliminar y/o disminuir
todo tipo de procesos que lleven a la exclusión (Booth, 1996). Como in-
dica Booth (2006) tiene que ver, en el fondo, con “el proceso de tratar de
llevar determinados valores y principios éticos a la práctica” (p. 211).
La inclusión, por tanto, debe ser considerada como una búsqueda per-
manente de procedimientos cada vez más adecuados para responder a la
diversidad, aprender a convivir con la diferencia y aprender a aprender
de ella.
Marco Teórico
227
grupos sociales, no viene incorporado en las capacidades de cada persona,
ni se asegura por la mera interacción del sujeto con su entorno físico.
Lo cierto es que toda sociedad tiene su propia cultura, pero podemos reco-
nocer corrientes socioculturales más globalizadas que tienden a crear sus
propias tendencias, estilos de vida, etc. y que pueden variar en el tiempo
histórico y en el lugar geográfico. En la actualidad, vivimos en lo que se
identifica como sociedad del conocimiento, caracterizada por determina-
das pautas de relaciones sociales, económicas, políticas y culturales, con
fuertes influencias en las identidades de las naciones a nivel mundial. En
esta nueva realidad social y cultural, la cuestión de la diversidad se ha
convertido en uno de los ejes centrales para las sociedades humanas.
La diversidad en la escuela
El cómo generamos una educación equitativa para todos y con todos a
partir de las diferencias es un problema presente del día a día en el aula.
Las alumnas y alumnos son diferentes entre sí, ya sea a nivel cultural
por la presencia de rasgos étnicos minoritarios; situación socioeconómi-
ca; diferencias de género; diferencias individuales en cuanto a intereses,
maneras de relacionarse, etc... Estas discrepancias individuales también
se pueden expresar en diversos ritmos y maneras de aprender.
228
La necesidad de una transformación de los sistemas educativos y especial-
mente de las escuelas es una cuestión trascendental para dar respuesta a
la diversidad del alumnado que está presente en el aula. Con este fin, la
preocupación de la educación inclusiva está la organización de la escuela,
flexibilización y transformación de las prácticas pedagógicas, así como la
atención a las diversas necesidades educativas de los alumnos, pues son
la consecuencia de su procedencia social, cultural y de sus características
personales en cuanto a motivaciones, capacidades e intereses.
Por ello, se cree que uno de los mayores retos para el sistema educativo
mexicano es, como lo menciona Martínez (2011): “entender y promover
políticas y prácticas de inclusión que permitan alcanzar los aprendizajes
básicos de la educación obligatoria a todo el alumnado” (p. 165), aunque
este objetivo es muy difícil de alcanzar si en la sociedad no se dan las mí-
nimas condiciones de igualdad y justicia social.
229
responsabilidad inclusiva histórica que debe solucionar. Por eso compar-
timos la propuesta de Flecha (2010) al expresar que se requiere una línea
de construcción de una escuela inclusiva entendida en términos de co-
munidad de aprendizaje, es decir, que el proyecto curricular de centro se
haga no desde una perspectiva técnica o administrativa, sino fundamen-
talmente crítica y transformadora, con la participación activa e implica-
ción crítica de alumnos, familias, entidades y agentes sociales.
La noción de inclusión no es algo propio del sistema educativo, más bien de-
bería estar en armonía con la noción de una sociedad inclusiva que aprecia ese
valor y en la que cada miembro tiene su lugar. Los costos sociales de la exclu-
sión, estigmatización, segregación, alienación, quedan más allá de la responsa-
bilidad del sistema educativo, y hay que buscarlos en la ética de la sociedad en
su conjunto. La inclusión está impulsada y dirigida por valores y son nuestros
valores y creencias los que modelan la política y la cultura que tenemos y que
queremos. (p.23)
230
proceso de tratar de llevar determinados valores y principios éticos a la
práctica” (p. 211).
Como señala el Index (Booth y Ainscow, 2002) entendemos que las Ba-
rreras al Aprendizaje y a la Participación aparecen en los procesos de
interacción que se dan entre las personas y sus contextos: los individuos,
las políticas, las instituciones, las culturas y las circunstancias sociales y
económicas que afectan a sus vidas.
231
El Index para la inclusión
Uno de los recursos más utilizados para la evaluación de la educación in-
clusiva es el Index for Inclusion (Booth y Ainscow, 2002). Se trata de una
herramienta que a partir de diferentes indicadores y preguntas permite el
análisis, la auto-evaluación y la planificación de los procesos inclusivos
de las instituciones educativas. El Index for Inclusion fue presentado en
Inglaterra en el año 2000 por Tony Booth y Mel Ainscow, en el Centro de
Estudios sobre Educación Inclusiva (CSIE) en colaboración con la Univer-
sidad de Manchester y el Christ Church University College de Canterbury.
232
® Todas las estrategias para llevar a cabo la revisión y el desarrollo
están acordadas dentro de la escuela (Ainscow, 1998; 1999).
233
Estructura del Index para la inclusión
Los materiales del Index contienen una estructura ramificada que permi-
te de forma progresiva realizar un examen detallado de todos los aspec-
tos de la escuela. Está constituido por tres dimensiones, se descomponen
en secciones y éstas a su vez en indicadores, los cuales se descomponen
en preguntas que le dan significado al indicador mencionado. El esque-
ma global del instrumento es el que se presenta a continuación (Booth y
Ainscow, 2002):
234
En su versión completa, el Index for Inclusion contiene un total de 489
preguntas (Booth y Ainscow, 2002), éstas se deben analizar y discutir
para establecer las condiciones actuales de la institución educativa y de
este modo impulsar la reflexión, sacar a la luz el conocimiento del funcio-
namiento de la organización escolar, moldear procesos de investigación y
establecer prioridades para la planificación (Gutiérrez et al., 2014).
235
alumnos y que conlleva poner en valor los derechos de las personas ante
cualquier otro aspecto.
En cuarto lugar, hay que entender las escuelas como una totalidad, ya que
la inclusión no se refleja sólo en las prácticas escolares, sino también en
la cultura y las políticas de las instituciones educativas.
236
Descripción del Problema
Los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al enorme reto
de ofrecer a todos los niños, niñas y jóvenes una educación de calidad.
En diferentes foros, conferencias, declaraciones y recomendaciones in-
ternacionales, se afirma que el paradigma para conseguir una educación
de calidad más justa y equitativa es el de la Atención a la Diversidad que
puede lograr una verdadera Inclusión Educativa.
237
Objetivo General
Estructurar un Diagnóstico de Inclusión Educativa y Atención a la Diver-
sidad en la Licenciatura en Inclusión Educativa de la Benemérita Escuela
Normal Manuel Ávila Camacho en el Estado de Zacatecas, de acuerdo al
Index, con la intención de generar propuestas para la elaboración de pro-
yectos inclusivos.
Objetivos específicos
® Conocer la opinión de los docentes en formación de la Licenciatura
en Inclusión Educativa de la BENMAC sobre las dimensiones cultu-
ral, política y de práctica inclusiva.
® Identificar las culturas, las políticas y las prácticas institucionales
que fortalecen a la Licenciatura en Inclusión Educativa de la BEN-
MAC para lograr la inclusión educativa.
® Identificar las culturas, las políticas y las prácticas institucionales
que debilitan a la Licenciatura en Inclusión Educativa de la BEN-
MAC para lograr la inclusión.
® Comprender las condiciones de inclusión educativa (de acuerdo al
Index) en las que se encuentra la Licenciatura de Inclusión Educa-
tiva de la BENMAC
® Realizar sugerencias que permitan la elaboración de Proyectos de
Inclusión Educativa para la BENMAC.
238
Resultados
Comenzamos exponiendo en este apartado los resultados relativos a la
aplicación del Cuestionario que abordó las dimensiones de cultura, polí-
ticas y prácticas inclusivas. Una vez tabuladas las puntuaciones se realizó
un recuento de frecuencias de las respuestas obtenidas, a fin de compro-
bar cómo se distribuían cada una de las puntuaciones en el conjunto de
los 45 ítems por parte de los 105 participantes. Estableciendo la siguiente
realidad en concentrados y principales gráficos:
239
Dimensión B. Realizar políticas inclusivas.
240
Dimensión C. Desarrollar prácticas inclusivas.
241
El análisis de las características de la institución y las respuestas de los
estudiantes en formación docente, nos permite concluir que existen si-
tuaciones que, de acuerdo a las culturas, políticas y prácticas inclusivas,
no son favorecedoras y pueden ser catalogadas como debilidades para un
proyecto inclusivo, identificando los siguientes aspectos:
242
Dimensión A. Crear culturas inclusivas
® No exista una visión compartida entre los actores que conforman la
Licenciatura en Inclusión Educativa.
® Existen alumnos al interior de la licenciatura que no se sienten va-
lorados.
® Para un número importante de estudiantes existen una inadecuada
relación entre docentes-docentes y docentes-alumnos.
® No son suficientes las acciones emprendidas para trabajar las barre-
ras para el aprendizaje y la participación.
® No son suficientes las acciones en contra de la discriminación y el
bullying.
243
® Los recursos didácticos que emplean los docentes son insuficientes
como apoyo en el aprendizaje y participación de los alumnos.
® Es insuficiente el empleo de los recursos de la comunidad para vigo-
rizar la experiencia del proceso de enseñanza y aprendizaje.
® Los recursos con los que cuenta la comunidad son mal proporciona-
dos de manera injusta.
244
Referencias
Ainscow, M., Booth, T., y Dyson, A. (2004). “Understanding and de-
veloping inclusive practices in schools: a collaborative action
research network”. International journal of inclusive education,
vol. 8, núm. 2, pp. 125-139.
Ainscow, M., Booth, T., y Dyson, A. (2006). Improving schools, develo-
ping inclusion, Londres, Routledge.
Ainscow, M., Booth, T., y Dyson, A. (2006). “Inclusion and the standards
agenda: negotiating policy pressures in England”. International
Journal of Inclusive Education, pp. 295-308.
Booth, T. (1996). “A Perspective on Inclusion from England”.
Cambridge Journal of Education, vol. 26, núm. 1, pp. 87-
99. Recuperado de: https://www.tandfonline.com/doi/
abs/10.1080/0305764960260107?journalCode=ccje20
Booth, T. (2005). Keeping the future alive: putting inclusive values into
action, Forum, vol. 47, núm. 2, pp. 151- 158.
Booth, T. (2006). “Manteniendo el futuro con vida; convirtiendo los
valores de la inclusión en acciones”. Localizado en Rompiendo
inercias. Claves para avanzar (M. A. Verdugo y F. B. Jordán de
Urríes), Salamanca, Amarú.
Bourdieu, P. (1984). “La délégation et le fetichisme politique”. En Actes
de Recherche en Sciences Sociales, pp. 52-53 y 49-65.
Echeita, G., Verdugo, M. A., Simón, C., González-Gil, F., Sandoval, M.,
Calvo, I. (2009). “La opinión de las organizaciones de personas
con discapacidad sobre el proceso de inclusión educativa en
España”. Localizado en Educación y personas con discapacidad:
presente y futuro (M. A. Casanova, M. Carballeda y M. A. Cabra
de Luna), Fundación Once, pp. 66-95.
Sacristán J. G. (2001). Educar y convivir en la Cultura. Editorial Morata,
España, p.103.
Giné, C. (2004). La Declaración de Salamanca sobre necesidades educa-
tivas especiales 10 años después: valoración y prospectiva desde
Catalunya, España, INICIO.
245
Martínez Domínguez, B. (2011). “Luces y sombras de las medidas de
atención a la diversidad en el camino de la inclusión educativa”.
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 70,
núm. 25.1, pp. 165-184.
UNESCO. (2008a). “La educación inclusiva: el camino hacia el futuro.
Declaración final”. Ginebra, UNESCO.
UNESCO. (2008b). “La educación inclusiva: el camino hacia el futuro”.
Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_
upload/Policy_Dialogue/ 48th_ICE/CONFINTED_48-3_Spanish.
pdf
Verdugo, A. (2003). De la segregación a la inclusión escolar, Salamanca,
Universidad de Salamanca.
Verdugo, M. A., y Rodríguez, A. (2008). “Valoración de la inclusión
educativa desde diferentes perspectivas”, Revista Española sobre
Discapacidad Intelectual, vol. 39, núm. 4.
246