Alejandro Quenta, Trabajo Final, Mod Gobernanza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

MODULO: GOBERNANZA

MAESTRÍA EN: RECURSOS HÍDRICOS,


HIDRÁULICA Y GESTIÓN SANITARIA
MODULO: GOBERNANZA Y METODOLOGÍA CON ENFOQUE COMUNITARIO
PARA PROYECTOS DE RIEGO

TRABAJO FINAL
ANALISIS DE GOBERNANZA SOBRE EL PROYECTO DE RIEGO PRESURIZADO
POR GRAVEDAD CHULLCU MAYU

Docente: MSc. Ing. Ana Lía Gonzales

Maestrante: Alejandro Quenta Levandro

La Paz, Marzo de 2018

pág. 1
MODULO: GOBERNANZA

ANALISIS DE GOBERNANZA SOBRE EL PROYECTO DE RIEGO PRESURIZADO


POR GRAVEDAD CHULLCU MAYU

INDICE

1. ANTECEDENTES.....................................................................................................................................................................1
2. RESUMEN.................................................................................................................................................................................1
3. ANÁLISIS DE GOBERNANZA...............................................................................................................................................7
3.1. La Organización para riego.............................................................................................................................................7
3.2. Los Derechos al agua de riego.......................................................................................................................................7
3.3. La operación del sistema de riego y distribución de agua..........................................................................................8
3.4. El Mantenimiento del sistema de riego..........................................................................................................................8
4. CONCLUSIONES.....................................................................................................................................................................9
5. BIBLIOGRAFÍA.........................................................................................................................................................................9

pág. 2
MODULO: GOBERNANZA

ANALISIS DE GOBERNANZA SOBRE EL PROYECTO DE RIEGO PRESURIZADO


POR GRAVEDAD CHULLCU MAYU

1. ANTECEDENTES

El estudio fue realizado por el Sr. Hernán Montaño/Carlos Ríos, impreso en Cochabamba,
en mayo de 2005. Mediante la Cooperación Técnica Alemana (gtz)
2. RESUMEN

El estudio comprende riego presurizado, compuesta por: conducción, distribución por


tubería y aplicación a nivel parcela por aspersión.

El estudio plantea la aplicación de riego presurizado por gravedad en la comunidad


Chullcu Mayo, del municipio de Tiraque, provincia del nombre homónimo del
departamento de Cochabamba.

Los principales objetivos y alcances del estudio fueron:

Dotar de riego a 97 familias campesinas de Chullcu mayu.


Desarrollar capacidades para el manejo autónomo y sostenible del sistema de
riego presurizado por gravedad.
Construir una obra de toma lateral a partir del desarenador de la toma cuenca B
del sistema Totora Qhocha
Tendido de tubería de conducción de 6 – 8 pulgadas de diámetro, con una longitud
de 3.870 m, desde la toma cuenca B hasta la cabecera de la zona de riego.
Cámaras de llaves para el control de entrega hacia las líneas de distribución.
12 equipos móviles de aspersión como parte del sistema de riego

Principales problemas de sistema de riego de la comunidad Chullcu Mayu

Uno de los principales problemas del sistema de riego Chullcu Mayu son las pérdidas de
agua por filtración en el trayecto principal del canal de aducción, vale decir desde la
cuenca B hasta la zona de riego, que en total son aproximadamente 6 km. Éstas pérdidas
de agua, en la práctica no permite que las familias campesinas puedan aprovechar las
aguas provenientes de las vertientes Condorniyoj Pampa. Esta situación de escasez de
agua en la comunidad, ha motivado hacer las gestiones correspondientes ante las
Asociaciones de riego de Punata y Tiraque, para que les permitan la instalación de una
tubería de conducción a nivel de la obra de toma de Cuenca B y conducir las aguas
paralelamente al canal de aducción. Esta autorización ha sido concedida por ambas
asociaciones en el marco de los acuerdos existentes entre éstas organizaciones de riego
y las comunidades de Chullcu Mayu y Koari.

Una vez viabilizado el tramo principal de conducción de agua en el sistema, otra


preocupación planteada por la comunidad beneficiaria ha sido la modalidad de aplicación
del agua a nivel de las parcelas. El riego en la comunidad Chullcu Mayu es antiguo, las

pág. 1
MODULO: GOBERNANZA

aguas provenientes de las vertientes en las quebradas naturales siempre fueron


aprovechadas a través de canales abiertos y aplicados por gravedad a nivel parcela, esta
forma de aplicación del agua, dadas las características de terrenos en ladera, ocasiona
problemas de pérdida de suelo por erosión hídrica, pérdida de agua por escurrimiento
superficial y sobre todo la necesidad de tiempos prolongados para el riego de las parcelas
de cultivo debido a caudales pequeños. Es por ésta razón, que los comunarios han
optado aplicar el agua a sus parcelas por aspersión.

Alternativa de solución

Evaluada las alternativas técnicas, se ha optado por aprovechar las condiciones


topográficas de desnivel existente entre la tubería de conducción principal y la zona de
riego (mayor a 200 m) y distribuir agua presurizada a distintos puntos de entrega
distribuidas en las diferentes zonas de riego.

La heterogeneidad de las parcelas en tamaño y la enorme dispersión de los mismos, ha


generado la necesidad de asumir criterios técnicos y sociales que permitieron
compatibilizar las características de la gestión campesina de riego con los requerimientos
técnicos de la infraestructura. Entre los criterios principales a los que se han llegado, en
interacción con los mismos usuarios, son las siguientes:

Se ha propuesto aprovechar la obra de toma existente (cuenca B) para adecuar la


obra de captación al sistema, la misma que tendrá la función de desarenador al
ingreso de la tubería.
Se aprovechó la obra de toma existente (cuenca B) para adecuar la obra de
captación al sistema, la misma que tendrá la función de desarenador al ingreso de
la tubería.
En la zona de riego, se instalaron tuberías de Politubo de Alta Densidad que
permitió distribuir el agua a presión hasta los puntos de entrega (hidrantes)
Se colocará un hidrante por cada 1,6 hectáreas de terrenos de cultivo
aproximadamente.
A partir de las hidrantes se contará con un equipo móvil de aspersión, la misma
rotará entre los usuarios previo pago por uso en cada turno.
El tiempo de riego establecido fue de 24 horas por usuario con tres aspersores con
4 cambios de posición cada 6 horas.

Características del suelo en el área del riego

De acuerdo a los estudios realizados por el Comité Interinstitucional para el Desarrollo de


Tiraque CIDETI en el año 1994, los suelos son de origen aluvial, moderadamente
profundos a profundos en la zona plana y media, superficiales hasta afloramientos
rocosos en la parte alta, cuyo contenido de materia orgánica es moderado a bajo con
topografía irregular con terrenos planos, ondulados y quebradas. El relieve topográfico en
la comunidad presenta una variación de 6 a 13%.

pág. 2
MODULO: GOBERNANZA

En el estudio se ha realizado la caracterización del suelo del área del proyecto, a partir de
los reportes de laboratorio de suelos de la Universidad Mayor de San Simón y la
descripción de los perfiles de suelos de la zona de riego, según los resultados de análisis
de laboratorio.

Aspectos considerados en el estudio

Aspectos agroclimáticos, se analizó el ciclo climatológico de la zona de estudio,


que presenta época seca y fría de mayo a octubre y una época lluviosa de
noviembre hasta el mes de abril. Ecológicamente, las zonas intermedias se
caracterizan por tener un clima húmedo y frío templado que corresponden a la
formación Estepa-Montano subtropical. Las principales variables climáticas
analizados son:

o Precipitación, los datos de precipitación Los datos de precipitación


corresponden a un periodo de registro diario desde el año 1992 al 2002, en
la estación meteorológica de Toralapa (Latitud sud 17° 31’, Longitud oeste
65° 40’ y a una altitud de 3430 snm).
o Temperatura, Los índices de temperatura para la zona de estudio se han
determinado en los siguientes valores: media anual de 10,2 °C, Máxima
media de 19,9 °C que se ha registrado en el mes de mayo y una mínima
media de – 2,9 °C del mes de junio. Siendo la máxima extrema de 28,7 °C
y la mínima extrema de – 9 °C.
o Humedad relativa, los valores de la humedad relativa considerado en el
estudio corresponden a la estación meteorológica de Plano Alto. Los
siguientes valores de Humedad relativa corresponden a 7 años de
observación y alcanza hasta 66% en el mes de enero y baja hasta 50% en
los meses de junio-julio, la media anual es 57%.
o Viento, Los vientos más fuertes se presentan en los meses de julio a
noviembre con direcciones dominantes de norte a oeste, la información
corresponde a la estación Plano Alto.
o Hora sol, Los datos de horas sol corresponde a las observaciones en la
Estación Plano Alto de Tiraque, los valores muestran un promedio de 7,7
horas de sol por día.

Aspectos Productivos, se ha considerado los siguientes:

o Cedula de cultivos, la relación de uso del suelo según la superficie


ocupada de la zona de estudio, cuantificación de las áreas de cultivo, se ha
determinado, inicialmente con participación de estudiantes de geografía de
la Universidad de Tuebingen, ajustado posteriormente a partir de una
muestra base de plano parcelario de la zona de estudio, cuyos datos
básicos son las siguientes:

pág. 3
MODULO: GOBERNANZA

Mapa topográfico a nivel parcela, escala 1:2000


Superficie Aprox. de la muestra 70,000 m2

Nomenclatura adoptada para el levantamiento de cultivos fue la siguiente:

Uso de suelo Símbolo


Terreno en descanso Td
Zanahoria Za
Haba Ha
Vivienda Vi
Avena Av
Gladiolo Gd
Ilusión i
Oca Oc
Cebada Ce
Alfalfa Af

En el estudio se ha establecido relación uso del suelo en la zona de influencia del sistema
de riego, tal como se presenta en el siguiente imagen.

pág. 4
MODULO: GOBERNANZA

o Calendario agrícola, En la comunidad Chullcu Mayu, el periodo vegetativo


de los cultivos se desarrolla a partir del mes de julio, puesto que los meses
de Mayo y Junio se caracteriza por la ausencia de todo crecimiento
vegetativo debido a los intensos fríos que se registran en la zona de
estudio. El patrón de las actividades agrícolas se encuentra distribuida a
partir del mes de julio para las diferentes especies cultivadas.

Fuente de agua, la principal fuente de agua considerada para el estudio son las
vertientes de Condomiyoj Pampa.

Cálculos realizados en el estudio

Demanda de agua.- El cálculo de la demanda de agua para el sistema de riego


mejorado, se ha determinado en base a los siguientes variables:

pág. 5
MODULO: GOBERNANZA

o Evapotranspiración potencial, se ha calculado a través de metodología


de Penman Monteith, obteniendo una ETo = 1213 mm/anual.
o Calculo de precipitación efectiva, se ha realizado a partir de la
precipitación media mensual aplicando la expresión adoptada por el
Programa Nacional de riego (PRONAR) para las condiciones
agroecológicas de altiplano, característico de la zona de estudio,
obteniendo una Pef. = 322.56 mm/año.
o Cédula de cultivo bajo riego en el sistema mejorado, en un cuadro
presenta los porcentajes de distribución, con mayor representatividad en
cultivo de papa con 36%, seguido con haba de 20%.
o Calendario agrícola, en el estudio se ha establecido sobre las
experiencias que tienen las familias beneficiarias.
o Coeficiente de cultivo, los coeficientes fueron adoptados en base a la
metodología propuesto por la Organización para la Agricultura y
Alimentación (FAO) y en base a las experiencias del trabajo del PRONAR.

Eficiencia de riego.- La lámina bruta de agua requerida para los diferentes


meses, se ha determinado a partir de las necesidades netas de riego de los
cultivos. Las eficiencias consideradas son:
o Capitación 100%
o Conducción 95%
o Distribución 90%
o Aplicación 85%

Principales resultados obtenidos

En el estudio se ha obtenido los siguientes resultados

Área regable: 61,00 ha


Área bajo riego óptimo sin proyecto: 5,00
Área bajo riego óptimo con proyecto: 54,00 ha
Área Riego incremental: 49,00 ha
Número de familias beneficiarias: 97 familias
Costo de la inversión: 171,386.91 $us
Tiempo de ejecución: 180 días calendario.
Costo por hectárea incremental: 3,497.70 $us/ha
Costo por familia beneficiada: 1,766.90 $us/familia

pág. 6
MODULO: GOBERNANZA

3. ANÁLISIS DE GOBERNANZA

En el estudio caso, el enfoque de gobernanza es analizada desde el punto de vista de


gestión de riego, misma comprende:

3.1. La Organización para riego.


En la comunidad ya existe una organización, por lo que el estudio plantea fortalecimiento
institucional, de manera que los mismos usuarios estén en condiciones de asumir y
organizar las actividades centrales para la autogestión del sistema de riego. Para este
propósito se ha planteado los siguientes aspectos:
a) Forma organizativa de los usuarios, la forma organizativa que se plantea, está
orientada a rescatar las capacidades y mecanismos colectivos que actualmente
emplean los beneficiarios, y se plantea un comité de riego bajo una nueva
estructura organizacional: Presidente Comité de Riego, Secretarios de Actas,
Hacienda, Juez de agua y vocal.
b) Responsabilidad por cargo, en el estudio para cada cargo se describen las
responsabilidades y funciones específicas. El cargo más importante para la
sostenibilidad del sistema de riego es el Juez del agua, quien establece planes de
riego y calendarios, que implica una lista de riego por día a solicitud de los
beneficiarios, además es el responsable de operación y mantenimiento del sistema
de riego.
c) Duración en funciones de los miembros del comité, los miembros elegidos
ejercen sus cargos por un año.
d) Forma de elección de los miembros, se plantea la elección de los miembros en
una asamblea general de usuarios por consenso, con el criterio de rotación de
cargo, ya sea por lista de usuarios como se la aplica actualmente o por zonas de
riego, debe ser el criterio que prime, como mecanismo de desarrollar capacidades
en los mismos usuarios para garantizar la transparencia y sostenibilidad del
sistema de riego.
e) Régimen de funcionamiento Interno del Comité de riego Chullcu Mayu, el
Comité de riego Chullcu Mayu, a fin de hacer un seguimiento permanente y control
del funcionamiento de la infraestructura del sistema, deberá reunirse en forma
ordinaria una vez al mes.
3.2. Los Derechos al agua de riego

Es analizado bajo siguientes aspectos:

a) Expresión concreta del derecho al agua de riego, están basados en derechos


de agua existentes, mismas estarán distribuidos en tiempos y caudales iguales
vinculados a las personas.

pág. 7
MODULO: GOBERNANZA

b) Adquisición de derechos al agua de riego, los usuarios actuales del sistema de


riego Chullcu Mayu, podrán adquirir derechos al agua si cumplen con los requisitos
siguientes:
Ser Miembro o afiliado a la comunidad Chullcu Mayu
Poseer terrenos de cultivo en la zona regable del sistema
Haber cumplido con los aportes de contraparte establecido para la ejecución
del proyecto de mejoramiento

3.3. La operación del sistema de riego y distribución de agua

Para la operación continua del sistema, el Comité de riego Chullcu Mayu deberá realizar
las siguientes actividades principales:

Coordinar con las Asociaciones de regantes de otras comunidades.


Realizar el cierre y apertura de las compuertas para el ingreso de agua al
sistema de red de tuberías para la entrega de agua a las zonas de riego en la
comunidad.
Planificar el uso de los equipos móviles de aspersión para posibilitar la entrega
de agua y la aplicación de la misma a nivel parcelario.

3.4. El Mantenimiento del sistema de riego

Las actividades para el mantenimiento de la infraestructura de riego, estará a cargo de los


mismos usuarios, la organización y planificación de las mencionadas actividades estará a
cargo del Comité de riego Chullcu Mayu, cuyas actividades principales son:

Limpieza periódica (por lo menos dos veces al año) de la obra de toma en


cuenca B y de las vertientes Kuchu Monte de la comunidad.
Limpieza periódica de las cámaras de carga o rompe presión en la red de
tuberías de conducción y distribución de la zona de riego.
Reposición y/o arreglo de las tuberías y llaves de paso en los hidrantes de los
laterales y sublaterales, de manera que permita una distribución oportuna del
agua a los usuarios.
Cada usuario deberá pagar la suma de 3 Bs.- por turno de riego a tiempo de
recibir el equipo móvil de aspersión.
El monto recaudado deberá ahorrarse por una parte para reponer los equipos
móviles de aspersión al cabo de su vida útil (5 años) y por otra, para encarar
trabajos de reparaciones en la red de distribución.

pág. 8
MODULO: GOBERNANZA

4. CONCLUSIONES

De la lectura efectuada al estudio de caso se concluye los siguientes:

La gestión social para riego ha permitido mejorar las condiciones de


aprovechamiento de los recursos hídricos en la comunidad.
Los derechos al agua en el caso de las vertientes es de entera disponibilidad de la
comunidad Chullcu Mayu, en cambio las aguas de la presa Yana Qhocha son de
uso compartido, cuyos volúmenes están establecidos en los acuerdos
intercomunales de aprovechamiento de estas aguas.
Se han compatibilizado los criterios campesinos de riego vigente en la comunidad,
este aspecto ha posibilitado garantizar la gestión del sistema mejorado bajo la
responsabilidad de los mismos beneficiarios.
El enfoque de gestión social planteado, se considera adecuado, debido que se
plantea una adecuada organización, administración, operación y mantenimiento
del sistema de riego de la comunidad Chullcu Mayu, este aspecto hace que el
sistema de riego tenga una alta sustentabilidad.
Se ha logrado eliminar la perdida por infiltración en la línea de aducción.
Se ha compatibilizado la solución técnica de infraestructura con los requerimientos
sociales.
Se logró incrementar con el proyecto la producción agrícola desde 5 ha (sin
proyecto) hasta 54 ha, que ha significado un incremento de 49 ha, esta solución
permitió a las familias beneficiadas incrementar su producción agrícola, y una
mejora en la calidad de vida de los pobladores.
El método de riego adoptado, les ha permitido optimizar la distribución agua en el
riego de parcelas.
Se estableció manejo y forma de administración a cargo de un Comité de riego,
cuyo tiempo de riego establecido fue de 24 horas por usuario con tres aspersores
con 4 cambios de posición cada 6 horas.

5. BIBLIOGRAFÍA

El estudio fue elaborado por: Componente de Asistencia Técnica del Programa Nacional
de Riego, en el año 2005.

pág. 9

También podría gustarte