Clase 7 - Atribución Tesis de JANOS - URIBE - ERIKA
Clase 7 - Atribución Tesis de JANOS - URIBE - ERIKA
Clase 7 - Atribución Tesis de JANOS - URIBE - ERIKA
ESCUELA DE POSGRADO
AUTORA:
ERIKA JANOS URIBE
ASESOR:
AGUSTÍN ESPINOSA PEZZIA
OCTUBRE, 2019
Resumen
A mi asesor, Agustín Espinosa, por los aportes significativos para darle forma a este
proyecto y por ayudarme a sacarlo adelante. Gracias por el buen humor, la paciencia y la
confianza, con énfasis en el buen humor.
A mis compañeros del Grupo de Psicología Política y Social de la PUCP. Gracias por el
aprendizaje en conjunto y por todas sus recomendaciones.
A mis compañeros de la Maestría en Psicología, fue divertido compartir con ustedes este
proceso, gracias por permitirme aprender de ustedes.
A Manuel, un nuevo proceso como compañeros de tesis. Gracias por el apoyo, por
levantarme el ánimo y por leer completos los tres estudios de mi tesis.
A mi familia, gracias por estar, por su amor y por toda la fuerza que me dan cada día.
A Pablo, por ayudarme a pensar en voz alta tantas veces, por no dejar que me desanime, por
acompañarme siempre.
Índice
Introducción 1
Estudio 1: Análisis cualitativo de una noticia de violencia sexual. 6
Método 10
Participantes 10
Técnica de recojo de la información 10
Procedimiento 11
Resultados 11
Discusión 20
Conclusiones 28
Método 33
Participantes 33
Medición 33
Procedimiento 35
Análisis de datos 36
Resultados 38
Estudio 3: Revelación emocional como forma de reducción de la atribución de responsabilidad a la
víctima de violencia sexual, un estudio experimental. 45
Método 56
Participantes 56
Medición 56
Procedimiento 58
Análisis de datos 59
Referencias Bibliográficas 77
Anexo A 93
Anexo B 94
Anexo C 95
Anexo D 96
Anexo E 97
Anexo F 98
Anexo G 99
Anexo H 100
Introducción
Por violencia de género se entiende cualquier acción o conducta, basada en género,
que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito
domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso
sexual;
resulta una de las modalidades menos denunciadas y con más problemas de acceso a la
justicia. Este tipo de violencia puede darse tanto en el espacio privado como en el público y
por sus características resulta un indicador de las desigualdades de género en todos los
ámbitos de la vida social, pues limita el ejercicio de derechos de las mujeres (MIMP, 2016).
Entre enero y julio del 2019 el MIMP registró 9277 denuncias por violencia sexual
a nivel nacional; en 8714 de los casos registrados la víctima fue una mujer (MIMP, 2019).
Cabe resaltar que el departamento de Lima registró el mayor número casos de violencia
contra la mujer atendidos por los CEM durante el 2019 (MIMP, 2019).
1
Aunque las cifras citadas en líneas anteriores resultan alarmantes, se sabe que solo
un aproximado de 5% de víctimas llega a sentar una denuncia y/o buscar ayuda (Demus,
2013). Entre las principales razones para que esto último suceda se encuentran el
nadie les creerá lo sucedido (PAHO, 2012), todos elementos asociados a la atribución de la
circunstancias (p.e. ir sola a una fiesta) la mujer tiene la culpa de ser violada (IPSOS,
violencia sexual.
cual se acusa a la víctima de provocar y ser responsable de los ataques (Campbell & Raja,
2005; Harber, Podolski & Williams, 2015). Para las víctimas, esta culpabilización se
experimenta como acto adicional de violencia, dando paso a una doble victimización
obstaculizar también los procesos de denuncia y justicia (Campbell & Raja, 2005; Harber,
et al, 2015).
perverso, se postula que esta reacción podría cumplir una función psicológica de protección
para quienes lo hacen (Lerner, 1980; Shaver, 1970). Así, la atribución de la culpabilidad a
la víctima ha sido explicada desde dos posturas sociopsicológicas, la Teoría del Mundo
Justo (Lerner, 1980) y la Hipótesis de las Atribuciones Defensivas (Shaver, 1970). Ambas
2
decisiones de la víctima, ofreciendo una sensación de control ante las situaciones inciertas
De acuerdo con la Teoría del mundo justo (Lerner, 1980), la mayoría de las
personas mantiene creencias implícitas sobre un mundo que es justo y racional, por lo que
virtudes de quienes las viven. Estas creencias básicas sobre un mundo justo proporcionan
una base de seguridad psicológica que las personas necesitan para vivir en un mundo que es
teoría se establece que una actitud negativa hacia las víctimas de violación se produce como
resultado de una compensación excesiva ante un acto aparentemente inmerecido (Grubb &
Turner, 2012).
Las creencias en el mundo justo resultan más salientes cuando las personas se
víctimas de violencia sexual puede amenazar las creencias en un mundo justo, lo cual
Por otro lado, la hipótesis de las atribuciones defensivas asume que, ante un evento
3
observador, éste necesita creer que el evento pudo ser controlable y, por lo tanto, evitable
en el futuro, lo cual le brinda una sensación de control del ambiente. Ello conlleva a una
atribuciones defensivas como, por ejemplo, la gravedad del evento. A mayor gravedad, el
observador se ve más motivado para atribuir el incidente a causas que pueden ser
controlables, pues siente una mayor necesidad de sentirse protegido. (DeJoy, 1990; Shaver
1970).
Por otro lado, la similaridad o identificación con la víctima es una precondición para
como modelo explicativo para la violencia sexual. De acuerdo con este modelo, existen
violencia sexual señala que existen diferentes variables relacionadas a este proceso de
atribución entre las cuales se encuentran las creencias del perceptor, las características de la
víctima y ciertos aspectos situacionales (Grubb &Turner, 2012). De tal forma, la atribución
variables fluctuantes que pueden influenciar cada situación de una manera única. Es por
4
ello que, con el fin de entender por qué los individuos atribuyen la culpa de la forma en que
violencia sexual desde el marco interpretativo del sexismo ambivalente. En base a los
resultados del primer estudio, el segundo estudio busca crear y validar una escala de
niveles, que sirva para entender y reconocer posibles oportunidades para disminuir la
5
Estudio 1: Análisis cualitativo de una noticia de violencia sexual.
(Velázquez, 2003).
desde hace un tiempo se han identificado aspectos diferenciales que contrastan con las
definiciones más tradicionales del mismo. De este modo, Glick y Fiske (2018) consideran
tradicionales de hostilidad hacia la mujer. De tal forma, el sexismo no se presenta como una
antipatía uniforme hacia las mujeres, sino que se presenta de manera ambigua, mostrando la
roles restringidos; sin embargo, estas actitudes son expresadas en un tono positivo por lo
que se trata de una idealización de los roles tradicionales asignados a la mujer. Se enfatizan
atribuye una debilidad natural ante la cual el hombre debe reaccionar como
sociedad (Lameiras & Rodríguez, 2003). Al mismo tiempo, el carácter “positivo” del
6
sexismo benevolente permite enmascarar el sexismo hostil e invisibilizar la aludida
Según Glick y Fiske (2018), existirían tres fuentes fundamentales que nutren al
género supone que hombres y mujeres son esencialmente diferentes pero que las
características propias de cada género son complementarias a las del otro. Así, la mujer
dominante. Por último, la intimidad heterosexual propone que hombres y mujeres solo
pueden ser felices dentro de una relación de pareja que se rige bajo una lógica heterosexual.
víctima de violencia sexual; sin embargo, esta atribución solo se presenta en situaciones
específicas como, por ejemplo, cuando la víctima no cumple con los estereotipos de género
(Abrams, Viki, Masser & Bohner, 2003; Janos & Espinosa, 2018; Viki & Abrams, 2002).
Por otra parte, las actitudes que refleja el sexismo hostil son de un tono abiertamente
7
El paternalismo dominante refiere a un tipo de relación de subordinación y
de seducción y provocación para dominar y manipular al hombre (Glick & Fiske, 2018).
violencia, y con una noción de que esto es además merecido (Abrams, et al, 2003; Viki &
Abrams, 2002).
mantenimiento de los mitos sobre la violencia sexual (Gerger, Kley, Bohner & Siebler,
2013; Janos & Espinosa, 2018). Los mitos sobre la violencia sexual pueden definirse como
Estos mitos son compartidos socialmente, y por ello, se les puede entender como
valores, ideas y prácticas que contienen una doble función; (1) establecen un orden que
permite a los individuos manejarse en el mundo social, y percibir control sobre el mismo; y
(2) permiten la comunicación entre los miembros de una comunidad, ya que los provee de
un código que permite clasificar las situaciones sin que se presenten ambigüedades
(Moscovici, 1984). De tal forma, estas representaciones sobre la violencia sexual influyen
en las percepciones de los actos de violencia sexual, y funcionan como conocimiento guía
8
para la comprensión y justificación de estos (Jodelet ,1988). De tal manera, el
mantenimiento de estos mitos favorece las atribuciones sesgadas y hostiles hacia la víctima,
influyendo de tal manera en los procesos de justicia ante un acto de violencia sexual
El 11 de abril del 2017 se publicó en varios diarios y noticieros peruanos una noticia
que relataba un acto de violencia sexual. Las noticias daban cuenta de un video publicado
en el que claramente se veía a una mujer inconsciente siendo abusada sexualmente por un
hombre en una discoteca. Varios artículos se publicaron alrededor de esta noticia, desde
proceso posterior de denuncia de la víctima e incluso notas sobre la versión del agresor (e.g
violación fue grabada por las cámaras de seguridad del local. La publicación de esta noticia
Dentro del mar de opiniones, un importante número de personas cuestionó, a través de sus
El uso de redes sociales en el Perú se incrementa año a año, lo que las convierte en
un canal de comunicación cada vez más importante. Entre las redes sociales, Facebook
resulta la más utilizada por los peruanos (Datum, 2017). Los diarios en el Perú utilizan esta
red social como plataforma de difusión para sus artículos, generando al mismo tiempo un
espacio en el que los usuarios pueden reaccionar a las noticias, comentarlas y compartirlas.
Facebook representa un espacio abierto, donde, detrás del anonimato que ofrecen las redes
sociales, las personas pueden expresarse con mayor libertad. Lo anterior se traduce en una
9
amplia variabilidad de opiniones que, podríamos esperar, refleja cierta tendencia en la
opinión social.
Dentro de este contexto surge la pregunta: ¿Cuáles son los elementos que
Así, el presente estudio busca. analizar los comentarios en respuesta a una noticia de
Método
Participantes
Los participantes fueron personas usuarias de Facebook, quienes comentaron a la
noticia de una violación sexual en una discoteca de Lima publicada por el diario Perú 21 el
día 11 de abril del 2017. En ese sentido, el número de participantes no resulta relevante
pues el análisis se enmarca en los comentarios expresados en dicha red social ante la noticia
En relación con esto, se extrajeron 593 comentarios, de los cuales se eliminaron 253 debido
comentarios tomados en cuenta para realizar el análisis y la discusión. Dado que el sitio
informado. Sin embargo, según lo planteado por Guevara y Espinosa (2014), el análisis de
los datos se realizó a nivel colectivo del fenómeno estudiado y se salvaguardó el anonimato
programming interface (API). Este software permitió recopilar y extraer los comentarios de
la página de Facebook del diario Perú 21 y poder pasarlos a una base de análisis. Para la
10
recolección de los comentarios se construyó una base de datos con el registro textual del
Procedimiento
Se utilizó la técnica de análisis temático para el análisis de los comentarios. El
establecer los ejes del análisis. Finalmente, en la cuarta etapa se generó una cadena lógica
Para este tipo de análisis, se asume el supuesto de que las subjetividades son
inestables y que fluctúan dentro del discurso y las relaciones de poder: por lo que no solo se
concentra en lo dicho, sino también en las contradicciones y espacios en los que se presenta
el discurso (Stevens, 2015). Durante el proceso se siguió la primera pauta recomendada por
Santander (2011), y partiendo así de categorías teóricas que refieren a los conceptos que
Resultados
“Es su responsabilidad por no cuidarse…”: argumentos alrededor de la
11
Es posible identificar contenidos compartidos en la percepción que tuvieron los
del análisis.
“Es una tragedia lo que ha sucedido, pero hay que reconocer que la chica ahí
sus actos y aprender que si no se cuidan esto les puede pasar”, “También hay que ser
conscientes, qué hacía esta chica tomando sola, eso es ser irresponsable”.
En los comentarios los participantes expresan una serie de razones por las cuales
consideran que la víctima es responsable de lo que le sucedió. Entre las razones más
utilizadas se encuentra el exceso de consumo de alcohol: “Pero también, para qué toma
día las chicas ya no saben cómo comportarse, yo las veo tomar a la par de los chicos, eso
no debe ser, si vas a tomar tiene que ser en tu casa, y esto es”, “si estás así de borracha
cómo no te van a hacer algo, es como que yo vaya con un reloj de oro a los barracones,
obviamente me van a robar”, “También hay que ser conscientes, qué hacía esta chica
tomando sola, eso es ser irresponsable”, “Porque toman hasta perder la cabeza! Hay que
ser concientes tmb!”, “Yo creo q parte d lo q paso tiene la culpa la flaka x [sic]tomar y no
medirse”, “Y mi querida yo tmb [sic]tomo pero se con quien y hasta donde llegar ok”,
12
“…si no saben tomar no tomen, si no van con gente de confianza no vayan, no se
arriesguen”.
El uso del consumo, o consumo excesivo de alcohol como justificación para atribuir
personas completan la situación con información que les es coherente al contexto y los
personajes involucrados.
“rebelde” que de cierta forma merece la violencia. Esta idea se retomará líneas más
adelante.
“Cómo se le ocurre ir sola a un lugar como ese”, “y dónde están sus amigas? como
va a ir sola a ese lugar”, “si una va a sola a lugares como ese se arriesga a que le pase
algo así”, “la ternerita entrando sola a la boca del lobo, cómo se le ocurre estar sola ahí” ,
“prefiero ir acompañada, la vez pasada me querían robar si no fuera por un amigo que me
defendió…yo solo lo digo por el tema de que la calle es peligrosa y así sales tarde del
trabajo siempre pasa lado, si eres mujer no debes andar sola”, “Q [sic]hace una chica
sola en una disco! Puede pasar muchas cosas. Yo se que nadie tiene derecho d hacer eso.
Entiende que no apoyo es una violación sii es un maldito debe ir preso. Pero tmb [sic]digo
13
“Todos tienen derecho de salir solos, pero entendamos que hay lacras de los queun
[sic] debe de cuidarse y sola no puedes cuidarte, en todos los países hay este tipo de lacras
que se aprovechan de mujeres que viajan solas o salen solas, las mujeres por seguridad no
Al igual que en los casos que utilizaron el argumento del consumo de alcohol, la
información brindada por la noticia se completa asumiendo que la víctima asistió sola a la
categoría la relación con desconocidos toma distintas formas, como el hablar, tomar
“y quién la manda a estar hablando con desconocidos”, “si una se pone a hablarle
a un desconocido, le muestra interés también es porque quiere algo”, “Si quieres caminar
por lugares peligrosos hazlo, nadie lo impide, una es libre, pero si algo malo te pasara
“Creo que todos sabemos que esto está muy mal ese tipo de humanos no debe
existir ok… pero también esto sirve para que mujeres sepan con quien brindar y en donde
se puede tomar hasta decir basta… en mi casa nunca pasaría algo así no es necesario ir a
14
“Mujeres por favor no nos expongamos. Salir a divertirse háganlo con amigos
amigas que conozcan. Una casa de familia etc. Lamentablemente hoy en día la situación
no es como la de antes y no debemos arriesgarnos así. Hagamos caso a los padres. Somos
mejor comprarse uno mismo sus tragos y si estoy mareada paro al trago no?”.
En relación con el baile, este toma especial importancia al ser comprendido como
una manera de seducción. Ciertos tipos de baile, además, son especialmente asociados a la
sexo, y a un perfil específico de mujer que rompe con los estereotipos tradicionales de la
misma. De tal forma, la víctima, es representada como una mujer provocadora, seductora o
incluso sexual que baila perreo provoca o busca sexo y, por tanto, sus acciones justifican el
bailaron esa noche, mucho menos si bailaron “perreo”; sin embargo, elementos como el
contexto (la discoteca) y accesibilidad del estereotipo podrían explicar el uso de estas
“Si le bailas perreo a un desconocido qué esperas” “Ahora las niñas bailan y se
frotan contra los hombres como si nada, los provocan y luego pasan cosas como esta” “Si
vas a un antro a bailar perreo y ponerte en cuatro te estás poniendo en bandeja pues”
15
víctima características peyorativas que discursivamente justifican el que haya sido violada.
En los comentarios:
“La violaron por puta” “si perreas como puta qué más quieres” “seguro es
tremenda puta y hasta le gustó” “La violaron por perra :v, quien la manda a tomar como
puta :v” “NO ES JUSTIFICAR sino porque las mujeres son así dan vergüenza otra cosa
como mi madre siempre decía que es mejor estar en casa tranquilo con tu famiia o iret
[sic] por ahí de fiesta quien sabe pueda pasar algo malo uno busca lo que quiere otra cosa
que ahora las mujeres se vayan al libertinaje no es machismo ni nada pero las mujeres a
copraracion [sic]de 10 años atrás a más van por ahí sin rumbo a buscar sexo ya que
hombre y mujer salen para eso no creess [sic], repirto [sic] una busca lo que quiere , ala
antigua otro dicho una dama no anda por ahí más de medio noche pero era mejor eso a lo
que se ve ahora”.
trasgredió las expectativas sociales del correcto comportamiento para una mujer. La “falta
de violencia (el consumo de alcohol, asistir sola a una discoteca, el baile provocativo) lo
“por eso los padres deben educar en valores una mujer con valores no queda
inconsciente en una discoteca” “hay que estar pendientes de los comportamientos de estas
chicas estar sola con desconocidos bailando perreo no demuestra buenos valores” “A una
16
verdadera señotita muy difícil que le suceda estas cosas ya que estas feminas educadas
muy bien x sus padres tienen horarios que se respeta en sus hogares… lejos de esto no creo
mayor complejidad en el que se exponen elementos externos (el alcohol), espacios (la
propias y conductas (beber alcohol, ir sola, bailar seductoramente) de las que la víctima es
coherente con los valores sociales de su cultura que permiten atribuir la culpa a la víctima.
ponis.. también pongan de su parte para que estos desgraciados no hagan este tipo de
después haciendo un disparate (si van a una fiesta lleven a un amigo al menos que las
defienda no que las vaya a grabar mientras las viola que idiotes [sic])”.
“Sabemos que hoy en día no se puede confiar en nadie pues si vas sola a una
discoteca tener mucho cuidado, no se puede confiar ni en personas que dicen ser tus
amigos tomar conciencia mujeres… una discoteca es muy peligrosa para una mujer sola,
esa chica debió saberlo y cuidarse, no ir sola, no estar con desconocidos, menos
tomando”.
17
“Yo creo q ya es hora de tomar conciencia y hacer un análisis de las cosas q están
sucediendo. Hacer el análisis implica analizar el hecho y ver la causa por la cual se
origina. Hace mucho tiempo se vienen condenando conductas pero generalmente de los
hombres, no toman en cuenta para nada la conducta de algunas mujeres q ya sea por
A q se puede exponer una mujer q va a una discoteca a bailar perreo, y beber licor con
gente desconocida o conocida de repente. Está permitiendo una situación a mi modo de ver
Por lo tanto se están exponiendo a ser víctimas de abuso. Hay mucha responsabilidad de
los padres q somos muy permisivos con nuestros hijos. Creo q un poco más de control sería
responsabilizar a la víctima, legitiman las acciones del agresor. En estos casos, resaltan tres
elementos. Por un lado, aparece la creencia de que los hombres tienen impulsos sexuales
difíciles de controlar. Por otro lado, el consumo de alcohol o drogas del agresor, el cual
impediría al hombre inhibir sus impulsos sexuales. Por último, se incluye la conducta
provocativa de la mujer, como elemento disparador de los impulsos sexuales del hombre.
“De repente este era un pobre arrecho borracho que ya no pudo contenerse”
“seguro la flaca le puso el culo y ya borracho no se aguantó” “…así son los hombres
cuando toman, ya no se controlan, por eso una sabe que no se anda ahí provocando, menos
a un borracho” “… en esos lugares donde hay alcohol y drogas, ya nada controla a los
ante la provocación de la mujer, el controlar sus impulsos sexuales. Esto, por un lado, hace
evidente la naturalización de mitos sobre la violencia sexual del tipo “los hombres tienen
impulsos sexuales imposibles de contener” (Janos & Espinosa, 2018). Por otro lado,
evidencia también la posición de superioridad que aún ocupan los hombres y lo masculino
en el imaginario social, de tal forma que en un mismo escenario la misma acción resta
que los hombres son una constante amenaza que se vuelve inminente bajo el efecto del
alcohol o drogas. Bajo esta perspectiva, la responsabilidad de cuidarse recae en las mujeres
de la violencia. En este caso, se recurre también a un mito sobre violencia sexual, el cual
propone que la violación no se puede dar dentro de una pareja (Janos y Espinosa, 2018). De
19
tal forma, los participantes ponen en cuestión la relación entre la víctima y el agresor,
aludiendo a que posiblemente son pareja y por lo tanto no se trata de una agresión, sino de
“Y qué pasa si son enamorados y eso es lo que les gusta” “tal vez es su fetiche,
hacerlo frente a todo el mundo pero no contaban con que había cámara” “Presunta
violación porque aún no hay denuncia de la supuesta víctima. Tal vez son novios y andan
en ese tipo de extraños placeres; o están filmando un corto de corte erótico; que sabemos
nosotros?”.
“Consulta, la chica ya denunció. Porque me imagino que para que digan violación
es porque hay una denuncia de por medio, una agraviada. Ahora esta mal lo que hizo el
varón pero vamos haber si la chica no es la pareja del chico. Aún no me queda claro. Ya
Discusión
Sexismo ambivalente en los comentarios a la noticia de violencia sexual.
de roles de género y la interdependencia entre hombres y mujeres (Glick & Fiske, 1997).
desigualdad de género (Barreto & Ellemers, 2005). Las mujeres se resisten al sexismo
hostil, pero tienden a ver el sexismo benevolente como algo relativamente inofensivo
(Becker & Swim, 2011; Bosson, Pinel, & Vandello, 2010). Comparado con el sexismo
20
hostil, el sexismo benevolente resulta una oferta atractiva, promete a las mujeres protección
(Fischer, 2006; Hammond, Sibley, & Overall, 2013). Pero la apariencia positiva del
mujeres la satisfacción con el status quo, lo cual favorece la persistencia de las inequidades
la violencia física y sexual hacia las “malas” mujeres, las que no cumplen con el rol de
género asignado, mientras que extiende protección a las “buenas” mujeres (Connor, Fiske
con el rol femenino al cuál hacen alusión los comentarios. De manera que, la mujer frágil,
vulnerable, pasiva y dependiente del hombre y sus deseos se encuentra como el trasfondo
de gran parte de los argumentos analizados. Así, argumentos del tipo “¿por qué sale sola?"
débil, insuficiente y dependiente, y que necesita por tanto de un hombre que la cuide, por lo
que salir sola corresponde a una trasgresión al rol que se desprende de esta creencia.
alcohol corresponde a una acción asociado a lo masculino, lo cual se refleja también en los
comentarios analizados. De tal forma, una mujer que se emborracha. deja de lado atributos
21
femeninos tradicionalmente valorados como la mesura y la delicadeza, y adoptando un rol
mas bien masculino que no puede ser aceptado desde una visión sexista.
Por otro lado, el referir a la posibilidad de que agresor y víctima estén disfrutando
existir dentro los límites de una relación romántica. Esta idea, que en realidad corresponde
sexismo benevolente: (1) la creencia de que dentro de una pareja las relaciones sexuales,
aunque forzadas, son evidencia de la atracción que siente el hombre por su pareja, lo cual lo
convierte en un acto aceptable; y, por otro lado, (2) la creencia de que dentro de una
relación romántica, el sexo sería un derecho incondicional para los hombres (Connor, Fiske
una mujer y percibidas como relativamente positivas, incluso por otras mujeres (Janos y
Espinosa, 2018), pasan desapercibidas a nivel de consejo o sentido común. De tal forma, la
trasgredidos, crearían una situación ambigua que permite a los participantes expresar
creencias sexistas para justificar la agresión y culpar a la víctima. Así, similar al proceso de
22
facilitando la expresión de prejuicios y atribución de responsabilidad (Janos & Espinosa,
2015).
Por otro lado, al enfatizar la función del sexismo hostil para reforzar el dominio
masculino, los individuos que respaldan las creencias de relación de poder hostil (por
ejemplo, que las mujeres quieren quitarles el poder a los hombres) minimizan la gravedad
hombre representando un rol masculino dominante. (Viki y Abrams, 2002; Abrams, Viki,
mujer seductora y provocativa, “una puta” desde una lógica de heterosexualidad hostil. Esta
imagen trasgrede en su totalidad del rol tradicional valorado de la mujer, por lo que se
asume que, en un intento de dominancia, sería la mujer la que habría incitado la violencia.
El sexismo hostil también respalda el mito de que las mujeres que se visten de
manera provocativa, o inician una actividad sexual, están "pidiéndo" ser violadas (por
ejemplo, Sakallı-Uğurlu, Salman y Turgut, 2010). Las referencias al baile como forma de
líneas atrás, la idea de la provocación por medio del baile justifica el acto de violencia bajo
Así, las creencias sexistas hostiles legitiman la agresión hacia las mujeres sobre la
base de que las mujeres provocan la agresión masculina cuando violan las normas de
género.
control, el sexismo benevolente toma una estrategia diferente: ofrecer protección provisoria
contra la agresión masculina siempre que las mujeres se ajusten a los estereotipos de
género. De acuerdo con su función de defender los roles de género, el sexismo benevolente
23
fomenta la negatividad hacia las mujeres que no se adhieren a las prescripciones de rol de
Por lo tanto, los beneficios del sexismo benevolente se confieren a las mujeres que
ejemplo, las mujeres "castas"), pero se les retira a las mujeres que se involucran en
hombres (Forbes, Adams-Curtis & White, 2004). Lo anterior explica aquellos comentarios
que cuestionan las decisiones o acciones tomadas por la víctima ante el inminente peligro
violencia sexual.
“señorita” al que aluden gran parte de los comentarios. El ser una “señorita” implica un
deber ser, una forma de ser y de comportarse que tiene un trasfondo moral e incluso
la decencia (Frunza, 2015). Así, como todo imperativo moral, su trasgresión implica una
sanción (FeldmanHall, Otto & Phelps, 2018; Lerner & Miller, 1978). En este caso, la
sanción va desde la atribución de responsabilidad, “Tenemos que admitir que si ella toma
como hombre tiene responsabilidad de lo que le pasó”, hasta el sostener que la víctima
24
resultaba merecedora del acto de violencia “Va sola a una discoteca, habla con
Por otro lado, el espacio del peligro sexual refiere a la idea o creencia de que el
mundo es un mundo peligroso para las mujeres (Barjola, 2018). De tal forma, los
comentarios toman un matiz de advertencia que se centra en lo que las mujeres pueden
controlar (no beber, no salir solas, no hablar con extraños) dentro de este escenario de
peligro.
protegerse o recomiendan a otros hacer (Shaver, 1970). “Yo ni loca voy sola a una
discoteca, sabemos que esos son lugares que son peligrosos, sé que van a decir que estoy
culpando a la víctima, pero será por eso que estoy viva”, “Yo hablo con mis hijas, les
recomiendo, les he enseñado que es mejor tomar solo en casa, hay enseñarles a nuestras
hijas a cuidarse”, “Una sabe los peligro que hay en la calle, yo por ejemplo si voy a salir
voy en grupo, jamás acepto la bebida de un extraños, son cosas que uno aprende justo
para evitar que le pase algo malo”, “La calle está llena de violadores, de malnacidos,
discurso en las acciones que la mujer, como potencial víctima, debe o no debe hacer
complementarias.
25
Las personas realizan atribuciones para intentar entender conductas y eventos. Así,
más que perseguir la exactitud o verdad, las atribuciones satisfacen una necesidad de
2006).
marco interpretativo para los resultados del presente estudio. De acuerdo a esta hipótesis, la
cuando una situación resulta amenazante para las personas estas intentan alejarse
impredecibles, fuera del control de las personas, las personas se ven obligadas a aceptar que
la misma catástrofe les puede suceder a ellos. Por el contrario, si deciden que el evento es
predecible y además controlable, si deciden que la víctima es la responsable del evento, las
personas pueden entonces sentir que de alguna forma pueden evadir esa desgracia. De esta
manera, si se cree que la víctima de violación actuó mal y por ello resultó agredida, es
posible, para el observador, creer que controlando sus propias acciones no habrá posibilidad
que la víctima de un incidente trágico es más probable de ser percibida como responsable
cuánto más amenazante sea percibido el evento por quien evalúa la situación.
26
por características demográficas, como de personalidad. De tal forma, es posible también
hipotetizar que, en el caso de la violación, las mujeres podrían presentar una mayor
genera sensaciones de ansiedad. Desde la Teoría del mundo justo (Hafer & Bègue, 2005;
Lerner & Goldberg, 1999, Lerner & Miller, 1978), se propone que este sentimiento de
ansiedad disminuye si logramos creer que lo que sucedió fue justo, aunque la justicia
criticada de que las personas obtienen lo que se merecen, para algunos autores (p.e. Lerner
& Miller, 1978) el mantener este tipo de creencias resulta esencial y constitutiva del
hombre. Por ello, algunas personas pueden encontrarse dispuestas a percibir el mundo
como justo incluso cuando el sostener esa creencia implica dar lugar a una distorsión
pero hay evidencia también de que la creencia en el mundo justo es resultado no solo de las
la que el individuo está inmerso (Furnham, 1992). Así, una cultura inmersa en un sistema
patriarcal aporta elementos para que las creencias en un mundo justo se apoyen en
estereotipos y roles de género que terminan por sancionar socialmente a la víctima en casos
de violencia sexual. De tal forma, se utilizan aquellos factores que se asumen bajo el
27
control de la víctima para atribuirle responsabilidad. En contraposición, el rol del agresor,
por asumirse fuera de control y naturalmente maligno deja de formar parte de discurso.
Conclusiones
Cabe resaltar que, aunque los resultados se han presentados por partes, muchos de
Se parte del entendido de que la subjetividad es inestable y compleja y que puede fluctuar
dentro del discurso y de las relaciones de poder (Stevens, 2015). Por lo que en muchos
correlación entre el Sexismo benevolente y Sexismo hostil (Glick & Fiske, 1997).
violencia sexual que distorsiona los hechos reales. Este clima de confusión, en su expresión
El presente análisis utilizó Facebook como fuente primaria de información. Una red
social como Facebook tiende a reflejar una gran variabilidad de opiniones, convirtiéndose
vigente de alcance societal. Los resultados de este análisis reflejan, además, que la
observó en casos similares como el de “La Manada”, caso de violación grupal en España en
28
el que a la víctima se le reprochó el haber tomado alcohol, haber hablado con desconocidos,
y estar sola en una ciudad que no conocía (El Mundo, 2018); o incluso con el caso de las
dos jóvenes argentinas asesinadas en Ecuador en el 2016, a quienes se les reprochó el viajar
Al mismo tiempo, se entiende que el lenguaje ayuda a construir una realidad social,
por lo que los discursos producidos, y en este caso analizados, son reflejo de esta realidad y
comprensión de la violencia.
tienen consecuencias especialmente negativas para la víctima quien vive estas atribuciones
victima un sentimiento de auto-culpa que puede llevar, entre otras cosas, a inhibirse al
atribución de culpa a las víctimas se encuentran relacionados. Así, parece ser que personas
29
más autoritarias atribuyen mayor culpa a las víctimas haciendo alusión a sus atributos
personales, características físicas y sus valores (p.e. Malamuth, 1983; Trujano &
Raich,2000) . Del mismo modo, se plantea también una relación entre la atribución de la
RWA y Sexismo
que tienen un impacto en la valoración cognitiva y afectiva del mundo social. De manera
que, a partir de ello, se pueda confrontar situaciones ambiguas que puedan producir ansiedad,
tal como lo es la conciencia de la propia vulnerabilidad (Greenberg, et al, 1990; Jost, Federico
que van desde una noción tradicional unidimensional, que propone un continuo a partir de la
conservadurismo político puede entenderse desde un enfoque dual (Altemeyer, 1998; Duckitt
et al, 2002; Duckitt & Fisher, 2003; Duckitt & Sibley, 2007; Jost et al, 2009; Pratto, Sidanius,
Stallworth & Malle, 1994) que comprende los conceptos de Autoritarismo de Derecha
por tres elementos actitudinales: la sumisión a la autoridad y a las normas sociales que estas
convencionalismo.
Distintos autores proponen que cuando la visión que las personas tienen de mundo se
ve amenazada (ya sea real o simbólicamente) las creencias sobre el riesgo que supone
permanecer en ese mundo se ven alteradas, dando lugar a lo que se conoce como una
30
respuesta autoritaria (Cohrs & Ibler, 2009; Duckitt et al, 2002; Duckitt & Fisher, 2003;
McCann, 2008). La respuesta autoritaria puede entenderse como un patrón de respuestas ante
elementos que brinden una sensación de seguridad. (Oesterreich, 2005) Así, se ha demostrado
que las personas autoritarias tienen una menor capacidad para enfrentar situaciones inciertas,
lo cual al mismo tiempo las hace más sensibles a las potenciales amenazas (Cohrs & Ibler,
2009).
Las relaciones entre la ideología y el prejuicio han sido reconocidas por distintos
expresión de un prejuicio generalizado (Altemeyer, 1998; Duckitt et al, 2002; Duckitt, 2003;
Duckitt & Sibley, 2007). Así, los individuos autoritarios suelen ser altamente prejuiciosos
como resultado de miedo y la percepción de amenaza que proviene del mundo social
y resulta una expresión políticamente incorrecta, por lo que uno de los constructos
Así, el sexismo ambivalente está compuesto por dos dimensiones actitudinales. La primera
comprende actitudes abiertamente hostiles hacia las mujeres además del paternalismo
de la mujer con respecto al hombre en la jerarquía social (Glick & Fiske, 2018).
entre el RWA y el sexismo benevolente (Christopher & Mull, 2006; Rottenbacher, 2010;
Sibley, Overall & Duckitt, 2007). Así también, específicamente en Lima, existe evidencia de
31
que el RWA se asocia tanto con los componentes benevolentes o paternalistas como con el
sexual.
restringidos, enfatizando cualidades afectivas y atruistas (Glick & Fiske, 2018). Así, el
Janos & Espinosa, 2018; Viki & Abrams, 2002; Abrams, Viki, Masser & Bohner, 2003).
Por otra parte, el sexismo hostil refleja conductas abiertamente negativas que
Gouveia & Santos, 2002; Glick & Fiske, 1997; Kilianski & Rudman, 1998). Así, el
sexismo hostil, dada su expresión abierta de hostilidad hacia la mujer, tiende a relacionarse
(Abrams, Viki, Masser & Bohner, 2003; Janos & Espinosa, 2018; Viki & Abrams, 2002).
32
Método
Participantes
Para la presente investigación, participaron 244 mujeres y 159 hombres de distintos
edad de las participantes oscila entre los 18 y 80 años (M=34.10, DE=11.97), en cuanto al
bajo, 225 al medio, 123 al media-alto y 17 al alto. En relación con el nivel educativo, 6
participantes cuentan con secundaria completa, 57 con nivel técnico, 245 con educación
Todos los participantes fueron informados de la naturaleza del estudio sin explicitar
abiertamente el objetivo de este para evitar sesgos. Los participantes dieron cuenta de la
A). Terminada la aplicación se les explicó a los participantes los objetivos del estudio con
mayor detalle y se les pidió consentimiento para el uso de sus datos (ver anexo B). Además
no maleficencia, se proveyó una lista de centros de atención a los cuales se puede acudir en
Medición
Para la recolección de información se aplicaron distintos cuestionarios. A
Ficha de datos. Se tuvo una ficha de datos que recabó los datos sociodemográficos
33
había sido víctima de algún tipo de violencia sexual o conocía alguna persona cercana que
partir del análisis planteado en el estudio 1. La escala contó con 17 ítems y una escala
ambivalente se utilizó una versión del Inventario de Sexismo Ambivalente de Glick y Fiske
utilizada y adaptada en Perú por Rottenbacher (2012). Este cuestionario está conformado
por 20 ítems que expresan creencias acerca de los roles de género tanto de los hombres
como de las mujeres. La opción de respuesta es una escala tipo Likert, en la que 1 =
(α= .89).
(2005). Esta versión fue utilizada en estudios previos con muestras urbanas de sectores
convergente de la misma (e.g., Rottenbacher & Schmitz, 2012). Este instrumento está
compuesto por 15 ítems, como, por ejemplo: “Nuestro país necesita un líder poderoso para
de respuesta a cada ítem se presenta en una escala Likert de 7 puntos que van de 1 =
34
Totalmente en desacuerdo a 7 = Totalmente de acuerdo. La escala obtuvo un nivel de
víctima era una mujer y un segundo estímulo en el que la víctima era un hombre (Anexo
A).
Procedimiento
La construcción de la escala de Atribución de culpabilidad a la víctima se realizó en
base al análisis de comentarios realizados como respuesta a una noticia de violencia sexual
publicada en la página de Facebook del diario Perú 21 el 11 de abril del 2017 (Estudio 1).
estudio piloto con una muestra con características similares a las de la población de esta
obteniendo así una escala de 17 ítems. Adicionalmente, se crearon dos relatos de violencia
sexual, uno en el que la víctima era una mujer y otro en el que la víctima era un hombre.
Los relatos fueron evaluados por tres expertos en función a su credibilidad y facilidad de
entendimiento. Los relatos formaron también parte del piloto, en este piloto se evaluó
Se realizó una convocatoria abierta a través de la red social Facebook para poder
35
La aplicación se llevó a cabo de manera virtual utilizando un formulario de Google
Drive. En la primera página del cuestionario, se les explicó a los participantes el propósito
cuestionarios de Sexismo Ambivalente y RWA. Después del llenado de estas escalas, los
participantes pasaron a leer el estímulo de violencia. Luego, se les pidió que llenen la
Análisis de datos
Para realizar los análisis estadísticos se pasó la base de Excel al software IBM SPSS
Statistics versión 24. En primer lugar, se realizó un examen de datos para identificar casos
respondido a menos del 10% del cuestionario por lo que se pasó a eliminar estos casos.
encontró que la distribución de los datos no era normal, por lo que ello se tomó en cuenta
Mínimos Cuadrados no Ponderados (ULS por sus siglas en inglés) con rotación oblicua. La
36
Finalmente se realizó un análisis de correlación de Pearson entre las dimensiones de
la escala con los puntajes de los instrumentos de Sexismo Ambivalente y RWA con el fin
37
Resultados
Análisis factorial exploratorio de la escala de Atribución de la culpa a la
estímulo con una víctima mujer como para la que tuvo el estímulo con una víctima hombre.
Se utilizó el método de extracción de Mínimos Cuadrados no Ponderados (ULS por sus siglas
en inglés) ya que la muestra no cumple con una distribución normal (Flora, Labrish, &
estadístico Oblimin para verificar si existía una relación entre los factores subyacentes.
38
Tabla 1. Estructura factorial exploratoria de la escala de ACVS
1 2
La mujer de la historia mostró poco criterio y eso la hace
.854 .464
en parte responsable de haber sido abusada sexualmente.
La mujer de la
.708 .321
historia pudo haber hecho más para evitar lo que le pasó.
La mujer de la historia fue irresponsable, por eso abusaron
.824 .485
sexualmente de ella.
La mujer de la historia es en parte responsable de lo que
.837 .485
le pasó.
Son las mujeres que no se cuidan las que se convierten en
.657 .588
víctimas de violación.
De alguna forma ella buscó que le pasara lo que le pasó. .709 .652
Si yo fuera la mujer de la historia me sentiría responsable
.696 .408
de lo que me pasó.
Hoy en día son las mujeres las que deben saber cómo
.653 .373
cuidarse si no quieren que les pase nada malo.
Las mujeres siempre pueden tomar precauciones para
.538 .194
evitar ser víctimas de violación.
La mujer de la historia es en parte responsable de haber
.838 .437
sido abusada sexualmente por irse con un desconocido.
La mujer de la historia seguramente provocó que abusaran
.409 .868
sexualmente de ella usando ropa seductora.
La mujer de la historia seguramente coqueteó y provocó
.444 .838
al hombre que abusó sexualmente de ella.
La mujer de la historia es en parte responsable de haber
sido abusada sexualmente por ir a lugares que pueden ser .777 .593
peligrosos.
La mujer de la historia es en parte responsable de haber
sido abusada sexualmente porque seguramente bebió .698 .711
mucho alcohol.
La mujer de la historia es en parte responsable de haber
sido abusada sexualmente por andar sola, sin gente que la .661 .676
cuide.
Si una mujer acepta ir con un hombre desconocido en el
.403 .697
fondo quiere tener relaciones sexuales con él.
Esos casos de violación le pasan a las chicas que no saben
.617 .677
como comportarse cuando salen a la calle.
respuesta al estímulo con una víctima mujer (KMO = .95, p < .001). De este análisis
se realizó un segundo AFE con la escala en respuesta al estímulo que tenía como víctima a
39
un hombre (KMO = .86, p < .01). De este análisis factorial también se obtuvieron dos
Dado que se encontró la misma estructura en los dos casos se tomó la decisión de
juntar los puntajes de los ítems y se realizó un tercer AFE en base a un total de 804
mediciones. Los resultados de este último análisis permiten concluir que la estructura
ítem 8 presenta una mayor carga en el primer factor, la carga en el segundo factor es
buena, KMO = .95, p < .01, con dos factores relacionados, una varianza explicada de
(compuesto por los ítems 1, 2, 3,4, 5, 11, 12, 13, 14, 15). Este factor tiene la intención de
culpabilización de la víctima” (JCV) el cual está compuesto por ítems que recogen aquellas
(compuesto por los ítems 6, 7, 8, 9, 10, 16, 17). Cada una de estas dimensiones muestran una
para el puntaje total de la prueba (α = .94) por lo que se concluye que la confiabilidad es muy
buena.
de la escala funciona de manera adecuada cuando la responden tanto hombres como mujeres.
La invarianza se analiza a partir de tres niveles: medida (centrado en los ítems y las cargas
40
factoriales de las variables observadas), estructural (centrado en las relaciones entre las
comprueba de manera progresiva, lo que quiere decir que para tener invarianza estructural es
estructura resulta también no significativo, lo que indica que no existen diferencias a nivel
lo que indica que sí existen diferencias a este nivel de residuos. Así, se confirmó la hipótesis
de la invarianza total de los parámetros. Aceptada la invarianza fuerte, los dos modelos
Ambivalente.
41
Por otro lado, para evaluar la validez discriminante se examinó la relación entre los
correlación de Pearson, tomando en cuenta todos los participantes del estudio. Los
medianos (.30 ≤ |r| ≤ .50) o grandes (.50 ≤ |r| ≤ 1) según los criterios establecidos por Cohen
(1988).
42
Discusión
El objetivo del presente estudio fue crear y validar una escala para la medición de la
simple que deberá ser utilizado en respuesta a estímulos referidos a casos de violencia
sexual.
escala fue sometida a una prueba piloto con una muestra similar a la del presente estudio.
Los resultados de la prueba piloto permitieron realizar cambios finales a la redacción de los
de la escala, de tal manera que esta abarque todos los dominios del constructo a través de
sus ítems. Para asegurar la validez de contenido la creación de los ítems se realizó a partir
asegurando así que la escala pueda medir el constructo de manera apropiada. Este análisis
escala dio como resultado una consistencia interna aceptable para sus ítems, con una
43
estructura bidimensional satisfactoria para dar cuenta de la atribución de la culpabilidad a la
interna con un alfa de Cronbach de .94, lo cual refleja una consistencia ideal (Tavakol y
Dennick, 2011). En relación con la estructura interna de la escala ACVS se observó una
correlación media entre las dimensiones, lo que sugiere que, aunque ambas dimensiones se
víctima de violencia. Así, los análisis de correlación entre la escala ACVS, el Sexismo
positivas y significativas en ambos casos, lo cual comprueba que las escalas son
resultados dan cuenta de una estructura única independientemente del sexo de la muestra.
víctima en casos de violencia sexual. Sin embargo, es importante tener en cuenta que. al ser
44
Estudio 3: Revelación emocional como forma de reducción de la atribución de
responsabilidad a la víctima de violencia sexual, un estudio experimental.
considerar el papel mediador de las emociones, ello ya que el presenciar una injusticia
perturbadoras.
psicología. Así, las emociones han sido estudiadas desde distintas aproximaciones;
entiende la emoción como un fenómeno emergente en lugar de como rasgo. De tal forma,
que los estados de ánimo transitorios juegan un papel importante función informativa, que
expresan y regulan en el curso de la interacción (real o imaginada) con los demás. El papel
45
de las emociones en la regulación de las relaciones sociales se puede resumir en términos
brindan a los demás información sobre lo que pensamos, cómo nos sentimos y quiénes
culpar a la víctima funcionaría como una forma de manejo emocional a través de una
amenazantes (Hafer & Bègue,2005; Lerner & Miller, 1978). Tanto la Teoría del Mundo
emociones negativas como la tristeza o el miedo, para aliviar estas emociones se culpa a la
víctima. De tal manera, la inhibición o manejo de esas emociones tendrá un rol importante
Emocional (Mandler, 1975) para explicar cómo la revelación es capaz de resolver los
efectos de las emociones negativas. La teoría de la discrepancia emocional sugiere que las
emociones surgen cuando nueva información entra en conflicto con creencias (o esquemas)
revelación emocional promueve una realineación del conflicto ya que, permite traducir
eventos traumáticos al lenguaje, reduciendo así la carga emocional. De tal forma, las
46
creencias que resultan discrepantes son gradualmente alineadas con los eventos, las
son más efectivas cuando abordan pensamientos y sentimientos (lo que facilita la alineación
traumáticos suelen disminuir cuando se otorga nuevos significados a los eventos que los
causan, lo que indica que el alivio surge de realinear creencias valiosas con información
que las confronta. Así, la revelación emocional podría reducir el impacto de emociones
perturbadoras reconciliando las discrepancias de las creencias o eventos que las crean
emociones debido a una introspección limitada y una habilidad pobre para identificar y
describir las propias emociones (Taylor, Bagby & Parker, 1997). De tal forma, aunque las
conciencia de las mismas y se dificulta su identificación y expresión (Sago & Babic, 2019).
47
Son tres las dimensiones que caracterizan a la alexitimia: (1) Una dificultad para
activación emocional; (2) una dificultad para expresar verbalmente las emociones y, (3) una
(Páez, Fernández, & Mayordomo, 2000; Páez, Velasco & González, 1999). La
continuo, y no de manera categorial (Sago & Babic, 2019), donde un mayor nivel de
Desde los inicios de su estudio, las investigaciones han buscado determinar qué
relaciones entre la alexitimia y ciertas variables culturales (Dere, Falk & Ryder, 2012; Lo,
individualista. En relación con lo anterior, distintos autores plantean que aquella pobre
individual (Dere, et al 2012; Heine, 2001; Páez et al, 2000; Ryder, Sunohara, Dere &
48
pues muestran que en culturas individualistas la experiencia emocional es percibida y
expresada de manera más intensa, informando con mayor facilidad más reacciones
somáticas parece ser uno de los elementos alexitímicos más comunes en culturas
las emociones que tiene la posición relativa del individuo en el grupo en una cultura
somáticas (dolores, fatigas, etc.) (Le, Berenbaum, and Raghavan, 2002; Páez, et al, 2000).
de poder refiere a la medida en la que las personas aceptan una distribución jerárquica
dentro de la sociedad (Hofstede, 1991). En las culturas con alta distancia de poder, los
sujetos parecen ser menos expresivos emocionalmente, ya que la expresión verbal intensa
de las emociones puede ser interpretada como una deferencia o una falta de respeto. De tal
forma, las personas socializadas en culturas con alta distancia de poder tendrían una
intensidad afectiva más baja, dando cuenta de una cultura emocional más “estoica” que
parece hacerse aún más evidente en interacciones que suponen una evidente diferencia de
estatus. Así, culturas con alta distancia de poder parecen restar importancia a la experiencia
vivencia de las emociones, lo que quiere decir que personas de culturas con alta distancia
49
de poder no solo expresan menos sus emociones, sino que también las vivencian con menos
femeninas; mientras que aquellas culturas más orientadas al poder, logro y que mantienen
con mayor ahínco las diferencias de género serían denominadas masculinas (Hofstede,
1991).
las mujeres, mientras que se supone que los hombres encubran o disimulan sus afectos, con
la excepción de otras emociones como el enfado (Páez &Vergara, 1995). Por el contrario,
valorada tanto en hombres como en mujeres, pues resulta un pre-requisito para el soporte
emocional, el cual resulta obligado en culturas femeninas en las que la bondad e igualdad
Además de la cultura, el género parece tener una relación con la alexitimia. Los
hombres parecen ser menos expresivos emocionalmente que las mujeres (Chaplin, 2015);
sin embargo, las mujeres parecen presentar un déficit importante cuando se trata de
explicación para esta diferencia reside en la socialización; mientras las mujeres tienden a
orientada al cuidado; los hombres adquieren una orientación más independiente que les
50
permite ser más consciente de sus sensaciones, aunque no necesariamente se les permite
Adicionalmente, las mujeres podrían desarrollar una mayor sensibilidad ante las
diferencias de estatus, ya que el suyo es generalmente más bajo que el de los hombres,
situación en la cual se replican las dinámicas resultantes de una alta distancia de poder
hombres, las mujeres desarrollarían una mayor habilidad para manejar indicadores
2000).
Entonces, si bien la alexitimia resulta una característica individual, esta puede ser
influenciada por factores culturales. La sociedad peruana ha sido caracterizada como una
sociedad colectivista, con alta distancia de poder (Hofstede, 2019), por lo que se esperaría
encontrar la alexitimia como una característica de su población. Sin embargo, Perú ha sido
tipificado también como una sociedad femenina (Hofstede, 2019), lo que podría favorecer
matices de acuerdo con otras variables como el grado de urbanización, educación formal y
nivel socioeconómico.
El rol de la empatía
actitudes hacia las víctimas de violencia es la empatía, pues parece influenciar las
percepciones que el observador hace de la víctima (Deitz, Blackwell, Dalay & Bentley.
1982, 1984). Deiz et al. (1982) encontraron que los participantes que reportaban mayores
niveles de empatía expresaban emociones más positivas hacia las víctimas de violencia
51
sexual y emociones negativas hacia los agresores. Coincidentemente con lo anterior, Smith
Desde la psicología el término empatía existe desde hace más de cien años y fue
utilizado por primera vez en 1909 por el psicólogo Edward Titchener quien traduce el
término “Einfühlung” del alemán el cual literalmente significa “sentimiento en” (Titchener,
una respuesta afectiva más apropiada a la situación de otro que a la de uno mismo. Esta
definición, aunque sencilla, refleja dos elementos centrales del término; primero, la
de la Mente) y, segundo, la respuesta afectiva que despierta esta capacidad (Bloom, 2016).
Por su parte, Davis (1980) sugiere una diferenciación entre la empatía situacional
componentes: (1) toma de perspectiva, (2) fantasía, (3) preocupación empática, y (4)
angustia personal. La toma de perspectiva puede ser entendida como la capacidad de ver y
entender cosas del punto de vista del otro, mientras que la fantasía puede ser descrita como
la tendencia de identificarse con personajes ficticios en libros y películas. Por otro lado, la
52
Integrando estas aproximaciones, Tell y Pfister (2016) utilizan una definición
experimentada cuando: (1) uno está en un estado afectivo, (2) ese estado es isomórfico al
estado afectivo de otra persona, (3) ese estado resulta de la observación o imaginación del
estado afectivo de otra persona, y (4) es posible reconocer que otra persona es la fuente del
propio estado afectivo actual. De tal forma que, la empatía no solo implicaría el reconocer y
sentir una emoción, sino también el poder reconocer que esa emoción parte de, o pertenece
a, otra persona lo cual motivaría a tomar su perspectiva (Bloom, 2016). Así. sería este
En relación con lo anterior, parece que una condición especialmente importante para
cual parece existir una relación inversa entre la alexitimia y la empatía (Natsuki, Takemada
& Hideki, 2016). Una serie de estudios empíricos han encontrado que la alexitimia parece
entre uno mismo, y sus emociones, y las de un otro (Natsuki, Takemada & Hideki, 2016).
para dar cuenta de por qué, personas con mayores niveles de alexitimia, tenderían a tener
menos comportamientos altruistas y a sostener juicios utilitarios ante dilemas morales (Patil
Por otro lado, aunque la empatía puede ser entendida como una emoción social
(Bloom, 2016), ello no implicaría que se empatiza con otros sin distinción alguna; sin
53
embargo, la expresión empática hacia terceros parece estar mediada por elementos de
emocionalmente (Beeney, Franklin Jr, Levy, & Adams Jr, 2011; Norscia & Palagi, 2011), y
aquellos con los que se siente mayor familiaridad e identificación tienden a ser objetos de
entender por qué las mujeres en comparación con los hombres podrían tener más empatía
por las mujeres víctimas de violencia sexual y, por tanto, menos propensas a atribuirles la
miembro de uno o varios grupos sociales (Tajfel & Turner, 1986). Así, el género es capaz
de funcionar como una variable de agrupación con la cual es posible identificarse. De tal
forma, frente a un caso de violencia sexual en el que la víctima es una mujer y el agresor un
(Batson, Chang, Orr & Rowland, 2002; Bongiorno, Langbroek, Baing, Ting & Ryan, 2019;
54
víctima de violencia podría resultar una situación sumamente amenazante que en lugar de
explicativo a distintos niveles que sirva para entender y reconocer posibles oportunidades
atribuir la culpa a la víctima. Para cubrir ambos objetivos se plantea un estudio de carácter
emocional.
55
Método
Participantes
En la presente investigación participaron 83 mujeres y 94 hombre estudiantes de
Se contó con dos grupos divididos de tal manera que cada condición tuvo
Todos los participantes fueron informados de la naturaleza del estudio sin explicitar
abiertamente el objetivo de este para evitar sesgos. Los participantes dieron cuenta de la
F). Terminada la aplicación se les explicó a los participantes los objetivos del estudio con
uso de sus datos nuevamente (ver anexo G). Además de este segundo consentimiento
Medición
Para la recolección de información se aplicaron distintos cuestionarios. A
Ficha de datos. Se elaboró una ficha de datos que recabó los datos
56
Questionnaire of Cognitive and Affective Empathy (QCAE). Se utilizó la escala de
Reniers, Corcoran, Drake, Shryne, Völlm (2011), la escala se tradujo utilizando la técnica
doble ciego. Se realizó un piloto con una muestra similar a la del estudio para adecuar la
redacción de manera que todos los reactivos fueran fáciles de entender. Esta escala
contempla tanto los componentes afectivos como los cognitivos de la empatía. El QCAE es
una medida formada por cinco dimensiones y 31 ítems con una escala de respuestas de
(1993). La escala consta de 20 ítems y una escala likert de respuesta de cinco puntos que
obtenida por un sujeto puede oscilar dentro de un rango de 20 a 100 puntos, donde el punto
Fernández, Blanco y Begby (1999), quienes encontraron una validez transcultural aceptable
de la escala. El presente estudio encontró también una confiabilidad alta para la escala (α =
.85)
La escala está compuesta por 17 reactivos divididos en dos dimensiones con una escala de
57
argumentos que funcionan como justificación para la atribución de culpabilidad a la víctima
(Anexo H).
México por Robles y Páez (2003) de la versión original de PANAS de Watson, Clark y
Tellegen. La versión original de PANAS consta de 20 reactivos, diez de los cuales evalúan
afecto positivo, y diez afecto negativo. Los reactivos consisten en palabras que
en que las experimenta, en una escala de cinco puntos, en donde 1 significa “muy poco o
Procedimiento
Se contactó a docentes de distintas facultades de una universidad privada de Lima
para solicitarles tiempo de sus clases para la aplicación. La elección de cada sujeto
experimental para las distintas condiciones del estudio se realizó de manera aleatoria.
58
la ficha demográfica. Después del llenado de estas escalas, los participantes fueron
"exposición", se les entregó una hoja en blanco y se les pidió que expresen con libertad
todos los sentimientos, emociones y creencias que les despertó el estímulo presentado. Por
el contrario, a aquellos en la condición “sin revelación" se les entregó una hoja en blanco y
se les pidió que escribieran sobre lo que habían realizado ese mismo día. Posteriormente,
se pidió a todos los participantes que llenen la segunda parte del cuestionario en el que se
Análisis de datos
Para realizar los análisis estadísticos se pasó la base de Excel al software IBM SPSS
Statistics versión 24. En primer lugar, se realizó un examen de datos para identificar casos
los participantes y los estadísticos de todas las escalas utilizadas. Además, se llevaron a
cabo estadísticos inferenciales para poder identificar diferencias de acuerdo con el sexo.
determinar las relaciones entre las variables y el efecto de las variables independientes en
59
Resultados
Estadísticos descriptivos
Tabla 6. Estadísticos descriptivos por condición experimental
N M DE
Toma de Sin 83 2.99 0.40
perspectiva revelación
Revelación 88 3.07 0.29
Contagio Sin 82 2.28 0.62
emocional revelación
Revelación 90 2.40 0.68
Simulación Sin 82 2.46 0.55
revelación
Revelación 89 2.79 0.52
Respuesta Sin 82 2.69 0.53
periférica revelación
Revelación 89 2.79 0.57
Respuesta Sin 83 2.34 0.70
proximal revelación
Revelación 90 2.59 0.64
Identificación Sin 83 3.32 1.18
de sentimientos revelación
Revelación 90 3.33 1.23
Déficit de Sin 83 3.39 0.88
lenguaje revelación
Revelación 90 3.42 0.95
Pensamiento Sin 82 2.94 0.65
concreto revelación
Revelación 90 2.94 0.58
Responsabiliza Sin 80 3.74 1.08
ción de la revelación
víctima Revelación 84 3.02 0.74
Justificación Sin 80 2.68 1.31
para la revelación
culpabilización Revelación 89 1.63 0.71
de la víctima
La tabla 6 muestra los estadísticos descriptivos de todas las variables relevantes para
como variables control se realizaron diferencias de medias para esas variables de acuerdo al
4.08, p < 0.01, d= 0.61) y respuesta proximal (t (166) = -2.13, p < 0.05, d= 0.32).
60
Por otro lado, se examinó la relación entre la Empatía y los niveles de Alexitimia de
Alexitimia.
61
1 .400** .236** .591**
4. Contagio_emocional
1 .287** .622**
5. Simulación
1 .267**
6. Respuesta_periférica
1
7. Respuesta_proximal
*p < .05, **p < .01
a atribuir la culpa a la víctima de violencia sexual con una correlación bivariada de Pearson.
1 2 3 4 5
1.JVC 1 .788** .123 .074 .150
2.RV 1 .203** .087 .084
3.Identificación 1 .550** .500**
sentimientos
4.Déficit lenguaje 1 .493**
5.Pensamiento concreto 1
*p < .05, **p < .01
6.44, gl = 197, p< .001, d = .87 M(revelación)= 1.63, DE(revelación)= .71, M(no revelación)=2.66,
DE(no revelación)= 1.31). Así, aquellos participantes que pasaron por la situación de revelación
emocional.
empatía sobre las variables dependientes combinadas resultó ser no significativo F (2, 151)
= 1.12 Lambda de Wilks = .971, p = .110, η2 parcial = .029. Sin embargo, el efecto
“Responsabilización de la víctima”: F(1) (1, 151) = 20.42, p(1) < .01, η2 parcial(1) = .118,
donde la condición “no revelación” (M = 3.74, DE = 1.12) tuvo mayores puntajes que la
“Justificación para la culpabilización de la víctima”, F(2) (1) = 40,68 p(2) < .01, η2 parcial(2)
= .211, donde, de manera similar, la condición “no revelación” (M = 2.74, DE = 1.32) tuvo
variables dependientes combinadas resultó ser no significativo F (2, 155) = 1,63 Lambda de
63
Wilks = .979, p = .199, η2 parcial = .021. Sin embargo, el efecto de la situación
víctima”: F(1) (1) = 23,35, p(1) < .01, η2 parcial(1) = .130, donde la condición “no
la víctima”, F(2) (1, 155) = 40,41, p(2) < .01, η2 parcial(2) = .206, donde, de igual forma, la
condición “no revelación” (M = 2.69, DE = 1.32) tuvo mayores puntajes que la condición
Del mismo modo, el nivel de alexitimia, por sí solo, tiene también un efecto
significativo en la variable “Responsabilización de la víctima”, F(1) (1) = 7,79, p(1) < .05, η2
parcial(1) = .048, la “alexitimia alta” (M = 3.54, DE = .93) tuvo mayores puntajes que la
DE(revelación)= 1.332, M(no revelación)= 2.50, DE(no revelación)= 1.369), el grupo control (no
revelación) tendió a sentirse más nervioso (t= 2.137, p=.034, M1= 1.85, DE1= 1.246, M2=
molestos.
de los participantes; siendo las mujeres quienes expresaron una mayor cantidad de
emociones en comparación con los hombres. Como se observa en el gráfico 3, las mujeres
tendieron a expresar más frustración por la situación de violencia que los hombres. La
Por otro lado, (2) la frustración por la falta de justicia que suele caracterizar estos casos.
“Me siento frustrada, esas cosas pasan todos los días y parece que no hay
forma de cambiarlo” (Mujer, 19 años).
“Siento frustración porque pienso que esto ahora pasa los días y no baja no
se soluciona ya no siento esperanza y me pongo a pensar que en cualquier
momento me puede pasar a mí y eso me da miedo, me da miedo pensar que le
pueda pasar a mis amigas, mi hermana, me duele pensar que vivo en una sociedad
así” (Mujer, 23 años).
“Creo que lo que siento es frustración, porque pienso que en estos casos
muy pocas veces se consigue justicia y es injusto que ahora María va a tener que
cargar con ese peso por el resto de su vida” (Mujer, 22 años).
65
El miedo fue también ampliamente expresado por las mujeres. El miedo fue
expresado por las participantes tuvo como fuente dos elementos principales: (1) el miedo a
convertirse en víctimas y (2) el miedo a que un ser querido se convierta en víctima. Tras
este punto cabe resaltar que en el caso de los hombres solo se expresó el miedo a que un ser
“Pienso en que es algo que podría pasarme y solo puedo sentir miedo”
(Mujer, 21 años).
“Creo que siento tristeza por María, pero también siento miedo, solo de
35
30
25
20
15
10
5
0
Adicionalmente, fueron también las mujeres quienes mostraron más frustración por
66
contrario, fueron los hombres quienes expresaron mayor impotencia ante la imposibilidad
“Me frustra pensar en todo lo que pudo haber hecho María para que esto
no pase, como no ir con un desconocido, y menos tomar con él” (Mujer, 19 años).
“María no debió irse con ese chico, no es que sea su culpa, pero una debe
“Lo que siento es impotencia, por no poder hacer nada, esto pasa
Cabe resaltar que el desinterés, asociado a la recurrencia con la que suceden los
casos de violencia sexual en el contexto peruano, aparece como una emoción recurrente
que sea malo, pero es algo que sucede tanto que realmente ya no siento nada”
(Hombre, 20 años).
67
14
12
10
8
6
4
2
0
se encontraron más asociados al papel que juega el agresor en el acto de violencia evaluado. Por
otro lado, la frustración por las acciones de la víctima, la pena y la tristeza se encontraron más
aislada, sino en conjunto con otras emociones, atribuciones de culpa y reflexiones sobre el
agresor paralelamente.
68
Discusión
Tanto la teoría del mundo justo como la hipótesis de atribución defensiva proponen
que el culpar a la víctima sirve como mecanismo para manejar emociones perturbadoras. El
hecho de enfrentarse a actos de violencia sexual amenaza las creencias en un mundo justo y
negativas motivan los esfuerzos por restablecer la sensación de seguridad y las creencias en
un mundo justo, y culpar a la víctima por lo sucedido proporciona un medio para hacerlo
(Lerner, 1980; Pennebaker & Chung, 2011). En este contexto, culpar a la víctima se
convierte en una forma de reevaluación que permite modificar las cogniciones de las que
reajuste cognitivo.
aliviando las emociones negativas resultado de una discrepancia. Considerando que las
no que brinda un espacio para reflexionar sobre las creencias asociadas al estímulo que
69
produce esas emociones (en este caso, un estímulo de violencia sexual), permitiendo
vivencia más o menos intensa de las emociones, pero sí permite trabajar sobre las creencias
que surgen a partir de la activación emocional. Los resultados del análisis cualitativo
que la revelación emocional promueve una realineación del conflicto ya que, permite
permitiendo que las creencias se alineen gradualmente con los eventos, reduciendo las
discrepancias y las emociones que surgen como respuesta a la discrepancia (Pennebaker &
Chung, 2011).
respecto, cabe resaltar que la muestra del presente estudio se caracterizó por presentar altos
alexitimia (Páez et al, 1999). Este resultado concuerda con lo encontrado por Dere, et al
(2012), en muestras de países colectivistas en los que la elaboración de las emociones suele
ser menor debido a que las características más salientes de la experiencia emocional
70
Por otro lado, es también importante resaltar que, en promedio, la tendencia a
atribuir la culpa a la víctima de violencia sexual fue baja. Lo anterior cobra sentido si se
considera que la muestra de este último estudio corresponde a una muestra universitaria.
mantenimiento de distintas formas de prejuicio, ya que estos suelen ser educados en favor
Los resultados mostraron una relación inversa y significativa entre las dimensiones
que miden la empatía y las dimensiones que miden la alexitimia, con excepción de la
reconocimiento de que esa emoción pertenece a otra persona, lo cual implica la necesidad
emociones. Así, los resultados coinciden, con lo propuesto por Natsuki, Takemada y Hideki
Por otra parte, se encontró que existe una relación inversa y significativa entre la
Los resultados descritos coinciden con los de Smith y Frieze (2003) quienes
71
responsabilidad a la víctima de violencia. Sin embargo, aunque la empatía se entiende
como una emoción social, la conducta empática distingue entre aquellos con los que se
tiene mayor cercanía emocional e identitaria. Lo anterior se presenta como una posible
estado emocional de otros en un contexto cercano. Por su lado, el contagio emocional hace
próximo. Ambas dimensiones de la empatía dan cuenta entonces del despliegue empático
Por otro lado, se encontró una relación directa y significativa entre la dimensión de
identificar los propios sentimientos resulta en respuestas, que podrían ser entendidas como
atribución resultan menos relevantes, funcionando más bien como un reflejo ante las
emociones amenazantes.
a atribuir la culpa de acuerdo con el sexo del participante. Diferentes autores proponen que
la tendencia a atribuir la culpa suele ser mayor entre los hombres debido a una menor
identificación con la víctima y menor experiencia con eventos de violencia sexual (Janos &
Espinosa, 2018). Sin embargo, los resultados de la presente investigación podrían encontrar
72
ambiente universitario que en los últimos años realizó esfuerzos direccionados a la
de violencia no son suficientes para comprender este fenómeno. Dado que la empatía
elemento base que parece condicionar la conducta empática. Sin embargo, los resultados
del presente estudio dan cuenta también que estudiar constructos como la empatía y la
la alexitimia. Ello podría deberse a que la expresión escrita de las emociones es un ejercicio
asistido en el que la expresión de los sentimientos, y por ende el pensar en el evento que los
expresión de sus emociones debieron pensar en ellas, dando oportunidad a que las mismas
y su correlato cognitivo cobren un sentido. Lo anterior implica que el intentar expresar las
73
variables importantes como la tendencia a sostener creencias y actitudes sexistas, los cuales
encontró en el segundo estudio de la presente tesis. Por otro lado, deberá también
persistencia de su efecto podría variar de acuerdo a la naturaleza del mismo; así por
meses e incluso años (Acar &Dirik, 2019). Así, elementos como la persistencia del efecto
interesante tema de estudio. Por último, el presente estudio deberá replicarse con otras
Discusión General
El primer estudio permitió evidenciar que la atribución de la culpa a la víctima de
violencia en el que no se tiene información detallada y/o certera sobre la víctima o los
Los contenidos de los argumentos utilizados para atribuir la culpa a la víctima dan
cuenta de la prevalencia de creencias sexistas. Sobre este último punto cabe resaltar que,
74
atribución se formula a partir de creencias previas, por lo que no sorprende que los
Por otro lado, como resultado del segundo estudio se obtuvo una escala confiable
Por su lado, los resultados del tercer estudio aportan a una creciente línea de
investigación sobre el trabajo sobre las emociones como mecanismo para el manejo de
procesos atribucionales. Así, el presente estudio muestra que reflexionar sobre las propias
manera, la técnica de revelación escrita de las emociones parece brindar un espacio que no
es exclusivo de los procesos emocionales, sino que también permiten reflexionar sobre los
eventos que producen esas emociones, dando espacio a respuestas más justas para la
víctima.
vigente en el Perú. Muchas de las víctimas buscan afirmación y simpatía pero en cambio
presente estudio sugiere que motivar a los testigos a practicar la revelación emocional
podría resultar una forma para evitar la victimización secundaria. La presente investigación
75
76
Referencias Bibliográficas
Abrams, D., Viki, G. T., Masser, B., y Bohner, G. (2003). Perceptions of stranger and
acquaintance rape: The role of benevolent and hostile sexism in victim blame and
doi: 10.18863/pgy.364852
Barjola, N. (2018). Microfísica Sexista del Poder. El caso Alcasser y la construcción del
Barreto, M, & Ellemers, N. (2005). The burden of benevolent sexism: How it contributes to
Batson, C. D., Chang, J., Orr, R., & Rowland, J. (2002). Empathy, attitudes, and action:
Can feeling for a member of a stigmatized group motivate one to help the group?
2237647
Becker, JC, & Swim, JK. (2011). Seeing the unseen attention to daily encounters with
sexism as way to reduce sexist beliefs. Psychol Women Quart, 35(2), 227-242.
77
Becker, JC, & Wright, SC. (2011). Yet another dark side of chivalry: Benevolent sexism
undermines and hostile sexism motivates collective action for social change.
Beeney, J. E., Franklin, R. G., Levy, K.N., & Adams, R. B., Jr. (2011). I feel your pain:
Behrends, A., Müller, S., & Dziobek, I. (2012). Moving in and out of synchrony: A concept
Bongiorno, R., Langbroek, C., Bain, P. G., Ting, M., & Ryan, M. K. (2019). Why Women
Are Blamed for Being Sexually Harassed: The Effects of Empathy for Female
Quarterly. https://doi.org/10.1177/0361684319868730
Bosson, JK, Pinel, EC, & Vandello, JA. (2010). The emotional impact of ambivalent
Buddie, A., y Miller, A. (2001). Beyond rape myths: A more complex view of perceptions
78
Brown, R. (2004). The authoritarian personality and the organization of attitudes. En J. T.
Jost & J. Sidanius (Eds.), Political Psychology: Key readings (pp. 39-68). New
Burger, J.M. (1981). Motivational biases in the attribution of responsibility for an accident:
90,3, 496-512.
Burt, M. (1980). Cultural Myths and Supports for Rape. Journal of Personality and Social
Campbell, R. y Raja, S. (1999). The secondary victimization of rape victims: Insights from
mental health professionals who treat survivors of violence. Violence and Victims,
14, 261-275.
Campbell, R., & Raja, S. (2005). The sexual assault and secondary victimization of female
6402.2005.00171.x
Chapple, A., Ziebland, S., & McPherson, A. (2004). Stigma, shame, and blame experienced
by patients with lung cancer: Qualitative study. BMJ: British Medical Journal, 328,
1470–1473. http://dx.doi.org/10.1136/bmj.38111.639734.7C
Clore, G. L. & Ortony, A. (2008). Appraisal theories: How cognition shapes affect into
79
Cohrs, J. & Ibler, S. (2009). Authoritarianism, Threat, and Prejudice: An Analysis of
Mediation and Moderation. Basic and Applied Social Psychology, 31. 81-94.
10.1080/01973530802659638.
Connor, R., Glick, P., & Fiske, S. (2016). Ambivalent Sexism in the Twenty-First Century.
230. https://doi.org/10.1111/j.1471-6402.2006.00284.x
http://www.datum.com.pe/new_web_files/files/pdf/Internet.pdf
de Vignemont, F., & Singer, T. (2006). The empathic brain: How, when and why? Trends
80
Deitz, S. R., Blackwell, K. T., Daley, P. C., & Bentley, B. J. (1982). Measurement of
empathy toward rape victims and rapists. Journal of Personality and Social
Deitz, S. R., Littman, M., & Bentley, B. J. (1984). Attribution of responsibility for rape:
The influence of observer empathy, victim resistance, and victim attractiveness. Sex
DEMUS (2013). La violencia sexual es un grave problema que afecta a mujeres y niñas.
http://www.demus.org.pe/publicacion/0a6_un_hombre_no_viola2%20(1).pdf
Dere, J., Falk, C., & Ryder, A. (2012). Unpacking Cultural Differences in Alexithymia: The
10.1177/0022022111430254
Duckitt, J. & Fisher, K. (2003). The Impact of Social Threat on Worldview and Ideological
Duckitt, J. & Sibley, C. (2007). Right Wing authoritarianism, social dominance orientation
Duckitt, J. & Wagner, C. & Plessis, I. & Birum, I. (2002). The Psychological Bases of
Ideology and Prejudice: Testing a Dual Process Model. Journal of personality and
81
Eyssel, F., y Bohner, G. (2011). Schema effects of rape myth acceptance on judgments of
guilt and blame in rape cases: The role of perceived entitlement to judge. Journal of
FeldmanHall, O., Otto, A. y Phelps, E. (2018). Learning moral values: another’s desire to
147(8),1211-122.
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-53122/c3.pdf
Fischer, AR. (2006). Women's benevolent sexism as reaction to hostility. Psychol Women
Fischer, Rotteveel, Evers, & Manstead. (2004). Emotional assimilation: How we are
Forbes, GB, Adams-Curtis, LE, & White, KB. (2004). First-and second-generation
measures of sexism, rape myths and related beliefs, and hostility toward women.
dating aggression and sexual coercion. Violence against Wom, 10(3), 236-261.
Forgas, J. & Koch, A. (2012). Feeling good and feeling truth: The interactive effects of
Formiga, N., Gouveia, V.; Santos, M. (2002). Inventário de sexismo ambivalente: sua
adaptação e relação com o gênero. Revista Psicologia em estudo, Maringá. (7), 105-
111.
82
Frunza, M. (2015). Advertising, Gender stereotypes and religion. A perpective from the
Gerger, H., Kley, H., Bohner G. y Siebler, F. (2013). Acceptance of Modern Myths About
Social Science.
Glick, P. & Fiske, S. (1997). Hostile and benevolent sexism: measuring ambivalent sexist
Glick, P., & Fiske, S. T. (2018). The ambivalent sexism Inventory: Differentiating hostile
and benevolent sexism. In Social Cognition: Selected Works of Susan Fiske (pp.
Greenberg, J. L., Pyszczynski, T., Solomon, S., Rosenblatt, A., Veeder, M., Kirkland, S., &
Lyon, D. (1990). Evidence for Terror Management Theory II: The Effects of
Grubb, A. & Turner, E. (2012). Attribution of blame in rape cases: A review of the impact
of rape myth acceptance, gender role conformity and substance use on victim
10.1016/j.avb.2012.06.002.
83
Hafer, C. L., & Bègue, L. (2005). Experimental research on just-world theory: Problems,
Hammond, MD, Sibley, CG, & Overall, NC. (2013). The allure of sexism: Psychological
Christianson (Ed.), The handbook of emotion and memory: Research and theory
doi:10.1037%2Femo0000056
Heine, S. J. (2001). Self as cultural product: An examination of East Asian and North
Hofstede, G. (1991). Cultures and Organizations. Software of the mind. London: McGraw-
Hill.
Moderno Editorial.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib146
5/libro.pdf
84
IOP. (2016). Reporte comparativo. Roles y violencia de género. Recuperado el 10 de mayo
Genero-IOP-PUCP.pdf
Janoff-Bulman, R. (2010). Shattered assumptions. New York, NY: Simon & Schuster.
Jost, J. T., Federico, C. M., & Napier, J. L. (2009). Political ideology: Its structure,
337. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.60.110707.163600
Le, H.N., Berenbaum, H., and Raghavan, C. (2002). Culture and alexithymia: Mean levels,
Lerner, M. J. (1980). The belief in a just world: A fundamental delusion. New York, NY:
Lerner, M. J., & Goldberg, J. H. (1999). When do decent people blame victims? The
85
In S. Chaiken & T. Trope (Eds.), Dual process theories in social psychology (pp.
Lerner, M. J., & Miller, D. T. (1978). Just world research and the attribution process:
http://dx.doi.org/10.1037/0033-2909.85.5.1030
Lo, C. (2014). Cultural Values and Alexithymia. Sage Open, pp. 1-6. DOI:
10.1177/2158244014555117
Mandler, G. (1975). Mind and emotion. New York, NY: Wiley. National Sexual Violence
assault-statistics
Markus, H. R., & Kitayama, S. (1991). Culture and the self: Implications for cognition,
McCann, S. (2008). Societal threat, authoritarianism, conservatism and U.S. death penalty
923.
MIMP. (2016). Violencia Basada en Género. Marco conceptual para las políticas públicas
https://drive.google.com/drive/folders/1OI_Lo8TXkMiC4Ucv4P-p_TcwBG17v17Z
86
https://drive.google.com/drive/folders/1I1WqHDd5AMgpHH808rDrb6ctRHo6HZB
University Press.
Natsuki, S., Takemasa, T., & Hideki, O. (2016). Self-Other Distinction Enhanced Empathic
10.1038/srep35059.
Norscia, I., & Palagi, E. (2011) Yawn Contagion and Empathy in Homo sapiens. Plos One,
6(12). DOI:https://doi.org/10.1371/journal.pone.0028472
Oeldorf-Hirsch, A., & Sundar, S. S. (2015). Posting, commenting, and tagging: Effects of
Oesterreich, D. (2005). Flight into security: A new approach and measure of the
Páez, D., Fernández, I., & Mayordomo, S. (2000). Alexitimia y cultura. In D. Páez & M.
Páez, D., Velasco, C. & González, J.L. (1999). Expressive writing, alexithymia as a
Academic Press.
87
Páez, D., Martínez-Sánchez, F., Velasco, C., Mayordomo, S., Fernández, I. y Blanco, A
PAHO. (2014). Violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe: Análisis
Patil, I., & Silani, G. (2014). Reduced empathic concern leads to utilitarian moral
10.3389/fpsyg.2014.00501
Pennebaker, J. W. (1990). Opening up: The healing power of expressing emotion. New
281. http://dx.doi.org/10.1037/0021-843X.95.3.274
Pennebaker, J. W., & Chung, C. K. (2011). Expressive writing and its links to mental and
general summary of expressive writing research (pp. 417–437). New York, NY:
Oxford.
Pérez-Albéniz, A., de Paúl, J., Etxeberría, J., Montes, M. P., & Torres, E. (2003).
267-272.
88
Ryder, A., Yang, J., Zhu, X., Yao, S., Yi, J., Heine, S. J., & Bagby, R. M. (2008). The
Rydes, A., Sunohara, M., Dere, J., & Chentsova-Dutton, Y. (2018). The Cultural Shaping
Šago, D. & Babic, G. (2019). Roots of Alexithymia. Archives of Psychiatry Research. 55.
71-84. 10.20471/may.2019.55.01.06.
Sakallı-Uğurlu, N, & Glick, P. (2003). Ambivalent sexism and attitudes toward women
who engage in premarital sex in Turkey. Journal of Sex Research, 40(3), 296-302.
Saldívar, G., Ramos, L. & Sartijeral, M. (2004). Validación de las escalas de aceptación de
27, 40-47
Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis de discurso. Cinta Moebio(41), 207-
224.
89
Shaw, J.I y Mc Martin, J.A. (1977). Personal and situational determinants of attribution of
cultural context: A comparison between Europe, Japan and the USA. En K. Scherer
Psychology, 14,101-113.
Sibley, C., Overall, N. y Duckitt, J. (2007). When women become more hostilely sexist
toward their gender: The system-justifying effect of benevolent sexism. Sex Roles,
57, 743-754.
Smith, C., & Frieze, I. (2003). Examining Rape Empathy From the Perspective of the
Victim and the Assailant. Journal of Applied Social Psychologie, 33(3), 476-498.
Smith, P.B., y Bond, M.H. (1993). Social Psychology across cultures. New York:
Harvester.
Austin & S. Worchel (Eds.), The social psychology of intergroup relations (Revised
90
Tavakol, M. & Dennick, R. (2011). Making Sense of Cronbach's Alpha. International
Taylor, G.J., Bagby, R.M. y Parker, J.D.A. (1997). Disorders of affect regulation.
Press.
Tell, N-T. & Pfister, H-R. (2016). Positive empathy and prosocial behavios: A neglected
Vescio, T. K., Sechrist, G. B., & Paolucci, M. P. (2003). Perspective taking and prejudice
Viki, G.T. & Abrams, D. (2002). But she was unfaithful: Benevolent Sexism and reactions
to rape victims who violate traditional gender role expectations. Sex Roles, 47,
https://doi.org/10.1023/A:102134291224
Vignemont, F. & Singer, T. (2006). The empathic brain; How, when and why. Trends in
91
Zubieta, E., Fernández, I., Vergara, A., Martínez, M.D y Candia, L (1998). Cultura y
92
Anexo A
93
Anexo B
Consentimiento informado
Esta es una investigación que tiene como finalidad recabar información para una tesis de
maestría a cargo de Erika Janos. Con esa finalidad, se le pidió su colaboración, a través de la
participación en un estudio cuya duración será de aproximadamente 40 minutos.
El estudio busca conocer su opinión sobre situaciones que se presentan en la realidad de
nuestro país. Toda la información recabada es anónima y la información que brindó será
trabajada de manera confidencial y sólo con fines académicos
Agradezco de antemano su colaboración y ante cualquier duda o comentario sobre la
investigación o sobre las dudas que su participación en la misma pueda haber despertado en
relación a su propia experiencia, puede contactarse al siguiente correo electrónico:
[email protected].
Cabe resalta que esta información será analizada de manera grupal por lo que no podemos
ofrecer información individualizada de sus respuestas. Si desea tener información del
proyecto, se la haré llegar gustosa cuando ésta se encuentre disponible.
94
Anexo C
Consentimiento informado
95
Anexo D
Lista de centro de atención para víctimas de violencia sexual
1. Línea 100: La Línea 100 implementada por el Programa Nacional Contra la Violencia
Familiar y Sexual, actualmente es atendida las 24 horas de lunes a domingo. Cuenta con
diferentes profesionales entre ellos abogados, psicólogos y asistentes sociales.
2. Chat 100: El Chat 100 es un medio virtual de atención personalizada al ciudadano en la
que se brinda asesoría para prevenir y enfrentar situaciones de violencia familiar y
sexual, la atención es de lunes a viernes de 8am a 10pm.
3. CEM – Centros de Emergencia Mujer: El CEM es un servicio público especializado,
brinda atención integral y multidisciplinaria a víctimas de violencia familiar y sexual. La
atención es personal y brinda orientación legal, psicológica y social. Existen CEMs en
diferentes distritos de Lima y el interior del país.
4. Centro de Atención Integral Contra la Violencia Hacia las Mujeres – Warmi Wasi de la
MML: Es un servicio integral gratuito de la Municipalidad Metropolitana de Lima para
atender casos de violencia de género, violencia familiar, trata de personas y acoso sexual
por medio de asesorías psicológicas y legales. Horario de atención: 8:30 am a 5:30 pm.
Dirección: Jr. Huancavelica 470, Lima.
96
Anexo E
Ficha de Datos
Edad: 17
Sexo:
Mujer
Hombre
Otro
Facultad:
Especialidad:
97
Anexo F
Consentimiento informado
Esta es una investigación que tiene como finalidad recabar información para una tesis de
maestría a cargo de Erika Janos. Con esa finalidad, se le pidió su colaboración, a través de la
participación en un estudio cuya duración será de aproximadamente 40 minutos.
El estudio busca conocer su opinión sobre situaciones que se presentan en la realidad de
nuestro país. Toda la información recabada es anónima y la información que brindó será
trabajada de manera confidencial y sólo con fines académicos
Agradezco de antemano su colaboración y ante cualquier duda o comentario sobre la
investigación o sobre las dudas que su participación en la misma pueda haber despertado en
relación a su propia experiencia, puede contactarse al siguiente correo electrónico:
[email protected].
Cabe resalta que esta información será analizada de manera grupal por lo que no podemos
ofrecer información individualizada de sus respuestas. Si desea tener información del
proyecto, se la haré llegar gustosa cuando ésta se encuentre disponible.
98
Anexo G
Consentimiento informado
99
Anexo H
Por favor, lea el siguiente relato
100