Silabus Historia Del Terrorismo
Silabus Historia Del Terrorismo
Silabus Historia Del Terrorismo
Las guerras civiles, o de independencia, o de liberación, en las que al menos uno de los
bandos es denominado "ejército revolucionario".
Revolución holandesa o "guerra de los ochenta años" (1568-1648).
Revolución inglesa (1642-1689, con varios periodos de guerra civil).
Guerra de independencia de los Estados Unidos (las fuentes la denominan Revolutionary
war en inglés, al igual que denominan American revolution a la revolución de las Trece
Colonias).
Guerras revolucionarias francesas (1799-1801, simultánea a la revolución francesa, con
varios periodos de guerra civil y de guerra internacional).
Revolución mexicana (desde 1910, con varios periodos de guerra civil).
Guerra civil rusa (1917-1922, simultánea a la revolución rusa).
Guerra civil china (1927-1950, teorizada por Mao como una guerra revolucionaria agraria.
y como una guerra popular).
Revolución social española (1936-1939, simultánea a la guerra civil española).
Revolución cubana (1953-1959).
Guerra de independencia de Argelia (1954-1962).
SUBVERSION:
Antes de entrar de lleno en la determinación del significado de la palabra subversión es
interesante que acometamos la exposición de su origen etimológico. En concreto, lo
encontramos en el latín y más exactamente en el término subversĭo, que derivaría en el
verbo subvertir. Este ejerce como sinónimo de trastornar o destruir.
El concepto de subversión se encuentra relacionado a una rebelión, una alteración o
un daño, en especial en el sentido moral. La palabra tiene origen latino y, en sus
orígenes, se aplicaba a varias cuestiones, como la caída de una localidad por un fracaso
de su ejército.
Por ejemplo: «El gobierno está preocupado por un nuevo brote de subversión en las
selvas del norte», «El Ejército se comprometió a luchar contra la subversión», «La
subversión de las normas siempre ocasiona problemas en una institución».
A partir del siglo XIV, comenzó a ser utilizada en la lengua inglesa en referencia a temas
del ámbito jurídico y, un siglo más tarde, empezó a emplearse con relación a
las monarquías. Poco a poco, la palabra subversión comenzó a adquirir su significado
actual, que se refiere a los intentos de socavar los cimientos de un sistema de poder,
como el Estado.
De esta manera se puede determinar que todas aquellas acciones tales como un golpe de
Estado son una subversión, una forma de intentar destruir al régimen, monarquía o
gobierno reinante en ese momento en un lugar concreto. Una oración que puede ejercer
como ejemplo de lo que estamos exponiendo sería la siguiente: “Antonio Tejero llevo a
cabo un acto subversivo en España que finalmente no consiguió los resultados que él
esperaba”.
En este caso, hay que subrayar que este tipo de acciones, calificadas como subversión,
han tenido lugar en muy diferentes épocas históricas y también en diversos puntos de la
geografía mundial. Así, por ejemplo, en Argentina durante la dictadura militar que acabó
con el gobierno llevado a cabo por María Estela Martínez de Perón (Isabel Perón) se
utilizó mucho el término que nos ocupa.
Más exactamente la Junta Militar que estaba al frente del país en aquella época de
desapariciones, crímenes atroces, violaciones de derechos humanos y máxima violencia
hizo uso del término subversión para referirse a todo aquello, acciones o personas, que
de manera palpable era contrario a esa citada dictadura. Así, estudiantes, periodistas o
psicólogos con ideas contrarias a este periodo del horror fueron calificados como
personas subversivas.
SEMANA 2
TERRORISMO EN EL PERU
La época del terrorismo o del conflicto armado interno del Perú, denominada
oficialmente por el Estado Peruano como guerra o lucha contra el terrorismo,
o Pacificación Nacional, hace referencia a un periodo ocurrido entre 1980 y
2000 durante el cual desplegaron sus acciones grupos subversivos que buscaban
derrocar al Estado democrático existente e instaurar en su reemplazo un Estado
socialista.
El inicio de este periodo se identifica con las primeras acciones armadas del grupo de
inspiración maoísta Sendero Luminoso en 1980, el cual se agravó con la aparición
del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru de inspiración guevarista en 1984. Las
acciones de ambos grupos subversivos se tradujeron en asesinatos, secuestros,
atentados con explosivos, entre otros mecanismos que utilizaban el terror como medio
para el logro de sus objetivos, motivando a su vez una violenta respuesta por parte del
Estado Peruano que en ocasiones llegó a trasgredir los causes legales. En los años
noventa, sin embargo, el Estado cambió su estrategia de lucha contra estas
organizaciones, priorizando las acciones de inteligencia por sobre la represión aplicada
por las fuerzas del orden, lográndose la captura de los principales líderes terroristas
(Abimael Guzmán, Víctor Polay Campos y Óscar Ramírez Durand), con lo cual finalmente
se alcanzó a desarticular a las dos organizaciones terroristas.
La época del terrorismo es considerada la más brutal de la historia peruana por el número
de víctimas. Según la estimación de la Comisión de la Verdad y Reconciliación que se
conformó en 2001 para estudiar los sucesos de este periodo, cerca de 77,552 personas
habrían fallecido a consecuencia de las acciones de los grupos subversivos y de su
enfrentamiento con las fuerzas del Estado, siendo la mayoría de estas víctimas
campesinos, personas humildes, mendigos; así como minorías étnicas, religiosas y
sexuales.
Antecedentes
Grupos guerrilleros
Los primeros brotes guerrilleros surgieron en el Perú en la primera mitad de los años
1960, durante el Reformismo Civil Moderado, cuando el Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR), grupo guerrillero fundado y liderado por Luis de la Puente Uceda,
inició sus primeros ataques en contra del Estado peruano. Sin embargo, la gran mayoría
de los miembros de dicho grupo guerrillero eran inexpertos y todos sus miembros se
encontraban en pésimo estado en medio de la selva peruana. Como resultado, sus
integrantes fueron aniquilados con facilidad por la policía y las fuerzas armadas. Durante
estos contraataques, muere en el acto su líder y fundador y el grupo desaparece por
completo. El MIR estuvo activo desde el 9 de mayo de 1962 hasta el 31 de diciembre de
1965. Algunos de sus integrantes que sobrevivieron se unieron a Sendero Luminoso y
otros al MRTA.
Otro grupo guerrillero que también surgió en paralelo fue el Ejército de Liberación
Nacional (ELN) liderado por Juan Pablo Chang Navarro. Estaba conformado por algunos
exmiembros del MIR y otras personas que fueron reclutadas. Sin embargo, esta
organización corrió la misma suerte que el MIR ya que muchos de sus integrantes se
contagiaron de leishmaniasis lo cual significó un gran obstáculo. De esta manera,
el Ejército tuvo mayor facilidades de acabar con la gran mayoría de sus miembros. El ELN
recibió entrenamiento militar en Cuba y operó de 1962 a 1965. Luego de su
desarticulación, sus principales líderes huyeron a Bolivia donde lucharían al lado del Che
Guevara en la Guerrilla de Ñancahuazú, en donde serían asesinados.
Gobiernos militares
A fines de 1968, el general Juan Velasco Alvarado lideró un golpe de Estado contra el
entonces presidente Fernando Belaúnde Terry. Este hecho dio inicio a la dictadura militar
autodenominada «Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada». Velasco encabezó el
gobierno militar como presidente de facto hasta 1975, cuando fue derrocado en un golpe
de Estado por el general Francisco Morales Bermúdez en el denominado Tacnazo.
Debido a la creciente impopularidad del régimen, Morales Bermúdez convocó a
elecciones en 1980.
En 1970, el Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso se organizó como un grupo
político maoísta en la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga en la región de
Ayacucho. El grupo era liderado por Abimael Guzmán, nacido en Arequipa y
profesor comunista de filosofía de aquella institución. Guzmán se había inspirado en
la Revolución Cultural liderada por Mao Zedong, evento el cual había presenciado durante
su visita a China. Los miembros de Sendero Luminoso entraron en conflicto con miembros
de otros grupos políticos de izquierda al ser una de las únicas organizaciones socialistas
en oponerse a las reformas sociales de Velasco y pintaron grafiti exhortando a la
«insurrección contra el Estado peruano».
Desarrollo
Comienzo de atentados de Sendero Luminoso
En 1980, el gobierno militar peruano convocó a elecciones por primera vez luego de un
periodo de once años. En este contexto, Sendero Luminoso era uno de los pocos grupos
políticos de izquierda que declinaron tomar parte de este proceso electoral y, en su lugar,
optaron por iniciar una guerra de guerrillas maoísta en las zonas altas que
rodean Ayacucho. El 17 de mayo de 1980, en la víspera de los comicios, cometieron
su primera acción armada al quemar ánforas electorales en el pueblo de Chuschi, en la
provincia de Cangallo. Los perpetradores fueron rápidamente aprehendidos y se llevaron
papeletas de votación adicionales para reemplazar las quemadas, por lo que las
elecciones procedieron sin mayores incidentes y el acto recibió poca atención en la
prensa peruana.
Sendero Luminoso optó por librar su guerra al estilo enseñado por Mao Zedong.
Abrirían zonas de guerrilla en las cuales sus huestes puedan operar, echar fuera de estas
zonas a las fuerzas estatales para crear zonas liberadas, luego usar estas zonas como
apoyo a las nuevas zonas de guerrilla lograrían que el país entero se convirtiera en una
gran "zona liberada". Sendero Luminoso también se adhirió a la directiva de Mao según la
cual la guerra de guerrilla debía ser peleada fundamentalmente en el campo y
gradualmente asfixiar a las ciudades. El 3 de diciembre de 1982, Sendero Luminoso
formó oficialmente el "Ejército Guerrillero Popular", su brazo armado.
Las guerrillas peruanas se caracterizaban por tener una alta proporción de mujeres. En
Sendero Luminoso, el 50% de los combatientes y el 40% de los comandantes eran
mujeres.
Respuesta estatal
Gradualmente, Sendero Luminoso realizó ataques más y más violentos a la Policía
Nacional del Perú y el gobierno en Lima, lo cual marcó una creciente crisis en los Andes.
En 1982, Fernando Belaúnde Terry declaró el estado de emergencia y ordenó que
las fuerzas armadas lucharan contra Sendero Luminoso. Los derechos constitucionales
fueron suspendidos por 60 días en las provincias de Huamanga, Huanta, Cangallo, La
Mar y Víctor Fajardo. Más tarde, las Fuerzas Armadas crearían la zona de emergencia de
Ayacucho, en la cual el poder militar era superior al civil y muchos derechos
constitucionales fueron suspendidos.
Los militares cometieron varias violaciones a los derechos humanos en el área donde
tuvieron control político, incluida la famosa masacre de Accomarca, durante el primer
gobierno de Alan García cuando fueron asesinados agricultores indígenas por las Fuerzas
Armadas. Un batallón de la policía contraterrorista entrenado en los Estados Unidos,
conocido como los "Sinchis", fue particularmente conocido por sus violaciones a los
derechos humanos. No obstante, las mayores violaciones y asesinatos fueron causados
por los terroristas (57% por Sendero Luminoso y el MRTA).
Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), el 30% del número total de
muertos y desaparecidos causados en la época de terrorismo fueron provocadas por
agentes del Estado.
Reacciones internacionales
En 1992 el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos aprobó la
Resolución 587 (911/92) del 24/7/92 mediante la cual calificó a Sendero Luminoso y al
MRTA como grupos terroristas. El gobierno de los Estados Unidos, incluyó a Sendero
Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru en su lista de organizaciones
terroristas extranjeras. La Unión Europea también incluyó a ambos grupos subversivos
como organizaciones terroristas. Posteriormente el MRTA ha sido retirado de ambas
listas al considerársele como un grupo terrorista extinto. Por su parte, Cuba y China,
países de sistemas comunistas darían también su respaldo al gobierno peruano
condenando todo acto terrorista ante civiles sin importar la ideología.
Enfrentamientos posteriores[editar]
Artículo principal: Insurgencia narcoterrorista en el Perú
Supervisión de bases contraterrotistas en el VRAEM.
Desde las capturas de Abimael Guzmán y Camarada Feliciano, Sendero Luminoso ha
declinado enormemente en fuerza. Ya no conduce más operaciones en las grandes
ciudades y en la capital Lima, solo ha sido capaz de montar ataques esporádicos de
pequeña escala en regiones selváticas; sin embargo, Sendero Luminoso continúa
ocasionalmente atacando a los miembros de las fuerzas de seguridad peruana, con el
apoyo y financiamiento de narcotraficantes. Además de la lucha armada, Sendero
Luminoso busca incorporarse en la política peruana a través de movimientos políticos, sin
obtener reconocimiento por parte de las autoridades electorales (inicialmente con el
Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales, MOVADEF, y posteriormente
con el Frente de Unidad de Defensa del Pueblo Peruano, FUDEPP).19
SEMANA 3
FUNDAMENTOS IDEOLOGICOS Y POLITICOS
MAOISMO: El origen del maoísmo en Perú queda evidentemente muy lejos de la
pequeña ciudad de Chuschi.
A fines de los años 50 y comienzos de los 60, la Unión Soviética (URSS), bajo el gobierno
de Nikita Kruschev, adoptó la política de la coexistencia pacífica con los países
capitalistas y se abrió a la posibilidad de implementar sistemas socialistas de manera
pacífica.
Esta postura de la URSS dividió a los movimientos comunistas del mundo y también de
Perú.
Por un lado quedaron las agrupaciones que aceptaban los términos pacíficos —
prosoviéticos—, y por otro, las que aún reivindicaban la vía armada al socialismo.
Estas últimas, que seguían defendiendo la necesidad de la guerra, se alinearon en torno
al Partido Comunista Chino (PCCH), bajo el mando de Mao Tse Tung.
"El maoísmo era un fenómeno global en los 60. Era fresco y emocionante y prometía
revolución y eso era gran parte de su atractivo para los jóvenes, que no estaban
interesados en el comunismo soviético anticuado, que se percibía como el establishment",
cuenta Starn.
"En la romantización internacional de Mao, la gente o no sabía o ignoraba las atrocidades
que su gobierno cometía", agrega, y aclara que en Perú el maoísmo tampoco "estaba
realmente asociado con el terror hasta que empezó el conflicto en 1980".
En este país, alrededor de la mitad de los comunistas, incluidos los miembros de SL,
quedaron en la facción prochina.
"Perú fue el único país en América Latina donde la escisión maoísta fue importante",
detalla el informe final sobre el conflicto armado de la Comisión de la Verdad y la
Reconciliación (CVR) de Perú.
El bando peruano prochino también se subdividió en grupos más pequeños, pero no todos
tomaron las armas. ¿Por qué Sendero Luminoso sí siguió este camino sanguinario?
PAISES SEMIFEUDALES: Uno de los dogmas principales que SL tomó del maoísmo fue
que en los "países semifeudales" o del llamado "tercer mundo" —que era como
calificaban a Perú— el poder debía tomarse a través de una "guerra popular
prolongada del campo a la ciudad", detalla la CVR.
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
SL creía que Perú y China eran países semifeudales porque "había un poco de
capitalismo, pero la mayoría vivía en el campo, en haciendas atrasadas", dice Antonio
Zapata, autor del libro "La guerra senderista. Hablan los enemigos", a BBC Mundo.
"Entonces tenían la idea de que la sociedad de China era parecida a la peruana y de
ahí desprendían que la revolución sería similar. Por eso adoptaron las ideas de China",
comenta Zapata.
Esta "revolución" o vía armada implicaba, obviamente, violencia, lo que fue "como una
caja de Pandora", añade, debido a que "la violencia se desbordó completamente" en el
país.
A partir del contexto "semifeudal", el maoísmo consideraba que el campo era el
"escenario principal" de la guerra o lucha armada, y las ciudades, un complemento.
"Marx pensaba que los trabajadores industriales tendrían que dirigir la revolución. La
innovación de Mao frente al marxismo fue decir que los campesinos pobres pueden ser
revolucionarios. Perú en los 60 era también un país rural", dice Starn.
"Además, José Carlos Mariátegui (importante pensador y escritor marxista peruano y
fundador del Partido Socialista Peruano), tenía la idea de que el problema en Perú era el
problema de la tierra, de los campesinos indígenas. El maoísmo resonaba con esa idea",
añade.
Mientras tanto, "otros países de América Latina estaban un poco más urbanizados y el
modelo de Mao no parecía muy aplicable como en Perú", precisa Starn.
Pero estas creencias no fueron las únicas que adoptaron.
"Pensamiento Gonzalo"
Otra característica de la Revolución Cultural de Mao que tomó SL fue el culto a la
personalidad, que en el caso peruano recaía en Guzmán.
El cabecilla se hacía llamar "presidente Gonzalo" y su grupo lo consideraba como la
"cuarta espada del marxismo" en el mundo, después de Marx, Lenin y Mao, y como el
"intérprete más calificado" del presidente chino, dice Gorriti.
"Lenin y Mao fueron responsables de muchas brutalidades. Pero ambos y Marx fueron
grandes figuras históricas. Había una idea delirante de que de alguna manera Guzmán
estaba al mismo nivel", dice Starn.
SL empezó a llamar a su conjunto de ideas "pensamiento Gonzalo", que era la
interpretación o aplicación que Guzmán hacía del maoísmo a la realidad peruana de los
años 60, 70 y 80.
"Trataban de insertar toda esa ortodoxia en la realidad latinoamericana y empiezan a
hablar de marxismo-leninismo-maoísmo-pensamiento Gonzalo", señala Zapata.
FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES
Guzmán fue presentado en público, poco después de su captura, con un traje a rayas.
El "pensamiento Gonzalo" simplificó o volvió más violento al maoísmo, por ejemplo, al
darle un carácter universal a la guerra popular, que para Mao era válida sólo en países
atrasados (semifeudales), dice la CVR.
SEMANA 4
PSICOLIGIA DEL TERRORISTA
“Para hacer frente al terrorismo de manera efectiva es necesario llegar a
comprender los múltiples factores que lo componen. Uno fundamental
concierne a la conducta de quienes lo perpetran”
Dos investigaciones clásicas de las décadas del sesenta y del setenta dieron cuenta de
que incluso personas estables y socialmente adaptadas pueden llegar a cometer actos
violentos sobre otras en determinadas circunstancias. El famoso trabajo de Stanley
Milgram sobre obediencia a la autoridad mostró que las personas sanas eran capaces de
administrar descargas eléctricas dolorosas a otros “en beneficio de la ciencia”, cumpliendo
así las órdenes del investigador, a pesar de que esa conducta fuera en contra de sus
valores (vale aclarar, para quien no conoce el experimento, que el mismo no se realizaba
con descargas eléctricas reales, sino que se trataba de una simulación que los
participantes desconocían). Otra investigación conocida es la dirigida por Philip Zimbardo,
el llamado “experimento de la cárcel de Stanford” (sobre el que luego se realizaron
películas como El experimento, protagonizada por Adrien Brody y Forest Whitaker). En
este estudio se intentó reproducir las condiciones de la vida en la cárcel. A algunos
participantes se los incluyó dentro del grupo de los guardias y a otros, de los internos. Fue
tal la violencia que se desató que se debió suspender la investigación. Así, se evidenció
que quienes tomaban el papel de guardias tendían a humillar y abusar de los que
actuaban de presos. Todos estos datos sugieren que las respuestas a las preguntas
sobre el terrorismo deberían buscarse especialmente en las características de
las dinámicas de grupos, es decir, en factores sociales sumados a los individuales.
Tendemos a pensar la moral como algo universal pero hay factores socioculturales y de
contexto que hacen que la conducta moral cambie.
SEMANA 5
ORGANIZACIÓN TERRORISTA “SENDERO LUMINOSO”
Estructura militar[editar]
El brazo armado del Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso (PCP-SL) era
el Ejército Guerrillero Popular (EGP), el cual tenía la siguiente estructura:
La Fuerza Principal (FP): Estaba constituida por aquellos contingentes que contaban
con armas de guerra (FAL, HK, AKM, etc.), capaces de realizar acciones armadas
como asaltos a puestos policiales y emboscadas a patrullas del Ejército peruano.
Generalmente, para su accionar se hacían acompañar de miembros de la Fuerza
Local. Según Benedicto Jiménez:
Los combatientes de la FP actuaban de manera regular y eran nómadas en las áreas
rurales por donde se desplazaban.
La Fuerza Local (FL): Contaba con armamento menor: pistolas, carabinas, "quesos
rusos", etc. Después de realizar acciones armadas, regresaba a sus labores agrícolas
habituales. Aquellos miembros que mostraban especiales cualidades podían ser
incorporados a las FP.
La Fuerza de Base (FB): Estaba conformada en su totalidad por los habitantes de los
poblados en donde había incursionado Sendero Luminoso y eran captados. (...) y
constituían la reserva de la Fuerza Local y de la Fuerza Principal.
En general, no contaban con armas de fuego sino con otras elementales, lanzas,
machetes, etc. Servían básicamente para tareas de vigilancia, almacenamiento, etc. y
acompañaban a las FP o FL cuando hacían incursiones a otras comunidades a las que
había que dominar.
Escalada y pico de la violencia: masacres y atentados (enero de 1983-junio de 1986)
Por su parte, Sendero Luminoso continuó su lucha armada desde las zonas rurales e
inició una temporada de aniquilamiento de autoridades civiles y políticas y todo vestigio de
autoridad estatal. Asimismo asesinó a supuestos soplones, pobladores a quienes se les
acusó de enviar noticias y apoyo logístico a los militares. En muchos casos, como el del
pueblo ayacuchano de Lucanamarca, estas masacres aniquilaron prácticamente a toda la
comunidad.
El efecto mediático de la lucha armada era aún minúsculo en el resto del Perú. Sin
embargo, la masacre de Uchuraccay causó el efecto de que todo el país tomara
conciencia de la situación que se vivía en los departamentos de Ayacucho, Apurímac y
Huancavelica. En dicha localidad, los comuneros asesinaron a ocho periodistas que
venían de Lima. Presuntamente, ante un mal dato dado por los militares, los comuneros
confundieron a los periodistas con senderistas y los lincharon y enterraron en fosas
anónimas. Sin embargo, entre las pruebas de la fiscalía se encontraba una bandera de
Sendero Luminoso.38 El descubrimiento de este hecho dio paso a una comisión
investigadora encabezada por el escritor Mario Vargas Llosa. En Lima esta investigación
dio lugar a un enfrentamiento entre fuerzas políticas de izquierda (muchas de las cuales
veían con simpatía las actuaciones de Sendero Luminoso) y el gobierno populista de
Belaúnde Terry.
En la misma localidad de Uchuraccay, Sendero Luminoso asesinó a 135 comuneros de
los 470 registrados en el censo de 1981, siendo esta localidad un ejemplo de lo que
estaba sucediendo en las regiones del centro y sur andino.
A partir de 1983 y en los siguientes años, los ataques de Sendero Luminoso no se
limitaron al campo. Se perpetraron ataques contra infraestructuras en las ciudades
de Huancayo, Huancavelica, Cerro de
Pasco, Huánuco, Andahuaylas, Abancay, Ayacucho y Lima. Así empezaron los ataques a
las líneas de alta tensión que causaron apagones dejando a ciudades enteras
sin suministro. Las estrategias de Sendero Luminoso incluían además la colocación
de coches-bomba frente a objetivos de gran valor, como fueron en 1985 el Palacio de
Gobierno y el Palacio de Justicia. Asimismo, en diversas ciudades del interior del país,
llevó a cabo paros armados durante los cuales los senderistas tomaban el control de la
ciudad y se suspendían todas las actividades productivas.
En el año 1984 (año con el mayor número de víctimas, 18 % del total) el promedio de
víctimas asesinadas por Sendero Luminoso llegó a 5,62 diarias, se registran más de 45
masacres de las 216 perpetradas por Sendero Luminoso (documentadas por la CVR).
Fue en este año también cuando Sendero Luminoso tiene sus primeros contactos con el
narcotráfico.
El 16 de julio de 1984, un grupo de 40 terroristas comandados por Víctor Quispe Palomino
(camarada "José") tomaron por asalto un bus trasladándose en diferentes localidades (en
total siete lugares: Sontohocha, Pallca-Chalapuquio, Badopampa, Sayropampa, Doce
Corrales, Yanama, Palachapampa y Soras) asesinando con piedras, picos y armas de
fuego a 116 personas hasta llegar a la localidad de Soras (Ayacucho). Esta masacre fue
conocida como "El expreso de la muerte".
Durante este periodo, Sendero Luminoso también llevó a cabo atentados contra personas
específicas, ya fueran dirigentes sindicales o dirigentes de partidos de izquierda o
autoridades estatales. El 24 de abril de 1985, en vísperas de las elecciones presidenciales
de ese año, Sendero Luminoso atacó al presidente del Jurado Nacional de Elecciones del
Perú, Domingo García Rada. También asesinó a sacerdotes católicos y
pastores protestantes por considerar que su prédica era contraria a la doctrina del partido
(129 pastores evangélicos asesinados en 1984).
Ante el inicio de operaciones del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA),
Sendero se enfrentó también a este y a los grupos campesinos de autodefensa o Rondas
Campesinas que se organizaron autónomamente y recibieron ayuda por parte de las
fuerzas armadas peruanas.
Despliegue nacional del terrorismo (junio de 1986-marzo de 1989)
SEMANA 6
MOVADEF Y OTRAS ORGANIZACIONES FACHADAS
El Movimiento por la Amnistía y Derechos Fundamentales (MOVADEF) es una
organización creada en el 2008 por Abimael Guzmán con el aporte de 100 000 nuevos
soles, por parte de Florindo Eleuterio Flores Hala, camarada Artemio y fundada el 20 de
noviembre de 2009, fecha en la que se reunieron alrededor de 15 personas lideradas
por Alfredo Crespo, abogado defensor y representante del líder senderista Abimael
Guzmán Reynoso, alias "Presidente Gonzalo", y Manuel Fajardo. En 2011 presentaron
ante el Jurado Nacional de Elecciones una solicitud para inscribirse como partido político,
petición que fue denegada.
A pesar de que sus miembros no se consideraban parte de Sendero Luminoso, algunos
simpatizantes buscaron la liberación de sus "presos políticos" y, en consecuencia,
integrantes de dicha organización. También estaba integrado por jóvenes simpatizantes
del ideal senderista. El movimiento, hasta 2012, tuvo 8 comités nacionales y 2
internacionales.
MOVADEF es una asociación política que realiza apología al terrorismo según el Estado.
Según una publicación del diario El Comercio en junio de 2017, se procesaron
judicialmente 44 integrantes de este movimiento. Al respecto la sociedad civil peruana, el
foro nacional de juventudes de los partidos políticos y la prensa reaccionaron y
recordaron, además que denunciaron, los crímenes cometidos por SL en los años 80 y
90.
En 2015 se organizó el Frente de Unidad de Defensa del Pueblo Peruano (FUDEPP).
Dicho frente, que estaba asociado con MOVADEF, anunció supuestamente tener 73
comités provinciales y haber reunido de 400 000 a 500 000 firmas exigidas por el JNE
para participar de las elecciones generales de 2016, en las cuales finalmente no
participaron debido a que las autoridades peruanas impidieron su participación política.
En 2020, 70 miembros del FUDEPP fueron detenidos antes de organizar marchas, la
policía encontró carteles o pancartas entre otros elementos.
Pero el Movadef pide la amnistía incluso de Abimael Guzmán, el fundador de
Sendero Luminoso, quien cumple cadena perpetua desde 1992.
Y en lo que va de 2017, esta organización ha realizado al menos dos marchas en
Lima, en las que algunos asistentes llevaron imágenes de Guzmán y otros presos
por delitos de terrorismo.
FUENTE DE LA IMAGEN,PÁGINA DE FACEBOOK MOVADEF
Logo del Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef).
El grupo, sin embargo, considera que eso no puede considerarse "apología del
terrorismo", como aseguran sus críticos.
Y también asegura que las acusaciones de vínculos con SL son parte de una estrategia
de persecución y estigmatización para negarles el derecho a participar en política.
Pero, ¿cuál es la historia de este movimiento que causa tanta preocupación en Perú?
"Por órden de Abimael Guzmán"
El ministro del Interior de Perú, Carlos Basombrío, no tiene dudas: el Movadef pertenece a
Sendero Luminoso.
"Para mí es fundamental que los miembros del Movadef terminen en la cárcel (...) porque
ellos cometen un delito más grave que la apología. Ellos son miembros de Sendero
Luminoso", dijo durante una interpelación en el Congreso peruano en junio.
Los seguidores de Abimael Guzmán prefieren expresarse en las redes sociales y no dar
entrevistas para evitar represalias de las autoridades. Los del Movadef no han
cuestionado hasta el momento al presidente Castillo por promulgar la ley que permite
cremar a Abimael Guzmán y la cúpula terrorista, aprobada en el Congreso. Los
senderistas han apostado por respaldar desde su sitio web la victimización de la viuda del
fundador de Sendero. Y es que Yparraguirre ha denunciado el «asesinato” de su esposo,
el genocida Abimael Guzmán, porque no lo dejan ver el cadáver.
SEMANA 7
ORGANIZACIÓN TERRORISTA “TUPAC AMARU”
País Perú
Tipo Terrorista12
Acuartelamiento Desconocido
Equipamiento Armas de guerra y dinamita
Alto mando
Ideología Comunismo
Marxismo-Leninismo
Guevarismo
Socialismo revolucionario
Nacionalismo de izquierda
Antimperialismo
Cultura e historia
Mote MRTA
SEMANA 9
TERRORISMO INTERNACIONAL
Definición:
Aunque muchos se han propuesto muchas definiciones, no hay ninguna definición exacta
de terrorismo. Esto en parte deriva del hecho de que el término se adjudica a temas
políticos y emocionales, la palabra terrorismo en su mayoría se utiliza contra enemigos o
adversarios que pretenden "manchar" su imagen. Algunas definiciones de terrorismo son:
SEMANA 10
AGRUPACIONES TERRORISTAS A NIVEL INTERNACIONAL