Fernando Estuardo Gil López
Fernando Estuardo Gil López
Fernando Estuardo Gil López
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil
FACULTAD DE INGENIERÍA
TRABAJO DE GRADUACIÓN
AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE
INGENIERO CIVIL
Ingeniero
Pedro Antonio Aguilar Polanco
Director de Escuela de Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería
Universidad de San Carlos de Guatemala
Atentamente,
ID Y ENSEÑAD A TODOS
/mrrm.
http://civil. ingeniería. usac.edu.gt
.d,r-B,;USAC
''*.-ü E§CUELA DE { tl{ CIVIL
Hiffi t,.)Jt§,t ILr*
lngeniero
Pedro Antonio Aguilar Polanco
Director de Escuela de lngeniería Civil
Facultad de lngeniería
Universidad de San Carlos de Guatemala
Considero este trabajo bien desarrollado y representa un aporte para la comunidad del área y
habiendo cumplido con los objetivos del referido trabajo doy mi aprobación al mismo solicitando
darle el trámite respectivo.
Atentamente,
<\\x¡--J-{d o
2
(,
/mrrm.
IDYENSEÑADATODOS
El director de la Escuela de Ingeniería Civil, después de conocer el dictamen del Asesor y
del Coordinador de E.P.S. Ing. Oscar Argueta Hernández, al trabajo de graduación del
estudiante Fernando Estuardo Gil López titulado DISEÑO DE LA ESCUELA PRIMARIA
OFICIAL URBANA MIXTA RAFAEL ROSALES Y UN SISTEMA SEPARADO DE DRENAJE
PARA LA ALDEA LA RINCONADA, JOCOTENANGO, SACATEPÉQUEZ da por este medio su
aprobación a dicho trabajo.
ID Y ENSEÑAD A TODOS
http://civil.ingenieria.usac.edu.gt
Decanato
Facultad de Ingeniería
24189101- 24189102
DTG. 064.2021.
IMPRÍMASE:
AACE/asga
Escuelas: Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica Eléctrica, - Escuela de Ciencias, Regional de Ingeniería Sanitaria y Recursos Hidráulicos (ERIS). Post-
Grado Maestría en Sistemas Mención Ingeniería Vial. Carreras: Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Ciencias y Sistemas. Licenciatura en Matemática. Licenciatura en Física.
Centro de Estudios Superiores de Energía y Minas (CESEM). Guatemala, Ciudad Universitaria, Zona 12. Guatemala, Centroamérica.
ACTO QUE DEDICO A:
I
2. FASE DE SERVICIO TÉCNICO PROFESIONAL .................................. 43
2.1. Diseño de un edificio para la Escuela Primaria Oficial Urbana
Mixta Rafael Rosales de un nivel en mampostería en
Jocotenango, Sacatepéquez ................................................... 43
2.1.1. Investigación preliminar .......................................... 43
2.1.1.1. Infraestructura para el centro
educativo ............................................. 43
2.1.2. Ubicación del terreno .............................................. 45
2.1.3. Estudio topográfico ................................................. 45
2.1.4. Estudio de suelos ................................................... 45
2.1.5. Manual de criterios normativos para el diseño de
edificios de centros educativos oficiales ................. 48
2.1.5.1. Criterios de conjunto ............................ 48
2.1.5.2. Criterios de iluminación........................ 50
2.1.5.2.1. Generalidades de la
iluminación en el
edificio .......................... 50
2.1.5.2.2. Tipos de iluminación ..... 51
2.1.5.3. Otros criterios ...................................... 52
2.1.5.4. Instalaciones ........................................ 54
2.1.5.5. Espacios educativos ............................ 54
2.1.5.5.1. Aula teórica ................... 55
2.1.6. Diseño de edificio escolar ....................................... 56
2.1.6.1. Diseño arquitectónico .......................... 56
2.1.6.1.1. Distribución de
ambientes ..................... 57
2.1.6.1.2. Altura del edificio .......... 57
2.1.6.1.3. Selección del sistema
modular a usar .............. 57
II
2.1.6.2. Descripción del sistema a utilizar .........58
2.1.6.2.1. Descripción del
sistema estructural de
mampostería por
utilizar ............................58
2.1.6.2.2. Ventajas estructurales
de la mampostería
reforzada .......................59
2.1.6.2.3. Elementos del sistema
de mampostería
reforzada .......................59
2.1.6.2.4. La lechada ....................60
2.1.6.2.5. Mampostería .................62
2.1.6.2.6. Mortero..........................64
2.1.6.2.7. Amarres ........................66
2.1.6.2.8. Acero de refuerzo ..........66
2.1.6.3. Propiedades de los materiales .............67
2.1.6.3.1. Resistencia a
compresión del
mortero..........................68
2.1.6.3.2. Resistencia a
compresión del grout .....69
2.1.6.3.3. Resistencia a
compresión de la
mampostería .................69
2.1.6.3.4. Módulo de elasticidad
de la mampostería.........70
2.1.6.3.5. Módulo de cortante de
la mampostería .............71
III
2.1.6.4. Especificaciones según la Asociación
Guatemalteca de Ingeniería
Estructural y Sísmica ........................... 71
2.1.6.5. Tipos de cargas que afectan la
estructura............................................. 80
2.1.6.5.1. Cargas
gravitacionales .............. 81
2.1.6.5.2. Carga viva .................... 81
2.1.6.5.3. Carga muerta ................ 82
2.1.6.6. Método de análisis estructural del
edificio ................................................. 82
2.1.6.6.1. Generalidades del
diseño de elementos
en mampostería ............ 83
2.1.6.6.2. Análisis simplista .......... 84
2.1.6.6.3. Procedimiento de
análisis.......................... 85
2.1.6.7. Integración de cargas .......................... 86
2.1.6.8. Cálculo de cargas laterales .................. 90
2.1.6.8.1. Esfuerzos por viento ..... 90
2.1.6.8.2. Presión de diseño del
viento ............................ 91
2.1.6.8.3. Presión de diseño de
viento ............................ 94
2.1.6.9. Esfuerzo por sismo .............................. 95
2.1.6.9.1. Distribución de la
fuerza de sismo por
piso ............................. 105
2.1.6.10. Cálculo de momentos de volteo ......... 107
IV
2.1.6.11. Solución por método simplista ............ 109
2.1.6.11.1. Localización del
centro de masa de la
estructura .................... 113
2.1.6.11.2. Localización del
centro de rigidez .......... 116
2.1.6.11.3. Resultados parciales
para el análisis
simplista primer nivel ... 120
2.1.6.12. Distribución de cargas y momentos
en los muros....................................... 124
2.1.6.12.1. Resultado del análisis
de mampostería .......... 126
2.1.6.13. Esfuerzos admisibles ......................... 127
2.1.6.13.1. Cálculo del máximo
esfuerzo axial
permitido ..................... 129
2.1.6.13.2. Cálculo del esfuerzo
flexionante máximo
permitido para
mampostería ............... 129
2.1.6.13.3. Cálculo del esfuerzo
de corte ....................... 130
2.1.6.13.4. Cálculo del esfuerzo
de tensión ................... 131
2.1.6.14. Diseño de los muros críticos .............. 131
2.1.6.15. Diseño de losas .................................. 146
2.1.6.15.1. Balance de
momentos……………. . 153
V
2.1.6.15.2. Diseño de acero de
refuerzo ...................... 158
2.1.6.15.3. Chequeo por corte ...... 160
2.1.6.15.4. Diseño de losa ............ 161
2.1.6.16. Diseño de vigas ................................. 161
2.1.6.16.1. Diseño de vigas en las
aulas ........................... 163
2.1.6.16.2. Confinamiento............. 169
2.1.6.17. Diseño de cimentación....................... 170
2.1.6.17.1. Determinación del
valor soporte ............... 170
2.1.6.17.2. Tipo de cimiento a
utilizar ......................... 171
2.1.6.17.3. Diseño de zapatas ...... 172
2.1.6.17.4. Cálculo del espesor .... 173
2.1.6.17.5. Área de acero
requerido .................... 174
2.1.6.17.6. Diseño de cimiento
corrido......................... 175
2.1.6.17.7. Cálculo del espesor
del cimiento ................ 179
2.1.6.17.8. Área de acero
requerido .................... 181
2.1.6.18. Instalaciones ...................................... 183
2.1.6.19. Instalaciones hidráulicas .................... 183
2.1.6.19.1. Método de Hunter ....... 183
2.1.6.20. Instalaciones sanitarias...................... 187
2.1.6.21. Instalaciones eléctricas ...................... 195
2.1.6.21.1. Iluminación ................. 195
VI
2.1.6.21.2. Fuerza ......................... 197
2.1.7. Elaboración de planos........................................... 198
2.1.8. Elaboración de presupuesto.................................. 199
2.1.9. Análisis de impacto ambiental ............................... 203
VII
4. DISEÑO DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL PARA LA ALDEA
LA RINCONADA SACATEPÉQUEZ .................................................... 247
4.1. Localización de la descarga .................................................. 247
4.2. Análisis hidrológico de la cuenca .......................................... 247
4.3. Método racional..................................................................... 248
4.3.1. Período de retorno................................................ 248
4.3.2. Tiempo de concentración ..................................... 251
4.3.3. Coeficiente de escorrentía .................................... 251
4.3.4. Intensidad de la precipitación ............................... 252
4.3.5. Cálculo del caudal de diseño ................................ 253
4.4. Obras complementarias ........................................................ 254
4.5. Desarrollo para el cálculo de alcantarillado ........................... 256
4.6. Presupuesto .......................................................................... 272
4.7. Análisis socioeconómico ....................................................... 272
4.7.1. Valor presente neto .............................................. 273
4.7.2. Tasa interna de retorno ........................................ 274
4.8. Elaboración de planos ........................................................... 274
4.9. Análisis de impacto ambiental ............................................... 274
VIII
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
FIGURAS
IX
23. Detalle de un cimiento corrido típico .................................................. 171
24. Cimiento corrido del edificio ............................................................... 176
25. Longitud de punzonamiento de cimiento corrido ................................ 181
26. Detalle conexiones domiciliares ......................................................... 222
27. Detalle dos conexiones domiciliares .................................................. 223
28. Lluvia máxima diaria, período de retorno 30 años ............................. 250
29. Esquema de canal abierto de sección triangular formado en cuneta . 261
30. Esquema de canal abierto de sección triangular formado en cuneta . 263
31. Esquema de sección triangular formato en cuneta ............................ 266
32. Esquema de diseño de rejilla en cuneta ............................................ 267
33. Detalle típico de caja de tragante....................................................... 268
TABLAS
X
XII. Nivel mínimo de protección sísmica y probabilidades del sismo de
diseño ................................................................................................75
XIII. Requisitos para redundancia adecuada de cada piso que deba
resistir más de 35 % de VB de diseño ...................................................78
XIV. Variación de la presión según la altura.................................................94
XV. Clasificación de las zonas atendiendo el grado de destrucción ............96
XVI. Coeficiente de sitio Fa ........................................................................ 100
XVII. Coeficiente de sitio Fv......................................................................... 100
XVIII. Coeficientes y factores para diseño de sistemas sismorresistentes. .. 103
XIX. Distribución del corte basal por piso ................................................... 107
XX. Momentos de volteo por piso ............................................................. 108
XXI. Distribución de muros estructurales primer nivel en el sentido x, y ..... 112
XXII. Centro de masa sentido “X” primer nivel ............................................ 114
XXIII. Centro de masa sentido “Y” primer nivel ............................................ 115
XXIV. Cálculo del centro de rigidez del edificio primer nivel, sentido “X” ...... 118
XXV. Cálculo del centro de rigidez del edificio primer nivel, sentido “Y” ...... 119
XXVI. Resultados parciales para el análisis simplista ................................... 120
XXVII. Centro de masa de los muros ............................................................ 121
XXVIII. Resultados centro de rigidez de muros .............................................. 121
XXIX. Centro de masa combinado ............................................................... 122
XXX. Resultados análisis de mampostería para el primer nivel sentido “X” . 126
XXXI. Resultados análisis de mampostería para el primer nivel sentido “Y” . 127
XXXII. Área de acero y separación que requieren los momentos que no
soporta el área de acero mínima ........................................................ 160
XXXIII. Clasificación de tipos de zapata ......................................................... 173
XXXIV. Dimensiones de zapatas para mochetas de carga y columnas
aisladas ............................................................................. 174
XXXV. Refuerzos de zapatas para mochetas de carga y columnas asiladas. 175
XI
XXXVI. Unidades de gasto para el cálculo de las tuberías de distribución de
agua en los edificios .......................................................................... 185
XXXVII. Gastos probables para el método de Hunter...................................... 186
XXXVIII. Unidades de descarga y diámetro mínimo en derivaciones simples y
sifones de descarga........................................................................... 189
XXXIX. Diámetro de las derivaciones en colector .......................................... 190
XL. Coeficiente de rugosidad “n” para las fórmulas de Manning en
tuberías ............................................................................................. 194
XLI. Requerimientos de iluminación en edificios escolares ....................... 196
XLII. Circuitos de iluminación para el primer nivel ...................................... 197
XLIII. Circuitos de fuerza primer nivel.......................................................... 198
XLIV. Circuitos de iluminación y fuerza ....................................................... 198
XLV. Cálculo de prestaciones..................................................................... 199
XLVI. Cálculo de factor ayudante en mano de obra..................................... 200
XLVII. Cálculo de renglón de trabajo para solera hidrófuga .......................... 201
XLVIII. Presupuesto Escuela Oficial Urbana Mixta Rafael Rosales ............... 202
XLIX. Matriz de impacto ambiental .............................................................. 204
L. Coeficiente de rugosidad de Manning en tuberías y canales abiertos
.............................................................................................. 209
LI. Tabla de dotaciones de agua potable ................................................ 214
LII. Ancho libre de zanjas para tubería de PVC ....................................... 236
LIII. Tablas de diseño de alcantarillado tramo 1 ........................................ 237
LIV. Presupuesto para el sistema de alcantarillado sanitario, aldea San
José La Rinconada, Jocotenango. ..................................................... 240
LV. Costo de la red de drenaje pluvial. ..................................................... 242
LVI. Presentación de instrumento ambiental B2, para diseño de drenaje
sanitario ............................................................................................. 244
LVII. Aplicación del período de retorno ...................................................... 249
LVIII. Valores indicativos del coeficiente de escorrentía .............................. 252
XII
LIX. Uso de tragante según su tipo de entrada .......................................... 256
LX. Integración de coeficiente de escorrentía ........................................... 257
LXI. Cálculo hidráulico de drenaje pluvial .................................................. 269
LXII. Presupuesto para el sistema de alcantarillado pluvial, aldea San
José La Rinconada, Jocotenango ...................................................... 272
LXIII. Valor presente neto ............................................................................ 273
LXIV. Presentación de instrumento ambiental B2, para diseño de drenaje
pluvial .............................................................................................. 276
XIII
LISTA DE SÍMBOLOS
XV
Esfuerzo de compresión permisible en mampostería,
fm
en la fibra exterior [ lb/plg2]
fb Esfuerzo de flexión unitario
fy Esfuerzo de fluencia del acero [ lb/pulg2]
Esfuerzo de ruptura a la compresión en la
f’m
mampostería
fs Esfuerzo de tensión en el acero [ lb/plg2]
fv Esfuerzo permisible de corte
Esfuerzo unitario axial permisible, en función de h/t
Fa
[lb / pulg2].
I Intensidad de lluvia
L/s Litros sobre segundo
m2 Metros al cuadrado
m3/s Metros cúbicos por segundo
m/s Metros por segundo
mm/h Milímetros por hora
Módulo de elasticidad de la mampostería en
Em
compresión [lb/plg2]
Es Módulo de elasticidad del acero
No. Hab Número de habitantes
S Pendiente
Peralte efectivo de miembros en flexión de la cara en
d
compresión al centroide del refuerzo en tensión
Po Población de último censo
PV Pozo de visita
a/A Relación de área de flujo / área a sección llena
q/Q Relación de caudal / caudal a sección llena
XVI
Relación de profundidad de flojo / profundidad a
d/D
sección llena
Relación de velocidad de fluidos / velocidad a
v/V
sección llena
v Velocidad de flujo en la tubería expresada en m/s
XVII
GLOSARIO
XIX
Conexión domiciliar Tubería que conduce las aguas desde la tubería de
la vivienda hasta el colector principal.
XX
Fluencia Fenómeno que se presenta en un material cuando
sufre grandes deformaciones al ser sometido a un
esfuerzo constante antes de producirse la falla,
como es el caso del acero de refuerzo.
XXI
RESUMEN
XXIII
OBJETIVOS
General
Específicos
XXV
4. Diseñar un edificio de un nivel aplicando los criterios de ACI, AGIES,
CONRED y otros.
XXVI
INTRODUCCIÓN
XXVII
1. MONOGRAFÍA DEL CASCO URBANO DE JOCOTENANGO,
Y LA ALDEA LA RINCONADA JOCOTENANGO
SACATEPÉQUEZ
29
1.1. Características físicas
30
Está dividido por un pueblo, que es la cabecera municipal, con las colonias:
• Zona 1: El Roble, Las Victorias, Los Llanos, Los Ángeles, Las Perpetuas
Rosas, San Isidro I y II.
1.1.2. Demografía
31
1.1.3. Servicios públicos
En lo que se refiere a salud, se cuenta con dos puestos, los cuales están
diseñados para atender a 5 000 personas cada uno (un 40 % de la población).
Están ubicados en Jocotenango y aldea La Rinconada. Adicionalmente existe un
centro de convergencia que asiste a 3 000 personas, que representa un 11 % de
la población, ubicado en la aldea Vista Hermosa. El servicio de agua se da en
forma domiciliar, llenacántaros, pozos, entre otros. La distribución del agua no es
equitativa, debido a que Jocotenango tiene escasas fuentes.
32
El servicio de drenajes es prestado a la mayoría de la población urbana. El
alcantarillado está construido de hormigón con revestimiento de ladrillo y las
aguas servidas no tienen tratamiento antes de su descarga en el río Guacalate.
33
Tabla III. Servicio de recolección de basura en Jocotenango
34
• Escuela Rural Mixta de la Aldea Vista Hermosa
35
1.1.5. Transporte y comunicaciones
1.1.6. Clima
36
Tabla IV. Datos estación meteorológica Suiza Contenta
1.1.7. Topografía
37
1.1.8. Economía
38
Durante la investigación diagnóstica, se observó que a pesar de que la
población del lugar se encuentra en circunstancias aceptables y posee los
servicios básicos generales en buenas condiciones, en algunos aspectos u
ocasiones algunos llegan a fallar o poseen ciertas deficiencias que podrían
mejorar paulatinamente.
39
Por otro lado, actualmente el municipio de Jocotenango está trabajando en
un plan de ordenamiento territorial acorde a su situación y ubicación, el cual ha
mejorado significativamente en los últimos años.
40
láminas o cartón, lo cual no cumple con los requerimientos básicos para una vida
ideal.
41
2. FASE DE SERVICIO TÉCNICO PROFESIONAL
43
El diseño estructural del establecimiento educativo se basa en las Normas
de Seguridad Estructural para Guatemala del año 2 018. Las normas que
referencian los criterios tomados son NSE – 2, Demandas estructurales y
condiciones de sitio; NSE – 2.1, Estudios Geotécnicos; NSE – 3, Diseño
estructural de edificaciones; NSE – 7.4, Diseño de mampostería reforzada.
El edificio cuenta con 8 aulas para recibir las clases teóricas, una dirección
con una sala de espera y áreas verdes para la recreación de los niños. Para el
diseño de este edificio se proponen los siguientes ambientes:
Tabla V. Ambientes
Edificio escolar
Ocho aulas de enseñanza
Dirección
Servicios sanitarios
Patios
Jardines
44
2.1.2. Ubicación del terreno
• Cinta métrica
• Teodolito o estación total
• Estadal
• Machete, trompos y pintura acrílica
• Plomada
45
más adecuado para la obra a construir y los asentamientos de la estructura con
relación al peso que soportará.
46
Nc, Nq y Nw son coeficientes sin dimensión, que dependen únicamente
del ángulo de fricción interna del suelo. Se llaman factores de capacidad de carga
debidos a la cohesión, sobrecarga y peso del suelo, respectivamente.
47
𝑞𝑞𝑑𝑑 139,62
𝑉𝑉𝑉𝑉 = = = 34,90 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 /𝑚𝑚2
𝐹𝐹𝐹𝐹 4
49
2.1.5.2. Criterios de iluminación
2.1.5.2.1. Generalidades de la
iluminación en el edificio
50
2.1.5.2.2. Tipos de iluminación
51
El tipo de iluminación en este edificio escolar es natural unilateral en el
módulo 1 y 3 y natural bilateral en el módulo 2 y dirección.
52
• Confort acústico: el ruido excesivo y reverberación interfieren con la
claridad o entendimiento de voz, lo cual reduce las posibilidades de
comprensión. En la mayoría de las aulas el grado de claridad o
entendimiento de voz es del 75 % o menos. El tiempo de reverberación,
es utilizado para determinar qué tan rápido el sonido decae en un espacio.
Grandes espacios como los gimnasios tienen tiempo de reverberación
más largos, mientras que los espacios como estudios de grabación,
menos. Se recomienda prevenir los ruidos provenientes del exterior para
que no exista la interferencia sonora utilizando las siguientes barreras
físicas:
53
2.1.5.4. Instalaciones
• Seguridad de operación
• Servicio constante
• Facilidad y economía en su mantenimiento
• Protección contra agentes nocivos para el ambiente
Por su cercanía a la zona central del municipio este predio cumple con los
requerimientos de las instalaciones. Los gastos por mantenimiento correrán a
cargo de la municipalidad de Jocotenango.
54
2.1.5.5.1. Aula teórica
55
• La distancia máxima desde la última fila al pizarrón será de 8 m, y el ángulo
horizontal de visión de un alumno sentado será de 30º.
56
escolar de 33,30 metros de longitud en el eje X y 23,20 metros de longitud en Y.
Cuenta con 5 módulos entre los cuales se distribuyen las aulas de enseñanza-
aprendizaje, dirección, sala de espera y servicios sanitarios. La distribución
arquitectónica se aprecia con detalle en los planos adjuntos en el apéndice.
57
2.1.6.2. Descripción del sistema a utilizar
58
2.1.6.2.2. Ventajas estructurales de la
mampostería reforzada
59
concreto. El sistema de mampostería esta reforzado por los siguientes
elementos.
2.1.6.2.4. La lechada
60
Tabla VI. Granulometrías recomendadas de agregado fino para
morteros, concretos y grout
61
2.1.6.2.5. Mampostería
62
que 0,75 y para las unidades de ladrillo perforado esta relación será menor
que 0,75.
Los morteros usados para mampostería deberán ser una mezcla plástica
de materiales cementantes y arena bien graduada. Dicha mezcla se utilizará para
unir las unidades prefabricadas en la conformación de un elemento estructural.
La dosificación de la mezcla deberá proveer las condiciones que permitan su
trabajabilidad, capacidad para retención de agua y durabilidad. Deberá contribuir
a la resistencia a compresión del elemento estructural por medio de la pega entre
las unidades prefabricadas para levantado.
63
Tabla VII. Medidas principales normales de los bloques huecos de
concreto según COGUANOR NGO 41 054
Medidas principales
Medidas principales
nominales o modulares
USO reales (centímetros)
(centímetros)
Ancho Alto Largo Ancho Alto Largo
20 20 40 19 19 39
Bloque de muro
15 20 40 14 19 39
Medio bloque de 20 20 20 19 19 19
muro
15 20 20 14 19 19
Bloque de tabique 10 20 40 9 19 39
Medio bloque de
10 20 20 9 19 19
tabique
Fuente: COGUANOR 41054. Medidas principales normales. Tabla 4.
2.1.6.2.6. Mortero
Mezcla constituida por material cementante, agregado fino, agua, con o sin
aditivos, empleada para obras de albañilería como material de pega,
revestimiento de paredes, entre otros. Todos los morteros están obligados a
cumplir con la Norma ASTM C279 y las especificaciones de propiedades y
dosificaciones en la tabla 2103.7. La cal hidratada se suele añadir al mortero para
aumentar la trabajabilidad, capacidad de retención de agua y elasticidad. Sin
embargo, la adición de cal hidratada también disminuye la resistencia a la
comprensión.
64
Tras la elaboración del mortero no se permite refraguar el mismo para
mampostería, en donde el mortero no usado debe ser desechado dentro de las
2 ½ horas después del mezclado inicial. El desempeño de la mampostería es
influenciado por varias propiedades que tienen los morteros, tales como:
trabajabilidad, retención de agua, adherencia, durabilidad y resistencia a la
compresión. Estas propiedades suelen variar dependiendo del tipo de mortero
que se seleccione. A continuación, se presenta una descripción de los tipos de
morteros que se utilizan en la construcción:
• Tipo 4 (O): para muros y particiones que no soportan cargas. O para muros
que soportaran cargas de compresión no mayores a 100 psi y que no están
sujetas a la acción del clima.
65
2.1.6.2.7. Amarres
Los amarres son requeridos en paredes múltiples. Cuando las uniones del
mortero toman resistencia, estos amarres aseguran las unidades y resisten la
presión lateral de la lechada, previenen el pandeo o la separación de las
unidades.
66
porcentajes de algunos otros elementos. Como bien dice su nombre, es un
material que está destinado para refuerzo del concreto. Consiste en barras o
varillas, alambre o mallas soldadas, todos los cuales se fabrican de acuerdo con
las especificaciones de la ASTM. Su función es resistir esfuerzos de tensión y a
veces de comprensión. En la actualidad el acero es un material para la
construcción de diversas obras civiles.
67
continuación, se presentan las resistencias a la compresión de los morteros,
grout y de los elementos de mampostería.
Una vez aplicado en obra, el mortero debe actuar como unión resistente. Se
requiere una alta resistencia a la compresión cuando el mortero debe soportar
cargas altas y sucesivas. Esta es un indicio de la resistencia a tensiones de corte
y a tensiones de tracción.
68
Tabla IX. Requisitos para la especificación por proporciones
69
determinar mediante ensayos de muestras en laboratorio. Si no se realizan
pruebas experimentales podrán emplearse los valores de f’m que, para distintos
tipos de piezas y morteros, se presentan en la tabla X.
𝐸𝐸𝑚𝑚 = 900 𝑓𝑓′𝑚𝑚
70
2.1.6.3.5. Módulo de cortante de la
mampostería
71
condiciones sísmicas severas geográficamente localizadas (como fallas
geológicas activas o laderas empinadas). Las zonas que deben tener
índice de sismicidad Io = 5 están definidas en la norma NSE 2.1.
72
Tabla XI. Listado de amenaza sísmica por municipios
73
El municipio de Jocotenango tiene un índice de sismicidad Io = 4. Los
parámetros Scr y S1r son, respectivamente, la ordenada espectral con
período de 1 segundo del sismo extremo. La ordenada espectral de
período corto Scr = 1,65, La ordenada espectral con período de 1 segundo
S1r = 0,60.
Para los casos en que sea necesario estimar la aceleración máxima del
suelo del sismo de diseño, se utiliza:
74
solicitaciones de carga y amenazas naturales. Este valor es determinado
por el índice de sismicidad y clasificación de la obra, ver tabla XII.
75
• Sistemas estructurales básicos: la estructura de una edificación se
clasificará conforme a lo especificado a continuación. Cada estructura o
cada parte significativa de la misma se clasificarán, en cada dirección de
análisis independientemente, en una de cinco posibles familias E1 a E5.
En el caso de no ser posible clasificarla, o en caso de duda, véase el inciso
1.5.11. del capítulo 1 de la NSE - 3.10, 2018.
• Sistema de cajón (E2): es un sistema formado por losas que actúan como
diafragmas en el plano horizontal, sostenidas por muros estructurales. Los
muros soportarán todas las solicitaciones horizontales y la parte de las
solicitaciones verticales que les corresponda por área tributaria (que
normalmente excederá el 50 % del peso de la estructura). La carga vertical
no soportada por los muros podrá ser sostenida por columnas de concreto
o acero que no se requiere que tengan la función de resistir solicitaciones
horizontales, pero deberán aceptar las acciones inducidas por las derivas
laterales de la estructura. Las losas pueden tener vigas incorporadas o ser
planas; las vigas no necesitan tener una función sismo resistente. Los
muros estructurales actualmente considerados en esta norma pueden ser
de concreto reforzado o mampostería reforzada. Los muros estructurales
pueden ser ordinarios o especiales atendiendo a sus capacidades
sismorresistentes. Los atributos sismorresistentes se definen para cada
sistema constructivo en la norma NSE 7 correspondiente. Muros de otros
materiales incluyendo paneles livianos de madera o planchas de acero,
paneles prefabricados de concreto, no están actualmente considerados en
las normas NSE, pero podrían utilizarse aplicando los requerimientos del
documento de referencia ASCE 7-10 y consignándolo así en el informe
estructural.
76
Este será el sistema por utilizar en el proyecto. Los distintos tipos de
sistemas estructurales se detallan en la tabla número XVIII.
• Redundancia estructural:
77
Tabla XIII. Requisitos para redundancia adecuada de cada piso que deba
resistir más de 35 % de VB de diseño
78
precedencia). Esto no exime al resto de componentes
estructurales de la posible aplicación de ρ>1.
79
asumirse que la fuerza torsional se distribuye a los muros de corte en
proporción directa a sus rigideces relativas y sus distancias al centro de
rigidez.
Esto quiere decir que una construcción posee una carga permanente, que
se produce por el propio peso de la estructura, más el peso de los muros
y el techo. Cabe mencionar que a su vez existe una carga implícita
denominada “viva” que incluye el peso de las personas, el mobiliario y
demás equipamiento.
80
cargas son los fenómenos naturales: un sismo, la lluvia o la ceniza
volcánica en lugares cercanos a volcanes.
Ahora bien, estas cargas que provocan la naturaleza también se les llama
accidentales, sin embargo, hay una en particular que cabe más en este concepto
y además oscila entre estática y dinámica: es el caso de la carga del viento.
Son las cargas verticales que deben de ser soportadas por la estructura.
Son la carga viva y la carga muerta. En esta categoría se pueden clasificar las
cargas al peso propio y al peso de los materiales que soporta la estructura, tales
como acabados, divisiones, fachadas, techos, entre otros. Son cargas
permanentes y no se deben al uso de la estructura.
81
Según la tabla 3-1 de la NSE-2.10-2018, se usará para el diseño del centro
educativo una carga viva de 200 kilogramos por metro cuadrado en aulas y
500 kilogramos por metro cuadrado en pasillos y escaleras.
Las cargas muertas de una estructura son aquellas que se mantienen con
una posición fija y constantes en magnitud durante la vida útil de la estructura.
Su magnitud se puede calcular fácilmente según los volúmenes y pesos
específicos. Las cargas muertas comprenden el peso de la estructura en si, como
el de todas las cargas de elementos permanentes de la construcción como los
pesos propios de losas, vigas, columnas, rellenos, cernidos hechos a base de
mezclón, muros de corte vidrieras, cielos, tabiques fijos y pisos, instalaciones
eléctricas o mecánicas, entre otros. También se puede incluir dentro de las
cargas muertas equipo permanente rígidamente anclado como las torres de
enfriamiento, equipos de elevador, equipos de quirófano para un hospital,
maquinaria para talleres, entre otros. Las fuerzas netas de presfuerzo también se
consideran cargas muertas.
82
Para el análisis de este centro educativo se utilizará el análisis simplista
para muros de mampostería confinada 1.
1
ARGUETA HERNÁNDEZ, Oscar. Estudio sobre el comportamiento de muros de mampostería
como estructura de edificios. p. 29.
83
• La tensión en el acero y homogénea alrededor del centro de gravedad de
las varillas.
Actualmente existen varios métodos que pueden ser utilizados para analizar
una estructura de mampostería reforzada, pero en este caso se trabajará con el
análisis simplista. Este tipo de análisis es menos laborioso que el realista, por lo
que la obtención de resultados se logra en menor tiempo.
2
ARGUETA HERNÁNDEZ, Oscar. Estudio sobre el comportamiento de muros de mampostería
como estructura de edificios. p. 26.
84
Para la elaboración del análisis simple se deben tomar en cuenta estos
aspectos:
85
• Integración de cargas
• Cálculo de centro de masa y del centro de rigidez de la estructura.
• Análisis de viento.
• Análisis de sismo.
• Cálculo de momentos de volteo.
• Distribución de cargas y momentos en muros.
3
MENDEZ BERREONDO, Luis Antonio. Diseño del edificio escolar y gimnasio polideportivo en
la aldea cerro de oro del municipio de Santiago Atitlán del departamento de Sololá. p. 39.
86
Nota: el procedimiento del cálculo del espesor de la losa se realizó en el
inciso 2.1.6.15. del presente trabajo de graduación. A manera de facilitar su
ejemplificación se detalla a continuación el procedimiento de peralte de losa.
o Losas de aulas
M = 5,00 m / 6,00 m = 0,83 en dos sentidos
o Losas de pasillo
M = 1,50 m / 6,15 m = 0,24 en un sentido
o Losas de aulas
tLOSA = (6,00 * 2 + 5,00 * 2) / 180 = 0,12
o Losas de pasillos
tLOSA = L / 24 = 1,50 / 24 = 0,06
Nota: usamos tLOSA = 0,12 m por ser la más crítica que corresponde a una
losa plana.
87
deben ser construidas sobre los muros en ambos ejes de las aulas del primer
nivel, tanto para las aulas como para los servicios sanitarios.
88
o Muros segundo nivel:
Peso de la mampostería: 255 kg/m2
Longitud total de muros: 175,95 metros
Wmuro = 255 kg/m2 * 175,95 m * 2,80 m = 125 628,30 kg ≈ 125,63 Ton
o Peso por nivel: para el peso por nivel se tomará la mitad de muros
para cada nivel.
W techo: (Carga muerta techo * Área losa segundo nivel) + 0,50 * (W muros segundo nivel)
W techo: = (363 kg/m2 * 387,77 m2) + 0,5 * 125 628,30 kg = 203 574,66 kg
= 203,57 Ton
W 2⁰ nivel:
(Carga muerta entrepiso * Área losa 1⁰ nivel) + 0,50 * [(W muros 1⁰ nivel) + (W muros 2⁰ nivel)]
89
25 % de las cargas vivas en estacionamientos, aunque sean no-reducibles. Se
deberán incluir otras cargas vivas que estén rígidamente ancladas a la estructura.
• Por viento
• Por sismo
90
observar dichos efectos y pueda hacer sus comparaciones, con los efectos
producidos por las fuerzas de sismo.
91
Figura 4. Mapa de zonas de velocidad básica del viento para la
República de Guatemala (km/h)
92
Donde:
Vz = velocidad del viento al nivel deseado
Vn = velocidad del viento al nivel del anemógrafo
z = altura para Vz
n = altura para Vn
x = exponente determinado para cada lugar
𝑧𝑧 0,222
𝑉𝑉𝑧𝑧 = 𝑉𝑉10 � �
10
𝑧𝑧 0,222
Vz = V10 � � q = 0,004819 v2
10
6 0.222
Vz = 64 � � q = 0,004819 (57,13)2
10
93
𝑧𝑧 0,222
Vz = V10 � � q = 0,004819 v2
10
6 0,222
Vz = 91 � � q = 0,004819 (81,24)2
10
Fuente: JUÁREZ LÓPEZ, Carme Angélica. Diseño de un edificio escolar y del alcantarillado
sanitario, para el caserío Joya Verde, municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala.
p 32.
94
• Fuerza del viento en dirección del eje y
A = Xedificio * Htotal F = PA
A = (33,30 m) * (3 m) F = (20 lb/ft2) (1 075,84 ft2)
A = 99,9 m2 F = 21 516,8 lb.
A = 1 075,84 ft2 F = 9 780,36 kg ≈ 9,78 Ton
A = Xedificio * Htotal F = PA
A = (24,38 m) * (3 m) F = (20 lb./ft2) (786,87 ft2)
A = 73,14 m2 F = 15 737,4 lb.
A = 786,87 ft2 F = 7 153,36 kg ≈ 7,15 Ton
4
ZEA CORDÓN Agripino. Análisis de las cargas de viento de la ciudad de Guatemala. p.35.
95
mínimo total de fuerza sísmica lateral; para este caso, dicha fuerza será
resistida por medio de muros de corte (muros de mampostería reforzada).
• Zona sísmica: límites del área que se considera que tiene el mismo grado
de destrucción.
Poca destrucción, causa daños a estructura con período fundamental mayor a 1,0 segundo, la
Zona 0 intensidad de los sismos en ésta zona corresponde a la intensidad V y VI de la escala de
Mercalli modificada.
Zona 2 Destrucción moderada, corresponde a intensidad VII de la esacala de Mercalli modificada.
Zona 3 Destrucción considerable, corresponde a intensidad VII de la escala de Mercalli modificada.
Zona 4 Localizada en el área que corresponde a las fallas.
Fuente: JUÁREZ LÓPEZ, Carmen Angélica. Diseño de un edificio escolar y del alcantarillado
sanitario, para el caserío Joya Verde, municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala.
p. 35.
96
edificación, en cada dirección de análisis, se representará por medio del
cortante basal al límite de cedencia en la base de la estructura o
simplemente Corte Basal Estático a Cedencia (VB):
Donde:
WS Debe tomarse como el total de la carga muerta más un 25 % de la
carga viva. Se le considera como el peso de la masa del edificio
capaz de generar fuerzas inerciales que contribuyan al cortante
basal.
𝑆𝑆𝑎𝑎 ∗ (𝑇𝑇)
𝐶𝐶𝑆𝑆 =
𝑅𝑅
Donde:
Sa * (T) Es la demanda sísmica de diseño para una estructura con
período T obtenido del espectro de diseño sísmico
establecido para el sitio en la sección 4.3.4 de la norma NSE-
2; y calibrado según la probabilidad de ocurrencia requerida.
97
• Período fundamental de vibración T: el período fundamental de vibración
de una edificación. Se estimará en forma empírica y genérica como:
Donde:
5
Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica. NSE-3, Diseño estructural de
edificaciones. p. 1-31.
6
Ibid, p. 2-4.
98
• Ajuste por clase de sitio: la clase de sitio se establecerá conforme a la
sección 4.3 de la NSE – 2 – 2018 7. El valor de Scr y S1r estipulado en la
sección 4.5.1 deberá ser ajustado conforme a las condiciones en la
superficie, según el perfil del suelo que cubra al basamento en el sitio. Esto
podrá hacerse en forma específica en la forma genérica siguiente:
Donde:
7
Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica. NSE-2, Demandas estructurales
y condiciones de sitio. p. 4-5.
99
Tabla XVI. Coeficiente de sitio Fa
100
𝑆𝑆1𝑠𝑠 = 0,90
• Período de transición
El período Ts (en s) que separa los períodos cortos de los largos es:
𝑇𝑇𝑠𝑠 = 0,90/1,65
𝑇𝑇𝑠𝑠 = 0,545 𝑠𝑠
o Factores de escala
101
Sismo mínimo – condición de excepción Kd=0,55
El factor Kd es 0,80 de acuerdo al porcentaje de probabilidad de ser excedido.
o Factor R
El factor genérico de reducción de respuesta sísmica (R) depende
de las características genéricas del sistema estructural
102
seleccionado por los diseñadores. Su valor numérico se especifica
en la tabla.
103
Continuación tabla XVIII.
𝑆𝑆𝑎𝑎 ∗ (𝑇𝑇)
𝐶𝐶𝑆𝑆 =
𝑅𝑅
1,32
𝐶𝐶𝑆𝑆 =
4
𝐶𝐶𝑆𝑆 = 0,33
104
o Valores mínimos de Cs
Según la norma AGIES NSE-3-2018, se verificará que Cs cumpla
con lo siguiente:
Donde
𝑊𝑊𝑊𝑊 ∗ ℎ𝑥𝑥 𝑘𝑘
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 = 𝑛𝑛
∑𝑖𝑖=1(𝑊𝑊𝑊𝑊 ∗ ℎ𝑖𝑖 𝑘𝑘 )
105
Donde:
Fx es el cortante de cedencia en el nivel “x” de la edificación;
hx es la altura del nivel “x” sobre la base;
hi altura total del muro “i” sobre la base;
k=1 para T ≤ 0,5 s
k = 0,75 + 0,5 Ts, para 0,5 < T ≤ 2,50 s
k = 2, para T > 2,50 s
Wx peso sísmico efectivo del nivel “x”
Wi peso sísmico efectivo del nivel “i”
106
Tabla XIX. Distribución del corte basal por piso
EJE X EJE Y
Fx
Nivel Wi (ton) hi (m) Wi * hi (Ton-m) Fx acumulado Wi * hi (Ton-m) Fy (ton) Fy acumulado
(ton)
Techo 203,57 6,2 1 2625,16 110,50 110,50 1 262,16 110,50 110,50
2do. nivel 351,53 3,4 1 195,19 104,63 215,13 1 195,19 104,63 215,13
1er. Nivel 96,81 0 0 0 215,13 0 0 215,13
Sumatorias 2 457,36 2 457,36
Las fuerzas laterales generadas por vientos o por sismo pueden ocasionar
grandes momentos de volteo sobre las estructuras. Si el momento de volteo es
lo suficientemente grande puede sobrepasar la carga muerta de la estructura e
inducir tensiones en los extremos de los muros de corte.
𝑛𝑛
8
ARGUETA HERNÁNDEZ, Oscar. Estudio sobre el comportamiento de muros de mampostería
como estructura de edificios. p. 43.
107
Que al simplificar dicha expresión se obtiene:
𝑛𝑛
Como Ft = 0, entonces:
𝑛𝑛
EJE X EJE Y
MVx (Ton- MVx
Nivel Fi (Ton) hi (m) Fihi (hi-hx) Fi (Ton) hi (m) Fihi (hi-hx)
m) (Ton-m)
Techo 110,50 5,6 618,77 0 0 110,50 5,6 618,77 - 0
2o. 104,63 2,8 292,97 3 309,39 104,63 2,8 292,97 - 309,39
1o. 0 0 0 3 911,74 0 0 0 911,74
Sumatoria 911,74 Sumatoria 911,74
108
2.1.6.11. Solución por método simplista
Actualmente existen varios métodos que pueden ser utilizados para analizar
una estructura de mampostería reforzada, pero en este caso se trabajará con el
análisis simplista. Este es poco laborioso, por lo que la obtención de resultados
se logra en menor tiempo.
109
• Supone rigidez mayor en el diafragma horizontal que la presentada por los
muros de corte.
110
Figura 5. Muros estructurales primer nivel
111
Tabla XXI. Distribución de muros estructurales primer nivel en el sentido
x, y
Longitud
Muro
(m)
1 18,60 Longitud
Muro
2 5,25 (m)
3 1,65 A 5,30
4 1,65 B 5,30
5 0,95 C 5,30
6 1,05 D 5,30
7 1,05 E 2,10
8 1,05 F 1,00
9 1,00 G 4,45
10 2,10 H 2,10
11 1,05 I 1,00
12 1,08 J 3,30
13 2,00 K 2,25
14 1,08 L 0,48
15 4,45 M 0,63
16 1,08 N 5,30
17 4,23 Ñ 5,30
18 1,05 O 5,30
19 2,25 P 1,70
20 1,00 Q 1,65
21 2,10 R 5,30
22 1,05 S 9,60
23 1,05 T 5,30
24 1,05 U 1,00
25 5,25 V 0,85
26 5,25 W 2,15
27 11,40 X 1,00
28 5,25 Y 2,10
112
2.1.6.11.1. Localización del centro de
masa de la estructura
De acuerdo con Argueta Hernández, este valor se obtiene por medio del
cálculo de momentos entre el punto base hacia cada una de las longitudes de los
muros, dividiéndola por la suma de todos los momentos multiplicados por la
longitud total de los mismos, tal como se observa a continuación:
113
Tabla XXII. Centro de masa sentido “X” primer nivel
Rigidez
Longitu Distancia X al Distancia Y al
Muro h/l (muro = L*X L*Y
d (m) eje Y eje X
14 cm)
114
Tabla XXIII. Centro de masa sentido “Y” primer nivel
Rigidez
Longitud
Muro h/l (muro L*X L*Y
(m) Distancia Distancia
14)
X al eje Y Y al eje X
A 5,30 0,5660 5,321 0 13,86 0,00 73,46
B 5,30 0,5660 5,321 3,15 13,41 16,70 71,07
C 5,30 0,5660 5,321 6,30 12,52 33,39 66,36
D 5,30 0,5660 5,321 6,30 14,22 33,39 75,37
E 2,10 1,4286 1,389 7,95 6,88 16,70 14,45
F 1,00 3,0000 0,278 7,95 14,86 7,95 14,86
G 4,45 0,6742 4,294 7,95 21,66 35,38 96,39
H 2,10 1,7286 1,389 11,51 0,98 24,17 2,06
I 1,00 3,0000 0,278 11,51 3,80 11,51 3,80
J 3,30 0,9091 2,875 14,06 4,725 46,40 15,59
K 2,25 1,3333 1,570 14,06 14,80 31,64 33,30
L 0,48 6,2500 0,038 14.06 21,60 6,75 10,40
M 0,63 4,7619 0,082 16,61 0,98 10,46 0,62
N 5,30 0,5660 5,321 16,61 3,80 88,03 20,14
Ñ 5,30 0,5660 5,321 20,21 6,88 107,11 36,46
O 5,30 0,5660 5,321 20,21 14,86 107,11 78,76
P 1,70 1,7647 0,927 20,21 21,60 34,36 36,72
Q 1,65 1,8182 0,872 24,55 13,035 40,51 21,51
R 5,30 0,5660 5,321 24,55 16,685 130,12 88,43
S 9,60 0,3125 10,330 26,36 4,525 253,06 43,44
T 5,30 0,5660 5,321 26,36 6,875 139,71 36,44
U 1,00 3,0000 0,278 26,36 20,355 26,36 20,36
V 0,85 3,5294 0,183 26,36 21,60 22,41 18,36
W 2,15 1,3953 1,449 28,05 20,43 60,31 43,92
X 1,00 3,0000 0,278 28,05 23,33 28,05 23,33
Y 2,10 1,4286 1,389 30,60 22,16 64,26 46,54
Ʃ 0 75,783 1 375,81 992,12
𝛴𝛴𝛴𝛴 ∗ 𝑋𝑋
𝑿𝑿 =
𝛴𝛴𝛴𝛴
1 395,20 + 1 375,81
𝑿𝑿 = = 16,20 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
86,02 + 85,06
115
𝛴𝛴𝛴𝛴 ∗ 𝑌𝑌
𝒀𝒀 =
𝛴𝛴𝛴𝛴
1 496,81 + 992,12
𝒀𝒀 = = 14,55 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
86,02 + 85,06
Donde:
L Es la distancia de cada fuerza
X Distancia del centro del elemento al eje x de referencia
Y Distancia del centro del elemento al eje y de referencia
x Distancia del centro de masa al eje x de referencia
y Distancia del centro de masa al eje y de referencia
𝛴𝛴𝛴𝛴𝛴𝛴
𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌 =
𝛴𝛴𝛴𝛴
Donde:
R Es la rigidez de cada elemento
x Distancia del centro del elemento al eje x de referencia
116
y Distancia del centro del elemento al eje y de referencia
Xcr Distancia del centro de rigidez al eje x de referencia
Ycr Distancia del centro de rigidez al eje y de referencia
Tabla XXIV. Cálculo del centro de rigidez del edificio primer nivel, sentido
“X”
118
Tabla XXV. Cálculo del centro de rigidez del edificio primer nivel, sentido
“Y”
𝛴𝛴𝛴𝛴𝛴𝛴 1 295,63
𝑋𝑋𝑋𝑋𝑋𝑋 = = = 17,53
𝛴𝛴𝛴𝛴 73,909
119
𝛴𝛴𝛴𝛴𝛴𝛴 1 204,59
𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌 = = = 15,90
𝛴𝛴𝛴𝛴 75,783
𝐿𝐿 ∗ 𝑋𝑋 2 771,01
𝑋𝑋 = = = 16,08 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝐿𝐿 172,38
𝐿𝐿 ∗ 𝑌𝑌 2 488,93
𝑌𝑌 = = = 14,44 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝐿𝐿 172,38
120
Tabla XXVII. Centro de masa de los muros
𝑹𝑹 ∗ 𝑿𝑿 𝟏𝟏 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐, 𝟓𝟓𝟓𝟓
𝑿𝑿𝑪𝑪𝑪𝑪 = = = 𝟏𝟏𝟏𝟏, 𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒎𝒎
𝑹𝑹𝒀𝒀 𝟕𝟕𝟕𝟕, 𝟗𝟗𝟗𝟗
𝑹𝑹 ∗ 𝒀𝒀 𝟏𝟏 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐, 𝟔𝟔𝟔𝟔
𝒀𝒀𝑪𝑪𝑪𝑪 = = = 𝟏𝟏𝟏𝟏, 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒎𝒎
𝑹𝑹𝑿𝑿 𝟕𝟕𝟕𝟕, 𝟕𝟕𝟕𝟕
121
Figura 6. Planta centro de masa y centro de rigidez
122
Se tomarán para el análisis los resultados de:
X = 16,71 m
Y = 12,53 m
Excentricidad:
ex = ex (calculada) + 0,05 Lx = 0,71 m + 1,22 m = 1,93 m
ey = ey (calculada) + 0,05 Ly = 1,21 m + 1,27 m = 2,48 m
123
2.1.6.12. Distribución de cargas y momentos en los
muros
Fuerzas torsionales
9
ARGUETA HERNÁNDEZ, Oscar. Estudio sobre el comportamiento de muros de mampostería
como estructura de edificios. p. 43.
10
Ibid, p. 50.
124
𝑅𝑅𝑅𝑅
𝐹𝐹𝐹𝐹 = ∗ 𝑀𝑀𝑇𝑇
∑ 𝑅𝑅𝑅𝑅 2
Donde
172,31
𝐹𝐹𝐹𝐹 = ∗ 533,51 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
1 993,47
𝐹𝐹𝐹𝐹 = 46,115 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
siguiente:
𝑅𝑅
𝑀𝑀𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 = ∗ 𝑀𝑀𝑀𝑀
∑ 𝑅𝑅
Donde
Mv = Se refiere al momento de volteo por piso.
172,31
𝑀𝑀𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 = ∗ 911,74
1993,47
𝑀𝑀𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 = 78,808 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 − 𝑚𝑚
11
ARGUETA HERNÁNDEZ, Oscar. Estudio sobre el comportamiento de muros de mampostería
como estructura de edificios. p. 50.
125
2.1.6.12.1. Resultado del análisis de
mampostería
Distancia
Muro Rigídez dy R*dy R*dy2 Fv (Ton) Ft(Ton) F = Fv + Ft Mti Mvi (Ton-m) Mdis
Y al eje X
1 20,49 24,31 8,41 172,31 1 449,15 119,27 46,12 165,39 129,12 78,81 207,93
2 5,26 19,93 4,03 21,20 85,44 30,62 5,67 36,30 15,89 9,70 25,58
3 0,87 19,93 4,03 3,52 14,17 5,08 0,94 6,02 2,63 1,61 4,24
4 0,87 19,08 3,18 2,77 8,82 5,08 0,74 5,82 2,08 1,27 3,35
5 0,24 19,08 3,18 0,78 2,47 1,42 0,21 1,63 0,58 0,36 0,94
6 0,31 19,08 3,18 1,00 3,17 1,83 0,27 2,09 0,75 0,46 1,20
7 0,31 19,08 3,18 1,00 3,17 1,83 0,27 2,09 0,75 0,46 1,20
8 0,31 19,08 3,18 1,00 3,17 1,83 0,27 2,09 0,75 0,46 1,20
9 0,28 19,08 3,18 0,88 2,81 1,62 0,24 1,85 0,66 0,40 1,07
10 1,39 19,08 3,18 4,42 14,04 8,08 1,18 9,27 3,31 2,02 5,33
11 0,31 19,08 3,18 1,00 3,17 1,83 0,27 2,09 0,75 0,46 1,20
12 0,34 17,43 1,53 0,51 0,79 1,96 0,14 2,09 0,39 0,24 0,62
13 1,27 17,43 1,53 1,94 2,97 7,39 0,52 7,91 1,46 0,89 2,34
14 0,34 17,43 1,53 0,51 0,79 1,96 0,14 2,09 0,39 0,24 0,62
15 4,29 17,43 1,53 6,57 10,05 25,00 1,76 26,75 4,92 3,00 7,93
16 0,34 17,43 1,53 0,51 0,79 1,96 0,14 2,09 0,39 0,24 0,62
17 4,03 17,43 1,53 6,16 9,42 23,43 1,65 25,08 4,61 2,82 7,43
18 0,31 17,43 1,53 0,48 0,73 1,83 0,13 1,95 0,36 0,22 0,58
19 1,57 15,43 -0,47 -0,74 0,35 9,14 -0,20 8,94 -0,55 -0,34 -0,89
20 0,28 15,43 -0,47 -0,13 0,06 1,62 -0,03 1,58 -0,10 -0,06 -0,16
21 1,39 15,43 -0,47 -0,65 0,31 8,08 -0,17 7,91 -0,49 -0,30 -0,79
22 0,31 14,83 -1,07 -0,34 0,36 1,83 -0,09 1,74 -0,25 -0,15 -0,40
23 0,31 12,28 -3,62 -1,13 4,11 1,83 -0,30 1,52 -0,85 -0,52 -1,37
24 0,31 12,28 -3,62 -1,13 4,11 1,83 -0,30 1,52 -0,85 -0,52 -1,37
25 5,26 12,28 -3,62 -19,04 68,94 30,62 -5,10 25,53 -14,27 -8,71 -22,98
26 5,26 12,28 -3,62 -19,04 68,94 30,62 0,00 30,62 0,00 -8,71 -8,71
27 12,38 12,28 -3,62 -44,82 162,24 72,07 -11,99 60,08 -33,59 -20,50 -54,08
28 5,26 12,28 -3,62 -19,04 68,94 30,62 -5,10 25,53 -14,27 -8,71 -22,98
73,91 1 993,47
126
Tabla XXXI. Resultados análisis de mampostería para el primer nivel
sentido “Y”
Distancia
Muro Rigídez dx R*dx R*dx2 Fv (Ton) Ft(Ton) F = Fv + Ft Mti Mvi (Ton-m) Mdis
X al eje Y
A 5,30 0,00 -16,00 -84,80 1 356,80 26,81 -6,66 20,15 -18,64 -10,69 -29,33
B 5,30 3,15 -12,85 -68,11 875,15 26,81 -5,35 21,46 -14,97 -8,58 -23,55
C 5,30 6,30 -9,70 -51,41 498,68 26,81 -4,04 22,77 -11,30 -6,48 -17,78
D 5,30 6,30 -9,70 -51,41 498,68 26,81 -4,04 22,77 -11,30 -6,48 -17,78
E 2,10 7,95 -8,05 -16,91 136,09 10,62 -1,33 9,30 -3,72 -2,13 -5,85
F 1,00 7,95 -8,05 -8,05 64,80 5,06 -0,63 4,43 -1,77 -1,01 -2,78
G 4,45 7,95 -8,05 -35,82 288,37 22,51 -2,81 19,70 -7,87 -4,51 -12,39
H 2,10 11,51 -4,49 -9,43 42,34 10,62 -0,74 9,88 -2,07 -1,19 -3,26
I 1,00 11,51 -4,49 -4,49 20,16 5,06 -0,35 4,71 -0,99 -0,57 -1,55
J 3,30 14,06 -1,94 -6,40 12,42 16,69 -0,50 16,19 -1,41 -0,81 -2,21
K 2,25 14,06 -1,94 -4,37 8,47 11,38 -0,34 11,04 -0,96 -0,55 -1,51
L 0,48 14,06 -1,94 -0,93 1,81 2,43 -0,07 2,35 -0,20 -0,12 -0,32
M 0,63 16,61 0,61 0,38 0,23 3,19 0,03 3,22 0,08 0,05 0,13
N 5,30 16,61 0,61 3,23 1,97 26,81 0,25 27,06 0,71 0,41 1,12
Ñ 5,30 20,21 4,21 22,31 93,94 26,81 1,75 28,56 4,90 2,81 7,72
O 5,30 20,21 4,21 22,31 93,94 26,81 1,75 28,56 4,90 2,81 7,72
P 1,70 20,21 4,21 7,16 30,13 8,60 0,56 9,16 1,57 0,90 2,48
Q 1,65 24,55 8,55 14,11 120,62 8,35 1,11 9,45 3,10 1,78 4,88
R 5,30 24,55 8,55 45,32 387,44 26,81 3,56 30,37 9,96 5,71 15,67
S 9,60 26,36 10,36 99,46 1 030,36 48,56 7,81 56,37 21,86 12,53 34,39
T 5,30 26,36 10,36 54,91 568,85 26,81 4,31 31,12 12,07 6,92 18,99
U 1,00 26,36 10,36 10,36 107,33 5,06 0,81 5,87 2,28 1,31 3,58
V 0,85 26,36 10,36 8,81 91,23 4,30 0,69 4,99 1,94 1,11 3,05
W 2,15 28,05 12,05 25,91 312,19 10,88 2,03 12,91 5,69 3,26 8,96
X 1,00 28,05 12,05 12,05 145,20 5,06 0,95 6,00 2,65 1,52 4,17
Y 2,10 30,60 14,60 30,66 447,64 10,62 2,41 13,03 6,74 3,86 10,60
85,06 7 234,82
127
El procedimiento de cálculo está basado de acuerdo y se utilizará en 2.1.6.13.1.;
2.1.6.13.2.; 2.1.6.13.3.; 2.1.6.13.3. y 2.1.6.13.4. 12;
f’m = 70 kg/cm2
Em = 63 x 103 kg/cm2
fy = 2 810 kg/ cm2
fs = 1 406 kg/ cm2
ʍ = 0,50 kg/ cm2
f = 0,42 kg/ cm2
Es = 2,1 x 106 kg/cm2
12
ARGUETA HERNÁNDEZ, Oscar. Estudio sobre el comportamiento de muros de mampostería
como estructura de edificios. p. 113.
128
Tensión Fs = 0,40 ∗ 𝑓𝑓𝑓𝑓
Datos:
h = 2,80 m
l = 4,45 m
h/l = 0,629
ℎ 3
A compresión: 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0,20 ∗ 𝑓𝑓 ′ 𝑚𝑚 ∗ �1 − � ��
40𝑡𝑡
280 3
𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0,5 ∗ 0,20 ∗ 70 ∗ �1 − � � �
40∗14
𝑘𝑘𝑘𝑘
𝐹𝐹𝐹𝐹 = 6,125
𝑐𝑐𝑐𝑐2
129
Datos:
h = 2,80 m
l = 4,45 m
h/l = 0,629
Datos:
h = 2,80 m
l = 4,45 m
h/l = 0,629
130
2.1.6.13.4. Cálculo del esfuerzo de
tensión
Datos:
h = 2,80 m
l = 4,45 m
h/l = 0,629
Los muros críticos son los que están más alejados del origen de los ejes;
en el presente diseño el muro crítico será el muro “g”. Los esfuerzos admisibles
para mampostería obtenidos en 2.1.6.13. se compararán con los esfuerzos
actuantes, verificando que chequeen garantizando un diseño óptimo para el
edificio. El procedimiento de cálculo se basa. 13
13
ARGUETA HERNÁNDEZ, Oscar. Estudio sobre el comportamiento de muros de mampostería
como estructura de edificios. p. 113.
131
Refuerzo mínimo recomendado:
Horizontal: 0,0013 bt
Vertical: 0,0007 bt
132
Área tributaria que deberá de soportar el muro “g”: 7,08 m2
Datos:
F = 19 700 kg
Mv = 12 390 kg – m
Fa = 6,125 kg / cm2
Fb = 11,55 kg / cm2
Fv = 1,255 kg / cm2
h = 2,80 m
l = 4,45 m
h/l = 0,629
𝑊𝑊𝑊𝑊 ∗ (3 − 𝑚𝑚2 )
𝑤𝑤𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 =
3 2
2,80𝑚𝑚2
𝑊𝑊(2,80) ∗ (3 − ( 4,45𝑚𝑚 )2 )
𝑤𝑤𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 =
3 2
𝑤𝑤𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 = 1,215*W
133
• Cálculo de esfuerzo axial actuante a compresión
𝑊𝑊𝑊𝑊
𝑓𝑓𝑓𝑓 =
𝑏𝑏 ∗ 𝑡𝑡
Donde:
Wu = Peso sobre el muro.
b = base del muro (para este caso espesor del muro siendo de 14 cm).
t = longitud del muro (para este caso es de 445 cm, para el muro en
análisis.
𝑊𝑊𝑊𝑊
𝑓𝑓𝑓𝑓 =
𝑏𝑏 ∗ 𝑡𝑡
4 745,61
𝑓𝑓𝑓𝑓 =
14 ∗ 445
𝑓𝑓𝑓𝑓 = 0,76 kg/cm2
Para este caso se calcula el esfuerzo axial actuante a flexión, para ser
comparado posteriormente con el esfuerzo axial permitido, donde se
describe por medio de la fórmula siguiente:
134
6𝑀𝑀𝑀𝑀
𝑓𝑓𝑓𝑓 =
𝑡𝑡 ∗ 𝑙𝑙 2
Donde:
Wy = momento último inducido en el muro.
t = base del muro (para este caso espesor del muro siendo de 14 cm).
l = longitud del muro (para este caso es de 240 cm, para el muro de
análisis.
6𝑀𝑀𝑀𝑀
𝑓𝑓𝑓𝑓 =
𝑡𝑡 ∗ 𝑙𝑙 2
6(12 390)
𝑓𝑓𝑓𝑓 =
(0,14) ∗ (4,45)2
𝑓𝑓𝑓𝑓 = 2,68 kg/cm2
𝐹𝐹
𝑓𝑓𝑓𝑓 =
𝑡𝑡 ∗ 𝑙𝑙
Donde:
F = fuerza total inducida por la estructura
t = base del muro (para este caso espesor del muro siendo de 14 cm)
135
l = longitud del muro (para este caso es de 240 cm, para el muro de
análisis.
fV = Vd / (100 * t * L)
Vd = 1,5 FV
fV = 1,5 (19 700 Kg) / (100 * 14 * 445)
fV = 0,047 Kg / cm2
entonces
𝐹𝐹𝑎𝑎 = 6,125; 𝑓𝑓𝑎𝑎 = 0,76; 𝐹𝐹𝑏𝑏 = 11,55; 𝑓𝑓𝑏𝑏 = 2,68 0,76 ≤ 2,68
14
ARGUETA HERNÁNDEZ, Oscar. Estudio sobre el comportamiento de muros de mampostería
como estructura de edificios. p. 24.
136
𝑓𝑓𝑎𝑎
𝑓𝑓𝑏𝑏 = (1,33 − )𝐹𝐹
𝐹𝐹𝑎𝑎 𝑏𝑏
0,76
𝑓𝑓𝑏𝑏 = �1,33 − � (11,55)
6,125
𝑓𝑓𝑏𝑏 =13,92 kg / cm2
As mín. = 0,0075 * b* t
As mín. = 0,0075 * 300 cm2
137
As mín. = 2,25 cm2
Para el muro “g”, se propone colocar 2 mochetas principales con 4
No.4 + 2 No.3
As = 12,40 cm2
Fuente: elaboración propia, adaptado de AGIES DSE -4.01-2014; cuadro 5-B, p.55.
138
distribuido, los refuerzos interbloque tendrán una separación máxima
de cinco veces el ancho de las unidades de mampostería.
139
Figura 9. Detalle de mocheta tipo C-2
As = 4,80 cm2
Fuente: elaboración propia, adaptado de AGIES DSE -4.01-2014; cuadro 5-E, p.61.
140
Figura 10. Detalle de mocheta tipo C-3
As = 3,80 cm2
Fuente: elaboración propia, adaptado de AGIES DSE -4.01-2014; cuadro 5-E, p.61.
o Soleras principales
As mín. = 0,0075 * b* t
As mín. = 0,0075 * 300 cm2
As mín. = 2,25 cm2
141
Para el muro “g”, se colocarán 2 soleras principales con 4 No.3
As = 5,60 cm2
Fuente: elaboración propia, adaptado de AGIES DSE -4.01-2014; cuadro 5-D, p.59.
142
Figura 12. Detalle de solera superior
As = 5,60 cm2
Fuente: elaboración propia, adaptado de AGIES DSE -4.01-2014; cuadro 5-D, p.59.
143
0,0007 de la sección de la pared. La norma NSE-7.4 de AGIES
indica que si la altura libre del muro es mayor que 2,80 m, se deberá
colocar más de una solera intermedia. Por lo tanto, se usarán
2 soleras con 4 No. 3 cada una.
144
Figura 13. Detalle de solera intermedia
As = 11,40 cm2
Fuente: elaboración propia, adaptado de AGIES DSE -4.01-2014; cuadro 5-E, p.61.
145
Figura 14. Distribución de mochetas primer nivel
Las losas son elementos estructurales que pueden servir como cubiertas
que protegen de la intemperie, como entrepisos para transmitir cargas verticales
o como diafragmas para transmitir cargas horizontales. Por su espesor, pueden
dividirse en: cascarones (t < 0,09), planas (0,09 < t < 0,12) y nervuradas (t > 0,12).
Para diseñarlas, existen varios métodos, en este caso se utiliza el método 3 ACI-
2014.
146
• Espesor de la losa (t)
o Losas de aulas
M = 5,00 m / 6,00 m = 0,83 en dos sentidos
o Losas de pasillo
M = 1,50 m / 6,15 m = 0,24 en un sentido
o Losas de aulas
tLOSA = (6,00 * 2 + 5,00 * 2) / 180 = 0,12
o Losas de pasillos
tLOSA = L / 24 = 1,50 / 24 = 0,06
Nota: usamos tLOSA = 0,12 m por ser la más crítica que corresponde a una
losa plana. El peralte de la losa se utiliza en la integración de cargas realizada en
2.1.6.7.
147
CU = 1,2 CM + 1,6 CV + 0,5 VT
Carga viva
Techo = 100 Kg / m2
Aula = 200 Kg / m2
Pasillos = 500 Kg / m2
148
• Cálculo de momentos actuantes
Donde:
M = Momento actuante
C = Coeficiente de tablas ACI
CVU, CMU, = Carga viva y carga muerta últimas
149
Figura 15. Losas de techo
CMu = 928,20 Kg / m2
CVu = 850 Kg / m2
CU = 109 159,10 Kg / m2
150
Losa 1, 3 y 14:
Caso 4 m = 0,83
Losa 2, 12 y 13:
Caso 8 m = 0,83
Losa 4, 5, 15 y 16:
Caso 4 m = 0,60
Losa 6:
151
Caso 7 m=1
Ma (-) = 0 Kg-m
Mb (-) = 1 136,30 Kg-m
Ma (+) = 470,35 Kg-m
Mb (+) = 543,45 Kg-m
Losa 7:
Caso 5 m=1
Losa 8 y 9:
Caso 2 m = 0,83
Losa 10 y 11:
152
Caso 2 m = 0,60
D1 = D2 = K1 / (K1 + K2)
MB1 = M mayor – ((M mayor – M menor) * D1)
MB2 = M menor + ((M mayor – M menor) * D2)
153
Figura 16. Balanceo de momentos por rigidez
K1 = 1 / L1 K2 = 1 / L2
K1 = 1 / 6,00 K2 = 1 / 5,00
K1 = 0,17 K2 = 0,20
154
• Balance de momentos entre losas 2 y 3:
0,80 * 2 934,03 = 2 347,22 > 2 178,30
K1 = 1 / L1 K2 = 1 / L2
K1 = 1 / 6,00 K2 = 1 / 5,00
K1 = 0,17 K2 = 0,20
155
Balance por rigideces
K1 = 1 / L1 K2 = 1 / L2
K1 = 1 / 3,00 K2 = 1 / 3,00
K1 = 0,33 K2 = 0,33
156
momento se mantiene como el calculado, el cual tiene un valor de 2,
178,30 Kg-m.
K1 = 1 / L1 K2 = 1 / L2
K1 = 1 / 6,00 K2 = 1 / 5,00
K1 = 0,17 K2 = 0,20
157
2.1.6.15.2. Diseño de acero de refuerzo
• Peralte efectivo:
d = t – recubrimiento
d = 12 cm – 2,50 cm
d = 9,50 cm
• Espaciamiento máximo:
• Espaciamiento de varillas:
158
Colocarlo a Smax = 24 cm
𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴í𝑛𝑛 ∗ 𝑓𝑓𝑓𝑓
𝑀𝑀𝑀𝑀 = Φ ∗ �𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴í𝑛𝑛 ∗ 𝑓𝑓𝑓𝑓 ∗ �𝑑𝑑 − ��
1,7 ∗ 𝑓𝑓 ′𝑐𝑐 ∗ 𝑏𝑏
Donde:
Φ = 0,90
Asmín = 4,27 cm2
fy = 2 810 Kg / cm2
d = 9,50 cm
f’c = 210 Kg / cm2
b = 100 cm
159
Tabla XXXII. Área de acero y separación que requieren los momentos
que no soporta el área de acero mínima
Momento
As (cm2) S (cm)
(Kg – m)
2, 525.94 10,91 6,5
2, 667.30 11,5 6,2
Fuente: elaboración propia.
160
2.1.6.15.4. Diseño de losa
161
Datos:
Fy = 2 810 Kg / cm2
f’c = 210 Kg / cm2
r = 4 cm
M. (+) = 2 178,30 Kg / m2
M. (-) = 2 944,70 Kg / m2
Corte = 4 587,75 Kg3
𝑙𝑙 5,00 𝑚𝑚
ℎ= = = 0,30 𝑚𝑚
16 16
𝑙𝑙 2,70 𝑚𝑚
ℎ= = = 0,17 𝑚𝑚
16 16
162
2.1.6.16.1. Diseño de vigas en las aulas
163
𝐶𝐶𝐶𝐶∗á𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
𝑊𝑊 = + 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
𝑊𝑊∗𝐿𝐿2
𝑀𝑀− = 24
3 228,58 ∗ 52
𝑀𝑀− =
24
𝑴𝑴− = 𝟑𝟑 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑, 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑲𝑲𝑲𝑲 − 𝒎𝒎
𝑊𝑊∗𝐿𝐿2
𝑀𝑀+ = 14
3 228,58 ∗ 52
𝑀𝑀+ =
14
𝑴𝑴+ = 𝟓𝟓 𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕, 𝟑𝟑𝟑𝟑 𝑲𝑲𝑲𝑲 − 𝒎𝒎
2 𝑀𝑀𝑀𝑀 ∗ 𝑏𝑏 𝑓𝑓′𝑐𝑐
𝐴𝐴𝐴𝐴𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = �𝑏𝑏 ∗ 𝑑𝑑 − �(𝑏𝑏 ∗ 𝑑𝑑 )2 − � ∗ 0,85 ∗ � �
0,003825 ∗ 𝑓𝑓′𝑐𝑐 𝑓𝑓𝑓𝑓
M. (-) = 3 363,10 Kg - m2
As (-) = (15*26–((15*26)2–(3 363,10*15/0,003825*210))1/2) * (0,85*210/2 810)
As (-) = 5,79 cm2
164
Para el momento positivo
M. (+) = 5 765,32 Kg - m2
As (+) = (15 * 26 – ((15*26)2 – (5 765,32*15/0,003825*210))1/2) * (0,85*210/ 2 810)
As (+) = 11,38 cm2 Usar límite de As máx. = 7,17 cm2
165
Figura 20. Armado de viga no pretensada en aula (tensión)
𝐶𝐶𝐶𝐶∗á𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
𝑊𝑊 = + 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
166
𝑊𝑊∗𝐿𝐿2
𝑀𝑀− = 24
2 867,83 ∗ 2,702
𝑀𝑀− =
24
𝑴𝑴− = 𝟖𝟖𝟖𝟖𝟖𝟖, 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑲𝑲𝑲𝑲 − 𝒎𝒎
𝑊𝑊∗𝐿𝐿2
𝑀𝑀+ = 14
2 867,83 ∗ 2,702
𝑀𝑀+ =
14
𝑴𝑴+ = 𝟏𝟏 𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒, 𝟑𝟑𝟑𝟑 𝑲𝑲𝑲𝑲 − 𝒎𝒎
2 𝑀𝑀𝑀𝑀 ∗ 𝑏𝑏 𝑓𝑓′𝑐𝑐
𝐴𝐴𝐴𝐴𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = �𝑏𝑏 ∗ 𝑑𝑑 − �(𝑏𝑏 ∗ 𝑑𝑑 )2 − � ∗ 0,85 ∗ � �
0,003825 ∗ 𝑓𝑓′𝑐𝑐 𝑓𝑓𝑓𝑓
M. (-) = 871,10 Kg - m2
As (-) = (15 * 26 – ((15*26)2 – (871,10*15/0,003825*210))1/2) * (0,85*210/ 2 810)
As (-) = 1,36 cm2 Usar límite de As mín. = 1,96 cm2
M. (+) = 1 493,32 Kg - m2
As (+) = (15 * 26 – ((15*26)2 – (1 493,32*15/0,003825*210))1/2) * (0,85*210/ 2 810)
As (+) = 2,38 cm2
167
En las figuras 21 y 22 se muestra el armado de las vigas para cubrir el
esfuerzo a compresión y tensión, respectivamente.
168
Figura 22. Armado de viga en pasillo (tensión)
2.1.6.16.2. Confinamiento
169
• Se debe confinar una longitud no menor de 2 veces la altura del elemento,
medida desde la cara del nudo.
• El espaciamiento entre estribos no debe exceder d / 2.
El edificio escolar estará soportado por un cimiento corrido, que recibirá las
cargas inducidas por los muros de mampostería. Se debe verificar y comparar
según la carga admisible del suelo.
170
• Valor soporte de diseño: utilizando un factor de seguridad igual a 3, el cual,
se obtiene que el valor soporte de diseño. 15
será de:
139,62
𝑞𝑞𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎. = = 34 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡/𝑚𝑚2
4
La carga de las estructuras de cajón baja por sus muros y no solamente por
los elementos verticales. Los cimientos adecuados para las estructuras de cajón
deben ser lineales bajo el muro, es decir, el cimiento corrido. Una sección típica
de cimiento corrido se ilustra en la figura 23.
15
MANZO GARCÍA, Juan Pablo. Diseño de la escuela urbana mixta “Eufemia Córdova”; y diseño
del “Salón de usos múltiples y coliseo polideportivo”, municipio de Santa Cruz del Chol,
Departamento de Baja Verapaz. p. 21.
171
Hay varios puntos importantes por mencionar:
• El suelo debe estar sano y la zanja debe estar recién abierta; si la zanja
se va quedar abierta varios días hay dos formas de proteger el fondo: a)
dejar los últimos 5 centímetros para quitarlos justo antes de poner el
armado y fundir, b) Se puede colocar una plantilla o un sello en el fondo
de la zanja, que puede ser concreto de mezcla pobre, pero es más caro
poner plantillas que terminar de abrir la zanja lo más próximo al día de la
fundición.
172
Tabla XXXIII. Clasificación de tipos de zapata
16
Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica. Manual de diseño sismo-
resistente simplificado de mampostería de block de concreto para Guatemala. p. 121.
173
Tabla XXXIV. Dimensiones de zapatas para mochetas de carga y columnas
aisladas
17
Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica. Manual de diseño sismo-
resistente simplificado de mampostería de block de concreto para Guatemala. p. 120.
174
Tabla XXXV. Refuerzos de zapatas para mochetas de carga y columnas
asiladas
175
Figura 24. Cimiento corrido del edificio
Datos:
f’c = 210 Kg / cm2
fy = 2 810 Kg / cm2
Vs = 34,90 Ton / m2
P suelo = 1,362 Ton / m3
P concreto = 2,40 Ton / m3
t = 0,20 metros
b = 0,40 metros
18
MENDEZ BERREONDO, Luis Antonio. Diseño del edificio escolar y gimnasio polideportivo en
la aldea cerro de oro del municipio de Santiago Atitlán del departamento de Sololá. p. 106
176
𝑊𝑊𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 651,90 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
𝑊𝑊𝑊𝑊 = = = 3,60 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚
𝐿𝐿𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 180,78 𝑚𝑚
Donde:
Wu = Peso que soportara el cimiento corrido
W edificio = Peso del edificio
L total = Longitud total de muros
177
• Cálculo de la presión actuante (q act.):
o Integración de cargas
178
La presión actuante sobre el suelo será:
El cálculo del espesor del cimiento se basó, para el cálculo del espesor del
cimiento se procede a calcular la presión de diseño última. 19. (q dis u):
19
MENDEZ BERREONDO, Luis Antonio. Diseño del edificio escolar y gimnasio polideportivo en
la aldea cerro de oro del municipio de Santiago Atitlán del departamento de Sololá. p. 109.
179
Ø 0,96
𝑑𝑑 = 𝑡𝑡 − 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 − = 20 − 7,50 − = 12 𝑐𝑐𝑐𝑐
2 2
Datos:
t = 20 cm
Varillas No.3
Recubrimiento = 7,5 cm
d = t – recubrimiento – diámetro / 2
d = 20 – 7,5 – 0,96 / 2
d = 12,02 cm = 12,0 cm
o Corte actuante
V act = Área asurada * q dis = ((2 * 0,06 + 0,14) * 1) * 8,94
V act = 2,32 Ton
o Corte resistente
VR = 0,85 * 0,53 * f’c1/2 * b * d
VR = 0,85 * 0,53 * (210)1/2 * 100 * 12/1 000
VR = 7,83 Ton
180
Figura 25. Longitud de punzonamiento de cimiento corrido
• Diseño a flexión:
Momento último
L = (0,50 – 0,20) / 2 = 0,15 m
MU = q dis * L2 / 2
MU = 8,94 * 0,15 / 2 = 0,100 Ton-m
MU = 100,57 Kg – m
20
MENDEZ BERREONDO, Luis Antonio. Diseño del edificio escolar y gimnasio polideportivo en
la aldea cerro de oro del municipio de Santiago Atitlán del departamento de Sololá. p. 111.
181
Datos:
M = 100,57 Kg –m
𝑀𝑀 ∗ 𝑏𝑏 𝑓𝑓′𝑐𝑐
𝐴𝐴𝑆𝑆 = �𝑏𝑏 ∗ 𝑑𝑑 − �(𝑏𝑏 ∗ 𝑑𝑑 )2 − � ∗ 0,85 � �
0,003825 ∗ 𝑓𝑓′𝑐𝑐 𝑓𝑓𝑓𝑓
Espaciamiento:
S máx. = 0,45 m
S máx. = Área varilla / As = 71 / 0,96
S máx. = 76,96 cm
182
Por seguridad se utilizará un S = 12,50 cm.
2.1.6.18. Instalaciones
183
si contando con “n” artefactos, se diseña para “m” de ellos, funcionando el
1 % del tiempo.
184
Tabla XXXVI. Unidades de gasto para el cálculo de las tuberías de
distribución de agua en los edificios
Unidades de gasto
Pieza Tipo
Total Agua fría Agua caliente
Tina 4 3 3
Lavadero de ropa 8 4,5 4,5
Ducha 4 3 3
Inodoro Con tanque 5 5
Con válvula semi
Inodoro 8 8
automatica
Lavadero Cocina hotel, restaurante 4 3 3
Lavadero Repostería 3 2 2
Bebedero Simple 1 1
Bebedero Múltiple 1 1
Lavatorio Corriente 2 1,5 1,5
Lavatorio Múltiple 2 1,5 1,5
Botadero 3 2 2
Urinario Con tanque 3 3
Con válvula Semi
Urinario 5 5
automatica
Fuente: RODRÍGUEZ SOSA, Luis Carlos. Guía para las instalaciones sanitarias en edificios.
p.49.
Estimación de la demanda:
185
A continuación, se muestran los gastos probables para la aplicación del
método Hunter. Los datos están dados en litros por segundo.
Gasto Gasto
No. de No. de
Tanque Válvula Tanque Válvula
3 0,12 -- 40 0,91 1,74
4 0,16 -- 42 0,95 1,78
5 0,23 0,91 44 1,00 1,82
6 0,25 0,94 46 1,03 1,84
7 0,28 0,97 48 1,09 1,92
8 0,29 1,00 50 1,13 1,97
9 0,32 1,03 55 1,19 2,04
10 0,34 1,06 60 1,25 2,11
12 0,38 1,12 65 1,31 2,17
14 0,42 1,17 70 1,36 2,23
16 0,46 1,22 75 1,41 2,29
18 0,50 1,27 80 1,45 2,35
20 0,54 1,33 85 1,50 2,40
22 0,58 1,37 90 1,56 2,45
24 0,61 1,42 95 1,62 2,50
26 0,57 1,45 100 1,67 2,55
28 0,71 1,51 110 1,75 2,60
30 0,75 1,55 120 1,83 2,72
32 0,79 1,59 130 1,91 2,80
34 0,82 1,63 140 1,98 2,85
36 0,85 1,67 150 2,03 2,95
38 0,88 1,70 160 2,14 3,04
Fuente: RODRÍGUEZ SOSA, Luis Carlos. Guía para las instalaciones sanitarias en edificios.
p 50.
186
Aplicando factor de corrección DMP = 1,83 * 0,60 = 1,098 l/s =
10,98x10-4 m3/s, según las pruebas realizadas en el área por la Dirección
Municipal de Planificación, la velocidad en este sector de la red municipal es de
2 metros por segundo.
Diámetro de la tubería:
𝑄𝑄 = 𝐴𝐴 ∗ 𝑉𝑉
187
• Los materiales de las tuberías deben resistir la acción corrosiva de las
aguas que transportan.
188
descarga debe ser el 2 % para diámetros menores o iguales a 3 pulgadas
y para diámetros mayores del 1 %.
Fuente: RODRÍGUEZ SOSA, Luis Carlos. Guía para las instalaciones sanitarias en edificios.
p. 71.
189
• Dimensionamiento de las derivaciones en colector: las derivaciones o
ramales se calculan a partir del conocimiento del número de descarga a
las que dará servicio dicha tubería, esto se logra con la suma de las
unidades de descarga de todos los muebles sanitarios que va a desalojar
la derivación.
Fuente: RODRÍGUEZ SOSA, Luis Carlos. Guía para las instalaciones sanitarias en edificios.
p. 72.
190
• Colección y evacuación de agua de lluvia: es el sistema de canaletas o
tuberías que recoge el agua proveniente de las precipitaciones pluviales
que caen sobre techos, patios o zonas pavimentadas de una edificación,
y lo evacúa hacia un sistema de disposición adecuado.
191
Donde:
Dcm. = Diámetro interior del tubo, en cm.
Q = Caudal requerido en m3/s
n = Coeficiente de rugosidad (ver tabla XLIV)
S = Pendiente
𝐶𝐶. 𝐼𝐼. 𝐴𝐴
𝑄𝑄 =
360
Donde:
Q= Caudal en m3/s
C= Relación entre la escorrentía y la cantidad de lluvia caída en el área
I= Intensidad de lluvia en mm/hora
A= Área a drenar en hectáreas
192
o Intensidad de lluvia: se define como la altura diferencial del espejo
de agua por unidad de tiempo, producida ésta bajo el supuesto que
el agua permanece en el lugar en donde cayó y se mide en
milímetros por hora.
1,324
𝐼𝐼 =
𝑡𝑡 + 4
Donde:
I = Intensidad de lluvia promedio en la zona drenada en mm/hora
t = tiempo de concentración en minutos
1,324 1,324
𝐼𝐼 = = = 87,75 𝑚𝑚𝑚𝑚/ℎ
𝑡𝑡 + 4 12 + 4
193
A continuación, se procede a calcular el caudal Q:
𝑚𝑚𝑚𝑚
𝐶𝐶. 𝐼𝐼. 𝐴𝐴 (0,80) ∗ �87,75 ℎ � ∗ (0,035 ℎ𝑎𝑎)
𝑄𝑄 = =
360 360
Fuente: RODRÍGUEZ SOSA, Luis Carlos. Guía para las instalaciones sanitarias en edificios.
p. 79.
194
Conocido el caudal y la pendiente del área, podrá determinarse el diámetro
respectivo utilizando la expresión matemática de Manning
3 3
8
691 000 ∗ 𝑄𝑄 ∗ 𝑛𝑛 691000 ∗ 6,83𝑥𝑥10−3 ∗ 0,009 8
𝐷𝐷 = � 1 � =� �
0,020.5
𝑆𝑆 2
𝐷𝐷 = 8,50 𝑐𝑐𝑐𝑐 ó 3,34 pulgadas.
2.1.6.21.1. Iluminación
195
Tabla XLI. Requerimientos de iluminación en edificios escolares
Niveles de iluminación
Tipo de ambiente recomendados según tipo de local
(Luxes)
Auditorios 100
Aulas del nivel preprimario y primario 200 - 400
Salas de estudio 400
Pasillos escaleras 50
Salas de dibujo 400 - 800
Gimnasio 200 - 500
Laboratorios 300
Trabajos manuales 400
Salas de lectura 200
Exhibiciones especiales 300
Bibliotecas 300 - 400
Salas de costura 600
Dirección / Subdirección 300
Sala de espera 150
Servicio Sanitario 150
Fuente: Ministerio de Educación. Manual de criterios normativos para el diseño arquitectónico
de centros educativos oficiales. p. 67.
196
Cabe mencionar que la diferencia de amperios entre las líneas 1 y 2 no
debe sobrepasar a las 10 unidades, esto se logra observando cuando ya se tenga
la distribución de los circuitos de fuerza.
2.1.6.21.2. Fuerza
197
Tabla XLIII. Circuitos de fuerza primer nivel
Potencia Potencial L1 L2
Circuito Descripción Unidades Voltaje Conductor Flip - On
Unitaria total Amperios Amperios
A Iluminación 30 Watts 10 300 Watts 120 V 2,50 #12 1 x 20
B Iluminación 12 Watts 12 144 Watts 120 V 1,20 #12 1 x 20
C Iluminación 12 Watts 10 120 Watts 120 V 1,00 #12 1 x 20
D Iluminación 12 Watts 8 96 Watts 120 V 0,80 #12 1 x 20
E Iluminación 12 Watts 10 120 Watts 120 V 1,00 #12 1 x 20
F Iluminación 12 Watts 8 96 Watts 120 V 0,80 #12 1 x 20
G Fuerza 180 Watts 8 1,440 Watts 120 V 12,00 #12 1 x 20
H Fuerza 180 Watts 6 1,080 Watts 120 V 9,00 #12 1 x 20
I Fuerza 180 Watts 8 1,440 Watts 120 V 12,00 #12 1 x 20
J Fuerza 180 Watts 4 720 Watts 120 V 6,00 #12 1 x 20
Suma 22,30 24,00
198
2.1.8. Elaboración de presupuesto
Periodo 2019
Día Calendario 365
DESCRIPCION Días %
Asuetos 10,5
Feriados 1
Permisos 0
Sábados (1/2 día) 26
Domingos 52
Vacaciones 15
Indemnización 30
Bono 14 30
Aguinaldo 30
Total días no laborados 184
Días efectivos de trabajo 260,5
Relación % de Trabajo 74,66%
I.G.S.S 10,67%
FACTOR (%) 85,33%
Fuente: elaboración propia.
199
• Cálculo de factor ayudante en mano de obra: se considera un ayudante
por cada dos albañiles y un ayudante ambulante por cada 4 albañiles.
𝑄𝑄93,00
%𝐹𝐹. 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = = 0,29 ∗ 100 = 29 %
𝑄𝑄320,00
𝑄𝑄93,00
%𝐹𝐹. 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = = 0,145 ∗ 100 = 14,5 %
𝑄𝑄640,00
%𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝑀𝑀. 𝑂𝑂. = 29 % + 14,5 % = 43,5 %
200
Tabla XLVII. Cálculo de renglón de trabajo para solera hidrófuga
MATERIALES
DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD COSTO TOTAL
Cemento 0,24 saco Q72,50 Q17,40
Arena de río 0,02 m3 103,36 Q2,07
Piedrín 1/2" 0,01 m3 Q261,64 Q2,62
Varilla corrugada de 1/2" para armadura 4,60 ml Q7,83 Q36,02
Varilla lisa de 3/8" para eslabones 4,14 ml Q20,00 Q82,80
Alambre de amarre 0,10 libra Q4,00 Q0,40
Tabla de 4 pies para formaleta 2,00 unidad Q5,00 Q10,00
Clavos de 3" 0,10 libra Q6,60 Q0,66
TOTAL MATERIALES (Sin IVA): Q151,96
MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD COSTO TOTAL
Hechura de armadura No.4 1,00 ml Q18,76 Q18,76
Elaboración de estribos No.3 6,00 unidad Q3,25 Q19,50
Colocación de formaleta en pared 1,00 ml Q12,07 Q12,07
Fundición de solera 1,00 ml Q36,24 Q36,24
SUBTOTAL MANO DE OBR Q86,57
FACTOR AY 43,50% Q37,66
PRESTACION 85,33% Q73,87
TOTAL MANO DE OBRA Q198,10
201
Tabla XLVIII. Presupuesto Escuela Oficial Urbana Mixta Rafael Rosales
Precio
Renglón Descripción Unidad Cantidad Total
Unitario
1 Trabajos preliminares
1,01 Limpieza y chapeo m2 692,31 Q9,43 Q6 528,61
1,02 Trazo y estaqueado ml 227,05 Q41,89 Q9 511,72
1,03 Construcción de bodega global 1,00 Q3 078,52 Q3 078,52
2 Cimentación
2,01 Excavación de cimentación m3 204,34 Q123,78 Q25 293,24
2,01 Cimiento corrido ml 681,15 Q369,03 Q251 366,10
2,03 Relleno de cimiento corrido m3 136,23 Q122,45 Q16 681,42
2,04 Muro de cimentación m2 272,46 Q312,48 Q85,138,56
3 Mampostería
3,01 Solera hidrófuga ml 988,16 Q173,76 Q171 701,47
3,02 Levantado de mampostería m2 681,15 Q265,80 Q181 050,37
3,03 Construcción columna C-1 ml 54,40 Q216,83 Q11 795,54
3,04 Construcción columna C-2 ml 197,20 Q166,34 Q32 802,19
3,05 Construcción columna C-3 ml 241,40 Q103,43 Q24 969,03
3,06 Solera intermedia ml 454,10 Q103,43 Q46 969,49
3,07 Solera superior ml 227,05 Q157,51 Q35 762,44
3,08 Vigas de aula V-1 ml 42,40 Q160,04 Q6 785,68
3,09 Vigas de aula V-2 ml 16,20 Q160,04 Q2 592,64
4 Cubierta
4,01 Losa de concreto m2 454,57 Q380,57 Q172 997,89
5 Instalaciones hidraulicas e instalaciones sanitarias
5,01 Acometida hidraulica global 1,00 Q2 863,79 Q2 863,79
5,02 Red de tubería hidraulica ml 112,98 Q274,57 Q31 020,90
5,03 Instalación de artefactos global 1,00 Q43 742,30 Q43 742,30
5,04 Drenaje sanitario ml 110,71 Q1 848,64 Q204 663,12
5,05 Drenaje pluvial ml 70,50 Q597,71 Q42 138,54
6 Instalaciones eléctricas
6,01 Acometida eléctrica global 1,00 Q1 510,82 Q1 510,82
6,02 Instalación eléctrica (iluminación) global 1,00 Q32 105,26 Q32 105,26
6,03 Instalación eléctrica (fuerza) global 1,00 Q46 485,04 Q46 485,04
7 Instalaciones especiales
7,01 Timbre global 1,00 Q4 401,25 Q4 401,25
7,02 Instalación teléfonica global 1,00 Q4 384,79 Q4 384,79
7,03 Instalación cámaras de video global 1,00 Q21 656,29 Q21 656,29
8 Pisos y azulejos
8,01 Piso cerámico m2 419,30 Q315,32 Q132 212,42
8,02 Azulejo de baño m2 104,64 Q343,27 Q35 920,05
9 Acabados en muros y losas
9,01 Cernido en losa m2 454,57 Q341,92 Q155 425,21
9,02 Pintura m2 681,15 Q80,06 Q54 535,68
10 Puertas y ventanería
10,01 Puerta principal unidad 1,00 Q7 268,77 Q7 268,77
10,02 Puerta tipo P-1 unidad 16,00 Q 1 688,94 Q27 023,12
10,03 Puerta tipo P-2 unidad 16,00 Q1 297,58 Q20 761,23
10,04 Puerta tipo P-3 unidad 16,00 Q1 279,21 Q20 467,42
10,05 Ventana tipo V-1 unidad 12,00 Q1 135,13 Q13 621,61
10,06 Ventana tipo V-2 unidad 7,00 Q1 087,77 Q7 614,41
10,07 Ventana tipo V-3 unidad 3,00 Q723,91 Q2 171,74
10,08 Ventana tipo V-4 unidad 8,00 Q315,67 Q2 525,38
COSTO TOTAL DEL PROYECTO Q1 999 544,05
COSTO TOTAL DEL PROYECTO EN USD. Tipo de cambio Noviembre 2,019 $7.69 $260 018,73
202
2.1.9. Análisis de impacto ambiental
203
•
•
•
Suelo y topografía del suelo ¿Habra impacto significativo sobre terrenos agrarios? 0
Nivel medio de impacto ambiental
204
¿Se tendran vertidos en aguas superficiales o alteraciones en la calidad del agua? 0
¿Habran cambios significativos en mantos freaticos? 0
Agua
¿Habra contaminacion en reservas publicas de agua? 0
¿Se tendran alteraciones en el flujo, curso o caudal de aguas subterraneas? 0
¿Habra emision de contaminantes que afecten de forma significativa la calidad de aire ambiental? 0
205
3. DISEÑO DE SISTEMA DE DRENAJE SANITARIO PARA LA
ALDEA LA RINCONADA, SACATEPÉQUEZ
207
o Ecuación de Manning: el flujo en las calles desemboca en canales
abiertos o tuberías. La sección transversal, geometría y rugosidad
deberán obtenerse para todos los tramos de canal abierto y tubería
en la cuenca. La ecuación de Manning se puede utilizar para
estimar velocidades promedio de flujo en tuberías y canales
abiertos de la siguiente forma:
1 2� 1�
𝑉𝑉 = 𝑅𝑅 3 𝑆𝑆 2
𝑛𝑛
En donde:
V es la velocidad expresada en m/s.
n es el coeficiente de rugosidad de la tabla XLIX.
R es el radio hidráulico (definido como área del flujo dividido el
perímetro mojado), expresado en m.
s es la pendiente del canal abierto o tubería expresado en m/m.
208
Tabla L. Coeficiente de rugosidad de Manning en tuberías y canales
abiertos
209
• Período de diseño: es el tiempo en el que el sistema prestará un servicio
eficiente, alcanzando los parámetros para los cuales fue diseñado;
además, permite definir el tamaño del proyecto con base en la población
que será atendida al final del mismo.
Los tubos que se emplean pueden ser de PVC o concreto, a los que deben
aplicar las normas ASTM.
210
La adecuada selección de la tubería dependerá de las características y
ventajas de la misma, la cual deberá dar la confiabilidad de construcción,
la facilidad de transporte como de almacenamiento, rapidez de instalación
y la economía de su precio.
Para el presente proyecto se utilizará tubería de PVC que cumpla con las
especificaciones ASTM D 3034. Las campanas y dimensiones de los
diferentes accesorios cumplan con las especificaciones ASTM F 949.
• Método aritmético
• Método geométrico
• Método gráfico
211
Donde:
Pf = población futura (habitantes)
Pa = población actual (habitantes)
n = período de diseño
t = tasa de crecimiento
212
3.2.3. Determinación del caudal sanitario
Es la cantidad de aguas residuales que resultan del uso del agua potable
dentro de las viviendas, en actividades como la preparación de alimentos y
bebidas, la higiene personal, riego de jardines, etcétera. Para el cálculo del
mismo se debe conocer la población actual y futura que utilizarán el sistema, la
dotación de agua potable por habitante y el factor de retorno que se tomará en
cuenta para dicha población.
213
Tabla LI. Tabla de dotaciones de agua potable
El cálculo del caudal domiciliar actual como caudal futuro en litros por
segundo se determina con la siguiente expresión matemática:
214
3.2.3.2. Caudal comercial e industrial
215
3.2.3.3. Caudal de infiltración
Donde:
𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙
f inf = factor de infiltración 1 600 – 18 000 � �
𝑘𝑘𝑘𝑘−𝑑𝑑í𝑎𝑎
Es producido por las viviendas que conectan las tuberías del sistema de
agua pluvial al alcantarillado sanitario sin ninguna autorización. Se estima un
porcentaje de viviendas que puedan realizar conexiones ilícitas, que varía de
216
0,5 a 2,5 %. Este se puede calcular por medio de dos métodos. El primero se
basa en la expresión matemática del método racional, ya que tiene relación con
el caudal producido por las lluvias.
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 ∗ 1 000
𝑄𝑄𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶.𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼. = ∗ %𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉
360
Donde:
C = Coeficiente de escorrentía.
I = Intensidad de lluvia en mm/hora.
A = Área de techos y patios posibles de conectar
ilícitamente (en Ha).
El otro criterio que es más práctico, utilizado por las normas de UNEPAR,
asume que el QCI = 10 % QDOM. Para este diseño actual será de 0,0016 l/s y a
futuro 0,0029 l/s.
218
diseño se basa en los valores establecidos por DGOP, los cuales establecen el
factor de caudal medio en el rango comprendido por:
18 + 𝑃𝑃1/2
𝐹𝐹𝐹𝐹 = � �
4 + 𝑃𝑃1/2
Donde:
FH = Factor de Harmond
P = Población en miles de habitantes
El factor actual de Harmond para este diseño es 4,39 l/s y el factor futuro es
de 4,36 l/s.
219
3.2.4.3. Cálculo del caudal de diseño
El factor actual de diseño para este diseño es 0,141 l/s y el factor futuro es
de 0,256 l/s.
Una conexión domiciliar es un tubo que lleva las aguas servidas desde una
vivienda o edificio a una alcantarilla común o a un punto de desagüe.
Ordinariamente, al construir un sistema de alcantarillado, se acostumbra
establecer y dejar prevista una conexión en Y o en T en cada lote edificado o en
cada lugar donde haya que conectar un desagüe doméstico.
220
La conexión doméstica se hace por medio de una caja de inspección,
construida de mampostería o con tubos de cemento colocados en una forma
vertical (candelas), en la cual se une a la tubería proveniente del drenaje de la
edificación a servir, con la tubería que desaguará en el colector principal. La
tubería entre la caja de inspección y el colector debe tener un diámetro no menor
a 0,15 metros (6 pulgadas) y debe colocarse con una pendiente del 2 % mínimo.
221
Figura 26. Detalle conexiones domiciliares
222
Figura 27. Detalle dos conexiones domiciliares
Fuente: OROZCO, Juan Adolfo. Diseño de Drenaje Sanitario Aldea San Pedro Petz
departamento de San Marcos. p.26.
223
3.2.6. Procedimiento de diseño hidráulico
224
Período de diseño (n): 21 años
Población de diseño (Pf): Se calcula a través del método del
incremento geométrico.
16 ∗ 100 ∗ 0,85
𝑄𝑄𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 = = 0,016 𝑙𝑙/𝑠𝑠
86 400
29 ∗ 100 ∗ 0,85
𝑄𝑄𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 = = 0,029 𝑙𝑙/𝑠𝑠
86 400
𝑄𝑄𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 = 10 % ∗ (𝑄𝑄𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 )
𝑄𝑄𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 = 10 % ∗ (0,016) = 0,0016 𝑙𝑙/𝑠𝑠
𝑄𝑄𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 = 10 % ∗ (0,029) = 0,0029 𝑙𝑙/𝑠𝑠
225
• Caudal de infiltración: en este diseño el caudal de infiltración es
considerado cero, ya que la tubería utilizada para el diseño del drenaje
sanitario será PVC, norma ASTM D-3034.
• Caudal sanitario
16 1/2
1/2
18 + 𝑃𝑃 18 + �1 000�
𝐹𝐹𝐹𝐹𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = � �=� � = 4,39
4 + 𝑃𝑃1/2 16 1/2
4 + �1 000�
29 1/2
1/2
18 + 𝑃𝑃 18 + �1000�
𝐹𝐹𝐹𝐹𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 = � �=� � = 4,36
4 + 𝑃𝑃1/2 29 1/2
4 + �1 000�
𝑄𝑄𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆
𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 =
𝑁𝑁𝑁𝑁. ℎ𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
0,018
𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = = 0,001078
16
0,032
𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 = = 0,001075
29
226
• Caudal de diseño
227
El dimensionamiento de la sección del conducto se hará con base en la
fórmula de Manning, con los valores de caudal (q), rugosidad (n) y pendientes (s)
escogidas.
228
Para el presente diseño de alcantarillado sanitario en la aldea La
Rinconada, la pendiente para el tramo en diseño corresponde a 11,16 %, acorde
también a la pendiente del terreno natural.
2� 1�
𝑅𝑅 3 ∗ 𝑆𝑆 2
𝑉𝑉 =
𝑛𝑛
Para el cálculo de la velocidad y el caudal en tuberías con sección llena, el
radio hidráulico será:
𝐷𝐷
𝑅𝑅 =
4
229
2 1�
0,03429 ∗ (𝐷𝐷) �3 ∗ (𝑆𝑆) 2
𝑉𝑉 =
0,010
2 1�
0,03429 ∗ (6") �3 ∗ (0,11) 2
𝑉𝑉 = = 3,76 𝑚𝑚/𝑠𝑠
0,010
𝑙𝑙
𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄. 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎. 0,141 𝑠𝑠
= = 0,0021
𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄. 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑛𝑛𝑎𝑎 68,50 𝑙𝑙
𝑠𝑠
𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄. 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓. 0,256 𝑙𝑙/𝑠𝑠
= = 0,003
𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄. 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 68,50 𝑙𝑙/𝑠𝑠
230
Donde:
q = Caudal a sección parcialmente llena
Q = Caudal a sección llena
𝑣𝑣 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎.
= 0,1958
𝑉𝑉 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠. 𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿
𝑣𝑣
𝑣𝑣 = ∗ 𝑉𝑉
𝑉𝑉
𝑚𝑚
𝑣𝑣 = 0,1958 ∗ 3,76 = 0,74 𝑚𝑚/𝑠𝑠
𝑠𝑠
𝑣𝑣 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓.
= 0,2363
𝑉𝑉 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠. 𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿
𝑚𝑚
𝑣𝑣 = 0,2363 ∗ 3,78 = 0,89 𝑚𝑚/𝑠𝑠
𝑠𝑠
231
La velocidad es correcta, ya que se está en el rango permisible. [0,60 m/s –
3,00 m/s], según las normas generales para el diseño de alcantarillado del
Instituto de Fomento Municipal (INFOM).
𝑑𝑑
0,10 ≤ ≤ 0,75
𝐷𝐷
Donde d es el nivel del flujo que lleva la tubería y D es el diámetro de la
misma.
𝑑𝑑
𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = 0,03
𝐷𝐷
𝑑𝑑
𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 = 0,04
𝐷𝐷
232
relaciones anteriores, cumple con las velocidades mínima y máxima. Por lo que,
no se producirá la decantación de los sólidos.
Para el cálculo de las cotas invert de salida de los pozos de visita, existen
2 casos específicos que determinan dichas cotas de salida.
233
Teniendo esta información inicial, el cálculo de las cotas invert se obtienen
al restar a la cota de terreno la altura inicial del primer pozo para obtener la
primera que sería cota invert de salida y para encontrar la cota invert de entrada
se obtiene mediante la diferencia de cota invert de salida menos pendiente de
diseño por la distancia. En el proyecto de diseño de alcantarillado para la aldea
La Rinconada se ha tomado una profundidad inicial y mínima de 1,20 metros.
234
El ingreso es circular como un diámetro entre 0,60 y 0,75 metros. La
tapadera descansa sobre un brocal, ambos construidos de concreto reforzado.
En el fondo, se deberá diseñar un canal en dirección del flujo, y una pendiente
del 25 % entre el borde del canal y las paredes laterales de la cámara.
235
al tendido de alcantarillas auxiliares. La recomendada por el CEPIS es menor o
igual a 5,00 metros.
6 60 60 65 65 70 75 80
8 60 60 65 65 70 75 80
10 70 70 70 70 75 80
12 75 75 75 75 75 80
16 90 90 90 90 90 90
18 110 110 110 110 110 110
21 110 110 110 110 110 110
24 135 135 135 135 135 135
30 155 155 155 155 155 155
36 175 175 175 175 175
42 190 190 190 190
48 210 210 210 210
60 245 245 245 245
236
Tramo #Hab #HabAcum. Dotacion F.R Q dom. Q ci Q sanitario F.H F. Qmedio q dis (l/s) D (") R(m) s%/100 s% L tub n
1 29 29 100 0,85 0,02853 0,00285 0,03138 4,36 0,002 0,253 6 0,0381 0,1100 11,00 43,65 0,01
2 44 74 100 0,85 0,07280 0,00728 0,08008 4,28 0,002 0,633 6 0,0381 0,1400 14,00 81,77 0,01
3 235 309 100 0,85 0,30399 0,03040 0,33439 4,07 0,002 2,517 6 0,0381 0,1824 18,24 94,19 0,01
4 29 338 100 0,85 0,33252 0,03325 0,36578 4,06 0,002 2,742 6 0,0381 0,0972 9,72 42,61 0,01
5 29 368 100 0,85 0,36204 0,03620 0,39824 4,04 0,002 2,973 6 0,0381 0,0925 9,25 59,43 0,01
6 118 485 100 0,85 0,47714 0,04771 0,52486 3,98 0,002 3,862 6 0,0381 0,0754 7,54 91,17 0,01
7 0 485 100 0,85 0,47714 0,04771 0,52486 3,98 0,002 3,862 6 0,0381 0,0161 1,61 31,75 0,01
Tabla LIII.
8 235 721 100 0,85 0,70932 0,07093 0,78025 3,89 0,002 5,605 6 0,0381 0,0845 8,45 77,63 0,01
9 162 882 100 0,85 0,86771 0,08677 0,95448 3,83 0,002 6,764 6 0,0381 0,0891 8,91 90,91 0,01
10 147 1029 100 0,85 1,01233 0,10123 1,11356 3,79 0,002 7,804 6 0,0381 0,0866 8,66 62,15 0,01
11 103 1132 100 0,85 1,11366 0,11137 1,22502 3,76 0,002 8,523 6 0,0381 0,0598 5,98 50,47 0,01
12 338 1470 100 0,85 1,44618 0,14462 1,59080 3,69 0,002 10,837 6 0,0381 0,0294 2,94 59,62 0,01
13 0 1470 100 0,85 1,44618 0,14462 1,59080 3,69 0,002 10,837 6 0,0381 0,0596 5,96 91,24 0,01
14 0 1470 100 0,85 1,44618 0,14462 1,59080 3,69 0,002 10,837 6 0,0381 0,0120 1,20 86,44 0,01
15 0 1470 100 0,85 1,44618 0,14462 1,59080 3,69 0,002 10,837 6 0,0381 0,0021 3,00 84,88 0,01
16 0 1470 100 0,85 1,44618 0,14462 1,59080 3,69 0,002 10,837 6 0,0381 0,0196 1,96 59,71 0,01
237
17 0 1470 100 0,85 1,44618 0,14462 1,59080 3,69 0,002 10,837 6 0,0381 0,0218 2,18 46,88 0,01
18 0 1470 100 0,85 1,44618 0,14462 1,59080 3,69 0,002 10,837 6 0,0381 0,0536 5,36 50,94 0,01
19 0 1470 100 0,85 1,44618 0,14462 1,59080 3,69 0,002 10,837 6 0,0381 0,1246 12,46 39,32 0,01
20 441 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0257 2,57 41,95 0,01
21 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0525 5,25 62,62 0,01
22 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0533 5,33 77,9 0,01
23 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,1053 10,53 80,83 0,01
24 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0334 3,34 95,38 0,01
25 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0733 7,33 98,69 0,01
26 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0214 2,14 68,14 0,01
27 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0133 1,33 94,48 0,01
28 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0064 0,64 90,71 0,01
29 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0062 0,62 79,31 0,01
Tablas de diseño de alcantarillado tramo 1
30 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0060 0,60 98,65 0,01
31 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0196 1,96 68,72 0,01
32 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0077 0,77 37,68 0,01
33 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0727 7,27 51,83 0,01
Continuación de tabla LIII.
Velocidad en m/s Area Q seccion llena q/Q v/V Chequeo velocidad d/D
3,76 1,82 68,50 0,0037 0,236362 0,9 Chequea 0,04 No Chequea
4,24 1,82 77,28 0,008 0,301478 1,3 Chequea 0,06 No Chequea
4,84 1,82 88,21 0,029 0,440505 2,1 Chequea 0,12 Chequea
3,53 1,82 64,38 0,043 0,495268 1,7 Chequea 0,14 Chequea
3,44 1,82 62,83 0,047 0,512541 1,8 Chequea 0,15 Chequea
3,11 1,82 56,69 0,068 0,569685 1,8 Chequea 0,18 Chequea
1,43 1,82 26,18 0,148 0,714949 1,0 Chequea 0,26 Chequea
3,29 1,82 60,04 0,093 0,625939 2,1 Chequea 0,21 Chequea
3,38 1,82 61,65 0,110 0,65583 2,2 Chequea 0,22 Chequea
3,33 1,82 60,77 0,128 0,687704 2,3 Chequea 0,24 Chequea
2,77 1,82 50,52 0,169 0,742568 2,1 Chequea 0,28 Chequea
1,94 1,82 35,38 0,306 0,878192 1,7 Chequea 0,38 Chequea
2,76 1,82 50,43 0,215 0,79567 2,2 Chequea 0,31 Chequea
1,24 1,82 22,65 0,478 0,988752 1,2 Chequea 0,49 Chequea
0,52 1,82 9,51 1,139 1,124311 0,6 Chequea 0,90 Chequea
1,58 1,82 28,91 0,375 0,928069 1,5 Chequea 0,42 Chequea
1,67 1,82 30,46 0,356 0,915317 1,5 Chequea 0,41 Chequea
2,62 1,82 47,81 0,227 0,807884 2,1 Chequea 0,32 Chequea
4,00 1,82 72,91 0,149 0,716516 2,9 Chequea 0,26 Chequea
1,82 1,82 33,14 0,416 0,953392 1,7 Chequea 0,45 Chequea
2,60 1,82 47,34 0,291 0,866329 2,2 Chequea 0,37 Chequea
2,61 1,82 47,67 0,289 0,863921 2,3 Chequea 0,37 Chequea
3,67 1,82 67,01 0,205 0,785985 2,9 Chequea 0,31 Chequea
2,07 1,82 37,77 0,365 0,920578 1,9 Chequea 0,42 Chequea
3,06 1,82 55,90 0,246 0,827661 2,5 Chequea 0,34 Chequea
1,66 1,82 30,23 0,455 0,976157 1,6 Chequea 0,47 Chequea
1,31 1,82 23,85 0,577 1,035662 1,4 Chequea 0,55 Chequea
0,91 1,82 16,51 0,834 1,118732 1,0 Chequea 0,70 Chequea
0,89 1,82 16,23 0,848 1,122111 1,0 Chequea 0,71 Chequea
0,88 1,82 16,00 0,861 1,124618 1,0 Chequea 0,72 Chequea
1,59 1,82 28,95 0,476 0,986983 1,6 Chequea 0,49 Chequea
0,99 1,82 18,12 0,760 1,100245 1,1 Chequea 0,65 Chequea
3,05 1,82 55,70 0,247 0,827661 2,5 Chequea 0,34 Chequea
238
Continuación de tabla LIII.
DE A
CTi CTf Dh S% CIS CIE Hpozo
P.V.I P.V.F
1 2 1681,81 1676,94 43,65 0,11157 1680,61 1675,74 1,20
2 3 1676,94 1665,49 81,77 0,14003 1675,71 1664,26 1,23
3 4 1665,49 1648,31 94,19 0,1824 1664,26 1647,08 1,23
4 5 1648,31 1644,17 42,61 0,09716 1647,05 1642,91 1,26
5 6 1644,17 1638,67 59,43 0,09255 1642,88 1637,38 1,29
6 7 1638,67 1631,80 91,17 0,07535 1637,35 1630,48 1,32
7 8 1631,80 1631,29 31,75 0,01606 1630,48 1629,97 1,32
8 9 1631,29 1624,73 77,63 0,0845 1629,94 1623,38 1,35
9 10 1624,73 1616,63 90,91 0,0891 1623,35 1615,25 1,38
10 11 1616,63 1611,25 62,15 0,08656 1615,22 1609,84 1,41
11 12 1611,25 1608,23 50,47 0,05984 1609,81 1606,79 1,44
12 13 1608,23 1606,48 59,62 0,02935 1606,76 1605,01 1,47
13 14 1606,48 1601,04 91,24 0,05962 1604,98 1599,54 1,50
14 15 1601,04 1600,00 86,44 0,01203 1599,54 1598,50 1,50
15 16 1600,00 1599,82 84,88 0,00212 1598,47 1598,29 1,53
16 17 1599,82 1598,65 59,71 0,01959 1598,26 1597,09 1,56
17 18 1598,65 1597,63 46,88 0,02176 1597,06 1596,04 1,59
18 19 1597,63 1594,90 50,94 0,05359 1596,01 1593,28 1,62
19 20 1594,90 1590,00 39,32 0,12462 1593,25 1588,35 1,65
20 21 1590,00 1588,92 41,95 0,02574 1588,32 1587,24 1,68
21 22 1588,92 1585,63 62,62 0,05254 1587,21 1583,92 1,71
22 23 1585,63 1581,48 77,9 0,05327 1583,89 1579,74 1,74
23 24 1581,48 1572,97 80,83 0,10528 1579,71 1571,20 1,77
24 25 1572,97 1569,78 95,38 0,03345 1571,17 1567,98 1,80
25 26 1569,78 1562,55 98,69 0,07326 1567,95 1560,72 1,83
26 27 1562,55 1561,09 68,14 0,02143 1560,69 1559,23 1,86
27 28 1561,09 1559,83 94,48 0,01334 1559,20 1557,94 1,89
28 29 1559,83 1559,25 90,71 0,00639 1557,94 1557,36 1,89
29 30 1559,25 1558,76 79,31 0,00618 1557,33 1556,84 1,92
30 31 1558,76 1558,86 98,65 0,006 1556,81 1556,22 1,95
31 32 1558,86 1557,51 68,72 0,01964 1556,19 1554,84 2,67
32 33 1557,51 1557,22 37,68 0,0077 1554,81 1554,52 2,70
33 34 1557,22 1553,45 51,83 0,07274 1554,49 1550,72 2,73
Fuente: elaboración propia, empleando Excel 2018.
239
3.3. Presupuesto
240
3.4.1. Valor presente neto
241
Tabla LV. Costo de la red de drenaje pluvial.
Operación Resultado
Costo inicial Q - Q 7 439 898,81
Ingreso inicial 0 Q -
Costo anual (Q1500,00) *(12 meses) Q 18 000,00
Ingreso anual Q - Q -
Vida útil en años 21 años
Fuente: elaboración propia.
Se utiliza el signo negativo para los egresos y el positivo para los ingresos:
VPN = -Costo inicial + Ingreso inicial – Costo anual * (1 + tasa de interés) n
+ Ingreso anual * (1 + tasa de interés) n
VPN = -7 439 898,81 + Q 0,00 – Q 18 000,00 * (1 + 0,125) 21
VPN = -Q 7 653 436,96
242
3.4.3. Análisis de impacto ambiental
243
Tabla LVI. Presentación de instrumento ambiental B2, para diseño de
drenaje sanitario
CARÁTULA DE PRESENTACIÓN
INSTRUMENTO AMBIENTAL
CATEGORÍA B2
EAI X DABI
244
Continuación de la tabla LVI.
245
4. DISEÑO DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL PARA LA
ALDEA LA RINCONADA SACATEPÉQUEZ
247
de la topografía existente o creando un nuevo mapa mediante fotografías aéreas
restituidas.
248
Tabla LVII. Aplicación del período de retorno
249
Figura 28. Lluvia máxima diaria, período de retorno 30 años
250
4.3.2. Tiempo de concentración
𝐿𝐿
𝑇𝑇𝐶𝐶 = 𝑇𝑇1 +
60 ∗ 𝑉𝑉1
Donde:
Tc = Tiempo de concentración hasta el tramo considerado
T1 = Tiempo de concentración hasta el tramo anterior
L = Longitud del tramo anterior en metros
V1 = Velocidad a sección llena el tramo anterior
∑(𝑐𝑐 ∗ 𝑎𝑎)
𝐶𝐶 =
∑ 𝑎𝑎
251
Donde:
c = Coeficiente de escorrentía de cada una de las áreas parciales.
a = Áreas parciales (hectáreas).
C = Coeficiente de escorrentía promedio del área drenada.
252
Se tomará la probabilidad de ocurrencia de 10 años, dada por la fórmula
siguiente:
1,324
𝐼𝐼 =
𝑡𝑡 + 4
Donde:
I = Intensidad de lluvia promedio en la zona drenada en mm/hora
t = tiempo de concentración en minutos
𝐶𝐶. 𝐼𝐼. 𝐴𝐴
𝑄𝑄 =
360
Donde:
Q= Caudal en m3/s
C= Relación entre la escorrentía y la cantidad de lluvia caída en el área
I= Intensidad de lluvia en mm/hora
A= Área a drenar en hectáreas
253
4.4. Obras complementarias
o Cambio de diámetro.
o Cambio de pendiente.
o Cambios de dirección horizontal, para diámetros menores de 24”.
o Las intersecciones de dos o más tuberías.
o Los extremos superiores de ramales iniciales.
o A distancias no mayores de 100 metros en línea recta, en diámetros
de hasta 24”.
o A distancias no mayores de 300 metros en diámetros superiores a
24”.
254
• Tragantes: se consideran a los tragantes como aberturas colocadas en las
cunetas, para absorber las aguas de tormenta y conducirlas al colector
principal de aguas pluviales. Se diseñan para asumir todo el caudal de
escorrentía que pase por su punto de ubicación, y evitar la entrada de
sólidos que puedan obstruir los conductos, de acuerdo con los siguientes
criterios:
255
o Únicamente en aquellas calles que cuenten con pavimento, que
hayan recibido o que vayan a recibir algún tipo de tratamiento para
estabilizar su superficie.
o Únicamente cuando las calles cuenten con bordillo o que se
conozcan las cotas definitivas de la rasante.
256
Donde:
Ancho de calle = 6 m
Largo de calle = 75 m
(Estos datos se obtuvieron con base en mediciones hechas en el lugar)
% de Áreas C a C*a
Casas 44% 0,800 0,522 0,417
Áreas verdes 12% 0,300 0,142 0,043
Calles 44% 0,900 0,522 0,470
Sumatoria 1,186 0,930
Fuente: elaboración propia.
0,930
𝐶𝐶 = = 0,7840
1,1856
257
Iniciando con un tubo de 12” y una pendiente de 12,41 % se calcula la
velocidad de flujo y el caudal a sección llena.
2 2
0,03429 ∗ 𝐷𝐷 3 ∗ 𝑆𝑆 1/2 0,03429 ∗ (12)3 ∗ (0,124)1/2
𝑉𝑉 = = = 4,221 𝑚𝑚/𝑠𝑠
𝑛𝑛 0,015
𝜋𝜋(12 ∗ 0,0254)2 𝑚𝑚
𝑄𝑄 = 𝐴𝐴 ∗ 𝑉𝑉 = ∗ 4,221 ∗ (1 000) = 307,988 𝑙𝑙/𝑠𝑠
4 𝑠𝑠
Chequeo de velocidad:
La velocidad de flujo v por norma debe ser mayor de 0,60 m/s, para que no
exista sedimentación, y menor o igual que 5,00 m/s para que no exista erosión o
desgaste. Por estar dentro del rango permitido, el valor hallado para la velocidad
chequea.
258
𝑑𝑑
0,10 ≤ ≤ 0,90
𝐷𝐷
Entonces:
𝑑𝑑
= 0,612
𝐷𝐷
259
permitido (0,75 m según reglamento de EMPAGUA) y del tirante máximo
permitido al borde de la acera (0,03 m según reglamento de EMPAGUA).
Las condiciones límite que presenta EMPAGUA son un tanto radicales para
la realidad y condiciones actuales de Guatemala. Diversos autores sugieren que
el tirante de escorrentía no supere la altura del bordillo de acera (evitar la
inundación de aceras) y el ancho de inundación sea como máximo de 3,00 m.
𝑊𝑊 = 𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌
En donde:
261
Se procede a calcular el tirante en una cuneta para el tramo 1 – 2. Se ha
obtenido a través de un estudio hidrológico que el caudal de escorrentía que
producirá la tormenta de diseño es de 0,2144 m3/s. La calle de análisis es un
pavimento asfáltico con una pendiente longitudinal de 4,00 % y un bombeo de
3,00 %. Debido a que la calle posee un bombeo transversal, significa que el
caudal total de la escorrentía se dividirá en dos, yendo en partes iguales a la
cuneta de cada lado de la calle.
𝑍𝑍 8� 1�
𝑄𝑄 = 0,375 𝑌𝑌 3 𝑆𝑆 2
𝑛𝑛
1
0,21 0,030 8�3 1
= 0,375 𝑌𝑌 (0,040) �2
2 0,011
𝑌𝑌 = 0,056 𝑚𝑚
262
Figura 30. Esquema de canal abierto de sección triangular formado en
cuneta
1,00
tan 𝜃𝜃 =
0,03
𝜃𝜃 = 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡−1 �1,00�0,03�
𝜃𝜃 = 88,28°
263
diferencia de una entrada de ventana, el área que ocupa la rejilla
interfiere en la libre captación del flujo superficial.
En donde:
Q es el caudal en la cuneta expresando en m3/s.
A0 es el área efectiva de captación de la rejilla en m2.
Y es el tirante máximo permitido al borde de la acera expresado
en m.
de es la depresión de la cuneta expresada en m.
Debido a que una rejilla puede ser obstruida por basura se puede utilizar un
factor de seguridad alrededor de 0,75 para el caudal definido por la expresión
anterior, esto queda a criterio del diseñador, considerando las características de
la zona por drenar.
264
H es el tirante máximo permitido al borde de la acera más el
espesor de rejilla expresado en m.
Se procede a diseñar una entrada de tragante con rejilla sin depresión con
la capacidad para captar el caudal de escorrentía igual a 0,21 m3/s que puede ser
producido por una tormenta. En el tramo 1 – 2 la calle por drenar tiene una
longitud de 75 m y 6 m de ancho, con una pendiente transversal de 3,00 % y una
pendiente longitudinal de 12,41 %. Del análisis se determinó que el tirante de
inundación es de 0,056 m y el ancho de inundación es de 1,86 m.
1�
𝑄𝑄 = 2,96 ∗ 𝐴𝐴0 ∗ 𝑌𝑌 + 𝑑𝑑𝑒𝑒 2
0,21 1
= 2,96 ∗ 𝐴𝐴0 ∗ (0,056) + (0) �2
2
1�
0,105 = 2,96 ∗ 𝐴𝐴0 ∗ (0,056) + (0) 2
𝐴𝐴0 = 0,633 𝑚𝑚2
Ahora, previendo que la rejilla pueda ser obstruida por basura arrastrada
por la escorrentía, como se mencionó anteriormente se puede utilizar un factor
de seguridad de 0,75.
1
𝐴𝐴0 = 0,633𝑚𝑚2 ∗
0,75
𝐴𝐴0 = 0,844 𝑚𝑚2
265
Figura 31. Esquema de sección triangular formato en cuneta
𝑄𝑄 = 𝑉𝑉 ∗ 𝐴𝐴
1
0,105 = 𝑉𝑉 ∗ (1,86) ∗ (0,056)
2
𝑉𝑉 = 2,01𝑚𝑚/𝑠𝑠
266
Figura 32. Esquema de diseño de rejilla en cuneta
Se propone colocar dos seguidas para cumplir con los requerimientos de área.
267
Figura 33. Detalle típico de caja de tragante
268
Tabla LXI. Cálculo hidráulico de drenaje pluvial
Tramo Dist. Pozos Area Drenar Area calles Area Casas Area Verde C L D (plg) D(m) n
1 76,00 1,19 0,521664 0,52166400 0,14 0,7840 53,19 12 0,305 0,015
2 81,77 1,28 0,561269 0,56126928 0,15 0,7840 79,62 12 0,305 0,015
3 94,19 1,47 0,646520 0,64652016 0,18 0,7840 94,85 12 0,305 0,015
4 42,61 0,66 0,292475 0,29247504 0,08 0,7840 41,55 12 0,305 0,015
5 59,43 0,93 0,407928 0,40792752 0,11 0,7840 60,35 12 0,305 0,015
6 91,17 1,42 0,625791 0,62579088 0,17 0,7840 92,49 12 0,305 0,015
7 31,75 0,50 0,217932 0,21793200 0,06 0,7840 31,33 12 0,305 0,015
8 77,63 1,21 0,532852 0,53285232 0,15 0,7840 80,15 12 0,305 0,015
9 90,90 1,42 0,623938 0,62393760 0,17 0,7840 91,64 12 0,305 0,015
10 62,15 0,97 0,426598 0,42659760 0,12 0,7840 61,08 12 0,305 0,015
11 50,47 0,79 0,346426 0,34642608 0,09 0,7840 50,18 12 0,305 0,015
12 59,62 0,93 0,409232 0,40923168 0,11 0,7840 59,26 12 0,305 0,015
13 91,24 1,42 0,626271 0,62627136 0,17 0,7840 91,48 12 0,305 0,015
14 86,44 1,35 0,593324 0,59332416 0,16 0,7840 50,18 12 0,305 0,015
15 84,88 1,32 0,582616 0,58261632 0,16 0,7840 41,38 12 0,305 0,015
16 59,71 0,93 0,409849 0,40984944 0,11 0,7840 81,94 12 0,305 0,015
17 59,71 0,93 0,409849 0,40984944 0,11 0,7840 59,33 12 0,305 0,015
18 88,31 1,38 0,606160 0,60615984 0,17 0,7840 61,06 12 0,305 0,015
19 36,28 0,57 0,249026 0,24902592 0,07 0,7840 43,50 12 0,305 0,015
20 18,14 0,28 0,124513 0,12451296 0,03 0,7840 43,50 12 0,305 0,015
21 57,48 0,90 0,394543 0,39454272 0,11 0,7840 35,99 12 0,305 0,015
22 71,71 1,12 0,492217 0,49221744 0,13 0,7840 59,63 12 0,305 0,015
23 87,06 1,36 0,597580 0,59757984 0,16 0,7840 69,42 12 0,305 0,015
24 95,38 1,49 0,654688 0,65468832 0,18 0,7840 88,43 12 0,305 0,015
25 98,69 1,54 0,677408 0,67740816 0,18 0,7840 98,12 12 0,305 0,015
26 68,14 1,06 0,467713 0,46771296 0,13 0,7840 97,72 12 0,305 0,015
27 94,48 1,47 0,648511 0,64851072 0,18 0,7840 68,98 12 0,305 0,015
28 90,71 1,42 0,622633 0,62263344 0,17 0,7840 98,13 12 0,305 0,015
29 79,31 1,24 0,544384 0,54438384 0,15 0,7840 98,90 12 0,305 0,015
30 98,65 1,54 0,677134 0,67713360 0,18 0,7840 66,40 12 0,305 0,015
31 68,72 1,07 0,471694 0,47169408 0,13 0,7840 97,41 12 0,305 0,015
32 37,68 0,59 0,258636 0,25863552 0,07 0,7840 68,79 12 0,305 0,015
33 34,72 0,54 0,238318 0,23831808 0,06 0,7840 47,80 12 0,305 0,015
34 18,62 0,29 0,127808 0,12780768 0,03 0,7840 38,12 12 0,305 0,015
269
Continuación tabla LXI.
q diseño
s%/100 s% v (m/s) t concentracion Intensidad mm/h Area Q llena [l/s]
[l/s]
0,124 12,41 4,22 12,00 82,75 213,658 0,073 307,9896
0,139 13,89 4,47 12,30 81,23 225,647 0,073 325,8377
0,135 13,48 4,40 12,61 79,73 255,144 0,073 320,9927
0,089 8,94 3,58 12,96 78,06 112,995 0,073 261,4080
0,091 9,14 3,62 13,16 77,15 155,778 0,073 264,3159
0,075 7,52 3,29 13,43 75,94 235,227 0,073 239,7503
0,008 0,83 1,09 13,90 73,98 79,801 0,073 79,6506
0,086 8,60 3,51 14,38 72,03 189,971 0,073 256,3890
0,107 10,74 3,93 14,75 70,62 218,076 0,073 286,5183
0,056 5,63 2,84 15,14 69,19 146,096 0,073 207,4457
0,063 6,30 3,01 15,50 67,90 116,423 0,073 219,4424
0,026 2,61 1,94 15,78 66,94 135,585 0,073 141,2441
0,067 6,65 3,09 16,29 65,25 202,246 0,073 225,4556
0,026 2,58 1,92 16,78 63,70 187,069 0,073 140,4300
0,006 0,60 0,93 17,53 61,49 177,307 0,073 67,7214
0,003 0,26 0,61 19,06 57,42 116,484 0,073 44,5797
0,008 0,80 1,07 20,69 53,63 108,798 0,073 78,1979
0,052 5,22 2,74 21,61 51,69 155,077 0,073 199,7494
0,102 10,20 3,83 22,15 50,63 62,400 0,073 279,2224
0,002 0,23 0,57 22,31 50,32 31,012 0,073 41,9290
0,016 1,61 1,52 22,84 49,34 96,342 0,073 110,9336
0,003 0,33 0,69 23,47 48,20 117,436 0,073 50,2235
0,053 5,34 2,77 25,20 45,34 134,097 0,073 202,0323
0,102 10,24 3,83 25,73 44,54 144,322 0,073 279,7694
0,033 3,25 2,16 26,14 43,93 147,276 0,073 157,6129
0,074 7,40 3,26 26,90 42,84 99,181 0,073 237,8297
0,019 1,87 1,64 27,25 42,37 135,986 0,073 119,5559
0,010 0,95 1,17 28,21 41,10 126,665 0,073 85,2142
0,009 0,88 1,12 29,51 39,51 106,468 0,073 82,0147
0,002 0,16 0,48 30,68 38,17 127,940 0,073 34,9712
0,004 0,36 0,72 34,11 34,74 81,102 0,073 52,4568
0,036 3,57 2,26 35,71 33,34 42,685 0,073 165,1902
0,007 0,69 1,00 35,98 33,11 39,059 0,073 72,6231
0,062 6,20 2,98 36,57 32,64 20,647 0,073 217,6938
270
Continuación tabla LXI.
Chequeo de DE A
q/Q v/V d/D CIS CIE Hpz
velocidad P.V.I P.V.F
0,694 1,079 4,556 Chequea 0,612 Chequea 1 2 1680,860 1674,760 1,80
0,693 1,079 4,820 Chequea 0,612 Chequea 2 3 1674,730 1663,170 1,83
0,795 1,110 4,881 Chequea 0,673 Chequea 3 4 1663,140 1646,250 1,86
0,432 0,963 3,450 Chequea 0,459 Chequea 4 5 1646,220 1642,100 1,89
0,589 1,041 3,770 Chequea 0,552 Chequea 5 6 1642,070 1636,550 1,92
0,981 1,140 3,745 Chequea 0,803 Chequea 6 7 1636,520 1629,570 1,95
1,002 1,140 1,244 Chequea 0,821 Chequea 7 8 1629,540 1629,280 1,98
0,741 1,094 3,846 Chequea 0,640 Chequea 8 9 1629,250 1622,350 2,01
0,761 1,100 4,320 Chequea 0,652 Chequea 9 10 1622,320 1614,180 2,04
0,704 1,083 3,079 Chequea 0,618 Chequea 10 11 1614,150 1609,010 2,07
0,531 1,014 3,050 Chequea 0,517 Chequea 11 12 1608,980 1606,020 2,10
0,960 1,139 2,204 Chequea 0,785 Chequea 12 13 1605,990 1604,340 2,13
0,897 1,131 3,495 Chequea 0,739 Chequea 13 14 1604,310 1598,630 2,16
1,332 1,124 2,164 Chequea 0,900 Chequea 14 15 1598,600 1597,810 2,19
2,618 1,124 1,044 Chequea 0,900 Chequea 15 16 1597,780 1597,780 2,22
2,613 1,124 0,687 Chequea 0,900 Chequea 16 17 1597,750 1597,540 2,25
1,391 1,124 1,205 Chequea 0,900 Chequea 17 18 1597,510 1596,280 2,28
0,776 1,105 3,024 Chequea 0,662 Chequea 18 19 1596,250 1593,070 2,31
0,223 0,805 3,081 Chequea 0,321 Chequea 19 20 1593,040 1587,660 2,34
0,740 1,094 0,629 Chequea 0,639 Chequea 20 21 1587,630 1587,630 2,37
0,868 1,126 1,712 Chequea 0,720 Chequea 21 22 1587,600 1586,020 2,40
2,338 1,124 0,774 Chequea 0,900 Chequea 22 23 1585,990 1582,890 2,43
0,664 1,069 2,961 Chequea 0,595 Chequea 23 24 1582,860 1579,150 2,46
0,516 1,008 3,863 Chequea 0,509 Chequea 24 25 1579,120 1570,070 2,49
0,934 1,136 2,455 Chequea 0,766 Chequea 25 26 1570,040 1566,850 2,52
0,417 0,954 3,111 Chequea 0,450 Chequea 26 27 1566,820 1559,590 2,55
1,137 1,124 1,842 Chequea 0,900 Chequea 27 28 1559,560 1558,260 2,58
1,486 1,124 1,313 Chequea 0,900 Chequea 28 29 1558,230 1557,310 2,61
1,298 1,124 1,264 Chequea 0,900 Chequea 29 30 1557,280 1556,420 2,64
3,658 1,124 0,539 Chequea 0,900 Chequea 30 31 1556,390 1556,330 2,67
1,546 1,124 0,808 Chequea 0,900 Chequea 31 32 1556,300 1555,950 2,70
0,258 0,838 1,897 Chequea 0,346 Chequea 32 33 1555,920 1554,820 2,73
0,538 1,018 1,013 Chequea 0,522 Chequea 33 34 1554,790 1553,960 2,76
0,095 0,630 1,878 Chequea 0,208 Chequea 34 35 1553,930 1550,660 2,79
271
4.6. Presupuesto
Construcción de sistema de Alcantarillado Sanitario, Aldea San José La Rinconada, Jocotenango, Sacatepéquez
272
4.7.1. Valor presente neto
Para el presente proyecto se determina el VPN con una tasa de interés igual
a la tasa de rendimiento mínima atractiva en Guatemala, que es del orden de
12,5 % y puede ser más, quizá el 15 %; pero difícil de obtener. El procedimiento
es el siguiente:
Operación Resultado
Costo inicial Q - Q 9 587 267,96
Ingreso inicial Q - Q -
Costo anual (Q1500,00) *(12 meses) Q 18 000,00
Ingreso anual Q - Q -
Vida útil en años 21 años
Fuente: elaboración propia, empleando Excel 2018.
Se utiliza el signo negativo para los egresos y el positivo para los ingresos:
VPN = -Costo inicial + Ingreso inicial – Costo anual * (1 + tasa de interés) n
+ Ingreso anual * (1 + tasa de interés) n
VPN = -Q 4 169 629,73 + Q 0,00 – Q 18 000,00 * (1 + 0,125) 21
VPN = -Q 4 383 167,88
273
El valor presente neto es negativo, ya que la inversión inicial es muy alta y
el ingreso es nulo. Como este proyecto es de necesidad primaria, es conveniente
la inversión, ya que se beneficiará a muchas familias y mejorará la calidad de
vida de los habitantes de la aldea San José La Rinconada.
274
• Retroalimentación de acuíferos subterráneos
• Riego de zonas agrícolas o áreas verdes
• Consumo
• Para depósitos de inodoro
275
Tabla LXIV. Presentación de instrumento ambiental B2, para diseño de
drenaje pluvial
CARÁTULA DE PRESENTACIÓN
INSTRUMENTO AMBIENTAL
CATEGORÍA B2
EAI X DABI
276
Continuación tabla LXIV.
277
CONCLUSIONES
279
RECOMENDACIONES
281
BIBLIOGRAFÍA
283
6. JUÁREZ LÓPEZ, Angélica. Diseño de un edificio escolar y de
alcantarillado sanitario, para el caserío joya verde, Municipio de
Fraijanes, Departamento de Guatemala. Trabajo de graduación de
Ing. Civil. Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de
Guatemala, 2008. 234p.
284
10. PATZÁN CON, Carlos Francisco. Diseño del sistema de alcantarillado
sanitario ubicado en el caserío Pajacay, de la aldea Cruz Blanca y
muro de contención de mampostería reforzada ubicado en la aldea
comunidad zet, del municipio de San Juan Sacatepéquez,
departamento de Guatemala. Trabajo de graduación de Ing. Civil.
Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala,
2010. 119p.
285
APÉNDICE
287
288
Apéndice 2. Planos diseño de drenaje sanitario aldea La Rinconada.
289
290
Apéndice 3. Planos diseño de drenaje pluvial aldea La Rinconada.
291
292