Fernando Estuardo Gil López

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 330

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Civil

DISEÑO DE LA ESCUELA PRIMARIA OFICIAL URBANA MIXTA RAFAEL ROSALES Y UN


SISTEMA SEPARADO DE DRENAJE PARA LA ALDEA LA RINCONADA, JOCOTENANGO,
SACATEPÉQUEZ

Fernando Estuardo Gil López


Asesorado por el Ing. Óscar Argueta Hernández

Guatemala, febrero de 2021


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DISEÑO DE LA ESCUELA PRIMARIA OFICIAL URBANA MIXTA RAFAEL ROSALES Y UN


SISTEMA SEPARADO DE DRENAJE PARA LA ALDEA LA RINCONADA, JOCOTENANGO,
SACATEPÉQUEZ

TRABAJO DE GRADUACIÓN

PRESENTADO A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA


FACULTAD DE INGENIERÍA
POR

FERNANDO ESTUARDO GIL LÓPEZ


ASESORADO POR EL ING. ÓSCAR ARGUETA HERNÁNDEZ

AL CONFERÍRSELE EL TÍTULO DE

INGENIERO CIVIL

GUATEMALA, FEBRERO DE 2021


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA

NÓMINA DE JUNTA DIRECTIVA

DECANA Inga. Aurelia Anabela Cordova Estrada


VOCAL I Ing. José Francisco Gómez Rivera
VOCAL II Ing. Mario Renato Escobedo Martínez
VOCAL III Ing. José Milton de León Bran
VOCAL IV Br. Christian Moisés de la Cruz Leal
VOCAL V Br. Kevin Vladimir Armando Cruz Lorente
SECRETARIO Ing. Hugo Humberto Rivera Pérez

TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL EXAMEN GENERAL PRIVADO

DECANA Inga. Aurelia Anabela Cordova Estrada


EXAMINADOR Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco
EXAMINADOR Ing. Oscar Argueta Hernández
EXAMINADOR Ing. Luis Gregorio Alfaro Véliz
SECRETARIO Ing. Hugo Humberto Rivera Pérez
HONORABLE TRIBUNAL EXAMINADOR

En cumplimiento con los preceptos que establece la ley de la Universidad de San


Carlos de Guatemala, presento a su consideración mi trabajo de graduación
titulado:

DISEÑO DE LA ESCUELA PRIMARIA OFICIAL URBANA MIXTA RAFAEL ROSALES Y UN


SISTEMA SEPARADO DE DRENAJE PARA LA ALDEA LA RINCONADA, JOCOTENANGO,
SACATEPÉQUEZ

Tema que me fuera asignado por la Dirección de la Escuela de Ingeniería Civil


con fecha 06 de marzo del 2018.

Fernando Estuardo Gil López


http://civil.ingeniería.usac.edu.gt

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Guatemala, 27 de julio de 2,020

Ingeniero
Pedro Antonio Aguilar Polanco
Director de Escuela de Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería
Universidad de San Carlos de Guatemala

Estimado Ingeniero Aguilar Polanco:

Le informo que he revisado el trabajo de graduación DISEÑO DE LA ESCUELA PRIMARIA OFICIAL


URBANA MIXTA RAFAEL ROSALES Y UN SISTEMA SEPARADO DE DRENAJE PARA LA ALDEA LA RINCONADA,
JOCOTENANGO, SACATEPEQUÉZ, desarrollado por el estudiante de Ingeniería Civil FERNANDO
ESTUARDO GIL LÓPEZ, CUI: 2081 61996 0301, Registro Académico: 2011 14007, quién contó con la
asesoría del Ing. Óscar Argueta Hernández, Considero este trabajo bien desarrollado y representa
un aporte para la comunidad del área y habiendo cumplido con los objetivos del referido trabajo
doy mi aprobación al mismo solicitando darle el trámite respectivo.

Atentamente,

ID Y ENSEÑAD A TODOS

Ing. Rafael Enrique Morales Ochoa


Revisor del Departamento de Hidráulica

/mrrm.
http://civil. ingeniería. usac.edu.gt
.d,r-B,;USAC
''*.-ü E§CUELA DE { tl{ CIVIL
Hiffi t,.)Jt§,t ILr*

Guatemala,02 de septiembre de 2,020

lngeniero
Pedro Antonio Aguilar Polanco
Director de Escuela de lngeniería Civil
Facultad de lngeniería
Universidad de San Carlos de Guatemala

Estimado lngeniero Aguilar Polanco:

Le informo que he revisado el trabajo de graduación "DISEÑO DE tA ESCUELA PR¡MARIA oFlClAt


URBANA MIXTA RAFAEL ROSALES Y UN SISTEMA SEPARADO DE DRENAJE PARA I.A ATDEA tA
RINCONADA, JOCOTENANGO, SACATEPEQUÉ", desarrollado por la estudiante de lngeniería Civil
FERNANDO ESTUARDO GIL LÓPEZ, CUI: 2081 61996 0301, Registro Académico: 2011 14007, quién
contó con la asesoría del lng. óscar Argueta Hernández.

Considero este trabajo bien desarrollado y representa un aporte para la comunidad del área y
habiendo cumplido con los objetivos del referido trabajo doy mi aprobación al mismo solicitando
darle el trámite respectivo.

Atentamente,

<\\x¡--J-{d o
2
(,

Armando Fuentes Roca


Coordinador del Departamento de Estructuras

/mrrm.

IDYENSEÑADATODOS
El director de la Escuela de Ingeniería Civil, después de conocer el dictamen del Asesor y
del Coordinador de E.P.S. Ing. Oscar Argueta Hernández, al trabajo de graduación del
estudiante Fernando Estuardo Gil López titulado DISEÑO DE LA ESCUELA PRIMARIA
OFICIAL URBANA MIXTA RAFAEL ROSALES Y UN SISTEMA SEPARADO DE DRENAJE
PARA LA ALDEA LA RINCONADA, JOCOTENANGO, SACATEPÉQUEZ da por este medio su
aprobación a dicho trabajo.

Sin otro particular, le saludo muy atentamente.

ID Y ENSEÑAD A TODOS

Ing. Armando Fuentes Roca


Director Escuela Ingeniería Civil

Guatemala, febrero 2021


/mrrm.

http://civil.ingenieria.usac.edu.gt
Decanato
Facultad de Ingeniería
24189101- 24189102

DTG. 064.2021.

La Decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de


Guatemala, luego de conocer la aprobación por parte del Director de la
Escuela de Ingeniería Civil, al Trabajo de Graduación titulado: DISEÑO DE LA
ESCUELA PRIMARIA OFICIAL URBANA MIXTA RAFAEL ROSALES Y UN
SISTEMA SEPARADO DE DRENAJE PARA LA ALDEA LA RINCONADA,
JOCOTENANGO, SACATEPÉQUEZ, presentado por el estudiante universitario:
Fernando Estuardo Gil López, y después de haber culminado las revisiones
previas bajo la responsabilidad de las instancias correspondientes, autoriza la
impresión del mismo.

IMPRÍMASE:

Inga. Anabela Cordova Estrada


Decana

Guatemala, febrero de 2021.

AACE/asga

Escuelas: Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica Eléctrica, - Escuela de Ciencias, Regional de Ingeniería Sanitaria y Recursos Hidráulicos (ERIS). Post-
Grado Maestría en Sistemas Mención Ingeniería Vial. Carreras: Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería en Ciencias y Sistemas. Licenciatura en Matemática. Licenciatura en Física.
Centro de Estudios Superiores de Energía y Minas (CESEM). Guatemala, Ciudad Universitaria, Zona 12. Guatemala, Centroamérica.
ACTO QUE DEDICO A:

Dios Nuestro Señor Porque sin su bondad no sería posible estar


aquí.

Mis padres Julio Estuardo Gil Búrbano y María Elena López


Pellecer (q. e. p. d). Con su amor, enseñanza,
apoyo y dedicación, han logrado hacer de mí lo
que ahora soy.

Mi hermano Julio Rodrigo Gil López.

Mis abuelos Jorge Mario López (q. e. p. d). Odila Pellecer


Núñez, María del Milagro Búrbano Rodríguez.
Por sus consejos y esfuerzos para que no
desmayara ante los problemas de la vida.

Mis tíos Con cariño y aprecio para cada uno de ellos.


AGRADECIMIENTOS A:

Universidad de San Por los conocimientos adquiridos durante los


Carlos de Guatemala años de formación.

Facultad de Ingeniería Por el tiempo que me acogió en sus aulas.

Municipalidad de Por el apoyo proporcionado y la oportunidad de


Jocotenango, aplicar los conocimientos adquiridos en la
Sacatepéquez Facultad de Ingeniería.

Ing. Óscar Argueta Por su valiosa asesoría en el presente trabajo de


Hernández graduación.
ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES .......................................................................... IX


LISTA DE SÍMBOLOS ..................................................................................... XV
GLOSARIO ..................................................................................................... XIX
RESUMEN.................................................................................................... XXIII
OBJETIVOS ................................................................................................. XXV
INTRODUCCIÓN .........................................................................................XXVII

1. MONOGRAFÍA DEL CASCO URBANO DE JOCOTENANGO, Y LA


ALDEA LA RINCONADA JOCOTENANGO SACATEPÉQUEZ ..............29
1.1. Características físicas ..............................................................30
1.1.1. Ubicación geográfica...............................................30
1.1.2. Demografía .............................................................31
1.1.3. Servicios públicos ...................................................32
1.1.4. Infraestructura vial ..................................................35
1.1.5. Transporte y comunicaciones .................................36
1.1.6. Clima ......................................................................36
1.1.7. Topografía ..............................................................37
1.1.8. Economía................................................................38
1.2. Investigación diagnóstica sobre necesidades de servicios
básicos e infraestructura del municipio de Jocotenango y la
aldea La Rinconada, Sacatepéquez ........................................38
1.2.1. Descripción de las necesidades ..............................39
1.2.2. Evaluación y priorización de las necesidades .........41

I
2. FASE DE SERVICIO TÉCNICO PROFESIONAL .................................. 43
2.1. Diseño de un edificio para la Escuela Primaria Oficial Urbana
Mixta Rafael Rosales de un nivel en mampostería en
Jocotenango, Sacatepéquez ................................................... 43
2.1.1. Investigación preliminar .......................................... 43
2.1.1.1. Infraestructura para el centro
educativo ............................................. 43
2.1.2. Ubicación del terreno .............................................. 45
2.1.3. Estudio topográfico ................................................. 45
2.1.4. Estudio de suelos ................................................... 45
2.1.5. Manual de criterios normativos para el diseño de
edificios de centros educativos oficiales ................. 48
2.1.5.1. Criterios de conjunto ............................ 48
2.1.5.2. Criterios de iluminación........................ 50
2.1.5.2.1. Generalidades de la
iluminación en el
edificio .......................... 50
2.1.5.2.2. Tipos de iluminación ..... 51
2.1.5.3. Otros criterios ...................................... 52
2.1.5.4. Instalaciones ........................................ 54
2.1.5.5. Espacios educativos ............................ 54
2.1.5.5.1. Aula teórica ................... 55
2.1.6. Diseño de edificio escolar ....................................... 56
2.1.6.1. Diseño arquitectónico .......................... 56
2.1.6.1.1. Distribución de
ambientes ..................... 57
2.1.6.1.2. Altura del edificio .......... 57
2.1.6.1.3. Selección del sistema
modular a usar .............. 57

II
2.1.6.2. Descripción del sistema a utilizar .........58
2.1.6.2.1. Descripción del
sistema estructural de
mampostería por
utilizar ............................58
2.1.6.2.2. Ventajas estructurales
de la mampostería
reforzada .......................59
2.1.6.2.3. Elementos del sistema
de mampostería
reforzada .......................59
2.1.6.2.4. La lechada ....................60
2.1.6.2.5. Mampostería .................62
2.1.6.2.6. Mortero..........................64
2.1.6.2.7. Amarres ........................66
2.1.6.2.8. Acero de refuerzo ..........66
2.1.6.3. Propiedades de los materiales .............67
2.1.6.3.1. Resistencia a
compresión del
mortero..........................68
2.1.6.3.2. Resistencia a
compresión del grout .....69
2.1.6.3.3. Resistencia a
compresión de la
mampostería .................69
2.1.6.3.4. Módulo de elasticidad
de la mampostería.........70
2.1.6.3.5. Módulo de cortante de
la mampostería .............71

III
2.1.6.4. Especificaciones según la Asociación
Guatemalteca de Ingeniería
Estructural y Sísmica ........................... 71
2.1.6.5. Tipos de cargas que afectan la
estructura............................................. 80
2.1.6.5.1. Cargas
gravitacionales .............. 81
2.1.6.5.2. Carga viva .................... 81
2.1.6.5.3. Carga muerta ................ 82
2.1.6.6. Método de análisis estructural del
edificio ................................................. 82
2.1.6.6.1. Generalidades del
diseño de elementos
en mampostería ............ 83
2.1.6.6.2. Análisis simplista .......... 84
2.1.6.6.3. Procedimiento de
análisis.......................... 85
2.1.6.7. Integración de cargas .......................... 86
2.1.6.8. Cálculo de cargas laterales .................. 90
2.1.6.8.1. Esfuerzos por viento ..... 90
2.1.6.8.2. Presión de diseño del
viento ............................ 91
2.1.6.8.3. Presión de diseño de
viento ............................ 94
2.1.6.9. Esfuerzo por sismo .............................. 95
2.1.6.9.1. Distribución de la
fuerza de sismo por
piso ............................. 105
2.1.6.10. Cálculo de momentos de volteo ......... 107

IV
2.1.6.11. Solución por método simplista ............ 109
2.1.6.11.1. Localización del
centro de masa de la
estructura .................... 113
2.1.6.11.2. Localización del
centro de rigidez .......... 116
2.1.6.11.3. Resultados parciales
para el análisis
simplista primer nivel ... 120
2.1.6.12. Distribución de cargas y momentos
en los muros....................................... 124
2.1.6.12.1. Resultado del análisis
de mampostería .......... 126
2.1.6.13. Esfuerzos admisibles ......................... 127
2.1.6.13.1. Cálculo del máximo
esfuerzo axial
permitido ..................... 129
2.1.6.13.2. Cálculo del esfuerzo
flexionante máximo
permitido para
mampostería ............... 129
2.1.6.13.3. Cálculo del esfuerzo
de corte ....................... 130
2.1.6.13.4. Cálculo del esfuerzo
de tensión ................... 131
2.1.6.14. Diseño de los muros críticos .............. 131
2.1.6.15. Diseño de losas .................................. 146
2.1.6.15.1. Balance de
momentos……………. . 153

V
2.1.6.15.2. Diseño de acero de
refuerzo ...................... 158
2.1.6.15.3. Chequeo por corte ...... 160
2.1.6.15.4. Diseño de losa ............ 161
2.1.6.16. Diseño de vigas ................................. 161
2.1.6.16.1. Diseño de vigas en las
aulas ........................... 163
2.1.6.16.2. Confinamiento............. 169
2.1.6.17. Diseño de cimentación....................... 170
2.1.6.17.1. Determinación del
valor soporte ............... 170
2.1.6.17.2. Tipo de cimiento a
utilizar ......................... 171
2.1.6.17.3. Diseño de zapatas ...... 172
2.1.6.17.4. Cálculo del espesor .... 173
2.1.6.17.5. Área de acero
requerido .................... 174
2.1.6.17.6. Diseño de cimiento
corrido......................... 175
2.1.6.17.7. Cálculo del espesor
del cimiento ................ 179
2.1.6.17.8. Área de acero
requerido .................... 181
2.1.6.18. Instalaciones ...................................... 183
2.1.6.19. Instalaciones hidráulicas .................... 183
2.1.6.19.1. Método de Hunter ....... 183
2.1.6.20. Instalaciones sanitarias...................... 187
2.1.6.21. Instalaciones eléctricas ...................... 195
2.1.6.21.1. Iluminación ................. 195

VI
2.1.6.21.2. Fuerza ......................... 197
2.1.7. Elaboración de planos........................................... 198
2.1.8. Elaboración de presupuesto.................................. 199
2.1.9. Análisis de impacto ambiental ............................... 203

3. DISEÑO DE SISTEMA DE DRENAJE SANITARIO PARA LA ALDEA


LA RINCONADA, SACATEPÉQUEZ .................................................... 207
3.1. Localización de la descarga ................................................... 207
3.2. Parámetros de diseño del sistema ......................................... 207
3.2.1. Población futura .................................................... 211
3.2.2. Factor de retorno .................................................. 212
3.2.3. Determinación del caudal sanitario ....................... 213
3.2.3.1. Caudal doméstico .............................. 213
3.2.3.2. Caudal comercial e industrial ............. 215
3.2.3.3. Caudal de infiltración .......................... 216
3.2.3.4. Caudal de conexiones ilícitas ............. 216
3.2.3.5. Cálculo del caudal sanitario................ 217
3.2.4. Determinación del caudal de diseño ..................... 218
3.2.4.1. Factor del caudal medio ..................... 218
3.2.4.2. Factor de Harmond ............................ 219
3.2.4.3. Cálculo del caudal de diseño.............. 220
3.2.5. Conexiones domiciliares ....................................... 220
3.2.6. Procedimiento de diseño hidráulico....................... 224
3.2.6.1. Diseño de la red de alcantarillado ...... 224
3.3. Presupuesto .......................................................................... 240
3.4. Análisis socioeconómico ........................................................ 240
3.4.1. Valor presente neto ............................................... 241
3.4.2. Tasa interna de retorno ......................................... 242
3.4.3. Análisis de impacto ambiental ............................... 243

VII
4. DISEÑO DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL PARA LA ALDEA
LA RINCONADA SACATEPÉQUEZ .................................................... 247
4.1. Localización de la descarga .................................................. 247
4.2. Análisis hidrológico de la cuenca .......................................... 247
4.3. Método racional..................................................................... 248
4.3.1. Período de retorno................................................ 248
4.3.2. Tiempo de concentración ..................................... 251
4.3.3. Coeficiente de escorrentía .................................... 251
4.3.4. Intensidad de la precipitación ............................... 252
4.3.5. Cálculo del caudal de diseño ................................ 253
4.4. Obras complementarias ........................................................ 254
4.5. Desarrollo para el cálculo de alcantarillado ........................... 256
4.6. Presupuesto .......................................................................... 272
4.7. Análisis socioeconómico ....................................................... 272
4.7.1. Valor presente neto .............................................. 273
4.7.2. Tasa interna de retorno ........................................ 274
4.8. Elaboración de planos ........................................................... 274
4.9. Análisis de impacto ambiental ............................................... 274

CONCLUSIONES .......................................................................................... 279


RECOMENDACIONES .................................................................................. 281
BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................. 283
APÉNDICE ..................................................................................................... 287

VIII
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

1. Curvas de trazo continuo .....................................................................47


2. Detalle de muro, columna y soleras de amarre ....................................66
3. Mapa de zonificación sísmica de la República de Guatemala ..............72
4. Mapa de zonas de velocidad básica del viento para la República de
Guatemala (km/h) ................................................................................92
5. Muros estructurales primer nivel ........................................................ 111
6. Planta centro de masa y centro de rigidez ......................................... 122
7. Área tributaria del muro “g” ................................................................ 132
8. Detalles de mocheta principal ............................................................ 138
9. Detalle de mocheta tipo C-2 ............................................................... 140
10. Detalle de mocheta tipo C-3 ............................................................... 141
11. Detalle de solera hidrófuga ................................................................ 142
12. Detalle de solera superior .................................................................. 143
13. Detalle de solera intermedia ............................................................... 145
14. Distribución de mochetas primer nivel ................................................ 146
15. Losas de techo ................................................................................... 150
16. Balanceo de momentos por rigidez .................................................... 154
17. Sección de viga propuesta ................................................................. 161
18. Área tributaria a vigas ........................................................................ 163
19. Armado de viga no pretensada en aula (compresión) ........................ 165
20. Armado de viga no pretensada en aula (tensión) ............................... 166
21. Armado de viga en pasillo (compresión) ............................................ 168
22. Armado de viga en pasillo (tensión) ................................................... 169

IX
23. Detalle de un cimiento corrido típico .................................................. 171
24. Cimiento corrido del edificio ............................................................... 176
25. Longitud de punzonamiento de cimiento corrido ................................ 181
26. Detalle conexiones domiciliares ......................................................... 222
27. Detalle dos conexiones domiciliares .................................................. 223
28. Lluvia máxima diaria, período de retorno 30 años ............................. 250
29. Esquema de canal abierto de sección triangular formado en cuneta . 261
30. Esquema de canal abierto de sección triangular formado en cuneta . 263
31. Esquema de sección triangular formato en cuneta ............................ 266
32. Esquema de diseño de rejilla en cuneta ............................................ 267
33. Detalle típico de caja de tragante....................................................... 268

TABLAS

I. Hogares con servicio de agua potable en Jocotenango ....................... 32


II. Hogares con servicio de drenajes en Jocotenango .............................. 33
III. Servicio de recolección de basura en Jocotenango ............................. 34
IV. Datos estación meteorológica Suiza Contenta..................................... 37
V. Ambientes............................................................................................ 44
VI. Granulometrías recomendadas de agregado fino para morteros,
concretos y grout ................................................................................. 61
VII. Medidas principales normales de los bloques huecos de concreto
según COGUANOR NGO 41 054 ........................................................ 64
VIII. Clasificación barras de acero ............................................................... 67
IX. Requisitos para la especificación por proporciones ............................. 69
X. Resistencia a compresión de la mampostería de bloques de concreto
................................................................................................ 70
XI. Listado de amenaza sísmica por municipios ........................................ 73

X
XII. Nivel mínimo de protección sísmica y probabilidades del sismo de
diseño ................................................................................................75
XIII. Requisitos para redundancia adecuada de cada piso que deba
resistir más de 35 % de VB de diseño ...................................................78
XIV. Variación de la presión según la altura.................................................94
XV. Clasificación de las zonas atendiendo el grado de destrucción ............96
XVI. Coeficiente de sitio Fa ........................................................................ 100
XVII. Coeficiente de sitio Fv......................................................................... 100
XVIII. Coeficientes y factores para diseño de sistemas sismorresistentes. .. 103
XIX. Distribución del corte basal por piso ................................................... 107
XX. Momentos de volteo por piso ............................................................. 108
XXI. Distribución de muros estructurales primer nivel en el sentido x, y ..... 112
XXII. Centro de masa sentido “X” primer nivel ............................................ 114
XXIII. Centro de masa sentido “Y” primer nivel ............................................ 115
XXIV. Cálculo del centro de rigidez del edificio primer nivel, sentido “X” ...... 118
XXV. Cálculo del centro de rigidez del edificio primer nivel, sentido “Y” ...... 119
XXVI. Resultados parciales para el análisis simplista ................................... 120
XXVII. Centro de masa de los muros ............................................................ 121
XXVIII. Resultados centro de rigidez de muros .............................................. 121
XXIX. Centro de masa combinado ............................................................... 122
XXX. Resultados análisis de mampostería para el primer nivel sentido “X” . 126
XXXI. Resultados análisis de mampostería para el primer nivel sentido “Y” . 127
XXXII. Área de acero y separación que requieren los momentos que no
soporta el área de acero mínima ........................................................ 160
XXXIII. Clasificación de tipos de zapata ......................................................... 173
XXXIV. Dimensiones de zapatas para mochetas de carga y columnas
aisladas ............................................................................. 174
XXXV. Refuerzos de zapatas para mochetas de carga y columnas asiladas. 175

XI
XXXVI. Unidades de gasto para el cálculo de las tuberías de distribución de
agua en los edificios .......................................................................... 185
XXXVII. Gastos probables para el método de Hunter...................................... 186
XXXVIII. Unidades de descarga y diámetro mínimo en derivaciones simples y
sifones de descarga........................................................................... 189
XXXIX. Diámetro de las derivaciones en colector .......................................... 190
XL. Coeficiente de rugosidad “n” para las fórmulas de Manning en
tuberías ............................................................................................. 194
XLI. Requerimientos de iluminación en edificios escolares ....................... 196
XLII. Circuitos de iluminación para el primer nivel ...................................... 197
XLIII. Circuitos de fuerza primer nivel.......................................................... 198
XLIV. Circuitos de iluminación y fuerza ....................................................... 198
XLV. Cálculo de prestaciones..................................................................... 199
XLVI. Cálculo de factor ayudante en mano de obra..................................... 200
XLVII. Cálculo de renglón de trabajo para solera hidrófuga .......................... 201
XLVIII. Presupuesto Escuela Oficial Urbana Mixta Rafael Rosales ............... 202
XLIX. Matriz de impacto ambiental .............................................................. 204
L. Coeficiente de rugosidad de Manning en tuberías y canales abiertos
.............................................................................................. 209
LI. Tabla de dotaciones de agua potable ................................................ 214
LII. Ancho libre de zanjas para tubería de PVC ....................................... 236
LIII. Tablas de diseño de alcantarillado tramo 1 ........................................ 237
LIV. Presupuesto para el sistema de alcantarillado sanitario, aldea San
José La Rinconada, Jocotenango. ..................................................... 240
LV. Costo de la red de drenaje pluvial. ..................................................... 242
LVI. Presentación de instrumento ambiental B2, para diseño de drenaje
sanitario ............................................................................................. 244
LVII. Aplicación del período de retorno ...................................................... 249
LVIII. Valores indicativos del coeficiente de escorrentía .............................. 252

XII
LIX. Uso de tragante según su tipo de entrada .......................................... 256
LX. Integración de coeficiente de escorrentía ........................................... 257
LXI. Cálculo hidráulico de drenaje pluvial .................................................. 269
LXII. Presupuesto para el sistema de alcantarillado pluvial, aldea San
José La Rinconada, Jocotenango ...................................................... 272
LXIII. Valor presente neto ............................................................................ 273
LXIV. Presentación de instrumento ambiental B2, para diseño de drenaje
pluvial .............................................................................................. 276

XIII
LISTA DE SÍMBOLOS

h Altura del muro


b Ancho de muro
A Área de la tubería (en caso a/A) expresada en m2.
Av Área de refuerzo a corte
AS Área de refuerzo a tensión
W Carga total
QDIS Caudal de diseño
q Caudal de diseño expresado en m3/s
QMEDIO Caudal medio
PVC Cloruro de polivinilo
C Coeficiente de escorrentía superficial
n Coeficiente de rugosidad
Coeficiente numérico para fuerzas de sismo sobre el
C
edificio
coeficiente numérico, depende de la zona sísmica del
Z
país.
D Diámetro de la tubería en pulgadas
Distancia en la dirección X-X’, del centro de rigidez al
dx
muro de corte.
Distancia en la dirección Y-Y’, del centro de rigidez al
Dy
muro de corte.
fa Esfuerzo de compresión axial

XV
Esfuerzo de compresión permisible en mampostería,
fm
en la fibra exterior [ lb/plg2]
fb Esfuerzo de flexión unitario
fy Esfuerzo de fluencia del acero [ lb/pulg2]
Esfuerzo de ruptura a la compresión en la
f’m
mampostería
fs Esfuerzo de tensión en el acero [ lb/plg2]
fv Esfuerzo permisible de corte
Esfuerzo unitario axial permisible, en función de h/t
Fa
[lb / pulg2].
I Intensidad de lluvia
L/s Litros sobre segundo
m2 Metros al cuadrado
m3/s Metros cúbicos por segundo
m/s Metros por segundo
mm/h Milímetros por hora
Módulo de elasticidad de la mampostería en
Em
compresión [lb/plg2]
Es Módulo de elasticidad del acero
No. Hab Número de habitantes
S Pendiente
Peralte efectivo de miembros en flexión de la cara en
d
compresión al centroide del refuerzo en tensión
Po Población de último censo
PV Pozo de visita
a/A Relación de área de flujo / área a sección llena
q/Q Relación de caudal / caudal a sección llena

XVI
Relación de profundidad de flojo / profundidad a
d/D
sección llena
Relación de velocidad de fluidos / velocidad a
v/V
sección llena
v Velocidad de flujo en la tubería expresada en m/s

XVII
GLOSARIO

Altimetría Parte de la topografía que enseña a hacer


mediciones de alturas.

Alcantarillado Conjunto de tuberías que sirven para recolectar


aguas de lluvia y transportarlas a una instalación de
tratamiento o cuerpo receptor, sin que afecten a
poblaciones.

Caudal Es el volumen de líquido que circula a través de una


tubería, en una unidad de tiempo determinado.

Caudal de diseño Suma de los caudales que se utilizarán para


diseñar un tramo de alcantarillado.

Cimentación Subestructura destinada a soportar el peso de la


construcción que gravitará sobre ella, la cual
transmitirá sobre el terreno las cargas
correspondientes de una forma estable y segura.

Colector Conjunto de tuberías, pozos de visita y obras


accesorias que se utilizarán para la descarga de las
aguas servidas o aguas de lluvia.

Colector principal Sucesión de tramos que, partiendo de la descarga,


sigue la dirección de los gastos mayores.

XIX
Conexión domiciliar Tubería que conduce las aguas desde la tubería de
la vivienda hasta el colector principal.

Cota invert Cota o altura de la parte inferior interna de la tubería


ya instalada.

Densidad de vivienda Relación existente entre el número de viviendas por


unidad área.

Descarga Lugar donde se descargan las aguas de lluvia que


proviene de un colector.

Ductilidad Capacidad de deformarse sin fractura en el rango


inelástico, que presentan algunos materiales.

Esfuerzo Magnitud de una fuerza por unidad de área.

Estructura Ordenamiento de un conjunto de elementos


encargado de resistir los efectos de las fuerzas
externas de un cuerpo físico. También se le llama
así a un sistema de elementos que se combinan de
una forma ordenada para cumplir una función
determinada, por ejemplo, cubrir una longitud,
contener un empuje de tierras, cubrir un techo,
conducir un caudal determinado.

Fatiga Estado que presenta un material después de estar


sometido a esfuerzos de forma repetida, por encima
de su límite de tenacidad.

XX
Fluencia Fenómeno que se presenta en un material cuando
sufre grandes deformaciones al ser sometido a un
esfuerzo constante antes de producirse la falla,
como es el caso del acero de refuerzo.

Fórmula de Manning Fórmula para determinar la velocidad de un flujo en


un canal abierto; esta fórmula se relaciona con la
rugosidad del material con que está construido el
canal, la pendiente y el radio hidráulico de la
sección.

Límite de tenacidad Es la capacidad del material para resistir una carga


de energía hasta que sobrevenga su ruptura.

Mampostería Obra de albañilería formada por unidades o bloques


de concreto o arcilla, unidas con mortero. La
mampostería reforzada se da cuando se agrega
concreto armado.

Planimetría Parte de la topografía que enseña a hacer


mediciones horizontales de una superficie.

Pozo de visita Estructura subterránea que sirve para cambiar de


dirección, pendiente, diámetro, y para iniciar un
tramo de tubería.

XXI
RESUMEN

El actual edificio de la Escuela Primaria Oficial Urbana Mixta Rafael


Rosales se ubica en la plazuela central de la cabecera del municipio de
Jocotenango, Sacatepéquez. Este edificio ya no cuenta con las instalaciones
adecuadas para albergar a los más de 1 200 usuarios de los diferentes niveles
académicos. Provoca incomodidad entre los usuarios y afecta el discernimiento
de los jóvenes pertenecientes a este establecimiento educativo. El diseño del
edificio de un nivel de mampostería reforzada facilitará la posterior ejecución y
beneficiará aproximadamente a 220 usuarios de manera directa.

El ingreso a la aldea La Rinconada se encuentra aproximadamente a


1 kilómetro de distancia de la plazuela central del municipio de Jocotenango. Esta
aldea desfoga tanto sus aguas servidas como aguas pluviales en el ramal del río
El Nance, para posteriormente unirse de forma natural al cauce del río Guacalate.
Por esta razón surge la necesidad del diseño de una red de drenaje tanto pluvial
como sanitario, que se conecte con el tramo de la red de drenaje separado,
existente de la colonia Los Llanos.

XXIII
OBJETIVOS

General

Diseñar un edificio de un nivel de mampostería reforzada para la Escuela


Primaria Oficial Urbana Mixta Rafael Rosales, y un sistema de drenaje de aguas
negras y pluviales para la aldea La Rinconada del municipio de Jocotenango,
Sacatepéquez.

Específicos

1. Realizar una investigación monográfica y un diagnóstico de necesidades de


servicios básicos e infraestructura del casco urbano de Jocotenango, así
como de la aldea La Rinconada del municipio de Jocotenango,
Sacatepéquez.

2. Proporcionar a las autoridades municipales los documentos necesarios


(memorias de cálculo, planos, costos, presupuestos y especificaciones
técnicas) de ambos proyectos, para gestionar el financiamiento de cada
uno.

3. Diseñar el sistema de drenaje separado para reducir el impacto ambiental


en los afluentes de este departamento y resguardar la salubridad de los
pobladores.

XXV
4. Diseñar un edificio de un nivel aplicando los criterios de ACI, AGIES,
CONRED y otros.

XXVI
INTRODUCCIÓN

En el siguiente proyecto se tiene como principal finalidad la planificación del


Ejercicio Profesional Supervisado (E.P.S.), tomando en cuenta las necesidades
de mejoramiento en la infraestructura del municipio de Jocotenango,
Sacatepéquez. Entre estas, las destinadas a usos educativos, mejorando las
condiciones en las que los usuarios reciben su formación profesional, en
ambientes adecuados y cómodos. De igual manera el mejoramiento en la forma
en la cual se desechan las aguas negras y las aguas pluviales.

Uno de los proyectos de infraestructura que se llevará a cabo consiste en el


diseño de un edificio de un nivel, utilizando el sistema constructivo de
mampostería reforzada, para albergar a La Escuela Primaria Oficial Urbana mixta
Rafael Rosales, jornada vespertina. Se ubicará dentro del casco urbano de
Jocotenango, a 400 metros de la plazuela central del municipio. Este diseño es
necesario debido a que las instalaciones actuales carecen de espacios
suficientes para albergar a todos los usuarios y provoca incomodidad en los
mismos. Se detiene y atrasa el progreso de esta comunidad y del país.

Trabajando en conjunto a la municipalidad de Jocotenango, se estableció


un segundo proyecto para mejorar la infraestructura de este municipio. Se
pretende realizar el diseño de un sistema de drenaje sanitario y un sistema de
drenaje pluvial para la aldea La Rinconada. Debido a que actualmente esta aldea
no cuenta con una red de drenaje adecuado, los drenajes domiciliares desfogan
directamente en el rio El Nance, lo cual es perjudicial para la salud de los
habitantes de esta aldea.

XXVII
1. MONOGRAFÍA DEL CASCO URBANO DE JOCOTENANGO,
Y LA ALDEA LA RINCONADA JOCOTENANGO
SACATEPÉQUEZ

La noche del 10 de septiembre de 1541, luego de 3 días de intensas lluvias,


ocurrieron cuatro fuertes sismos que afectaron al Valle de Almolonga. Provocaron
un deslave tan impetuoso que derribó muchos edificios y que acabó con la vida
de al menos 2 400 personas entre españoles, negros e indígenas.

En junta general del vecindario de Almolonga, se proveyó la gobernación


vacante por la muerte de La Sin Ventura, Doña Beatriz de la Cueva. Fueron
electos el licenciado Francisco Marroquín, Obispo de Guatemala, y el licenciado
Francisco de la Cueva. En seguida se procedió a elegir sitio para trasladar la
ciudad que por informes que dio Juan B. Antonelli, favorable del Valle de
Panchoy, se acordó fundar la capital del Reino en este lugar. Los pobladores
cachiqueles de Tzacualpa fueron reubicados por los nuevos gobernadores en el
sitio originalmente llamado Real de Minas, de don Pedro de Alvarado, y fundaron
el pueblo de Jocotenango. Los pobladores de Santiago Utateca se agregaron
después.

A raíz del terremoto del 4 de febrero de 1976 Jocotenango cobra mayor


prestancia, al trasladarse al lugar numerosas familias que se establecieron en
colonias, por ejemplo: La colonia Los Llanos, Las Victorias y también familias de
campesinos que originalmente trabajaban en la finca Filadelfia llegan a un
acuerdo con los propietarios de la misma dando lugar así a la aldea de San José
La Rinconada.

29
1.1. Características físicas

La cabecera municipal de Jocotenango tiene clima templado. Jocotenango


está en el departamento de Sacatepéquez y está rodeado por municipios del
mismo. Colinda al norte con Sumpango, al sur, noreste y este con Antigua
Guatemala y al oeste con Pastores.

1.1.1. Ubicación geográfica

Jocotenango se encuentra situado en la Región V, conocida como Región


Central de Guatemala. Ubicado en el departamento de Sacatepéquez con
coordenadas geográficas en latitud 14° 34’ 28’’ y longitud 90° 44’ 28’’, a una
distancia de 3 kilómetros de la cabecera departamental, 45,5 kilómetros de la
cuidad capital y a una altura de 1 530 metros sobre el nivel del mar. Su extensión
territorial es de 9 kilómetros cuadrados. Jocotenango colinda:

• Al norte, con San Pedro Sacatepéquez (Guatemala) y Santo Domingo


Xenacoj.

• Al sur, con Antigua Guatemala y Santa Catarina Barahona.

• Al este, con Antigua Guatemala, Santiago Sacatepéquez y San Bartolomé


Milpas Altas.

• Al oeste, con Pastores y Santa Catarina Barahona.

El municipio está integrado por 7 zonas, entre las cuales se encuentran


4 lotificaciones, 7 colonias, 1 residencial y dos condominios. El resto del
municipio lo conforman dos aldeas y un caserío.

30
Está dividido por un pueblo, que es la cabecera municipal, con las colonias:

• Zona 1: El Roble, Las Victorias, Los Llanos, Los Ángeles, Las Perpetuas
Rosas, San Isidro I y II.

• Zona 2: Jardines de la Asunción y Jardines de Alta Loma.

• Zona 3: La Asunción y San Alberto.

• Zona 4: Monterrey, San José, Lotificación Lolita, Condominio La Cúpula y


la colonia El Carmen.

En su territorio se encuentra el Cerro El Narizón, así como el río Guacalate;


7 riachuelos: El Hato, El Carnero, El Cerezal, El Hormigo, El Marcelino, El Palo
de Jocote y El Rejón, y la quebrada La Ventanilla.

Cuenta dos aldeas: La Rinconada, La Ventanilla y Las Pitas, y un caserío,


Vista Hermosa.

1.1.2. Demografía

La población actual de Jocotenango es de 28 937 habitantes, según censo


realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el año 2010. La
densidad poblacional es de 2 983 habitantes por kilómetro cuadrado, con un
índice de crecimiento del 3,1 %.

El 94 % de la población es ladina y el resto es indígena. En lo que respecta


a la población urbana, se ubica un 90 % y en áreas rurales se encuentra
únicamente el 10 %.

31
1.1.3. Servicios públicos

En lo que se refiere a salud, se cuenta con dos puestos, los cuales están
diseñados para atender a 5 000 personas cada uno (un 40 % de la población).
Están ubicados en Jocotenango y aldea La Rinconada. Adicionalmente existe un
centro de convergencia que asiste a 3 000 personas, que representa un 11 % de
la población, ubicado en la aldea Vista Hermosa. El servicio de agua se da en
forma domiciliar, llenacántaros, pozos, entre otros. La distribución del agua no es
equitativa, debido a que Jocotenango tiene escasas fuentes.

Tabla I. Hogares con servicio de agua potable en Jocotenango

Fuente: Departamento de Aguas, municipalidad de Jocotenango, Sacatepéquez. 2 018.

32
El servicio de drenajes es prestado a la mayoría de la población urbana. El
alcantarillado está construido de hormigón con revestimiento de ladrillo y las
aguas servidas no tienen tratamiento antes de su descarga en el río Guacalate.

Tabla II. Hogares con servicio de drenajes en Jocotenango

Fuente: Departamento de Aguas, municipalidad de Jocotenango, Sacatepéquez. 2 018.

La recolección de basura, en las diferentes comunidades de Jocotenango,


se realiza por medio de personas individuales en cada hogar de la población.

33
Tabla III. Servicio de recolección de basura en Jocotenango

Fuente: Departamento de Aguas, municipalidad de Jocotenango, Sacatepéquez. 2 018.

Jocotenango cuenta con cinco centros educativos, por lo cual no es


necesario trasladarse a la cabecera departamental para obtener educación
formal.

• Escuela de Párvulos de la Colonia Los Llanos

• Escuela Centenaria Urbana Mixta Rafael Rosales

• Escuela Dr. Víctor Manuel Asturias Castañeda

• Escuela Rural Mixta de la Aldea San José La Rinconada

34
• Escuela Rural Mixta de la Aldea Vista Hermosa

Actualmente se cuenta con una estación de Bomberos Municipales que está


dotada de equipo especial (hidráulico), la única a nivel departamental que cuenta
con equipo moderno de alerta médica y contra incendios forestales.

El municipio cuenta con los servicios básicos y otros, como alumbrado


eléctrico, telecomunicaciones, correo, servicio de cable y polideportivo.

1.1.4. Infraestructura vial

El municipio de Jocotenango posee una red vial en buenas condiciones, lo


que le permite a la población trasladarse a diferentes lugares de una manera más
sencilla. Así mismo, hay carreteras de terracería transitables en el área rural.

El acceso directo hacia el municipio de Jocotenango puede realizarse por


varias vías:

• Carretera que conduce del Municipio de Antigua Guatemala hacia


Jocotenango (asfaltada).

• Carretera que conduce de la aldea de San Felipe, del municipio de Antigua


Guatemala, hacia Jocotenango (asfaltada).

• Carretera que conduce de Chimaltenango pasando por Parramos y


Pastores hacia Jocotenango (asfaltada).

• El acceso hacia la aldea La Rinconada es de adoquín.

35
1.1.5. Transporte y comunicaciones

Jocotenango cuenta con una amplia y moderna terminal de buses ubicada


en la colonia Los Llanos, los cuales se dirigen de la colonia, pasan por
Jocotenango y finalmente llegan a su destino, Antigua Guatemala.

Estos buses también son accesibles a la población de la aldea La


Rinconada, ya que cada media hora se dirigen hacia esta para cumplir la ruta
antes mencionada. De igual manera, es accesible el servicio de buses urbanos
que se dirigen a distintas localidades, tales como Chimaltenango, Ciudad de
Guatemala y Escuintla.

1.1.6. Clima

El clima en el municipio de Jocotenango es cálido con tendencia a ser


templado. Según el Instituto de Sismología, Vulcanología, Meteorología e
Hidrología (INSIVUMEH) de Guatemala, la estación meteorológica más cercana
al municipio de Jocotenango es Suiza Contenta (clave 161 101), ubicada en la
finca Suiza Contenta del municipio de San Lucas Sacatepéquez. Esta indica que
no se registran lluvias tan intensas en la región. Los registros de la temperatura
media anual son:

36
Tabla IV. Datos estación meteorológica Suiza Contenta

Estación meteorológica Suiza Contenta


Descripción Cantidad Unidad
Temperatura media anual 19,30 °C
Temperatura máxima promedio anual 22,40 °C
Temperatura mínima promedio anual 8,70 °C
Temperatura máxima absoluta anual 29 °C
Temperatura mínima absoluta anual 1 °C
Humedad relativa anual 79 %
Humedad relativa máxima anual 97 %
Nubosidad anual 6 octas
Velocidad del viento 1,30 km/h
Precipitación anual 1 371,90 mm
Radiación 1,04 w/m2
Mojadura 0,00 unidades
Dirección del viento 8,76 °az
Fuente: estación meteorológica Suiza Contenta, INSIVUMEH; 2 018.

1.1.7. Topografía

El área del municipio de Jocotenango es de 9 kilómetros cuadrados y


pertenece al denominado complejo montañoso central. La serie de suelos
corresponde a la categoría de suelos de las calles sin diferenciación.

Jocotenango es irrigado por el río Guacalate, también por los riachuelos El


Hato, El Carnero, El Cerezal, El Hormigo, El Marcelino, El Palo de Jocote y El
Rejón; cuenta con la quebrada La Ventanilla y con el Cerro Narizón.

37
1.1.8. Economía

El municipio tiene como eje principal el cultivo de café, aunque en menor


porcentaje también se produce maíz, frijol, cítricos, papa y frutas; como cultivos
secundarios, verduras y plantas ornamentales.

De igual manera, se encuentra la producción artesanal de tejidos típicos de


algodón, cestería, alfarería, jarcia, instrumentos musicales, frutas de madera,
cerámica, cuero, hierro forjado, entre otros.

La mayoría de los habitantes del municipio, se dedican esencialmente al


trabajo asalariado en empresas, industrias o instituciones, de las cuales depende
principalmente su economía.

Las actividades de comercialización de productos agrícolas, pecuarios y de


pequeña industria, se realizan en el mercado municipal de Jocotenango, Antigua
Guatemala y la Ciudad Capital.

1.2. Investigación diagnóstica sobre necesidades de servicios básicos


e infraestructura del municipio de Jocotenango y la aldea La
Rinconada, Sacatepéquez

Actualmente, la mayor parte de los habitantes del municipio de Jocotenango


cuentan con los servicios básicos necesarios para vivir dignamente, como agua
potable, luz, servicio telefónico, cable satelital, sistema de drenajes combinado,
educación pública, centros asistenciales, centros de salud, calles pavimentadas,
internet, entre otros. La mayoría de los servicios que poseen los habitantes son
financiados por ellos mismos a través de sus empleos y pagados a las
respectivas empresas a cargo de cada servicio.

38
Durante la investigación diagnóstica, se observó que a pesar de que la
población del lugar se encuentra en circunstancias aceptables y posee los
servicios básicos generales en buenas condiciones, en algunos aspectos u
ocasiones algunos llegan a fallar o poseen ciertas deficiencias que podrían
mejorar paulatinamente.

En cuanto a la aldea La Rinconada, los servicios básicos son exactamente


los mismos con los que cuenta el municipio de Jocotenango; es decir, agua
potable, luz, servicio telefónico, cable satelital, educación pública, centros
asistenciales, centros de salud, calles adoquinadas, internet, entre otros.

Sin embargo, la aldea no posee un sistema de drenajes establecido para


suplir las necesidades de los pobladores. Así mismo, solamente cuentan con un
establecimiento de educación pública y muchas viviendas se categorizan en
extrema pobreza.

1.2.1. Descripción de las necesidades

A pesar de que el municipio de Jocotenango cuenta con un sistema de


alcantarillado o drenajes construido de hormigón con revestimiento de ladrillo
para servicio de los pobladores, este no se encuentra separado ni definido
convenientemente. Por lo tanto, el sistema de alcantarillado es de carácter
compuesto o combinado. Es decir, por medio de estas tuberías se realiza la
recolección de aguas residuales y pluviales de los habitantes, lo cual, en
ocasiones, provoca que las tuberías colapsen y, por ende, se inunden las calles
del municipio, afectando significativamente a la población y sus viviendas. El
agua recolectada no posee ningún tipo de tratamiento previo a su descarga en el
río Gualacate.

39
Por otro lado, actualmente el municipio de Jocotenango está trabajando en
un plan de ordenamiento territorial acorde a su situación y ubicación, el cual ha
mejorado significativamente en los últimos años.

En cuanto al agua potable y centros asistenciales, el municipio posee cierto


grado de desigualdad, ya que no hay suficiente, por lo que no se logra abastecer
equitativamente a los pobladores. Así mismo, hacen falta centros educativos de
carácter público, ya que se cuentan con algunos, pero no son suficientes para
cubrir las necesidades actuales de la población.

La infraestructura de las viviendas en el lugar es bastante equitativa y se


encuentra en condiciones favorables para los habitantes. Sin embargo, aún en la
actualidad algunos pobladores poseen casas de adobe.

Acerca de la aldea La Rinconada, la principal diferencia, de carácter


significativo, es que no posee un sistema de drenaje establecido, por lo que el
agua recolectada va directamente a desembocar a un riachuelo cercano llamado
El Rejón e influye negativamente en el medio ambiente.

En cuanto a educación, la aldea solamente cuenta con una escuela pública,


la cual no suple las necesidades educativas de los pobladores. Sin embargo,
están a una distancia relativamente cerca del municipio de Jocotenango y, aun
así, existe un alto nivel de analfabetismo en el área. Esto es debido a la
sobrepoblación estudiantil que existe en los diferentes establecimientos
educativos.

En la aldea La Rinconada se observan aún muchas viviendas en


condiciones deficientes y de extrema pobreza. Es decir, construidas a base de

40
láminas o cartón, lo cual no cumple con los requerimientos básicos para una vida
ideal.

1.2.2. Evaluación y priorización de las necesidades

En cuanto a la evaluación de las necesidades en el municipio de


Jocotenango y la aldea La Rinconada se concluye que ambos son afectados por
problemas de carácter social, económico, gubernamental y cultural, lo cual
complica la rapidez de solución a los problemas. Sin embargo, se sugiere
priorizar y categorizar con base en a las necesidades primordiales de los
pobladores, disponibilidad de materia prima y mano de obra actual.

41
2. FASE DE SERVICIO TÉCNICO PROFESIONAL

2.1. Diseño de un edificio para la Escuela Primaria Oficial Urbana Mixta


Rafael Rosales de un nivel en mampostería en Jocotenango,
Sacatepéquez

El actual edificio de la Escuela Primaria Oficial Urbana Mixta Rafael


Rosales, ubicado en el municipio de Jocotenango, no cumple con los
requerimientos necesarios para suplir las necesidades de los usuarios. A
continuación, se detalla paso por paso el proceso de diseño para un nuevo
edificio que contribuirá con la educación de Jocotenango.

2.1.1. Investigación preliminar

Las instalaciones actuales de la escuela no cuentan con los requerimientos


necesarios que deben cumplir para brindar un servicio óptimo a los usuarios.

2.1.1.1. Infraestructura para el centro educativo

Este centro educativo tiene como objetivo proveer la infraestructura


adecuada para la educación primaria dentro del casco urbano del municipio de
Jocotenango. En cumplimiento con este objetivo y para cubrir la demanda de
población estudiantil, se propone realizar el diseño de un edificio de un nivel de
mampostería confinada a través de las mochetas, la solera de humedad, soleras
intermedias, solera superior y una losa tradicional.

43
El diseño estructural del establecimiento educativo se basa en las Normas
de Seguridad Estructural para Guatemala del año 2 018. Las normas que
referencian los criterios tomados son NSE – 2, Demandas estructurales y
condiciones de sitio; NSE – 2.1, Estudios Geotécnicos; NSE – 3, Diseño
estructural de edificaciones; NSE – 7.4, Diseño de mampostería reforzada.

La selección de las combinaciones de carga para diseño estructural


depende del método de diseño que norma al sistema estructural de interés. Para
el diseño estructural de la losa se utilizó el método de diseño por resistencia,
conocido también como método de diseño por factores de carga y resistencia
(Load and Resistance Factor Design, LRFD por sus siglas en inglés).

El edificio cuenta con 8 aulas para recibir las clases teóricas, una dirección
con una sala de espera y áreas verdes para la recreación de los niños. Para el
diseño de este edificio se proponen los siguientes ambientes:

Tabla V. Ambientes

Edificio escolar
Ocho aulas de enseñanza
Dirección
Servicios sanitarios
Patios
Jardines

Fuente: elaboración propia.

44
2.1.2. Ubicación del terreno

El terreno se ubica dentro del casco urbano, aproximadamente a 400 m de


la plazuela central. Se encuentra geoposicionado en las coordenadas 14º 34’ y
una altitud de 1 530 msnm.

2.1.3. Estudio topográfico

Un estudio topográfico se podría definir como un conjunto de acciones


realizadas sobre un terreno con herramientas adecuadas para obtener una
representación gráfica o plano. Este proceso se realiza previo a un estudio de
preinversión de una infraestructura básica, el cual está conformado por dos
actividades en campo, el trazo planimétrico y el trazo altimétrico. Para ambos se
utiliza este equipo:

• Cinta métrica
• Teodolito o estación total
• Estadal
• Machete, trompos y pintura acrílica
• Plomada

Para la construcción de este centro educativo se dispone de un terreno de


forma triangular visto en planta, con un área aproximada de 890 m2.

2.1.4. Estudio de suelos

El estudio de suelo permite dar a conocer las características físicas y


mecánicas del suelo, es decir la humedad, la profundidad, el tipo de cimentación

45
más adecuado para la obra a construir y los asentamientos de la estructura con
relación al peso que soportará.

El ensayo triaxial es uno de los principales estudios que debe realizarse


antes de diseñar y construir cualquier estructura, ya que nos proporciona datos
importantes sobre las características mecánicas y físicas del suelo en donde se
pretende construir y, en base a eso, determinar cuál sea la mejor opción de
diseño. El tipo de análisis para conocer el valor soporte del suelo fue el ensayo
de compresión triaxial, diagrama de Mohr, no consolidado y no drenado en las
muestras inalteradas extraídas de los pozos.

• Descripción del suelo: arena limo arcillosa color café


• Ángulo de fricción interna: ɸ 28o
• Cohesión Cu = 5,90 ton / m2
• Densidad seca = 1,66 ton / m3
• Densidad húmeda = 1,77 ton / m3
• Desplante = 1,25 m (profundidad a la que se tomó la muestra)
• Cohesión = 0,18 kg/cm2

Aplicando las fórmulas del Dr. Karl Terzaghi para cimentaciones


cuadradas y cimientos corridos, se tiene las siguientes expresiones para
determinar el valor soporte del suelo:

Para zapatas cuadradas y corte en general:


𝑞𝑞𝑑𝑑 = 1,3 ∗ 𝑐𝑐 ∗ 𝑁𝑁𝑁𝑁 + 𝛾𝛾 ∗ 𝑍𝑍 ∗ 𝑁𝑁𝑁𝑁 + 0,4𝛾𝛾 ∗ 𝐵𝐵 ∗ 𝑁𝑁′𝑤𝑤

Para zapatas cuadradas y corte local o punzante:


𝑞𝑞𝑑𝑑 = 1,3 ∗ 𝑐𝑐 ′ ∗ 𝑁𝑁 ′ 𝑐𝑐 + 𝛾𝛾 ∗ 𝑍𝑍 ∗ 𝑁𝑁 ′ 𝑞𝑞 + 0,4𝛾𝛾 ∗ 𝐵𝐵 ∗ 𝑁𝑁′𝑤𝑤

46
Nc, Nq y Nw son coeficientes sin dimensión, que dependen únicamente
del ángulo de fricción interna del suelo. Se llaman factores de capacidad de carga
debidos a la cohesión, sobrecarga y peso del suelo, respectivamente.

Los valores de Nc, Nq y Nw para falla por corte general se obtienen


empleando las curvas de trazo continuo y los valores de N’c, N’q y N’w
empleando las curvas punteadas de la figura 1.

Figura 1. Curvas de trazo continuo

Fuente: TERZAGUI, Karl. Mecánica de suelos. p. 37.

De la gráfica y para un cimiento de 0,40m de ancho se tiene:


N’c = 16, N’q = 7, N’w = 5, entonces:
qd = 1,3 * 5,90 * 16 + 1,77 * 1,25 * 7 + 0,4 * 1,77 * 0,40 * 5
qd = 139, 62 ton / m2

Terzagui recomienda para qd, un factor de seguridad no menor de tres. Si


se diera una mala supervisión se tomará un factor de seguridad de cuatro
(FS = 4). El valor soporte del suelo queda determinado por medio de la expresión
matemática formulada por Terzaghi.

47
𝑞𝑞𝑑𝑑 139,62
𝑉𝑉𝑉𝑉 = = = 34,90 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 /𝑚𝑚2
𝐹𝐹𝐹𝐹 4

Este es el valor que se adopta para efectos de diseño de los cimientos de


este establecimiento educativo y utilizado en la determinación del valor soporte
del inciso 2.1.6.17.1.

2.1.5. Manual de criterios normativos para el diseño de


edificios de centros educativos oficiales

El diseño presentado del edificio escolar está basado en las normas


contenidas en el reglamento de construcción de edificios escolares del Ministerio
de Educación; las normas aplicadas en el presente trabajo se describen a
continuación.

2.1.5.1. Criterios de conjunto

Es el análisis general del diseño arquitectónico del proyecto, en relación al


contexto. Esto para unificar criterios y desempeños. Afecta desde las
instalaciones hasta la sectorización de cada ambiente para el aprovechamiento
de todos sus ambientes.

• Sectorización de edificios dentro del terreno: la distribución de áreas de


manera que no se obstaculicen entre sí y vincularla al mismo tiempo con
la matriz de relaciones de ambiente.

La sectorización dentro del conjunto para el presente proyecto se realizó


de acuerdo al uso de cada área: área privada, aulas educativas y
administración, área de servicio conformada por los servicios sanitarios y
mantenimiento, área pública y sala de espera. Luego de zonificar el área
48
privada se distribuyeron 3 módulos diferentes, nivel primario y preprimario,
así como administrativo. Para el área de servicio se ubicaron los servicios
sanitarios y mantenimiento lo más alejado posible para garantizar el
servicio a cada módulo. El área pública se encuentra lo más cercano al
ingreso, para dar seguridad a las otras áreas.

• Emplazamiento: en condiciones limitadas dentro del área urbana, el índice


de ocupación será el que señale el reglamento municipal correspondiente.
El cuál indica que se puede utilizar como máximo el 70 % del área total.
Para el presente proyecto se utilizó el 68 % del área en construcción y el
32 % del área total en área verde, cumpliendo así con el índice de
permeabilidad dentro del terreno.

• Orientación del edificio: la orientación ideal es de norte a sur, de


preferencia con las ventanas hacia el norte; sin embargo, la orientación
será definida en campo.

Debido a que el terreno destinado para la construcción del establecimiento


se ubica con predios en colindancia, se decide en campo ubicar las
ventanas con orientación norte, lo cual permite ventilación cruzada que
garantiza confort climático. Se ubicaron los servicios sanitarios de tal forma
en que la luz solar pudiera hacer efecto y evitar malos olores.

• Tamaño del edificio: la superficie mínima a construir por nivel educativo


para el nivel primario es de 5 m2, con un máximo de 24 aulas para albergar
a un total de 960 estudiantes. El espacio mínimo por alumno es de
0,90 m2, un mínimo de 12 alumnos por aula y 30 máximo. En el diseño de
este establecimiento se determinó un promedio de 25 alumnos por aula de
nivel primario y 20 alumnos máximo en el nivel preprimario.

49
2.1.5.2. Criterios de iluminación

Es un hecho que la calidad de la luz es un diferenciador clave en la


iluminación. Esto nos fuerza a revisar la manera en la que iluminaremos
naturalmente y artificialmente nuestros ambientes.

2.1.5.2.1. Generalidades de la
iluminación en el edificio

Para un establecimiento educativo con óptimas características, la


iluminación debe ser abundante y uniformemente distribuida. Se deberá evitar en
lo posible la proyección de sombras y contrastes muy marcados, considerando
lo siguiente:

• Iluminación sobre las áreas de trabajo: varía de acuerdo con la naturaleza


de la actividad por desarrollar y edad de los educandos.

• Proporción del local: se establece en función de la relación de las


dimensiones del espacio.

• Contraste: es la diferencia de brillantez que se establece con respecto al


objeto de interés y sus alrededores.

• Brillantez: depende directamente de la intensidad de la fuente de


iluminación, colores y coeficientes de reflexión de los acabados.

50
2.1.5.2.2. Tipos de iluminación

La iluminación es la acción o efecto de iluminar. En la técnica se refiere al


conjunto de dispositivos que se instalan para producir ciertos efectos luminosos,
tanto prácticos como decorativos. Por su procedencia, la iluminación se divide en
natural y artificial. La iluminación natural, por la ubicación de las ventanas, se
divide en unilateral, bilateral y cenital, y se describe a continuación:

• Iluminación natural unilateral: cuando solo existen ventanas en uno de los


muros del aula, estas deben tener un área de 25 % a 30 % del área total
de piso. Se recomienda que el muro opuesto a la ventana no debe estar
separado más de 2,5 veces lo que mide la altura del muro donde se
localiza la ventana a partir del sillar más bajo.

• Iluminación natural bilateral: cuando existen ventanas en las paredes


laterales del aula, deben tener un área entre 25 % a 30 % del área de piso
del ambiente.

• Iluminación cenital: se utiliza en casos especiales. Para los que no puedan


propiciarse las condiciones de iluminación unilateral o bilateral, será
permisible la iluminación del ambiente a través de la cubierta, procurando
que la incidencia solar no sea directa dentro del ambiente, mediante filtros
o características propias de material traslucido.

• Iluminación artificial: de carácter obligatorio y debe apoyarse con la


iluminación natural. El novel inicial de iluminancia o el cálculo teórico de
las luminarias debe superar en un 25 % los valores (en luxes) con el fin de
tomar en cuenta la depreciación de la iluminación por envejecimiento de
lámparas y superficies reflectoras, así como la acumulación de polvo.

51
El tipo de iluminación en este edificio escolar es natural unilateral en el
módulo 1 y 3 y natural bilateral en el módulo 2 y dirección.

2.1.5.3. Otros criterios

Para garantizar un buen desempeño en cada ambiente del edificio escolar,


es necesario tomar en cuenta otros criterios, por ejemplo:

• Confort visual: cuando se requieran ambientes en los que sea necesario


mantener en forma continua las condiciones de visibilidad, desde cualquier
punto hasta un foco constituido por una persona u objeto, se debe
garantizar que no existan obstrucciones horizontales o verticales entre
cada punto y el foco de atención.

En el diseño de cada aula no existen tanto elementos constructivos


verticales como horizontales que dificulten y obstruyan la visibilidad
cumpliendo con este requerimiento.

• Confort y ventilación: en el interior de un espacio escolar la circulación del


aire debe ser constante, cruzada y sin corriente directa hacia los usuarios
(en todos los climas). La orientación de las ventanas o aberturas debe
permitir el ingreso de los vientos predominantes, y facilitar la renovación
del aire en el interior de los espacios.

Debido a la ubicación del terreno y a la orientación del edificio, así como a


la orientación norte-sur y noreste de las ventanas, se garantiza una
ventilación cruzada, la cual contribuye al confort climático.

52
• Confort acústico: el ruido excesivo y reverberación interfieren con la
claridad o entendimiento de voz, lo cual reduce las posibilidades de
comprensión. En la mayoría de las aulas el grado de claridad o
entendimiento de voz es del 75 % o menos. El tiempo de reverberación,
es utilizado para determinar qué tan rápido el sonido decae en un espacio.
Grandes espacios como los gimnasios tienen tiempo de reverberación
más largos, mientras que los espacios como estudios de grabación,
menos. Se recomienda prevenir los ruidos provenientes del exterior para
que no exista la interferencia sonora utilizando las siguientes barreras
físicas:

o Ubicar el establecimiento en una zona tranquila y utilizar barreras


físicas como árboles o montículos de tierra.

o Con la separación de los ambientes tranquilos de los ruidosos,


tomando en cuenta la dirección del viento para que este aleje el
ruido.

El predio municipal en el que se diseña el edificio escolar se encuentra en


una zona tranquila. El predio colindante al sur cuenta con abundante vegetación,
la cual será aprovechada como barrera auditiva, visual y térmica.

53
2.1.5.4. Instalaciones

Las instalaciones en los edificios educativos deben ser hidráulicas,


sanitarias, eléctricas y especiales. Es recomendable realizar un análisis del
estado físico de las acometidas de servicios. En el diseño y colocación deberán
garantizarse las siguientes condiciones:

• Seguridad de operación
• Servicio constante
• Facilidad y economía en su mantenimiento
• Protección contra agentes nocivos para el ambiente

Por su cercanía a la zona central del municipio este predio cumple con los
requerimientos de las instalaciones. Los gastos por mantenimiento correrán a
cargo de la municipalidad de Jocotenango.

2.1.5.5. Espacios educativos

Los espacios educativos son un conjunto de aspectos que conforman el


ambiente de aprendizaje de los alumnos. Es un hábitat que ofrece oportunidades
de desarrollo, que le permite al estudiante explotar su creatividad. El espacio
educativo es donde se puede establecer un encuentro educativo sistemático. En
el reglamento proporcionado por el Mineduc, se describen como espacios
educativos característicos el aula teórica, el aula unitaria y el aula de
proyecciones. A continuación, se describe el aula teórica, ya que se utiliza en
todo el proyecto.

54
2.1.5.5.1. Aula teórica

Es el espacio en donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje


formal, independientemente del nivel académico o de los conocimientos
impartidos en cada uno de ellos. Generalmente es un salón de dimensiones
variables que debe contar con espacio suficiente para albergar a los sujetos
intervinientes en el mencionado proceso: el docente y los alumnos. Este espacio
consta normalmente de un área para el trabajo del educador y un área más
amplia donde trabajan los alumnos de la manera más cómoda posible, a fin de
obtener los mejores resultados. El nivel de escolaridad en este centro educativo
será el mismo en cada jornada. Las recomendaciones para el diseño de aula
teórica se generalizan.

• La capacidad óptima es de 20 alumnos por salón, pero se permite un


máximo de 30.

• El área óptima por alumno es de 0,90 m2.

• Para la superficie total del aula debe considerarse el caso crítico,


capacidad máxima de 30 alumnos.

• La forma del aula será cuadrada o rectangular, se recomienda que el lado


mayor no exceda 1,5 veces el lado menor.

• La fuente principal de iluminación natural debe provenir del lado izquierdo


del alumno sentado frente al pizarrón, si así lo permitiere la orientación del
edificio.

55
• La distancia máxima desde la última fila al pizarrón será de 8 m, y el ángulo
horizontal de visión de un alumno sentado será de 30º.

• Tendrá instalaciones de energía eléctrica, con luminarias adecuadas que


proporcionen iluminación artificial abundante y constante, además, tendrá
dos tomacorrientes, uno al frente y otro en la parte posterior, colocados a
0,40 m sobre el nivel del piso.

2.1.6. Diseño de edificio escolar

Esta sección define una propuesta de diseño para los espacios de


aprendizaje infantil. Se tomó como base de análisis la escuela ya existente y sus
alrededores y demás elementos necesarios para proporcionar un desarrollo
adecuado de los procesos de aprendizaje.

2.1.6.1. Diseño arquitectónico

Se define como diseño arquitectónico a la disciplina que tiene por objeto


generar propuestas e ideas para la creación y realización de espacios físicos,
enmarcados dentro de la arquitectura. En la actualidad, el diseño arquitectónico
debe satisfacer las necesidades de espacios habitables para el ser humano, tanto
en lo estético como en lo tecnológico, con el fin de tener un lugar cómodo y
funcional para su uso. Para lograrlo es necesario tomar en cuenta los diferentes
criterios arquitectónicos, principalmente para este caso, del Reglamento de
Construcción de Edificios Escolares.

El espacio disponible para el edificio rige el diseño de este, las necesidades


que se tengan se adecuan a este espacio. Los recursos materiales y las normas
de diseño existentes son también limitantes de este. En el caso de este edificio

56
escolar de 33,30 metros de longitud en el eje X y 23,20 metros de longitud en Y.
Cuenta con 5 módulos entre los cuales se distribuyen las aulas de enseñanza-
aprendizaje, dirección, sala de espera y servicios sanitarios. La distribución
arquitectónica se aprecia con detalle en los planos adjuntos en el apéndice.

2.1.6.1.1. Distribución de ambientes

De acuerdo con las necesidades existentes y del espacio disponible, se


determina la forma de los ambientes y su distribución, siempre apegadas a las
normas de construcción de edificios escolares. Se tendrá 8 aulas teóricas, 6 para
el nivel primario y 2 para el nivel pre primario con servicios sanitarios, así como
uno destinado a los profesores, la dirección y la sala de estar.

2.1.6.1.2. Altura del edificio

En cumplimiento de las necesidades que este edificio mitigará, la población


estudiantil y las necesidades existentes, se elige un edificio de un nivel. La altura
será de 2,80 m en los muros de pasillos en todos los ambientes como en los
espacios de circulación.

2.1.6.1.3. Selección del sistema


modular a usar

Factores como el desempeño, la economía, estética, materiales disponibles


en el lugar y la técnica para realizar la obra, influyen en la elección del sistema
estructural adecuado para un edificio. Esta elección comprenderá el tipo
estructural, forma y dimensiones, los materiales y el proceso de ejecución. Se ha
elegido el sistema estructural tipo cajón de mampostería confinada de block de
concreto reforzado con soleras y mochetas como refuerzos.

57
2.1.6.2. Descripción del sistema a utilizar

El sistema estructural elegido para la construcción del edificio educativo es


el de tipo cajón E2 de mampostería confinada. Los muros confinados son un tipo
de mampostería donde el refuerzo no es colocado interiormente, es decir, dentro
de las celdas de las unidades, sino que se refuerza el muro perimetralmente
mediante soleras y mochetas con acero reforzado, las cuales son fundidas
posteriormente de la construcción del muro.

2.1.6.2.1. Descripción del sistema


estructural de mampostería
por utilizar

En el diseño de este edificio educativo se contemplan dos tipos de muros:


los que soportan cargas gravitacionales y los que soportan únicamente su propio
peso. Los muros que soportan cargas gravitacionales deberán cumplir con un
espesor nominal de 140 milímetros y una resistencia de 70 kilogramos por
centímetro cuadrados. La relación entre la distancia sin apoyos ya sea horizontal
o vertical, y el espesor del muro, deberá ser tal que atienda adecuadamente el
pandeo tanto vertical como horizontal. El espesor de los muros sin función
estructural y que solo soportan su propio peso podrán tener un espesor mínimo
de 100 milímetros y la relación de la distancia sin apoyos al espesor, máximo
igual a 30.

58
2.1.6.2.2. Ventajas estructurales de la
mampostería reforzada

El uso de la mampostería reforzada permite:

• Bajo costo de construcción, disminución de desperdicios de material de


muros y acabados en virtud de la modulación del sistema, alta generación
de empleo.

• Mayor rigidez al desplazamiento lateral ocasionado por las fuerzas


sísmicas.

• Resuelve adecuadamente el problema de los elementos no estructurales.

• Poca o ninguna tendencia a la fisuración.

• Construcción más económica en baja altura.

• Permite utilizar entrepisos totales o parcialmente prefabricados dando


mayor velocidad al proceso constructivo.

• Resistencia al fuego incrementada.

2.1.6.2.3. Elementos del sistema de


mampostería reforzada

Para el levantado de los muros de mampostería reforzada generalmente se


utilizan unidades prefabricadas como ladrillos de barro cocido o bloques de

59
concreto. El sistema de mampostería esta reforzado por los siguientes
elementos.

2.1.6.2.4. La lechada

También llamada grout, es una mezcla de material cementante con o sin


agregados o aditivos, a la cual se le adiciona una cantidad suficiente de agua
para lograr una consistencia fluida o de bombeo sin segregación de los materiales
constituyentes.

El grout se utiliza para llenar espacios o cavidades y garantizar la


continuidad de los elementos de la construcción, algunas veces actúa con
capacidad estructural. La clasificación más utilizada se basa en el tamaño del
agregado que se pueda utilizar y las condiciones de los proyectos (normales o
congestionados de acero de refuerzo).

Según el tamaño nominal máximo de los agregados, el grout se clasificará


como grout fino o grout grueso. En la norma ASTM C 476, se encuentran todas
las especificaciones.

• Grout fino (lechada fina): se usa cuando se tiene un espacio de 0,64 cm


(1/4”) o más entre el acero de refuerzo y la unidad de mampostería, utiliza
únicamente agregado fino. Para el diseño de este edificio escolar no se
utilizó este tipo de grout, debido a que el recubrimiento es mayor que el
espaciamiento mínimo.

60
Tabla VI. Granulometrías recomendadas de agregado fino para
morteros, concretos y grout

Especificación de granulometría agregado fino (% que pasa)


Tamiz No. Morteros Concretos Grout
3/8" 100 100 100
4 100 100 100
8 95-100 95 - 100 80 - 100
16 70-100 70 - 100 50 - 85
30 40-75 40 - 75 25 - 60
50 10-30 20 - 40 10-30
100 2-15 10-30 2 - 10
200 0-0 0 - 10
Fuente: SALAMANCA CORREA, Rodrigo. La tecnología de los morteros. p. 48.

• Grout grueso (lechada gruesa): se usa cuando se tiene un espacio de


1,3 cm (1/2”) o más entre el acero de refuerzo y la unidad de mampostería,
utiliza agregado fino y adicionalmente agregado grueso hasta un tamaño
máximo nominal de 0,99 cm (3/8”).

La proporción por volumen para esta mezcla deberá ser de 1 parte de


cemento, 2,25 a 3 partes de arena, y de 1 a 2 partes de grava fina con una
cantidad de agua suficiente que garantice un revenimiento de 2 a
2,5 centímetro. Este tipo de grout será utilizado en la construcción de este
establecimiento educativo.

61
2.1.6.2.5. Mampostería

Como mampostería se entiende a la unión de bloques o ladrillos de arcilla


o de concreto con un mortero para conformar sistemas monolíticos tipo muro,
que pueden resistir acciones producidas por las cargas de gravedad o las
acciones de sismo o viento. En bloques de concreto usados en mampostería
estructural modernamente, se aprovechan los ladrillos de arcilla y los bloques de
concreto de gran resistencia, unidos mediante morteros de cemento.

El muro así ensamblado se considera un elemento monolítico, siempre y


cuando las uniones de las juntas puedan garantizar la transmisión de esfuerzos
entre las piezas individuales, sin fallas o deformaciones considerables. El
componente básico para la construcción de mampostería es la unidad o pieza
que por su origen puede ser natural o artificial.

• Ladrillos de barro cocido: es la unidad hecha básicamente de barro o


arcilla, con o sin adición de otros materiales, moldeada o extruida de forma
rectangular, con o sin agujeros, cavidades, perforaciones y endurecida por
medio de fuego hasta fusión incipiente.

Este tipo de unidades deberá cumplir con la Norma COGUANOR NGO


41022 en lo referente a calidad, dimensiones, absorción y clasificación por
resistencia.

Según la relación área neta/área gruesa medida sobre planos


perpendiculares a la superficie de carga, las unidades se clasifican en
ladrillo macizo o tayuyo y ladrillo perforado o tubular. La relación área neta
/ área gruesa para las unidades de ladrillo macizo deberá ser igual o mayor

62
que 0,75 y para las unidades de ladrillo perforado esta relación será menor
que 0,75.

• Bloques de concreto: también llamados bloques de hormigón o unidad de


mampostería de concreto son uno de diversos productos prefabricados.
Comúnmente son elaborados con una o más cavidades huecas de manera
que el área neta del elemento sea de un 50 % a un 75 % del área bruta
del elemento. Cuando es usado en una pared forma cavidades internas
con área total en el plano horizontal de más del 25 % pero no más del
50 % del área de la sección transversal horizontal de la pared. En sus
costados pueden ser lisos o con diseño.

Los morteros usados para mampostería deberán ser una mezcla plástica
de materiales cementantes y arena bien graduada. Dicha mezcla se utilizará para
unir las unidades prefabricadas en la conformación de un elemento estructural.
La dosificación de la mezcla deberá proveer las condiciones que permitan su
trabajabilidad, capacidad para retención de agua y durabilidad. Deberá contribuir
a la resistencia a compresión del elemento estructural por medio de la pega entre
las unidades prefabricadas para levantado.

En el diseño de este establecimiento escolar se propone utilizar unidades


de mampostería de concreto con capacidad de soporte de 70 kg/cm2 y
dimensiones 0,14 m de espesor, 0,19 m de alto y 0,39 m de largo.

63
Tabla VII. Medidas principales normales de los bloques huecos de
concreto según COGUANOR NGO 41 054

Medidas principales
Medidas principales
nominales o modulares
USO reales (centímetros)
(centímetros)
Ancho Alto Largo Ancho Alto Largo
20 20 40 19 19 39
Bloque de muro
15 20 40 14 19 39
Medio bloque de 20 20 20 19 19 19
muro
15 20 20 14 19 19
Bloque de tabique 10 20 40 9 19 39
Medio bloque de
10 20 20 9 19 19
tabique
Fuente: COGUANOR 41054. Medidas principales normales. Tabla 4.

2.1.6.2.6. Mortero

Mezcla constituida por material cementante, agregado fino, agua, con o sin
aditivos, empleada para obras de albañilería como material de pega,
revestimiento de paredes, entre otros. Todos los morteros están obligados a
cumplir con la Norma ASTM C279 y las especificaciones de propiedades y
dosificaciones en la tabla 2103.7. La cal hidratada se suele añadir al mortero para
aumentar la trabajabilidad, capacidad de retención de agua y elasticidad. Sin
embargo, la adición de cal hidratada también disminuye la resistencia a la
comprensión.

En el tamizado de la arena, el porcentaje de 5 % a 10 % de finos (que pasan


el tamiz 200) contribuye en el mortero a la plasticidad y trabajabilidad. En
construcción de mampostería, están disponibles tres tipos de materiales de
cemento para hacer morteros y cuatro tipos de morteros.

64
Tras la elaboración del mortero no se permite refraguar el mismo para
mampostería, en donde el mortero no usado debe ser desechado dentro de las
2 ½ horas después del mezclado inicial. El desempeño de la mampostería es
influenciado por varias propiedades que tienen los morteros, tales como:
trabajabilidad, retención de agua, adherencia, durabilidad y resistencia a la
compresión. Estas propiedades suelen variar dependiendo del tipo de mortero
que se seleccione. A continuación, se presenta una descripción de los tipos de
morteros que se utilizan en la construcción:

• Tipo 1 (M): mampostería sujeta a altas cargas de compresión, acciones


severas de congelamiento, altas cargas laterales por sismo, huracanes,
así también como muros de contención.

• Tipo 2 (S): estructuras que requieren soportar altos esfuerzos de flexión y


que están sujetos a cargas de comprensión y fuerzas laterales.

• Tipo 3 (N): para uso general en la constitución de mampostería, para la


construcción de sótanos residenciales, muros interiores y divisiones,
fachadas y divisiones no estructurales de mampostería.

• Tipo 4 (O): para muros y particiones que no soportan cargas. O para muros
que soportaran cargas de compresión no mayores a 100 psi y que no están
sujetas a la acción del clima.

Para este establecimiento educativo el tipo de mortero de pega que se


utilizará será el tipo S.

65
2.1.6.2.7. Amarres

Los amarres son requeridos en paredes múltiples. Cuando las uniones del
mortero toman resistencia, estos amarres aseguran las unidades y resisten la
presión lateral de la lechada, previenen el pandeo o la separación de las
unidades.

Figura 2. Detalle de muro, columna y soleras de amarre

Fuente: elaboración propia.

El confinamiento de los muros diseñados para este edificio escolar inicia


con la solera de humedad. Le siguen las soleras intermedias para finalizar con la
solera superior. El amarre vertical viene dado por tres tipos de mochetas
clasificadas según sus dimensiones y uso. Cada uno de estos elementos, tanto
verticales como horizontales, se diseñan debidamente reforzados con acero
legítimo.

2.1.6.2.8. Acero de refuerzo

El acero se define como una combinación de hierro y pequeñas cantidades


de carbono, generalmente menos de 1 %. También contiene pequeños

66
porcentajes de algunos otros elementos. Como bien dice su nombre, es un
material que está destinado para refuerzo del concreto. Consiste en barras o
varillas, alambre o mallas soldadas, todos los cuales se fabrican de acuerdo con
las especificaciones de la ASTM. Su función es resistir esfuerzos de tensión y a
veces de comprensión. En la actualidad el acero es un material para la
construcción de diversas obras civiles.

El refuerzo vertical, soleras o varillas colocadas en el interior del muro


consistirán en varillas corrugadas que cumplan con las especificaciones
correspondientes. Las barras lisas o varillas de alta resistencia únicamente se
admitirán en estribos y en eslabones.

Tabla VIII. Clasificación barras de acero

Clasificación según sistema de medidas


Internacional, SI Inglés
Grado 280 Grado 40
Grado 414 Grado 60
Grado 517 Grado 75

Fuente: COGUANOR NGO 36 011.

En el presente diseño se propone utilizar diferentes tipos de barras de


acero, de diferente grado según el uso propuesto, sin dejar de lado
requerimientos técnicos e indispensables como la calidad del acero que se
utilizará.

2.1.6.3. Propiedades de los materiales

Las propiedades de los materiales definen su comportamiento bajo los


esfuerzos que le producen las cargas en las que son sometidos los elementos. A

67
continuación, se presentan las resistencias a la compresión de los morteros,
grout y de los elementos de mampostería.

2.1.6.3.1. Resistencia a compresión del


mortero

Una vez aplicado en obra, el mortero debe actuar como unión resistente. Se
requiere una alta resistencia a la compresión cuando el mortero debe soportar
cargas altas y sucesivas. Esta es un indicio de la resistencia a tensiones de corte
y a tensiones de tracción.

Hay dos leyes fundamentales que se aplican a la resistencia de un mortero


compuesto del mismo cemento con diferentes proporciones y tamaños de
agregado. La primera dice: con un mismo agregado, el mortero más resistente e
impermeable es aquel que tiene mayor porcentaje de cemento en un volumen
dado de mortero, y la segunda: con el mismo porcentaje de cemento el volumen
de mortero, el más resistente y, generalmente, más impermeable, es aquel que
tenga mayor densidad, es decir, aquel que en una unidad de volumen contenga
el mayor porcentaje de materiales sólidos.

68
Tabla IX. Requisitos para la especificación por proporciones

Fuente: COGUANOR NTG 41050; 2012. p.10.

2.1.6.3.2. Resistencia a compresión del


grout

La resistencia a compresión característica del grout estará en función de la


dosificación de su mezcla. Sus valores máximo y mínimo, a los 28 días, deberán
ser de 1,5 veces la resistencia a compresión de la mampostería,
respectivamente.

2.1.6.3.3. Resistencia a compresión de


la mampostería

Resistencia que opone la mampostería ante acciones externas como


cargas laterales y gravitacionales. Su valor va a depender siempre del tipo de
construcción. Se recomienda que este tenga f’m = 70 kg / cm2 o mayor. Se podrá

69
determinar mediante ensayos de muestras en laboratorio. Si no se realizan
pruebas experimentales podrán emplearse los valores de f’m que, para distintos
tipos de piezas y morteros, se presentan en la tabla X.

Tabla X. Resistencia a compresión de la mampostería de bloques de


concreto

f'p (en f'm (en kg/cm2)


kg/cm2) Mortero tipo I Mortero tipo II Mortero tipo III
25 15 10 10
50 35 25 20
75 65 50 40
125 90 80 70
Fuente: AGIES. NSE 7.4 – 2018.

2.1.6.3.4. Módulo de elasticidad de la


mampostería

El módulo de elasticidad, “Em” en kg/cm2, para la mampostería (tanto para


unidades de mampostería de barro cocido o bloques de concreto) se estima como
una función de su resistencia a compresión, “f’m” de acuerdo con la ecuación.

𝐸𝐸𝑚𝑚 = 900 𝑓𝑓′𝑚𝑚

Para el diseño de este establecimiento escolar el módulo de elasticidad de


la mampostería de concreto se toma como Em = 63 000 kg/cm2.

70
2.1.6.3.5. Módulo de cortante de la
mampostería

El módulo de cortante, “Ev” en kg/cm2, para la mampostería (tanto para


unidades de mampostería de barro cocido o bloques de concreto) se podrá
estimar como una función de su módulo de elasticidad, “Em” de acuerdo con la
ecuación.
𝐺𝐺𝐺𝐺 = 0,4 𝐸𝐸𝑚𝑚

Para el diseño de este establecimiento escolar el módulo de corte de la


mampostería de concreto se toma como Gv = 25 200 kg/cm2.

2.1.6.4. Especificaciones según la Asociación


Guatemalteca de Ingeniería Estructural y
Sísmica

Las normas de Seguridad Estructural, estipulan los criterios necesarios


como bases para establecer la condición del terreno y los niveles mínimos de
protección sísmica que se deberán emplear en el diseño estructural de esta
edificación.

• Índice de sismicidad del sitio (Io): es una medida relativa de la severidad


esperada del sismo en una localidad. Incide sobre el nivel de protección
sísmica que se hace necesario para diseñar la obra o edificación e incide
en la selección del espectro sísmico de diseño. Para efecto de esta norma,
el territorio de la República de Guatemala se divide en macrozonas de
amenaza sísmica caracterizadas por su índice de sismicidad, que varía
desde Io = 2 a Io=4. Adicionalmente, esta norma requiere la aplicación de
un índice de sismicidad Io=5 a nivel de microzona para tomar en cuenta

71
condiciones sísmicas severas geográficamente localizadas (como fallas
geológicas activas o laderas empinadas). Las zonas que deben tener
índice de sismicidad Io = 5 están definidas en la norma NSE 2.1.

Figura 3. Mapa de zonificación sísmica de la República de Guatemala

Fuente: AGIES. NSE 2 – 2018. p.13.

72
Tabla XI. Listado de amenaza sísmica por municipios

Fuente: AGIES. NSE 2 – 2018; Anexo A.

73
El municipio de Jocotenango tiene un índice de sismicidad Io = 4. Los
parámetros Scr y S1r son, respectivamente, la ordenada espectral con
período de 1 segundo del sismo extremo. La ordenada espectral de
período corto Scr = 1,65, La ordenada espectral con período de 1 segundo
S1r = 0,60.

• Aceleración máxima efectiva del terreno (AO): este es un parámetro para


el cálculo del sismo básico de diseño. Es equivalente a la “Aceleración pico
del suelo” (PGA) ampliamente utilizada como base del espectro de diseño
antes de que se empezara a utilizar atenuación de coordenadas
espectrales. Este parámetro fija el inicio del espectro de diseño en T = 0.

Para los casos en que sea necesario estimar la aceleración máxima del
suelo del sismo de diseño, se utiliza:

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 0,40 ∗ 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆

Este parámetro es equivalente a la aceleración pico del suelo (PGA)


ampliamente utilizada como base del espectro de diseño antes de que se
empezara a utilizar atenuación de coordenadas espectrales. Este
parámetro fija el inicio del espectro de diseño T = 0.

• Nivel de protección requerido: el nivel de protección hace énfasis en la


necesidad de proyectar edificaciones con un control explícito de su
deformabilidad lateral, especialmente para sismos.

Este no es más que una medida del grado de protección suministrado al


público y a los usuarios de las obras contra riesgos derivados de las

74
solicitaciones de carga y amenazas naturales. Este valor es determinado
por el índice de sismicidad y clasificación de la obra, ver tabla XII.

Tabla XII. Nivel mínimo de protección sísmica y probabilidades del


sismo de diseño

Fuente: AGIES. NSE 2.10 – 2018. p.10.

A, B, C, D y E son los niveles de protección de la obra para el


establecimiento educativo, según la tabla XII. Para un índice de
sismicidad, Io = 4 y una obra importante el índice es D. La probabilidad de
exceder un sismo de diseño es del 5 % en 50 años.

75
• Sistemas estructurales básicos: la estructura de una edificación se
clasificará conforme a lo especificado a continuación. Cada estructura o
cada parte significativa de la misma se clasificarán, en cada dirección de
análisis independientemente, en una de cinco posibles familias E1 a E5.
En el caso de no ser posible clasificarla, o en caso de duda, véase el inciso
1.5.11. del capítulo 1 de la NSE - 3.10, 2018.

• Sistema de cajón (E2): es un sistema formado por losas que actúan como
diafragmas en el plano horizontal, sostenidas por muros estructurales. Los
muros soportarán todas las solicitaciones horizontales y la parte de las
solicitaciones verticales que les corresponda por área tributaria (que
normalmente excederá el 50 % del peso de la estructura). La carga vertical
no soportada por los muros podrá ser sostenida por columnas de concreto
o acero que no se requiere que tengan la función de resistir solicitaciones
horizontales, pero deberán aceptar las acciones inducidas por las derivas
laterales de la estructura. Las losas pueden tener vigas incorporadas o ser
planas; las vigas no necesitan tener una función sismo resistente. Los
muros estructurales actualmente considerados en esta norma pueden ser
de concreto reforzado o mampostería reforzada. Los muros estructurales
pueden ser ordinarios o especiales atendiendo a sus capacidades
sismorresistentes. Los atributos sismorresistentes se definen para cada
sistema constructivo en la norma NSE 7 correspondiente. Muros de otros
materiales incluyendo paneles livianos de madera o planchas de acero,
paneles prefabricados de concreto, no están actualmente considerados en
las normas NSE, pero podrían utilizarse aplicando los requerimientos del
documento de referencia ASCE 7-10 y consignándolo así en el informe
estructural.

76
Este será el sistema por utilizar en el proyecto. Los distintos tipos de
sistemas estructurales se detallan en la tabla número XVIII.

• Redundancia estructural:

o Redundancia potencialmente insuficiente: a estructuras con nivel de


protección sísmica D y E se les aplicará un factor ρ = 1,3 en
previsión de falta de redundancia. Estructuras con un nivel de
protección sísmica menor pueden diseñarse con ρ = 1,0.

o Comprobación de redundancia: si se comprueba que hay suficiente


redundancia se permitirá que el factor ρ sea 1,0 para el nivel de
protección sísmica D y E, lo que aplicará si se da al menos uno de
estos dos casos:

 Cada piso de la estructura que deba resistir más del 35 % el


cortante basal de diseño en la dirección de interés cumple
con todos los requisitos de la tabla XIII.

 Estructuras sin irregularidades tipo H que tengan al menos


2 tramos de marco en cada costado del perímetro, en los
pisos que estén sujetos a más del 35 % del corte basal de
diseño; si lo que hay en la periferia son muros, el número
equivalente de tramos por muro será la longitud del muro
dividida por la altura de entrepiso redondeada a cero
decimales.

77
Tabla XIII. Requisitos para redundancia adecuada de cada piso que deba
resistir más de 35 % de VB de diseño

Fuente: AGIES. NSE 3.10 – 2018. p.18.

o Casos a los que no aplica el factor ρ: el factor no aplicará en los


casos listados a continuación, donde ρ se tomará como 1,0.

 Estructuras con nivel de protección sísmica B o C.


 Cálculos de derivas y efectos P-delta.
 Cálculos de componentes no-estructurales;
 Todos los componentes estructurales donde deba aplicarse
el factor Ώ (Ώ y ρ no son acumulativos, aunque Ώ tiene

78
precedencia). Esto no exime al resto de componentes
estructurales de la posible aplicación de ρ>1.

El valor de la redundancia estructural ρ será tomada como 1,0 para el diseño


de este establecimiento educativo.

• Diafragmas rígidos: es un elemento estructural que actúa como una viga


horizontal de gran peralte conectando a las cargas, de las caras de los
muros y cargando los elementos. También se define como todo aquel
elemento estructural que sea capaz de transmitir las fuerzas laterales a los
muros de corte sin exceder una deflexión que cause daño a algún miembro
vertical. Existen dos tipos de diafragmas:

o Diafragmas rígidos: son aquellos que transmiten las fuerzas


horizontales de corte a los elementos verticales resistentes
directamente proporcional a la rigidez de estos. Son capaces de
transmitir las fuerzas rotacionales causadas por la excentricidad de
la masa respecto al centro de rigidez, cuando la estructura está
sometida a carga horizontal.

o Diafragmas flexibles: son los que transmiten la fuerza horizontal a


los elementos verticales resistentes en proporción al área tributaria
de cada elemento. No son considerados capaces de transmitir
fuerzas rotacionales.

Cuando el centro de rigidez del sistema de muros de corte no coincide con


el centro de aplicación de la carga lateral, la distribución de fuerzas
rotacionales debidas al momento de torsión en el edificio debe
considerarse. Cuando se usan diafragmas rígidos o semirrígidos debe

79
asumirse que la fuerza torsional se distribuye a los muros de corte en
proporción directa a sus rigideces relativas y sus distancias al centro de
rigidez.

Debido a que la losa de este edificio escolar es tradicional con refuerzo de


acero, se puede clasificar como un diafragma rígido.

2.1.6.5. Tipos de cargas que afectan la estructura

Las estructuras de mampostería reforzada deberán soportar el conjunto de


cargas estáticas y de cargas dinámicas a las que se vea expuesta, sin exceder
los máximos esfuerzos permisibles de los materiales utilizados. Para un diseño
de una estructura de este tipo, se debe considerar los diferentes tipos de cargas
que van a actuar directa o indirectamente.

• Carga estática: se refiere a aquello que es fijo y se mantiene sin cambios.


Un edificio en construcción siempre cuenta con fuerzas que no varía su
magnitud con el tiempo, y a eso se refieren este tipo de cargas.

Esto quiere decir que una construcción posee una carga permanente, que
se produce por el propio peso de la estructura, más el peso de los muros
y el techo. Cabe mencionar que a su vez existe una carga implícita
denominada “viva” que incluye el peso de las personas, el mobiliario y
demás equipamiento.

• Carga dinámica: esta se refiere a fuerzas externas de magnitud variable


que impactan repentinamente al edificio. Por lo tanto, tienen movimiento y
son fortuitas. Los ejemplos más claros que pueden ilustrar este tipo de

80
cargas son los fenómenos naturales: un sismo, la lluvia o la ceniza
volcánica en lugares cercanos a volcanes.

Ahora bien, estas cargas que provocan la naturaleza también se les llama
accidentales, sin embargo, hay una en particular que cabe más en este concepto
y además oscila entre estática y dinámica: es el caso de la carga del viento.

La diferencia entre carga estática y carga dinámica reside en que la primera


permanece en el tiempo y la segunda se presenta de manera súbita pero
constante.

2.1.6.5.1. Cargas gravitacionales

Son las cargas verticales que deben de ser soportadas por la estructura.
Son la carga viva y la carga muerta. En esta categoría se pueden clasificar las
cargas al peso propio y al peso de los materiales que soporta la estructura, tales
como acabados, divisiones, fachadas, techos, entre otros. Son cargas
permanentes y no se deben al uso de la estructura.

2.1.6.5.2. Carga viva

Son todas aquellas cargas producidas por el uso y la ocupación de la


edificación (no deben incluirse cargas de viento y sismo). Las cargas vivas en las
cubiertas no accesibles son aquellas causadas por los materiales, equipos y
trabajadores utilizados en el mantenimiento. No son cargas permanentes, ya que
en algunos casos puede no estar presente o no están rígidamente sujetos a la
estructura por lo que su magnitud y distribución son inciertas en determinado
momento. Esta carga puede incluir efectos ordinarios de impacto, vibración,
producidos por maquinaria en movimiento.

81
Según la tabla 3-1 de la NSE-2.10-2018, se usará para el diseño del centro
educativo una carga viva de 200 kilogramos por metro cuadrado en aulas y
500 kilogramos por metro cuadrado en pasillos y escaleras.

2.1.6.5.3. Carga muerta

Las cargas muertas de una estructura son aquellas que se mantienen con
una posición fija y constantes en magnitud durante la vida útil de la estructura.
Su magnitud se puede calcular fácilmente según los volúmenes y pesos
específicos. Las cargas muertas comprenden el peso de la estructura en si, como
el de todas las cargas de elementos permanentes de la construcción como los
pesos propios de losas, vigas, columnas, rellenos, cernidos hechos a base de
mezclón, muros de corte vidrieras, cielos, tabiques fijos y pisos, instalaciones
eléctricas o mecánicas, entre otros. También se puede incluir dentro de las
cargas muertas equipo permanente rígidamente anclado como las torres de
enfriamiento, equipos de elevador, equipos de quirófano para un hospital,
maquinaria para talleres, entre otros. Las fuerzas netas de presfuerzo también se
consideran cargas muertas.

2.1.6.6. Método de análisis estructural del edificio

Para analizar estructuras de mampostería existen varios métodos. Entre los


más utilizados se pueden mencionar:

• Diseño por esfuerzos de trabajo


• Diseño por resistencia en mampostería
• Diseño empírico de mampostería
• El análisis simplista llamado también el método de las rigideces
• El análisis realista.

82
Para el análisis de este centro educativo se utilizará el análisis simplista
para muros de mampostería confinada 1.

2.1.6.6.1. Generalidades del diseño de


elementos en mampostería

El diseño de mampostería se basa en el método de esfuerzos de trabajos.


Se analizan de modo que los elementos de mampostería puedan soportar las
cargas reales que actúan.

El método de esfuerzos de trabajo está basado en que los esfuerzos se


encuentren en el rango elástico de los materiales y en los principios que se
describen a continuación:

• Una sección plana antes de la flexión permanece plana después de ella.


• Los esfuerzos son proporcionales a las deformaciones y estos a la vez son
proporcionales a las deformaciones y estos a la vez son proporcionales a
la distancia al eje neutro.
• Los momentos y las fuerzas, externos e internos, están en equilibrio.
• El módulo de elasticidad es constante a través del miembro.
• La mampostería no actuara a tensión.
• Los elementos de mampostería se combinan para formar un miembro
homogéneo.
• La tensión actúa en el refuerzo en el centro de gravedad de las barras.
• El elemento es recto y de sección transversal uniforme.

1
ARGUETA HERNÁNDEZ, Oscar. Estudio sobre el comportamiento de muros de mampostería
como estructura de edificios. p. 29.

83
• La tensión en el acero y homogénea alrededor del centro de gravedad de
las varillas.

2.1.6.6.2. Análisis simplista

Actualmente existen varios métodos que pueden ser utilizados para analizar
una estructura de mampostería reforzada, pero en este caso se trabajará con el
análisis simplista. Este tipo de análisis es menos laborioso que el realista, por lo
que la obtención de resultados se logra en menor tiempo.

Primero se deben numerar los muros verticales y horizontales de la


estructura, como aparece en la figura 5 de este trabajo escrito. Considerando que
no se toman los vanos de puertas y ventanas y los muros que no tengan
continuidad en un segundo nivel, tampoco serán considerados en el análisis.

Se localiza el centro de masa como se ejemplifica en el inciso 2.1.6.11.1. y


también el centro de rigidez, como se ejemplifica en el inciso 2.1.6.11.2. Luego
se calcula la excentricidad con respecto al centro de rigidez, como se ejemplifica
en el inciso 2.1.6.11.3.; y se distribuyen las cargas y los momentos en los muros
como en 2.4.6.12.

Por medio de este análisis se realizará el diseño de la presente edificación


escolar, tomando de base para el procedimiento de cálculo, el estudio sobre el
comportamiento de muros de mampostería como estructura de edificios 2. Para
realizar el análisis simplista de una estructura, se tomarán en cuenta las
siguientes suposiciones.

2
ARGUETA HERNÁNDEZ, Oscar. Estudio sobre el comportamiento de muros de mampostería
como estructura de edificios. p. 26.

84
Para la elaboración del análisis simple se deben tomar en cuenta estos
aspectos:

• Para la distribución de la fuerza lateral a cada muro se deben considerar


únicamente los muros paralelos a la dirección en que esta actúa,
presentándose sobre ellos dos efectos: uno de rotación respecto al centro
de rigidez cuando no coincide con el centro de masa, y el de traslación en
la misma dirección.

• Los muros tienden a experimentar ladeo paralelo al plano que lo contiene.


No se debe considerar en el sentido contrario.

• Los muros generalmente actúan como miembros verticales que están


sujetos a fuerzas horizontales en los niveles de piso.

2.1.6.6.3. Procedimiento de análisis

La determinación de cargas que afectan a la estructura es el primer paso


del análisis, luego se procede a calcular la rigidez únicamente de los muros que
se encuentran en dirección del sismo, utilizando para ellos las igualdades
matemáticas presentadas para muros en voladizo o empotrados. Para el diseño
de la escuela se calculará únicamente muros empotrados, debido a la forma
estructural considerada.

La simetría en geometría y rigidez es recomendable en todo diseño de


estructuras, con el fin de mitigar los efectos de torsión. El procedimiento para
realizar el análisis es el siguiente:

85
• Integración de cargas
• Cálculo de centro de masa y del centro de rigidez de la estructura.
• Análisis de viento.
• Análisis de sismo.
• Cálculo de momentos de volteo.
• Distribución de cargas y momentos en muros.

2.1.6.7. Integración de cargas

Para la integración de cargas se toma en cuenta los valores de carga viva


para aulas, pasillos y techo (NSE-2-2018, tabla 3-1, p.6) previendo la
construcción de un segundo nivel en un futuro. Para la integración de carga
muerta se toman en cuenta los valores de carga del techo, entrepiso y muros
para ambos niveles 3.

A continuación, se presenta los siguientes datos:

Mampostería: 14x19x39 centímetros


Altura: 2,80 metros
Espesor de la losa (t): 0,12 metros
Carga viva del techo: 100 kg/m2
Carga viva de aulas: 200 kg/m2
Carga viva pasillos: 500 kg/m2
Área losa 1⁰ nivel: 518,35 m2
Área losa 2⁰ nivel: 387,77 m2

3
MENDEZ BERREONDO, Luis Antonio. Diseño del edificio escolar y gimnasio polideportivo en
la aldea cerro de oro del municipio de Santiago Atitlán del departamento de Sololá. p. 39.

86
Nota: el procedimiento del cálculo del espesor de la losa se realizó en el
inciso 2.1.6.15. del presente trabajo de graduación. A manera de facilitar su
ejemplificación se detalla a continuación el procedimiento de peralte de losa.

• Espesor de la losa (t)

Cómo trabaja cada losa


m = lado corto / lado largo = a / b
m > 0,5 dos sentidos; m < 0,5 un sentido

o Losas de aulas
M = 5,00 m / 6,00 m = 0,83 en dos sentidos

o Losas de pasillo
M = 1,50 m / 6,15 m = 0,24 en un sentido

t LOSA = (perímetro de losa) / 180

o Losas de aulas
tLOSA = (6,00 * 2 + 5,00 * 2) / 180 = 0,12

o Losas de pasillos
tLOSA = L / 24 = 1,50 / 24 = 0,06

Nota: usamos tLOSA = 0,12 m por ser la más crítica que corresponde a una
losa plana.

El área de la losa del segundo nivel se estimó considerando una ampliación


del inmueble. Esta únicamente incluye las mismas aulas y servicios sanitarios y

87
deben ser construidas sobre los muros en ambos ejes de las aulas del primer
nivel, tanto para las aulas como para los servicios sanitarios.

• Determinación de carga muerta en el edificio

o Cargas muertas en techo:


Losa = 2 400 kg/m3 * 0,12 m = 288 kg/m2
Sobre carga = 5 kg/m2
Relleno (pañuelos) = 1 400 kg/m3 * 0,05 = 70 kg/m2
Carga muerta total techo = 363 kg/m2

o Carga muerta losa, relleno, piso, instalaciones:


Losa = 2 400 kg/m3 * 0,12 m = 288 kg/m2
Relleno = 1 400 kg/m3 * 0,05 m = 70 kg/m2
Piso de granito = 30 kg/m2
Instalaciones (electricidad) = 5 kg/m2
Carga muerta total en entrepiso: = 393 kg/m2

La mampostería de ladrillo o de bloques pesa entre 1 600 a


1 800 kilogramos por metro cúbico (Rubio). El espesor del block es de
15 centímetros, entonces 1 700 kilogramos por metro cubico * 0,15 metros =
255 kilogramos por metro cúbico.

o Muros de primer nivel:


Peso de la mampostería: 255 kg/m2
Longitud total de muros: 238,1 metros
Wmuro = 255 kg/m2 * 238,1 m * 2,80 m = 170 003,4 kg ≈ 170,00 Ton

88
o Muros segundo nivel:
Peso de la mampostería: 255 kg/m2
Longitud total de muros: 175,95 metros
Wmuro = 255 kg/m2 * 175,95 m * 2,80 m = 125 628,30 kg ≈ 125,63 Ton

o Peso por nivel: para el peso por nivel se tomará la mitad de muros
para cada nivel.

W techo: (Carga muerta techo * Área losa segundo nivel) + 0,50 * (W muros segundo nivel)
W techo: = (363 kg/m2 * 387,77 m2) + 0,5 * 125 628,30 kg = 203 574,66 kg
= 203,57 Ton
W 2⁰ nivel:
(Carga muerta entrepiso * Área losa 1⁰ nivel) + 0,50 * [(W muros 1⁰ nivel) + (W muros 2⁰ nivel)]

= (393 kg/m2 * 518,35 m2) + 0,5 [(170 003,40 kg) + (125 628,30 kg)] = 351 527,40 kg


= 351,53 Ton
W 1⁰ nivel:
(0,5) (altura 1⁰ nivel) (0,80 m) (longitud muros 1⁰ nivel) (Carga muerta total del techo)

= 0,5 * 2,80 m * 0,80 m * 238,1 m * 363 kg/m2 = 96 801,94 kg


= 96,80 Ton

Peso total de la estructura = W techo + W 2⁰ nivel + W 1⁰ nivel


= 203,57 Ton + 351,53 Ton + 96,80 Ton
= 651,90 Ton

• Determinación del peso sísmico efectivo W S

El peso W S incluirá como mínimo la carga muerta total de la edificación y


el 25 % de la carga viva que no califica como reducible. Podrá no incluirse el

89
25 % de las cargas vivas en estacionamientos, aunque sean no-reducibles. Se
deberán incluir otras cargas vivas que estén rígidamente ancladas a la estructura.

Carga viva losa = 0,25*(100 kg/m2 * 387,77 m2) = 9,70 Ton


Carga viva aulas = 0,25*(200 kg/m2 * 263,92 m2) = 13,20 Ton
Carga viva techo = 0,25*(500 kg/m2 * 123,85 m2) = 15,50 Ton
Total = 38,4 Ton

𝑾𝑾𝒔𝒔 = 𝑾𝑾 = 𝑾𝑾𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻 𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆𝒆 + %𝑾𝑾𝒗𝒗𝒗𝒗𝒗𝒗𝒗𝒗


𝑾𝑾𝒔𝒔 = 𝑾𝑾 = 𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔, 𝟗𝟗𝟗𝟗 𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻 + 𝟑𝟑𝟑𝟑, 𝟒𝟒 𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻
𝑾𝑾𝒔𝒔 = 𝑾𝑾 = 𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔𝟔, 𝟑𝟑𝟑𝟑 𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻𝑻

2.1.6.8. Cálculo de cargas laterales

La carga lateral puede ser producida debido al sismo, viento o impacto.


Entre otras, se pueden mencionar las presiones de agua y tierra, que son
puramente dinámicas, mientras las cargas verticales son estáticas. Una
característica muy especial en las cargas laterales es que su aplicación es en un
corto período de tiempo. Para el diseño del edificio escolar se considerarán dos
cargas laterales para analizarlas, son las siguientes:

• Por viento
• Por sismo

2.1.6.8.1. Esfuerzos por viento

En la NSE-7.4-2018, sección 3.3.3 inciso b) se indica que cuando el


esfuerzo por sismo es mayor que el esfuerzo por viento. Este puede obviarse o
despreciarse, sin embargo, se presenta este análisis, para que el lector pueda

90
observar dichos efectos y pueda hacer sus comparaciones, con los efectos
producidos por las fuerzas de sismo.

Viento: es el movimiento horizontal del aire, respecto a la tierra. Las cargas


de viento dependen de la localización geográfica y de la altura de la superficie de
exposición de la misma.

2.1.6.8.2. Presión de diseño del viento

Las presiones de diseño de viento para estructuras y elementos de las mismas


se deben determinar para cualquier altura de acuerdo con:

𝑃𝑃 = 𝐶𝐶𝐶𝐶 ∗ 𝐶𝐶𝐶𝐶 ∗ 𝑞𝑞𝑞𝑞 ∗ 𝑙𝑙


Donde:
P es la presión de diseño de viento.
Ce es el coeficiente de exposición (Tabla 5-1, NSE-2.10-2018).
Cq es el coeficiente de presión para la estructura o la parte de la misma
bajo consideración (tabla 5-2, NSE-2.10-2018).
qs es la presión de remanso del viento a la altura estándar de 10 m
(tabla 5-3, NSE-2.10-2018) y conforme la ubicación de la estructura
según el mapa de zonas de Velocidad Básica del Viento (km/h) que
aparece en la figura 5-1. (AGIES, NSE-2.10-2018).
L es el factor de importancia. Usar 1,15 para obras esenciales y 1,0
para las otras clasificaciones.

91
Figura 4. Mapa de zonas de velocidad básica del viento para la
República de Guatemala (km/h)

Fuente: AGIES. NSE 2-2018. p.31.

La estructura, los elementos de cierre y los componentes exteriores de las


edificaciones expuestas a la acción del viento, serán diseñadas para resistir las
cargas (empujes y succiones) exteriores e interiores debidas al viento,
suponiendo que este proviene de cualquier dirección horizontal. En la estructura,
la ocurrencia de empujes y succiones exteriores serán consideradas
simultáneamente. La velocidad del viento que debe ser considerada en el diseño
de la estructura, depende de la localización geográfica y de la altura de la
superficie de exposición de la misma.

Para calcular la velocidad de viento, la ASCE recomienda usar la fórmula


siguiente:
𝑧𝑧 𝑥𝑥
𝑉𝑉𝑧𝑧 = 𝑉𝑉𝑛𝑛 � �
𝑛𝑛

92
Donde:
Vz = velocidad del viento al nivel deseado
Vn = velocidad del viento al nivel del anemógrafo
z = altura para Vz
n = altura para Vn
x = exponente determinado para cada lugar

Se ha determinado que en Guatemala el exponente x tiene un valor


promedio de 0,222; así, la fórmula anterior para vientos observados a un nivel de
10 m sobre el suelo, queda de la siguiente manera:

𝑧𝑧 0,222
𝑉𝑉𝑧𝑧 = 𝑉𝑉10 � �
10

• Con vientos de velocidad de menos de 3 minutos de duración: para la


característica anterior se considera una velocidad de 64 km/h; además, se
sabe que la altura del edificio es h = z = 6 m (19,68 ft). Considerando
ambos niveles, entonces:

𝑧𝑧 0,222
Vz = V10 � � q = 0,004819 v2
10

6 0.222
Vz = 64 � � q = 0,004819 (57,13)2
10

Vz = 57,13 Km / h q = 15,73 kg / m2 (3,16 lb / ft2)

• Con vientos de velocidad de menos de 1 minuto de duración: para la


característica anterior se considera una velocidad de 91 km/h; además, se
sabe que la altura del edificio es h = z = 6 m (19,68 ft) considerando ambos
niveles, entonces:

93
𝑧𝑧 0,222
Vz = V10 � � q = 0,004819 v2
10

6 0,222
Vz = 91 � � q = 0,004819 (81,24)2
10

Vz = 81,24 Km / h q = 31,81 kg / m2 (6,51 lb / ft2)

2.1.6.8.3. Presión de diseño de viento

El UBC presenta una tabla de variación de las presiones respecto de las


distintas alturas sobre el nivel del suelo, la cual se muestra a continuación:

Tabla XIV. Variación de la presión según la altura

Presion del viento (lb/ft2)


Altura (ft)
20 25 30 35 40 45 50
Menos de 30 15 20 25 25 30 35 40
30 a 49 20 25 25 30 35 40 45
50 a 99 25 30 40 45 50 55 60
100 a 499 30 40 45 55 60 70 75
500 a 1199 35 45 55 60 70 80 90
Mayor a 1200 40 50 60 70 80 90 100

Fuente: JUÁREZ LÓPEZ, Carme Angélica. Diseño de un edificio escolar y del alcantarillado
sanitario, para el caserío Joya Verde, municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala.
p 32.

Los valores anotados en la columna encabezada por 20 lb/ft2 corresponden


al estado de California, zona que es similar en condiciones climáticas a
Guatemala; para el cálculo se tomará lo siguiente:

P = 20 lb/ft2 mayor que 6,51 lb / ft2, calculado para la ciudad de Guatemala


F = PA

94
• Fuerza del viento en dirección del eje y

A = Xedificio * Htotal F = PA
A = (33,30 m) * (3 m) F = (20 lb/ft2) (1 075,84 ft2)
A = 99,9 m2 F = 21 516,8 lb.
A = 1 075,84 ft2 F = 9 780,36 kg ≈ 9,78 Ton

• Fuerza del viento en dirección del eje x

A = Xedificio * Htotal F = PA
A = (24,38 m) * (3 m) F = (20 lb./ft2) (786,87 ft2)
A = 73,14 m2 F = 15 737,4 lb.
A = 786,87 ft2 F = 7 153,36 kg ≈ 7,15 Ton

En algunas regiones es posible que sea crítico para edificios de gran


altura, por lo que se necesitará hacer un análisis de este fenómeno 4.

2.1.6.9. Esfuerzo por sismo

Todo edificio debe ser diseñado y construido para resistir un mínimo de


fuerza sísmica lateral, por marcos estructurales o por muros. En el presente
trabajo escrito se diseñará para que esta fuerza sea resistida por muros de
mampostería de bloques de concreto.

• Sismo: es una vibración u oscilación de la superficie de la tierra, causado


por un disturbio elástico o gravitacional de las masas, las que buscan
equilibrio. Todo edificio debe ser diseñado y construido para resistir un

4
ZEA CORDÓN Agripino. Análisis de las cargas de viento de la ciudad de Guatemala. p.35.

95
mínimo total de fuerza sísmica lateral; para este caso, dicha fuerza será
resistida por medio de muros de corte (muros de mampostería reforzada).

• Zonificación sísmica: es la división en zonas de un país atendiendo al


grado de destrucción que puede ser esperado por un sismo potencial.

• Zona sísmica: límites del área que se considera que tiene el mismo grado
de destrucción.

En Guatemala no se tiene una zonificación sísmica, por lo que para el


diseño del edificio escolar se considerarán 2 zonas sísmicas: la zona
montañosa de la República, que se le asignará como zona de riesgo
sísmico de tercer grado, y la zona del Petén, de grado menor.

Tabla XV. Clasificación de las zonas atendiendo el grado de destrucción

Poca destrucción, causa daños a estructura con período fundamental mayor a 1,0 segundo, la
Zona 0 intensidad de los sismos en ésta zona corresponde a la intensidad V y VI de la escala de
Mercalli modificada.
Zona 2 Destrucción moderada, corresponde a intensidad VII de la esacala de Mercalli modificada.
Zona 3 Destrucción considerable, corresponde a intensidad VII de la escala de Mercalli modificada.
Zona 4 Localizada en el área que corresponde a las fallas.
Fuente: JUÁREZ LÓPEZ, Carmen Angélica. Diseño de un edificio escolar y del alcantarillado
sanitario, para el caserío Joya Verde, municipio de Fraijanes, departamento de Guatemala.
p. 35.

• Corte basal de cedencia: según el capítulo 2, Carga sísmica estática


equivalente, sección 2.1.2, Corte basal al límite de cedencia de la NSE-3-
2018; el total de las fuerzas sísmicas equivalentes que actúan sobre la

96
edificación, en cada dirección de análisis, se representará por medio del
cortante basal al límite de cedencia en la base de la estructura o
simplemente Corte Basal Estático a Cedencia (VB):

𝑉𝑉𝐵𝐵 = 𝐶𝐶𝑆𝑆 ∗ 𝑊𝑊𝑆𝑆

Donde:
WS Debe tomarse como el total de la carga muerta más un 25 % de la
carga viva. Se le considera como el peso de la masa del edificio
capaz de generar fuerzas inerciales que contribuyan al cortante
basal.

CS Es el coeficiente sísmico al límite de cedencia y se establece de la


siguiente manera. Recuperado de la sección 1.11.3, NSE – 3.

𝑆𝑆𝑎𝑎 ∗ (𝑇𝑇)
𝐶𝐶𝑆𝑆 =
𝑅𝑅

Donde:
Sa * (T) Es la demanda sísmica de diseño para una estructura con
período T obtenido del espectro de diseño sísmico
establecido para el sitio en la sección 4.3.4 de la norma NSE-
2; y calibrado según la probabilidad de ocurrencia requerida.

T Es el período fundamental de vibración de la estructura


según 2.1.4 o 2.1.5.
R Es el factor de reducción que se obtiene en la sección 1.6.1
de la norma NSE-3.10-2018.

97
• Período fundamental de vibración T: el período fundamental de vibración
de una edificación. Se estimará en forma empírica y genérica como:

𝑇𝑇𝑎𝑎 = 𝐾𝐾𝑇𝑇  (ℎ𝑛𝑛 ) 𝑥𝑥

Donde:

hn es la altura total del edificio, en metros, desde la base definida en la


sección 1.11.4 de la NSE – 3 5.

Según el sistema estructural se dan 5 casos de la anterior ecuación, los


cuales se pueden consultar en la NSE – 3, sección 2.1.6, inciso a, numerales del
1 al 5 6. Para el presente diseño utilizaremos la ecuación del inciso 1:

KT = 0,049, x = 0,75 para sistemas estructurales E2, E3, E4 o E5

Se calculará el período considerando el inciso 1 de la NSE – 3 y una


ampliación para dos niveles del edificio educativo:

𝑇𝑇𝑎𝑎 = 0,049 (5,44) 0,75 = 0,174 𝑠𝑠

5
Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica. NSE-3, Diseño estructural de
edificaciones. p. 1-31.
6
Ibid, p. 2-4.

98
• Ajuste por clase de sitio: la clase de sitio se establecerá conforme a la
sección 4.3 de la NSE – 2 – 2018 7. El valor de Scr y S1r estipulado en la
sección 4.5.1 deberá ser ajustado conforme a las condiciones en la
superficie, según el perfil del suelo que cubra al basamento en el sitio. Esto
podrá hacerse en forma específica en la forma genérica siguiente:

𝑆𝑆𝑐𝑐𝑐𝑐 = 𝑆𝑆𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ 𝐹𝐹𝑎𝑎

𝑆𝑆1𝑠𝑠 = 𝑆𝑆1𝑟𝑟 ∗ 𝐹𝐹𝑣𝑣

Donde:

Scs es la ordenada espectral del sismo extremo en el sitio de interés


para estructuras con período de vibración corto.

S1s es la ordenada espectral correspondiente a períodos de vibración


de 1 segundo; ambos para un amortiguamiento de 5 % del crítico.

Fa es el coeficiente de sitio para períodos de vibración cortos y se


obtiene de la tabla XVI.

Fv es el coeficiente de sitio para períodos largos y se obtiene de la


tabla XVII y Scr y S1r se determinan en la tabla XI del presente
trabajo.

7
Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica. NSE-2, Demandas estructurales
y condiciones de sitio. p. 4-5.

99
Tabla XVI. Coeficiente de sitio Fa

Fuente: AGIES. NSE 2 - 2018. p.15.

El coeficiente Fa para la clase de sitio y el índice de sismicidad es 1,0.

Tabla XVII. Coeficiente de sitio Fv

Fuente: AGIES. NSE 2 - 2018. p.15.

El coeficiente Fv para la clase de sitio y el índice de sismicidad es 1,5. Tras


realizar el ajuste se obtiene:

𝑆𝑆𝑐𝑐𝑐𝑐 = 𝑆𝑆𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ 𝐹𝐹𝑎𝑎


𝑆𝑆𝑐𝑐𝑐𝑐 = 165 ∗ 1,00
𝑆𝑆𝑐𝑐𝑐𝑐 = 1,65

𝑆𝑆1𝑠𝑠 = 𝑆𝑆1𝑟𝑟 ∗ 𝐹𝐹𝑣𝑣


𝑆𝑆1𝑠𝑠 = 0,60 ∗ 1,50

100
𝑆𝑆1𝑠𝑠 = 0,90
• Período de transición

El período Ts (en s) que separa los períodos cortos de los largos es:

𝑇𝑇𝑠𝑠 = 𝑆𝑆1𝑠𝑠 /𝑆𝑆𝑐𝑐𝑐𝑐

𝑇𝑇𝑠𝑠 = 0,90/1,65
𝑇𝑇𝑠𝑠 = 0,545 𝑠𝑠

• Demanda sísmica de diseño


Las ordenadas espectrales Sa (T) para cualquier período de vibración
T, se definen con:
• Sa (T) = Scd si T ≤ Ts
• Sa (T) = S1d/T si T > Ts

Para este diseño el período de vibración T es menor que el periodo de transición


Ts, por lo cual el valor de la demanda sísmica de diseño se ve representada por
el valor Scd calculado a continuación.

• Construcción de los espectros de diseño

o Factores de escala

Los siguientes factores determinan los niveles de diseño:

Sismo ordinario – 10 % probabilidad de ser excedido en 50 años Kd=0,66


Sismo severo – 5 % probabilidad de ser excedido en 50 años Kd=0,80
Sismo extremo – 2 % probabilidad de ser excedido en 50 años Kd=1,00

101
Sismo mínimo – condición de excepción Kd=0,55
El factor Kd es 0,80 de acuerdo al porcentaje de probabilidad de ser excedido.

o Espectro calibrado al nivel de diseño requerido.


𝑆𝑆𝑐𝑐𝑐𝑐 = 𝐾𝐾𝑑𝑑 ∗ 𝑆𝑆𝑐𝑐𝑐𝑐
𝑆𝑆𝑐𝑐𝑐𝑐 = 0,80 ∗ 1,65
𝑆𝑆𝑐𝑐𝑐𝑐 = 1,32

𝑆𝑆1𝑑𝑑 = 𝐾𝐾𝑑𝑑 ∗ 𝑆𝑆1𝑠𝑠


𝑆𝑆1𝑑𝑑 = 0,80 ∗ 0,90
𝑆𝑆1𝑑𝑑 = 0,72

De esta manera se determina que el valor numérico de la demanda


sísmica Sa (T) corresponde a Scd = 1,32.

o Aceleración máxima del suelo (AMSd)


𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 0,40 ∗ 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆
𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 0,40 ∗ 1,32
𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 = 0,528

o Componente vertical del sismo de diseño


𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 = 0,15 ∗ 𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆
𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 = 0,15 ∗ 1,32
𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 = 0,198

o Factor R
El factor genérico de reducción de respuesta sísmica (R) depende
de las características genéricas del sistema estructural

102
seleccionado por los diseñadores. Su valor numérico se especifica
en la tabla.

Tabla XVIII. Coeficientes y factores para diseño de sistemas


sismorresistentes.

103
Continuación tabla XVIII.

Fuente: AGIES. NSE 3.10 - 2018. p 1-17.

Se determina entonces que el valor del factor R corresponde a R = 4.

Con los valores necesarios se procede a calcular el coeficiente sísmico al


límite de cedencia y se establece de la siguiente manera:

𝑆𝑆𝑎𝑎 ∗ (𝑇𝑇)
𝐶𝐶𝑆𝑆 =
𝑅𝑅
1,32
𝐶𝐶𝑆𝑆 =
4
𝐶𝐶𝑆𝑆 = 0,33
104
o Valores mínimos de Cs
Según la norma AGIES NSE-3-2018, se verificará que Cs cumpla
con lo siguiente:

Cs ≥ 0,044 Scd 0,33 ≥ 0,044 * (1,32) = 0,0580


Cs ≥ 0,5 S1r / R 0,33 ≥ 0,5 * (0,60/4) = 0,0750

Por lo tanto, se concluye que Cs cumple con ambos requisitos.

El corte basal estático a cedencia (VB) es:

𝑉𝑉𝐵𝐵 = 𝐶𝐶𝑆𝑆 ∗ 𝑊𝑊𝑆𝑆


𝑉𝑉𝐵𝐵 = 0,33 ∗ 651,90 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
𝑉𝑉𝐵𝐵 = 215,127 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇

2.1.6.9.1. Distribución de la fuerza de


sismo por piso

El cortante basal de cedencia (VB) se distribuirá a lo alto de la estructura,


tomando en cuenta para ello el peso de cada nivel y la posición en que se
encuentra referente al nivel del piso. Para ello se utiliza la siguiente fórmula:

𝐹𝐹𝑥𝑥 = 𝐶𝐶𝑣𝑣𝑣𝑣 ∗ 𝑉𝑉𝐵𝐵

Donde
𝑊𝑊𝑊𝑊 ∗ ℎ𝑥𝑥 𝑘𝑘
𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 = 𝑛𝑛
∑𝑖𝑖=1(𝑊𝑊𝑊𝑊 ∗ ℎ𝑖𝑖 𝑘𝑘 )

105
Donde:
Fx es el cortante de cedencia en el nivel “x” de la edificación;
hx es la altura del nivel “x” sobre la base;
hi altura total del muro “i” sobre la base;
k=1 para T ≤ 0,5 s
k = 0,75 + 0,5 Ts, para 0,5 < T ≤ 2,50 s
k = 2, para T > 2,50 s
Wx peso sísmico efectivo del nivel “x”
Wi peso sísmico efectivo del nivel “i”

Simplificada la anterior expresión, se obtiene:


(𝑉𝑉 − 𝐹𝐹𝑡𝑡 ) 𝑊𝑊𝑥𝑥 ℎ𝑥𝑥
𝐹𝐹𝑥𝑥 =
∑𝑛𝑛𝑖𝑖=1 𝑊𝑊𝑖𝑖 ℎ𝑖𝑖

Para el diseño del edificio escolar el período T queda de esta manera:

T = 0,17 segundos ≤ 0,7 segundos

Por consiguiente, se considerará Ft = 0, y la distribución se hará de la


siguiente manera luego de simplificar la anterior expresión:
𝑊𝑊𝑥𝑥 ℎ𝑥𝑥
𝐹𝐹𝑥𝑥 = 𝑉𝑉 𝑛𝑛
∑𝑖𝑖=0 𝑊𝑊𝑖𝑖 ℎ𝑖𝑖

Resumen de cargas por piso


Techo = 203,575 Ton
Segundo nivel = 351,530 Ton
Primer nivel = 96,802 Ton
Cortante basal = 215,127 Ton

106
Tabla XIX. Distribución del corte basal por piso
EJE X EJE Y
Fx
Nivel Wi (ton) hi (m) Wi * hi (Ton-m) Fx acumulado Wi * hi (Ton-m) Fy (ton) Fy acumulado
(ton)
Techo 203,57 6,2 1 2625,16 110,50 110,50 1 262,16 110,50 110,50
2do. nivel 351,53 3,4 1 195,19 104,63 215,13 1 195,19 104,63 215,13
1er. Nivel 96,81 0 0 0 215,13 0 0 215,13
Sumatorias 2 457,36 2 457,36

Fuente: elaboración propia.

2.1.6.10. Cálculo de momentos de volteo

Las fuerzas laterales generadas por vientos o por sismo pueden ocasionar
grandes momentos de volteo sobre las estructuras. Si el momento de volteo es
lo suficientemente grande puede sobrepasar la carga muerta de la estructura e
inducir tensiones en los extremos de los muros de corte.

Puede también causar grandes fuerzas de compresión que pueden requerir


un aumento en la resistencia específica de la mampostería (f’m) que se pretende
utilizar. Puede ser innecesario un aumento en el acero de refuerzo o un aumento
en el ancho de unidades de mampostería. De un estudio sobre el comportamiento
de muros de mampostería como estructura de edificios, obtenemos las siguientes
expresiones matemáticas 8.

𝑛𝑛

𝑀𝑀𝐵𝐵 = 𝐹𝐹𝑡𝑡 ℎ𝑛𝑛 + � 𝐹𝐹𝑖𝑖 ℎ𝑖𝑖


𝑖𝑖=1

8
ARGUETA HERNÁNDEZ, Oscar. Estudio sobre el comportamiento de muros de mampostería
como estructura de edificios. p. 43.

107
Que al simplificar dicha expresión se obtiene:
𝑛𝑛

𝑀𝑀𝑥𝑥 = 𝐹𝐹𝑡𝑡 (ℎ𝑛𝑛 − ℎ𝑥𝑥 ) + � 𝐹𝐹𝑖𝑖 (ℎ𝑖𝑖 − ℎ𝑥𝑥 )


𝑖𝑖=1

Como Ft = 0, entonces:

𝑛𝑛

𝑀𝑀𝐵𝐵 = � 𝐹𝐹𝑖𝑖 ℎ𝑖𝑖


𝑖𝑖=1
𝑛𝑛

𝑀𝑀𝑥𝑥 = � 𝐹𝐹𝑖𝑖 (ℎ𝑖𝑖 − ℎ𝑥𝑥 )


𝑖𝑖=1

𝑀𝑀𝑀𝑀𝑥𝑥 = � 𝐹𝐹𝑖𝑖 (ℎ𝑖𝑖 − ℎ𝑥𝑥 )

𝑀𝑀𝑀𝑀𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 = 110,495 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 (0 𝑚𝑚) = 0 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 − 𝑚𝑚


𝑀𝑀𝑀𝑀2𝑜𝑜 = 110,495 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 (2,80 𝑚𝑚) + 104,632 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 (0𝑚𝑚)
= 309,386 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 − 𝑚𝑚
𝑀𝑀𝑀𝑀1𝑜𝑜 = 110,495 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 (5,60 𝑚𝑚) + 104,632 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 (2,80 𝑚𝑚) + 0(0)
= 911,741 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 − 𝑚𝑚

Tabla XX. Momentos de volteo por piso

EJE X EJE Y
MVx (Ton- MVx
Nivel Fi (Ton) hi (m) Fihi (hi-hx) Fi (Ton) hi (m) Fihi (hi-hx)
m) (Ton-m)
Techo 110,50 5,6 618,77 0 0 110,50 5,6 618,77 - 0
2o. 104,63 2,8 292,97 3 309,39 104,63 2,8 292,97 - 309,39
1o. 0 0 0 3 911,74 0 0 0 911,74
Sumatoria 911,74 Sumatoria 911,74

Fuente: elaboración propia.

108
2.1.6.11. Solución por método simplista

Actualmente existen varios métodos que pueden ser utilizados para analizar
una estructura de mampostería reforzada, pero en este caso se trabajará con el
análisis simplista. Este es poco laborioso, por lo que la obtención de resultados
se logra en menor tiempo.

Para la elaboración del análisis simple se deben de tomar en cuenta las


siguientes consideraciones:

• Para la distribución de la fuerza lateral a cada muro se deben considerar


únicamente los muros paralelos a la dirección en que esta actúa. Se
presentan dos efectos sobre ellos, los cuales son: uno de traslación en la
misma dirección y otro de rotación respecto al centro de rigidez cuando no
coincide con el centro de masa.

• Los muros tienden a experimentar ladeo paralelo al plano que contiene al


muro, no se debe de considerar en el sentido contrario.

• Los muros generalmente actúan como miembros verticales que están


sujetos a fuerzas horizontales en los niveles de piso.

Como cualquier método siempre existen ventajas y limitaciones, por lo que


este no es la excepción. Las limitaciones que presenta este método son las
siguientes:

• Como se mencionó, únicamente se toman en cuenta los muros paralelos


a la acción de la carga. Se desprecia, de esta manera la contribución a la
resistencia de los muros perpendiculares.

109
• Supone rigidez mayor en el diafragma horizontal que la presentada por los
muros de corte.

• Para las estructuras cuya relación altura – largo (h / d) en el sentido de la


carga lateral sea mayor a 4,0 los esfuerzos entre juntas de muros son tan
grandes que los resultados se alejan de la realidad.

El primer paso del análisis será la determinación de cargas que afectan a la


estructura. Después se procederá a calcular la rigidez de los muros que están
únicamente en la dirección del sismo, utilizando para ellos las ecuaciones de
muros en voladizo o empotrados. En este caso se calculará únicamente muros
empotrados, debido a la forma estructural considerada (1 nivel con losa final de
concreto).

En todo diseño de estructuras es recomendable la simetría en geometría y


rigidez de las mismas, con el fin de hacer mínimos los efectos de torsión.

Los pasos para realizar el análisis son los siguientes:

• Cálculo de centro de masa y del centro de rigidez de la estructura


• Análisis de viento
• Análisis de sismo
• Cálculo de momentos de volteo
• Distribución de cargas y momentos en muros

110
Figura 5. Muros estructurales primer nivel

Fuente: elaboración propia, empleando AutoCAD 2020.

Después del análisis de los muros se presenta la siguiente tabla donde se


muestra las longitudes de los muros estructurales que se utiliza en este diseño
para el análisis de mampostería.

111
Tabla XXI. Distribución de muros estructurales primer nivel en el sentido
x, y

Longitud
Muro
(m)
1 18,60 Longitud
Muro
2 5,25 (m)
3 1,65 A 5,30
4 1,65 B 5,30
5 0,95 C 5,30
6 1,05 D 5,30
7 1,05 E 2,10
8 1,05 F 1,00
9 1,00 G 4,45
10 2,10 H 2,10
11 1,05 I 1,00
12 1,08 J 3,30
13 2,00 K 2,25
14 1,08 L 0,48
15 4,45 M 0,63
16 1,08 N 5,30
17 4,23 Ñ 5,30
18 1,05 O 5,30
19 2,25 P 1,70
20 1,00 Q 1,65
21 2,10 R 5,30
22 1,05 S 9,60
23 1,05 T 5,30
24 1,05 U 1,00
25 5,25 V 0,85
26 5,25 W 2,15
27 11,40 X 1,00
28 5,25 Y 2,10

Fuente: elaboración propia, empleando Excel 2018

112
2.1.6.11.1. Localización del centro de
masa de la estructura

El centro de masa es el punto matemático donde se asume que todo el peso


o masa de la estructura se ha de concentrar y la fuerza de sismo actúa.

De acuerdo con Argueta Hernández, este valor se obtiene por medio del
cálculo de momentos entre el punto base hacia cada una de las longitudes de los
muros, dividiéndola por la suma de todos los momentos multiplicados por la
longitud total de los mismos, tal como se observa a continuación:

113
Tabla XXII. Centro de masa sentido “X” primer nivel

Rigidez
Longitu Distancia X al Distancia Y al
Muro h/l (muro = L*X L*Y
d (m) eje Y eje X
14 cm)

1 18,60 0,1613 20,489 20,55 24,31 382,23 452,17


2 5,25 0,5714 5,261 28,8 19,93 151,20 104,63
3 1,65 1,8182 0,872 32,4 19,93 53,46 32,88
4 1,65 1,8182 0,872 8,20 19,08 13,53 31,48
5 0,95 3,1579 0,244 10,58 19,08 10,05 18,13
6 1,05 2,8571 0,314 12,88 19,08 13,52 20,03
7 1,05 2,8571 0,314 15,33 19,08 16,10 20,03
8 1,05 2,8517 0,314 17,63 19,08 18,51 20,03
9 1,00 3,0000 0,278 20,25 19,08 20,25 19,08
10 2,10 1,4286 1,389 22,88 19,08 48,05 40,07
11 1,05 2,8571 0,314 25,18 19,08 26,44 20,03
12 1,08 2,7778 0,336 8,20 17,43 8,86 18,82
13 2,00 1,5000 1,270 10,58 17,43 21,16 34,86
14 1,08 2,7778 0,336 12,88 17,43 13,91 18,82
15 4,45 0,6742 4,294 15,33 17,43 68,22 77,56
16 1,08 2,7778 0,336 17,63 17,43 19,04 18,82
17 4,23 0,7092 4,025 21,15 17,43 89,46 73,73
18 1,05 2,8571 0,314 24,13 17.43 25,34 18,30
19 2,25 1,3333 1,570 0,46 15,43 1,04 34,72
20 1,00 3,0000 0,278 3,15 15,43 3,15 15,43
21 2,10 1,4286 1,389 5,84 15,43 12,26 32,40
22 1,05 2,8571 0,314 22,40 14,83 23,52 15,57
23 1,05 2,8571 0,314 0,46 12,28 0,48 12,89
24 1,05 2,8571 0,314 4,26 12,28 4,47 12,89
25 5,25 0,5714 5,261 8,20 12,28 43,05 64,47
26 5,25 0,5714 5,261 10,50 12,28 55,13 64,47
27 11,40 0,2632 12,381 14,10 12,28 160,74 139,99
28 5,25 0,5714 5,261 17,53 12,28 92,03 64,47
Ʃ 86,02 0,0349 73,909 1 395,20 1 496,81
Fuente: elaboración propia, empleando Excel 2018.

114
Tabla XXIII. Centro de masa sentido “Y” primer nivel

Rigidez
Longitud
Muro h/l (muro L*X L*Y
(m) Distancia Distancia
14)
X al eje Y Y al eje X
A 5,30 0,5660 5,321 0 13,86 0,00 73,46
B 5,30 0,5660 5,321 3,15 13,41 16,70 71,07
C 5,30 0,5660 5,321 6,30 12,52 33,39 66,36
D 5,30 0,5660 5,321 6,30 14,22 33,39 75,37
E 2,10 1,4286 1,389 7,95 6,88 16,70 14,45
F 1,00 3,0000 0,278 7,95 14,86 7,95 14,86
G 4,45 0,6742 4,294 7,95 21,66 35,38 96,39
H 2,10 1,7286 1,389 11,51 0,98 24,17 2,06
I 1,00 3,0000 0,278 11,51 3,80 11,51 3,80
J 3,30 0,9091 2,875 14,06 4,725 46,40 15,59
K 2,25 1,3333 1,570 14,06 14,80 31,64 33,30
L 0,48 6,2500 0,038 14.06 21,60 6,75 10,40
M 0,63 4,7619 0,082 16,61 0,98 10,46 0,62
N 5,30 0,5660 5,321 16,61 3,80 88,03 20,14
Ñ 5,30 0,5660 5,321 20,21 6,88 107,11 36,46
O 5,30 0,5660 5,321 20,21 14,86 107,11 78,76
P 1,70 1,7647 0,927 20,21 21,60 34,36 36,72
Q 1,65 1,8182 0,872 24,55 13,035 40,51 21,51
R 5,30 0,5660 5,321 24,55 16,685 130,12 88,43
S 9,60 0,3125 10,330 26,36 4,525 253,06 43,44
T 5,30 0,5660 5,321 26,36 6,875 139,71 36,44
U 1,00 3,0000 0,278 26,36 20,355 26,36 20,36
V 0,85 3,5294 0,183 26,36 21,60 22,41 18,36
W 2,15 1,3953 1,449 28,05 20,43 60,31 43,92
X 1,00 3,0000 0,278 28,05 23,33 28,05 23,33
Y 2,10 1,4286 1,389 30,60 22,16 64,26 46,54
Ʃ 0 75,783 1 375,81 992,12

Fuente: elaboración propia, empleando Excel 2018.

Según Argueta Hernández se procede luego a calcular el centro de masa


tanto para el sentido X como Y por medio de las siguientes expresiones:

𝛴𝛴𝛴𝛴 ∗ 𝑋𝑋
𝑿𝑿 =
𝛴𝛴𝛴𝛴
1 395,20 + 1 375,81
𝑿𝑿 = = 16,20 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
86,02 + 85,06

115
𝛴𝛴𝛴𝛴 ∗ 𝑌𝑌
𝒀𝒀 =
𝛴𝛴𝛴𝛴
1 496,81 + 992,12
𝒀𝒀 = = 14,55 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
86,02 + 85,06

Donde:
L Es la distancia de cada fuerza
X Distancia del centro del elemento al eje x de referencia
Y Distancia del centro del elemento al eje y de referencia
x Distancia del centro de masa al eje x de referencia
y Distancia del centro de masa al eje y de referencia

2.1.6.11.2. Localización del centro de


rigidez

El centro de rigidez es el punto central matemático que concentra toda la


rigidez del sistema en el nivel del sistema que se esté analizando. También es
llamado centro de resistencia. Es el eje por el cual el centro de masa y las fuerzas
laterales suelen rotar.

De acuerdo con Argueta Hernández se debe calcular tanto para el eje X


como Y. La expresión para el cálculo del centro de rigidez es la siguiente:
𝛴𝛴𝛴𝛴𝛴𝛴
𝑋𝑋𝑋𝑋𝑋𝑋 =
𝛴𝛴𝛴𝛴

𝛴𝛴𝛴𝛴𝛴𝛴
𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌 =
𝛴𝛴𝛴𝛴

Donde:
R Es la rigidez de cada elemento
x Distancia del centro del elemento al eje x de referencia
116
y Distancia del centro del elemento al eje y de referencia
Xcr Distancia del centro de rigidez al eje x de referencia
Ycr Distancia del centro de rigidez al eje y de referencia

La rigidez está relacionada con la deformación de la edificación ante la


acción de las cargas. La estructura deberá tener suficiente cantidad de elementos
para que la deformación lateral no sea excesiva.
1
𝑅𝑅 =

La deflexión es definida como la suma de deflexiones por flexión, más la
deflexión por corte. Si el muro está en voladizo se deberá de usar la fórmula
siguiente:
𝑃𝑃 ℎ 3 ℎ
∆𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 = ∗ �4 � � + 3 ∗ � ��
𝐸𝐸𝑚𝑚 ∗ 𝑡𝑡 𝑑𝑑 𝑑𝑑
Donde:
P Es la carga horizontal
Em Módulo de elasticidad de la mampostería
t El espesor del muro
h Altura del muro
d Ancho del muro

Si el muro está empotrado se debe usar la fórmula que está dada a


continuación:
𝑃𝑃 ℎ 3 ℎ
∆𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = ∗ �� � + 3 ∗ � ��
𝐸𝐸𝑚𝑚 ∗ 𝑡𝑡 𝑑𝑑 𝑑𝑑

Para el diseño de este centro educativo se utiliza la fórmula de empotrado,


ya que son las condiciones en las que se está trabajando el diseño. Simplificando
la fórmula y dejándola en función del módulo de elasticidad de la mampostería
Em se obtiene la fórmula siguiente:
117
ℎ 3 ℎ
∆𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 = �0.1 ∗ � � + 0.3 ∗ � ��
𝑑𝑑 𝑑𝑑

La siguiente tabla muestra los valores de rigidez de los muros estructurales


empleados en este diseño, mismos que se consideraron anteriormente.

Tabla XXIV. Cálculo del centro de rigidez del edificio primer nivel, sentido
“X”

Longitud Rigidez (muro Distancia X Distancia Y


Muro h/l R*X R*Y
(m) = 14 cm) al eje Y al eje X
1 18,60 0,1613 20,489 20,55 24,31 ----- 498,09
2 5,25 0,5714 5,261 28,80 19,93 ----- 104,85
3 1,65 1,8182 0,872 32,40 19,93 ----- 17,38
4 1,65 1,8182 0,872 8,20 19,08 ----- 16,64
5 0,95 3,1579 0,244 10,58 19,08 ----- 4,66
6 1,05 2,8571 0,314 12,88 19,08 ----- 5,98
7 1,05 2,8571 0,314 15,33 19,08 ----- 5,98
8 1,05 2,8571 0,314 17,63 19,08 ----- 5,98
9 1,00 3,0000 0,278 20,25 19,08 ----- 5,30
10 2,10 1,4286 1,389 22,88 19,08 ----- 26,50
11 1,05 2,8571 0,314 25,18 19,08 ----- 5,98
12 1,08 2,7778 0,336 8,20 17,43 ----- 5,86
13 2,00 1,5000 1,270 10,58 17,43 ----- 22,13
14 1,08 2,7778 0,336 12,88 17,43 ----- 5,86
15 4,45 0,6742 4,294 15,33 17,43 ----- 74,84
16 1,08 2,7778 0,336 17,63 17,43 ----- 5,86
17 4,23 0,7092 4,025 21,15 17,43 ----- 70,16
18 1,05 2,8571 0,314 24,13 17,43 ----- 5,46
19 2,25 1,3333 1,570 0,46 15,43 ----- 24,22
20 1,00 3,0000 0,278 3,15 15,43 ----- 4,29
21 2,10 1,4286 1,389 5,84 15,43 ----- 24,43
22 1,05 2,8571 0,314 22,40 14,83 ----- 4,65
23 1,05 2,8571 0,314 0,46 12,28 ----- 3,85
24 1,05 2,8571 0,314 4,26 12,28 ----- 3,85
25 5,25 0,5714 5,261 8,20 12,28 ----- 64,60
26 5,25 0,5714 5,261 10,50 12,28 ----- 64,60
27 11,40 0,2632 12,381 14,10 12,28 ----- 152,04
28 5,25 0,5714 5,261 17,53 12,28 ----- 64,60
Ʃ 86,02 0,0349 73,909 1 295,63

Fuente: elaboración propia, empleando Excel 2018.

118
Tabla XXV. Cálculo del centro de rigidez del edificio primer nivel, sentido
“Y”

Longitud Rigidez Distancia X Distancia Y


Muro h/l R*X R*Y
(m) (muro = 14 al eje Y al eje X
A 5,30 0,5660 5,321 0 13,86 0,00 -----
B 5,30 0,5660 5,321 3,15 13,41 16,76 -----
C 5,30 0,5660 5,321 6,30 12,52 33,52 -----
D 5,30 0,5660 5,321 6,30 14,22 33,52 -----
E 2,10 14286.0000 1,389 7,95 6,88 11,04 -----
F 1,00 30000.0000 0,278 7,95 14,86 2,21 -----
G 4,45 0,6742 4,294 7,95 21,66 34,14 -----
H 2,10 14286.0000 1,389 11,51 0,98 15,98 -----
I 1,00 3000.0000 0,278 11,51 3,80 3,20 -----
J 3,30 0,9091 2,875 14,06 4,725 40,42 -----
K 2,25 13333.0000 1,570 14,06 14,8 22,07 -----
L 0,48 62500.0000 0,038 14,06 21,66 0,53 -----
M 0,63 47619.0000 0,082 16,61 0,98 1,36 -----
N 5,30 0,5660 5,321 16,61 3,80 88,38 -----
Ñ 5,30 0,5660 5,321 20,21 6,88 107,53 -----
O 5,30 0,5660 5,321 20,21 14,86 107,53 -----
P 1,70 17647.0000 0,927 20,21 21,60 18,73 -----
Q 1,65 18182.0000 0,872 24,55 13,035 21,41 -----
R 5,30 0,5660 5,321 24,55 16,685 130,62 -----
S 9,60 0,3125 10,330 26,36 4,525 272,31 -----
T 5,30 0,5660 5,321 26,36 6,875 140,25 -----
U 1,00 3,0000 0,278 26,36 20,355 7,32 -----
V 0,85 3,5294 0,183 26,36 21,60 4,83 -----
W 2,15 1,3953 1,449 28,05 20,43 40,64 -----
X 1,00 3,0000 0,278 28,05 23,33 7,79 -----
Y 2,10 1,4286 1,389 30,60 22,16 42,49 -----
Ʃ 85,06 75,783 1 204,59 -----
Ʃ

Fuente: elaboración propia, empleando Excel 2018.

A continuación, se expresan los resultados del análisis del centro de


rigidez para el diseño del edificio educativo.

𝛴𝛴𝛴𝛴𝛴𝛴 1 295,63
𝑋𝑋𝑋𝑋𝑋𝑋 = = = 17,53
𝛴𝛴𝛴𝛴 73,909

119
𝛴𝛴𝛴𝛴𝛴𝛴 1 204,59
𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌 = = = 15,90
𝛴𝛴𝛴𝛴 75,783

2.1.6.11.3. Resultados parciales para el


análisis simplista primer nivel

A continuación, se presentan los resultados parciales que da el análisis


simplista en el primer nivel. Con estos datos se procede a calcular el centro de
masa de muros, centro de rigidez de muros y el centro de masa de entrepiso.

Tabla XXVI. Resultados parciales para el análisis simplista

Resultados del primer nivel


Lx 86,02 m L*X 2 771,01
Ly 86,36 m L*Y 2 488,93
L 172,38 m

Rx 73,91 R*X 1 204,59


Ry 75,78 R*Y 1 295,63
Fuente: elaboración propia.

Cálculo de centro de masas de muros:

𝐿𝐿 ∗ 𝑋𝑋 2 771,01
𝑋𝑋 = = = 16,08 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝐿𝐿 172,38

𝐿𝐿 ∗ 𝑌𝑌 2 488,93
𝑌𝑌 = = = 14,44 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚
𝐿𝐿 172,38

120
Tabla XXVII. Centro de masa de los muros

Centro de rigidez de los muros


Xcm = 16,08 m
Ycm = 14,44 m
Fuente: elaboración propia.

Cálculo de centro de rigidez de muros:

𝑹𝑹 ∗ 𝑿𝑿 𝟏𝟏 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐, 𝟓𝟓𝟓𝟓
𝑿𝑿𝑪𝑪𝑪𝑪 = = = 𝟏𝟏𝟏𝟏, 𝟑𝟑𝟑𝟑 𝒎𝒎
𝑹𝑹𝒀𝒀 𝟕𝟕𝟕𝟕, 𝟗𝟗𝟗𝟗
𝑹𝑹 ∗ 𝒀𝒀 𝟏𝟏 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐, 𝟔𝟔𝟔𝟔
𝒀𝒀𝑪𝑪𝑪𝑪 = = = 𝟏𝟏𝟏𝟏, 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝒎𝒎
𝑹𝑹𝑿𝑿 𝟕𝟕𝟕𝟕, 𝟕𝟕𝟕𝟕

Tabla XXVIII. Resultados centro de rigidez de muros

Centro de masa de los muros


Xcm = 16,30 m
Ycm = 17,10 m
Fuente: elaboración propia.

Centro de masa de la losa:


25,35
𝑋𝑋𝐶𝐶𝐶𝐶 = = 12,67 𝑚𝑚
2
24,38
𝑌𝑌𝐶𝐶𝐶𝐶 = = 12,19 𝑚𝑚
2

121
Figura 6. Planta centro de masa y centro de rigidez

Fuente: elaboración propia, empleando AutoCAD 2020.

Tabla XXIX. Centro de masa combinado

Centro de masa combinado (losa + muros)


W losa techo = CM techo * área de losa = 112 673 739,50 Kg
W muros 1er nivel = CM muros * perímetro de muros = 21 012 420,24 Kg

Techo X = (112 673 739,50)*(16,65)+(21 012 420,24)*(17,06) = 16,71 m


(112 673 739,50) + (21 012 420,24)
Y = (112 673 739,50) * (12,19) + (21 012 420,24)*(14,33) = 12,53 m
(112 673 739,50) + (21 012 420,24)
Fuente: elaboración propia.

122
Se tomarán para el análisis los resultados de:
X = 16,71 m
Y = 12,53 m

Cálculo de excentricidad con respecto al centro de rigidez

La excentricidad de cada nivel será la distancia entre el centro de masa y


el centro de rigidez. La Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y
Sísmica recomienda que se incrementen los valores de excentricidad obtenidos
en un 5 %, debido a la torsión accidental ocasionada por la variación de las
cargas reales o por la localización de estas en la vida útil de la estructura.

𝑒𝑒 ′ 𝑥𝑥 = |𝑋𝑋𝐶𝐶𝐶𝐶 − 𝑋𝑋𝐶𝐶𝐶𝐶 | = |16,00 − 16,71| = 0,71


𝑒𝑒 ′ 𝑦𝑦 = |𝑌𝑌𝐶𝐶𝐶𝐶 − 𝑌𝑌𝐶𝐶𝐶𝐶 | = |13,74 − 12,53| = 1,21

La excentricidad mínima equivale al 5 % de la dimensión perpendicular a


la fuerza aplicada:

Sentido X = 5 % * (24,38 m) = 1,22 m


Sentido Y = 5 % * (25,35 m) = 1,27 m

Excentricidad:
ex = ex (calculada) + 0,05 Lx = 0,71 m + 1,22 m = 1,93 m
ey = ey (calculada) + 0,05 Ly = 1,21 m + 1,27 m = 2,48 m

123
2.1.6.12. Distribución de cargas y momentos en los
muros

Las fuerzas de corte se distribuirán de acuerdo a las rigideces relativas de


los muros. Por lo cual establece 9 :
𝑅𝑅
𝐹𝐹𝑉𝑉 = ∗ 2𝑉𝑉
∑ 𝑅𝑅
20,49
𝐹𝐹𝑉𝑉 = ∗ 430,250 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
73,91
𝐹𝐹𝑉𝑉 = 119,27 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇

Los muros de mampostería reforzada, que deberán resistir fuerzas


horizontales de sismo, se diseñarán para resistir dos veces la fuerza de corte que
actúa sobre ellas.
2V = Corte
2(215,125Ton) = 430,250 Ton

En la tabla XXX se presentan los resultados finales

Fuerzas torsionales

En el estudio sobre el comportamiento de muros de mampostería como


estructura de edificios, muestra las fuerzas de corte debidas al momento
torsionante sobre el edificio 10, la cual es:

9
ARGUETA HERNÁNDEZ, Oscar. Estudio sobre el comportamiento de muros de mampostería
como estructura de edificios. p. 43.
10
Ibid, p. 50.

124
𝑅𝑅𝑅𝑅
𝐹𝐹𝐹𝐹 = ∗ 𝑀𝑀𝑇𝑇
∑ 𝑅𝑅𝑅𝑅 2
Donde

MT = e*V; MT = (2,48) * (215,125 Ton) = 533,51 Ton – m.

172,31
𝐹𝐹𝐹𝐹 = ∗ 533,51 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
1 993,47
𝐹𝐹𝐹𝐹 = 46,115 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇

En la tabla XXX se presentan los resultados finales.

Distribución de momentos de volteo

los momentos de volteo se distribuyen de acuerdo a la expresión matemática 11

siguiente:

𝑅𝑅
𝑀𝑀𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 = ∗ 𝑀𝑀𝑀𝑀
∑ 𝑅𝑅
Donde
Mv = Se refiere al momento de volteo por piso.

172,31
𝑀𝑀𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 = ∗ 911,74
1993,47
𝑀𝑀𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 = 78,808 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 − 𝑚𝑚

11
ARGUETA HERNÁNDEZ, Oscar. Estudio sobre el comportamiento de muros de mampostería
como estructura de edificios. p. 50.

125
2.1.6.12.1. Resultado del análisis de
mampostería

A continuación, se presentan tablas de los resultados finales del análisis de


mampostería, donde se observa los momentos finales inducidos en cada tramo
de muro para posteriormente proceder al diseño de los muros.

Tabla XXX. Resultados análisis de mampostería para el primer nivel


sentido “X”
Corte = 2V = 430,25 Ton Mt 533,51
ey = e'y + emín 2,48 m e'y 1,21
Momento de torsión 533,51 Ton-m e min y 2,48
Momento de volteo 911,74 Ton-m
Ycr 15,90 m
dy = Y - Ycr
Altura de los muros 2,80 m

Distancia
Muro Rigídez dy R*dy R*dy2 Fv (Ton) Ft(Ton) F = Fv + Ft Mti Mvi (Ton-m) Mdis
Y al eje X
1 20,49 24,31 8,41 172,31 1 449,15 119,27 46,12 165,39 129,12 78,81 207,93
2 5,26 19,93 4,03 21,20 85,44 30,62 5,67 36,30 15,89 9,70 25,58
3 0,87 19,93 4,03 3,52 14,17 5,08 0,94 6,02 2,63 1,61 4,24
4 0,87 19,08 3,18 2,77 8,82 5,08 0,74 5,82 2,08 1,27 3,35
5 0,24 19,08 3,18 0,78 2,47 1,42 0,21 1,63 0,58 0,36 0,94
6 0,31 19,08 3,18 1,00 3,17 1,83 0,27 2,09 0,75 0,46 1,20
7 0,31 19,08 3,18 1,00 3,17 1,83 0,27 2,09 0,75 0,46 1,20
8 0,31 19,08 3,18 1,00 3,17 1,83 0,27 2,09 0,75 0,46 1,20
9 0,28 19,08 3,18 0,88 2,81 1,62 0,24 1,85 0,66 0,40 1,07
10 1,39 19,08 3,18 4,42 14,04 8,08 1,18 9,27 3,31 2,02 5,33
11 0,31 19,08 3,18 1,00 3,17 1,83 0,27 2,09 0,75 0,46 1,20
12 0,34 17,43 1,53 0,51 0,79 1,96 0,14 2,09 0,39 0,24 0,62
13 1,27 17,43 1,53 1,94 2,97 7,39 0,52 7,91 1,46 0,89 2,34
14 0,34 17,43 1,53 0,51 0,79 1,96 0,14 2,09 0,39 0,24 0,62
15 4,29 17,43 1,53 6,57 10,05 25,00 1,76 26,75 4,92 3,00 7,93
16 0,34 17,43 1,53 0,51 0,79 1,96 0,14 2,09 0,39 0,24 0,62
17 4,03 17,43 1,53 6,16 9,42 23,43 1,65 25,08 4,61 2,82 7,43
18 0,31 17,43 1,53 0,48 0,73 1,83 0,13 1,95 0,36 0,22 0,58
19 1,57 15,43 -0,47 -0,74 0,35 9,14 -0,20 8,94 -0,55 -0,34 -0,89
20 0,28 15,43 -0,47 -0,13 0,06 1,62 -0,03 1,58 -0,10 -0,06 -0,16
21 1,39 15,43 -0,47 -0,65 0,31 8,08 -0,17 7,91 -0,49 -0,30 -0,79
22 0,31 14,83 -1,07 -0,34 0,36 1,83 -0,09 1,74 -0,25 -0,15 -0,40
23 0,31 12,28 -3,62 -1,13 4,11 1,83 -0,30 1,52 -0,85 -0,52 -1,37
24 0,31 12,28 -3,62 -1,13 4,11 1,83 -0,30 1,52 -0,85 -0,52 -1,37
25 5,26 12,28 -3,62 -19,04 68,94 30,62 -5,10 25,53 -14,27 -8,71 -22,98
26 5,26 12,28 -3,62 -19,04 68,94 30,62 0,00 30,62 0,00 -8,71 -8,71
27 12,38 12,28 -3,62 -44,82 162,24 72,07 -11,99 60,08 -33,59 -20,50 -54,08
28 5,26 12,28 -3,62 -19,04 68,94 30,62 -5,10 25,53 -14,27 -8,71 -22,98
73,91 1 993,47

Fuente: elaboración propia, empleando Excel 2018.

126
Tabla XXXI. Resultados análisis de mampostería para el primer nivel
sentido “Y”

Corte = 2V = 430,25 Ton Mt 567,93


ey = e'y + emín 2,64 m e'y 0,71
Momento de torsión 567,93 Ton-m e min y 1,93
Momento de volteo 911,74 Ton-m
Ycr 16,00 m
dy = Y - Ycr
Altura de los muros 2,80 m

Distancia
Muro Rigídez dx R*dx R*dx2 Fv (Ton) Ft(Ton) F = Fv + Ft Mti Mvi (Ton-m) Mdis
X al eje Y
A 5,30 0,00 -16,00 -84,80 1 356,80 26,81 -6,66 20,15 -18,64 -10,69 -29,33
B 5,30 3,15 -12,85 -68,11 875,15 26,81 -5,35 21,46 -14,97 -8,58 -23,55
C 5,30 6,30 -9,70 -51,41 498,68 26,81 -4,04 22,77 -11,30 -6,48 -17,78
D 5,30 6,30 -9,70 -51,41 498,68 26,81 -4,04 22,77 -11,30 -6,48 -17,78
E 2,10 7,95 -8,05 -16,91 136,09 10,62 -1,33 9,30 -3,72 -2,13 -5,85
F 1,00 7,95 -8,05 -8,05 64,80 5,06 -0,63 4,43 -1,77 -1,01 -2,78
G 4,45 7,95 -8,05 -35,82 288,37 22,51 -2,81 19,70 -7,87 -4,51 -12,39
H 2,10 11,51 -4,49 -9,43 42,34 10,62 -0,74 9,88 -2,07 -1,19 -3,26
I 1,00 11,51 -4,49 -4,49 20,16 5,06 -0,35 4,71 -0,99 -0,57 -1,55
J 3,30 14,06 -1,94 -6,40 12,42 16,69 -0,50 16,19 -1,41 -0,81 -2,21
K 2,25 14,06 -1,94 -4,37 8,47 11,38 -0,34 11,04 -0,96 -0,55 -1,51
L 0,48 14,06 -1,94 -0,93 1,81 2,43 -0,07 2,35 -0,20 -0,12 -0,32
M 0,63 16,61 0,61 0,38 0,23 3,19 0,03 3,22 0,08 0,05 0,13
N 5,30 16,61 0,61 3,23 1,97 26,81 0,25 27,06 0,71 0,41 1,12
Ñ 5,30 20,21 4,21 22,31 93,94 26,81 1,75 28,56 4,90 2,81 7,72
O 5,30 20,21 4,21 22,31 93,94 26,81 1,75 28,56 4,90 2,81 7,72
P 1,70 20,21 4,21 7,16 30,13 8,60 0,56 9,16 1,57 0,90 2,48
Q 1,65 24,55 8,55 14,11 120,62 8,35 1,11 9,45 3,10 1,78 4,88
R 5,30 24,55 8,55 45,32 387,44 26,81 3,56 30,37 9,96 5,71 15,67
S 9,60 26,36 10,36 99,46 1 030,36 48,56 7,81 56,37 21,86 12,53 34,39
T 5,30 26,36 10,36 54,91 568,85 26,81 4,31 31,12 12,07 6,92 18,99
U 1,00 26,36 10,36 10,36 107,33 5,06 0,81 5,87 2,28 1,31 3,58
V 0,85 26,36 10,36 8,81 91,23 4,30 0,69 4,99 1,94 1,11 3,05
W 2,15 28,05 12,05 25,91 312,19 10,88 2,03 12,91 5,69 3,26 8,96
X 1,00 28,05 12,05 12,05 145,20 5,06 0,95 6,00 2,65 1,52 4,17
Y 2,10 30,60 14,60 30,66 447,64 10,62 2,41 13,03 6,74 3,86 10,60
85,06 7 234,82

Fuente: elaboración propia, empleando Excel 2018.

2.1.6.13. Esfuerzos admisibles

El término se define como el esfuerzo axial en los muros de mampostería


con refuerzo. La unidad de medida será en kilogramos por centímetro cuadrado.

127
El procedimiento de cálculo está basado de acuerdo y se utilizará en 2.1.6.13.1.;
2.1.6.13.2.; 2.1.6.13.3.; 2.1.6.13.3. y 2.1.6.13.4. 12;

Estos esfuerzos servirán para compararlos con los esfuerzos actuantes


calculados en 2.1.6.14. para cada muro y así poder realizar un diseño óptimo
para el edificio.

A continuación, se presentan las propiedades de los materiales que se


utilizarán en el cálculo de los esfuerzos permisibles:

Propiedades de los materiales:

f’m = 70 kg/cm2
Em = 63 x 103 kg/cm2
fy = 2 810 kg/ cm2
fs = 1 406 kg/ cm2
ʍ = 0,50 kg/ cm2
f = 0,42 kg/ cm2
Es = 2,1 x 106  kg/cm2

Debido a que puede ocurrir una mala supervisión o proceso constructivo, se


utilizará un factor de seguridad de 2, afectando los esfuerzos permisibles de:

Flexión, Fb = 0,5 x 0,33 f’m


Compresión, Fa = 0,5 x 0,20 f’m  [ 1 – (H/40t)3]
Corte, Fv = 0,5 f’m

12
ARGUETA HERNÁNDEZ, Oscar. Estudio sobre el comportamiento de muros de mampostería
como estructura de edificios. p. 113.

128
Tensión Fs = 0,40 ∗ 𝑓𝑓𝑓𝑓

2.1.6.13.1. Cálculo del máximo esfuerzo


axial permitido

A continuación, se realizará el cálculo del esfuerzo permisible por


compresión para un muro de mampostería, utilizando la información antes
proporcionada.

Datos:
h = 2,80 m
l = 4,45 m
h/l = 0,629

ℎ 3
A compresión: 𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0,20 ∗ 𝑓𝑓 ′ 𝑚𝑚 ∗ �1 − � ��
40𝑡𝑡

280 3
𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0,5 ∗ 0,20 ∗ 70 ∗ �1 − � � �
40∗14
𝑘𝑘𝑘𝑘
𝐹𝐹𝐹𝐹 = 6,125
𝑐𝑐𝑐𝑐2

2.1.6.13.2. Cálculo del esfuerzo


flexionante máximo permitido
para mampostería

A continuación, se realizará el cálculo del esfuerzo permisible por flexión


para un muro de mampostería, utilizando la información antes proporcionada, de
la manera siguiente:

129
Datos:
h = 2,80 m
l = 4,45 m
h/l = 0,629

A flexión: 𝐹𝐹𝑏𝑏 = 0,33𝑓𝑓′𝑚𝑚


𝐹𝐹𝑏𝑏 = 0,50 ∗ 0,33 ∗ 70
𝐹𝐹𝑏𝑏 = 11,55 𝐾𝐾𝐾𝐾/𝑐𝑐𝑐𝑐2

2.1.6.13.3. Cálculo del esfuerzo de corte

A continuación, se realizará el cálculo del esfuerzo permisible por corte para


un muro de mampostería, utilizando la información antes proporcionada, de la
manera siguiente:

Datos:
h = 2,80 m
l = 4,45 m
h/l = 0,629

A corte: 𝐹𝐹𝑉𝑉 = 0,30 ∗ �𝑓𝑓′𝑚𝑚

𝐹𝐹𝑉𝑉 = 0,50 ∗ 0,30 ∗ �(70 )


𝐹𝐹𝑉𝑉 = 1,255 𝐾𝐾𝐾𝐾/𝑐𝑐𝑐𝑐2

130
2.1.6.13.4. Cálculo del esfuerzo de
tensión

A continuación, se realizará el cálculo del esfuerzo permisible por tensión


para un muro de mampostería, utilizando la información antes proporcionada de
la manera siguiente:

Datos:
h = 2,80 m
l = 4,45 m
h/l = 0,629

𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0,40 ∗ 𝑓𝑓𝑓𝑓


𝐹𝐹𝐹𝐹 = 0,40 ∗ 2 810
𝐹𝐹𝐹𝐹 = 1 124 𝐾𝐾𝐾𝐾/𝑐𝑐𝑐𝑐2

2.1.6.14. Diseño de los muros críticos

Los muros críticos son los que están más alejados del origen de los ejes;
en el presente diseño el muro crítico será el muro “g”. Los esfuerzos admisibles
para mampostería obtenidos en 2.1.6.13. se compararán con los esfuerzos
actuantes, verificando que chequeen garantizando un diseño óptimo para el
edificio. El procedimiento de cálculo se basa. 13

13
ARGUETA HERNÁNDEZ, Oscar. Estudio sobre el comportamiento de muros de mampostería
como estructura de edificios. p. 113.

131
Refuerzo mínimo recomendado:
Horizontal: 0,0013 bt
Vertical: 0,0007 bt

• Diseño del muro g con resultados del análisis simplista

Los muros se construirán de bloques de concreto de 0,14 m * 0,19 m *


0,39 m, ligados con mortero de cemento y arena, proporción 1:3. El espesor
de las juntas será de 1 cm, los muros estarán reforzados por elementos
horizontales (soleras) y elementos verticales (mochetas) de concreto
reforzado, por lo tanto:

Figura 7. Área tributaria del muro “g”

Fuente: elaboración propia, empleando AutoCAD 2020.

132
Área tributaria que deberá de soportar el muro “g”: 7,08 m2

Datos:
F = 19 700 kg
Mv = 12 390 kg – m
Fa = 6,125 kg / cm2
Fb = 11,55 kg / cm2
Fv = 1,255 kg / cm2
h = 2,80 m
l = 4,45 m
h/l = 0,629

• Cálculo de la carga sobre el muro

Para determinar la carga que soporta cada muro, se repartirá o


distribuirá la carga de losa de acuerdo a las expresiones siguientes:

𝑊𝑊𝑊𝑊 ∗ (3 − 𝑚𝑚2 )
𝑤𝑤𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 =
3 2
2,80𝑚𝑚2
𝑊𝑊(2,80) ∗ (3 − ( 4,45𝑚𝑚 )2 )
𝑤𝑤𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 =
3 2
𝑤𝑤𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 = 1,215*W

Peso sobre el muro g del primer nivel:

𝑃𝑃 = ω𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡ℎ𝑜𝑜 + ω𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 + ω𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠


𝑃𝑃 = 1,215 𝑚𝑚2 (487 𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑚𝑚2 ) + 1,215 𝑚𝑚2 (617 𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑚𝑚2 ) + 765 𝑘𝑘𝑘𝑘/𝑚𝑚 (4,45 𝑚𝑚)
𝑃𝑃 = 4 745,61 𝑘𝑘𝑘𝑘

133
• Cálculo de esfuerzo axial actuante a compresión

Para este caso se calcula el esfuerzo axial actuante a compresión, para


ser comparado posteriormente con el esfuerzo axial permitido, donde se
describe por medio de la fórmula siguiente:

𝑊𝑊𝑊𝑊
𝑓𝑓𝑓𝑓 =
𝑏𝑏 ∗ 𝑡𝑡
Donde:
Wu = Peso sobre el muro.
b = base del muro (para este caso espesor del muro siendo de 14 cm).
t = longitud del muro (para este caso es de 445 cm, para el muro en
análisis.

𝑊𝑊𝑊𝑊
𝑓𝑓𝑓𝑓 =
𝑏𝑏 ∗ 𝑡𝑡
4 745,61
𝑓𝑓𝑓𝑓 =
14 ∗ 445
𝑓𝑓𝑓𝑓 = 0,76 kg/cm2

Como se observa en los valores obtenidos, el esfuerzo axial permitido


Fa = 6,125 kg/cm2 > fa = 0,76 kg/cm2, que corresponde al esfuerzo axial
actuante, por lo tanto, se chequea este parámetro.

• Cálculo del esfuerzo flexionante (fb)

Para este caso se calcula el esfuerzo axial actuante a flexión, para ser
comparado posteriormente con el esfuerzo axial permitido, donde se
describe por medio de la fórmula siguiente:

134
6𝑀𝑀𝑀𝑀
𝑓𝑓𝑓𝑓 =
𝑡𝑡 ∗ 𝑙𝑙 2

Donde:
Wy = momento último inducido en el muro.
t = base del muro (para este caso espesor del muro siendo de 14 cm).
l = longitud del muro (para este caso es de 240 cm, para el muro de
análisis.

6𝑀𝑀𝑀𝑀
𝑓𝑓𝑓𝑓 =
𝑡𝑡 ∗ 𝑙𝑙 2
6(12 390)
𝑓𝑓𝑓𝑓 =
(0,14) ∗ (4,45)2
𝑓𝑓𝑓𝑓 = 2,68 kg/cm2

Como se observa en los valores obtenidos, el esfuerzo axial permitido


Fb = 11,55 kg/cm2 > fb = 2,68 kg/cm2, que corresponde al esfuerzo axial
actuante, por lo tanto, se chequea este parámetro.

• Cálculo del corte unitario (fv)

Para este caso se calcula el esfuerzo de corte actuante, para ser


comparado con el esfuerzo de corte permitido, donde se describe por
medio de la fórmula siguiente:

𝐹𝐹
𝑓𝑓𝑓𝑓 =
𝑡𝑡 ∗ 𝑙𝑙
Donde:
F = fuerza total inducida por la estructura
t = base del muro (para este caso espesor del muro siendo de 14 cm)

135
l = longitud del muro (para este caso es de 240 cm, para el muro de
análisis.

fV = Vd / (100 * t * L)
Vd = 1,5 FV
fV = 1,5 (19 700 Kg) / (100 * 14 * 445)
fV = 0,047 Kg / cm2

Como se observa en los valores obtenidos, el esfuerzo axial permitido


Fv = 1,255 kg/cm2 > fv = 0,047 kg/cm2, que corresponde al esfuerzo axial
actuante, por lo tanto, se chequea este parámetro.

• Chequeo por flexo-compresión

En cada extremo de un segmento de pared en flexo-compresión habrá una


mocheta, con una sección apropiada, funcionando en conjunto con la
mampostería propiamente dicha. Las jambas en paredes y ventanas
llevarán mochetas de sección adecuada de piso a cielo. se calcula Fa, Fb,
fa, fb y se analiza si fa ≤ fb. 14

entonces

𝐹𝐹𝑎𝑎 = 6,125; 𝑓𝑓𝑎𝑎 = 0,76; 𝐹𝐹𝑏𝑏 = 11,55; 𝑓𝑓𝑏𝑏 = 2,68 0,76 ≤ 2,68

Se utiliza la forma de sección fracturada

14
ARGUETA HERNÁNDEZ, Oscar. Estudio sobre el comportamiento de muros de mampostería
como estructura de edificios. p. 24.

136
𝑓𝑓𝑎𝑎
𝑓𝑓𝑏𝑏 = (1,33 − )𝐹𝐹
𝐹𝐹𝑎𝑎 𝑏𝑏
0,76
𝑓𝑓𝑏𝑏 = �1,33 − � (11,55)
6,125
𝑓𝑓𝑏𝑏 =13,92 kg / cm2

• Refuerzos confinantes principales y complementarios

o Mochetas principales: se denominan mochetas principales o


simplemente mochetas cuando no haya equívoco con otras
mochetas con diferente función. El propósito de las mochetas
principales será enmarcar los extremos de un panel de
mampostería tomando efectos de volteo, especialmente aquellos
generados por sismos.

La sección de la mocheta principal estará dictada por esfuerzos


axiales en el concreto. El ancho mínimo será el espesor del
levantado de mampostería, aunque nada previene que sea más
ancha; la longitud mínima de la mocheta será el espesor de la
propia pared o el de la pared transversal si hubiera. La longitud
mínima entre los bordes de dos mochetas será la longitud de las
unidades de mampostería. Longitudes menores se resolverán
unificando las mochetas en una sola de mayor longitud.

Según el inciso “e” de la sección 5.4.2 de la NSE-7.4-2018; el


refuerzo mínimo requerido será 0,0075 del área de la mocheta
principal.

As mín. = 0,0075 * b* t
As mín. = 0,0075 * 300 cm2

137
As mín. = 2,25 cm2
Para el muro “g”, se propone colocar 2 mochetas principales con 4
No.4 + 2 No.3

8 No. 4 = 8 * (1,20 cm2) = 9,60 cm2


4 No. 3 = 4 * (0,70 cm2) = 2,80 cm2
12,40 cm2  > 2,25 cm2

Figura 8. Detalles de mocheta principal

As = 12,40 cm2
Fuente: elaboración propia, adaptado de AGIES DSE -4.01-2014; cuadro 5-B, p.55.

o Refuerzo complementario vertical

Se permiten dos modalidades de refuerzo distribuido vertical:


refuerzo interbloque y mochetas intermedias. Los refuerzos
interbloque (“pines” en términos vernáculos) son aplicables en
mampostería hueca de cemento o ladrillo. Para aprovechar la
capacidad cortante incrementada desarrollada por el refuerzo vertical

138
distribuido, los refuerzos interbloque tendrán una separación máxima
de cinco veces el ancho de las unidades de mampostería.

Se utilizará mochetas intermedias, que son mochetas menores que


serán colocadas entre las mochetas principales, aplicables en
mampostería de unidades sólidas y electivamente aplicables en
levantados con unidades huecas. Las mochetas intermedias tendrán
una separación máxima de diez veces el ancho de las unidades de
mampostería.

Según NSE-7.4-2018, la cuantía sumada de refuerzo


complementario vertical y horizontal no será menor que 0,002 de la
sección de la ´pared y el refuerzo vertical no será menor que el
0,0007 de la sección de la pared.

Sección de muro en elevación:


Amuro vertical = 15 cm * 280 cm = 4 200 cm2
As mín. = 0,0007 * (4 200)
As mín. = 2,94 cm2

Para el muro g, se propone colocar 1 mocheta intermedia con 4


No.4
4 no. 4 = 4 * (1,20 cm2) = 4,80 cm2
4,80 cm2 > 2,94 cm2

139
Figura 9. Detalle de mocheta tipo C-2

As = 4,80 cm2
Fuente: elaboración propia, adaptado de AGIES DSE -4.01-2014; cuadro 5-E, p.61.

La mocheta tipo C-3 (“costilla” en términos vernáculos) es aplicable para los


módulos con ventanas y puertas. El muro “g” no posee vano de puertas ni
ventanas, por tanto, no requiere de este tipo de mochetas intermedias. Se
ejemplifica su cálculo para una mejor comprensión.

Sección de muro en elevación:


Amuro vertical = 15 cm * 280 cm = 4 200 cm2
As mín. = 0,0007 * (4 200)
As mín. = 2,94 cm2

Para 1 mocheta intermedia tipo C-3 se colocan 2 No.4


2 no. 4 = 2 * (1,20 cm2) = 2,40 cm2
2,40 cm2 < 2,94 cm2

Por tanto, utilizaremos As mín. en cumplimiento de NSE-7.4-2018.


2 no. 5 = 2 * (1,90 cm2) = 3,80 cm2
3,80 cm2 > 2,94 cm2

140
Figura 10. Detalle de mocheta tipo C-3

As = 3,80 cm2
Fuente: elaboración propia, adaptado de AGIES DSE -4.01-2014; cuadro 5-E, p.61.

o Soleras principales

Los refuerzos confinantes horizontales, según su localización serán


soleras de base (hidrófugas en términos vernáculos), de piso o de
entrepiso y de remate. La dimensión mínima horizontal de las soleras
principales será el espesor de la pared; la altura mínima de las
soleras principales será 15 cm. El refuerzo mínimo en las soleras
será 0,0075 de su sección transversal. Las soleras principales no
podrán estar alojadas en unidades tipo “U”.

Según el inciso “c” de la sección 5.4.3 de la NSE-7.4-2018; el


refuerzo mínimo requerido será 0,0075 del área de la solera principal.

As mín. = 0,0075 * b* t
As mín. = 0,0075 * 300 cm2
As mín. = 2,25 cm2

141
Para el muro “g”, se colocarán 2 soleras principales con 4 No.3

8 no. 3 = 8 * (0,70 cm2) = 5,60 cm2


5,60 cm2 > 2,25 cm2

Figura 11. Detalle de solera hidrófuga

As = 5,60 cm2
Fuente: elaboración propia, adaptado de AGIES DSE -4.01-2014; cuadro 5-D, p.59.

142
Figura 12. Detalle de solera superior

As = 5,60 cm2
Fuente: elaboración propia, adaptado de AGIES DSE -4.01-2014; cuadro 5-D, p.59.

o Refuerzo complementario horizontal

El refuerzo complementario horizontal se podrá colocar como se


indica a continuación. Son dos o más soleras intermedias colocadas
entre soleras principales para aprovechar la capacidad de corte
incrementada desarrollada por el refuerzo complementario
horizontal distribuido. Se utiliza una sola solera intermedia colocada
entre soleras principales. Se permitirá utilizar bloques “U” en lugar
de soleras intermedias configuradas con moldes. No se permitirá
utilizar varillas colocadas entre la sisa de mortero como refuerzo
complementario horizontal con función estructural.

Según NSE-7.4-2018, la cuantía sumada de refuerzo


complementario horizontal y vertical no será menor que 0,002 de la
sección de la pared y el refuerzo horizontal no será menor que el

143
0,0007 de la sección de la pared. La norma NSE-7.4 de AGIES
indica que si la altura libre del muro es mayor que 2,80 m, se deberá
colocar más de una solera intermedia. Por lo tanto, se usarán
2 soleras con 4 No. 3 cada una.

Sección de muro en elevación:

Amuro horizontal = 15 cm * 445 cm = 6 675 cm2


As mín. = 0,0013 * (6 675)
As mín. = 8,68 cm2

Para el muro “g” se colocarán 2 soleras intermedias con 2 No. 3

4 No. 3 = 4 * (0,70 cm2) = 2,80 cm2


2,80 cm2 < 8,68 cm2

Por tanto, utilizaremos As mín. en cumplimiento de NSE-7.4-2018.

4 No. 6 = 4 * (2,85 cm2) = 11,40 cm2


11,40 cm2 > 8,68 cm2

144
Figura 13. Detalle de solera intermedia

As = 11,40 cm2

Fuente: elaboración propia, adaptado de AGIES DSE -4.01-2014; cuadro 5-E, p.61.

145
Figura 14. Distribución de mochetas primer nivel

Fuente: elaboración propia, empleando AutoCAD 2020.

2.1.6.15. Diseño de losas

Las losas son elementos estructurales que pueden servir como cubiertas
que protegen de la intemperie, como entrepisos para transmitir cargas verticales
o como diafragmas para transmitir cargas horizontales. Por su espesor, pueden
dividirse en: cascarones (t < 0,09), planas (0,09 < t < 0,12) y nervuradas (t > 0,12).
Para diseñarlas, existen varios métodos, en este caso se utiliza el método 3 ACI-
2014.

146
• Espesor de la losa (t)

Cómo trabaja cada losa


m = lado corto / lado largo = a / b
m > 0,5 dos sentidos; m < 0,5 un sentido

o Losas de aulas
M = 5,00 m / 6,00 m = 0,83 en dos sentidos

o Losas de pasillo
M = 1,50 m / 6,15 m = 0,24 en un sentido

t LOSA = (perímetro de losa) / 180

o Losas de aulas
tLOSA = (6,00 * 2 + 5,00 * 2) / 180 = 0,12

o Losas de pasillos
tLOSA = L / 24 = 1,50 / 24 = 0,06

Nota: usamos tLOSA = 0,12 m por ser la más crítica que corresponde a una
losa plana. El peralte de la losa se utiliza en la integración de cargas realizada en
2.1.6.7.

• Carga última o carga de diseño

Se utilizarán las combinaciones de carga de esta sección para establecer


las solicitaciones mayoradas que controlen el diseño por resistencia requerido en
la sección 8.2.1 del capítulo 8.3; NSE 2-2018.

147
CU = 1,2 CM + 1,6 CV + 0,5 VT

Carga muerta = Concreto, acabados + muro

Peso propio = (1 m) * (0,12 m) * (5 m) * (2 400 Kg/m2) = 1 440 Kg-m


S.C. = (1 m) * (5 m) * (120 Kg / m2) = 600 Kg-m
2 040 Kg-m

C.M. = 2 040 Kg-m / 5,00 m = 408 Kg / m2

CM = 408 Kg / m2 + 255 Kg / m2 = 663 Kg / m2

Carga viva
Techo = 100 Kg / m2
Aula = 200 Kg / m2
Pasillos = 500 Kg / m2

Carga última en las losas de las aulas:

CU = 1,2 (663 Kg / m2) + 1,6 (200 Kg / m2) +0,50 (215 127 kg/m2)


CU = 108 679,10 Kg / m2

Carga última en las losas de pasillos:

CU = 1,2 (663 Kg / m2) + 1,6 (500 Kg / m2) + 0,50 (215 127 kg/m2)


CU = 109 159,10 Kg / m2

148
• Cálculo de momentos actuantes

Para calcular los momentos de diseño se toma una franja unitaria de


1,00 metros de ancho, calculando los momentos positivos y negativos. Por la
simetría de la planta solo se calcularán 16 losas, las más críticas, entonces:

CUU = 108 679,10 Kg / m2 En aulas


CUU = 109 159,10 Kg / m2 En pasillos

Momentos positivos Momentos negativos


Ma (-) = Ca- * Cu * a2 Mb (+) = Cb+ * CVU * b2 + Cb + * CMU * b2
Mb (-) = Cb- * Cu * b2 Ma (+) = Ca+ * CVU * a2 + Ca + * CMU * a2

Donde:
M = Momento actuante
C = Coeficiente de tablas ACI
CVU, CMU, = Carga viva y carga muerta últimas

149
Figura 15. Losas de techo

Fuente: elaboración propia, empleando AutoCAD 2020.

Se considerarán 16 losas. Los resultados se presentan a continuación:

CMu = 928,20 Kg / m2
CVu = 850 Kg / m2
CU = 109 159,10 Kg / m2

150
Losa 1, 3 y 14:

Caso 4 m = 0,83

Ma (-) = 2 934,03 Kg-m


Mb (-) = 2 176,52 Kg-m
Ma (+) = 1 749,13 Kg-m
Mb (+) = 1 338,69 Kg-m

Losa 2, 12 y 13:

Caso 8 m = 0,83

Ma (-) = 2 178,30 Kg-m


Mb (-) = 2 944,70 Kg-m
Ma (+) = 1 522,95 Kg-m
Mb (+) = 1 241,25 Kg-m

Losa 4, 5, 15 y 16:

Caso 4 m = 0,60

Ma (-) = 911,60 Kg-m


Mb (-) = 336,90 Kg-m
Ma (+) = 611,40 Kg-m
Mb (+) = 243,65 Kg-m

Losa 6:

151
Caso 7 m=1

Ma (-) = 0 Kg-m
Mb (-) = 1 136,30 Kg-m
Ma (+) = 470,35 Kg-m
Mb (+) = 543,45 Kg-m

Losa 7:

Caso 5 m=1

Ma (-) = 1 200,30 Kg-m


Mb (-) = 0 Kg-m
Ma (+) = 470,35 Kg-m
Mb (+) = 356,90 Kg-m

Losa 8 y 9:

Caso 2 m = 0,83

Ma (-) = 2 667,30 Kg-m


Mb (-) = 1 984,50 Kg-m
Ma (+) = 1 343,17 Kg-m
Mb (+) = 982,40 Kg-m

Losa 10 y 11:

152
Caso 2 m = 0,60

Ma (-) = 864,60 Kg-m


Mb (-) = 306,25 Kg-m
Ma (+) = 485,35 Kg-m
Mb (+) = 166,40 Kg-m

2.1.6.15.1. Balance de momentos

Cuando dos losas comparten un lado en común y en el mismo ambas


presentan diferencias de momentos actuantes, deben balancearse, aplicando el
siguiente criterio:

Si 0,8 * M mayor ≤ M menor; entonces MB = (M mayor + M menor) / 2


Si 0,8 * M mayor > M menor; entonces MB = proporcional a su rigidez

Balance por rigideces

D1 = D2 = K1 / (K1 + K2)
MB1 = M mayor – ((M mayor – M menor) * D1)
MB2 = M menor + ((M mayor – M menor) * D2)

153
Figura 16. Balanceo de momentos por rigidez

Fuente: elaboración propia.

• Balance de momentos entre losas 1 y 2:


0,80 * 2 934,03 = 2 347,22 > 2 178,30

Balance por rigideces

K1 = 1 / L1 K2 = 1 / L2
K1 = 1 / 6,00 K2 = 1 / 5,00
K1 = 0,17 K2 = 0,20

D1 = K1 / (K1 + K2) = 0,20 / (0,17+0,20) = 0,54


D2 = K2 / (K1 + K2) = 0,17 / (0,17 + 0,20) = 0,46

MB1 = 2 934,03 – ((2 934,03 – 2 178,30) * 0,54) = 2 525,94 Kg-m


MB2 = 2 178,30 + ((2 934,03 – 2 178,30) * 0,46) = 2 525,94 Kg-m

154
• Balance de momentos entre losas 2 y 3:
0,80 * 2 934,03 = 2 347,22 > 2 178,30

Balance por rigideces

K1 = 1 / L1 K2 = 1 / L2
K1 = 1 / 6,00 K2 = 1 / 5,00
K1 = 0,17 K2 = 0,20

D1 = K1 / (K1 + K2) = 0,20 / (0,17+0,20) = 0,54


D2 = K2 / (K1 + K2) = 0,17 / (0,17 + 0,20) = 0,46

MB1 = 2 934,03 – ((2 934,03 – 2 178,30) * 0,54) = 2 525,94 Kg-m


MB2 = 2 178,30 + ((2 934,03 – 2 178,30) * 0,46) = 2 525,94 Kg-m

El momento balanceado entre las losas 1, 2 y 3 es 2 525,94 Kg-m.

• Balance de momentos entre losas 4 y 5: como las losas 4 y 5 son afectadas


por la misma carga última y además comparten dimensiones, el momento
se mantiene como el calculado, el cual tiene un valor de 911,60 Kg-m.

El momento balanceado entre las losas 4 y 5 es 911,60 Kg-m.

• Balance de momentos entre losas 6 y 7:


0,80 * 1 200,30 = 960,24 > 0

155
Balance por rigideces

K1 = 1 / L1 K2 = 1 / L2
K1 = 1 / 3,00 K2 = 1 / 3,00
K1 = 0,33 K2 = 0,33

D1 = D2 = K1 / (K1 + K2) = 0,33 / (0,33 + 0,33) = 0,50

MB1 = 1 200,30 – ((1 200,30 – 0) * 0,50) = 600,15 Kg-m


MB2 = 0 + ((1 200,30 – 0) * 0,50) = 600,15 Kg-m

El momento balanceado entre las losas 6 y 7 es 600,15 Kg-m.

• Balance de momentos entre losas 8 y 9: como las losas 8 y 9 son afectadas


por la misma carga última y además comparten dimensiones, el momento
se mantiene como el calculado, el cual tiene un valor de 2 667,30 Kg-m.

El momento balanceado entre las losas 8 y 9 es 2 667,30 Kg-m.

• Balance de momentos entre losas 10 y 11: como las losas 10 y 11 son


afectadas por la misma carga última y además comparten dimensiones el
momento se mantiene como el calculado el cual tiene un valor de
306,25 Kg-m.

El momento balanceado entre las losas 10 y 11 es 306,25 Kg-m.

• Balance de momentos entre losas 12 y 13: como las losas 12 y 13 son


afectadas por la misma carga última y además comparten dimensiones, el

156
momento se mantiene como el calculado, el cual tiene un valor de 2,
178,30 Kg-m.

• Balance de momentos entre losas 13 y 14:


0,80 * 2 934,30 = 2 347,44 > 2 178,30

Balance por rigideces

K1 = 1 / L1 K2 = 1 / L2
K1 = 1 / 6,00 K2 = 1 / 5,00
K1 = 0,17 K2 = 0,20

D1 = K1 / (K1 + K2) = 0,20 / (0,17+0,20) = 0,54


D2 = K2 / (K1 + K2) = 0,17 / (0,17 + 0,20) = 0,46

MB1 = 2 934,30 – ((2 934,30 – 2 178,30) * 0,54) = 2 526,06 Kg-m


MB2 = 2 178,30 + ((2 934,30 – 2 178,30) * 0,46) = 2 526,06 Kg-m

El momento balanceado entre las losas 12, 13 y 14 es 2 526,06 Kg-m.

• Balance de momentos entre losas 15 y 16: como las losas 15 y 16 son


afectadas por la misma carga última y además comparten dimensiones, el
momento se mantiene como el calculado, el cual tiene un valor de
336,90 Kg-m

El momento balanceado entre las losas 12, 13 y 14 es 336,90 Kg-m.

157
2.1.6.15.2. Diseño de acero de refuerzo

Se propone utilizar para el armado, varillas de Ø 3/8” (área = 71 cm2)

• Peralte efectivo:
d = t – recubrimiento
d = 12 cm – 2,50 cm
d = 9,50 cm

• Espaciamiento máximo:

Smax = 2t = 2 * (12 cm) = 24 cm

• Área de acero mínima:

As min = (14,1 / fy) * b * d = (14,1 / 2 810) * 100 * 8,50 = 4,27 cm2

• Espaciamiento de varillas:

Svarilla No.3 = 71 cm2 / 4,27 cm2


Svarilla No.3 = 16,63 = 16 cm

• Acero por temperatura:

Ast = 0,002 * b * t = 0,002 * 100 * 12 = 2,40 cm2

• Espaciamiento acero por temperatura:

S = 71 cm2 / 2,40 cm2 = 29,58 cm

158
Colocarlo a Smax = 24 cm

• Momento soportado por el acero mínimo:

𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴í𝑛𝑛 ∗ 𝑓𝑓𝑓𝑓
𝑀𝑀𝑀𝑀 = Φ ∗ �𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴í𝑛𝑛 ∗ 𝑓𝑓𝑓𝑓 ∗ �𝑑𝑑 − ��
1,7 ∗ 𝑓𝑓 ′𝑐𝑐 ∗ 𝑏𝑏

Donde:
Φ = 0,90
Asmín = 4,27 cm2
fy = 2 810 Kg / cm2
d = 9,50 cm
f’c = 210 Kg / cm2
b = 100 cm

Mv = 0,90 * (4,27 * 2 810 * (9,50 – (4,27 *2 810 / 1,7 * 210 * 100)))


Mv = 9 8960,41 Kg - cm
Mas min = 989,60 Kg – m

En todos los momentos menores a este valor se usará el refuerzo mínimo.


Para los momentos que excedan este valor, debe calcularse el área de acero y
el espaciamiento requeridos.

159
Tabla XXXII. Área de acero y separación que requieren los momentos
que no soporta el área de acero mínima

Momento
As (cm2) S (cm)
(Kg – m)
2, 525.94 10,91 6,5
2, 667.30 11,5 6,2
Fuente: elaboración propia.

2.1.6.15.3. Chequeo por corte

El cortante puede ser crítico en losas donde se aplica una carga


concentrada. Tal es el caso de las losas planas, en este caso, por el tipo de losa
que se utiliza, dichos esfuerzos deben resistirse únicamente por el concreto. Se
debe chequear si el peralte predimensionado es el correcto.

V máximo actuante < V resistente


V máximo actuante = 0,86 * W * L / 2
V máximo actuante = 0,86 * 1, 778,20 * 6,00 / 2
V máximo actuante = 4 587,75 Kg

V resistente = 0,53 * 0,85 * f’c1/2 * b * d


V resistente = 0,53 * 0,85 * (210)1/2 * 100 * 9,50
V resistente = 6 201,95 Kg

4 587,75 Kg < 6 201,95 Kg


V máximo actuante < V resistente

El espesor es adecuado para soportar los esfuerzos de corte.

160
2.1.6.15.4. Diseño de losa

El armado y detalles finales de la losa diseñada en los incisos anteriores


pueden observarse en la hoja de planta de losas y vigas del conjunto de planos
mostrados en el apéndice.

2.1.6.16. Diseño de vigas

Las vigas son elementos estructurales sometidos a esfuerzos de


compresión, tensión y corte. Los datos necesarios para su diseño son los
momentos últimos y cortes últimos actuantes, lo que se toman del análisis
estructural.

Esta parte tratará del análisis y diseño de las vigas de la estructura,


incluyendo la medición de las secciones transversales de concreto y la selección
y la ubicación del acero de refuerzo.

Figura 17. Sección de viga propuesta

Fuente: elaboración propia.

161
Datos:
Fy = 2 810 Kg / cm2
f’c = 210 Kg / cm2
r = 4 cm
M. (+) = 2 178,30 Kg / m2
M. (-) = 2 944,70 Kg / m2
Corte = 4 587,75 Kg3

La longitud de la viga en aulas será de 5,00 m y la de los pasillos será de


2,70 m. Según tabla 9.3.1.1, “Altura mínima de vigas no preesforzadas”, p.138,
para una viga simplemente apoyada:

𝑙𝑙 5,00 𝑚𝑚
ℎ= = = 0,30 𝑚𝑚
16 16
𝑙𝑙 2,70 𝑚𝑚
ℎ= = = 0,17 𝑚𝑚
16 16

Cálculo de los límites de acero:

Asmín = ρ mín. * b * d = 14,1 / fy * b * d


Asmín = (14,1 / 2 810) * 20 * 26 = 1,96
Asmín = 1,96 cm2

As máx. = ρ máx. * b * d = 0,5 * ((0,85 * β1 * f’c / fy) * (6000/6000 + fy) * b * d


As máx. = 0,5 * (0,85 * 0,85 * 210 / 2 810) * (6 000 / 6 000 + 2 810) * 15 * 26
As máx. = 7,17 cm2

162
2.1.6.16.1. Diseño de vigas en las aulas

Como se observa en la figura de un aula del edificio escolar, es necesario


que exista una viga en la mitad de la misma. Esto contribuye a que el espesor de
la losa no exceda los 12 centímetros.

Área tributaria de la viga de 10,60 m2


Carga viva 200 Kg / m2 * 1,7 = 340 Kg / m2
Carga muerta 393 Kg / m2 * 1,4 = 550,20
Carga última = 1 268,20 Kg / m2
Peso propio de la viga = 540 Kg / m2

Figura 18. Área tributaria a vigas

Fuente: elaboración propia.

163
𝐶𝐶𝐶𝐶∗á𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
 𝑊𝑊 = + 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣

1 268,20 Kg/𝑚𝑚2 ∗ 10,60 𝑚𝑚2


𝑊𝑊 = + 540 𝐾𝐾𝐾𝐾/𝑚𝑚2
5,00 𝑚𝑚
𝑾𝑾 = 𝟑𝟑 𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐𝟐, 𝟓𝟓𝟓𝟓 𝐊𝐊𝐊𝐊/𝒎𝒎𝟐𝟐

𝑊𝑊∗𝐿𝐿2
 𝑀𝑀− = 24

3 228,58 ∗ 52
𝑀𝑀− =
24
𝑴𝑴− = 𝟑𝟑 𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑𝟑, 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑲𝑲𝑲𝑲 − 𝒎𝒎

𝑊𝑊∗𝐿𝐿2
 𝑀𝑀+ = 14

3 228,58 ∗ 52
𝑀𝑀+ =
14
𝑴𝑴+ = 𝟓𝟓 𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕𝟕, 𝟑𝟑𝟑𝟑 𝑲𝑲𝑲𝑲 − 𝒎𝒎

Se procede a calcular el área de acero requerida para los momentos,


utilizando la siguiente expresión matemática:

2 𝑀𝑀𝑀𝑀 ∗ 𝑏𝑏 𝑓𝑓′𝑐𝑐
𝐴𝐴𝐴𝐴𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = �𝑏𝑏 ∗ 𝑑𝑑 − �(𝑏𝑏 ∗ 𝑑𝑑 )2 − � ∗ 0,85 ∗ � �
0,003825 ∗ 𝑓𝑓′𝑐𝑐 𝑓𝑓𝑓𝑓

Para el momento negativo:

M. (-) = 3 363,10 Kg - m2
As (-) = (15*26–((15*26)2–(3 363,10*15/0,003825*210))1/2) * (0,85*210/2 810)
As (-) = 5,79 cm2

164
Para el momento positivo

M. (+) = 5 765,32 Kg - m2
As (+) = (15 * 26 – ((15*26)2 – (5 765,32*15/0,003825*210))1/2) * (0,85*210/ 2 810)
As (+) = 11,38 cm2 Usar límite de As máx. = 7,17 cm2

En las figuras 19 y 20 se muestra el armado de las vigas para cubrir el


esfuerzo a compresión y tensión, respectivamente. Como las vigas tienen una
altura de 40 centímetros, se incluirá refuerzo por temperatura que serán varillas
#3 @ h/4.

Figura 19. Armado de viga no pretensada en aula (compresión)

Fuente: elaboración propia, empleando ACI 318 - 14 capítulo 25.

165
Figura 20. Armado de viga no pretensada en aula (tensión)

Fuente: elaboración propia, empleando ACI 318-14 capítulo 25.

Las distribuciones de las vigas no pretensadas con todos los detalles se


encuentran en los planos estructurales.

• Para vigas que recibirán cargas de pasillos:

Área tributaria de la viga de 3,60 m2


Carga viva 500 Kg / m2 * 1,7 = 850 Kg / m2
Carga muerta 393 Kg / m2 * 1,4 = 550,20
Carga última = 1 778,20 Kg / m2
Peso propio de la viga = 540 Kg / m2

𝐶𝐶𝐶𝐶∗á𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟
 𝑊𝑊 = + 𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣
𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣

1 778,20 Kg/𝑚𝑚2 ∗ 3,60 𝑚𝑚2


𝑊𝑊 = + 540 𝐾𝐾𝐾𝐾/𝑚𝑚2
2,75 𝑚𝑚
𝑾𝑾 = 𝟐𝟐 𝟖𝟖𝟖𝟖𝟖𝟖, 𝟖𝟖𝟖𝟖 𝐊𝐊𝐊𝐊/𝒎𝒎𝟐𝟐

166
𝑊𝑊∗𝐿𝐿2
 𝑀𝑀− = 24

2 867,83 ∗ 2,702
𝑀𝑀− =
24
𝑴𝑴− = 𝟖𝟖𝟖𝟖𝟖𝟖, 𝟏𝟏𝟏𝟏 𝑲𝑲𝑲𝑲 − 𝒎𝒎

𝑊𝑊∗𝐿𝐿2
 𝑀𝑀+ = 14

2 867,83 ∗ 2,702
𝑀𝑀+ =
14
𝑴𝑴+ = 𝟏𝟏 𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒𝟒, 𝟑𝟑𝟑𝟑 𝑲𝑲𝑲𝑲 − 𝒎𝒎

Se procede a calcular el área de acero requerida para los momentos,


utilizando la siguiente expresión matemática:

2 𝑀𝑀𝑀𝑀 ∗ 𝑏𝑏 𝑓𝑓′𝑐𝑐
𝐴𝐴𝐴𝐴𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 = �𝑏𝑏 ∗ 𝑑𝑑 − �(𝑏𝑏 ∗ 𝑑𝑑 )2 − � ∗ 0,85 ∗ � �
0,003825 ∗ 𝑓𝑓′𝑐𝑐 𝑓𝑓𝑓𝑓

Para el momento negativo:

M. (-) = 871,10 Kg - m2
As (-) = (15 * 26 – ((15*26)2 – (871,10*15/0,003825*210))1/2) * (0,85*210/ 2 810)
As (-) = 1,36 cm2 Usar límite de As mín. = 1,96 cm2

Para el momento positivo:

M. (+) = 1 493,32 Kg - m2
As (+) = (15 * 26 – ((15*26)2 – (1 493,32*15/0,003825*210))1/2) * (0,85*210/ 2 810)
As (+) = 2,38 cm2

167
En las figuras 21 y 22 se muestra el armado de las vigas para cubrir el
esfuerzo a compresión y tensión, respectivamente.

Figura 21. Armado de viga en pasillo (compresión)

Fuente: elaboración propia, empleando ACI 318-05, capítulo 21.

168
Figura 22. Armado de viga en pasillo (tensión)

Fuente: elaboración propia, empleando ACI 318-14, capítulo 25.

• Acero transversal: se colocarán en forma de estribos, espaciados a


intervalos variables a lo largo del eje de la viga, para contrarrestar los
esfuerzos de corte en los extremos de la viga. Estas especificaciones
están dadas en el ACI, capítulo 21.3.3.2.

2.1.6.16.2. Confinamiento

El ACI 318-14 en el capítulo 25 describe los siguientes parámetros de


confinamiento en elementos estructurales.

• El primer estribo cerrado no debe estar a más de 5 centímetros de la cara


del elemento de apoyo. Además, el espaciamiento entre estribos de
confinamiento no debe exceder d / 4.
• 8 Ø de las barras longitudinales más pequeñas.
• 24 Ø de las barras del estribo cerrado.
• 30 centímetros.

169
• Se debe confinar una longitud no menor de 2 veces la altura del elemento,
medida desde la cara del nudo.
• El espaciamiento entre estribos no debe exceder d / 2.

Según ACI 318-14 capítulo 25.4.3.2., la longitud de la zona de


confinamiento no debe ser menor que a la mayor de:

• La altura del elemento en la cara del nudo o en la sección donde puede


ocurrir fluencia por flexión.
• Un sexto de luz libre del elemento.
• 450 milímetros.

2.1.6.17. Diseño de cimentación

El edificio escolar estará soportado por un cimiento corrido, que recibirá las
cargas inducidas por los muros de mampostería. Se debe verificar y comparar
según la carga admisible del suelo.

2.1.6.17.1. Determinación del valor


soporte

Para la determinación del valor soporte en el suelo, se hizo una toma de


muestra del suelo inalterada en el predio destinado para la construcción del
establecimiento educativo. Este valor es el que servirá para el diseño de la
cimentación, ya que se podrá comparar los esfuerzos admisibles y los actuantes.

𝑞𝑞𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎. = 139,62 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡/𝑚𝑚2

Nota: Valor de soporte del suelo obtenido en 2.1.4.

170
• Valor soporte de diseño: utilizando un factor de seguridad igual a 3, el cual,
se obtiene que el valor soporte de diseño. 15

será de:

139,62
𝑞𝑞𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎. = = 34 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡/𝑚𝑚2
4

2.1.6.17.2. Tipo de cimiento a utilizar

La carga de las estructuras de cajón baja por sus muros y no solamente por
los elementos verticales. Los cimientos adecuados para las estructuras de cajón
deben ser lineales bajo el muro, es decir, el cimiento corrido. Una sección típica
de cimiento corrido se ilustra en la figura 23.

Figura 23. Detalle de un cimiento corrido típico

Fuente: elaboración propia.

15
MANZO GARCÍA, Juan Pablo. Diseño de la escuela urbana mixta “Eufemia Córdova”; y diseño
del “Salón de usos múltiples y coliseo polideportivo”, municipio de Santa Cruz del Chol,
Departamento de Baja Verapaz. p. 21.

171
Hay varios puntos importantes por mencionar:

• La profundidad del cimiento debe ser de unos 60 u 80 centímetros.


Cimientos de menos de 50 centímetros no siempre trabajan bien en los
suelos típicos de este país, porque el terreno no es siempre suficiente
bueno y firme a esa profundidad.

• El suelo debe estar sano y la zanja debe estar recién abierta; si la zanja
se va quedar abierta varios días hay dos formas de proteger el fondo: a)
dejar los últimos 5 centímetros para quitarlos justo antes de poner el
armado y fundir, b) Se puede colocar una plantilla o un sello en el fondo
de la zanja, que puede ser concreto de mezcla pobre, pero es más caro
poner plantillas que terminar de abrir la zanja lo más próximo al día de la
fundición.

• Nunca ponga ripio ni pedazos de mampostería en el fondo.

2.1.6.17.3. Diseño de zapatas

En las estructuras de cajón no es necesario poner zapatas bajo las


mochetas, ya que los muros son los que soportan las cargas. Las zapatas se
usan solamente donde haya mochetas de carga y columnas aisladas y van al
mismo nivel que el cimiento corrido (y no debajo).

Las columnas aisladas no se diseñan para resistir esfuerzos por sismos,


solo los muros. Si es necesario pasar tuberías, estas deberán pasar por debajo
del cimiento corrido. En la siguiente tabla, se clasifican los tipos de zapatas de
acuerdo al número de vigas que llegan a esta y a la cantidad de niveles sobre
ella.

172
Tabla XXXIII. Clasificación de tipos de zapata

Zapatas para mochetas de carga y columnas aisladas


Número de vigas que Zapata interior Zapata de lindero
llegan a la mocheta de
1 nivel 2 niveles 3 niveles 1 nivel 2 niveles 3 niveles
carga
1 viga Z1 Z2 Z3 Z1-L Z2-L Z3L
2 vigas Z2 Z4 Z5 Z2-L Z4-L
3 vigas Z3 Z5 Z7
Número de vigas que
llegan a la columna
aislada
1 viga Z1 Z2 Z3 Z1-L Z2-L Z3L
2 vigas Z2 Z4 Z5 Z2-L Z4-L Z5-L
3 vigas Z3 Z5 Z7 Z3-L Z5-L Z6-L
4 vigas Z4 Z6 Z8
Fuente: AGIES. Manual de diseño sismo-resistente simplificado mampostería de block de
concreto para Guatemala. p. 121.

2.1.6.17.4. Cálculo del espesor

El espesor de la zapata se determina con base en el tipo de zapata, que


está condicionado a la cantidad de vigas que llegan a la columna aislada sobre
la zapata que se está diseñando. De acuerdo con el tipo de zapata, el manual 16
propone la sección de la zapata y de todas estas condicionantes se determina el
valor adecuado para el espesor de la zapata.

En la siguiente tabla se encuentran las dimensiones de la zapata para las


mochetas de carga y columnas aisladas.

16
Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica. Manual de diseño sismo-
resistente simplificado de mampostería de block de concreto para Guatemala. p. 121.

173
Tabla XXXIV. Dimensiones de zapatas para mochetas de carga y columnas
aisladas

Planilla de zapatas - tipo


Zapata interior Zapata lindero
Tipo Tamaño L x L Espesor t Tipo Tamaño L x L Espesor t

Z1 0,50 0,18 Z1-L 0,50 0,18


Z2 0,60 0,18 Z2-L 0,65 0,20
Z3 0,70 0,20 Z3-L 0,85 0,20
Z4 0,85 0,20 Z4-L 1,00 0,25
Z5 1,00 0,25 Z5-L 1,15 0,30
Z6 1,15 0,30 Z6-L 1,40 0,40
Z7 1,25 0,35
Z8 1,40 0,40
Fuente: AGIES. Manual de diseño sismo-resistente simplificado de mampostería de block de
concreto para Guatemala. p. 121.

2.1.6.17.5. Área de acero requerido

El acero de refuerzo necesario para las zapatas, se determina también en


base al tipo, tamaño y espesor de la zapata según el manual 17. En la siguiente
tabla se encuentra el refuerzo de la zapata para las mochetas de carga y
columnas aisladas.

17
Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica. Manual de diseño sismo-
resistente simplificado de mampostería de block de concreto para Guatemala. p. 120.

174
Tabla XXXV. Refuerzos de zapatas para mochetas de carga y columnas
asiladas

Planilla de zapatas - tipo


Zapata interior Zapata lindero
Tipo Tamaño L x L Espesor t Tipo Tamaño L x L Espesor t
Z1 0,50 #3 a 20 Z1-L 0,50 #3 a 20
Z2 0,60 #3 a 20 Z2-L 0,65 #3 a 20
Z3 0,70 #4 a 30 Z3-L 0,85 #4 a 30
Z4 0,85 #4 a 30 Z4-L 1,00 #4 a 25
Z5 1,00 #4 a 25 Z5-L 1,15 #4 a 20
Z6 1,15 #4 a 20 Z6-L 1,40 #5 a 25
Z7 1,25 #5 a 28
Z8 1,40 #5 a 25
Fuente: AGIES. Manual de diseño sismo-resistente simplificado de mampostería de block de
concreto para Guatemala. p. 120.

2.1.6.17.6. Diseño de cimiento corrido

Este servirá para soportar el peso total de la estructura, gracias a la


transmisión lineal descendente de las cargas. Se debe hacer un cimiento corrido.
Debido a los muros de corte diseñados, el cimiento corrido tendrá las siguientes
características:

175
Figura 24. Cimiento corrido del edificio

Fuente: elaboración propia.

Datos:
f’c = 210 Kg / cm2
fy = 2 810 Kg / cm2
Vs = 34,90 Ton / m2
P suelo = 1,362 Ton / m3
P concreto = 2,40 Ton / m3
t = 0,20 metros
b = 0,40 metros

Para elaborar el procedimiento de diseño, lo primero que debe determinarse es


la carga que soportará el cimiento corrido por unidad lineal (W U): 18

18
MENDEZ BERREONDO, Luis Antonio. Diseño del edificio escolar y gimnasio polideportivo en
la aldea cerro de oro del municipio de Santiago Atitlán del departamento de Sololá. p. 106

176
𝑊𝑊𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 651,90 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇
𝑊𝑊𝑊𝑊 = = = 3,60 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚
𝐿𝐿𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 180,78 𝑚𝑚

Donde:
Wu = Peso que soportara el cimiento corrido
W edificio = Peso del edificio
L total = Longitud total de muros

FCU = CU / (CV + CM)


CU = 1,2 * CM + 1,6 * CV
CU = 1,2 * (559,35 Ton/m2) + 1,6 * (38,4 Ton/m2)
CU = 732,66 Ton / m2

FCU = (732,66 Ton/m2) / (559,35 Ton/m2 + 38,4 Ton/m2)


FCU = 1,22

Carga de trabajo (Wt):

𝑊𝑊𝑊𝑊 3,60 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚


𝑊𝑊𝑊𝑊 = = = 2,95 𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇/𝑚𝑚
𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 1,22

Se tomará como base de revisión un área unitaria Au = 1,00 m de cimiento


como longitud unitaria. Para fines de evaluación y por seguridad se tomará una
carga de trabajo de 1,50 Ton/m = W’

Área de cimiento = 0,50 * 1,00


Az = 0,50 m2

177
• Cálculo de la presión actuante (q act.):

Es la presión total vertical que actúa en la base de la cimentación. Se


define como el cociente entre la carga total y el área de la cimentación.
Incluye todas las componentes verticales (sobrecarga, peso de la
estructura, peso del cimiento, peso de la tierra).

Revisión de la presión sobre el suelo:

o Integración de cargas

 PTOT = Pmuro + Psuelo + Pcimiento + W

 Pmuro = h * t * Au * Pc = 3,00 * 0,14 * 1,00 * 2,4


 Pmuro = 1,00 Ton

 Psuelo = Desplante * Az * Ps = 0,60 * 0,50 * 1,362


 Psuelo = 0,408 Ton

 Pcimiento = Az * t * Pc = 0,50 * 0,20 * 2,40


 Pcimiento = 0,24 Ton

 W = carga de trabajo = W’ * Au = 1,50 * 1,00


 W = 1,50 Ton

 PTOT = 1,00 + 0,408 + 0,24 + 1,50 = 3,148 Ton

178
La presión actuante sobre el suelo será:

q máx. = q act. = PTOT / Az = 3,148 / 0,50 = 6,296 Ton / m2


VS > q act.

La distribución de presión es uniforme, no existen presiones de tensión en


el suelo. Debido a que la presión es constante, se asume que:

q dis = q máx. * FCU


q dis = 6,296 * 1,22
q dis = 7,68 Ton / m2

q dis > q act

2.1.6.17.7. Cálculo del espesor del


cimiento

El cálculo del espesor del cimiento se basó, para el cálculo del espesor del
cimiento se procede a calcular la presión de diseño última. 19. (q dis u):

Es la presión actuante incrementada por un factor de seguridad llamado


factor de carga última, el cual se encuentra en el rango de 1 a 1,5.

q dis u = F CU * q dis = 1.22 * 7,68 Ton/m2 = 9,36 Ton / m2

Peralte del cimiento (d):

19
MENDEZ BERREONDO, Luis Antonio. Diseño del edificio escolar y gimnasio polideportivo en
la aldea cerro de oro del municipio de Santiago Atitlán del departamento de Sololá. p. 109.

179
Ø 0,96
𝑑𝑑 = 𝑡𝑡 − 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟 − = 20 − 7,50 − = 12 𝑐𝑐𝑐𝑐
2 2

• Chequeo a corte simple

Datos:
t = 20 cm
Varillas No.3
Recubrimiento = 7,5 cm

d = t – recubrimiento – diámetro / 2
d = 20 – 7,5 – 0,96 / 2
d = 12,02 cm = 12,0 cm

o Corte actuante
V act = Área asurada * q dis = ((2 * 0,06 + 0,14) * 1) * 8,94
V act = 2,32 Ton

o Corte resistente
VR = 0,85 * 0,53 * f’c1/2 * b * d
VR = 0,85 * 0,53 * (210)1/2 * 100 * 12/1 000
VR = 7,83 Ton

VR > V act; chequea.

Como el corte actuante es menor que el corte resistente, esto da la


seguridad que el espesor del cimiento es capaz de soportar las cargas que se le
aplican.

180
Figura 25. Longitud de punzonamiento de cimiento corrido

Fuente: elaboración propia.

• Diseño a flexión:
Momento último
L = (0,50 – 0,20) / 2 = 0,15 m
MU = q dis * L2 / 2
MU = 8,94 * 0,15 / 2 = 0,100 Ton-m
MU = 100,57 Kg – m

2.1.6.17.8. Área de acero requerido

El área de acero requerido se calcula con el momento máximo. 20 Este es


el que dio como resultado el diseño por flexión. El resultado nos servirá para
saber el armado de hierro que tendrá el cimiento corrido.

20
MENDEZ BERREONDO, Luis Antonio. Diseño del edificio escolar y gimnasio polideportivo en
la aldea cerro de oro del municipio de Santiago Atitlán del departamento de Sololá. p. 111.

181
Datos:
M = 100,57 Kg –m

El área de acero se define por la fórmula:

𝑀𝑀 ∗ 𝑏𝑏 𝑓𝑓′𝑐𝑐
𝐴𝐴𝑆𝑆 = �𝑏𝑏 ∗ 𝑑𝑑 − �(𝑏𝑏 ∗ 𝑑𝑑 )2 − � ∗ 0,85 � �
0,003825 ∗ 𝑓𝑓′𝑐𝑐 𝑓𝑓𝑓𝑓

100,57 ∗ 100 210


𝐴𝐴𝑆𝑆 = �100 ∗ 12 − �(100 ∗ 12)2 − � ∗ 0,85 � �
0,003825 ∗ 210 2 810

𝐴𝐴𝑆𝑆 = 0,33 𝑐𝑐𝑐𝑐2


𝐴𝐴𝑆𝑆 𝑚𝑚í𝑛𝑛. = 0,002 ∗ 𝑏𝑏 ∗ 𝑑𝑑
𝐴𝐴𝑆𝑆 𝑚𝑚í𝑛𝑛. = 0,002 ∗ 100 ∗ 12
𝐴𝐴𝑆𝑆 𝑚𝑚í𝑛𝑛. = 2,40 𝑐𝑐𝑐𝑐2

Colocar Asmín. con No.3 @0,20

Como no existe flexión en el sentido se coloca área por temperatura, con la


siguiente fórmula:

A S tem. = 0,002 * b * t = 0,002 * 40 * 12


A S tem. = 0,96 cm2

Colocar 3 No.3 corridos.

Espaciamiento:
S máx. = 0,45 m
S máx. = Área varilla / As = 71 / 0,96
S máx. = 76,96 cm

182
Por seguridad se utilizará un S = 12,50 cm.

Los resultados del diseño se presentan en los planos.

2.1.6.18. Instalaciones

El diseño cuenta con alcantarillado pluvial, iluminación, fuerza e


instalaciones hidráulicas. Debido a que el edificio se encuentra en un complejo
educativo, el cual ya cuenta con una red de drenaje que conduce hacia una planta
de tratamiento, solo se diseñará la tubería por utilizar en los servicios sanitarios.

2.1.6.19. Instalaciones hidráulicas

Las instalaciones de agua potable precisan de materiales muy resistentes


al impacto y a la vibración, como el PVC, por lo cual se utiliza para este diseño.
Para las instalaciones hidráulicas del edificio escolar se determina utilizar PVC,
ya que es un material de alta calidad, durabilidad y por su facilidad de instalación
lo hace ideal para las instalaciones de agua potable.

A pesar de ser muy liviano, el PVC ofrece alta resistencia a la tensión y al


impacto. Una de las ventajas mayores es su alta resistencia a la corrosión y a los
químicos. No se corroe, lo que elimina la necesidad de mantenimiento y le da
larga vida.

2.1.6.19.1. Método de Hunter

Para el diseño de la red hidráulica se usará el método de Hunter. Este es


un método probabilístico, que establece que un sistema trabajará eficientemente

183
si contando con “n” artefactos, se diseña para “m” de ellos, funcionando el
1 % del tiempo.

Este método considera aparatos sanitarios de uso intermitente y tiene en


cuenta el hecho de que cuanto mayor es su número, la proporción del uso
simultáneo de los aparatos disminuye. Para estimar la máxima demanda de agua
de un edificio o sección de él, debe tenerse en cuenta si el tipo de servicio que
prestarán los aparatos es público o privado.

La demanda máxima se determina calculando el total de unidades de


descarga o unidades Hunter en función del número y tipo de artefactos a servir y
multiplicándolos por su correspondiente factor de carga o unidad Hunter. Se
recomienda aplicar al resultado una demanda máxima probable calculada un
factor de corrección de 0,60. Estos valores se muestran en la tabla XL.

184
Tabla XXXVI. Unidades de gasto para el cálculo de las tuberías de
distribución de agua en los edificios

Unidades de gasto
Pieza Tipo
Total Agua fría Agua caliente
Tina 4 3 3
Lavadero de ropa 8 4,5 4,5
Ducha 4 3 3
Inodoro Con tanque 5 5
Con válvula semi
Inodoro 8 8
automatica
Lavadero Cocina hotel, restaurante 4 3 3
Lavadero Repostería 3 2 2
Bebedero Simple 1 1
Bebedero Múltiple 1 1
Lavatorio Corriente 2 1,5 1,5
Lavatorio Múltiple 2 1,5 1,5
Botadero 3 2 2
Urinario Con tanque 3 3
Con válvula Semi
Urinario 5 5
automatica
Fuente: RODRÍGUEZ SOSA, Luis Carlos. Guía para las instalaciones sanitarias en edificios.
p.49.

Estimación de la demanda:

Se tienen los siguientes artefactos sanitarios:

12 lavamanos * 2 unidades Hunter = 24 U.H.


15 inodoros * 5 unidades Hunter = 75 U.H.
3 urinarios * 5 unidades Hunter = 15 U.H.
Total 114 U.H.

Se usará el valor de 120 unidades Hunter

185
A continuación, se muestran los gastos probables para la aplicación del
método Hunter. Los datos están dados en litros por segundo.

Tabla XXXVII. Gastos probables para el método de Hunter.

Gasto Gasto
No. de No. de
Tanque Válvula Tanque Válvula
3 0,12 -- 40 0,91 1,74
4 0,16 -- 42 0,95 1,78
5 0,23 0,91 44 1,00 1,82
6 0,25 0,94 46 1,03 1,84
7 0,28 0,97 48 1,09 1,92
8 0,29 1,00 50 1,13 1,97
9 0,32 1,03 55 1,19 2,04
10 0,34 1,06 60 1,25 2,11
12 0,38 1,12 65 1,31 2,17
14 0,42 1,17 70 1,36 2,23
16 0,46 1,22 75 1,41 2,29
18 0,50 1,27 80 1,45 2,35
20 0,54 1,33 85 1,50 2,40
22 0,58 1,37 90 1,56 2,45
24 0,61 1,42 95 1,62 2,50
26 0,57 1,45 100 1,67 2,55
28 0,71 1,51 110 1,75 2,60
30 0,75 1,55 120 1,83 2,72
32 0,79 1,59 130 1,91 2,80
34 0,82 1,63 140 1,98 2,85
36 0,85 1,67 150 2,03 2,95
38 0,88 1,70 160 2,14 3,04
Fuente: RODRÍGUEZ SOSA, Luis Carlos. Guía para las instalaciones sanitarias en edificios.
p 50.

En la tabla XXXVII se muestran los gastos probables para la aplicación del


método de Hunter. Con base en los resultados obtenidos anteriormente, se
conoce que la demanda máxima probable es de 1,83 l/s.

186
Aplicando factor de corrección DMP = 1,83 * 0,60 = 1,098 l/s =
10,98x10-4 m3/s, según las pruebas realizadas en el área por la Dirección
Municipal de Planificación, la velocidad en este sector de la red municipal es de
2 metros por segundo.

Diámetro de la tubería:
𝑄𝑄 = 𝐴𝐴 ∗ 𝑉𝑉

Despejando el área de la fórmula anterior se obtiene:

𝑄𝑄 10,98𝑥𝑥10−4 𝑚𝑚3 /𝑠𝑠 −4 2


(39,37 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝)2
𝐴𝐴 = = = 5,49𝑥𝑥10 𝑚𝑚 ∗ = 0,85 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝2
𝑉𝑉 2 𝑚𝑚/𝑠𝑠 1 𝑚𝑚2

Se usará la tubería de 2”, tiene un área de 3,14 plg2.

2.1.6.20. Instalaciones sanitarias

La evacuación de aguas se realiza por medio de un conjunto de tuberías


que deberán llenar las condiciones siguientes:

• Las tuberías deben ser de materiales durables e instaladas de manera que


no se provoquen alteraciones con los movimientos de los edificios.

• Evacuar rápidamente las aguas, alejarlas de los aparatos sanitarios.

• Impedir el paso del aire, olores y organismos patógenos de las tuberías al


interior de los edificios o viviendas.

187
• Los materiales de las tuberías deben resistir la acción corrosiva de las
aguas que transportan.

Para fines de diseño de las instalaciones sanitarias, es necesario tomar en


cuenta el uso que se dará a las mismas, el cual depende fundamentalmente del
tipo de casa o edificio al que se prestará el servicio. Para diseñar se clasifican las
instalaciones sanitarias en tres tipos o clases.

• Primera clase: es de uso privado y se aplica para instalaciones en vivienda,


cuartos de baño privado, hoteles o instalaciones similares, destinados a
una familia o una persona.

• Segunda clase: es la llamada de uso semipúblico, corresponde a


instalaciones en edificios de oficinas, fábricas, o similares, en donde los
muebles son usados por un número limitado de personas que ocupan la
edificación.

• Tercera clase: a esta clase corresponden las instalaciones de uso público,


donde no existe límite en el número de personas ni en el uso. Tal es el
caso de los baños públicos, sitios de espectáculos y similares.

Las instalaciones sanitarias del edificio educativo en diseño corresponden


a la segunda clase.

• Selección de pendientes y diámetros: el diámetro de las redes está en


función del diámetro de descarga de cada aparato sanitario y de la
descarga acumulada del grupo de artefactos conectados al ramal,
tomando en cuenta que cualquier ramal debe ser mayor o igual al diámetro
del sifón al que esté conectado. La pendiente mínima para los ramales de

188
descarga debe ser el 2 % para diámetros menores o iguales a 3 pulgadas
y para diámetros mayores del 1 %.

Tabla XXXVIII. Unidades de descarga y diámetro mínimo en


derivaciones simples y sifones de descarga

Fuente: RODRÍGUEZ SOSA, Luis Carlos. Guía para las instalaciones sanitarias en edificios.
p. 71.

189
• Dimensionamiento de las derivaciones en colector: las derivaciones o
ramales se calculan a partir del conocimiento del número de descarga a
las que dará servicio dicha tubería, esto se logra con la suma de las
unidades de descarga de todos los muebles sanitarios que va a desalojar
la derivación.

Tabla XXXIX. Diámetro de las derivaciones en colector

Fuente: RODRÍGUEZ SOSA, Luis Carlos. Guía para las instalaciones sanitarias en edificios.
p. 72.

190
• Colección y evacuación de agua de lluvia: es el sistema de canaletas o
tuberías que recoge el agua proveniente de las precipitaciones pluviales
que caen sobre techos, patios o zonas pavimentadas de una edificación,
y lo evacúa hacia un sistema de disposición adecuado.

Previamente al diseño y cálculo del sistema de evacuación de agua de


lluvia, es importante analizar si es necesario o conveniente considerarlo
en un proyecto de instalaciones sanitarias de una edificación.

El análisis de todos estos factores combinados llevará a una decisión de


implantar o no el sistema de evacuación de agua de lluvia. En los lugares
donde, por la gran frecuencia y alta precipitación pluvial se cuenta con red
separada para evacuación de agua de lluvia, es indispensable diseñar el
sistema en las edificaciones conectándola a la red indicada.

Aun cuando la ciudad o lugar no cuente con red separada, pero se


produzcan lluvias de alta precipitación y frecuencia, será necesario incluir
el sistema y evacuar el agua de lluvia a las cunetas. En los lugares donde
la precipitación pluvial con alta frecuencia, es baja, deberá instalarse
sistemas de agua de lluvia, conectados a jardines o a la red de
alcantarillado, tomando las precauciones necesarias para no obstruir los
colectores e instalando interceptores de sólidos.

Así mismo puede calcularse el diámetro en centímetros de los conductos


con la fórmula de Manning, descrita a continuación.

691 000 ∗ 𝑄𝑄 ∗ 𝑛𝑛 3/8


𝐷𝐷 = � �
𝑆𝑆 1/2

191
Donde:
Dcm. = Diámetro interior del tubo, en cm.
Q = Caudal requerido en m3/s
n = Coeficiente de rugosidad (ver tabla XLIV)
S = Pendiente

• Cálculo del caudal de diseño Q

Para la determinación del caudal pluvial se utilizará el método racional,


cuya expresión matemática general es la siguiente:

𝐶𝐶. 𝐼𝐼. 𝐴𝐴
𝑄𝑄 =
360

Donde:
Q= Caudal en m3/s
C= Relación entre la escorrentía y la cantidad de lluvia caída en el área
I= Intensidad de lluvia en mm/hora
A= Área a drenar en hectáreas

o Coeficiente de escorrentía: el valor de C puede estimarse de


acuerdo con los siguientes criterios:

 Coeficiente C para superficies impermeables de techos


= 0,75 a 0,95.
 Coeficiente C para pavimentos de asfalto = 0,85 a 0,90.
 Coeficiente C para jardines, parques o prados = 0,05 a 0,25.

Es 0,80 el valor del coeficiente C adoptado.

192
o Intensidad de lluvia: se define como la altura diferencial del espejo
de agua por unidad de tiempo, producida ésta bajo el supuesto que
el agua permanece en el lugar en donde cayó y se mide en
milímetros por hora.

Para el presente trabajo se utilizó la estación ubicada en el


municipio de Pastores, Sacatepéquez, por ser la más cercana al
municipio de Jocotenango. Se tomará la probabilidad de ocurrencia
de 10 años, dada para la siguiente fórmula:

1,324
𝐼𝐼 =
𝑡𝑡 + 4

Donde:
I = Intensidad de lluvia promedio en la zona drenada en mm/hora
t = tiempo de concentración en minutos

El tiempo de concentración es el tiempo que emplea el agua superficial en


descender desde el punto más remoto de la cuenca hasta la sección a estudiar.
En tramos iniciales el tiempo de concentración será igual al tiempo de entrada y
se estimará en 12 minutos.

Calculando el valor de la intensidad:

1,324 1,324
𝐼𝐼 = = = 87,75 𝑚𝑚𝑚𝑚/ℎ
𝑡𝑡 + 4 12 + 4

o Área tributaria: está calculada en hectáreas, tomando como 0,035


hectáreas el área a drenar en el establecimiento educativo.

193
A continuación, se procede a calcular el caudal Q:

𝑚𝑚𝑚𝑚
𝐶𝐶. 𝐼𝐼. 𝐴𝐴 (0,80) ∗ �87,75 ℎ � ∗ (0,035 ℎ𝑎𝑎)
𝑄𝑄 = =
360 360

𝑄𝑄 = 6,83 𝑥𝑥 10−3 𝑚𝑚/𝑠𝑠 ó 6,83 l/s

• Cálculo del coeficiente de rugosidad “n”

Tabla XL. Coeficiente de rugosidad “n” para las fórmulas de Manning en


tuberías

Fuente: RODRÍGUEZ SOSA, Luis Carlos. Guía para las instalaciones sanitarias en edificios.
p. 79.

Se determinó que el valor del coeficiente “n” es equivalente a 0,009.

• Cálculo de la pendiente: según la Guía simplificada de diseño de losas de


concreto reforzado para viviendas la pendiente mínima para techos
inclinados de losa de concreto corresponde a 2 %.

194
Conocido el caudal y la pendiente del área, podrá determinarse el diámetro
respectivo utilizando la expresión matemática de Manning

3 3
8
691 000 ∗ 𝑄𝑄 ∗ 𝑛𝑛 691000 ∗ 6,83𝑥𝑥10−3 ∗ 0,009 8
𝐷𝐷 = � 1 � =� �
0,020.5
𝑆𝑆 2
𝐷𝐷 = 8,50 𝑐𝑐𝑐𝑐 ó 3,34 pulgadas.

Se propone utilizar tubería de 4 pulgadas de diámetro de PVC.

2.1.6.21. Instalaciones eléctricas

Las instalaciones eléctricas son esenciales en las edificaciones para el


apoyo visual en las aulas. Se dividen en iluminación y fuerza. A continuación, se
detallará la distribución de los circuitos a utilizar.

2.1.6.21.1. Iluminación

La ejecución de las distintas actividades de enseñanza-aprendizaje requiere


de un determinado nivel de iluminación en todas las áreas del espacio, el cual se
analiza en función de la intensidad, brillo y distribución de la luz. Estos factores
sirven de guía para el diseño de ventanas y de la cantidad de lámparas. Se
distribuyeron 6 circuitos de iluminación en el primer nivel. Las lámparas serán led
de 12 watts cada una.

195
Tabla XLI. Requerimientos de iluminación en edificios escolares

Niveles de iluminación
Tipo de ambiente recomendados según tipo de local
(Luxes)
Auditorios 100
Aulas del nivel preprimario y primario 200 - 400
Salas de estudio 400
Pasillos escaleras 50
Salas de dibujo 400 - 800
Gimnasio 200 - 500
Laboratorios 300
Trabajos manuales 400
Salas de lectura 200
Exhibiciones especiales 300
Bibliotecas 300 - 400
Salas de costura 600
Dirección / Subdirección 300
Sala de espera 150
Servicio Sanitario 150
Fuente: Ministerio de Educación. Manual de criterios normativos para el diseño arquitectónico
de centros educativos oficiales. p. 67.

La potencia unitaria de cada lámpara es de 12 watts.

El amperaje está dado por:


𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊𝑊 𝑊𝑊
𝐼𝐼 = =
𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉 𝑉𝑉

Se distribuyen en dos líneas, las cuales estarán identificadas con L1 y L2.


Esto se hace para que la distribución en el tablero de alimentación esté
balanceada.

196
Cabe mencionar que la diferencia de amperios entre las líneas 1 y 2 no
debe sobrepasar a las 10 unidades, esto se logra observando cuando ya se tenga
la distribución de los circuitos de fuerza.

La potencia se divide dentro de 120 voltios, ya que es el tipo de instalación


monofásica del servicio eléctrico.

Tabla XLII. Circuitos de iluminación para el primer nivel


Potencia Potencial L1 L2
Circuito Descripción Unidades Voltaje Conductor Flip - On
Unitaria total Amperios Amperios
A Iluminación 30 Watts 10 300 Watts 120 V 2,50 #12 1 x 20
B Iluminación 12 Watts 12 144 Watts 120 V 1,20 #12 1 x 20
C Iluminación 12 Watts 10 120 Watts 120 V 1,00 #12 1 x 20
D Iluminación 12 Watts 8 96 Watts 120 V 0,80 #12 1 x 20
E Iluminación 12 Watts 10 120 Watts 120 V 1,00 #12 1 x 20
F Iluminación 12 Watts 8 96 Watts 120 V 0,80 #12 1 x 20

Fuente: elaboración propia.

El cable que se usará en los circuitos de iluminación será de calibre No.12


y se instalarán breakers de 1x15 amperios.

2.1.6.21.2. Fuerza

Cada tomacorriente se asumió con un consumo de 180 watts, ya que no se


tiene la certeza de lo que será conectado exactamente en el tomacorriente. Al
igual que en los circuitos de iluminación, se tiene como margen de seguridad un
máximo de 10 tomacorrientes por circuito de 20 amperios.

197
Tabla XLIII. Circuitos de fuerza primer nivel

G Fuerza 180 Watts 8 1,440 Watts 120 V 12,00 #12 1 x 20


H Fuerza 180 Watts 6 1,080 Watts 120 V 9,00 #12 1 x 20
I Fuerza 180 Watts 8 1,440 Watts 120 V 12,00 #12 1 x 20
J Fuerza 180 Watts 4 720 Watts 120 V 6,00 #12 1 x 20

Fuente: elaboración propia.

Tabla XLIV. Circuitos de iluminación y fuerza

Potencia Potencial L1 L2
Circuito Descripción Unidades Voltaje Conductor Flip - On
Unitaria total Amperios Amperios
A Iluminación 30 Watts 10 300 Watts 120 V 2,50 #12 1 x 20
B Iluminación 12 Watts 12 144 Watts 120 V 1,20 #12 1 x 20
C Iluminación 12 Watts 10 120 Watts 120 V 1,00 #12 1 x 20
D Iluminación 12 Watts 8 96 Watts 120 V 0,80 #12 1 x 20
E Iluminación 12 Watts 10 120 Watts 120 V 1,00 #12 1 x 20
F Iluminación 12 Watts 8 96 Watts 120 V 0,80 #12 1 x 20
G Fuerza 180 Watts 8 1,440 Watts 120 V 12,00 #12 1 x 20
H Fuerza 180 Watts 6 1,080 Watts 120 V 9,00 #12 1 x 20
I Fuerza 180 Watts 8 1,440 Watts 120 V 12,00 #12 1 x 20
J Fuerza 180 Watts 4 720 Watts 120 V 6,00 #12 1 x 20
Suma 22,30 24,00

Fuente: elaboración propia.

Se observa que entre la línea 1 y la línea 2 la diferencia de amperios es


únicamente 17 amperios. Esto indica que la distribución en el tablero fue de una
forma adecuada.

2.1.7. Elaboración de planos

Los planos de construcción, son representaciones gráficas a escala del


futuro proyecto de la Escuela Oficial Urbana Mixta, Rafael Rosales. Ver planos
adjuntos en apéndice 1.

198
2.1.8. Elaboración de presupuesto

El presupuesto de obra consiste en la elaboración de una tabla de


cantidades a las que se dan valores unitarios; y se da un costo total del proyecto
por construir. El cálculo de las prestaciones y el factor de ayudante en la mano
de obra son procedimientos importantes que se detallan a continuación con un
ejemplo.

Tabla XLV. Cálculo de prestaciones

Periodo 2019
Día Calendario 365

DESCRIPCION Días %
Asuetos 10,5
Feriados 1
Permisos 0
Sábados (1/2 día) 26
Domingos 52
Vacaciones 15
Indemnización 30
Bono 14 30
Aguinaldo 30
Total días no laborados 184
Días efectivos de trabajo 260,5
Relación % de Trabajo 74,66%
I.G.S.S 10,67%
FACTOR (%) 85,33%
Fuente: elaboración propia.

199
• Cálculo de factor ayudante en mano de obra: se considera un ayudante
por cada dos albañiles y un ayudante ambulante por cada 4 albañiles.

Tabla XLVI. Cálculo de factor ayudante en mano de obra

Descripción Cantidad Unidad Precio


Albañil 1,00 Día Q 160
Ayudante 1,00 Día Q 93
Fuente: elaboración propia.

𝑄𝑄93,00
%𝐹𝐹. 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = = 0,29 ∗ 100 = 29 %
𝑄𝑄320,00
𝑄𝑄93,00
%𝐹𝐹. 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = = 0,145 ∗ 100 = 14,5 %
𝑄𝑄640,00
%𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴𝐴 𝑀𝑀. 𝑂𝑂. = 29 % + 14,5 % = 43,5 %

200
Tabla XLVII. Cálculo de renglón de trabajo para solera hidrófuga

RENGLON UNIDAD CANTIDAD


3,01 Solera hidrófuga ml 988,16

MATERIALES
DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD COSTO TOTAL
Cemento 0,24 saco Q72,50 Q17,40
Arena de río 0,02 m3 103,36 Q2,07
Piedrín 1/2" 0,01 m3 Q261,64 Q2,62
Varilla corrugada de 1/2" para armadura 4,60 ml Q7,83 Q36,02
Varilla lisa de 3/8" para eslabones 4,14 ml Q20,00 Q82,80
Alambre de amarre 0,10 libra Q4,00 Q0,40
Tabla de 4 pies para formaleta 2,00 unidad Q5,00 Q10,00
Clavos de 3" 0,10 libra Q6,60 Q0,66
TOTAL MATERIALES (Sin IVA): Q151,96

MANO DE OBRA
DESCRIPCION CANTIDAD UNIDAD COSTO TOTAL
Hechura de armadura No.4 1,00 ml Q18,76 Q18,76
Elaboración de estribos No.3 6,00 unidad Q3,25 Q19,50
Colocación de formaleta en pared 1,00 ml Q12,07 Q12,07
Fundición de solera 1,00 ml Q36,24 Q36,24
SUBTOTAL MANO DE OBR Q86,57
FACTOR AY 43,50% Q37,66
PRESTACION 85,33% Q73,87
TOTAL MANO DE OBRA Q198,10

OTROS CANTIDAD UNIDAD TOTAL


Herramienta (5% M.O.) 1,00 global Q9,91

COSTO DE MATERIALES Q151,96


COSTO DE MANO DE OBRA Q198,10
COSTO HERRAMIENTAS Q9,91

COSTO DIRECTO Q359,97


COSTO INDIRECTO
IMPREVISTOS 4,00% Q14,40
GASTOS ADMINISTRATIVOS 10,00% Q36,00
UTILIDAD 15,00% Q54,00
FIANZAS 0,80% Q2,88
IVA 12,00% Q43,20
TOTAL Q150,47

PRECIO UNITARIO DEL RENGLÓN Q510,44

Fuente: elaboración propia.

201
Tabla XLVIII. Presupuesto Escuela Oficial Urbana Mixta Rafael Rosales

Construcción de Escuela Oficial Urbana Mixta Rafael Rosales, Jocotenango, Sacatepéquez

Precio
Renglón Descripción Unidad Cantidad Total
Unitario
1 Trabajos preliminares
1,01 Limpieza y chapeo m2 692,31 Q9,43 Q6 528,61
1,02 Trazo y estaqueado ml 227,05 Q41,89 Q9 511,72
1,03 Construcción de bodega global 1,00 Q3 078,52 Q3 078,52
2 Cimentación
2,01 Excavación de cimentación m3 204,34 Q123,78 Q25 293,24
2,01 Cimiento corrido ml 681,15 Q369,03 Q251 366,10
2,03 Relleno de cimiento corrido m3 136,23 Q122,45 Q16 681,42
2,04 Muro de cimentación m2 272,46 Q312,48 Q85,138,56
3 Mampostería
3,01 Solera hidrófuga ml 988,16 Q173,76 Q171 701,47
3,02 Levantado de mampostería m2 681,15 Q265,80 Q181 050,37
3,03 Construcción columna C-1 ml 54,40 Q216,83 Q11 795,54
3,04 Construcción columna C-2 ml 197,20 Q166,34 Q32 802,19
3,05 Construcción columna C-3 ml 241,40 Q103,43 Q24 969,03
3,06 Solera intermedia ml 454,10 Q103,43 Q46 969,49
3,07 Solera superior ml 227,05 Q157,51 Q35 762,44
3,08 Vigas de aula V-1 ml 42,40 Q160,04 Q6 785,68
3,09 Vigas de aula V-2 ml 16,20 Q160,04 Q2 592,64
4 Cubierta
4,01 Losa de concreto m2 454,57 Q380,57 Q172 997,89
5 Instalaciones hidraulicas e instalaciones sanitarias
5,01 Acometida hidraulica global 1,00 Q2 863,79 Q2 863,79
5,02 Red de tubería hidraulica ml 112,98 Q274,57 Q31 020,90
5,03 Instalación de artefactos global 1,00 Q43 742,30 Q43 742,30
5,04 Drenaje sanitario ml 110,71 Q1 848,64 Q204 663,12
5,05 Drenaje pluvial ml 70,50 Q597,71 Q42 138,54
6 Instalaciones eléctricas
6,01 Acometida eléctrica global 1,00 Q1 510,82 Q1 510,82
6,02 Instalación eléctrica (iluminación) global 1,00 Q32 105,26 Q32 105,26
6,03 Instalación eléctrica (fuerza) global 1,00 Q46 485,04 Q46 485,04
7 Instalaciones especiales
7,01 Timbre global 1,00 Q4 401,25 Q4 401,25
7,02 Instalación teléfonica global 1,00 Q4 384,79 Q4 384,79
7,03 Instalación cámaras de video global 1,00 Q21 656,29 Q21 656,29
8 Pisos y azulejos
8,01 Piso cerámico m2 419,30 Q315,32 Q132 212,42
8,02 Azulejo de baño m2 104,64 Q343,27 Q35 920,05
9 Acabados en muros y losas
9,01 Cernido en losa m2 454,57 Q341,92 Q155 425,21
9,02 Pintura m2 681,15 Q80,06 Q54 535,68
10 Puertas y ventanería
10,01 Puerta principal unidad 1,00 Q7 268,77 Q7 268,77
10,02 Puerta tipo P-1 unidad 16,00 Q 1 688,94 Q27 023,12
10,03 Puerta tipo P-2 unidad 16,00 Q1 297,58 Q20 761,23
10,04 Puerta tipo P-3 unidad 16,00 Q1 279,21 Q20 467,42
10,05 Ventana tipo V-1 unidad 12,00 Q1 135,13 Q13 621,61
10,06 Ventana tipo V-2 unidad 7,00 Q1 087,77 Q7 614,41
10,07 Ventana tipo V-3 unidad 3,00 Q723,91 Q2 171,74
10,08 Ventana tipo V-4 unidad 8,00 Q315,67 Q2 525,38
COSTO TOTAL DEL PROYECTO Q1 999 544,05
COSTO TOTAL DEL PROYECTO EN USD. Tipo de cambio Noviembre 2,019 $7.69 $260 018,73

Fuente: elaboración propia.

202
2.1.9. Análisis de impacto ambiental

Un completo análisis de impacto ambiental se puede desarrollar


implementando metodologías que incorporen el análisis de efectos e impactos de
las actividades que desarrolla el ser humano, considerando un análisis cualitativo
como cuantitativo de las interacciones de entorno social con el medio ambiente
biológico.

Los impactos ambientales se presentan cuando una actividad produce una


afectación desfavorable al medio ambiente o a sus componentes, y produce una
gran diferencia de la situación natural y original. Los proyectos productivos
consideran la selección de un área o lugar y en muchas ocasiones no analizan
los potenciales efectos que tendrán las futuras actividades del proyecto sobre el
entorno y del medio ambiente, generando una gran brecha entre las necesidades
económicas y sociales.

En todo proyecto de construcción es importante evaluar el impacto


ambiental que la construcción pueda tener, de esta forma se puede definir la
mejor forma de preservar y proteger los recursos naturales. El objetivo es
identificar y mitigar de la mejor forma posible los impactos que el proyecto
producirá en el medio ambiente. El estudio de impacto ambiental verifica la
alteración, modificación o cambio en el ambiente, o en alguno de sus
componentes de cierta magnitud y complejidad originado o producido por los
efectos de la acción o actividad humana.

A continuación, se presente la matriz en donde se evalúa cada aspecto que


pueda tener un impacto ambiental. Son los valores:

• Sin impacto ambiental considerable

203


Aspectos a evaluar Evaluación


Poblacion ¿Se alterará la distribución de la población? 0
¿Existe riesgo real o potencial para la salud humana? 0
Salud
¿Estará expuesta la salud de la población? 0
Economia ¿Se tendrá efecto adverso en la economía local, salarios, empleos, etc? 0
Reaccion social ¿Habra conflicto entre la pobalcion con la construccion de proyecto? 0
¿Se produciran cambios en la diversidad vegetal? 1
Tabla XLIX.
Flora ¿Se reducira de forma significativa el numero de individuios de especies vegetales presentes? 1
Leve impacto ambiental

¿Existira barreras para la migración de especies animales? 0


¿Habrán daños sobre el habitat de espeies animales? 0
Fauna
¿Existira una barrera para la mitigacion de especies animales? 0
¿Se tendra amplia destruccion o desplazamiento del suelo? 0
Impacto ambiental considerable

Suelo y topografía del suelo ¿Habra impacto significativo sobre terrenos agrarios? 0
Nivel medio de impacto ambiental

¿Habrán cambios en la forma del terreno, orillas o cauces de fuentes de agua? 0

204
¿Se tendran vertidos en aguas superficiales o alteraciones en la calidad del agua? 0
¿Habran cambios significativos en mantos freaticos? 0
Agua
¿Habra contaminacion en reservas publicas de agua? 0
¿Se tendran alteraciones en el flujo, curso o caudal de aguas subterraneas? 0
¿Habra emision de contaminantes que afecten de forma significativa la calidad de aire ambiental? 0

Fuente: elaboración propia.


Atmósfera y ambiente ¿Se tendrá emision de olores desagradables? 0
¿Habra emision de contaminantes clasificados como peligrosos? 0
¿Se utilizarán cantidades considerables de combustibles fósiles? 0
Fuentes de energía
¿Aumentará considerablemente la demanda de las fuentes de energía? 1
¿Habrá aumento de niveles sonoros previos? 1
Exposición al ruido
Matriz de impacto ambiental

¿Estará la población más expuesta a ruidos molestos? 1


Residuos sólidos ¿Se tendrá volumenes considerables de residuos sólidos? 0
Residuos peligroso ¿Tendra el proyecto generacion, transporte, almacenaje, o eliminacion de algún residuo? 0
• Medidas de mitigación

El propósito de las medidas de mitigación es la reducción de los riesgos y


amenazas, es decir, la atenuación de los daños potenciales sobre la vida
y los bienes. Para minimizar los efectos ocasionados en la construcción
del presente proyecto, se deben tomar las precauciones siguientes:

o Realizar una reforestación en las áreas aledañas a las edificaciones


por construir, así como también se debe controlar las actividades
de limpieza, chapeo y tala de árboles solo en las áreas que sean
estrictamente necesarias.

o Trasladar el material de desperdicio en el menor tiempo posible al


botadero seleccionado. Cerrar un perímetro pertinente para que en
el momento de la construcción esté aislado y no cause molestias
con la población. Uso de agua para minimizar la generación de
polvo.

o Para evitar el desperdicio o derrame de concreto en el área del


proyecto, se deben preparar solamente las cantidades requeridas
para las labores por realizar. Para evitar el daño al ambiente a
causa de gases, humo y monóxido de carbono, se utilizará
maquinaria en buen estado.

205
3. DISEÑO DE SISTEMA DE DRENAJE SANITARIO PARA LA
ALDEA LA RINCONADA, SACATEPÉQUEZ

3.1. Localización de la descarga

El cuerpo de descarga del drenaje sanitario para el presente diseño será el


río Guacalate, el cual se encuentra contaminado por aguas residuales
provenientes de los municipios por donde pasa. En este mismo se depositan las
aguas residuales del municipio de Jocotenango, Sacatepéquez. Actualmente se
construye la planta de tratamiento de aguas residuales municipal.

3.2. Parámetros de diseño del sistema

En todo proceso de diseño, los parámetros de diseño son aquellos


elementos que se utilizan en el diseño del sistema, los cuales influyen sobre la
división del trabajo y los mecanismos coordinadores, y de esta manera afecta el
funcionamiento del sistema.

• Diámetros mínimos: el diámetro mínimo a utilizar en los alcantarillados


sanitarios diseñados para la aldea La Rinconada será de 6” de PVC y
8” para tubos de concreto, como lo indican las normas del Instituto de
Fomento Municipal (INFOM).

• Velocidades mínimas y máximas

La velocidad mínima con el caudal de diseño es de 0,60 m/s.


La velocidad máxima con el caudal de diseño es de 3,00 m/s.

207
o Ecuación de Manning: el flujo en las calles desemboca en canales
abiertos o tuberías. La sección transversal, geometría y rugosidad
deberán obtenerse para todos los tramos de canal abierto y tubería
en la cuenca. La ecuación de Manning se puede utilizar para
estimar velocidades promedio de flujo en tuberías y canales
abiertos de la siguiente forma:
1 2� 1�
𝑉𝑉 = 𝑅𝑅 3 𝑆𝑆 2
𝑛𝑛
En donde:
V es la velocidad expresada en m/s.
n es el coeficiente de rugosidad de la tabla XLIX.
R es el radio hidráulico (definido como área del flujo dividido el
perímetro mojado), expresado en m.
s es la pendiente del canal abierto o tubería expresado en m/m.

208
Tabla L. Coeficiente de rugosidad de Manning en tuberías y canales
abiertos

Material del conducto n


Conductos cerrados
Tubería de concreto 0,010 – 0,015
Tubería de metal corrugado 0,011 – 0,037
Tubería de plástico (liso) 0,009 – 0,015
Tubería de plástico (corrugado) 0,018 – 0,025
Secciones de pavimento / cunetas 0,012 – 0,016
Pequeños canales abiertos
Concreto 0,011 – 0,015
Escombros o enrocado 0,020 – 0,035
Vegetación 0,020 – 0,150
Suelo desnudo 0,016 – 0,025
Corte en roca 0,025 – 0,045
Canales naturales (arroyos menores, ancho superior al nivel de
inundación < 30m (100 pies)
Sección bastante regular 0,025 – 0,050
Sección irregular con piscinas 0,040 – 0,150
Nota: los valores más bajos son
generalmente para tuberías y canales
bien construidos y mantenidos (más
lisos)

Fuente: SÁNCHEZ HERRERA, Alfredo Alejandro. Procedimiento general de diseño hidráulico


de tragantes para alcantarillado pluvial. p.63.

• Trazo de la red: estará basado en orientar la tubería a favor de la pendiente


natural del terreno, evitando en todo lo posible una mayor profundidad del
drenaje, para un mejor funcionamiento del sistema.

• Población actual: la población que se beneficiará actualmente con este


proyecto de alcantarillado en la aldea San José La Rinconada es de
1 915 habitantes, con un promedio de 8 personas por vivienda.

209
• Período de diseño: es el tiempo en el que el sistema prestará un servicio
eficiente, alcanzando los parámetros para los cuales fue diseñado;
además, permite definir el tamaño del proyecto con base en la población
que será atendida al final del mismo.

Las características de la población, la vida útil de los materiales, las


facilidades para futuras ampliaciones, los costos y las tasas de interés; son
los principales factores que influyen en la determinación del mismo.

En proyectos de alcantarillado en el área rural, como es el caso del


presente diseño para la aldea La Rinconada, se recomienda asumir
períodos de diseño relativamente cortos, del orden de 21 años.

Considerando la construcción por etapas, de esta forma, el efecto de


posibles errores en la estimación del crecimiento de la población, consumo
de agua, número de conexiones y flujos, pueden reducirse al mínimo y
pueden reajustarse.

• Selección del tipo de tubería: para la selección de la tubería del sistema


de alcantarillado se debe cumplir la condición de autolimpieza para limitar
la sedimentación de arena y otras sustancias sedimentales (heces y otros
productos de desecho) en los colectores. La eliminación continua de
sedimentos es costosa y si falta mantenimiento se pueden generar
problemas de obstrucción y taponamiento.

Los tubos que se emplean pueden ser de PVC o concreto, a los que deben
aplicar las normas ASTM.

210
La adecuada selección de la tubería dependerá de las características y
ventajas de la misma, la cual deberá dar la confiabilidad de construcción,
la facilidad de transporte como de almacenamiento, rapidez de instalación
y la economía de su precio.

Para el presente proyecto se utilizará tubería de PVC que cumpla con las
especificaciones ASTM D 3034. Las campanas y dimensiones de los
diferentes accesorios cumplan con las especificaciones ASTM F 949.

3.2.1. Población futura

Para la estimación del número de habitantes de una población futura, se


tienen varios métodos, dentro de los cuales se pueden mencionar:

• Método aritmético
• Método geométrico
• Método gráfico

El cálculo de la población para el diseño del drenaje sanitario de la aldea


San José La Rinconada, se utilizará el método geométrico.

De acuerdo con el método de incremento geométrico, el sistema de


alcantarillado debe adecuarse a un funcionamiento eficiente durante un período
determinado; para el presente diseño se adoptó un período de diseño de veintiún
años. Para calcular la cantidad de habitantes que utilizará el servicio en un
período establecido, se aplicó la fórmula de incremento de población que a
continuación se describe:

𝑃𝑃𝑓𝑓 = 𝑃𝑃𝑎𝑎 (1 + 𝑡𝑡)𝑛𝑛

211
Donde:
Pf = población futura (habitantes)
Pa = población actual (habitantes)
n = período de diseño
t = tasa de crecimiento

Para el departamento de Sacatepéquez se tiene registro de una tasa de


crecimiento del 2,94 %, el cual se utilizará para el municipio de Jocotenango y
para la aldea San José La Rinconada.

3.2.2. Factor de retorno

Es el porcentaje de agua que después de ser utilizada por la población, se


conduce hacia los drenajes. La cantidad de aguas residuales generada por una
comunidad es menor a la cantidad de agua potable que se le suministra, debido
a que existen pérdidas a través del riego de jardines, bebida de animales,
limpieza de viviendas, riego de calles sin pavimentación y otros usos externos.

Cuando las condiciones no permiten realizar un estudio que demuestre la


cantidad exacta de agua residual que se conduce a la red, se toma un valor entre
0,70 y 0,95.

Para la aldea San José La Rinconada el factor de retorno que se empleará


será del 0,85.

212
3.2.3. Determinación del caudal sanitario

Este se encuentra integrado por el caudal domiciliar (QDOM), el caudal


comercial (QCOM), el caudal industrial (QIND), el caudal por conexiones ilícitas (QCI)
y el caudal de infiltración (QINF).

El caudal sanitario para la aldea La Rinconada será:

𝑄𝑄𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 = 𝑄𝑄𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 + 𝑄𝑄𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 + 𝑄𝑄𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 + 𝑄𝑄𝐶𝐶𝐶𝐶 + 𝑄𝑄𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼

3.2.3.1. Caudal doméstico

Es la cantidad de aguas residuales que resultan del uso del agua potable
dentro de las viviendas, en actividades como la preparación de alimentos y
bebidas, la higiene personal, riego de jardines, etcétera. Para el cálculo del
mismo se debe conocer la población actual y futura que utilizarán el sistema, la
dotación de agua potable por habitante y el factor de retorno que se tomará en
cuenta para dicha población.

213
Tabla LI. Tabla de dotaciones de agua potable

Tipo de servicio Dotación


Servicio a base de llenacántaros
30 - 60 litros/habitantes/día
exclusivamente
Servicio mixto de llenacántaros y
60 - 90 litros/habitantes/día
conexiones prediales
Servicio exclusivo de conexiones
60 - 120 litros/habitantantes/día
prediales fuera de la vivienda
Servicio de conexión intradomiciliar,
90 - 120 litros/habitantes/día
con opción a varios grifos por vivienda
Servicio de pozo excavado, con
Mínimo 15 litros
bomba de mano
Fuente: NOGUERA MORALES, Julio Adolfo. Diseño del sistema de alcantarillado sanitarios
para la aldea La Majada y diseño del puente vehicular de la aldea escalón, San Jacinto,
Chiquimula. p 23.

Como no se sabe con certeza la dotación asignada a la población a servir,


se puede asumir un valor aproximado tomando como referencia el tipo de clima,
comunidad, densidad de vivienda, nivel económico, etcétera. Con base en estos
factores y la tabla anterior, se asumirá una dotación de 100 litros/habitantes/día
para el presente diseño.

El cálculo del caudal domiciliar actual como caudal futuro en litros por
segundo se determina con la siguiente expresión matemática:

𝑁𝑁𝑁𝑁. ℎ𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 ∗ 𝐷𝐷𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜𝑜ó𝑛𝑛 ∗ 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟𝑟


𝑄𝑄𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 =
86 400

214
3.2.3.2. Caudal comercial e industrial

• Caudal comercial (QCOM): es el caudal proporcionado por las edificaciones


comerciales como comedores, restaurantes, hoteles, etcétera. Por lo
general, la dotación comercial varía según el establecimiento a considerar,
pero puede estimarse entre 600 y 3 000 litros/comercio/día. Para el cálculo
de los caudales comerciales no se toma en cuenta el factor de retorno. El
caudal comercial en litros por segundo viene dado por la siguiente
expresión matemática:

𝑁𝑁𝑁𝑁. 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 ∗ 𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷ó𝑛𝑛


𝑄𝑄𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 =
86 400

• Caudal industrial (QIND): es el caudal proporcionado por las industrias,


como fábricas de textiles, licoreras, refrescos, alimentos, etcétera. Igual
que para el caso anterior, si no se cuenta con el dato de la dotación de
agua suministrada, se puede estimar dependiendo del tipo de industria,
entre 16 000 a 18 000 litros/industria/día. En el cálculo de este tipo de
caudal no se aplica el factor de retorno, su valor en litros por segundo viene
dado por la siguiente expresión matemática:

𝑁𝑁𝑁𝑁. 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 ∗ 𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷ó𝑛𝑛


𝑄𝑄𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 =
86 400

Para el presente diseño sanitario de alcantarillado, el caudal industrial y


comercial no se tomará en cuenta puesto que la aldea La Rinconada es
un área de uso habitacional.

215
3.2.3.3. Caudal de infiltración

Es el caudal que se infiltra en el alcantarillado, el cual depende de la


profundidad de la tubería, del terreno y de la capa freática, la posibilidad de
inundaciones periódicas, la determinación de futuras roturas en juntas y otras
estructuras debido a los temblores de tierras o asentamientos, tipo de juntas,
calidad de mano de obra y de la supervisión técnica.

Puede calcularse en litros diarios por kilómetro de tubería; se incluye la


longitud de la tubería de las conexiones domiciliares, que supone un valor de
6,00 metros por cada casa. La dotación de infiltración varía entre 12 000 y
18 000 litros/kilómetro/día y está dado por la siguiente expresión matemática:

𝑓𝑓𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 ∗ 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡í𝑎𝑎


𝑄𝑄𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 =
86 400

Donde:
𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙
f inf = factor de infiltración 1 600 – 18 000 � �
𝑘𝑘𝑘𝑘−𝑑𝑑í𝑎𝑎

Longitud de tubería = Long. De tubería en km.

Debido a que se diseñó el sistema de alcantarillado de la aldea La


Rinconada con tubería PVC en cumplimiento de la norma ASTM D-3034, el
caudal de infiltración es tomado como cero.

3.2.3.4. Caudal de conexiones ilícitas

Es producido por las viviendas que conectan las tuberías del sistema de
agua pluvial al alcantarillado sanitario sin ninguna autorización. Se estima un
porcentaje de viviendas que puedan realizar conexiones ilícitas, que varía de

216
0,5 a 2,5 %. Este se puede calcular por medio de dos métodos. El primero se
basa en la expresión matemática del método racional, ya que tiene relación con
el caudal producido por las lluvias.

𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 ∗ 1 000
𝑄𝑄𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶.𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼. = ∗ %𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉𝑉
360

Donde:
C = Coeficiente de escorrentía.
I = Intensidad de lluvia en mm/hora.
A = Área de techos y patios posibles de conectar
ilícitamente (en Ha).

% Viviendas = Porcentaje estimado de viviendas que se puede


conectar ilícitamente.

El otro criterio que es más práctico, utilizado por las normas de UNEPAR,
asume que el QCI = 10 % QDOM. Para este diseño actual será de 0,0016 l/s y a
futuro 0,0029 l/s.

3.2.3.5. Cálculo del caudal sanitario

Su cálculo está afectado por el clima, los servicios, capacidad económica


de la población a servir. Para dicho cálculo se deben tomar en cuenta todos los
factores que varían según la época del año. El caudal sanitario está dado por:

𝑄𝑄𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 𝐼𝐼𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁𝑁 = 𝑄𝑄𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 + 𝑄𝑄𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 + 𝑄𝑄𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 + 𝑄𝑄𝐶𝐶𝐶𝐶 + 𝑄𝑄𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼

Para el presente diseño el caudal sanitario actual será de 0,018 l/s y el


caudal sanitario a futuro será de 0,032 l/s.
217
3.2.4. Determinación del caudal de diseño

Es el caudal con el que se diseñará cada tramo del sistema de drenaje


sanitario. También se le llama caudal máximo. La forma de calcularlo es la
siguiente:
𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞 = #ℎ𝑎𝑎𝑎𝑎.∗ 𝐹𝐹. 𝐻𝐻.∗ 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓
Donde:
#hab. = Número de habitantes
F.H. = Factor de Harmond
fqm = Factor de caudal medio

Para el diseño del alcantarillado sanitario de la aldea La Rinconada se tomó


el caudal de diseño actual como 0,141 l/s y el caudal de diseño futuro, como
0,256 l/s.

3.2.4.1. Factor del caudal medio

Este regula la aportación de caudal a la tubería, se obtiene al dividir el


caudal sanitario o medio entre la cantidad de habitantes por servir, es constante
para el sistema y la población servida. Al igual que otros datos, el fqm posee
valores mínimos y máximos y como se sobreentiende, si su cálculo particular
diera un valor fuera del rango, se debe utilizar el máximo o mínimo según sea el
caso.

Existen algunos valores típicos establecidos, con base a la experiencia, en


normas creadas por algunas instituciones dedicadas al diseño y construcción de
drenajes sanitarios. Según el INFOM, el factor de caudal medio es
aproximadamente 0,0046; para EMPAGUA, es aproximadamente 0,003. Este

218
diseño se basa en los valores establecidos por DGOP, los cuales establecen el
factor de caudal medio en el rango comprendido por:

0,002 ≤ fqm ≤ 0,005

Debido a que en el presente diseño de alcantarillado los factores calculados


resultaron menores que el parámetro menor establecido, se toma un fqm de
0,002.

3.2.4.2. Factor de Harmond

El factor de flujo instantáneo o de Harmond es un factor que considera la


posibilidad de que el sistema de drenaje sanitario pueda ser empleado por toda
la población de diseño al mismo tiempo. Busca regular un valor máximo de las
aportaciones, por uso doméstico. Puede variar entre 1,5 y 4,5 principalmente en
las horas pico, es decir, en las horas que más se utiliza el sistema de drenajes.

Se calcula para la población acumulada para cada tramo, tanto en la actual


como la futura por medio de la expresión matemática de Harmond:

18 + 𝑃𝑃1/2
𝐹𝐹𝐹𝐹 = � �
4 + 𝑃𝑃1/2
Donde:
FH = Factor de Harmond
P = Población en miles de habitantes

El factor actual de Harmond para este diseño es 4,39 l/s y el factor futuro es
de 4,36 l/s.

219
3.2.4.3. Cálculo del caudal de diseño

Es necesario para conocer la estimación del agua residual que transportará


el alcantarillado por los diferentes puntos donde este fluya.

𝑞𝑞𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 = #ℎ𝑎𝑎𝑎𝑎.∗ 𝐹𝐹. 𝐻𝐻.∗ 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓

El factor actual de diseño para este diseño es 0,141 l/s y el factor futuro es
de 0,256 l/s.

3.2.5. Conexiones domiciliares

Una conexión domiciliar es un tubo que lleva las aguas servidas desde una
vivienda o edificio a una alcantarilla común o a un punto de desagüe.
Ordinariamente, al construir un sistema de alcantarillado, se acostumbra
establecer y dejar prevista una conexión en Y o en T en cada lote edificado o en
cada lugar donde haya que conectar un desagüe doméstico.

Las conexiones deben taparse e impermeabilizarse para evitar la entrada


de aguas subterráneas y raíces. En colectores pequeños es más conveniente
una conexión en Y, ya que proporciona una unión menos violenta de los
escurrimientos que la que se conseguiría con una conexión en T.

Sin embargo, la conexión en T es más fácil de instalar en condiciones


difíciles. Una conexión en T bien instalada es preferible a una conexión en Y mal
establecida. Es conveniente que el empotramiento con el colector principal se
haga en la parte superior para impedir que las aguas negras retornen por la
conexión doméstica cuando el colector esté funcionando a toda su capacidad.

220
La conexión doméstica se hace por medio de una caja de inspección,
construida de mampostería o con tubos de cemento colocados en una forma
vertical (candelas), en la cual se une a la tubería proveniente del drenaje de la
edificación a servir, con la tubería que desaguará en el colector principal. La
tubería entre la caja de inspección y el colector debe tener un diámetro no menor
a 0,15 metros (6 pulgadas) y debe colocarse con una pendiente del 2 % mínimo.

• Caja o candela: la conexión se realiza por medio de tubos de concreto


colocados verticalmente, con un diámetro no menor de 12 pulgadas y una
altura mínima de 1 metro. Deben estar impermeabilizados por dentro y
tener una tapadera de concreto para realizar inspecciones. El fondo tiene
que ser fundido de concreto y se debe dejar la respectiva pendiente para
que las aguas fluyan por la tubería secundaria y pueda llevarla al colector
central. Se deberá ubicar a una distancia entre 1,20 a 2,00 metros de la
línea de propiedad, ya sea a izquierda o derecha.

• Tubería secundaria: sirve para unir la conexión de la candela domiciliar


con el colector central. Debe tener un diámetro mínimo de 6 pulgadas para
tubería de concreto y de 4 pulgadas para tubería de PVC. Debe tener una
pendiente mínima del 2 % y no mayor del 6 %, a efecto de evacuar
adecuadamente el agua. La conexión con el colector central se hará en el
medio diámetro superior, a un ángulo horizontal de 45° con la línea central
de la tubería en dirección del flujo.

221
Figura 26. Detalle conexiones domiciliares

Fuente: CABRERA, Ricardo Antonio. Apuntes de Ingeniería Sanitaria 2. p.26.

222
Figura 27. Detalle dos conexiones domiciliares

Fuente: OROZCO, Juan Adolfo. Diseño de Drenaje Sanitario Aldea San Pedro Petz
departamento de San Marcos. p.26.

223
3.2.6. Procedimiento de diseño hidráulico

Se realizará el diseño de drenaje sanitario para la aldea La Rinconada, en


Jocotenango, Sacatepéquez. Con el diseño hidráulico se determinan los
componentes, dimensiones de la red y funcionamiento del mismo, de tal manera
que se puedan aplicar las necesidades sanitarias para esta comunidad.

3.2.6.1. Diseño de la red de alcantarillado

A continuación, se presenta el ejemplo de un tramo de alcantarillado


sanitario, entre los pozos de visita PV-1 y PV-2. Se utiliza un diámetro mínimo de
6 pulgadas para la red principal; 4 pulgadas para las conexiones domiciliares.

• Período de diseño: como período de diseño del proyecto se tomaron en


cuenta 21 años, considerando un año para la aprobación de la ejecución
del proyecto y 20 años libres de período.

• Población de diseño; es la población que contribuirá con caudales al


sistema de drenaje sanitario al final del período de diseño. Tomando en
cuenta que la aldea San José La Rinconada se encuentra en vías de
desarrollo y con un crecimiento a ritmo exponencial, la población de diseño
será calculada a través del método geométrico.

Para aplicar el método se debe conocer la población actual, la tasa de


crecimiento poblacional y el período de diseño, que para este caso serán:
Densidad poblacional: 8 habitantes/vivienda
No. de viviendas: 100 viviendas
Población actual (PO): 800 habitantes
Tasa de crecimiento (r): 2,94%, según INE

224
Período de diseño (n): 21 años
Población de diseño (Pf): Se calcula a través del método del
incremento geométrico.

• Método del incremento geométrico

𝑃𝑃𝑜𝑜 = 16 ∗ (1 + 0,02941)21 = 29 ℎ𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎.


𝑃𝑃𝑓𝑓 = 1 040 ∗ (1 + 0,02941)21 = 1 912 ℎ𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎.

• Caudal domiciliar (QDOM)

16 ∗ 100 ∗ 0,85
𝑄𝑄𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 = = 0,016 𝑙𝑙/𝑠𝑠
86 400
29 ∗ 100 ∗ 0,85
𝑄𝑄𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 = = 0,029 𝑙𝑙/𝑠𝑠
86 400

• Caudal comercial y caudal industrial: tanto el caudal comercial como el


caudal industrial no se tomarán en cuenta para el presente diseño de
drenaje sanitario, pues la aldea San José La Rinconada es un área de uso
habitacional, ya que no existen edificaciones comerciales ni industrias en
ella.

• Caudal de conexiones ilícitas

𝑄𝑄𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 = 10 % ∗ (𝑄𝑄𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 )
𝑄𝑄𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 = 10 % ∗ (0,016) = 0,0016 𝑙𝑙/𝑠𝑠
𝑄𝑄𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 = 10 % ∗ (0,029) = 0,0029 𝑙𝑙/𝑠𝑠

225
• Caudal de infiltración: en este diseño el caudal de infiltración es
considerado cero, ya que la tubería utilizada para el diseño del drenaje
sanitario será PVC, norma ASTM D-3034.

• Caudal sanitario

𝑄𝑄𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 = 𝑄𝑄𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 + 𝑄𝑄𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶𝐶 + 𝑄𝑄𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 + 𝑄𝑄𝐶𝐶𝐶𝐶 + 𝑄𝑄𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼


𝑄𝑄𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = 0,016 + 0 + 0 + 0 + 0,0016 = 0,018 𝑙𝑙/𝑠𝑠
𝑄𝑄𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆 𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼𝐼 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 = 0,029 + 0 + 0 + 0 + 0,0029 = 0,032 𝑙𝑙/𝑠𝑠

• Factor de Harmond (F.H.)

16 1/2
1/2
18 + 𝑃𝑃 18 + �1 000�
𝐹𝐹𝐹𝐹𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = � �=� � = 4,39
4 + 𝑃𝑃1/2 16 1/2
4 + �1 000�

29 1/2
1/2
18 + 𝑃𝑃 18 + �1000�
𝐹𝐹𝐹𝐹𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 = � �=� � = 4,36
4 + 𝑃𝑃1/2 29 1/2
4 + �1 000�

• Factor de caudal medio (fqm)

𝑄𝑄𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆𝑆
𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 =
𝑁𝑁𝑁𝑁. ℎ𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
0,018
𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = = 0,001078
16
0,032
𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 = = 0,001075
29

Debido a que fqm no cumple con el rango establecido, se toma un fqm de


0,002.

226
• Caudal de diseño

𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞 = #ℎ𝑎𝑎𝑎𝑎.∗ 𝐹𝐹. 𝐻𝐻.∗ 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓


Entonces,
𝑞𝑞𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = 16 ∗ 4,39 ∗ 0,002 = 0,141 𝑙𝑙/𝑠𝑠
𝑞𝑞𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 = 29 ∗ 4,36 ∗ 0,002 = 0,256 𝑙𝑙/𝑠𝑠

• Principios hidráulicos: a través del análisis y la investigación del


funcionamiento de colectores de aguas residuales, se ha establecido que
las condiciones del flujo y las pendientes hidráulicas en sistemas sanitarios
que trabajan por gravedad pueden ser determinadas mediante la ecuación
de Manning, suponiendo que el flujo es permanente y uniforme.

El principio básico de un drenaje sanitario es transportar las aguas negras


a través de tuberías como si fuesen canales abiertos, funcionando por gravedad,
con un flujo determinado por la pendiente y la rugosidad de la tubería.

Al utilizar tuberías cerradas subterráneas, la superficie del flujo se ve


afectada solamente por la presión atmosférica y, eventualmente, por presiones
producidas por los gases que se forman por la descomposición de la materia
transportada en la tubería.

Los sistemas de alcantarillado circular trabajan comúnmente a sección


parcialmente llena, ya que el caudal nunca es constante. Provocan con ello una
variación en el flujo, la cual hace variar el área transversal del líquido y la
velocidad de este.

227
El dimensionamiento de la sección del conducto se hará con base en la
fórmula de Manning, con los valores de caudal (q), rugosidad (n) y pendientes (s)
escogidas.

• Diámetro mínimo: el diámetro mínimo de tubería que se utilizará en el


presente diseño de alcantarillado sanitario será de 6 pulgadas para tubería
de PVC, con el fin de cumplir con los requerimientos de limpieza y flujo, y
evitar obstrucciones.

En las conexiones domiciliares el diámetro mínimo será de 6 pulgadas


para tubería de concreto y de 4 pulgadas para tubería de PVC. La candela
de registro será de un diámetro mínimo de 12 pulgadas.

• Pendientes: el diseño usual del alcantarillado sanitario considera que la


pendiente mínima que tendrá una alcantarilla está dada por la inclinación
de la tubería, con la cual se logrará mantener la velocidad mínima y
transportar el caudal máximo con un nivel por debajo del 75 % del
diámetro. Mientras, la pendiente máxima será calculada para la velocidad
máxima permisible.

Las pendientes de tuberías deben seguir, hasta donde sea posible, la


inclinación del terreno y, de ser posible, con pendientes menores. Estas permiten
mantener las condiciones de flujo mínimas, al igual que la profundidad de la
tubería mínima; todo esto con el objeto de tener excavaciones mínimas.

Deben evitarse las disminuciones bruscas de la pendiente, las reducciones


de la sección y en general cualquier causa de disturbios del régimen que
ocasionen remansos, resaltos hidráulicos, entre otros

228
Para el presente diseño de alcantarillado sanitario en la aldea La
Rinconada, la pendiente para el tramo en diseño corresponde a 11,16 %, acorde
también a la pendiente del terreno natural.

• Velocidades mínimas y máximas: la determinación de la velocidad mínima


del flujo permite verificar la autolimpieza de las alcantarillas en las horas
en las que el caudal de aguas residuales es mínimo; además, se busca
evitar la sedimentación de sólidos en la red.

A su vez, la velocidad mínima de autolimpieza es fundamental para


minimizar las pendientes de las redes colectoras, principalmente en áreas planas,
haciendo posible economizar la excavación y la reducción de los costos. La
acción erosiva sobre la tubería es el factor más importante para la determinación
de la velocidad máxima de las aguas residuales.

Cuando se emplea tubería de PVC se debe utilizar pendientes que permitan


una velocidad mínima de 0,60 m/s y una velocidad máxima de 3 m/s.

2� 1�
𝑅𝑅 3 ∗ 𝑆𝑆 2
𝑉𝑉 =
𝑛𝑛
Para el cálculo de la velocidad y el caudal en tuberías con sección llena, el
radio hidráulico será:

𝐷𝐷
𝑅𝑅 =
4

Al sustituir el valor del radio hidráulico en la ecuación de Manning, ésta


queda de la siguiente manera:

229
2 1�
0,03429 ∗ (𝐷𝐷) �3 ∗ (𝑆𝑆) 2
𝑉𝑉 =
0,010
2 1�
0,03429 ∗ (6") �3 ∗ (0,11) 2
𝑉𝑉 = = 3,76 𝑚𝑚/𝑠𝑠
0,010

• Caudal a sección llena


𝑚𝑚
𝑄𝑄 = 0,0005067 ∗ �3,76 � ∗ (6")2 ∗ 1 000 = 68,50 𝑙𝑙/𝑠𝑠
𝑠𝑠
Donde:
V = velocidad (m/s)
Q = caudal del flujo a sección llena (l/s)
D = diámetro de la sección circular (pulg.)
S = pendiente de la gradiente hidráulica (m/m)
n = coeficiente de rugosidad de Manning, 0,010 para tubo
PVC norma D – 3034.
RH = radio hidráulico, que es igual al área del flujo entre el perímetro
mojado.

• Relación de caudales: es la relación que existe entre el caudal de diseño


y el caudal a sección llena. Es la base para la determinación de la relación
de velocidades y el tirante de flujo.

Se obtiene la relación q/Q para las condiciones actuales y futuras.

𝑙𝑙
𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄. 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎. 0,141 𝑠𝑠
= = 0,0021
𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄. 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑛𝑛𝑎𝑎 68,50 𝑙𝑙
𝑠𝑠
𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄. 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓. 0,256 𝑙𝑙/𝑠𝑠
= = 0,003
𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄𝑄. 𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙𝑙 68,50 𝑙𝑙/𝑠𝑠

230
Donde:
q = Caudal a sección parcialmente llena
Q = Caudal a sección llena

• Relación de velocidades: la relación de caudales obtenida anteriormente,


se busca en la tabla de relaciones hidráulicas o en la curva de elementos
hidráulicos de sección circular, con el objetivo de encontrar su respectiva
relación de velocidades, de la cual encontramos que:

𝑣𝑣 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎.
= 0,1958
𝑉𝑉 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠. 𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿

Después se busca este valor en las tablas de diseño hidráulico. La


velocidad de diseño está dada por:

𝑣𝑣
𝑣𝑣 = ∗ 𝑉𝑉
𝑉𝑉

𝑚𝑚
𝑣𝑣 = 0,1958 ∗ 3,76 = 0,74 𝑚𝑚/𝑠𝑠
𝑠𝑠

La velocidad es correcta, ya que se está en el rango permisible. [0,60 m/s –


3,00 m/s], según las normas generales para el diseño de alcantarillado del
Instituto de Fomento Municipal, (INFOM).

𝑣𝑣 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓.
= 0,2363
𝑉𝑉 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠. 𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿
𝑚𝑚
𝑣𝑣 = 0,2363 ∗ 3,78 = 0,89 𝑚𝑚/𝑠𝑠
𝑠𝑠

231
La velocidad es correcta, ya que se está en el rango permisible. [0,60 m/s –
3,00 m/s], según las normas generales para el diseño de alcantarillado del
Instituto de Fomento Municipal (INFOM).

• Relación de tirantes: el alcantarillado sanitario usualmente se calcula para


transportar el caudal de diseño con un tirante de flujo de 75 % del diámetro
de la tubería, no permitiéndose en ningún momento que la alcantarilla
trabaje a presión. Este criterio de diseño no especifica un valor de nivel de
agua mínimo en la alcantarilla.

Por tanto, el diseño de redes de drenaje sanitario, considera mantener el


nivel de agua en las alcantarillas de la siguiente forma:

𝑑𝑑
0,10 ≤ ≤ 0,75
𝐷𝐷
Donde d es el nivel del flujo que lleva la tubería y D es el diámetro de la
misma.
𝑑𝑑
𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 = 0,03
𝐷𝐷

Lo cual indica que no se encuentra entre el rango permisible [0,10 – 0,75].


Esto debido a que se encuentra en un tramo de inicio, pero como se comprobó
en las relaciones anteriores cumple con las velocidades mínima y máxima, por lo
que no se producirá la decantación de los sólidos.

𝑑𝑑
𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 = 0,04
𝐷𝐷

Esta ecuación indica que no se encuentra entre el rango permisible [0,10 –


0,75] porque se encuentra en un tramo de inicio, pero como se comprobó en las

232
relaciones anteriores, cumple con las velocidades mínima y máxima. Por lo que,
no se producirá la decantación de los sólidos.

• Cálculo de cotas invert: se llama cota invert a la parte inferior de la tubería


(la que estará en contacto con el suelo). Cuando se está trabajando en el
diseño de alcantarillado se tiene que calcular la profundidad mínima,
según el reglamento de la Dirección General de Obras Públicas (DGOP) e
INFOM será de 1,20 metros en lugares donde no pasan vehículos pesados
y de 1,40 metros donde transitan vehículos pesados.

Para el cálculo de las cotas invert de salida de los pozos de visita, existen
2 casos específicos que determinan dichas cotas de salida.

o Cuando a un pozo de visita llega una o varias tuberías de igual


diámetro al de la tubería de salida, la cota invert de salida debe ser
como mínimo 0,03 metros por debajo de la cota invert más baja de
las tuberías que llegan.

o Cuando a un pozo de visita llega una o varias tuberías de distinto


diámetro y sale una de distinto diámetro o igual a alguna de las de
entrada, la cota invert de salida debe ser como mínimo:

 0,03 metros debajo de la cota invert más baja de las tuberías


de entrada.

 La diferencia de diámetros entre la tubería más pequeña


entrante y saliente.

233
Teniendo esta información inicial, el cálculo de las cotas invert se obtienen
al restar a la cota de terreno la altura inicial del primer pozo para obtener la
primera que sería cota invert de salida y para encontrar la cota invert de entrada
se obtiene mediante la diferencia de cota invert de salida menos pendiente de
diseño por la distancia. En el proyecto de diseño de alcantarillado para la aldea
La Rinconada se ha tomado una profundidad inicial y mínima de 1,20 metros.

• Pozos de visita: son obras accesorias de un sistema de drenaje sanitario,


las cuales son construidas con el fin de proporcionar acceso al sistema
para realizar trabajos de limpieza e inspección. Por lo general son
construidas de mampostería o de concreto.

Según las Normas Generales para Diseño de Alcantarillado del INFOM,


los pozos de visitar deberán ser colocados:

o Donde hay cambio de diámetro de tubería.


o Donde hay cambio de pendiente de la tubería.
o En cambios de dirección horizontal para diámetros menores a
24 pulgadas.
o En las intersecciones de tuberías colectoras.
o En los extremos superiores de ramales iniciales.
o A distancia no mayor de 100 metros en línea recta, para diámetros
menores a 24 pulgadas.
o A una distancia no mayor a 30 metros en las curvas de colectores
visitables.
o En los puntos en los que se dé un cambio de material de la tubería
colectora.

234
El ingreso es circular como un diámetro entre 0,60 y 0,75 metros. La
tapadera descansa sobre un brocal, ambos construidos de concreto reforzado.
En el fondo, se deberá diseñar un canal en dirección del flujo, y una pendiente
del 25 % entre el borde del canal y las paredes laterales de la cámara.

Se deberá proyectar caídas especiales cuando la descarga o altura de caída


con respecto al fondo del pozo sea mayor de 1 metro. Para evitar la formación
de remansos, el fondo del pozo deberá tener una pendiente similar a la pendiente
mayor de los conductos que llegan a ella. Podrá ser construido totalmente de
concreto o con el cuerpo de ladrillo apoyado sobre una base de concreto.

En el caso que el cuerpo sea de ladrillo, deberá repellarse con mortero


interna y externamente para evitar la infiltración en ambos sentidos. El diámetro
interno del pozo será 1,20 metros. Para alcantarillas con diámetro menor o igual
a 30 pulgadas, el diámetro interno deberá ser igual al diámetro de la tubería
mayor que llegue al pozo más 0,60 metros. Además, deberá ser provisto en su
interior, de peldaños con diámetro no menor de ¾ “, separados verticalmente
0,30 metros.

• Profundidad mínima de tubería: la profundidad mínima de la tubería


deberá ser la requerida para prever el drenaje de todas las áreas vecinas,
sin que interfiera con otros servicios públicos existentes o proyectados, y
que garantice que la descarga de los lotes de pueda realizar por gravedad.

Medida desde la superficie del terreno a la parte superior de la tubería,


deberá ser por lo menos de 1,00 metro en zonas con tráfico normal y por lo menos
de 1,20 metros en zonas de tráfico pesado. Para el presente diseño la tubería se
supone a 1,00 metro de profundidad. La profundidad máxima será aquella que
no ofrezca dificultades constructivas, de acuerdo al tipo de suelo y que no obligue

235
al tendido de alcantarillas auxiliares. La recomendada por el CEPIS es menor o
igual a 5,00 metros.

• Ancho de zanja: el ancho de zanja mínimo está determinado por el espacio


mínimo que necesita un operario para instalar la tubería. El fondo de las
zanjas debe compactarse y nivelarse con material selecto para evitar que
la tubería pueda sufrir algún daño.

En la siguiente tabla se muestra el ancho libre de zanjas, según su


profundidad y el diámetro de la tubería a instalar.

Tabla LII. Ancho libre de zanjas para tubería de PVC

Ancho de zanja (cm.)


(según profundidad)
Diámetro (plg)
De 1.31 a De 1.86 a De 2.36 a De 2.86 a De 3.86 a De 5.36 a
Hasta 1.30m
1.85m 2.35m 2.85m 3.85m 5.35m 6.35m

6 60 60 65 65 70 75 80
8 60 60 65 65 70 75 80
10 70 70 70 70 75 80
12 75 75 75 75 75 80
16 90 90 90 90 90 90
18 110 110 110 110 110 110
21 110 110 110 110 110 110
24 135 135 135 135 135 135
30 155 155 155 155 155 155
36 175 175 175 175 175
42 190 190 190 190
48 210 210 210 210
60 245 245 245 245

Fuente: AMANCO-TUBOVINIL. Norma ASTM 3034, tuberías de PVC para alcantarillado


sanitario. p. 14.

236
Tramo #Hab #HabAcum. Dotacion F.R Q dom. Q ci Q sanitario F.H F. Qmedio q dis (l/s) D (") R(m) s%/100 s% L tub n
1 29 29 100 0,85 0,02853 0,00285 0,03138 4,36 0,002 0,253 6 0,0381 0,1100 11,00 43,65 0,01
2 44 74 100 0,85 0,07280 0,00728 0,08008 4,28 0,002 0,633 6 0,0381 0,1400 14,00 81,77 0,01
3 235 309 100 0,85 0,30399 0,03040 0,33439 4,07 0,002 2,517 6 0,0381 0,1824 18,24 94,19 0,01
4 29 338 100 0,85 0,33252 0,03325 0,36578 4,06 0,002 2,742 6 0,0381 0,0972 9,72 42,61 0,01
5 29 368 100 0,85 0,36204 0,03620 0,39824 4,04 0,002 2,973 6 0,0381 0,0925 9,25 59,43 0,01
6 118 485 100 0,85 0,47714 0,04771 0,52486 3,98 0,002 3,862 6 0,0381 0,0754 7,54 91,17 0,01
7 0 485 100 0,85 0,47714 0,04771 0,52486 3,98 0,002 3,862 6 0,0381 0,0161 1,61 31,75 0,01
Tabla LIII.

8 235 721 100 0,85 0,70932 0,07093 0,78025 3,89 0,002 5,605 6 0,0381 0,0845 8,45 77,63 0,01
9 162 882 100 0,85 0,86771 0,08677 0,95448 3,83 0,002 6,764 6 0,0381 0,0891 8,91 90,91 0,01
10 147 1029 100 0,85 1,01233 0,10123 1,11356 3,79 0,002 7,804 6 0,0381 0,0866 8,66 62,15 0,01
11 103 1132 100 0,85 1,11366 0,11137 1,22502 3,76 0,002 8,523 6 0,0381 0,0598 5,98 50,47 0,01
12 338 1470 100 0,85 1,44618 0,14462 1,59080 3,69 0,002 10,837 6 0,0381 0,0294 2,94 59,62 0,01
13 0 1470 100 0,85 1,44618 0,14462 1,59080 3,69 0,002 10,837 6 0,0381 0,0596 5,96 91,24 0,01
14 0 1470 100 0,85 1,44618 0,14462 1,59080 3,69 0,002 10,837 6 0,0381 0,0120 1,20 86,44 0,01
15 0 1470 100 0,85 1,44618 0,14462 1,59080 3,69 0,002 10,837 6 0,0381 0,0021 3,00 84,88 0,01
16 0 1470 100 0,85 1,44618 0,14462 1,59080 3,69 0,002 10,837 6 0,0381 0,0196 1,96 59,71 0,01

237
17 0 1470 100 0,85 1,44618 0,14462 1,59080 3,69 0,002 10,837 6 0,0381 0,0218 2,18 46,88 0,01
18 0 1470 100 0,85 1,44618 0,14462 1,59080 3,69 0,002 10,837 6 0,0381 0,0536 5,36 50,94 0,01
19 0 1470 100 0,85 1,44618 0,14462 1,59080 3,69 0,002 10,837 6 0,0381 0,1246 12,46 39,32 0,01
20 441 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0257 2,57 41,95 0,01
21 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0525 5,25 62,62 0,01
22 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0533 5,33 77,9 0,01
23 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,1053 10,53 80,83 0,01
24 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0334 3,34 95,38 0,01
25 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0733 7,33 98,69 0,01
26 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0214 2,14 68,14 0,01
27 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0133 1,33 94,48 0,01
28 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0064 0,64 90,71 0,01
29 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0062 0,62 79,31 0,01
Tablas de diseño de alcantarillado tramo 1

30 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0060 0,60 98,65 0,01
31 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0196 1,96 68,72 0,01
32 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0077 0,77 37,68 0,01
33 0 1912 100 0,85 1,88102 0,18810 2,06912 3,60 0,002 13,770 6 0,0381 0,0727 7,27 51,83 0,01
Continuación de tabla LIII.
Velocidad en m/s Area Q seccion llena q/Q v/V Chequeo velocidad d/D
3,76 1,82 68,50 0,0037 0,236362 0,9 Chequea 0,04 No Chequea
4,24 1,82 77,28 0,008 0,301478 1,3 Chequea 0,06 No Chequea
4,84 1,82 88,21 0,029 0,440505 2,1 Chequea 0,12 Chequea
3,53 1,82 64,38 0,043 0,495268 1,7 Chequea 0,14 Chequea
3,44 1,82 62,83 0,047 0,512541 1,8 Chequea 0,15 Chequea
3,11 1,82 56,69 0,068 0,569685 1,8 Chequea 0,18 Chequea
1,43 1,82 26,18 0,148 0,714949 1,0 Chequea 0,26 Chequea
3,29 1,82 60,04 0,093 0,625939 2,1 Chequea 0,21 Chequea
3,38 1,82 61,65 0,110 0,65583 2,2 Chequea 0,22 Chequea
3,33 1,82 60,77 0,128 0,687704 2,3 Chequea 0,24 Chequea
2,77 1,82 50,52 0,169 0,742568 2,1 Chequea 0,28 Chequea
1,94 1,82 35,38 0,306 0,878192 1,7 Chequea 0,38 Chequea
2,76 1,82 50,43 0,215 0,79567 2,2 Chequea 0,31 Chequea
1,24 1,82 22,65 0,478 0,988752 1,2 Chequea 0,49 Chequea
0,52 1,82 9,51 1,139 1,124311 0,6 Chequea 0,90 Chequea
1,58 1,82 28,91 0,375 0,928069 1,5 Chequea 0,42 Chequea
1,67 1,82 30,46 0,356 0,915317 1,5 Chequea 0,41 Chequea
2,62 1,82 47,81 0,227 0,807884 2,1 Chequea 0,32 Chequea
4,00 1,82 72,91 0,149 0,716516 2,9 Chequea 0,26 Chequea
1,82 1,82 33,14 0,416 0,953392 1,7 Chequea 0,45 Chequea
2,60 1,82 47,34 0,291 0,866329 2,2 Chequea 0,37 Chequea
2,61 1,82 47,67 0,289 0,863921 2,3 Chequea 0,37 Chequea
3,67 1,82 67,01 0,205 0,785985 2,9 Chequea 0,31 Chequea
2,07 1,82 37,77 0,365 0,920578 1,9 Chequea 0,42 Chequea
3,06 1,82 55,90 0,246 0,827661 2,5 Chequea 0,34 Chequea
1,66 1,82 30,23 0,455 0,976157 1,6 Chequea 0,47 Chequea
1,31 1,82 23,85 0,577 1,035662 1,4 Chequea 0,55 Chequea
0,91 1,82 16,51 0,834 1,118732 1,0 Chequea 0,70 Chequea
0,89 1,82 16,23 0,848 1,122111 1,0 Chequea 0,71 Chequea
0,88 1,82 16,00 0,861 1,124618 1,0 Chequea 0,72 Chequea
1,59 1,82 28,95 0,476 0,986983 1,6 Chequea 0,49 Chequea
0,99 1,82 18,12 0,760 1,100245 1,1 Chequea 0,65 Chequea
3,05 1,82 55,70 0,247 0,827661 2,5 Chequea 0,34 Chequea

238
Continuación de tabla LIII.
DE A
CTi CTf Dh S% CIS CIE Hpozo
P.V.I P.V.F
1 2 1681,81 1676,94 43,65 0,11157 1680,61 1675,74 1,20
2 3 1676,94 1665,49 81,77 0,14003 1675,71 1664,26 1,23
3 4 1665,49 1648,31 94,19 0,1824 1664,26 1647,08 1,23
4 5 1648,31 1644,17 42,61 0,09716 1647,05 1642,91 1,26
5 6 1644,17 1638,67 59,43 0,09255 1642,88 1637,38 1,29
6 7 1638,67 1631,80 91,17 0,07535 1637,35 1630,48 1,32
7 8 1631,80 1631,29 31,75 0,01606 1630,48 1629,97 1,32
8 9 1631,29 1624,73 77,63 0,0845 1629,94 1623,38 1,35
9 10 1624,73 1616,63 90,91 0,0891 1623,35 1615,25 1,38
10 11 1616,63 1611,25 62,15 0,08656 1615,22 1609,84 1,41
11 12 1611,25 1608,23 50,47 0,05984 1609,81 1606,79 1,44
12 13 1608,23 1606,48 59,62 0,02935 1606,76 1605,01 1,47
13 14 1606,48 1601,04 91,24 0,05962 1604,98 1599,54 1,50
14 15 1601,04 1600,00 86,44 0,01203 1599,54 1598,50 1,50
15 16 1600,00 1599,82 84,88 0,00212 1598,47 1598,29 1,53
16 17 1599,82 1598,65 59,71 0,01959 1598,26 1597,09 1,56
17 18 1598,65 1597,63 46,88 0,02176 1597,06 1596,04 1,59
18 19 1597,63 1594,90 50,94 0,05359 1596,01 1593,28 1,62
19 20 1594,90 1590,00 39,32 0,12462 1593,25 1588,35 1,65
20 21 1590,00 1588,92 41,95 0,02574 1588,32 1587,24 1,68
21 22 1588,92 1585,63 62,62 0,05254 1587,21 1583,92 1,71
22 23 1585,63 1581,48 77,9 0,05327 1583,89 1579,74 1,74
23 24 1581,48 1572,97 80,83 0,10528 1579,71 1571,20 1,77
24 25 1572,97 1569,78 95,38 0,03345 1571,17 1567,98 1,80
25 26 1569,78 1562,55 98,69 0,07326 1567,95 1560,72 1,83
26 27 1562,55 1561,09 68,14 0,02143 1560,69 1559,23 1,86
27 28 1561,09 1559,83 94,48 0,01334 1559,20 1557,94 1,89
28 29 1559,83 1559,25 90,71 0,00639 1557,94 1557,36 1,89
29 30 1559,25 1558,76 79,31 0,00618 1557,33 1556,84 1,92
30 31 1558,76 1558,86 98,65 0,006 1556,81 1556,22 1,95
31 32 1558,86 1557,51 68,72 0,01964 1556,19 1554,84 2,67
32 33 1557,51 1557,22 37,68 0,0077 1554,81 1554,52 2,70
33 34 1557,22 1553,45 51,83 0,07274 1554,49 1550,72 2,73
Fuente: elaboración propia, empleando Excel 2018.

239
3.3. Presupuesto

El presupuesto para la construcción del sistema de alcantarillado sanitario


para la aldea San José La Rinconada, Jocotenango se desglosa en 8 renglones
de trabajo, los cuales se detallan en la siguiente tabla.

Tabla LIV. Presupuesto para el sistema de alcantarillado sanitario, aldea


San José La Rinconada, Jocotenango.

Construccion de sistema de Alcantarillado Sanitario, Aldea San Jose La Rinconada,


Jocotenango, Sacatepequez
No. RENGLON UNIDADCANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL
1 TRABAJOS PRELIMINARES
1,1 Replanteo topografico ml 2 291,65 Q 415,30 Q 951 722,25
1,2 Limpieza, trazo, estaqueo ml 2 291,65 Q 82,32 Q 188 648,63
2 TUBERÍA PRINCIPAL
2.1. Excavación de zanja para tubería principal m3 3 428,31 Q 504,95 Q 1 731 124,33
2,2 Instalacion de tuberia Ø 6" PVC ml 2 291,65 Q 250,43 Q 573 897,91
Relleno de material selecto y compactación de
2,3 m3 3 398,48 Q 828,18 Q 2 814 554,92
zanja para tubería principal
3 OBRAS COMPLEMENTARIAS
3,1 Excavación pozo de visita altura promedio 1.87m m3 69,80 Q 1 676,92 Q 117 049,02
3,2 Construcción cuerpo pozo de visita Unidad 33,00 Q 7 489,33 Q 247 147,89
3,3 Construcción domiciliar Unidad 130,00 Q 6 274,81 Q 815 725,30
COSTO TOTAL DEL PROYECTO Q 7 439 870,23
COSTO TOTAL DEL PROYECTO EN USD. Tipo de cambio Noviembre 2,019 $7.71 $ 964 963,71

Fuente: elaboración propia, empleando Excel 2018.

3.4. Análisis socioeconómico

El análisis socioeconómico trata del tiempo en el cual será reembolsado el


costo del proyecto. El tiempo de reembolso debe ser el menor que se pueda para
que empiece a generar ganancias. Por medio de este estudio se puede conocer
la rentabilidad del proyecto. En este caso se analizó el valor presente neto y su
comparación con la tasa interna de retorno.

240
3.4.1. Valor presente neto

Al investigar diferentes situaciones económicas se observa que el tiempo


es un factor continuo indispensable. Las escalas de tiempo son frecuentemente
necesarias para visualizar el flujo previsto de efectivo resultante de una inversión
propuesta. Así, las cantidades que se indiquen sobre la escala de tiempo se
consideran como desembolso o ingresos. Es decir, que el valor del dinero cambia
conforme el tiempo, debido a diferentes factores tales como inflación, mercado,
entre otros.

Dicho valor se utiliza para comparar alternativas de inversión. Consiste en


transformar la inversión inicial, los ingresos y egresos anuales, así como valores
futuros de rescate de un proyecto a un valor presente, a manera de determinar si
éste es rentable al término del período de funcionamiento; para el presente
proyecto se determina el VPN con una tasa de interés igual a la tasa de
rendimiento mínima atractiva en Guatemala que es del orden de 12,5 % y puede
ser más, quizá el 15 %, pero difícil de obtener. El procedimiento a realizar es el
siguiente:

La municipalidad de Jocotenango pretende invertir Q 7 439 898,81 en la


ejecución del proyecto de la red de drenaje sanitario para la aldea San José La
Rinconada. Para esto se emplearán los servicios de técnicos encargados de
limpieza del drenaje sanitario, con un sueldo de Q 1 500,00. No se estiman
ingresos. El período de diseño es de 21 años.

241
Tabla LV. Costo de la red de drenaje pluvial.

Operación Resultado
Costo inicial Q - Q 7 439 898,81
Ingreso inicial 0 Q -
Costo anual (Q1500,00) *(12 meses) Q 18 000,00
Ingreso anual Q - Q -
Vida útil en años 21 años
Fuente: elaboración propia.

Se utiliza el signo negativo para los egresos y el positivo para los ingresos:
VPN = -Costo inicial + Ingreso inicial – Costo anual * (1 + tasa de interés) n
+ Ingreso anual * (1 + tasa de interés) n
VPN = -7 439 898,81 + Q 0,00 – Q 18 000,00 * (1 + 0,125) 21
VPN = -Q 7 653 436,96 

El valor presente neto es negativo, ya que la inversión inicial es muy alta y


el ingreso es nulo. Lo más recomendable sería no aceptar la ejecución del
proyecto, ya que no se recuperará el dinero invertido, pero como este proyecto
es de necesidad primaria, es conveniente la inversión, ya que se beneficiará a
muchas familias y mejorará la calidad de vida de los habitantes de la aldea San
José La Rinconada.

3.4.2. Tasa interna de retorno

La tasa interna de retorno se refería a la tasa en que el valor presente neto


es igual a cero; se utiliza para medir la rentabilidad de un proyecto. Al no existir
ningún ingreso inicial ni anual, el proyecto no presenta una tasa interna de
retorno.

242
3.4.3. Análisis de impacto ambiental

El análisis de impacto ambiental se considera como el conjunto de estudios


y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de un
determinado proyecto, obra o actividad, causa sobre el medio ambiente.

Los objetivos generales del AIA son:

• Proveer información sobre los efectos ambientales del proyecto propuesto,


para evaluar las distintas opciones sobre su ejecución.

• Producir, en la medida de lo posible, proyectos adecuados


ambientalmente.

Se tendrá especial cuidado en no cambiar el entorno en el cual se


desarrollará el proyecto de drenaje sanitario. Este se ha planificado para que la
línea de conducción sea transportada por una ruta en la cual no exista
vegetación, además, de esta manera se evitará que las aguas negras corran por
la superficie y causen un efecto de impacto ambiental mucho más profundo.

El seguimiento lo darán los empleados de la municipalidad de Jocotenango,


los cuales serán supervisados por el profesional a cargo. La frecuencia del
seguimiento se dará cuando las condiciones lo exijan, pero en un lapso de
6 meses máximo.

243
Tabla LVI. Presentación de instrumento ambiental B2, para diseño de
drenaje sanitario

CARÁTULA DE PRESENTACIÓN
INSTRUMENTO AMBIENTAL
CATEGORÍA B2

(ACUERDO GUBERNATIVO 137-2016, REGLAMENTO DE


EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL Y SU
REFORMA)

Indique con una “X” el tipo de instrumento


ambiental que desea ingresar

EAI X DABI

Sello y firma de Recibido MARN


No. ASPECTOS REQUERIDOS DETALLE DE LA INFORMACIÓN
NUMERO DE EXPEDIENTE (uso interno
1 MARN)
DISEÑO DE DRENAJE SANITARIO,
2 NOMBRE COMPLETO DEL PROYECTO ALDEA LA RINCONADA,
JOCOTENANGO.
TOTAL DE FOLIOS AL MOMENTO DEL
3 INGRESO DEL EXPEDIENTE
TIPO DE PROYECTO (industrial, agrícola,
4 residencial.)
ALCANTARILLADO MUNICIPAL.
ALDEA LA RINCONADA,
5 DIRECCION EXACTA DEL PROYECTO
JOCOTENANGO SACATEPÉQUEZ.
NO. DE FOLIO DONDE SE ENCUENTRAN
6 LOS COSTOS DE MEDIDAS DE
MITIGACIÓN.
INFORMACIÓN DEL PROPONENTE
NOMBRE DE LA EMPRESA O RAZON MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO,
7 SOCIAL SACATEPÉQUEZ.
7.1 No. De Escritura Constitutiva
7.2 Fecha de constitución
Número de Registro, Folio y Libro de
7.3 Patente de Sociedad
Número de Registro, Folio y Libro de
7.4 Patente de Comercio
Número de Finca, Folio, Libro y
7.5 Departamento del sitio del Proyecto
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O
8 PERSONA INDIVIDUAL LICENCIADO MARCUS GONZALEZ.
Número del documento personal de
8.1 identificación (DPI) del Representante Legal
DIRECCION PARA RECIBIR MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO,
9 NOTIFICACIONES SACATEPÉQUEZ.
10 NÚMERO TELEFÓNICO
11 CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

244
Continuación de la tabla LVI.

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA


12 (NIT)
INFORMACIÓN DE EMPRESA CONSULTORA O CONSULTOR AMBIENTAL
NOMBRE DE EMPRESA O CONSULTOR
AMBIENTAL QUE REALIZÓ EL
13 INSTRUMENTO AMBIENTAL Y No. DE FERNANDO ESTUARDO GIL LOPEZ.
LICENCIA AMBIENTAL DE REGISTRO
VIGENTE ANTE EL MARN
NÚMERO TELEFÓNICO Y CORREO3081-3870
15 ELECTRÓNICO [email protected]
COORDENADAS DEL ÁREA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO
UTM (UNIVERSAL TRANSVERSAL DE
MERCATOR DATUM WGS84)
743376.5 ; 1612466.2
16
GEOGRÁFICAS (DATUM WGS84) Latitud : 14°34’28” ; Longitud: 90°44’28”

Fuente: MARN. Acuerdo gubernativo 137-2016. Reglamento de evaluación, control y


seguimiento ambiental y su reforma.

245
4. DISEÑO DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL PARA LA
ALDEA LA RINCONADA SACATEPÉQUEZ

4.1. Localización de la descarga

El cuerpo de descarga para el diseño del drenaje pluvial de la aldea La


Rinconada será el río Guacalate. Este se encuentra contaminado por aguas
residuales, provenientes de los municipios por donde pasa y en este mismo se
depositan las aguas residuales del municipio de Jocotenango, Sacatepéquez.
Actualmente se construye la planta municipal de tratamiento de aguas residuales.

4.2. Análisis hidrológico de la cuenca

Los estudios hidrológicos son necesarios para todas aquellas actuaciones


desarrolladas en la zona de la cuenca. La hidrología es necesaria para el
desarrollo de nuevas infraestructuras o en los procesos de urbanización
residencial o industrial. Estos precisan de estudios hidrológicos. Conocer las
cuencas inundables a las afecciones sobre cauces son requisitos imprescindibles
antes de comenzar cualquier actuación urbanística o de infraestructuras.

El primer paso para realizar estos estudios es la recopilación de información


meteorológica, hídrica y topográfica de la zona de afección del proyecto. En
muchos casos se carece de la topografía necesaria para realizar este tipo de
estudios o no tiene el nivel de detalle requerido por los mismos. En extensiones
muy grandes, donde el nivel de detalle exigido puede ser menor, es posible
realizar un modelo digital del terreno mediante la interpolación de curvas de nivel

247
de la topografía existente o creando un nuevo mapa mediante fotografías aéreas
restituidas.

4.3. Método racional

En este método se asume que el caudal máximo para un punto dado se


alcanza cuando el área tributaria está contribuyendo con su escorrentía
superficial, durante un período de precipitación máxima (diseño), debe
prolongarse durante un período igual o mayor que el que necesita la gota de agua
más lejana para llegar hasta el punto considerado (tiempo de concentración).

Para la utilización de este método se hace necesario el empleo de


suficientes datos de precipitación; es el mejor de los métodos, ya que da
resultados más confiables. Para este diseño se utilizaron los datos de la estación
ubicada en el municipio de Pastores, Sacatepéquez, por ser la más cercana a
Jocotenango.

4.3.1. Período de retorno

El período de retorno es la inversa de la probabilidad de que se presente la


lluvia de diseño en un determinado intervalo de tiempo. A mayor período de
retorno, mayor intensidad de lluvia.

248
Tabla LVII. Aplicación del período de retorno

Período de retorno Idoneidad de aplicación


Zonas de baja riqueza del suelo, de baja densidad
T = 5 años
demográfica (si se permiten inundaciones)
Zonas de riqueza media del suelo, zonas de
T = 10 años
residencia habitual
Zonas de alto valor del suelo, zonas históricas (en
T = 20 - 25 años
las que seria necesario protección especial)
T = 25 años Emisarios y colectores principales

Fuente: elaboración propia.

El período de retorno para el diseño del drenaje pluvial para la aldea La


Rinconada es T = 30 años.

249
Figura 28. Lluvia máxima diaria, período de retorno 30 años

Fuente: Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología.

250
4.3.2. Tiempo de concentración

Es el tiempo que emplea el agua superficial en descender desde el punto


más remoto de la cuenca hasta la sección a estudiar. En tramos iniciales el
tiempo de concentración será igual al tiempo de entrada y se estimará en
12 minutos. El tiempo de concentración en minutos se calculará así para cada
tramo:

𝐿𝐿
𝑇𝑇𝐶𝐶 = 𝑇𝑇1 +
60 ∗ 𝑉𝑉1
Donde:
Tc = Tiempo de concentración hasta el tramo considerado
T1 = Tiempo de concentración hasta el tramo anterior
L = Longitud del tramo anterior en metros
V1 = Velocidad a sección llena el tramo anterior

4.3.3. Coeficiente de escorrentía

Es el porcentaje de agua total llovida tomada en consideración, puesto que


no todo el volumen de precipitación pluvial drena por medio de la alcantarilla
natural o artificial. Esto se debe a la evaporación, infiltración, retención en
oquedades del suelo, entre otros, por lo que existirá diferente tipo de coeficiente
para cada tipo de terreno, el cual será mayor cuanto más impermeable sea la
suficiente.

El coeficiente de escorrentía promedio se calculará así:

∑(𝑐𝑐 ∗ 𝑎𝑎)
𝐶𝐶 =
∑ 𝑎𝑎

251
Donde:
c = Coeficiente de escorrentía de cada una de las áreas parciales.
a = Áreas parciales (hectáreas).
C = Coeficiente de escorrentía promedio del área drenada.

Tabla LVIII. Valores indicativos del coeficiente de escorrentía

Capacidad de infiltración del suelo


Valores de C para superficies
Mínimo Máximo Adoptado
Techos impermeables 0,70 0,95 0,80
Pavimento de asfalto en buen estado 0,85 0,90 0,90
Superficie sin pavimentos, patios y
0,10 0,90 0,30
lotes sin construir
Fuente: elaboración propia.

El coeficiente de escorrentía promedio para el presente diseño de


alcantarillado pluvial es 0,7840 para todos los tramos.

4.3.4. Intensidad de la precipitación

Es el espesor de la lámina de agua por unidad de tiempo, producida por


esta; suponiendo que el agua permanece en el sitio donde cayó. Se mide en
milímetros por hora. La intensidad de lluvia se determinó de acuerdo con las
curvas de intensidad elaboradas por el INSIVUMEH, con base en estaciones
pluviométricas ubicadas en el departamento de Sacatepéquez.

Para el presente trabajo se utilizó la estación ubicada en el municipio de


Pastores, Sacatepéquez por ser la más cercana a Jocotenango.

252
Se tomará la probabilidad de ocurrencia de 10 años, dada por la fórmula
siguiente:
1,324
𝐼𝐼 =
𝑡𝑡 + 4

Donde:
I = Intensidad de lluvia promedio en la zona drenada en mm/hora
t = tiempo de concentración en minutos

Para este diseño de alcantarillado pluvial el cálculo de la intensidad se


determinará para cada tramo.

4.3.5. Cálculo del caudal de diseño

Para la determinación del caudal pluvial se utilizará el método racional, cuya


fórmula general es la siguiente:

𝐶𝐶. 𝐼𝐼. 𝐴𝐴
𝑄𝑄 =
360
Donde:
Q= Caudal en m3/s
C= Relación entre la escorrentía y la cantidad de lluvia caída en el área
I= Intensidad de lluvia en mm/hora
A= Área a drenar en hectáreas

Para este diseño de alcantarillado pluvial el cálculo del caudal de diseño se


determinará para cada tramo.

253
4.4. Obras complementarias

Se diseñan para garantizar el buen funcionamiento del sistema de drenaje.

• Pozos de visita: sirven para verificar el buen funcionamiento de la red de


tubería, así como para efectuar operaciones de limpieza y mantenimiento;
se pueden construir de cualquier material, siempre que sea impermeable
y duradero, dentro del período de diseño. Se diseñan en los siguientes
casos:

o Cambio de diámetro.
o Cambio de pendiente.
o Cambios de dirección horizontal, para diámetros menores de 24”.
o Las intersecciones de dos o más tuberías.
o Los extremos superiores de ramales iniciales.
o A distancias no mayores de 100 metros en línea recta, en diámetros
de hasta 24”.
o A distancias no mayores de 300 metros en diámetros superiores a
24”.

La diferencia de cotas invert entre las tuberías que entran y salen de un


pozo de visita será, como mínimo de 0,03 m.

Cuando el diámetro interior de la tubería que entra a un pozo de visita sea


menor que el diámetro interior de la que sale, la diferencia de cotas invert será,
como mínimo, la diferencia de dichos diámetros. Cuando la diferencia sea mayor
que 0,70 metros, deberá diseñarse un accesorio especial que encauce el caudal
con un mínimo de turbulencia.

254
• Tragantes: se consideran a los tragantes como aberturas colocadas en las
cunetas, para absorber las aguas de tormenta y conducirlas al colector
principal de aguas pluviales. Se diseñan para asumir todo el caudal de
escorrentía que pase por su punto de ubicación, y evitar la entrada de
sólidos que puedan obstruir los conductos, de acuerdo con los siguientes
criterios:

o En la parte baja, al final de cada cuadra, a 5,00 metros de la


esquina.
o En puntos intermedios de las cuadras, cuando el caudal acumulado
provoque un tirante superior a 0,10 metros.
o La distancia entre sumideros varía de acuerdo al tipo de calle y la
intensidad de las lluvias de la zona.
o Se recomienda que el tirante de escorrentía no sea mayor a
0,03 metros en promedio, o 0,10 m. en la boca.
o Los tragantes se diseñaron con paredes de ladrillo, unido con un
mortero de cemento y arena en proporción 1:3 reforzado a cada
0,50 m. y revestido interiormente con enlucido del mismo mortero
de un espesor de 0,002 m. La base y tapadera de concreto armado
en ambos sentidos, con una proporción de 1:2:4 y espesor de
0,20 y 0,10 m. respectivamente, como recomienda el Colegio de
Ingenieros de Guatemala.
o La boquilla o pañuelo del tragante tiene por objeto captar toda el
agua posible y conducirla hacia la entrada del tragante. Estas se
diseñaron de 1,50 m de largo por 0,50 m de ancho, con pendiente
de 14 % hacia la entrada del tragante, comenzando 0,50 m aguas
arriba de la toma del tragante para asegurar captar toda el agua
posible.
o Los mismos miden 1 m de ancho, 0,80 m de largo y 1,55 m de altura.

255
o Únicamente en aquellas calles que cuenten con pavimento, que
hayan recibido o que vayan a recibir algún tipo de tratamiento para
estabilizar su superficie.
o Únicamente cuando las calles cuenten con bordillo o que se
conozcan las cotas definitivas de la rasante.

• Selección adecuada del tipo de tragante: la selección del tipo de tragante


apropiado es de suma importancia, pues esta selección depende de la
capacidad de captación, eficiencia hidráulica, localización de la entrada,
seguridad peatonal y de bicicletas y condiciones de carga.

Tabla LIX. Uso de tragante según su tipo de entrada

Tipo de tragante según su entrada Descripción de uso


Tragante de ventana o acera En pendientes menores de 3 %.
Tragante de rejilla en cuneta En pendientes mayores de 3 %.
En donde por condiciones de tránsito
Tragante mixto se necesita un tragante de ventana,
pero cuya eficiencia sea menor del
70 % por la pendiente pronunciada.
En condiciones de gran aporte de
Tragante transversal o de calzada escorrentía superficial. Se recomienda
su uso en áreas de poco tránsito
vehicular.

Fuente: SÁNCHEZ HERRERA, Alfredo Alejandro. Procedimiento general de diseño hidráulico


de tragantes para alcantarillado pluvial. p.46.

4.5. Desarrollo para el cálculo de alcantarillado

El área por drenar del tramo 1-2 es de:


A = (dist. Pozos) * (ancho de calle + largo de calles laterales)

256
Donde:
Ancho de calle = 6 m
Largo de calle = 75 m
(Estos datos se obtuvieron con base en mediciones hechas en el lugar)

A = (76) * (6 + 75 + 75) / (10 000) = 1,1856 ha

Tabla LX. Integración de coeficiente de escorrentía

% de Áreas C a C*a
Casas 44% 0,800 0,522 0,417
Áreas verdes 12% 0,300 0,142 0,043
Calles 44% 0,900 0,522 0,470
Sumatoria 1,186 0,930
Fuente: elaboración propia.

0,930
𝐶𝐶 = = 0,7840
1,1856

En tramos iniciales, el tiempo de concentración será igual al tiempo de


entrada y se estimará en 12 minutos.

La intensidad de lluvia se calcula de la siguiente manera:


1,324
𝐼𝐼 = = 82,75 𝑚𝑚𝑚𝑚/ℎ
12 + 4

El caudal de escorrentía de diseño está dado por:

𝐶𝐶. 𝐼𝐼. 𝐴𝐴 0,784 ∗ 82,75 ∗ 1,19 𝑙𝑙


𝑄𝑄 = = ∗ 1 000 = 214,451
360 360 𝑠𝑠

257
Iniciando con un tubo de 12” y una pendiente de 12,41 % se calcula la
velocidad de flujo y el caudal a sección llena.

2 2
0,03429 ∗ 𝐷𝐷 3 ∗ 𝑆𝑆 1/2 0,03429 ∗ (12)3 ∗ (0,124)1/2
𝑉𝑉 = = = 4,221 𝑚𝑚/𝑠𝑠
𝑛𝑛 0,015

Caudal a sección llena:

𝜋𝜋(12 ∗ 0,0254)2 𝑚𝑚
𝑄𝑄 = 𝐴𝐴 ∗ 𝑉𝑉 = ∗ 4,221 ∗ (1 000) = 307,988 𝑙𝑙/𝑠𝑠
4 𝑠𝑠

Se procede a la obtención de la relación q/Q


q = Caudal de diseño
Q = Caudal a sección llena

q/Q = 0,696 v/V = 1,079

Chequeo de velocidad:

V = 1,079 * 4,221 m/s = 4,554 m/s

La velocidad de flujo v por norma debe ser mayor de 0,60 m/s, para que no
exista sedimentación, y menor o igual que 5,00 m/s para que no exista erosión o
desgaste. Por estar dentro del rango permitido, el valor hallado para la velocidad
chequea.

Cálculo de tirantes: a partir de la relación q/Q se puede obtener el valor del


tirante de agua. Para que no exista taponamiento en la tubería ni se sobrepase
la capacidad del tubo, el tirante debe cumplir con la siguiente condición:

258
𝑑𝑑
0,10 ≤ ≤ 0,90
𝐷𝐷
Entonces:
𝑑𝑑
= 0,612
𝐷𝐷

0,100 ≤ 0,612 ≤ 0,90, lo que indica que es aceptable.

Debido a que la velocidad y diámetro chequean se concluye el cálculo de


diseño; este mismo modelo se adoptó para todos los tramos.

• Análisis y diseño hidráulico de elementos de un tragante para


alcantarillado pluvial: el análisis y diseño hidráulico de un tragante implica
justificar la ubicación, el número y tipo de tragante por utilizar según las
características de la zona por drenar, de forma que se garantice un
desfogue de caudal de lluvia en una cuenca urbana eficiente y que se
sustituya artificial y correctamente los procesos de drenaje de una cuenca
que no haya sido alterada por procesos antropogénicos (cuenca rural).

• Diseño hidráulico de tragantes: el diseño hidráulico de tragantes debe


tener en consideración que la capacidad de captación debe ser congruente
con el diseño hidráulico de la red de alcantarillado en el cual estará
conectado, de forma que el caudal producido por una tormenta de lluvia
no se convierta en una inundación en las calles y afecte la movilización de
vehículos y peatones.

• Caudal máximo en cuneta: para el análisis y diseño hidráulico de un


tragante se debe determinar la capacidad máxima de la cuneta que
trasportará el caudal producido por una tormenta de lluvia antes de
ingresar al tragante; esta capacidad está directamente relacionada con la
pendiente longitudinal de la superficie por drenar, del ancho de inundación

259
permitido (0,75 m según reglamento de EMPAGUA) y del tirante máximo
permitido al borde de la acera (0,03 m según reglamento de EMPAGUA).

Las condiciones límite que presenta EMPAGUA son un tanto radicales para
la realidad y condiciones actuales de Guatemala. Diversos autores sugieren que
el tirante de escorrentía no supere la altura del bordillo de acera (evitar la
inundación de aceras) y el ancho de inundación sea como máximo de 3,00 m.

La cuneta se puede considerar como un canal abierto de sección triangular


que se forma por el garabito de las calles y por sus características se puede
acudir a la ecuación de Manning para su análisis. Al diseñar la cuneta se hace la
suposición de un transporte de flujo constante y uniforme, comportamiento que
en la práctica no ocurre; el caudal de una cuneta varía aumentándose a medida
que aumenta la intensidad de la tormenta y cuando la pendiente longitudinal es
muy pequeña (menor que el 1 %). Suponer un flujo constante y uniforme conlleva
sobrestimar el caudal que transportará la cuneta.

La ecuación de Manning, descrita en el inciso 3.2 del presente trabajo,


adecuada a las características de una sección transversal triangular, se expresa
de la siguiente manera:
𝑍𝑍 8� 1�
𝑄𝑄 = 0,375 𝑌𝑌 3 𝑆𝑆 2
𝑛𝑛
En donde:
Q es el caudal en la cuneta obtenido del método racional,
expresado en m3/s.
z es el inverso de la pendiente transversal de la cuneta
expresado 1/(m/m).
n es el coeficiente de rugosidad de la tabla XL.
Y es el tirante máximo permitido al borde de la acera expresado
en m.
260
S es la pendiente del canal abierto expresado en m/m.

Figura 29. Esquema de canal abierto de sección triangular formado en


cuneta

Fuente: SÁNCHEZ HERRERA, Alfredo Alejandro. Procedimiento general de diseño


hidráulico de tragantes para alcantarillado pluvial. p.77.

A través del esquema de la figura 29 se puede realizar un análisis de


trigonometría para determinar el ancho de inundación W producido por
determinado caudal de escorrentía. El análisis es el siguiente:

𝑊𝑊 = 𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌
En donde:

W es el ancho de inundación de la calle expresado en m.


Y es el tirante al borde de la acera expresado en m.
𝜃𝜃 es el ángulo formado por la pendiente transversal de la calle y la
vertical del bordillo de acera, expresado en grados sexagesimales.

261
Se procede a calcular el tirante en una cuneta para el tramo 1 – 2. Se ha
obtenido a través de un estudio hidrológico que el caudal de escorrentía que
producirá la tormenta de diseño es de 0,2144 m3/s. La calle de análisis es un
pavimento asfáltico con una pendiente longitudinal de 4,00 % y un bombeo de
3,00 %. Debido a que la calle posee un bombeo transversal, significa que el
caudal total de la escorrentía se dividirá en dos, yendo en partes iguales a la
cuneta de cada lado de la calle.
𝑍𝑍 8� 1�
𝑄𝑄 = 0,375 𝑌𝑌 3 𝑆𝑆 2
𝑛𝑛
1
0,21 0,030 8�3 1
= 0,375 𝑌𝑌 (0,040) �2
2 0,011
𝑌𝑌 = 0,056 𝑚𝑚

Con el tirante de inundación de 5,60 cm con trigonometría se puede obtener


el ancho de inundación, para lo cual se necesita obtener el ángulo entre la
pendiente transversal de la calle y la vertical del bordillo de acera.

Se asume un ancho de inundación de 1,00 m para determinar 𝜃𝜃, ya que


conociendo el porcentaje de la pendiente transversal se sabe que por cada metro,
la altura del triángulo que se forma aumentará 0,03 m.

262
Figura 30. Esquema de canal abierto de sección triangular formado en
cuneta

Fuente: SÁNCHEZ HERRERA, Alfredo Alejandro. Procedimiento general de diseño hidráulico


de tragantes para alcantarillado pluvial. p.79.

1,00
tan 𝜃𝜃 =
0,03
𝜃𝜃 = 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡−1 �1,00�0,03�

𝜃𝜃 = 88,28°

Si se conoce el valor del ángulo se procede a calcular el ancho de


inundación real.
𝑊𝑊 = 𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌𝑌
𝑊𝑊 = 0,056tan(88,28)
𝑊𝑊 = 1,864 𝑚𝑚

• Diseño de entrada de tragante: el diseño de la entrada de un tragante


depende de las condiciones de la superficie por drenar, ya que con base
en ellas se elegirá el tipo de entrada.

o Tragante de rejilla en cuneta: el diseño de una entrada con rejilla


involucra la determinación del área efectiva de captación, ya que, a

263
diferencia de una entrada de ventana, el área que ocupa la rejilla
interfiere en la libre captación del flujo superficial.

La capacidad de captación de una entrada con rejilla se puede determinar


de la siguiente manera:
1�
𝑄𝑄 = 2,96 ∗ 𝐴𝐴0 ∗ 𝑌𝑌 + 𝑑𝑑𝑒𝑒 2

En donde:
Q es el caudal en la cuneta expresando en m3/s.
A0 es el área efectiva de captación de la rejilla en m2.
Y es el tirante máximo permitido al borde de la acera expresado
en m.
de es la depresión de la cuneta expresada en m.

Debido a que una rejilla puede ser obstruida por basura se puede utilizar un
factor de seguridad alrededor de 0,75 para el caudal definido por la expresión
anterior, esto queda a criterio del diseñador, considerando las características de
la zona por drenar.

La longitud de la rejilla en sentido del flujo también es importante para el


diseño de la entrada, esto con el propósito de que el flujo alcance a pasar por la
rejilla y no se produzca el efecto fuente. Para la determinación de la longitud
necesaria para una rejilla se puede utilizar la siguiente expresión empírica:

𝐿𝐿 = 0,94 𝑉𝑉𝐻𝐻 0.5


Donde:
LF es la longitud necesaria de rejilla en sentido del flujo,
expresada en m.
v es la velocidad media de la escorrentía en cuneta expresada
en m/s.

264
H es el tirante máximo permitido al borde de la acera más el
espesor de rejilla expresado en m.

Se procede a diseñar una entrada de tragante con rejilla sin depresión con
la capacidad para captar el caudal de escorrentía igual a 0,21 m3/s que puede ser
producido por una tormenta. En el tramo 1 – 2 la calle por drenar tiene una
longitud de 75 m y 6 m de ancho, con una pendiente transversal de 3,00 % y una
pendiente longitudinal de 12,41 %. Del análisis se determinó que el tirante de
inundación es de 0,056 m y el ancho de inundación es de 1,86 m.

1�
𝑄𝑄 = 2,96 ∗ 𝐴𝐴0 ∗ 𝑌𝑌 + 𝑑𝑑𝑒𝑒 2

0,21 1
= 2,96 ∗ 𝐴𝐴0 ∗ (0,056) + (0) �2
2
1�
0,105 = 2,96 ∗ 𝐴𝐴0 ∗ (0,056) + (0) 2

𝐴𝐴0 = 0,633 𝑚𝑚2

Ahora, previendo que la rejilla pueda ser obstruida por basura arrastrada
por la escorrentía, como se mencionó anteriormente se puede utilizar un factor
de seguridad de 0,75.
1
𝐴𝐴0 = 0,633𝑚𝑚2 ∗
0,75
𝐴𝐴0 = 0,844 𝑚𝑚2

Con el área efectiva que se necesita para interceptar el flujo se procede a


determinar la longitud de la rejilla en sentido del flujo, para esto, se tiene que
conocer la velocidad del flujo. El análisis se basará en el canal abierto de sección
triangular formado en la cuneta.

265
Figura 31. Esquema de sección triangular formato en cuneta

Fuente: elaboración propia, empleando AutoCAD 2020

𝑄𝑄 = 𝑉𝑉 ∗ 𝐴𝐴
1
0,105 = 𝑉𝑉 ∗ (1,86) ∗ (0,056)
2
𝑉𝑉 = 2,01𝑚𝑚/𝑠𝑠

Si se conoce la velocidad del flujo se puede determinar la longitud de la


rejilla en sentido del flujo, proponiendo una rejilla de espesor 0,017 m.

𝐿𝐿𝐹𝐹 = 0,94 (2,01)(0,056 + 0,017)0.5


𝐿𝐿𝐹𝐹 = 0,94 (2,01)(0,056 + 0,017)0.5
𝐿𝐿𝐹𝐹 = 0,51 𝑚𝑚
Con estos datos se diseña la rejilla, por ejemplo, fabricándola con angular,
una práctica muy común en Guatemala.

266
Figura 32. Esquema de diseño de rejilla en cuneta

Se propone colocar dos seguidas para cumplir con los requerimientos de área.

Fuente: elaboración propia, usando AutoCAD 2020.

• Diseño de caja recolectora: la caja de un tragante tiene como función


principal permitir que el agua superficial captada por la entrada sea
introducida a la red de alcantarillado pluvial. Como la función secundaria,
las cajas también sirven como puntos de acceso para la limpieza e
inspección.

El diseño hidráulico de la caja de recolección consistirá en dimensionarla de


forma que haga cumplir con los parámetros establecidos del sistema de
alcantarillado, es decir, el ancho y largo dependerán de las dimensiones de la
entrada y la altura dependerá de la profundidad a la cual se encuentran las
tuberías del sistema de alcantarillado, de forma que permita una pendiente
mínima del 2 % para la tubería de conexión a la red de alcantarillado.

Otro aspecto importante es verificar si el volumen de la caja es capaz de


recolectar temporalmente el del caudal captado por la entrada del tragante para
su correcto traslado a la red de alcantarillado.

267
Figura 33. Detalle típico de caja de tragante

Fuente: SÁNCHEZ HERRERA, Alfredo Alejandro. Procedimiento general de diseño hidráulico


de tragantes para alcantarillado pluvial. p.124.

268
Tabla LXI. Cálculo hidráulico de drenaje pluvial

Tramo Dist. Pozos Area Drenar Area calles Area Casas Area Verde C L D (plg) D(m) n
1 76,00 1,19 0,521664 0,52166400 0,14 0,7840 53,19 12 0,305 0,015
2 81,77 1,28 0,561269 0,56126928 0,15 0,7840 79,62 12 0,305 0,015
3 94,19 1,47 0,646520 0,64652016 0,18 0,7840 94,85 12 0,305 0,015
4 42,61 0,66 0,292475 0,29247504 0,08 0,7840 41,55 12 0,305 0,015
5 59,43 0,93 0,407928 0,40792752 0,11 0,7840 60,35 12 0,305 0,015
6 91,17 1,42 0,625791 0,62579088 0,17 0,7840 92,49 12 0,305 0,015
7 31,75 0,50 0,217932 0,21793200 0,06 0,7840 31,33 12 0,305 0,015
8 77,63 1,21 0,532852 0,53285232 0,15 0,7840 80,15 12 0,305 0,015
9 90,90 1,42 0,623938 0,62393760 0,17 0,7840 91,64 12 0,305 0,015
10 62,15 0,97 0,426598 0,42659760 0,12 0,7840 61,08 12 0,305 0,015
11 50,47 0,79 0,346426 0,34642608 0,09 0,7840 50,18 12 0,305 0,015
12 59,62 0,93 0,409232 0,40923168 0,11 0,7840 59,26 12 0,305 0,015
13 91,24 1,42 0,626271 0,62627136 0,17 0,7840 91,48 12 0,305 0,015
14 86,44 1,35 0,593324 0,59332416 0,16 0,7840 50,18 12 0,305 0,015
15 84,88 1,32 0,582616 0,58261632 0,16 0,7840 41,38 12 0,305 0,015
16 59,71 0,93 0,409849 0,40984944 0,11 0,7840 81,94 12 0,305 0,015
17 59,71 0,93 0,409849 0,40984944 0,11 0,7840 59,33 12 0,305 0,015
18 88,31 1,38 0,606160 0,60615984 0,17 0,7840 61,06 12 0,305 0,015
19 36,28 0,57 0,249026 0,24902592 0,07 0,7840 43,50 12 0,305 0,015
20 18,14 0,28 0,124513 0,12451296 0,03 0,7840 43,50 12 0,305 0,015
21 57,48 0,90 0,394543 0,39454272 0,11 0,7840 35,99 12 0,305 0,015
22 71,71 1,12 0,492217 0,49221744 0,13 0,7840 59,63 12 0,305 0,015
23 87,06 1,36 0,597580 0,59757984 0,16 0,7840 69,42 12 0,305 0,015
24 95,38 1,49 0,654688 0,65468832 0,18 0,7840 88,43 12 0,305 0,015
25 98,69 1,54 0,677408 0,67740816 0,18 0,7840 98,12 12 0,305 0,015
26 68,14 1,06 0,467713 0,46771296 0,13 0,7840 97,72 12 0,305 0,015
27 94,48 1,47 0,648511 0,64851072 0,18 0,7840 68,98 12 0,305 0,015
28 90,71 1,42 0,622633 0,62263344 0,17 0,7840 98,13 12 0,305 0,015
29 79,31 1,24 0,544384 0,54438384 0,15 0,7840 98,90 12 0,305 0,015
30 98,65 1,54 0,677134 0,67713360 0,18 0,7840 66,40 12 0,305 0,015
31 68,72 1,07 0,471694 0,47169408 0,13 0,7840 97,41 12 0,305 0,015
32 37,68 0,59 0,258636 0,25863552 0,07 0,7840 68,79 12 0,305 0,015
33 34,72 0,54 0,238318 0,23831808 0,06 0,7840 47,80 12 0,305 0,015
34 18,62 0,29 0,127808 0,12780768 0,03 0,7840 38,12 12 0,305 0,015

Fuente: elaboración propia.

269
Continuación tabla LXI.
q diseño
s%/100 s% v (m/s) t concentracion Intensidad mm/h Area Q llena [l/s]
[l/s]
0,124 12,41 4,22 12,00 82,75 213,658 0,073 307,9896
0,139 13,89 4,47 12,30 81,23 225,647 0,073 325,8377
0,135 13,48 4,40 12,61 79,73 255,144 0,073 320,9927
0,089 8,94 3,58 12,96 78,06 112,995 0,073 261,4080
0,091 9,14 3,62 13,16 77,15 155,778 0,073 264,3159
0,075 7,52 3,29 13,43 75,94 235,227 0,073 239,7503
0,008 0,83 1,09 13,90 73,98 79,801 0,073 79,6506
0,086 8,60 3,51 14,38 72,03 189,971 0,073 256,3890
0,107 10,74 3,93 14,75 70,62 218,076 0,073 286,5183
0,056 5,63 2,84 15,14 69,19 146,096 0,073 207,4457
0,063 6,30 3,01 15,50 67,90 116,423 0,073 219,4424
0,026 2,61 1,94 15,78 66,94 135,585 0,073 141,2441
0,067 6,65 3,09 16,29 65,25 202,246 0,073 225,4556
0,026 2,58 1,92 16,78 63,70 187,069 0,073 140,4300
0,006 0,60 0,93 17,53 61,49 177,307 0,073 67,7214
0,003 0,26 0,61 19,06 57,42 116,484 0,073 44,5797
0,008 0,80 1,07 20,69 53,63 108,798 0,073 78,1979
0,052 5,22 2,74 21,61 51,69 155,077 0,073 199,7494
0,102 10,20 3,83 22,15 50,63 62,400 0,073 279,2224
0,002 0,23 0,57 22,31 50,32 31,012 0,073 41,9290
0,016 1,61 1,52 22,84 49,34 96,342 0,073 110,9336
0,003 0,33 0,69 23,47 48,20 117,436 0,073 50,2235
0,053 5,34 2,77 25,20 45,34 134,097 0,073 202,0323
0,102 10,24 3,83 25,73 44,54 144,322 0,073 279,7694
0,033 3,25 2,16 26,14 43,93 147,276 0,073 157,6129
0,074 7,40 3,26 26,90 42,84 99,181 0,073 237,8297
0,019 1,87 1,64 27,25 42,37 135,986 0,073 119,5559
0,010 0,95 1,17 28,21 41,10 126,665 0,073 85,2142
0,009 0,88 1,12 29,51 39,51 106,468 0,073 82,0147
0,002 0,16 0,48 30,68 38,17 127,940 0,073 34,9712
0,004 0,36 0,72 34,11 34,74 81,102 0,073 52,4568
0,036 3,57 2,26 35,71 33,34 42,685 0,073 165,1902
0,007 0,69 1,00 35,98 33,11 39,059 0,073 72,6231
0,062 6,20 2,98 36,57 32,64 20,647 0,073 217,6938

Fuente: elaboración propia.

270
Continuación tabla LXI.

Chequeo de DE A
q/Q v/V d/D CIS CIE Hpz
velocidad P.V.I P.V.F
0,694 1,079 4,556 Chequea 0,612 Chequea 1 2 1680,860 1674,760 1,80
0,693 1,079 4,820 Chequea 0,612 Chequea 2 3 1674,730 1663,170 1,83
0,795 1,110 4,881 Chequea 0,673 Chequea 3 4 1663,140 1646,250 1,86
0,432 0,963 3,450 Chequea 0,459 Chequea 4 5 1646,220 1642,100 1,89
0,589 1,041 3,770 Chequea 0,552 Chequea 5 6 1642,070 1636,550 1,92
0,981 1,140 3,745 Chequea 0,803 Chequea 6 7 1636,520 1629,570 1,95
1,002 1,140 1,244 Chequea 0,821 Chequea 7 8 1629,540 1629,280 1,98
0,741 1,094 3,846 Chequea 0,640 Chequea 8 9 1629,250 1622,350 2,01
0,761 1,100 4,320 Chequea 0,652 Chequea 9 10 1622,320 1614,180 2,04
0,704 1,083 3,079 Chequea 0,618 Chequea 10 11 1614,150 1609,010 2,07
0,531 1,014 3,050 Chequea 0,517 Chequea 11 12 1608,980 1606,020 2,10
0,960 1,139 2,204 Chequea 0,785 Chequea 12 13 1605,990 1604,340 2,13
0,897 1,131 3,495 Chequea 0,739 Chequea 13 14 1604,310 1598,630 2,16
1,332 1,124 2,164 Chequea 0,900 Chequea 14 15 1598,600 1597,810 2,19
2,618 1,124 1,044 Chequea 0,900 Chequea 15 16 1597,780 1597,780 2,22
2,613 1,124 0,687 Chequea 0,900 Chequea 16 17 1597,750 1597,540 2,25
1,391 1,124 1,205 Chequea 0,900 Chequea 17 18 1597,510 1596,280 2,28
0,776 1,105 3,024 Chequea 0,662 Chequea 18 19 1596,250 1593,070 2,31
0,223 0,805 3,081 Chequea 0,321 Chequea 19 20 1593,040 1587,660 2,34
0,740 1,094 0,629 Chequea 0,639 Chequea 20 21 1587,630 1587,630 2,37
0,868 1,126 1,712 Chequea 0,720 Chequea 21 22 1587,600 1586,020 2,40
2,338 1,124 0,774 Chequea 0,900 Chequea 22 23 1585,990 1582,890 2,43
0,664 1,069 2,961 Chequea 0,595 Chequea 23 24 1582,860 1579,150 2,46
0,516 1,008 3,863 Chequea 0,509 Chequea 24 25 1579,120 1570,070 2,49
0,934 1,136 2,455 Chequea 0,766 Chequea 25 26 1570,040 1566,850 2,52
0,417 0,954 3,111 Chequea 0,450 Chequea 26 27 1566,820 1559,590 2,55
1,137 1,124 1,842 Chequea 0,900 Chequea 27 28 1559,560 1558,260 2,58
1,486 1,124 1,313 Chequea 0,900 Chequea 28 29 1558,230 1557,310 2,61
1,298 1,124 1,264 Chequea 0,900 Chequea 29 30 1557,280 1556,420 2,64
3,658 1,124 0,539 Chequea 0,900 Chequea 30 31 1556,390 1556,330 2,67
1,546 1,124 0,808 Chequea 0,900 Chequea 31 32 1556,300 1555,950 2,70
0,258 0,838 1,897 Chequea 0,346 Chequea 32 33 1555,920 1554,820 2,73
0,538 1,018 1,013 Chequea 0,522 Chequea 33 34 1554,790 1553,960 2,76
0,095 0,630 1,878 Chequea 0,208 Chequea 34 35 1553,930 1550,660 2,79

Fuente: elaboración propia.

271
4.6. Presupuesto

El presupuesto para la construcción del sistema de alcantarillado pluvial


para la aldea San José La Rinconada, Jocotenango se desglosa en 8 renglones
de trabajo, los cuales se detallan en la siguiente tabla.

Tabla LXII. Presupuesto para el sistema de alcantarillado pluvial, aldea


San José La Rinconada, Jocotenango

Construcción de sistema de Alcantarillado Sanitario, Aldea San José La Rinconada, Jocotenango, Sacatepéquez

No. Renglón Unidad Cantidad Precio unitario Total


1 Trabajos preliminares
1,01 Replanteo topografico ml 2 301,87 Q 532,36 Q 1 225 423,51
1,02 Limpieza, trazo, estaqueo ml 2 301,87 Q 53,66 Q 123 518,34
2 Tubería principal Q -
2,01 Excavación de zanja para tubería principal m3 4 253,86 Q 138,04 Q 587 202,25
2,02 Instalacion de tuberia Ø 12", cemento ml 2 301,87 Q 272,13 Q 626 407,88
Relleno de material selecto y compactación de
2,03 m3 4 216,85 Q 277,31 Q 1 169 373,90
zanja para tubería principal.
3 Obras complementarias Q -
Excavación de pozo de visita altura promedio
3,01 m3 66,65 Q 1 241,24 Q 82 722,44
2,31m
Construcción de pozos de visita de 1,20m de
3,02 Unidad 34,00 Q 8 330,07 Q 283 222,38
diámetro y un promedio de altura de 2,31m
3,03 Construcción de rejillas Unidad 29,00 Q 1 771,85 Q 51 383,65
3,04 Construcción de caja de drenaje Unidad 29,00 Q 703,00 Q 20 387,00
COSTO TOTAL DEL PROYECTO Q 4 169 641,36
COSTO TOTAL DEL PROYECTO EN USD. Tipo de cambio Noviembre 2 019 $7,71 $ 540 809,51

Fuente: elaboración propia, empleando Excel 2018.

4.7. Análisis socioeconómico

Es el análisis de la dinámica de la población, la estructura demográfica, el


estado de la salud humana, los recursos de infraestructura, además de los
atributos económicos, como el empleo, el ingreso per cápita, la agricultura, el
comercio y el desarrollo industrial en el área de estudio.

272
4.7.1. Valor presente neto

Para el presente proyecto se determina el VPN con una tasa de interés igual
a la tasa de rendimiento mínima atractiva en Guatemala, que es del orden de
12,5 % y puede ser más, quizá el 15 %; pero difícil de obtener. El procedimiento
es el siguiente:

La municipalidad de Jocotenango pretende invertir Q 4 169 629,73 en la


ejecución del proyecto de la red de drenaje pluvial para la aldea San José La
Rinconada. Para esto se emplearán los servicios de técnicos encargados de
limpieza del drenaje sanitario, con un sueldo de Q 1 500,00. No se estiman
ingresos. El período de diseño es de 21 años.

Tabla LXIII. Valor presente neto

Operación Resultado
Costo inicial Q - Q 9 587 267,96
Ingreso inicial Q - Q -
Costo anual (Q1500,00) *(12 meses) Q 18 000,00
Ingreso anual Q - Q -
Vida útil en años 21 años
Fuente: elaboración propia, empleando Excel 2018.

Se utiliza el signo negativo para los egresos y el positivo para los ingresos:
VPN = -Costo inicial + Ingreso inicial – Costo anual * (1 + tasa de interés) n
+ Ingreso anual * (1 + tasa de interés) n
VPN = -Q 4 169 629,73 + Q 0,00 – Q 18 000,00 * (1 + 0,125) 21
VPN = -Q 4 383 167,88

273
El valor presente neto es negativo, ya que la inversión inicial es muy alta y
el ingreso es nulo. Como este proyecto es de necesidad primaria, es conveniente
la inversión, ya que se beneficiará a muchas familias y mejorará la calidad de
vida de los habitantes de la aldea San José La Rinconada.

4.7.2. Tasa interna de retorno

La tasa interna de retorno se refería a la tasa en que el valor presente neto


es igual a cero. Se utiliza para medir la rentabilidad de un proyecto. Al no existir
ningún ingreso inicial ni anual, el proyecto no presenta una tasa interna de
retorno.

4.8. Elaboración de planos

Los planos representan gráficamente a escala el futuro proyecto de


alcantarillado sanitario en la aldea La Rinconada. Ver planos adjuntos en
apéndice 3.

4.9. Análisis de impacto ambiental

El agua es un recurso natural, tiene múltiples usos, el más común es el uso


doméstico, riego, agricultura, para generar energía hidroeléctrica, entre otros. El
crecimiento poblacional ha provocado mayor explotación del recurso hídrico, sin
contar con un manejo adecuado; ya que solamente se extrae agua del subsuelo
más rápidamente de lo que este se abastece.

Por lo anterior, se considera de suma importancia aprovechar el agua de


lluvia, y como esta tendrá su propio colector, es factible utilizarla. Entre los
posibles usos del agua de lluvia se encuentran los siguientes:

274
• Retroalimentación de acuíferos subterráneos
• Riego de zonas agrícolas o áreas verdes
• Consumo
• Para depósitos de inodoro

Lo anterior se puede realizar de distintas maneras, con un gran beneficio,


como se explica a continuación:

• Retroalimentación de acuíferos: pueden construirse embalses, presas de


tierra para suministrar agua y alimentar pozos al absorberse en el suelo.

• Riego de zonas agrícolas o áreas verdes: al utilizar el agua no nos


percatamos que estamos despilfarrando agua potable para regar jardines,
lavado de carros, etcétera, cuando realmente para esto no es necesaria el
agua potable. Inclusive el agua de lluvia puede producir beneficios
económicos, ya que permitiría, por ejemplo, la producción de plantas
ornamentales (viveros), diversificación de producción agrícola, producción
agrícola para consumo de las familias.

• Consumo doméstico: se podría reciclar el agua de lluvia, dándole


previamente un tratamiento para reducir la acidez, filtración y eliminación
de partículas contaminantes. Para potabilizar el agua es necesario seguir
una serie de pasos entre los cuales se mencionan la aireación,
coagulación, ablandamiento, eliminación de hierro y manganeso,
eliminación de olor y sabor, sedimentación, filtración, control de corrosión,
evaporación y desinfección.

275
Tabla LXIV. Presentación de instrumento ambiental B2, para diseño de
drenaje pluvial

CARÁTULA DE PRESENTACIÓN
INSTRUMENTO AMBIENTAL
CATEGORÍA B2

(ACUERDO GUBERNATIVO 137-2016, REGLAMENTO DE


EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO AMBIENTAL Y SU
REFORMA)

Indique con una “X” el tipo de instrumento


ambiental que desea ingresar

EAI X DABI

Sello y firma de Recibido MARN


No. ASPECTOS REQUERIDOS DETALLE DE LA INFORMACIÓN
NUMERO DE EXPEDIENTE (uso interno
1 MARN)
DISEÑO DE DRENAJE SANITARIO,
2 NOMBRE COMPLETO DEL PROYECTO ALDEA LA RINCONADA,
JOCOTENANGO.
TOTAL DE FOLIOS AL MOMENTO DEL
3 INGRESO DEL EXPEDIENTE
TIPO DE PROYECTO (industrial, agrícola,
4 residencial.)
ALCANTARILLADO MUNICIPAL
ALDEA LA RINCONADA,
5 DIRECCION EXACTA DEL PROYECTO
JOCOTENANGO SACATEPÉQUEZ
NO. DE FOLIO DONDE SE ENCUENTRAN
6 LOS COSTOS DE MEDIDAS DE
MITIGACIÓN.
INFORMACIÓN DEL PROPONENTE
NOMBRE DE LA EMPRESA O RAZON MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO,
7 SOCIAL SACATEPÉQUEZ
7.1 No. De Escritura Constitutiva
7.2 Fecha de constitución
Número de Registro, Folio y Libro de
7.3 Patente de Sociedad
Número de Registro, Folio y Libro de
7.4 Patente de Comercio
Número de Finca, Folio, Libro y
7.5 Departamento del sitio del Proyecto
NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL O
8 PERSONA INDIVIDUAL
LICENCIADO MARCUS GONZALEZ
Número del documento personal de
8.1 identificación (DPI) del Representante Legal
DIRECCION PARA RECIBIR MUNICIPALIDAD DE JOCOTENANGO,
9 NOTIFICACIONES SACATEPÉQUEZ
10 NÚMERO TELEFÓNICO
11 CORREO ELECTRÓNICO [email protected]

276
Continuación tabla LXIV.

NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA


12 (NIT)
INFORMACIÓN DE EMPRESA CONSULTORA O CONSULTOR AMBIENTAL
NOMBRE DE EMPRESA O CONSULTOR
AMBIENTAL QUE REALIZÓ EL
13 INSTRUMENTO AMBIENTAL Y No. DE FERNANDO ESTUARDO GIL LOPEZ
LICENCIA AMBIENTAL DE REGISTRO
VIGENTE ANTE EL MARN
NÚMERO TELEFÓNICO Y CORREO3081-3870
15 ELECTRÓNICO [email protected]
COORDENADAS DEL ÁREA DE UBICACIÓN DEL PROYECTO
UTM (UNIVERSAL TRANSVERSAL DE
MERCATOR DATUM WGS84)
743376.5 ; 1612466.2
16
GEOGRÁFICAS (DATUM WGS84) Latitud : 14°34’28” ; Longitud: 90°44’28”

Fuente: MARN. Acuerdo gubernativo 137-2016. Reglamento de evaluación, control y


seguimiento ambiental y su reforma.

277
CONCLUSIONES

1. El diseño del edificio escolar posee gran cantidad de muros de pequeña


longitud, debido a los requerimientos de área de iluminación natural y de
ventilación, establecidos por el Ministerio de Educación. Lo anterior obliga
a utilizar gran cantidad de columnas de pequeña sección.

2. El diseño de la red de drenaje sanitario mejorará las condiciones sanitarias


y urbanísticas del casco urbano del municipio, eliminando la
contaminación producida por las aguas servidas descargadas a cielo
abierto y, por ende, disminuyendo las enfermedades gastrointestinales
que afectan a la población. Se propuso la tubería elaborada con cloruro
de polivinilo (PVC) fabricado bajo control de la norma ASTM-D 3034, por
su alta impermeabilidad en las juntas, lo cual previene la infiltración del
agua subterránea.

3. Diseñar y planificar el sistema de drenaje pluvial de la aldea La Rinconada


facilitará el trabajo de la Unidad Técnica de la Municipalidad, acelerará el
proceso de construcción de las obras y mejorará la calidad de vida de los
habitantes de la colonia en cuestión.

4. El estudio económico para ambos proyectos presenta resultados


negativos; pero debido a que son proyectos sociales, en los cuales el
Estado absorbe un alto porcentaje del costo del proyecto, estos podrán
llevarse a cabo, para beneficio de toda la población.

279
RECOMENDACIONES

1. Al construir el centro educativo y el salón de usos múltiples, se deben


seguir estrictamente todos los detalles y especificaciones que se
encuentran en los planos. Tomar en cuenta como bibliografía de apoyo
para construir y supervisar la construcción de las estructuras de los
proyectos, el reglamento de la Asociación Guatemalteca de Ingeniería
Estructural y Sísmica (AGIES).

2. Los presupuestos son una referencia y no se deben tomar como


definitivos al momento de cotizar, ya que están sujetos a cambios
principalmente por las circunstancias económicas que existen al
construir, por ello es recomendable que se actualicen al hacer la
contratación.

3. Evitar la tala de árboles y la destrucción de cualquier otro tipo de


vegetación, para evitar que se siga dando la erosión del suelo y cambie
el planteamiento del problema.

4. Darle mantenimiento adecuado a la red de drenajes sanitarios,


verificando periódicamente, a través de los pozos de visita, el buen
funcionamiento de este, para garantizar el período de vida útil y el buen
funcionamiento del mismo. Utilizar mano de obra local en lo que sea
posible, para generar fuentes de trabajo temporal e ingresos a la
población.

281
BIBLIOGRAFÍA

1. ALVAREZ HAASE, Ricardo Augusto. Programas para análisis de


estructuras de mampostería reforzada por los métodos simplista y
realista. Trabajo de graduación de Ing. Civil. Facultad de Ingeniería,
Universidad de San Carlos de Guatemala, 2005. 185p.

2. ARGUETA HERNÁNDEZ, Oscar. Estudio sobre el comportamiento de


muros de mampostería como estructura de edificios. Trabajo de
graduación de Ing. Civil. Facultad de Ingeniería, Universidad de San
Carlos de Guatemala, 1981. 126p.

3. Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica. Cartilla de


diseño estructural de mampostería reforzada para albañiles y
constructores. Guatemala: AGIES, 2015. 78 p.

4. Asociación Guatemalteca de Ingeniería Estructural y Sísmica. Normas de


seguridad estructural de edificios y obras de infraestructura para la
República de Guatemala. Guatemala: AGIES, 2018. 75 p.

5. Instituto de Fomento Municipal. Normas generales para diseño de


alcantarillados. Edición 2009. Guatemala: INFOM, 2001. 22p.

283
6. JUÁREZ LÓPEZ, Angélica. Diseño de un edificio escolar y de
alcantarillado sanitario, para el caserío joya verde, Municipio de
Fraijanes, Departamento de Guatemala. Trabajo de graduación de
Ing. Civil. Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de
Guatemala, 2008. 234p.

7. MANZO GARCÍA, Juan Pablo. Diseño de la escuela urbana mixta


“Eufemia Córdova”; y diseño del “Salón de usos múltiples y coliseo
polideportivo”, municipio de Santa Cruz del Chol, Departamento de
Baja Verapaz. Trabajo de graduación de Ing. Civil. Facultad de
Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2011. 113p.

8. MENDEZ BERREONDO, Luis Antonio. Diseño del edificio escolar y


gimnasio polideportivo en la aldea cerro de oro del municipio de
Santiago Atitlán del departamento de Sololá. Trabajo de graduación
de Ing. Civil. Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de
Guatemala, 2012. 220p.

9. MÉNDEZ RAMOS, Liggia Milithza. Diseño de edificio de dos niveles


aldea nuevo San Antonio y sistema de abastecimiento de agua
potable aldea Chiquival Viejo, Municipio de San Carlos Sija,
Quetzaltenango. Trabajo de graduación de Ing. Civil. Facultad de
Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2004. 159p.

284
10. PATZÁN CON, Carlos Francisco. Diseño del sistema de alcantarillado
sanitario ubicado en el caserío Pajacay, de la aldea Cruz Blanca y
muro de contención de mampostería reforzada ubicado en la aldea
comunidad zet, del municipio de San Juan Sacatepéquez,
departamento de Guatemala. Trabajo de graduación de Ing. Civil.
Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala,
2010. 119p.

11. RAMÍREZ GONZÁLEZ, Álvaro Alfredo. Planificación y diseño de


pavimento y drenaje pluvial, de la colonia la arada, ubicada en la
zona 4 de villa nueva, Municipio de Guatemala. Trabajo de
graduación de Ing. Civil. Facultad de Ingeniería, Universidad de San
Carlos de Guatemala, 2006. 113 p.

285
APÉNDICE

Apéndice 1. Planos de Escuela Oficial Urbana Mixta, Rafael Rosales.

Fuente: elaboración propia.

287
288
Apéndice 2. Planos diseño de drenaje sanitario aldea La Rinconada.

Fuente: elaboración propia.

289
290
Apéndice 3. Planos diseño de drenaje pluvial aldea La Rinconada.

Fuente: elaboración propia.

291
292

También podría gustarte