Actividades Resueltas Genero Literario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ACTIVIDADES RESUELTAS: TEXTO NARRATIVO 1

Realiza las siguientes actividades sobre los


elementos narrativos presentes en el siguiente
fragmento de la novela de Carlos Ruiz Zafón: La
sombra del viento.

Un hombrecillo con rasgos de ave rapaz y cabellera plateada nos abrió la puerta. Su
mirada aguileña se posó en mí, impenetrable.
—Buenos días, Isaac. Este es mi hijo Daniel —anunció mi padre—.Pronto cumplirá
once años, y algún día él se hará cargo de la tienda. Ya tiene edad de conocer este
lugar.

El tal Isaac nos invitó a pasar con un leve asentimiento. Una penumbra azulada lo
cubría todo, insinuando apenas trazos de una escalinata de mármol y una galería de
frescos poblados con figuras de ángeles y criaturas fabulosas.Seguimos al guardián a
través de aquel corredor palaciego y llegamos a una gran sala circular donde una
auténtica basílica de tinieblas yacía bajo una cúpula acuchillada por haces de luz que
pendían desde lo alto. Un laberinto de corredores y estanterías repletas de libros
ascendía desde la base hasta la cúspide, dibujando una colmena tramada de túneles,
escalinatas, plataformas y puentes que dejaban adivinar una gigantesca biblioteca de
geometría imposible. Miré a mi padre,boquiabierto. El me sonrió, guiñándome el ojo.

—Daniel, bienvenido al Cementerio de los Libros Olvidados.

Salpicando los pasillos y plataformas de la biblioteca se perfilaban una docena de


figuras. Algunas de ellas se volvieron a saludar desde lejos, y reconocí los rostros de
diversos colegas de mi padre en el gremio de libreros de viejo. A mis ojos de diez
años, aquellos individuos aparecían como una cofradía secreta de alquimistas
conspirando a espaldas del mundo. Mi padre se arrodilló junto a mí y, sosteniéndome
la mirada, me habló con esa voz leve de las promesas y las confidencias.

—Este lugar es un misterio, Daniel, un santuario. Cada libro, cada tomo que ves, tiene
alma. El alma de quien lo escribió, y el alma de quienes lo leyeron y vivieron y soñaron
con él. Cada vez que un libro cambia de manos, cada vez que alguien desliza la
mirada por sus páginas, su espíritu crece y se hace fuerte. Hace ya muchos años,
cuando mi padre me trajo por primera vez aquí, este lugar ya era viejo. Quizá tan viejo
como la misma ciudad. Nadie sabe a ciencia cierta desde cuándo existe, o quiénes lo
crearon. Te diré lo que mi padre me dijo a mí. Cuando una biblioteca desaparece,
cuando una librería cierra sus puertas, cuando un libro se pierde en el olvido, los que
conocemos este lugar, los guardianes, nos aseguramos de que llegue aquí. En este
lugar, los libros que ya nadie recuerda, los libros que se han perdido en el tiempo,
viven para siempre, esperando llegar algún día a las manos de un nuevo lector, de un
nuevo espíritu. En la tienda nosotros los vendemos y los compramos, pero en realidad
los libros no tienen dueño. Cada libro que ves aquí ha sido el mejor amigo de alguien.
Ahora sólo nos tienen a nosotros,Daniel. ¿Crees que vas a poder guardar este
secreto?

Mi mirada se perdió en la inmensidad de aquel lugar, en su luz encantada.Asentí y mi


padre sonrió.

—¿Y sabes lo mejor? —preguntó.

Negué en silencio.

—La costumbre es que la primera vez que alguien visita este lugar tiene que escoger
un libro, el que prefiera, y adoptarlo, asegurándose de que nunca desaparezca, de que
siempre permanezca vivo. Es una promesa muy importante.

De por vida —explicó mi padre—. Hoy es tu turno.

Por espacio de casi media hora deambulé entre los entresijos de aquel laberinto que
olía a papel viejo, a polvo y a magia. Dejé que mi mano rozase las avenidas de lomos
expuestos, tentando mi elección. Atisbé, entre los títulos desdibujados por el tiempo,
palabras en lenguas que reconocía y decenas de otras que era incapaz de catalogar.
Recorrí pasillos y galerías en espiral pobladas porcientos, miles de tomos que
parecían saber más acerca de mí que yo de ellos. Al poco, me asaltó la idea de que
tras la cubierta de cada uno de aquellos libros se abría un universo infinito por explorar
y de que, más allá de aquellos muros, elmundo dejaba pasar la vida en tardes de
fútbol y seriales de radio, satisfecho con ver hasta allí donde alcanza su ombligo y
poco más. Quizá fue aquel pensamiento,quizá el azar o su pariente de gala, el destino,
pero en aquel mismo instante supe que ya había elegido el libro que iba a adoptar. O
quizá debiera decir el libro que me iba a adoptar a mí. Se asomaba tímidamente en el
extremo de una estantería,encuadernado en piel de color vino y susurrando su título
en letras doradas que ardían a la luz que destilaba la cúpula desde lo alto. Me acerqué
hasta él y acaricié las palabras con la yema de los dedos, leyendo en silencio.

La Sombra del Viento


Julián CARAX

Jamás había oído mencionar aquel título o a su autor, pero no me importó.La decisión
estaba tomada. Por ambas partes. Tomé el libro con sumo cuidado y lo hojeé, dejando
aletear sus páginas. Liberado de su celda en el estante, el libro exhaló una nube de
polvo dorado. Satisfecho con mi elección, rehice mis pasos en el laberinto portando mi
libro bajo el brazo con una sonrisa impresa en los labios.Tal vez la atmósfera
hechicera de aquel lugar había podido conmigo, pero tuve laseguridad de que aquel
libro había estado allí esperándome durante años,probablemente desde antes de que
yo naciese.

1. NARRADOR
1.1. Tipo de narrador:
El narrador en 1ª persona ("mi padre", "tomé el
libro", "negué en silencio"...), protagonista (el
narrador es también el protagonista y relata su
autobiografía , es decir, su vida y vivencias. Daniel
es el personaje protagonista de este texto narrativoy
es quien relata la historia).
 

2. ACONTECIMIENTOS

2.1. Resume los acontecimientos. (2-3 líneas).


El padre de Daniel le lleva a visitar el cementerio de
Los Libros Olvidados. Todo el que entra allí debe
escoger un título de cuya supervivencia se
encargará para siempre. Daniel escoge La sombra
del viento.

2.2. ¿ A qué parte de la estructura de un texto


narrativo te parece que pertenece al texto? ¿Al
planteamiento, nudo o desenlace?Al nudo (pues
se está produciendo un conflicto en el relato.
Daniel se encuentra con un libro que tiene que
escoger. ¿Para qué servirá ese libro? . Ya no
estamos en el planteamiento (donde se
presentan los elementos esenciales como los
personajes) ni estamos en el desenlace (la
historia todavía no ha ni está acabando)
2.3. ¿Cómo es la estructura según el orden?
¿Continua o lineal / discontinua o con saltos
hacia el padsado o l futuro?
Los acontecimientos están ordenados
cronológicamente en un orden continuo (y no
discontinuo) pues hay un orden lineal de la historia.

2.4. ¿Cómo es la estructura según el final?


¿Abierta o cerrada?
La estructura es abierta ( y no cerrada) pues
la historia todavía continúa.

3. PERSONAJES

3.1. ¿Cuáles son los personajes que aparecen en


este texto narrativo?

Intervienen Isaac, que es el portero, Daniel, el


protagonista, y su padre.
 

3.1. ¿Cómo es el personaje de Daniel según su


función y según su caracterización?
Según su función, Daniel es un personaje principal,
concretamente el protagonista de la novela.
 
Según su caracterización es un personaje redondo
pues el narrador profundiza en este personaje, en su
carácter psicológico. Conocemos a Daniel por lo que
él dice y por lo que dicen los demás de él.
 
 

4.ESPACIO
4.1. ¿Dónde suceden los acontecimientos?
Se trata de un lugar real (no ficticicio) parecido a una
gigantesca biblioteca.
5. TIEMPO

5.1. Haz referencia al tiempo, es decir: a)  tiempo


histórico; b) tiempo de la narración; c) tiempo
verbal.
a) Tiempo histórico: El tiempo histórico se refiere a
la época a la que nos lleva el texto. No hay
referencias sobre el tiempo histórico, pero sí un dato,
la edad del protagonista: pronto cumplirá once años.
b) Tiempo de la narración: El tiempo de la
narración comprende desde que el padre de Daniel
lo lleva a la biblioteca hasta que Daniel la recorre
("por espacio de casi media hora deambule por
entre los entresijos de aquel laberinto"), y finalmente
coge un libro.
c) Tiempo verbal: pasado (como podemos
comprobar por los verbos  "abrió,"posó"...)

6. GÉNERO LITERARIO

 6.1. ¿A qué género literario pertenece este


texto? Razona tu respuesta.

Género narrativo porque se trata de un texto en el


que un narrador (Daniel como narrador protagonista) relata
unos acontecimientos (el padre de Daniel le lleva a visitar el
cementerio de Los Libros Olvidados. Todo el que entra allí debe escoger un
título de cuya supervivencia se encargará para siempre. Daniel escoge La
sombra del viento) protagonizados por
unos personajes ( Isaac, que es el portero; Daniel, el protagonista;
y su padre) en un espacio (una biblioteca) y en
un tiempo (histórico*, narrativo*, verbal*) determinados.
Ya hemos analizado anteriormente cada uno de
esos elementos.

 6.2. ¿Qué otros géneros literarios conocen y en


qué se diferencian del género narrativo?
Género lírico (o poesía): Está formado por las
obras , generalmente en verso, en las que un yo
lírico (o poético) expresa sus sentimientos y
emociones por medio de un lenguaje cuidado y
bello.
Género dramático (o teatro):Está formado por
las obras  dialogadas, concebidas para
ser representadas en la escena por los actores.
.

También podría gustarte