Resumen - Psicología en La Edad Media

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

EDAD MEDIA

CONTEXTO HISTÓRICO

Para comenzar a hablar del contexto histórico de la edad media es importante conocer que
este período transcurre entre los años 500 y 1500 d. Esta época es caracterizada por
batallas para la supervivencia de reinos, invasiones, colonizaciones, cruzadas y diferencias
de ideales. La caída del Imperio Romano Occidental da inicio a la edad media y fin a la
historia clásica antigua y toma fin con el renacimiento de Europa. Sus primeros 500 años
son clasificados como la Alta Edad Media llamada como una época de resurgimiento
económico y cultural en la cual 3 imperios conviven y luchan por la supremacía, el imperio
bizantino, el árabe o islámico, y carolingio.

La aniquilación de gran parte de la civilización romana y su reemplazo por una cultura más
bárbara y la escasez de documentos escritos que den información sobre esta etapa de la
historia son 2 motivos por los cuales se aplicó este nombre a dicha época. El bajo clero y la
baja nobleza eran los caballeros ilustres que acompañaban al rey, así como personas de
confianza de los gobernadores y que contaban con privilegios debido a su estatus. La
burguesía y el ejército era una clase social que a pesar de no contar con los mismos
privilegios del bajo Clero y la baja nobleza si tenían un estatus más privilegiado los demás
entre ellos se encontraban los caballeros encargados de ir a batalla. En algunas ocasiones
por hazañas en combate estos obtienen el privilegio de ascender de estamento social.

En la parte baja de la sociedad se encontraba el pueblo libre los cuales, junto a los siervos,
eran el estrato social más bajo y no contaban con tantos privilegios y debían pagar una
parte de sus ganancias al rey entre ellos se encontraban vendedores, granjeros,
pescadores, entre otros. Por último, los siervos eran esclavos los cuales no tenían derechos
ni ganancias y entre ellos también se encontraban los marginados y mendigos. A medida
que se iba bajando de clase social existían menos derechos y una peor calidad de vida.
Esta sociedad se maneja de tal manera que no había posibilidades de subir de estrato
social a excepción de algún reconocimiento en batalla para la burguesía y el ejército o el
matrimonio con la monarquía para la nobleza. dando lugar al comienzo de la baja Edad
Media que se extendería aproximadamente hasta el año 1300.

Este fue un período enormemente creativo para la civilización occidental. Esta época fue
testigo de un largo movimiento de ruptura por todo Europa y de la sustitución de la cultura
Romana la cual, predominaba hasta ese momento, por lo de las tribus germánicas. Durante
500 años, Europa había sufrido continuas guerras e invasiones. Sin embargo, la vida del
campesinado no cambió y acabó recuperando la estabilidad social y cultural, aunque de
carácter diferente.

La base de la economía en este periodo seguiría siendo la agricultura, aunque en un futuro


aparecería y se desarrollaría con fuerza otras actividades en las ciudades. Debido al
crecimiento poblacional en este período fue preciso la producción de más alimentos. Con el
desarrollo económico de las ciudades, la cultura se concentraría en ellas en lugar de los
monasterios esto daría lugar a la aparición de las Universidades. En ellas los hijos de los
burgueses adinerados y, en menor medida, de los nobles se formarían.
La necesidad de la iglesia de formar buenos Teólogos para defender sus doctrinas ayudó a
la formación de estas universidades, las cuales empezaron como asociaciones de
profesores y alumnos. La iglesia, junto con nobles y reyes ayudaron a financiar las
universidades. Estos estudios se vieron reforzados por la filosofía Griega y del derecho
Romano-Bizantino en los siglos XII y XIII, a que estas dos corrientes culturales influyeron
mucho en las universidades y cuando los cristianos recuperaron las tierras de Sicilia y la
península Ibérica obtuvieron de los musulmanes las bases de las matemáticas y las
ciencias ya que desde principios de la Edad Media, ellos habían estudiado activamente las
ideas antiguas nuevas provenientes de Asia, dejando como herencia el sistema numérico
Arábigo, usado hoy en día, y el concepto del Cero ¨0¨, originado en India. A finales de la
Edad Media, la ciencia en Europa no sólo había alcanzado el nivel de las antiguas
civilizaciones como Grecia o Roma, sino que lo había sobrepasado.

Los hombres de esta época se interesaban por una tecnología práctica, no teórica.
Buscaban formas distintas de hacer las cosas para facilitar la vida y desarrollar los
negocios, también había un interés por el mundo natural, se buscaba comprenderlo porque
tenían cada vez más tiempo libre para poder dedicarse a su observación, en esto se dejó
ver como un acto de brujería y ahora era anhelado como conocimiento y era un cielo abierto
a nuevas ideas.

La investigación práctica empezó a basarse en la lógica con el objetivo de entender las


leyes de la naturaleza y empezó a formarse el método científico el que sería característico
del Renacimiento.

Etapas de la edad media.

● Temprana edad media.


● Alta edad media.
● Baja edad media.

Temprana edad media.


El primer periodo de la Edad Media es la llamada temprana Edad Media o Antigüedad
Media, siendo un periodo complicado de situar al tener algunas fechas semejantes al de la
Alta Edad Media, ya que se puede decir que es una especie de primera fase de este
concepto.
En cuanto a su extensión, la temprana Edad Media va desde el 476 hasta el 843, por lo que
comenzaría en la Crisis del siglo III y terminaría a mediados del siglo VIII con la aparición de
los musulmanes y la creación del gran Imperio Carolingio, siendo los dos grandes eventos
que marcaron el nacimiento del concepto medieval.
En general, la temprana Edad Media es el periodo en el que la sociedad antigua pasó a ser
medieval, cambiando muchos de sus pensamientos y creando un nuevo tipo de mundo.
Entre los grandes cambios estaban:

● El establecimiento de las dos religiones predominante


● El surgimiento de tres grandes poderes
● El paso del sistema esclavista a un sistema feudal
Características de la Temprana Edad Media
Para comprender la Temprana Edad Media debemos hablar sobre sus principales
características, siendo esto esencial para comprender las diferencias entre este periodo y el
resto. Las características de la Temprana Edad Media son las siguientes:

● Surgimiento de tres grandes poderes que controlan el mundo conocido, siendo estos
el cristianismo centralizado en el Imperio Carolingio, los musulmanes y el Imperio
Bizantino.
● La Iglesia Católica aumentó su poder, logrando que el Papa fuera una de las
personas con mayor poder de Europa.
● El sistema feudal sustituyó al esclavismo como sistema económico básico,
apareciendo la clase social del siervo con mayores derechos que los esclavos.
● La agricultura y la ganadería eran la clave económica de la sociedad medieval,
siendo la primera en la que se basaba el sistema de servidumbre.
● Aparecieron nuevas clases sociales, por lo que la sociedad se dividía en nobleza,
clero y pueblo llano.
● Los feudos se vuelven el centro de la sociedad medieval, siendo grandes centros
amurallados para que los nobles y sus siervos puedan estar protegidos de posibles
ataques.
● La figura del rey tiene poder, pero esta etapa está marcada por las tensiones entre
estos y la nobleza, los cuales aglutinan mucho poder por el sistema de feudos.
● Los pueblos bárbaros característicos del final de la etapa antigua ocupan las
principales regiones de Europa, siendo por lo tanto antecesores de las culturas
europeas medievales.

José Luis Romero.


Un autor como José Luis Romero que conforman ese gran período integrado reconoce
que las manifestaciones sociales por mil años, con sus prolegómenos en el siglo V,
a partir de lo que es llamado el Bajo Imperio (consecuencia de la crisis que
convulsionó al siglo III) cuando el gobierno de Cómodo (180192) propició el impulso
de los factores que debilitaron la estructur a de lo que había sido el espléndido
edificio imperial; ese hecho permitió que los jefes militares se convirtieran en los
amos del poder público, a la vez que los pueblos germanos penetraron las antiguas
fronteras de Roma dándose con ello, el rompimiento d e la unidad política y cultural
que se había obtenido en los siglos precedentes. Romero encuentra que las dos
grandes figuras de esa época fueron Diocleciano y Constantino, que anticipándose a
la crisis económica, política y social que sobrevino (considera da propiamente por el
autor como una crisis espiritual), transformó la estructura étnica y social del Imperio.
Romero público, a la vez que los pueblos germanos penetraron las antiguas fronteras
de Roma dándose con ello, el rompimiento d e la unidad política y cultural que se
había obtenido en los siglos precedentes y encuentra que las dos grandes figuras de
esa época fueron Diocleciano y Constantino, que anticipándose a la crisis económica,
política y social que sobrevino (considera da propiamente por el autor como una
crisis espiritual), transformó la estructura étnica y social del Imperio.
Dinastia Carolingía.
José Luis Romero advierte que la conquista musulmana de España alertó al mundo
cristiano del peligro que le acechaba y correspondió a Carlos Martel. El sucesor del
vencedor, su hijo Pipino El Breve (751768), se proclamó rey de los francos;
inauguró la dinastía carolingia quien se consideró como el brazo derecho del p apado
y fiel promotor de su sede, ya que derrotó a los lombardos a quienes arrebató sus
territorios y los cedió al Papa, lo que originó su poder temporal y la existencia de
los llamados Estados de la Iglesia. Su reinado fue continuado por su hijo Carlos El
Grande o Carlomagno (768814), quien con la alianza y colaboración de la Iglesia
derrotó a los lombardos, encerró a su jefe en un convento, se hizo nombrar rey de
Lombardía y finalmente rey de Italia. El monarca llegó a dominar un vasto imperio.

Alta Edad Media

A partir de la muerte de Carlomagno en el año 814, José Luis Romero aprecia que es el
punto culminante para considerar terminada la Temprana Edad Media, así como el inicio de
la llamada Alta Edad Media, en la que los nuevos invasores son los musulmanes,
normandos, eslavos y mongoles. Los primeros controlaban el Mediterráneo; los normandos
se habían establecido en la cuenca del Báltico; los eslavos se establecieron en las cuencas
de los ríos Vístula y Oder que posteriormente se conocieron como polacos, y dentro de ellos
otros grupos se radicaron en las costas del Adriático, a quienes se llamó yugoeslavos. Por
su parte, los mongoles que llegaron por el Danubio, dieron lugar a la aparición de los
magiares, que se asentaron en la actual Hungría.

El final de la precipitación de la Alta Edad Media es localizado por José Luis Romero en las
postrimerías del siglo XIII, con la ejecución de las dos últimas cruzadas, que convocadas
por el rey Luis IX de Francia, contra Egipto en 1248 y contra Túnez en 1270, resulta
malograda por la muerte del rey; nos advierte el cronista, que la naturaleza de aquellas
expediciones saturan de manera muy singular los acontecimientos de la Edad Media,
apreciando que ellas abren una nueva era para los propósitos fundamentales de la vida de
la cristiandad, particularmente en el aspecto cultural, ya que se vislumbraron nuevos y
amplios horizontes propicios al espíritu occidental, que a la vez, culminaban el orden
político, social, económico y espiritual que se había vivido; permitiendo el paso a la
culminación que se califica como la Baja Edad Media.

Baja Edad Media

La Baja Edad Media fue la última etapa del Medioevo. Se extendió aproximadamente desde
fines del siglo XI hasta la segunda mitad del siglo XV, por lo que se sitúa entre la Alta Edad
Media y la Edad Moderna.

En general se acepta que se inició con las cruzadas a Tierra Santa, mientras que los
hechos que marcan su finalización varían según distintos autores: la invención de la
imprenta (1440); la toma de Constantinopla por los turcos otomanos (1453) o la llegada de
los europeos a América (1492).
La Baja Edad Media fue una etapa caracterizada por el aumento de la productividad
agrícola, el resurgimiento del comercio de media y larga distancia, el repoblamiento de las
ciudades y las peregrinaciones cristianas a lugares santos.

Todos estos factores impulsaron la expansión del sistema feudal durante los siglos XII y
XIII. La crisis del siglo XIV frenó la expansión del feudalismo, que durante el siglo XV
comenzó a ser sustituido por elementos que preanunciaban el capitalismo comercial y la
consolidación de la burguesía como nuevo actor social.

Características:
• La introducción del arado de vertedera, la rotación trienal, los molinos de viento y
otras innovaciones tecnológicas que impulsaron un aumento significativo de la productividad
agrícola.

• El resurgimiento del comercio entre Occidente y Oriente, hegemonizado por los


comerciantes genoveses y venecianos que importaban especias y productos de lujo de
India, China e Indochina.

• El auge de las ferias medievales, en especial de las ferias de Champaña en el centro


de Francia. Estas ferias, en las que se vendían pieles, especias, cueros y textiles, entre
otros productos, fueron uno de los motores de la reactivación económica de la Europa
feudal.

• El repoblamiento y expansión de las ciudades que crecieron más allá de las murallas
de la Alta Edad Media, debido al aumento demográfico y el desarrollo del comercio y las
artesanías.

• Las peregrinaciones cristianas hacia Jerusalén, Roma y Santiago de Compostela.

• El paulatino desarrollo de la burguesía, un sector social surgido entre los habitantes


de los burgos o ciudades. Este sector no formaba parte de la estructura social dividida en 3
órdenes característicos, propia del mundo feudal (clero, nobles, campesinos).
• La crisis de la Iglesia romana, que debió enfrentar la expansión de varios
movimientos que cuestionaban los dogmas cristianos (cátaros, husitas), el Papado de
Aviñón y el Gran Cisma de Occidente.

En filosofía, tanto en el ámbito musulmán como en el cristiano, se difundió la escolástica, la


cual buscaba explicar los misterios religiosos a través de la razón y a partir de los principios
de la filosofía aristotélica. Sus principales exponentes fueron Santo Tomás de Aquino, San
Alberto Magno, Guillermo de Ockham y Nicolás de Cusa.

En arte, a partir del siglo XII se difundió el estilo gótico, cuya principal manifestación fueron
las catedrales. Este estilo, originado en Francia, se expandió por toda Europa y se
caracterizó por el desarrollo de nuevas tecnologías que permitieron la construcción de
edificios altos y luminosos, con predominio de la verticalidad. En las catedrales se
introdujeron grandes ventanas cubiertas con vitrales y escenas realizadas con vidrios de
colores.

La pintura y escultura se manifestó en obras con tendencia al naturalismo, elegantes y


claras.

Características de la edad media

La Edad Media es una etapa en la que se pueden observar grandes divergencias en una
gran cantidad de parámetros a lo largo de su transcurso; en este sentido, centrándose en
los aspectos sociales y aquellos de carácter más psicológico, se pueden encontrar
los siguientes elementos distintivos:

● La institución religiosa como núcleo de poder: las creencias religiosas se


vuelven elementos básicos en el día a día de la población. Las instituciones
religiosas, y concretamente la Iglesia católica, adquieren un rol
preponderante en la sociedad, siendo una de las pocas clases con acceso a
la educación y con un poder político capaz de superar al de la nobleza, hasta
el punto de ser un eje central del poder en la Europa de la época.
● Un mundo teocéntrico: el mundo se explicaba fundamentalmente a partir de
conceptos religiosos, el centro de todo era Dios.
● La Inquisición y la persecución de la brujería: responsable de la persecución
de lo que se consideraba herejía (como por ejemplo posturas divergentes con
los dogmas oficiales) y de la brujería.
● El progreso de la ciencia y la escolástica: la Edad Media ha sido
tradicionalmente descrita como un periodo oscuro (el oscurantismo),
asociado fundamentalmente al feudalismo, al aislamiento de Europa con
respecto al resto de las civilizaciones del mundo, al atraso cultural y técnico,
con una población soberanamente ignorante, con unas condiciones de
salubridad deficientes, y sometida a los designios de la Iglesia católica y de la
violencia generalizada producto de las guerras, invasiones y cruzadas.
● Grandes diferencias sociales: División en tres grandes clases sociales
(nobleza, clero y campesinado); esto estaba determinado por la procedencia
y familia de nacimiento, con la única excepción del clero
● La figura y el rol de la mujer: Las mujeres de este periodo tenían una función
y un rol centrado en el hogar y en la reproducción, y en el caso del
campesinado también trabajaban en el campo.
● El sexo, un tabú: se veía como algo reservado a la mera reproducción, y
también se encontraba muy guionizado y estandarizado
● La educación: permisible sólo para la nobleza y el clero en la mayoría de los
casos.
● El tratamiento de enfermedades y trastornos mentales: desarrollo médico
deficiente. En muchos casos un simple resfriado o corte podían resultar
mortales, sumado a esto las condiciones higiénicas eran mínimas, generando
grandes plagas como la peste negra.
● El alma y el cuerpo: se consideraba que el ser humano estaba configurado
por alma y cuerpo, incluyendo el alma lo que hoy consideramos mente.

EDAD MEDIA Y PSICOLOGÍA.

En la psicología su objetivo se basa en el estudio del comportamiento del ser humano, pero
en la edad media este concepto no se tomaba en cuenta, ya que en esta época se
manejaba un concepto más relacionado a la teología, donde la iglesia determinó dogmas en
las cuales tenían a Dios como ser supremo ante todo y todos en sus vidas se tenían que
regir por su voluntad, y todo esto se explicaba a través de la mística de Dios, a esto se le
conocía como “teocentrismo”.

TEOCENTRISMO.

Es una forma de pensamiento que afirma que Dios es el centro del universo y lo rige
todo, incluso las actividades humanas.

El teocentrismo abarca todo lo que existe, incluso la razón científica, ya que todo lo
explica por la voluntad divina y mística. Fue la corriente que predominó en la Edad Media
y que más tarde se convirtió en antropocentrismo (el hombre es el centro del universo).

PSICOLOGIA ISLAMICA

Se empezó a desarrollar durante la alta edad media, y consistía en una concepción


Agustiniana, que pretendía conocer a Dios y al alma mediante la introspección, este
pensamiento caracterizo a la filosofía cristiana durante sus primeros años. En este periodo
se describieron los tres poderes mentales: memoria, entendimiento y voluntad, que reflejan
a las tres personas de la Sagrada Trinidad.
El verdadero individualismo apareció hasta la baja Edad Media y, aún entonces, lo
encontraremos en la cultura popular en vez de en la filosofía. A lo largo de los siglos
posteriores, el progresivo conocimiento de la obra de Aristóteles en Europa favoreció el
cambio de esta filosofía a una más naturalista en un marco neoplatónico reinterpretando a
Aristóteles. No obstante, en el mundo islámico se desarrolló incluso antes de la era
cristiana. La psicología islámica combinaba una reelaboración de la psicología aristotélica
con la medicina islámica y con la de la antigua Roma. En el esquema neoplatónico de las
cosas, el ser humano ocupa un lugar intermedio entre Dios y la materia. Desde este punto
de vista, la mente humana refleja una posición ambigua: los cinco sentidos corporales están
ligados al cuerpo animal, mientras que el intelecto activo (la razón pura) está ligado a Dios.

Los musulmanes realizaron una importante contribución al situar la discusión en un


contexto fisiológico. La medicina islámica continuó la tradición médica clásica buscando las
estructuras cerebrales que se encargaban de las diversas facetas de la mente sobre las que
teorizaban los filósofos

Abü Ali al-Husayn Ibn Sína (980-1037)

La formulación más completa de la visión médica aristotélica fue la realizada por Ibn
Sína, conocido en Europa como Avicenas, que fue tanto un médico como un filósofo cuyos
trabajos tuvieron una enorme influencia en la construcción de la filosofía y de la psicología
de la baja Edad Media.

Avicenas (Ibn Sina) intentó combinar su explicación fisiológica de la psicología con la


de Aristóteles. A través de especulaciones, sin recurrir a disecciones que para entonces
estaban prohibidas, Ibn SLna localizó los sentidos internos en diferentes zonas cerebrales,
específicamente en los ventrículos. Esta propuesta se convirtió en la doctrina médica
tradicional hasta que Versalio, en el siglo xv, tras practicar varias disecciones, demostró que
las ideas de ibn Sina eran erróneas.

Ibn Sina elaboró un listado de facultades que se convirtió en la norma a seguir desde
ese momento. Este listado presentaba una jerarquía neoplatónica, en orden ascendente,
que iba desde la facultad más cercana a los sentidos (y al cuerpo) hasta la facultad más
cercana al intelecto divino.

Sistema de Ibn Sína resumido:

1. ALMA RACIONAL (Intelecto)


● Intelecto contemplativo: conoce los asuntos universales.
● Intelecto práctico: dirige los asuntos cotidianos.
● Apetito: Búsqueda del placer (apetito concupiscible), Evitación del dolor (apetito
irascible).

2. ALMA SENSITIVA (Sentidos Internos)

● Evocación: rememora intuiciones de la memoria.


● Memoria: almacenan intuiciones de la estimación.
● Estimación: intuiciones sobre beneficios y perjuicios.
● Imaginación compositiva humana: imaginación creativa.
● Imaginación compositiva animal: combina imágenes.
● Imaginación retentiva: imágenes, copias de objetos.
● Sentido común: combina los cinco sentidos externos.

3. ALMA VEGETATIVA (Sentidos Externos)

● Vista, Oído, Tacto, Gusto y Olfato.


● Reproducción, Crecimiento y Nutrición.

Psicología Cristiana.

Durante la baja Edad Media se vivió un renacimiento intelectual en virtud del cual las obras
de Aristóteles y de otros autores griegos, junto con los comentarios realizados a las mismas
por los musulmanes, se dieron a conocer en occidente a través de España, Sicilia y
Constantinopla.
San Buenaventura: San Buenaventura como el portavoz más importante de la filosofía
conservadora platónico-agustiniana que se opuso a la introducción del pensamiento
aristotélico en el ámbito de la cristiandad.

La esencia de una persona, por tanto, sería el alma. El alma podría alcanzar dos tipos de
conocimiento: el primero, vinculado a lo corporal, consiste en el conocimiento del mundo
externo. La segunda fuente del conocimiento, correspondía tan sólo al alma: se trata del
conocimiento del mundo espiritual, que incluye el conocimiento de Dios.

La fuente de este conocimiento era la introspección, por medio de la que se podía descubrir
la imagen iluminada de Dios en el alma y que permitiría comprender a Dios por medio de la
reflexión interior sin necesidad de recurrir a las sensaciones.

Santo Tomás de Aquino: Denominó a Aristóteles «el filósofo», el pensador que había
demostrado tanto el poder como los límites de la razón humana sin contar con la palabra de
Dios. Aquino adoptó el sistema aristotélico, demostrando que no era incompatible con la
cristiandad.
Para alcanzar este objetivo puso a Aristóteles cabeza abajo: cuando Aristóteles permanecía
cerca de la naturaleza, sin hacer mención a Dios, Aquino lo reorientaba todo para hacerlo
depender de Dios y de su revelación. Con objeto de armonizar la filosofía y la teología,
Aquino marcó una clara distinción entre ambas, limitando la razón individual al conocimiento
del mundo natural. De esta manera, aceptaba el empirismo aristotélico y una de sus
consecuencias: la razón tan sólo puede acceder al conocimiento del mundo y no al de Dios.

PERSONAJES SOBRESALIENTES

SAN AGUSTÍN DE HIPONA (354-430)

Fue un teólogo que años atrás siempre había rechazado la religión, donde aseguraba que
el cristianismo era una fe impuesta y no estaba fundada en la razón, a lo que se le
considera “aspecto escolástico” el cual es un modelo de pensamiento de lucha entre la
razón y la fe.

Comenzó a interesarse por la filosofía y tuvo una fuerte inclinación por el escepticismo
moderado, basándose en la duda, para crear conocimiento a partir de cuestionar la verdad.
Luego se une a la religión de moda en aquella época “el dogma maniqueo”, a partir de ese
momento pudo resolver sus numerosas inquietudes frente a diversos problemas morales.

La influencia de San Agustín de Hipona en la psicología es:

Método De La Introspección (la existencia del yo):

· Es la reflexión acerca de uno mismo, ya que es el hábito de hablar con el alma y


conseguir mediante la plática interna la respuesta a nuestros problemas
· Él afirmaba que el conocimiento se encuentra solo dentro de nosotros y que es
necesario alejarnos del mundo de los sentidos para profundizar en el mundo del
alma, interiorizarnos y conocernos a nosotros mismos para saber entender de
qué forma pensamos en un momento determinado. Esta teoría con un trasfondo
más religioso, impulsó a posicionar a la introspección como una base del
pensamiento y la psicología humana.

Valores (Sensibilidad, Honestidad)


Valor de la música en las emociones
Sensibilidad vida subjetiva
Los estados emocionales, tal como se aprecia en esta cita:

“Yo vi y experimenté cierta vez a un niño envidioso. Todavía no hablaba y ya miraba pálido
y con cara amargada a otro niño compañero de leche suyo”.

Thomas Hobbes (1588-1679)

Se considera a Hobbes el padre del empirismo británico y del asociacionismo. La


importancia de Hobbes consiste en haber sido el primero en comprender y expresar la
posición del hombre en su universo mecánico: "Puesto que en apariencia, la vida no es sino
un movimiento de miembro. Concibe toda la vida psíquica y la conciencia como corpórea, y
las ideas como actividades corporales. Hobbes proclamó que la sustancia espiritual de
Descartes era una idea carente de sentido. Sólo la materia existe, y las acciones de las
personas están totalmente determinadas.

Creía que todo conocimiento hunde sus raíces en la percepción sensorial, sosteniendo un
nominalismo radical. Su teoría psicológica más interesante es la que afirma que el lenguaje
y el pensamiento están íntimamente relacionados, y que son quizá idénticos. Es uno de los
muchos filósofos británicos que han sostenido que el pensamiento correcto equivale a la
utilización correcta del lenguaje. La relación entre el pensamiento y el lenguaje es un
problema no resuelto de importancia capital para la psicología cognitiva. Hobbes
reivindicaba ser el inventor de la ciencia política. Su defensa de un despotismo absoluto, en
el que los miembros de la sociedad someten sus derechos a un soberano que les regirá,
está basada en la idea de que el hombre siempre busca su propio provecho, y en que su
existencia es solitaria, brutal y breve (“El hombre es un lobo para el hombre”).

Santo Tomás de Aquino

Fue considerado “el más sabio de los santos y el más santo entre los sabios”
el nació en Aquino cerca de Nápoles en 1225 dentro de una familia perteneciente a la
nobleza

❖ Fue un católico
❖ Uno de los precursores del renacimiento
❖ Fue un progresista de su época

Se vinculó con 2 congregaciones (iniciando con los dominicos y luego con los franciscanos)
las cuales fueron los sectores progresistas de esta época. Teólogo y filósofo que siempre
tuvo a Dios como tema central en todo su pensamiento, valoraba mucho la experiencia
sensible y el poder de la razón

Su obra es uno de los momentos culminantes del pensamiento medieval realizando una
síntesis entre el aristotelismo y la doctrina cristiana, además de basarse en Dios tenía
una concepción aristotélica.

Sostenía que el ser humano es un compuesto del alma y cuerpo en lo cual el alma es la
forma y el cuerpo es la materia. Afirmó una unidad hilemórfica del ser humano, en la cual
existe una forma sustancial a la que llamó alma racional que informaba inmediata y
directamente a la materia para así constituir al hombre, de esta manera rechaza la
interpretación platónica en la que básicamente platón le atribuye al alma las funciones
vitales y cognitivas, al contrario de Santo Tomás de aquino que él se las atribuyó al hombre
que es el ser humano, el individuo, que vive, conoce, razona, entiende, imagina, siente.

Mientras la inmortalidad del alma, sostuvo que no dependía de la relación entre alma y
cuerpo y que la intelección es una facultad del alma incluso en su separación del cuerpo,
siendo su objeto de conocimiento no el cuerpo si no el ser.

También clasificó el alma en facultades o potencias aparte de que no dependía de la


relación del alma con el cuerpo y las explico así:

● las vegetativas (relacionadas con la nutrición y el crecimiento)


● las sensitivas (relacionadas con los sentidos externos, la imaginación y
también la memoria)
● las racionales (basadas en el entendimiento y la voluntad)

Al decir esto no se refería a que había 3 almas si no que era una sola alma racional dividida
en facultades o potencias

Las obras más importantes de Santo Tomás de Aquino fueron:

● Summa theologiae fue escrita entre 1265-1274, es un compendio del catecismo


con las principales enseñanzas de la iglesia católica, ósea que es como un manual
para la educación teológica.
● Summa contra gentiles esta se divide en 4 libros, se supuso que fueron escritos
entre 1260-1264
❖ Dios, su existencia y naturaleza.
❖ La creación y las criaturas.
❖ Dios, fin último y gobernador supremo.
❖ Misterios divinos y postrimerías.

Juan Duns Escoto (1266-1308)

Juan Duns Escoto, nació en Escocia en 1266. Se integró a la comunidad de frailes


franciscanos de Dumfries en el año 1279. Fue ordenado sacerdote el 17 de marzo de 1291.
Completó Filosofía y Letras en 1288 y estudió Teología en Oxford.
A diferencia de Tomás de Aquino, procuraba separar a la filosofía de la teología,
demostraba la imposibilidad de una fundamentación racionalista de la idea de la creación a
base de la nada y reconocía que la razón depende de la voluntad. Según Duns Escoto, Dios
es la libertad absoluta.
También creó unos argumentos metafísicos para la existencia de Dios en su obra Ordinatio.
Fueron inspirados por los argumentos de Aquino.
1. Un ser puede ser producido.
2. Algo se produce por sí mismo, por nada o por otro.
3. No por nada, porque nada surge de la nada.

En ejercicio magisterial utilizó como texto Sententiae de Pedro Lombardo, obra que fue el
manual de dogmática más importante de la época. Como teólogo, defendió la humanidad
de Cristo y preparó la base teológica para la proclamación del dogma de la Inmaculada
Concepción.
En junio de 1301 lo enviaron a París como maestro. En 1303 debió salir de Francia por un
conflicto entre el papa Bonifacio VIII y el rey Felipe IV de Francia. En 1305 vuelve a París. Es
catedrático en 1306 y con un equipo de colaboradores produce Ordinatio.
Falleció el 8 de noviembre de 1308.

René Descartes
Trató de aplicar a la Filosofía los procedimiento racionales inductivos de la ciencia, Antes de que
su método existiera, la filosofía era dominada por el método escolástico, pero Descartes rechazó
este sistema.
Convencido de que la realidad entera respondía a un orden racional, su propósito era crear un
método que hiciera posible alcanzar en todo el ámbito del conocimiento la misma certidumbre
que proporcionan en su campo la aritmética y la geometría.

Su método, expuesto en el Discurso, se compone de cuatro preceptos o procedimientos:


1- No aceptar como verdadero nada de lo que no se tenga absoluta certeza de que lo es.
2- Descomponer cada problema en sus partes mínimas.
3- Ir de lo más comprensible a lo más complejo
4- Revisar por completo el proceso para tener la seguridad de que no hay ninguna omisión.

Su pensamiento reconocía la existencia de un Dios, creador de los dos tipos de sustancias que
según él componían el mundo. Ambas son irreductibles entre sí y totalmente separadas. Es lo
que se denomina el «dualismo» cartesiano.
-La sustancia extensa (física), de la que están hechas las cosas.
-La sustancia inteligente de la que está hecho el espíritu.
Todas las sustancias para descartes se manifiestan a través de sus modos y atributos.
Descartes afirma la existencia de dos tipos de ideas innatas: de un lado las ideas principales,
aquellas de las que no cabe dudar, aunque son ideas potenciales que requieren de la
experiencia para ser actualizadas. Pero también habla de ideas innatas respecto a ciertas
formas de pensar (lo que ahora llamaríamos procesos, sin contenidos específicos, sólo formas
de operar: por ejemplo la transitividad). Esta segunda clase de innatismo será desarrollada en el
siglo XVIII por Kant, con sus juicios sintéticos a priori.
Descartes enriquece la teoría de Galileo con principios y nociones de la mecánica, ciencia que
había conseguido éxitos espectaculares (relojes, juguetes mecánicos, fuentes). Pero además es
Descartes el primero en considerar los principios mecanicistas como universales, aplicables
tanto a la materia inerte como a la materia viva, a las partículas microscópicas como a los
cuerpos celestes. La concepción mecanicista del cuerpo en Descartes es como sigue: la
característica del cuerpo es la de ser res extensa, sustancia material, por oposición a la res
cogitans o sustancia pensante.

También podría gustarte