Arte Colonial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Arte Colonial

Se denomina Arte Colonial o Arte Americano de la Colonia a la


producción artística desarrollada durante el período de las colonias
españolas y portuguesas en América Latina, entre los S. XVI y XIX.
Este arte se caracteriza por la fusión de cosmovisiones y técnicas de
conquistadores y aborígenes, una diferencia fundamental con los
conquistadores anglosajones, quienes simplemente aniquilaron a todos
los indios de Norteamérica y no permitieron ningún tipo de mezcla.

El arte colonial, desarrollado por artesanos indios y maestros europeos, está al servicio de la misión
evangelizadora de los conquistadores, y por época y función social, corresponde claramente al estilo barroco.
En cada pieza escultórica, catedral y pintura, los motivos religiosos son los gobernantes, así como los
parámetros de representación europeos; pero éstos fueron sutil y subterráneamente "digeridos" por los
aborígenes americanos, quienes colocaron en cada obra elementos propios de sus culturas (símbolos religiosos
y espirituales, figuras antropomorficas, zoomorficas y fitomorfas) de modo tal que se entremezclaban con los
imágenes católicas importadas, manteniendo de este modo, la voluntad de forma de la producción artística
indígena subsistiendo por debajo del arte europeo impuesto a la fuerza. Cabe destacar, además, que el arte
precolombino es moderado, de líneas rectas y formas severas, rigurosamente geométrico, todo lo cual provocó
una contención del barroco español, mucho más desatado y expresivo, decantando finalmente en la particular
forma artística de nuestras colonias. El arte colonial encuentra su fin con los inicios de la Independencia, donde
la producción de imágenes deja el ámbito religioso para abocarse a consolidar los caracteres nacionales
diferenciados de Europa y a los poderes autonómicos, para lo cual, paradójicamente, los artistas absorberán el
neoclásico e imitarán los modelos europeos de representación de la aristocracia.

2.- arte barroco


El Arte Barroco, se creó en la época del renacimiento y anterior al neoclasicismo. Comenzó a
popularizarse en Italia y luego se extendió hacia el resto de Europa. Igualmente, el Barroco es
un movimiento cultural, un estilo artístico desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo
XVIII, alcanzando diversas disciplinas como la arquitectura, la pintura, la música y la literatura.
Así mismo, la característica que más lo define es la ornamentación excesiva.

Las causas políticas y religiosas: posiblemente en la actualidad todas las personas conozcan
al arte barroco como un arte de contrarreforma. La iglesia católica para actuar en contra del
protestantismo, mandó la edificación de diversos templos con un exceso de escultura. Además,
no solo eso, sino que exigió a los artistas que se alejaran de crear obras con temas paganos y
por ello tuvieron que evitar los desnudos o escenas alborotadoras. Con unas normas estrictas y
conservadoras se desarrolló lo que llamamos Barroco.

Características del Arte Barroco


-Representación de sentimientos y emociones más que por la mera imitación de la realidad que
rodeaba a los artistas de la época.
-Las obras en el arte barroco incluyen temáticas religiosas que habían sido dejadas de lado por
el Renacimiento y buscan representarlas de manera altamente expresiva.
Fuertes contrastes de luces y sombras realzan los efectos escenográficos de muchos cuadros,
esculturas y obras arquitectónicas.
-Una intensa espiritualidad que aparece con frecuencia en las escenas de éxtasis, martirios y
apariciones milagrosas.
-La insinuación de enormes espacios es frecuente en la pintura y escultura barrocas; tanto en
el renacimiento como en el barroco, los pintores pretendieron siempre en sus obras la
representación correcta del espacio y la perspectiva.
Introducción:
La Escuela Quiteña, es la denominación que se le ha dado a un conjunto de manifestaciones
artísticas. Dicho movimiento se desarrolló en la Real Audiencia de Quito, específicamente en la
época colonial (1542-1824).La fama de este movimiento llegó incluso a Europa, donde
monarcas como el Rey Carlos III, llegó a expresar lo siguiente: “no me preocupa que Italia
tenga a Miguel Ángel, en mis colonias de América yo tengo a Caspicara”. Las artes plásticas en
esta escuela tuvieron un gran auge, que aún en la actualidad quedan vestigios importantes, en
las pinturas, esculturas, y en la arquitectura
 Características generales de la Escuela Quiteña:

 Las obras de esta escuela se caracterizan por tener una combinación y adaptación de
rasgos europeos e indigenistas, donde se llegan a reflejar todos los estilos imperantes
en cada época: renacentista y manierista.
 En su máximo esplendor la Escuela Quiteña fue eminentemente barroca, la cual
concluyó con una etapa rococó, que a la vez desembocó en un incipiente
neoclasicismo hacia una fase de transición a la etapa republicana.
 Esta escuela tuvo múltiples influencias, además de la española contó con influencias
flamencas, moriscas e italianas, las cuales, unido a la tradición ido-americana, le
brindan una particularidad especial, ya que el resultado es mestizo.
 Uno de los elementos identificativos de la Escuela Quiteña es su técnica de encarnado,
como también se le conoce la simulación del color de la carne del cuerpo humano, que
brinda una apariencia más natural a la piel del rostro de las esculturas.

Miguel de Santiago (1620 o 1633 – 5 de enero de 1706 Real Audiencia de


Quito)
este primer trabajo se caracterizó por resaltar en cada cuadro la composición formada de
estructuras arquitectónicas, paisajes y distancias atmosféricas. Ello contribuyó a que Miguel de
Santiago se convirtiera en uno de los artistas favoritos de los agustinos. También le valió fama
en el ámbito de las familias más acaudaladas de la época.
Posteriormente este pintor realizó algunos trabajos de pinturas para el Convento de La Merced,
los cuales fueron titulados “La doctrina cristiana”. De igual manera pintó la sacristía de la iglesia
de Guápulo. Donde dejó su arte en la confección de paisajes andinos de la Real Audiencia de
Quito.

 Nicolás Javier de Goríbar (1666 – 1740 Real Audiencia de Quito


Posterior al terremoto de 1660 en Quito, la Iglesia de la Compañía había quedado destrozada,
y una vez que logró ser reconstruida los jesuitas le encargaron a Goríbar una serie de 16
cuadros cuyo tema central fue los profetas de la Biblia. Estos cuadros fueron colocados en los
pilares de la nave central del templo. La colección de pinturas es conocida como “Los Profetas”.
En el año 1686 este artista se hizo cargo de trabajar el retablo de la iglesia de Guápulo, esta
obra fue concluida por el artista en el año 1718. En esta obra se puede apreciar un gran lienzo
donde se representa la Asunción de la Virgen que a la vez está rodeada de ángeles y santos
franciscanos, además de la Virgen del Pilar.

Bernardo de Legarda (1700 – 1 de junio de 1773 Real Audiencia de Quito)


Fue un escultor, pintor, tallador y platero ecuatoriano que vivió en el Siglo XVIII y perteneció a
la Escuela Quiteña de artes y oficios. A pesar de haber pertenecido a una familia mestiza de
bajas posibilidades económicas, pudo ingresar a la Escuela Quiteña, a consecuencia de los
grandes esfuerzos realizados por su padre. Posteriormente tras el abandono de su esposa se
concentró en su trabajo en un taller que poseía cercano a la Iglesia de San Francisco. La fama
de su obra alcanzó su máximo desarrollo entre los años 1730 y 1773, donde se evidenció su
preferencia por los temas religiosos, los retablos y calvarios, que aún hoy adornan, algunos
templos quiteños, en calidad de reliquias. La obra más conocida de este artista quiteño es la
llamada Virgen de Quito en el año 1734, que representa una advocación a la virgen
inmaculada, cuyo trabajo fue encargado por los padres franciscanos para su templo

Manuel Chili, nombre artístico Caspicara (1720 Real Audiencia de Quito –


1796 Virreinato del Perú)
Este artista, constituyó un afamado escultor y tallador indígena que perteneció a la Escuela
Quiteña de arte, específicamente en el Siglo XVIII. De cuya escuela llegó a ser uno de sus
máximos representantes. El nombre artístico de este escultor “Caspicara”, significa cara de
madera o cara de palo. Ello ha influido en suponer que se trataba de un hombre de rostro
cobrizo y piel tersa similar a la madera tallada. Hay que agregar que no existen retratos sobre
este artista que permitan determinar su físico con certeza. En lo que se refiere a su obra este
artista fue fiel a la norma áurea de la imaginería barroca. Se enfocó en los temas religiosos
llevados a la madera y el mármol. Así mismo, es escultor basó casi todo su trabajo en la
imaginería religiosa, especialmente para los altares de las principales iglesias y conventos de la
región. De igual modo sus esculturas llegarían a adornar grandes mansiones y palacios en
Europa. Algunas de sus obras son:

 Cristo yacente, se encuentra en el Museo Nacional de la Ciudad de Quito.


 Virgen de la Luz, Museo Nacional de Quito.

as instituciones evangelizadoras de la colonia eran las iglesias y las


órdenes de los frailes.   Estas instituciones evangelizadoras tenían como principal
función el predicar y convertir a los nativos americanos en cristianos.

Entre las consecuencias del surgimiento de la Nueva España están:  

 El surgimiento de nuevas potencias imperialistas en toda Europa.  


 La esclavitud en África.  
 El aumento del poder económico e influencia de la corona española.  
 La extinción de las culturas nativas americanas.

Las instituciones evangelizadoras de la colonia eran las iglesias y las órdenes de los
frailes. Estas instituciones evangelizadoras tenían como principal función el predicar y
convertir a los nativos americanos en cristianos. Para cumplir con la misión
evangelizadora viajaron a América miembros del clero secular y regular. La
evangelizadora de América fue impulsada gracias a la acción de dos instituciones
religiosas. Las misiones fueron unos grupos religiosos predicadores que, con el fin de
convertir a los indígenas al cristianismo para instruirlos en oficios para la extracción de
materiales preciosos, en cambio los conventos durante la colonia, en América, los
conventos cumplieron la función de catequizar e instruir en la fe. Entre ellos está la
iglesia que consistía como un templo parroquial en el que se oficiaban los ritos para las
personas de la ciudad, entre otros

1.-Conventos

Catequizar e instruir la fe, vida a órdenes religiosas, partes de iglesia y el claustro

2-Claustro

Resguardo para niñas huérfanas mujeres en peligro, espacio de soledad, penitencia y


disciplina formaban amas de casa

3.-Misiones

Organizaban una expedición para buscar los indígenas que lo conformarían, grupos
religiosos predicadores se asentaban en un lugar con el fin de convertir a los indígenas

Características: eran pueblos formados a alrededor de una capilla o iglesia, eran


organizadas por religiosos, jefes indígenas eran instruidos en labores

¿Qué es el monocultivo?
El monocultivo se refiere a las plantaciones de gran extensión con el cultivo de una
sola especie, con los mismos patrones, resultando en una similitud genética, utilizando
los mismos métodos de cultivo para toda la plantación, lo que hace más eficiente la
producción a gran escala

Ventajas de los monocultivos


 La principal ventaja del monocultivo es que proporciona cantidades muy altas de
producción, permitiendo así satisfacer las demandas de mercado de los productos
agrícolas más básicos, como los alimentos principales. El maíz, la soja, el algodón o el
pino son algunos ejemplos de monocultivos muy extendidos a día de hoy por este
motivo.
 Otra gran ventaja es la reducida mano de obra que se requiere para gestionar una
explotación de este tipo, en que son necesarias muy pocas personas en relación a la
extensión de la explotación.
 Al permitir la producción de grandes cantidades de producto, esto permite también que
su precio de mercado descienda, haciendo más asequibles los productos de primera
necesidad.
Desventajas del monocultivo
El monocultivo resulta muy peligroso y es una práctica que afecta negativamente al medio
ambiente, pues tiene efectos como los siguientes:
 Su principal desventaja es el agotamiento y degradación del suelo, debido a que el
cultivo reiterado de la misma especie acaba agotando por completo los nutrientes
requeridos por ella. Esto acaba provocando incluso erosión a largo plazo, y el suelo
pasa a requerir la adición periódica de fertilizantes. En este otro post hablamos
sobre Qué es la degradación del suelo.
 Otra importante desventaja es que, al tratarse de grandes extensiones con una sola
especie, las plagas y enfermedades pueden propagarse rápidamente y provocar
grandes pérdidas. Además, el uso reiterado de los mismos productos químicos para
combatirlas puede llegar a crear plagas o enfermedades resistentes, lo que provoca
que la dependencia de los productos químicos sea aún mayor. Esto puede llegar a
provocar que el producto final alimentario tenga concentraciones altas de químicos
indeseados.
 El monocultivo destruye también la diversidad biológica de la zona, llegando a hacer
desaparecer muchos microorganismos del suelo, que resultan muy importantes para
proteger a los cultivos frente a algunas amenazas. Conoce aquí las Causas y las
graves consecuencias de la pérdida de biodiversidad.
Monocultivo ejemplos
Ejemplos de monocultivos
 Maíz (en diferentes partes de América)
 Eucalipto (en algunas regiones de España)
 Arroz (en algunas regiones de China)
 Soja (en la Pampa de Argentina y el sur de Brasil)
 Caña de azúcar (en Cuba)
 Banana (en Ecuador)
 Café (en Colombia)
 Tomate (en algunas regiones de Chile)

 Palma africana (para la producción de aceite, en Guatemala)


 Piña (en Costa Rica)
eucalipto, pino, en el caso de árboles, o grandes plantaciones de cereal, soja,
caña de azúcar, algodón, maíz Cultivan frijol o chiclayo, yuca o mandioca,
camote o batata, maní o cacahuete, pallar (Phaseolus lunatus), sandía y arroz
entre otras.
Desplazamientos forzados, [conflictos sobre la tenencia de la tierra] entre actores
empresariales forestales y los pobladores, la pérdida de las culturas indígenas y tradicionales, y
la pérdida del sustento de la población nativa son algunos de los efectos más relevantes. esta
práctica afecta a los ecosistemas que la rodean, al ser necesarias grandes extensiones de
tierra se deben eliminar todo tipo de ecosistemas y hábitats para dar paso una sola especie de
cultivos. Esto a su vez, proporciona alimento a otras especies, pero al no haber diversidad,
estas especies que se alimentan de un solo tipo de planta, pueden convertirse fácilmente en
plagas. Así mismo, el proceso de cosecha y cultivo constante, no permite que el suelo recupere
los nutrientes para permitir más siembra, lo que deriva en un desgaste vertiginoso de la
fertilidad del suelo y erosión.

Los riesgos de los monocultivos no son sólo medioambientales, también socioeconómicos,


pues ha llegado a ser una excusa para la expropiación de campesinos, con el fin de obtener
territorio cultivable. De igual forma, la erosión no permite que el terreno pueda ser re utilizado
por pequeños agricultores, y la industrialización del proceso de monocultivo requiere poca
mano de obra, lo que no genera empleo suficiente en la región.

nstituciones

 Ministerio para la Transición Ecológica


 Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
 Comunidad de Madrid. Urbanismo y Medio ambiente
 CIEMAT, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas

El CIEMAT es un Organismo Público de Investigación focalizado principalmente en los ámbitos


de la energía y el medio ambiente y los campos tecnológicos relacionados con ambos

 ONU - Programa para el Medio Ambiente

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente es la autoridad ambiental líder en
el mundo. Establece la agenda ambiental a nivel global, promueve la implementación coherente
de la dimensión ambiental del desarrollo sostenible en el sistema de las Naciones Unidas y actúa
como un defensor autorizado del medio ambiente

 Agencia Europea de Medio Ambiente


 Organización Meteorológica Mundial

Organismo especializado de las Naciones Unidas para la meteorología (el tiempo y el clima), la
hidrología operativa y las ciencias geofísicas conexas

Parques y reservas naturales

Región Costa
 Reserva Cayapas-
Mataje
 Reserva Mache-
Chindul
 Parque N. Machalilla
 Reserva Manglares
Churete
Región Sierra
 Reserva El Ángel
 Reserva Cotacachi-
Cayapas
 Reserva Cayambe Coca
 Reserva Antisana
 P. N. Sumaco-Napo-Gal.
 Reserva Pululahua
 Refugio Pasochoa
 P. N. Cotopaxi-El Boliche
 Parque Nacional Ilinizas
 Parque N. Llanganates
 Parque Nacional Sangay
 Res. Forestal Chimborazo
 Parque Nacional Cajas
 Parque N. Podocarpus
 Bosque Petrificado Puyango
Región Amazónica
 Reserva Forestal Cuyabeno
 Reserva Bio. Limoncocha
 Parque Nacional Yasuní
Región Insular
 Parque N. Galápagos
 Reserva Marina Galápagos

También podría gustarte