1
1
1
televisión en México.
Respecto a la forma de hacer cine en México, Luis Kelly ha declarado que "tenemos
que ser directores, guionistas y productores de nuestras películas. Estas, al no
ser industriales, se convierten en un producto más casero, más humano y más
artesanal. Nuestras cintas son más comerciales en cuanto en espectador se ve
reflejado en la pantalla".4
Con el deseo de impulsar y apoyar el cine hispano, Luis Kelly ha sido productor y
coproductor de películas en México, Perú y Cuba, entre otras: Digna hasta el último
aliento (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera
versión y la última)., dirigida por Felipe Cazals (2004), premiada en 2005 por la
Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas con el Ariel por Mejor
Película. Peloteros dirigida por Coco Castillo (2006). Eréndira Ikikunari, dirigida
por Juan Mora (2007). Arresto domiciliario, dirigida por Gabriel Retes, 2009. Ella,
dirigida por Francisco José Lombardi (2010). 200 años después (enlace roto
disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la
última)., dirigida por Mitl Valdés (2012). A tiro de piedra (2010) y Filosofía
natural del amor (2014); de Sebastián Hiriart, con quien actualmente colabora en la
coproducción de un nuevo largometraje con el título provisional de "Chacahua".
También participa como coproductor en el documental Entre Cuba y México (2015) de
la cineasta cubana Idalmis del Risco.5 Fue director de varios videoclips de los
cuales destacan Amorcito Corazón de Manuel Mijares, Mi Bombón de la Sonora
Margarita, Hazme Olvidarla de la Sonora Kaliente. Además de los videoclips de EL
TRI: María Sabina, Tierra en Llamas y el más reciente video de la banda Contigo Me
Conformo. Fue el director encargado de la producción audiovisual del concierto de
los 45 años de Alex Lora y EL TRI con visuales psicodélicos y dos clips magistrales
para el Opening.
Como productor de series de televisión realizó también: Lady Lucas Cuenta Cuentos,
dirigida al público infantil, en la que participa uno de los personajes principales
de la Compañía Teatral La Trouppe; Prohibido Tocar, conducida por Patricia Kelly,
Mexicanos de Allá, conducida por el periodista mexicano Virgilio Caballero; Criba
con Carlos Montemayor.
Su inquietud por la imagen, lo lleva a realizar Poder asesino una novela gráfica en
la que rescata el diseño de la historieta popular mexicana y la historia
contemporánea del país. La novela participó reuniendo fondos para su publicación a
través de Fondeadora, una plataforma crowfounding,13 en la cual rebasó la meta.
Poder Asesino fue uno de los 10 proyectos más exitosos de la plataforma Fondeadora
en 2015 [1] y, debido a su éxito, Editorial Trilce decidió tomar la novela y
distribuirla comercialmente.
"'En esta historia todos los personajes son ficticios, lamentablemente superados
por la realidad'. Esta frase detona la acción de Poder Asesino, un relato gráfico e
interactivo de los últimos días de un presidente que se empeña en minarle el camino
a su posible sucesor. Simulando la experiencia de la animación cinematográfica, nos
sumerge en la vida pública de México, un mundo lleno de intriga, violencia y
erotismo que rebasa los límites de la novela e interrumpe como balazo en la mente
del lector.".14
Editorial Trilce, 2016
"'Este libro no es común en México, Una sobredosis de realidad para mostrar con
humor negro, los hechos que han dejado sin habla a toda una nación"15
Revista Chilango, 2016
"'Más allá de la novela"16
Periódico Reforma, 2016
Poder Asesino se ha convertido en la primera novela gráfica interactiva en México,
debido a que utiliza la tecnología de la aplicación Layar, en donde el lector
participa activamente con la ayuda de un dispositivo móvil, escaneando las páginas
impresas de la novela para visualizar material adicional al contenido de la novela.
17 Luis Kelly, el autor, se refiere a ella como "una novela con película integrada,
o a una película con novela". Actualmente, Luis Kelly prepara su segunda novela
gráfica Sin héroe, no hay historias, la cual saldrá a la venta en 2017.
Referencias
La generación de la crisis. Alejandro Pelayo. Conaculta. 2012. pag. 228.
Críticas. Miguel Barbachano Ponce. Cineteca Nacional. 1988. pag. 141.
Diccionario de Directores del Cine Mexicano 2000. pag. 353.
Expansión. Estrategias. Cine en México: Lo bueno, lo malo, lo feo. 1 de octubre
1986. pag. 130.
Proceso. "Un documental sobre las relaciones Cuba y México". Columba Vértiz de la
Fuente. 7 de septiembre de 2014. Pág. 72
La Construcción de la memoria: Historias del documental mexicano. María Guadalupe
Ochoa, coordinadora. Conaculta. Imcine. Primera edición 2013. Pág. 120
http://www.golemproducciones.com/prod/alexloraesclavodelrock.htm Archivado el 20
de febrero de 2009 en Wayback Machine. Entrevista realizada por Noe Torres a Luis
Kelly
REFORMA. Gente: "Cree EL TRI que México no cambia desde el 68". 15 de octubre de
2014. Pág. 2
METRO. Estelar: “Festejan rockeros 46 años de EL TRI”. 15 de octubre de 2014. Pág.
51
Uno más uno. Cultura. 18 de abril de 1999. Página 25
http://www.merca20.com/teve-de-mente-ahora-por-cable/
http://www.instagram.com/luis_kelly/
«Copia archivada». Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015.
Consultado el 25 de agosto de 2015.
Poder Asesino. Luis Kelly, Editorial Trilce. 2016. Cuarta de Forros
"Poder Asesino", Revista Chilango. 148, Marzo 2016.
"Periódico Reforma", Cultura. 24 de Marzo 2016.
http://www.poderasesino.com//
Bibliografía
Ciuk, Perla (2000). Diccionario de Directores del Cine Mexicano. Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes. ISBN 970-18-5590-6.
Quesada, Mario A. (2005). Diccionario del Cine Mexicano 1970 - 2000. Universidad
Nacional Autónoma de México. ISBN 9789703220403.
Pelayo, Alejandro (2012). La generación de la crisis. El cine independiente
mexicano de los años ochenta. Instituto Mexicano de cinematografía. Conaculta.
Barbachano Ponce, Manuel (1988). Críticas. CONACULTA/Cineteca Nacional, RTC. ISBN
968-805-412-7.
Enlaces externos
Scientific Commons (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial,
la primera versión y la última). Información de la filmografía de Luis Kelly
Access my library Sobre la película dirigida por Luis Kelly: Alex Lora, Esclavo del
rocanrol
YouTube Tráileres de películas de Luis Kelly
Artículo publicado en el Periódico La Jornada Entrevista a Luis Kelly sobre la
película Calacán y otras producciones.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Sistema de Información Cultural
Información de la película Calacán
Periódico La Jornada, jul 2009 Artículo sobre la Cía. Teatral La Trouppe
Periódico El Siglo de Torreón Entrevista a Álex Lora y a Luis Kelly en la
presentación del libro Alex Lora Esclavo del rocanrol