SUELOS Villa Esperanza
SUELOS Villa Esperanza
SUELOS Villa Esperanza
1.- Suelos
La evaluación de las tierras agrícolas del área de riego implica hacer una caracterización general
de las diferentes clases de suelos, según su aptitud para riego, que se encuentran en la zona.
En este contexto, se realiza la descripción de las clases 1,2 y 3 según su aptitud para riego;
siendo estas las siguientes:
Clase I.- Suelos de mayor aptitud para la agricultura bajo riego, con potencial de rendimiento
elevados y un gran número de cultivos adaptados. Suelos de pendientes suaves, profundos de
textura media, bien estructurados, buen drenaje y buena capacidad de retención de humedad.
Clase II.- Suelos de moderada aptitud para agricultura bajo riego, potencial productivo
moderado, reducido grupo de cultivos aptos para la producción, con pendientes más
pronunciadas que necesitan cuidados en la aplicación del agua para evitar la erosión, textura
ligera y de poca profundidad que condiciona su baja capacidad de retención de humedad. Suelos
con contenidos de salinidad moderada que limitan su capacidad productiva.
Clase III.- Comprende aquellos suelos de baja aptitud para una agricultura bajo riego,
presentan pendientes fuertes, adaptabilidad de pocos cultivos y requieren cuidados especiales
para la aplicación del agua de riego y con restricciones por acumulación de sales y de drenaje.
Según los estudios realizados, permiten identificar en la Sección Municipal diferentes tipos de
suelos por ecosistemas, asignándole a cada uno la correspondiente clasificación por su aptitud
de uso.
Las texturas relevantes de los suelos agrícolas del Municipio en los ecosistemas son:
Altura y Cabecera de Valle: Franco Limosos (FL), limo arenosos (LA), franco arcillosos
(FY).
Valle: Franco Arcillosos, (FA) y franco Limosos (FL) y Arenosos (A) en el ecosistema.
Valle Cálido: Limosos(L), limo arenosos (LA), arcillo limosos (AL), franco arcillosos (FA).
En general son de pH neutro con tendencia ligera a alcalino, livianos y aptos para todo tipo de
cultivos, frutales, hortalizas y flores. Sin embargo por las características texturales mencionadas
y la topografía determinan que los suelos sean susceptibles a la erosión hídrica.
G.A. M. de Pojo 1
Mejoramiento Canal de Riego Villa Esperanza
Para una mejor comprensión de las clases de suelo existentes en el municipio, en el siguiente
cuadro se sintetiza la caracterización de las variables para cada clase de suelo.
G.A. M. de Pojo 2
Mejoramiento Canal de Riego Villa Esperanza
G.A. M. de Pojo 3
Mejoramiento Canal de Riego Villa Esperanza
G.A. M. de Pojo 4
Mejoramiento Canal de Riego Villa Esperanza
De acuerdo a las variables caracterizadas en el cuadro anterior, se tiene las clases de suelos
existentes en el Distrito 4 del Municipio de Pojo, donde por comunidad se especifica la superficie
estimada perteneciente a cada tipo de suelo, la misma que se presenta en el siguiente cuadro:
SUB
COMUNIDAD CLASE I CLASE II CLASE III CLASE IV CLASE V CLASE VI CLASE VII CLASE VIII TOTAL
O
Esperanza
Villa
DISTRITO 4
13.6 0.9 21.6 1.4 29.1 1.9 417.6 27.4 440.2 28.8 360.1 23.6 193.6 12.7 50.9 3.3 1526.7 100
Naranjitos
Villa Florida 11.8 0.7 19.1 1.1 26.4 1.5 459.7 26.6 499.8 28.9 408.9 23.7 237.6 13.8 63.4 3.7 1726.7 100
JV Villa
Esperanza
1172.
total
Sub
41.9 0.8 68.0 1.3 93.8 1.8 1326.0 25.6 1433.5 27.7 22.6 809.1 15.6 234.8 4.5 5180.0 100
9
Fuente: Elaboración propia en base a los variables caracterizados en cuadro anterior y la observación in situ de los suelos en las
comunidades
Según el cuadro anterior, el 3,9% de los suelos del Distrito 4 corresponden a las Clases I, II y
III, que tienen buena capacidad de uso para producción intensiva de cultivos temporales y
permanentes; 25,6 % de los suelos pertenecen a la Clase IV recomendados para la producción
de cereales menores; 27,7 % son de Clase V recomendado únicamente para cultivo de pastos,
alfa alfa (donde hay riego) y árboles forestales; 22,6 % es de Clase VI recomendable solo para
producción de pastos y árboles forestales en curvas de nivel o en fajas; 15,6% de la superficie
es de Clase VII recomendado exclusivamente para forestación; 4,5 % del territorio distrital es
de Clase VIII que debe ser destinado a la vida silvestre.
ECOSISTEM
CARACTERISTICAS PRINCIPALES PROBLEMAS POTENCIALIDADES
A
- Suelos más compactados, de difícil - Son aptos para riego por inundación,
laboreo y fácil encharcamiento. aspersión y goteo.
- Por su topografía son aptos papa
- De bajo contenido de Materia orgánica. mecanización agrícola y prácticas de
recuperación de la fertilidad de suelo.
- Es mínimo la existencia de tierras - Son aptos para la producción de
vírgenes. varios cultivos, frutales y hortalizas
-Predominan los suelos arcillosos y
- Por problema de minifundio los
francos arenosos, siendo suelos un
VALLE periodos de descanso de los suelos se
poco más pesados, son de color
reducen como máximo a un año.
rojizo, pardo y amarillento.
- Por la explotación intensiva son suelos
de baja fertilidad y con alto uso de
agroquímicos.
- En varios sectores se cuenta con la
erosión tubular y laminar del suelo y
difíciles de laboreo (suelos arcillo
limosos de color pardo amarillento).
Fuente: Elaboración propia, en base al PDM
G.A. M. de Pojo 5
Mejoramiento Canal de Riego Villa Esperanza
Todos y cada uno de los problemas y potencialidades de los suelos más específicamente fue
detallado en el acápite anterior.
GRADO DE EROSIÓN
Porcentaje de la superficie
ECOSISTEMA DISTRITO COMUNIDAD
total erosionada (%) alta media baja
Duraznillos 57 1
San Francisco 10 1
DISTRITO 1 Mama Huasi 60 1
Puna Chacra 70 1
Chichawayqo 20 1
La Habana 35 1
Cóndor Pata 35 1
DISTRITO 3
Yana Yana 65 1
Valle Hermoso 15 1
Villa Esperanza 45 1
VALLE
Villa Naranjitos 20 1
DISTRITO 4 Villa Florida 20 1
JV Villa
Esperanza
JV Pojo
DISTRITO 5 Rumi Songo 36 1
Alfa Corral 45 1
Alizar Adentro 35 1
DISTRITO 7 Lajas 60 1
Real 25 1
PROMEDIO/TOTAL 29.27 9 20 33
Fuente: Elaboración propia en base a datos del PDM.
Las causas más frecuentes que provocan la erosión hídrica de los suelos están relacionadas con
la habilitación y/o ampliación de las áreas agrícolas con acciones de chaqueo y las prácticas
inadecuadas de manejo de suelo (orientación del largo de la parcela en sentido de la pendiente
sin dejar barreras vivas, la desprotección de los suelos con canales de drenaje), el sistema de
pastoreo extensivo practicada en el Municipio.
En los ecosistemas de Cabecera de Valle, Valle y principalmente en Valle Cálido hay permanente
reducción de cobertura vegetal por falta de humedad en el suelo lo que provoca que los suelos
sean erosionados con mayor facilidad.
También se debe mencionar que el relieve topográfico del territorio municipal es accidentado,
que sumada a la fragilidad de los suelos (livianos y de textura franco – arenoso y limosos),
hacen que los suelos estén en permanente riesgo de erosión hídrica. Ya que el 6.71 % del
territorio tiene de 4 a 15 % de pendiente, el 22.71 % está entre 16 a 25 % de pendiente, el
26.13 % se halla en 26 a 35 % y 44.44 % tiene pendientes mayores a 35 %. Asimismo en las
comunidades de los ecosistemas de Altura, Cabecera de Valle, Valle y Valle Cálido algunas
familias realizan actividad agrícola.
G.A. M. de Pojo 6
Mejoramiento Canal de Riego Villa Esperanza
Cuadro Nº 5: Porcentaje del Territorio Comunal que se Encuentra a Diferentes Niveles de Pendiente
El cuadro anterior, también nos indica que en el territorio existen riesgos de deslizamiento, que
principalmente afectará a las vías de comunicación, ya que la mayoría de los caminos se hallan
en laderas. Los efectos se han constatado en el periodo de lluvias de la gestión 2007 – 2008,
donde casi todos los caminos han sido obstruidos por derrumbes y/o deslizamientos.
Esta región está comprendida por comunidades de serranías altas alternadas con mesetas y
comunidades de serranías de valles alternadas con terrazas y lechos aluviales.
Estos paisajes fisiográficos, están ubicados entre los 2.000 y 3.500 metros sobre el nivel del
mar, caracterizados por mostrar un marcado paralelismo entre las serranías y valles.
Las serranías altas y sus mesetas (C1) son tierras estables porque han sido erosionadas y
niveladas en un ciclo anterior de erosión por su escasa vegetación, los Valles (C2) son profundos
y de pisos estrechos. En la parte superior (transición) están las terrazas muy erosionadas y en la
parte inferior los lechos aluviales que son aprovechados intensivamente en la agricultura.
G.A. M. de Pojo 7
Mejoramiento Canal de Riego Villa Esperanza
Por una parte se presentan suelos con profundidad variable, poco desarrollados genéticamente,
en los cuales no hay un desarrollo de horizontes diferenciado, sino que apenas existe
superposición de capas de diferente granulometría, dominando las texturas franco arcillosa,
franco arcillo limosa y arcillo limosas en la capa superior y sedimentos gruesos y finos en las
capas inferiores. La pedregosidad y la gravosidad son los factores de menor consideración, se
presentan en la zona de Villa Verde.
Los suelos tienen moderada a alta capacidad de infiltración y moderada a muy baja capacidad de
percolación, excepto en aquellos suelos con capas de grava en el subsuelo, en los cuales puede
ser moderada o rápida. La permeabilidad varía entre moderada y lenta en la superficie y muy
lenta o extremadamente lenta en el subsuelo.
Las propiedades químicas varían poco en los diferentes suelos, dominan los suelos con reacción
ácida y baja conductividad eléctrica. No hay problemas de salinidad o alcalinidad. La
disponibilidad en macro nutrientes para las plantas es baja a muy baja en N y P y moderada en
K.
De acuerdo a los beneficiarios los suelos son clasificados como Rumirara Jallp’as en la zona
próxima a las tomas por la presencia de piedras, Yana Llink’is por la presencia de arcilla negra,
Chajwa Jallp’as, Llink’is o arcillosos donde aguanta el riego y Uspa Jallp’as porque no aguanta el
riego, esta tipificación obedece más a la pérdida de humedad de los suelos por efecto de la
temperatura, tipo de suelos y su relación con el desarrollo vegetativo de los cultivos.
1.4.3.- Fertilidad de suelos
De los resultados de análisis físico-químicos de suelos y de acuerdo a las normas de
interpretación del Laboratorio de Suelos y Aguas (1992) se tiene que:
Las condiciones de fertilidad natural expresada como materia orgánica, nitrógeno,
fósforo y potasio, nos muestran que las unidades tienen de alto, moderado y bajo
contenido de materia orgánica; alto, moderado y bajo contenido de nitrógeno total;
moderado, bajo y muy bajo contenido de potasio intercambiable, y alto, moderado y
muy bajo contenido de fósforo disponible.
El pH del suelo de las diferentes unidades de mapeo, medido en suspensión suelo - agua
y la relación 1:2.5, indican que los suelos de Villa Esperanza varían entre neutro,
débilmente ácido y moderadamente ácido.
La conductividad eléctrica en suspensión suelo - agua y la relación 1:2.5, muestran que
son no salinos.
De acuerdo a los resultados anteriores se puede deducir que la capacidad nutritiva de los suelos
de la comunidad Villa Esperanza, en general varían de muy bajos a altos, por lo que se
recomienda implementar prácticas de manejo de fertilidad de suelos.
1.4.4.- Superficie total apta para el cultivo
El uso de la tierra bajo riego está determinada por la oferta de agua del sistema de riego; y la
de secano por el régimen de precipitación pluvial; de acuerdo a la disponibilidad de agua la
relación de uso de la tierra bajo riego y secano está determinada también por la disponibilidad
de la fuerza de trabajo familiar.
En la actualidad, se ha estimado que la superficie total existente de acuerdo a los resultados del
diagnóstico son 327 ha de las cuales, 247,63 se encuentran sin uso, 79,37 ha están habilitadas
para cultivar (64,31 ha bajo riego y 15,06 ha a secano); de las tierras habilitadas, 49,25 ha
están son cultivadas en la actualidad (40,78 ha bajo riego no óptimo y 8,06 ha a secano) y
30,12 ha se encuentran en descanso (23,53 ha corresponden al área bajo riego y 6,59 ha al
área a secano).
G.A. M. de Pojo 8
Mejoramiento Canal de Riego Villa Esperanza
El área potencial para incorporar bajo riego óptimo son 56,84 hectáreas, en la que está incluida
las 51,56 hectáreas incrementales con proyecto.
1.4.5.- Superficie cultivada bajo riego y a secano
Tomando en cuenta solo los cultivos producidos con doble propósito (autoconsumo y mercado),
se tiene que la mayor superficie cultivada bajo riego se da entre los meses de marzo y junio,
seguida por el periodo agosto y diciembre. Considerando los sistemas de producción, bajo riego
se produce en mayor superficie respecto al sistema a secano como se observa en el siguiente
cuadro:
MES
CULTIVO J J A S O N D E F M A M
BAJO RIEGO
PAPA LOJRU 14,42 14,42 14,42 14,42
PAPA MISHKA 2,96 2,96 2,96 2,96
MAIZ CHOCLO MISHKA 5,91 5,91 5,91 5,91 5,91
FRÍJOL VERDE LOJRU 4,09 4,09 4,09 4,09
ARVEJA VERDE LOJRU 5,00 5,00 5,00
TOMATE 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00
FRUTILLA 1,13 1,13 1,13 1,13 1,13 1,13 1,13 1,13 1,13 1,13 1,13 1,13
TRIGO GRANO MISHKA 3,57 3,57 3,57 3,57
HABA VERDE LOJRU 1,70 1,70 1,70 1,70 1,70 1,70
SUBTOTAL 26,33 2,83 15,27 13,57 13,57 15,57 9,04 3,13 3,13 23,33 26,33 26,33
A SECANO
TRIGO AÑO 2,53 2,53 2,53 2,53 2,53 2,53
CEBADA AÑO 1,73 1,73 1,73 1,73 1,73 1,73
MAÍZ AÑO 4,22 4,22 4,22 4,22 4,22 4,22
SUBTOTAL 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 8,47 8,47 8,47 8,47 8,47 8,47
TOTAL 26,33 2,83 15,27 13,57 13,57 15,57 17,51 11,60 11,60 31,81 34,81 34,81
Fuente: Taller comunal de autodiagnóstico, 2004. Elaboración propia.
G.A. M. de Pojo 9
Mejoramiento Canal de Riego Villa Esperanza
En ecosistema valle: en tierras vírgenes es: año 1 (papa), año 2 (maíz), año 3 (arveja o
trigo), año 4 (trigo, arveja) año 5 (descanso de 1 a 2 años). En sumpis o tierras
descansadas: año 1 (papa, maíz, trigo, arveja), año 2 (Maíz, trigo o arveja), año 3
(Maíz, arveja o trigo), año 4 (descanso de 1 a 2 años).
En parcelas con riego: ciclo lojru (papa), ciclo mishka (papa, haba, hortalizas o arveja),
ciclo temporal (maíz, trigo, arveja). Generalmente no existe descanso.
G.A. M. de Pojo 10