Funciones de Green
Funciones de Green
Funciones de Green
Para mantener la discusión general, adoptaremos una nueva notación en la que P y P 0 son puntos en el
espacio en cualquier número de dimensiones. De esta forma, para tres, dos y una dimensiones, P puede tomarse
como r = xêx + yêy + zêz , ⇢ = xêx + yêy y x, respectivamente.
A lo largo del curso nos hemos encontrado varios tipos de funciones de Green, que resumimos brevemente
a continuación. La primera de ellas es la que resuelve la ecuación de Poisson para el potencial escalar, en un
espacio sin fronteras, dada una distribución de cargas localizada. A esta la llamamos función de Green libre1,
y la expresión integral que determina el potencial podemos escribirla en notación generalizada como:
Z
(P ) = GL (P, P 0 ) ⇢(P 0 ) dP 0 . (A.1)
Hemos agregado una L para denotar que se trata de la función de Green libre.
El segundo tipo de situación que nos encontramos es el cálculo del potencial, dada una distribución de
cargas arbitraria ⇢a (P 0 ), en presencia de un conductor sobre la que se satisfacen condiciones de borde tipo
Dirichlet o Neumann. En tal caso, el potencial queda determinado por la correspondiente función de Green,
que vamos a denotar por GC , donde el subíndice se refiere a que se trata de un conductor. De esta forma, la
expresión para el potencial en un punto P es análoga a la ec. (A.1), esto es:
Z
(P ) = GC (P, P 0 ) ⇢a (P 0 ) dP 0 , (A.2)
tal que, para una condición tipo Dirichlet GC (P, P 0 ) = 0 si P 2 SC , y para una condición tipo Neumann
@n GC (P, P 0 ) = 0 si P 2 SC .
Los otros dos casos son cuando no tenemos una distribución de carga, sino que la fuente del potencial en
todo el espacio son condiciones de frontera sobre algunas superficies. En tales casos se obtuvo, para el problema
de Dirichlet: Z
GD (P, P 0 )
(P ) = (P 0 ) dS 0 , (A.3)
@n
y para el problema de Neumann:
Z
(P 0 )
(P ) = GN (P, P 0 ) dS 0 , (A.4)
@n
Estos cuatro problemas tienen en común el hecho de que representan el potencial en un punto P como una
superposición de una fuente F (P 0 ) y la función de Green G(P, P 0 ), que da el efecto en P de una fuente unitaria
en P 0 . Es decir, en general, los cuatro casos anteriores toman la forma
Z
(P ) = G(P, P 0 ) F (P 0 ) dP 0 . (A.5)
Otra cosa en común es que todas las funciones de Green antes mencionadas satisfacen la ecuación de Poisson,
además de que satisfacen ciertas condiciones de borde.
Veamos la teoría general de funciones de Green. Consideremos un operador lineal L̂ que puede actuar
sobre funciones complejas en cualquier número de dimensiones. Ahora, consideremos la ecuación inhomogenea
para una función desconocida (P ),
L̂P (P ) = F (P ), (A.6)
donde suponemos que la fuente F (P ) es conocida. Hemos agregado el subíndice P al operador para indicar que
1Con libre nos referimos a que el sistema contiene únicamente distribuciones de carga, y no hay dieléctricos ni conductores presentes
A.1 Expansión en eigenfunciones
actúa sobre P . La ecuación (A.6) puede resolverse si la ecuación similar, con una función delta al lado derecho,
puede resolverse. Supongamos que se conoce la solución de
L̂P G(P P 0 ) = (P P 0 ). (A.7)
En términos de G(P P 0 ), la solución de la ec. (A.6) es
Z
(P ) = G(P P 0 ) F (P 0 ) dP 0 . (A.8)
Para verificar esto, podemos aplicar el operador lineal sobre esta expresión, esto es:
Z Z
0
L̂P (P ) = L̂P G(P P ) F (P ) dP = 0 0
(P P 0 ) F (P 0 ) dP 0 = F (P ). (A.9)
La función de Green tiene diversas aplicaciones. Por ejemplo, en electrostática, el operador L̂P es el Laplaciano,
la fuente F (P ) es la densidad de carga, y el campo (P ) es el potencial escalar. Más adelante, en el caso
dependiente del tiempo, el opeador L̂P podremos identificarlo con el operador de Helmholtz.
Por otro lado, observamos que la función de Green no sólo sirve para resolver la ecuación inhomogénea,
sino también para convertir una ecuación diferencial homogénea en una ecuación integral. Consideremos, por
ejemplo, la ecuación diferencial
L̂P (P ) = v(P ) (P ). (A.10)
Si se conoce la función de Green que satisface la ec. (A.7), la ecuación diferencial (A.10) puede convertirse en
la ecuación integral homogénea:
Z
(P ) = G(P P 0 )v(P 0 ) (P 0 ) dP 0 . (A.11)
La equivalencia entre estas ecuaciones puede verificarse aplicando el operador L̂P sobre la ecuación integral
(A.11), obteniendose la ecuación diferencial (A.10). Si la ecuación diferencial (A.10) debe resolverse sujeta a
condiciones de borde (por ejemplo, al infinito), se obtiene una ecuación integral más general que es equivalente,
y se trata de la ecuación inhomogénea:
Z
(P ) = L̂ (P ) + G(P P 0 )v(P 0 ) (P 0 ) dP 0 , (A.12)
donde L̂P L̂ (P ) = 0, y donde L̂ (P ) se elige de forma apropiada para que se satisfagan las condiciones
apropiadas en el infinito.
Cuando el operador L̂P es de la forma r2 + k 2 , las ecuaciones anteriores tienen importantes aplicaciones
en mecánica cuántica y en la teoría de propagación de ondas en medios dieléctricos. La ec. (A.11) resulta
particularmente importante en la determinación de estados ligados en mecánica cuántica. Por otro lado, la ec.
(A.12) surge en el estudio de los problemas de dispersión, tanto en mecánica cuántica como en electrodinámica,
en cuyo caso L̂ (P ) representa la onda incidente.
Esta discusión muestra la utilidad de las funciones de Green en diversos problemas, siempre y cuando
pueda calcularse. Vamos a considerar entonces el problema de calcular la función de Green a través de dos
métodos: expansión en eigenfunciones y solución directa de la ecuación diferencial.
Hay tres condiciones que la función de Green debe satisfacer:
La función G(P, P 0 ) debe tener un comportamiento discontinuo en P = P 0 para poder generar la función
delta,
Para puntos P 6= P 0 , la función de Green debe satisfacer la ecuación L̂P G(P, P 0 ) = 0,
La función G(P, P 0 ) debe satisfacer las condiciones de borde requeridas (sobre superficies y/o al infinito)
Dado el operador L̂P , podemos escribir formalmente una ecuación de eigenvalores en donde el efecto de
L̂P actuando sobre una función (P ) es simplemente multiplicar la función por una constante , esto es:
L̂P (P ) = (P ). (A.13)
La cuestión de si esta ecuación tiene soluciones o no, así como la naturaleza de éstas, es un problema complicado.
Con frecuencia, las condiciones de borde, o condiciones de regularidad, seleccionan sólo ciertos valores m
para el que existen soluciones físicamente aceptables. Estos valores permitidos son los valores propios, y las
funciones permitidas correspondientes son las funciones propias m . Este índice puede ser discreto o continuo.
Las ecuaciones de eigenvalores que satisfacen son entonces:
L̂P m (P ) = m m (P ). (A.14)
Usualmente, el conjunto { m } es completo, por lo que es posible expandir cualquier función de sus variables.
Si este es el caso, se satisface la relación de ortogonalidad básica
X
⇤ 0
m (P ) m (P ) = (P P 0 ). (A.15)
m
Ahora, introducimos la siguiente representación de la función de Green:
X m (P ) ⇤ (P 0 )
G(P, P 0 ) = m
. (A.16)
m m
Para verificar que esto es así, aplicamos el operador L̂P , esto es:
X L̂P m (P ) ⇤ (P 0 ) X m
⇤ 0
m (P ) m (P )
L̂P G(P, P 0 ) = m
=
m m m m
X
= ⇤ 0
m (P ) m (P ) = (P P 0 ). (A.17)
m
Ejemplo 1: L̂r = r2 en R3 .
Consideremos el caso en que L̂P es (menos) el Laplaciano en tres dimensiones. El conjunto completo de
funciones m (r) podemos tomarlo como k , etiquetadas por el índice continuo k:
1
k (r) = eik·r . (A.18)
(2⇡)3/2
Estas eigenfunciones satisfacen la ecuación (A.14), en el que m is ahora k 2 = k · k. De esta forma, con
la suma reemplezada por integral en (A.16), se obtiene:
Z 0 Z 0
k (r) k (r ) d3 k eik·(r r )
0
G(r, r ) = d k 3
= . (A.19)
k2 (2⇡)3 k2
Esta integral ya se resolvió antes, llegando a la conclusión de que
1 1
G(r, r0 ) = , r, r0 2 R3 . (A.20)
4⇡ |r r0 |
Como ejercicio (optativo), demuestre que en el caso bidimensional, la función de Green correspondiente
es:
1
G(⇢, ⇢0 ) = ln |⇢ ⇢0 |, ⇢, ⇢0 2 R2 . (A.21)
2⇡
Ejemplo 2: L̂r = r2 en D ⇢ R2 .
Ahora pasemos a un ejemplo en donde las eigenfunciones satisfacen condiciones de frontera, por ejemplo,
tipo Dirichelt, en un dominio rectangular D = {(x, y) : 0 x a & 0 y b} ⇢ R ⌦ R. En este caso,
la eigenfunciones son:
⇣ n⇡x ⌘ ✓ ◆
2 l⇡y
nl (x, y) = p sin sin , n, l 2 Z+ . (A.22)
ab a b
Esta función se anula sobre las caras del rectángulo, y los eigenvalores correspondientes de la ecuación
(A.14) son:
✓ 2 ◆
2 n l2
nl = ⇡ + 2 . (A.23)
a2 b
De esta forma, la función de Green a como se definió en la ec. (A.16), obtenemos
⇣ ⌘ ⇣ 0⌘ ⇣ 0⌘
1 1 n⇡x l⇡y n⇡x l⇡y
4 X X sin a sin b sin a sin b
0 0
G(x, y; x , y ) = n2 l2
. (A.24)
ab⇡ 2 2 + 2
l=1 n=1 a b
Esta es la función de Green que estabamos buscando. La solución puede compactarse como sigue:
1
G(x, x0 ) = I (x< ) D (x> ), (A.38)
p(x0 ) W (x0 )
donde x> (x< ) es el mayor (menor) entre x y x0 . Veamos algunos ejemplos.
Ejemplo 3: L̂x = d2
dx2
+ k02 en x 2 R.
Ejemplo 4: L̂x = d2
dx2
+ k02 en x 2 R+ = {x 2 R : x 0}.
= G(P ), (A.53)
donde se uso la representación integral (A.52) de la delta de Dirac.
Con la representación de Fourier de la función de Green, podemos obtener una expresión muy simple para
ésta. Para ver esto, retomamos la ecuación diferencial (A.7) que satisface la función de Green:
L̂P G(P P 0 ) = (P P 0 ). (A.54)
Introduciendo la representación de Fourier (A.50) y la representación integral (A.52) de la delta de Dirac se
obtiene: Z Z
dK iK·(P P 0 ) dK iK·(P P 0)
L̂P D
G(K) e = e (A.55)
(2⇡) (2⇡)D
Z h i Z dK
dK K·(P P 0 ) P 0)
G(K) L̂ P e = eiK·(P . (A.56)
(2⇡)D (2⇡)D
Nótese que el operador lineal L̂P pasó a través de la integral debido a que opera sobre las coordenadas P , y no
sobre las variables conjugadas K. Ahora, cualquier operador diferencial actuando sobre la función exponencial
satisface:
P 0) P 0)
L̂P eiK·(P ⌘ LK eiK·(P , (A.57)
donde LK es una función de las variables conjugadas K, no un operador. Para más claridad, considere el
ejemplo unidimensional:
d3 d
L̂x = 3 3 + 2. (A.58)
dx dx
Aplicando sobre la función exponencial:
✓ 3 ◆
ik(x x0 ) d d x0 )
L̂x e = 3 +2 eik(x
dx3 dx
⇥ ⇤ x0 )
= (ik)3 3(ik) + 2 eik(x
x0 )
⌘ Lk eik(x . (A.59)
¿Qué pasa si el operador L̂x depende de alguna potencia de x? Resp: ¡Se rompe la invariancia traslacional!.
Esto queda claro si en la ecuación (A.58) introducimos un término proporcional a x, por ejemplo L̂x =
d3
dx3
d
3x dx + 2x. Al aplicar una traslación finita x ! x + a, las derivadas quedan invariantes, pero la
coordenada x produce un cambio en el operador:
d
L̂x ! L̂x 3a + 2a 6= L̂x . (A.60)
dx
Por lo tanto, en estos casos, el método de la transformada de Fourier no es apropiado para calcular la función
de Green.
Regresemos entonces al problema de obtener la función de Green para un sistema con invariancia tras-
lacional en todas sus coordenadas. Una vez que hemos establecido la identidad (A.57), podemos insertar este
resultado en la expresión integral (A.56). Se obtiene:
Z Z
dK K·(P P 0 ) dK iK·(P P 0 )
D
G(K) LK e = e . (A.61)
(2⇡) (2⇡)D
Ahora recurrimos al teorema de unicidad de las series Fourier: dos series son iguales solo si los coeficientes del
desarrollo son iguales. De esta forma, a partir de la expresión anterior, concluimos que G(K) LK = 1. Por lo
tanto, llegamos a que la respresentación de la función de Green en el espacio de Fourier es:
1
G(K) = . (A.62)
LK
Sustituyendo este resultado en la ec. (A.50) obtenemos una expresión integral para la función de Green:
Z 0
dK eiK·(P P )
G(P P ) =0
. (A.63)
(2⇡)D LK
El problema ahora se reduce a evaluar esta integral, y eso depende de la forma del operador lineal asociado.
Veamos un par de ejemplos.
Ejemplo 5: L̂x = d2
dx2
+ k0 en R.
Ejemplo 6: L̂r = r2 en R3 .
Este es el primer problema que se discutió en el curso, de manera que ya sabemos su solución. Claramente,
el operador lineal L̂r = r2 es invariante bajo traslaciones espaciales r ! r+a, de manera que podemos
usar el método de la transformada de Fourier.
El operador asociado en la variable conjugada k es:
Lr = (ik)2 = k 2 . (A.67)
Insertando este resultado en la ec. (A.63) para el caso D = 3 obtenemos
Z 0
d3 k eik·(r r )
G(r r ) =0
. (A.68)
(2⇡)3 k2
Esta integral ya se resolvió con detalle en la Unidad 1, y también llegamos a ella usando la expansión en
eigenfunciones.
Consideremos ahora un oscilador armónico amortiguado sujeto a una fuerza externa de control (driving
force). La ecuación de movimiento es:
✓ 2 ◆
d d
m +2 2
+ !0 x(t) = f (t), (A.69)
dt2 dt
donde m es la masa de la partícula, es el coeficiente de amortiguamiento, y !0 es la frecuencia natural
del oscilador. Del lado derecho se introduce una fuerza de control dependiente del tiempo. ¿Cuál es la
función de Green de este problema que nos permite calcular x(t) dada la fuerza f (t)?
Esta situación sucede con frecuencia tanto en electrodinámica como en mecánica cuántica debido a la
presencia de superficies a través de la cuál cambian algunas propiedades físicas de los sistemas. Por ejemplo, la
permitividad y permeabilidad en electrodinámica, y los pozos de potencial en mecánica cuántica.
Consideremos entonces el caso en que la simetría de traslación está rota a lo largo de una de las coordendas
espaciales, digamos Z. Introducimos entonces la notación D = (D 1) 1: P = (P? , Z), donde P 2 RD y
P? 2 RD 1 . La notación ? significa que se trata de coordenadas perpendiculares al eje donde la simetría de
traslación está rota. La ecuación que queremos resolver es:
L̂(P? ,Z) G(P P 0 ) = (P P 0 ), (A.79)
tal que L̂(P? ,Z) = L̂(P? +A? ,Z) , pero L̂(P? ,Z+A) 6= L̂(P? ,Z+A) . Para tratar este problema, podemos aprovechar
la invariancia traslacional en las coordenadas perpendiculares P? , y estudiar por separado la coordenada X; es
decir, utilizaremos el método de la transformada de Fourier para tratar a las coordenadas P? , y tendremos que
optar por otro método para el análisis de Z. Introducimos entonces la representación (D 1) 1 de la función
de Green: Z
dK? iK? ·(P? P 0 )
G(P P ) = 0
e ? g(Z, Z 0 ; K ),
? (A.80)
(2⇡)D 1
donde g(Z, Z 0 ; K? ) es la función de Green reducida, y ésta contendrá toda la información concertiente a la
ruptura de simetría a lo largo del eje Z (e.g. debido a la presencia de superficies). De la misma forma, separamos
la delta de Dirac a la derecha de la ec. (A.79) en la forma
Z
dK? iK? ·(P? P 0 )
0 0
(P P ) = (Z Z ) (P? P? ) = (Z Z ) 0 0
e ? , (A.81)
(2⇡)D 1
donde se introdujo la representación integral (A.52) de la delta en D 1 dimensiones. Sustituyendo las
representaciones (D 1) 1 de la función de Green (A.80) y de la delta (A.81) en la ecuación (A.79) se
obtiene:
Z Z
dK? h 0 )
i dK? iK? ·(P? P 0 )
L̂ e iK? ·(P? P? 0
g(Z, Z ; K? ) = (Z Z ) 0
e ? , (A.82)
(2⇡)D 1 (P? ,Z) (2⇡)D 1
Ahora, a diferencia del caso en donde hay invariancia traslacional en todas las coordendas, el operador diferencial
L̂(P? ,Z) no aplica únicamente sobre la exponencial, sino también sobre la función de Green reducida, esto es:
h 0
i 0
L̂(P? ,Z) eiK? ·(P? P? ) g(Z, Z 0 ; K? ) = eiK? ·(P? P? ) L̂(iK? ,Z) g(Z, Z 0 ; K? ), (A.83)
donde L̂(iK? ,Z) es un operador diferencial sólo en la coordenada Z, y es una función de K? . Sustituyendo
este resultado en la expresión anterior, y usando el teorema de unicidad de las series de Fourier se establece la
ecuación diferencial
L̂(iK? ,Z) g(Z, Z 0 ; K? ) = (Z Z 0 ). (A.84)
Esta ecuación podrá resolverse con los métodos de la sección (A.2) para problemas unidimensionales.
Para estuciar este problema, escribamos la forma explícita del operador diferencial en términos de
derivadas de las coordendas Cartesianas (x, y, z):
✓ 2 ◆ ✓ ◆
@ @2 @ @
L̂r = r · [✏(z)r] = ✏(z) + ✏(z) . (A.85)
@x2 @y 2 @z @z
Claramente, el sistema tiene simetría bajo traslaciones en las coordenadas x, y, mientras que ésta esta
rota sobre z debido a la presencia de la función ✏(z). Esto sugiere que podemos usar el método de la
transformada de Fourier sobre las coordenadas x, y. Definimos entonces la función de Green como:
Z 2
d k? ik? ·(r? r0 )
0
G(r, r ) = e ? g(z, z 0 , k ),
? (A.86)
(2⇡)2
donde la función de Green reducida g(z, z 0 , k? ) satisface la ecuación diferencial (A.84). En este caso, el
operador diferencial reducido es:
✓ ◆ ✓ ◆
⇥ ⇤ @ @ @ @
2
L̂(ik? ,z) = ✏(z) (ikx ) + (iky ) 2
✏(z) = ✏(z)k?2
✏(z) . (A.87)
@z @z @z @z
Nótese que el operador diferencial reducido sólo depende de la forma de k? , de manera que podemos
escribir la ecuación diferencial
como: ◆
✓
@ @
✏(z) 2
+ ✏(z)k? g(z, z 0 , k? ) = (z z 0 ). (A.88)
@z @z
Esta ecuación podemos resolverla como se discutió en la sección (A.2). Identificamos que esta expresión
corresponde a la ecuación de Sturm-Liouville, con p(z) = ✏(z) y q(z) = ✏(z)k? 2.