Apuntes Unidad I-2
Apuntes Unidad I-2
Apuntes Unidad I-2
Licenciatura en Administración
Introducción. I) Análisis del Título Preliminar del Código Civil y Comercial. I) Fuentes. Las
fuentes del Derecho: la ley, la costumbre. Costumbres y Usos. Valor y Prueba. Otros
supuestos. II) Los fundamentos del Código Civil y Comercial de La Nación: Interpretación y
fuentes.
Introducción
II) Fuentes.
En palabras del Dr. Fernando Martínez Paz diríamos que cuando hablamos de “fuentes”
hablamos del origen de las normas y que “todo ordenamiento jurídico contiene una
multiplicidad de normas que se unifican y ordenan de acuerdo con los principios determinados
de una constitución. Dichas normas tienen distintos orígenes, y se manifiestan y expresan también
de distintas maneras”6.
Por su parte el Dr. Muiño, nos enseña que “Las llamadas fuentes materiales se
definen como los factores y elementos que determinan el contenido de las normas. Estos
factores están dados por las necesidades o problemas (culturales, económicos,
gremiales, etc), que el legislador tiende a resolver y, además, las finalidades o valores
que el legislador quiere realizar en el medio social para el que legisla. En cuanto a las
fuentes formales, se entiende por tales, las distintas maneras de manifestarse las
normas jurídicas (ley, contratos, etc.)”. 7
Sin embargo, nada obsta a considerar también
a los reglamentos y decretos del Poder Ejecutivo que regulen materia comercial, “cuyo
objeto es reglar en detalle ciertas leyes y las ordenanzas municipales, o actos
emanados de las autoridades locales de cada pueblo, ciudad, departamento o partido”.
1. Ratifica la ley como principal fuente del derecho. Le dedica un Capítulo entero a
ella, Capítulo 2.
2. Alude a “las leyes que resulten aplicables”, en plural. Eso involucra dos
cosas: a. Deja en claro que la regla específica del CCyC no es la única fuente
infraconstitucional. Abarca los microsistemas (leyes especiales) de igual o distinta
jerarquía. b. Transparenta el caos que deriva de la pluralidad de leyes que regulan una
misma materia.
Para enfrentar esta pluralidad es que se acude a la técnica del “dialogo entre
fuentes”: Vincular las distintas fuentes y armonizarlas hasta lograr un resultado o
respuesta que sea aceptable para todo el sistema y no solo a la regla particular. Busca la
armonización de las normas y no tanto el descarte entre ellas para resolver un caso.
4. Agrega el art. que para la aplicaciyn de las leyes “se tendrá en cuenta la
finalidad de la norma”. Se abandona “el espíritu del legislador” y centra su atenciyn en
la “evoluciyn histyrica de la ley”: “la norma debe interpretarse de acuerdo a su
finalidad actual, teniendo en cuenta la transformación de las necesidades sociales y
económicas, conforme las circunstancias que pueden ser muy distintas a las existentes
durante su origen”.
Valor de los usos, prácticas y costumbres. Solo serán obligatorias cuando las
leyes se refieran a ellos (secundum legem) o en situaciones no regladas legalmente
(praeter legem), siempre que no sean contrarios a derecho. Es decir, tanto el
anteproyecto como el Código regula el valor de la costumbre contemplando los casos en que la
ley se refiera a ella o en ausencia de regulación. Elimina como fuente a la costumbre
contraria a derecho.
Creo conveniente señalar, que sin perjuicio de ser opinable, hay autores que entienden
que los usos y prácticas, en puridad, no son fuente del derecho. Se basan que en que les falta un
requisito o elemento de la costumbre (por eso se diferencian de ella) que es la convicción de
que el comportamiento común responde a una necesidad jurídica. Temen que su
incorporación al articulado del código se traduzca en que las partes invoquen “usos” o
“Practicas” para justificar comportamientos abusivos y que a luz de dicho artículo se interprete
válidamente tal justificación.
Cabe aclarar que el CCyC no adopta un listado jerárquico con las pautas de
interpretación que establece. Es una mera enumeración, sin establecer prelación alguna
entre ellas.
En primer lugar, refiere a la letra de ley. Sus palabras. Propugna por una primera
interpretación de orden gramatical. Implica analizar el lenguaje contenido en el texto y
desentrañar su sentido y alcance.
En segundo lugar, alude a sus finalidades. Clara identidad entre el artículo 1 y 2 del
CCyC. Reitero, se deja de lado “el espíritu del legislador”. Vale lo dicho anteriormente al
respecto.
En tercer lugar, “las leyes análogas”. Entendida como criterio de integración para los
casos de lagunas o vacios normativos. También como criterio de interpretación para admitir que
hay leyes que abordan temáticas similares a las que regula el CCyC y que pueden servir de
pauta de interpretación hábil para resolver los casos o también como en el caso de los
contratos comerciales, en donde las leyes análogas y la costumbre pueden entrar en pugna.
En cuarto lugar, las “disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos.
Insiste de esta manera en el dialogo de fuentes, la interpretación armónica conforme los tratados
internacionales. Remito al explicado antes.
En el art. 3, todo esto se reafirma al exigirle al Juez que resuelva mediante una
decisión razonablemente fundada. Esto busca la mejora cualitativa de las sentencias.