Rios 2015 Submission 14
Rios 2015 Submission 14
Rios 2015 Submission 14
RESUMEN
El Río Pilcomayo es estratégico para el desarrollo del Norte Argentino, en particular para las Provincias de Salta
y Formosa. La mayor parte de la cuenca activa se encuentra en Bolivia y luego es límite entre Argentina y Paraguay
hasta la zona de Embocadura donde las aguas son distribuidas entre ambos países. Entre Villamontes y
Misión La Paz ocurren diferentes desbordes de importante magnitud, siendo el principal el desborde El Chañaral.
La estación de Aforos de Villamontes (VM), localizada en la localidad boliviana homónima, nos proporciona los
caudales de ingreso a Argentina/Paraguay.
Con el apoyo en imágenes satelitales y los hidrogramas para las estaciones mencionadas es posible aproximar las
áreas inundadas por el río consecuencia de su desborde.
El presente trabajo pretende predecir el área inundada por el desborde “El Chañaral” a partir de los caudales en
Villamontes, 140 km aguas arriba, durante una crecida. A partir del cálculo de velocidades de avance del desborde
y del tiempo de desborde se calcula la superficie de agua inundada, y una estimación de sus límites.
ABSTRACT
The Pilcomayo River is strategic for the development of northern Argentina, especially the provinces of Salta and
Formosa. The Pilcomayo River rises and forms its active basin (i.e. where the waters and sediments originate)
network, almost totally in the Republic of Bolivia. Further downstream up to the region of “La Embocadura,” it
becomes the border between Argentina and Paraguay, where the waters are divided between both countries. The
river finally continues its natural course through El Bañado, La Estrella AND Río Monte Lindo.
Villamontes (VM, Bolivia) gauge station provides the flow entering Argentina/Paraguay, and Misión La Paz
(MLP, Argentina) gauge station give the flow to “La Embocadura”.
With help of satellite images and hydrographs in both mentioned above stations it is possible to estimate the
flooded areas by the river as a consequence of its overflows.
The ultimate aim of this work is to forecast the area flooded by “El Chañaral” overflow, based on the flows in
Villamontes, 140 km upstream. On the basis of the calculation of overflows front velocities and overflow date we
can then compute the flooded areas and estimate its borders.
1
Ríos 2015 Séptimo Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos
INTRODUCCIÓN
La cuenca hidrográfica del rio Pilcomayo se sitúa aproximadamente entre los 19° y 26° de
Latitud Sur y entre los 57° y 67 ° de Longitud Oeste, integra la gran Cuenca del Plata y está
conformada por una extensa área compartida entre Argentina, Bolivia y Paraguay.
El Río Pilcomayo es considerado uno de los ríos con mayor cantidad de transporte de
sedimentos en el mundo con una tasa media anual de 125 millones de toneladas. Esta
particularidad constituye el rasgo natural por excelencia de la región (Dirección Ejecutiva 2014)
El Río Pilcomayo nace y forma la red fluvial de su cuenca activa,la cuenca en donde las aguas
se originan, casi totalmente en la República de Bolivia. En esa región de la cuenca alta se
producen las precipitaciones que forman la parte más significativa de los caudales líquidos y
sólidos en su curso principal y que son las que determinan y ocasionan los problemas actuales.
El tramo entre Villamontes y la frontera con Argentina puede ser asociado al de salidas de
montaña a la llanura, mediante un amplio valle. En el Río Pilcomayo este tipo de proceso
fluvial, a diferencia de los ríos montañosos y precordilleranos que aportan material aluvial de
gran tamaño, se realiza acareando sedimentos compuestos de grava y arena, lo cual constituye
una excepción (Kopaliani y Georgievsky 1993).Se divide entonces la cuenca del Río Pilcomayo
en dos cuencas: La cuenca alta, donde el Pilcomayo es un río de montaña con un largo de 500
kilómetros y la cuenca baja o Cuenca Chaqueña, que al abandonar los Andes se convierte en un
río de llanura, con un largo de 785 kilómetros. En la cuenca baja se producen numerosos
desbordes de considerable magnitud. Los principales se denominan El Chañaral, La Gracia y
Las Vertientes que desbordan hacia el lado argentino y La Puerta y Pozo Hondo y Torcuato Cué
que desbordan hacia el lado paraguayo. La Figura 2 presenta los desbordes mencionados.
2
Ríos 2015 Séptimo Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos
Este desborde rodea la ciudad de Santa Victoria, que cuenta con un anillo de defensa. Otras
poblaciones afectadas por este desborde son: Pozo El Tigre, La Ovejería, Monte Cristo,
Chañares Altos, Amberes y Campo Largo.
METODOLOGÍA
A partir de datos hidrométricos en Villamontes, Bolivia, se seleccionan las fechas con caudales
mayores a los 2700 m3/s, caudal que se ha calculado en trabajos previos que activa el desborde
El Chañaral. Se seleccionan imágenes Landsat de esa fecha y días posteriores, que no posean
nubosidad en la zona de interés y permitan ver el desborde activo. La Figura 3 presenta la
imagen Landsat correspondiente al 5 de febrero de 2014, 4 días después de un caudal mayor a
2700 m3/s, según se observa en el hidrograma de la Figura 4.
3
Ríos 2015 Séptimo Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos
3000
2500
Img. 2014036
Caudal (m3/s)
2000 Villamontes
Misión La Paz Img. 2014037
1500
1000
500
Con estos valores se realizan curvas que permiten realizar la predicción. A partir de la velocidad
de avance y la fecha en que se activa el desborde se puede calcular para una fecha dada la
4
Ríos 2015 Séptimo Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos
longitud que habrá recorrido. Con esta longitud se puede estimar el área cubierta por el
desborde.
Para realizar este estudio se contó con datos del año 1999, 2005, 2006, 2008, 2013 y 2014. Los
valores del año 2014 se utilizaron para verificar las predicciones.
Se ha modelado hidráulicamente el Río Pilcomayo en una dimensión, a régimen no permanente,
gradualmente variado y de fondo fijo utilizando el software HEC-RAS 4.1.0 (USACE 2010).
Con el objetivo de ver qué sucede con el hidrograma al haber una pérdida de caudal
consecuencia de los desbordes, se simuló con un vertedero lateral en la progresiva
correspondiente al desborde El Chañaral (70260 m). Este trabajo se planteó con un solo
vertedero lateral que simularía los cuatro desbordes, en trabajos futuros se pueden proponer
estudios con múltiples vertederos. La cresta del vertedero lateral se tomó igual al punto más
bajo de la margen derecha del río a la altura del Chañaral (cota 273,85 m).
RESULTADOS
La Figura 5 presenta la relación obtenida entre la velocidad de avance y los días transcurridos
entre la activación de desborde y la fecha de la imagen satelital, o en casos de predicción, la
fecha de interés, para el desborde El Chañaral.
50
40
30
y = 30.233x-0.851 Datos Históricos
20 Año 2014
R² = 0.7475
10
0
0 5 10 15 20 25 30
Tiempo (días)
Figura 5.- Relación entre Tiempo de Desborde y obtención de Imagen vs velocidad de avance media (km/día)
Para el año 2014 se poseen dos imágenes, una Landsat 8 para el 5 de febrero y una Landsat 7
para el 6 de febrero. El caudal de 2700 m3/s se da el 1 de febrero, es decir hay 4 días entre la
activación del desborde y la primera imagen. La velocidad de avance utilizando ( 1) da
9,3 km/día, es decir la distancia recorrida, o longitud del desborde es de 37,2 km.
La Figura 6 presenta la relación obtenida a partir del cálculo de las áreas y longitudes de los
desbordes en las diferentes imágenes analizadas. Ésta queda expresada por
Á𝑟𝑒𝑎 = 2.69 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 ( 2)
expresados en kilómetros.
5
Ríos 2015 Séptimo Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos
300
250
Área (km2)
200
150 y = 2.6473x
R² = 0.7927 Datos Históricos
100
Año 2014
50
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Longitud (km)
Figura 6.- Relación Longitud – Área Inundada, El Chañaral.
Con la formulación ( 2) obtenemos el área inundada que nos da 100 km2. La longitud medida
es de 42 km y el área medida es de 115 km2, solo un 12% y 15% por encima de lo predecido.
Se procede de igual manera para la segunda imagen. Los puntos correspondientes al año 2014
se han marcado sin relleno en las figuras.
La Figura 7 presenta una síntesis de las figuras anteriores vinculando la velocidad de inundación
areal al tiempo transcurrido desde que el desborde se activa. Ésta queda expresada por
𝑉𝑎𝑣𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑎𝑟𝑒𝑎𝑙 = 69,053 𝑡 −0,846 ( 3)
con la velocidad expresada en kilómetros cuadrados por día.
120
Inundación(km2/día)
100 y = 69.053x-0.846
Velocidad de
R² = 0.5869
80
60
Datos Históricos
40 Año 2014
20
0
0 5 10 15 20 25 30
Días
Figura 7.- Días transcurridos desde la activación del desborde y Velocidad de Inundación Areal, El Chañaral.
Se ha podido observar que los otros desbordes principales, La Gracia, La Puerta y Pozo hondo
también poseen un comportamiento lineal al relacionar sus longiutudes con las áreas inundadas,
que se pueden encuadrar con el de El Chañaral (Figura 8). Esta relación queda expresada por
Á𝑟𝑒𝑎 = 2,72 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 ( 4)
expresados en kilómetros.
300
El Chañaral La Gracia Pozo Hondo La Puerta
250
Área (km2)
200
150
y = 2.7226x
100 R² = 0.8489
50
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Longitud (km)
Figura 8.- Longitud – área para los desbordes El Chañaral, La Gracia, La Puerta y Pozo Hondo.
6
Ríos 2015 Séptimo Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos
Además se ha realizado una base de datos GIS con los contornos de los desbordes de
El Chañaral de los que se tiene registro a partir de las imágenes Landsat, que permite estimar
la forma de los desbordes una vez conocido el tiempo transcurrido desde la activación del
desborde.
Figura 9.- Superposición de Desbordes delimitados a partir de imágenes satelitales, Áreas en km2.
7
Ríos 2015 Séptimo Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos
En la Figura 4 se presentaron los hidrogramas calculados a partir de las lecturas de escala para
el año 2014, además se muestran las fechas para las cuales se poseen imágenes satelitales,
5 y 6 de febrero de 2014 (Img. 2014036 e Img. 2014037). El hidrograma de Villamontes (VM)
se utiliza como valor de entrada para el modelo y el de Misión La Paz (MLP) como hidrograma
observado, para contrastar los resultados de las modelaciones.
La Figura 10 presenta los resultados de la modelación hidrodinámica, se observó que hay una
diferencia de 10 h en el arribo del pico, no obstante si se considera el frente de crecida como el
punto de 1700 m3/s, la diferencia es de una hora. Este es el punto que se ha fijado en trabajos
anteriores. También se ve que la diferencia de volumen que arriba a MLP es un 11% en defecto
respecto del observado. Al igual que en modelaciones de crecidas anteriores, se observa un
defecto de volumen en la rama ascendente y exceso en la rama descendente del hidrograma.
2500
Caudal Modelado
2000
Caudal Observado
Caudal (m3/s)
1500
1000
500
0
25/01 27/01 29/01 31/01 02/02 04/02 06/02 08/02
Figura 10.- Comparación de hidrogramas modelado y observado.
500
400
300
200
100
0
29/01 30/01 31/01 01/02 02/02 03/02 04/02 05/02 06/02 07/02 08/02
Figura 11.- Hidrograma simulado del Desborde.
8
Ríos 2015 Séptimo Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos
2500
2000
Caudal (m3/ s)
1500
1000
500
Modelado
0
25/01 27/01 29/01 31/01 02/02 04/02 06/02 08/02
Figura 12.- Comparación de hidrogramas modelado y observado, modelo de onda cinemática.
CONCLUSIONES
La metodología propuesta permite predecir con buena exactitud la velocidad de avance media,
longitud recorrida y área inundada por el desborde el Chañaral. Los datos de ingreso requeridos
son la fecha en que se activa el desborde y la fecha de interés.
Se ha observado que la velocidad de avance media del desborde El Chañaral tiene una gran
magnitud en el momento en que se activa el desborde y va disminuyendo a medida que
transcurren los días.
También se ha concluido que hay una relación lineal, para el desborde el Chañaral, entre la
distancia recorrida y el área inundada, que también es compartida por los desbordes La Gracia,
La Puerta y Pozo Hondo.
A partir del análisis con herramientas GIS se puede predecir la forma del área inundada de
acuerdo a su superficie o días desde la activación del desborde.
A partir de modelaciones numéricas unidimensionales se ha podido estimar el hidrograma de
los desbordes.
9
Ríos 2015 Séptimo Simposio Regional sobre Hidráulica de Ríos
LISTA DE SÍMBOLOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Kopaliani, Z.D., y V.Y. Georgievsky (1993) “Informe Técnico - Río Pilcomayo”, Asunción,
Paraguay.
Testa Tacchino, Alejo J. S. (2015). “Caracterización de los Desbordes del Río Pilcomayo en
el tramo entre Villamontes y Misión La Paz” Tesis de Maestría en Cs. de la Ingeniería, Mención
en Recursos Hídricos, UNC, Córdoba.
10