Psicologia Semana 3 - 2021 III

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

2021-III-VIRTUAL

PSICOLOGÍA
MÉTODOS DE LA PSICOLOGÍA Semana Nº 03

on los procedimientos científicos que utiliza la Psicología para el estudio de la conducta,

S principalmente del ser humano, de esa manera fundamentar sus afirmaciones de


manera objetiva y concreta. Los métodos principales son:

A. LA OBSERVACION.
Permite describir la conducta del ser humano. Se considera la Introspección y la Extrospección.

INTROSPECCIÓN EXTROSPECCIÓN

Es la autoobservación que el sujeto Consiste en la observación de la


hace de sus propios procesos conducta de una persona, grupo o un animal, en
psicológicos de manera sistemática y directa. forma directa en un ambiente natural o en
condiciones experimentales.
Se realiza en el momento inmediatamente El registro debe hacerse sin que se perturbe el
posterior en que s vivencia la experiencia. comportamiento del grupo o de los sujetos en
También suele aplicarse después estudio.
de la experimentación para precisar los Para realizarlo se requiere determinar
efectos de determinadas experiencias. Para explícitamente lo que se ha de observar,
hacer uso de este tipo de definiendo la conducta en forma operacional,
observación se requiere un previo establecer las condiciones en que se realiza la
entrenamiento de la persona que los va a investigación, registrar la presencia de la
realizar. conducta y hacer el informe.

Ventajas Ventajas

 Los datos que se obtienen son


 Es la única forma de acceder y directos.
conocer de forma directa los procesos
psíquicos de un sujeto.
 Permiten generar hipótesis.
 Sus datos permiten una mayor
comprensión de la conducta de un  Permite caracterizar la conducta
sujeto. estudiada de manera natural y
espontánea.
 Usado con otros métodos de la
psicología, permite un mejor  Puede aplicarse a un mayor número
conocimiento de la personalidad de un de personas.
sujeto.
 Presenta mayor objetividad que la
introspección.

1
Centro Preuniversitario de la UNS S - 03 Ingreso Directo
Desventajas Desventajas

 No se puede observar el fenómeno  Interviene la subjetividad (prejuicio,


psíquico en el mismo momento en que se
está vivenciado. creencias, etc.) del observador.
 No se puede determinar la relación de
 La autoobservación está sujeta a la causa – efecto.
apreciación que se tenga de sí mismo.  El comportamiento observado depende del
lugar, momento y grupo.
 No es posible que la realicen todos los  Es difícil verificar las observaciones.
sujetos (niños, enfermos mentales).  Si el observador se percata que está siendo
estudiado, puede falsear sus
 Carece de validez científica cuando se manifestaciones.
utiliza de manera exclusiva.  Goza de mayor validez científica
(correlación de observaciones).

OBSERVACIÓN
Ventajas Desventajas

 Permite recoger los datos tal como estos se  Subjetividad: intervienen en las actitudes,
presentan en el ambiente natural o social. prejuicios y creencias del observador
 Los datos pueden ser recogidos misma como en la interpretación.
independiente de la voluntad del sujeto  En muchos casos presenta aplicabilidad
observado. restringida, en relación con la duración y
 Se estudian los fenómenos de manera concurrencia de hechos que luego no se
directa, sin intermediarios, lo cual permite van a repetir.
disminuir la distorsión.  Énfasis excesivo sólo en la cuantificación
de conductas.
 Es simple, pues solo requiere el uso de  El ejercicio de observador requiere
lápiz y papel. capacidades entrenamiento de parte del
 Permite recoger hechos relevantes y ricos observador.
que ocurren en situaciones espontaneas.  Superficilida, solo observamos
manifestaciones extrernas.
B. LA EXPERIMENTACIÓN.
Es el método que consiste en provocar en forma deliberada, determinados fenómenos o procesos
psíquicos con la finalidad de estudiar el comportamiento de dichos fenómenos en las condiciones
más apropiadas.
Es necesario que la experimentación cumpla las siguientes condiciones:
a. El fenómeno debe repetirse bajo las mismas condiciones.
b. Debe variar las condiciones de acuerdo a un plan a fin de investigar el comportamiento del
sujeto en circunstancias completamente distintas.
c. El problema que se va a estudiar debe ser concreto y preciso.
d. Es necesario contar con el material e instrumental necesario.
e. Debe considerarse aquellos factores que varían (variables) y los que no varían (constantes).

2
Centro Preuniversitario de la UNS S - 03 Ingreso Directo
Lic. Gustavo Villegas Aquino PSICOLOGÍAA

APLICACIÓN DE EXPERIMENTO

GRUPOS ANTES DURANTE DESPUÉS


GRUPO VARIABLE APLICAMOS VARIABLE
EXPERIMENTAL DEPENDIENTE (I) VARIABLES DEPENDIENTE (2)
VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE
GRUPO
CONTROL DEPENDIENTE (A) --------------------------- DEPENDIENTE (B)

VENTAJAS DESVENTAJAS
 Es el método más objetivo  Es artificial
 Puede repetirse cuantos vecessea  Tiene limitaciones materiales y
necesario. morales
 Establece relaciones de causa y efecto
 No accede al inconsciente.

C. MÉTODO PSICOMETRICO.
Son instrumentos, piezas o aparatos que emplea el psicólogo para realizar su trabajo de
investigación en el laboratorio. Ejemplo:
a. TESTS o PRUEBAS PSICOLOGICAS.- Son los medios destinados a determinar
objetivamente las características de las personas y la capacidad de las funciones
psicológicas. Se caracterizan por medir de manera indirecta y aproximada un fenómeno
psicológico. Todo Test debe ser: objetivo, confiable y válido.
b. CUESTIONARIO.- Son pruebas destinadas a experimentar en un grupo de personas
determinados fenómenos psíquicos.

D. MÉTODO COMPLEMENTARIO
a) LA ENTREVISTA.- Es el diálogo que se sostiene entre dos o más personas para producir un
intercambio de información con determinado propósito. Los principales campos de acción:
Consejería y orientación, proceso psicoterapéutico, laboral.
Su objetivo es establecer la anamnésis (historia clínica); el diagnóstico y el plan terapéu- tico.
Son condiciones para una buena entrevista: el Rapport y la empatía, pero debe revisarse la
transferencia y la contratransferencia.

b) LA ENCUESTA.- Es un conjunto de preguntas formuladas con un determinado propósito. Las


encuestas sirven para medir aptitudes u opciones de los diferentes grupos.

E. MÉTODO CORRELACIONAL
Consiste en conocer el grado de relación que existe entre dos o más variables que son de interés
del investigador, pudiéndose establecer correlación positiva (ambas variables aumentan) y
correlación negativa (una variable aumenta y la otra disminuye)
F. MÉTODO GÉNETICO
Cuando el interés consiste en conocer la génesis y las leyes que rigen el desarrollo de los
procesos psíquicos, la conciencia y la personalidad. Este método tiene estrecha relación con el
campo del estudio de la psicología evolutiva, genético o del desarrollo, la cual investiga sobre el
desarrollo psicomotor, cognitivo, afectivo y moral en las diversas etapas de la vida del ser
humano. Sus modalidades son: longitudinal (estudio en un tiempo prolongado) y transversal
(Estudio en un tiempo determinado.)

3
Centro Preuniversitario de la UNS S - 03 Ingreso Directo
Lic. Gustavo Villegas Aquino PSICOLOGÍAA
PRÁCTICA
1. Los test psicológicos son utilizados dentro del 10. Cuando un psicólogo analiza la personalidad del
método paciente a través del test de personalidad, se infiere
A) observacional C) psicoanalítico E) psicométrico que está utilizando el método
B) fenomenológico D) introspectivo. A) observacional. B) fenomenológico.
C) psicoanalítico. D) psicométrico. E) introspectivo
2. Observo que Juana está pensativa, preocupada por
su futuro, lo que revela que se trata de una persona 11. En el campo de la psicología, ¿cuál es el método
responsable. Estos datos me los proporcionan su preferido por los psicólogos para adquirir el
mirada, sus gestos y sus actitudes. El método que conocimiento de una conducta?
estoy aplicando para el referido conocimiento es A) El método inductivo. D) El método deductivo.
A) la introspección C) la extrospección B) El método comparativo. E) El método dialéctico.
B) la entrevista D) el experimental E) el indirecto C) El método experimental.

3. ¿Cuál es el método en el estudio científico del 12. La experimentación se refiere a


psiquismo que permite un riguroso control de los A) un tipo de observación espontánea.
fenómenos, su manipulación y posibilidad de repetirlos B) una situación provocada deliberadamente para
a voluntad? obtener información de fenómenos determinados.
A) La introspección D) La observación C) una situación artificial con muchos registros y
B) La extrospección E) La entrevista anotaciones pero de poca validez para la ciencia.
C) La experimentación D) cualquier tipo de observación.
E) todas son correctas.
4. La psicometría mide lo psíquico en forma:
A) Directa y exacta. D) Cuantitativa y directa 13. ¿Cuál de los siguientes argumentos se refiere al
B) Indirecta y exacta E) Indirecta y aproximada carácter no científico de la introspección?
C) Cualitativa y diferenciada. A) La imposibilidad de aplicarse a niños y enfermos
mentales.
5. Método empleado en el desarrollo del lenguaje de un B) La necesidad de que el sujeto posea determinada
grupo de preescolares, desde el nacimiento hasta los 6 capacidad de observación.
años de edad C) La influencia perturbadora del egocentrismo.
A) Transversal C) Experimental D) La imposibilidad de observar los fenómenos en el
B) Longitudinal D) Observación E) Mental instante mismo en que se producen.
E) Ninguna de las anteriores.
6. En el método experimental, el objetivo de considerar
las variables de control es: 14. Dados los siguientes enunciados señale cuáles son
A) Correlacionar variables E) Verificar la hipótesis correctos respecto a los test psicológicos.
B) Cuantificar los resultados I. Los contenidos de las pruebas pueden referirse sólo
C) Manipular la variable independiente a algunos aspectos del funcionamiento mental.
D) Homogenizar los grupos II. La utilidad de las pruebas depende de su capacidad
para predecir la conducta.
7. La observación directa es un método de la III. Los informes respectivos no deben considerarse
psicología que consiste en para la toma de decisiones.
A) un modelo experimental tomado de las ciencias
naturales. A) sólo I B) sólo II C) sólo III D) I y III E) I, II y III
B) la inspección hacia adentro de uno mismo.
C) recabar información de una persona. 15. Método clínico empleado por el psicoanálisis para
D) darse cuenta que se da cuenta. conocer las llamadas: “motivaciones inconscientes”:
E) el seguimiento deliberado y cuidadoso de todo A) Entrevista B) Hipnosis C) Extrospección
hecho. D) Asociación libre E) Introspección

8. Es el método de investigación que permitió el 16. Propiedad con que las pruebas miden
ingreso de la psicología al quehacer científico. consistentemente lo que buscan medir:
A) Extrospectivo. B) Analítico. C) Clínico. A) Validez B) Objetividad C) Coherencia
D) Introspectivo. E) Experimental. D) Confiabilidad E) Subjetividad

9. Cuando los resultados de un test psicológico arroja 17. “Una prueba orientada a medir la inteligencia, sus
puntajes estables y consistentes, se dice que éste ítems deben ser pertinentes a medir inteligencia”,
posee: corresponde a la:
A) confiabilidad. B) validez. C) sensibilidad. A) Validez B) Objetividad C) Coherencia
D) objetividad. E) idoneidad. D) Confiabilidad E) Veracidad
4
Centro Preuniversitario de la UNS S - 03 Ingreso Directo

También podría gustarte