Notas de Álgebra II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 129

ISSN 1851-1295

Fascículo 11 Cursos de grado

Guillermo Cortiñas

Notas de Álgebra II

Departamento de Matemática
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

Universidad de Buenos Aires


2020
Cursos de grado

Fascículo 11

Comité Editorial:

Carlos Cabrelli (Director)


Departamento de Matemática, FCEyN, Universidad de Buenos Aires
E-mail: [email protected]

Gabriela Jerónimo
Departamento de Matemática, FCEyN, Universidad de Buenos Aires
E-mail: [email protected]

Claudia Lederman
Departamento de Matemática, FCEyN, Universidad de Buenos Aires
E-mail: [email protected]

Leandro Vendramin
Departamento de Matemática, FCEyN, Universidad de Buenos Aires.
E-mail: [email protected]

ISSN 1851-1317 (Versión Electrónica)


ISSN 1851-1295 (Versión Impresa)

Derechos reservados
© 2020 Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,

Universidad de Buenos Aires.


Departamento de Matemática
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Buenos Aires
Ciudad Universitaria – Pabellón I
(1428) Ciudad de Buenos Aires
Argentina.
http://www.dm.uba.ar
e-mail. [email protected]
tel/fax: (+54-11)-4576-3335
Notas de Álgebra II

Guillermo Cortiñas

26 de febrero de 2021, 08:25


2
Introducción

Éstas son las notas del curso de Álgebra II dictado en la FCEyN-UBA en


el primer cuatrimestre virtual de 2020. La materia es una introducción a las
teorı́as de grupos, anillos y módulos. Como en la mayorı́a de las cursadas, en
este cuatrimestre se dieron los teoremas de Sylow (1.7.18, 1.7.19, 1.7.22) y el
teorema de estructura para módulos finitamente generados sobre un dominio
principal (4.4.2). También vimos otros resultados clásicos importantes, como
por ejemplo, los teoremas de Morita 3.2.1, Baer 3.8.9, Artin-Wedderburn 3.11.1
y Maschke 3.11.6 y el teorema de estructura para módulos inyectivos sobre un
dominio principal 4.6.9. Otros temas que figuran en el programa de la materia,
como localización o producto tensorial, no fueron incluı́dos.
Las demostraciones presentadas distan mucho de ser originales; muchas
provienen de una mezcla de referencias que son clásicas en la materia (e.g. [2],
[3], [5]) y otras del folklore del tema. Los temas tratados son tan clásicos que
incluso aquéllas demostraciones para las cuales no se consultaron referencias,
seguramente se le ocurrieron antes a otros.
En esta versión de las notas incluı́mos también las guı́as de trabajos prácti-
cos que utilizamos en la cursada, que son el fruto no sólo de quienes dictamos
la materia en este cuatrimestre sino del trabajo de los muchos docentes que
han pasado por ella a lo largo de los años.
Es un placer agradecer a Iván Sadofschi Costa y Guido Arnone, que me
acompañaron en las clases prácticas; en particular Iván se encargó de selec-
cionar los ejercicios de las guı́as de trabajos prácticos que utilizamos. Gracias
también a todos los alumnos que me indicaron correcciones, en particular a
Janou Glaeser y a Nicolás Agote.

Guillermo Cortiñas
Maschwitz, febrero 2021.

3
4
Índice general

1. Grupos 7
1.1. Semigrupos, monoides y grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2. Subgrupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.3. Producto semidirecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.4. Morfismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.5. Coclases, teorema de Lagrange . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
1.6. Cocientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.7. Acciones de gupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

2. Anillos 31
2.1. Anillos y subanillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.2. Morfismos de anillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.3. Ideales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.4. Cocientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

3. Módulos 49
3.1. Módulos y morfismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
3.2. Correspondencia entre R-módulos y Mn R-módulos . . . . . . . 53
3.3. Morfismos de módulos y cocientes . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
3.4. HomR es exacto a izquierda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
3.5. Suma y producto directos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
3.6. Módulos libres, sistemas de generadores . . . . . . . . . . . . . 63
3.7. Módulos sobre un producto de anillos . . . . . . . . . . . . . . . 65
3.8. Módulos proyectivos e inyectivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
3.9. Módulos simples, módulos indescomponibles . . . . . . . . . . 70
3.10. Módulos semisimples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.11. Anillos semisimples . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

4. Dominios principales 79
4.1. Módulos libres, torsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
4.2. Factorización en dominios principales . . . . . . . . . . . . . . . 81
4.3. Teorema de descomposición primaria para módulos de torsión 83
4.4. Teorema de estructura para módulos finitamente generados . . 85
4.5. Forma normal de Smith . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
4.6. Teorema de estructura para módulos inyectivos . . . . . . . . . 90

5
6 ÍNDICE GENERAL

5. Guı́as de trabajos prácticos 97


5.1. Práctica 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
5.2. Práctica 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
5.3. Práctica 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
5.4. Práctica 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
5.5. Práctica 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
5.6. Práctica 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
5.7. Práctica 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
5.8. Práctica 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Capı́tulo 1

Grupos

1.1. Semigrupos, monoides y grupos


Este curso es una introducción al estudio de las estructuras algebraicas.
Las estructuras que veremos consisten de un conjunto X junto con una o más
operaciones binarias. Una operación binaria en un conjunto X es una función

· : X × X → X.
Decimos que · es
asociativa si x · (y · z) = ( x · y) · z para todo x, y, z ∈ X,
conmutativa su x · y = y · x para todo x, y ∈ X.
Un elemento e ∈ X se llama neutro para · si la siguientes identidades se cum-
plen para todo x ∈ X
e · x = x · e = x.
Un elemento x ∈ X es inversible para · si existe y ∈ X tal que

x · y = y · x = e.

Un tal elemento y, cuando existe, se llama la inversa de x.


Ejercicios 1.1.1. Probar

i) Si e y f son elementos neutros para ·, entonces e = f .


ii) Si · es asociativa, entonces x tiene inversa a ambos lados si y sólo si es
inversible. En ese caso la inversa de un elemento inversible es única.

Notación 1.1.2. Si S es un monoide cuya operación se denota multiplicativa-


mente, e.g. ·, usualmente llamaremos 1 al elemento neturo. En caso en que la
operación se denote por +, utilizaremos 0 para denotar al neutro. Del mismo
modo, la inversa de un elemento inversible se denota x −1 en notación multi-
plicativa y − x en notación aditiva. La notación aditiva se utiliza sólo cuando el
monoide en cuestión es abeliano; la notación multiplicativa se puede utilizar
tanto en el caso abeliano como en el no abeliano. En notación multiplicativa,
es frecuente omitir el sı́mbolo ·; se escribe xy en vez de x · y.

7
8 CAPÍTULO 1. GRUPOS

Un semigrupo es un conjunto con una operación asociativa ·. Un monoide es


un semigrupo que tiene elemento neutro. Un grupo es un monoide en el cual
todo elemento es inversible. Un semigrupo, monoide o grupo se dice abeliano
si la operación · es conmutativa.

Ejemplos 1.1.3. El conjunto N de los números naturales es un semigrupo


abeliano para la suma y un monoide abeliano para el producto. El conjunto
N0 = N ∪ {0} es un monoide abeliano, tanto con respecto a la suma como
con respecto al producto. El conjunto Z, equipado con la suma, es un grupo
abeliano; equipado con el producto, es un monoide abeliano.

Ejemplos 1.1.4. Sea n ≥ 1 y sea Mn C el conjunto de las matrices complejas de


n × n. Equipado con la suma, este conjunto es un monoide abeliano. Equipado
con el producto, es un monoide no abeliano. El subconjunto GLn (C) de las
matrices inversibles es un grupo para el producto. En particular, tomando
n = 1, obtenemos el grupo

GL1 (C) = C∗ := C \ {0}.

También es un grupo el subconjunto Un ⊂ GLn (C) formado por todas las


matrices A tales que A−1 = Āt , la matriz adjunta. En particular, tomando
n = 1 obtenemos
U1 = S1 := {z ∈ C : |z| = 1}.

Ejercicio 1.1.5. Sea M = ( M, ·) un monoide y sea inv( M ) ⊂ M el subconjunto


de todos los elementos inversibles. Probar que inv( M ) es cerrado por · y que
(inv( M), ·) es un grupo.

Ejercicio 1.1.6. Sean M y N monoides y sea M × N su producto cartesiano.

Probar que M × N, equipado con la siguiente operación, es un monoide

( m1 , n1 ) · ( m2 , n2 ) = ( m1 · m2 , n1 · n2 ).

Probar que inv( M × N ) = inv( M ) × inv( N ). Deducir que M × N es un


grupo cuando M y N lo son.

Observación 1.1.7. Cuando los monoides M y N son abelianos, su producto


cartesiano suele denotarse con ⊕; ası́ M ⊕ N = M × N.
Notación 1.1.8. Si S es un semigrupo y X1 , X2 ⊂ S, escribimos

X1 · X2 = { x1 · x2 : xi ∈ Xi , i = 1, 2}.

Si además S es un grupo y X ⊂ S ponemos

X −1 = { x −1 : x ∈ X } .

Notar que si X tiene más de un elemento, X · X −1 6= {e}


1.2. SUBGRUPOS 9

1.2. Subgrupos
Sean G un grupo, con operación · y elemento neutro 1. Un subgrupo de G
es un subconjunto S ⊂ G tal que
i) 1 ∈ S.
ii) S · S ⊂ S.
iii) S−1 ⊂ S.
Observación 1.2.1. En presencia de las condiciones ii) y iii) de la definición de
grupo, la condición i) puede reemplazarse equivalentemente por la condición
i’) S 6= ∅.
En presencia de i), la inclusión de la condición ii) equivale a la igualdad S · S =
S. Finalmente, en iii), la inclusión equivale a la igualdad S = S−1 .
Ejemplos 1.2.2. Un ⊂ GLn C es un subgrupo, lo mismo que

Tn C = { A ∈ Mn C : (∀i ) Ai,i = 1, Ai,j = 0 si i > j}.

Sea G un grupo. Entonces G y 1 := {1} son ambos sugrupos de G.


Sea S ⊂ G un subgrupo. Decimos que S es normal (en G) si

gsg−1 ∈ S ∀ g ∈ G, s ∈ S.

Para enfatizar que S es un subgrupo normal de G, escribimos S C G.


Ejemplo 1.2.3. Sea G un grupo. El centro de G es

Z ( G ) = {z ∈ G : (∀ g ∈ G )zg = gz}.

Notar que Z ( G ) C G.
Ejercicio 1.2.4. Sean G un grupo y {Si }i∈ I una familia de subgrupos de G.
T
i) Probar que S = i∈ I Si es subgrupo de G.
ii) Probar que si además Si C G para todo i ∈ I, entonces S C G.
Sean G un grupo y X ⊂ G un subconjunto. Entonces X está contenido en
al menos un subgrupo de G; el propio G. En general, este no es el subrupo
más pequeño que lo contiene. Se sigue del Ejercicio 1.2.4 que el subgrupo de
G más pequeño que contiene a X es
\
h X i := { X ⊂ S ⊂ G : S subgrupo.}

El subgrupo h X i se llama subgrupo generado por X. Los elementos de este


subgrupo pueden describirse explı́citamente, como veremos a continuación.
Observemos que si x1 , . . . , xn ∈ X y ε 1 , . . . , ε n ∈ {1, −1}, entonces
ε
x11 · · · xnε n ∈ h X i. (1.2.5)

En otras palabras el subconjunto S ⊂ G de todos los elementos de la forma


(1.2.5) está contenido en h X i. Por otra parte la inversa de un elemento de la
10 CAPÍTULO 1. GRUPOS

forma (1.2.5) y el producto de dos de ellos es de nuevo de la misma forma, o


sea S−1 ⊂ S y SS ⊂ S. Si además X 6= ∅, tenemos también 1 ∈ S, de modo
que en este caso, S es un subgrupo contenido en todos los subgrupos que
contienen a G, y por tanto coincide con h X i. Por otro lado, es claro que
h∅i = 1.
De modo que, adoptando la convención de que el producto de la familia vacı́a
de elementos de un grupo da el elemento neutro, podemos decir que, siempre,
los elementos de h X i son los productos de familias finitas de elementos de
X ∪ X −1 .
Notación 1.2.6. Si X = { x1 , . . . , xn } ⊂ G, escribimos
h x1 , . . . , x n i : = h X i
Observación 1.2.7. Sean G un grupo y x, y ∈ G. Entonces S0 = { xi y j : i, j ∈
Z} ⊂ h x, yi, pero la inclusión puede ser estricta. Por ejemplo, las potencias
( xy)n con n ≥ 2 no tienen porqué estar en S0 .
Notación 1.2.8. Si X es un conjunto, denotamos por | X | a su cardinal.
Sean G un grupo y S ⊂ G un subgrupo. Un conjunto de generadores de S es
un subconjunto tal que S = h X i. Decimos que un grupo G es cı́clico si existe
g ∈ G tal que G = h gi. El orden de un elemento g ∈ G es |h gi| si éste es finito,
y es infinito en otro caso. El orden de g se denota ord( g).
Observación 1.2.9. Sean G un grupo y g ∈ G. Entonces
h gi = { gn : n ∈ Z}. (1.2.10)
Aquı́, como venimos haciendo, no suponemos que G sea abeliano, y usamos
por tanto notación multiplicativa. Por la convención notacional que adopta-
mos arriba, g0 = 1. Además si n > 0, gn es el producto de g consigo mismo
n-veces; si n < 0 es ( g−1 )−n . Si G es abeliano y usamos notación aditiva para
su operación, escribimos ng en lugar de gn ; ası́, el subgrupo generado por g
es {ng : n ∈ Z}.
Lema 1.2.11. Sean G un grupo y g ∈ G. Si g = 1, ord( g) = 1. Sea g ∈ G \ {1}.
Entonces ord( g) es finito si y sólo si el conjunto
X = { n ∈ N : g n = 1}
no es vacı́o, en cuyo caso ord( g) = mı́n X.
Demostración. Sea g ∈ G \ {1}. Supongamos que ord( g) < ∞. En vista de
(1.2.10), hay n 6= m tales que gn = gm . Est igualdad equivale tanto a gm−n = 1
como a gn−m = 1. En particular, X 6= ∅. Sea d = mı́n X; entonces h gi = {1 =
g0 , g = g1 , . . . , gd−1 }. Además si 0 ≤ i ≤ j < d, entonces nuevamente gi = g j
equivale a g j−i = 1, o sea a que j − i ∈ X. Se sigue que i = j, por minimalidad
de d. Luego ord( g) = |h gi|.
Ejemplo 1.2.12. Sea z ∈ C∗ . Entonces z tiene orden finito si y sólo si existe
n ∈ N tal que z es raı́z n-ésima de la unidad. En ese caso, z tiene orden m si y
sólo si es raı́z primitiva de ese orden. En términos de la notación de Álgebra
I,
{z ∈ C∗ : ord(z) < ∞} =
[
Gn = G∞ .
n ≥1
1.2. SUBGRUPOS 11

Ejemplo 1.2.13. Como siempre, consideramos a Z como grupo con respecto a


la suma, y adoptamos entonces notación aditiva. Ası́, si m ∈ Z, el subgrupo
generado por m es
hmi = mZ.
Sea S ⊂ Z un subgrupo. Vamos a probar que S es cı́clico. Esto es claro para
S = 0. Si S 6= 0, tiene un elemento no nulo. Más aún, dado que S es cerrado
por inversos aditivos, tiene un elemento positivo. Es decir, S ∩ N 6= ∅. Por
el principio de buena ordenación de los naturales, existe m := mı́n(S ∩ N).
Es claro que mZ ⊂ S. Además si s ∈ S, por algoritmo de división, podemos
escribir a s = mq + r como la suma de un elemento de mZ más un elemento
de ∈ N0 ∩ S estrictamente menor que m. Dado que r = s − mq ∈ S y dada la
minimalidad de m, tiene que ser r = 0. Por tanto S = mZ.

Ejercicio 1.2.14. Sean X = {S ⊂ Z subgrupo } y f : N0 → X, f (n) = nZ.


Probar

i) f es biyectiva.

ii) f (m) ⊂ f (n) ⇐⇒ n divide a m.

Ejemplo 1.2.15. Sea θ ∈ R y sean


 
cos(θ ) − sin(θ )
R = Rθ :=
sin(θ ) cos(θ )
 
0 1
S=
1 0

Notar que ambas matrices son inversibles; sea D (θ ) = h R, Si ⊂ GL2 (R). Se


tiene
S2 = 1, SRS = R−1 .
Se sigue que
D (θ ) = { R j Si : j ∈ Z, i ∈ {0, 1}}.
Observemos que R es la matriz de la rotación de ángulo θ; en términos de la
identificación usual R2 = C, R corresponde a la multiplicación por eiθ , por
la fórmula de De Môivre. En particular ord( R) = ord(eiθ ) es finito si y sólo
si q := θ/2π es racional. En ese caso, si q = k/n con (k : n) = 1, tenemos
ord( g) = n. Ası́,
n = |{ R j : j ∈ Z}| = |{ R j S : j ∈ Z}|.
Notemos además que la matriz R tiene determinante 1, lo mismo que cual-
quiera de sus potencias, mientras que S y todos los elementos de la forma R j S
tienen determinante −1. Concluimos entonces que | D (θ )| = 2n.

Ejercicio 1.2.16. Sea

exp : R → C∗ , exp(θ ) = eiθ .

Sean q, p ∈ Q. Probar que

D (2qπ ) = D (2pπ ) ⇐⇒ ord(exp(i2qπ )) = ord(exp(i2pπ )).


12 CAPÍTULO 1. GRUPOS

1.3. Producto semidirecto


Sean S, K ⊂ G; decimos que S normaliza K si ∀s ∈ S, sKs−1 = K. Por
ejemplo, K C G si y sólo si G normaliza K. Veremos que en general, cuando S
normaliza K, se tiene que SK = KS es un subgrupo de G. En efecto, si s ∈ S y
k ∈ K se tiene
sk = sks−1 s ∈ KS, ks = s(s−1 ks) ∈ SK.
Luego
SKSK = SKKS = SKS = SSK = SK.
Notemos además que K C SK; si s ∈ S y k, h ∈ K,

skh(sk )−1 = s(khk−1 )s−1 ∈ sKs−1 = K.

Cuando S ∩ K = 1, el subgrupo SK se llama el producto semidirecto de S y K.


Ejemplo 1.3.1. El grupo D (θ ) del Ejemplo 1.2.15 es el producto semidirecto
del subgrupo K = { R j : j ∈ Z} y el subgrupo T = {1, S}.

1.4. Morfismos
Sean G1 y G2 grupos. Un morfismo de G1 en G2 es una función f : G1 → G2
tal que f ( xy) = f ( x ) f (y) ∀ x, y ∈ G1 . Si f es morfismo, entonces f (1) =
f (1) f (1) y por tanto f (1) = 1. El núcleo de un morfismo f es el conjunto

Ker( f ) = f −1 ({1}).

Decimos que f es un epimorfismo si es suryectivo, un monomorfismo si es in-


yectivo y un isomorfismo si es biyectivo. Un endomorfismo de un grupo G es un
morfismo f : G → G; un automorfismo es un endomorfismo biyectivo.
Ejercicio 1.4.1. Sea f : G1 → G2 un morfismo de grupos. Probar que f preser-
va inversas: si x ∈ G1 entonces f ( x −1 ) = f ( x )−1 .
Ejemplo 1.4.2. Sea G un grupo. Si f : Z → G es un morfismo y σ = f (1),
entonces
f (n) = σn ∀n ∈ Z. (1.4.3)
Recı́procamente, si σ ∈ G, (1.4.3) define un morfismo Z → G. En conclusión,
dar un morfismo Z → G, equivale a dar un elemento σ ∈ G.
Ejemplo 1.4.4. Sea G un grupo abeliano y sea Fj : G → G, Fj ( x ) = x j . Tenemos
Fj (1) = 1 j = 1 y como G es abeliano,

Fj ( xy) = ( xy) j = x j y j = Fj ( x ) Fj (y).

Hemos probado ası́ que Fj es un endomorfismo de G si G es abeliano. Supon-


gamos más aún que G es cı́clico. Veremos que entonces los Fj son todos los
endomorfismos de G. En efecto, si G = hσ i y f : G → G es morfismo, entonces
f (σ ) = σ j para algún j, lo que implica que para todo i,

f (σi ) = σij = Fj (σi ).


1.4. MORFISMOS 13

Notemos además que F1 = id y Fj Fk = Fjk . Luego si G es cı́clico infinito, los Fj


son todos distintos, y sus únicos autormorfismos son F1 y F−1 . Si en cambio G
es cı́clico con n elementos, Fj = Fk ⇐⇒ j ≡ k mód (n), y Fj es automorfismo
si y sólo si ( j : n) = 1.

Ejemplo 1.4.5. Sean G un grupo y g ∈ G. Sea

ad( g) : G → G, ad( g)( x ) = gxg−1 .

Notemos que ad( g) es un automorfismo con inversa ad( g−1 ). Un automorfis-


mo f de G se dice interior si existe g tal que f = ad( g). Notar que un subgrupo
S ⊂ G es normal si y sólo si f (S) = S para todo automorfismo interior f de
G.

Ejercicio 1.4.6. Sean f : G1 → G2 un morfismo de grupos, y g, x ∈ G. Probar


que
f (ad( g)( x )) = ad( f ( g))( f ( x )).

Ejercicio 1.4.7.
i) Sean X1 , X2 , Y1 , Y2 conjuntos y µ X : X1 → X2 , µY : Y1 → Y2 , φ1 : X1 → Y1 y
φ2 : X2 → Y2 funciones. Probar que si φ1 y φ2 son biyectivas y µY φ1 = φ2 µ X ,
entonces φ2−1 µY = µ X φ1−1 .
ii) Sea f : G1 → G2 un isomorfismo de grupos. Probar que f −1 también es
morfismo. Sugerencia: aplicar i).
iii) Probar que si f : G → H y g : H → K son morfismos de grupos, entonces
g ◦ f : G → K también lo es.

Decimos que dos grupos G1 y G2 son isomorfos, y escribimos G1 ∼ = G2 , si


existe un isomorfismo G1 → G2 . Notar que, por el Ejercicio 1.4.7, ∼
= es una
relación de equivalencia.

Lema 1.4.8. Sea G un grupo cı́clico.


i) Si | G | = ∞, G ∼
= Z.
ii) Si | G | = d < ∞, G ∼
= Gd .
Demostración. Sea σ ∈ G un generador; por definición, ord(σ ) = | G |. Notemos
que si n, m ∈ Z,
σn = σm ⇐⇒ σn−m = 1. (1.4.9)
Si ord(σ ) = ∞, (1.4.9) se da ⇐⇒ n = m. En otras palabras, si | G | = ∞ el
morfismo f : Z → G, f (n) = σn es un isomorfismo. Si en cambio ord(σ ) =
d < ∞, (1.4.9) equivale a que d divide a n − m. Esto sucede para todo grupo
cı́clico de d elementos y todo generador. En particular, se aplica al grupo Gd
y a cualquier raı́z primitiva d-ésima ζ de la unidad. Por tanto la aplicación
G → Gd , σn 7→ ζ n está bien definida y es biyectiva. Es claro además que es un
morfismo; luego G ∼ = Gd , como querı́amos probar.

Lema 1.4.10. Sean f : G → H un morfismo, K = Ker( f ) y g ∈ G. Entonces


f −1 ( f ( g)) = gK. En particular, f es monomorfismo ⇐⇒ K = 1.
14 CAPÍTULO 1. GRUPOS

Demostración. Sea x ∈ G. Entonces x ∈ f −1 ( f ( g)) ⇐⇒ f ( x ) = f ( g) ⇐⇒


f ( g−1 x ) = 1 ⇐⇒ g−1 x ∈ K ⇐⇒ x ∈ gK.
Ejemplo 1.4.11. Sean G un grupo, S, K subgrupos de G. Supongamos que
sk = ks ∀s ∈ S, k ∈ K. Entonces k1 s1 k2 s2 = k1 k2 s1 s2 ∀k1 , k2 ∈ K, s1 , s2 ∈ S. En
otras palabras, la función
f : K × S → KS,
es morfismo de grupos. Claramente, f es suryectiva. Además,

f (k, s) = 1 ⇐⇒ ks = 1 ⇐⇒ k = s−1 .

Luego Ker( f ) = {( x, x −1 ) : x ∈ K ∩ S}. Esto prueba que f es un isomorfismo


si y sólo si K ∩ S = 1.
Ejemplo 1.4.12. Sea n, m ≥ 1 coprimos, y sea C = hσ i un grupo cı́clico de
orden nm. Veremos que C es isomorfo a un producto C1 × C2 con C1 cı́clico
de orden n y C2 cı́clico de orden m. Sean C1 = hσm i y C2 = hσn i. Claramente
C1 y C2 son cı́clicos, de orden n y m respectivamente. Sean s, t ∈ Z tales que
1 = sm + tn. Entonces
σ = σmt σns ∈ C1 C2 .
Se sigue que
C = hσ i ⊂ C1 C2 ⊂ C
y por tanto C = C1 C2 . Además si x ∈ C1 ∩ C2 , entonces existen i, j ∈ Z tales
que x = σmi = σnj . Luego mi ≡ nj mód (nm), lo que como (m : n) = 1,
implica que i ∈ nZ y que j ∈ mZ y por tanto x = 1. Luego C ∼ = C1 × C2 por el
Ejemplo 1.4.11.
Proposición 1.4.13. Sea f : G1 → G2 morfismo de grupos y S1 ⊂ G1 , S2 ⊂ G2
subgrupos.
i) T2 = f −1 (S2 ) ⊂ G1 es un subgrupo. Más aún si S2 C G2 , entonces T2 C G1 .
ii) T1 = f (S1 ) ⊂ G2 es subgrupo. Si además S1 C G1 y f es suryectivo, entonces
T1 C G2 .
Demostración. Para la parte i), notemos que como f (1) = 1 y 1 ∈ S2 , resulta
que 1 ∈ T1 . Análogamente, usando que S2−1 = S2 y el Ejercicio (1.4.1), ob-
tenemos que T1 es cerrado por inversas. Si f ( x ), f (y) ∈ S2 , entonces S2 3
f ( x ) f (y) = f ( xy), lo que prueba que T2 · T2 ⊂ T2 . Probamos ası́ que T2 es
subgrupo de G1 . Si además S2 C G2 , entonces se sigue del Ejercicio (1.4.6)
que T2 C G1 . Esto termina la demostración de la parte i). Veamos ahora la
parte ii). Como f (1) = 1 y 1 ∈ S1 , se sigue que 1 ∈ T1 . Usando el Ejercicio
1.4.6, tenemos f (S1 )−1 ⊂ f (S1−1 ). Usando la definición de morfismo, resulta
f (S1 ) f (S1 ) ⊂ f (S1 S1 ) ⊂ f (S1 ). Además, del Ejercicio 1.4.6, se tiene que si
g ∈ G1 , entonces ad( f ( g)) f (S1 ) ⊂ f (ad( g)(S1 )). Se sigue que si S1 C G1 y f
es sobre, entonces T1 C G2 .
Corolario 1.4.14. Tanto Ker( f ) ⊂ G1 como Im( f ) ⊂ G2 son subgrupos. Siempre
Ker( f ) C G1 ; si f es sobre, también Im( f ) C G2 .
Ejemplo 1.4.15. Sea R el conjunto de los números reales. Consideremos a
R como grupo con la suma. Entonces Im(exp) = S1 , Ker(exp) = 2π Z, y
exp−1 ( G∞ ) = Q.
1.4. MORFISMOS 15

Ejemplo 1.4.16. Sea X un conjunto y sea


S( X ) = { f : X → X biyectiva }.
Notemos que S( X ) es un grupo con respecto a la composición de funciones.
Si Y es otro conjunto y φ : X → Y es una biyección, entonces

c φ : S ( X ) → S (Y ) , f 7 → φ ◦ f ◦ φ −1
es un isomorfismo con inversa cφ−1 . En particular, si | X | = n ≥ 1, S( X ) es
isomorfo al grupo simétrico
Sn = S({1, . . . , n}).
Ejemplo 1.4.17. Sea f : G1 → G2 un morfismo de grupos. Si f es mono,
entonces g : G1 → Im( f ), g( x ) = f ( x ) es un isomorfismo.
Proposición 1.4.18. (Cayley) Sea G un grupo; entonces la función
L : G → S ( G ), L g (h) = gh
es un monomorfismo.
Demostración. Por definición de elemento neutro, tenemos L1 = id. Además si
g1 , g2 , h ∈ G,
L g1 g2 (h) = ( g1 g2 )h = g1 ( g2 h) = ( L g1 ◦ L g2 )(h). (1.4.19)
Se sigue que L g es biyectiva con inversa L g−1 . En particular L g ∈ S( G ) y
(1.4.19) nos dice que es morfismo. Si g ∈ Ker( L), es decir si L g = id, entonces
1 = L g (1) = g. Por tanto L es un monomorfismo.
Corolario 1.4.20. Si | G | = n entonces G es isomorfo a un subgrupo de Sn .
Demostración. Se sigue de la Proposición 1.4.18 usando el Ejemplo 1.4.17.
Sea G un grupo y sea
Aut( G ) = { f : G → G isomorfismo }.
Observemos que la composición de funciones hace de Aut( G ) un subgrupo
de S( G ).
Ejemplo 1.4.21. Sea C = hσ i un grupo cı́clico. Si |C | = ∞, entonces C tiene
exactamente 2 automorfismos, por el Ejemplo 1.4.4, luego Aut(C ) ∼ = Z/2Z.
Si |C | = n, C tiene φ(n) elementos, que son los endomorfismos Fj del citado
ejemplo con 0 < j < n coprimo con n.
Ejemplo 1.4.22. Si g ∈ G, la aplicación L g : G → G de la Proposición 1.4.18
pertenece a Aut( G ) si y sólo si g = 1. Por otro lado ad( g) ∈ Aut( G ) para todo
g ∈ G.
Proposición 1.4.23. Sea G un grupo. La función
ad : G → Aut( G ), g 7→ ad( g)
es morfismo de grupos. Su imagen es el subgrupo normal Inn( G ) de automorfismos
interiores. Su núcleo es el centro de G.
16 CAPÍTULO 1. GRUPOS

Demostración. Tenemos que ad(1) = id y además


ad( g1 g2 )(h) = g1 ( g2 hg2−1 ) g1−1
=(ad( g1 ) ◦ ad( g2 ))(h).
Por tanto ad es morfismo de grupos. Que su imagen es Inn( G ) es inmediato
de la definición de automorfismo interior; que Inn( G ) es un subgrupo se sigue
del Corolario 1.4.14. Que Inn( G ) C Aut( G ) es consecuencia de la fórmula del
Ejercicio 1.4.6. Veamos que Ker(ad) = Z ( G ). Sea z ∈ G; entonces
z ∈ Ker(ad) ⇐⇒ (∀ g ∈ G )zgz−1 = g
⇐⇒ (∀ g ∈ G )zg = gz
⇐⇒ z ∈ Z ( G ).

Proposición 1.4.24. Sea f : G1 → G2 un morfismo de grupos y sean K = Ker( f ),


I = Im( f ). Las siguientes funciones son biyecciones inversas que preservan la nor-
malidad
f : {K ⊂ S ⊂ G1 : subgrupo }  { T ⊂ I : subgrupo } : f −1 .
Demostración. Vimos en la Proposición 1.4.13 que las aplicaciones S 7→ f (S)
y T 7→ f −1 ( T ) mandan subgrupos en subgrupos. También vimos que f −1 ( T )
es normal si T lo es, y que f (S) es normal en G2 si S lo es y f es suryectivo.
Reemplazando f for su correstricción a I, tenemos que f (S) C I toda vez que
S C G1 . Por otra parte, sabemos que f −1 preserva la inclusión de conjuntos;
dado que todo subgrupo de G2 contiene al 1, se sigue que si T ⊂ G2 es sub-
grupo, entonces f −1 ( G2 ) ⊃ f −1 ({1}) = Ker( f ). Hemos visto entonces que
ambas funciones del enunciado están bien definidas y preservan la norma-
lidad. Resta ver que son biyecciones inversas. Es conocido de Álgebra I que
f ( f −1 ( T )) = T para todo subconjunto T ⊂ I y en particular para todo subgru-
po. Veamos ahora que si G ⊃ S ⊃ K es un subgrupo, entonces f −1 ( f (S)) = S.
Es claro que f −1 ( f (S)) ⊃ S. Para ver la otra inclusión, sea x ∈ f −1 ( f (S)). Por
definición, f ( x ) ∈ f (S), luego existe s ∈ S tal que f ( x ) = f (s). Usando el Le-
ma 1.4.10 en la igualdad, y la hipótesis de que S ⊃ K en la segunda inclusión,
tenemos
x ∈ f −1 ({s}) = sK ⊂ SK ⊂ S.

Ejemplo 1.4.25. Vamos a describir todos los subgrupos de Gn = {z ∈ C∗ :


zn = 1}. Sea exp el morfismo del Ejercicio 1.2.16. Notemos que Gn ⊂ S1 =
Im(exp) y que
exp−1 ( Gn ) = {2kπ/n : k ∈ Z} = Z(2π/n).
Sea
f : Z → Gn , f (k) = exp(2kπ/n).
Vemos que f es un morfismo suryectivo, con núcleo nZ. Por el Ejemplo 1.2.13 y
el Ejercicio 1.2.14, los subgrupos de Z que contienen a nZ son exactamente los
de la forma dZ con d ≥ 0 divisor de n. Usando la Proposición 1.4.24, conclui-
mos que los subgrupos de Gn son exactamente los de la forma exp(2dZπ/n).
Ejercicio 1.4.26. Probar que todo subgrupo de un grupo cı́clico es cı́clico.
1.5. COCLASES, TEOREMA DE LAGRANGE 17

1.5. Coclases, teorema de Lagrange


Sean G un grupo, H ⊂ G un subgrupo y s ∈ G. El subconjunto sH ⊂ G
se llama la coclase a izquierda de s. Notemos que cada elemento de G está en al
menos una coclase; s ∈ sH. Además si s, t ∈ G

sH ∩ tH = { x : s−1 x, t−1 x ∈ H }

Si x ∈ sH ∩ tH, entonces s−1 t = (s−1 x )(t−1 x )−1 ∈ H, y por tanto sH = tH.


Recı́procamente,

sH = tH ⇐⇒ s−1 tH = H ⇐⇒ s−1 t ∈ H. (1.5.1)

En conclusión, cada elemento de G está en exactamente una coclase. Por tanto

s ∼ t ⇐⇒ sH = tH

es una relación de equivalencia, y por (1.5.1), s ∼ t ⇐⇒ s−1 t ∈ H. En


términos de esta relación, sH = {t ∈ G : s ∼ t} es la clase de equivalencia del
elemento s. Llamamos conjunto cociente G/H al conjunto de todas las coclases
a izquierda
G/H = {sH : s ∈ G }.
La proyección al cociente módulo H es la función π : G → G/H, π (s) = sH.
Notación 1.5.2. | G : H | = | G/H |

Teorema 1.5.3. (Lagrange) Sean G un grupo y H ⊂ G un subgrupo. Entonces existe


una biyección G → G/H × H. En otras palabras, se tiene la identidad

| G | = | G : H || H |.

Demostración. Para cada elemento ξ ∈ G/H, elijamos un s(ξ ) ∈ G tal que


ξ = sH. Por (1.5.1), tenemos s( gH )−1 g ∈ H (∀ g ∈ G). Sean φ : G → G/H × H,
φ( g) = ( gH, s( gH )−1 g) y ψ : G/H × H → G, ψ(ξ, h) = s(ξ )h. Tenemos

φ(ψ(ξ, x )) = φ(s(ξ )h) = (s(ξ )hH, h) = (ξ, h)


ψ(φ( g)) = ψ( gH, s( gH )−1 g) = s( gH )s( gH )−1 g = g.

Corolario 1.5.4. Si | G | = n < ∞ entonces el orden de cualquier subgrupo de G


divide a n.

Corolario 1.5.5. Si | G | = n y x ∈ G, entonces x n = 1.

Demostración. Por el Corolario anterior, d = ord( x ) = |h x i| divide a n. Luego


n = dq para algún q ∈ Z, y por tanto x n = ( x d )q = 1.

Corolario 1.5.6. Si | G | = p es primo, entonces G ∼


= Gp .
Demostración. Si σ ∈ G \ {1}, entonces |hσ i| = ord(σ ) > 1 divide a p, y por
tanto es igual a p. Luego G ∼
= G p , por Lema 1.4.8.
18 CAPÍTULO 1. GRUPOS

Observación 1.5.7. También pueden considerarse coclases a derecha de un grupo


G con respecto a un subgrupo H; son los subconjuntos de la forma Hs con
s ∈ G. Éstas son las clases de equivalencia de la relación s ∼0 t ⇐⇒ st−1 ∈ H.
El conjunto de coclases a derecha suele denotarse H \ G. Notemos que sH =
(sHs−1 s); por tanto si H C G, sH = Hs y G/H = H \ G.
Ejercicio 1.5.8. Sean H ⊂ G un subgrupo y s, t ∈ G. Probar que sH = Ht si, y
sólo si se satisfacen las siguientes tres condiciones: s−1 Hs = H, tHt−1 = H y
sH = tH.
Ejercicio 1.5.9. Sea G un grupo y sea G op el cojunto G equipado con la si-
guiente operación
x ·op y = yx.
i) Probar que Gop es un grupo y que G → Gop , g 7→ g−1 es un isomorfismo.

ii) Sea H ⊂ G un subgrupo. Probar que hay una biyección G −→ H × H \ G.
(Sug.: aplicar el teorema de Lagrange para G op ).

1.6. Cocientes
Sean X un conjunto y ∼ una relación de equivalencia en X. Recordemos
que la clase de equivalencia de un elemento x ∈ x es Cx = {y ∈ X : y ∼ x }. Sea
X/ ∼ el conjunto formado por todas las clases de equivalencia con respecto a
∼. La proyección al cociente es la función
π : X → X/ ∼, π ( x ) = Cx . (1.6.1)
Proposición 1.6.2. Sean X un conjunto, ∼ una relación de equivalencia en X y
f : X → Y una función. Supongamos que f satisface
x1 ∼ x2 ⇒ f ( x1 ) = f ( x2 ). (1.6.3)
Entonces existe una única función f¯ : X/ ∼→ Y tal que f¯ ◦ π = f . Se tiene
Im((¯ f )) = Im( f ). Si además f satisface
f ( x1 ) = f ( x2 ) ⇒ x1 ∼ x2 (1.6.4)
entonces f¯ es inyectiva. En particular si f es suryectiva y satisface (1.6.4), f¯ es biyec-
tiva.
Demostración. La condición f¯ ◦ π = f equivale a que, para cada x ∈ X,
f¯(Cx ) = f ( x ). (1.6.5)
Hay que ver (1.6.5) define una función, es decir que Cx = Cy implica f ( x ) =
f (y). Pero esta es precisamente nuestra hipótesis (1.6.3). Notemos además
que (1.6.5) nos dice que Im( f¯) = Im( f ). Si f satisface (1.6.4), entonces f ( x ) =
f (y) ⇒ Cx = Cy , por tanto f¯ es inyectiva.
Observación 1.6.6. Se sigue de la Proposición 1.6.7 que si f : X → Y es sur-
yectiva y satisface simultáneamente (1.6.3) y (1.6.4), entonces hay una única

biyección f¯ : X/ ∼−→ Y tal que f = f¯ ◦ π. Dado que esta biyección está
completamente determinada por las propiedades anteriores, decimos que es
canónica. Por esta razón diremos que f tiene la propiedad universal del cociente
de X por ∼ e identificaremos a Y con X/ ∼ y a f con π.
1.6. COCIENTES 19

En la sección anterior, definimos el cociente de un grupo G por un sub-


grupo H como el conjunto de clases de equivalencia de la relación s ∼ t ⇐⇒
s−1 t ∈ H, y definimos π : G → G/H como la proyección al cociente por esa
relación. Aplicando la proposición anterior en este caso se obtiene lo siguiente.
Corolario 1.6.7. Sean G un grupo, H ⊂ G un subgrupo y f : G → Y una función.
Supongamos que f satisface

x1−1 x2 ∈ H ⇒ f ( x1 ) = f ( x2 ).
Entonces existe una única función f¯ : G/H → Y tal que f¯ ◦ π = f . Se tiene
Im( f¯) = Im( f ). Si f satisface

f ( x1 ) = f ( x2 ) ⇒ x1−1 x2 ∈ H,
entonces f¯ es inyectiva.
Ejemplo 1.6.8. Sean n ≥ 2; consideremos el grupo ortogonal
On = { A ∈ GLn R : At A = I }
y el subgrupo

H = { A ∈ On : Ai,n = An,i = δi,n }.


Aquı́ δi,j es 1 si i = j y 0 en otro caso. Sea
n
S n −1 = { x ∈ Rn : ∑ xi2 = 1}.
i =1

Una matriz A ∈ Mn R pertenece a On si y sólo si sus columnas forman una


base ortonormal de Rn . En particular, si A ∈ On cada columna de A está en
Sn−1 . Definimos
p : On → Sn−1 , p( A) = ( A1,n , . . . , An,n ).
Veamos que p es suryectiva. Sea v ∈ Sn−1 ; por Gram-Schmidt existen v2 , . . . , vn ∈
Sn−1 tales que B = {v, v2 . . . , vn } es base ortonormal. La matriz de cambio de
base C = CB ,E –cuyas columnas son los vectores de B – satisface p(C ) = v.
Veamos ahora que, si A1 , A2 ∈ On ,

p( A1 ) = p( A2 ) ⇐⇒ A1−1 A2 ∈ H. (1.6.9)
Sean B1 y B2 las bases ortonormales formadas por las columnas de A1 y
A2 . Entonces Ai = CB1 ,E , y A1−1 A2 = CB2 ,B1 . Que p( A1 ) = p( A2 ) significa
que B1 y B2 comparten el último vector, y por tanto la última columna de
C = CB2 ,B1 es en , el último vector de la base canónica. O sea C = [C 0 |en ].
Como además C es ortogonal, tenemos
 0 t
(C )  0
I = Ct C =

C en
en
Igualando el i-ésimo coeficiente de la última fila de la matriz identidad con el
del producto de la derecha, obtenemos
δi,n = Ci,n .
20 CAPÍTULO 1. GRUPOS

Llegamos ası́ a que C es de la forma


 
C” 0
C=
0 1

En otras palabras, C ∈ H, lo que prueba (1.6.9). En conclusión, p : On → Sn−1


tiene la propiedad universal del cociente On /H.

Sean G un grupo, H C G y s, t ∈ G. Entonces

sHtH = st(t−1 Ht) H = stH.

Esto nos dice que el producto de dos coclases da una coclase, que el conjunto
G/H, equipado con el producto de coclases es un grupo y que la proyección
al cociente es un morfismo con respecto a esta estructura. Más aún, tenemos
lo siguiente.

Teorema 1.6.10. Sean G un grupo, K C G y f : G → H un morfismo de grupos.


i) Si Ker( f ) ⊃ K, entonces existe un único morfismo de grupos f¯ : G/K → H tal
que f¯π = f .
ii) G/Ker( f ) ∼= Im( f ).
Demostración. Por el Corolario 1.6.7, en la situación de i), existe una única
función f¯ que satisface la condición f¯ ◦ π = f . Veamos que f¯ es morfismo.
Tenemos f¯( H ) = f¯(π (1)) = f (1) = 1, y si s, t ∈ G,

f¯(stH ) = f¯(π (st)) = f (st) = f (s) f (t) = f¯(sH ) f¯(tH ).

Hemos probado la parte i). Para la parte ii), aplicamos el Corolario 1.6.7 para
el subgrupo Ker( f ) y para Y = H, y obtenemos que f¯ es inyectiva y por tanto

define una biyección G/Ker( f ) −→ Im( f ). Por la parte i), esta biyección es un
isomorfismo.

Ejemplos 1.6.11. i) Todo grupo cı́clico de n elementos es isomorfo a Z/nZ.


En efecto, sea G = hσ i con | G | = n. Sea f : Z → G, f (m) = σm . Entonces
f es suryectiva con Ker( f ) = nZ, luego G ∼ = Z/nZ, por el Teorema
1.6.10.

ii) R/Z ∼= S1 . Sea f : R → S1 , f (θ ) = ei2πθ ; f es un morfismo suryectivo


con núcleo Z.

iii) Q/Z ∼= G∞ . Sea f el morfismo de ii). Tenemos Q ⊃ Z y f (Q) = G∞ .


Luego la restricción de f a Q es un morfismo con imagen G∞ y núcleo
Z.
iv) Sea SOn ⊂ On el subgrupo de las matrices ortogonales de determinante
1. Entonces On /SOn ∼ = Z/2Z. En efecto la función determinante det :
On → {±1} es un morfismo suryectivo con núcleo SOn cuya imagen es
un grupo cı́clico de orden 2.

Ejercicio 1.6.12. Sea R>0 el conjunto de los reales positivos equipado con el
producto. Probar que C∗ /R>0 ∼ = S1 .
1.6. COCIENTES 21

Ejercicio 1.6.13. Sea n ≥ 2; si x ∈ Z, escribimos x̄ por la clase de x módulo n.


Sea
Un = { j̄ ∈ Z/nZ : ( j : n) = 1}.
¯ es un grupo abeliano.
i) Probar que Un , equipado con la operación j̄k̄ = jk

ii) Usar los Ejemplos 1.4.4 y 1.4.21 para probar que Un ∼


= Aut(Z/nZ).
iii) Probar que si p es primo entonces U p ∼
= Z/( p − 1)Z.
Ejemplo 1.6.14. Sean G un grupo y K ⊂ Z ( G ) un subgrupo. Notemos que K C
G; veremos que si G/K es cı́clico, entonces G es abeliano. Sea π : G → G/K la
proyección al cociente y sean σ ∈ G tal que π (σ ) genera G/K y H = hσ i. Sea
x ∈ G y sea i tal que π ( x ) = π (σ)i . Entonces xσ−i ∈ K, y por tanto x ∈ KH.
Luego G = KH, con K y H abelianos tales que kh = hk para todo k ∈ K y
h ∈ H. Por tanto G es abeliano.

Teorema 1.6.15. Sean G un grupo y S, K ⊂ G subgrupos tales que S normaliza a K.


Hay un isomorfismo canónico

SK/K ∼
= S/S ∩ K.

Demostración. Sean H = SK y π : H → H/K la proyección al cociente. Si


x ∈ H, π ( x ) ∈ π (S) si y sólo si existe s ∈ S tal que π ( x ) = π (s), lo que
equivale a que s− 1x ∈ K, o lo que es lo mismo, a que x ∈ sK. Hemos probado
que π −1 (π (S)) = SK. Luego π es un morfismo con imagen π (S) y núcleo K.
Luego SK/K ∼ = π (S), por el Teorema 1.6.10. Por otro lado, la restricción de π
a S es un morfismo con imagen π (S) y núcleo S ∩ K lo que, nuevamente por
el Teorema 1.6.10, nos dice que S/S ∩ K ∼ = π ( S ).

Ejemplo 1.6.16. Sean S y K como en el Teorema 1.6.15 y supongamos que


S ∩ K = 1; en este caso KS es el producto semidirecto que definimos en la
Sección 1.3. Por el teorema, tenemos

SK/K = S.

Luego hay un morfismo suryectivo p : SK → S con núcleo K, de modo que


en la siguiente sucesión, la imagen de cada morfismo es igual al núcleo del
morfismo siguiente
p
1 → K → SK −→ S → 1. (1.6.17)
Decimos entonces que (1.6.17) es una sucesión exacta. Sea ι : S → SK la
inclusión; tenemos p ◦ ι = idS . Por esta razón decimos que p es una retracción
con sección ι, o que ι parte a la sucesión (1.6.17). Recı́procamente, si
q
1 → K → H −→ S → 1

es exacta partida por un morfismo j : S → H, entonces K es normal en H, por


ser el núcleo del morfismo p y j(S) ⊂ H es subgrupo, al ser la imagen de un
morfismo. Además, si x ∈ K ∩ j(S)

x = j(s) y 1 = p( x ) = p( j(s)) = s ⇒ x = 1.
22 CAPÍTULO 1. GRUPOS

Por tanto K ∩ j(S) = 1. Además si x ∈ H,

p( xj( p( x ))−1 ) = p( x ) p( x )−1 = 1,

luego k := xj( p( x ))−1 ∈ K, y x = kj( p( x )) ∈ KS. Hemos probado entonces


que H = Kj(S) y que K ∩ j(S) = 1, o sea que H es el producto semidirecto de
j(S) y K.

Observación 1.6.18. Sean K y S como en el Ejemplo 1.6.16 y supongamos que


sk = ks para todo s ∈ S y k ∈ K. Entonces f : K × S → KS, f (k, s) = ks es
morfismo y es claramente suryectivo. Además ks = 1 ⇐⇒ k = s−1 ∈ K ∩ S =
1, por tanto f es un isomorfismo. Luego KS ∼= K × S.
Ejemplo 1.6.19. (Grupos de orden p2 ). Sean p > 0 primo y G un grupo de
orden p2 . Veremos que G es abeliano, e isomorfo a Z/p2 Z o a Z/pZ ⊕ Z/pZ.
Por el Corolario 1.7.12, Z ( G ) 6= 1, luego si 1 6= Z ( G ) 6= G, por Lagrange
deberı́a ser | G/ZG | = p, luego G/Z ( G ) serı́a cı́clico, lo que es absurdo por
el Ejemplo 1.6.14. Por tanto G es abeliano. Si posee un elemento de orden p2 ,
es cı́clico, isomorfo a Z/p2 Z por el Ejemplo 1.6.11 i). Si no, todo elemento no
trivial tiene orden p. Sean x un tal elemento, K = h x i y π : G → G/K la
proyección al cociente. Sea y ∈ G tal que π (y) genere G/K. Entonces tanto y
como π (y) tienen orden p. Luego π (yi ) = π (y)i = 1 ⇐⇒ p\i ⇐⇒ yi = 1.
Se sigue que la restricción de π a H = hyi es inyectiva, es decir, K ∩ H = 1.
Luego KH/K ∼ = H, como vimos en 1.6.16. Por Lagrange, |KH | = p2 , luego
G = KH y por la Observación 1.6.18, G ∼ =K⊕H ∼ = Z/pZ ⊕ Z/pZ.
Teorema 1.6.20. Sean G un grupo y H ⊂ K subgrupos normales de G. Entonces
K/H es un subgrupo normal de G/H y hay un isomorfismo canónico

( G/H )/(K/H ) ∼
= G/K.

Demostración. La proyección al cociente πK : G → G/K tiene núcleo K ⊃ H.


Luego en virtud del Teorema 1.6.10, existe un único morfismo p : G/H →
G/K tal que
pπ H = πK (1.6.21)
y más aún, p es suryectivo. Aplicando de nuevo el Teorema 1.6.10, tenemos
que G/K = ( G/H )/Ker( p). Por otro lado, (1.6.21) nos dice que (π H )−1 (Ker( p)) =
K. Como π H es suryectiva, concluimos que Ker( p) = π H (K ) = H/K.

Ejemplo 1.6.22. Sean C = hσ i un grupo cı́clico de orden n, d un divisor de n y


D = hσd i. Entonces el morfismo p : Z → C m 7→ σm es suryectivo con núcleo
nZ. La preimagen de D es p−1 ( D ) = dZ. Luego

C/D ∼
= (Z/nZ)/(dZ/nZ) ∼
= Z/dZ.

1.7. Acciones de gupos


Sean X un conjunto y G un grupo. Una acción de G en X es un morfismo
de grupos
ρ : G → S ( X ).
1.7. ACCIONES DE GUPOS 23

Dada una acción ρ, tenemos una aplicación

· : G × X → X, ( g, x ) 7→ g · x := ρ( g)( x ).

Observamos que · tiene las siguientes propiedades

1 · x = x, ( gh) · x = g · (h · x ) ∀ g, h ∈ G, x ∈ X. (1.7.1)

Recı́procamente, si tenemos una función · : G × X → X con las propiedades de


arriba, entonces para cada g ∈ G, la aplicación ρ( g) : X → X, ρ( g)( x ) = g · x
es una biyección con inversa ρ( g−1 ), y ρ : G → S( X ), g 7→ ρ( g) es morfismo
de grupos.
En conclusión, dar una acción de G en X equivale a dar una función · :
G × X → X que satisface (1.7.1).
Notación 1.7.2. Para decir que el grupo G actúa en el conjunto X, escribiremos
G y X. La acción de un elemento g ∈ G en un elemento x ∈ X se denotará
g · x, o simplemente gx. Un conjunto X equipado con una acción de G se llama
un G-conjunto. Un morfismo entre dos G-conjuntos X e Y es una función f :
X → Y tal que f ( gx ) = g f ( x ) ∀ g ∈ G, x ∈ X. Un morfismo de G-conjuntos es
un isomorfismo si es biyectivo. En este caso su inversa también es morfismo de
G-conjuntos. Los morfismos de G-conjuntos son llamados también funciones
G-equivariantes.

Ejemplos 1.7.3. En virtud del Ejemplo 1.4.2, dar una acción de Z en un


conjunto X es lo mismo que dar un elemento σ ∈ S( X ).

S( X ) actúa en X mediante σ · x = σ ( x ).

Si G y X y H ⊂ G, entonces H y X por restricción de la acción. Ası́,


por ejemplo, si k es un cuerpo, el subgrupo GLn (k) ⊂ S(kn ) actúa en kn .

Un grupo G actúa en sı́ mismo por multiplicación a izquierda; el co-


rrespondiente morfismo G → S( G ) es el morfismo L del Teorema de
Cayley 1.4.18. Esta acción se suele llamar acción por traslación a izquier-
da. Más en general, si H ⊂ G es un subgrupo, y g, s ∈ G, entonces
L g (sH ) = L g (s) H, luego G actúa también en G/H por traslación a iz-
quierda.

También podemos hacer actuar a G en sı́ mismo por conjugación; el


morfismo G → S( G ) resultante es la composición del morfismo ad de la
Proposición 1.4.23 con la inclusión Aut( G ) ⊂ S( G ).

Sean X e Y conjuntos equipados con acciones de un mismo grupo G. Una


función f : X → Y se dice equivariante si f ( g · x ) = g · f ( x ) ∀ x ∈ X. Sea x ∈ X;
el estabilizador de x es
Gx = { g ∈ G : g · x = x }.
La órbita de x es
Ox = G · x = { g · x : g ∈ G}
Proposición 1.7.4. Sea G y X una acción y sea x ∈ X. Entonces
i) Gx es un subgrupo de G.
24 CAPÍTULO 1. GRUPOS

ii) Hay un isomorfismo de G-conjuntos

G/Gx ∼
= Ox .

En particular, |Ox | = | G : Gx |.
iii) Si s ∈ G, Gs· x = sGx s−1 .

Demostración. i) Por (1.7.1), 1 ∈ Gx y Gx Gx = Gx .

ii) Sea p : G → O x , p( g) = g · x. Por definición de O x , p es suryectiva.


Además, si g, h ∈ G, entonces usando (1.7.1) en el segundo paso, tene-
mos

p( g) = p(h) ⇐⇒ g · x = h · x ⇐⇒ x = g−1 h · x ⇐⇒ g−1 h ∈ H.

La afirmación ii) se sigue ahora de la Proposición 1.6.2.

iii) Sea g ∈ G. Entonces, usando (1.7.1) en el segundo paso,

g ∈ Gsx ⇐⇒ g · (s · x ) = s · x ⇐⇒ (s−1 gs) · x = x ⇐⇒ g ∈ sGx s−1 .

Sea G y X una acción. Decimos que la acción es fiel si Ker(ρ) = 1, que


es libre si Gx = 1 ∀ x ∈ X. La siguiente identidad explica la relación entre
fidelidad y libertad:
\
Ker(ρ) = Gx .
x∈X

Decimos que la acción es transitiva si X = O x para algún (y luego para todo)


x ∈ X. Por la Proposición 1.7.4, G actúa transitivamente en X si y sólo si X es
equivariantemente isomorfo a un cociente G/H por algún subgrupo H ⊂ G.
Más aún, si s ∈ G, entonces G/H ∼ = G/sHs−1 como G-conjuntos.
Ejercicio 1.7.5. Sean G un grupo, H ⊂ G un subgrupo y s ∈ G. Dar explı́cita-
mente una biyección G/H → G/sHs−1 que sea equivariante con respecto a la
acción por traslación a izquierda.

Ejemplo 1.7.6. Sean G un grupo, H, K ⊂ G subgrupos y dejemos actuar a


K en G/H por traslación a izquierda. La órbita de un elemento x ∈ G es
O xH = {kxH : k ∈ K }. El estabilizador de xH es

KxH = {k ∈ K : kxH = xH } = {k ∈ K : x −1 kxH = H } = K ∩ xHx −1 .

Luego
|O xH | = |K |/|K ∩ xHx −1 |.
Por otra parte, cada uno de los elementos de O xH es una coclase a izquierda
yH, cada una de las cuales tiene | H | elementos. Hay |O xH | de tales coclases,
y su unión disjunta es el subconjunto KxH ⊂ G. Tenemos entonces

|KxH | = |O xH || H | = |K || H |/|K ∩ xHx −1 | = | H ||K : K ∩ xHx −1 |


1.7. ACCIONES DE GUPOS 25

Sean X un G-conjunto y x, y ∈ X. Entonces

O x ∩ Oy 6= ∅ ⇐⇒ (∃ g, h ∈ G ) g · x = h · y ⇐⇒ (∃s ∈ G )s · x = y ⇐⇒ O x = Oy

Luego cada elemento de X está en exactamente una órbita, y por tanto

x ∼ y ⇐⇒ O x = Oy

es una relación de equivalencia en X. Escribimos X/G := X/ ∼; por defini-


ción, X/G = {O x : x ∈ X }. Notemos que la acción es transitiva si y sólo si
X/G tiene un único elemento.

Ejemplo 1.7.7. La acción de S( X ) en X de 1.7.3 i) es fiel y transitiva. Es libre


si y sólo si X tiene a lo sumo 2 elementos.

Ejemplo 1.7.8. Sea k un cuerpo y n ≥ 1, y consideremos la acción de GLn (k)


de 1.7.3 iii). Esta acción es fiel pues se obtiene por restricción de la acción de
S(kn ), que es fiel. La órbita del 0 consiste sólo del 0. Por otro lado dado v ∈ kn \
{0}, lo podemos completar a una base B = {v, v2 . . . , vn }, y la matriz C = CB,E
satisface C · e1 = v. Esto muestra que Oe1 = kn \ {0}. Luego kn / GLn (k) tiene
exactamente 2 elementos. El estabilizador de 0 es todo GLn (k); el de e1 es el
subgrupo formado por todas las matrices inversibles cuya primera columna
es e1 . El de un vector no nulo v cualquiera está formado por todas las matrices
inversibles de las cuales v es autovector de autovalor 1.

Ejemplo 1.7.9. En el caso particular k = R, podemos restringir la acción del


ejemplo anterior al grupo ortogonal On . Nuevamente la acción es fiel por ser
la restricción de una acción fiel. Todo vector v ∈ S1 puede completarse a una
base ortonormal; luego Oe1 = S1 por el mismo argumento que en el ejemplo
anterior. Se sigue que si r ∈ R≥0 entonces Ore1 = { x ∈ Rn : | x | = r }. La

aplicación O x 7→ | x | da una biyección Rn /On −→ R≥0 .

Ejemplo 1.7.10. Consideremos la acción de G en sı́ mismo por automorfismos


interiores. La Proposición 1.4.23 nos dice que esta acción es fiel si y sólo si
Z ( G ) = 1. El estabilizador de un elemento g se llama el centralizador de g, y
es usual denotarlo Zg (en lugar de Gg ). Por definición

Zg = {z ∈ G : zg = gz}.

La órbita de g por esta acción se llama la clase de conjugación de g; la denotamos


con( g). Por definición

con( g) = {sgs−1 : s ∈ G }.

La Proposición 1.7.4 nos dice que | con( g)| = | G : Zg |. Notemos que g ∈ Z ( G )


⇐⇒ | con( g)| = 1 ⇐⇒ Zg = G.
Teorema 1.7.11. (Ecuación de clases) Sea G un grupo finito. Existen n ≥ 0 y sub-
grupos S1 , . . . Sn ( G tales que
n
| G | = | Z ( G )| + ∑ | G : Si |.
i =1
26 CAPÍTULO 1. GRUPOS

Demostración. Consideremos la acción de G en G por conjugación. Descom-


pongamos a G como la unión disjunta de las órbitas con respecto a esta ac-
ción. Notemos que | G | es la suma de los cardinales de esas órbitas. Como
observamos en el ejemplo anterior, hay tantas órbitas de cardinal 1 como ele-
mentos tiene Z ( G ). Si G = Z( G ), el teorema es trivial. Si no, sean O1 , . . . , On
las órbitas de 2 o más elementos y sea, para cada 1 ≤ i ≤ n, gi ∈ G tal que
Oi = con( gi ) y Si = Zgi . Entonces |Oi | = | G : Si | y se obtiene la fórmula del
teorema.

Un p-grupo es un grupo finito G 6= 1 cuyo orden es una potencia de p.

Corolario 1.7.12. Sean p un número primo y n ≥ 1. Si G es un p-grupo entonces


| Z ( G )| > 1.

Demostración. En la ecuación de clases, tanto | G | como cada sumando | G :


Si | es una potencia positiva de p, por Lagrange. Luego | Z ( G )| tiene que ser
divisible por p; en particular, no puede ser 1.

Ejercicio 1.7.13. Sean G, H grupos y sea φ : G → Aut( H ) un morfismo. Llama-


mos H oφ G al producto cartesiano H × G equipado con el siguiente producto

(h1 , g1 )(h2 , g2 ) = (h1 φ( g1 )(h2 ), g1 g2 )

i) Probar que H oφ G es un grupo.

ii) Probar que G1 = {1} × G es un subgrupo de H oφ G y que H1 = H ×


{1} C H oφ G.

iii) Probar que H oφ G es el producto semidirecto de H1 y G1 .

iv) Sea
1→H→E→G→1
una sucesión exacta que se parte. Probar que existe φ : G → Aut( H ) tal
que E ∼
= H oφ G.

v) Sea C un grupo cı́clico y sea φ : Z/2Z → Aut(C ), φ( x ) = − x. Sea


Cφ = C oφ Z/2Z. Para θ ∈ R, sea D (θ ) como en el Ejemplo 1.2.15. Probar
que si θ/2π es irracional, entonces D (θ ) ∼
= Zφ , y que si θ/2π = k/n con
k ∈ Z, n ∈ N y (k : n) = 1, entonces D (θ ) ∼
= (Z/nZ)φ .

Sea G un grupo actuando en un conjunto X. Sea

XG = {x ∈ X : g · x = x ∀ g ∈ G }.

Los elementos de X G son los puntos fijos de la acción. Notemos que

x ∈ X G ⇐⇒ Gx = G ⇐⇒ | G : Gx | = 1.

Supongamos que X es finito; entonces X se descompone como unión disjunta


de finitas órbitas. Observamos que | X G | es el número de órbitas de que tienen
sólo un elemento. Si la acción no es trivial, X \ X G 6= ∅, luego hay n ≥ 1
1.7. ACCIONES DE GUPOS 27

órbitas O1 , . . . , On con |Oi | > 1 para todo i. Elijamos para cada i un elemento
xi ∈ Oi ; sea Gi = Gxi entonces |Oi | = | G : Gxi |. Luego tenemos la identidad
n
| X | = | X G | + ∑ | G : Gi |. (1.7.14)
i =1

La ecuación (1.7.14) es la versión general de la ecuación de clases. En efecto


en el caso particular en que X = G y G actúa por conjugación, (1.7.14) es
precisamente la ecuación del Teorema 1.7.11. El Corolario 1.7.12 es un ejemplo
de cómo se aplica el teorema. El próximo lema, que será de utilidad en la
sección siguiente, es un ejemplo de aplicación de (1.7.14).
Lema 1.7.15. Sean r ≥ 1, G un grupo con | G | = pr actuando en un conjunto finito
X. Entonces | X | ∼
= | X G | mód ( p). En particular, si p 6 \| X |, X tiene un punto fijo
por G.
Demostración. Consideremos la fórmula (1.7.14). Los ı́ndices | G : Gi | son > 1
y dividen a pr ; por tanto son divisibles por p. Luego | X | − | X G | es divisible
por p, es decir | X | ≡ | X G | mód ( p).

Teoremas de Sylow
Lema 1.7.16. Sea G un grupo abeliano finito. Si p > 0 es primo y p\| G |, entonces
G tiene un elemento de orden p.
Demostración. Hacemos inducción en m = | G |/p. El caso base es m = 1; sabe-
mos del Corolario 1.5.6 que un grupo de p elementos es cı́clico, luego el lema
es cierto en este caso. Vamos al paso inductivo con m ≥ 2. Sea G 3 σ 6= 1; si
p\n = ord(σ ), entonces ord(σn/p ) = p y el lema es cierto. Supongamos en-
tonces que (n : p) = 1. Por hipótesis inductiva, H = G/hσ i posee un elemento
τ̄ de orden p. Sea π : G → H la proyección y sea τ ∈ G tal que π (τ ) = τ̄.
Consideremos el elemento x = τ n . Tenemos π ( x ) = τ̄ n 6= 1 pues ( p : n) = 1.
En particular, x 6= 1. Por otro lado π (τ p ) = τ̄ p = 1, luego τ p ∈ hσ i, y por
tanto x p = (τ p )n = 1.
Proposición 1.7.17. Sean p > 0 primo, r ≥ 1 y G un grupo de orden pr . Entonces
G posee un subgrupo de orden ps para cada 0 ≤ s ≤ r.
Demostración. El caso s = 0 de la proposición es trivial. Para probar el caso
s ≥ 1, hacemos inducción en r. Si r = 1, | G | = p y no hay nada que probar.
Sea r ≥ 2 | G | = pr , y supongamos la proposición cierta para p-grupos de
orden menor a pr . Por el Corolario 1.7.12, p\| Z ( G )|. Por el Lema 1.7.16, Z ( G )
tiene un elemento σ de orden p. En particular se cumple el caso s = 1 de la
proposición. Además K = hσ i C G y | G/K | = pr−1 . Por hipótesis inductiva,
para cada r ≥ s ≥ 2, hay un subgrupo Ts ⊂ G/K de orden ps−1 ; sea Hs ⊂ G
su preimagen por la proyección al cociente. Por Lagrange, | Hs | = ps .
Sean G un grupo finito, p > 0 un primo que divide a | G | y r la mayor
potencia de p que lo divide, de modo que | G | = pr m con ( p : m) = 1. Un
p-subgrupo de Sylow de G es un subgrupo de orden pr .
Teorema 1.7.18. (Primer teorema de Sylow) Sean p > 0 primo, r ≥ 1, G un grupo
de orden | G | = pr m con ( p : m) = 1. Entonces G tiene un p-subgrupo de Sylow.
28 CAPÍTULO 1. GRUPOS

Demostración. Supongamos primero que p\| Z ( G )|. Por el Lema 1.7.16, Z ( G )


tiene un subgrupo C de orden p. Si además r = 1, listo. Supongamos que r ≥ 2
y que el teorema es cierto para todo grupo H con p\| Z ( H )| y | H | = pr−1 m.
Entonces H = G/C posee un subgrupo T de orden pr−1 y su preimagen por
la proyección es un subgrupo S ⊂ G de orden pr .
Vayamos ahora al caso general. Hacemos inducción en | G |. El caso base
| G | = p ya fue considerado antes. Supongamos entonces que | G | > p y que
p no divide a | Z ( G )|. Por la ecuación de clases (Teorema 1.7.11), existen sub-
grupos S1 , . . . , Sn ( G tales que
n
pr m = | G | = | Z ( G )| + ∑ | G : Si |.
i =1

Dado que p divide al lado izquierdo y no divide al primer sumando del lado
derecho, no puede dividir a todos los demás sumandos. Debe entonces existir
1 ≤ i ≤ n tal que p 6 \| G : Si |. Por Lagrange, |Si | = pr m0 con m0 < m. Por
hipótesis inductiva, Si posee un subgrupo T de orden pr . Este subgrupo es
también subgrupo de G, y cumple lo pedido.

Sean G un grupo y S ⊂ G un subgrupo. El normalizador de S en G es

NG (S) = { g ∈ G : gSg−1 = S}.

Notemos que NG (S) es un subgrupo de G; precisamente es el estabilizador de


S para la acción de G por conjugación en el conjunto de todos los subgrupos
de G. Observemos además que S C NG (S) y que NG (S) es el subgrupo más
grande de G con esa propiedad.

Teorema 1.7.19. Sean G y p como en el Teorema 1.7.18 y sean S y T p-subgrupos


de Sylow de G. Entonces existe g ∈ G tal que gTg−1 = S.

Demostración. Sea X = { gTg−1 : g ∈ G }; G actúa en X con una sola órbita, la


órbita de T. Luego | X | = | G : GT |, donde

GT = { g ∈ G : gTg−1 } = NG ( T ) ⊃ T.

Luego con la notación del Teorema 1.7.18, | G : GT |\| G |/| T | = m. En parti-


cular, p 6 \| X |. Aplicamos entonces el Lema 1.7.15 a la acción de S en X por
conjugación y obtenemos que existe g ∈ G tal que el subgrupo T 0 = gTg−1
cumple que para todo s ∈ S, ad(s)( T 0 ) = T 0 . En otras palabras, S normaliza
T 0 . Por tanto T 0 S es un subgrupo de G. Por Lagrange y el Teorema 1.6.15,
| T 0 S| = |S|| T 0 |/|S ∩ T 0 |. Luego T 0 S es un p-subgrupo de G que contiene a S,
que es un p-subgrupo maximal, ya que | G |/|S| = m no es divisible por p. Se
sigue que T 0 S = S y por tanto T 0 ⊂ S. Pero T 0 también es maximal, al ser
conjugado de T; luego S = T 0 = gTg−1 .

Notación 1.7.20. Sean p y G como en el Teorema 1.7.19. Escribimos

r p ( G ) = {S ⊂ G : S p-subgrupo de Sylow }.

Corolario 1.7.21. Sean G, p, r y m como en el Teorema 1.7.18. Entonces r p ( G )\m.


1.7. ACCIONES DE GUPOS 29

Demostración. Por el Teorema 1.7.18, G tiene un p-subgrupo de Sylow S. Por


el Teorema 1.7.19, el conjunto de todos los p-subgrupos de Sylow coincide con
la órbita de S en la acción de G por conjugación. Luego r p ( G ) = [ G : NG (S)].
Como NG (S) ⊃ S, tenemos [ NG : S]\m.

Teorema 1.7.22. Con la Notación 1.7.20, tenemos r p ( G ) ≡ 1 mód ( p).

Demostración. Sea X el conjunto de todos los p-subgrupos de Sylow de G y


sea S ∈ X. Hagamos actuar a S en X por conjugación; S es un punto fijo de
esta acción. Más aún, es el único punto fijo, pues si T es fijado por S entonces
S ⊂ NG ( T ) ⊃ T y procediendo como en la demostración del Teorema 1.7.19,
llegamos a que S = T. Hemos probado que | X S | = 1; por el Lema 1.7.15, esto
implica que r p ( G ) = | X | ≡ 1 mód ( p).

Un grupo G se dice simple si tiene exactamente 2 subgrupos normales, 1 y


G.

Ejemplo 1.7.23. Un grupo abeliano finito G es simple ⇐⇒ n = | G | es primo.


En efecto, si no lo es, hay p > 0 primo que divide a n estrictamente. Por
Lema 1.7.16, G tiene un subgrupo propio de orden p, que es normal pues G es
abeliano. La clasificación de los grupos finitos simples no abelianos es mucho
más compleja ([6]).

Ejemplo 1.7.24. Veamos que no hay grupos simples de orden 20. Escribimos
20 = 22 · 5. Sea G un grupo de 20 elementos. Por el Corolario 1.7.21, r =
r5 ( G )\4 y por el Teorema 1.7.19, r ≡ 1 mód (5). Luego r = 1, es decir, G
tiene un solo 5-subgrupo de Sylow S. Por el Teorema 1.7.19, S C G.

Ejemplo 1.7.25. Sea G un grupo con | G | = 30. Veamos que G no puede ser
simple. Factorizamos 30 = 2 · 3 · 5. Aplicando como antes el Corolario 1.7.21 y
el Teorema 1.7.22, vemos que r5 = r5 ( G ) ∈ {1, 6}. Si r5 = 1, G no es simple,
por el Teorema 1.7.19. Supongamos entonces que r5 = 6. Entonces G tiene 6
subgrupos de orden 5. Por el Ejemplo 1.7.23, cada uno de ellos es simple, y
por tanto 1 es el único elemento que dos distintos pueden compartir. Ası́, la
unión de todos los subgrupos de orden 5 de G tiene 1 + 4 × 6 = 25 elementos,
uno de ellos de orden 1 y los 24 restantes de orden 5. Por otro lado, cada 3-
subgrupo de Sylow aporta 2 nuevos elementos de orden 3, lo cual como antes
implica que G tiene 2r3 elementos de ese orden, que no pueden ser ninguno
de los 24 de orden 5, lo que nos da una cota r3 ≤ 2. Por otro lado, r3 \10 y
r3 ≡ 1 mód (3) nos dice que r3 6= 2, ası́ que r3 = 1 y por tanto G tiene un
subgrupo normal de orden 3.

Ejemplo 1.7.26. (Grupos de orden pq) Sean p, q primos con p < q. Vamos a
utilizar buena parte de lo que vimos hasta ahora para caracterizar los grupos
de pq elementos a menos de isomorfismo. Veremos que si p 6 \q − 1, hay un
solo tal grupo, que es abeliano, mientras que si p\q − 1 hay exactamente 2,
uno abeliano y el otro no. Sea G un grupo con | G | = pq. Por el Corolario
1.7.21 y el tercer teorema de Sylow (1.7.22), rq /p y rq ≡ 1 mód p, lo que
implica que G tiene un subgrupo K C G con |K | = q, y por tanto K = h x i
para algún elemento x con ord( x ) = q. Por el primer teorema de Sylow, G
tiene además un elemento y de orden p, que genera un subgrupo S = hyi.
Dado que K y S son simples, tenemos K ∩ S = 1. Por tanto G = KS es el
30 CAPÍTULO 1. GRUPOS

producto semidirecto de K y S. Además K = ∼ Z/qZ, S = ∼ Z/pZ, lo que por


el Ejercicio 1.7.13 implica que G ∼ = Z/qZ oφ Z/pZ para algún morfismo φ :
Z/pZ → Aut(Z/qZ). Por el Ejercicio 1.6.13, Aut(Z/qZ) ∼ = Uq ∼
= Z/(q − 1)Z.
Si φ es el morfismo trivial, G es abeliano. Supongamos entonces que G no
es abeliano. Entonces φ(1) es un elemento de orden p, y por tanto p\q −
1. Entonces q = pr m + 1 con r ≥ 1 y ( p : m) = 1. Como Z/(q − 1)Z es
abeliano y cı́clico, tiene un único p-subgrupo de Sylow, y éste es isomorfo a
Z/pr Z. Por el Lema 1.4.8 y el Ejemplo 1.4.25, pr−1 Z/pr Z es el único subgrupo
de orden p de Z/pr Z. Volviendo atrás por las identificaciones, tenemos que
Aut(Z/qZ) tiene un único subgrupo de orden p, y si σ genera este subgrupo,
entonces hay exactamente p − 1 morfismos no triviales Z/pZ → Aut(Z/qZ),
φ1 , . . . , φ p−1 , y están determinados por φi (1̄) = σi . Sea Gi = Z/qZ oφi Z/pZ
con i = 1, . . . , p − 1; hemos visto que si p\q − 1, cada grupo no abeliano de
orden pq es isomorfo a un Gi . Resta ver que G1 ∼ = Gi para todo i. Fijo i, sea
j ∈ Z tal que ji ∼ = 1 mód ( p). Definimos ψ : G1 → Gi , ψ( x, y) = ( x, jy).
Notemos que ψ es biyectiva; su inversa manda ( x, y) 7→ ( x, iy). Es claro que
ψ(0, 0) = (0, 0). Resta ver que ψ preserva productos. Escribiendo, como es
usual, k̄ por la clase de un entero k módulo p, tenemos

ψ(( x, ā) ·φ1 (y, b̄)) = ψ( x + σ a (y), a + ¯ b)


a ¯ b))
= ( x + σ ( y ), j ( a +
¯ jb)
= ( x + σija (y), ja +
= ( x, j ā) ·φi (y, jb̄)
= ψ( x, ā) ·φi ψ(y, b̄).
Capı́tulo 2

Anillos

2.1. Anillos y subanillos


Un anillo es un conjunto A equipado con dos operaciones. Una opera-
ción + que hace de A un grupo abeliano y una operación · que hace de A
un monoide, de forma que se cumplen las siguientes identidades para todo
a, b, c ∈ A

a · (b + c) = a · b + a · c
(b + c) · a = b · a + c · a.

Estas identidades nos dicen que el producto es distributivo con respecto a la


suma. Decimos que A es conmutativo si · lo es.
Notación 2.1.1. Llamamos 0 al neutro de + y 1 al de · y escribiremos − a por el
inverso de un elemento a ∈ A con respecto a +. El elemento 1 es la unidad de
A. A menudo omitiremos el sı́mbolo · y escribiremos ab por a · b. Escribimos
( A, +) y ( A, ·) para referirnos a A pensado sólo como grupo o sólo como
monoide con respecto a + y a ·.

Ejercicio 2.1.2. Sea A un anillo; para a ∈ A escribimos L a , R a : A → A,


L a ( x ) = a · x y R a ( x ) = x · a. Probar ∀ a ∈ A:

i) 0 · a = a · 0 = 0.

ii) (−1) · a = − a.

iii) L a y R a son endomorfismos del grupo ( A, +).

Decimos que un elemento a ∈ A \ {0} es divisor de cero a izquierda si L a no


es inyectiva y que es divisor de cero a derecha si A a no lo es; a es divisor de cero si
lo es a alguno de los dos lados. Un elemento a ∈ A es inversible a izquierda si
1 ∈ Im( R a ) y es inversible a derecha si 1 ∈ Im( L a ). Un elemento es inversible si
lo es a ambos lados. Escribimos A∗ = inv( A, ·) por el conjunto de elementos
inversibles de A.
Observación 2.1.3. (Anillo 0). El conjunto {0} con la única operación que tiene
como suma y como producto, es un anillo conmutativo, sin divisores de 0 y en

31
32 CAPÍTULO 2. ANILLOS

el cual su único elemento es inversible. Esta última propiedad lo caracteriza;


si A es un anillo donde 0 tiene inversa a derecha x, entonces para todo a ∈ A

a = a · 1 = a · (0 · x ) = ( a · 0) · x = 0 · x = 0.

Cambiando el orden de los factores obtenemos también que si 0 tiene inversa


a izquierda en A, entonces A = {0}. En concordancia con la notación que
usamos para grupos, llamaremos 0 al anillo {0}.
Decimos que un anillo A 6= 0 es un dominio si no posee divisores de cero
(a ninguno de los lados) y que A es de división si A∗ = A \ {0}. Un cuerpo es
un anillo de división conmutativo.
Un subanillo de un anillo A es un subgrupo S ⊂ A tal que 1 ∈ S y S · S ⊂ S.
En otras palabras S es a la vez subgrupo de ( A, +) y submonoide de ( A, ·).

Ejemplos 2.1.4. He aquı́ algunos ejemplos de anillos.

Algunos anillos que conocemos de Álgebra I son: Z, Q, R y C; todos son


dominios conmutativos; los últimos tres son cuerpos. Cada uno de ellos
es subanillo del siguiente.

Si A es un anillo (e.g. uno de los anteriores), el conjunto Mn A de todas


las matrices de n × n con coeficientes en A, con la suma y el producto
que ya conocemos, es de nuevo un anillo.

El conjunto A[ x ] de polinomios en una variable con coeficientes en A,


equipado con la suma y el producto habituales, es un anillo. Aclaramos
aquı́ que en A[ x ], la variable x conmuta con los elementos de A, sea
éste conmutativo o no. Si k es un cuerpo y V es un k-espacio vectorial,
entonces el conjunto Endk (V) de todos los endomorfismos k-lineales de
V, equipado con la suma y la composición de morfismos, es un anillo.
Recordemos aquı́ que la suma de dos transformaciones k-lineales f y g
es la suma puntual definida por ( f + g)( x ) = f ( x ) + g( x ).

Ejemplo 2.1.5. Sea R un anillo. El subconjunto

Z ( R) = {z ∈ R : za = az∀ a ∈ R} ⊂ R

es un subanillo, el centro de R.

Ejercicio 2.1.6. Sean R un anillo y n ≥ 1. Sea

∆ : R → Mn R, ∆( a) = aI (2.1.7)

la inclusión que manda un elemento de a a la matriz escalar correspondiente.


Probar que Z ( Mn R) = ∆( Z ( R)).

Ejercicio 2.1.8. Probar que la suma puntual ( f + g)( x ) = f ( x ) + g( x ) de dos


morfismos de grupos abelianos es de nuevo un morfismo de grupos y que si
M es un grupo abeliano, entonces el conjunto EndZ ( M) de todos sus endo-
morfismos, equipado con la suma puntual y la composición de morfismos, es
un anillo.
2.1. ANILLOS Y SUBANILLOS 33

Ejemplo 2.1.9. Sean k un cuerpo, V el k-espacio vectorial de todas las suce-


siones a = ( a1 , a2 , . . . ) de elementos de k y A = Endk (V). Sean S, T, p ∈ A las
transformaciones k-lineales definidas para a = ( a1 , a2 , . . . ) como sigue:

S( a) = (0, a1 , a2 , . . . ), T ( a) = ( a2 , a3 , . . . ), p( a) = ( a1 , 0, 0, . . . ).

Notemos que TS = id y que T p = pS = 0. Luego S tiene inversa a izquierda


pero es divisor de cero a derecha y T tiene inversa a derecha pero es divisor
de cero a izquierda; ninguno de los tres es inversible en A.

Notación 2.1.10. Sean A un grupo abeliano, X un conjunto y f : X → A una


función. El soporte de f es el subconjunto sop( f ) = { x ∈ X : f ( x ) 6= 0}.
Escribimos A X por el grupo abeliano de todas las funciones X → A equipado
con la suma puntual, y A(X ) ⊂ A X por el subgrupo formado por todas las
funciones de soporte finito. Si a ∈ A y x ∈ X, escribimos aχ x por la función
de soporte { x } que vale a en x. Si f ∈ A(X ) , podemos escribirla como una
suma
f = ∑ f ( x )χ x (2.1.11)
x∈X

donde todos los sumandos salvo un número finito, son cero.

Ejemplo 2.1.12. Si A es un anillo, el grupo abeliano A X , equipado con el


producto puntual, es un anillo, cuyo elemento unidad es χ X , la función ca-
racterı́stica de X. El subgrupo A(X ) es cerrado para el producto; más aún,
f g y g f ∈ A(X ) para todo f ∈ A X y g ∈ A(X ) . Sin embargo no es un ani-
llo –en el sentido de estas notas– pues no posee unidad. Más generalmente,
si { A x : x ∈ X } es una familia de anillos, su producto cartesiano ∏ x∈X A x ,
equipado con la suma y el producto puntuales es un anillo.

Ejemplo 2.1.13. (Anillo de un monoide) Sean M un monoide y A un anillo.


Dadas f , g ∈ A( M) , su producto de convolución se define como

( f ? g)( x ) = ∑ f ( y ) g ( z ).
{y,z∈ X:yz= x }

Cuentas sencillas muestran que ? es asociativo con neutro χ1 y que es dis-


tribuivo con respecto a la suma de A( M) . Notemos además que si x, y ∈ M,
entonces
χ x ? χy = χ xy .
Utilizando esto y la distributividad de ? junto con la identidad (2.1.11), obte-
nemos
f ?g= ∑ ( ∑ f (y) f (z))χ x .
x ∈ M {y,z∈ X:yz= x }

Escribiremos A[ M] por anillo que resulta de equipar el grupo A( M) con el


producto ?, al que llamaremos anillo de M con coeficientes en A.

Notación 2.1.14. Sean A un anillo y M un monoide. La función inc : A →


A[ M ], a 7→ aχ1 es un monomorfismo. En adelante, si a ∈ A y m ∈ M idenfi-
caremos a = inc( a) y a menudo escribiremos x = χ x . De este modo, tenemos
A ⊂ A[ M] ⊃ M. A es un subanillo de A[ M] y M un submonoide de ( A[ M], ·).
34 CAPÍTULO 2. ANILLOS

Ejemplo 2.1.15. Sean G un grupo y g ∈ G \ {1} un elemento de orden finito


n y k un cuerpo tal que n · 1 es inversible en k. Sea p = (1/n) ∑nj=−01 g j ∈ k[ G ].
Notemos que p es idempotente; en efecto
n −1
p2 = 1/n2 ∑ gi g j = (1/n) ∑ (1/n)( ∑ gi ) = p.
0≤i,j≤n−1 i =0 { p,q:p+q=i }

Luego p(1 − p) = 0; como además p ∈ / {0, 1} concluimos que k[ G ] no es


un dominio. Si además G es finito y | G | es inversible en k, entonces q =
(1/| G |) ∑ g∈G g también es idempotente, y gq = q para todo g ∈ G.
Notación 2.1.16. Sea R un anillo. Escribimos

Idem( R) = { p ∈ R : p2 = p}.

Conjeturas sobre R[ G ]. Sea G un grupo. Decimos que G es libre de torsión si


todo elemento g ∈ G \ {1} tiene orden infinito. Sean G libre de torsión y R un
dominio.
(Conjetura del idempotente) Los únicos idempotentes de R[ G ] son 0 y 1.
(Conjetura del divisor de cero) R[ G ] es un dominio.
(Conjetura de las unidades) R[ G ]∗ = {ug : u ∈ R∗ , g ∈ G }
A la fecha de hoy, se sabe que las tres conjeturas son verdaderas para nume-
rosas familias de grupos sin torsión G y de dominios R, pero el caso general
continúa abierto.

2.2. Morfismos de anillos


Sean A y B anillos. Un morfismo de A a B es una función f : A → B que es a
la vez morfismo de grupos ( A, +) → ( B, +) y morfismo de monoides ( A, ·) →
( B, ·), es decir, manda la suma en la suma y el producto en el producto y
preserva ambos elementos neutros. El morfismo f es un monomorfismo si es
inyectivo y un isomorfismo si es biyectivo.
Ejercicio 2.2.1. Probar que si f : A → B es un isomorfismo de anillos entonces
la función inversa f −1 : B → A también lo es.
Ejemplo 2.2.2. Sea A un anillo. Si Z → A es morfismo de anillos, debe enviar
1 7→ 1, y por tanto n 7→ n · 1. Luego cada anillo recibe un único morfismo de
Z; este único morfismo se llama el morfismo estructural de A.
Sea A un anillo. Un álgebra sobre A consiste de un anillo B y un morfismo
de anillos i : A → B, que se llama morfismo estructural del álgebra. Por ejemplo
todo anillo A es un álgebra sobre Z, con el único morfismo Z → A como
morfismo estructural (ver 2.2.2). Usualmente el morfismo se sobreentiende y
se omite de la notación; decimos ası́ que B es un álgebra sobre A. Un morfismo
de álgebras de B en otra álgebra j : A → C es un morfismo de anillos f : B → C
tal que f ◦ i = j.
Notación 2.2.3. Si A es un anillo y B, C son A-álgebras, denotamos por
2.2. MORFISMOS DE ANILLOS 35

hom A−Alg ( B, C ) al conjunto de todos los morfismos de A-álgebras B → C.


Abreviamos hom( B, C ) = homZ−Alg ( B, C ). Si M y N son monoides,
homMon ( M, N ) es el conjunto de todos los morfismos de monoides M →
N.

Ejemplo 2.2.4. Sean f : A → B un morfismo y M un monoide. Consideremos


a B como A-álgebra a través de f . Si fˆ : A[ M] → B es un morfismo de A-
álgebras, entonces para todo a ∈ A, fˆ( a) = f ( a), y la restricción de fˆ a M es
un morfismo de monoides φ : M → ( B, ·) con la propiedad de que

φ ( m ) f ( a ) = f ( a ) φ ( m ), ∀ a ∈ A, m ∈ M. (2.2.5)

Notemos además que fˆ está completamente determinado por f y por φ; en


efecto, tenemos
f¯(∑ am χm ) = ∑ f ( am )φ(m). (2.2.6)
m m

Recı́procamente, es un ejercicio ver que si φ y f cumplen (2.2.5), entonces


(2.2.6) es morfismo de anillos. En otras palabras, la función

hom( A[ M], B) → hom( A, B) × homMon ( M, B), fˆ 7→ ( fˆ| A , fˆ| M ), (2.2.7)

es inyectiva, y su imagen está formada por todos los pares ( f , φ) que cum-
plen (2.2.5). Fijando un morfismo de anillos f : A → B y considerando a B co-
mo A-álgebra mediante f , obtenemos una biyección entre hom A−Alg ( A[ M ], B)
y el conjunto de los φ que cumplen (2.2.5).
La condición (2.2.5) se cumple, por ejemplo, si B = A[ N ] es el álgebra de
otro monoide N y φ : M → N es morfismo de monoides. Otro ejemplo es el
caso en que f ( A) ⊂ Z ( B), que se da, e.g. cuando B es conmutativo.

Ejemplo 2.2.8. Sean A un anillo y A[ x ] el álgebra de polinomios en una va-


riable x. Sea
x N0 : = { x n : n ∈ N 0 } ⊂ A [ x ] .

Notemos que xN0 es un monoide; de hecho es un submonoide del monoide


( A[ x ], ·). La función
N 0 → x N0 , n 7→ xn

es un isomorfismo de monoides. Por tanto induce un isomorfismo A[N] ∼


=
A[ x ]. Del mismo modo, para m ≥ 2, A[Nm ] es isomorfo al anillo

A[ x1 , . . . , xm ] = (. . . (( A[ x1 ])[ x2 ]) . . . )[ xm ]

de polinomios en m variables conmutativas con coeficientes en A. El isomor-


n nm
fismo es la identidad sobre A y manda χ(n1 ,...,nm ) en x1 1 · · · xm .

Proposición 2.2.9. Sean R un anillo. Si R es dominio, R[ x ] también lo es.

Demostración. Sean f , g ∈ R[ x ], ambos no nulos. Entonces podemos escribir


f = ∑in=0 ai xi y g = ∑im=0 bi xi con an 6= 0 6= bm . Entonces f g 6= 0, ya que el
coeficiente de x n+m de f g es an bn 6= 0.
36 CAPÍTULO 2. ANILLOS

Ejemplo 2.2.10. (Polinomios de Laurent.) El álgebra de polinomios de Laurent


en una variable sobre un anillo A es el anillo A[ x, x −1 ] que consiste de todas
las sumas formales finitas (i.e. con finitos sumandos no nulos) ∑n∈Z an x n con
coeficientes en A. La aplicación Z → xZ = { x n : n ∈ Z} es un isomorfismo de
grupos, e induce un isomorfismo A[Z] ∼ = A[ x, x −1 ]. Análogamente, si m ≥ 2,
− 1 −1 ] de polinomios de Laurent
A[Zn ] es isomorfo al álgebra A[ x1 , x1 , . . . , xm , xm
en m-variables.
Proposición 2.2.11. Sean f : A → B un morfismo de anillos y n ≥ 1. Consideremos
a B como A-álgebra a través de f . La aplicación
ev : hom A−Alg ( A[ x1 , . . . , xn ], B) → Bn , ev( g) = ( g( x1 ), . . . , g( xn ))
es inyectiva, con
Im(ev) = {(b1 , . . . , bn ) : bi b j = b j bi , f ( a ) bi = bi f ( a ) ∀1 ≤ i, j ≤ n, a ∈ A}.
Demostración. En virtud de los Ejercicios 2.2.4 y 2.2.8 dar un morfismo de A-
álgebras A[ x1 , . . . , xn ] → B equivale a dar un morfismo de monoides
{ x1α1 · · · xnαn : α ∈ N0n } → B
cuya imagen consista de elementos que conmuten con los de la imagen de f .
Si φ es un tal morfismo de monoides y bi = φ( xi ), entonces
α α
φ( x1 1 · · · xnαn ) = b1 1 · · · bnαn (2.2.12)
Como además las variables xi conmutan entre sı́, lo mismo ocurre con los bi .
Recı́procamente si los bi conmutan, (2.2.12) define un morfismo de monoides
N0n → B. Si además los bi conmutan con todos los elementos de la imagen de
f , lo mismo pasa con todos los elementos de la imagen de φ.
Ejercicio 2.2.13. Sean B una A-álgebra y n ≥ 1. Probar que dar un morfismo
de A-álgebras A[ x1 , x1−1 , . . . , xn , xn−1 ] → B equivale a dar un morfismo de A-
álgebras f : A[ x1 , . . . , xn ] → B tal que f ( xi ) ∈ B∗ ∀1 ≤ i ≤ n.
Ejemplo 2.2.14. (Monoide libre y álgebra libre.) Sean X y Y conjuntos y sea
XY el conjunto de todas las funciones Y → X. Si Z es otro conjunto, escribimos
Y ä Z por la unión disjunta. Si f ∈ XY y g ∈ X Z , la concatenación de f y g es la
única función f ∪ g : Y ä Z → X que coincide con f sobre Y y con g sobre Z.
En particular, X ∅ tiene un único elemento, la función vacı́a ∅, y ∅ ∪ f = f ∪ ∅
para toda f ∈ XY . Si Y tiene n elementos, identificamos XY con el producto
cartesiano X n de n copias de X. En particular X 0 = X ∅ . Si n, m ≥ 1,
( x1 , . . . , x n ) ∪ ( y1 , . . . , y m ) = ( x1 , . . . , x n , y1 , . . . , y m ).
El monoide libre en X es la unión disjunta

Mon( X ) = ä Xn
n =0

equipada con el producto de concatenación. Siguiendo las convenciones que


adoptamos antes, llamamos 1 al elemento neutro ∅ de Mon( X ). El álgebra libre
en X con coeficientes en un anillo A es
A{ x ∈ X } = A[Mon( X )].
Si X = { x1 , . . . , xn } escribimos A{ x1 , . . . , xn } por A = { x ∈ X }.
2.3. IDEALES 37

Ejercicio 2.2.15. Probar que dar un morfismo de anillos A{ x ∈ X } → B


equivale a dar un morfismo de anillos f : A → B y una función φ : X → B tal
que f ( a)φ( x ) = φ( x ) f ( a) ∀ a ∈ A, x ∈ X.

2.3. Ideales
Sean R un anillo, e I, J ⊂ ( R, +) subgrupos. Escribimos
n
I J = { ∑ xi yi : n ≥ 1, xi ∈ I, yi ∈ J }.
i =1

Decimos que I es ideal ideal a izquierda si RI ⊂ I, que es ideal a derecha si


IR ⊂ R y que es ideal bilátero (o, simplemente, ideal) si es ideal a ambos lados,
lo que indicamos escribiendo I C R.
Observación 2.3.1. Sea R un anillo. Sea Rop el anillo que resulta de equipar el
grupo ( R, +) con el producto

x ·op y = yx.

Un ideal a izquierda de un anillo R es lo mismo que un ideal a derecha del


anillo Rop .
Ejemplo 2.3.2. Sean R un anillo y n ≥ 1. Entonces Mn R → Mn R, A 7→ At , es
claramente un isomorfismo de grupos abelianos. Además
n
t
( AB)i,j = ( AB) j,i = ∑ A j,k Bk,i
k =1
n
= ∑ Bk,i ·op A j,k
k =1
n
= ∑ Bi,k
t
· Atk,j .
k =1


Luego la transpuesta es también un isomorfismo de anillos Mn R −→ Mn ( Rop )op .
Ejemplo 2.3.3. Los ideales de Z son los subconjuntos de la forma nZ con
n ∈ Z. En efecto, vimos en el Ejemplo 1.2.13 que esos son todos los subgrupos
de Z; dado que son ideales, son todos los ideales.
Ejemplo 2.3.4. Si R es un anillo, I ⊂ R un ideal a izquierda y J ⊂ R un ideal
a derecha, entonces I J C R.
Ejemplo 2.3.5. Sean R un anillo y n ≥ 2. Si I C R, el subconjunto Mn I ⊂ Mn R
de las matrices con todos sus coeficientes en I es un ideal bilátero de Mn R.
Veremos a continuación que todo ideal bilátero de Mn R es de esa forma. Sea
K C Mn R un ideal. Sea

I = { x ∈ R : xE1,1 ∈ K }.

Es claro que I es cerrado por sumas; notemos además que si a ∈ R, x ∈ I y


∆ es como (2.1.7), entonces ∆( a) xE1,1 = ( ax ) E1,1 y xE1,1 ∆( a) = ( xa) E1,1 están
38 CAPÍTULO 2. ANILLOS

ambos en K. Luego I C R. Notemos además que si a ∈ R y 1 ≤ i, j, p, q ≤ n,


entonces
aEi,j = Ei,p aE p,q Eq,j .
Aplicando esto para a ∈ I y p = q = 1 obtenemos que K ⊃ Mn I, y aplicándolo
para a = A p,q con A ∈ K, sale que K ⊂ Mn I.

Ejercicio 2.3.6. Sean R un anillo, n ≥ 1 y S ⊂ Rn un subgrupo tal que RS ⊂ S.

i) Sea I (S) ⊂ Mn R el subconjunto formado por las matrices A tales que


cada fila de A es un elemento de S. Probar que I (S) es un ideal a iz-
quierda.

ii) Se I ⊂ Mn R un ideal a izquierda, y sea

Rn ⊃ S( I ) = {( A1,1 , . . . , A1,n ) : A ∈ I }.

Probar que S( I ) ⊂ Rn es un subgrupo que satisface RS( I ) ⊂ S( I ).

iii) Probar que las aplicaciones I → S( I ) y S → I (S) son biyecciones inver-


sas entre los conjuntos de ideales a izquierda de Mn R y de subgrupos
S ⊂ Rn tales que RS ⊂ S.

iv) Caracterizar los ideales a derecha de Mn R.

Sean R un anillo y X ⊂ R un subconjunto y F ( X ) el conjunto de todos los


subconjuntos finitos de X. El ideal a izquierda generado por X es

RX = { ∑ a x x : F ∈ F ( X ), a x ∈ R}
x∈ F

Análogamente el ideal a derecha de R generado por X es XR : R ·op X. El ideal


bilátero generado por X es h X i := RXR.

Ejemplo 2.3.7. Sean R un anillo y x ∈ R. Entonces


n
Rx = { ax : a ∈ R}, xR = { xa : a ∈ R}, RxR = { ∑ ai xbi : ai , bi ∈ R}.
i =1
(2.3.8)

Ejemplo 2.3.9. Sean R un anillo y 1 ≤ i ≤ n. Entonces

Mn ( R) Ei,i = { A : A p,q = δq,i A p,q }


Ei,i Mn ( R) = { A : A p,q = δp,i A p,q }
Mn ( R) Ei,i Mn ( R) = Mn R.

Ejercicio 2.3.10. Sean R un anillo, t ∈ { izquierda, derecha, bilátero} y { Iλ :


λ ∈ Λ} una familia de ideales, todos de tipo t.
T
Probar que λ∈Λ Iλ es un ideal de tipo t.

Sea X ⊂ R. Probar que el ideal de tipo t generado por X es la intersección


de todos los ideales de tipo t que lo contienen.
2.3. IDEALES 39

Sea
∑ Iλ = { ∑ xλ : F ∈ F (Λ), xλ ∈ Iλ }.
λ∈Λ λ∈ F

Probar que ∑ I es la intersección de todos los ideales de tipo t que


Sλ∈Λ λ
contienen a λ∈Λ Iλ .

Sea { Xλ : λ ∈ Λ} una familia de subconjuntos de R y sea X = λ∈Λ Xλ .


S

Probar que el ideal de tipo t generado por X es la suma de los ideales


de tipo t generados por cada uno de los Xλ .

Sea R un anillo conmutativo. Un ideal I C R se dice principal si existe


f ∈ R tal que I = R f . Decimos que R es principal si todo ideal a izquierda de
R es principal.

Ejemplo 2.3.11. Se sigue del Ejemplo 2.3.3 que Z es principal. Más general-
mente esto ocurre en todo dominio euclı́deo, que informalmente es un dominio
conmutativo en el cual hay algoritmo de división, como por ejemplo el ani-
llo k[ x ] de polinomios en una variable sobre un cuerpo k. Formalmente un
dominio conmutativo R es euclı́deo si existe una función f : R \ {0} → N0
tal que si a, b ∈ R, b 6= 0, entonces existen q, r ∈ R con a = bq + r de modo
que r = 0 o f (r ) < f (b). Si R es euclı́deo y 0 6= I C R, entonces el conjunto
{n ∈ N0 : (∃ a ∈ I ) f ( a) = n} es no vacı́o. Luego tiene primer elemento m y
hay d ∈ I tal que f (d) = m. Si a ∈ I y a = dq + r, entonces r ∈ I, por lo que si
r 6= 0, f (r ) ≥ m = f (d). Luego a es múltiplo de d, y por tanto I = Rd.

Ejemplo 2.3.12. Veremos que el anillo Z[ x ] no es principal. Sea d ∈ Z \


{0, 1, −1}; consideremos el ideal
n
I = hd, x i = { ∑ ai xi : d\ a0 }
i =0

Sea f ∈ I. Si gr( f ) > 0, entonces todo múltiplo no nulo de f será también de


grado positivo; en particular, d ∈ / Z[ x ] f . Si gr( f ) = 0, entonces f ∈ dZ, y todo
múltiplo de f está en Z[ x ]d; en particular, x ∈ / Z[ x ] f . Luego I no es principal.

Ejercicio 2.3.13. Sean k un cuerpo y n ≥ 2. Probar que el ideal h x1 , x2 , . . . , xn i C


k[ x1 , . . . , xn ] no es principal.

Proposición 2.3.14. Sea R 6= 0 un anillo. Son equivalentes


i) R es anillo de división.
ii) Si 0 6= I ⊂ R es ideal a izquierda, entonces I = R.
iii) Si 0 6= I ⊂ R es ideal a derecha, entonces I = R.

Demostración. Un ideal I de R –de cualquier tipo– es todo R si y sólo si 1 ∈ R.


La condición i ) equivale a que si x ∈ R \ {0}, entonces Rx = R, es decir,
1 ∈ Rx, o lo que es lo mismo, x tiene inversa a izquierda y. Como esto vale
para todo elemento no nulo, y también tiene inversa a izquierda z. Luego
por el Ejemplo 1.1.1 ii), x es inversible y x −1 = y. En conclusión, i) y ii) son
equivalentes. En particular, por la Observación 2.3.1, Rop es de división si y
sólo si se cumple iii). Pero por otro lado Rop es de división si y sólo si R lo es,
lo que termina la demostración.
40 CAPÍTULO 2. ANILLOS

Podemos sintetizar la Proposición 2.3.14 diciendo que un anillo es de di-


visión si y sólo si tiene exactamente 2 ideales a izquierda si y sólo si tiene
exactamente 2 ideales a derecha. Un anillo R se dice simple si tiene exactamen-
te 2 ideales biláteros.
Ejemplo 2.3.15. Sean R un anillo y n ≥ 2. Por el Ejemplo 2.3.5, Mn R es simple
si y sólo si R lo es. En particular, si R es de división, entonces Mn R es simple;
sin embargo no es de división, ya que tiene ideales laterales no triviales, por
el Ejercicio 2.3.6.

2.4. Cocientes
Lema 2.4.1. Si f : R → S es morfismo de anillos, entonces
i) Ker( f ) C R e Im( f ) ⊂ S es subanillo.
ii) Las biyecciones inversas de la Proposición 1.4.24 entre subgrupos de R que contie-
nen a Ker( f ) y subgrupos de Im( f ) preservan subanillos e ideales.
Demostración. Las identidades
f (1) = 1, f ( xy) = f ( x ) f (y)
nos dicen que si A ⊂ R es un ideal o un subanillo, lo mismo ocurre con el
grupo aditivo f (A) y que si B ⊂ Im( f ) es ideal o subanillo, lo mismo es cierto
del grupo f −1 (B).
Lema 2.4.2. Sean R un anillo, A un grupo abeliano y f : R → A un epimorfismo de
grupos abelianos. Supongamos que Ker( f ) C R. Entonces existe un único producto
que hace de A un anillo y de f un morfismo de anillos.
Demostración. Para que f sea morfismo, debe ser
f ( x ) f (y) = f ( xy). (2.4.3)
Sea K = Ker( f ). Como f es suryectiva por hipótesis, hay a lo sumo un
producto en A con esa propiedad. Para ver que (2.4.3) define una función
A × A → A debemos verificar que f ( xy) depende sólo de f ( x ) y f (y). En
efecto, si f ( x 0 ) = f ( x ) y f (y0 ) = f (y) entonces x 0 = x + k , y0 = y + l con
k, l ∈ K, y por tanto x 0 y0 = xy + xl + ky + kl ∈ xy + K, lo que implica que
f ( x 0 y0 ) = f ( xy). Luego (2.4.3) define un producto en A; todas las propieda-
des que debe cumplir para hacer del grupo A un anillo son inmediatas de
(2.4.3).
Ejemplos 2.4.4. Sea n ∈ N y sea r : Z → Zn := {0, . . . , n − 1} la función
que asigna a cada entero su resto en la división por n. La suma módulo
n hace de Zn un grupo abeliano; por el Teorema 1.6.10, Zn ∼ = Z/nZ. La
operación del Lema 2.4.2 es el producto módulo n.
Sean k un cuerpo, f ∈ k [ x ] un polinomio de grado n > 0 y k[ x ]<n ⊂
k[ x ] el k-espacio vectorial generado por 1, x, . . . , x n−1 . Sea r : k[ x ] →
k[ x ]<n la función que asigna a cada polinomio su resto en la división
por f . El producto del Lema 2.4.2 en este caso es el producto módulo f ;
escribimos k[ x ] f por el anillo resultante. Ası́ por ejemplo, R[ x ] x2 +1 ∼
= C,
mediante el isomorfismo a + bx 7→ a + bi.
2.4. COCIENTES 41

Ejercicio 2.4.5. Generalizar los Ejemplos (2.4.4) en las siguientes dos direccio-
nes.

i) Sea R un dominio euclı́deo y f : R → N0 como en el Ejemplo 2.3.11. Sea


a ∈ R tal que f ( a) > 0, r : R → R la función resto de dividir por a y
R = Im(r ) ⊂ R. Probar que existe una única estructura de anillo en R
que hace de r : R → R morfismo de anillos.
ii) Sean k un anillo conmutativo y f = ∑in=0 ai xi ∈ k [ x ] un polinomio de
grado n > 0. Probar que si an ∈ k∗ entonces para todo p ∈ k[ x ] existen
únicos q ∈ k[ x ] y r ∈ k [ x ]<n tales que p = f q + r. Utilizar esto para ver
que el subgrupo k[ x ]<n ⊂ k[ x ] tiene una única estructura de anillo que
hace de la función “resto en la división por f ”morfismo de anillos.
Observación 2.4.6. El Lema 2.4.2 se aplica, por ejemplo cuando A es el grupo
cociente R/K = { a + K : a ∈ R}; siempre consideraremos al cociente equipado
con el único producto que hace de la proyección al cociente morfismo de
anillos. Por definición, ese producto es ( a + K ) · (b + K ) = ab + K. Notemos
que este producto no es igual al conjunto S( a, b) de todos los productos de
elementos de a + K con elementos de b + K, que es

S( a, b) = ab + aK + Kb + {k1 k2 : k i ∈ K }.

Siempre, S( a, b) ⊂ ab + aK + Kb + K2 que está incluido en ab + K, pero la


inclusión puede ser estricta. Por ejemplo S(0, 0) ⊂ K2 y la inclusión K2 ⊂ K
puede ser estricta, e.g. si R = Z y K = nZ, K2 = n2 Z ( nZ.
Teorema 2.4.7. Sean R un anillo, K C R, π : R → R/K la proyección y f : R → S
un morfismo de anillos tal que Ker( f ) ⊃ K.
i) Existe un único morfismo de anillos f¯ : R/K → S tal que f¯π = f .
ii) Im( f ) ∼
= R/Ker( f ).
Demostración. Sabemos del Teorema 1.6.10 que existe un único morfismo de
grupos f¯ tal que f = f¯π. Además, f¯(π (1)) = f (1) = 1 y tenemos

f¯(π ( x )π (y)) = f¯(π ( xy)) = f ( xy) = f ( x ) f (y) = f¯(π ( x )) f¯(π (y)).

Sabemos también del Teorema 1.6.10 que para K = Ker( f ), f¯ : R/K → Im( f )
es biyectiva; por la parte i), es isomorfismo de anillos.

Ejemplo 2.4.8. Se sigue del Teorema 2.4.7 que el anillo A que resulta del Lema
2.4.2 es isomorfo a R/Ker( f ). Aplicando esto a los Ejemplos 2.4.4, tenemos
isomorfismos de anillos Z/nZ ∼ = Zn , k [ x ] f ∼
= k [ x ] / f k [ x ].
Ejemplo 2.4.9. Sean R un anillo, I C R un ideal y π : R → R/I la proyección
al cociente. Abusando notación, designamos también π al morfismo Mn R →
Mn ( R/I ), π ( A)i,j = π ( Ai,j ). Este morfismo es suryectivo con núcleo Mn I; por
el Teorema 2.4.7, deducimos que Mn R/Mn I ∼ = Mn ( R/I ).
Ejemplo 2.4.10. Sean k un cuerpo, V, A y S, T ∈ A como en el Ejemplo 2.1.9.
Por el Ejercicio 2.2.15, existe un único morfismo de k-álgebras p : k{ x, y} → A
que manda x 7→ S, y 7→ T. Consideremos la k-álgebra de Toeplitz T (k) =
42 CAPÍTULO 2. ANILLOS

k { x, y}/hyx − 1i. Dado que TS = 1, hyx − 1i ⊂ Ker( p); luego por el Teore-
ma 2.4.7, p induce un morfismo p̄ : T (k) → A. Veremos que p̄ es inyectiva.
Comencemos por observar que en T (k) todo elemento se escribe como com-
binación lineal, con coeficientes en k, de las imágenes de los monomios xi y j ,
i, j ≥ 0 y que p( xi y j ) = Si T j . Por tanto, para probar que p̄ es inyectiva, basta
probar que el subconjunto {Si T j : i, j ≥ 0} ⊂ A es linealmente independiente.
Sea B = {en : n ≥ 1} la base canónica de V. Entonces

e si n ≥ j + 1
Si T j ( en ) = n − j +i (2.4.11)
0 si no

Sea E p,q ∈ A el morfismo determinado por E p,q (en ) = δq,n e p . Se sigue de


(2.4.11) que
Si T j = ∑ Ei+n,j+n . (2.4.12)
n ≥1

A partir de la descripción (2.4.12) es un ejercicio verificar que {Si T j : i, j ≥ 0}


es l.i.

Ejemplo 2.4.13. Sean k un cuerpo, n ≥ 2 y Jn C k{ x1 , . . . , xn , y1 , . . . , yn }


n
Jn = h1 − ∑ xi yi , yi x j − δi,j (1 ≤ i, j ≤ n)i
i =1

Consideremos la k-álgebra de Leavitt Ln (k ) = k { x1 , . . . , xn , y1 , . . . , yn }/Jn . Abu-


sando notación y escribiendo xi y yi por sus imágenes en Ln (k), e In por la
matriz identidad de n × n, tenemos
 
y1
[ x1 , . . . , xn ]  ...  = 1 (2.4.14)
 

yn
 
y1
 .. 
 .  [ x1 , . . . , xn ] = In (2.4.15)
yn

Sabemos de álgebra lineal que km = ∼ k ⇐⇒ m = 1; por tanto no existe


ningún morfismo de k-álgebras de Ln (k) en k. Más generalmente, dos espacios
vectoriales finitamente generados sobre un anillo de división son isomorfos
si y sólo si tienen la misma dimensión, por lo que Ln (k) tampoco admite
morfismos con valores en k-álgebras de división. Veamos que sin embargo
Ln (k) no es cero. Sean V y A como en el Ejemplo 2.4.10. Sean r, q : Z → Z las
funciones que asignan a cada entero su resto y su cociente en la división por
n. Sean Si , Ti ∈ A, (i = 0, . . . , n − 1),

Si (em ) = enm+i , Ti (em ) = δi,r(m) eq(m) .

Cálculos sencillos muestran que Ti S j = δi,j id, ∑in=0 Si Ti = id. Luego por el
Ejercicio 2.2.15 y el Teorema 2.4.7, existe un único morfismo de k-álgebras
Ln (k) → A que manda las clases de xi y yi en Si−1 y Ti−1 ∀1 ≤ i ≤ n. Se sigue
que Ln (k) 6= 0.
2.4. COCIENTES 43

Observación 2.4.16. Sea R un anillo conmutativo principal. Entonces R/I es


principal para todo ideal I C R, por Lema 2.4.1.
Sean R un anillo, t ∈ {izquierda, derecha, bilátero} e I ⊂ R un ideal de
tipo t. Decimos que I es maximal de tipo t si I 6= R y R es el único ideal de
tipo t que lo contiene. En otras palabras si J ( R es otro ideal de tipo t e I ⊂ J
entonces J = I.
Un ideal bilátero K C R es primo si ab ∈ K con a, b ∈ R implica a ∈ K o
b ∈ K.
Proposición 2.4.17. Sean R un anillo y K C R.
i) R/K es anillo de división si y sólo si K es maximal a izquierda, si y sólo si K es
maximal a derecha.
ii) R/K es simple si y sólo si K es maximal entre todos los ideales biláteros de R.
iii) R/K es dominio si y sólo si K es primo.
Demostración. Sea π : R → R/K la proyección al cociente. Por el Lema 2.4.1,
para cada tipo t de ideales, la función I 7→ π ( I ) es una biyección entre los
ideales de tipo t de R que contienen a K y los ideales de tipo t de R/K. Cla-
ramente esa biyección preserva la relación de inclusión, y por tanto preserva
ideales maximales de cada tipo; las partes i) y ii) se siguen de esta observación.
Para probar iii), observemos que la identidad π ( x )π (y) = π ( xy) nos dice que
π ( x )π (y) = 0 si y sólo si xy ∈ K. Como además π ( x ) = 0 ⇐⇒ x ∈ K,
tenemos que π ( x ) es divisor de cero si y sólo si x ∈/ K y existe y ∈ R \ K tal
que o bien xy ∈ K o yx ∈ K. Esto termina la demostración.
Ejemplo 2.4.18. Sea R un dominio conmutativo. Un elemento f ∈ R se dice
/ R∗ entonces g2 ∈ R∗ . Notar
irreducible si no es inversible y si f = g1 g2 y g1 ∈
que como f R ⊂ gR si y sólo si g\ f , decir que f es irreducible equivale a decir
que f R es maximal entre los ideales principales propios. Si R es principal,
todos los ideales lo son, y por tanto en ese caso, f es irreducible si y sólo si
f R es maximal. Luego R/ f R es cuerpo si y sólo si f es irreducible.
Un anillo R 6= 0 se dice simple puramente infinito si no es un anillo de
división y para todo a ∈ R \ {0} existen x, y ∈ R tales que xay = 1.
Ejemplo 2.4.19. Vimos en el Ejemplo 2.3.5 que si R es un anillo y n ≥ 1,
entonces los ideales biláteros de Mn R son todos los subconjuntos de la for-
ma Mn I con I C R. En particular, Mn R es simple si y sólo si R lo es. Ası́,
por ejemplo Mn ( D ) es simple para todo anillo de división D. Sin embargo
Mn ( D ) no es puramente infinito; si n = 1 esto es por definición. Si n ≥ 2 y
D es un cuerpo, sabemos que si a ∈ Mn D tiene rango rk( a) ∈ {1, . . . , n − 1}
entonces rk( xay) < n para todo x, y ∈ Mn D, y por tanto xay 6= 1. Notemos
que esencialmente la propiedad que usamos es que un subespacio propio (en
este caso Im( a)) de un espacio vectorial de dimensión finita tiene dimensión
finita menor que la del espacio. Veremos más adelante que esto también vale
para espacios vectoriales sobre anillos de división, por lo que el argumento de
antes se aplica también para D anillo de división.

Ejemplo 2.4.20. Sean k un cuerpo, V = k(N) , B = Endk (V) y

F = { f ∈ B : dim(Im( f )) < ∞}.


44 CAPÍTULO 2. ANILLOS

Notemos que F C B . Sea Q = B /F ; veremos que Q es simple puramente in-


finito. Para ello utilizaremos que el el hecho –que ya conocemos en dimensión
finita– de que un subespacio de un espacio vectorial tiene dimensión menor o
igual a la del espacio es válido también en dimensión infinita. Esto se demos-
trará más adelante en el curso. Podemos escribir a V como suma directa de dos
subespacios de dimensión infinita, V = V0 ⊕ V1 ; sean p0 y p1 las proyecciones
sobre V0 y V1 correspondientes a esa descomposición. Entonces p0 , p1 ∈ / F
pero p0 p1 = 0. En particular ni p0 ni p1 son nulas ni inversibles módulo F ,
de lo que se sigue que Q no es de división. Sea a ∈ B \ F ; entonces Im( a)
tiene dimensión infinita numerable. Sea { a(wn )} una base de Im( a); entonces
los wn son l.i. y generan un subespacio W ⊂ V que también tiene dimensión
infinita numerable. Sean {en } la base canónica de V y sean x : Im( a) → V,
x ( a(wn )) = en y y : V → W, y(en ) = wn . Entonces xay = 1 y lo mismo sucede
con sus imágenes en Q.
Ejemplo 2.4.21. Sea k un cuerpo. Leavitt probó en [4] que el álgebra Ln (k) del
Ejemplo 2.4.13 es simple puramente infinita para todo n ≥ 2.
Lema 2.4.22. Sean R un anillo, n ≥ 2 y K1 , . . . , Kn C R. Sea Li =
T
j 6 =i Kj .
Supongamos que Ki + K j = R (∀i 6= j). Entonces Ki + Li = R ∀1 ≤ i ≤ n.
Demostración. Hacemos inducción en n. Si n = 2 no hay nada que probar. Sea
n ≥ 3 yTsupongamos el lema cierto para n − 1 ideales. Para 1 ≤ i 6= j ≤ n, sea
Mi,j = l ∈/ {i,j} Kl . Sean 1 ≤ i 6= j ≤ n; por hipótesis inductiva, Ki + Mi,j = R.
Luego
R = Ki + R =Ki + (Ki + Mi,j )(Ki + K j )
=Ki + Ki2 + Ki K j + Mi,j Ki + Mi,j K j
⊂Ki + Li ⊂ R.

Teorema 2.4.23. (Teorema chino del resto) Sean R un anillo, n ≥ 2 y K1T , . . . , Kn


ideales biláteros deLR tales que Ki + K j = R para todo i 6= j. Sea K = in=1 Ki .
Entonces R/K ∼ = in=1 R/Ki .
Demostración. Para cada 1 ≤ i ≤ n, sea πi : R → R/Ki la proyección. Sea
π : R → in=1 R/Ki , π ( a) = (π1 ( a), . . . , πn ( a)). Observemos que Ker(π ) = K;
L

luego R/K ∼ = Im(π ) por el Teorema 2.4.7. Resta ver que π es suryectiva. Por el
Lema 2.4.22, para cada i existen k i ∈ Ki y li ∈ Li tales que 1 = k i + li . Sean a =
( a1 , . . . , an ) ∈ Rn ; entonces ai = ai k i + ai li ≡ ai li mód Ki . Sea x = ∑in=1 ai li ;
para todo i, x ≡ ai mód Ki . Luego π ( x ) = a.
Ejemplo 2.4.24. Sean k un cuerpo, f ∈ k[ x ] un polinomio mónico de grado
α
positivo, y f = p1 1 · · · prαr su factorización irreducible. Notemos que si i 6= j,
α
h piαi , p j j i = k[ x ], por Euclides. Podemos aplicar entonces el Teorema 2.4.23 y
resulta R = k[ x ]/ f k [ x ] = in=1 k[ x ]/pi i k[ x ]. En particular, si αi = 1 para todo
L α

i, R es producto directo de cuerpos, por el Ejemplo 2.4.18.


Teorema 2.4.25. Sean R un anillo y K C R.
i) Sean A ⊂ R un subanillo. Entonces A + K ⊂ R es subanillo y ( A + K )/K ∼
=
A/A ∩ K.
2.4. COCIENTES 45

ii) Sea K ⊂ I C R un ideal. Entonces I/K C R/K y ( R/K )/( I/K ) ∼


= R/I.
Demostración. Sea π : R → R/K la proyección al cociente. Para la parte i),
observemos que A + K = π −1 (π ( A)), que es subanillo por el Lema 2.4.1. La
demostración de i) se termina como la del Teorema 1.6.15, usando el Teorema
2.4.7 en lugar del Teorema 1.6.10. La parte ii) sale como en el Teorema 1.6.20.

Terminaremos esta sección probando que todo anillo tiene ideales maxi-
males. Usaremos para ello el Lema de Zorn, un enunciado acerca de conjuntos
parcialmente ordenados que es equivalente al Axioma de elección. Un orden par-
cial en un conjunto X es una relación ≤ entre elementos de X que es reflexiva
(x ≤ x), transitiva (x ≤ y ∧ y ≤ z ⇒ x ≤ z) y antisimétrica (x ≤ y ∧ y ≤ x
⇒ x = y). Si ≤ es un orden parcial, escribimos x < y para indicar que x ≤ y
pero x 6= y. Un conjunto parcialmente ordenado X = ( X, ≤) es un conjunto X
junto con un orden parcial ≤. Un orden parcial es total si x 6≤ y ⇒ y < x. Un
conjunto con un orden total se llama una cadena.
Lema 2.4.26. (Lema de Zorn) Sea ( X, ≤) un conjunto no vacı́o parcialmente orde-
nado. Supongamos que toda cadena en X tiene cota superior. Entonces X tiene un
elemento maximal.

Teorema 2.4.27. Sea R un anillo y sea t ∈ {izquierda, derecha, bilátero}. Entonces


cada ideal I ( R de tipo t está contenido en un ideal maximal de tipo t.
Demostración. Sea X el conjunto de todos los ideales propios (i.e. 6= R) de tipo
t de R que contienen a I, parcialmente ordenado por inclusión. Sea Y ⊂ X una
cadena; queremos ver que Y es acotada, es decir que hay J ∈ X que contiene a
todos los elementos de Y. Si Y = ∅, I cumple con esto. Supongamos entonces
que Y 6= ∅ y sea J = K ∈Y K. Es claro que J ⊃ K para todo K ∈ Y y que
S

J ⊃ I. Afirmo que J es un ideal de tipo t. En efecto, 0 ∈ I ⊂ J y si x, y ∈ J y


a ∈ R entonces existe K ∈ Y tal que x, y ∈ K y por tanto x + y ∈ K, lo mismo
que, según el tipo t, ax y/o xa. Ası́, por Lema de Zorn, X tiene un elemento
maximal M. Por definición de X, M es un ideal de tipo t y es maximal entre
todos los ideales del mismo tipo que contienen a I. Resta ver que M es maximal
entre todos los ideales de tipo t de R. Si M no fuera maximal, existirı́a un
ideal propio N ⊂ R de tipo t tal que M ( N. Pero entonces N ⊃ I y por tanto
N ∈ X, contradiciendo la maximalidad de M.
Observación 2.4.28. Se sigue del Teorema 2.4.27 y de la Proposición 2.4.17 que
todo anillo R tiene un cociente R/I que es un anillo simple. Si además R es
conmutativo, R/I es un cuerpo. Destaquemos, sin embargo, que un anillo no
conmutativo R puede no admitir ningún cociente que sea anillo de división;
esto ocurre, por ejemplo, si R = Mn S para algún anillo S y algún n ≥ 2. En
efecto, por el Ejemplo 2.3.5, todo cociente de R es Mn de algún cociente de S,
y un tal anillo siempre tiene divisores de cero; e.g. E1,1 E2,2 = 0. También hay
anillos que no tienen nigún cociente isomorfo al anillo de matrices de ningún
anillo de división; tal es el caso de los anillos simples puramente infinitos (e.g.
los de los ejemplos 2.4.20 y 2.4.21).
Proposición 2.4.29. Sea R un anillo y sea M = R \ R∗ . Son equivalentes:
i) M es un ideal a izquierda.
46 CAPÍTULO 2. ANILLOS

ii) M es un ideal a derecha.


iii) R tiene un único ideal a izquierda maximal.
iv) R tiene un único ideal a derecha maximal.

Demostración. Sean x, y ∈ R.

Si xy = 1, entonces x ∈ M ⇐⇒ y ∈ M. (2.4.30)

Si M es ideal a izquierda o a derecha, no puede ser que x ∨ y ∈ M, pues si


no 1 ∈ M, es decir, 1 ∈ / R∗ , lo que es absurdo. Ası́, si se satisfacen i) o ii),
todo elemento que tiene inversa a izquierda o a derecha es inversible. Esto
implica, por ejemplo, que, bajo la hipótesis i), si x ∈ M y a ∈ R, entonces xa
no puede ser inversible, por lo que debe estar en M. Es decir que M es un
ideal bilátero. Si suponemos ii) llegamos a la misma conclusión. Luego i) y
ii) son equivalentes, y si suponemos cualquiera de las dos, como todo ideal
propio (a izquierda, a derecha o bilátero) está contenido en M, se sigue que
valen tanto iii) como iv). Recı́procamente, supongamos que iii) se satisface, y
sea N el único ideal a izquierda maximal. Entonces N ∩ R∗ = ∅, y por tanto
N ⊂ M. Por otro lado si x ∈ R \ N, x no puede estar en ningún ideal maximal
a izquierda, lo que por el Teorema 2.4.27 implica que existe un a ∈ R tal que
ax = 1. Sea p = xa; tenemos p2 = xaxa = ax = p, es decir

0 = p(1 − p) = (1 − p) p. (2.4.31)

Luego si p ∈
/ N, existe b ∈ R tal que bp = 1, lo que por (2.4.31) implica que
p = 1 y por tanto x ∈ R∗ . Si p ∈ N, entonces 1 − p ∈
/ N y por tanto p = 0,
de nuevo por (2.4.31). Pero entonces 1 = 12 = axax = apx = 0, lo que es
absurdo, ya que R 6= 0 pues posee un ideal maximal. Concluimos ası́ que
N = M, lo que prueba que iii)⇒ i). Análogamente, iv)⇒ii), lo que termina la
demostración.
Un anillo R se dice local si satisface las condiciones equivalentes de la
Proposición 2.4.29.

Ejercicio 2.4.32. Probar que si R es un anillo local entonces Idem( R) = {0, 1}.
Sean R un anillo y a ∈ R. Decimos que a es nilpotente si existe n ≥ 1 tal
que an = 0. Escribimos

Nil( R) = { a ∈ R| a nilpotente}.

Proposición 2.4.33. Sean k un cuerpo y ι : k → R una k-álgebra tal que ι(k ) ⊂


Z ( R) y 0 < dimk R < ∞. Entonces R es local si y sólo si Idem( R) = {0, 1}. En ese
caso R \ R∗ = Nil( R).
Demostración. Por el Ejercicio 2.4.32, si R es local, Idem( R) = {0, 1}. Recı́pro-
camente, supongamos que Idem( R) = {0, 1}. Como ι(k) ⊂ Z ( R), para cada
a ∈ R la función L a : R → R, L a ( x ) = ax es k-lineal. Entonces L : R → Endk ( A)
es un monomorfismo de k-álgebras. Sean M = R \ R∗ y a ∈ M. La sucesión de
ideales a derecha In = an R = ( L a )n R es decreciente, y cada uno es un subespa-
cio k-lineal de R. Como dimk R < ∞, existe m tal que para todo n, Im = Im+n . Si
Im = 0, am = 0. Supongamos que Im 6= 0, y sea Km = Ker( L am ). Notemos que
2.4. COCIENTES 47

Km es un ideal a derecha de R. Como am Im = I2m = Im , Km ∩ Im = 0. Pero L


por
el teorema de la dimensión, dimk Km + dimk Im = dimk R, luego R = Im Km
y por tanto existen p ∈ Im y q ∈ Km tales que 1 = p + q. Entonces p = p2 + qp,
lo que implica que p − p2 ∈ Im ∩ Km = 0. Luego p ∈ Idem( R), y por tanto
p = 0, 1. Si p = 0, 1 ∈ Km y por tanto am = 0. Si p = 1, Km = 0 y por tanto
am ∈ R∗ , lo que implica que a ∈ R∗ , que es una contradicción. Hemos probado
que M := R \ R∗ = Nil( R). Resta ver que M es un ideal. Sean x ∈ M \ {0} y
n ≥ 1 tal que x n = 0 y x n−1 6= 0. Si a ∈ R entonces x n−1 ( xa) = 0 = ( ax ) x n−1 ;
luego ni xa ni ax pueden ser inversibles. Por tanto M es cerrado por multipli-
cación a izquierda y a derecha. En particular, si λ ∈ R∗ y x ∈ M, existe n ≥ 1
tal que (λ−1 x )n = 0, y por tanto
!
n −1 n −1
(λ + x )( ∑ (−λ−1 x )i )λ−1 =λ(1 + λ−1 x ) ( ∑ (−λ−1 x )i ) λ−1
i =0 i =0
= λλ−1 = 1.

Ası́, λ + x es inversible a derecha y por tanto no puede ser nilpotente, de modo


que es inversible. Sean ahora y, z ∈ M; queremos probar que λ = y + z ∈ M.
Supongamos que no; entonces λ ∈ R∗ y por lo que acabamos de ver, y = λ − z
es inversible, que es una contradicción. Esto termina la demostración de que
M es un ideal y la de la proposición.
48 CAPÍTULO 2. ANILLOS
Capı́tulo 3

Módulos

3.1. Módulos y morfismos


Sea R un anillo. Un R-módulo (a izquierda) consiste de un grupo abeliano
M y una operación
· : R×M → M
tal que las siguientes identidades se satisfacen ∀ m, n ∈ M y a, b ∈ R:
1 · m = m, a · (b · m) = ( ab) · m, ( a + b) · m = a · m + b · m,
a · (m + n) = a · m + a · n.
(3.1.1)
Las identidades de arriba pueden resumirse diciendo que la aplicación
ρ : R → map( M, M), ρ( a)(m) = a · m (3.1.2)
manda R en E = EndZ ( M ) y que su correstricción a E es morfismo de anillos.
En otras palabras dar una estructura de R-módulo a izquierda en un grupo
abeliano M equivale a dar un morfismo de anillos
ρ : R → EndZ ( M ).
El anulador del módulo M es el ideal AnnR ( M) = Ker(ρ) C R. Decimos que
M es fiel si AnnR ( M) = 0.
Un submódulo de un R-módulo M es un subgrupo abeliano N tal que R ·
N ⊂ N.
Un R-módulo a derecha es un Rop -módulo a izquierda.
Observación 3.1.3. Por lo dicho arriba un R-módulo a derecha es un grupo
abeliano M con un morfismo de anillos ρ : Rop → EndZ ( M ). La condición de
que ρ mande el producto en el producto nos dice que
ρ(ba) = ρ( a ·op b) = ρ( a)ρ(b). (3.1.4)
En términos de la multiplicación asociada · : R × M = Rop × M → M, esto se
traduce en que para todo a, b ∈ R y m ∈ M
(ba) · m = a · (b · m).
Esta condición luce más natural si la expresamos en términos de la función
· : M × R → M, m · a = ρ( a)(m).

49
50 CAPÍTULO 3. MÓDULOS

Tenemos

m · ( ab) =( ab) · m = b · ( a · m)
=(m · a) · b.

Ejemplos 3.1.5. i) El anillo R, equipado con la multiplicación a izquierda


por elementos de R es un módulo a izquierda fiel. En particular, Rop es
un Rop módulo a izquierda fiel, es decir, R es un R módulo a derecha
(fiel) con la multiplicación a derecha. Cuando queremos enfatizar que
consideramos a R como módulo a izquierda o a derecha escribimos R R
y R R respectivamente. Los submódulos de R R son los ideales a izquierda
de R; los de R R son los ideales a derecha.

ii) Sean M un R-módulo y X un conjunto. El conjunto M X de todas las


funciones X → M, con la suma puntual y la multiplicación puntual por
elementos de R, es un R-módulo. El subconjunto M(X ) ⊂ M X de todas
las funciones de soporte finito es un submódulo.
iii) Se sigue de los dos ı́tems anteriores y del Ejercicio 2.3.6 que los idea-
les a izquierda de Mn R están en correspondencia biunı́voca con los R-
submódulos de Rn .
iv) Dar una estructura de Z-módulo en un grupo M es lo mismo que dar
un morfismo de anillos Z → EndZ ( M ). Dado que hay un único tal mor-
fismo, se sigue que un Z-módulo es lo mismo que un grupo abeliano.
v) Un módulo sobre un cuerpo k es lo mismo que un k-espacio vectorial. En
virtud de la Proposición 2.2.11 un k [ x ]-módulo consiste de un k-espacio
vectorial V y una transformación k-lineal T : V → V. El anulador de
este módulo, en tanto ideal de k[ x ], es o bien 0 (e.g. cuando V = k[ x ] y
T = L x ), o bien tiene un único generador mónico (e.g. si dimk V < ∞),
que se llama el polinomio minimal de T. Por la misma proposición, si n ≥
2, un k [ x1 , . . . , xn ]-módulo consiste de un k-e.v. V y n transformaciones
lineales T1 , . . . , Tn : V → V tales que para todo i, j, Ti Tj = Tj Ti . Por
el Ejercicio 2.2.15 un k{ x1 , . . . , xn }-módulo consiste de un k-e.v. V y n
transformaciones lineales T1 , . . . , Tn : V → V.
vi) Sean n ≥ 2, k un cuerpo y Ln = Ln (k) la k-álgebra de Leavitt. Se sigue
del Ejercicio 2.2.15 y del Teorema 2.4.7 que un Ln -módulo consiste de un
espacio vectorial V y 2n transformaciones lineales S1 , . . . , Sn , T1 , . . . , Tn ∈
Endk (V) tales que Ti S j = δi,j idV y ∑in=1 Si Ti = idV .
vii) Sean φ : R → S un morfismo de anillos y N un S-módulo. Sea ρ : S →
EndZ ( N ), ρ(s)(n) = s · n. Entonces ρ ◦ φ : R → EndZ ( N ) es morfismo de
anillos, y por tanto nos da una estructura de R-módulo en N, definida
por
a ·φ n = φ( a)n.
Escribimos φ N por N equipado con esta estructura de R-módulo.
viii) Sean R un anillo, a ∈ Z ( R) y eva : R[ x ] → R, eva ( f ) = f ( a) la evaluación
en a. Supongamos que R es conmutativo, de modo que eva es morfismo
de anillos. Sea a R = eva R; entonces AnnR ( a R) = R[ x ]( x − a).
3.1. MÓDULOS Y MORFISMOS 51

ix) Sean k un cuerpo y ι : k → Z ( R) ⊂ R una k-álgebra. Sean M un R-módu-


lo y V = ι M. Entonces la imagen de ρ : R → EndZ ( M), ρ( a)(m) = am
cae en Endk (V) ⊂ EndZ ( M). Abusando notación llamaremos ρ también
a la correstricción de ρ a Endk (V). Un submódulo de V es un subespacio
W tal que ρ( a)(W) ⊂ W para todo a ∈ R. Si dimk V = n y dimk W = m
esto significa que si B es una base de V que contiene a una base de
W, entonces para cada a ∈ R, existen Xa ∈ Mm k, Ya ∈ Mm×(n−m) k y
Za ∈ Mn−m k tales que la matriz con respecto a B de transformación
lineal ρ( a) tiene la forma
 
Xa Ya
[ρ( a)]B =
0 Za

Notemos además que V también es un S = ρ( R) módulo, y que W es


un R-submódulo si y sólo si es un S-submódulo.
Observación 3.1.6. Sean M un R-módulo a izquierda y x ∈ M. Sea

AnnR ( x ) = { a ∈ R : ax = 0}.

Notemos que Rx ⊂ M es un submódulo a izquierda y que


\
AnnR ( Rx ) = AnnR (y) ⊂ AnnR ( x ). (3.1.7)
y∈ Rx

Si R es conmutativo, vale la igualdad en (3.1.7), pero si R no es conmutativo,


la inclusión puede ser estricta. Por ejemplo, si R es un anillo y n ≥ 1, entonces
para todo 1 ≤ k ≤ n,

( Mn R) E1,1 = Mn ( R) Ek,1 = I1 = { A ∈ Mn R : Ai,j = 0 ∀ j 6= 1}.


Por otro lado, si n ≥ 2,

0 = Ann Mn R ( I1 ) ( Ann Mn R ( Ek,1 ) = { A : Ai,k = 0 ∀i }.

Ejercicio 3.1.8. Sean R un anillo, M un R-módulo, a ∈ R y m ∈ M. Probar las


siguientes identidades entre elementos de M:

a · 0 = 0 = 0 · m.

Sean R un anillo, M y N R-módulos y f : M → N una función. Decimos


que f es morfismo de R-módulos –o que es un morfismo R-lineal– si f es morfis-
mo de grupos abelianos y f ( ax ) = a f ( x ) para todo a ∈ R y x ∈ M. Un mor-
fismo R-lineal es monomorfismo, epimorfismo o isomorfismo si es inyectivo,
suryectivo o biyectivo. La función inversa de un isomorfismo es nuevamente
un morfismo R-lineal.
Ejercicio 3.1.9. Si M y N son R-módulos isomorfos, entonces AnnR ( M) =
AnnR ( N ). En particular, si R es conmutativo, los R[ x ]-módulos a R ( a ∈ Z ( R))
del Ejemplo 3.1.5 viii) son no isomorfos 2 a 2.
Sean R un anillo y M y N R-módulos. Escribimos

homR ( M, N ) = { f : M → N | f morfismo de R-módulos }


EndR ( M ) = homR ( M, M ), AutR ( M) = { f ∈ EndR ( M) : f iso}.
52 CAPÍTULO 3. MÓDULOS

La suma puntual de dos morfismos de R-módulos es de nuevo un morfismo


de R-módulos y dota al conjunto homR ( M, N ) de una estructura de grupo
abeliano. La composición de dos morfismos R-lineales es un morfismo R-
lineal. Si P es otro R-módulo, la composición da una aplicación

◦ : homR ( N, P) × homR ( M, N ) → homR ( M, P), (3.1.10)

y esta aplicación es bilineal, es decir que si f 1 , f 2 ∈ homR ( N, P) y g1 , g2 ∈


homR ( M, N ),

( f 1 + f 2 ) ◦ g1 = f 1 ◦ g1 + f 2 ◦ g1 y f 1 ◦ ( g1 + g2 ) = f 1 ◦ g1 + f 1 ◦ g2 . (3.1.11)

En particular, el grupo EndR ( N ) junto con la composición de morfismos es


un anillo, y homR ( M, N ) es un EndR ( N )-módulo a izquierda y un EndR ( M )-
módulo a derecha. Si a ∈ R y M es un R módulo, la aplicación L a : M → M,
L a ( x ) = ax es morfismo de grupos abelianos; si además a ∈ Z ( R), L a es
también R-lineal. La aplicación L : Z ( R) → EndR ( M), a 7→ L a es morfismo de
anillos, y por tanto podemos ver a homR ( M, N ) como Z ( R)-módulo a través
de L, como en el Ejemplo 3.1.5 vii). La aplicación (3.1.10) es Z ( R)-bilineal, es
decir, además de (3.1.11), safisface también que para todo z ∈ Z ( R),

( z · f ) ◦ g = f ◦ ( z · g ) = z · ( f ◦ g ). (3.1.12)

Ejemplo 3.1.13. Sean R un anillo y M un monoide. Un R[M]-módulo consiste


de un R-módulo M y un morfismo de monoides M → (EndR ( M), ◦). En
particular, si G es un grupo, un R[ G ]-módulo es un R-módulo equipado con
una acción de G por automorfismos R-lineales. Si ρ : R[ G ] → EndZ ( M ) y
µ : R[ G ] → EndZ ( N ) son R[ G ]-módulos, un morfismo φ : M → N de grupos
abelianos es R[ G ]-lineal si y sólo si es R-lineal y tal que para todo g ∈ G,
φ ◦ ρ( g) = µ( g) ◦ φ. En particular, un automorfismo R[ G ]-lineal de M es un
automorfismo R-lineal φ tal que para todo g ∈ G, φ ◦ ρ( g) ◦ φ−1 = ρ( g).
Sean M un grupo abeliano y R y S anillos. Una estructura de ( R, S)-
bimódulo en M consiste de una estructura de R módulo a izquierda ρ : R →
EndZ ( M ) y una estructura S-módulo a derecha µ : Sop → EndZ ( M ) tales que
ρ( a)µ(b) = µ(b)ρ( a) para todo a ∈ R y b ∈ S. En otras palabras

( a · x ) · b = a · ( x · b) (∀ a ∈ R, b ∈ S, x ∈ M).

Aún otra manera de expresar esto es decir que Im(ρ) ⊂ EndSop ( M ) y/o que
Im(µ) ⊂ EndR ( M ).
Ejemplo 3.1.14. Sean M, N R-módulos. Entonces la composición de morfis-
mos hace de homR ( M, N ) un (EndR ( N ), EndR ( M ))-bimódulo. Supongamos
que N es ( R, S)-bimódulo y sean ρ : R → EndSop ( N ) y µ : Sop → EndR ( N )
los morfismos de anillos que dan las acciones a izquierda y a derecha de R y
S en N. Entonces como en el Ejemplo 3.1.5 vii), podemos ver a homR ( M, N )
como S-módulo a derecha a través de µ. La correspondiente multiplicación es

homR ( M, N ) × S → homR ( M, N ), ( f · s)(m) = f (m)s.

Análogamente, si P es un S-módulo a derecha, homSop ( P, N ) es un R-módulo


a izquierda a través del morfismo ρ.
3.2. CORRESPONDENCIA ENTRE R-MÓDULOS Y M N R-MÓDULOS 53

Ejercicio 3.1.15. Sean R y S anillos y M un ( R, S)-bimódulo, con acciones a


izquierda y derecha dadas por morfismos ρ : R → EndZ ( M ) y µ : Sop →
EndZ ( M). Sean N un R-módulo a izquierda y P un S-módulo a derecha.
Probar que homR ( M, N ) es un S-módulo a izquierda vı́a µ y que homS ( M, P)
es un R-módulo a derecha vı́a ρ.
Ejemplo 3.1.16. Sea M un R-módulo a izquierda. Como R es un ( R, R)-
bimódulo,
homR ( R, M ) es un R-módulo a izquierda. La aplicación

ev1 : homR ( R, M) → M, ev1 ( f ) = f (1)

es un isomorfismo de módulos. Su inversa manda un elemento m ∈ M al


morfismo a 7→ a · m.
Ejemplo 3.1.17. En el caso particular M = R R, el Ejemplo 3.1.16 nos da un

isomorfismo de R-módulos a izquierda EndR ( R R) −→ R R cuya inversa µ
manda un elemento a de R a la multiplicación a derecha por a, a la que,
por obvias razones, nos abstenemos de llamar R a . Observemos que µ es un
morfismo de anillos Rop → EndR ( R R). Por otro lado, la aplicación L : R →
EndR ( R R ), L a ( x ) = ax es un isomorfismo de anillos. Esto hace que para ciertos
propósitos, sea más cómodo trabajar con módulos a derecha que con módulos
a izquierda.
Ejemplo 3.1.18. Sea M un R-módulo; el dual de M es M∗ = homR ( M, R). Por
el Ejemplo 3.1.14, M∗ es un R-módulo a derecha, y ( M∗ )∗ es un R-módulo a
izquierda. La función

ε : M → ( M ∗ )∗ , ε(m)(φ) = φ(m)

es morfismo de R-módulos.

3.2. Correspondencia entre R-módulos y Mn R-módu-


los
Sean R un anillo, n ≥ 2, M un R-módulo. Si A ∈ Mn R y x ∈ Mn , está
definido el producto
∑ j A1,j x j
   
x1
A ·  ...  =  ..
.
   
.
xn ∑ j An,j x j
Este producto hace de Mn
un Mn R-módulo que denotaremos F ( M). Si
φ : M → N es un morfismo de R-módulos, definimos

F ( φ ) : F ( M ) → F ( N ), F (φ)( x1 , . . . , xn ) = (φ( x1 ), . . . , φ( xn )).

Notemos que F (φ) es morfismo de Mn R-módulos. Recı́procamente, si P es un


Mn R-módulo y ∆ : R → Mn R es el morfismo diagonal de (2.1.7), entonces
G ( P) = E1,1 P ⊂ ∆ P es un R-submódulo, y todo morfismo de Mn R-módulos
ψ : P → Q se restringe a un morfismo de R-módulos G (ψ) : G ( P) → G ( Q).
54 CAPÍTULO 3. MÓDULOS

Teorema 3.2.1. Sean R, n, M, N, P, Q, φ y ψ como arriba. Sean


α M : G ( F ( M )) → M, α M ( E1,1 x ) = x1 ,
n
β P : F ( G ( P)) → P, β P ( E1,1 y1 , . . . , E1,1 yn ) = ∑ Ei,1 yi
i =1
Entonces
i) α M y β P son isomorfismos, de R-módulos y de Mn R-módulos, respectivamente.
ii) Los siguientes diagramas conmutan

/M /P
αM βP
G ( F ( M )) F ( G ( P))
G ( F (φ)) φ F ( G (ψ)) ψ
   
/N /Q
αN βQ
G ( F ( N )) F ( G ( Q))
iii) Las funciones
F : homR ( M, N ) → hom Mn R ( F ( M ), F ( N )) y
G : hom Mn R ( P, Q) → homR ( G ( P), G ( Q))
son isomorfismos de grupos. Además tanto F como G preservan la composición de
morfismos y satisfacen F (id M ) = idF( M) y G (idP ) = idG( P) .
Demostración. Si x ∈ Mn , entonces E1,1 x = ( x1 , 0, . . . , 0). Luego G ( F ( M )) =
M ⊕ in=−11 0 y α es la proyección sobre la primera coordenada, que es clara-
L

mente un isomorfismo. Es claro que β P es morfismo de grupos; veamos que


es Mn R-lineal. Sean A ∈ Mn R; entonces
A · β P ( E1,1 y1 , . . . , E1,1 yn ) =(∑ Ai,j Ei,j ) · (∑ El,1 yl )
i,j l

= ∑ Ai,l Ei,1 yl = ∑ Ei,1 ∑ Ai,l E1,1 yl


i,l i l
= β P (∑ A1,l E1,1 yl , . . . , ∑ An,l E1,1 yl )
1,l n,l
= β P ( A · ( E1,1 y1 , . . . , E1,1 yn )).
Sea γP : P → F ( G ( P)), γP (y) = ( E1,1 y, . . . , E1,n y). Tenemos
n n
β P (γP (y)) = β P ( E1,1 y, . . . , E1,n y) = ∑ Ei,1 E1,i y = ( ∑ Ei,i )y = y.
i =1 i =1
y
γP ( β P (y1 , . . . , yn )) =γP ( E1,1 y1 + · · · + En,1 yn )
=( E1,1 E1,1 y1 , . . . , E1,n En,1 yn ) = (y1 , . . . , yn ).
Esto prueba la parte i) del teorema. Es claro que el primer diagrama de la
parte ii) conmuta. Para chequear la conmutatividad del segundo, basta ver
que ambas composiciones coinciden en cada sumando de F ( G ( P)). El i-ésimo
sumando es E1,1 P, y las composiciones mandan E1,1 y en ψ( Ei,1 y) y Ei,1 ψ(y)
respectivamente, que son iguales porque ψ es morfismo de Mn R-módulos.
Esto prueba la parte ii) del teorema. La parte iii) es inmediata de la definición
de las funciones F y G.
3.3. MORFISMOS DE MÓDULOS Y COCIENTES 55

3.3. Morfismos de módulos y cocientes


Proposición 3.3.1. Sean R un anillo y f : M → N un morfismo de R-módulos.
Entonces las biyecciones inversas de la Proposición 1.4.24 preservan submódulos. En
particular, Im( f ) y Ker( f ) son submódulos, y T 7→ f −1 ( T ) y S 7→ f (S) son biyec-
ciones inversas entre los conjuntos de submódulos de Im( f ) y de submódulos de M
que contienen a Ker( f ).

Demostración. Inmediata de la Proposición 1.4.24 usando la identidad f ( ax ) =


a f ( x ) ( a ∈ R, x ∈ M) y el Ejercicio 3.1.8.

Lema 3.3.2. Sean R un anillo, M un R-módulo y π : M → G un morfismo suryec-


tivo de grupos abelianos. Si Ker( f ) ⊂ M es un submódulo, entonces existe una única
estructura de R-módulo que hace de G un R-módulo y de π un morfismo R-lineal.

Demostración. La suryectividad de π junto con la fórmula

aπ ( x ) = π ( ax ) (3.3.3)

nos dicen que existe a lo sumo una estructura de R-módulo en el grupo G.


Además si π ( x ) = π (y), entonces x − y ∈ Ker(π ) y por tanto ax − ay ∈
Ker(π ), es decir que π ( ax ) = π ( ay). Por tanto (3.3.3) da una función bien
definida R × G → G. Resta ver que se satisfacen las identidades (3.1.1); esto
se sigue de que las mismas identidades son válidas en M.

Teorema 3.3.4. Sean R un anillo, M un R-módulo, S ⊂ M un submódulo y π :


M → M/S la proyección. Sea f : M → N un morfismo de R-módulos tal que
Ker( f ) ⊃ S. Entonces
i) Existe un único morfismo R-lineal f¯ : M/S → N tal que f¯ ◦ π = f .

ii) El morfismo f induce un isomorfismo M/Ker( f ) −→ Im( f ).

Demostración. Para probar i), hay que ver que el morfismo de grupos f¯ :
M/S → N del Teorema 1.6.10 conmuta con la acción de R. Esto se sigue
de la identidad f¯ ◦ π = f y de que f es R-lineal. Probemos ii). Sabemos del
Teorema 1.6.10 que la correstricción del morfismo f¯ : M/Ker( f ) → N es
un isomorfismo de grupos M/Ker( f ) → Im( f ); por i) este isomorfismo es
R-lineal.

Teorema 3.3.5. Sean R un anillo, M un R-módulo y S, T ⊂ M submódulos. Enton-


ces el isomorfismo del Teorema 1.6.15 es isomorfismo de módulos

S/S ∩ T −→ (S + T )/T.

Demostración. La proyección al cociente π : M → M/T restringida a S es un


morfismo con núcleo S ∩ T e imagen π (S); la restricción de π a S + T tiene la
misma imagen y su núcleo es T. Luego aplicando la parte i) del Teorema 3.3.4
se obtiene el isomorfismo deseado.
56 CAPÍTULO 3. MÓDULOS

3.4. HomR es exacto a izquierda


Sean M, N y P R-módulos y sea f : M → N un morfismo R-lineal. Sean
homR ( P, f ) : homR ( P, M) → homR ( P, N ), α 7→ f ◦ α
homR ( f , P) : homR ( N, P) → homR ( M, P), β 7→ β ◦ f
Para aliviar notación, cuando R y P están claros del contexto, escribimos f ∗ =
homR ( P, f ) y f ∗ = homR ( f , P). Notemos que
(id M )∗ = idEndR ( M) = (id M )∗ . (3.4.1)

Además si L es otro R-módulo y g ∈ homR ( N, L), tenemos


( g ◦ f ) ∗ = g∗ ◦ f ∗ , ( g ◦ f )∗ = f ∗ ◦ g∗ . (3.4.2)
Ejercicio 3.4.3. Sean f : M → N y P como arriba. Probar que f ∗ y f ∗ son
morfismos de Z ( R)-módulos.
Ejemplo 3.4.4. Sean k un cuerpo y f : V → W una transformación k-lineal de
k-espacios vectoriales. Notemos que el morfismo f ∗ : W∗ = homk (W, k) → V∗
definido arriba no es otra cosa que la transformación lineal transpuesta f t de
álgebra lineal. En general, si R es un anillo cualquiera y f : M → N un
morfismo de R-módulos a izquierda, llamamos transpuesta de f al morfismo
de R-módulos a derecha f ∗ : N ∗ = homR ( N, R R) → M∗ , al que a menudo
denotaremos f t .
Una sucesión { f n : Mn → Mn+1 : n ∈ Z} de morfismos de R-módulos se
dice exacta si para todo n ∈ Z se tiene Im( f n ) = Ker( f n+1 ). Una sucesión exacta
corta es una sucesión exacta de la forma
i p
0 → M0 → M → M” → 0 (3.4.5)
Lema 3.4.6. Sean (3.4.5) una sucesión exacta de R-módulos y sea N un R-módulo.
Entonces las siguientes sucesiones de morfismos de Z ( R)-módulos son exactas
i∗ p∗
0 → homR ( N, M0 ) / homR ( N, M ) / homR ( N, M”)

p∗ i∗
0 → homR ( M”, N ) / homR ( M, N ) / homR ( M0 , N )

Demostración. Como p ◦ i = 0, tenemos i∗ ◦ p∗ = 0 y p∗ ◦ i∗ = 0, por (3.4.2),


luego Im( p∗ ) ⊂ Ker(i∗ ) e Im(i∗ ) ⊂ Ker( p∗ ). Un elemento f ∈ homR ( N, M )
está en Ker( p∗ ) si y sólo si Im( f ) ⊂ Ker( p) = Im(i ). Como i es inyectiva por

hipótesis, su correstricción es un isomorfismo i0 : M0 −→ Im(i ); sea j = (i0 )−1 .
Entonces i∗ ( j f ) = f ; en particular, f ∈ Im(i∗ ). Luego Ker( p∗ ) = Im(i∗ ). Un
elemento de homR ( N, M0 ) está en Ker(i∗ ) si y sólo si su composición con i es
0. Como i es inyectiva, esto implica que el elemento en cuestión es 0. Hemos
probado la exactitud de la primera sucesión. Sea ahora g ∈ homR ( M, N );
entonces g ∈ Ker(i∗ ) si y sólo si g(Im(i )) = 0. Dado que, por hipótesis,
Im(i ) = Ker( p) y p es suryectiva, se sigue del Teorema 3.3.4 que existe un
único morfismo ḡ ∈ homR ( M”, N ) tal que p∗ ( ḡ) = ḡ ◦ p = g. Esto se aplica,
en particular, cuando g = 0 y demuestra que p∗ es inyectivo.
3.5. SUMA Y PRODUCTO DIRECTOS 57

Observación 3.4.7. Siguiendo la demostración del Lema 3.4.6, vemos que la


suryectividad de p en (3.4.5) no es necesaria para la exactitud de la primera
sucesión del lema, y que la inyectividad de i no es necesaria para la exactitud
de la segunda. Notemos también que, a pesar de que las hipótesis del lema
piden tanto que i sea inyectiva como que p sea suryectiva, no se afirma ni
que p∗ ni que i∗ sean suryectivas, y en general no lo son, como muestran
los Ejemplos 3.4.8. Por supuesto, si p tiene inversa a derecha, p∗ también la
tiene, por (3.4.1) y (3.4.2), y por tanto es suryectiva. Del mismo modo si i
tiene inversa a izquierda, i∗ tiene inversa a derecha, y por tanto es suryectiva
también.
Ejemplos 3.4.8. Sea n ∈ N≥2 ; consideremos la sucesión exacta de grupos
abelianos
n
0 → Z −→ Z → Z/nZ → 0. (3.4.9)
Aplicando homZ (−, Z) obtenemos la sucesión exacta
n
0 → 0 → Z −→ Z
Vemos ası́ que aunque la muliplicación por n es un morfismo inyectivo, su
transpuesta no es suryectiva. Por otro lado, si aplicamos homZ (Z/nZ, −) a
(3.4.9) obtenemos la sucesión exacta
0 → 0 → 0 → Z/nZ
Vemos ası́ que aunque la proyección al cociente π : Z → Z/nZ es suryectiva,
π∗ = homZ (Z/nZ, π ) no lo es.

3.5. Suma y producto directos


Sean R un anillo, I un conjunto y { Mi : i ∈ I } una familia de R-módulos.
El producto directo de la familia { Mi : i ∈ I } es el producto cartesiano ∏i∈ I Mi
equipado con las operaciones coordenada a coordenada, es decir, si a ∈ R y
x, y ∈ ∏i∈ I Mi ,
( ax )i = axi , ( x + y)i = xi + yi .
El soporte de un elemento x ∈ ∏i∈ I Mi es
sop( x ) = {i ∈ I : xi 6= 0}.
La suma directa de la familia { Mi : i ∈ I } es el R-submódulo

∏ Mi ⊃ Mi = { x : | sop( x )| < ∞}.


M

i∈ I i∈ I

Para cada j ∈ I sean


πj : ∏ Mi → M j , π j (x) = x j
i∈ I
M
ι j : Mj → Mi , (ι j (y))i = δi,j y.
i∈ I

Notemos que si M es un R-módulo, entonces

∏ M = M I ⊃ M( I ) =
M
M.
i∈ I i∈ I
58 CAPÍTULO 3. MÓDULOS

Proposición 3.5.1. Sean R un anillo, N un R módulo y { Mi : i ∈ I } una familia


de R-módulos. Entonces para cada familia de morfismos de R-módulos { f i : N →
Mi |i ∈ I } existe un único morfismo de R-módulos f : N → ∏i∈ I Mi tal que para
todo i ∈ I, πi ◦ f = f i .
Demostración. La función f : N → ∏i∈ I Mi , f ( x )i = f i ( x ) es la única tal que
πi ◦ f = f i para todo i. Dado que las operaciones en el producto directo se
calculan coordenada a coordenada y que los f i son morfismos R-lineales, f
también lo es.
Si { Mi : i ∈ I } una familia de submódulos de un R-m ódulo M, la suma
de los Mi es la imagen Σi∈ I Mi del morfismo canónico σ : i∈ I Mi → M. Ası́,
L

∑i∈ I Mi consiste de todas las sumas ∑i∈ F mi con F ⊂ I finito y mi ∈ I para


todo i ∈ F. Notemos que ∑i∈ I Mi es el menor submódulo de M que contiene
simultáneamente a todos los Mi . Cuando σ es un isomorfismo, escribimos
i ∈ I Mi = ∑ i ∈ I Mi .
L

Corolario 3.5.2. La función


homR ( N, ∏ Mi ) → ∏ homR ( N, Mi ), f 7 → ( πi ◦ f )i ∈ I .
i∈ I i∈ I

es un isomorfismo de EndR ( N )-módulos.


Demostración. La biyectividad de la función del corolario es simplemente otra
manera de formular la Proposición 3.5.1. Si g ∈ EndR ( N ), la función envı́a f ◦
g en (πi ◦ f ◦ g)i∈ I = ( g · (πi ◦ f ))i∈ I = g · (πi ◦ f )i∈ I y es por tanto EndR ( N )-
lineal.
Corolario 3.5.3. Sean R un anillo y { Ni ⊂ Mi : i ∈ I } una familia de submódulos.
Hay isomorfismos canónicos
(∏ Mi )/(∏ Ni ) ∼
= ∏ Mi /Ni
i∈ I i∈ I i∈ I
Ni ) ∼
M M M
( Mi ) / ( = Mi /Ni .
i∈ I i∈ I i∈ I

Demostración. Para cada i ∈ I, sea pi : Mi → Mi /Ni la proyección. Entonces


f j = p j ◦ π j : ∏i∈ I Mi → M j /Nj ( j ∈ I ) es una familia de morfismos. Por la
Proposición 3.5.1 existe un único morfismo f : ∏i∈ I Mi → ∏i∈ I Mi /Ni tal que
para cada i ∈ I, πi ◦ f = f i . El morfismo f es suryectivo porque cada f i lo
es. Un elemento x ∈ ∏i∈ I Mi está en Ker( f ) si y sólo si ∀i ∈ I, xi = πi ( x ) ∈
Ker( pi ) = Ni . Luego Ker( f ) = ∏i∈ I Ni , y el primer isomorfismo del corolario
se sigue del Teorema 3.3.4.
L
Para probar el segundo isomorfismo,
L
consideremos
la restricción g de f a i∈ I Mi . Es claro que Im( g) = i∈ I Mi /Ni . Además
M M
Ker( g) = Ker( f ) ∩ ( Mi ) = Ni .
i∈ I i∈ I

El segundo isomorfismo se sigue ahora usando nuevamente el Teorema 3.3.4.

Ejercicio 3.5.4. Sean I y J conjuntos y sea { Mi,j : (i, j) ∈ I × J } una fami-


lia de R-módulos. Probar que hay un isomorfismo canónico ∏(i,j)∈ I × J Mi,j ∼
=
∏i∈ I ∏ j∈ J Mi,j .
3.5. SUMA Y PRODUCTO DIRECTOS 59

Lema 3.5.5. Sean N un R-módulo e I un conjunto. La función

σ : N ( I ) → N, σ ( x ) = ∑ xi
i∈ I

es un morfismo R-lineal.

Demostración. La suma está bien definida pues cada elemento de N ( I ) tiene


soporte finito. Luego σ es una función bien definida; que además es un mor-
fismo R-lineal es inmediato.
Proposición 3.5.6. Sean R un anillo, N un R-módulo y { Mi : i ∈ I } una familia
de R-módulos. Entonces para cada familia de morfismosLde R-módulos { f i : Mi →
N |i ∈ I } existe un único morfismo de R-módulos f : i∈ I Mi → N tal que para
todo j ∈ I, f ◦ ι j = f j .
Demostración. Notemos que si m ∈
L
i∈ I Mi entonces

m= ∑ ιi (πi (m)) = ∑ ιi (πi (m))


i ∈sop(m) i∈ I

Por tanto si f es un morfismo tal que para todo j ∈ I, f ◦ ι j = f j , entonces


necesariamente
f (m) = ∑ f i (πi (m))). (3.5.7)
i∈ I

Esto prueba que existe a lo sumo un morfismo que satisface las condiciones
de la proposición. Resta ver que la fórmula (3.5.7) define un morfismo de
R-módulos. Dado que πi y f i son morfismos R-lineales, f i ◦ πi también lo
es. Luego por la Proposición 3.5.1, la familia ( f i ◦ πi )i∈ I define un morfismo
f¯ : i∈ I Mi → N I , f¯(m)i = f i (πi (m)). Como además para cada m ∈ i∈ I Mi
L L

hay sólo un número finito de j tales que f j (π j (m)) 6= 0, la imagen de f¯ cae


dentro de N ( I ) . La función f es morfismo R-lineal porque es la composición
de la composición del morfismo σ del Lema 3.5.5 con la correstricción del
morfismo f¯ a N ( I ) .
Corolario 3.5.8. La función

∏ homR ( Mi , N ),
M
homR ( Mi , N ) → f 7 → ( f ◦ ι j ) j∈ I
i∈ I i∈ I

es un isomorfismo EndR ( N )-lineal.


Demostración. La biyectividad de la función del corolario es otra forma de
expresar el enunciado de la Proposición 3.5.6. Para cada j ∈ I, la función
f 7→ f ◦ ι j es morfismo de EndR ( N )-módulos a izquierda. Luego la función
del corolario también lo es, por la Proposición 3.5.1.
Ejemplo 3.5.9. Sean M un R-módulo y X un conjunto. Por el Corolario 3.5.8
y el Ejemplo 3.1.16, la función

ev : homR ( R R(X ) , M ) → M X , ev( f ) x = f (χ x )

es un isomorfismo de Z ( R)-módulos. De hecho por el Ejercicio 3.1.15,


60 CAPÍTULO 3. MÓDULOS

homR ( R R(X ) , M) es un R-módulo a izquierda y si a ∈ R y f ∈ homR ( R R(X ) , M),


entonces
ev( a f ) x = f (χ x a) = f ( aχ x ) = a f (χ x ) = a ev( f ) x
Luego ev es un isomorfismo de R-módulos a izquierda.
Corolario 3.5.10. Sean { M j : j ∈ J } y { Ni : i ∈ I } familias de R-módulos. Entonces
la aplicación

M j , ∏ Ni ) → ∏
M
homR ( homR ( M j , Ni ),
j∈ J i∈ I (i,j)∈ I × J

f 7→ (πi ◦ f ◦ ι j )(i,j)∈ I × J

es un isomorfismo de Z ( R)-módulos.
Demostración. Se sigue de los Corolarios 3.5.2 y 3.5.8, usando el Ejercicio 3.5.4.

Ejemplo 3.5.11.LSean P1L, . . . , Pn y Q1 , . . . , Qm R-módulos.


Sea f ∈ homR ( nj=1 Pj , im=1 Qi ). Por el Corolario 3.5.10, podemos identificar
a f con la matriz

[ f ] = ( f i,j )1≤i≤m,1≤ j≤n , f i,j = πi ◦ f ◦ ι j ∈ homR ( Pj , Qi )


Lm Ll
Si S1 , . . . , Sl son R-módulos y g ∈ homR ( i =1 Qi , k =1 Sk ), entonces para
cada 1 ≤ k ≤ l y cada 1 ≤ j ≤ n,

( g ◦ f )k,j = pk ◦ g ◦ f ◦ ι j = pk ◦ g ◦ idQ ◦ f ◦ ι j
= pk ◦ g ◦ (∑ ιi pi ) ◦ f ◦ ι j = ∑ gk,i ◦ f i,j .
i i

En otras palabras, la matriz [ g ◦ f ] es el producto matricial de [ g] y [ f ].


Ejemplo 3.5.12. Consideremos el caso particular del Ejemplo 3.5.11 en que
todos los Pj , Qi y Sk son iguales a R R . Por el Ejemplo 3.1.17, la multiplicación

a izquierda induce un morfismo L : R −→ EndR ( R R ). Luego [ f ] ∈ Mm×n R,
[ g] ∈ Ml ×m R y [ g ◦ f ] ∈ Ml ×n R es el producto usual de matrices. En par-
ticular, si identificamos RnR = homR ( R R , RnR ), [ x ] es un vector columna y
[ f ( x )] = [ f ][ x ]. Si en cambio tomamos todos los Pj , Qi y Sk iguales a R R, en-

tonces la multiplicación a derecha da un isomorfismo µ : Rop −→ EndR ( R R)

y por tanto un isomorfismo homR ( R Rn , R Rm ) −→ Mm×n Rop . Componiendo
este isomorfismo con la transposición de matrices, obtenemos un isomorfismo

homR ( R Rn , R Rm ) −→ Mn×m R. Un morfismo f : Rn → Rm de R-módulos a
izquierda corresponde ası́ a una matriz [ f ] ∈ Mn×m R; el valor f ( x ) ∈ Rm se
obtiene multiplicando el vector fila [ x ] por la matriz [ f ]. La composición g ◦ f
corresponde al producto de matrices [ f ][ g].
Observación 3.5.13. Sean { Mi : i ∈ I } y N como en el Corolario 3.5.8. Para cada
j ∈ I, tenemos un morfismo de Z ( R)-módulos
M
(ι j )∗ : homR ( N, M j ) → homR ( N, Mi ) .
i∈ I
3.5. SUMA Y PRODUCTO DIRECTOS 61

Luego por la Proposición 3.5.6, tenemos un morfismo de EndR ( N )-módulos


M M
ι: homR ( N, Mi ) → homR ( N, Mi ), ι( f )(n)i = f i (n). (3.5.14)
i∈ I i∈ I

Notemos que ι es inyectiva. Sin embargo no es suryectiva en general. Por


ejemplo vimos ya que si k es un cuerpo y V = k(N) entonces

Endk (V) = { A ∈ MN×N k : (∀ j ∈ N) | sop( A∗,j )| < ∞}

Por otro lado


M
homk (V, k) = { A ∈ MN×N k : (∃ N )(∀ j ∈ N)| sop( A∗,j )| ≤ N }.
n ∈N

Ejemplo 3.5.15. Sean R un anillo y e ∈ R un idempotente, i.e. un elemento tal


que e2 = e. Entonces (1 − e)2 = 1 − e y las inclusiones eR ⊂ R R ⊃ (1 − e) R
inducen un morfismo α : eR ⊕ (1 − e) R → R R . Es claro que α es suryec-
tivo. Además si (ea, (1 − e)b) ∈ Ker(α) entonces ea + (1 − e)b = 0 lo que,
multiplicando por e y por 1 − e y usando que e(1 − e) = 0, nos da que
ea = (1 − e)b = 0. Luego α es un isomorfismo y por tanto, en vista del Corola-
rio 3.5.3, tenemos que R R /(1 − e) R ∼
= eR. Se sigue entonces del Teorema 3.3.4
y del Ejemplo 3.1.16 que si M es un R módulo, entonces

homR (eR, M ) = homR ( R/(1 − e) R, M) = {φ ∈ homR ( R, M )|φ((1 − e) R) = 0}



−→{m ∈ M : m(1 − e) = 0} = Me.
ev1

En particular, si f ∈ R,
homR (eR, f R) ∼
= f Re. (3.5.16)
Ejercicio 3.5.17. Sean R un anillo y e, f , g ∈ R elementos idempotentes.
i) Probar que el isomorfismo (3.5.16) transforma la composición de mor-
fismos en el producto de elementos, de modo que si α : eR → f R y
β : f R → gR corresponden a f xe y a gy f entonces βα corresponde a
gy f xe.
ii) Probar que eR ∼= f R si y sólo si existen x, y ∈ R tales que se satisfacen
las identidades siguientes

x = f xe, y = ey f , yx = e, xy = f .

iii) Probar que si z, w ∈ R satisfacen wz = e y zw = f , entonces x = f ze y


y = ew f satisfacen las condiciones de ii).

Si existen x y y como en ii) (o equivalentemente, z y w como en iii)), decimos


que e y f son Murray-von Neumann equivalentes, o simplemente equivalentes.
Lema 3.5.18. Sean M un R-módulo y M1 ⊂ M ⊃ M2 submódulos. Sea  : M1 ⊕
M2 → M el morfismo inducido por las inclusiones. Son equivalentes
i)  es un isomorfismo.
ii) Existe e ∈ EndR M idempotente tal que Im(e) = M1 y Ker(e) = M2 .
62 CAPÍTULO 3. MÓDULOS

Demostración. El morfismo  es un isomorfismo si y sólo si todo elemento


m ∈ M se escribe en forma única como m = m1 + m2 con mi ∈ Mi . En ese
caso, e : M → M, e(m) = m1 es un endomorfismo idempotente que satisface
las condiciones de ii). Recı́procamente, si e ∈ EndR ( M ) es un idempotente
que satisface ii) y m ∈ M, entonces

m = em + (id M −e)m, em ∈ M1 y (id M −e)m ∈ M2 . (3.5.19)

Además, ex = x si y sólo si x ∈ M1 y ex = 0 si y sólo si (id M −e) x = x. Por


tanto si m = m1 + m2 con mi ∈ Mi , em = m1 y (id M −e)m2 = m2 . Esto prueba
que la escritura (3.5.19) es única, y por tanto  es un isomorfismo.
Lema 3.5.20. Sea (3.4.5) una sucesión exacta de R-módulos. Son equivalentes
i) Existe j ∈ homR ( M”, M ) tal que p ◦ j = id M” .
ii) Existe q ∈ homR ( M, M0 ) tal que q ◦ i = id M0 .

iii) Existe un isomorfismo φ : M0 ⊕ M” −→ M tal que ∀m0 ∈ M0 , m” ∈ M”,
φ(m0 , 0) = i (m0 ) y p(φ(m0 , m”)) = m”.
Demostración. Sea j como en i ). Sea e = jp ∈ EndR ( M); por definición, Im(e) ⊂
Im( j). Notemos además que que ej = jpj = j y por tanto Im(e) = Im( j).
Además, como j es inyectiva, 0 = e( x ) = j( p( x )) ⇐⇒ p( x ) = 0 ⇐⇒
x ∈ Im(i ). Luego Ker(e) = Im(i ) y por el Lema 3.5.18,

M = Im(i ) ⊕ Im( j). (3.5.21)

Como i es inyectiva, su correstricción a Im(i ) es un isomorfismo; sea i0 :


Im(i ) → M0 la inversa y pongamos q = ι0 ◦ (id M −e). Dado que e ◦ i = 0,
tenemos (id M −e) ◦ i = i, y por tanto q ◦ i = ι0 i = id M0 . Hemos probado
que i ) ⇒ ii ). Además, como i : M0 → Im(i ) y j : M” → j( M”) son iso-
morfismos y pj = id M” , la identidad (3.5.18) muestra que φ : M0 ⊕ M” → M,
φ(m0 , m”) = i (m0 ) + j(m”) es un isomorfismo. Luego i)⇒iii). Supongamos que
vale iii); sean ψ = φ−1 , π : M0 ⊕ M” → M0 la proyección y q = πψ. Enton-
ces para todo m0 ∈ M0 , q(i (m0 )) = pi (m0 , 0) = m0 . Luego iii)⇒ ii). Si ahora
q es como en ii), sea f = iq. Entonces f i = i y p f = 0, lo que implica que
Im( f ) = Im(i ). Por otro lado como i es inyectiva, Ker( f ) = Ker(iq) = Ker(q).
Dado que f 2 = f , tenemos que M = Im(i ) ⊕ Ker(q), por el Lema 3.5.18.
Además Ker(id M − f ) = Im( f ) = Im(i ), luego por el Teorema 3.3.4, exis-
te un único morfismo j : M” → M tal que jp = id M − f . Pero dado que
Im( f ) = Im(i ) = Ker( p), tenemos que pjp = p, lo que, dado que p es suryec-
tiva, prueba que pj = id M” . Luego ii)⇒i), lo que termina la demostración.
Decimos que (3.4.5) se parte o se escinde si se satisfacen las condiciones
equivalentes del Lema 3.5.20. En virtud del Lema 3.4.6 y de la Observación
3.4.7, las sucesiones exactas cortas que se parten permanecen exactas luego de
aplicar homR ( P, −) o homR (−, P) para cualquier R-módulo P.
Ejercicio 3.5.22. Sea (3.4.5) una sucesión exacta de R-módulos. Probar que son
equivalentes:
i) (3.4.5) se parte.
ii) homR ( N, p) es suryectiva para todo R-módulo N.
3.6. MÓDULOS LIBRES, SISTEMAS DE GENERADORES 63

iii) homR (i, N ) es suryectiva para todo R-módulo N.


Sea f : M → N un morfismo de R-módulos. Decimos que f es una re-
tracción si existe un morfismo de R-módulos g : N → M tal que f g = id N .
Decimos que f es una sección si existe un morfismo de R-módulos h : N → M
tal que h f = id M . Decimos que M es un sumando directo (o un retracto) de N si
existe una sección de M en N o equivalentemente, si existe una retracción de
N en M.
Ejercicio 3.5.23. Sea f : M → N un morfismo de R-módulos.
i) Si f es retracción, entonces M ∼
= Ker( f ) ⊕ N.
ii) Si f es sección, entonces N ∼
= M ⊕ N/Im( f ).
Ejemplo 3.5.24. Sean k un cuerpo, V un k-espacio vectorial y V1 ⊂ V un
subespacio. Sea T ∈ Endk (V); consideremos a V como k[ x ]-módulo como
en el Ejemplo 3.1.5 v). Entonces V1 ⊂ V es un k[ x ] submódulo si y sólo si
T (V1 ) ⊂ V1 y es un sumando directo si y sólo si existe un subespacio V2 ⊂ V
tal que V = V1 ⊕ V2 y T (V2 ) ⊂ V2 . Si V1 ⊂ V es un k[ x ]-submódulo y V2
es un subespacio (pero no necesariamente un k [ x ]-submódulo) tal que V =
V1 ⊕ V2 y Bi es una base de Vi , entonces la matriz de T con respecto a la base
B = B1 ∪ B2 tiene la forma de bloques
 
A B
[ T ]B = .
0 C

Que V2 ⊂ V también sea un submódulo significa que B = 0. Del mismo modo,


si k → Z ( R) → R es una k-álgebra y ρ : R → Endk (V) es una estructura R-
módulo en V, que V1 y V2 sean ambos submódulos significa que para todo
a ∈ R, en la matriz [ρ( a)]B del Ejemplo 3.1.5 ix), se tiene Ya = 0.

3.6. Módulos libres, sistemas de generadores


Sean M un R-módulo y X ⊂ M un subconjunto. Para cada x ∈ X sea
h x : R R → M, h x ( a) = ax. Por la Proposición 3.5.6 existe un único morfismo
de módulos h = h X : R(X ) → M tal que para todo x ∈ X, h(χ x ) = x. Decimos
que X es sistema de generadores de M si h es suryectivo, que es linealmente
independiente si h es inyectivo y que es una base si h es biyectivo. Un módulo
se dice libre si admite una base. Un módulo es finitamente generado si tiene un
sistema de generadores finito, o, equivalentemente, si para algún n ≥ 0 existe
un morfismo suryectivo Rn → M.
Ejemplos 3.6.1. Sea R un anillo. El módulo 0 es libre, con base ∅; en efecto,
= R∅ . Si X 6= ∅, el cardinal de R(X ) es mayor o igual que el de R. En
0 ∼
particular, si R es infinito y M es un R-módulo de cardinal finito, entonces M
no puede ser libre. En particular, ningún grupo abeliano finito no nulo es un
Z-módulo libre. Por otro lado, cualquier anillo es libre como módulo sobre sı́
mismo; en particular Z/nZ es un Z/nZ-módulo libre. Si G es un grupo finito
de orden n, entonces nG = 0 y por tanto G es un Z/nZ-módulo que puede o
no ser libre como tal, pero que definitivamente no lo es como Z-módulo. Por
otro lado, el grupo Q tiene el mismo cardinal que Z y si n ∈ Z y x ∈ Q son
64 CAPÍTULO 3. MÓDULOS

tales que nx = 0 entonces n = 0 o x = 0. Sin embargo, Q no es libre como Z-


módulo. En efecto, todo módulo libre no nulo L es isomorfo a Z(X ) para algún
conjunto no vacı́o X y por tanto admite un morfismo suryectivo L → Z (e.g.
cualquiera de las proyecciones coordenadas π x ). Dado que homZ (Q, Z) = 0,
deducimos que Q no es libre.
Observación 3.6.2. Todo R-módulo admite un sistema de generadores. En efec-
to, si M es un R-módulo, entonces π : R R( M) → M, π (φ) = ∑m∈ M φ(m) es un
morfismo R-lineal tal que π (χm ) = m. En particular, π es suryectivo; en otras
palabras, M es un sistema de generadores de M.
Proposición 3.6.3. Sean { Mi : i ∈ I } una familia de R-módulos y N un R-módulo.
Supongamos que N es finitamente generado. Entonces la aplicación (3.5.14) es un
isomorfismo de EndR ( N )-módulos.
Demostración. SóloLdebemos probar que el morfismo ι de (3.5.14) es suryectivo.
Sea f ∈ homR ( N, i∈ I Mi ); para cada i S ∈ I, sea f i = πi ◦ f . Sean X ⊂ N un
sistema finito de generadores y I ⊃ J = x∈X sop( f ( x )). Si i ∈ I \ J, entonces
πi ◦ f ( x ) = 0 para todo x ∈ X. Como h X es suryectivo, esto implica que si
i∈/ J, entonces πi ◦ f = 0 (e.g. por el Lema 3.4.6). Luego f = ∑ j∈ J ι j ◦ f j es la
imagen por ι del elemento ( f i )i∈ I ∈ i∈ I homR ( N, Mi ).
L

Corolario 3.6.4. Sean { Mi : i ∈ I } una familia de R-módulos y M =


L
i∈ I Mi . Son
equivalentes
i) M es finitamente generado.
ii) Existe F ⊂ I finito tal que j ∈ F ⇒ M j es finitamente generado y j ∈
/ F ⇒ M j = 0.
Demostración. . El morfismo identidad id M ∈ EndR ( M) = ∏i,j∈ I homR ( Mi , M j )
es una matriz de morfismos cuyo coeficiente (i, j) es δi,j id Mi . Si M es finita-
mente generado, entonces por la Proposición 3.6.3, esa matriz tiene soporte
finito. Luego existe F finito como en ii). Además cada Mi es finitamente gene-
rado pues es un cociente de M, que es finitamente generado por hipótesis. Esto
prueba que i)⇒ii). Recı́procamente, si ii) se satisface, entonces M ∼
L
= i ∈ F Mi y
para cada i ∈ F hay unLepimorfismo pi : R Rni → Mi . Luego para n = ∑i∈ F ni ,
p =
L n ni → M es un epimorfismo, y por tanto M es
i ∈ F pi : R = i∈ F R
finitamente generado.
Decimos que un anillo R tiene noción de rango si para n, m ≥ 1, RnR ∼
= Rm R
implica que n = m. En virtud del Ejemplo 3.5.12, R tiene noción de rango si
y sólo si, si A ∈ Mm×n R y B ∈ Mn×m R son tales que AB = Im y BA = In ,
entonces m = n. Esta condición es equivalente –otra vez por el Ejemplo 3.5.12–
a que R Rn ∼ = R Rm implica que n = m.
Ejemplos 3.6.5.
i) Todo cuerpo tiene noción de rango. Veremos más adelante que esto se aplica
más generalmente a todo anillo de división.
ii) Sean k un cuerpo, n ≥ 2 y Ln (k) la k-álgebra de Leavitt. Se sigue de las
ecuaciones 2.4.14 y 2.4.15 que Ln (k ) no tiene noción de rango.
Lema 3.6.6. Sea φ : R → S un morfismo de anillos. Si S tiene noción de rango
entonces R también la tiene.
3.7. MÓDULOS SOBRE UN PRODUCTO DE ANILLOS 65

Demostración. Supongamos que R no tiene noción de rango. Entonces existen


n 6= m ∈ N, A ∈ Mm×n R y B ∈ Mn×m R tales que AB = Im y BA = In .
Sean φ( A) ∈ Mm×n S y φ( B) ∈ Mn×n S las matrices que resultan de aplicar φ
coeficiente a coeficiente a las matrices A y B. Entonces φ( A)φ( B) = φ( AB) =
Im , y φ( B)φ( A) = In , por lo que S no tiene noción de rango.
Ejemplos 3.6.7.
i) Si R admite un morfismo en un cuerpo (o más generalmente en un anillo de
división), entonces R tiene noción de rango, por el Lema 3.6.6. En particular
todo anillo conmutativo tiene noción de rango. En efecto, por el Teorema 2.4.27
R tiene un ideal maximal M y por la Proposición 2.4.17, R/M es un cuerpo.
ii) Sean k un cuerpo y V = k(N) . Vimos en el Ejemplo 2.4.13 que existe un
morfismo de anillos ρ : Ln (k ) → Endk (V). Luego Endk (V) no tiene noción de
rango, por el Ejemplo 3.6.5 y el Lema 3.6.6.

Teorema 3.6.8. Sean R un anillo y X, Y conjuntos tales que R R(X ) ∼


= R R(Y ) . Si X
es infinito, entonces | X | = |Y |.

Demostración. Sean L = R R(X ) , L0 = R R(Y ) y φ : L → L0 el isomorfismo del


enunciado. Veamos que Y es infinito. Si no, X ⊃ F = y∈Y sop(φ−1 (χy )) es
S

finito, y por tanto existe x ∈ X \ F. Pero entonces χ x no es combinación li-


neal de los φ−1 (χy ); esto es una contradicción, ya que φ−1 es un isomorfismo
y los χy generan L0 . Entonces Y es infinito. Sea F el conjunto de todos los
subconjuntos finitos de Y; como Y es infinito, |F | = |Y |. Sea f : X → F ,
f ( x ) = sop(φ(χ x )). Por el razonamiento deSantes aplicado con X e Y inter-
cambiados, vemos que el subconjunto Y ⊃ x∈X f ( x ) no puede ser finito, de
lo que se sigue que Im( f ) es infinito. En particular,

|Im( f ) × N| = |Im( f )| ≤ |F | = |Y | (3.6.9)

Además si F ∈ Im( f ) entonces para T = ∑y∈ F Rχy ,

φ −1 ( T ) = ∑ Rφ−1 (χy ) ⊂ ∑ Rχ x
y∈ F x∈ −1
S
y∈ T sop( φ ( χy ))

Luego
f −1 ({ F }) = { x ∈ X : φ(χ x ) ∈ T } ⊂ sop(φ−1 (χy ))
[

y∈ T

es finito. Se sigue que

|X| = | ä f −1 { F }| ≤ | ä N| = |Im( f ) × N| (3.6.10)


F ∈Im( f ) F ∈Im( f )

De (3.6.9) y (3.6.10) se sigue que | X | ≤ |Y |. Intercambiando los roles de Y y X,


obtenemos |Y | ≤ | X |. Luego | X | = |Y |.

3.7. Módulos sobre un producto de anillos


n
Sean n ≥ 1 y R1 , . . . , Rn anillos. El grupo abeliano R =
L
i =1 Ri con el
producto coordenada a coodenada es un anillo. Para cada 1 ≤ i ≤ n, sea
66 CAPÍTULO 3. MÓDULOS

ei ∈ R, (ei ) j = δi,j . Notemos que

n
ei ∈ Z ( R), ei e j = δi,j ei , 1 = ∑ ei .
i =1

Sea M un R-módulo; como ei ∈ Z ( R), ei M ⊂ M es un R-submódulo. Como


ei e j = δi,j ei , e j mi = δi,j mi para todo mi ∈ ei M. Sea σ : in=1 ei M → M la apli-
L

cación canónica. Como ∑in=1 ei = 1, σ es suryectiva. Además si (m1 , . . . , mn ) ∈


Ker(σ ),

0 = m1 + · · · + mn ⇒ (∀i ), 0 = ei (m1 + · · · + mn ) = mi .
n L
Luego σ es un isomorfismo, y por tanto M = i =1 ei M. Notemos además
que (1 − ei )ei M = 0 y por tanto (1 − ei ) R está en el núcleo del morfismo
de anillos ρi : R → EndZ (ei M). Luego ρi induce un morfismo Ri ∼ = R/(1 −
ei ) R → EndZ (ei M ). En particular, ei M es un Ri -módulo. Por otra parte si
f : M → N es un morfismo de R-módulos entonces f (ei M ) = ei f ( M ) ⊂ ei N,
y el morfismo inducido f : ei M → ei N es Ri -lineal. Luego para cada R-módulo
M podemos asociar una n-upla

F ( M) = ( F ( M)1 , . . . , F ( M )n ), F ( M)i = ei M,

cuya i-ésima coordenada es un Ri -módulo y cada morfismo f : M → N induce


una n-upla

F ( f ) = ( f |e1 M , . . . , f |en M ) , f |ei M ∈ homRi (ei M, ei N ).

Recı́procamente, si ( M1 , . . . , Mn ) es una n-upla tal que cada Mi es un Ri -


módulo, entonces podemos ver también a cada Mi como R-módulo vı́a la
proyección πi : R → Ri y formar su suma directa
n
M
G ( M1 , . . . , Mn ) = π i Mi
i =1

Si ( N1 , . . . , Nn ) es otra n-upla tal que para cada i, Ni es un Ri -módulo y f i ∈


homRi ( Mi , Ni ), entonces f i ∈ homR (πi M, πi N ) y

n
M
G( f1 , . . . , f n ) = f i ∈ homR ( G ( M ), G ( N ))
i =1

Proposición 3.7.1. Sean R1 , . . . , Rn anillos, R = in=1 Ri , φ ∈ homR ( M, N ) y


L

ψi ∈ homRi ( Mi , Ni ), i = 1, . . . , n. Sean F y G como arriba. Entonces

F ( G ( M1 , . . . , Mn ))i = Mi (∀1 ≤ i ≤ n) y
n
σM : G ( F ( M)) → M, σ (e1 m1 , . . . , en mn ) = ∑ ei m i
i =1
3.8. MÓDULOS PROYECTIVOS E INYECTIVOS 67

es un isomorfismo. Además F ( G ( f 1 , . . . , f n ))i = f i ∀1 ≤ i ≤ n y el siguiente


diagrama conmuta.
G ( F ( M ))
σM
/M

G ( F ( f )) f
 
G ( F ( N ))
σN
/N

Demostración. Ejercicio.

3.8. Módulos proyectivos e inyectivos


Sean R un anillo y M un R-módulo. Decimos que M es proyectivo si homR ( M, −)
preserva epimorfismos y que M es inyectivo si homR (−, M) manda monomor-
fismos en epimorfismos. En términos de diagramas, M es proyectivo si y sólo
si para todo epimorfismo p : N → N” y todo morfismo f : M → N” existe un
morfismo f¯ : M → N de modo que el siguiente diagrama conmuta

M (3.8.1)
f
} f¯ 
N / / N”
p

Por otro lado M es inyectivo si y sólo si para todo monomorfismo i : N 0 → N


y todo morfismo g : N 0 → M existe un morfismo ḡ : N → M de modo que el
siguiente diagrama conmuta

> MO (3.8.2)

g

No
i
N0
Ejemplo 3.8.3. Todo R módulo libre es proyectivo. En efecto, si X es un con-
junto y f : M  M” es un epimorfismo de R-módulos, entonces f X : M X →
( M”) X , f X (φ) x = f (φx ) es un epimorfismo. Por el Ejemplo 3.5.9, esto implica
que homR ( R(X ) , −) preserva epimorfismos.
Proposición 3.8.4. Sean R un anillo y P un R-módulo. Son equivalentes
i) P es proyectivo.
ii) Todo epimorfismo de R-módulos M → P es una retracción.
iii) Existen R-módulos Q y L tales que L es libre y P ⊕ Q ∼
= L.
Demostración. Supongamos que P satisface i) y sea p : M → P es un epi-
morfismo. Aplicando (3.8.1) a f = idP , obtenemos que p es una retracción.
Luego i)⇒ii). Se sigue de la Observación 3.6.2 que ii)⇒iii). Supongamos que
P satisface iii). Sean i : P → L la composición de la inclusión P → P ⊕ Q
y el isomorfismo P ⊕ Q ∼ = L y π : L → P la composición del isomorfismo
inverso L → P ⊕ Q con la proyección P ⊕ Q → P. Notemos que π ◦ i = idP .
Sean p : M  M” un epimorfismo de R-módulos y f ∈ homR ( P, M”). Por el
Ejemplo 3.8.3 existe g : L → M tal que pg = f π. Entonces f¯ = g ◦ i satisface
p ◦ f¯ = f ◦ π ◦ i = f . Luego iii)⇒i).
68 CAPÍTULO 3. MÓDULOS

Ejemplo 3.8.5. Sea P un R-módulo. Por definición P es finitamente generado


si y sólo si existen un R-módulo libre finitamente generado L y un morfismo
suryectivo π : L → P. Si P es proyectivo, entonces P ⊕ Ker(π ) ∼ = L, por el
Ejercicio 3.5.23. Luego por la Proposición 3.8.4, P es proyectivo y finitamente
generado si y sólo si existe Q tal que L = P ⊕ Q es libre finitamente generado.
Por el Lema 3.5.18 esto equivale a que exista e ∈ Idem(EndR ( L)) tal que
Im(e) = P.
Sean R un anillo y n ≥ 1. En lo que sigue, escribiremos

Idemn ( R) = Idem( Mn R).

Ejercicio 3.8.6. Sean R un anillo, n, m ≥ 1 e ∈ Idemn R y f ∈ Idemm R. Probar


que los R-módulos a derecha eRn y f Rm son isomorfos si y sólo si existen
A ∈ Mm×n R y B ∈ Mn×m R tales que f A = A = Ae, eB = B f = B, AB = f y
BA = e. Sugerencia: utilizar el Teorema 3.2.1 y el isomorfismo (3.5.16).
Ejercicio 3.8.7. Sea Q un R-módulo. Probar que son equivalentes
i) Q es inyectivo.
ii) Todo monomorfismo de R-módulos Q → M es una sección.
Ejercicio 3.8.8. Sea Q un R-módulo y sean Q0 , Q1 submódulos tales que Q =
L
Q0 Q1 . Entonces Q es inyectivo si y sólo si Q0 y Q1 lo son.
Teorema 3.8.9. Sean R un anillo y Q un R-módulo a izquierda. Son equivalentes
i) Q es inyectivo.
ii) Para todo ideal a izquierda A ⊂ R y todo morfismo de R-módulos f : A → Q existe
x ∈ Q tal que para todo a ∈ A, f ( a) = ax.
Demostración. Por el Ejemplo 3.1.16, dar un elemento x ∈ Q equivale a dar un
morfismo de R-módulos g : R R → Q. La condición ii) equivale a pedir que
todo f ∈ homR (A, Q) se extienda a un morfismo h : R R → Q. Por definición,
Q es inyectivo si y sólo si toda vez f : M0 → Q es un morfismo de R-módulos
y j : M0 ⊂ M es un monomorfismo de R-módulos, entonces existe un mor-
fismo h : M → Q de modo que h ◦ j = f . Por tanto i)⇒ii). Recı́procamente,
supongamos que que Q satisface ii). Sean f : M0 → Q y j : M0 → M mor-
fismos de módulos, con j inyectivo; queremos probar que existe h : M → Q
tal que h ◦ j = f . Sea X el conjunto formado por todos los pares ( N, g) donde
j( M0 ) ⊂ N ⊂ M es un submódulo y g : N → Q es un morfismo R-lineal
tal que g ◦ j = f . Si ( N1 , g1 ) y ( N2 , g2 ) ∈ X, ponemos ( N1 , g1 ) ≤ ( N2 , g2 ) si
N1 ⊂ N2 y ( g2 )| N1 = g1 . Notemos que ≤ es un orden parcial en X. Si C ⊂ X es
una cadena y P = ( N,g)∈C N, entonces existe una única función h : P → Q, tal
S

que para todo ( N, g) ∈ C, h| N = g; es un ejericio verificar que h es un morfis-


mo R-lineal. Luego por Zorn, X tiene un elemento maximal (M, h). Queremos
ver que M = M. Sean x ∈ M \ M y N = Rx + M. Sea I = { a ∈ R : ax ∈ M};
notemos que I es un ideal a izquierda. Además, por definición,

Rx ∩ M = Ix.

Luego el morfismo

M ⊕ Rx → N, (m, ax ) 7→ m − ax (3.8.10)
3.8. MÓDULOS PROYECTIVOS E INYECTIVOS 69

es suryectivo con núcleo {( ax, ax )| a ∈ I }. Si I = 0, N = Rx ⊕ M. Sea p : N →


M la proyección, entonces (M, h) ≤ (N, h ◦ p) ∈ X, luego por maximalidad de
(M, h), N = M y por tanto x = 0. Supongamos entonces que I 6= 0. Entonces
por ii) aplicado al morfismo I → Q, a 7→ h( ax ), existe q ∈ Q tal que para
todo a ∈ I, aq = h( ax ). El morfismo ξ : M ⊕ Rx → Q, ξ (m, bx ) = h(m) − bq
satisface ξ ( ax, ax ) = 0 para todo a ∈ I. Luego por el Teorema 3.3.4 aplicado
al morfismo (3.8.10), existe un único morfismo ξ̄ : N → Q tal que ξ̄ |M = h y
ξ̄ ( x ) = q. Pero entonces (N, ξ̄ ) ∈ X, luego x ∈ M.

Corolario 3.8.11. Sean R un anillo conmutativo y Q un R-módulo. Consideremos


los dos enunciados siguientes.
i) Q es inyectivo.
ii) Para todo x ∈ Q y todo a ∈ R \ {0}, existe y ∈ Q tal que x = ay.
Si R es un dominio, entonces i)⇒ii). Si además R es principal, vale también que
ii)⇒i).

Demostración. Sea L a : R → R la multiplicación a izquierda por a ∈ R. En


virtud del Ejemplo 3.1.16, la condición ii) equivale a decir que para todo mor-
fismo f : R → Q y todo a ∈ R \ {0}, existe g : R → Q tal que g ◦ L a = f . Si R es
un dominio y a 6= 0, L a es inyectivo. Luego se sigue de la definición de módu-
lo inyectivo que i)⇒ii). Notemos además que si R es dominio, L a : R → aR
es un isomorfismo. Por tanto pedir que Q satisfaga la condición ii) equivale a
pedir que satisfaga la condición ii) del Teorema 3.8.9 para todo ideal principal
A. Si R es principal, esos son todos los ideales, luego en ese caso ii)⇒i), por el
Teorema 3.8.9.

Un módulo Q sobre un dominio conmutativo R se dice divisible si satisface


la condición ii) del Corolario 3.8.11.

Corolario 3.8.12. Sean R un dominio


L
principal, y { Qi : i ∈ I } una familia de
R-módulos inyectivos. Entonces i∈ I Qi es inyectivo.

Demostración. Se sigue del Corolario 3.8.11 y de que la condición ii) de dicho


corolario se preserva por sumas directas.

Corolario 3.8.13. Sean R un dominio conmutativo y Q un R-módulo. Si Q 6= 0 es


inyectivo, entonces AnnR Q = 0.

Demostración. Supongamos que AnnR Q contiene un elemento d 6= 0. Sea x ∈


Q; por el Corolario 3.8.11, existe y ∈ Q tal que x = dy = 0. Luego Q = 0, que
es una contradicción.

Ejemplos 3.8.14.
i) Sean R un anillo conmutativo f : Q → M un epimorfismo de R-módulos.
Notemos que si Q satisface la condición ii) del Corolario 3.8.11, M también la
satisface. Si además R es un dominio principal, Q y M son inyectivos, por el
Teorema. Ası́, por ejemplo, Q, y más en general, cualquier Q-espacio vectorial,
es un Z-módulo inyectivo, lo mismo que cualquier cociente de un Q-espacio
vectorial por un subgrupo. En particular, Q/Z ∼ = G∞ es inyectivo.
70 CAPÍTULO 3. MÓDULOS

S
ii) Veamos que si p es primo, entonces G p∞ = n≥1 G pn es un Z-módulo inyec-
tivo. En efecto, sean ω ∈ G p∞ , pn = ord(ω ), m = pr h con r ≥ 0 y ( p : h) = 1.
r
Sea η ∈ C∗ tal que η p = ω; entonces η ∈ G pr+n . Como ( p : h) = 1, el en-
domorfismo de G pr+n que manda x 7→ x h es un automorfismo. En particular
existe ξ ∈ G pr+n tal que ξ h = η y por tanto ξ m = ω.

iii) Los Z-módulos R>0 , S1 y C∗ satisfacen la condición ii) del Corolario 3.8.11,
y por tanto son inyectivos.
iv) Sea k un cuerpo. Por el Ejemplo 2.3.11, k[ x ] es un dominio principal. Por el
Corolario 3.8.11, el anillo k ( x ) = { f /g : f , g ∈ k[ x ], g 6= 0} es un k[ x ]-módulo
inyectivo y por el primer ejemplo de arriba, también lo es k( x )/k [ x ].

3.9. Módulos simples, módulos indescomponibles


Sean R un anillo y M un R módulo. Decimos que M es simple si tiene
exactamente dos submódulos; 0 y M. Decimos que un submódulo S ⊂ M es
complementado si existe un submódulo T tal que S ⊕ T = M. Por ejemplo, 0 y M
son complementados. Decimos que M es indescomponible si tiene exactamente
dos submódulos complementados.
Observación 3.9.1. Un módulo a izquierda M sobre un anillo R es simple si y
sólo si M 6= 0 y Rm = M para todo m ∈ M \ {0}.

Ejemplos 3.9.2.
i) Un grupo abeliano es simple si y sólo si es isomorfo a Z/pZ para algún
primo p. Un grupo cı́clico C de orden n es descomponible si y sólo si n se
puede escribir como n = n1 n2 con n1 , n2 ≥ 2 y (n1 : n2 ) = 1. Luego C es
indescomponible si y sólo si n una potencia de un primo.
ii) Sean V 6= 0 un C-espacio vectorial de dimensión finita y T : V → V es un
endomorfismo C-lineal. Consideremos a V como k[ x ]-espacio vectorial como
en el Ejemplo 3.1.5 v). Entonces T tiene un autovector, v, y kv ⊂ V es un
k[ x ]-submódulo no nulo. Se sigue que V es un k[ x ]-módulo simple si y sólo si
dimC V = 1. Sea B ⊂ V una base tal que la matrix A = [ T ]B sea de Jordan.
Entonces V es indescomponible si y sólo si A consiste de un solo bloque de
Jordan
iii) Sea R un anillo. Entonces por la Observación 3.9.1, R R es simple si y sólo
si todo elemento no nulo de R tiene inversa a izquierda y esto ocurre si y sólo
si R es un anillo de división.
iv) Sean k un cuerpo, G un grupo y n ≥ 1. Por el Ejemplo 3.1.13, dar una
estructura de k [ G ] módulo en kn equivale a dar un morfismo de grupos
ρ : G → GLn (k). Con esta estructura, k[ G ] es simple si y sólo si no hay subes-
pacios S ∈ / {0, kn } que sean estables simultáneamente por todas las transfor-
maciones ρ( g) (g ∈ G). Esto sucede, por ejemplo, si n = 1. Las estructuras
de k[ G ]-módulo en k corresponden a los morfismos G → GL1 (k ) = k∗ , o lo
que es lo mismo, a los morfismos Gab = G/[ G, G ] → k∗ . Por lo visto en el
Ejemplo 3.1.13, si ρ, µ ∈ hom( G, k∗ ) entonces las estructuras de k[ G ] módulo
en k inducidas por ρ y µ son isomorfas si y sólo si ρ = µ.
3.9. MÓDULOS SIMPLES, MÓDULOS INDESCOMPONIBLES 71

Sean R un anillo, M un R-módulo y N ( M un submódulo. Decimos que


N es maximal si N y M son los únicos submódulos de M que lo contienen.

Lema 3.9.3. Sean R un anillo M un R-módulo y N ( M un R-submódulo propio.


Entonces M/N es simple si y sólo si N es maximal.

Demostración. Inmediata de la definición de módulo simple y la Proposición


3.3.1.

Corolario 3.9.4. Un R-módulo a izquierda M es simple si y sólo si existen un ideal


a izquierda maximal M ⊂ R y un isomorfismo de R-módulos R R/M ∼ = M.
Demostración. Si M ∼ = R R/M, M es simple por el Lema 3.9.3. Si M es simple,
entonces es cı́clico, por la Observación 3.9.1. Si Rx = M, entonces ε x : R R →
M, a 7→ ax es un morfismo suryectivo. Luego M ∼ = R R/Ker(ε x ) y Ker(ε x ) es
maximal, de nuevo por el Lema 3.9.3.

Observación 3.9.5. La demostración del Corolario (3.9.4) nos dice que si M


es simple, entonces para cada x ∈ M \ 0, el ideal a izquierda AnnR ( x ) es
maximal. Por lo visto en la Observación 3.1.6, si R es conmutativo, AnnR ( x ) =
AnnR ( M). En general, AnnR ( M) = y∈ M AnnR (y) ⊂ AnnR ( x ) y la inclusión
T

puede ser estricta. Por ejemplo si n ≥ 1 y D es de división el ideal a izquierda


I1 ⊂ Mn D de la Observación 3.1.6 es simple (e.g. por el Teorema 3.2.1) y
Ann Mn D ( I1 ) = 0 no es maximal si n ≥ 2.
Observación 3.9.6. Sea R un dominio conmutativo, Q un R-módulo inyectivo e
I = AnnR ( Q). Por el Corolario 3.8.13, I = 0. Si además Q es simple, entonces
I es maximal, por el Corolario 3.9.4 y la Observación 3.9.5, y por tanto R es
un cuerpo. En otras palabras si R es un dominio conmutativo que no es un
cuerpo, entonces ningún R-módulo inyectivo puede ser simple.

Ejemplo 3.9.7. Sean R un dominio principal y M un R-módulo. Entonces por


el Corolario 3.9.4 y el Ejemplo 2.4.18, M es simple si y sólo si existe f ∈ R
irreducible tal que M ∼= R/ f R.
Proposición 3.9.8. Sean R un anillo y M 6= 0 un módulo finitamente generado y
S ( M un submódulo. Entonces M tiene un submódulo maximal N tal que N ⊃ S.

Demostración. { x1 , . . . , xn } ⊂ M un sistema de generadores finito. Por el Lema


de Zorn, basta ver que si C es una cadena de submódulos propios de M que
contienen a S entonces L = K ∈C K 6= M. Supongamos que L = M. Entonces
S

x1 , . . . , xn ∈ L, y por tanto para cada 1 ≤ i ≤ n existe Ki ∈ C tal que xi ∈ Ki ;


luego L0 = ∑in=1 Ki ∈ C y es un submódulo que contiene a ∑in=1 Rxi = M, lo
que es absurdo, ya que M ∈ / C.

Corolario 3.9.9. Existen un módulo simple S y un epimorfismo f : M  S.

Demostración. Se sigue de la Proposición 3.9.8 y del Lema 3.9.3

Observación 3.9.10. Decimos que un R-módulo es noetheriano si toda cadena


de submódulos tiene un elemento máximo y que es artiniano si toda cade-
na de submódulos tiene un elemento mı́nimo. Un módulo tiene longitud fi-
nita si es a la vez noetheriano y artiniano. Notemos que un módulo noethe-
riano es necesariamente finitamente generado. Por ejemplo si k es un cuerpo,
72 CAPÍTULO 3. MÓDULOS

k → Z ( R) ⊂ R es una k-álgebra y M es un R-módulo tal que dimk M < ∞,


entonces M tiene longitud finita. Si R es un anillo y M es un R-módulo de
longitud finita, aplicando el corolario 3.9.9 iteradamente, obtenemos una ca-
dena finita de submódulos 0 ⊂ Mn ⊂ Mn−1 ⊂ · · · ⊂ M1 ⊂ M0 = M
tal que Si = Mi /Mi+1 es simple para todo i. Si bien la cadena anterior no
es única, el teorema de Jordan-Hölder ([1, Proposition 4.2.16]) dice que si
{ Mi0 : 0 ≤ i ≤ n0 } es otra cadena con Si0 = Mi0 /Mi0+1 simple, entonces n0 = n y
existe una permutación σ ∈ Sn tal que para todo i Sσ(i) ∼ = Si0 . En forma similar,
si M es de longitud finita, aplicando reiteradamente la definición de módulo
descomponible, obtentemos una familia finita de módulos indescomponibles
I1 , . . . , Im tales que M = I1 ⊕ · · · ⊕ Im . El teorema de Krull-Schmidt ([2, Sección
3.4]) nos dice que si I10 , . . . , Im
0 es otra familia de submódulos indescomponi-
0
0
bles tal que M = I1 ⊕ · · · ⊕ Im 0 entonces m = m0 y existe una permutación
0
τ ∈ Sm tal que para todo i, Mσ(i) ∼ = Mi0 .
Lema 3.9.11. [Lema de Schur] Sean R un anillo y f : M → N un morfismo de R
módulos. Supongamos que M y N son simples. Si f 6= 0, entonces f es un isomorfis-
mo.
Demostración. Sean K = Ker( f ) y L = Im( f ). Entonces f = 0 ⇐⇒ K =
M ⇐⇒ L = 0. Dado que M y N tienen exactamente dos submódulos
cada uno, si f 6= 0, K tiene que ser 0 y L tiene que ser N. Luego f es un
isomorfismo.
Corolario 3.9.12. Si M es simple, entonces EndR ( M) es un anillo de división.
Lema 3.9.13. Sean R un anillo y M un R-módulo. Entonces M es indescomponible
si y sólo si Idem(EndR ( M)) = {0, 1}.
Demostración. Inmediato del Lema 3.5.18.
Observación 3.9.14. Se sigue del Lema 3.9.13 y de la Proposición 2.4.33 que si
k es un cuerpo, k → Z ( R) → R es una k-álgebra y M es un R-módulo tal que
dimk M < ∞, entonces M es indescomponible si y sólo si EndR M es local, y
en ese caso, todo endomorfismo de M es o bien nilpotente o bien biyectivo.

3.10. Módulos semisimples


Lema 3.10.1. Sean R un anillo, M un R-módulo y {Si : i ∈ I } una familia no vacı́a
de
L
submódulos simples de M tales que ∑i∈ I Si = M. Entonces existe J ⊂ I tal que
j∈ J S j = M.

Demostración. Sea X = {K ⊂ I : ∑k∈K Sk = k∈K Sk }. Notemos que {i } ∈ X


L

para todo i ∈ I. En particular, X 6= ∅. Notemos que X está parcialmente


ordenado por inclusión. Es un ejercicio verificar que la unión de una cadena
de elementos de X está en X. Luego por Zorn, X tiene un elemento maximal
J. Sea N = j∈ J S j ; queremos ver que N = M. Si no, tiene que existir i ∈ I
L

tal que Si no está contenido en N; en particular, i ∈


/ J. Como Si es simple, se
sigue que N ∩ Si = 0, y por tanto Si + N = Si ⊕ N, por que que J ∪ {i } ∈ X,
absurdo.
Proposición 3.10.2. Sean R un anillo y M un R-módulo. Son equivalentes:
3.10. MÓDULOS SEMISIMPLES 73

i) Existe una familia {Si : i ∈ I } de submódulos simples de M tal que ∑i∈ I Si = M.


ii) Existe una familia {S j : j ∈ J } de submódulos simples de M tal que
L
j∈ J S j = M.
iii) Para todo submódulo N ⊂ M existe un submódulo P ⊂ M tal que N ⊕ P = M.

Demostración. Por el Lema 3.10.1, i)⇒ii). Es claro que ii)⇒i). Supongamos que
ii) se satisface y sea N ⊂ M un submódulo. Queremos probar iii); si N = M,
tomamos P = 0. Si no, sea π : M → Q = M/N la proyección; para cada i,
la restricción de π a Si es o bien 0, en cuyo caso Si ⊂ N o bien inyectiva (en
cuyo caso Si ∩ N = 0). Sea K = {i ∈ I : Si ∩ N = 0}; como N ( M, K 6= ∅
y Q = ∑k∈K π (Sk ). Por el Lema 3.10.1, existe J ⊂ K tal que Q = j∈ J π (S j ).
L
L
Luego π restringido a P = j∈ J S j es un isomorfismo; sea f 1 su inversa;
componiendo f 1 con la inclusión P ⊂ M, obtenemos un morfismo f : Q → M
tal que π f = idQ . Luego M = N ⊕ P, por Lema 3.5.20 (ver (3.5.21)). Luego
ii)⇒iii). Resta probar que iii)⇒i). Sea M0 la suma de todos los submódulos
simples de M. Si iii) se satisface, existe N tal que M0 ⊕ N = M. Supongamos
que N 6= 0; sea 0 6= x ∈ N. Por la Proposición 3.9.8, Rx posee un submódulo
maximal M ⊂ Rx. Por iii) existe un submódulo P ⊂ M tal que M ⊕ P = M.
Si a ∈ R entonces ax = m + p con m ∈ M, p ∈ S := P ∩ Rx. Se sigue que
Rx = M ⊕ S, y por tanto S ∼ = Rx/M es simple. Hemos probado que si N 6= 0
entonces contiene un submódulo simple; pero N ∩ M0 = 0 y M0 contiene a
todos los submódulos simples de M, luego N = 0 y M = M0 satisface i).

Decimos que un módulo M es semisimple si cumple las condiciones equi-


valentes de la Proposición 3.10.2.
Observación 3.10.3. Por definición, todo módulo simple es no nulo. Sin em-
bargo el módulo 0 es semisimple, ya que es la suma de la familia vacı́a de
módulos simples.

Corolario 3.10.4. Si M es semisimple y N ⊂ M es un submódulo, entonces N y


M/N son semisimples, y la sucesión exacta

0 → N → M → M/N → 0

se parte.

Demostración. Si M = ∑i∈ I Si con Si simple y π : M → M/N es la proyección,


M/N = ∑i∈ I π (Si ). Como Si es simple, p(Si ) es simple o nulo. Luego M/N
satisface la condición i) de la Proposición 3.10.2 y por tanto es semisimple.
Además, como M satisface iii), existe un submódulo P ⊂ M tal que M =
N ⊕ P. Luego N ∼ = M/P es semisimple.
Sea R un anillo y sea

Simp( R) = { R R/M : M maximal}.

Sea ∼= la relación de isomorfismo entre R-módulos a izquierda y Simp( R)/ ∼ =


el conjunto cociente. Un conjunto de representantes de R-módulos a izquierda sim-
ples de R es un subconjunto S ⊂ Simp( R) tal que la proyección al cociente
induce una biyección S → Simp( R)/ ∼ =. Por el Corolario 3.9.4 para cada R-
módulo a izquierda simple S existe un único ideal a izquierda maximal M ⊂ R
tal que R/M ∈ S y S ∼ = R/M.
74 CAPÍTULO 3. MÓDULOS

Teorema 3.10.5. Sean R un anillo, S un conjunto de representantes de R-módulos


simples y M un R-módulo semisimple. Entonces para cada S ∈ S existe un conjunto
I (S) tal que M ∼ I (S) . Si M ∼ L J (S) entonces | J ( S )| = | I ( S )|
L
= S∈S S = S∈S S
∀S ∈ S .
Demostración. Como M es semisimple, existen un conjunto I y una familia de
submódulos simples Si ⊂ M i ∈ I tal que M = i∈ I Si . Para cada i ∈ I existe
L

un único f (Si ) ∈ S tal que Si ∼


= f (Si ). Para cada S ∈ S , sea I (S) = f −1 ({S}).
Entonces
Si ∼ S( I (S)) .
M M M
M= =
S∈S i ∈ I (S) S∈S

Notemos que, por el Lema de Schur (3.9.11) para cada S ∈ S , D (S) = EndR (S)
es un anillo de división; usando además la Proposición 3.6.3, tenemos un
isomorfismo de D (S)-módulos

homR (S, M) ∼
= D ( S ) I (S) .

Del mismo modo, si M ∼ = S∈S S( J (S)) , tenemos que para cada S ∈ S ,


L

homR (S, M ) ∼ = D (S)( J (S)) como D (S)-módulos. Luego los D (S)-módulos


D (S) I (S) y D (S) J (S) son isomorfos. Por el Teorema 3.6.8, I (S) es infinito si y
sólo si J (S) lo es, y en ese caso | I (S)| = | J (S)|. Sea D = D (S) y suponga-
mos que | I (S)| = n y | J (S)| = m; tenemos que ver que si D n ∼ = D m entonces
n = m. Por simetrı́a, basta probar que si B = {v1 , . . . , vm } ⊂ D n es una ba-
se, entonces m ≤ n. Sea E = {e1 , . . . , en } la base canónica de D n ; escribimos
vm = ∑in=1 ai ei . Sea j tal que a j 6= 0; entonces e j = a− 1 −1
j vm − ∑i 6= j a j ai ei . Luego
n
{e1 , . . . , e j−1 , vm , e j+1 , . . . , en } es un sistema de generadores de D . En particu-
lar, podemos escribir vm−1 = bvm + ∑i6= j bi ei , y hay algún k 6= j tal que bk 6= 0,
pues de lo contrario B no serı́a l.i. Como antes, multiplicando por bk−1 y pa-
sando de miembro obtenemos que los el con l ∈ / { j, k} junto con vm y vm−1 ,
forman un sistema de generadores de D n . Iterando este proceso, llegamos a
que m ≤ n, ya que de lo contrario B no serı́a l.i.

3.11. Anillos semisimples


Un anillo R se dice semisimple a derecha si R R es semisimple y se dice
semisimple a izquierda si R R lo es.

Teorema 3.11.1. [Artin-Wedderburn] Sea R un anillo. Son equivalentes


i) R es semisimple a derecha.
ii) Todo R-módulo a derecha es semisimple.
iii) Todo R-módulo a derecha es proyectivo.
iv) Todo R-módulo a derecha es inyectivo.
v) Toda sucesión exacta corta (3.4.5) de R-módulos a derecha se parte.
vi) Existen r ≥ L
1, n1 , . . . , nr ≥ 1 y D1 , . . . , Dr anillos de división y un isomorfismo
de anillos R ∼
= ri=1 Mni Di .
vii) R es semisimple a izquierda.
3.11. ANILLOS SEMISIMPLES 75

Demostración. i) ⇐⇒ ii): La dirección ⇐ es clara. Veamos ⇒; como R R es


semisimple, cada R-módulo a derecha libre lo es. Por la Observación 3.6.2 todo
R-módulo a derecha es cociente de un libre a derecha, luego es semisimple por
el Corolario 3.10.4.
ii) ⇐⇒ v) Inmediato del Corolario 3.10.4.
iii) ⇐⇒ iv) ⇐⇒ v) Inmediato del Ejercicio 3.5.22.
i)⇒vi) Por el Corolario 3.6.4 y el Teorema 3.10.5, existen finitos S1 , . . . , Sr
n
no isomorfos 2 a 2 y n1 , . . . , nr tales que R R = ri=1 Si i . Por el Ejemplo 3.1.17
L

y el Lema de Schur 3.9.11, Di = EndR (Si ) es un anillo de división y hay un


isomorfismo de anillos R ∼ = EndR ( R R ) ∼= ri=1 Mni Di .
L
Lr
vi)⇒ i) Sea S = i=1 Mni Di ; basta ver que S cumple i). Por la Proposición
3.7.1 dar un S-módulo a derecha equivale a dar una r-upla ( M1 , . . . , Mr ) con
Mi un Mni Di -módulo a derecha para cada i. Por el Teorema 3.2.1, todo Mni Di -
1× n
módulo es suma directa de copias de Ti = ( Di ) D i , y éste es un Mni Di -
i
módulo a derecha simple. Luego todo S-módulo a derecha es suma directa de
copias de T1 , . . . , Tn ; en particular, S es semisimple a derecha. L
op
vi) ⇐⇒ vii) Observemos que, por el Ejemplo 2.3.2 Rop ∼ = ri=1 Mni ( Di ).
op
Además Di es un anillo de división. Vemos ası́ que vi) ⇐⇒ vii) se sigue de
vi)⇒i) aplicado a Rop .
Corolario 3.11.2. Sea R un anillo semisimple. Entonces R es simple en el sentido de
la Sección 2.3 si y sólo si existen un anillo de división D y n ≥ 1 tales que R ∼
= Mn D.
Demostración. Se sigue de vi) del Teorema 3.11.1 y del hecho de que si A1 , . . . , Ar
son anillos, entonces Ai C ri=1 Ai .
L

Observación 3.11.3. Vemos en la demostración del Teorema 3.11.1 que si R R =


n
S1 1 ⊕ · · · ⊕ Sr i con n1 , . . . , nr ≥ 1, S1 , . . . , Sr simples y Si 6∼
n
= S j si i 6= j, entonces
{S1 , . . . , Sr } es un conjunto completo de representantes de R-módulos a dere-
cha simples y que si Di = EndR (Si ), entonces R ∼ = ri=1 Mni Di . En particular
L

un anillo semisimple tiene un número finito r de clases de isomorfismo de


módulos simples, y más aún, por el Ejercicio 2.1.6, su centro es un producto
de r cuerpos.
Proposición 3.11.4. Sean k un cuerpo y ι : k → Z ( D ) ⊂ D una k-álgebra que es
anillo de división y tal que dimk D < ∞. Si k es algebraicamente cerrado, entonces
dimk D = 1. En particular, ι(k ) = Z ( D ) = D.
Demostración. Para cada a ∈ D sea L a ∈ Endk ( D ), L a ( x ) = ax. Sea f = χ a ∈
k[ x ] el polinomio caracterı́stico de L a . Notemos que d = dimk D = gr( f ).
Como k es algebraicamente cerrado, f se factoriza linealmente en k[ x ] como
f = ∏ri=1 ( x − λi )αi con αi > 0 para todo i y d = ∑ri=1 αi . Pero para cada i,
L a − λi idD = L a−ι(λi ) tiene núcleo no trivial. Luego tiene que ser 1 = r y
a = ι(λ1 ); en particular ι(k) = D y por tanto d = 1.
Proposición 3.11.5. Sean k un cuerpo algebraicamente cerrado y k → Z ( R) ⊂ R
una k-álgebra de dimensión finita. Entonces R es semisimple si y sólo si existe un
isomorfismo de k-álgebras R ∼ = ri=1 Mni k. En ese caso R tiene exactamente r =
L

dimk Z ( R) clases de isomorfismo de módulos simples.


Demostración. Se sigue de la parte i) ⇐⇒ vi) del Teorema 3.11.1, la Proposición
3.11.4 y el Ejercicio 2.1.6.
76 CAPÍTULO 3. MÓDULOS

Teorema 3.11.6. [Maschke] Sean k un cuerpo y G un grupo finito tal que | G | es


inversible en k. Entonces k[ G ] es semisimple.

Demostración. Probaremos que k[ G ] cumple la condición ii) del Teorema 3.11.1.


Para ello basta ver que todo k [ G ]-módulo M cumple la condición iii) de la Pro-
posición 3.10.2. Sea N ⊂ M un k[ G ]-módulo; como k es semisimple, existe π ∈
Endk M idempotente tal que Im(π ) = N. Sea ρ : k[ G ] → Endk ( M), ρ( a)(m) =
a · m. Para cada g ∈ G, ρ( g) ∈ Autk ( M ), y ad(ρ( g)) ∈ Autk (Endk ( M )). El
morfismo µ : G → Autk (Endk ( M )), g 7→ ad(ρ( g)) induce una estructura de
k [ G ]-módulo en Endk ( M ), tal que si g ∈ G y f ∈ Endk ( M ), ( g · f )(m) =
g( f ( g−1 m)). Notemos que un endomorfismo k-lineal f : M → M es k[ G ]-
lineal si y sólo si g · f = f para todo g ∈ G. Sea q ∈ Idem(k[ G ]) como en el
Ejemplo 2.1.15, entonces q2 = q y gq = q ∀ g ∈ G. Luego q · f ∈ Endk[G] ( M)
para todo f ∈ Endk ( M). En particular, e = q · π es k[ G ]-lineal. Además si
m ∈ M,
e(m) = (1/| G |) ∑ g(π ( g−1 m)) ∈ k [ G ] N = N.
g∈ G

Luego Im(e) ⊂ N. Por otro lado, si m ∈ N, g−1 m ∈ N y por tanto gπ ( g−1 m) =


g( g−1 m) = m, de lo que se sigue que e(m) = m. Esto prueba que e es idempo-
tente y que Im(e) = N; luego M = N ⊕ Ker(e) y Ker(e) es un k[ G ]-submódulo
pues e es k[ G ]-lineal.

En la proposición siguiente, relacionamos el centro de k[ G ] con las clases


de conjugación de G, definidas en el Ejemplo 1.7.10.

Proposición 3.11.7. Sean k un anillo conmutativo y G un grupo finito. Sean C1 , . . . , Cr


las clases de conjugación de G. Sea vi = ∑ g∈Ci g ∈ k [ G ]. Entonces Z (k[ G ]) =
Lr
i =1 kvi .

Demostración. Notemos que como sop(vi ) = L Ci y Ci ∩ Cj = ∅ para i 6= j,


{v1 , . . . , vr } es l.i., y por tanto Z := ∑ri=1 kvi = ri=1 kvi . Además un elemento
x = ∑h∈G λh h está en Z (k [ G ]) si y sólo si conmuta con todos los elementos de
G, o lo que es lo mismo, si y sólo si gxg−1 = x para todo g ∈ G. Pero

∑ λh ghg−1 = ∑ λg−1 hg h
h∈ G h∈ G

Luego gxg−1 = x para todo g ∈ G si y sólo si λ ghg−1 = λh para todo g, h ∈ G,


y esto equivale a que x ∈ Z. Luego Z = Z (k[ G ]), como querı́amos demostrar.

Corolario 3.11.8. Sea k un cuerpo algebraicamente cerrado y G un grupo finito tal


que | G | es inversible en k. Entonces el número de clases de isomorfismo de k [ G ]-
módulos simples es igual al número de clases de conjugación de G.

Ejemplo 3.11.9. Sea G un grupo finito. Si G es abeliano, entonces tiene | G |


clases de conjugación y C[ G ] es conmutativo. Luego C[ G ] ∼
= C|G| . Bajo este
isomorfismo, las | G | clases de módulos simples están representadas por las
| G | proyecciones coordenadas C|G| → C. Como vimos en el Ejemplo 3.9.2 iv),
para G no necesariamente conmutativo, las clases de isomorfismo de C[ G ]-
módulos de dimensión 1 sobre C corresponden a los morfismos Gab → C∗ ,
3.11. ANILLOS SEMISIMPLES 77

o lo que es lo mismo, a C[ Gab ]-módulos de dimensión 1. Es decir que, por


lo que acabamos de ver, el número de tales módulos es | Gab |. Por otro la-
do, sabemos del Ejemplo 3.9.2 iv) que los módulos correspondientes a dos
morfimos ρ, µ : Gab → C∗ son isomorfos si y sólo si son iguales. Luego
| Gab | = | homZ ( Gab , C∗ )|. Notemos además, que como G es finito, la ima-
gen de cualquier morfismo Gab → C∗ cae en G∞ , luego también se tiene
| homZ ( Gab , G∞ )| = | Gab |.
Ejemplo 3.11.10. Sea D4 = { R j Sk : 0 ≤ j ≤ 3, 0 ≤ k ≤ 1} el grupo diedral. Las
clases de conjugación de D4 son 5: {1}, { R2 }, {S, R2 S}, { R, R3 }, {SR, SR3 }.
Luego las clases de isomorfismo de C[ D4 ]-módulos simples son 5, por el Coro-
lario 3.11.8. En virtud del Ejemplo 3.11.9 y dado que ( D4 )ab = Z/2Z ⊕ Z/2Z,
4 de aquéllas 5 clases corresponden a módulos de dimensión 1 sobre C. Por
otra parte, la inclusión D4 ⊂ O2 ⊂ U2 ⊂ GL2 (C) nos da un C[ D4 ]-módulo
M de dimensión 2. Veamos que M es simple, y por tanto completa una lista
de representantes de C[ D4 ]-módulos simples. Si no lo fuera, habrı́a un subes-
pacio de dimensión 1 de C2 estable simultáneamente por R y S, es decir, un
autovector común a ambos. Recordemos que
   
0 −1 0 1
R= S=
1 0 1 0

Las 2 rectas estables por R son C(i, 1) y C(−i, 1); las estables por S son C(1, 1)
y C(1, −1). Luego R y S no tienen autovectores comunes, y por tanto M es
simple.
78 CAPÍTULO 3. MÓDULOS
Capı́tulo 4

Dominios principales

En este capı́tulo R será frecuentemente un dominio de ideales principales,


que abreviaremos DIP.

4.1. Módulos libres, torsión


Teorema 4.1.1. Sean R un DIP, n ≥ 1, L un R-módulo libre de rango n y M ⊂ L
un R-submódulo. Entonces M es libre de rango ≤ n.
Demostración. Sea B = { x1 , . . . , xn } base de L y sean Li = h x1 , . . . , xi i y Mi =

M ∩ Li . Notemos que Mn = M. Tenemos M1 ⊂ Rx1 ; sea φ : Rx1 −→ R,
φ( ax1 ) = a; como R es DIP, existe f ∈ R tal que φ( M1 ) = f R. Luego M1
es libre de rango ≤ 1. Supongamos inductivamente que n ≥ i > 1 y que
Mi−1 es libre de rango ≤ i − 1. Consideremos la i-ésima función coordenada
φ : L → R, φ(∑nj=1 a j x j ) = ai . Sea I = φ( Mi ); como φ es morfismo de módulos,
I C R. Como R es DIP, hay f ∈ R tal que I = f R, luego I es libre de rango
≤ 1 y por tanto proyectivo. Entonces la sucesión exacta
0 → Mi − 1 → Mi → I → 0

se parte, luego Mi ∼
= Mi−1 ⊕ I es libre de rango ≤ i − 1 + 1 = i.
Observación 4.1.2. Recordemos que un módulo M sobre un anillo R se dice
noetheriano si todo submódulo de M es finitamente generado, o equivalente-
mente si toda cadena de submódulos tiene un elemento máximo. Un anillo R
se dice noetheriano (a izquierda) si todo R-módulo (a izquierda) finitamente
generado es noetheriano. Si

0 → M0 → M → M” → 0

es una sucesión exacta de R-módulos, entonces M es noetheriano si y sólo si


M0 y M” lo son. En particular la suma directa de finitos R-módulos noethe-
rianos es de nuevo noetheriano. Dado que cada cociente de un módulo noet-
heriano es noetheriano y que todo módulo finitamente generado es cociente
de un módulo libre finitamente generado, se sigue que R es noetheriano a
izquierda si y sólo si R R es noetheriano. En particular, un DIP es un anillo
noetheriano.

79
80 CAPÍTULO 4. DOMINIOS PRINCIPALES

Sean R un anillo, M un R-módulo a izquierda y x ∈ M. El anulador de x es

AnnR ( x ) = { a ∈ R : ax = 0}

Notemos que AnnR ( x ) ⊂ R es un ideal a izquierda. Decimos que x es de


torsión si AnnR ( x ) 6= 0. Supongamos ahora que R es un dominio conmutativo.
En este caso definimos la torsión de M como

tors( M) = { x ∈ M | AnnR ( x ) 6= 0}.

Es claro que 0 ∈ tors( M ). Como R es conmutativo, si x ∈ M y c ∈ R,


AnnR (cx ) ⊃ AnnR ( x ). Luego tors( M ) es cerrado bajo producto por elemen-
tos de R. Como además R es dominio, si x, y ∈ tors( M ) y a ∈ AnnR ( x ),
b ∈ AnnR (y) son no nulos, entonces 0 6= ab ∈ AnnR ( x + y), luego tors( M)
también es cerrado por sumas. Luego tors( M ) es un R-submódulo de M.
Decimos que M es de torsión si tors( M) = M y que es libre de torsión si
tors( M ) = 0.
Observación 4.1.3. Sean R un dominio conmutativo, M un R-módulo y { xi :
i ∈ I } ⊂ M un sistema de generadores. Un elemento a ∈ R está en AnnR ( M )
si y sólo si axi = 0 para todo i ∈ I. Por tanto
\
AnnR ( M ) = AnnR ( xi ).
i∈ I

En particular,
AnnR ( x ) = AnnR ( Rx ).

Lema 4.1.4. Sean R un dominio conmutativo y M un módulo finitamente generado.


Entonces M es de torsión si y sólo si AnnR ( M ) 6= 0.

Demostración. Como AnnR ( M ) ⊂ AnnR ( x ) para todo x ∈ M, si el anulador es


no nulo, M es de torsión. Recı́procamente, supongamos que M es de torsión.
Sea { x1 , . . . , xn } un sistema de generadores de M. Para cada 1 ≤ i ≤ n, sea 0 6=
ai ∈ AnnR ( xi ); entonces 0 6= a = a1 · · · an ∈ in=1 AnnR ( xi ) = AnnR ( M ).
T

Ejercicio 4.1.5. Sean R un dominio conmutativo y { Mi : i ∈ I } una familia de


R-módulos.
L L
i) Probar que tors( i∈ I Mi ) = i∈ I tors( Mi ).
ii) Sea p > 0 un número primo. Probar que el grupo abeliano ∏∞ n
n=1 Z/p Z no
es de torsión.

Lema 4.1.6. Sean R un dominio conmutativo y M un R-módulo. Entonces

Mtf := M/ tors( M)

es libre de torsión.

Demostración. Sea π : M → Mtf la proyección. Sea y ∈ Mtf ; como π es sur-


yectiva existe x ∈ M tal que y = π ( x ). El elemento y es de torsión si y sólo
si existe a ∈ R \ {0} tal que 0 = π ( ax ), es decir, hay a ∈ R \ {0} tal que
ax ∈ tors( M ). Pero entonces hay b ∈ R \ {0} tal que 0 = b( ax ) = (ba) x; luego
0 6= ba ∈ AnnR ( x ) y por tanto x ∈ tors( M), lo que implica que y = 0.
4.2. FACTORIZACIÓN EN DOMINIOS PRINCIPALES 81

Teorema 4.1.7. Sean R un DIP y M un R-módulo finitamente generado. Entonces


M es libre de torsión si y sólo si M es libre.
Demostración. Como R es dominio, tors( R) = 0 y por tanto cualquier R módu-
lo libre es libre de torsión por el Ejercicio 4.1.5. Supongamos ahora que M es
finitamente generado y libre de torsión. Sea Y = {y1 , . . . , yn } ⊂ M un sistema
finito de generadores. Entonces el conjunto Y de todos los subconjuntos l.i. de
Y es no vacı́o (pues ∅ ∈ Y), y como Y es finito, Y tiene un elemento maximal
B. Sea N = hBi; si N = M, M es libre. Supongamos que no; entonces B ( Y.
Sin pérdida de la generalidad, B = {y1 , . . . , ym } para algún 1 ≤ m < n. Pa-
ra cada m < i ≤ n, B ∪ {yi } es l.d. y por tanto existe ai ∈ R \ {0} tal que
ai yi ∈ N. Sea a = ∏in=m+1 ai ; entonces aM ⊂ N es libre por el Teorema 4.1.1.
Como M es libre de torsión y a 6= 0, M → aM, x 7→ ax es un isomorfismo.
Luego M es libre.
Observación 4.1.8. La demostración del Teorema 4.1.7 muestra que si M es libre
de torsión y Y = {y1 , . . . , yn } ⊂ M es un sistema de generadores, entonces M
es libre y su rango es igual al número de elementos de cualquier subconjunto
l.i. maximal de Y. En particular, este número no depende del subconjunto l.i.
maximal de Y elegido. Lo que no prueba la demostración es que un tal sub-
conjunto de Y sea una base de M. Por ejemplo, Y = {6, 10, 15} es un sistema
de generadores de Z; cada uno de sus elementos forma un subconjunto l.i.
maximal, pero ninguno de ellos genera todo Z.
Corolario 4.1.9. Si R es un DIP y M es un R-módulo finitamente generado, entonces
existe n ≥ 0 tal que M ∼
= tors( M) ⊕ Rn .
Demostración. Por el Teorema 4.1.7, Mtf es libre y finitamente generado. Luego
existe n ≥ 0 tal que Mtf ∼
= Rn , y por tanto M ∼ = tors( M) ⊕ Rn .
Ejercicio 4.1.10. Sean R un dominio conmutativo, M1 , M2 módulos de torsión
y n1 , n2 ≥ 1. Probar que M1 ⊕ Rn1 ∼
= M2 ⊕ Rn2 si y sólo si M1 ∼
= M2 y n1 = n2 .

4.2. Factorización en dominios principales


Sean R un dominio conmutativo y a ∈ R \ ( R∗ ∪ {0}). Una factorización
irreducible de a consiste de enteros r ≥ 1, n1 , . . . , nr ≥ 1 y elementos u ∈ R∗ y
p1 , . . . , pr ∈ R irreducibles tales que pi R 6= p j R si i 6= j y de modo que
n
a = up1 1 · · · prnr .
m
Decimos que otra factorización irreducible a = vq1 1 · · · qm s
s es equivalente a la
anterior si s = r y existe una permutación σ ∈ Sr tal que para todo i, qi = pσ(i)
y m i = n σ (i ) .
Observación 4.2.1. Sean R un dominio, v ∈ R∗ , f 1 , . . . , f n elementos irredu-
cibles y a = v f 1 · · · f n . Veamos a posee una factorización irreducible. Sea
P ⊂ { f 1 , . . . , f n } suconjunto maximal entre los que verifican que si p, q ∈ P en-
tonces Rp 6= Rq. Sea r = | P|; sin pérdida de la generalidad, podemos suponer
que P = { f 1 , . . . , f r }. Si 1 ≤ i ≤ n, f i = ui f α(i) para un único 1 ≤ α(i ) ≤ r. Para
n
cada 1 ≤ i ≤ r, sea ni = |α−1 {i }|; sea u = v · ∏in=1 ui . Entonces a = u f 1 1 · · · f rnr
es una factorización irreducible de a.
82 CAPÍTULO 4. DOMINIOS PRINCIPALES

Proposición 4.2.2. Sean R un dominio conmutativo noetheriano y a ∈ R \ ({0} ∪


R∗ ). Entonces a admite una factorización irreducible.

Demostración. Por la Observación 4.2.1 basta ver que todo elemento a ∈ S =


R \ ({0} ∪ R∗ ) se factoriza como producto de irreducibles. Sea F ⊂ S el sub-
conjunto de todos los elementos que admiten una tal factorización. Notemos
que
a, b ∈ F ⇒ ab ∈ F. (4.2.3)
Supongamos F 6= S. Sea a ∈ S \ F. Entonces a no es irreducible, y por tanto
existe una factorización a = a1 b1 con a1 , a2 ∈ S. Por (4.2.3) alguno de a1 o
b1 no está en F; si pérdida de generalidad podemos suponer a1 ∈ / F. Luego
podemos factorizarlo como a1 = a2 b2 con a2 , b2 ∈ S y a2 ∈ / F; procediendo
de esta forma obtenemos una sucesión de elementos a1 , a2 , . . . tales que para
todo i, ai R ( ai+1 R ( R. Esto contradice la hipótesis de que R es noetheriano;
por tanto F = S, lo que termina la demostración.

Un dominio noetheriano R se dice de factorización única (DFU) si todo


a ∈ R \ ( R∗ ∪ {0}) admite una única factorización irreducible a menos de
equivalencia.

Teorema 4.2.4. Sea R un DIP. Entonces R es DFU.

Demostración. Como por la Observación 4.1.2 R es noetheriano, todo elemento


de S = R \ ({0} ∪ R∗ ) admite una factorización irreducible, por la Proposición
4.2.2. Sea, para cada n ≥ 1, Sn ⊂ S el subconjunto de todos los elementos que
n
admiten una factorización irreducible
S
a = up1 1 · · · prnr con n = ∑ri=1 ni ; por
la observación anterior, S = n≥1 Sn . Probaremos por inducción en n que el
teorema es válido para todos los elementos de Sn . Por el Ejemplo 2.4.18 un
elemento f ∈ R es irreducible si y sólo si el ideal f R es maximal; en particular
f R es primo. Luego f \ gh implica que f \ g o f \h. Se sigue que el teorema
es cierto para los elementos de S1 . Para el paso inductivo, supongamos n >
1 y que el teorema es cierto para los elementos de Sn−1 . Sea a ∈ Sn , a =
n
up1 1 · · · prnr una factorización irreducible con ∑ri=1 ni = n y sea
m
a = vq1 1 · · · vqm
s
s (4.2.5)

otra factorización irreducible. Como pr es irreducible y divide a a, existe i


tal que pr \qi . Como pr R es maximal, pr R = qi R y por tanto hay w ∈ R∗
tal que qi = wpr . Entonces a = pr b con b = up1 1 · · · prnr −1 ∈ Sn−1 y b =
n
m m −1
vwq1 1 · · · qi i · · · qm s
s . Por hipótesis inductiva, estas dos factorizaciones de b
son equivalentes; se sigue que las dos factorizaciones de a son equivalentes.

Proposición 4.2.6. Sean R un DIP y 0 ( I ( R un ideal. Entonces existen r ≥ 1,


n
n1 , . . . , nr ≥ 1 y m1 , . . . , mr ∈ max( R) tales que I = m1 1 · · · mrnr con r único y los
pares (mi , ni ) únicos salvo una permutación σ ∈ Sr .
n
Demostración. Si f R = I, y f = up1 1 · · · prnr es una factorización irreducible,
n
entonces mi = pi R es maximal e I = m1 1 · · · mrnr . Por otro lado, dado que
dos generadores de un mismo ideal principal no nulo difieren en una unidad,
cualquier otra descomposición de I como producto de potencias de ideales
4.3. TEOREMA DE DESCOMPOSICIÓN PRIMARIA PARA MÓDULOS DE TORSIÓN83

maximales sin repeticiones y con todos los exponentes positivos, produce una
descomposición irreducible de f . Luego la descomposición de I es única pues
por el Teorema 4.2.4, la de f lo es.
Ejercicio 4.2.7. i) Sea R un DFU y sean a, b ∈ R tales que a2 = b3 . Probar
que existe c ∈ R tal que c2 = b y c3 = a.
ii) Sean k un cuerpo y R = k ⊕ ktn ⊂ k[t]. Probar que R no es DFU.
L
n ≥2

4.3. Teorema de descomposición primaria para módu-


los de torsión
Sea R un anillo conmutativo y sea
max( R) = {m C R : m maximal}
el conjunto de todos los ideales maximales de R. Supongamos ahora que R
es un DIP; entonces max( R) = { f R : f irreducible}. Sean M un R-módulo,
x ∈ tors( M ) y m ∈ max( R). Decimos que x es de m-torsión (o que es m-
primario) si existe n ≥ 0 tal que AnnR ( x ) = mn .
Lema 4.3.1. Sean R un DIP, f ∈ R irreducible, m = f R, M un R-módulo y x ∈ M.
Son equivalentes
i) x es de m-torsión.
ii) Existe n ≥ 1 tal que f n x = 0.
Demostración. Si x es de m-torsión, existe n ≥ 0 tal que mn = AnnR ( x ); co-
mo f n ∈ mn , f n x = 0. Recı́procamente, supongamos que f n x = 0; enton-
ces f n ∈ AnnR ( Rx ) y por tanto Rx es un R/ f n R = R/mn -módulo. Por
tanto I = AnnR ( x ) = AnnR ( Rx ) ⊃ mn . Sea g tal que I = gR. Entonces
g\ f n , lo que por el Teorema 4.2.4, implica que g = u f m con m ≤ n. Luego
AnnR ( x ) = f m R.
Corolario 4.3.2. El subconjunto
M ⊃ M[m] = { x ∈ tors( M) : x de m − torsión}
es un R-submódulo.
Demostración. Sea f como en el Lema 4.3.1. Si x, y ∈ tors( M )[m] entonces
existen n, m ≥ 1 tales que f n x = f m y = 0. Luego f máx{n,m} ( x + y) = 0 y
f n ( ax ) = 0 para todo a ∈ x. Luego ax y x + y ∈ M [m], por el lema.
Lema 4.3.3. Sean R DIP, m ∈ max( R) y M un R-módulo de m-torsión finitamente
generado. Entonces existe n ≥ 0 tal que AnnR ( M ) = mn .
Demostración. Si M = 0, AnnR ( M) = R = m0 . Supongamos M 6= 0 y sea
{ x1 , . . . , xr } ⊂ M un sistema de generadores con xi 6= 0 para todo i. Entonces
para cada i, existe ni ≥ 1 tal que AnnR ( xi ) = mni ; sea n = máx{ni : 1 ≤ i ≤ r }.
Por la Observación 4.1.3,
r r
mn i = mn .
\ \
AnnR ( M ) = AnnR ( xi ) =
i =1 i =1
84 CAPÍTULO 4. DOMINIOS PRINCIPALES

Lema 4.3.4. Sean R un DIP, m ∈ max( R) y M un R-módulo de m-torsión. Sea


a ∈ R y sea L a : M → M, L a ( x ) = ax. Si a ∈ R \ m, L a es un isomorfismo.
Demostración. Sea f ∈ R irreducible tal que m = f R. Si x ∈ M entonces
AnnR ( x ) = f n R para algún n. Como a ∈ / f R y m es el único ideal maximal
que contiene a f n , h a, f n i = R. Luego existen b, c ∈ R tales que 1 = ab + f n c,
y por tanto x = abx = L a (bx ). Luego L a es suryectiva; además L a ( x ) = 0
implica 0 = bL a ( x ) = L a (bx ) = x. Por tanto L a es un isomorfismo.
Corolario 4.3.5. Sean R un DIP, M un R-módulo y m ∈ max( R). Si M [m] 6= 0
entonces m ⊃ AnnR ( M ).
Demostración. Supongamos que m 6⊃ AnnR ( M). Entonces hay a ∈ AnnR ( M ) \
m; como a ∈ AnnR ( M), L a = 0. Por el Lema 4.3.4, L a restringido a M [m], es
un isomorfismo. Por tanto 0 es un isomorfismo sobre M[m], de lo que se sigue
que M [m] = 0.
Ejercicio 4.3.6. Sean R un DIP, n ≥ 1, e I1 , . . . , In C R ideales tales que si i 6= j,
Ii + Ij = R. Probar que nj=1 Ij = I1 · · · In .
T

Teorema 4.3.7 (Descomposición primaria). Sean R un DIP y M un R-módulo de


torsión. Entonces M
M= M [m].
m∈max( R)

Demostración. Sea N = ∑m∈max( R) M [m]. Sean q1 , . . . , qs irreducibles tales que


m
qi R 6= q j R si i 6= j y y = ∑is=1 yi con AnnR (yi ) = qi i R. Entonces para cada
mj
1 ≤ i ≤ s, la multiplicación por hi = ∏ j6=i q j es biyectiva en M[qi R] (por
Lema 4.3.4) y nula en M[q j R] si j 6= i. Además, como qi R 6= q j R, se sigue que
hh1 , . . . , hs i = R, y por tanto existen a1 , . . . , as ∈ R tales que 1 = ∑is=1 ai hi .
Luego hi y = hi yi y ai hi y = yi . Se sigue que y = 0 si y sólo si cada yi =
m∈max( R) M [m]. Sea ahora x ∈ M \ {0} y sea f ∈ R
L
0. Por tanto N =
n
tal que AnnR ( x ) = f R. Sea f = up1 1 · · · prnr una factorización irreducible.

Por la observación 4.1.3, tenemos un isomorfismo R/ f R −→ Rx que manda
1 7→ x. Por el Ejercicio 4.3.6 yLel Teorema chino del resto, 2.4.23, hay un
n
isomorfismo de anillos R/ f R ∼ = ri=1 R/pi i R. Luego tenemos un isomorfismo
Lr ni ∼
de R-módulos φ : i=1 R/pi R −→ Rx que manda la clase de (1, . . . , 1) en
x. Para cada 1 ≤ i ≤ r sean ei = (0, . . . , 1, . . . , 0), con el 1 en el lugar i y
n
xi = φ(ei ). Entonces x = ∑ri=1 xi y pi i xi = 0; en particular xi es de pi R-torsión
por el Lema 4.3.1 y por tanto x ∈ N.
n
Ejemplo 4.3.8. Sean R un DIP, I = f R C R y f = up1 1 · · · pnmm una factori-
n
zación irreducible. Entonces pi = pi R C R es maximal, I = p1 1 · · · pnmm . Por
Lm n
el Teorema chino del resto 2.4.23, R/I = i=1 R/pi i . Luego si m ∈ max( R)
n
entonces ( R/I )[m] 6= 0 si y sólo si m ∈ {p1 , . . . , pm } y ( R/I )[pi ] ∼
= R/pi i .
Más generalmente, si M es un módulo con AnnL R ( M ) = I, entonces M es
n
un R/I-módulo y por la Proposición 3.7.1, M = im=1 Mi , con Mi un R/pi i -
ni
módulo. En particular pi Mi = 0 y por tanto Mi ⊂ M [pi ]. Por otro lado si
x = x1 + · · · + xm con xi ∈ Mi y a ∈ pi ∩ AnnR ( x ), entonces ax j = 0 para todo
j. Luego x j = 0 para todo j 6= i, por Lema 4.3.4. En conclusión, Mi = M [pi ], y
por tanto M [m] 6= 0 ⇐⇒ m ⊃ I.
4.4. TEOREMA DE ESTRUCTURA PARA MÓDULOS FINITAMENTE GENERADOS85

Ejercicio 4.3.9. Sean R un DIP, m ∈ max( R), n ≥ 1 y M un R-módulo con


AnnR ( M ) = mn . Probar que existe x ∈ M tal que AnnR ( M) = mn .

4.4. Teorema de estructura para módulos finitamen-


te generados
Lema 4.4.1. Sean R un DIP, m ∈ max( R), n ≥ 1 y M un R-módulo con AnnR ( M ) =
mn . Sean x1 ∈ M tal que AnnR ( x1 ) = mn , y π : M → N = M/Rx1 la proyección.
i) Si y ∈ N entonces existe x ∈ M tal que π ( x ) = y y AnnR ( x ) = AnnR (y).
ii)LSi x2 , . . . , xr ∈ M son tales que Ann
Lr R i
( x ) = AnnR (π ( x )) y ∑ri=2 Rπ ( xi ) =
Lr i
r r
i= 2 Rπ ( xi ), entonces ∑i =1 Rxi = i =1 Rxi . Si además i =2 Rπ ( xi ) = N enton-
ces ri=1 Rxi = M.
L

Demostración. Sean m = pR, l ≥ 1, y ∈ N con AnnR (y) = ml y x ∈ M tal que


π ( x ) = y. Entonces pl x ∈ Rx1 y por tanto existen s ≤ n y c ∈ R \ m tales que

pl x = ps cx1 .

Si s = n, pl x = 0 y por tanto AnnR ( x ) = AnnR (y). Si s < n, entonces


AnnR ( ps cx1 ) = pn−s R y por tanto AnnR ( x ) = pl +n−s R. Dado que AnnR ( M ) =
pn R, resulta que l + n − s ≤ n y por tanto l ≤ s. Sea

z = x − ps−l cx1

Entonces π (z) = y, de lo que se sigue que AnnR (z) ⊂ AnnR (y); como además
pl z = pl x − ps cx1 = 0, tenemos también AnnR (z) ⊃ AnnR (y)L . Esto prueba
la parte i) del lema. Sean x , . . . , x como en ii). Sea P = π −1 ( n Rπ ( x ));
2 r i =2 i
notemos que si ri=2 Rπ ( xi ) = N, entonces P = M. Si x ∈ P, existen a2 , . . . , an
L

tales que π ( x ) = ∑ri=2 ai π ( xi ), luego x − ∑ri=2 ai xi ∈ Rx1 y por tanto x ∈


∑ri=1 Rxi . Si a1 , . . . , ar ∈ R son tales que 0 = ∑ri=1 ai xi , entonces ∑ri=2 ai π ( xi ) =
0 y por tanto para cada 2 ≤ i ≤ r, ai ∈ AnnR (π ( xi )) = AnnR ( xi ). Se sigue que
ai xi = 0 para todo 1 ≤ i ≤ r. Luego P = ri=1 Rxi .
L

Teorema 4.4.2 (Teorema de estructura para módulos finitamente generados).


Sean R un DIP y M un R-módulo finitamente generado. Entonces existen únicos
n, r ≥ 0 e ideales propios 0 6= I1 ⊂ · · · ⊂ Ir ( R tales que M ∼
= R n ⊕ Lr
j =1 R/I j.

Demostración. Por el Corolario 4.1.9 existen n ≥ 0 y N R-módulo de torsión


tales que M ∼ = Rn ⊕ N; por el Ejercicio 4.1.10, n es único y N es único salvo
isomorfismo. Luego basta probar el teorema para módulos de torsión finita-
mente generados. Consideramos primero el caso en que existe m ∈ max( R) tal
que M es de m-torsión. Por el Lema 4.3.3, existe l ≥ 0 tal que AnnR ( M ) = ml .
Por el Ejercicio 4.3.9, existe x1 ∈ M tal que AnnR ( x1 ) = ml ; sean M1 = Rx1 y
π1 : M → M/M1 la proyección. Por el mismo ejercicio y el Lema 4.4.1 existe
x2 ∈ M tal que AnnR ( x2 ) = AnnR (π ( x2 )) = AnnR ( M/Rx1 ). Aplicando el
lema repetidamente obtenemos una sucesión creciente de submódulos Mi =
h x1 . . . xi i con AnnR ( xi ) = AnnR ( M/Mi−1 ). Dado que M es noetheriano, se
sigue que existe un r tal que M = Mr . Sea πi : M → M/Mi la proyección.
Tenemos M/Mr−1 = Rπr−1 ( xr ); luego M/Mr−2 = Rπr−2 ( xr−1 ) ⊕ Rπr−2 ( xr ),
86 CAPÍTULO 4. DOMINIOS PRINCIPALES

por el Lema 4.4.1. Aplicando repetidamente el Lema 4.4.1, vemos que M =


. Sea Ij = AnnR ( x j ). Por construcción, I1 ⊂ · · · ⊂ Ir con Ij = ml j y
Lr
i =1 Rx
Lir

M = j=1 R/I j . Veamos la unicidad de la sucesión l = l1 ≥ · · · ≥ lr . Sea
k = R/m y sea f ∈ R tal que m = f R. Para cada i ≥ 0, la multiplicación for f i

induce un isomorfismo k −→ mi /mi+1 . Luego

k si j > i
mi ( R/m j )/mi+1 ( R/m j ) = (mi + m j )/(mi+1 + m j ) ∼
=
0 si no.

Por tanto para cada i ≥ 0,

dimk (mi M/mi+1 M) = |{1 ≤ j ≤ r | l j > i }|

y entonces

|{1 ≤ j ≤ r | l j = i }| = dimk (mi−1 M/mi M) − dimk (mi M/mi+1 M).

En particular, r = dimk ( M/mM ), y la sucesión l1 ≥ · · · ≥ lr ≥ 1 está com-


pletamente determinada por la clase de isomorfismo de M. Esto completa la
demostración para el caso en que M es de m-torsión. Sea ahora M de torsión
finitamente generado. Por el Teorema 4.3.7 y el Corolario L 3.6.4, existen finitos
maximales m1 , . . . , ms tales que Mi := M [mi ] 6= 0, y M = is=1 Mi . Por lo que
acabamos de probar, para cada i existe una única sucesión li,1 ≥ · · · ≥ li,ri ≥ 1
Lri li,j
tal que Mi ∼= j =1 R/m . Sea r = máx{ri : 1 ≤ i ≤ s}; para ri < r y
i
l1,j ls,j
r ≥ j > ri , sea l j = 0. Para cada 1 ≤ j ≤ r, sea Ij = m1 · · · ms . Entonces
Ls li,j
I1 ⊂ · · · ⊂ Ir y por el Teorema chino del resto 2.4.23, R/Ij = i =1 R/mi . Por
tanto
r
M∼
M
= R/Ij . (4.4.3)
j =1

Resta probar la unicidad de la sucesión de ideales en la descomposición (4.4.3).


Por el Ejemplo 4.3.8,

X = {m ∈ max( R) : (∃ j) Ij ⊂ m} = {m ∈ max( R) : M [m] 6= 0},

y si m ∈ X y v j es el exponente de m en la descomposición de Ij de la Propo-


sición 4.2.6 entonces M [m] = rj=1 R/mv j . Luego la unicidad de la descompo-
L

sición (4.4.3) se sigue de la del caso en que M es de m-torsión.

Observación 4.4.4. También es posible formular el teorema pidiendo que la


sucesión de ideales sea decreciente; más aún, si permitimos que los últimos
ideales sean 0, podemos incluir los primeros n sumandos en la segunda suma
directa. En efecto, si n, r e Ij son como en el teorema, definiendo Ij0 = Ir− j+1 ,
obtenemos una sucesión decreciente de ideales ; definiendo Ir0 +1 = · · · =
Ir0 +n = 0 obtenemos M ∼ = rj=
L +n 0 0
1 R/I j . El número n + r y la sucesión R ) I1 ⊃
· · · ⊃ Ir0+n son únicos también. Aún otra forma de formular el teorema de
estructura es la del siguiente corolario.
4.4. TEOREMA DE ESTRUCTURA PARA MÓDULOS FINITAMENTE GENERADOS87

Corolario 4.4.5. Sean R y M como en el Teorema 4.4.2. Supongamos que 0 6= M


es de torsión. Entonces existen únicos r ≥ 1, ideales maximales m1 , . . . , mr , s ≥ 1 y
vectores 0 6= ni = (ni,1 , . . . , ni,s ) ∈ N0s tales que para cada i, j, ni,j ≥ ni,j+1 y

r M
s
ni,j
M∼
M
= R/mi .
i =1 j =1

Demostración. Por el Lema 4.1.4 y la Proposición 4.2.6, 0 6= AnnR ( M) =


n
m1 1 · · · mrnr con mi ∈ max( R). Por el Ejemplo 4.3.8 M [m] 6= 0 ⇐⇒ m ∈
{m1 , . . . , mr }. Aplicando el Teorema 4.4.2 a cada M[mi ] se obtiene la descom-
posición del teorema. Dada una tal descomposición, por el argumento del
ni,j
Ejemplo 4.3.8 se sigue del Lema 4.3.4 que M[mi ] ∼ = sj=1 R/mi . La unicidad
L

de la descomposición del corolario se sigue entonces del Teorema 4.4.2.

Ejemplo 4.4.6. Sean k un cuerpo, V un k-espacio vectorial de dimensión fini-


ta, T ∈ Endk (V) y m T ∈ k[ x ] el polinomio minimal. Entonces V, considera-
do como k[ x ]-módulo mediante f ( x ) · v = f ( T )(v), es finitamente generado
y de torsión, con Annk[ x] (V) = hm T i. El Teorema 4.4.2 nos dice que V ∼ =
Lr
i =1 k [ x ] / h f i i , con f i m ónico, gr ( f i ) > 0 y f \
i +1 if para todo i. Se sigue que
existen subespacios T-estables V1 , . . . , Vr tales que V = V1 · · · Vr y tales
L L

que cada Vi tiene una base Bi que corresponde a la base {1, x, . . . , xgr( f i )−1 }
de k[ x ]/h f i i, de modo que T corresponde a la multiplicación por x. La matriz
[ T|Vi ]Bi = C f i es la matriz compañera de f i . Si f es un polinomio mónico de
grado n y f = x n + ∑in=−01 ai xi ,

 
0 0 ... − a0
1
 0 ... − a1 

C f = 0
 1 ... − a2 

 .. .. .. .. 
. . . . 
0 0 ... − a n −1

Por definición, C f es la matriz de la multiplicación por x en k[ x ]/h f i con


respecto a la base {1, . . . , x n−1 }. Si f = ( x − λ)n , la matriz de la multiplicación
por x en la base {1, x − λ, · · · , ( x − λ)n−1 } es el bloque de Jordan

 
λ 0 ... 0
1 λ ... 0
 
J (λ, n) =  0 1 ... 0


 .. .. .. .. 
. . . .
0 0 ... λ

Ası́, la descomposición del Corolario 4.4.5 es equivalente a la de la forma de


Jordan de T.
88 CAPÍTULO 4. DOMINIOS PRINCIPALES

4.5. Forma normal de Smith


Lema 4.5.1. Sean R un DIP y a, b ∈ R. Sean d ∈ R tal que dR = aR + bR, y
s, t ∈ R tales que sa + tb = d. Sean a0 = a/d, b0 = b/d. Entonces la matriz
 
s t
P= ∈ GL2 ( R)
−b0 a0

y se tiene
   
a d
P = ,
b 0
       
1 0 1 1 a 0 d 0
· · · Pt = .
−tb0 1 0 1 0 b 0 a0 b

Demostración. La matriz P es inversible porque det( P) = 1. El resto se sigue


por cálculo directo.

Teorema 4.5.2 (Forma normal de Smith). Sean R un DIP, n, m ≥ 1, y 0 6= A ∈


Rm×n . Sea r = mı́n{n, m}. Entonces existen P ∈ GLm ( R), Q ∈ GLn ( R) tales
que PAQ = diag(d1 , . . . , dr ) es una matriz diagonal con Ij = d j R ⊃ Ij+1 para
todo j. Los ideales Ij son únicos; si P0 ∈ GLm ( R) y Q0 ∈ GLn ( R) son tales que
P0 AQ0 = diag(d10 , . . . , dr0 ) con Ij0 = d0j R ⊃ Ij0+1 R para todo j, entonces Ij0 = Ij para
todo j.

Demostración. Existencia: Sea


si a ∈ R∗

0
δ : R \ { 0 } → N0 , δ ( a ) = n
∑ri=1 ni si a = up1 1 . . . prnr es FI.

Sea j el ı́ndice de la primera columna no nula de A. Luego de multiplicar a


izquierda por una matriz de permutación si es necesario, podemos suponer
que A1,j 6= 0. Más aún si alguno de los coeficientes de la columna j divide a
todos los otros, podemos suponer que está en el lugar (1, j). En ese caso, mul-
tiplicando a izquierda por una matriz elemental y sin cambiar las primeras
j − 1 columnas ni la fila 1, llegamos a una matriz en la que el soporte de la
columna j consiste sólo del 1. Notemos que el valor de δ( A1,j ) no cambia en
este proceso. Si ningún coeficiente divide a los demás, utilizando una matriz
inversible como en el Lema 4.5.1, (intercalada en la matriz identidad) pode-
mos reemplazar A por una matriz que difiere de A sólo en las filas 1 e i, cuya
primera columna no nula es la columna j, que tiene un coeficiente no nulo en
A1,j y 0 en el lugar (i, j). Observemos que el valor de δ( A1,j ) disminuye en este
proceso. Iterando este proceso llegamos a una matriz cuya primera columna
no nula es la columna j, la cual tiene un solo coeficiente no nulo, que está
en la posición (1, j) y que divide a todos los coeficientes de la columna j de
la matriz original. El valor de δ( A1,j ) de esta matriz es estrictamente menor
que en la matriz original. A continuación aplicamos el mismo procedimiento,
multiplicando ahora a derecha por matrices inversibles, de modo de lograr
una matriz cuya primera columna no nula sigue siendo la columna j, y donde
la fila 1 está soportada en la columna j. Si el viejo A1,j dividı́a a todos los
coeficientes de la fila 1, podemos hacerlo de forma tal que en la nueva matriz
4.5. FORMA NORMAL DE SMITH 89

el coeficiente (1, j) sea el mismo, y que sea el único coeficiente no nulo tanto
de la fila 1 como de la columna j. Si no, el soporte de la columna j de la nueva
matriz puede incluir más filas, pero el nuevo coeficiente (1, j) tiene δ estric-
tamente menor que el viejo. En este caso repetimos el proceso nuevamente,
para que quede un solo coeficiente no nulo en la columna j y que esté en el
lugar (1, j), y sin cambiar las primeras j − 1 columnas, etc. Vemos que el va-
lor de δ( A1,j ) disminuye estrictamente hasta que se logra una matriz con las
primeras j − 1 columnas nulas, y donde el único coeficiente no nulo tanto en
la columna j como en la fila 1 está en el lugar (1, j). Entonces si j0 es la segun-
da columna no nula de esa matriz, aplicamos el procedimiento anterior sin
cambiar la fila 1 ni las primeras j0 − 1 columnas para lograr una nueva matriz
donde el único coeficiente no nulo tanto de la fila 2 como de la columna j0 esté
en el lugar (2, j0 ). Siguiendo de este modo llegamos a una matriz de la forma
∑is=1 ai Ei,ji con j1 < · · · < js y ai 6= 0 para todo 1 ≤ i ≤ s. Multiplicando a
derecha por una matriz de permutación, nos queda una matriz de esa misma
forma pero con ji = i para todo 1 ≤ i ≤ s. Si algún ai no es divisible por a1 ,
multiplicando reiteradamente a izquierda y a derecha por matrices inversibles
como en el Lema 4.5.1, podemos reemplazar a nuestra matriz por otra matriz
diagonal donde el coeficiente (1, 1) divide a todos los otros coeficientes. Si
algún coeficiente diagonal no es divisible por el coeficiente (2, 2), aplicamos el
mismo proceso, sin cambiar el coeficiente (1, 1), llegando a una matriz diago-
nal donde el coeficiente (1, 1) divide a todos los demás y el coeficiente (2, 2)
divide a todos los coeficientes en (i, i ) con i > 2. Iterando este procedimiento,
llegamos a una matriz diagonal como indica el teorema.
Unicidad: Sea M = Coker( A) = Rm /Im( A) y sean P, Q, D = diag(d1 , . . . , dr ) =
PAQ e Ij como en el teorema; si m > n, sea s = m − r si no, sea s = 0. Tenemos
un diagrama conmutativo de flechas sólidas con filas exactas
90 CAPÍTULO 4. DOMINIOS PRINCIPALES

Rn
A / Rm π /M /0

Q −1 P f
  
Rn / Rm / Coker( D ) / 0.
D π 0

La flecha punteada f existe porque la conmutatividad del diagrama nos dice


que P manda la imagen de A en la imagen de D. Como π 0 ◦ P es suryectiva,
f también lo es. Análogamente, como Q es inversible, Im( DQ−1 ) = Im( D ) y
como DQ−1 = PA, tenemos Im( D ) = P(Im( A)). Dado que P es inversible,
se sigue que P( x ) ∈ Ker(π 0 ) = Im( D ) si y sólo si x ∈ Im( A) = Ker(π ).
Por tanto f es un monomorfismo. En conclusión, f es un isomorfismo entre
M y Coker( D ) = Rs ⊕ rj=1 R/Ij . Sea l el número de ideales Ij = 0 en esta
L

descomposición. Por el Teorema 4.4.2 y el Lema 4.4.4, tanto s + l como la


sucesión de ideales propios no nulos en esta descomposición dependen sólo
de la clase de isomorfismo de M; el número de j tales que Ij = R depende de
sólo de M y del tamaño de A.

Corolario 4.5.3. Sean A, B ∈ Mn ( R) matrices no nulas y sean M = Coker( A),


N = Coker( B). Si M ∼= N entonces det( A) R = det( B) R.

Demostración. Por el Teorema 4.5.2, existen P, Q, G, H ∈ GLn ( R) y d, e ∈ Rn ta-


les que PAQ = diag(d1 , . . . , dn ) y GBH = diag(e1 , . . . , en ) con di \di+1 , ei \ei+1
y Ij = ei R = di R. Como det( P),det( Q),det( G ) y det( H ) son inversibles, se
tiene
det( A) R = d1 · · · dn R = I1 · · · In = e1 · · · en R = det( B) R.

Observación 4.5.4. El Corolario 4.5.3 dice que si A ∈ Mn (Z), entonces el valor


absoluto |det( A)| de su determinante, depende sólo de la clase de isomorfis-
mo de Coker( A). Por otro lado, el ejemplo A = [n], B = [−n] muestra que
dos matrices cuadradas enteras A y B pueden tener conúcleos isomorfos y
determinantes de signo distinto.

4.6. Teorema de estructura para módulos inyectivos


Sean R un dominio conmutativo y f ∈ R \ ( R∗ ∪ {0}). Sea K el cuerpo de
cocientes de R (definido en el Ejercicio 10 de la Práctica 7) y sea

K ⊃ R[1/ f ] = { x ∈ K : (∃n ≥ 1) f n x ∈ R} = { a/ f n : a ∈ R, n ∈ N0 }.

Lema 4.6.1. Hay un isomorfismo de R-álgebras R[1/ f ] ∼


= R [ x ] / h x f − 1i.

Demostración. Sea ψ : R[ x ] → K el morfismo de R-álgebras determinado por


ψ( x ) = 1/ f . Entonces ψ( ax n ) = a/ f n , y por tanto Im(ψ) = R[1/ f ]. Sea
q = ∑in=0 ai xi ∈ R[ x ] con an 6= 0. Entonces q ∈ Ker(ψ) si y sólo si 0 = q(1/ f )
si y sólo si el polinomio x − 1/ f divide a q en K [ x ]. Sea p = ∑in=−01 bi xi ∈ K [ x ]
4.6. TEOREMA DE ESTRUCTURA PARA MÓDULOS INYECTIVOS 91

tal que q = ( x − 1/ f ) p; sean bn = b−1 = 0. Entonces

n n −1
∑ ai xi = ∑ bi xi (x − 1/ f )
i =0 i =0
n −1 n −1
= ∑ bi x i + 1 − ∑ ( bi / f ) x i
i =0 i =0
n
= ∑ ( bi − 1 − bi / f ) x i .
i =0

Igualando coeficiente a coeficiente, obtenemos

a i = bi − 1 − bi / f ⇒ bi = f ( bi − 1 − a i ) .

En particular b0 = − f a0 y obtenemos la fórmula recursiva

i
bi = − ∑ f i + 1 − j a j .
j =0

En particular, ci = − ∑ij=0 f i− j a j ∈ R, y bi = f ci . Luego q = ( f x − 1)(∑in=−01 ci xi )


es múltiplo de f x − 1 en R[ x ]. Por tanto Ker(ψ) = h f x − 1i y R[1/ f ] ∼ =
R [ x ] / ( f x − 1) R [ x ].

Corolario 4.6.2. Sean Q un R-módulo inyectivo, n ≥ 0 y q ∈ Q. Entonces existe


un morfismo de R-módulos ψ : R[1/ f ] → Q tal que ψ(1/ f n ) = q.

Demostración. Como Q es inyectivo, existe una sucesión (qm )m≥0 de elementos


de Q con q0 = q y tal que para todo m, f qm+1 = qm . Recordemos que R[ x ] es
un R-módulo libre con base { xi : i ≥ 0}. Sea ψ̂ : R[ x ] → Q el morfismo de
R-módulos definido por
 n −i
i f q0 si 0 ≤ i ≤ n
ψ̂( x ) =
qi −n si i ≥ n

Observemos que, para todo i ≥ 0, f ψ̂( xi+1 ) = ψ̂( xi ). Luego ψ̂( f xi+1 − xi ) = 0
para todo i ≥ 0, y por tanto ψ̂(( f x − 1) R[ x ]) = 0. Luego ψ̂ induce un morfismo
de R-módulos ψ : R[1/ f ] → Q con ψ(1/ f n ) = q, por el Lema 4.6.1.

Observemos que R[1/ f ] es un R-submódulo de K que contiene a R como


R-submódulo. Sean

R f ∞ = R[1/ f ]/R y π : R[1/ f ] → R f ∞

la proyección.

Corolario 4.6.3. Sean Q un R-módulo inyectivo, n ≥ 0 y q ∈ Q. Supongamos


que f n q = 0. Entonces existe un morfismo de R-módulos ψ̄ : R f ∞ → Q tal que
ψ̄(π (1/ f n )) = q.

Demostración. Dado que f n q = 0, el morfismo ψ del Corolario 4.6.2 pasa al


cociente módulo R.
92 CAPÍTULO 4. DOMINIOS PRINCIPALES

Ejercicio 4.6.4.
i) R f ∞ es un R-módulo de torsión.
ii) Sea n ≥ 1; entonces R[1/ f n ] = R[1/ f ] y R( f n )∞ = R f ∞ .
iii) Si f \ g entonces R[1/ f ] ⊂ R[1/g] y R f ∞ ⊂ R g∞ .

Observación 4.6.5. Si f \ g y g\ f entonces R[1/ f ] = R[1/g] y R f ∞ = R g∞ , por el


Ejercicio 4.6.4. Luego tanto R[1/ f ] como R f ∞ dependen sólo del ideal f R.

Proposición 4.6.6. Sean R un DIP, f ∈ R \ ( R∗ ∪ {0}) y f = up1 1 · · · prαr una


α

factorización irreducible.
Lr
i) R f ∞ = i =1 R pi∞ y R pi∞ es la componente pi R-primaria de R f ∞
ii) R f ∞ es un R-módulo inyectivo.

Demostración. Sea pi = pi R (1 ≤ i ≤ r ). Notemos que para todo x ∈ M = R f ∞


existe n ≥ 0 tal que f n x = 0. Luego si m ∈ max( R) ⊃ AnnR ( x ) entonces
m ∈ {p1 , . . . , pr }. En particular, M [m] = 0 para todo m ∈ / {p1 , . . . , pr }. Por lo
que acabamos de ver y el Ejercicio 4.6.4, R pi∞ ⊂ M [pi ]. Sean π : R[1/ f ] → M
la proyección y x ∈ R[1/ f ] tal que π ( x ) ∈ M[pi ]; entonces existe n ≥ 1 tal que
pin x = a ∈ R. Luego x = a/pin ∈ R[1/pi ] y por tanto π ( x ) ∈ R pi∞ . Esto prueba
que M [pi ] = R pi∞ y termina la demostración de la parte i). Para la parte ii)
basta ver que M es divisible, por el Corolario 3.8.11. Sea a ∈ R \ {0} y sea
L a : M → M, L a ( x ) = ax. Debemos probar que L a es suryectiva. Por el Lema
4.3.4, si a ∈/ p j , la restricción de L a a M [p j ] es un isomorfismo. Luego basta ver
que si a ∈ pi , L a ( R pi∞ ) = R pi∞ . Escribamos a = pin q con n ≥ 1 y p 6 \q. Entonces
L a = Lq ◦ L pn y Lq : R pi∞ → R pi∞ es biyectiva por el Lema 4.3.4. Luego basta
i
ver que L pn ( R pi∞ ) = R pi∞ . Sea x ∈ R[1/pi ]; entonces y = x/pin ∈ R[1/pi ] y
i
π ( x ) = pin π (y) = L pn (π (y)). Esto termina la demostración.
i

Lema 4.6.7. Sean R un DIP, p ∈ R irreducible, p = pR y π : R[1/p] → R p∞ la


proyección.
i) Para todo x ∈ R[1/p] \ {0} existen únicos n ∈ Z y a ∈ R \ p tales que x = apn .
ii) Si x y n son como en i), entonces hπ ( x )i = hπ ( pn )i.
iii) Sea 0 6= S ( R p∞ un R-submódulo. Entonces existe n ≥ 1 tal que S = hπ (1/pn )i.
iv) Sea φ : R p∞ → M un epimorfismo de R-módulos. Si M 6= 0, entonces M ∼ = R p∞ .
v) Si 0 6= φ ∈ EndR ( R p∞ ), entonces φ es suryectivo.

Demostración. i) Existencia: Sea x ∈ R[1/p] \ {0}. Si x ∈ R \ p, tomamos a = x


y n = 0. Si x ∈ p, entonces x ∈ R \ ( R∗ ∪ {0}) y por el Teorema 4.2.4, tiene
n
una factorización irreducible x = up1 1 · · · prnr . Como p\ x, existen únicos i y
n nj
ui ∈ R∗ tales que pi = ui p. Luego a = (uui i ∏ j6=i p j ) ∈ / p y x = apni . Si
x = y/pn con y ∈ R entonces por lo que ya vimos, y = apm con m ≥ 0,
y p 6 \ a y por tanto x = apm−n . Unicidad: Si p 6 \ a, p 6 \b y n, m ∈ Z son
tales que pn a = pm b entonces o bien n = m, y por tanto a = b, o bien n 6= m.
Supongamos n > m. Entonces pn−m a = b luego p\b, que es una contradicción.
4.6. TEOREMA DE ESTRUCTURA PARA MÓDULOS INYECTIVOS 93

ii) Si n ≥ 0, π ( x ) = π ( pn ) = 0 y la afirmación es clara. Supongamos que


n = −m con m > 0. Como a ∈ / p y p es el único ideal maximal que contiene
a pm , h a, pm i = R. Luego existen s, t ∈ R tales que sa + tpm = 1. Entonces
sx + t = 1/pm = pn , luego sπ ( x ) = π ( pn ) y aπ ( pn ) = π ( x ). Por tanto
hπ ( x )i = hπ ( pn )i.
iii) Como S 6= R p∞ , por la parte ii) existe n ≥ 1 tal que π (1/pn ) ∈/ S. Luego
π (1/pm ) ∈ / S para todo m ≥ n, y, nuevamente por ii), π ( a/pm ) ∈ / S para
todo a ∈ R \ p. Luego si x ∈ S entonces x = π (b/pr ) con r < n. Por tanto
S ⊂ hπ (1/pn−1 )i. Además, por ii), si S 6= 0, existe s ≥ 1 tal que π (1/ps ) ∈ S.
Sea r el máximo de tales s. Entonces S0 = hπ (1/pr )i ⊂ S, y si π ( a/pm ) ∈ S,
entonces, por ii), π (1/pm ) ∈ S, por lo que m ≤ r, y por tanto π ( a/pm ) ∈ S0 .
Luego S = S0 .
iv) Sea S = Ker(φ). Por el Teorema 3.3.4, M ∼ = R p∞ /S. Como M 6= 0, S 6= R p∞ .
Si S = 0, M ∼ = R p∞ . Supongamos entonces que 0 6= S ( R p∞ . Por iii), existe
n ≥ 1 tal que S = hπ (1/pn )i. Sea L : R p∞ → R p∞ , L( x ) = pn x. Por la Proposi-
ción 4.6.6 y el Corolario 3.8.11, L es suryectiva; por tanto R p∞ /Ker( L) ∼
= R p∞ .
Además,

Ker( L) ={ x : pn x = 0} = {π (y) : pn y ∈ R}
={π ( a/pn ) : a ∈ R} = hπ (1/pn )i = S.
Luego M ∼ = R p∞ /S ∼= R p∞ .
v) Sea S = Im(φ); como φ 6= 0, S 6= 0. Por iv) y la Proposición 4.6.6, S es un
R-módulo inyectivo. Por iii) si S no fuera todo R p∞ , entonces existirı́a n ≥ 1 tal
que S = Rπ (1/pn ), y por tanto pn ∈ AnnR (S) 6= 0, luego S no serı́a inyectivo,
por el Corolario 3.8.13. Luego S = R p∞ y por tanto φ es suryectivo.
Lema 4.6.8. Sean R un DIP y Q un R-módulo inyectivo libre de torsión. Entonces
existe una única estructura de K-espacio vectorial en Q que extiende su estructura de
R-módulo.
Demostración. Sea a ∈ R \ {0}. Como Q es inyectivo, es divisible por el Co-
rolario 3.8.11, y por tanto L a es suryectiva. Como Q es libre de torsión, L a es
inyectiva. Luego el morfismo de anillos L : R → EndZ ( Q), a 7→ L a manda
todo elemento no nulo de R en un elemento inversible y por tanto se extiende
en forma única a un morfismo de anillos L : K → EndZ ( Q), por el Ejercicio 10
de la Práctica 7.
Sean R un DIP, p ∈ max( R) y p ∈ R tal que p = pR. Por la Observación
4.6.5,
R p∞ : = R p ∞
no depende del generador p elegido.
Teorema 4.6.9 (Teorema de estructura para módulos inyectivos). Sean R un
DIP y Q un R-módulo inyectivo. Entonces existen conjuntos I e Ip , p ∈ max( R),
tales que
(I )
Q∼ = K( I ) ⊕
M
R ∞p . p
p∈max( R)
(J )
Esta descomposición es única en el sentido de que si Q ∼ = K( J) ⊕ Rp∞p ,
L
p∈max( R)
entonces | I | = | J | y para todo p ∈ max( R), | Ip | = | Jp |.
94 CAPÍTULO 4. DOMINIOS PRINCIPALES

Demostración. Existencia. Sea M = tors( Q); si M = 0, entonces Q es un K-


espacio vectorial por el Lema 4.6.8 y por tanto existe I tal que Q ∼ = K( I ) ,
por el Teorema 3.10.5; tomando Ip = ∅ para todo p ∈ max( R), se tiene una
descomposición como en el teorema. Supongamos que M 6= 0; para cada
p ∈ max( R) sea M [p] la componente p-primaria del Teorema 4.3.7. Fijemos,
por un rato, un maximal p tal que N = M [p] 6= 0. Notemos que N es inyectivo;
en efecto, por el Lema 4.3.4 y el Corolario 3.8.11, basta ver que si p = pR, x ∈ N
y n ≥ 1, entonces existe y ∈ N tal que pn y = x. Como Q es inyectivo, un tal y
existe en Q; como x es de p-torsión, y también lo es, y por tanto y ∈ N. Luego
N es inyectivo, y por el Corolario 4.6.3 y el Lema 4.6.7 cada elemento x ∈ N
está en un submódulo de N isomorfo a Rp∞ . Sea C la colección de todos los
submódulos de N isomorfos a RL p∞ . Por lo que acabamos de ver, N = ∑S∈C S.
Sea X = {Y ⊂ C : ∑S∈Y S = S∈Y S}; X 3 {S} para cada S ∈ C . Luego
X 6= ∅; más aún, es un ejercicio verificar que la unión de una cadena de
elementos de X es de nuevo un elemento de X. Por Zorn, X tiene un elemento
maximal X. Sea N0 = S∈X S; por defininición, N0 ⊂ N; queremos ver que
L

N0 = N. Observemos que, por el Corolario 3.8.12 y la Proposición 4.6.6, N0


es inyectivo. Luego, por el Ejercicio 3.8.7 existe un R-submódulo N1 ⊂ N tal
que N = N0 ⊕ N1 . Por el Ejercicio 3.8.8, N1 es inyectivo. Por tanto tiene que
ser N1 = 0, ya que si no, contendrı́a un elemento S de C , por el Corolario 4.6.3
y el Lema 4.6.7, entonces X ∪ {S} ∈ X, lo que contradice la maximalidad de
(X)
S∼
L
X. Hemos probado que N = S ∈X= R ∞ . Luego existen conjuntos Ip tales
p
(I )
que M = p∈max( R) Rp p . En particular, M es inyectivo por la Proposición
L

4.6.6 y el Corolario 3.8.12 y por el Ejercicio 3.8.7 existe un submódulo M0 ⊂ Q


tal que Q = M ⊕ M0 . Luego M0 es inyectivo y M0 ∼ = Qtf , ası́ que es libre de
torsión, por el Lema 4.1.6. Luego por lo visto al principio de la demostración,
existe un conjunto I tal que M0 ∼ = K ( I ) . Esto completa la demostración de la
existencia de la descomposición del teorema.
(I ) (J )
Unicidad. Sean Q1 = K ( I ) ⊕ p∈max( R) Rp∞p y Q2 = K ( J ) ⊕ p∈max( R) Rp∞p
L L

y sea φ : Q1 → Q2 la composición de los isomorfismos Q1 ∼ = Q ∼


= Q2 . En-
tonces φ induce un isomorfismo entre los submódulos de torsión, que son,
L ( Ip ) L ( Jp )
respectivamente, tors( Q1 ) = p∈max( R) Rp∞ y tors( Q2 ) = p∈max( R) Rp∞ y
también entre los cocientes ( Q1 )tf = K ( I ) y ( Q2 )tf = K ( J ) . Dado que un mor-
fismo R-lineal de K-espacios vectoriales es automáticamente K-lineal, se sigue
que | I | = | J | por el Teorema 3.10.5. Sean p ∈ max( R) y k = R/p. El isomor-

fismo φ : tors( Q1 ) −→ tors( Q2 ) induce un isomorfismo M = tors( Q1 )[p] =
(I ) ∼ (J )
Rp p −→ tors( Q2 )[p] = Rp p = N que a su vez induce un isomorfismo entre
{ x ∈ M : px = 0} = (hπ (1/p)i)( Ip ) ∼ = k( Ip ) y { x ∈ M : px = 0} ∼= k( Jp ) .
( I ) ( J )
En particular k p y k p son isomorfos como R-módulos y por tanto como
k-espacios vectoriales. Luego | I p | = | J p |, de nuevo por el Teorema 3.10.5.
Bibliografı́a

[1] Paul E. Bland, Rings and their modules, De Gruyter, 2011. ↑72
[2] Nathan Jacobson, Basic algebra II, ed.2, W.H. Freeman and Company, 1989. ↑3, 72
[3] Serge Lang, Algebra, 3rd ed., Graduate texts in mathematics, vol. 211, Springer, 2002. ↑3
[4] William G. Leavitt, The module type of homomorphic images, Duke Math. J. 32, no. 2, 305–311.
↑44
[5] Horacio Hernán O’Brien, Estructuras algebraicas III (Grupos finitos), The general secretariat of
the Organization of American States, Washington, DC, 1973. ↑3
[6] Wikipedia, Classification of finite simple groups, https://en.wikipedia.org/wiki/
Classification_of_finite_simple_groups. ↑29

95
96 BIBLIOGRAFÍA
Capı́tulo 5

Guı́as de trabajos prácticos

97
98 CAPÍTULO 5. GUÍAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS

5.1. Práctica 1

1. Sea n ∈ N y sea Gn = {z ∈ C | zn = 1}.

a) Probar que ( Gn , ·) es un grupo abeliano y hallar z−1 para cada


z ∈ Gn .
b) Probar que Gn es cı́clico, es decir, que existe w ∈ Gn que satisface:
∀ z ∈ Gn ∃ k ∈ Z tal que z = wk .
2. Sea S1 = {z ∈ C : |z| = 1}.

a) Probar que (S1 , ·) es un grupo abeliano y hallar z−1 para cada z ∈


S1 .
b) Determinar si S1 es cı́clico.

3. En cada uno de los siguientes casos determinar si ( G, ∗) es un grupo y,


en caso afirmativo, determinar si es abeliano:

a) G = Q>0 a ∗ b = a · b.
b) G = M3 (Z) a ∗ b = a · b.
c) G = Mn (R) a ∗ b = a + b.
d) G = SLn (R) = { a ∈ Mn (R) | det a = 1} a ∗ b = a · b.
e) G = EndK (V ), con V un K-espacio vectorial f ∗ g = f ◦ g.
f ) G = { f ∈ EndR (Rn ) | d( f ( x ), f (y)) = d( x, y) ∀ x, y ∈ Rn }
f ∗ g = f ◦ g.
g) G = S( X ) = { f : X −→ X | f es biyectiva}, donde X es un conjun-
to no vacı́o y f ∗ g = f ◦ g.
Notación: Cuando X = {1, . . . , n}, S( X ) será notado Sn .
h) G = S(Z) f ∗ g = f ◦ g −1 .

4. Probar que todos los grupos de 4 elementos son abelianos.


(Sugerencia: hacer todas las posibles tablas de operaciones).

5. Dado n ∈ N, sea,

Un := {k ∈ N : k ≤ n, (k : n) = 1} .

Probar que Un , considerado con el producto de número enteros módulo


n como operación, es un grupo.

6. Sea G un grupo. Sea ( Gop , ·) tal que Gop = G como conjunto, y el pro-
ducto está dado por g · h = hg. Mostrar que Gop es un grupo. Llamamos
a Gop el grupo opuesto de G.

7. Sean G y H dos grupos. Consideremos la operación · sobre el conjunto


K = G × H dada por ( g1 , h1 ) · ( g2 , h2 ) = ( g1 g2 , h1 h2 ). Mostrar que K es
un grupo. Llamamos a K el producto directo de G y H y lo notamos G × H.
5.1. PRÁCTICA 1 99

8. a) Sea G = { g1 , . . . , gn } un grupo abeliano finito. Probar que


n
∑ gi = ∑ g.
i =1 g∈ G: 2g=0

b) Calcular ∑ a.
a ∈Zn

c) Calcular ∏ w.
w∈ Gn

9. Sea ( G, ∗) un grupo finito y sea S ⊂ G un subconjunto no vacı́o. Probar


que S es un subgrupo si y sólo si xy ∈ S, ∀ x, y ∈ S.

10. Sea G un grupo y sean H1 y H2 dos subgrupos de G.

a) Probar que H1 ∩ H2 es un subgrupo.


b) Probar que H1 ∪ H2 es un subgrupo si y sólo si H1 ⊂ H2 o H2 ⊂ H1 .
c) ¿Es cierto que si H1 ∪ H2 ∪ H3 es un subgrupo de G, entonces ∃i, j
con i 6= j tal que Hi ⊂ Hj ?

11. Hallar todos los subgrupos cı́clicos de: Z2 , Z5 , Z6 , S3 , Z2 ⊕ Z2 y Z2 ⊕ Z3 .

12. Probar que


        
1 0 i 0 0 1 0 i
H= ± ,± ,± ,±
0 1 0 −i −1 0 i 0

es un subgrupo de GL2 (C).

13. Sean G un grupo y a ∈ G. Probar que CG ( a) = { x ∈ G; xa = ax } es un


subgrupo de G.

14. Probar que si H es un subgrupo de Z entonces existe n ∈ N0 tal que


H = n · Z.

15. Probar que si H es un subgrupo finito de C× entonces existe n ∈ N0 tal


que H = Gn .

16. Dado n ∈ N, sean r ∈ GL2 (R) la matriz que representa la rotación en


sentido antihorario de ángulo 2π/n y s la simetrı́a alrededor del eje x.
Llamamos n-grupo Diedral al subgrupo de GL2 (R) que generan r y s y lo
denotamos con Dn . Calcular el orden de Dn .

17. Hallar ord( x ) en los casos:

a) G = S8 x = (1 2)(5 6 7) ; x = (1 2 3 5)(1 3 7 8).


b) G = Z12 x=2 ; x=3 ; x = 4.
 
i 0
c) G = H x= .
0 −i
d) G = S1 x = cos( 2π 2π
n ) + i sen( n ).
e) G = D4 x = r2 s ; x = r3 .
100 CAPÍTULO 5. GUÍAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS

f ) G un grupo cualquiera y x = ad , donde a ∈ G es un elemento de


orden n y d es un número natural.
18. Sea x ∈ Zn . Probar que ord( x ) = n si y sólo si ( x, n) = 1.
19. a) Calcular el orden de todos los elementos de S3 .
b) Sea σ = (1 3 2), encontrar el subgrupo CS3 (σ) = {r ∈ S3 | rσ = σr }.
c) Hallar, si existe, un σ ∈ S3 tal que el subgrupo CS3 (σ ) tenga orden
1, 2, 3, 6.
20. Probar que si G1 y G2 son grupos y g1 ∈ G1 , g2 ∈ G2 son elementos
de orden finito, entonces el orden de ( g1 , g2 ) en G1 × G2 es el mı́nimo
común múltiplo entre los órdenes de g1 y g2 .
21. Sea p un número primo, m ∈ N y sea G un grupo de orden pm . Probar
que existe un elemento de orden p en G.
22. Sean ( G, ·) un grupo y a, b ∈ G
a) Probar que las siguientes aplicaciones de G en G son biyectivas y
encontrar sus inversas

1) x 7→ a · x 3) x 7→ a · x · a−1 5) x 7→ a · x −1 · a−1
2) x 7→ a · x · b 4) x 7→ x −1

b) Determinar cuáles de estas aplicaciones son morfismos.


c) Idem en el caso en que G sea abeliano.
23. Dados los grupos:

Z2 ⊕ Z2 ⊕ Z2 Z2 ⊕ Z4 Z2 ⊕ G4 Z8

D4 G8 H K

donde K = {±1, ±i, ± j, ±k}, |K| = 8, i2 = j2 = k2 = −1, i · j = k =


− j · i y (−1) x = − x, x ∈ {−1, i, j, k}.
Decidir cuáles son abelianos, cuáles son cı́clicos y cuáles son isomorfos
entre sı́.

Definición : Notamos con An al subgrupo de Sn formado por las per-


mutaciones pares (es decir, con signo 1).

24. Determinar si G y K son isomorfos en los casos:


a) G = Z4 K = Z2 ⊕ Z2 .
b) G = Zn K = Gn .
c) G = Z10 K = Z2 ⊕ Z5 .
d) G = Q K = R.
e) G = U16 K = H.
f ) G = U16 K = Z2 ⊕ Z4 .
5.1. PRÁCTICA 1 101

g) G = S3 K = D3 .
h) G = A4 K = D6 .
25. Sea f : G −→ G un morfismo de grupos. Probar que ord( f ( x )) divide a
ord( x ) si ord( x ) es finito.
26. Sea f : G −→ L un epimorfismo. Decidir para cuáles Pi vale:
“G verifica Pi ⇒ L verifica Pi ”

( P1 ) tener n elementos. ( P6 ) todo elemento tiene orden fi-


( P2 ) ser finito. nito.
( P3 ) ser conmutativo.
( P4 ) ser no conmutativo. ( P7 ) todo elemento tiene orden in-
( P5 ) ser cı́clico. finito.

27. Sea f : G −→ L un monomorfismo. Decidir para cuáles Pi del ejercicio


anterior vale: “L verifica Pi ⇒ G verifica Pi ”.
28. a) Probar que Aut(Z) ' G2 .
b) Hallar Hom( Gn , Z).
c) Hallar Hom( G , Z) para G un grupo de orden finito.
  
1 b
29. Sea G = / a, b ∈ Z7 , con a 6= 0 .
0 a
a) Hallar el orden de G.
b) Para cada primo p que divide al orden de G hallar todos los ele-
mentos de G que tengan orden p.
30. Sea p un número primo mayor que 2. Se considera el conjunto
n 1 a b  o
G= 0 1 c : a, b, c ∈ Z p
001

Probar que G es un grupo no abeliano tal que todo elemento distinto de


la identidad tiene orden p. ¿Qué pasa si p = 2?
31. a) Sean a, b ∈ Z. Probar que { a, b} es un sistema de generadores de Z
si y sólo si ( a, b) = 1.
b) Probar que Z tiene sistemas de generadores minimales de n ele-
mentos ∀n ∈ N.
32. Sea G = M2 (Z2 ). Hallar | G | y encontrar subgrupos de G de orden 2, 4,
8.
33. a) Probar que son equivalentes:
1) G es abeliano.
2) La aplicación f : G −→ G definida por f ( x ) = x −1 es un
morfismo de grupos.
3) La aplicación f : G −→ G definida por f ( x ) = x2 es un morfis-
mo de grupos.
102 CAPÍTULO 5. GUÍAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS

b) Probar que si x2 = 1 para todo x ∈ G entonces G es abeliano.


34. Probar que

a) Hom(Z , Zn ) 6= 0.
b) Hom(Z5 , Z7 ) = 0.
c) Hom(Q , Z) = 0.
d) No existe un epimorfismo de Z en Z ⊕ Z.

35. Hallar dos grupos G y K no isomorfos tales que Aut( G ) ' Aut(K ).
  
1 b
36. Sea G = / a, b ∈ Z4 , con ( a, 4) = 1 . Probar que G es un
0 a
grupo no abeliano de orden 8. ¿Es G ' H? ¿Es G ' D4 ?
5.2. PRÁCTICA 2 103

5.2. Práctica 2

Sea G un grupo y sean X, Y subconjuntos no vacı́os de G. Se define

X · Y = XY = { x · y : x ∈ X, y ∈ Y }.

Si x ∈ G escribimos xH = { x } H.
1. Sea G un grupo y H, K subgrupos de G.

a) Probar que si H ó K es normal, entonces HK es un subgrupo.


b) Si H y K son normales, entonces HK es un subgrupo normal.
c) Dar un ejemplo de un grupo G y dos subgrupos H y K tales que
HK no sea un subgrupo.

2. Decidir cuáles de los siguientes subgrupos son normales

a) G = D4 , H = {1, r, r2 , r3 }.
b) G = GL2 (C), H = H.
c) G = GLn (R), H = SLn (R).

3. Sea G es un grupo abeliano. Probar que todo subgrupo es normal.


Probar que el grupo H es un contraejemplo para la recı́proca de esta
afirmación.

4. Dados los siguientes subgrupos de S4

H = {id, (1 2)(3 4)} K = {id, (1 2)(3 4), (1 3)(2 4), (1 4)(2 3)}
U = h(1 2 3 4)i

a) Probar que H / K, K / A4 y K / S4 .
b) Probar que H no es normal en A4 ni en S4 .
c) Determinar si U / S4 .

5. Encontrar todos los subgrupos normales de G.

a) G = Dn , donde n es impar. b) G = Dn , donde n es par.

6. Sean G y G 0 grupos y sea f : G → G 0 un morfismo.

a) Probar que Ker( f ) / G


b) ¿Es im( f ) / G 0 ?
c) Probar que si H es un subgrupo normal de G, entonces existe un
grupo G 0 y un epimorfismo f : G −→ G 0 tal que Ker( f ) = H.

7. Sea G un grupo y H un subgrupo tal que | G : H | = 2. Probar que H / G.

8. Hallar un sistema de representantes de G módulo S en los siguientes


casos y determinar | G : S|
104 CAPÍTULO 5. GUÍAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS

a) G = R, S=Z
b) G = Dn , S = hr i
c) G = GLn (K ), S = SLn (K ), donde K es un cuerpo.
d) G = C× , S= S1
9. Calcular todos los cocientes por subgrupos normales de S3 , D4 y H. Es
decir, caracterizar todos los grupos que pueden obtenerse como cocien-
tes de los grupos mencionados.
10. Probar que

a) ' S1
R>0
Z
b) ' Zm
mZ

c) ' G2
Q>0
S1
d) ' S1
Gn
Gn
e) ' G mn para m | n
Gm
11. Verificar que H / G y calcular G/H
a) G = S4 , H = {id, (12)(34), (13)(24), (14)(23)}.
b) G = D6 , H = {1, r3 }.
12. a) Sea f : G −→ G 0 un epimorfismo y sea H / G. Si H 0 = f ( H ), probar
que
1) H 0 / G 0
2) Si f es un isomorfismo, G/H ' G 0 /H 0
b) Si G ' G 0 , H ' H 0 , H / G y H 0 / G 0 , ¿ es G/H ' G 0 /H 0 ?
13. Sea G un grupo y sean H, K subgrupos normales de G. Sean π H y πK las
proyecciones de G en H y K respectivamente. Probar que la aplicación

f : G/( H ∩ K ) → G/H × G/K

definida por f ( x ) = (π H ( x ), πK ( x )) es un monomorfismo.


14. Sea G un grupo. Sea a ∈ G y sea Ia : G −→ G definida por Ia ( g) =
a.g.a−1 .
a) Probar que Ia es un automorfismo de G (se denomina automorfis-
mo interior de G).
b) Probar que la aplicación I : G −→ Aut( G ), definida por I ( a) = Ia ,
es un morfismo de grupos y verificar que

Ker( I ) = { a ∈ G : ag = ga, ∀ g ∈ G }.

Este subgrupo se llama el centro de G y lo notamos Z ( G ).


5.2. PRÁCTICA 2 105

c) Probar que im( I ) es un subgrupo normal de Aut( G ). A este grupo


lo notaremos Int( G ).
d) Deducir que G/Z ( G ) ' Int( G ).
15. Hallar Z ( G ) (el centro de G) en cada uno de los siguientes casos:
a) G = Dn
b) G = S4
n 1 a b  o
c) G = 0 1 c : a, b, c ∈ Z3
001
d) G = H
e) GLn (R)
f ) SLn (R)
16. Sea G un grupo. Definimos [ G, G ], el conmutador de G, como el subgrupo
de G generado por todos los elementos de la forma [ x, y] = ghg−1 h−1 ,
g, h ∈ G.
a) Probar que [ G, G ] es un subgrupo normal de G.
b) Probar que G/[ G, G ] es un grupo abeliano.
c) Sea f : G → K un morfismo donde K es un grupo abeliano. Probar
que f se factoriza unı́vocamente por G/[ G, G ], esto es, existe un
único morfismo f : G/[ G, G ] → K tal que el siguiente diagrama es
conmutativo
f
/K
v;
G
vv
vv
π
vvv f
 v
G/[ G, G ]

d) Sea H ⊂ G un subgrupo. Probar que

[ G, G ] ⊆ H ⇔ H / G y G/H es abeliano.

17. Hallar [ G, G ] en cada uno de los siguientes casos


a) G = Dn
b) G = H
c) G = S4
n 1 a b  o
d) G = 0 1 c : a, b, c ∈ Z2
001

18. Probar que los únicos grupos no abelianos de orden 8 son H y D4 .


19. Sea p un primo mayor o igual que 3. Si | G | = 2p entonces G es abeliano
o G ' Dp.
20. Decidir cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles
falsas.
a) Si | G : H | = 2 y H es abeliano entonces H ⊂ Z ( G ).
106 CAPÍTULO 5. GUÍAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS

b) Si | G | = n y k divide a n, entonces G tiene un elemento de orden k.


c) Si | G | = n y k divide a n, entonces G tiene un subgrupo de orden k.
d) Si ∀ x ∈ G, se tiene que ord( x ) < ∞ ⇒ | G | < ∞.
e) Si p/| G |, entonces existe H subgrupo tal que | G : H | = p.
f ) Los elementos de orden finito de un grupo G forman un subgrupo.
5.3. PRÁCTICA 3 107

5.3. Práctica 3

1. Sea G un grupo y sean H y K subgrupos de G tales que G = H o K.


a) Probar que si K / G entonces kh = hk, ∀h ∈ H, ∀k ∈ K.
b) Deducir que G es abeliano si y sólo si H y K son abelianos y K / G.
2. Sea n ≥ 3. Para G = Dn , Sn , descomponer G como producto semidirecto
G∼= H oφ K con K cı́clico no trivial.
3. ¿Es H isomorfo a algún producto semidirecto no trivial?
4. Determinar si existe un grupo K tal que G sea el producto semidirecto
de H y K en cada uno de los siguientes casos.
a) G = C× , H = S1
b) G = G12 , H = G3
c) G = G12 , H = G2
d) G = C, H=R
e) G = GL(n, C), H = SL(n, C)
f ) G = S4 , H = {1, (1 2)(3 4), (1 3)(2 4), (1 4)(2 3)}
5. Sean H = Z3 y K = Z4 .
a) Describir todos los productos semidirectos G = H o ϕ K.
b) Mostrar que uno de estos es no abeliano y no isomorfo a A4 .
6. Probar en cada uno de los siguientes casos que el grupo G actúa sobre
el conjunto X. En cada caso calcular G X, las G-órbitas de X y el estabili-
zador de cualquier elemento de X
a) G = { f : R → R, f ( x ) = ax + b con a ∈ R× , b ∈ R}, X = R y
f · x = f (x)
b) G = R× , X = R>0 y a · x = x a con a ∈ R× y x ∈ R>0
     
a b x ax + by
c) G = SL(2, Z), X = Z × Z y · =
c d y cx + dy
7. Sea G un grupo actuando sobre un conjunto X y S / G. Determinar la
condición necesaria y suficiente para que exista una acción de G/S en X
tal que ā · x = a · x ∀ a ∈ G y x ∈ X.
8. Sea X un conjunto finito. Determinar el número de acciones de Z sobre
X.
9. Sea G un grupo.
a) Probar que si | G | = pn con p primo y n ∈ N entonces Z ( G ) 6= 1.
b) Probar que si G/Z (G) es cı́clico entonces G es abeliano.
c) Probar que si | G | = p2 con p primo entonces G es abeliano.
108 CAPÍTULO 5. GUÍAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS

d) Caracterizar todos los grupos de orden p2 .


e) Dar un ejemplo de un grupo G no abeliano tal que G/Z ( G ) sea
abeliano.

10. Sea p un primo.


a) Sea G un grupo no abeliano tal que | G | = p3 . Probar que Z ( G ) =
[ G; G ] y calcular |Z ( G )|.
n 1 a b  o
b) Calcular [ G, G ] con G = 0 1 c : a, b, c ∈ Z p .
001

11. Sea G un grupo tal que | G | = 2n, G tiene n elementos de orden 2 y


los restantes forman un subgrupo H. Probar que entonces n es impar y
H / G.

12. Sea p primo y | G | = n. Entonces existe k tal que n = pk ⇔ ∀ x ∈


G, ord( x ) = ps para algún s. (s depende de x)
13. Calcular todos los p-subgrupos de Sylow de:

Z12 , Z21 ⊕ Z15 , S3 × Z3 , S3 × S3 .

14. Sean p, q primos, | G | = p2 q. Probar que G no es simple.


15. Probar que no existen grupos simples de los siguientes órdenes: 30, 36,
56, 96, 200, 204, 260, 2540.

16. Sea G con | G | < ∞ y p < q primos tal que p2 no divide a | G |. Sean H p
y Hq subgrupos de Sylow de G con H p / G. Probar
a) H p Hq es subgrupo de G.
b) H p Hq / G ⇒ Hq / G.
5.4. PRÁCTICA 4 109

5.4. Práctica 4

Algunas definiciones.
En esta práctica todos los anillos tienen unidad. Sea A un anillo. El centro
de A es el subconjunto

Z ( A) := { a ∈ A | ax = xa, para todo x ∈ A}.

Un elemento a ∈ A \ {0} se dice un divisor de cero a izquierda si existe b ∈


A \ {0} tal que ab = 0. Los divisores de cero a derecha se definen en forma
análoga. A se dice un dominio ı́ntegro si es conmutativo y no tiene divisores de
cero.
Ejercicios
1. Sea n ∈ N. Probar en cada uno de los siguientes casos que ( A, +, ·) es
un anillo.

a) Mn (R) con la suma y el producto de matrices.


√ √
b) Z[ d] = { a + b d | a, b ∈ Z} con d ∈ Z libre de cuadrados y con
la suma y el producto de números complejos.
c) (P ( X ), 4, ∩) con X un conjunto, P ( X ) el conjunto de subconjuntos
de X y 4 la diferencia simétrica.
d) ( End( G ), +, ◦) con G grupo abeliano.
e) Z[ G ] = {∑ g∈G a g · g | a g ∈ Z, a g 6= 0, sólo para finitos g ∈ G } con
G grupo y

∑ ag ·g + ∑ bg · g = ∑(ag + bg ) · g ;
 

∑ ag · g · ∑ bg · g) = ∑( ∑ ag1 bg2 ) · g.
g1 g2 = g

2. Decidir cuáles de los anillos del ejercicio anterior son conmutativos, do-
minios ı́ntegros, anillos de división o cuerpos.

3. Dar ejemplos de un anillo que no sea dominio ı́ntegro y de un dominio


ı́ntegro que no sea anillo de división.

4. Hallar los divisores de cero y las unidades del anillo A = C[0, 1] de


funciones continuas definidas de [0, 1] en R.

5. Sea A un anillo. El grupo de unidades de A es el conjunto

U ( A) = {u ∈ A : u es inversible }.

Probar que la multiplicación de A hace de U ( A) un grupo.


Probar que Un := U (Zn ) = {m ∈ Zn : mcd(m, n) = 1}. Deducir
que Zn es cuerpo si y sólo si n es primo.
Sea G un grupo. Probar que 1 · G ⊂ U (Z[ G ]). Mostrar que no vale
la igualdad.

6. Hallar las unidades de Z, Z[ 2], Q, Z[ X ].
110 CAPÍTULO 5. GUÍAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS

7. Si A, B son anillos, denotamos Hom( A, B) al conjunto de morfismos A →


B.
Probar que si A es un anillo y G un grupo, la aplicación,

Hom(Z[ G ], A) → Hom( G, U ( A))


f 7→ f | G,

es una biyección.

8. Sea x ∈ A un elemento nilpotente. Probar que 1 + x y 1 − x son unida-


des.

9. Sea A un dominio ı́ntegro finito. Probar que A es un cuerpo.

10. En cada uno de los siguientes casos, decidir si B es un subanillo de A:

a) A = R y B = Q.
b) A = Z y B = N.
c) A = C y B = Z[i ].
d) A = Z[ X ] y B = { f = ∑id=0 ai X i ∈ A | a1 = 0}.

11. Sea B un subanillo de un anillo A. Decidir si las siguientes afirmaciones


son verdaderas o falsas:

a) A dominio ı́ntegro ⇒ B dominio ı́ntegro.


b) B dominio ı́ntegro ⇒ A dominio ı́ntegro.
c) A cuerpo ⇒ B cuerpo.
d) B cuerpo ⇒ A cuerpo.

12. Sean K un cuerpo y n ∈ N. Probar lo siguiente.

Sean V ⊆ K n un subespacio vectorial e IV el subconjunto de Mn (K )


formado por todas las matrices cuyas filas pertenecen a V. Probar
que IV es un ideal a izquierda de Mn (K ).
Probar que todo ideal a izquierda de Mn (K ) es de la forma del
definido en el ı́tem anterior. (Sugerencia: tomar V como el conjunto
formado por todas las filas de todas las matrices del ideal y probar
que es un subespacio).
Probar que Mn (K ) es simple (i.e. no tiene ideales biláteros no trivia-
les).
Probar que Z ( Mn (K )) = K · I.

13. Hallar todos los ideales de Z y de Q[ X ].

14. Sean a, b ∈ Z. Probar que h a, bi = hmcd( a, b)i.

15. Sea d ∈ Z libre de cuadrados.


√ √
a) Probar que si a + b d = a0 + b0 d con a, b, a0 , b0 ∈ Z, entonces
a = a0 y b = b0 .
5.4. PRÁCTICA 4 111

√ que si d es impar, { a + b d | a ≡ b (mod 2)} es un ideal de
b) Probar
Z[ d].

16. Hallar un ideal de Z[ X ] que no pueda generarse por un único elemento.

17. Sea A un anillo. Probar que A es un anillo de división si y sólo si los


únicos ideales a izquierda de A son 0 y A.

18. Sea n ∈ N. En cada uno de los siguientes casos, decidir si f es un mor-


fismo de anillos:

a) f : Z[ X ] → Z, f ( g) = g(1).
b) f : C → C, f (z) = z.
c) f : Mn (R) → R, f (C ) = det(C ).
d) f : Z p → Z p , f (m) = m p , con p un número primo.

19. Determine la verdad o falsedad de las siguientes afirmaciones.

a) Todo morfismo de anillos no nulo que sale de un anillo de división


es inyectivo.
b) Si A es un anillo conmutativo tal que todo morfismo de anillos no
nulo que sale de A es inyectivo, entonces A es un cuerpo.
c) Si A es un anillo tal que todo morfismo no nulo que sale de A es
inyectivo, entonces A es un anillo de división.

20. Probar que el único morfismo de anillos f : R −→ R es la función


identidad.

21. Hallar todos los morfismos de anillos f : C −→ C tales que f (R) ⊆ R.

22. Probar que R[ X ]/h X 2 − 1i y R[ X, Y ]/h XY i no son cuerpos.

23. Hallar los divisores de cero y las unidades de Z[ X ]/h X 3 i.

24. Sea n ∈ N. Mostrar isomorfismos entre los siguientes anillos.

a) Z[i ]/h1 + 2i i y Z5 .
b) R[ X, Y, Z ]/hY − X 5 , Z − Y 5 i y R[ X ].
c) Q[ X ]/h X 3 + X i y Q × Q(i ).
d) Z[ X ]/ < X n − 1 > y Z[Zn ].
112 CAPÍTULO 5. GUÍAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS

25. Sea Ln = Z{α1 , . . . , αn , α1∗ , . . . , α∗n }/I, donde I =< αi∗ α j − δi,j , ∑i αi αi∗ −
1 >.

a) Probar que Ln 6= 0.
op
b) Sea Ln el anillo opuesto (i.e. el mismo grupo abeliano con producto
op
x ·op y = yx). Probar que existe un único isomorfismo Ln → Ln , que
∗ ∗
manda αi 7→ αi y αi 7→ αi .
c) Sea x 7→ x ∗ el isomorfismo del ı́tem anterior. Probar que x ∗∗ = x.
d) Sea u ∈ Ln tal que u∗ u = uu∗ = 1. Probar que hay un único φu
endomorfismo de Ln tal que φ( x ∗ ) = φ( x )∗ , ( x ∈ Ln ) y tal que
φ(α j ) = uα j , ( j = 1, . . . , n).
e) Probar que u = ∑ j φu (α j )α∗j .
f ) Probar que si φ es un endomorfismo de Ln tal que φ( x ∗ ) = φ( x )∗ , ( x ∈
Ln ) entonces existe u ∈ Ln tal que u∗ u = uu∗ = 1 y tal que φ = φu .
5.5. PRÁCTICA 5 113

5.5. Práctica 5

Algunas definiciones.
En esta práctica todos los anillos tienen unidad. Cuando no se aclare otra
cosa, A-módulo significará A-módulo a izquierda.
Un A-módulo M se dice fiel si aM = 0, a ∈ A =⇒ a = 0.
Si A es un anillo, un sistema de representantes de los A-módulos simples es un
conjunto de A-módulos simples SA tal que todo A-módulo simple es isomorfo
a exactamente un elemento de SA .
Ejercicios
1. Determinar en cada uno de los siguientes casos si la acción · de A sobre
M define en M una estructura de A-módulo a izquierda.

a) A = R, M = C, a · m = am.
b) A = R, M = Rn , a · m = am, (n ∈ N).
c) A = Mn (R), M = Rn , a · m = am, (n ∈ N).
d) A = Mn (R), M = R, a · m = det( a) m, (n ∈ N).
e) A = R[ X ], M = Rn ,

a · (m1 , m2 , . . . , mn ) = ( a(1)m1 , a(2)m2 , . . . , a(n)mn ), (n ∈ N).

f ) A = Znk , M = Zn , a · m = rn ( am), (n, k ∈ N).

2. Decidir cuáles de los A-módulos del ejercicio anterior son fieles.


3. Sean A y B anillos, M un B-módulo y ϕ : A → B un morfismo de anillos.
Probar que la acción a · m = ϕ( a) · m define sobre M una estructura de
A-módulo, que denotamos ϕ∗ M.
4. Determinar en cada uno de los siguientes casos si S es un submódulo
del A-módulo M.

a) A = R, M = C, S = Ri.
b) A = Z, M = Mn (Z), S = {( aij ) ∈ M | det( aij ) = 0}, (n ∈ N).
c) A un anillo cualquiera, M = An , S = {( a1 , . . . , an ) ∈ M | a1 +
· · · + an = 0}, (n ∈ N).
d) A = Z[ X ], M = Z[ X ], S = { f ∈ M | f = 0 o deg( f ) ≤ n}.

5. Sean M un A-módulo, S un subconjunto de M y N un submódulo de M.


Probar que ( N : S) = { a ∈ A | as ∈ N ∀s ∈ S} es un ideal a izquierda
de A.
6. Probar que para todo n ∈ N existe en el Z-módulo Z un sistema de
generadores minimal con n elementos.
7. Sean n, m ∈ N, 2 < n < m. Probar en cada uno de los siguientes casos
que f es un morfismo de A-módulos.

a) A = Z, f : Z → Z, f ( a) = 2a.
114 CAPÍTULO 5. GUÍAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS

b) A = R, f : C → C, f (z) = z
c) A un anillo cualquiera, f : An → Am , f ( a1 , . . . , an ) = ( a1 , . . . , an , 0, . . . 0).
d) A un anillo cualquiera, f : Am → An , f ( a1 , . . . , am ) = ( a1 , . . . , an ).
e) A un anillo cualquiera, f : An → A2 , f ( a1 , . . . , an ) = ( a1 + an , an ).
f ) A un anillo cualquiera, f : An → An , f ( a1 , . . . , an ) = ( a1 , a1 +
a2 , . . . , a1 + · · · + a n ).
g) A un anillo cualquiera, fijo a0 ∈ A, f : A[ X ] → A, f ( g) = g( a0 ).

8. En cada uno de los ı́tems del ejercicio anterior, hallar el núcleo, la imagen
y determinar si f es monomorfismo, epimorfismo, sección, retracción
y/o isomorfismo.

9. Sean V y W dos Q-módulos y f : V → W una función. Probar que f es


un morfismo de Q-módulos si y sólo si es un morfismo de grupos.

10. Sean M y N dos A-módulos a izquierda. Probar lo siguiente.

(a) Hom A ( M, N ) tiene estructura de Z ( A)-módulo a izquierda vı́a: ( a ·


f )(m) = a · f (m).
(b) Hom A ( A, N ) ' N como Z ( A)-módulos.
(c) Si además M es un bimódulo - es decir M es también un A-módu-
lo a derecha y ( am)b = a(mb), (a, b ∈ A, m ∈ M) - entonces
Hom A ( M, N ) tiene estructura de A-módulo a izquierda mediante
la acción ( a ∗ f )(m) = f (ma).
(d) Observar que A es un A-bimódulo y probar que la acción de A en
Hom A ( A, N ) mediante ∗ extiende a la acción de Z ( A) del ı́tem (a).
(e) Hom A ( A, N ) ' N como A-módulos.

11. Caracterizar en cada uno de los siguientes casos el A-módulo cociente


M/S.

a) M = An , S = {( a1 , . . . , an ) ∈ M | a1 + · · · + an = 0}.
b) M = A[ X ], S = { f ∈ M | f (1) = 0}.
c) M = Mn ( A), S = {( aij ) ∈ M | ai1 = 0 ∀ 1 ≤ i ≤ n}.

12. Sean M, N A-módulos y f : M → N una función. Probar que f es un


morfismo si y sólo si el gráfico de f , Γ( f ) = {( x, f ( x )) | x ∈ M } es un
submódulo de M ⊕ N.

13. Sea k un cuerpo. Una k-álgebra es un anillo A junto con un morfismo de


anillos ι : k → Z ( A). Probar lo siguiente.

a) Si A es una k-álgebra, la fórmula λ · a := ι(λ) a, (λ ∈ k, a ∈ A)


define en A una estructura de k-espacio vectorial con la propiedad:
(λ · a)b = a(λ · b), (λ ∈ k, a, b ∈ A).
b) Si A es una anillo con una estructura de k-espacio vectorial que
verifica la propiedad del ı́tem anterior, entonces A es una k-álgebra
vı́a el morfismo ι : k → Z ( A), ι(λ) := λ · 1.
5.5. PRÁCTICA 5 115

c) Si A es una k-álgebra y M es un módulo entonces el producto:


λ ∗ m := ι(λ)m define en M una estructura de k-espacio vectorial.
Más aún, para esta estructura se tiene que la imagen del morfismo
canónico ρ : A → EndZ M , a 7→ (m 7→ am) está contenida en el
subanillo Endk M ⊂ EndZ M.
d) Sea M un grupo abeliano. Probar que es lo mismo darle una estruc-
tura de A-módulo a M que darle una estructura de k-espacio vec-
torial y dar un morfismo de anillos ρ : A → Endk ( M) que además
es k-lineal.

14. Sean A y B k-álgebras. Un morfismo de k-álgebras f : A → B es un mor-


fismo de anillos que es también una transformación k-lineal. Probar lo
siguiente.

a) Las aplicaciones ι y ρ del ejercicio anterior son morfismos de k-


álgebras.
b) Sea ρ : A → Endk ( A) el morfismo de k-álgebras que le corresponde
al A-módulo A via la correspondencia dada más arriba. Probar que
ρ es inyectivo. Concluir que toda k-álgebra de dimensión finita es
isomorfa a una subálgebra de Mn (k) para algún n ≤ dimk A.

15. Sea M un A-módulo.

a) Probar que si f ∈ End A ( M ) verifica f 2 = f , entonces M = Ker f ⊕


im f .
b) Probar que si M1 y M2 son submódulos de M tales que M = M1 ⊕
M2 , entonces existe f ∈ End A ( M) tal que f 2 = f , M1 = Ker f y
M2 = im f .

16. Para cada uno de los siguientes anillos A, hallar todos los ideales a
izquierda maximales. Dar también una lista completa de representantes
de los A-módulos a izquierda simples.

(a) A = Z. (b) A = C[ x ]. (c) A = R[ x ].


(d) A = Mn (k), con k un cuerpo y n ∈ N.
  
a b
(e) A = : a, b ∈ k ⊂ M2 (k), con k un cuerpo.
0 a
  
a c
(f) A = : a, b, c ∈ k ⊂ M2 (k), con k un cuerpo.
0 b

17. Decidir cuáles de los anillos del ejercicio anterior son semisimples.

18. ¿Para qué valores de n ∈ N es Zn un anillo semisimple?

19. Caracterizar los anillos semisimples A que poseen un solo ideal maxi-
mal.

20. Sea k un cuerpo y f : Mn (k) → Mm (k) un morfismo de k-álgebras


(n, m ∈ N). Probar que n divide a m.
116 CAPÍTULO 5. GUÍAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS

21. Sea A un anillo conmutativo. Probar que A es semisimple si y sólo si es


isomorfo a un producto directo de un número finito de cuerpos.
22. Sea k un cuerpo y A := kN con la estructura de producto de anillos.
Probar que A no es un anillo semisimple. Probar también que todo ideal
principal de A es un sumando directo.
23. Sea H el grupo de los cuaterniones. Dar una lista completa de represen-
tantes de los módulos simples a izquierda del anillo C[H].
24. Probar lo siguiente.
a) Si A y B son anillos y n ∈ N, entonces Mn ( A × B) ' Mn ( A) ×
Mn ( B ) .
b) Si A es un anillo n, m ∈ N, entonces Mn ( Mm ( A)) ' Mnm ( A).
c) Si A es un anillo semisimple y n ∈ N, entonces Mn ( A) es un anillo
semisimple.
25. Sean A1 , A2 anillos y πi : A1 × A2 → Ai (i = 1, 2) las proyecciones
canónicas. Vı́a estos morfismos, todo Ai -módulo M adquiere una es-
tructura de A1 × A2 -módulo πi∗ M (cf. Ejercicio 3). Probar lo siguiente.
a) Si M es un A1 × A2 módulo, entonces existen Ai -módulos Mi (i =
1, 2) tales que M = π1∗ M1 ⊕ π2∗ M2 .
b) Si Si es un sistema de representantes de Ai -módulos simples (i =
1, 2), entonces

{π1∗ ( M) : M ∈ S1 } ∪ {π2∗ ( M) : M ∈ S2 }
es un sistema completo de representantes de A1 × A2 -módulos sim-
ples.
26. Sea k un cuerpo. Caracterizar los polinomios p ∈ k [ X ] tales que A =
k[ X ]/h pi es un anillo semisimple.
27. Sea A ⊂ Mn (C) una subálgebra. Decimos que A es una C ∗ -álgebra si
a∗ := at ∈ A (∀ a ∈ A). Un C ∗ -módulo sobre A es un módulo (y por lo
tanto un C-espacio vectorial) V con un producto interno hermitiano h, i
tal que h av, wi = hv, a∗ wi ∀v, w ∈ V , a ∈ A.
Sea A una C ∗ álgebra. Probar lo siguiente.
a) Todo C ∗ -módulo de A es semisimple como A-modulo.
b) La aplicación h, i : A × A → C , h a, bi = Tr ( ab∗ ) es un producto
interno hermitiano y hace que A, con su estructura usual de A-
módulo a izquierda, sea un C ∗ -módulo.
c) A es un anillo semisimple.
28. Demostrar que si T : Cn → Cn es una transformación lineal autoadjunta
(con el producto interno canónico en Cn ), entonces T es diagonalizable.
(Sugerencia: utilizar los ejercicios anteriores.)
29. a) Sea D un anillo de división. ¿Cómo son todos los ideales a izquier-
da de Mn ( D )?
5.5. PRÁCTICA 5 117

b) Sea D un anillo de división. Probar que todo ideal a izquierda de


Mn ( D ) está generado por un elemento idempotente.
c) Sea A un anillo semisimple. Probar que todo ideal a izquierda de
A está generado por un elemento idempotente.
118 CAPÍTULO 5. GUÍAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS

5.6. Práctica 6

1. Sean A un anillo y G un grupo. Probar que A[ X ] y A[ G ] son A-módulos


libres.

2. Sea A un anillo conmutativo.

a) Probar que cualquier subconjunto { a1 , a2 } ⊆ A es linealmente de-


pendiente. Concluir que si un ideal no nulo I ⊆ A es un A-módulo
libre, entonces I ∼
= A como A-módulo –de donde sigue que I es un
ideal principal.
b) Sea A = Z[ X ]. Probar que I = h2, X i no es un A-módulo libre.

3. Probar que Q no es un Z-módulo libre. ¿Es proyectivo?

4. Sean R un anillo y { Mi : i ∈ I } una


L
familia de R-módulos. Probar que si
cada Mi es proyectivo, entonces i∈ I Mi es proyectivo y que si cada Mi
es inyectivo entonces ∏i∈ I Mi es inyectivo.

5. Un producto arbitrario de módulos libres puede no ser libre. Sea M =


∏i∞=1 Z = ZN ; los elementos de M son sucesiones de números enteros
indexadas por N. El objetivo de este ejercicio es probar que M no es un
Z-módulo libre. Sea N el submódulo de M formado por las sucesiones
de soporte finito –es decir, aquellas que tienen finitos coeficientes no
nulos. Supongamos que M es un Z-módulo libre con base B.

a) Probar que N es numerable.


b) Probar que existe un subconjunto B1 ⊆ B tal que N está contenido
en el submódulo N1 generado por B1 . Probar que N1 también es
numerable.
c) Sea M = M/N1 . Probar que M es un Z-módulo libre. Deducir que
si x ∈ M es no nulo, entonces existen finitos enteros k tales que
x = ky para algún y ∈ M (y depende de k).
d) Sea S = {(b1 , b2 , b3 , . . . ) ∈ ZN | bi = ±i! para todo i }. Probar que S
es no numerable y deducir que existe s ∈ S con s ∈ / N1 .
e) Mostrar que la suposición de que M es libre lleva a una contrad-
dicción: Por (d) podemos elegir s ∈ S con s ∈
/ N1 . Probar que para
cada entero k existe algún y ∈ M tal que s = ky, contradiciendo (c).

6. Bases duales. Sean A un anillo y P un A-módulo a izquierda. Una base


dual para P es una familia {( xi , f i )}i∈ I donde ( xi , f i ) ∈ P × P∗ para cada
i ∈ I, que cumple las siguientes condiciones:

a) para todo x ∈ P el conjunto {i ∈ I : f i ( x ) 6= 0} es finito, y


b) para todo x ∈ P vale la igualdad x = ∑i∈ I f i ( x ) xi .

Notar que (i) implica que la suma en (ii) tiene sentido.

a) Mostrar que un A-módulo P es proyectivo si y solo si posee una


base dual.
5.6. PRÁCTICA 6 119

b) Mostrar que un A módulo P es proyectivo y finitamente generado


si y solo si posee una base dual finita.

7. Para cada A-módulo a izquierda M, sea M∗ = Hom A ( M, A) con la es-


tructura de A-módulo a derecha inducida por la estructura de A-módulo
a derecha de A.

a) Mostrar que si P es proyectivo y finitamente generado entonces P∗


también lo es.
b) Mostrar que si P es proyectivo y finitamente generado entonces el
morfismo canónico P → P∗∗ es un isomorfismo .

8. Lema de los cinco. Consideremos un diagrama conmutativo de R-módu-


los
M1 / M2 / M3 / M4 / M5

α1 α2 α3 α4 α5
    
N1 / N2 / N3 / N4 / N5

y supongamos que las dos filas son exactas. Probar

i) Si α1 , α2 , α4 y α5 son isomorfismos, entonces α3 es un isomorfismo.


ii) Si α1 es sobreyectivo y α2 y α4 son inyectivos, entonces α3 es inyec-
tivo.
iii) Si α5 es inyectivo y α2 y α4 son sobreyectivos, entonces α3 es sobre-
yectivo.

9. Resoluciones proyectivas. Sea A un anillo. Probar las siguientes afirma-


ciones.

a) Para cada A-módulo M existe un diagrama

/ Pp+1 dp / Pp / ··· / P1 d0 / P0 ε /M /0
···

de A-módulos y morfismos de A-módulos que es exacto, y en el


que para cada p ∈ N0 el módulo Pp es proyectivo. El morfismo ε se
llama aumentación, y el diagrama obtenido al reemplzar ε por 0 es
llamado una resolución proyectiva de M.
b) Los A-módulos Pp pueden elegirse libres para todo p ∈ N0 .
c) Si f : M → N es un morfismo de A-módulos y

··· / Pp / Pp−1 / ··· / P1 / P0 /0

y
··· / Qp / Q p −1 / ··· / Q1 / Q0 /0
120 CAPÍTULO 5. GUÍAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS

son resoluciones proyectivas de M y N, respectivamente, entonces


existen morfismos f p : Pp → Q p para cada p ≥ 0 que hacen conmu-
tar el siguiente diagrama:

··· / Pp / Pp−1 / ··· / P1 / P0 /M /0

fp f p −1 f1 f0 f
    
··· / Qp / Q p −1 / ··· / Q1 / Q0 /N /0

d) Encontrar resoluciones proyectivas para


1) un A-módulo proyectivo;
2) el Z-módulo Zn para cada n ∈ Z;
3) el k[ X ]-módulo S = k[ X ]/h X i.
10. Sea A un grupo abeliano finito.
a) Probar que A no es un Z-módulo proyectivo.
b) Probar que A no es un Z-módulo inyectivo.
11. Probar que Z no es un Z-módulo inyectivo, pero Q y Q/Z sı́ lo son.
12. Sea C un grupo cı́clico finito no trivial. Sea ε : C → HomZ (HomZ (C, Z), Z),
ε( x )(φ) = φ( x ). Probar que el morfismo ε no es inyectivo.
13. Sean M un grupo abeliano y x ∈ M no nulo. Probar que existe φ ∈
HomZ ( M, Q/Z) tal que φ( x ) 6= 0.
14. Sea M un grupo abeliano y sea I ( M ) = ∏ f ∈homZ ( M,Q/Z) Q/Z. Sea ev : M →
I ( M), ev(m) f = f (m) ( f ∈ homZ ( M, Q/Z)). Probar que ev es un mono-
morfismo.
15. Sean R un anillo y A un grupo abeliano. Si M es un R-módulo a derecha,
consideremos a homZ ( M, A) con la estructura de R-módulo a izquierda
definida por (r · f )(m) = f (mr ). Si N es un módulo a izquierda, equi-
pamos homZ ( N, A) con la estructura de R-módulo a derecha dada por
( f · r )(n) = f (rn). Sea M un R-módulo a derecha. Probar que

τ : homZ ( M, A) → homR ( M, homZ ( R, A)), τ ( f )(m)(r ) = f (mr )

es un isomorfismo de grupos abelianos.


16. Probar que si I es un grupo abeliano inyectivo, entonces homZ ( R, I) es
un R-módulo a derecha inyectivo.
17. Probar que si R es un anillo y M un R módulo a derecha. Sea

ev : M → ∏ homZ ( R, Q/Z)
homR ( M,homZ ( R,Q/Z))

la aplicación dada por ev(m) f = f (m) para f ∈ homR ( M, homZ ( R, Q/Z)).


Probar que ev es un monomorfismo R-lineal.
18. Sean R un anillo y M un R-módulo.
5.6. PRÁCTICA 6 121

i) Probar que existe una sucesión exacta de R-módulos

0 → M → I0 → I1 → I2 → . . .

tal que cada In es un R-módulo inyectivo. Una tal sucesión, con M


reemplazado por 0, es una resolución inyectiva de M.
ii) Probar que si f : M → N es un morfismo de R-módulos y

0 → N → J0 → J1 → J2 → . . .

es una resolución inyectiva, entonces para cada n ∈ N0 existe un


morfismo
f n ∈ homR ( In , Jn ) tal que el diagrama siguiente conmuta

M / I0 / I1 / I2 / ...

f f0 f1 f2
   
N / J0 / J1 / J2 / ...
122 CAPÍTULO 5. GUÍAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS

5.7. Práctica 7

Algunas definiciones.
Para A anillo arbitrario. Sea M un A-módulo y sea S un sistema de ge-
neradores de M. Decimos que S es un sistema de generadores minimal de M si
ningún subconjunto propio de S es un sistema de generadores de M.
Para A un dominio ı́ntegro.
Un polinomio p ∈ A[ X ] se dice primitivo si los únicos elementos que divi-
den a todos sus coeficientes son las unidades.
Un elemento a ∈ A se dice reducible si existen b, c ∈ A no unidades tales
que a = bc; a se dice irreducible si no es reducible ni es una unidad. Dos
elementos irreducibles a, b se dicen asociados si a = ub para alguna unidad u.
Un elemento a ∈ A se dice primo si a 6= 0, a no es una unidad y para todos los
elementos b, c ∈ A tales que a|bc, es cierto que a|b ó a|c.
Un dominio ı́ntegro A se dice un dominio de factorización unica (DFU) si
verifica lo siguiente.
Todo x ∈ A \ {0} puede escribirse como x = up1 . . . pn , con u una uni-
dad y pi elementos irreducibles (eventualmente ninguno).
Si x = wq1 . . . qm es otra descomposición con w una unidad y qi irredu-
cibles, entonces n = m y existe una biyección σ : {1, . . . , n} → {1, . . . , n}
tal que pi es asociado a qσ(i) .

Ejercicios
1. Probar que los Z-módulos Q∗ , R∗ y C∗ no son finitamente generados.
2. Sea M un módulo no nulo finitamente generado. Probar que si S es un
sistema de generadores de M entonces existen x1 , . . . , xn ∈ S tales que
M =< x1 , . . . , xn >.
3. Probar que todo módulo de tipo finito posee un sistema de generadores
minimal.
4. Para todo n ∈ N, Z (considerado como Z-módulo) admite un sistema de
generadores minimal con n elementos.

[
5. Sean K un cuerpo y A = K [ x1 , . . . , xn ]. Probar que el ideal I := h xi :
n =1
i ∈ Ni no es finitamente generado como A-módulo.
6. Sea K un cuerpo, A = K [ X ]/h X n i, con n > 1. Probar que A no es un A-
módulo simple, pero es indescomponible, es decir, no existen submódulos
propios N1 y N2 tales que A = N1 ⊕ N2 .
7. Decidir cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas.
a) De todo sistema de generadores de un módulo M puede extraerse
una base.
b) Todo conjunto linealmente independiente de un módulo M puede
extenderse a una base.
5.7. PRÁCTICA 7 123

c) Todo submódulo de un módulo libre es libre.


d) Si x ∈ M es no nulo entonces { x } es linealmente independiente.
e) Existen módulos libres con elementos no nulos x tales que { x } es
linealmente dependiente.
f ) Existen módulos no libres tales que para todo elemento no nulo x,
el conjunto { x } es linealmente independiente.
g) Si A es un anillo ı́ntegro y M es un A-módulo libre entonces todo
elemento no nulo de M es linealmente independiente.
h) Si M es un A-módulo libre y N es un submódulo de M que es libre
como A-módulo, entonces N es un sumando directo de M.

8. Sea K un cuerpo. Probar que el anillo de polinomios de Laurent K [ X, X −1 ]


es un dominio euclı́deo.

9. Sean A dominio ı́ntegro y a ∈ A. Probar lo siguiente.

(a) Si a ∈ A es primo, entonces a es irreducible.


(b) a ∈ A \ {0} no unidad. Entonces a es primo si y sólo si < a > es
primo.
(d) Si A es DFU y a ∈ A es irreducible, entonces a es primo.

10. Cuerpo de fracciones. Sea A un dominio ı́ntegro. En A × ( A \ {0}) con-


sideramos la siguiente relación: ( a, b) ∼ (c, d) sii ad = bc.

(a) Probar que ∼ es una relación de equivalencia.


(b) Sea K := ( A × ( A \ {0}))/ ∼ el conjunto de clases de equivalencia.
Notamos con ba a la clase de un elemento ( a, b). Probar que las
operaciones,

a c ad + cb a c ac
+ = , · = ,
b d bd b d bd
están bien definidas.
(c) Probar que K es un cuerpo y que i : A → K, dado por i ( a) := 1a , es
un monomorfismo de anillos.
(d) Probar que dado un cuerpo K 0 y un monomorfismo de anillos j :
A → K 0 , existe un único morfismo de anillos j : K → K 0 tal que
j ◦ i = j.

11. Sea A un dominio ı́ntegro, I ideal propio de A; π : A −→ A/I la proyec-


n n
ción canónica. Sean f = ∑ ai Xi ∈ A[X ] mónico y f¯ = ∑ π (ai )Xi ∈ ( A/I )[X ].
i =0 i =0
Probar que si f es reducible en A[ X ], entonces f¯ es reducible en ( A/I )[ X ].

12. Criterio de irreducibilidad de Eisenstein. Sean A un DFU y K su cuerpo


n
de fracciones. Sea f = ∑ ai Xi ∈ A[X ]. Supongamos que existe un primo
i =0
p ∈ A tal que:
124 CAPÍTULO 5. GUÍAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS

p no divide a an ,
p divide a ai , 0 ≤ i ≤ n − 1,
p2 no divide a a0 .

Probar que f es irreducible en K [ X ]

13. Lema de Gauss. Sean A un DFU y K su cuerpo de fracciones.


n
Sea f = ∑ ai X i ∈ A [ X ] con a0 6= 0. Si p y q son elementos de A no
i =0
p
nulos, coprimos entre sı́ tales que q ∈ K es raı́z de f , demostrar que
p/a0 y q/an en A.
14. Mostrar que X 2 + Y 2 − 1 y XT − YZ son irreducibles en Q[ X, Y ] y
Q[ X, Y, Z, T ] respectivamente.
15. Sea I = hY + X 2 − 1, XY − 2Y 2 + 2Y i ⊂ R[ X, Y ]. Decidir si R[ X, Y ]/I es
un cuerpo.
16. Sea I ⊆ Z[ X ] un ideal propio no nulo. Probar que I es primo si y sólo si
es de alguna de las siguientes formas.

I = h pi, con p ∈ Z primo.


I = h p, f i, con p ∈ Z primo f ∈ Z[ X ] tal que f¯ ∈ Z p [ X ] es irreduci-
ble en Z p [ X ].
I = h f i, con f ∈ Z[ X ] primitivo e irreducible en Q[ X ].
5.8. PRÁCTICA 8 125

5.8. Práctica 8

1. Sea A un dominio ı́ntegro y M un A-módulo. Decidir si cada una de las


siguientes afirmaciones es verdadera o falsa.

a) Si M es libre, entonces es sin torsión.


b) Si f : M −→ N es un morfismo de A-módulos y M es de torsión
entonces Im( f ) es de torsión.
c) Si f : M −→ N es un morfismo de A-módulos y M es sin torsión
entonces Im( f ) es sin torsión.
d) Si N es sin torsión entonces Hom A ( M, N ) es sin torsión.
e) Si M es de torsión y N es sin torsión entonces Hom A ( M, N ) = 0.

2. Calcular t R/Z (la torsión de R/Z como Z-módulo).
3. Sea A un dominio principal que no es un cuerpo y sea M un A-módulo.
Probar:

a) Sea p ∈ A un irreducible y a ∈ A − {0}. Entonces ( A/h ai)[ p] '


A/h pn i donde n = máx{k ∈ N0 / pk | a}.
b) M es simple ⇐⇒ ∃ p ∈ A irreducible tal que M ' A/h pi.
c) M es un A-módulo sin torsión ⇐⇒ Hom A (S, M) = 0 para todo
A-módulo simple S.

4. Sean A un dominio ı́ntegro, v1 , . . . , vn ∈ An y P ∈ An×n la matriz que


tiene en la columna i el vector vi . Probar lo siguiente.
(a) {v1 , . . . , vn } es linealmente independiente si y sólo si det( P) 6= 0.
(b) {v1 , . . . , vn } genera An si y sólo si det( P) ∈ U ( A).
5. Sean A un anillo, M un A-módulo a izquierda y S ⊆ M un submódulo.
Probar que los siguientes enunciados son equivalentes.
(a) S es un sumando directo de M.
(b) La inclusión ι : S ,→ M es una sección.
(c) La proyección al cociente π : M → M/S es una retracción.
6. Sea ( a1 , . . . , an ) ∈ Zn . Probar que < ( a1 , . . . , an ) > es un sumando directo
de Zn si y sólo si mcd( a1 , . . . , an ) = 1.
7. Sea A un dominio principal y sea M un A-módulo de tipo finito (es
decir finitamente generado). Probar:

a) M es de torsión ⇐⇒ Hom A ( M, A) = 0.
b) M es indescomponible (es decir, no tiene sumandos directos pro-
pios) ⇐⇒ M ' A o ∃ p ∈ A irreducible y n ∈ N tales que
M ' A/h pn i.

8. Sea A un dominio principal y sea M un A-módulo. Probar:


126 CAPÍTULO 5. GUÍAS DE TRABAJOS PRÁCTICOS

a) Si M es de tipo finito y S es un submódulo libre de M tal que M/S


es sin torsión, entonces M es libre.
b) Si M no es de torsión y M/S es de tipo finito con torsión para todo
submódulo S 6= 0 de M, entonces M ' A. Deducir que si G es un
grupo abeliano infinito tal que todo subgrupo no nulo tiene ı́ndice
finito, entonces G ' Z.

9. Sea p un primo positivo. Clasificar todos los grupos abelianos de orden


p3 , p4 y p5 .
10. Clasificar los grupos abelianos de orden 18, 45, 100 y 180.
11. a) Sea G un grupo abeliano finito y sea p un primo positivo que divide
al orden de G. Probar que el número de elementos de orden p en G
es coprimo con p.
b) Para cada grupo abeliano G de orden p2 q2 (donde p y q son primos
distintos) determinar cuántos elementos de orden pq y cuántos ele-
mentos de orden pq2 hay en G.
12. Caracterizar los grupos abelianos finitamente generados tales que:
a) Todo subgrupo propio de G es cı́clico.
b) Todo subgrupo propio de G es de orden primo.
c) G posee exactamente 2 subgrupos propios no nulos.
d) G posee exactamente 3 subgrupos propios no nulos.
e) Todo subgrupo propio no nulo de G es maximal.
f ) Para todo par de subgrupos S y T de G, S ⊆ T o T ⊆ S.
g) El orden de todo elemento no nulo de G es primo.
h) G/S es cı́clico para todo subgrupo S no nulo de G.
i) Todo par de subgrupos propios no nulos son isomorfos.
13. Calcular los factores invariantes (coeficientes de estructura) de los si-
guientes grupos abelianos:

a) Z4 ⊕ Z6 ⊕ Z9 .
b) Z2 ⊕ Z2 ⊕ Z8 ⊕ Z14 .
c) Z2 ⊕ Z ⊕ Z49 ⊕ Z.
d) Z12 ⊕ Z21 ⊕ Z ⊕ Z ⊕ Z20 ⊕ Z9 ⊕ Z7 .
e) G un grupo abeliano de orden 36 que tiene exactamente 2 elemen-
tos de orden 3 y que no tiene elementos de orden 4.
f ) G un grupo abeliano de orden 225 que tiene por lo menos 40 ele-
mentos de orden 15 y tal que todo subgrupo de orden 9 de G es
isomorfo a Z3 ⊕ Z3 .

14. Determinar los factores invariantes de los siguientes grupos abelianos


dados por generadores y relaciones:

a) G = h a, b, ci ; 2a + 3b = 0 ; 2a + 4c = 0
5.8. PRÁCTICA 8 127

b) G = h a, b, ci ; a = 3b ; a = 3c
c) G = h a, b, ci ; 3a = −c ; 3a = 3c − 8b
d) G = h a, b, ci ; 3a = b ; b = 3c

15. Calcular los coeficientes de estructura de los siguientes cocientes:

a) Z4 /S con S = {m ∈ Z4 / m1 + m2 + m3 + m4 = 0, m1 + m2 − 2m3 =
0}.
b) Z3 /S con S = {m ∈ Z3 / m1 es par, m1 + 5m2 − m3 = 0}.
c) Z3 /S con S = {m ∈ Z3 / m1 = m2 + m3 es par, 3|m3 }.

16. Sean p, q y r primos positivos. Determinar la cantidad de grupos no


isomorfos de orden n, en cada uno de los siguientes casos:

a) n = p6 q3 r.
b) n = p2 q4 r5 .
c) n = p3 q4 .

17. a) Sea G un grupo abeliano de orden n. Probar que si d es un divisor


de n, G posee subgrupos y grupos cocientes de orden d.
b) Sea n ∈ N. ¿Para qué divisores d de n existe un grupo abeliano de
orden n y exponente d?
c) Caracterizar los grupos abelianos finitos de orden menor o igual
que 100 de exponente 9, 20 y 21.
d) Sea G un grupo abeliano y sea x ∈ G un elemento tal que ord( x ) =
exp( G ). Probar que h x i es un sumando directo de G.
18. Caracterizar todos los Z[i ]-módulos de 5, 6, 21 y 65 elementos.

19. Caracterizar los K [ X ]-módulos de dimensión 1, 2 y 3 sobre K, para K =


Q, R, C. Comparar.
20. Encontrar los factores invariantes (coeficientes de estructura) de los
K [ X ]-módulos definidos por las siguientes matrices:
   
1 0 0 0 0 1 0 0
 0 1 1 0   −1 −2 0 0 
a)  0 −1 0 1 .
 c)  
 0 0 −1 0 
0 1 0 0 1 0 0 −1
   
1 0 0 1 1 0 1 −1
 0 1 0 0   1 −1 2 −1 
b)  0 0 −2 0 
. d)  .
 0 0 2 −1 
0 0 0 1 0 0 2 −2

Para cada matriz analizar K = Q, R, C por separado.

También podría gustarte