Caso-Campofrio Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CASO DE ESTUDIO.

GRUPO CAMPOFRÍO
Fundada en 1954, el grupo Campofrío es en la actualidad el mayor productor de productos
cárnicos en España, con un EBITDA (Beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones) en
el ejercicio 2001 superior a los 102 millones de euros, una cifra de negocios de 1.513 millones de
euros y una plantilla de casi 2.500 empleados en la empresa matriz.

Tras la adquisición del grupo Navidul, el grupo Campofrío es propietario de marcas tan conocidas
como Revilla, Navidul, Campofrío y Oscar Mayer, líderes en el mercado nacional de productos
cárnicos. A nivel nacional el grupo posee fábricas localizadas en Burgos (J. Burgaleses y La Bureba),
Salamanca (Candelario), Soria (Ólvega), Valencia (Torrente y Sollana), Toledo (Torrijos y Olías) y
Madrid (Villaverde).

La apuesta de Campofrío por la Calidad Total se fundamenta en la integración perfecta de las


actividades en el interior de todas las unidades de la empresa, que mejora continuamente las
condiciones de entrega de los productos y de los servicios con un único fin “Satisfacer al Cliente”.

Antonio Calvo, director técnico del grupo Campofrío, afirma que los cambios de la envergadura
que representa moverse hacia la Calidad Total no pueden hacerse en unos días ni en unos meses.
Pueden tardarse años en conseguir los primeros resultados tangibles.

En cambio, las auditorías, los sistemas ARCPC (Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos), los
registros de empresa respecto a Normas ISO, son fotografías de la situación, que pueden ser
necesarias o convenientes para establecer un determinado orden. Pueden ser muy útiles como
paso previo, pero no han de entenderse como una meta.

Prever, delegar, educar, responsabilizar, aprender, es la filosofía del Programa 2000 de Campofrío,
liderado por el presidente de la empresa. El proceso es sencillo, aunque resulta difícil llevarlo a la
práctica. En esencia se trata de generar dos flujos, de sentidos opuestos.

1) Un impulso que abarque a toda la empresa, dirigida hacia unos resultados de satisfacción de los
clientes y de aumento de participación de mercado, utilizando una doble vía.

• Un sistema organizativo y de participación de los empleados, que origine la mejora de la


calidad de la organización.

• Una mayor calidad y fiabilidad del producto y del servicio, con una mayor puntualidad en
las entregas, con menos errores de todo tipo.

2) Un flujo de información, de sentido opuesto al anterior. Constituye el conjunto de cuadros de


mando que permite conocer la situación y los progresos. No puede progresarse hacia la Calidad
Total sin este flujo de información a todos los niveles.

Mediante tus conocimientos adquiridos a lo largo de este módulo y tu experiencia personal.

Se pide lo siguiente:
1. Genera un análisis y diagnóstico de la empresa, lo puedes hacer revisando las
diapositivas de auditoria o bien, mediante un FODA de la empresa, analiza su planeación
estratégica etc.

2. Genera la propuesta de una metodología de calidad, en la cual incluyas el por qué y para
qué del uso de la misma (que proyección se pretende, que vas a solucionar).
Para lograr que el con el fin de mejorar las condiciones de trabajo del personal y fortalecer
su compromiso con el mejoramiento continuo de los procesos es vital usar las
METODOLOGÍAS:

KAIZEN, para verificar que mejoras se pueden aplicar; es decir, se trabaja como proceso
evolutivo para encontrar ventajas competitivas en todos los aspectos desde el enfoque
condicional y organizacional.

5s, para definir e implementar las mejoras de las condiciones de trabajo, la reducción de
gastos en tiempo, reducción de riesgos en accidentes, la mejora y el aseguramiento en la
calidad de la producción y mantener una gestión de forma estandarizada a los elementos
que integran un área de trabajo.

Con el apoyo de estas metodologías se pretende implementar un esquema que le permita


al personal del Grupo Campofrío aceptar y adaptarse fácilmente a los cambios en busca de
la Calidad TOTAL como lo son las nuevas tecnologías y mejoramiento en los procesos.
3. Realiza la planeación de un proyecto de calidad en base a tú metodología y determina:

 Objetivo.
Evaluar el modelo actual de los procesos de la cadena de valor del Grupo Campofrío para
definir un plan de mejoramiento continuo y optimizar las condiciones de trabajo de sus
colaboradores; donde puedan desarrollarse profesional y personalmente convirtiendo a la
organización en un referente tanto por la calidad de sus productos como por su
responsabilidad social hacia sus grupos de interés.

 Identifica los estándares de tu cliente.

Mejorar, a través de nuestros productos y actuaciones, la calidad de vida, salud y bienestar


de nuestros consumidores.

Estándares de Grupo Campofrío

Flujo de alto volumen de producción.


Órdenes se mueven a través del proceso en una dirección.
Alto grado de compromiso y responsabilidad social.
Dirección estratégica alineada hacia los objetivos de desarrollo sostenible.
Vocación de servicio al cliente.
Respeto por la cultura y creencia del personal.
Manejo de procedimientos estandarizados.
Se trabaja en la gestión del conocimiento con y en los colaboradores.
Desarrollo de soluciones modernas y especializadas acorde a la necesidad del
cliente.
Participación de mandos altos en iniciativas de innovación y procesos.

Estándares de clientes externos del Grupo Campofrío

Busca productos sin aditivos, sabrosos y fáciles de cocinar, bajos en grasas.


Aumento de consumo de productos saludables y equilibrados.
Mayor preocupación por la alimentación de la población infantil.
Mayor conciencia del impacto ambiental.
 Establecer las necesidades de los clientes internos.

-Mejorar las condiciones de trabajo de nuestros empleados, buscando que nuestra


empresa sea cada día un mejor lugar donde desarrollarse profesional y personalmente.

NECESIDADES DE LOS COLABORADORES

Ambientes de trabajo seguro.


Pago de seguridad social y remuneración salarial en las fechas pactadas, de
acuerdo con la normatividad vigente aplicable.
Promoción profesional y humana, participación y consulta.
Óptima comunicación interdepartamental.
Tecnología que potencie el desempeño de su trabajo.
Capacitación y formación constante.
Garantizar la seguridad y salud en el trabajo.

NECESIDADES DE LOS ACCIONISTAS / GERENTES

Rentabilidad y buen desempeño de procesos.


Liderazgo y toma de decisión.
Confiabilidad del equipo de trabajo y resultados óptimos.
Asignación adecuada de recursos.
Análisis estratégico del mercado.
Cumplir las directrices del directorio.
Incrementar la confianza de nuestros asociados de negocios (clientes) brindando
calidad y salud en los productos.
Adecuada identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de
controles acordes a la actividad económica y para protección de sus
colaboradores.
Adecuada identificación de aspectos e impactos ambientales y controles acordes
al ciclo de vida del servicio para gestionar la responsabilidad social
apropiadamente.

 Cuando inicia el proyecto


El proyecto de calidad inicia con la etapa de diagnóstico de la situación actual para hallar
el origen de problemas o novedades en los procesos de la cadena de valor que acorde a
cronograma se comienza el 15 de marzo de 2022.
 Quién conforma el equipo
 Cronograma
 Asignación de funciones

Nombres Cargo Descripción de funciones Co-Relación interno entre Mail


pares /Telf
Elsa Monserrate Director(a) Figura responsable de tomar CEO Nacional +593
Ch. Proyecto 945454
decisiones tanto grande como
546
pequeñas en el devenir del proyecto
Marina Pazmiño P Gerente Persona responsable encargada de Jefes departamentales que +593
945454
definir las estrategias de Planificación, intervienen en el proyecto
547
diseño, Ejecución, Seguimiento control
y cierre dentro la compañía.
Alex Rodríguez E. Coordinador Es responsable de acompañar el *Asistente Administrativo +593
Académico 945454
proceso educativo de la Institución * Coordinador de proceso
548
*Grupo de capacitadores

Cintya Carvallo R Coordinador de Responsable de un aspecto específico Jefes departamentales que +593
Procesos 945454
de un proceso comercial. Él o ella intervienen en el proyecto
549
coordinan actividades y comparte
información con todos en el flujo de
trabajo.
Javier Mora F. Contador Encargado de bajo su profesionalidad *Jefe financiero +593
945454
registrar los diversos estados *Gerente
542
económicos de una empresa.
Paúl Rueda Torres Asistente Gestionar todas las llamadas, correos Interactúa con todo el equipo +593
Administrativo 945454
electrónicos, correspondencia y faxes, del proyecto
541
tanto entrantes como salientes,
además de encargarse de la agenda
general, Atender consultas.
Rolando Vera Z. Capacitador 1 Es la persona que brinda orientación al * Coordinador académico +593
945454
personal implicado en el proyecto de * Personal a ser capacitado
543
la compañía. Su principal misión es dentro de Campofrio
transmitir información y tratar de
generar una buena interacción entre
los integrantes.
Gilberth Zambrano Capacitador 2 Es la persona que brinda orientación al * Coordinador académico +593
A. 945454
personal implicado en el proyecto de * Personal a ser capacitado
544
la compañía. Su principal misión es dentro de Campofrio
transmitir información y tratar de
generar una buena interacción entre
los integrantes.
Patricio Verdezoto Capacitador 3 Es la persona que brinda orientación al * Coordinador académico +593
C. 945454
personal implicado en el proyecto de * Personal a ser capacitado
540
la compañía. Su principal misión es dentro de Campofrio
transmitir información y tratar de
generar una buena interacción entre
los integrantes.
 Riesgo que pueda tener el proyecto

También podría gustarte