Trabacab Seminario de Tesis I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”.

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA


SALUD.
TRABAJO ACADÉMICO DE SEMINARIO DE TESIS I.
DOCENTE:
DRA YSABEL EMILIA DELGADO TORRES.
ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS I.
ALUMNA:
REMIGIO VALLE, MAGALY JESSI.
UDED-HUACHO
2020.

1
INTRODUCCION

La educación, vista como el ejercicio que empieza al nacer y termina con la


muerte, es ante todo un acto de infinito amor, donde los que educan, ya sean
los padres, los docentes, los jefes, los encargados de imponer el orden, etc.,
tienen la responsabilidad de que la educación sea consciente y no impuesta, a
tal efecto escribió José Martí Pérez: "Se debe enseñar conversando, como
Sócrates, de aldea en aldea, de campo en campo, de casa en casa" (Martí, P.
J. s/a).

Con la municipalización de la Universidad se contrató gran cantidad de


profesional para impartir docencia universitaria en todos y cada uno de los
municipios del país, además de las muchas fábricas, hospitales, prisiones, etc.,
convirtió locales de trabajo en aulas de nivel superior. No siempre el personal
que imparte la docencia tiene los conocimientos necesario en la asignatura de
Metodología de Investigación y poder asesorar a sus estudiantes para el
Seminario de Tesis.

El Seminario de Tesis es la antesala de la futura Tesis que le otorgará al


estudiante su diploma de graduado, después de haber concluido la
investigación pertinente, lo que esta investigación no es una investigación
cualquiera, es la que lo llevará a la conquista de una meta propuesta, de un fin
deseado, por lo tanto esta investigación tiene como apellido científica.

La investigación científica es esencialmente rigurosa y cuidadosamente


realizada, además que a decir de Roberto Hernández Samper, puede cumplir
dos propósitos fundamentales: a) producir conocimientos y teorías
(investigación básica) y b) resolver problemas prácticos (investigación
aplicada). (Hernández, S. R 2004)

2
INDICE

Introducción……………………………………………………………………………………..2

Cuadro Sinóptico De Las Ciencias Nonometicas Y

Hermenéuticas………………………………………………………………………………….4

Bunge Diferencia La Ciencia De La Ideología………………………………………………5

Las Dimensiones Que Se Interrelacionan En La

Complejidad De La Vida
Social………………………………………………………………..7

Matriz De Consistencia De Tu Tema De Investigación……………………………………


10

Las Características De Las Hipótesis Y Sus Requisitos Básicos…………………………


12

Ejemplos Con Las Escalas De Medición……………………………………………………


13

La Recolección De Los Datos……………………………………………………………….17

Conclusiones………………………………………………………………………………….18

Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………...19

3
SEMINARIO DE TESIS I

1.- ELABORA UN CUADRO SINOPTICO DE LAS CIENCIAS NONOMETICAS


Y HERMENEUTICAS

Matemática y
Formales Lógica

Física

Química

Naturales Biología

NOMOTÉTICAS Astronomía
(Explicar)

Geografía

Economía

Psicología
CLASES DE
CIENCIA
Lingüística

Sociales
Sociología

Historia
4 Antropología
HERMENÈUTICAS
(Comprender)
Derecho
Administración
Etica

2.-DE QUE MANERA BUNGE DIFERENCIA LA CIENCIA DE LA IDEOLOGIA

La ciencia ha sido utilizada para comprender, domar, y modificar el mundo


natural de acuerdo a las necesidades biológicas y espirituales de los seres
humanos. Para Mario Bunge, la ciencia es un conjunto de ideas racionales,
verificables y falibles para elaborar construcciones conceptuales de mundo.
Mediante estas construcciones, la ciencia ha sido aplicada para mejorar el
medio natural, a partir de las necesidades humanas, y a la creación de bienes
materiales y culturales; esta ciencia aplicada, se convierte en tecnología.

Este autor explica que no toda la investigación científica procura el


conocimiento objetivo, y distingue dos tipos de ciencia: las ciencias formales y
las ciencias fácticas. Las ciencias formales son ciencias que se integran de
saberes racionales, sistemáticos y verificables, que a su vez forman parte de
sistemas como la lógica y la matemática, que no son objetivos puesto que no
se ocupan de los hechos y por tanto, no dan informaciones sobre la realidad.

Bunge intenta solucionar el trilema mediante una gestión conceptual. Llama


‘endomoral’ a la praxiología, compartida por la ciencia y la técnica, y ‘exomoral’
a las convicciones ideológicas, exclusivas de la técnica. Define ‘exomoral’
como «el conjunto de las normas morales que debieran regular el ejercicio de
las profesiones técnicas para que éstas sirvan al público en lugar de servir
exclusivamente intereses particulares» (ibídem). Su distinción entre
‘exoaxiología’ y ‘endoaxiología’ no hace sino demarcar lo axiológico y lo
praxiológico. Creemos que las variaciones del par ‘endo’-’exo’ se deben a que
intenta hacer corresponder tres elementos en una dicotomía. La solución (i), la
que compartimos con él, resuelve el problema.

En otras ocasiones considera que la ideología es un componente de la


axiología, de la praxiología o de las dos. Según Bunge, «la praxiología, a
diferencia de la sociología, tiene en cuenta el valor moral de la acción: distingue
5
las buenas acciones de las malas y de las moralmente indiferentes». Sucede
así porque «un valor puede ser objetivo, subjetivo, o ambas cosas a la vez. Un
objeto es objetivamente valioso si satisface alguna necesidad o aspiración
legítima subjetivamente valioso si se lo desea independientemente de su valor
objetivo»; «de ahí la necesidad de una investigación sin valores junto con una
actuación política que sí los tenga. Eso sugiere una teoría de los valores que
combine lo cognitivo con lo emotivo». La praxiología puede entenderse de
manera “estrecha” si se considera como su objeto de estudio «de-terminar las
condiciones para la acción eficiente, sin importar las consideraciones morales».
Dejando aparte su importancia ideológica, no considerar la ética y la moral
provoca, objetivamente, perder eficacia. Por tanto, propone juzgar buena la
«acción que satisface dos condiciones: la condición técnica de eficiencia
óptima y la condición moral de ser más beneficiosa que perjudicial»

Creemos ver en la doctrina de Bunge una tesis medular de la nuestra: parte de


lo que se considera ideología es realmente ciencia ética, vale decir axiología y
praxiología. «En ninguna situación podemos atenernos a la máxima de que en
la ciencia social deben estar ausentes los valores: si nos empeñamos en ello,
los humanos nos parecerán autómatas. La solución no está en ignorar los
valores, sino en estudiarlos científicamente y entonces avanzar hacia una
fusión de la sociología y la teoría de los valores». Propugnamos que muchas
cuestiones que se consideran como ideológicas pueden analizarse
científicamente con lo cual dejarían de ser convicciones y pasarían a ser
nociones. Eso coincide con, «las normas morales no son a priori, puesto que se
refieren a la vida real, y por lo tanto debieran ser puestas a prueba del mismo
modo que las hipótesis científicas», y con «es posible y deseable justificar
racional y empíricamente la elección de valores, así como elaborar

La ideología El ingrediente de las teorías técnicas que la ciencia no puede


aportar es ideológico. Postulamos que la disciplina que lo estudie no puede ser
científica, aunque tampoco debe ser inconsistente con la ciencia. Para explicar
qué es y cómo es la ideología nos tenemos que retrotraer a la racionalidad.

Bunge, por el contrario, propugna que no atenerse a la objetividad implica


irracionalidad y afirma que «un realista u objetivista debiera admitir la

6
pertinencia de los sentimientos, las opiniones y los intereses a la acción social,
pero insistirá en que sean estudiados objetivamente»

3.- ¿CUÁLES SON LAS DIMENSIONES QUE SE INTERRELACIONAN EN


LA COMPLEJIDAD DE LA VIDA SOCIAL?

Los niveles de la complejidad necesariamente, la sostenibilidad de todo


subsistema requiere la sostenibilidad del sistema más amplio del cual forma
parte, a la vez que todo sistema más amplio sólo existe a partir de la
organización de las interacciones que se establecen entre sus distintas partes y
de estas con los elementos de su medio. La sostenibilidad desde la perspectiva
sistémica se tiene que dar a la vez de forma horizontal (mediante la cual
distintos sistemas interactúan y se condicionan recíprocamente y (re)producen
el sistema más amplio del cual forman parte) y vertical (en la medida en que
cada sistema está compuesto por distintos niveles que se erigen unos sobre
otros). Teniendo en cuenta, además, que en este proceso determinados
aspectos y elementos son críticos para el mantenimiento de la organización del
sistema y como tales deben ser identificados, pues pequeños cambios en ellos
pueden generar grandes cambios en el sistema. Subiendo por la escala vertical
de la complejidad sistémica, vemos que se abren nuevas posibilidades de
comportamiento y de plasticidad en la (auto) (re)organización de los sistemas a
cada nuevo nivel. Así, aunque individualmente indeterminadas, del conjunto de
las interacciones cuánticas emerge la «materialidad» determinada. Sabemos
que de la interacción entre el hidrógeno y el oxígeno, en determinadas
condiciones de presión y temperatura, emerge el agua líquido que presenta
propiedades inexistentes en los gases de cuya relación emerge mientras que
con el fenómeno autopoético de la vida se abre un abanico nuevo de
posibilidades de organización de la materia y dela energía, a su vez ampliada
por la fenomenología social y cultural. Para destacar mejor la aportación de las
ciencias sociales en la «complejidad generalizada» a que hace referencia
Morín, sugerimos aquí subdividir verticalmente la compleja arquitectura
sistémica, que constituye la realidad que conocemos, en al menos siete niveles
fundamentales y posiblemente un octavo característico de la emergente
sociedad de la información actual.

Estas dimensiones son:


7
a) el nivel cuántico subatómico.- pura energía, de cuyas interacciones
emerge la materialidad. Es el nivel estudiado por la física cuántica y regida por
la legalidad cuántica;

b) el nivel químico de la materia y de las estructuras orgánicas


inanimadas, donde se manifiestan las leyes físico-químicas que rigen la
organización de la materia;

c) el nivel biológico de la materia animada, donde emerge el fenómeno


autopoético de la vida con su capacidad de auto (re)producción;

d) el nivel sociocultural emergente de la interacción social de los seres


vivos donde un nuevo orden biológico social (termitas, abejas, seres
humanos) o ecosistémico (ecosistemas, ciudades, la biosfera en su
conjunto) emerge a partir de la interacción entre distintos seres vivos
entre sí y con su entorno abiótico. En él podemos observar una transmisión
exo somática de la información entre individuos y entre generaciones (como
ocurre, con distintos grados de importancia, tanto en las abejas, los pájaros, las
matillas de lobos o en las sociedades humanas); Complejidad y Ciencias
Sociales.

e) El lenguaje abstracto y la cultura auto-reflexiva, donde la transmisión


exosomática de la información se basa también en la utilización de símbolos
abstractos y del lenguaje, permitiendo la conciencia reflexiva del «yo», del
individuo y del grupo social como distinto del «otro», característica que, aunque
más desarrollada en la especie humana, también es observable en distintas
especies sociales como los primates, delfines, ballenas, loros y algunas otras
especies de pájaros; A estas dimensiones seguramente le podríamos añadir
dos más en función dela evolución exosomática humana y que, como tales,
serían específicas de los sistemas humanos:

f) la dimensión tecno científica, ya que la tecnosfera emergente de las


dialécticas socioculturales humanas abre un nuevo dominio de
organización y de plasticidad de la cultura y del lenguaje. Como afirma
Geertz, si miramos las dimensiones biológica, ambiental, social y cultural de la
evolución humana en su conjunto, como mutuamente determinadas a partir de
los bucles recursivos que las relacionan, vemos que «al someterse al gobierno

8
de programas simbólicamente mediados para producir artefactos, organizar la
vida social o expresar emociones, el hombre determinó sin darse cuenta de
ello los estadios culminantes de su propio destino biológico. De manera literal,
aunque, el hombre se creó a sí mismo». (Geertz, 1992, p. 54). Ya no podemos
comprender al ser humano incluso desde el punto de vista puramente
biológico– y a las distintas sociedades y culturas humanas sin hacer referencia
a sus instrumentos técnicos exosomáticos, así como tampoco se puede
considerar a la técnica de forma descontextualizada como si fuera neutral.
Seguramente podríamos identificar otras especies donde los instrumentos
exosomáticos representan una componente importante de su identidad y de su
autopoiesis social (castores, abejas u hormigas, entre otros). En todos ellos,
igual que para el ser humano, la comprensión de sus características pasa por
la consideración del contexto exosomático que, retroactivamente, los
condiciona. Sin embargo, el hecho de que los sistemas técnicos no-humanos
no hayan adquirido una autonomía sistémica propia y tampoco estén
vinculados a una cultura auto-reflexiva y plástica como la humana a la vez fruto
y elemento transformador de esta técnica– nos lleva a distinguirlos de la
técnica propiamente humana y que, como tal, presenta características
emergentes de plasticidad y desarrollo propias, razón perla cual la
consideramos en una categoría a parte; Complejidad y Ciencias Sociales;

g) el campo de la ionosfera o de la virtusfera (en función de la dimensión


que queramos realzar de la misma), que emerge a partir de la evolución de
la tecno ciencia moderna, estructurándose sobre ella a la vez que, al afectar los
niveles inferiores de forma recursiva, abre un nuevo campo de dialécticas
materiales, biológicas, sociales, culturales y técnicas fundamentadas en la
transmisión y transformación digital de la información. Esta nueva dimensión
altera radicalmente las relaciones espacio temporal es de lo que diversos
autores ya definen como la post-modernidad y abre las puertas para la
emergencia de un octavo nivel de complejidad caracterizado por la virtualidad y
que así podríamos denominar la virtusfera. Fenómenos como las realidades
virtuales paralelas que se desarrollan en el campo de la ionosfera (Second Life,
comunidades y redes de intercambio de información en Internet o incluso los
mercados financieros o de bienes y servicios, abiertos las 24 horas y donde

9
cualquiera provisto de acceso a Internet y recursos puede participar como
especulador, vendedor o comprador) o como el wiki, el blogging o el
podcasting, etc., son formas de cultura y de organización social emergentes a
partir de la expansión global de las tecnologías de la información y la
comunicación y que, como tales, abren nuevas dimensiones para la cultura, la
organización social y la propia técnica humana.

4.-ELABORA LA MATRIZ DE CONSISTENCIA DE TU TEMA DE


INVESTIGACION (CUADRO ANEXO 1)

MATRIZ DE CONGRUENCIA
TÍTULO: CLIMA ORGANIZACIONAL Y SINDROME DE BURNOUT EN TRABAJADORES DEL CENTRO DE SALUD DE HUARAL,
2020.
AUTORA: MAGALY JESSI, REMIGIO VALLE

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES E INDICADORES


Variable 1: CLIMA ORGANIZACIONAL
Problema principal: Objetivo general: Hipótesis general:
Determinar la relación Dimensione Niveles y
Indicadores Ítems
¿Cuál es la relación entre entre clima s rangos
Existe relación entre
clima organizacional y organizacional y Sentido de
clima organizacional y
síndrome de Burnout en síndrome de Burnout en Identidad pertenencia 1,2,3,
síndrome de Burnout en
los trabajadores del centro los trabajadores del Objetivos 4,5,6
los trabajadores del
de salud de Huaral, 2020? centro de salud de personales
centro de salud de
Huaral, 2020. Huaral, 2020. Solidaridad de los
Problemas Específicos: miembros de la
7,8,9,
Objetivos específicos: organización
Hipótesis específicas: Cooperación 10,11,12 Muy bueno
P1 ¿Cuál es la relación Situaciones
entre clima organizacional H1 Existe relación entre adversas Bueno
O1 Determinar la
y agotamiento emocional relación entre clima clima organizacional y Normas que
en los trabajadores del organizacional y Agotamiento Emocional maneja la 13,14,15 Regular
centro de salud Huaral Agotamiento Emocional en los trabajadores del Estructura institución ,
2020? en los trabajadores del centro de salud Huaral Cumplimiento de 16,17,18 Mal
P2 ¿Cuál es la relación centro de salud Huaral 2020. las mismas o
entre clima organizacional 2020. H2 Existe relación entre Asignación de
y Despersonalización en clima organizacional y
O2 Determinar la estímulos por parte 19,20,21
los trabajadores del centro relación entre clima Despersonalización en Recompensa de la organización ,
de salud Huaral 2020? organizacional y los trabajadores del 22,23,24
Recompensa por el
P3 ¿Cuál es la relación Despersonalización en centro de salud Huaral trabajo realizado
entre clima organizacional los trabajadores del 2020.
y Realización Personal en H3 Existe relación entre VARIABLE 2: SINDROME DE BURNOUT
centro de salud Huaral
los trabajadores del centro clima organizacional y Niveles y
2020. Dimensiones Indicadores Ítems
de salud Huaral 2020? Realización Personal en rangos
O3 Determinar la 1,2,3,6,8
relación entre clima los trabajadores del
centro de salud Huaral Agotamiento ,
organizacional y emocional 13,14,16 Nivel alto
Realización Personal en 2020.
,20 Nivel
los trabajadores del
centro de salud Huaral 5,10,11, intermedio
Despersonalizació
2020. 15,22
n Nivel bajo

4,7,9,12,
Realización
17,
personal
18,19,21

10
TIPO Y DISEÑO DE POBLACIÓN Y TÉCNICAS E
ESTADÍSTICA A UTILIZAR
INVESTIGACIÓN MUESTRA INSTRUMENTOS

DESCRIPTIVA:
TIPO: Aplicada POBLACIÓN: 70 Variable 1: Clima Medidas de tendencia central: media, desviación y
Según Murillo (2008; Organizacional frecuencia. Formula de media:
Citado por Vargas C; Z. R.
2009) este tipo de TIPO DE MUESTRA: Técnica: Encuesta
investigación “busca la
aplicación o utilización de Muestreo población Instrumento:
los conocimientos censal Escala de clima
adquiridos, a la vez que se organizacional
adquieren otros, después de INFERENCIAL:
Autores: El estadístico ρ viene dado por la expresión:
implementar y sistematizar
la práctica basada en TAMAÑO DE Avendaño A. y Espinoza
investigación” (p.159). MUESTRA: 70 C.

NIVEL: Correlacional Año de Publicación: Donde D es la diferencia entre los correspondientes


2017. estadísticos de orden de x - y. N es el número de
Según Hernández et. Al parejas.
(2010) en esta Procedencia: Red de Se tiene que considerar la existencia de datos idénticos
investigación se “asocia Salud Huaral a la hora de ordenarlos, aunque si éstos son pocos, se
variables mediante un puede ignorar tal circunstancia
patrón predecible para un Para muestras mayores de 20 observaciones, podemos
grupo o población ya que Variable 2: Síndrome de utilizar la siguiente aproximación a la distribución t de
tiene como finalidad Burnout Student
conocer la relación o grado
de asociación que exista Técnicas: Encuesta
entre dos o más conceptos,
categorías o variables en Instrumento:
un contexto en particular” Cuestionario MBI La interpretación de coeficiente de Spearman es igual
(p.80). (Maslach Burnout que la del coeficiente de correlación de Pearson.
Inventory) Oscila entre -1 y +1, indicándonos asociaciones
DISEÑO: No negativas o positivas respectivamente, 0 cero,
experimental Autor: significa no correlación, pero no independencia.
-Maslach y Jackson (1981). La tau de Kendall es un coeficiente de correlación por
Según Hernández, et. Al EE.UU rangos, inversiones entre dos ordenaciones de una
(2010) es un “estudio que distribución normal bivariante.
se realizan sin la -Cubero (traductor 1987) y DE PRUEBA:
manipulación deliberada de Gil Alfa de Cronbach
variables y en los que sólo Monte (validador 2002).
se observan los fenómenos España.
en su ambiente natural para
después analizarlos” (p. -Remigio Valle Magaly
149). Jessi (validez y
confiabilidad - 2020).
Huaral.

11
5.- CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LAS HIPOTESIS Y SUS
REQUISITOS BASICOS

Indica la probable relacion


entre dos o mas variables

Debe ser comprobable o

C A R A C T E R IS T IC A S D E L A S
refutable

Debe referirse a una


situacion real

Deben estar relacionados


H IP O T E S IS con tecnicas posibles para
poder probarlas

Deben ser observables

Los terminos (variable) de


la hipotesis deben ser
comprensibles

Debe ser operacional

Debe hacer referencia a un


cuerppo de teoria

Debe tener un cuerpo de


teoria

Los requisitos básicos para una hipótesis bien formulada deben ser:

 Clara: no debe contener palabras ambiguas o poco definidas. Los


diversos componentes se deben definir con términos claros y concretos.
Los términos abstractos, sin referentes empíricos o valorativos no son
adecuados, porque no podrán comprobarse objetivamente.
 Verificable. Las variables se deben definir de manera operacional, es
decir, de manera que se puedan medir y controlar, para que otros
investigadores puedan refutar o corroborar la investigación. Por lo tanto,
toda hipótesis, en el campo de la investigación científica, debe estar
sujeta a referencias y a una contrastación empírica.

12
 Objetiva. No pueden incluir juicios de valor, del tipo “tal elemento o
condición es mejor o peor que tal otra”, sino plantear objetivamente lo
que el investigador postula que pasa en realidad.
 Comprobable. La hipótesis se pudo comprobar con los recursos y las
técnicas de investigación disponibles. Esta comprobación empírica
puede basarse en datos recogidos con varios métodos: testimonio de
protagonistas, documentos, citas textuales, cálculos matemáticos,
operaciones de laboratorio.

6.-REALIZA EJEMPLOS CON LAS ESCALAS DE MEDICION

Escala Nominal:

Una escala nominal es una escala de medición en la cual los números sirven
como “etiquetas” solamente para identificar o clasificar un objeto. Una escala
de medición nominal normalmente trata sólo con variables no numéricas (no
cuantitativas).

Por ejemplo, supongamos que se realiza esta pregunta: “¿Podrías seleccionar


el grado de incomodidad de tu enfermedad?”

Las opciones de respuesta utilizadas para este tipo de escala serían:

Leve

Moderado

Severo

En este ejemplo en particular, 1 = leve, 2 = Moderado y 3 = Severo. Aquí los


números simplemente son utilizados como etiquetas y no tienen ni un solo
valor.

Existen cuatro niveles de medición: la escala nominal, la escala ordinal, la


escala de intervalo y la escala de razón. Estas escalas de medición sirven para
categorizar diferentes variables (un elemento, característica o factor que es
probable que varíe).

13
Por defecto, todas las variables caen en una de las cuatro escalas
mencionadas anteriormente. Comprender sus propiedades y asignar las
variables a una de las cuatro escalas de medición es importante porque
determina qué operaciones están permitidas y cuáles no.

La escala nominal posee solo la característica de descripción, y esto significa


que posee etiquetas únicas que sirven para identificar o delegar valores a los
artículos.

Cuando la escala nominal se utiliza con fines de identificación, existe una


correlación uno a uno entre un objeto y el valor asignado a él.

Por ejemplo, los números que están escritos en los autos de carrera
simplemente están ahí para identificar al conductor asociado con el automóvil,
la realidad es que estos números no tienen nada que ver con las características
del automóvil.

Pero cuando se utiliza la escala nominal para fines de clasificación, los


números asignados al objeto sirven como etiquetas para categorizar y
organizar objetos por clase.

Por ejemplo, en el caso de una escala de género, un individuo puede


clasificarse como masculino o femenino. En este caso, todos los objetos de la
categoría tienen el mismo número, por ejemplo, todos los hombres pueden ser
número 1 y todas las mujeres pueden ser número 2. Ten en cuenta que ese
valor es puramente utilizado para fines de conteo.

Desde el punto de vista estadístico, la escala nominal es una de las escalas de


medición más fáciles de comprender. Como se mencionó anteriormente, la
escala nominal se asigna a artículos, objetos o elementos que no son
cuantitativos, ni están orientados a un número.

Por ejemplo, supongamos que tenemos 5 colores, naranja, azul, rojo, negro y
amarillo. Podríamos enumerar estos en cualquier orden que nos guste, ya sea
del 1 al 5 o del 5 al 1 en orden ascendente o descendente. Aquí los números se
asignan a los colores sólo con el propósito de identificación. Otro ejemplo de
escala nominal es una escala de si / no. Estas dos palabras igual básicamente
no tienen orden.

14
Ejemplos:

¿Cómo describirías tu comportamiento?

E – extrovertido

I – introvertido

A – ambas

¿Cuál es tu género?

H – hombre

M – mujer

Podrías seleccionar una opción que describa tu color de pelo:

Negro

Café

Rojo

Amarillo

Otro

Existe también un subtipo de escala nominal con solo dos categorías, tal y
como el ejemplo de género mencionado anteriormente.

¿Tienes un iPhone?

Si

No

15
Escala ordinal

Cuando los datos muestran las propiedades de los datos nominales, pero
además tiene sentido el orden (o jerarquía) de estos, se utiliza una escala
ordinal. Ejemplo:

Una variable que mide la calidad de un post. La variable puede tomar valores
enteros del 1 al 5, donde el valor 1 es el peor y el 5 el mejor.

En esta variable sigue sin tener sentido las operaciones aritméticas, pero ahora
sí tiene sentido el orden. Si un post tiene valor 4 y otro tiene valor 2, el primero
se entiende que es mejor que es segundo.

Escala de intervalo

En una escala de intervalo, los datos tienen las propiedades de los datos
ordinales, pero a su vez la separación entre las variables tiene sentido. Este
tipo de datos siempre es numérico, y el valor cero no indica la ausencia de la
propiedad.

Ejemplo:

La temperatura (en grados centígrados) media de una ciudad.

En esta escala, los números mayores corresponden a temperaturas mayores.


Es decir, el orden importa, pero a la vez la diferencia entre las temperaturas
importa.

Escala de razón

En una escala de razón, los datos tienen todas las propiedades de los datos de
intervalo, y la proporción entre ellos tiene sentido. Para esto se requiere que el
valor cero de la escala indique la ausencia de la propiedad a medir. Ejemplos
de este tipo de variables son el peso de una persona al tiempo utilizado para
una tarea.

Ejemplo:

Una variable que mide el salario de una persona.

En esta variable, si una persona gana 100, y otra 10, la primera gana más que
la segunda (comparación). También tiene sentido decir que la primera gana 90

16
más que la segunda (diferencia), o que gana 10 veces más (proporción).

7.- ¿CÓMO SE REALIZA LA RECOLECCION DE LOS DATOS?

Dentro de la recolección de datos se pueden apelar a diversas técnicas: las


encuestas, la observación, la toma de muestras y las entrevistas, entre otras,
permiten realizar la tarea. De acuerdo al tipo de datos, la persona utilizará
distintos instrumentos (grabadora de audio, cámara de fotos, etc.).

En el caso de la entrevista es fundamental que la persona que la va a llevar a


cabo, de manera previa, proceda a prepararla. Y es que sólo así podrá elegir
las preguntas (abiertas o cerradas) que va a realizar así como fijar el tiempo
que va a invertir, el lugar donde la va a desarrollar e incluso las “herramientas”
que puede utilizar para poder sacar la mayor cantidad posible de información.

Además de lo expuesto no podemos pasar por alto que se puede proceder a la


recolección de datos mediante dos tipos diferentes de entrevistas:

-Las estructuradas. Estas tienen las ventajas de que son fáciles de


administrar, ofrecen una gran sencillez en cuanto a lo que es su evaluación,
que lleva un tiempo limitado su realización y que permiten conseguir unos
resultados mucho más objetivos.

-Las no estructuras. Estas otras, por su parte, a favor tienen que la persona
que las lleva a cabo posee más libertad para realizar las preguntas así como
que cuenta con la posibilidad de poder explotar otras cuestiones que surjan de
manera espontánea durante el encuentro.

De la misma manera, otro de los recursos que se pueden emplear para


acometer la recolección de datos es el cuestionario, que puede ser cerrado o
abierto. La diferencia entre ambos es que el primero permite que la persona
que vaya a contestar al mismo sólo pueda dar unas respuestas muy concretas,
mientras que en el otro los resultados puedan ser mucho más variados y
amplios.

Supongamos que un periodista está realizando una investigación sobre un


funcionario gubernamental que habría participado de un acto de corrupción.
Para realizar su trabajo periodístico, inicia la recolección de datos entrevistando
a otros funcionarios, políticos opositores, policías y autoridades judiciales.
17
Además accede a documentos que le permiten probar el hecho. Una vez que
recolecta todos los datos, los procesa y los presenta con forma de artículo en
un diario.

CONCLUSIONES

El seminario de tesis I pretende impulsar y apoyar la elaboración del trabajo de


tesis de los alumnos de pre grado de la especialidad. De tal forma que al
terminar el semestre cuenten con un avance significativo que se traduzca en un
primer borrador en forma de un ensayo, que les permita posteriormente su
término como tesis. Para ello, los protocolos de investigación y el avance de las
tesis de cada uno de los participantes se van a constatar, mediante la revisión
de las propuestas de contenido y estructura de tesis que existen en la literatura,
así como la forma de abordar y analizar los temas correspondientes, teniendo
como base el estudio de casos, que pueden apoyar su elaboración. La
mecánica del seminario se concibe en forma de taller, en el que los estudiantes
presentaran sus avances de los trabajos elaborados que se pretenden apoyen
la elaboración de su tesis. Y cuya conclusión se traduzca en un artículo para
eventualmente publicarse en una revista auditada de calidad internacional en el
tema de investigación seleccionada.

En principio, la estrategia que se plantea para el curso, es ubicar el tema y


objeto de investigación en la literatura regional y urbana, o en la del tema de
tesis de contar con estudiantes de otros campos de conocimiento, mediante la
identificación de estudios de caso e investigaciones similares a la tesis que se
pretende elaborar, a fin de nutrir tanto en concepciones como en métodos y
técnicas analíticas, la forma de realizar dichos trabajos, a fin de poder apoyar el
trabajo de tesis mediante los estudios existentes. La tesis de maestría debe ser
una experiencia de investigación que proporcione al alumno, la oportunidad de
aplicar y aprender los conocimientos teóricos, metodológicos y las técnicas de
análisis que se utilizan en el tema de investigación seleccionado por el alumno
para su investigación.

De tal forma, que el seminario pretende acompañar y apoyar la elaboración de


la tesis con la participación guiada de los alumnos con base en tareas

18
concretas sobre su trabajo de tesis.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Bunge, M. (1992). ¿Qué es la ciencia? En Autor. La investigación científica.


Su estrategia y filosofía (pp.6-23). Editorial Ariel: Barcelona.
 Andrenacci, Luciano (comp.) (2001): Problemas de política social en la
Argentina contemporánea.UNGS-Editorial Prometeo, Buenos Aires.
 Julián Pérez Porto y María Merino. Publicado: 2014. Actualizado:
2016.Definicion.de: Definición de recolección de datos
(https://definicion.de/recoleccion-de-datos/)

19

También podría gustarte