Richard Baltazar Concreto Armado y Albañileria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Generalidades del Concreto Armado y de la Albañilería

BALTAZAR CORDOVA, Richard


CONCRETO:

Una mezcla de materiales inertes (piedra y arena) con un aglutinante (cemento), los
cuales, amasados con agua, tienen la propiedad de endurecer con el tiempo (fraguado) y
adquirir una notable capacidad de resistir compresiones

Ventajas del Concreto Armado:

a.- Monolismo y continuidad

 Una estructura de hormigón


armado, está formado por una
FLEXION
sola unidad, sin divisiones ni
partes. (Mono – lito = una piedra).
 Elementos continuos, sin uniones entre sí.

Antes de la existencia de este material, podría haberse resumido diciendo que


es el arte de unir materiales estructurales, ya se trate de la piedra, la madera,
el ladrillo, las barras de acero.; Es el arte de ensamblar, apernar, remachar,
soldar, adherir piedras o ladrillos entre sí, con todos los problemas que ello
implica.

b.- Moldeabilidad

 El material toma la forma del molde en que se le vacia.


 Nunca antes se había dispuesto de tanta libertad para realizar cualquier
forma resistente en una estructura.

c.- Economía

 Dos materiales muy diferentes, que se complementan para actuar como un


todo, con las formas más adecuadas a cada caso, aprovechando las
características básicas de cada uno de ellos, podemos decir que el
hormigón armado es económico. Pueden ubicarse en él, barras de acero en
las zonas que las necesita y en la cantidad más adecuada.

d.- Resistencia Mecánica

 Se puede dosificar, de acuerdo a la resistencia que se necesite.


 El hormigón mismo mejora sus cualidades para trabajar a la compresión
con una adecuada graduación de sus ingredientes, es también posible
utilizar aceros de alta resistencia, que se fabrican en la actualidad con
variadas características.

e.- Resistencia al fuego

 Es uno de los materiales estructurales, que mejor resiste al fuego.


 El hormigón en masa, es buen aislante del calor, capaz de proteger con
cierta eficacia al acero de sus armaduras.

Desventajas del Concreto Armado

a.- Excesivo peso y volumen

 Una estructura de concreto armado, pesa entre 5 y 9 veces más que una de
acero y ocupa un mayor volumen. Además, una gran parte de su peso, el
que está en las zonas traccionadas, pasa a ser peso muerto, ya que ese
esfuerzo, lo recibe el acero.
 Su mayor volumen hace disminuir el espacio útil de los edificios,
particularmente en los pisos inferiores. (comparado con el acero).

b.- Difícil control de calidad

 Es suficiente una simple observación visual de una estructura, para saber si


está bien construida.
 Se debe esperar que el material fluido, frague y enduresca, para
posteriormente alcanzar cierta resistencia.

 En la calidad pueden influir:

- La dosificación
- Calidad de los materiales agregados al cemento
- Tipo de cemento
- Revoltura
- Cantidad de agua
- Curado

c.- Ejecución lenta

 Puede resultar lenta en comparación con el acero, que se arma con gran
rapidez en terreno.
 El concreto requiere mayores tiempos en el proceso de fraguado y de
endurecimiento de la masa, pero esta velocidad que no debieran aparecer
como un obstáculo.

d.- Materiales no recuperables

 La demolición del concreto es casi más difícil y penosa que su ejecución,


aunque se han perfeccionado sistemas bastantes expeditos. En todo caso,
es muy reducida y no rentable la posibilidad de recuperar parte del
material.

ALBAÑILERIA
Albañilería Confinada es el sistema estructural más usado en la construcción de
viviendas unifamiliares y multifamiliares debido a su buen comportamiento sísmico
y lo económico que resulta el aprovechar los muros divisorios como elementos
portantes de carga Vertical y lateral.

Albañilería Armada reforzada interiormente con varillas de acero distribuidas


vertical y horizontalmente e integrada mediante concreto liquido, de tal manera
que los diferentes componentes actúen conjuntamente para resistir los esfuerzos.
A estos también se le denomina Muros Armados

Albañilería Confinada

Ventajas

• Menores costos (se optimiza al utilizar los muros como portantes)

• Se eliminan vigas y pilares

• Rápida ejecución; se evitan períodos de fraguado

• Mejor aislación térmica y acústica.

• Terminación estéticamente agradable

• Durabilidad

• Mejor resistencia al fuego

• Fácil relación y mantenimiento

• Fácil de combinar con otros materiales

Desventajas

• Arquitectura más restrictiva

• Necesidad de combinar con acero de concreto armando (losas,


dinteles, etc.)

• Falta de conocimiento para su correcta utilización

• Muros portantes no permiten fácil modificación posterior de la


arquitectura

• Canalizaciones (eléctrica embutida)


Albañilería Armada

Ventajas

• Menor costo, originado en la menor cantidad de ladrillos.

• Menor cantidad de mortero.

• Mayor rendimiento de la mano de obra debido a la menor cantidad


de movimientos necesario para levantar un metro cuadrado.

• En la mampostería de concreto reforzada, sólo es necesario contar


con un único rubro de mano de obra

• Agiliza los trabajos y posibilita una mayor rapidez constructiva,

• El armado de la albañilería armada es muy sencillo, ya que sólo es


necesario utilizar barras rectas sin ataduras de ningún tipo, siendo
muy sencillo el empalme de las mismas por simple traslape.

Desventajas

• Arquitectura más restrictiva

• Necesidad de combinar con acero de concreto armando (losas,


dinteles, etc.)

• Muros portantes no permiten fácil modificación posterior de la


arquitectura

• Canalizaciones (eléctrica embutida)

También podría gustarte