6cultura de Paz, Su Historia y Sus Implicaciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

23/3/22, 19:55 CULTURA DE PAZ, SU HISTORIA Y SUS IMPLICACIONES – Corporación Vida, Tierra y Diversidad

Corporación Vida, Tierra y Diversidad

equipo de profesionales en Psicología que buscamos


incidir positivamente en las diferentes problemáticas
psicosociales

CULTURA DE PAZ, SU HISTORIA Y


SUS IMPLICACIONES

 OCTOBER 9, 2014OCTOBER 9, 2014 ANDRESDGA


 LEAVE A COMMENT

(https://tierraydiversidad.files.wordpress.com/2014/10/paz.jpg)

Cultura de paz

 “puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los
baluartes de la paz” (Naciones Unidas, 1999)

Contexto Histórico.

El concepto de “cultura de paz” fue acuñado por primera vez por el Padre Felipe MacGregor en 1986 a
través de la Asociación Peruana de Estudios para la Paz.(Giesecke, 1999). Este mismo año, más de 50
científicos provenientes de diferentes disciplinas promulgan la Declaración de Sevilla. Mediante este
documento los científicos aportaron las bases científicas para demostrar que la violencia no es un
componente genético de la especie humana y concluyen que “La misma especie que es capaz de inventar
la guerra, es capaz de inventar la paz”(ADAMS, 1992). Con los aportes del Manifiesto de Sevilla, la
ONU, en el congreso internacional en Yamoussoukro en Costa de Marfil en 1989, con el apoyo del

https://tierraydiversidad.wordpress.com/2014/10/09/cultura-de-paz-su-historia-y-sus-iplicaciones/ 1/9
23/3/22, 19:55 CULTURA DE PAZ, SU HISTORIA Y SUS IMPLICACIONES – Corporación Vida, Tierra y Diversidad

entonces director de la UNESCO, Federico Mayor, consolida las bases para que la construcción de la paz
sea el hilo conductor de las futuras resoluciones de las Naciones Unidas. Posteriormente, en la Asamblea
General de 1999, mediante la Resolución A/53/243 sobre la Cultura de Paz, se establece un Programa de
Acción para que los países miembros y la sociedad civil promuevan la cultura de paz. Adicionalmente,
la ONU declaró el año 2000 como el Año Internacional para la Cultura de paz y la no-violencia para los
niños del mundo y el decenio 2001-2010, como la Década para la cultura de paz y la no-violencia.
(Naciones Unidas, 1999)

El proceso muestra que la construcción del concepto de la cultura de paz es normativo; parte de las
nociones culturales de guerra y violencia para plantear factores que permitan la transformación hacia
una cultura de paz. Por otra parte, los desarrollos teóricos y normativos, que se han dado alrededor de la
cultura de paz, evidencian que las sociedades que están avanzando hacia situaciones más consolidadas
de paz, están promoviendo el respeto hacia los derechos humanos, han reducido la inequidad entre
géneros, han desarrollado mecanismos sustentables que protegen el medio ambiente, están trabajando
en sus sistemas educativos para promover la solidaridad y la tolerancia, han implementado
procedimientos para reducir la inequidad y han fortalecido los mecanismos de participación
democrática. También, en el tránsito de una cultura de guerra a una cultura de paz, en especial en las
producciones académicas e institucionales generadas desde la segunda mitad del siglo XX, se ha ido
desarrollando un marco de referencia que ha transformado conceptos como paz, guerra, violencia y
conflicto. Pero a su vez, la dinámica de estos conceptos ha revertido sus efectos a la cultura de paz y esta
a los contextos sociales e institucionales que la han acogido.

La paz

La paz como concepto puede generar en las personas la esperanza de una vida mejor y unas condiciones
de convivencia deseables que ameritan los esfuerzos que se requieran para alcanzarla.(Urbina & Muñoz,
2011). Por lo tanto, la paz hace que la vida sea tranquila y buena, afecta de manera positiva la calidad de
la vida y las condiciones sociales. En consecuencia, el conjunto de la sociedad debe establecer lo que los
ciudadanos quieren y deben hacer para vivir en armonía y equilibrio con el entorno… en paz. (Salazar,
1999)

Loreta (2008) retoma a Galtung (1995), y explica que la paz es ausencia de violencia, no sólo personal o
directa, sino también estructural o indirecta y que supone principalmente un proceso de progreso,
justicia, y respeto mutuo.(Navarro & Nario, 2008)

Sacipa (2005) citando a Fisas (1998) plantea que la paz es el contexto y la condición ideales para que los
conflictos puedan ser transformados creativamente y de forma no violenta, que mediante el dialogo
transformamos, de forma positiva y creadora, los conflictos en cooperación. (Sacipa, 2005)

Paz negativa.

La Escola de cultura de Pau explica que la paz “negativa” hace referencia a la ausencia de conflicto
armado, o cuando no se presenta violencia directa (daño a la integridad física de las personas), por lo
tanto se define en negativo, según lo que no es. Esta concepción se mantuvo hasta mediados del siglo
XX.(Escola de cultura de pau, 2008)

Para (Velásquez, 2009), la paz negativa, hace referencia a la paz del triunfo militar y la derrota del
adversario, que perpetúa el conflicto, aumentando la fragmentación y polarización ciudadana; fomenta
los riesgos de violación a los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario. Implica que

https://tierraydiversidad.wordpress.com/2014/10/09/cultura-de-paz-su-historia-y-sus-iplicaciones/ 2/9
23/3/22, 19:55 CULTURA DE PAZ, SU HISTORIA Y SUS IMPLICACIONES – Corporación Vida, Tierra y Diversidad

uno de los actores es obligado por vía de la fuerza a salir del conflicto. Desde esta perspectiva, uno de los
actores es “eliminado” para terminar la guerra.(Barreto, Borja, Serrano, & López, 2009).

Paz positiva

A partir de la segunda mitad del siglo XX, la definición de paz se amplía hacia una concepción definida
por la construcción positiva, en medio del conflicto, de relaciones democráticas y de un orden que las
viabilice, lo que implica actitudes de equidad y tolerancia y formas no violentas de resolución de
conflictos, un nivel reducido de violencia y un nivel elevado de justicia. (Alvarado, Ospina, & Luna,
2005)

La Paz positiva incluye la superación de todas las dimensiones, directas o indirectas, culturales o
estructurales de la violencia. Para Fisas, la paz proporciona un contexto para la transformación creativa y
no violenta de los conflictos mediante la cooperación y el diálogo.(Sacipa, Ballesteros, Cardozo, Novoa,
& Tovar, 2006); Implica, a nivel personal, tolerancia, equidad, aceptación y solidaridad (Alvarado,
Ospina, Luna, & Camargo, 2006) y a nivel colectivo, un esfuerzo hacia la satisfacción de las necesidades
básicas, la democratización, los derechos humanos y el desarme. (Sacipa et al., 2006)

Paz Estructural

“Galtung (1998) y Fisas (1998), conciben la paz estructural, en cuanto condiciones de la estructura social
que permiten el libre desarrollo de los miembros de la comunidad y por tanto propenden por la
dignidad humana…estructuras de cooperación (en el plano económico) y de participación (en el plano
político) son indicadores de paz estructural”.(Sacipa, 2005, p.102)

Paz Imperfecta

Investigadores como Comins, (2002), Sánchez, (2009), Portugal, (2009) coinciden en presentar al profesor
de la Universidad de Granada, Francisco Muñoz, como la persona que planteó el concepto de paz
imperfecta. En la actualidad la paz imperfecta es vista como un avance con respecto a la idea de paz
ideal (utópica), esta se plantea como una construcción en progreso dentro de la dinámica de los
conflictos en la que los seres humanos estamos tratando siempre de vivir en paz.

Dentro de los desarrollos sobre la dinámica de la paz Imperfecta está el planteado por José Tuvilla:

“La concepción de paz imperfecta sugiere un modelo de educación que apoyando se en la realidad cotidiana y en las
vivencias personales de sus actores intenta comprender y transformar la realidad, resolviendo las problemáticas
sociales, sin tener que esperar que se haya producido una conciencia universal tal que la violencia deje de existir. La
idea es sencilla aunque no exenta de complejidad: se trata simplemente de crear una conciencia mayoritaria a favor
de la paz desde la cotidianidad en el convencimiento de que una utopía de hoy es una realidad mañana”.(Tuvilla,
2004, p. 393)

La Guerra

La guerra es una invención social, en su lugar, se puede inventar la paz. (Adams, 1992)

Fernández, et al., (2004) plantean que “la Guerra es definida usualmente como una forma de violencia armada
entre unidades políticas. La guerra es una institución social, y la búsqueda de la guerra debe seguir algunas formas
reconocidas. Incluye un plan global (estrategia), un gran esfuerzo armado destinado a proporcionar todo tipo de
bienes y servicios a los combatientes (logística), y una urgente búsqueda de información sobre los planes del
enemigo (inteligencia)”. (p. 120).
https://tierraydiversidad.wordpress.com/2014/10/09/cultura-de-paz-su-historia-y-sus-iplicaciones/ 3/9
23/3/22, 19:55 CULTURA DE PAZ, SU HISTORIA Y SUS IMPLICACIONES – Corporación Vida, Tierra y Diversidad

Como complemento a el planteamiento anterior Sacipa et al., (2006), citando las palabras de la psicóloga
Elizabeth Lira (1990), plantea que “la guerra no es más una guerra en el sentido de una confrontación militar,
sino que es una movilización general que integra todos los factores susceptibles de conducir a la guerra, sino que se
refiere a un proceso de desintegración y reordenamiento de los colectivos y entre los individuos. En ese sentido, la
participación civil en el conflicto no es un hecho secundario, sino que se refiere a una estrategia deliberada hacia el
logro del poder político y social”. (p. 159)

Violencia

Sampere & Thonon, (2005) definen la violencia como “la actitud o el comportamiento que constituye una
violación o una privación al ser humano de una cosa que le es esencial como persona (integridad física, psíquica o
moral, derechos, libertades…)” (p.8). Además, la violencia, implica la exclusión psicosocial, económica y
política. (Barreto et al., 2009). La violencia también es el resultado del deterioro de muchas de las
condiciones generales de la paz, que a su vez corresponden a comportamientos sociales extremos.
(Salazar, 1999).

Varios investigadores como, Sampere & Thonon, (2005), Muñoz, (2001), y Aznar, (2008) han hecho
desarrollos a los tipos de violencia planteados por Galtung: a) la directa b) c) la cultural. (Rojas et al.,
2006)

Violencia Directa

“Es aquella que supone una agresión física. Un asesinato, la tortura, una bofetada, una mutilación y
otras formas de maltrato físico son ejemplos de violencia directa”.(Caireta & Barbeito, 2005, p. 11. a.)

Violencia estructural

“Violencia que forma parte de la estructura social y que impide cubrir las necesidades básicas, como la
generada por desigualdad social, el desempleo, las carencias nutricionales, la falta de servicios sanitarios
y educativos básicos”. (Caireta & Barbeito, 2005, p. 11. b).

Violencia Cultural

“Se refiere a aquellos aspectos del ámbito simbólico (religión, cultura, lengua, arte, ciencias…) que se
pueden utilizar para justificar o legitimar la violencia estructural o directa, aquellas argumentaciones
que nos hacen percibir como «normales» situaciones de violencia profunda. La violencia cultural
también puede tomar el nombre de cultura de la violencia.”(Caireta & Barbeito, 2005, p. 11. c).

Violencia Política

Lozano M., (2004) toma la definición de Noche & Niebla, (1998) y plantea que la violencia política es
aquella “que se ejerce como medio de lucha político -social, ya sea con el fin de mantener, modificar,
sustituir, destruir o reprimir a un grupo humano con identidad dentro de la sociedad por su afinidad
social, política, gremial, étnica, racial, religiosa, cultural o ideológica, esté o no organizada”. (p. 104)

Conflicto

Sampere & Thonon, (2005) definen el conflicto como “aquella situación de disputa o divergencia en que
hay una contraposición de intereses (tangibles), necesidades y/o valores en pugna entre dos o más
partes”. (P. 23).

https://tierraydiversidad.wordpress.com/2014/10/09/cultura-de-paz-su-historia-y-sus-iplicaciones/ 4/9
23/3/22, 19:55 CULTURA DE PAZ, SU HISTORIA Y SUS IMPLICACIONES – Corporación Vida, Tierra y Diversidad

Desde un enfoque cognitivo, Arocena, (2006) plantea el conflicto como “un proceso interactivo entre dos
o más protagonistas a lo largo del cual éstos van decidiendo la estrategia o estilo de afrontamiento. (p.
65)

Desde la perspectiva positiva del conflicto, el conflicto es una forma de transformar la sociedad y las
relaciones humanas hacia mayores niveles de justicia. Los conflictos “son una oportunidad educativa,
una oportunidad para aprender a construir otro tipo de relaciones, así como para prepararnos para la
vida, aprendiendo a hacer valer y respetar nuestros derechos de una manera no violenta”. (Cascón, 2001,
p. 5)

Desde de una perspectiva de equidad, la regulación y resolución de forma justa y no violenta,


respetando las diferencias, el conflicto se constituye en elemento creativo esencial en los procesos de
interacción.  (Alvarado et al., 2006 )

Desde lo social, el conflicto es cultural, está conectado al significado y el significado al conocimiento. De


esta manera, surge y se desarrolla sobre la base del significado y la interpretación que las personas
involucradas le dan a la acción y a los acontecimientos. (Sacipa et al., 2006).

Cultura de la paz

“Los seres humanos tenemos una cultura, y esta cultura podemos hacerla evolucionar. Una cultura que ha conocido
la guerra en una determinada época puede cambiar y vivir en paz con las demás culturas en otra época”.(Adams,
1992)

Con los desarrollos académicos planteados por Johan Galtung sobre paz y los sustentos científicos e
intelectuales plasmados en El Manifiesto De Sevilla Sobre La Violencia, se le dió base a las definiciones de
cultura de paz. Las Naciones Unidas y dos de sus máximas instancias multilaterales, la Unesco y UNICEF,
a partir de 1986, promulgaron mediante declaraciones y resoluciones, principios que han marcado el
rumbo de las concepciones que dan respuesta a la pregunta sobre ¿Qué es cultura de paz?

Varios investigadores entre los que se encuentran, Urbina & Muñoz, (2011), Navarro & Nario, (2011),
Sacipa, (2005), (de Rivera, 2004), Sampere & Thonon, (2005), Brown et al., (2008), para el desarrollo de
sus trabajos, parten de los planteamientos de las Naciones Unidas. Para la ONU, “la cultura de paz”
requiere de un conjunto de valores, actitudes, tradiciones, comportamientos y formas de vivir que se
basan en el respeto a la vida y el mejoramiento, ampliación y promoción permanente, de los derechos
humanos; concibe la paz como de manera positiva al plantear el rechazo permanente de la violencia en
todas sus formas y en la promoción y compromiso con la prevención del surgimiento de los conflictos
violentos y sus causas, a través de la educación, la acción cooperativa, el diálogo y la negociación; así
como el desarrollo, promoción y protección del medio ambiente y la plena participación en el proceso de
atender equitativamente las necesidades de las generaciones presentes y futuras; incluye la perspectiva
de género al promover la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres; un enfoque
diferencial, al propender por la defensa de los principios de libertad, justicia, democracia, tolerancia,
solidaridad, cooperación, pluralismo, diversidad cultural, diálogo y el entendimiento entre naciones,
grupos étnicos, religiones, culturas y entre los individuos. Todo lo anterior se fortalece con el
compromiso de defender el derecho de toda persona a la libertad de expresión, opinión y acceso a
información. (Naciones Unidas, 1999).

Aunque la ONU ha marcado la pauta en la difusión y las acciones para llevar alrededor del mundo la
cultura de paz, investigadores y académicos han generado importantes desarrollos en los últimos 10
años.

https://tierraydiversidad.wordpress.com/2014/10/09/cultura-de-paz-su-historia-y-sus-iplicaciones/ 5/9
23/3/22, 19:55 CULTURA DE PAZ, SU HISTORIA Y SUS IMPLICACIONES – Corporación Vida, Tierra y Diversidad

Arocena, (2006), rescata el conflicto como parte constitutiva, y por lo tanto inevitable, de la cultura de
paz. Esto implica el manejo constructivo de las diferencias y una “disposición científica a observar,
interpretar y describir la realidad”. (p. 58)

Benavides, (2007), plantea que la Cultura de Paz tiene que ver con aquellas acciones, que contribuyan a
la creación de un nuevo orden social, en el cual las relaciones entre los seres humanos y entre estos y su
entorno, incrementen las posibilidades de vivir en paz. Además, Como sujetos sociales, dinamizar
nuevas formas de convivencia social, ligadas al respeto a la vida, al manejo de las concepciones del
universo, las emociones, el perdón y la reconciliación; en donde la justicia puede conseguirse sin
violencia y se afiance la seguridad humana, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo.

Fisas, (2002), propone trabajar por la paz a partir de las cuatro “D”: desarme, desarrollo,
democratización y derechos humanos; Si hay desarme, habrá desarrollo y entorno seguro, y si hay
respeto por los derechos humanos, se afianzara la democracia. Por otra parte, plantea que para pasar de
una cultura de la violencia a una cultura de la paz, es necesario fortalecer aquellas formas de afrontar los
conflictos que sustituyan poder por autoridad, consolidando la negociación y a la mediación, como
pilares fundamentales para una cultura de paz.

Desde una visión holística de la paz, Bretherton, Weston, & Zbar, (2005), plantean que “la idea de una
cultura de paz introduce la noción de los valores compartidos que unen a los diversos pueblos del mundo. De esta
manera, la paz es creada o construida en un proceso de colaboración y trabajo conjunto entre la sociedad civil y las
instituciones del Estado”. (p. 356).

Para Kempf, (2009),   El objetivo de una política de paz es la eliminación de la solución violenta de los
conflictos. De esta manera, “Sólo los Estados que voluntariamente se abstengan de emplear medios
militares para lograr objetivos económicos y nacionales están aplicando políticas de paz”. (p. 7)

De esta manera, la convivencia se constituye en un hecho histórico y cultural. El contexto es incluyente, y


facilita la realización de procesos de transformación social, en donde la ciudadanía se construye con
sentido de pertenencia, tolerancia, concertación, cumplimiento de los acuerdos, y sobre todo, el respeto
de la ley y las normas de convivencia por voluntad propia.(Guarnizo, 2011).

Bibliografía 

ADAMS, D. (1992). El Manifiesto de Sevilla sobre la Violencia. 1992). Educación para la Paz. Cuestiones,
principios y prácticas en el aula, 293–295.

Adams, D. (1992). Manifiesto de Sevilla sobre la Violencia. Educaciòn para la Paz. Cuestiones, principios y
pràcticas en el aula.

Alvarado, S., Ospina, H., & Luna, M. (2005). Concepciones de justicia en niños y niñas que habitan
contextos urbanos violentos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(2), 1–30.

Alvarado, S., Ospina, H., Luna, M., & Camargo, M. (2006). Transformación de actitudes frente a la
equidad en niños y niñas de sectores de alta conflictividad social , en un proceso de socialización política
y educación para la paz. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(1), 1–28.

Arocena, F. A. L. (2006). Cultura de paz y psicología del conflicto. Estudios sobre las Culturas
Contemporaneas, (024), 55–70.

https://tierraydiversidad.wordpress.com/2014/10/09/cultura-de-paz-su-historia-y-sus-iplicaciones/ 6/9
23/3/22, 19:55 CULTURA DE PAZ, SU HISTORIA Y SUS IMPLICACIONES – Corporación Vida, Tierra y Diversidad

Aznar, F. (2008). La violencia organizada: guerra y conflicto como espacios de geometrìa variable.
Sociedad y utopía: Revista de ciencias sociales, 31, 359–376.

Barreto, I., Borja, H., Serrano, Y., & López, W. (2009). La legitimación como proceso en la violencia
política, medios de comunicación y construcción de culturas de paz. Universitas Psichologica, 8, 737–748.

Bastidas, A. J. (2008). GÉNERO Y EDUCACIÓN PARA LA PAZ : TEJIENDO UTOPÍAS POSIBLES.


REVISTA VENEZOLANA DE ESTUDIOS DE LA MUJER, 13, 79–98. Retrieved from
http://www.scielo.org.ve/pdf/rvem/v13n31/art07.pdf
(http://www.scielo.org.ve/pdf/rvem/v13n31/art07.pdf)

Benavides, A. (2007). Educación en derechos humanos,cultura de paz y educación para laaz: tensiones y
potencialidades. Aportes Andinos , Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador; Programa Andino de
Derechos Humanos., 20, p. 8. Retrieved from http://www.repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/990
(http://www.repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/990)

Bretherton, D., Weston, J., & Zbar, V. (2005). School-Based Peace Building in Sierra Leone. Theory Into
Practice, 44(4), 355–362.

Brown, S., Reimer, K. S., Dueck, A. C., Gorsuch, R., Strong, R., & Sidesinger, T. (2008). A particular peace:
Psychometric properties of the Just Peacemaking Inventory. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology,
14(1), 75–92. doi:10.1080/10781910701839908

Caireta, M., & Barbeito, C. (2005). Introducción de conceptos: paz, violencia,conflicto. Cuadernos de
educación para la paz, Escola de Cultura de Pau, UAB; Diputación de Barcelona. Gabinete de Relaciones
Internacionales. Disponible en: http://www.escolapau.org/img/programas/educacion/publicacion002e.pdf
(http://www.escolapau.org/img/programas/educacion/publicacion002e.pdf).

Cascón, P. (2001). Educar en y para el conflicto. Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos
(Universidad Autónoma de Barcelona). (Barcelona) España.

Comins, I. (2002). Reseña de“ La paz imperfecta” de Francisco A. Muñoz (ed.). Convergencia , Universidad
Autònoma de Mexico, 9, 321–336.

Escola de cultura de pau. (2008). Cultura de Paz. Ideas para Construir la Paz.

Fernández, J. M., Hurtado, A., & Jiménez, I. (2004). Culture of Peace : An Alternative Definition and Its
Measurement. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology, 10(2), 117–124.

Fisas, V. (2002). La paz es posible: Una agenda para la Paz del Siglo XXI. Barcelona, España: Plaza y Janés.
Retrieved from http://es.scribd.com/doc/47893246/La-Paz-Es-Posible
(http://es.scribd.com/doc/47893246/La-Paz-Es-Posible)

Giesecke, M. (1999). Cultura de paz y ensefianza de historia. Ecuador – Perú. Horizontes de la negociacion y
el Conflicto, Quito / Lima: FLACSO / DESCO. Retrieved from
http://www.flacso.org.ec/docs/ecuaperu_giesecke.pdf
(http://www.flacso.org.ec/docs/ecuaperu_giesecke.pdf)

Guarnizo, C. P. (2011). Cultura ciudadana y desplazamiento forzado: un nuevo modelo de aprendizaje


para el Distrito Capital. Atención Integral a la Población en Situación de Desplazamiento Forzado, Enfoques
psicosocial y diferencial (pp. 160–174). Bogotà D.C.: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, SECRETARÍA DE

https://tierraydiversidad.wordpress.com/2014/10/09/cultura-de-paz-su-historia-y-sus-iplicaciones/ 7/9
23/3/22, 19:55 CULTURA DE PAZ, SU HISTORIA Y SUS IMPLICACIONES – Corporación Vida, Tierra y Diversidad

GOBIERNO Secretaria Distrital de Gobierno, Direccion de Derechos Humanos y Apoyo a la Justicia.

Kempf, W. (2009). Constructive conflict coverage:A Social Psychological Approach. Austrian Study Center for
Peace and Conflict Resolution (ed.). Berlin: Center, Austrian Study for Peace and Conflict Resolution.

Lozano M. (2004). Aspectos psicológicos, sociales y jurídicos del desplazamiento forzoso en colombia.
Acta Colombiana de Psicología, 12, 103–119.

Muñoz, F. A. (2001). La paz imperfecta ante un universo en conflicto. Instituto de Paz y Conflictos.
Universidad de Granada. Retrieved September 25, 2012, from
http://www.ugr.es/~eirene/eirene/Imperfecta.pdf (http://www.ugr.es/~eirene/eirene/Imperfecta.pdf)

Naciones Unidas. (1999). Resolución A/RES/53/243. Declaración y Programa de Acción sobre una
Cultura de Paz. Retrieved September 10, 2012, from http://www.unesco.org/ (http://www.unesco.org/);
http://www3.unesco.org/iycp/kits/sp_res243.pdf (http://www3.unesco.org/iycp/kits/sp_res243.pdf)

Navarro, L., & Nario, J. (2008). Peace Education: A Pathway to a Culture of Peace (p. 178). Philippines: Center
for Peace Education.

Navarro, L., & Nario, J. (2011). Peace education: a pathway to a culture of peace. Journal of Peace
Education, 8(3), 357–358.

Portugal, C. (2009). Introducción a la Cultura de Paz. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Perù.
Retrieved September 30, 2012, from
http://www.mimdes.gob.pe/files/DIRECCIONES/DGDCP/publicaciones/introduccion_cpaz.pdf
(http://www.mimdes.gob.pe/files/DIRECCIONES/DGDCP/publicaciones/introduccion_cpaz.pdf)

Rojas, L. R., Díaz, B., Arapé, E., Romero, S., Rojas, A., & Rojas, R. (2006). Comunicación, conflictos y
cultura de paz: Percepción en grupos de estudiantes universitarios. Reflexión Política, 8(15), 52–63.

Sacipa, S. (2005). Las y Los Ciudadanos de Bogotá Significan la Paz. Universitas Psychologica, 4(1), 97–106.

Sacipa, S., Ballesteros, B., Cardozo, J., Novoa, M., & Tovar, C. (2006). Understanding Peace Through the
Lens of Colombian Youth and Adults. Peace and Conflict: Journal of Peace Psychology, 12(39), 157–174.

Salazar, F. (1999). PAZ Y VIDA. REVISTA UIS HUMANIDADES, 28(2), 127–133.

Sampere, M. C., & Thonon, C. B. (2005). Introducción de conceptos : paz, violencia, conflicto. Barcelona
(España).

Sánchez, M. (2009). La cultura de la paz: teorías y realidades. Pensamiento Jurídico, 26, 113–141.

Tuvilla, J. (2004). Cultura de Paz y Educación. Manual de Paz y Conflictos; Universidad de Granada., 387–
426.

Urbina, J., & Muñoz, G. (2011). Ideas de paz en jóvenes desplazados de la ciudad de Cúcuta. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9(1), 321–330.

Velásquez, M. (2009). El papel de las mujeres en los procesos de construcción de paz. ¿Justicia desigual?
Género y derechos de las víctimas en Colombia, 19–41.

https://tierraydiversidad.wordpress.com/2014/10/09/cultura-de-paz-su-historia-y-sus-iplicaciones/ 8/9
23/3/22, 19:55 CULTURA DE PAZ, SU HISTORIA Y SUS IMPLICACIONES – Corporación Vida, Tierra y Diversidad

de Rivera, J. (2004). A template for assessing cultures of peace. Peace and Conflict: Journal of Peace
Psychology, 10(2), 125–146. doi:10.1207/s15327949pac1002_4

Escrito por Ps. Guillermo Barrera Briceño

 ESTUDIOS SOCIALES, UNCATEGORIZED  CULTURA DE PAZ, NO VIOLENCIA, ONU, PAZ,


POSGUERRA

BLOG AT WORDPRESS.COM.

https://tierraydiversidad.wordpress.com/2014/10/09/cultura-de-paz-su-historia-y-sus-iplicaciones/ 9/9

También podría gustarte