Cartografía RBCC

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA IKIAM

Hábitat y sociedades amazónicas

José Arturo Escobar Callataxi


Diego Israel Silva Amancha
Jhoel Alexander Cusquillo Cusquillo

CARTOGRAFÍA SOCIOAMBIENTAL A PARTIR DE LA ZONA DE


AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA BIOLÓGICA COLONSO CHALUPAS

INTRODUCCIÓN

El presente estudio cartográfico, detallará de manera analítica y didáctica el estudio


realizado hacia las comunidades pertenecientes o relacionadas a la zona de amortiguamiento
de la reserva biológica Colonso Chapulas, mediante diversos herramientas/medios
tecnológicos que permitan recabar información de carácter pertinente relacionada a dichas
comunidades que a su vez serán relacionadas en gran medida con las diferente concepciones
sobre hábitat que se abordan en este trabajo de investigación.

La Reserva Biológica Colonso Chalupas está localizada atravesando el Parque Lineal


de Tena por la avenida principal Av. Muyuna, misma que conecta las comunidades que se
abordarán en esta cartografía para determinar sus respectivas formas de habitar, además se
encuentra también la Universidad Regional Amazónica IKIAM, la cual posee un laboratorio
en funcionalidad para la conservación y el estudio de estas comunidades y reservas biológicas,
recalcando de esta manera que la reserva es considerado como una zona gran importancia por
poseer una naturaleza extrema acompañada de diversas culturas y estos sitios brindan grandes
recursos como es el agua elemento vital para la vida (Universidad Regional Amazónica Ikiam,
2016).
Imagen 1. Reserva Biológica Colonso Chalupas (RBCC). Google Earth

Al ser una zona de amortiguamiento se la puede definir que tiene 4 km hacia su periferia
de Este y Oeste, detallándose de esta manera que existen 22 comunidades kichwa y entre ellas
una mestiza, teniendo así un aproximado de habitantes de 4.404, de las cuales el 30% son
hombres y el 28% mujeres, entre ellas el 29% son niños y el 13% jóvenes (Universidad
Regional Amazónica Ikiam, 2016).

Bajo este contexto, se puede evidenciar que hay 22 comunidades Kichwa y una
identidad mestiza que se dedica al desarrollo de la productividad, de manera que al conocer
estos grupos se puede percibir con una mirada diferente al modo de habitar de cada individuo
que se encuentra dentro de esta zona y su amortiguamiento sobre las reservas biológicas
dependen de acuerdo a la sostenibilidad denotada desde el Parque lineal hasta la reserva
ecológica Colonso Chalupas.

De acuerdo a los últimos años, los diferentes poblamientos y comunidades que conectan
con la av. Muyuna se han visto atravesados por notables crecimientos en la taza de población,
posiblemente a causa de la Universidad Regional Amazónica, ya que se trata de la primera
universidad amazónica instalada en las cercanías de una reserva biológica, además que esta
busca la manera de generar negocios donde se denota la venta de terrenos de manera
inconsciente sin considerar el daño que se puede ocasionar debido a los nuevos asentamientos
en estas tierras, ya que están pocos kilómetros de la Reserva Biológica Colonso Chalupas.
DESARROLLO

A continuación, se analizarán los diferentes conceptos de hábitat, así como sus


respectivas características, importancias con la finalidad de relacionarlos de manera analítica
con cuatro comunidades pertenecientes o relacionadas a la zona de amortiguamiento de la
reserva biológica Colonso Chalupas para el desarrollo del presente estudio cartográfico

HÁBITAT URBANO

El hábitat urbano es considerado como una concepción de carácter sociológico, el cual


establece las identidades y características de una determinada cultura, abarcando diversas
concepciones que denotan de una u otra forma el vínculo existente entre las sociedades y los
pueblos ancestrales, al igual que se menciona que este tipo de hábitat se caracteriza por poseer
un elevado porcentaje de población con respecto al resto de comunidades o pueblos ubicados
a su alrededor, debido que estas son núcleos que albergan las suficientes condiciones y/o
necesidades adecuadas para cada persona que habita en ella.

Por su parte, (RIS3 EUSKADI, 2019) manifiesta que las características principales de
un Hábitat Urbano se basan “...en general con alta densidad de población-, su extensión y su
mayor dotación de todo tipo de infraestructuras, servicios y equipamientos…se debe abordar
tanto desde el punto de vista económico, como desde el social y el ambiental.” La importancia
del hábitat urbano radica en desarrollar una sociedad moderna con una visión sostenible
mediante el análisis, adaptación y resiliencia desarrollada con respecto a los factores que actúen
en una determinada sociedad o pueblo ancestral, sean estos: económicos, sociales y/o
ambientales.

HÁBITAT ADECUADO

El hábitat adecuado es comprendido desde un preámbulo general por medio de la ética


conceptual y el razonamiento filosófico sobre las diversas teorías y concepciones con respecto
al hábitat a manera de desarrollo tomando en cuenta principios como el ordenamiento territorial
de determinados pueblos, así como la sostenibilidad.

Por otra parte, (Liceda, 2019) menciona que el hábitat adecuado es “El espacio donde
el ser humano encuentra las oportunidades que le permiten alcanzar su plenitud de vida en
reciprocidad y solidaridad con la comunidad”. De manera que esta concepción denota
significativamente la reducción de la pobreza en un determinado lugar, y por ende va dirigido
hacia una cierta cantidad de población en específico que tiene las capacidades y oportunidades
para generar fuentes de ingreso por diversos medios con la intención de beneficiarse en lo que
respecta al contexto socioeconómico.

HÁBITAT POPULAR LATINOAMERICANO

La concepción del hábitat popular ha ido tomando fuerza en las últimas décadas,
evidenciándose especialmente en Latinoamérica, dado que se abordan diversos enfoques
considerados dentro del margen de la arquitectura, así como de los movimientos sociales, los
cuales son manifestados mediante la colaboración de naciones andinas y organizaciones
sociales con la finalidad de generar/producir un desarrollo a gran escala en sociedades tomando
en cuenta el vínculo existente entre espacio social, hábitat y territorio.

Mientras que, (Connolly, 2011) afirma que “Se trata, pues, de las grandes extensiones
de asentamientos irregulares auto producidos de modo incremental por sus habitantes, donde
vive buena parte de las clases subalternas de las ciudades latinoamericanas desde el segundo
tercio del siglo veinte”

HÁBITAT DE PARADIGMA INDIGENA (SUMAK KAWSAY)

El hábitat desde el paradigma indígena en Ecuador (Sumak Kawsay) es entendido como


una cosmovisión de carácter cultural que alberga un conjunto de conocimientos, costumbres,
al igual que se centra hacia aspectos epistemólogos y cosmovisiones de diversas culturas
ancestrales demarcadas en la historia de una determinada comunidad. Más aun, (Gassull, 2017)
“Expresa también que un elemento fundante de esta concepción es la integralidad, en la que no
existen partes divisibles, todo/a es uno/a y uno/a es todo/a, es decir que la comunidad es la base
social del pensamiento andino.”

La importancia del Buen Vivir, radica en la consideración moral sobre el valor que se
le adjudica a la naturaleza, debido a que esta es concebida como un elemento de vida por parte
de las comunidades andino-indígenas, adicionalmente se menciona que el medio ambiente
posee derechos de vida que son notablemente respetados no solo por comunidades ancestrales,
sino que por la sociedad en general, de manera que se rompe una lógica antropocéntrica
TIPOS DE HÁBITAT DEFINICIÓN CARACTERÍSTICA IMPORTANCIA
Son núcleos que Desarrollar una
Poseen un elevado
albergan las suficientes sociedad moderna con
porcentaje de población
condiciones y/o una visión sostenible
HÁBITAT URBANO con respecto al resto de
necesidades adecuadas mediante el análisis y
comunidades o pueblos
para cada persona que resiliencia económica,
ubicados a su alrededor
habita en ella. social y ambiental.
Se considera los Denota Generar fuentes de
principios sociales significativamente la ingreso con la intención
HÁBITAT
como el ordenamiento reducción de la pobreza de beneficiarse de
ADECUADO
territorial en en un determinado manera
determinados pueblos lugar. socioeconómica.
Aborda enfoques sobre Generar un desarrollo a
la arquitectura y gran escala en
Engloba el uso que se le
movimientos sociales, sociedades tomando en
HÁBITAT POPULAR otorga a los territorios a
mediante la cuenta el vínculo
LATINOAMERICANO manera de una óptima
colaboración de existente entre espacio
zonificación.
naciones andinas y social, hábitat y
organizaciones sociales territorio
Cosmovisión que
alberga un conjunto de
HÁBITAT DESDE EL conocimientos sobre Se centra hacia aspectos Consideración moral
PARADIGMA culturas ancestrales epistemólogos y sobre el valor que se le
INDIGENA demarcadas en la cosmovisiones adjudica a la naturaleza.
historia de una
comunidad.

Cuadro de análisis. Tipos de hábitat. Elaboración propia


EL HABITAR EN LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DE LA RESERVA
BIOLÓGICA COLONSO CHALUPAS (RBCC)

El habitar en la Reserva Biológica Colonso Chalupas, considera factores


socioeconómicos y socio ambientales, de manera que se desarrolla una alianza por medio de
las instituciones que la competen o se vinculan en gran medida a esta como el caso de la
Universidad Regional Amazónica, UNESCO y el Ministerio del Ambiente del Ecuador para
que estos lugares no sean intervenidos bruscamente o apoderados de su mal uso, es por esto
que la Universidad Regional Amazónica Ikiam ha participado a enfocarse en este lugar ya que
la universidad está catalogada de carreras sostenibles. Siendo de esta manera su investigación
de análisis se encontrón 23 comunidades indígenas existentes con etnologías diferentes en
estado crítico, por ende, al encontrarse en estas zonas se debe se opta en poner fuerza para que
las comunidades sean más prudentes en no expandirse, que a la vez tengan derecho a una vida
digna sin que decaiga la pobreza en ellos.

Para el análisis de las comunidades sobre las diversas concepciones de hábitat, se han
elegido de manera critica los poblamientos de “La Serena”, “Calvario”, “Atacapi” y “Alukus”,
realizado por medio de una búsqueda de información verídica y mediante herramientas
tocológicas (Google Earth) que permitan a la interpretación geográfica de dichas comunidades
escogidas.

Imagen 2. Comunidades en el área de amortiguamiento de la RRBB. Google Earth


HÁBITAT URBANO. ATACAPI

Atacapi, considerada una comunidad existente en las cercanías de la Universidad


Regional Amazónica IKIAM, se caracteriza notablemente por desarrollar rasgos de un hábitat
urbano a pequeña escala, dado que este poblamiento concibe una cercanía al urbanismo desde
una concepción comunitaria, dicho de otro modo, esta comunidad posee los suficientes
servicios comunitarios para abastecer las necesidades de cada familia o persona quienes habitan
en este lugar. Se encuentra ubicada a 15min de Tena y entre los diversos servicios que posee,
se desatacan las escuelas públicas como centros de enseñanza, un área de encuentro (cancha
cubierta), áreas verdes, alojamientos, tiendas y otros servicios.

Por su parte, (Castillo, Nole y Carvajal, 2016) manifiestan que Atacapi inclusive podría
generar un sustento socioeconómico basado en el turismo. “Por estas razones en la actualidad
se han integrado algunas familias de la comunidad para incursionar en la actividad turística;
como una fuente alternativa de desarrollo económico mejorando su calidad de vida desde una
perspectiva participativa y sustentable”.

Imagen 3. Comunidad de Atacapi. Google Earth

HÁBITAT POPULAR LATINOAMERICANO. ALUKUS

Al ser una comunidad pequeña de 23 familias con 90 habitantes, hay 10 familias que se
dedican al turismo comunitario, además ellos utilizan la madera de la zona para construir sus
viviendas si dar paso al uso del hormigón ya que al usar este componente o elemento estuviera
perdiendo su esencia tradicional en viviendas y para seguir prevaleciendo su cultura practican
juegos tradicionales como tuklla, pamwa y tikta ya que es un llamado de actividad social con
los mismos moradores, además de ello utilizan plantas medicinales para combatir la gripe,
diarrea y vómito.

Recalcando de esta manera en el consumo de alimentos principales está la yuca,


plátano, maíz, cacao, palmito, chonta, cacao blanco, frutipan, guayusa y pitón que son
procedentes del mismo sitio, por ende, ellos se sienten dignos de vivir con la naturaleza ya que
aún se siguen practicando sus saberes ancestrales que son dirigidos a sus hijos motivo de no
perder su esencia nativa. Sin embargo, (Calderón, 2016) afirma lo siguiente: “Alukus de Waysa
Yaku cuenta con instalaciones e infraestructura básica para la prestación de los servicios de
recreación y alimentación. Esta infraestructura e instalaciones se han instalado en un territorio
que no cuenta con documentos legales que avalen la adjudicación de tierras a la comunidad.”

Imagen 4. Comunidad de Alukus. Google Earth

HÁBITAT DESDE EL PARADIGMA INDIGENA O SUMAK KAWSYA.


CALVARIO

Bajo lo expuesto, la comunidad de Calvario destaca la importancia comprendida en


gran medida del vínculo existente entre habitar y contexto socio-ambiental, considerada
actualmente en una sociedad contemporánea. Se basa en un enfoque multidimensional con la
finalidad de promover la integración de los sectores populares al modelo de planificación de
ciudades Latinoamericanas

Adicionalmente, se ve relacionada significativamente con este estudio puesto que se


enfocan en de promover la transformación de la cosmovisión occidental, en donde uno de los
principales elementos del habitar es el buen vivir comprendido en varias zonas antropocéntricas
del mundo; su enfoque andino-integral se basa en considerar su visión es de manera
comunitaria, abordando derechos del buen vivir y vivir bien.

Por otra parte, se menciona que “La comunidad El Calvario tiene un importante vínculo
sociocultural y etnobiológico con el cerro Chiuta”, esta concepción toma fuerza a raíz de los
diversos elementos arqueológicos encontrados en este lugar, evidenciándose en el siguiente
parafraseo “En el territorio que ocupa la comunidad se encontraron restos arqueológicos que
dan cuenta de entierros tradicionales, asentamientos tradicionales con vasijas de barro,
cerámicas utilitarias y ceremoniales, que la comunidad conserva como parte de su patrimonio”.

Imagen 5. Comunidad de Calvario. Google Earth

HÁBITAT ADECUADO. LA SERENA

De acuerdo al desarrollo socio económico y ambiental de las comunidades RBCC, se


puede mencionar de manera general que la comunidad de Serena se caracteriza por destacarse
significativamente con relación al resto de comunidades en lo que respecta a los diversos temas
abordados en la matriz de estudio. Por lo tanto, este poblamiento considera en brindar ciertas
oportunidades de carácter socio económico con la finalidad de disminuir los posibles rasgos de
pobreza demarcados en este lugar, dichas oportunidades se ven reflejadas principalmente en la
ocupación que realizan sus habitantes, en donde predomina las chakras, crianza de animales,
minerías y el turismo.
Más aun, (Lalaleo, 2013) recalca lo siguiente “En la actualidad la Parroquia Talág se
evidencia la inexistencia de una ruta eco turística en la Parroquia Talág en la provincia de Napo
que vincule a la comunidad LA SERENA, la mismas que ayudara a promocionarla mediante
el turismo comunitario promoviendo y conservando el ambiente”

Imagen 6. Comunidad de La Serena. Google Earth


ANALISIS TERRITORIAL DE LAS COMUNIDADES

ATACAPI

Atacapi fue el nombre asignado a esta comunidad, debido a una historia mítica que
narra que hace mucho tiempo existía una boa de gran tamaño con la peculiaridad que esta tenía
3 cabezas y por esa razón surgió el nombre Atacapi como nombre para esta comunidad. En el
año 1985, Atacapi se adjudicó como una comunidad de acuerdo con las instituciones que
competen el asunto, estableciendo que esta comunidad pertenece a la Parroquia de Muyuna,
Cantón Tena, Provincia de Napo.

Atacapi se localiza a 6km con respecto a la ciudad del Tena, y en esta se practican de
cierta manera su lenguaje autóctono, kichwa, denotando que aún existen personas dentro de
esta comunidad con la esperanza de prevalecer los rasgos que demuestran una identidad en la
comunidad, destacando este hecho como primordial dentro del contexto socio cultural para la
población.

“La Comunidad de Atacapi hoy en día, está legalmente reconocida por la Federación de
Organizaciones Indígenas del Napo (FOIN), y por la organización de tercer grado Concejo de
Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades del Ecuador (CODENPE)”. Bajo este contexto se
puede tomar como referencia a esta comunidad en relación al hábitat urbano, dado que se
denotan un avance de desarrollo progresivo en la implementación de pequeñas áreas de
servicio, sean estas comerciales, casas comunales, alojamientos, etc

Por otra parte, con relación a la perspectiva de desarrollo sostenible sobre la necesidad
de integración y enfoque eco sistémico integral, evidencia principalmente por la Universidad
Regional Amazónica Ikiam, dado que cuentan con carreras sostenibles que podrían ayudar al
desarrollo de esta comunidad de manera prudente y como punto de enfoque para diversos
estudios o análisis sobres las necesidades o condiciones que posee esta comunidad.

Captaciones de agua

Sitios con contaminación


ALUKUS

La comunidad de Alukus está ubicada en la parroquia Talag al sur oeste de la ciudad


del Tena sector Guaysayacu, con datos geo referenciados de 18173322 E y 9878378 N a
581msm por lo que le caracteriza por ser una comunidad que vive al entorno de la naturaleza
que va reflejado desde la cosmovisión indígena recolectar frutos de la zona para sacarlos a
vender a la ciudad más cercana con el fin de llevar un sustento a su hogar.

Esta comunidad se caracteriza por poseer diversos atractivos turísticos enfocados


principalmente en las riveras existentes de la zona, pese aun que se considere que esta zona se
encuentra notablemente aislada de una ciudad urbana, y a su vez carece de servicios básicos,
entre los cuales se recalca recolector de basura, telefonía, calles asfaltadas, entre otros. Así
mismo, se menciona que esta comunidad cuenta con pocos habitantes en la que cada miembro
está dispuesto a ejercer cualquier labor de la jornada y carecen de ingresos para ofrecer los
servicios turísticos de su zona

Por otra parte, el tipo de hábitat de esta comunidad se centra en el popular


latinoamericano, mismo que hace hincapié en el vínculo existente entre hábitat, espacio y
territorio, por lo que esta comunidad cuenta con suficientes instalaciones y construcciones, sin
embargo, cabe denotar en gran medida que dichas infraestructuras fueron implantadas en un
lugar que no cuenta con la respectiva documentación de autoría para el debido uso del suelo,
por lo que se puede denominar este hecho como una invasión de territorio en esta comunidad.

Captaciones de agua

Sitios con contaminación


CALVARIO

La comunidad de El Calvario se ubica a una altura de 811m.s.n.m, a 15 minutos de la


ciudad de Tena, su principal referente es el cerro Chiuta, protagonista de narrativas kichwa
amazónicas y de gran importancia geológica, cultural y etnobiológica. Es un mirador
importante en flora y fauna. Actualmente también es un lugar de peregrinación católica, hacia
la cruz ubicada en su cima en semana santa.

De acuerdo a los factores ambientales y culturales denotados en la comunidad del


Calvario se puede mencionar la importancia que se le adjudica a la cosmovisión y aspectos
etnológicos sobre la cultura indígena kichwa, resaltando las características, costumbres y
estilos de vida propios del pueblo de Calvario.

“Son mayoritariamente cazadores, pescadores y cultivadores que, desde hace poco,


están incursionando en actividades económicas modernas como la agricultura y el turismo. Sin
embargo, les falta formación de visión a largo plazo para insertarse en el mundo moderno, de
donde surge el equilibrio entre estas dos culturas”.

Captaciones de agua

Sitios con contaminación


LA SERENA

La comunidad Serena se encuentra localizada en el cantón Tena, específicamente en la


parroquia de Talag, su arribo se realiza por medio de la vía asfaltada Talag-Serena, la cual
termina en el puente del rio Jatunyaku y se accede a 5min en caminata para encontrar esta
comunidad. En lo que respectan a los factores socio económicos, se denotan las diversas
actividades realizadas por la comunidad de Serena, actividades que a su vez son consideradas
a su vez como iniciativas locales para abordar el tema de perspectivas de desarrollo sostenible
en la comunidad.

Los habitantes de esta comunidad se dedican principalmente a las actividades agrícolas


predominando la siembra de maíz, plátano y yuca; y actividades madereras con el objetivo de
ofrecer sus productos hacia proveedores perteneciente del centro poblado de Talag, los cuales
se encargan de distribuir dichos productos hacia la ciudad del Tena y generar recursos para las
familias que habitan en esta comunidad.

Por otra parte, el turismo comunitario (Sinchipura) es una organización de los


moradores que desarrollan fuentes de ingreso a partir de actividades extremas dedicas para los
turistas, tales como el rafting y kayaking, dichos deportes extremos son realizados a la
intemperie, en el rio Jatunyaku. En este mismo entorno, se puede encontrar al centro de acopio
de artesanías (Jaku), mismo que se encarga en la elaboración de vestimenta autóctona de la
zona, en la que sobresale la pacha, de manera que aprovechan este recurso para desarrollar
exportaciones de carácter internacional (España) y dirigidos también a los centros poblados de
la provincia con fines culturales, evidenciándose principalmente en los aniversarios cantonales
y provinciales de Napo.

Con referencia a las formas de habitar, la comunidad de Serena utiliza principalmente


la madera como materia prima para la construcción de sus viviendas, pero a raíz de las fuentes
de ingreso generadas por las exportaciones, esta comunidad opta en ciertas ocasiones la idea
de generar viviendas mixtas, es decir, en la planta baja hacen uso de hormigón para mayor
seguridad y evitar el deterior de sus pertenecías, mientras que en la planta alta recurren a la
madera con el fin de exhibir su producto maderero.
Captaciones de agua

Sitios con contaminación

ANÁLISIS TERRITORIAL DE LA ZONA DE AMPLIA INFLUENCIA


(IKIAM-PARQUE LINEAL)

Al referirnos con el termino de desarrollo sostenible que simboliza a satisfacer las


necesidades que competen a las futuras generaciones y el presente, mediante un equilibrio
económico, ambiental y social, es por esto que la Universidad Regional Amazónica IKIAM
juega un papel muy importante dentro de este ámbito, ya que al instalarse en esta zona
compromete de una u otra forma el progreso de las diversas comunidades esta comunidad, por
lo que esta universidad sustenta con carreas sostenibles que enfocan el desarrollo hacia dichas
comunidades al igual que pueden generar estudio que beneficien a las mismas de manera
sostenible. De manera que, las formas de habitar de estos pueblos minimicen los impactos
nocivos generados hacia el ambiente a través de un estudio previo para evitar decadencias
dentro de este territorio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

RISE EUSKADI. (2019). HÁBITAT URBANO. Recuperado el 17 de septiembre del


2020 de http://ris3euskadi.eus/especializate/habitat-
urbano/#:~:text=Se%20denomina%20h%C3%A1bitat%20urbano%20al,humanos%20que%2
0viven%20en%20%C3%A9l

Liceda, S. (2019). Territorio, Hábitat y Ética. Conceptos interdependientes en la


construcción del habitar. (Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible.
Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina). Recuperado de
https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/10910/04e4liceda.pdf

Conolly, P. (2011). La ciudad y el hábitat popular: Paradigma latinoamericano.


(Teorías sobre la ciudad contemporánea en América Latina. Universidad Autónoma
Metropolitana Xochimilco. México DF. México). Recuperado de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/35483249/Connolly_2011_Habitat_Popular.pdf?14155
35533=&response-content-
disposition=inline%3B+filename%3DLa_ciudad_y_el_habitat_popular_Paradigma.pdf&Expi
res=1600375723&Signature=Ml73fi-
Oa0kgC2xGLLMgaBIYFQtempoLGNReemKGCtuAvDQZINHfGuo94RaSkeH7-
bhAs4yAI48t7pMGy8SqLBsrPlbGEf0TDpvfB7jWwcBXbmBoVGLGP278QWh4AtO1GiYo
TxwioChN5FHXQC-cBoYKOAbtct3kuM6vJ1gfz9Ba9yro1j-OmEr-
8IyD2U8e~cu0sSfiNd7TB~FYStpzhuKxpmd5EwP2TYhyIafmbDlLOqoobUITdYvXBNI18
Rp7HdWhb31mCrxM1Xz-
3Hun45m68U93GhrpJdbt3aucgZJlGVk64IKsoTfbh807u0PFJAELSe7DKXpRZ3M2v1TH9
A__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Miranda Gassull, V.: (2017). El hábitat popular: Aportes técnicos de la realidad


habitacional de sectores desposeídos, Territorios, (36), 217-238

Castillo, L., Nole, E. y Carvajal, P. (2016). Estudio de factibilidad para la


implementación de un centro de turismo comunitario en la comunidad Kichwa Atacapi,
Parroquia Muyuna, del Cantón Tena de la Provincia de Napo. (Tesis previa a la obtención
del Título de Economista. Universidad Central del Ecuador. Quito, Ecuador). Recuperado de
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/8819
Calderón, T. (2016). Propuesta del manual de buenas prácticas de turismo
comunitario con enfoque de cadena de valor aplicable para cada producto de turismo como
insumo para el modelo de gestión del emprendimiento. Recuperado de
http://info.napo.gob.ec/assets/archivosDescargas/manualBuenaPracTurismo/manualAlukusde
WaysaYaku.pdf

https://geoparquenaposumaco.org/comunidad-el-calvario/

Lalaleo, P. (2013). Creación de una ruta eco turística en la parroquia Talág del
cantón del Tena, que fomente el turismo con la comunidad La Serena. Recuperado del
http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/3601/1/UDLA-EC-TTT-2013-02%28S%29.pdf

También podría gustarte