Historia Social Dominicana
Historia Social Dominicana
Historia Social Dominicana
El contexto histórico es un conjunto de circunstancias en los que se produce el hecho que tiene
historia ya sea lugar, tiempo, hechos relevantes, etc. También se refiere a aquellas
circunstancias que rodean los sucesos históricos y los pensamientos de la gente al momento
de presentarse ciertos hechos en determinada sociedad, de tal manera que influyeron para
darse así en sus individuos y en dicha geografía. Tomar en cuenta el contexto histórico de un
suceso pasado es importante, pues permite a futuro emitir un juicio menos limitado y, aunque
no posea veracidad total, al menos no deforme, minimice los hechos o maximice su valor en el
tiempo.
El capitalismo como sistema económico no apareció sino hasta el siglo XVI en Inglaterra, en
sustitución del feudalismo. Es un sistema económico en el que los individuos y empresas llevan
a cabo la producción de bienes y servicios mediante transacciones en que intervienen los
precios y el libre mercado. Surge para proponer el trabajo a cambio de capital.
Su origen se relaciona con el inicio de la revolución industrial y su influencia sobre los países
coloniales se presentó principalmente por la coincidencia de épocas del surgimiento del
capitalismo como un sistema económico y el periodo de colonización en América.
Las expediciones del siglo XV y XVI fomentaron el comercio, con el descubrimiento del nuevo
mundo. Como consecuencia surge el mercantilismo que se desarrolló especialmente en
Inglaterra y en Francia en el que el gobierno tenía control sobre el comercio.
El hato ganadero
La caída de la economía basada en esclavos y en la industria azucarera, trajo con sigo que un
nuevo sistema económico que fue el hato ganadero. Convirtiéndose en la principal fuente
económica de La Española con la caída del azúcar.
Los hatos se desarrollaron especialmente en las mismas áreas regionales donde se había
desarrollado los ingenios azucareros. Esta economía se desarrolló bajo tres modalidades:
Este cambio económico influyo sobre la vida de los esclavos, pues comenzaron a ser menos
explotados. Tenías libertad para moverse y tenían tiempo para dedicarse a actividades propias
ya que sus horarios eran flexibles.
Su principal negocio era la venta del cuero que era materia prima que necesitaban los países
europeos para hacer ropa como abrigos, botas, etc. y pagaba muy bien.
Antecedentes
La primera vaca que llegó al continente Americano entró en el segundo viaje de Cristóbal
Colón en 1493, quedando con ella la simiente de esta raza española de cuernos largos
esparcida por toda nuestra geografía, que da origen a la vaca criolla dominicana, un animal
plenamente adaptado a nuestro entorno.
Despoblación
Las causas básicas de la despoblación son la falta de recursos de la zona para sostener a tantos
individuos de una misma especie o la aparición de nuevas enfermedades que lleguen a la
categoría de epidemia o pandemia.
En el caso de las despoblaciones humanas no se trata solo de que determinada zona carezca
de alimentos suficientes o sean azotadas por una epidemia de consecuencias devastadoras; la
causa puede ser la aparición de nuevos recursos (como determinados tipos de empleos) en
otras zonas que las hacen más atractivas para la población; también es muy significativa la
entrada de un nuevo agente que hace la vida más difícil o peligrosa (como un conflicto
armado, una persecución o conflicto religioso, etc.).
Fue la orden del rey Felipe III a Antonio de Osorio, de despoblar la parte occidental de la isla La
Española y trasladarlos hacia la parte cercana de Santo Domingo. Entre los años de 1605 y
1606 con el fin de poner fin al contrabando que primaba en la zona. Con esta los que se
formaron los pueblos de Monte Plata y Bayaguana; el primero formado de la unión de Puerto
Plata y Montecristi y el segundo de Bayajá y La Yaguana.
Antecedentes
En 1605, las autoridades españolas, dirigidas en este momento por el monarca Felipe III,
perteneciente a la Casa de Austria, deciden a través de la Cédula Real de 1603 despoblar la
zona noroeste. Esto se hizo con la finalidad de erradicar el contrabando. Además, en las
embarcaciones que contrabandeaban el cuero del ganado y otros productos se introducían
biblias luteranas, lo que era considerado una influencia nociva por la metrópoli.
El gobernador Osorio puso en vigencia la Cédula Real que establecía que todas las poblaciones
de la banda del norte que se dedicaban a contrabandear tenían que ser despoblada y es así
como en 1605 se despoblaron las ciudades de Montecristi, Puerto Plata, Bayajá y la Yaguana,
trasladando a sus habitantes con sus pertenencias hacia el este de la Isla donde se fundaran
nuevas ciudades como serán, Monte Plata y Bayaguana siendo estos nombres el resultado de
las uniones de la ciudad de Puerto Plata y Montecristi y de Bayajá y la Yaguana.
Causas
Consecuencias
Desde 1606 Osorio extendió las despoblaciones a zonas más orientales dejando como límites
del territorio poblado las ciudades de Santiago en el Norte, y Azua en el Sur. Entre los daños
causados por las Devastaciones se encuentra la destrucción de los ingenios más importantes
de la isla en ese momento, los cuales estaban en Puerto Plata, Yaguana y San Juan de la
Maguana. Se observa que después de las despoblaciones solo quedaron 12 ingenios con un
total de 888 esclavos, incluyendo los del servicio doméstico.
El estado Español trató de revivir la actividad comercial de la isla después de las Devastaciones.
Para eso proveyó protección a los comerciantes e instituyo cuotas obligatorias de participación
comercial con la isla al comercio español con América.
La estancia
Las haciendas
Los españoles introdujeron instrumentos de trabajo como el arado y criaron caballos, vacas,
ovejas y mulas. Del ganado vacuno obtenían leche, cuero, carne y sebo. Las mulas, se usaban
para el transporte y eran objeto de comercialización importante.
Los dueños de las haciendas vivían en las ciudades y dejaban la producción en manos de
capataces. Para trabajarlas, los hacendados requerían de abundante mano de obra que no
siempre se conseguía fácilmente. En un principio, los indígenas trabajaron en ellas para pagar
sus tributos, pero la disminución de esta población obligó a los hacendados a contratar peones
asalariados.
Las estancias
Entre los trabajadores de las estancias había esclavos y hombres libres que cobraban un
salario. En las estancias administradas por los jesuitas, por ejemplo, había gran cantidad de
esclavos, algunos de los cuales solían dirigir las tareas de los peones cumpliendo la función del
capataz.
Las estancias fueron las explotaciones agrarias características del actual territorio argentino.
Las que se localizaban en los alrededores de Buenos Aires eran relativamente pequeñas
mientras que en la Banda Oriental (actual Uruguay), en el litoral de Corrientes y Entre Ríos, y
en Córdoba, donde la orden jesuítica era propietaria de estancias, las explotaciones tenían
mayores dimensiones.
La isla de la Tortuga es una isla del mar Caribe de 37 km de largo, 7 km de ancho y 180 km² de
superficie, situada al noroeste de la República de Haití, la cual posee su soberanía.
Fue bautizada por Cristóbal Colón durante su primer viaje a América, haciendo referencia a
que una de sus montañas asemeja la forma de una tortuga. Durante el siglo XVII fue un bastión
para piratas y filibusteros que navegaban en la región.
Ocupada la isla, levantaron un fortín con cañones en la cumbre más elevada. Trajeron colonos
que cultivaron la tierra y preparaban la tan popular carne ahumada “bucan” que era uno de los
alimentos de marinos y piratas porque se conservaba largo tiempo. De esta manera se
convirtió en una guarida segura para los piratas filibusteros. Pronto se llenó de ellos y
disfrutaban de un buen lugar como base para realizar sus expediciones piratas asaltando
barcos españoles e incluso pequeñas poblaciones.
Bucanero: El concepto alude a los piratas que solían atacar las embarcaciones españolas que
navegaban por el llamado Nuevo Mundo en los siglos XVII y XVIII.
Filibusteros: Eran los piratas que actuaban por su cuenta. En el siglo XVIII, se definía con este
vocablo a los aventureros que sin patente ni comisión de Gobierno alguno invadían territorios
ajenos a mano armada.
El término filibustero comenzó a usarse a partir de la segunda mitad del siglo XIX para referirse
a hombres que iniciaban guerras con ejércitos privados sin autorización oficial de un gobierno
legítimo, como William Walker, Gastón de Raousset-Boulbon o Narciso López.
Engagé: Palabra francesa que significa enganchado. Un engagé era un hombre libre que
firmaba un contrato por tres años en el que se obligaba a trabajar como siervo para un tercero,
en condiciones similares a la esclavitud. Solía ocurrir que, durante los dos primeros años de
contrato, sus condiciones de trabajo fueran buenas, pero, con frecuencia, eran sometidos a un
durísimo trato durante su última etapa de compromiso obligándoles a reengancharse a cambio
de mejorar su situación.
Habitantes: Eran los emigrantes bucaneros y filibusteros que llegaban a la isla tortuga y se
dedicaban al contrabando, al robo, al saqueo para poder subsistir. Lo que se robaban lo
repartían como lo decía el mandato que ellos tenían.
Las devastaciones de Osorio (1606), despoblaron las zonas norte y oeste de la isla. Los
aventureros franceses e ingleses, instalados en la isla de la Tortuga, aprovecharon la situación
para incursionar en la zona despoblada en busca de ganado cimarrón que allí abundaba. Esos
“bucaneros” poco a poco, se fueron estableciendo en esas tierras que asumieron como
propias.
Entre 1648 y 1678 (siglo XVII), Francia y España se enfrentaron en una larga guerra que
concluyó con la firma de la paz de Nimega. Con este tratado de paz (1678), Francisco Sandoval
y Castillo, gobernador de la española, reconoció y acepto la presencia de Francia en el oeste de
la isla.
Poco después, Napoleón envió un ejército para someter a Louverture. Incluso después de su
derrota por los haitianos, una pequeña guarnición francesa permaneció en la antigua colonia
española. La esclavitud fue restablecida y muchos de los colonos españoles emigrados
regresaron. En 1802 un ejército enviado por Napoleón bajo el mando de Charles Leclerc
capturó a Toussaint Louverture y lo envió a Francia como prisionero. Sus sucesores y la fiebre
amarilla lograron expulsar a los franceses de nuevo de Saint-Domingue. Haití declaraba la
independencia en 1804, pero Francia retuvo el control del Santo Domingo español.
Durante un siglo y medio (1656-1804) la isla de Santo Domingo estuvo dividida en dos
colonias, una española y otra francesa, ambas bastante diferentes. A medida que avanzó el
siglo XVIII, Saint-Domingue y Santo Domingo acentuaron sus diferencias económicas y
demográficas.
La frontera en la isla de Santo Domingo entre la parte francesa y la española fue establecida
por el Tratado de Aranjuez, firmado en el 1777, en la provincia española del mismo nombre.
A partir de este momento comenzaría la historia de estas colonias que convivirían en el mismo
territorio por mucho más tiempo. Sin dejar de ver que el tratado legalizo la presencia de los
franceses en la isla, pero estos ya se encontraban desde antes.
La gran rebelión de los esclavos conocida como la Revolución Haitiana arruinó el sistema de
plantaciones de la parte francesa y desarticuló el sistema político en ambas colonias.
Una larga guerra racial, social e internacional cambió por completo las relaciones entre ambos
territorios. Esa guerra fue también una extensión de las guerras europeas desatadas por la
Revolución Francesa, entre ellas las llamadas guerras napoleónicas, en Europa.
Durante casi veinte años (1791-1809) Saint-Domingue y Santo Domingo conocieron violentas
rebeliones antiesclavistas, invasiones de ejércitos extranjeros, bloqueos navales, epidemias de
malaria y fiebre amarilla, y cambiaron de mando metropolitano varias veces.
Tratados internacionales y fronterizos
La colonia Santo Domingo (español) estuvo rezagada en sus aspectos económicos, sociales
y políticos, teniendo como características: un monopolio comercial impuesto por la Casa
de Contratación de Sevilla, una economía de subsistencia basada en la agricultura y la
ganadería, esta última represento la principal unidad económica de la colonia, diferentes
relaciones de producción y el uso extensivo de la tierra.
A partir de 1730 la colonia inició una débil recuperación a través de un activo comercio con
la colonia del oeste, se abrieron los puertos de Santo Domingo y Montecristi y desde allí
realizaron comercializaciones con diferentes países europeos, favoreciendo de esta
manera al comercio de Santo Domingo. Cabe destacar también que las diferentes
migraciones hacia la colonia a partir de la primera década del siglo XVIII, traería cambios
sociales y económicos apreciable, los inmigrantes dominarían el poder político, social y
económico de la colonia. Con ellos se va creando la etnia de la parte este, donde el
15%correspondía a los blancos, 60% mulatos y un 25% de esclavos. En el aspecto cultural
en la colonia se mantiene la religión católica, el idioma español y todas sus tradiciones
regionales; que darían como resultado la cultura nacional.
La revolución Haitiana
A causa de la esclavitud que había en Saint Domingue los esclavos negros se revelaron
ante los blancos y mulatos, estos realizaron revueltas, quemaron propiedades y mataron a
muchos blancos y mulatos.
Esta insurrección se extendió y se prolongó, razón por la que muchos habitantes de Saint
Domingue abandonaron la colonia; esto hizo que la colonia de Santo Domingo pidiera
ayuda a España y colonias españolas cercanas.
Luego de esto Toussaint Louverture se unió a los españoles para luchar en contra de los
franceses; este se convirtió en el principal líder negro de la Revolución. Este controlaba el
ejército de esclavos y aunque lucho en contra de Francia, en 1794 paso con su ejército bajo
su tutela para luchar en contra de los españoles e ingleses, ya que Francia había abolido la
esclavitud en febrero del mismo año.
En 1795 se firmó el Tratado de Basilea el cual reconocía la derrotade España ante Francia.
A pesar de que Francia había “abolido la esclavitud” llego otro personaje llamado Charles
Leclerc, el cual apreso a Louverture y lo envió a Francia. Leclerc restableció la esclavitud,
esto hizo que se reorganizaran los esclavos liderados por Jean Jacques Dessalines y Henri
Christopher, los cuales lucharon hasta conseguir la independencia de la Republica de Haití
el 4 de enero de 1804.
El tratado de Basilea
El 22 de julio de 1795, Francia y España firmaron el tratado de Basilea, en virtud del cual
las dos naciones terminaron la guerra que libraban en Europa. En virtud del acuerdo,
Francia le devolvió a España las áreas que había tomado durante la guerra en la Península
Ibérica, y España le dio a cambio su colonia situada en la parte oriental de isla de Santo
Domingo, donde el 27 de febrero de 1844, sería fundada la República Dominicana.
El acuerdo se conoce como Tratado de Basilea, porque fue firmado el 22 de julio de 1795,
en la ciudad Suiza de Basilea.
Cuando se difundió la noticia en Santo Domingo, los españoles habían logrado sacar a los
franceses de Bánica y Las Caobas, al aprovechar una derrota que sufrió Toussaint
Luverture frente a tropas inglesas en el Santo Domingo francés, hoy la República de Haití.
Toussaint tomó el Santo Domingo español en nombre de Francia, en el año 1801, porque
no se pudo ejecutar antes debido a dificultades para aplicarlo.
El 4 de enero de 1801, Toussaint Louverture tomo posesión del territorio del Santo
Domingo (La parte española de la isla) con un frente de 20,000 hombres. La primera
medida del nuevo gobernador fue darles libertad a los esclavos de la parte oriental de la
isla y una amnistía general a favor de los españoles.
Toussaint se ganó al pueblo no solo por su medida de libertar a los esclavos, sino por
permitirle el acceso a los cargos públicos, al ejército y al gobierno de cabildos.
En 1804, las tropas que se establecieron con Leclerc en la parte este de la Isla afianzan su
poder luego que los franceses fueron desplazados en la parte oeste y establecen un
dominio en santo domingo por espacio de 4 años (1804-1809).El general francés Louis
Ferrand se enteró de la capitulación de su compañero de armas Kerveseau en Santo
Domingo decide mantener el gobierno francés en la parte Este, iniciando así la llamada Era
de Francia en Santo Domingo. Sus medidas de gobierno fueron entre otras:
• El restablecimiento de la esclavitud.
En 1805, Louis Ferrand logra afianzar su poder represivo, para esto mantuvo a su lado a la
clase dominante de Santo Domingo; pero las contradicciones entre hateros y franceses
que se dedicaban a explotar la agricultura con mano de obra esclava y la prohibición a los
hateros de comercializar con la parte oeste y más aún Francia había invadido a España y
hacen a el rey Fernando VII preso, todo esto va generando un descontento entre los
criollos quienes estaban dispuestos a no permitirles continuar con el gobierno, los criollos
deciden sacar a los franceses y en 1808 estalló la Guerra de Reconquista, y con la batalla
de Palo Hincado realizada en El Seibo los criollos derrotan a Ferrand, poniendo fin de esta
forma a su gobierno y al dominio francés en la Isla.
La guerra de reconquista fue el proceso mediante el cual los nativos de santo domingo se
rebelaron contra el dominio francés a favor del Rey Felipe VI de España, se libró entre el 7
de noviembre de 1808 y el 9 de julio de 1809. Se conoce con este nombre porque los
dominicanos lucharon por mantener su nacionalidad y preservar su identidad. Con la
invasión francesa iniciada en1802 tenían en planes acabar con la nación y convertirla en
una totalmente nueva. Sin embargo, santo domingo se hizo apoyar del gobierno de puerto
rico para conseguir de nuevo el territorio.
Los líderes de la reconquista fueron: Juan Sánchez Ramírez y Ciriaco Ramírez; el primero de
ellos un militar, líder en la batalla de Palo Hincado y el segundo fue líder en la región sur y
junto a Hubert venció a los franceses en Malpaso en octubre de 1808, este buscaba
autonomía para la colonia en contra de Juan que buscaba que la isla siguiera bajo el
dominio español.
Es el periodo que comprende entre 1808 al 1821. Se llamo así por la crisis económica en la
que cayó la isla la española por el abandono de España y el desincentivo de la economía de
trueque que se había planteado durante la época de colonización. El hato ganadero se
sustituyó por los cortes de madera y el tabaco.
La época se da por que las riquezas que hacían a la colonia atractiva se agotaron. Se
caracterizó por que tras la guerra de restauración la colonia de santo domingo quedo
devastada y en la más absoluta miseria.
La situación no varió en los años siguientes, ya que el Gobierno de España debía afrontar
las luchas internas de sus Cortes (acicateadas por intereses franceses), los movimientos de
emancipación que emergían en sus grandes colonias de América del Sur y México, así
como la amenaza que los Estados Unidos representaban para sus posesiones coloniales en
América del Norte.