Traje de San Pedro Soloma
Traje de San Pedro Soloma
Traje de San Pedro Soloma
Nombre:
V. Indumentaria ........................................................................................ 3
2. Accesorios: ..................................................................................... 13
4. Diferencia entre el traje de San Pedro Soloma y San Juan Ixcoy ... 18
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................... 20
ANEXOS ................................................................................................ 21
III. INTRODUCCION
La indumentaria maya es la máxima representación de la identidad de los
pueblos mayas, puesto que existe un significado e historia que impregna en cada
uno de los elementos que la componen, como también una historia milenaria que
los antepasados dejaron, pero también estos han sufrido cambios a través del
tiempo, por la modernización, perdiendo parte de su significado, más no su
esencia, en algunos otros pueblos han dejado de utilizar sus trajes e incluso
muchos desconocen la historia que guarda su indumentaria, tal es el caso de
San Pedro Soloma, por ello el objetivo de esta investigación es conocer el
significado de la indumentaria del pueblo Tz’uluma’, los cambios que ha tenido
durante la historia, los accesorios que forman parte de la indumentaria. Debido
a ello se realizará una investigación cualitativa a través de entrevistas
individuales, como medio de recolección de información.
V. Indumentaria
En cuanto a la indumentaria de San Pedro Soloma, la mujer usa un huipil
de fondo blanco, adornada con trencillas de colores, un huipil largo o Ceremonial,
se confecciona y diseña con una máquina de coser, un corte rojo con franjas
amarillas. Los hombres con un Kapixhay de un negro intenso hecho a base de
lana de oveja que ellos mismos confeccionaban, como menciona:
1.1. Camisón
Según Lcda. Rosenda Antonia Pérez (Comunicación personal,12 de
diciembre, 2021), Mi abuela usaba la indumentaria maya, usaba una camisa de
manga larga, tela blanca, ella misma lo cocía con la ayuda de una aguja e hilo
también se podía realizar a máquina de coser cuando se podía, servía para
protegerse del frio, en la terminación de la manga era fruncida y alrededor del
cuello tenía los mismos pliegues y una abertura de cuello “V” en la parte de
enfrente, esto significaba la relación que existía y la unidad de la familia y la
comunidad, en cuestión del color que era blanco, era hecho a base de algodón,
posteriormente se utilizó la manta que es lo que más se conseguía entonces,
que significaba la pureza de la mujer.
Ilustración 1. Camisón
Ilustración 1:Fotografía propia. (2021). Camisa de la mujer Q’anjob’al, propiedad de doña María Alonzo Mateo.
1.2. Huipil:
Lcda. Pérez Lcda. R.A. Pérez (Comunicación personal,12 de diciembre,
2021), el huipil surgió después del camisón, adaptándose en una versión del
huipil ceremonial, pero en miniatura, en cuanto al significado del cuello del huipil,
anteriormente llevaba los 6 colores principales que son: negro, rojo, verde, azul,
amarillo, blanco, luego se añadieron dos colores más, rosado y morado.
Tabla 1. Significado de los colores de trencillas del huipil
Ilustración 3. Huipil.
Según Lcda. Pérez también hizo énfasis en el número de cadenas que tiene
el huipil, ya que el que tiene mayor número de cadenas, lo usaban más las
señoras o las abuelas, si tenía menos cadenas lo usan las señoritas. Por ello el
número de cadenas representaba un rol importante en cuanto a la edad,
representaba la fuerza y el poder de tomar decisiones en cuanto a las abuelas,
como también al portarla significaba respeto, cuando iban a orar era sagrado/
Txajul en Q’anjob’al, porque he ahí su sentido e importancia con los 20 días del
calendario maya/B’isb’al k’u en Q’anjob’al, ya que el huipil significaba
preparación para ir a los lugares sagrados, y al momento de rezar decía Lcda.
Pérez que su abuela la llevaba y observaba que se remangaba la orilla de su
corte y ponía la rodilla sobre el suelo y también doblaba la esquina de la tela de
su huipil y lo metía en la faja , para tener mayor flexibilidad al levantar las manos
y saludar a los cuatro puntos cardinales al momento de comunicarse con el ser
supremo, la fuerza y la energía del calendario maya, también hay días
importantes en el calendario como lo es el día Ajaw, razón para utilizar el huipil
ceremonial.
Al igual que las trencillas que decoran el cuello del huipil ceremonial tiene
su razón de ser y su significado, como lo señala Don Ceferino Alonzo de San
Pedro Soloma quien realizó una investigación previa sobre la composición de
cada adorno, y la vinculación del calendario sagrado/B’isb’al K’u, tal como se
aprecia en la imagen No. 5, menciona: “El calendario sagrado consta de 260 días
divididos en 13 períodos de 20 días. El orden de los días o de las horas llamado
así en Q’anjob’al es el siguiente: Batz, Eyub’, B’en, Ix, Tz’ikin, kixkab’, Chinax,
Kaq, Ajaw, Imox, Iq’ Watan, K’ana’, Ab’ak, Tox, Chej, Lamb’at, Mulu’, Elab’”.
Ilustración 5. Interpretación del cuello.
También comenta Don Ceferino Alonzo que “los 20 días del calendario
Sagrado están expresadas todas las fuerzas básicas de la creación y
destrucción, de lo positivo y lo negativo, de lo bueno y lo malo, la dualidad que
existe en el mundo, en la sociedad, en la familia y en el corazón del ser humano;
del uso que hagamos de estas fuerzas en lo individual, vamos tejiendo nuestro
propio modo de vida”.
Por la forma circular del cuello tiene su razón de ser en la cultura Q’anjob’al,
pero también ha tenido cambios durante el tiempo, como se aprecia en la
ilustración No 6 las trencillas del huipil, el espaciado que los separa fue
desapareciendo.
Ilustración 6. Descripción del cambio del huipil Ceremonial
Las trencillas guardaban gran espacio entre sí, como El huipil presenta pequeños espacios entre cada
también el camisón era mucho más largo que llegaba trencilla, la tela era de manta o tela blanca con adornos
de bricho que lo adornan.
hasta por debajo de la rodilla (mujer lado izquierdo).
Diseño aproximadamente del año 1,951
Mujeres de San Pedro Soloma. Huehuetenango. Propiedad de: María Isabel Francisco Francisco.
En esta imagen el huipil ya no tiene espacio entre Las cadenas del huipil son mucho más pequeñas, con
más trencillas, hechas sobre tela comercial, con
las trencillas, tejiendo un adorno tras otro. diversos diseños.
Empezó a usarse cerca del año 2006
Ilustración 6: Elaboración propia (2021). Cambios que ha tenido el cuello del huipil ceremonial de San Pedro
Soloma.
2. Accesorios:
La mujer solomera como parte de su indumentaria también lo complementa
el collar/Loxhal, aretes y un listón sobre la cabeza, a continuación, se detallan
cada uno de los accesorios.
2.1. Listón
Lcda. Pérez Lcda. R .A. Pérez (Comunicación personal,12 de Diciembre,
2021), Antes se usaba un listón color negro hecho a base del resto de la lana de
oveja, y esta se enrollaba a lo largo del cabello para luego hacerse una corona
en la cabeza, tanto mi abuela, como mi mamá lo utilizaban mucho, yo decía que
porque no solo se recogen el cabello y ya, y me comentaba que es signo de
quererse, que la cabeza tenía que protegerse ya que ahí estaba la sabiduría, el
largo a veces era de 1 metro y medio y de ancho de 1 centímetro.
Ilustración 9. Fotografía propia. Listón rojo hecho a base de lana de oveja, con un largo de 2
metros con 46 cm y un anchoIlustración 9. Listón
de 3cm, propiedad rojo.
de María Francisco, a la derecha lo luce doña
Petrona Alonso Mateo.
2.3. Collar:
Ilustración 9. Listón rojo.
Los collares como parte del accesorio que usaba la mujer solomera que en
Q’anjob’al se dice: Loxhal, pero que este ya fue traído posiblemente de México,
tal como lo menciona: Ilustración 9. Listón rojo.
2.4. Aretes:
Ilustración 10. Collar/ Loxhal.
Como parte del accesorio de la mujer, también usaban aretes como lo
menciona Lcda. R.A. Pérez (Comunicación personal,12 de diciembre,2021), “Mi
abuela usaba aretes hechos de lana que
Ilustración sobraba
10. Collar/ para adornar y representar la
Loxhal.
belleza de la mujer”.
En cuanto al adorno del Kapixhay Lcda. Pérez indica que representa una
estrella en la parte de enfrente y tiene los mismos colores que el huipil, como se
observa en la ilustración No. 10, es de color negro hecho de lana de oveja.
Ilustración 11. Kapixhay.
Ilustración 7. Kapixhay.
Ilustración 8. Kapixhay.
Ilustración 9. Kapixhay.
Ilustración 11. Fotografía propia. (2021). Kapixhay elaborado a base de lana de oveja. Propiedad de don
Bartolomé Nicolás Mateo.
Ilustración 11. Kapixhay.
Según comenta don Andrés Pablo cuando tenía 7 años, pudo ver esta
forma que era parte del adorno de los huipiles, y también en la tela tenía
pequeñas figuras que sobresalían, eran del mismo color que la manta, con el
tiempo se fue perdiendo estos adornos, como también el espacio entre cada
trencilla, por lo que hoy estos están más unidos, actualmente son contadas las
abuelas que usan el huipil original de San Juan Ixcoy, en la actualidad, la mayoría
usan huipiles hechos en San Pedro Soloma.
Ilustración
Ilustración 13.: Pinterest. (De izquierda
43. Trajea derecha)
de SolomaTrajeyceremonial
San Juande Santa Cruz Barillas
Ixcoy
Huehuetenango. Traje ceremonial de San Pedro Soloma, Huehuetenango. Traje ceremonial de
San Juan Ixcoy, Huehuetenango. Recuperado de: https://pin.it/20CvzBh.
BIBLIOGRAFÍA
Deguate.com (06 Sep, 2012). Museo Ixchel del Traje Indígena.
http://www.sanpedrosoloma.com/traje.asp
Entrevista personal (11 de diciembre de 2021) Andrés Pablo Escobar, 68 años de San Juan Ixcoy,
Huehuetenango.
Entrevista personal (12 de diciembre de 2021) Rosenda Antonia Pérez Gonzáles. Lcda. en Lingüística. San
Pedro Soloma, Huehuetenango.
Entrevista personal (15 de diciembre de 2021), María Isabel Francisco Francisco, 31 años, Maestra de
Educación primaria, San Pedro Soloma, Huehuetenango
Entrevista personal (15 de diciembre de 2021), Petrona Alonzo Mateo, 73 años, San Pedro Soloma,
Huehuetenango
Entrevista personal (17 de diciembre de 2021) Josefina Alonzo Mateo, 83 años, Ama de casa, de la aldea
Ixtiapoc de San Pedro Soloma, Huehuetenango.
Entrevista personal (17 de diciembre de 2021) Pedro Gaspar, 83 años, Agricultor, de la aldea Ixtiapoc
de San Pedro Soloma, Huehuetenango.
Entrevista personal (17 de diciembre de 2021) Pedro Gaspar, 77 años, Ama de casa, aldea Ixtiapoc,
San Pedro Soloma, Huehuetenango.