Educación Ambiental Optativa Linea Del Tiempo
Educación Ambiental Optativa Linea Del Tiempo
Educación Ambiental Optativa Linea Del Tiempo
Uno de los grandes enigmas de la humanidad en todos los tiempos, ha sido buscar evidencia
científica sobre el origen del hombre, es por eso que iniciamos nuestro camino recordando los
resultados que hasta nuestro tiempo han obtenido los científicos, podrán dar un vistazo a la
extinción, los antepasados comunes de los seres humanos y los monos modernos.
Recorreremos la vía evolutiva para conocer cómo se convirtieron en los seres humanos
actuales. Saber qué sucedió y cómo es una tarea ardua y complicada. Sobre todo porque
todo lo que se conoce es a través de los restos fósiles que se encuentran en los yacimientos.
En la imagen anterior vemos el fósil de un lagarto, llevó mucho tiempo para poder darle un
debido tratamiento en el rescate del mismo.
En el origen de la vida se considera que hace tres mil millones de años existían en la Tierra
cientos de volcanes en actividad, arrojando polvo y gases a la atmósfera y depositando roca
fundida en la superficie; la Tierra era una masa incandescente, que con el tiempo se fue
enfriando hasta llegar a la forma similar que hoy conocemos. A través del tiempo, la Tierra
siempre ha realizado cambios bruscos y lo continúa haciendo en la actualidad, ya que la
evolución es constante.
El hombre ha contribuido también a los cambios en el terreno, el agua y el aire, en una escala
descomunal con efectos para la especie humana aún sin establecer, o sin la capacidad para
predecirlos. Probablemente, la primera atmósfera estaba compuesta en su mayor parte por
hidrógeno caliente, gaseoso (H2); que se escapó al espacio debido a que la Tierra no disponía
en ese momento de una gravedad que fuera lo suficientemente fuerte para retenerlo.
Los gases arrojados por los volcanes y chimeneas formaron otra nueva atmósfera, que según
los análisis de los científicos consistía en Monóxido de Carbono (MO), Dióxido de Carbono
(CO2),Nitrógeno (N2) y vapor de agua (H2O), con cierta cantidad de metano (CH4)
probablemente, y amoniaco (NH3).
Al condensarse el agua, después de que la Tierra se enfrió, se produjeron lluvias torrenciales y
los mares empezaron a formarse. Los relámpagos, la actividad volcánica y las radiaciones
ultravioletas eran muy intensas. Es aquí, en estas condiciones, donde se origina la vida.
Se considera que la vida pudo haberse desarrollado a partir de materiales no vivos desde hace
4 millones de años, pero la evidencia fósil data de 3.5 millones de años.
La Primeras Moléculas
Las sustancias químicas inorgánicas fueron energizadas por los relámpagos y las radiaciones,
dando lugar probablemente al aparecimiento de las primeras moléculas orgánicas que con el
tiempo desarrollaron membranas cobertoras de protección, mientras se desarrollaba un
metabolismo rudimentario. También contribuyó a la eficiencia de este proceso la selección
natural, provocando la evolución hacia las primeras células procariotas.
Los procariontes son las formas de vida más antigua y continúan actualmente siendo las más
numerosas y diseminadas por todo el planeta, los procariontes son células que carecen de
núcleo, presentan variedad de formas. Las más comunes
son: esferas (cocos), bastones (bacilos) y curvas o espirales (espirilos).
Obtienen su nutrición del carbono que extraen del Dióxido de carbono (CO2); se consideran de
importancia ambiental pues actúan en la descomposición de las aguas residuales, de esta
forma contribuyen a resolver problemas ambientales como los derrames de crudo y
losdesechos tóxicos de las minas.
La Tierra estaba dominada por los procariontes fotosintéticos, sus descendientes directos
actualmente son las Cianobacterias y otras bacterias fotosintéticas, que abundan en los lagos y
lagunas de agua dulce y en los océanos de agua poco profunda. Las cianobacterias ayudan a
mantener las reservas atmosféricas de oxigeno y también a remover el dióxido de carbono de
la atmosfera.
Los procariontes fueron las primeras células fósiles encontradas en rocas de 3500 años de
antigüedad, se alimentaron absorbiendo moléculas orgánicas que se habían sintetizado en el
ambiente, en vista de que en esta época no se disponía de oxigeno, se cree que el
metabolismo de la célula fue anaeróbico. La permanencia de los procariontes se debe a la
capacidad que tienen para adaptarse estructuralmente, ejemplo de ellos son:
los flagelos procarióticos giratorios, los pili que utilizan para sostenerse de la superficie y
las endosporas que contribuyen a la supervivencia, en forma latente, de ciertas esporas en
ambientes extremos.
Las Cianobacterias realizan la fotosíntesis en una forma parecida a las plantas, además un
aspecto importante es el hecho de que las poblaciones crecen de manera explosiva en aguas
contaminadas. Los fósiles encontrados indican que las células eucariotas evolucionaron a partir
de células procariotas hace más de mil millones de años. Asombra también la evolución de la
membrana plasmática de los antiguos procariotes, que dio origen al núcleo del sistema de
endomembrana de los eucariotas. Los protistos son eucariotas de una célula, a los protistos
primigenios se les considera los antepasados de los vegetales, animales y hongos.
En cuanto a las teorías del origen de la tierra, hay que recordar que, tanto las religiones como
las ciencias, han dividido la creación en diversas etapas, algunas apegadas al génesis de la
biblia en la que se establecen siete días para la creación de la Tierra; otras más ineludibles
establecen la hipótesis de la “panspermia”, que sugiere que la materia orgánica pudo haber
llegado a la Tierra desde el espacio, y la hipótesis que argumenta que tuvo origen terrestre.
Veremos de forma general estas últimas.
Aunque no se sabrá nunca con certeza cuales fueron las condiciones exactas en que surgió la
vida en la Tierra, el avance de la ciencia y la tecnología han permitido obtener pruebas
científicas de varias fuentes, que ofrecen diversos indicios; es así como Astrofísicos y Geólogos
han determinado que la Tierra tiene aproximadamente unos 4.500 millones de años;
inicialmente era una mezcla de rocas, su interior se calentó y fundió el planeta; al pasar el
tiempo, la roca fundida se secó y se volvió sólida. Acumuló agua en las partes más bajas y
formó una capa de gases por encima de la corteza terrestre, la atmósfera. Para entender
mejor este punto, observen la siguiente imagen:
El surgimiento del hombre ha estado inmerso en una polémica constante, aún en la actualidad
se continúa con las investigaciones de manera persistente. Para recordar un poco los
descubrimientos hasta la fecha y ampliar los conocimientos sobre el origen del hombre
ingresen a la siguiente dirección, El ser humano, haciendo clic sobre el título del mismo.
USTED Y LA EVOLUCIÓN
Figura 19. Comparación entre los huesos de un chimpancé y el primer homínido que caminó
erguido hace aproximadamente 3 millones de años.
Como ya hemos dicho podemos decir muy poco de la forma de vida de los ramapitécidos así
como de sus características porque tenemos muy pocos fósiles. En el lapso que va de los ocho
millones de años (que fue cuando desaparecieron del registro fósil estos animales) a los cinco
millones el registro fósil de hominidos es muy escaso. Hasta la fecha no se han encontrado
restos que nos guíen respecto del destino final de los ramapitécidos y por ello de nuestros
ancestros de entonces. Pero a partir de los fósiles de hace cinco millones de años comenzaron
a aparecer homínidos que tenían la capacidad de caminar erguidos en sus patas. Éstos son muy
abundantes y se han descubierto en una gran cantidad de lugares en África. De estos animales
hemos llegado a tener tantos fósiles, que no ha sido difícil tener una idea de su forma de vida.
De hecho, se han encontrado al menos dos tipos generales. Uno de individuos mayores
llamado Australopithecus robustus que vivía en zonas boscosas y tenía una mandíbula muy
poderosa que le ayudaba a comer alimentos muy duros," y otro, más frágil en su complexión,
que vivía en praderas. A éste se le ha llamado Australopithecus gracilis. Ambos eran más
pequeños que el hombre actual, ya que llegaban a medir hasta 1.20 m aproximadamente, o
sea lo que mide en la actualidad un niño de cinco a ocho años.
En ambos tipos de australopitécidos se han descubierto los huesos necesarios para decir si
estos seres caminaban o no erguidos como nosotros. Por un lado se ha encontrado que la
unión que tiene el cráneo de estos animales y su columna vertebral es característica de la
posición erguida, ya que la inserción está en el centro del cráneo. En animales como el gorila,
que camina en cuatro patas, la inserción de la columna se encuentra en la parte posterior. Sin
duda la forma de los huesos de la cadera es uno de los hechos que más nos ayudan a
comprobar que los australopitécidos caminaban erguidos, pero existen otros. Los huesos de la
cadera de los animales que caminan en cuatro patas son alargados y angostos. Tal es el caso
de los chimpancés y los gorilas. Los huesos de nuestra cadera son, en cambio, cortos y anchos
para sostener el peso del cuerpo. En los australopitécidos el hueso de la cadera aunque no es
exactamente humano, tampoco es alargado como el de los monos. De estos dos hechos se
concluye que los australopitécidos desde hace entre tres y cuatro millones de años ya
caminaban erguidos en las patas traseras. Se ha descubierto, además, evidencia más directa de
que hace casi cuatro millones de años había homínidos que caminaban erguidos, esto es, la
existencia de pisadas fosilizadas de tres individuos. Junto con esas pisadas se encuentran
huellas de otros animales (rinocerontes, jirafas y elefantes). Se ha reconstruido lo que debió de
haber ocurrido: hubo una erupción de un volcán y cuando las cenizas estaban todavía
calientes, en lo que ahora es Laetoli (Tanzania) llovió y el agua hizo una mezcla lodosa; fue
entonces que tres australopitécidos caminaron por allí. Se sabe que son pisadas de animales
que caminaban erectos por las huellas del dedo gordo y el talón que son muy características.
Dos de los individuos caminaron juntos mientras que el tercero (un niño) lo hizo por el mismo
lugar pero no junto a ellos ya que las pisadas están demasiado cerca unas de otras. Así pues
estas huellas, descubiertas en 1976 representan la evidencia más directa de que hace 3 750
000 años tres homínidos ya caminaban erguidos como lo hacemos en la actualidad.
Se ha escrito mucho acerca de las ventajas que representa la posición erguida. En general se
considera que fueron muchas. Entre ellas se ha destacado el que con esa posición se liberaron
los brazos para llevar a cabo otras funciones, como el manejo de armas y de herramientas.
Asimismo se ha sugerido que mejora la visión a larga distancia así como la recolección de
frutos, semillas y otros recursos alimenticios. También se ha propuesto que la resistencia para
recorrer grandes distancias es mucho mayor que en animales con una locomoción a cuatro
patas. Es seguro, de cualquier forma, que el caminar erguido significó una revolución
adaptativa para nuestros parientes y para nosotros mismos.
Los australopitécidos de hace tres y cuatro millones de años eran bastante pequeños cuando
llegaban a adultos. Medían no mas de 1.20 m y no pesaban más de 40 kilos. Su cerebro era
también pequeño, alrededor de 400 cm3 (la manera como se mide la capacidad del cráneo es
calculando el volumen; esto puede hacerse bastante fácilmente con cráneos fósiles). Es decir,
un australopitécido tenía alrededor de 10 cm3 de cerebro por kilogramo de peso.
TIRE LA BASURA
Cuando los arqueólogos buscan restos del pasado encuentran, además de huesos, muchas
otras cosas que les hablan de la organización social y los hábitos de los homínidos que vivieron
entonces. En el lago Turkana, en África, se ha descubierto uno de los sitios más interesantes en
este aspecto. Del cuidadoso análisis de la basura dejada en un campamento usado por Homo
habilis se ha podido entender el tipo de alimentación y la utilidad que las diferentes
herramientas tenían para aquéllos. A partir de esta información se ha podido saber que sus
actividades incluían la recolección de frutos y la caza. El hombre entonces cazaba en grupos y
muy probablemente distribuía la comida que, unos cazando y otros recolectando, diferentes
miembros de la comunidad obtenían. Así pues, la vida en comunidades donde se repartían las
actividades ya existía hace dos millones de años.
TE VAS A QUEMAR...
Entre hace dos millones de años y un millón de años nuestro registro de homínidos vuelve a
ser pobre. De no encontrar australopitécidos se ha concluido que se extinguieron en ese
periodo de tiempo. Los únicos homínidos que quedaron desde entonces pertenecen al
género Homo. A su vez, el Homo habilis también desaparece del registro fósil, pero de hace un
millón de años se han descubierto una gran cantidad de fósiles que pertenecían a homínidos
que usaban herramientas (por lo que se les considera del género Homo), además de que ya
conocían el fuego, puesto que en las cuevas que se han excavado hay restos calcinados y
quemados de huesos, piedras y pedazos de madera.
El descubrimiento de los primeros restos de estos homínidos, que son llamados Homo
erectus en la actualidad, lo llevó a cabo en Java un investigador holandés llamado E. Dubois en
1891. En ese entonces se le llamó Pitecanthropus (hombre-mono) erectus y muy pocas
personas creyeron en la validez de ese descubrimiento. Se argumentaba que seguramente los
restos pertenecieron a un hombre enfermo y con deformaciones.
En general los restos de Homo erectus se han encontrado dentro de sedimentos de entre 800
000 y 300 000 años. Los lugares donde se les ha hallado incluyen sobre todo Asia (China),
África (Argelia, Tanzania y Sudáfrica) y Europa (Checoslovaquia y Hungría). De éstos sólo en
Hungría y en China se han encontrado restos que comprueban que ya usaba el fuego.
El tamaño del cráneo de Homo erectus, aunque grande (aproximadamente 1 000 cm3) no es
tan grande como el del hombre actual. El uso del fuego le permitió sobrevivir en zonas en las
que antes no se podía vivir por las bajas temperaturas. Esto amplió el área de distribución con
respecto a la que tenían los australopitécidos o a los Homo habilis.
El registro fósil vuelve de nuevo a ser muy escaso entre hace 250 y 100 000 años. En ese
periodo el Homo erectus desaparece del registro fósil, pero aparece otro Homo en varias zonas
de Europa, el cercano Oriente y la Unión Soviética. En Europa se incluyen el valle de Neander,
Alemania y varios sitios en Francia. En muchas de ellas se han encontrado restos que
evidencian una cultura en donde ¡ya se enterraba a los muertos! Estos tienen una antigüedad
de entre 100 y 40 000 años. Eran hombres de una estatura promedio de 1.63 m y tenían una
capacidad craneana aproximadamente 15% mayor que la del hombre moderno. Este hombre
ha sido llamado Homo neandertalensis o también Homo sapiens neandertalensis. En el primer
caso se le considera una especie diferente a la del hombre (Homo sapiens) mientras que en el
segundo se le considera sólo una subespecie de éste. Hasta donde sabemos, lo único que lo
distingue de aquél es su aparente incapacidad de utilizar símbolos para comunicarse.
Un aspecto del ser humano que está ausente en los animales es la conciencia que tenemos de
nuestra existencia como individuos. Esto mismo supone que tenemos conciencia de nuestra
muerte y de lo que ella implica. Es quizá esto lo que ha generado en la humanidad la presencia
de rituales entre los que se incluye el de enterrar a nuestros muertos. El hombre de
Neandertal seguramente ya tenía una conciencia similar, ya que se han hallado tumbas que
incluyen, por ejemplo, hachas, huesos de otros animales, semillas y flores con las que se hacía
de los entierros rituales muy particulares.
El que el hombre haga rituales mortuorios no solamente se expresa enterrando a sus muertos.
Los cadáveres pueden ser colocados en lechos construidos de ramas y hojas en el exterior o
incluso cremados. Esto puede haber sucedido pero jamás lo sabremos, puesto que de estas
dos costumbres, por razones obvias, no quedan restos en la actualidad.
Las costumbres del hombre de Neandertal incluían para alimentarse la cacería y la recolección
de frutas, semillas, hojas y raíces. En algunos lugares del mundo y sobre todo durante las
glaciaciones, cuando los casquetes polares llegaban a lugares en los que en la actualidad hay
un clima templado, seguramente eran casi únicamente carnívoros y dependían sólo de la
cacería para su sobrevivencia. Vivían en cuevas, aunque se ha propuesto que también
construían viviendas con pieles y ramas en campo abierto. Formaban grupos sociales de entre
20 y 30 individuos. Del conteo de restos en diversas partes del mundo se ha sugerido que el
número de hombres era mayor que el de mujeres. De este hecho se ha supuesto que
probablemente practicaban el infanticidio de niñas. La cacería, que se practicaba un par de
millones de años antes, era una actividad en la que el hombre de Neandertal era experto.
Aunque muchas de sus presas fueran más rápidas que él, su ingenio y habilidad para acorralar
a su presa lo hacían más eficiente cazador, aun cuando se tratara del enorme oso de las
cavernas (Ursus spelaeus)que llegaba a tener 2.70 metros de altura.
La labor detectivesca en la revisión de los restos fósiles ha ayudado a descifrar las costumbres
y forma de vida de los neandertalensis. Se ha encontrado, por ejemplo, que en los incisivos de
los esqueletos descubiertos existen cientos de estrías que van desde la parte superior
izquierda a la parte inferior derecha. Esto ha hecho pensar que comían la carne sujetándola
con los dientes y cortándola con una roca afilada con la ayuda de la mano derecha. Como se
ve, ¡ya entonces los hombres usaban más comúnmente una mano que la otra!
¿HIJOS DE NEANDERTAL?
El hombre moderno apareció en el registro fósil de hace aproximadamente 40 000 años.
Durante este periodo su aspecto no ha cambiado en nada. Su capacidad craneana, aunque un
poco menor que la del hombre de Neandertal, es sin duda, una de las mayores, relativamente,
que tiene cualquier mamífero o vertebrado. Como los ramapitécidos no tiene hocico y como
los australopitécidos la cadera permite que camine erguido sobre sus piernas. Así, como Homo
habilis ha conseguido controlar y manejar herramientas tan sofisticadas como una grúa de
construcción o una maquina de escribir. El manejo del fuego le permite al Homo erectus y al
hombre de Neandertal vivir en lugares a los que anteriormente no se podía ni soñar en
colonizar. Este fue sólo el inicio del manejo del ambiente que hoy le ha permitido construir
viviendas habitables tanto en las áreas con climas más calientes como en aquéllas más frías.
También, como los hombres de Neandertal, lleva a cabo ceremonias que no sólo incluyen los
entierros sino también el matrimonio, el nacimiento de un niño y los cumpleaños, por solo
mencionar algunos. La gama de ceremonias en la actualidad, de hecho, sobrepasa al individuo,
ya que las tiene en honor ya no sólo de personas sino de grupos o ideales, como la nación o la
bandera.
Hay tres teorías acerca de la manera como apareció el hombre moderno y su relación con el
hombre de Neandertal. La primera propone que el hombre de Neandertal se extinguió y de
otra línea de descendencia dentro del género Homo se originó el Homo sapiens. La segunda
sugiere que el hombre de Cro-Magnon (primer fósil con las características del hombre
moderno) reemplazó al hombre de Neandertal porque estaba más adaptado al medio
ambiente. La tercera, que se considera en la actualidad la más probable, supone que la línea
de descendencia del hombre de Neandertal, que era muy diverso (Figura 20), evolucionó
transformándolo en lo que ahora es el hombre moderno.
Los ajolotes, animales que son primos de las ranas, tienen una característica muy particular. A
diferencia de las ranas que se desarrollan en dos etapas, sólo tienen en su desarrollo un tipo
de apariencia. Las ranas viven la primera etapa en el agua sin patas, y la segunda en la tierra
con ellas. La causa de que ocurra esta transformación es una hormona que dispara el
desarrollo de la rana. En el ajolote ésta no se produce por tanto nunca se transforma en
"rana": siempre permanece en el agua, nunca tiene patas y se reproduce teniendo una
apariencia juvenil. De la comparación entre el cráneo de un gorila y el de un hombre se puede
concluir que la diferencia entre ellos se puede explicar suponiendo que la madurez sexual llega
antes en el hombre que en el gorila, de la misma manera como ocurre en el ajolote. Es por ello
que el humano adulto mantiene rasgos juveniles de parientes como el gorila. Este patrón de
desarrollo, llamado neotenia, es común en la naturaleza, y se ha visto que en general es un
fenómeno que se puede considerar como una fuente de novedades que se incorporan al
universo de la evolución orgánica. El cambio en los parámetros del desarrollo en muchos casos
ha acompañado al proceso de especiación.
EL ESPÍRITU HUMANO
Ya vimos cómo el ser humano se distingue de otros homínidos desde el punto de vista de su
aspecto. Pero hay otras características que no pueden concluirse de los restos fósiles y que
también lo distinguen de otros animales. La presencia de estas características ha hecho que el
hombre se libere de las presiones del ambiente y por ello de la evolución biológica como la
hemos descrito en este libro. La primera de éstas es el uso de símbolos que ayudan al hombre
a comunicarse con sus semejantes, la que tiene mucha relación con la segunda: me refiero a la
capacidad que tenemos de imaginar situaciones que no han ocurrido, de pensar en las
diferentes alternativas de un fenómeno determinado, o en otras palabras, de modificar
nuestro destino. La tercera es una herencia de las costumbres que tenía el Homo habilis, o sea
la aptitud que ha tenido nuestra cultura de desarrollar tecnologías para modificar el ambiente
que la rodea: la elaboración de medios de transporte, de máquinas para hacer bienes de
consumo, para transmitir y procesar información, para cambiar la temperatura del ambiente
en el que se desarrolla el hombre etc. Ya no es sólo el producir herramientas para mejorar la
alimentación sino para aumentar el nivel de vida en general. La última característica consiste
en la capacidad de recordar y sintetizar los sucesos que han ocurrido en el pasado para planear
el futuro. Esta capacidad de evaluación y planeación que ayudó tanto a los cazadores, se usa
en la actualidad para llevar a cabo una gran cantidad de actividades.
LA NOVEDAD EN EVOLUCIÓN
Cuando revisamos la primera parte la historia de la vida en la Tierra pudimos observar que
algunas características que aparecieron en las especies revolucionaron el curso de la
evolución. Entre las que mencionamos se encuentra la aparición de la multicelularidad en los
organismos. Ésta, como todas las novedades evolutivas, abrió una amplia gama de
posibilidades para la adaptación a diferentes, ambientes. La capacidad de los nuevos
organismos multicelulares de destinar grupos de células para llevar a cabo funciones
específicas es sin duda una característica que abrió la puerta a la aparición de grupos de
organismos que podrían adaptarse al ambiente en formas no imaginadas anteriormente. Este
concepto de novedad evolutiva podría entonces ser definido como la apariencia de una
característica que no podía haber sido predicha de la observación de células unicelulares. De la
misma manera, las características mencionadas como distintivas de la humanidad pueden ser
consideradas como novedades evolutivas, ya que de la observación de los parientes cercanos
al hombre no se podría predecir la existencia de dichas características. Por ejemplo, de la
observación de la capacidad de Homo habilis para hacer herramientas no se podía haber
predicho que el ser humano iba a construir una lavadora de ropa o una máquina para hacer
tornillos. Tampoco de la observación de nuestros parientes se podía haber predicho que el ser
humano iba a tener la capacidad de planear acciones con base en la experiencia pasada. Esta
habilidad es diferente de la forma automática como ciertos animales prevén el futuro. Veamos
como.
¿Quién no conoce el cuento de la cigarra y la hormiga? Se nos narra con la idea de infundir en
nosotros el concepto de pensar en el futuro, de considerar que el mundo y nuestro derredor
pueden cambiar en cualquier momento. Que si ahora estamos satisfechos con un ambiente
pródigo, que nos proporciona todo, en el futuro éste podría cambiar y encontrarnos
súbitamente sin nada.
Por eso la hormiga durante el verano guarda para el invierno, mientras que la cigarra,
inconsciente y despreocupada, canta. Durante el invierno la cigarra pedirá ayuda a la
consciente hormiga. Pensemos ahora por qué hace esto la hormiga, tratando de distinguir dos
posibilidades. La primera sería que la hormiga, como dice el cuento, conscientemente planea
para el futuro, ya que sabe que cada año después del verano y el otoño viene el invierno para
el que uno debe de estar preparado. La segunda posibilidad sería que la hormiga lo hiciera
automáticamente sin tener conciencia de su acto. El experimento que nos ayudaría a distinguir
entre ambas alternativas consistiría en someter a la hormiga a un ambiente en el que no
hubiera invierno (por ejemplo en un área tropical) durante varios años. Lo que encontraríamos
es que la hormiga, que proviene de un clima con invierno, guardaría comida cada año durante
el verano. En otras palabras, no tendría la capacidad para planear el futuro considerando sus
experiencias pasadas. Es por la falsedad del cuento de la cigarra y la hormiga que podemos
decir que esta característica es exclusiva del ser humano.
LOS CABEZONES
El hombre moderno es junto con el hombre de Neandertal el homínido que tiene el mayor
tamaño de cráneo. Esto no sólo en forma absoluta sino también en relación a nuestro tamaño:
somos más cabezones. Su aumento, de hecho, se ha venido dando desde hace tres millones de
años (Figura 21). Hay periodos de tiempo que, aunque cortos, permitieron un aumento
considerable del cráneo. Por ejemplo, el Australopithecus afarensis tenía alrededor de 350
cm3 de capacidad craneana, mientras que entre el Homo erectus y el Homo sapiens (500 mil
años) aumenta de 850 cm3 a 1 300-1 500 cm3. Esto significó que ciertas zonas del cerebro
aumentaron su número de células incrementando seguramente su capacidad para imaginar
situaciones o unir eventos que ocurrieron en distintos momentos, así como para planear
acciones para el futuro. ¿De qué manera entonces el aumento del cerebro amplió la
adaptación de estos homínidos? Hay muchas opiniones al respecto y quisiera mencionar aquí
cuatro de ellas.
Figura 21. Aumento de la capacidad del cráneo en los homínidos durante los últimos tres
millones de años
La primera consiste en que implicó el hecho de comunicarse para planear la actividad de caza,
ya que, además de unir los esfuerzos de varios individuos en un grupo, el tener una estrategia
basada en la habilidad de cada uno de hacer evaluaciones de otros eventos de la cacería
facilitaba la obtención de presas. La segunda ventaja pudo haber tenido relevancia en cuanto a
la capacidad para estar continuamente alerta como grupo. El tener vigías durante la noche
facilitó la defensa de posibles enemigos. La tercera se supone que tuvo relación con la
capacidad para jugar con los pequeños y entrenarlos en técnicas para hacerlos mejores
cazadores. Estos dos factores ciertamente no son únicos del hombre, de hecho otros animales
también llevan a cabo este tipo de actividades, pero lo que los hace diferentes es que estos
carecen del lenguaje que les da una dimensión distinta de su
importancia. Más aún, el poder entrenar a los pequeños usando el lenguaje facilita el
aprendizaje y amplía sus habilidades. Por último, facilitó el poder incrementar el tamaño del
grupo social, con la correspondiente obtención de recursos suficientes para todos. Mantener a
un grupo social grande, de más de 30 individuos digamos, requiere de una organización y una
división del trabajo que va más allá de conductas sociales sencillas: exige de la planeación y el
análisis de diversas estrategias que mantengan la cohesión del grupo.
Si se observa, todo lo mencionado significa que de alguna manera el aumento en el tamaño del
cerebro incrementó la adaptación de los grupos de homínidos al ambiente, pero esto es una
regla general. El hombre de Neandertal (Homo sapiens neandertalensis) construyó
herramientas mucho menos complejas que el de Cro-Magnón (Homo sapiens sapiens) a pesar
de tener una capacidad craneana entre 10 y 20 por ciento mayor. Esto supone entonces que el
aumento físico del cráneo no es lo único que incrementa la adaptación.
LA EVOLUCIÓN CULTURAL
Hasta ahora hemos visto cómo diferentes características del hombre y sus parientes los han
ayudado a adaptarse al medio ambiente. ¿Sigue ocurriendo esto en la actualidad? Hoy en día
el hombre ya no se adapta a su ambiente por medio de la evolución biológica sino por medio
de la llamada evolución cultural: para sobrevivir ya no son importantes las características
biológicas sino más bien las culturales. Regresemos un momento al hombre de Cro-Magnón y
a sus herramientas. Éstas facilitaron sin duda su adaptación proveyéndole de formas para
explotar y utilizar mejor su ambiente. Pero como ya mencionamos, la construcción de
herramientas tan sofisticadas no significó un aumento en la cantidad de neuronas. ¿Cómo fue
entonces que adquirió esa habilidad? La respuesta, aunque se puede resumir en una sola
palabra, describe un fenómeno extraordinariamente complejo: la cultura. Hemos concebido
hasta ahora a la evolución biológica como la modificación de la estructura genética en las
especies: en la molécula de la herencia, el ácido desoxirribonucleico (DNA), se acumulan todos
los cambios que modifican una especie y la transforman en otra. En la evolución cultural el
proceso de acumulación de información no se lleva a cabo en la molécula de DNA sino en
todos aquellos aspectos que componen la cultura: las artes, la ciencia y la tecnología. En ellas
se acumula el conocimiento y las experiencias que el hombre ha ido obteniendo a través del
tiempo. Así, esta cultura ya no se transmite de generación en generación por medio del código
genético sino de libros, pinturas y todos aquellos medios de acumulación de información que
poseemos.
LA TRANSMISIÓN DE LA CULTURA
Uno de los aspectos más dolorosos de la muerte de un hombre lo constituye el hecho de que
toda su formación, sus ideas, su cultura, desaparecen con él. Sus hijos no heredan ese acervo
cultural como lo hacen con sus características físicas. Esto sin contar que la herencia cultural es
selectiva: El hijo de un gran músico no es, generalmente, ni siquiera un músico regular. En
cambio, el hijo de un hombre con ojos oscuros, muy probablemente también los tendrá
oscuros. Pero eso no es todo. La transmisión de la cultura no se parece a la de los genes en
muchas otras características. Por ejemplo, por lo general, se transmite a individuos que no
están relacionados por parentesco. Las ideas se transmiten con la misma facilidad entre
parientes que entre extraños. La cultura es, de hecho, un fenómeno tan complejo, que el
hombre ha instituido un proceso de aprendizaje de ella que lleva una veintena de años y en
ningún caso cubre todas sus áreas con profundidad. La cultura es, pues, tan vasta en la
actualidad, que una sola persona no puede acumular toda esa información. De aquí que
tengamos la necesidad de construir bibliotecas, hemerotecas, etc.
Dicen que toda comparación es mala, pero para entender un poco más lo que representa la
evolución cultural me gustaría compararla con la evolución biológica.
Si comparamos la transmisión de los genes con la de las ideas encontraremos que en el primer
caso la transmisión es vertical (de padres a hijos) única y exclusivamente mientras que en el
segundo ocurre también entre individuos de la misma generación (transmisión horizontal).
Esto quiere decir que el incremento en la frecuencia de una idea en una población puede ser
mucho más rápido que el que se presenta en un gene.
La selección natural opera en forma muy similar a la selección cultural. Cuando algún individuo
tiene una habilidad cultural que lo beneficia (ya sea una herramienta , una tecnología
particular o hasta una receta de cocina), aparte de que muy probablemente tendrá más
recursos, poco a poco sus ideas, tecnologías o recetas serán más frecuentes en la sociedad, de
forma similar a como ocurre en la selección biológica. Existe, por otro lado, un aspecto de la
evolución cultural que es completamente diferente de la natural. Una idea puede hacerse más
frecuente porque existe un proceso militar de imposición en el que un grupo de hombres
obliga a que cierta cultura y ciertas ideas predominen.
Por último, la mortalidad o fecundidad no selectiva que tratamos en el capítulo II, que se
presenta en poblaciones pequeñas con mucha frecuencia y que genera diversificación de las
poblaciones, tiene un fenómeno paralelo en la evolución cultural. Éste predice que en
poblaciones aisladas existirá una mayor divergencia simplemente porque algunas ideas
tenderán a fijarse más rápidamente en poblaciones de pocos individuos aunque no sean
adaptativas. Este hecho explica en parte las diferentes tradiciones y culturas que tienen
algunas tribus. Ideas más irreales tienden a fijarse más en sociedades pequeñas.
La publicación en 1859 de El origen de las especies de Charles Darwin, tras veinte años de
estudios y reflexiones posteriores a su famoso viaje de cinco años en el barco Beagle en
calidad de naturalista de a bordo, provocó una revolución en el mundo de la ciencia cuyos ecos
no se han apagado todavía y que da lugar, aun en nuestros días, a acerbas discusiones.
EI doctor Daniel Piñero apunta en De las bacterias al hombre: la evolución, un libro que nos da
un panorama general de la evolución tal como es entendida en la actualidad que, "a los quince
años descubrí que existe una clara homología entre las extremidades de los caballos y las
nuestras. Que modificando nuestra estructura ósea se puede obtener la de un perro y casi sin
hacer nada más la de un simio. La idea de transformación, de evolución, estaba sembrada y
desde entonces he tratado de entender este hecho. En el proceso he aprendido mucho del
mecanismo de la evolución, la historia de sus conceptos, sus teóricos principales y los
fenómenos más importantes. Para ello he trabajado diversos aspectos de la biología . Y la
bioquímica, la ecología y la genética han sido las herramientas que he usado para entender la
evolución"
Así, con amplio acopio de ejemplos y recurriendo a una exposición de notable claridad, Piñero
conduce al lector a los orígenes de la vida en nuestra Tierra, con el fin de llenar algunas líneas
de esas 3 999 páginas de un libro del cual sólo conocemos la última —venturosa comparación
de la historia de la vida en comparación con la vida del hombre—, a un mundo radicalmente
distinto del que conocemos, poblado por organismos unicelulares que a veces formaban
colonias llamadas estromatolitos.
Los proyectos impuestos por los países desarrollados nos han obligado a entrar en una
competencia desigual, dejando huella en la vida de la población en los aspectos de salud,
educación y en el acceso a los recursos indispensables para su supervivencia. En estas líneas
podrán descubrir estas realidades y adquirir de manera objetiva un criterio más apegado a la
realidad de nuestros países, para que puedan contribuir con su ingenio y compromiso a
obtener mejores resultados en sus comunidades.
A través de la historia se nos ha inducido para creer que la especie humana es la más avanzada
de la biosfera, con capacidad de crear, innovar, reflexionar, cambiar, pero sobre todo con la
libertad de decidir sobre sus actuaciones de manera consciente, modificando las conductas
que conlleven a efectos negativos sobre si mismo o sobre el ambiente.
Es evidente que estos supuestos no son una verdad absoluta, pues la destrucción ambiental
provocada por el hombre ha traído consigo dolor, pobreza y deterioro cada vez mayor de
nuestra calidad de vida y, por consiguiente, del mundo entero.La necesidad del hombre de
aspirar a un desarrollo nos muestra la ignorancia, ineficacia e ineficiencia en la capacidad para
mantener un desarrollo sostenible de la biosfera.
El desarrollo de una sociedad pasa por diferentes fases, diferentes formas de dominio y control
material sobre los elementos naturales, la capacidad para dominar y tener control depende de
múltiples factores, variables, hechos económicos, hasta aspectos de tipo ideológico; hagamos
pues un recorrido por la historia del hombre hasta la actualidad.
Hasta hace diez mil años el hombre era un cazador recolector y aún en este siglo, siguen
existiendo sociedades que continúan practicando la caza; el impacto ecológico de los
cazadores – recolectores es mínimo pues se adaptan al medio, tratan de influir en él, logran
transformarlo para su beneficio y practican la movilidad para obtener únicamente los recursos
que necesitan. Dada la falta de producción de alimentos en esta época, se mantuvo una
cohesión fuerte con el medio, destacándose su sistema económico, basado en la explotación
de los recursos, sin llegar a agotarlos, haciendo uso de las estrategias adquiridas a lo largo de
la vida, en su relación con el ambiente.
Uso del fuego
El uso del fuego por los seres humanos es considerado el primer avance tecnológico. Para
saber más sobre el uso del fuego ingresen a la siguiente dirección. El hombre y el uso del
fuego, haciendo clic sobre el título del mismo.
Los seres humanos comenzaron a usar el fuego hace unos 164 mil años para crear
herramientas de piedra en lo que constituyó su primer avance tecnológico, según un estudio
que publica la revista Science. “Esta tecnología exigió conocer la relación entre el fuego, el
calor y su efecto sobre el cambio estructural de la piedra” , indicó Kyle Brown, del
Departamento de Arqueología en la Universidad de Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Brown y
científicos de Australia, el Reino Unido, Estados Unidos y Francia afirman en el estudio
realizado en el extremo sur de África que los antepasados del hombre hacían mediante el
fuego marcas simbólicas, adornos y otros indicios de conducta humana “moderna”.
“Hemos demostrado que esos primeros seres humanos, hace 72 mil años y hasta 164 mil
años, usaban en la zona costera del sur de Africa fogatas controladas en un complejo proceso
para calentar la piedra y alterar sus propiedades”, añadió Brown. “La tecnología del calor
comienza con una genialidad… alguien descubre que la aplicación de mayores temperaturas
sobre la piedra produce su fragmentación”, señaló a su vez Curtis Marean, antropólogo
director del proyecto. “Este conocimiento se transmitió a través de las generaciones y, en una
forma que es única entre los seres humanos, se fue perfeccionado poco a poco”, añadió.
Eso crea una larga cadena de procesos tecnológicos que, según los investigadores, requiere de
una capacidad intelectual compleja y, probablemente, un lenguaje para enseñarlo y
aprenderlo.
Para su estudio los autores recogieron los restos de herramientas de silcreta encontrados en
sitios arqueológicos y mostraron, usando técnicas diferentes, que las rocas fueron
transformadas deliberadamente por calentamiento.
La silcreta es una solidificación superficial que ocurre cuando el sílice de una roca se derrite
por efecto del fuego y vuelve a solidificarse.
Es un material duro y resistente que, aunque tiene origen y naturaleza diferentes, parece
similar a la cuarcita.
En Australia los pueblos aborígenes usaron ampliamente la silcreta para la fabricación de
herramientas. En África se han encontrado dos tipos de herramientas de silcreta desarrolladas
hace entre 60 mil y 80 mil años. “El uso controlado del fuego fue una adaptación clave en la
evolución humana”, señala el artículo de Science. “El fuego primero dio calor. Después,
permitió la manipulación de las propiedades físicas de los materiales para la producción de
cerámicas y metales”.
“El análisis de las herramientas encontradas en múltiples sitios muestra que la piedra original
fue manipulada sistemáticamente para mejorar sus propiedades de fractura controlada”,
añade el artículo.
El tratamiento por calor “exige un conocimiento avanzado del fuego y una elevada capacidad
cognitiva, y aparece aproximadamente al mismo tiempo que las muestras generalizadas de
comportamiento simbólico”, según los autores. “Este fue el origen de la pirotecnología y el
puente hacia la tecnología de la cerámica y la metalurgia más recientes”, manifestó Brown.
Más aún, según Marean, la complejidad del conocimiento que ya tenían estos hombres en el
sur de Africa es “una prueba más de que este lugar pudo haber sido el punto de origen de la
línea que conduce a los seres humanos modernos, que aparecieron hace entre 100 mil y 200
mil años” en ese continente.
Agricultura
Lo común fue la extracción de bienes, sin importar los efectos en la naturaleza o el hombre,
esto llevó a producir cambios bruscos en la ecología, en lo social y en lo cultural, al deterioro
del ambiente y consecuentemente de los pueblos.
Realicen un recorrido por los descubrimientos geográficos del siglo XV.
De
clic aquí para
ver el video
Revolución Industrial
Un ejemplo que podemos citar del impacto en la salud humana es el testimonio de la Niña
Sara Gooder,de ocho años de edad, recogido por la Comisión Ashley dedicada al estudio de la
situación en las minas en el año 1942, quien expresó. :"Trabajo en el pozo de Gawber. No es
muy cansado, pero trabajo sin luz y paso miedo. Voy a las cuatro y a veces a las tres y media de
la mañana, salgo a las cinco y media de la tarde. No me duermo nunca. A veces canto cuando
hay luz, pero no en la oscuridad, entonces no me atrevo a cantar. No me gusta estar en el
pozo. Estoy medio dormida a veces cuando voy por la mañana. Voy a escuela los domingos y
aprendo a leer. (...) Me enseñan a rezar (...) He oído hablar de Jesucristo muchas veces. No sé
por qué vino a la tierra y no sé por qué murió, pero sé que descansaba su cabeza sobre
piedras. Prefiero, de lejos, ir a la escuela que estar en la mina.”
Revolución Científica
A partir del año 1911, se iniciaron una serie de conferencias, reuniendo a los grandes
cientificos de la época quienes liderados por Ernest Solvay, lograron avances muy significativos
en diversos temas relacionados con la física y la química, se realizan cada tres años,
(Wikipedia, Wikipedia/Congreso Solvay, 2011), hasta la fecha se han ejecutado 24 conferencias
de física y 21 de química, aunque para la mayoria de la poblacion pasan desapercibidas, su
logros han impactado de manera positiva al cambiar la forma de vida de las personas,
contribuyendo con una mejor calidad e innumerables avances.
Aunque también los resultados negativos de estas épocas han sido catastróficos debido a la
gran cantidad de muertes por las guerras, apoyadas en la aplicación de los descubrimientos,
como ser guerras radioactivas, químicas, biológicas, ruidos, poniendo de manifiesto la
debilidad humana centrada en la destrucción de la humanidad y los ecosistemas.
Desarrollo Científico
Estudio de la naturaleza como premisa de la Educación Ambiental. La naturaleza ha soportado
las transformaciones que el hombre realiza para suplir sus necesidades; en algunas áreas, él
impacto ha sido tan grande que tardaron décadas en recuperarse y en otras no han logrado
superar los cambios drásticos y han desaparecido. En Honduras, este deterioro es evidente.
Muestra de ello es la amenaza constante de la población frente a la inminencia de las lluvias.
En la década de los setenta, aún disponíamos de bosques para la explotación; actualmente, en
estudios recientes, se muestra que el 98% de nuestros bosques han sido transformados.
Esto nos indica que el hombre dependía de lo que la naturaleza le brindaba para vivir y
manifestaba temor al tener que hacer cambios, debido a su falta de conocimiento para
transformarla; basado en su instinto de conservación y sus observaciones, llegó a la deducción
de que era posible realizar cambios para su beneficio, inició el estudio de la naturaleza para
obtener mayor provecho.
Hace cuarenta años, la mayoría de los problemas que afrontaba el planeta y los recursos de
que disponía, estaban localizados. Ahora, nuestros impactos sobre los sistemas naturales de la
tierra son cada vez más regionales y globales (G. Tyler Miller, 1994). Son ejemplos de ellos: el
cambio climático, el efecto invernadero, las enfermedades (H1N1, SIDA), los huracanes, la
explotación de generadores nucleares (Chernóbil), las plagas, el cáncer, los transgénicos, la
desertificación, la contaminación del agua, el derrame de petróleo, etc. Y por consecuencia, el
agotamiento del ser humano, el SIDA y la violencia.
El estudio de la naturaleza, como condición para educar sobre el ambiente, deberá responder
a las demandas de la población, a dar alternativas de solución a la crisis nacional; de ahí la
importancia de que el gobierno priorice e invierta, apoye y fortalezca las instituciones y
organizaciones que se dedican a la investigación nacional. Los resultados permitirán la
planificación y ejecución de proyectos estratégicos y eficaces.
Agricultura extensiva
Agricultura extensiva.
El producto de las investigaciones deberá contribuir a: identificar las nuevas habilidades que
necesita la población; programar y ejecutar actividades educativas, de capacitación y
perfeccionamiento permanente que ofrezcan a la población la posibilidad de emplearse, sin
temor al desplazamiento por no estar calificados de acuerdo a las demandas del mercado. El
gobierno deberá encaminar sus acciones a fortalecer el crecimiento de la productividad factor
primordial para el aumento de salarios, a establecer políticas adecuadas para aumentar la
inversión en la investigación, al desarrollo de mercados de capital eficaces, elevar los niveles
de educación y capacitación de la población.
Sumado a esto, es paradójico observar que aunque los avances de la ciencia y la tecnología
han contribuido a quitar el hambre en el mundo y a encontrar cura o vacunas para prevenir
enfermedades, también han provocado gran cantidad de muertes y destrucción de la
humanidad, lo que nos muestra el alto costo de las aplicaciones tecnológicas. El hombre en su
afán de acceder a un estilo de vida más confortable (estufas, hornos eléctricos, secadoras, aire
acondicionado, microondas, licuadoras, computadoras, videojuegos, automóviles etc.),
demanda el uso de mayor cantidad de energía, produciendo altos índices de contaminación en
el mundo, sin que la tecnología tenga la capacidad para revertir este efecto.
Como habría de esperarse, los países con mayores recursos económicos, avanzaron
vertiginosamente en ciencia y tecnología, aprovechando la oportunidad para introducir sus
productos en los países que no cuentan con este desarrollo (comercializar), ¿Qué sucedió?, se
adquirió tecnología que estaba diseñada para otros contextos, creando dependencia para el
mantenimiento del equipo, esto hace que nuevamente nos encontremos en desventaja, pues
se crea la necesidad de continuar dependiendo de otros en cualquier proceso.
La Ciencia y la tecnología han marcado la diferencia entre el desarrollo o atraso de los países.
Es una forma de cultura manifestada a través de valores y aumenta la posibilidad de
desarrollo, para obtener alimento, refugio y defensa (comunicación, transporte, alimentación,
salud, entretenimiento) relacionado con las aspiraciones del ser humano como el
conocimiento y el arte. Encontrar solución a estas necesidades conlleva también el riesgo de
considerar el beneficio, costo, riesgo.
Los riesgos, con el tiempo, pueden convertirse en detonantes de daño, deterioro, pérdida,
contaminación de la naturaleza, como ser el aumento de la población, la exigencia a los suelos
y el agua para elevar la producción, el uso de antibióticos para la cura de enfermedades, el
surgimiento de nuevas cepas de virus resistentes, estas situaciones nos visualizan que el futuro
de la Tierra está determinado, en gran porcentaje, por las acciones de la especie humana.
Tomando en cuenta estas realidades, el desarrollo económico del país no solo debe
enmarcarse en el crecimiento económico, sino en los mecanismos que consideran la
conservación del hábitat como fundamental para el bienestar social de la población; por lo
tanto, la ciencia debe ser considerada como una institución social, como un sistema de
organizaciones científicas, cuya estructura y desarrollo se encuentra estrechamente vinculado
con la economía, la política, los fenómenos culturales, con las necesidades y las posibilidades
de la sociedad dada. (Castro, 2007)
Cuando la ciencia y la tecnología no están ligadas para dar respuesta a las necesidades de la
población, en lugar de apoyar, contribuyen a que cada año aumente la desaparición de
especies, se extingan las culturas agrícolas y las medicinas para la cura de enfermedades; se
centra la alimentación en pocas variedades de plantas, causando sobreexplotación, aumenta la
fragilidad ante las plagas, provocando la pérdida de la biodiversidad. Otro aspecto ligado al
avance de la ciencia y la tecnología es la degradación ambiental y la contaminación,
ocasionada por la explotación excesiva, por la industrialización, que contamina el agua, los
suelos, la atmósfera.
Aunque los avances han permitido acceso a mejores condiciones de salud, no ha sido posible
alcanzar beneficios equitativos y mantener la conservación y biodiversidad de los ecosistemas
y por lo tanto el equilibrio ecológico. En Honduras se hace necesario fortalecer una política de
carácter nacional en la práctica de la ciencia y tecnología, con el propósito de investigar
soluciones concretas a los problemas cotidianos, se debe considerar el beneficio, acrecentando
la posibilidad de competir en el mercado.
Revolución verde
Imagen por Kevin Krejci (flickr)
Al incorporar progresos científicos en el cultivo de los principales cereales (arroz, trigo y maíz),
se incrementó la productividad, asimismo los avances en la tecnología, posibilitaron explotar al
máximo el rendimiento del potencial de los cultivos, facilitando a los agricultores la obtención
de mejores cosechas.
El problema de la “Revolución verde”, radica en la esperanza del agricultor pobre en obtener
mejores ingresos, para salir de la miseria, y mayor producción implica menos hambre en el
mundo, además de contribuir a erradicar el hambre del mundo; paradójicamente, esta
revolución planteaba que el incremento en la producción, resolvería las causas sociales de la
pobreza y contribuiría a la reducción de las tasas de natalidad.
Primera Revolución verde
1. Entre 1950 y 1990 aumento del área de irrigación, pasando de 94 a 248 millones de
hectáreas.
3. En la década de los 90 aún había 786 millones de personas con hambre en todo el
mundo.
2. Disminuyó el hambre.
4. El número de personas desnutridas bajo de 942 millones a 786, una disminución del
16%.
Cualquier estrategia de producción de alimentos que se desee implementar para aliviar el
hambre en el mundo, debe basarse en las demandas culturales, económicas y políticas de los
pueblos y en su realidad. Los beneficios deben estar al alcance de los agricultores pobres y no
solo de los grandes agricultores; la necesidad de saber quién es el beneficiario directo de los
incrementos, quién tiene el derecho a obtener alimentos, a qué precio. La desventaja entre los
agricultores grandes y los pequeños (pobres) es muy amplia, los pobres no tienen la capacidad
para la compra de los insumos; los grandes los compran por mayor, “la Revolución verde”, fue
un modelo más para crear petrodependencia por la necesidad de cultivar con el apoyo de
petroquímicos, que se han vuelto parte indispensable en la agricultura.
Aún así, podemos encontrar consecuencias benéficas como: favorecer el proceso de expansión
del capital transnacional al sector agrícola de los países subdesarrollados, orientación de la
investigación agropecuaria a resolver problemas de tipo tecnológico observando condiciones
ecológicas y económicas controladas.
Finalmente, el término "revolución" era apropiado en la década del 70 cuando las nuevas
semillas, junto con los fertilizantes químicos, los plaguicidas y el riego, ocuparon el lugar de las
prácticas agrícolas tradicionales de millones de productores del mundo en desarrollo. En los
años 90, casi el 75% de las zonas arroceras de Asia fueron sembradas con estas nuevas
variedades. Lo mismo sucedió con cerca de la mitad del trigo plantado en África, América
Latina y Asia, y con 70% del maíz del mundo. Según los cálculos, 40% de los agricultores de los
países en desarrollo utilizaban semillas de la Revolución Verde, con Asia a la cabeza seguida de
América Latina. (Universidad Nacional de Colombia, 2010)
La Biotecnología
Según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, la biotecnología podría definirse como
"toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados
para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos". (Wikipedia,
2010)
Importancia
Es un hecho que para el año 2030 se espera que la población mundial llegue a 10 mil millones
de habitantes, esta situación demandará mayores exigencias en la producción de recursos para
hacer frente a las necesidades de la población, lo que implica mayor sobreexplotación de los
recursos de la Tierra; ante esta necesidad surge la biotecnología como la solución a este gran
reto, ésta permite transferir un carácter específico de una clase o especie de planta a otra,
mostrándonos como la solución eficiente para resolver el problema y contribuir a un desarrollo
sustentable.
Nuevamente se presentan problemas al igual que en la llamada Revolución Verde y es que aún
no se han identificado las consecuencias de la aplicación de la biotecnología, aunque se intente
reducir o eliminar el uso de bioquímicos, preservar el suelo, los recursos hídricos, mejorar los
bosques y el hábitat y reducir el hambre de la humanidad, solo podrán hacer uso de ella los
que posean los recursos económicos para realizar las investigaciones, estando en desventaja
los países en desarrollo que no cuentan con estos recursos para lograr mejores prácticas en el
cultivo, sumado a esto, solo el tiempo nos mostrará las evidencias de las implicaciones
positivas o negativas del uso de la biotecnología.
Cronología de la Biotecnología
Hace decenas de milenios, los pueblos habitaban la Tierra, recogiendo y alimentándose sólo
con los frutos de la naturaleza que encontraban. Alrededor del 8000 AC, los primeros
labradores de la Tierra decidieron asentarse en un lugar y cultivar ciertas plantas para
alimentarse - creando primero la agricultura y luego la civilización.
Cronología de la Biotecnología
Hace milenios:
Los pueblos aprendieron a usar por primera vez las bacterias para preparar nuevos alimentos y
a emplear los procesos de fermentación para preparar vino, cerveza y pan con levadura.
Siglo XVIII
Los naturalistas comenzaron a identificar muchas clases de plantas híbridas - el primer paso
que llevó a cruzar dos variedades diferentes de plantas.
1856
1861
1900
Los botánicos de Europa usan las Leyes Mendel para mejorar especies de plantas: este es el
comienzo de la selección y mejora clásicas.
1950
1953
James Watson y Francis Crick, futuros ganadores del Premio Nobel, descubrieron la estructura
de doble hélice del ácido desoxirribonucléico, conocido vulgarmente como ADN. Las proteínas
están formadas por cadenas de aminoácidos. El número, orden y tipo de aminoácido
determinan las propiedades de cada proteína. El ADN contiene la información necesaria para
ordenar los aminoácidos correctamente. El ADN transmite esta información hereditaria de una
a otra generación. Pero se necesitarían tres décadas más para que se dieran pasos más
importantes en este campo.
Década de 1970
La Revolución Verde introduce semillas híbridas en los países del tercer mundo.
1973
Década de 1980
1982
1983
1994
1996
1997
1998
1999
2000
Científicos logran un gran descubrimiento con el arroz. Los datos serán compartidos con los
miembros de la comunidad científica internacional.
2002
2009
Representa el 14º año de cultivos biotecnológicos en el mundo con 134 millones de hectáreas
en ese año y casi 1.000 millones de hectáreasacumuladas en todo el mundo.
En España se celebra el 12º años de cultivo del maíz Bt protegido contra insectos, con 535.740
hectáreas acumuladas desde 1998.
2010
Avances Médicos
Los avances científicos permiten salvar la vida de bebés prematuros.
Se espera que con los avances de la ciencia y la tecnología mejore la calidad de vida del ser
humano y la esperanza de vida se expanda y se presenten menos discapacidades relacionadas
con la vejez. Estas aseveraciones han sido refrendadas por especialistas austriacos, se
prevé aumento de la población producto de una mejor calidad de vida, las investigaciones
llevadas a cabo por “Max Planck Instituto (Alemania) y del Centro Danés del Envejecimiento
han analizado el desarrollo demográfico y la incidencia de enfermedades en más de 30 países
industrializados”.
Llegando a la conclusión que los niños nacidos en estas regiones industrializadas podrían llegar
a ser centenarios. Nuevamente se nos presentan evidencias de la incidencia del poder
económico en la mejora de la calidad de vida de los seres humanos, la esperanza de vida en
países ricos va en aumento, incremento que se ha evidenciado desde los años 1970.
Paradójicamente a este desarrollo, en los países con ingresos bajos, las expectativas de vida
disminuyen, llegando a ser de 65 años en algunos. Honduras en el 2009, presentó una
esperanza de vida de 72 años, en Honduras son muchas las razones por las que las técnicas y
los avances en la medicina lleguen tardíamente, aun con estos inconvenientes conforme lo ha
permitido nuestra facilidades económicas y culturales se han ido implantando.
El primer aparato de Rayos X llego a nuestro país en 1897; en 1904, se realiza por primera vez
una anestesia raquídea, la primera operación cesárea se practicó en 1919, en el Hospital
General. Actualmente, se realiza raquianestia (anestesia raquídea), las intervenciones
quirúrgicas de toda clase, exámenes químicos de sangre, radiografías, cultivos bacteriológicos,
se han convertido en parte de la cotidianidad. Esperamos que llegue el día en que todos los
adelantos de la ciencia estén a la disposición de los pobres.
Con lo anteriormente descrito se podrán dar cuenta de la importancia que tiene, conocer más
sobre nuestra realidad y las oportunidades con los avances en el mundo moderno de la
tecnología. … ¡Llevemos ahora todo esto a nuestras actividades!