4162 13692 1 SM
4162 13692 1 SM
4162 13692 1 SM
Marcelo Vitarelli2
Resumen Summary
27
Revista de Educación
Año XI N°20|2020
28 pp. 27-48
Pueblos indígenas y pedagogías de Abya Yala en la universidad
Marcelo Vitarelli 29
Revista de Educación
Año XI N°20|2020
30 pp. 27-48
Pueblos indígenas y pedagogías de Abya Yala en la universidad
Marcelo Vitarelli 31
Revista de Educación
Año XI N°20|2020
32 pp. 27-48
Pueblos indígenas y pedagogías de Abya Yala en la universidad
Marcelo Vitarelli 33
Revista de Educación
Año XI N°20|2020
34 pp. 27-48
Pueblos indígenas y pedagogías de Abya Yala en la universidad
estaba formado, pues los elementos consecuencia, sólo los propios indígenas
que habían de constituirlo se hallaban pueden determinar quiénes comparten
en desorden. La cosmogonía pretende sus valores cosmogónicos(23).
establecer una realidad, ayudando a De modo que nuestro dispositivo lejos
construir activamente la percepción del de estar preocupado por los procesos de
universo (espacio) y del origen de dioses, enseñanza toma centro el habla de las
la humanidad y elementos naturales. A pedagogías indígenas en los territorios,
su vez, permite apreciar la necesidad las subjetividades, las cosmogonías y las
del ser humano de concebir un orden identidades ancestrales, y solo desde allí
físico y metafísico que permita conjurar podremos construir pedagogías de Abya
el caos y la incertidumbre. Es por ello Yala como otra forma de concebir lo que
que hablar de cosmogonía implica hacer hacemos y somos. Esto último constituye
visible la vivencia de la experiencia desde un derrotero sin precedentes para la
donde emerge el sujeto en el territorio. universidad pública en Argentina que es
La confrontación entre las antiguas heredera de un modelo enciclopédico
concepciones indígenas del cosmos moderno colonial que hace centro en
y las que actualmente mantienen sus saber científico como única forma de
descendientes arroja una luz inesperada validación de la realidad.
sobre la naturaleza de esas sociedades.
La Universidad Nacional de San
Estos conocimientos son decisivos para
Luis creada en el año 1973 cuenta con
comprender la formación de la memoria
un rico legado histórico, cuyo punto de
histórica de esos pueblos y discernir los
emergencia se remonta al año 1939
medios que emplearon para transmitirla
con la fundación de la Universidad
de una generación a las siguientes(22).
Nacional de Cuyo al incorporarse la
Es la vivencia de la diferencia la que
Escuela Normal Juan Pascual Pringles
despliega las notas de identidad de cada
de San Luis a su dependencia de larga
cultura indígena en su devenir:
tradición normalista. Durante la etapa
El concepto de indígena está basado democrática hasta la fecha la UNSL
también en la identificación colectiva que comienza a transitar diferentes etapas
el propio pueblo indígena pueda hacer de de crecimiento, desarrollo y proyección
sí mismo, y, por lo tanto, de cada uno de en diferentes áreas de conocimiento
sus miembros. El autorreconocimiento, abriéndose desde una fuerte política
es decir, el derecho de la comunidad extensionista al medio social local,
a definir sus propios miembros, es un regional y latinoamericano.
ejercicio de identidad colectiva indígena.
La Universidad Nacional de San Luis
En definitiva, lo que define a un pueblo
ha dado en los últimos años muestras
indígena y determina su visión holística
claras de esfuerzos por inscribirse
del mundo es la identidad que él tiene de
en el movimiento latinoamericano de
sí mismo en cuanto comunidad que forma
universidades que ponen en diálogo
parte de la naturaleza, de "lo creado". En
Marcelo Vitarelli 35
Revista de Educación
Año XI N°20|2020
36 pp. 27-48
Pueblos indígenas y pedagogías de Abya Yala en la universidad
Marcelo Vitarelli 37
Revista de Educación
dónde, cuándo, cómo y porqué como por el ciclo vital Hombre- Naturaleza. Sin
formas de espiritualidad, desde donde duda alguna la restitución de derechos
construir un posicionamiento político y la “universidad inclusora” no se
frente al mundo. constituyen en prácticas culturales y de
“Una visión diferente surgió en conocimientos en las que transitamos en
las últimas décadas del siglo XX, la vida cotidiana de nuestros pueblos,
cuando algunos investigadores se sin embargo, y desde hace un tiempo un
abocaron a estudiar a las sociedades colectivo intersubjetivo intercultural ha
indígenas y sus relaciones con los comenzado a atreverse a poner en juego
hispano-criollos con nuevos abordajes diversas formas de implicación en este
teóricos, metodológicos y fuentes. horizonte de posibilidades enmarcado
En esa tarea fue fundamental en la afirmación y restitución de los
combinar los aportes de la Historia, derechos en el “buen vivir”.
la Antropología y la Arqueología, La continuidad y la discontinuidad
ampliar la escala de análisis espacial, cultural constituyen de este modo dos
romper los límites de las historias variantes de la reemergencia indígena,
nacionalistas y provinciales, para dar las que según el criterio que tenga en
paso a la emergencia de múltiples y cuenta las condiciones de creatividad
complejas relaciones intragrupales e cultural se dan en el marco de la
interétnicas previas a la constitución reemergencia como forma de posibilidad
de los Estados nacionales. Así, nuevos y acontecimiento singular, es por eso
mundos en el nuevo mundo esperaban justamente que muchos estudiosos
ser restituidos en los acontecimientos del tema, y con los cuales adherimos,
históricos americanos, como también consideran que los pueblos indígenas
una mirada crítica al avance de las en la Argentina pueden agruparse en
fronteras interiores, a las terribles dos grandes tipos de situaciones: a) los
consecuencias para los vencidos y las pueblos con conciencia de continuidad
políticas estatales de invisibilización de cultural, o bien b) los pueblos con
los sobrevivientes”(24) conciencia de discontinuidad cultural.
Este proceso re-etnización Sin embargo, esta dicotomía se puede
identitaria en el caso Huarpe Pinkanta tensionar aún más, ya que los procesos
se manifiesta en la tenencia de la complejos de reemergencia cultural a
tierra, es decir la habitación del Cuyum veces admiten matices, donde en muchas
(territorio ancestral que coincide con la ocasiones dicha identificación cultural no
actual división política de las provincias está asumida discursivamente, pero si
de San Luis, Mendoza y San Juan) y en las prácticas culturales cotidianas.
en el reconocimiento de los saberes Describimos a continuación los
identitarios como propios, genuinos siguientes componentes que rescatamos
y particulares situados, que arrojan en el trabajo dialógico de los saberes
sentidos en la cosmovisión constituida con la Comunidad Pinkanta en estos
Año XI N°20|2020
38 pp. 27-48
Pueblos indígenas y pedagogías de Abya Yala en la universidad
Marcelo Vitarelli 39
Revista de Educación
Año XI N°20|2020
40 pp. 27-48
Pueblos indígenas y pedagogías de Abya Yala en la universidad
Marcelo Vitarelli 41
Revista de Educación
Año XI N°20|2020
42 pp. 27-48
Pueblos indígenas y pedagogías de Abya Yala en la universidad
Marcelo Vitarelli 43
Revista de Educación
Notas
(1)El artículo es parte de los desarrollos de conocimientos que venimos realizando en el
Año XI N°20|2020
44 pp. 27-48
Pueblos indígenas y pedagogías de Abya Yala en la universidad
Marcelo Vitarelli 45
Revista de Educación
jurídica. La propiedad de la tierra y su uso comunitario es uno de los problemas más antiguos
de las comunidades indígenas en Argentina.
(10)Rex González, A. Pérez, J. (1990) Argentina indígena, Vísperas de la conquista. Col.
Historia argentina 1. Buenos Aires: Paidós.
(11)«Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas» (web). Instituto Nacional de Estadística
y Censos. 2005. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2009. Consultado el 6 de
marzo de 2009.
(12)«Resultados definitivos del Censo del Bicentenario. Censo Nacional de Población, Hogares
y Viviendas 2010» Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2012. Archivado desde el original
el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 11 de mayo de 2013.
(13) «Mapa de lenguas indígenas de la Argentina actual». Archivado desde el original el 27
de septiembre de 2007.
(14)Constitución de la Nación Argentina, art. 75, inciso 17.
(15)Vitarelli: Wildner. La enseñanza de la pedagogía en la formación de profesores en
perspectiva crítica decolonial del sur. 2019. Año 9 N°11, Villa Mercedes. Revista Entrevistas.
ISNSC Villa Mercedes, San Luis.
(16) Vitarelli, Marcelo. Pensar las prácticas pedagógicas en el Sur. Editorial Autores. 2017.
Buenos Aires. Argentinos. Bs. As.
(17)Clemente Mendoza Castro, Pedagogía indígena, Nabusimake, Nodos, 2001. Jorge
Alejandro Santos, Leonel Piovezana; Ana Paula Narsizo. Propuesta de una metodología
intercultural para una pedagogía indígena. Rev. bras. Estud. pedagog., Brasília, v. 99, n. 251,
p. 189-204, jan./abr. 2018. Juárez Núñez, José Manuel; Comboni, Sonia. La educación en
el medio indígena: ¿modelo de neodominación o promesa de liberación? El Cotidiano, vol.
22, núm. 146, noviembre-diciembre, 2007, pp. 61-72. Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Azcapotzalco. Distrito Federal, México. Orientaciones metodológicas para los proyectos
educativos por pueblos indigenas (P.E.P.I) Viceministerio de Comunidades Educativas y Unión
con el Pueblo. Dirección General de Educación Intercultural. 2014. Caracas, Venezuela.
(18) Los territorios que siempre fueron de vida, una vida en tensión (con la naturaleza, entre
pueblos diferentes, etc.), enfrentan desafíos añadidos desde los últimos 500 años, fruto de una
primera onda de despojo. Las ondas han venido sucediéndose, asociadas a las necesidades
externas/internas de “civilizarse”, “cristianizarse”, “desarrollarse” y últimamente “democratizarse”
y “neoliberalizarse” (Grosfoguel, 2014), pero también las formas de existir de esos pueblos,
grupo sociales, etc. han ido conformándose en las estrategias continuas de resistir y más allá.
La re-existencia (Porto-Gonçalves, 2002) por tanto, incorpora los múltiples campos de la vida,
su complejidad, su densidad, las formas en que se construye y teje sus articulaciones, pero
que no pierde de vista los contextos de conflicto en que se mueve: los avances y retrocesos,
las huidas, los saltos y el volver a empezar propio de enfrentar las asimetrías de la dominación,
habitualmente en situación de inferioridad. En esa re-existencia, además, aparece como punto
de apoyo fundamental el conjunto de comportamientos territoriales necesarios para dar sentido
(y sentimiento) al grupo: identidad territorial en movimiento, materialidad y subjetividad de lo
común, saberes situados que desafían la descontextualización auto-referenciada del sistema-
Año XI N°20|2020
46 pp. 27-48
Pueblos indígenas y pedagogías de Abya Yala en la universidad
mundo capitalista, patriarcal y colonial. Grosfoguel, Ramón (2007). Diálogos decoloniales con
Ramón. Grosfoguel: transmodernizar los feminismos. Entrevista realizada por Doris Lamos
Canavate. Tabula Rasa. (7): 323-340; Porto-Gonçalves, Carlos Walter (2002) “Da geografia
ás geo-grafías: um mundo em busca de novas territorialidades” en Ceceña, A. E. y Sader, E.
(Coord.) La guerra infinita. Hegemonía y terror mundial, Buenos Aires, CLACSO.
(19) “...el sujeto de la Modernidad, el que cree tener un punto de vista semejante a la perspectiva
de Dios, es decir externo al mundo, absoluto y universal, aquel que se separa de la naturaleza
para dominarla, aquel que hace del saber un poder, es el mismo que no puede dar cuenta de
sí, porque está fuera del cuadro del universo, como el pintor de la perspectiva. La suposición
de un conocimiento objetivo eliminó la subjetividad del sujeto como algo digno de ser tenido en
cuenta por la ciencia o por la sociedad. Las emociones, las pasiones y la imaginación debían
ser dominadas al igual que la naturaleza. El sujeto del universo-reloj es él mismo un autómata
capaz de objetivar, un puesto de trabajo en la línea de producción...” Dabas, E. Najmanovich,
D (1995). Redes. El lenguaje de los vínculos. Buenos Aires: Paidós
(20)Giaccaglia, Mirta A.; Méndez, Ma. Laura; Ramírez, Alejandro; Santa María, Silvia; Cabrera,
Patricia; Barzola, Paola; Maldonado, Martín Sujeto y modos de subjetivación Ciencia, Docencia
y Tecnología, vol. XX, núm. 38, mayo, 2009, pp. 115-147 Universidad Nacional de Entre Ríos
Concepción del Uruguay, Argentina. P.146
(21)Sumak Kawsay es una palabra quechua referida a la cosmovisión ancestral de la vida.
Desde finales del siglo XX es también un paradigma epistémico y una propuesta política,
cultural y social desarrollada principalmente en Ecuador y Bolivia. En Ecuador se ha traducido
como "Buen vivir" aunque expertos en lengua quechua coinciden en señalar que la traducción
más precisa sería la vida en plenitud.
(22) Florescano, Enrique. La visión del cosmos de los indígenas actuales. Desacatos
[online]. 2000, n.5 [citado 2020-01-28], pp.15-29. Disponible en: www.scielo.org.mx/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S1607050X2000000300002&lng=es&nrm=iso
(23) Ésta es la visión adoptada por el Convenio núm. 169 (1989) de la OIT sobre Pueblos
Indígenas y Tribales. Aunque este Convenio da una definición de los pueblos indígenas,
en su artículo 1 (2) establece que la autoidentificación como indígena será considerada un
criterio fundamental para la determinación del pueblo indígena. Al mismo tiempo, ésta es la
posición asumida por el Proyecto de Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de
los Pueblos Indígenas, la que no contiene una definición de estos últimos, sino que, por el
contrario, reconoce el derecho de autoidentificación de los pueblos indígenas en el Artículo 6.
(24) (Mirta Zink - Stella Cornelis, 2018:107)
(25) OMS definiciones
Referencias bibliográficas
Dussel, E. (1993) 1492: o encobrimento do outro. A origem do «mito da modernidade”. Editora
Vozes, Petrópolis, Brasil.
Florescano, E. La visión del cosmos de los indígenas actuales. Desacatos [online]. 2000, n.5
[citado 2020-01-28], pp.15-29. Disponible en: www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_artte
Marcelo Vitarelli 47
Revista de Educación
xt&pid=S1607050X2000000300002&lng=es&nrm=iso .
Giaccaglia, M. A.; Méndez, M.L.; Ramírez, A.; Santa María, S.; Cabrera, P.; Barzola, P.;
Maldonado, M. (2009) Sujeto y modos de subjetivación Ciencia, Docencia y Tecnología, vol.
XX, núm. 38, mayo, 2009, pp. 115-147 Universidad Nacional de Entre Ríos Concepción del
Uruguay, Argentina. P.146
Lander, E. (Comp.) (2000) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Ed.
Clacso, Buenos Aires.
Lazzari, A, (2016) La reemergencia indígena en la Argentina: coordenadas y horizontes,
en www.vocesenelfenix.com/content/la-reemergencia-ind%C3%ADgena-en-la-argentina-
coordenadas-y-horizontes
Rex González, A. Pérez, J. (1990) Argentina indígena, Vísperas de la conquista. Col. Historia
argentina 1. Paidós. Buenos Aires:
Vitarelli, M. (2017) Pensar las prácticas pedagógicas en el Sur. Editorial Autores. Buenos
Aires. Argentinos. Bs. As.
Vitarelli, M; Wildner Sánchez, M. (2019). La enseñanza de la pedagogía en la formación
de profesores en perspectiva crítica decolonial del sur. Año 9 N°11, Villa Mercedes. Revista
Entrevistas. ISNSC Villa Mercedes, San Luis.
Año XI N°20|2020
48 pp. 27-48