Ficha Guerra Con Chile
Ficha Guerra Con Chile
Ficha Guerra Con Chile
La Guerra del Pacífico fue una de las peores contiendas que el Perú tuvo con Chile. Duro más de cuatro años,
desde el 05 de abril de 1879 hasta el 20 de octubre de 1883. Inicialmente comprometió a la Alianza Perú
– Bolivia con Chile; después en su tramo más largo fuimos abandonados por nuestros aliados del altiplano
y tuvimos que enfrentar solos esta guerra en un momento en el cual nuestro país no estaba preparado debido a
La tristemente célebre Guerra del Pacífico, tuvo un motivo eminentemente económico pues se debió a los ricos
yacimientos guaneros de Atacama y al expansionismo chileno que vio en tales yacimientos una solución a su
pobreza.
Se inició el conflicto cuando varios contratistas chilenos se dedicaron a extraer el salitre de Atacama en
forma clandestina. Bolivia protestó el hecho, alegando que los contratistas sureños contravenían la ley y
causaban daño a su territorio que como era de todos conocido, se extendió hasta el paralelo 25º Sur.
Pero Chile en respuesta que sorprendió a todos dijo que Bolivia estaba equivocada porque los límites
septentrionales chilenos llegaban al paralelo 23º Sur. Los bolivianos se indignaron y trataron de reclamar
en forma más enérgica su derecho, pero en eso se encaramó en el poder el Presidente boliviano Melgarejo-
muy amigo de Chile- y en 1866 firmo con sus vecinos del sur un tratado reconociendo como límite de ambos
países el paralelo 24. Mas en 1871, Melgarejo fue derrocado y sus triunfantes adversarios políticos
desconocieron el Tratado con Chile, firmando en cambio, el Tratado de 1873 con Perú pues con las
pretensiones chilenas nuestro país considero amenazados sus yacimientos de guano y salitre en la provincia
litoral de Tarapacá. Lo malo estuvo en que ni el Perú ni Bolivia se preocuparan de armarse para defender lo
que era suyo, confiando en que bastaba estar unidos y que lo demás eran gastos innecesarios- Chile,
mientras tanto, conocedor del Tratado secreto entre Bolivia y Perú gracias a su excelente servicio
diplomático, fingió ignorar el compromiso
Cochrane y Blanco Encalada ambos con el mas
y se dedicó a armarse: en Inglaterra adquirió los blindados
modernos equipo de su tiempo; en Alemania adquirió los poderosos cañones Krup, lo mejor que había en
artillería terrestre.
PRETEXTOS:
1. El Impuesto de los 10 Centavos:
Luego de una serie de litigios con la Compañía Anónima del Salitre (Chile) el presidente boliviano Hilarión
Daza dictó una ley el 14 de febrero de 1878 grabando con un impuesto de 10 centavos a todo quintal de
salitre exportado por el puerto de Antofagasta. Chile protesto pero Bolivia exigió el pago de 80 000
pesos por concepto de derechos adeudados a partir del 14 de febrero de 1878, añadiendo que de no
pagar tal suma se procederá a reivindicar para Bolivia las salitreras de la Compañía, fijando el 14 de
febrero de 1879 como fecha para remate de los bienes.
Por única respuesta Chile desembarcó un ejército en Antofagasta y a continuación ocupó toda la provincia
boliviana de Atacama.
1
alta mar abrió el paquete de instrucciones. Lavalle se desconcertó al hallar entre los papeles una copia del
TRATADO DEFENSIVO SECRETO con Bolivia firmado en 1873, con la mejor intención desembarcó
entonces en Valparaíso y paso a Santiago, pero el populacho instigado a la violencia saqueo e incendió el
consulado peruano del puerto haciendo lo mismo con los establecimientos de los peruanos.
Con un preámbulo de esta naturaleza llegó Lavalle a Santiago de Chile, donde expuso su formula de paz
ante el gobierno chileno: un Protectorado de Bolivia, Chile y Perú sobre la provincia de Atacama.
Seguidamente se le preguntó sobre el tratado de 1873 y Lavalle respondió que por haber estado en
Europa desconocía su aprobación por el Congreso del Perú pero que consultaría a Lima.
Combate de Angamos
El 8 de octubre de 1879 por la mañana, el Huáscar navegaba a la altura de Punta Angamos en compañía de la Unión. En
estas condiciones fue interceptado por una escuadrilla chilena que venía por el norte, la que estaba integrada por el
Blanco Encalada, el Matias Cousiño y la Covadonga, luego apareció otra escuadrilla al noroeste formada por el
Cochrane, O’Higgins y Loa.
La unión como es usual en estos casos, sin romper sus fuegos eludió el combate y pudo ponerse a salvo, pero
comprometido el honor del Huáscar. Grau no titubeo en hacerles frente a sus seis enemigos que se habrán
preparado anticipadamente para tal encuentro.
Todos los fuegos a las 9: 18 de la mañana, el combate se generalizó menudeando las balas de cañón.
Diecisiete minutos después de iniciada la lucha una de estas balas enemigas dio en la torre de mando del Huáscar,
la que voló a pedazos junto con el heroico contralmirante.
Sucedieron al héroe en el mando Elias Aguirre, José Melitón Rodríguez, Enrique Palacios y Pedro Garzón. La cubierta
del Huáscar era sangre, cadáveres y hierros retorcidos cuando los chilenos por fin pudieron abordarlo a las 10.10 de
la mañana.
2
Los oficiales peruanos viéndose rodeados por todas partes por los fusiles de la marinería enemiga arrojaron
sus espadas al mar para que no cayeran en poder del enemigo. Fueron abiertas las válvulas del Huáscar pero los
chilenos al estar ya en el barco tomaron el control de él y las cerraron.
Sabias qué???
Actualmente el Huáscar es un
museo de sitio en el puerto Carta a su esposa, Dolores Cabero de
de Talcahuano ubicado al Grau, al día siguiente de arribar al puerto
norte de Santiago en Chile. de Arica antes del Combate de Angamos.
Arica, Setiembre 1º de 1879.
recibido la bufanda que me dices, tú o Dolores, que me mandó Polita. Recibí la encomiendita que me
mandaste con Carlos Ferreyros. Te doy por ella un millón de gracias. También recibí la carta que me
trajo Villavicencio. Tengo por lo menos cien cartas de felicitaciones que tengo que contestar, pero no
tengo tiempo por ahora. Ayer me entregó el señor Arozena una carta de recomendación de Maria
Luisa, comí con él en casa de Prado y hoy estuvo a conocer el “Huáscar”, el que, entre paréntesis,
está ahora sumamente sucio. A las niñas mil cariños, diles mil cosas a nombre de su papá que tanto
las quiere. Me parece bien lo que has gastado en comprarle al doctor Mola un regalo decente. Saluda a
todas las personas que te pregunten por mí, en particular a aquellas que conozcas que tengan interés
por mí. Reiterándote mis cariños, recibe un abrazo de corazón de tu esposo que idolatra”.
Este viajecito será muy corto, pues espero estar de regreso pasado mañana”.
Una vez perdidos los mejores barcos peruanos “El Huáscar” y la Independencia, los chilenos eran dueños del mar e
iniciarían la invasión del territorio peruano. Dos campañas emprendieron los chilenos para ocupar estos territorios: la
de Tarapacá y la de Tacna y Arica.
Luego de la pérdida del territorio de Tarapacá, el presidente Prado abandonó el Perú el 18 de noviembre
de 1879, con el pretexto de comprar armamento; encargándole la presidencia al General La Puerta, quien
posteriormente fue derrocado por el caudillo Nicolás de Piérola.
Según la relación pormenorizada de Mariano Felipe Paz Soldán, Prado fuga al extranjero robándose
6621 540 soles destinados a la defensa nacional.
Casi al mismo tiempo, ocurrían cambios políticos en Bolivia.
Un comício popular depuso al presidente Hilarión Daza. Finalmente una Junta de Gobierno llevaría a la
presidencia a Narciso Campero.
Los sitiadores chilenos, ofrecieron por boca de un parlamentario, Juan de la Cruz Salvo, una
honrosa capitulación. El coronel Bolognesi le hizo saber “que estaba dispuesto a sal var el honor
de su país quemando el último cartucho”.
El 7 de junio los chilenos emprendieron el asalto al morro. Los chilenos no dieron tregua al ejército
peruano atacándolo por diversos ángulos y tres veces más numeroso que el peruano.
La leyenda romántica y patriotera presenta falsamente al coronel Alfonso Ugarte arrojándose bandera en mano
sobre un blanco caballo con la bandera desde el morro hacia el mar.
Todo indica, sin embargo, que el coronel Ugarte murió cerca de Bolognesi casi al final de la batalla en la cima del
morro cuando las fuerzas peruanas sobrevivientes fueron superadas tras una sangrienta lucha sin cuartel. En cuanto a
la muerte del coronel Bolognesi existen varias versiones. En carta escrita en 1909 por un soldado de la sexta
compañía del batallón artesanos de Tacna, este señaló que se encontraba en la cumbre del morro muy cerca al
jefe de la plaza y observó como disparaba contra un pelotón chileno al lado de More. Los dos altos oficiales
afirma el soldado Salazar cayeron heridos pero Bolognesi continuaba disparando y volviéndose a los pocos soldados con
vida dijo “miserables, no hay que rendirse” ¡VIVA EL PERÚ!. El autor de la carta indica que los peruanos se trabaron a
bayonetazos con los chilenos y
que al caer vi o a l c o r onel muerto y a los chilenos arrancándole las presilllas del uniforme mientras un oficial daba la
orden l f ue g o …
de detener e
“cuando yo entre en esa fortificación Bolognesi y More eran ya cadáveres”. Ambos jefes combatieron y cumplieron con
su deber como que sabían que la cosa valía la pena pues no se daba cuartel en el combate.
Las primeras negociaciones fueron aceptadas bajo la mediación de Estados Unidos reuniéndose en 1880 en el buque
norteamericano LACKAWANA en Arica.
Chile propuso: cesión de Antofagasta, Tarapacá, retención de Moquegua, Tacna y Arica más el
pago de 20 millones de pesos por indemnización de guerra.
Perú se negó a ceder territorio proponiendo arbitraje de EE.UU.
Chile no acepta la mediación. La conferencia fracasa.
Cuentan que la ocupación al norte de Patricio Lynch ocasionó que algunos hacendados brindaran sin ningún
escrúpulo sus señoritas hijas a los chilenos con tal de evitar la destrucción de la propiedad privada.
Mientras tanto en Lima, la aristocracia civilista rezaba el estribillo “primero los chilenos que Piérola”
(Veáse El Comercio de la época)
Cuando Piérola tuvo la noticia de que los chilenos proyectaban la expedición a Lima, el 27 de junio declaró “a la ciudad y
provincia de Lima en pie de defensa militar”, y llamó a todos los peruanos varones de 16 años y hasta 60 a formar los
cuerpos del ejército que se denominaron “La Reserva”.
Batalla De San Juan y Chorrillos (13 / 01 / 1881)
Los peruanos tenían 17 tipos de fusiles, los chilenos 1 por eso la batalla la perdimos rápido. Cuando a un
soldado peruano se le terminaba las municiones, no podía pedirle a su compañero del costado porque no era el
mismo tipo de arma.
4
Al entrar los chilenos en Chorrillos, que era un balneario aristocrático, se entregaron al asqueo y a la
embriaguez.
Perdimos una gran oportunidad de atacarlos en la noche en medio de su ebriedad debido a que Piérola había
aceptado una tregua chilena. Chorrillos ardió por tres días. Luego incendiaron Barranco.
El 17 de enero las tropas chilenas ingresaron a la ciudad, Lynch fue nombrado jefe de la ocupación. Chile
humilló al máximo a Lima, izaron la bandera chilena en Palacio de Gobierno, se llevaron todos los libros de la
Biblioteca Nacional y todo lo de valor que encontraron en Lima.
Las últimas naves peruanas; el Atahualpa, la Unión, la Oroya, el Rímac, el Talismán, prefirieron hundirse antes de
caer en manos chilenas.
Hechos Posteriores
a. Con el fracaso de la Campaña de Lima, Piérola huyó hacia Ayacucho dejando libre la presidencia. Entonces
muchos
civilistas denominados “notables” se reunieron para elegir un gobierno de emergencia.
b. El 22 de febrero de 1881 se eligió Presidente del Perú a Francisco García Calderón. Se le conoce como el
Gobierno de La Magdalena pues los chilenos cedieron Magdalena Vieja (Pueblo Libre) para que gobernara en este
lugar denominándolo zona neutral.
c. Los chilenos le propusieron la paz cediendo territorios, pero García Calderón se negó pues sabía que dichas
provincias tenían un rico potencial de salitre.
d. Los chilenos tomaron prisioneros a García Calderón y lo embarcaron a su país con su familia en un campo
de concentración.
e. Se nombraría a Lizardo Montero en reemplazo de García Calderón.
Presidente provisorio Francisco García Calderón, elegido
por una junta de representantes de Lima y Callao en vista
de la dimisión de Piérola; asumió el cargo el 12 de marzo de
1881 fijando su residencia en el pueblo de Magdalena, razón
por la que se le llamó comúnmente “gobierno de la
Magdalena”, el cual se instaló exclusivamente para lograr la
celebración de
un tratado de paz con el enemigo, en cuya gestión García
Calderón agotó con indecible paciencia cuantos medios
estuvieron al alcance, pero las condiciones que imponía el
enemigo, imposibilitaron que tan leal gobernante ajustara
un acuerdo dentro de lo prescrito por la constitución
política de la nación peruana, que prohibía como tenía que
ser la mínima cesión del territorio, que era justamente lo
que
perseguía el invasor. García Calderón soportó el vejamen
y el cautiverio chileno antes que sucumbir a tan oscuros
designios negándose rotundamente a la entrega de una sola
pulgada del suelo patrio. La historia verdadera no puede
menos que honrarle poniendo su nombre entre el de los
mejores hijos del Perú.
5
Luego de la captura del presidente García Calderón, el gobierno quedó a cargo de Lizardo Montero en Arequipa,
quien no combatió contra los chilenos a pesar de contar con los medios, puesto que esperaba, aún la colaboración del
ejército boliviano; pero su espera fue vana, pues aquéllos se dedicaban a defenderse en el interior de su país; además
estaban paralizados por una contradicción interna: esperar o no el ofrecimiento chileno de entregarles, en canje por su
litoral perdido (Antofagasta), las tierras de Tacna, Moquegua y Arica que Perú no recuperaba por el divisionismo
de su ejército.
El triunfo de Cáceres provocó una oleada de entusiasmo en todo el Perú y mucha gente le pidió que incursionara
sobre la capital, prometiéndole un levantamiento popular.
“En estas condiciones, Cáceres solicitó el apoyo de Montero, quien se hallaba en Arequipa, p idiéndole reiteradamente
el envío de armas: con dos mil fusiles –le decía en una carta que transcribe Nelson Manrique- y el armamento
que tenemos acá podré armar un ejército de cinco a seis mil hombres y tengo, además, a mi disposición en este
momento una fuerza guerrillera de diez a doce mil hombres. Con estas fuerzas y con el levantamiento de Lima te
garantizo que te devuelvo Lima. Pero, señala Manrique, Montero no le envió un solo fusil porque temía consolidar a
Cáceres y perder la presidencia” (Silva Santisteban - 1985)
“En 1883 nuestra situación política internacional era muy complicada. Mientras el invasor ocupaba nuestro territorio,
Cáceres y los montoneros combatían en los Andes con rebeldía indoblegable; Montero, que era Presidente y estaba en
Arequipa, no hacía la guerra pero tampoco firmaba la paz con cesión territorial; García Calderón, se resistía a entregar
Tacna y Arica; Iglesias en el norte nombrado presidente regenerador, se hallaba repudiado. La actitud chilena fue
la de apoyar a Iglesias y sus partidarios y lanzar una ofensiva para derrocar a Cáceres” (Toledo - 1984).
Andrés Avelino Cáceres, miembro del gobierno de La Magdalena, que había convocado al campesinado para formar un
ejército irregular (guerrillas), salió de Lima en dirección a la sierra central de ahí el nombre de La Breña: Andahuaylas,
Ayacucho y Jauja; desde donde organizó y desarrolló la resistencia. Estas poblaciones jugaron un rol
protagónico; a pesar de sus carencias, en ellas el pueblo organizó a sus improvisados soldados y los apertrechó
con ropa simple, zapatos de piel de ganado o usutas, armas domésticas, como la práctica de las galgas, etc. Sus
habitantes, con la típica actitud resuelta de hombres que luchaban al cargamontón, enfrentaron en desigualdades
condiciones a los invasores, haciendo escaramuzas, asaltos cortos, golpes de mano; estos “montoneros” guerrilleros
derrotaron a los chilenos en Sangrar, Marcavalle, Pucará y Concepción. Los campesinos habían ya peleado contra el
gamonalismo, contra el abuso caudillista, contra el Estado criollo aristocrático y ahora peleaban contra el invasor
chileno, pero fueron marginados por los gamonales.
Movilizarse entre montañas con picos escabrosos y valles interandinos era parte de sus vidas, se batían con furia no
sólo contra el invasor sino, también, frente a los terratenientes que huían o pactaban con los chilenos. El coronel
peruano Panizo llegó a combatir “contra las montoneras en Acuchimay, (Carmen Alto) pero fue vencido por Cáceres;
quien era llamado el Brujo de los Andes por sus acciones tan rápidas con sus montoneros y por lo que no se le
podía ubicar fácilmente. Actuaba con mucha astucia contra los chilenos; por ejemplo, para tomar la ciudad de
Ayacucho con sus 500 morochucos y 100 carmenaltinos, se hizo preceder con tropelía de llamas, latas, el
reventazón de cuetes y choques (especie de látigo que suena cual si fuesen balas) y los soldados de Cáceres
profiriendo gritos desapacibles bajaban atizando los animales”.
Algunos de estos animales gritaban de dolor porque las velas calentaban sus cachos. Cáceres manda disfrazar
de soldado y guerrillero a pencas de tuna, palos, carrizos, cabuyas y sayhuas. A las pencas le ponían ponchos y a los
palos ropas usadas, se construían sayhuas en las cumbres de los cerros con apariencia de personas” (Cavero –
1994). Eso mismo hizo con llamas para confundir y desgastar a los enemigos chilenos.
6
Las actividades guerrilleras estas acciones prolongaron la guerra por dos años más de lo previsto, ello nos hace
pensar en lo valioso que hubiera sido la participación, en conjunto, de un ejército, nacional compacto y bien dirigido.
Lamentablemente el Comando Supremo soslayó a batallones formados del ejército, como también a la fuerza de
los guerrilleros, quienes se enfrentaban con mucho valor socavando incluso la psicología del invasor, como lo
declararon muchos chilenos. Los sureños pues nunca pensaron que la guerra sería tan larga, cuatro años, sólo se
imaginaron unos meses de lucha y saqueo.
Los hacendados, sin embargo, no miraban con agrado
E n el T r a t a d o s e
1 1. C es i ó n p e r p 9. raucpío se dni riegle nptoedse. r e inestabilidad
e st i p u l ó : política que
tu a d e T arapacá.
permite el desarrollo del segundo militarismo.
7
ACTIVIDADES
1. ¿A que se denomina Campaña de la Breña?
2. ¿Qué acciones de armas tuvieron lugar en la sierra central y la sierra norte?
3. ¿En qué consistió El Pronunciamiento de Montán?
4. ¿Quiénes fueron los plenipotenciarios peruanos y chilenos que firmar la Paz de Ancón?
5. ¿Cuál fue el objetivo de la expedición Lynch?
6. ¿Cuál fue la actitud del pueblo y las clases dominantes durante la
guerra?
7. ¿Quién fue el país que al final se benefició más con el manejo del salitre?
8. ¿Por qué se perdió la guerra?