¿Qué Es La Célula?: Postulados de La Teoría Celular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

¿Qué es la célula?

La célula es la unidad morfológica y funcional de


los seres vivos.

El conjunto de las células forma los tejidos.

Postulados de la teoría celular.

Primero Segundo Tercero Cuarto

Todos los seres Todos los seres La célula es la Las células


vivos están vivos se originan unidad contienen todo el
compuestos a través de fisiológica de la material
por células. células. vida. hereditario (ADN).

Verónica González Vela


1
(célula
epitelial). Son mas grande y
contienen el ADN en el
núcleo.

Procariotas EUCARIOTA
(Bacterias y Archea) (Reino animal y vegetal, hongo y
protistas).
Mas primitivas. Más evolucionadas.

Organismos unicelulares. Organismos superiores

No se unen. (la mayoría pluricelulares)

Se unen para formar tejidos.

Células de menor tamaño. son de mayor tamaño.

Citoplasma poco organizado, Citoplasmas muy organizados, con estructuras


especializadas en funciones diferentes
Sin orgánulos membranosos.
(mitocondrias, lisosomas, REL, RER. etc.

Sin membrana nuclear (el material genético Con membrana nuclear (el material genético
libre en el citoplasma). localizado en un núcleo con membrana).

Sin nucléolo. Con nucléolos.

Mecanismo de reproducción más simples. Mecanismo de reproducción más complejo


(mitosis y meiosis). Se divide el núcleo.

Verónica González Vela


2
Las células eucariotas: Estructura.

NÚCLEO

MEMBRANA

PLASMÁTICA

GLUCIDO
S

FOSFOLÍPIDOS Estructura compuesta por una doble capa

de fosfolípido y glúcidos que rodea al

citoplasma.

Marca el límite externo de la célula,

conservándola intacta y facilitando el

intercambio de sustancias entre su


PROTEÍNA
interior y el medio externo.

Fosfolípidos: Membrana que es semipermeable, su función es proteger y aislar. Es como un


filtro que permite la entrada de los nutrientes de forma selectivo (solo lo que le es válido) y de
la misma forma expulsa los desechos.

Verónica González Vela


3
Citoesqueleto

Citosol o hialoplasma: Parte liquida donde


se encuentran inmerso los orgánulos.

Citoesqueleto: Estructura que mantiene la


Citoplasma

forma de la célula (dar la forma, sostiene a


la célula y les da el movimiento).

Orgánulos: Órganos que realizan las funciones


fisiológicas de las células: Mitocondria: fabrica Citosol
energía. Liposomas: digestión celular. AP.DE Orgánul
GOLGI: Procesamiento de empaquetamiento de o
sustancias de secreción. RIBOSOMA: Síntesis de
proteínas. -RET.ENDOPLASMATICO: Síntesis de
proteínas y transporte de sustancia a las células.

CITOPLASMA: Citoesqueleto
Es el responsable de la forma de la célula y de
su movimiento y del movimiento de los
orgánulos en el citoplasma.
Está formado por proteínas que se convierten
en estructuras filamentosas.

Microtúbulo: es el mayor
tamaño por la unión de los
filamentos internos.

Filamentos intermedios:
gracias a la unión de los
microfilamentos.

Microfilamentos: es el más
pequeño.

Centriolo
Estructura cilíndrica formada por 9 tripletes de
microtúbulos. Interviene en la división celular separando
los cromosomas. Los centriolos están formados por
microtúbulos e intervienen en la división celular.

Verónica González Vela


4
Flagelos
Prolongaciones largas que permiten
el desplazamiento de las células.

Cilios
Prolongaciones cortas y numerosas
localizadas en la membrana plasmática
y permiten desplazar el fluido que rodea
a la célula (están formados por microtúbulos).

Estructuras que realizan múltiples funciones


lisosoma
vitales que las células realicen el

metabolismo.
RER

Mitocondria

REL

Aparato de Golgi

Ribosoma
ORGANULOS

ORGÁNULOS

Síntesis y transporte Síntesis, transporte Interviene en la Empaqueta y Fabrica energía, es el


FUNCIÓN

de proteínas de lípidos y la síntesis de modifica las encargado de la


FUNCIÓN destoxificación proteínas vesículas del RER Digestión celular respiración celular

Verónica González Vela


5
CROMATINA
NUCLEOLO

NÚCLEO
- Suelen tener forma de esférica y situarse

en el centro o en la parte inferior de la célula.

- Se encarga de regular el metabolismo y la

reproducción celular, ya que contiene el material

genético, llamada cromatina (ADN) sueltos y cuando de unen

se forma los cromosomas. Tenemos 23 pares de cromosoma (46 en total).

Las células eucariotas: Fisiología.


Las células, como todo ser vivo, necesita alimentarse y reproducirse. Veremos como las células
eucariotas adquieren los nutrientes del exterior y se dividen para dar lugar a sus células hijas.
Transporte Reproducción
A través de la membrana entran nutrientes, División de una célula madre en sus
fluidos y salen desechos, moléculas células hijas. Es un proceso de gran
extracelulares, etc. Importancia, ya que gracias a ellas se
Entra sustancia producen los tejidos y el crecimiento
Membrana celular
de los seres vivos.

Salen sustancias

Transporte molecular

Ósmosis Transporte Transporte de


Pasivo y Activo Macromoléculas

Verónica González Vela


6
• Ósmosis: La membrana es semi permeable que permite el transporte den agua para
igualar las concentraciones del medio intra celular y extracelular.
No necesita energía.
¿Qué transporta el transporte llamado osmosis? Transporta fluido (agua).
• Transporte pasivo: Se realiza sin consumo de energía, porque es a favor de
gradiente.
- Difusión simple: A través de la membrana.
- Difusión facilitada: Atreves de proteínas de membrana.
• Transporte activo: Gasto de consumo de energía (ATP). Porque es en contra de
gradiente.
- Bomba de iones: son las proteínas encargadas de este transporte.
Los transportes que necesitan energía van en contra de gradiente y las que no necesitan
energía van a favor de gradiente.
¿El transporte activo necesita energía? Si.
¿La osmosis necesita energía? No.
¿La bomba de iones necesita energía? si
• Transporte de macromolécula: (necesita energía). Implican deformaciones de la
membrana plasmática.
Endocitosis (dentro): Trasporte de macromolécula hacia el interior de las células.
La célula envuelve la macromolécula.
Exocitosis (fuera): Transporte de macromoléculas hacia el exterior. De la célula.
(Excreción de residuos hacia el exterior cuando son las macromoléculas.
Reproducción
El ciclo celular se divide en dos etapas:
- Interface: Antes que la división celular, en ella se duplica el tamaño celular y el ADN
para dar dos células hijas.
- División celular: División del núcleo (mitosis y meiosis) y división del citoplasma
(citocinesis).

División
del núcleo
de las
Interface Mitosis o meiosis células.
Ciclo celular
División celular División del
Citocinesis
citoplasma
Mitosis:
- División del núcleo en células somáticas (son las células no sexuales, son las del resto
del cuerpo).
- Esta división tendrá 46 cromosomas serán igual a las células madre.
- Objetivo crecimiento celular formación de tejidos.

Verónica González Vela


7
Meiosis:
- División del núcleo en células sexuales o gametos.
- Esta división tiene la mitad de cromosomas (23 cromosomas).
- Objetivo formación de gametos.

23 23

Óvulos y espermatozoides

DIFERENCIAS MITOSIS MEIOSIS


Célula madre En células somáticas En células sexuales
(todas las células del cuerpo) (gametos o células reproductoras)
Nº de cromosomas
célula madre. Diploide (46 cromosomas) Diploide (23 cromosomas)
Da lugar a…… 2 células hijas diploides 4 células hijas haploides
(46 cromosomas) (23 cromosomas)
Genéticamente iguales Genéticamente distintas
Nº de divisiones Una (2 células hijas) Dos sucesivas (4 células hijas)

Objetivo Crecimiento celular Producción de gametos para


reproducción sexual.
Reproducción
En el ciclo celular, la duplicación del material genético se produce durante: La interface.
1.3 Los tejidos.
¿Qué es un tejido? Es un conjunto de células organizadas con un comportamiento fisiológico
coordinado y un origen embrionario común.
Las células que forman un tejido tienen una morfología similar y realizan la misma función.

Célula muscular

Célula grasa
Tejido muscular.

Células sanguíneas
Tejido adiposo

Tejido sanguíneo

Tejido nervioso
Tejido Tejido óseo
epitelial
Célula ósea Célula nerviosa
VerónicaCélula epitelial
González Vela
8
Tejidos función:
- Tejido Epitelial: Recubre superficies del organismo, reviste cavidades y forma mucosas y
glándulas (piel).
- Tejido Conectivo: Sostiene e integra organismo, también realiza transporte,
almacenamiento, defensa y reparación (tejido graso, tejido óseo).
- Tejido Muscular: Capacidad de contracción, con lo que proporciona movimiento al
organismo.
- Tejido Nervioso: Controla las funciones corporales.
- Tejido Epitelial: Recubre superficies del organismo, reviste cavidades y forma mucosas y
glándulas.
Funciones: Protección (piel), Secreción de sustancias (glándulas sudoríparas), Absorción de
sustancia (epitelio intestinal), Recepción sensorial (epitelio olfativo), Excreción (túbulos
renales), Transporte (epitelio de las trompas de Falopio).
Tipo de tejidos:
Simple
Según número Estratificada
de capas Pseudoestratificado

Simple. Estratificado
Según forma de Pavimentoso/plano
Cúbico Pseudoestratificado
células.
Cilíndrico

Según
Especializado
especializació
No especializado
n de células.
Plano. Cubico. Cilíndrico.
Tejido Conectivo.
Sostiene e integra todos los tejidos en el interior de un órgano.
Tejido Conjuntivo; Tejido cartilaginoso; Tejido óseo;
Tejido sanguíneo.
Tejido conectivo: Tejido conjuntivo.
Autónomas.
Células.
Móviles.
Sirve de soporte de los epitelios órganos. Ej.:
Tejido Conjuntivo

Laxo. peritoneo y epicardio.

Elástico. Da elasticidad a los tejidos. Ej.: Vasos sanguíneos

Tipos de Tejidos Fibroso. Da resistencia a los tejidos. Ej.: Tendones.

Tejido propio del órgano hematopoyético. Ej.:


Reticular.
medula ósea, amígdalas, bazo y ganglios linfáticos.

Adiposo. Da aislamiento térmico. Ej.: grasas.


Tejido adiposo blanco: Tejido adiposo pardo:
funciona de almacén y funciona de regulador de
sostén y es abundante en la temperatura y es
adultos. abundante en bebes.
Verónica González Vela
9
Tejido conectivo: Cartilaginoso.

Condroblastos. Elabora fibra y matriz.


Células.
Condrocitos. Condroblastos maduros.
Tejido cartilaginoso.

Tabique nasal, tráquea, esqueleto embrión, etc.


Tiene muchas sustancias intercelulares y pocas
Hialino. fibras de colágeno

Tipos de Tejidos. Elástico. Pabellón auditivo, epiglotis, etc. Muchas


fibras elásticas.
Fibroso. Articulación rodilla. Mayor cantidad de fibras de
colágeno.

Tejido conectivo: Tejido Óseo.


Osteoblastos. Forman tejido óseo.

Células. Osteocitos. Osteoblastos maduros.


Tejido Óseo

Osteoclastos. Eliminan materia ósea.

Compacto: Capa externa dura.

Soporta los golpes.


Tipos de tejidos.

Esponjoso: Capa interna.

En su interior alberga la médula


ósea con función de
hematopoyética.

Médula ósea:
- En los niños la mayoría de los huesos
presentan función hematopoyética.
- En adulto, la médula ósea roja está
restringida a unos pocos huesos (costillas, el
esternón, la columna vertebral, el cráneo, la
escapula y la pelvis), en el resto se
transforma en medula ósea amarilla
(tuétano), sin función hematopoyética.

Verónica González Vela


10
Tejido Conectivo: Tejido Sanguíneo.

Glóbulos rojos: transporta oxígeno.


Tejido Sanguíneo.

Tipo de Tejido.
Glóbulos blancos: Forman parte del sistema inmune.

Plaquetas: Tapona lesiones.

Grupo sanguíneos: Sistema AB0.

Los glóbulos rojos o eritrocitos tienen en su superficie unas proteínas llamadas antígenos que
determinarán el grupo sanguíneo de cada persona.

Verónica González Vela


11
Sangre de tipo A: Los glóbulos rojos (eritrocitos) poseen en su superficie
A
antígeno tipo A. En el plasma sanguíneo existe anticuerpo Anti–B, que reconocen
y eliminan los glóbulos rojos (eritrocitos) de tipo B.

Sangre de tipo B: Los glóbulos rojo (eritrocitos) poseen en su superficie


B antígeno de tipo B. En el plasmar sanguíneo existen anticuerpos Anti-A, que
reconocen y eliminan los glóbulos rojos (eritrocitos) de tipo A.

Sangre de tipo AB: Los glóbulos rojos (eritrocitos) poseen en su superficie


AB antígeno de tipo A y B. En el plasma sanguíneo NO existen anticuerpos.

Sangre de tipo O: Los glóbulos rojos (eritrocitos) NO poseen en su superficie


antígenos.

O En el plasma sanguíneo existen anticuerpo Anti-A y B, que reconocen y eliminan


los glóbulos rojos (eritrocitos) de tipo A-B.

Sistema del factor Rh.

GLOBULOS
GRUPO ANTÍGENO ANTICUERPO ROJOS

Rh+ Rh Ninguno

Rh- NO Anti Rh

Sangre de tipo Rh positiva: Los glóbulos rojos (eritrocitos) poseen en su superficie


Rh+ antígeno Rh. En el plasma sanguíneo NO existen anticuerpos.
Sangre de tipo Rh negativa: Los glóbulos rojos (eritrocito) NO poseen en su
Rh- superficie antígeno Rh. En el plasma sanguíneo existen anticuerpos Anti-Rh, que
reconocen y elimina los glóbulos rojos (eritrocitos) de tipo Rh+.
Tejido conectivo: Tejido sanguíneo.
➢ Las personas con grupo sanguíneo A, sólo pueden recibir sangre del grupo A y O.
➢ Las personas con grupo sanguíneo B, sólo pueden recibir sangre del grupo B y O.
➢ Las personas con grupo sanguíneo AB, pueden recibir sangre del grupo A, B y O.
➢ Las personas con grupo sanguíneo O, sólo pueden recibir sangre del grupo O.
➢ Las personas con grupo sanguíneo -, sólo pueden recibir sangre del grupo -.
➢ Las personas con grupo sanguíneo +, pueden recibir sangre del grupo + y -.

Verónica González Vela


12
❖ El receptor universal es AB+.
❖ El donante universal en es O-. Grupo sanguíneo Puede recibir de
A+ A+,A-,O+,O-
O+ O+,O-
B+ B+,B-,O+,O-
AB+ TODOS
A- A-,O-
O- O-
B- B-,O-
AB- A-,O-,B-,AB-
Tejido muscular.
Capacidad de contracción, con lo que proporciona movimiento al organismo.

Músculo estriado esquelético.


- Es de contracción
voluntaria.
Estriado esquelético.
- Depende del sistema
Nervioso Central.
TEJIDO MUSCULAR

- Es de contracción
involuntaria.
Estriado cardiaco.
- Depende del sistema
nervioso autónomo.

- Es de contracción
involuntaria.
Liso voluntario. - Depende del
sistema nervioso
autónomo.

Tejidos nerviosos.
Controla las funciones corporales.
Cerebro.
Sistema Central: Encéfalo y Médula Espinal.
Cerebelo. ORGANIZACIÓN.
Medula Sistema Periférico: Nervios.
Nervios. espinal.
Tejido Epitelial.

- Axón o cuerpo neural:


prolongación única y larga.
Célula de la Glía CÉLULAS. - Soma: Centro metabólico.
Neuronas.
- Dendrita: prolongaciones cortas
y ramificadas.

Células que protegen y llevan


Glía. nutrientes a las células.
Dendritas. Cuerpo Axón.

Neuronal

Verónica González Vela


13
Tejido Nervioso.
Nervios:
Las neuronas se unen formando nervios:
➢ Sensitivos o aparentes: Lleva la información desde el receptor hasta el SNC.
➢ Motores o eferentes: Lleva información desde el SNC hasta los receptores.
➢ Mixto o asociados: Forma circuitos de nervios motores y sensitivos.

La posición anatómica humana.


La anatomía es la ciencia que estudia la estructura de los seres vivos.
La posición anatómica estándar es aquella que, por convención, se considera adecuada para el
estudio anatómico del cuerpo humano: sujeto erguido (de pie), con la cabeza alzada mirando
hacia el frente y los brazos a lo largo del tronco con las palmas de las manos hacia adelante
(antebrazos en supinación).

Plano Sagital. Plano frontal o Plano transversal.


coronal
Se orienta de Se orienta de
manera vertical, Se orienta de manera horizontal y
pero perpendicular manera vertical, de divide el cuerpo en
divide el cuerpo en forma que divide el zona inferior
izquierda y derecha. cuerpo en anterior y (caudal) y superior
posterior (delante y (craneal).
detrás).

Direcciones.
➢ Superior o craneal (más cerca de la cabeza) / inferior o caudal (más cerca de los pies).
➢ Posterior o dorsal (cercano a la parte de atrás del cuerpo) / anterior o ventral (cercano
a la parte frontal).
➢ Medial (hacia la línea media del cuerpo) / lateral (en la zona más alejada de la línea
media).
➢ Proximal (más cerca del eje principal del cuerpo) / distal (más lejos del eje).

Verónica González Vela


14
Cavidades corporales.

CAVIDADES.

DORSAL VENTRAL

CRANEAL VERTEBRAL
O ESPINAL TORACICA Adominopelvica

Diafragma. Peritoneo

Pleuras Dos cavidades pulmonares


Abdominal Pélvica

Mediastino

Anterior

Posterior

Pericardio
Una cavidad para e corazón

Verónica González Vela


15
¿Qué es Patología?
Es la ciencia encargada del estudio de la enfermedad.
Patología.
Rama que se estudian en la patología:
✓ ETIOLOGÍA: Estudia las causas de la enfermedad.
✓ PATOGENIA: Estudia los mecanismos de producción de la enfermedad.
✓ SEMIOLOGÍA: Estudia los síntomas y signos de la enfermedad.
✓ FISIOPATOLOGÍA: Estudia las alteraciones funcionales que provoca la enfermedad.
✓ ANATOMÍA PATOLÓGICAS: Estudia las alteraciones morfológicas producidas en las
células, tejidos u órgano.
Terminología Médica.
• EPIDEMIA: Enfermedad que se propaga en un gran grupo poblacional a lo largo de un
tiempo determinado.
• ENDEMIA: Enfermedad permanente en una zona determinada.
• PANDEMIA: Enfermedad que afecta a grandes extensiones geográficas.

➢ INICIO: Es el comienzo de una enfermedad.


➢ CURSO: Se refiere al patrón de la enfermedad.
➢ Duración: Es el periodo de tiempo durante el que está presente la enfermedad.
➢ AGUDAS: Se utiliza para definir aquella enfermedad breve y brusca.
➢ CRÓNICA: Es una enfermedad que se prolonga por mucho tiempo.

❖ PROGNOSIS: Hipótesis a cerca del fin probable de una enfermedad.


❖ RESOLUCIÓN ESPONTÁNEA: Enfermedad que se resuelve por sí sola.
❖ INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA: Enfermedad que se resuelve por una operación, curar o
aliviar el dolor.
Semiología.
Es el estudio de las manifestaciones de la enfermedad, esto es, del conjunto de signos y
síntomas que presenta el sujeto enfermo (Síndrome).

Sindrome de la Gripe
Signos. Síntomas.
Dolor de cabeza
Fiebre Dolor de garganta
Tos Dolor de músculos
Secreciones nasales Cansancio.

SIGNOS Y SÍNTOMAS.
- SIGNO: Datos objetivo que pueden ser medidos por el doctor.
- SÍNTOMAS: Datos proporcionados por el paciente, sensaciones que produce la enfermedad,
no se puede medir. Se le tiene que preguntar al paciente. (no se pueden ver).
Semiotécnia: Técnica para la obtención de signos con el tacto, vista, olfato y el oído). Ej.:
observación, palpación, etc.
Fiebre. (Síntoma si no se mide la temperatura y si se mede con el termómetro será un
signo).
➢ Se trata de una subida de temperatura del cuerpo por encima de la normal (entre35y
37ºC) para combatir una infección.
➢ Entre las causas más comunes están las infecciones por virus, como la gripe o las
enfermedades como gastroenteritis, hepatitis, otitis, etc.

Verónica González Vela


16
Ejemplo: la sensación de febrícula es un síntoma y la toma de temperatura con el
termómetro y es elevada es un signo.
Mareos. (Síntoma y si ya hay desmayo entontes pasaría a ser signo).
- NO confundir con vértigo (sensación de movimiento interior y exterior), ni dificultad de
equilibrio o debilidad (falta de fuerza en, por ejemplo, las extremidades inferiores).
- Mareo: Es una sensación de cabeza hueca o de estar al borde del desmayo. Puede surgir por
varias condiciones médicas coma la del oído, las del cerebro o enfermedades cardiovasculares,
anemia o hipoglucemia.
- Un mareo se presenta cuando al cerebro no le está llegando suficiente sangre, sea por una
disminución repentina de la presión arterial, por deshidratación (a causa de vómito, diarrea,
fiebre u otras afecciones), por levantarse demasiado rápido después de sentarse o acostarse,
gripe, hipoglucemia, resfriado o alergias.
Tos. (Signo)
La tos es un acto reflejo que sirve para mantener la garganta y las vías respiratorias
despejadas.
Tipos:
- Aguda: de inicio súbito y duración inferior a las dos o tres semanas. Se adquieren
frecuentemente por un resfriado o una gripe.
- Crónica: dura más tiempo y tiene entre las múltiples causas el tabaquismo, asma, alergias o
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Secas: sin flemas o esputo.
- Productivas: se arroja flema o esputo.

Cianosis: (signo).
- Falta de oxígeno en la sangre.
- pueden ser causada por enfermedades graves que inhiben la circulación y la captación de
oxígeno. Problemas respiratorios (ej. Embolia pulmonar), problemas en vías respiratorias (ej.
Ahogo), problemas en el corazón (ej. Insuficiencia cardiaca), otras causas (ej. Sobredosis de
drogas).
Tipos:
➢ La central: en labios, boca y mucosa.
➢ La periférica: en las extremidades.

Diarrea.
La diarrea es la evacuación intestinal frecuente de heces flojas y líquidas, que se produce
cuando el cuerpo no absorbe líquidos, o el aparato digestivo segrega líquidos adicionales.
La causa más común es una gastroenteritis vírica epidémica, la intoxicación alimentaria,
determinados alimentos, trastornos médicos como la celiaquía, el síndrome del intestino
irritable o la intolerancia a la lactosa.
Tipos:
- Agudas: es de corta duración, de uno a dos días.
- Crónica: duración de una semana como mínimo.
Estreñimiento:
- El estreñimiento hace referencia a la falta de movimiento de los intestinos, la cual produce
una defecación infrecuente (lo normal va de 2 diarias a 3 por semanas) o con esfuerzo. Se
considera un trastorno si altera la calidad de vida.
- Frecuentes en bebés y ancianos.

Verónica González Vela


17
- Suele producirse por falta de actividad física, por una dieta baja en fibra, por no ingerir
suficiente agua, por demorar en exceso la evacuación o por estrés o por viajes. Podría ser por
enfermedades como el síndrome del intestino irritable, cáncer de colón, hipotiroidismo o uso
de medicamentos.
Hemorragia (Signo).
- La hemorragia es la fuga de sangre provocada por la ruptura de vasos sanguíneos (venas,
arterias y capilares).
Tipos:
➢ Interna: ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo.
➢ Externa: producida por la rotura de un vaso sanguíneo a través de la piel, (herida
abierta).
➢ Exteriorizada: por los orificios naturales del cuerpo como el recto, la boca, etc..
Según el vaso sanguíneo que se rompe, existen las hemorragias:
➢ Capilares: salida de sangre en poca cantidad.
➢ Venosas: salida continua, sangre de color rojo oscuro.
➢ Arteriales: son las más graves (salida a borbotones con las contracciones del
corazón).
Según su etiología:
➢ Rexis: Daño intencionado, lesión con arma blanca.
➢ Diéresis: Incisión quirúrgica o accidental.
➢ Diabrosis: Corrosión de la pared vascular. Úlceras.
➢ Diapédesis: Aumento de la permeabilidad de los vasos.
¿Qué es el dolor?
Es un síntoma que revela que hay un problema en el organismo, que es el que lo produce, y
despierta un mecanismo de alarma para advertir que está ocurriendo algo que no es normal.
El dolor (síntoma).
- Tiene dos componentes básicos:
• Perceptivo: En los tejidos internos y externos existen receptores de dolor que
reconocen estímulos nocivos.
• Afectivo: Respuesta emocional ante el dolor.
Cuando el estímulo llega al centro sensitivo cerebral el dolor se vuelve consciente, siendo
localizable y medible.

Tipos de Dolor.
Dolor según duración.
❖ Agudo: Tiene una duración limitada (menos de una semana) y se va con la
desaparición de la causa que lo genera. Es protector, puesto que produce una alerta y
motiva la búsqueda de soluciones. Además, es de gran utilidad diagnostica.
❖ Recurrente: no se presenta de forma continua. Aparece y desaparece en el tiempo. Por
ej. Las migrañas.
❖ Crónico: puede durar mucho tiempo (entre uno y 6 meses). El dolor se convierte en
enfermedad, ya que supera el problema que lo originó y además, no tiene un
propósito biológico útil. De aparición lenta, no presenta signos claros.

Verónica González Vela


18
Dolor según mecanismo de producción:
Nociceptivo: Producido por estímulos de las fibras nerviosas sensitivas de distintas
partes del cuerpo. Ej: un dolor localizado en el riñón es un dolor Nociceptivo visceral.
Neuropático: Generado por lesión directa sobre el nervio. Ej: como el dolor de ciática,
producido por la compresión del nervio ciático.
¿Qué es una enfermedad?
Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en
general conocidas, manifestadas por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más
o menos previsible.
Enfermedades infecciosas.

- Provocada: por un micro organismo


(bacteria, hongo, virus, etc.) o por priones
(proteína).

- Sintomatología: fiebre malestar general y


decaimiento.
Evolución : Consta de tres periodos.
✓ Periodo de incubación: Desde la entrada del agente en el cuerpo hasta la
aparición de los primeros síntomas.
✓ Periodo de desarrollo: Aparecen los síntomas característicos de la enfermedad.
✓ Periodo de convalecencia: Se vence la enfermedad y el organismo se recupera.
Enfermedades inflamatorias.
- Se manifiesta mediante inflamación generada por los agentes inflamatorios y como
consecuencia de las agresiones del medió.
- Se da en los tejidos conectivos vascularizados y surge con el fin de aislar y destruir el agente
dañino, así como reparar el tejido u órgano dañado.
- Ejemplos:
❖ Gingivitis.
❖ Faringitis.
❖ Vaginitis.
❖ Pancreatitis.
❖ Etc.
Enfermedades inmunológicas.
Son las ocasionadas por mecanismo o trastornos del sistema inmune, sean anormales o
ausentes, humorales y o celulares. Existen tres tipos de enfermedades inmunológicas:
- Inmunodeficiencias: El sistema inmunitario deja de funcionar y el cuerpo se vuelve vulnerable
ante cualquier infección. Las hay primarias o congénitas (enfermedad heredada) y secundarias
o adquiridas como por ejemplo SIDA.
- Hipersensibilidad: Reacciones exageradas del sistema inmunitario ante sustancias que no es
infecciosa. Pueden llegar a provocar la muerte. Por ejemplo, las alergias.
- Autoinmunitarias: El propio sistema inmunitario ataca a las células de nuestro cuerpo.
Ejemplo psoriasis.

Verónica González Vela


19
Enfermedades vasculares.
Causadas por un aumento del grosor de la capa interna o intima de las arterias llamado
arteriosclerosis. Las arterias se endurecen y se estrechan con disminución del flujo sanguíneo.
Síntomas varían según órgano afectado:
➢ Enfermedades cardiovasculares: La disminución del flujo sanguíneo afecta al corazón.
Se debe a un coágulo que tapona las arterias, como por ejemplo la angina de pecho o
la trombosis.
➢ Enfermedades cerebrovasculares: La disminución del flujo sanguíneo afecta al cerebro,
como por ejemplo el ictus.
➢ Enfermedades vasculares periféricas: La disminución del flujo sanguíneo afecta a las
extremidades inferiores, como por ejemplo las varices.
Traumatismo.
Situación de daño físico, más o menos severo, provocado por un agente externo. La gravedad
puede variar según la zona afectada:
❖ Los tejidos blandos, la herida puede ser punzante, incisiva, etc.
❖ Las extremidades, se debe a una lesión en el sistema osteoarticular. Puede ser un
esguince, luxación o fractura.
❖ El cráneo, suelen ser muy graves ya que pueden afectar al sistema nervioso central.
❖ La columna vertebral, puede afectar a la médula espinal, llevando a una parálisis
parcial o total.
❖ El tórax, implican riesgo vital para poder repercutir también en órganos, como el
corazón o los pulmones.
❖ El abdomen, puede comprometer el aparato digestivo, los vasos sanguíneos gruesos o
los sistemas urinario y endocrino.
Tumores.
Incremento del número de células que lo componen. Las tumoraciones pueden ser benignas o
malignas. En ambos casos se da una neoformación celular o neoplasia.
Benigno: neoplasia no violenta. Las células tumorales no se asemejan a las células
tumorales se asemejan a las células maduras, el crecimiento es lento, no produce
metástasis y en general, no ocasiona la muerte.
Maligno: son cancerígenos. Las células tumorales no se asemejan a las maduras
originales y el proceso es rápido y destructivo produciendo metástasis y pudiendo
ocasionar la muerte.
Tumores. Neoplasia Células Crecimiento Metástasis Muerte
Benigno. No violenta Semejantes a Lento No No
células
No Rápido y
Maligno. Violenta semejantes a destructivo Si Si
células

Tumores malignos.
• Carcinoma: El cáncer más común. Se originan en el epitelio o recubrimiento de las
células de un órgano. Por ejemplo, el melanoma.
• Sarcomas: Aparecen en los tejidos conectivos. Por ejemplo, el osteosarcoma, o tumor
del hueso.
• Leucemia: Conocido como cáncer de sangre. Afecta a los órganos productores de
células de la sangre (medula ósea).
• Linfomas: Surgen en línea linfocítica, afectando al sistema linfático.
• Teratomas: Tumores que se dan en células germinales (óvulos y espermatozoides).

Verónica González Vela


20
Malformación congénita.
Alteración anatómica que se originan en la etapa intrauterina y que pueden deberse a factores
medioambientales, genéticos, sustancias, etc.
Las alteraciones pueden ser de órganos, extremidades o sistemas. Sus afectados pueden
fallecer al nacer. En caso de sobrevivir y dependiendo de la malformación, la persona quedará
expuesta a una mala calidad de vida y a cirugía correctiva.
- Espina bífida: cierre incompleto del tubo neural y de las últimas vértebras.

- Mielomeningoceles: Masa quística que se puede encontrar en cualquier punto de la columna


vertebral.

- labio leporino: Hendidura o separación en el labio superior.

- Divertículo de Meckel: Un pequeño saco en el intestino delgado.

- Infección por el virus Zika: Durante el embarazo puede causar defectos de nacimiento
llamado microcefalia, así como otros defectos graves en el cerebro del feto.

Verónica González Vela


21
3. INTRODUCION A LA PATOLOGIA.
La patología es la ciencia encargada del estudio de la enfermedad.
Estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento (para poder
realizar las tareas cotidianas) y ausencia de enfermedades o afecciones.
3.6. Procedimiento diagnóstico.
¿Qué es un procedimiento diagnóstico?
Es para valorar el estado de salud de un paciente y detectar posibles enfermedades o
problemas funcionales es necesario efectuar pruebas diagnósticas, las cuales incluyen pruebas
funcionales y técnicas de exploración y registro.
Estudios analíticos.
Estudio analítico. Recipiente. Condiciones.

- Se analiza durante las


UROCULTIVO. Recipiente de boca primeras 2 h.
ancha, limpio y seco. - Superado este tiempo
Cultivo de orina refrigeración. Máximo 48h.
- Sangre: Recipiente - Anticoagulante: analizada
en tubos de vidrio y inmediatamente o conservar
plástico, con sistema 24h. 4-8ºc.
SANGRE/ de vacío, estéril y - No anticoagulante: No
HEMOCULTIVO hermético. necesitan refrigeración si se
- Hemocultivo: Con examinan en 24 h.
medio de cultivo. - Medio de cultivo: 35-38ºC.
(analizar microcultivo). conservación.
- Determinar sangre
COPROCULTIVO. (presenta sangre): Frasco igual al de
orina.
Cultivo de heces. - Presencia de
parasito: para-pak.

- Presencia de - Muestra analizada de


microorganismo inmediato o conservar 24h. 4-
en vías aéreas: 8ºC.
CULTIVO DE lo recoge el propio
ESPUTO. paciente con un
recipiente de
plástico.
CULTIVO DE - Presencia de Solo será necesario
EXUDADO. microorganismos: refrigerarlo si no se puede
Impregnar el exudado analizar en el momento.
en las torundas de
algodón estéril.
Con o sin medio de
Cultivo. (PCR).
- Punción lumbar 3 tubos para pruebas:
por sospecha de - Bioquímicos: refrigerar.
CULTIVO DE enfermedad del - Anatomía patológica:
LIQUIDO sistema nervioso refrigerar.
CEFALORRAQUIDEO central. - Microbiológico: 35-38ºc.
(LCR). - 3 tubos de vidrio
estériles vidrio o
plástico. (lo realiza
el médico).

Verónica González Vela


22
Procedimiento de laboratorio en el que se analizan muestras biológicas con finalidad
diagnóstico.

El TCAE es el responsable del traslado y el de saber la temperatura a la que tenemos que


guardarla según sea el contenido.
Urocultivo: refrigeración máxima 48 hora a 4-8ºC.
Hemocultivo: se conservará entre 35-38ºC.
Sangre: se conservará entre 4-8ºC no más de 24h.
Cultivo de esputo: se conservará durante 24h. entre 4-8ºC.
Cultivo de exudado: solo refrigeración si no se puede analizar en el momento.
Cultivo de líquido cefalorraquídeo: Bioquímico y anatomía patológica (refrigerar),
microbiológico: 35-38ºC.
Estudio electrodiagnóstico.
El estudio electrodiagnóstico registra e interpreta la actividad eléctrica originada en los
organismos de los seres vivos. Las células, cuando reciben un estímulo físico o químico, se
excitan y propagan un impulso eléctrico.
El registro de estos fenómenos eléctricos permite el análisis del funcionamiento de los
órganos.

TIPO. OBTENCIÓN.
RESULTADOS.
ELECTROCARDIOGRAMA (EKG) Se coloca
Estudio eléctrico del corazón. 10 cables
El auxiliar puede ayudar en la de colores
preparación y obtención de en tórax,
resultados. brazos y
piernas.
ELECTROENCEFALOGRAMA (EEG)
Estudia la actividad eléctrica en el
cerebro.
ELECTROMIOGRAMA (EMG)
Estudia la actividad eléctrica que
se produce en la musculatura
estriada.

Verónica González Vela


23
Estudios endoscópicos.
Es la visualización directa del interior de un órgano a través de un orificio del cuerpo. Se lleva
acabo con un fibroscopio o endoscopio.

TIPO. EXAMEN. IMAGEN.


Se examina el árbol
FIBROBRONCOSCOPIA. traqueobronquial.
Se utiliza un broncoscopio para
inspeccionar las vías aéreas, en
búsqueda de anomalías.

GASTROSCOPIA. Se examina el estómago.

RECTOSCOPIA Se examinan el recto y el colon.


COLONOSCOPIA.

CITOSCOPIA. Se analiza la vejiga urinaria.

Un endoscopio consta de:


➢ Sección de visualización: donde el medico ve las estructuras que atraviesa la sección
flexible del endoscopio.
➢ Sección de control: a través de ella, el medico dirige la punta distal del endoscopio
pudiendo además aspirar, instilar suero o introducir guías o instrumental permitiendo
llevar a cabo técnicas quirúrgicas.
➢ Sección flexible: la parte que se introduce en el cuerpo.
➢ Sección de conexión: de la fuente de iluminación a la corriente eléctrica.
El endoscopio debe limpiarse exhaustivamente.
Se suele limpiar externamente, sin sumergir la sección de control, y se desinfecta.
Puede hacerse manualmente o por medio de lavadoras automáticas.

Verónica González Vela


24
Biopsia.
Técnica de extracción o extirpación de un trozo de tejido para proceder a su análisis en el
laboratorio. Hay tres tipos de biopsia:
TIPO. EXAMEN. IMAGEN.
EXCISIONAL Las muestras se toman con bisturí.
O Según tipología tendrá distintos nombres,
INCISIONAL. biopsia pulmonar, biopsia hepática, etc.
PUNCIÓN Las muestras se toman con agujas muy finas y
ASPIRACIÓN requiere de anestesia. En medio de la aguja
POR MEDIO tiene una hendidura para coger una pequeña
DE AGUJA porción para su estudio.
FINA (PAAF)
POR Las muestras se toman con un instrumento
SACABOCADO que se gira sobre la superficie de la piel hasta
que llega al tejido.
Se extrae un pequeño cilindro. Anestesia
local.

Pruebas funcionales.
Sirven para comprobar el funcionamiento de determinados órganos y sistemas ante
situaciones de esfuerzo o en condición de normalidad.
PRUEBAS. ¿QUÉ MIDEN?
- La saturación de oxígeno en sangre y la frecuencia
PULSIOMETRÍA. cardiaca para detectar alteraciones respiratorias.
- Tiene una pinza que detecta por un sensor óptico la
saturación de oxígeno. Se usa en el dedo o en la oreja.
- El volumen de aire o ventilación pulmonar en una
ESPIROMETRÍA. respiración normal o forzada.
- El paciente respira a través de una mascarilla o tubo.
Suele hacerse a los: fumadores, asmáticos, personas
con EPOC, deportista…

ERGOMETRÍA O - Cualquier signo de dolor anginoso y cambios en la


PRUEBA DE actividad eléctrica del corazón.
ESFUERZO. - Se somete al paciente motorizado a un esfuerzo
gradual.

AUDIOMETRÍA. - Se mide la agudeza auditiva.


- se realiza en una cámara insonorizada y a través de
cascos auriculares.
AGUDESA Se le pide al paciente que reconozca signos, figuras, o
VISUAL letras que cambian de tamaño, y se colocan a
distancia. Para ver si vemos de cerca y de lejos.

Verónica González Vela


25
Técnicas de diagnóstico por imagen.
Se obtienen imágenes de las estructuras internas a través de la utilización de distintas fuentes
de energía.
- Radiografía: prueba más utilizada por rayos X.

- Tomografía axial computarizada (TAC, TC, ESCANER): Es de mayor precisión que


la secuencias de rayos X para obtener varias imágenes digitales.

Radiaciones
Electromagnéticas
Ionizantes. - Gammagrafía o examen nuclear (contraste radiactivo: función):
se utiliza isópito que nos dan información de la función celular.
TOPOGRÁFICA Se le introduce un contracte radioactivo y se emplea una gamma cámara que
O recibe la radiación.
DESCRIPTIVAS
(fotos fijas).

- Resonancia magnética nuclear RMN: es más precisa q el TAC.


Radiaciones Pueden ser nocivas para el paciente y conviene seguir unas normas
Electromagnéticas de protección radiológica.
No ionizante.

- Técnica de ultrasonido: Ecografía. A través de ondas de alta frecuencia es capaz de


producir imágenes de los órganos internos (pelvis, el útero, bebe o las arterias y
venas.

FUNCIONAL
O DINAMICAS
(análisis del
funcionamiento) - Visualización directa: Endoscopio. Permite ver el interior del cuerpo. Tienen una
cámara diminuta unida a un tubo largo y delgado.

Verónica González Vela


26
¿Qué es un procedimiento terapéutico?
Son aquella culla finalidad es la de curación del enfermo o aliviar sus síntomas.
Para ello se utilizan medios de todo tipo: higiénicos, farmacológicos, quirúrgicos, o físicos.

Procedimientos terapéuticos.
Dependiendo de su forma de aplicación, las terapias pueden ser:

Individuales.
Grupales. Utilizar técnicas cuya eficiencia no está demostrada científicamente.
Alternativas.

Conservadoras: Evitan procedimientos quirúrgicos y son poco agresivo.

Especificas: Atacan a la causa de la enfermedad.

Paliativas: Minimizar el dolor de la enfermedad que no se puede curar.

Radicales: Utilizan todas las medidas posibles (cirugía).

Sintomáticas: Alivian los síntomas.

PREGUNTA DE REPASO.

El electromiograma permite estudiar:


a) La actividad eléctrica del músculo estriado.
b) La actividad eléctrica del cerebro.
c) La actividad eléctrica del estómago.
d) La actividad eléctrica del músculo cardiaco.

Verónica González Vela


27
Terapia farmacéutica.
Los medicamentos.

¿Qué es la farmacología?
Es la ciencia que estudia la historia, el origen, las propiedades, los efectos bioquímicos y
fisiológicos, los mecanismos de acción y el uso terapéutico de las sustancias químicas que
interactúan con los organismos vivos. Se trata, pues, del estudio de los fármacos.

❖ Fármaco: Toda sustancia química purificada que es capaz de modificar el metabolismo


de las células sobre las que hace efecto.

❖ Medicamento: Uno o más fármacos integrados en una forma farmacéutica que


presenta propiedades preventivas o curativas para restaurar, corregir o modificar las
funciones orgánicas de animales u hombres.

Medicamentos. Componentes esenciales.

Principio activo: El excipiente:


Es el principal componente del Sustancia que permite que el
medicamento y al que se le medicamento tenga estabilidad y se
atribuye la principal función conserve adecuadamente. No tiene
del medicamento. actividad terapéutica.

Medicamento (forma farmacéutica) = Principio activo + Excipiente.

Tipos de medicamentos.
Hay dos tipos de medicamentos:

 Esenciales: Satisfacen las necesidades de gran parte de la población a precios


accesibles para la comunidad y los individuos.
 Genéricos: Tienen la misma composición cualitativa y cuantitativa en principio activo e
igual forma farmacéutica que el medicamento original, con la misma eficacia, pero a
precio menor.

Verónica González Vela


28
SOLIDAS PASTOSA. LIQUIDAS.
Formas farmacéuticas. .
✓ En comprimidos (comp.).
✓ La capsula (cap.).
✓ La pomada (pom.).
✓ El jarabe (jbe.).
✓ La inyección (iny.). GASEOSA. ESPECIAIS.
✓ La lección (loc.).
✓ El supositorio (sup.).
✓ El colirio (col.).
✓ La solución acuosa (sol.).
✓ El aerosol (ae.).

Farmacocinética.
Es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a
través de su paso por el organismo.

SERIE LADME.

LIBERACIÓN ABSORCIÓN
El principio activo del El fármaco atraviesa barreras
medicamento queda libre celulares. Para llegar a la
para poder absorberse en el circulación sanguínea el
organismo. El fármaco debe fármaco debe traspasar
separarse del vehículo o del barreras: cutáneas,
excipiente. subcutáneas, etc. Que
dependen de la vía de
administración.
DISTRIBUCIÓN METABOLIZADOR O
BIOTRANSFORMACIÓN
El fármaco es distribuido por Las enzimas, sobre todo del
la circulación sanguínea hasta hígado, transforman los
llegar a los órganos o tejidos fármacos para facilitar su
sobre los que tiene que asimilación. Como resultado
actuar. se obtienen sustancias
llamadas metabolitos.
EXCRECION.
Los metabolitos activos o inactivos son expulsados del organismo mediante diferentes vías:
→ RENAL: La mayor parte se elimina por la orina, como los antibióticos.
→ BILIAR-ENTÉRICA: El fármaco se metaboliza en el hígado, pasa al sistema biliar, después al
intestino y se excreta por las heces.
→ PULMONAR: A través de la respiración, como los anestésicos generales o el alcohol.
→ SALIVAR: Pequeñas cantidades que pueden absorber por el tubo digestivo.
→ POR EL SUDOR: En muy pequeña medida.
→ POR LA LECHE MATERNA: Puede provocar reacciones tóxicas en el bebé lactante.

LADME = Liberación, Absorción, Distribución, Metabolización o Eliminación/excreción.

Verónica González Vela


29
Farmacodinámica.
Es la ciencia que estudia las acciones y los efectos propios de cada fármaco.
Primario: Es el efecto fundamental terapéutico deseado.
Secundario: Son el efecto adverso independiente de la acción principal del fármaco.
Placebo: No tiene relación con alguna acción realmente farmacológica.
Indeseado: Cuando el medicamento produce otros efectos que pueden resultar
indeseado, pero con la misma dosis con la que se produce el efecto terapéutico.
Toxico: es una acción indeseada generalmente consecuencia de una dosis en exceso.
Letal: Acción biológica medicamentosa que induce la muerte.
Clasificación de los fármacos.
Aparato digestivo y metabólico.
➢ Antiácido: Neutraliza la secreción de ácido gástrico (Gaviscon forte).
➢ Antiulceroso: Crea capa protectora para protegernos de las úlceras y favorecer la
cicatrización (Omeprazol).
➢ Antiemético: Actúan sobre el centro regulador del vómito (Cariban).
➢ Laxante: Regulan y facilitan la defecación de las heces (Dulcolax).
➢ Astringente: Inhiben la motilidad intestinal (Naturreico).
➢ Espasmolíticos: Analgésicos que eliminan los espasmos o dolores abdominales
(Buscapina).
Sangre y órganos hematopoyético.
➢ Anticoagulante: Inhiben la coagulación de la sangre y aumentan el tiempo de este
proceso. Suele dar problema (Sintrom).
➢ Antiagregante plaquetario: Reducen la capacidad de adhesión de las plaquetas y son
utilizados para la prevención de trombos. Actúa en las arterias donde los
anticoagulantes tienen poco efecto (Adiro).
➢ Hemostático: Detiene la hemorragia, por contracción vascular, oclusión del vaso o
favoreciendo la coagulación (Hemostal Gel).
➢ Fibrinolítico: Destruye los coágulos intravasculares activando la fibrinólisis (Iptu,
Trombosis). (Actilyse) Actúa rápidamente.
Aparato cardiovascular.
➢ Hipotensor: Disminuye la tensión arterial (hipertensión sistólica
+140mmHg/Diastólica +90mmHg) furosemida.
➢ Antiarrítmico: Normaliza el ritmo y la frecuencia cardiaca. Se usa cuando el corazón
late de manera irregular. Frecuencia cardiaca (Bradicardia -60lpm/Taquicardia
+100lpm.). Multaq 400mg.
➢ Cardiotónico: Aumenta la frecuencia cardiaca (Bradicardia -60lpm.). Norepinefrina.
➢ Vaso dilatador: Incrementa el flujo circulatorio y la oxigenación de los tejidos.
Amlodipino.
Sistema nervioso central.
➢ Anestésico: Perdida temporal de la sensibilidad y consciencia. Pueden ser generales o
locales.
➢ Sedante: Producen relajación sin llegar a dormir al paciente.
➢ Hipnótico: Producir un estado de sueño lo más parecido al sueño normal.
➢ Analgésico: Disminuyen o anulan la percepción de sensaciones dolorosas.
➢ Antidepresivo: Utilizado para trastornos psicológicos, como la depresión.
➢ Neuroléptico: Corrigen trastornos psíquicos, como la esquizofrenia.
➢ Antiepiléptico: Anulan o espacian las crisis convulsivas en la epilepsia.
➢ Antiparkinsoniano: Actúan en la enfermedad de párkinson.

Verónica González Vela


30
Sistema endocrino.
➢ Insulina: Hormona que permite a la glucosa atravesar la membrana celular.
➢ Corticoides: Hormona con efectos antinflamatorios e inmunosupresores.
➢ Estrógenos: Hormonas sexuales de tipo femenino. Trastornos menopáusicos.
➢ Progesterona: Hormonas esteroideas relacionadas con el desarrollo del endometrio y
para mantener el embarazo.
➢ Andrógenos: Hormonas sexuales masculinas.
Aparato locomotor.
➢ Antinflamatorio: Previenen o disminuyen la inflamación de los tejidos. Ibuprofeno.
➢ Antirreumático: Alivian los síntomas de cualquier enfermedad del sistema músculo-
esquelético. Celecoxib.
➢ Miorrelajantes centrales: Relaja el músculo actuando en el SNC. Valium.
➢ Miorrelajantes periféricos: Actúa a nivel periférico en la unión neuromuscular.
Puede ser inyectable. Neuroflax.
Aparato respiratorio.
➢ Antitusivo: Eliminan o alivian la tos excesiva o irritante. Iniston.
➢ Expectorante o fluidificante: Fluidifican la mucosidad para facilitar su
expectoración.
➢ Broncodilatador: aumenta el calibre de los bronquios y permiten así el flujo de aire.
Fármacos antiinfecciosos.
➢ Antibiótico: impide el crecimiento de ciertas clases de microorganismos,
generalmente bacterias: - Bacteriostático: inhiben el crecimiento. – Bactericida: Mata.
Amoxicilina.
➢ Antifúngico: Evita el crecimiento o mata a algunos tipos de hongos. Gine-Candestén.
➢ Antiviral: Tratamiento para infecciones víricas.

Clasificación de los fármacos.


➢ Quimioterápicos antineoplásicos: busca erradicar las células cancerígenas o reducir
el tamaño del tumor. Afecta a las células sanas que se están reproduciendo.
➢ Vacunas: Preparados de antígenos que activan el sistema inmune con la producción
de anticuerpos para hacer frente a la enfermedad.
➢ Antídotos: Sustancia que neutraliza la acción de un veneno, toxina o químico.
➢ Suero fisiológico: Es una disolución acuosa de sustancias compuestas de agua y
electrolitos. Sirve para rehidratar.
➢ Antisuero o suero inmunológico: Preparado biológico con anti cuerpos.

Pregunta de repaso.
Los analgésicos actúan sobre:
a) El aparato cardiovascular.
b) El aparato locomotor.
c) El metabolismo.
d) El sistema nervioso.

Verónica González Vela


31
Administración de medicamentos.
Pasos a seguir en la administración de medicamentos:
→ Lavarse las manos y guantes.
→ Comprobar orden médica y fecha de caducidad.
→ Comprobar alergias, posibilidad de vómitos y capacidad para tomar el medicamento.
→ Preparar dosis.
→ Explicar al paciente.
Vía oral:
El medicamento se ingiere y se absorbe a través del tracto gastrointestinal.
Es la vía más autorizada, por su seguridad y por ser bien aceptada por los pacientes.

Vía sublingual. TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN.

➢ El fármaco se administra debajo de la lengua, donde tiene que


permanecer hasta su total disolución en la mucosa.
➢ Al tratarse de una zona muy vascularizada, su absorción es
rápida.
➢ Si esta tumbado poner en posición fowler (45 grado el
cabecero o sentado).

TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN
1. Lavarse las manos. Opcional: ponerse guantes.
2. Comprobar la medicación.
3. Explicarle al paciente la técnica advirtiéndole de que el medicamento debe
disolverse completamente debajo de la lengua. Por lo tanto, no debe tragar
saliva hasta transcurrido un minuto.
4. Colocar el medicamento debajo de la lengua del paciente o si colabora, que lo
realice el mismo.
5. Registrar observaciones, posibles incidencias, medicamento administrado,
dosis y hora. Firmar la administración y devolver la tarjeta de medicación al
archivo según el protocolo.

Vía tópica:
Su colocación y absorción es a través de la piel.

1 Lavarse las manos. Opcional: ponerse guantes.


2 Comprobar y preparar las dosis en el vaso para su administración dependiendo de si son sólidos,
líquidos o de una sola dosis única. Depositarlas en la bandeja.
3 Explicarle al paciente la técnica o medicamento que le vamos a administrar.
4 Colocarle en posición de Fowler (decúbito supino con la cabecera de la cama elevada 45*).
5 Administrarle los medicamentos según los protocolos establecidos.
6 Proporcionarle agua para ayudar a tragar.
7 Si un paciente tiene dificultad, sugerirle que coloque el medicamento en la parte posterior de la
lengua y beba agua. Si es necesario se puede machacar la pastilla.
8 No abandonar al paciente hasta que haya deglutido (tragado) la medicación completa.
9 Registrar el fármaco, dosis, hora, observaciones, etc. Si no pudo ser administrada, especificar las
causas. Devolver las tarjetas de medicación al archivo según el protocolo.

Verónica González Vela


32
TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN.
1 Lavarse las manos y ponerse guantes.
2 Explicar el procedimiento que se va a realizar y colocarle en posición.

3 Si es necesario, lavar y secar la zona a tratar.


- Cremas o pomadas: colocar la cantidad estipulada por
4 Aplicar la medicación la pauta medica sobre el aplicador, depresor, etc.
tópica de: - Lociones: agitar el envase (si está indicado),
humedecer una gasa y aplicar sobre el área a tratar. Si
se trata de linimentos es mejor realizar un masaje
suave en zona afectada.
- Aerosoles: agitar el envase antes de usar distancia
recomendada entre 20 y 30 centímetro.
- Parches transdérmico: aplicar en la zona adecuada,
según las instrucciones de aplicación.
5 Acomodar de nuevo al paciente.

6 Quitarse los guantes.


Registrar el tipo de medicamento, dosis, horario de administración y la zona de
7 aplicación. En las observaciones, tener en cuenta posibles reacciones adversas
del paciente a la medicación y anotar esas incidencias.
Vía tópica: Instilaciones oftálmicas (gotas o pomadas en los ojos).
TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN DE INSTILACIONES OFTÁLMICA.
1 Lavarse las manos.
2 Comprobar la orden: medicamento, ojo al que va destinado y nº de gotas.
3 Explicar al paciente la técnica que se va a realizar. Advertir en caso de posible
escozor, visión borrosa, etc.
4 Colocar al paciente en posición Fowler o decúbito supino. Dependerá del
estado del paciente (colaborador o no).
5 Ponerse guantes estériles.
Limpiar el ojo con soluciones estériles. Debe aplicarse desde la
parte interna hacia el borde externo del ojo.
6 Administrar Colocar al Si se trata de un colirio, administrar las gotas
El colirio o paciente con prescritas en el saco conjuntival inferior, mantener
pomada la cabeza el ojo abierto unos instantes y cerrarlo despacio
oftálmica: hacia atrás y mientras realizamos un ligero masaje hasta que el
colirio se haya distribuido uniformemente por el ojo.
mantenerle el
Si aplicamos una pomada oftálmica, presionar el
ojo abierto.
tubo sobre el ángulo interno del saco conjuntival sin
rozar, aplicando la cantidad indicada en la pauta
médica. Cerrar el ojo del paciente y aplicar un suave
masaje para una mejor distribución.
7 Con una gasa estéril, retirar el liquido o la pomada que hayan quedado en
exceso, así como la del exterior del ojo.
8 Acomodar al paciente y observar las posibles reacciones adversas e
incidencias durante la administración.
9 Registrar la técnica y las posibles incidencias en la tarjeta de medicación si las
hubiera, antes de devolver al archivo.

Verónica González Vela


33
Vía tópica: Instilaciones óticas (oído).

En adulto por la parte de arriba de la


oreja se eleva hacia arriba y hacia
atrás. En posición fowler con la cabeza
ladeada o decúbito supino derecho o
izquierdo.

Para niño/a de entre 2 y 3 años desde el


lóbulo de la oreja hacia abajo y hacia
atrás. En niño se suele poner en
decúbito lateral derecho o izquierda.

TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN DE INSTILACIONES ÓTICAS.


1 Lavarse las manos y ponerse guantes.
2 Explicarle al paciente la técnica que se le va a realizar.
3 Colocarle en la posición de decúbito lateral para poder acceder al oído
afectado. Si el paciente colabora sentarlo con la cabeza hacia el lado contrario
de la aplicación.
4 Limpiar el pabellón auricular con una gasa y suero fisiológico.
5 Eliminar las primeras gotas del medicamento en una batea antes de
administrarlo para limpiar la cánula del envase de posibles microorganismos
(evitando así posibles contaminaciones) y controlar la velocidad de salida del
medicamento (asegurando que se administra la dosis exacta).
Si el paciente es adulto, se tira con
Administrar el nº exacto de gotas delicadeza del pabellón auditivo hacia
6 pautado, previamente arriba y hacia atrás.
atemperado y depositado en el En niños menores de entre 2 a 3 años, tirar
cuentagotas. de la oreja con suavidad hacia abajo para
favorecer la entrada del medicamento y
visualizar mejor el conducto auditivo.
7 Recomendar al paciente que espere cinco minutos hasta retener el
medicamento. No tapar el canal auditivo con algodón salvo que esté indicado
o pautado en el prospecto.
8 Registrar las observaciones y las posibles incidencias durante la técnica,
reacciones adversas del paciente y evolución del mismo.

Verónica González Vela


34
Vía tópica: Instilaciones nasales.

TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN DE INSTILACIONES NASALES.


1 Lavarse las manos y ponerse los guantes.
2 Explicarle al paciente la técnica que vamos a realizar.
3 Pedirle que limpie sus fosas nasales con pañuelo desechables. (si el paciente no
puede lo realizaremos nosotros por él).
4 Colocarle sentado con la cabeza en hiper extensión para favorecer la entrada del
medicamento.
Cargar el cuenta gotas o aplicador y administrarlo dirigiéndolo hacia la pared
5 superior de la cavidad nasal, sin tocar la fosa nasal. Recomendar al paciente que
inspire de forma profunda.
6 Pedirle que permanezca en reposo, respirando por la boca, al menos durante 5 min.
para favorecer la absorción del medicamento.
7 Registrar las observaciones y las incidencias.
8 Firmar la tarjeta y devolverla al archivo.

Vía parenteral. Tipos:


- El fármaco se introduce en el organismo atravesando la piel mediante una aguja.
- Sirve para la administración de medicamento y también para restaurar líquidos y
electrolitos.
- Permite el tratamiento en pacientes que no pueden o no deben utilizar la vía oral y su
absorción es rápida.

➢ Intramuscular: ángulo de penetración de la aguja 90 grado.


➢ Subcutánea: ángulo de penetración de la aguja de 45 grado.
➢ Intravenosa: ángulo de penetración de la aguja de 25 a 45 grado depende de la
profundidad de la vena.
➢ Intradérmica: ángulo de penetración de la aguja entre 10 y 15 grado.

Verónica González Vela


35
• Intramuscular (90º): se inyecta en las fibras de los músculos, generalmente glúteos
(parte superior externa), piernas (muslos) o brazos (deltoides). Uso en vacunas,
analgésicos, antinflamatorios, antibióticos, corticoides, etc.

• Subcutánea (45º): la inyección se realiza bajo la piel (más común en la tripa). Por ser
una zona poco vascularizada, la absorción y distribución de los principios activos es
mas lenta. Heparinas e insulinas.

• Intravenosa (25º a 45º): el preparado se inyecta directamente en el interior de la


vena. El principal inconveniente es la posible aparición de tromboflebitis (coagulo de
sangre en venas). Uso para medicación urgente, tratamientos de sueroterapia y
administración de fármacos diluidos.
No es muy usado, ya que, en la mayoría de los casos, los fármacos necesitan un tiempo
de infusión más prolongado (por perfusión).

Verónica González Vela


36
• Intradérmica (10º a 15º): la punción se realiza solo en la dermis. El producto
biológico es absorbido de forma lenta y local. Uso pruebas cutáneas. (pruebas
alérgicas).

• Intraarterial (45º): la punción se realiza en una arteria. Uso para contrastes


radiopacos y en el tratamiento quimioterápico de determinados cánceres.

• Vía parenteral. Perfusión: se necesita un pie de gotero, la solución y el sistema de


perfusión, el cual consta de:
✓ Dispositivo de inserción: a la bolsa de la solución.
✓ Cámara de goteo: puede disponer de una válvula antivacío con un filtro
antimicrobiano.
✓ Sistema de conexión: es un tubo alargado de material flexible que incluye el
sistema de regulación del flujo (permite controlas las gotas por minuto que
pasan al paciente).
✓ Conexión con el paciente: puede tener un adaptador por presión o por rosca.

Perfusión de líquido entre venoso. El enfermero/a se encarga de pinchar al paciente y


conectar el sistema.

Verónica González Vela


37
TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS INTRAVENOSO.
1 Destapar el recipiente que contiene la solución y desinfectar el tapón.
2 Conectar el recipiente con el dispositivo de inserción.
3 Llenar la cámara de goteo aproximadamente hasta la mitad de su capacidad,
apretándola suavemente.
4 Abrir las llaves de paso permitiendo que el liquido descienda por gravedad hasta que
salga por el extremo del tubo para pulgar el sistema, asegurándonos de que no
quedan burbujas.
5 Cerrar la llave de paso.
6 Poner el protector en el extremo del tubo.

Vía respiratoria:
Inhaladores presurizados: Inspiración lenta y suave, ya que el propio dispositivo expulsa el
fármaco.

Inhalaciones de polvo seco: la inspiración tiene que ser enérgica y profunda, ya que es el
propio paciente con su inspiración el que tiene que generar la corriente que haga que entre el
medicamento.

Cámara de inhalación: separa el cartucho de la boca del paciente, evita la necesidad de


sincronización de la respiración y el disparo, lo cual puede resultar muy difícil en determinados
grupos de pacientes.

Verónica González Vela


38
Nebulizantes: son eléctricos o a batería que convierten la medicina líquida en una niebla fina
que se inhala en los pulmones.

TÉCNICA CON INHALADORES PRESURIZADO


1 Lavarse las manos y ponerse guantes.
2 Sentar al paciente y explicarle la técnica a realizar.
Destapar, agitar el cartucho y colocar el inhalador en
3 posición vertical con la boquilla en la parte inferior, entre
los dedos índice y pulgar.
4 Colocar la boquilla del cartucho en la boca del paciente,
indicándole que inspire lentamente.
5 Al empezar la inspiración, accionar el dispositivo (una sola
vez) mientras el paciente sigue inspirando hasta llenar los
pulmones. Entonces debe parar y aguantar la respiración
un mínimo de diez segundo.
6 Retirar el cartucho de la boca.
7 Indicar al paciente que se enjuague la boca.
8 Limpiar el equipo para evitar su contaminación
9 Registrar la administración y las posibles incidencias.

TÉCNICA A TRAVES DE CAMARAS DE INHALACIÓN.


Aumenta la distancia entre el inhalador y la boca del
paciente, reduciendo la irritación de la faringe.
1 Lavarse las manos y ponerse los guantes.
2 Sentar al paciente y explicarle la técnica que se va a
realizar.
3 Destapar, agitar el cartucho y colocar el inhalador en
posición vertical con la boquilla en la parte inferior,
entre los dedos índice y pulgar.
4 Acoplar el cartucho a la cámara de inhalación.
5 Pedirle al paciente que inspire lenta y profundamente.
6 Que acople los labios a la boquilla de la cámara.
7 Accionar el dispositivo una sola vez, respirar diez
veces y repetir las veces pauladas.
8 El paciente debe respirar a través de la boquilla varias
veces, para asegurarnos que toda la dosis ha sido
administrada.
9 Que trate de aguantar la respiración un mínimo de
10seg.
10 Indicarle al paciente que se enjuague la boca.
11 Limpiar el material previamente desmontado con
agua y jabón. Secar.
12 Registrar las posibles incidencia y firmar.

Verónica González Vela


39
TÉCNICA CON INHALADORES DE POLVO SECO.
1 Lavarse las manos y ponerse los guantes.
2 Sentar al paciente y explicar la técnica a realizar.
3 Destapar el inhalador y cargar el dispositivo
siguiendo las instrucciones del fabricante.
4 Pedir al paciente que inspire profundamente y que
selle los labios sobre la boquilla.
5 Que inspire profundamente (fuerte) aguantando la
respiración diez segundos.
6 Indicar que se enjuague la boca.
7 Limpiar el equipo y registrar las posibles
incidencias.

TÉCNICA CON NEVULIZADORES.


1 Lavarse las manos y ponerse los guantes.
2 Sentar al paciente y explicarle la técnica que se va a realizar.
Medir exactamente con una jeringa o cuentagotas las dosis
3 pautadas y colocarla en la cámara del nebulizador. Diluir con
la solución salina según pauta médica.
4 Acoplar el nebulizador a la mascarilla, conectar al sistema de
oxígeno o compresor y ponerlo en marcha.
5 Una vez comprobado que el sistema funciona, ajustar la
mascarilla al paciente.
6 Pedir que realice inspiraciones lentas y profundas hasta
agotar la dosis.
7 Al finalizar la administración, retirar el sistema.
8 Limpiar y desinfectar el equipo, previamente desmontado.
9 Realizar la higiene bucal.
10 Registrar observaciones y posibles incidencias.

Vía rectal: Supositorio.


→ Este sistema suele utilizarse cuando existen dificultades para la administración por
otras vías como suele suceder en niños pequeños, pacientes con vómitos o con
dificultades de deglución.
→ El inconveniente es que la absorción es muy lenta y errática.
→ Se colocará al paciente en decúbito lateral izquierda (posición del ano) favorece su
recorrido.

Verónica González Vela


40
TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN POR VÍA RECTAL.
1 Lavarse las manos y ponerse los guantes.
2 Colocar al paciente en decúbito lateral izquierdo o sims.
3 Sacar el supositorio del envase y colocarlo en una gasa.
Con una mano sujetar el supositorio y con la otra,
separar las nalgas para visualizar el ano. Lubricar la
zona e insertar el supositorio por el recto, recomendar
4 al paciente que respire por la boca para que se relaje. Si
el paciente no colabora, introducir el supositorio por el
extremo no puntiagudo, ya que así es más difícil
expulsarlo.
5 Con los dedos medio y pulgar juntar las nalgas hasta
comprobar que el supositorio no sale
6 Limpiar con suavidad mediante una gasa los restos de
lubricante.
7 Registrar las incidencias, el medicamento administrado,
dosis, hora y firma.

TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN DE MICRO ENEMA


1 Lavarse las manos y ponerse los guantes.
2 Colocar al paciente en decúbito lateral izquierdo o sims.
3 Con la mano no dominante, separar las nalgas para
visualizar el esfínter anal y con la otra introducir el
aplicador del micro enema, sin el capuchón y lubricado
previamente, en el recto del paciente, recomendándole
que inspire profundamente y espire con lentitud para
relajar el esfínter anal.
4 Apretar suavemente el tubo hasta agotar el medicamento y
retirarlo sin dejar de ejercer presión en el envase para que
no aspire el contenido.
5 Juntar las nalgas hasta comprobar que el micro enema es
retenido. Pedir al paciente que lo retenga el máximo
tiempo posible
6 Limpiar con suavidad y con una gasa los restos de
medicamento y lubricante.
7 Recoger el equipo, lavarse las manos, registrar la técnica y
las incidencias si se producen.

Verónica González Vela


41
Normas generales en la preparación y administración.
1 Comprobar la orden médica.
2 Comprobar si hay alergias
El fármaco es el indicado.
Identificar el medicamento
que se administrará, La dosis es la prescrita.
3 comprobando que: La vía de administración es la indicada.
La hora de la administración es la prevista.
El nombre del paciente.
4 Lavarse las manos.
5 Al preparar la medicación, comprobar el nombre del fármaco tres veces: al cogerlo de la
estantería.
6 Comprobar la caducidad.
7 Registrar la administración del fármaco indicado, la hora y las observaciones pertinentes.
8 Si a pesar de todas las comprobaciones se produce un error, notificarlo de inmediato.

Pregunta de repaso.
Para la administración de un fármaco por vía oral se debe colocar al paciente
encamado:
a) Posición Fowler.
b) Decúbito lateral derecho.
c) Posición Sims.
d) Posición decúbito supino.
Procedimientos diagnósticos.
La exploración médica.
Acciones realizadas para la obtención de la información sobre los síntomas y signos del
paciente y las causas de la enfermedad, para el diagnóstico.
La exploración se compone de dos fases: anamnesis y examen físico.
Anamnesis: Examen físico:
• Filiación. • Inspección.
• Antecedentes • Palpación.
personales y • Percusión.
familiares. • Auscultación.
• Historia de la • Olfato.
enfermedad. • Otras
• Perfil exploraciones.
psicológico del
enfermo.

Fases de la exploración médica.

Verónica González Vela


42
Anamnesis:
 Filiación: Nombre, apellido, edad, profesión etc.
 Historia de la enfermedad actual: Fecha de comienzo, síntomas, etc. Hay que dejar
que el enfermo exponga libremente sus molestias, escuchándolo con atención y sin
prisas. Nos ayuda a identificar los síntomas.
 Antecedentes personales y familiares (patológicos): Se anotan cronológicamente las
enfermedades sufridas, alergias, intervenciones quirúrgicas, etc.
 Perfil psicológico del enfermo: Estilo de vida, ambiente familiar y social, capacidad
para afrontar el problema, etc.
Examen físico:
 Inspección: Comienza desde el primer contacto con el paciente. Se observa el estado
físico, la actitud, la pose corporal, el estado nutricional, la higiene, la piel, las uñas…
incluye el examen de la boca, nariz, ojos y de garganta.

 Palpación: Es el estudio por medio del tacto de las partes externas del cuerpo o la
parte accesibles de las cavidades. Proporciona información sobre forma, tamaño,
consistencia, superficie humedad, sensibilidad y movilidad. También sirve para
comprobar si el paciente experimenta dolor en algún punto.
Valorar si existen anomalías y dolor en las vísceras que se encuentran en el abdomen.
➢ Apendicitis aguda.
➢ Obstrucciones abdominales.
➢ Tumores.
➢ Colecistitis aguda (calculo biliares).
 Percusión: Se práctica, sobre todo, en el tórax y el abdomen. Consiste en realizar
pequeños golpes con los dedos de una mano sobre los de la otra, situada sobre la
superficie de la piel, delimitando la zona de distinta sonoridad que permite conocer la
consistencia del órgano subyacente.
Sonidos en la percusión:
➢ Mate: Ruido opaco generado al percutir órganos macizos, sin aire, como los
músculos, los huesos o el hígado, (sonido normal).
➢ Sonoro o resonante: Suena hueco en los órganos lleno de aire (sonido normal).
➢ Sonido timpánico: Parecido al sonoro, pero de una frecuencia más elevada
(sonido por problemas).
➢ Sonido de olla cascada: Se produce cuando el aire contenido de una cavidad se
ve obligado a salir de ella bruscamente a través de una abertura estrecha (sonido
por problemas).
Sirve para diferenciar entre la distención por gas, la ascitis y los tumores quísticos (con
liquido) o sólidos.
➢ Ascitis (líquido en el abdomen).
➢ Gran quiste ovárico.
➢ Bazo.
➢ Hígado.

 Auscultación:
Consiste en escuchar de manera directa o por medio de instrumentos como el
estetoscopio/fonendoscopio, el área torácica o el abdomen, para valorar los sonidos normales
o patológicos producidos en los órganos (corazón, pulmones, intestinos…).

Verónica González Vela


43
 Olfato:
Se recogen las impresiones olfativas. Hay olores típicos como la acetona en niño con fiebre
(acetona se produce por las infecciones, por disminución de consumo de azúcares).
Otras exploraciones: Comprobación de constantes vitales (temperatura, pulso, frecuencia
cardiaca y frecuencia respiratoria), presión arterial, peso, etc.
En función de los síntomas descritos por el paciente, el médico también puede valorar la
fuerza muscular, la coordinación de los movimientos, el equilibrio, la coordinación de los
movimientos, el equilibrio, la movilidad de las articulaciones, la sensibilidad de la piel, los
reflejos y el estado de los ojos, oídos, boca, y dientes.
 Otras exploraciones: comprobación de constantes vitales (temperatura, pulso,
frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria), presión arterial, peso, etc.
En función de los síntomas descritos por el paciente, el médico también puede valorar la
fuerza muscular, la coordinación de los movimientos, el equilibrio, la movilidad de las
articulaciones, la sensibilidad de la piel, los ojos, oídos, boca y dientes.

Protocolos de atención y preparación del paciente.


La preparación de la consulta para la exploración médica por el auxiliar de enfermería debe
seguir los siguientes pasos:
1- Preparar cama y material necesario para realizar las pruebas y comprobar la esterilidad.
2- Preparación de la ficha o historia clínica del paciente.
3- Recepción del paciente.
4- Enviar volantes de las pruebas a los servicios.
5- Ayudar al personal sanitario titulado en la atención a los enfermos, obtención de
muestras y realización de pruebas.
6- Tras la exploración, recoger la cónsula, retirar y reponer todo el material gastado o sucio
y limpiar/ esterilizar el material que lo requiera.

El protocolo de atención y preparación del paciente.


❖ Preparación del paciente en la realización de pruebas.
- Administrar dietas especiales en los días previos.
- Suministrar contrastes por vía oral o rectal.
- Rasurar las zonas necesarias.
❖ Recoger material y reponer el fungible.
- Realizar la limpieza de los mismos cuando proceda, según su protocolo.
- Enviar el servicio de esterilización, según indicaciones del fabricante.
❖ Tarea de servicios especiales:

 Radiología: Ayudar a posicionar al paciente en la postura adecuada para la prueba y


colaborar con la preparación de los chasis radiológicos, el relevado, la clasificación y
distribución de las radiografías, y la preparación de los aparatos de electromedicina.
 Realización de electrocardiograma: Ayudar en la colocación de los electrodos.
 Pruebas biológicas: Controlar la existencia de material de recogida de muestras,
conservar las muestras de forma más conveniente hasta su envío a laboratorio, y
enviarlas debidamente etiquetadas junto con sus volantes.
Pregunta repaso.
¿Cuál de los siguientes no es una función del TECAE en las pruebas radiológicas?
a) Ayudar a posicionar al paciente en la postura adecuada.
b) Colaborar con la preparación de los chasis radiológicos.
c) Interpretar las imágenes radiológicas.
d) Colaborar en el revelado.

Verónica González Vela


44
Material e instrumental básico.
En las consultas médicas debe haber una dotación mínima de material e instrumental básico
para la exploración y la realización de curas.
En atención primaria se utilizan técnicas propias de la cirugía menor, como la sutura de
heridas, cauterizaciones o drenaje de abscesos (acumulación de pus).

ఇ Instrumental.
ఇ Material de exploración.
ఇ Material de curas,
suaves, no irritantes,
absorbentes y
esterilizados.
ఇ Material para sutura.

Posiciones básicas de exploración.


Decúbito supino o dorsal:
La persona esta tumbada sobre su espalda, con las piernas y brazos extendidos, palmas de las
manos apoyadas en la camilla, y la punta de los pies hacia arriba.
Para la exploración:
 Tórax.
 Abdomen.
 Miembros.
También es una posición muy utilizada en cirugía, radiología, postoperatorio y encamado
hospitalario.

Decúbito prono o ventral:


Paciente tumbado sobre su tórax y abdomen con la cabeza hacia un lado y las piernas
estiradas. Los brazos pueden estar estirados a lo largo del cuerpo o flexionados por los codos
con las palmas de las manos hacia arriba.

Para exploraciones:

 Espalda.

Verónica González Vela


45
Decúbito lateral (derecha o izquierda).
El paciente está acostado sobre un lateral; con la pierna inferior extendida y la superior,
ligeramente adelantada y flexionada.
Se utiliza para:
 Para acceder a la vía rectal.
 Algunas cirugías ej.: la ortopédica de cadera.

Sims, semiprono, de seguridad, inglesa o de pronación ¾.


Es una posición intermedia entre el decúbito lateral y el decúbito prono. La persona está
tumbada, apoyándose sobre el lateral del tórax y la parte anterior de la cadera. La pierna
inferior está estirada o en ligera flexión y la pierna superior en flexión más adelantada.
Se utiliza para el examen:
 Rectal.
 Sondaje rectal.
 Algunas cirugías.
También se pueden utilizar para pacientes inconscientes.

Fowler o semi sentado.


En decúbito supino con la cabecera de la cama elevada a 45*C, las piernas extendidas en ligera
flexión y los brazos sobre el abdomen o a los lados.
Puede colocarse una almohada debajo de las rodillas para disminuir la tensión en los músculos
de la pierna. La misma postura puede conseguirse en un sillón o camilla de exploración.
Se utiliza para exploraciones:
 Tórax. Semifowler
 Cara (ojos, oídos, nariz, boca, etc.).
.
 Pacientes con problemas cardiacos
 Y pacientes con problemas respiratorio.

Fowler.

La elevación del cabecero es de unos 30*C.

45*C. Fowler alta.

La elevación del cabecero se aproxima los 90*C.

Verónica González Vela


46
Ginecológica o de litotomía.
Es una variación de la posición decúbito supino, con la pelvis apoyada en el borde de la mesa y
las piernas separadas y flexionadas. La mesa ginecológica permite descansar las piernas en
unos soportes llamados estribos.
Se usan en exploraciones:
 Ginecológica.
 Intervenciones ginecológicas.
 Para exploraciones rectales y vesicales
 Y sondaje vesical en mujeres.

Genupectoral o mahometana.
La persona se apoya sobre sus rodillas, ligeramente separadas, manteniendo el pecho en
contacto con la camilla.
En exploraciones de:
 Recto.
 Colón.

Roser o Proetz.
Tumbado de decúbito supino, con los hombros en el limite de la cabecera de la cama o camilla,
con la cabeza colgando, sobresaliendo por el borde superior.
En exploraciones:
 Faríngeas.
 Intubaciones endotraqueales.
 Intervenciones de otorrinolaringología.
 Neurología.
 Intervenciones oftalmología.
 Lavado de pelo al paciente encamado.

Verónica González Vela


47
Pregunta de repaso.

La imagen muestra una persona en posición:

a) Posición fowler.
b) Roser.
c) Posición Sims.
d) Posición decúbito supino.

Termo terapia, crioterapia e hidroterapia.


Crioterapia.
Es la aplicación terapéutica del frío.
El frio es un vasoconstrictor, baja la temperatura corporal, disminuye el metabolismo y puede
actuar como analgésico y anestésico.
• Su uso está indicado: Para aliviar dolores o bajar inflamaciones.
• No es recomendable: En problemas cutáneos y casos de alta sensibilidad al frio.
Bajo prescripción médica, la crioterapia puede aplicarse a través de medios solidos (frío seco),
medios líquidos (frio húmedo) o medio gaseoso.
➢ Frío seco:
- Bolsa de hielo de 10 a 15 min. (no aplicar directamente a la piel, con un paño,
tela...).
- Compresas frías (para inflamación o golpes).
- Bolsa de hidrocoloide (contiene una sustancia química en forma de gel que con el
contacto del agua se enfría a 15*C casi inmediatamente) que se aplican de forma
local.
➢ Frio húmedo:
- Hielo en masaje o en inmersión.
- Baños fríos de cuerpo entero o parciales y con temperatura de entre 15 y 18*C.
➢ Frío gaseoso:
- Nieve carbónica (tratamiento estéticos peeling frío).
- Spray de vapor frío (alivio frío de tipo inmediato).
- Nitrógeno líquido (con una corriente de aire sobre la piel del paciente se convierte
en gaseoso).
Termoterapia.
La termoterapia es la aplicación de calor sobre el cuerpo con fines terapéuticos. De 34*C con
un máximo de 58*C.
Aumenta el flujo sanguíneo y la permeabilidad capilar. Incrementa también La actividad
metabólica y la elasticidad de los tejidos.
• A nivel local: tiene un efecto antinflamatorio, analgésico y relajante para las fibras
musculares.
• A nivel general: produce un aumento de la sudoración, del trabajo cardíaco y del
esfuerzo respiratorio, puesto que el calor es un vaso dilatador.

Verónica González Vela


48
Crioterapia: Termoterapia:
El tratamiento con El tratamiento con
frío de las lesiones calor de las lesiones
del aparato agudas del aparato
locomotor es de locomotor no
efecto local y de deberá iniciarse
alivio del dolor hasta las 72h.
después de
inmediato.
producirse la lesión.

La diferencia de los dos es que la crioterapia es vasoconstricción y la


termoterapia es vasodilatación.
Termoterapia.
Indicado. Esguinces, golpes, dolores musculares, artritis, artrosis, dolores gástricos,
neuralgias, laringitis, litiasis o cistitis.
Favorece. - Favorece la relajación general.
- Procesos inflamatorios.
- La cicatrización.
No - Heridas abiertas.
recomendable - Cardiopatías.
- Pacientes con medicación anticoagulante.

Termoterapia (Aplicación).
• Superficial:
De baja penetración cutánea, puede ser:
→ Solida: Arena, bolsas de agua caliente, mantas o sabanas calentadas, manta y
almohadillas eléctricas, compresas calientes, etc.
→ Liquida o semilíquida: Parafina o baños calientes.
→ Medios gaseosos: Aire seco o vapor de agua.
→ Medios de radiaciones: Infrarrojos o radiación ultravioleta.
• Profundas:
Se calienta directamente los tejidos en profundidad.
Se conoce como diatermia y se emplean corrientes eléctricas de alta frecuencia (láser,
microondas, etc.).
La termoterapia profunda es mucho más compleja y por tanto, mucho menos utilizada.

Verónica González Vela


49
Hidroterapia.
Es la aplicación terapéutica del agua.

Indicado. - Traumatología: esguinces, fracturas, luxaciones, rehabilitación, etc.


- Reumatología: lesiones inflamatorias y degenerativas.
- Neurología: parálisis, esclerosis múltiples.
- Efectos relajantes, si esta caliente o estimulante si está fría.
No Patologías cardiacas, hipertensión arterial, lesiones cutáneas como escaras
recomendado. (UPP), eczemas (inflamación de la piel) o insuficiencia respiratoria.
Los enfermos terminales o con debilidad extrema tampoco deben utilizar el
agua con fines terapéuticos.

Efecto mecánico.
Aplicación mediante chorro o baños (factores hidrocinético), el agua ejerce una presión que
produce un estímulo mecánico, facilitando, por ejemplo, el retorno venoso desde las
extremidades inferiores.
El estímulo variara en función de la presión, del tiempo de aplicación y del plano de incidencia.

Efecto Hidrostático.
Los cuerpos sumergidos en el agua flotan y, en consecuencia, las articulaciones no deben
soportar tanto peso ni estrés.
Así, pueden realizarse en el agua movimientos articulatorios en procesos de rehabilitación.

Ejercicios en el agua.

Efecto Térmico.
El agua absorbe y desprende calor lentamente. Por ello es útil para producir calentamiento o
enfriamiento, sobre el cuerpo o una parte de él mediante conducción.

Verónica González Vela


50
Efecto Químico.
Determinados elementos disueltos en el agua pueden tener efecto terapéutico, como las
aguas minero-medicinales. (aguas termales), con azufre, clorado, etc. Pueden ser frío o
caliente.

Hidroterapia.
Hay multitud de manera de aplicar el agua terapéuticamente y se deben tener en cuenta
factores como el alcance de la zona a tratar, la temperatura y la zona de aplicación. Se
clasifican por la intensidad del estímulo aplicado.
Tipo de baño. Descripción Temperatura.
Simple. Bañera o piscina. Tibia/ caliente.
Turco Vapor. 40-45-*C / 12- 20 min.
Contraste Baño parcial extremidades. Alternar: fría / caliente.
De remolino Combina acción térmica/
Movimiento del mecánica. (movimiento). Caliente.
agua. Agua en agitación constante.
Galvánicos Bañera agua salada y
(químicos). electrolitos. Corriente continua 33*C
de baja tensión.
Oxigeno Bañera, borboteo de oxígeno. 35- 37*C
(burbuja) Efecto analgésico. (yacusis).
Relaja musculo, reduce
Ozono. inflamaciones. 36-38*C
Descanso posterior de 1/2h.

Hidroterapia.
Hay multitud de maneras de aplicar el agua terapéuticamente y se deben tener en cuenta
factores como el alcance de la zona a tratar, la temperatura y la zona de aplicación. Se
clasifican por la intensidad del estímulo aplicado:

Técnica de estimulación (aplicación) con presión:


 Ducha: agua fragmentada en gotas. Fría, caliente…
 Chorros: agua compacta (el chorro se hace con el paciente sumergido en una piscina y
se aplica el chorro bajo el agua. Templada, fría… cinco minutos, indicado para
contracturas musculares.

Verónica González Vela


51
Hidrología médica:
Estudia las aguas minero-medicinales y sus acciones sobre el organismo en estado de salud y
de enfermedad.
Las aguas minero-medicinales tienen propiedades terapéuticas por su composición química,
física y físico-química.
 Aguas cloruradas:
ఇ Ricas en cloruro.
ఇ Las de alta mineralización suelen ser frías y las bajas mineralizaciones suelen ser
termales.
ఇ Se suelen usar en reumatología, dermatología, ORL (otorrinolaringología),
afecciones respiratorias crónicas y en estados de agotamiento, físico y psicológico.
 Agua sulfatada:
ఇ Contiene azufre y su olor es característico (a huevo podridos).
ఇ Suelen ser termales.
ఇ Se emplean en determinados procesos reumáticos, dermatológicos, ORL
(otorrinolaringología) y respiratorios crónicos
 Aguas carbogaseosas:
ఇ Concentra mucho carbónico libre.
ఇ Por vía oral son estimulantes la digestión.
ఇ En balneación son aguas vasodilatadoras.
 Aguas bicarbonatadas:
ఇ Ricas en bicarbonato.
ఇ Suelen ser de baja mineralización y de temperatura de emergencia fría.
ఇ Se usan en la elaboración de bebidas.
ఇ Estimula la secreción enzimática, pancreática, mejorando la digestión.
 Aguas oligometálicas:
ఇ Muchas se utilizan como agua de mesa.
ఇ Son diuréticas.

Pregunta de repaso:
¿Cuál es el efecto hidrostático del agua?:
a) El agua ejerce una presión que produce un estímulo.
b) Los cuerpos sumergidos en el agua flotan.
c) El agua absorbe y desprende calor lentamente.
d) Ciertos elementos disueltos en el agua pueden tener efectos terapéuticos.

Preguntas del libro:


1- Las células procariotas:
a) Pueden ser de dos tipos: animales o vegetales.
b) Carecen de membrana nuclear.
c) Tienen un mecanismo de reproducción complejo.
d) Son de mayor tamaño que las eucariotas.
2- El orgánulo responsable de la síntesis de energía en la célula es:
a) El retículo endoplasmático.
b) Los ribosomas.
c) Las mitocondrias.
d) Los lisosomas.

Verónica González Vela


52
3- En la mitosis, la duplicación del material genérico se produce durante:
a) La profase.
b) La telofase.
c) El anafase.
d) La interfase.
4- En el plano presentado en esta imagen es el:
a) Sagital.
b) Coronal.
c) Transversal.
d) Cubital.

5- La vejiga se encuentra en:


a) El mesogastrio.
b) El epigastrio.
c) El hipogastrio.
d) La fosa iliaca.
6- Durante la anamnesis se realizan al paciente:
a) Exploraciones por percusión.
b) Preguntas sobre sus antecedentes personales y familiares.
c) Exploraciones por auscultación.
d) Todas las opciones son correctas.
7- La imagen muestra una persona en posición:
a) Fowler.
b) Decúbito supino.
c) Roser o Proetz.
d) Ginecológica.
8- Para realizar exploraciones faríngeas e intubaciones endotraqueales se utiliza la
posición:
a) Fowler.
b) Sims.
c) Mahometana.
d) Roser o Proetz.
9- ¿Cuál de los siguientes es un signo?
a) El dolor.
b) El mareo.
c) La ictericia.
d) La astenia.
10- La cianosis:
a) Indica problemas hepáticos.
b) Indica falta de oxígeno en sangre.
c) Provoca una coloración amarillenta.
d) Todas las opciones son correctas.
11- Para el estudio diagnostico de enfermedades del sistema nervioso central se analizará
una muestra de:
a) Orina.
b) Esputo.
c) Exudado.
d) LCR.

Verónica González Vela


53
12- El electrocardiograma permite estudiar:
a) La actividad eléctrica del músculo estriado.
b) La actividad eléctrica del cerebro.
c) La actividad gástrica.
13- La espirometría permite medir la saturación de oxígeno en sangre.
a) Verdadero.
b) Falso.
14- Los medicamentos que inhiben los vómitos son:
a) Antiácidos.
b) Astringente.
c) Antieméticos.
d) Laxante.
15- Los analgésicos actúan sobre:
a) El aparato cardio vascular.
b) El aparato locomotor.
c) El metabolismo.
d) El sistema nervioso central.
16- Para la administración de un fármaco por vía rectal se debe colocar al paciente en:
a) Posición fowler.
b) Decúbito lateral derecho.
c) Posición de tredelenburg.
d) Decúbito lateral izquierdo o Sims.
17- Siempre que se administre un fármaco hay que comprobar su nombre 3 veces: al
cogerlo del estante, al prepararlo y al devolverlo al estante.
a) Verdadero.
b) Falso.
18- La hidroterapia no está indicada en pacientes con:
a) Patologías cardiacas.
b) Varices.
c) Eczemas cutáneos.
d) Todas las anteriores son correctas.
19- Los baños en los que se aplica una corriente continua de baja tensión son:
a) Baño de ozono.
b) Baños galvánicos.
c) Baños de oxígeno.
d) Baños de remolino.

Verónica González Vela


54

También podría gustarte