Análisis PESTEL
Análisis PESTEL
Análisis PESTEL
hacerlo y plantillas
Analizar es fundamental para saber qué posibilidades reales existen de tener éxito en un
espectro comercial determinado. Nadie medianamente coherente lleva a cabo una idea de
negocio sin antes haber calculado los riesgos, los beneficios, el nivel de capital necesario o
haber realizado un estudio de mercado, entre otras cuestiones
En marketing, antes de que se pueda implementar cualquier tipo de estrategia o plan táctico,
es fundamental realizar un análisis de la situación. Y el análisis PESTEL forma parte de
eso. De hecho, debe repetirse regularmente (mínimo cada 6 meses) para identificar cambios
en el entorno macro. Las organizaciones que controlan y responden a los cambios en el
entorno macro pueden diferenciarse de la competencia y crear una ventaja competitiva.
Una matriz PESTEL es un una herramienta utilizada para identificar las fuerzas macro
(externas) que afectan a una organización. Las letras representan políticas, económicas,
sociales, tecnológicas, del entorno y legales, de ahí su importancia para el plan financiero
de una empresa o el plan de negocio de una startup.
>> Mejora tu perfil profesional con el MBA de EAE Business School <<
El primer paso de un análisis PESTEL es hacerse ciertas preguntas que dan una idea de qué
aspectos resultan más relevantes y deben tenerse en cuenta. Para completar la matriz se
deben responder las siguientes preguntas:
Todos los aspectos de esta técnica son cruciales para cualquier industria en la que pueda
estar una empresa porque, además de ayudar a entender el mercado, representa la columna
vertebral de la gestión estratégica.
Para precisar aún más el modelo, veamos con más detalle qué significa cada una de las
categorías que contempla el análisis PESTEL:
En este apartado se engloban elementos como las políticas desarrolladas en el país. los
niveles de pobreza del entorno, los índices de desigualdad, el desarrollo económico, el
acceso a recursos de sus habitantes, así como la forma en todo ello afecta a la actividad de
la empresa.
• Factores sociales:
La descripción del método PESTEL debe incluir cuestiones como la cultura, la religión, las
creencias compartidas, los imaginarios, las clases sociales y los papeles asignados en
función del género. En algunos casos, son complementarios a los factores económicos.
Entre mejor esté definida la sociedad en la que se insertará la nueva empresa, mayores
posibilidades de éxito tendrá ésta.
• Factores tecnológicos:
No es lo mismo abrir una empresa en Amsterdam que en la India. Las posibilidades de
acceso de las personas a las herramientas informáticas, el manejo de Internet o el nivel de
cobertura de ciertos servicios, determinan en gran medida el alcance de un negocio y sus
posibilidades de integración en el entorno.
• Factores jurídico-legales:
Cada lugar tiene unas leyes establecidas que es necesario respetar. Es obligación de las
empresas cumplirlas y actuar dentro del marco que establecen. Sin embargo, también es
necesario conocer la legislación sobre factores que puedan influir en la marcha del
proyecto, como por ejemplo lo relativo a los hábitos de consumo, los roles sociales, las
libertades o la intervención del Estado, entre otros.
• Factores ambientales:
Incluye en los elementos que guardan relación directa o indirecta con la preservación de los
entornos y el medioambiente. Por ejemplo, los efectos del cambio climático, el nivel de
contaminación, la probabilidad de sufrir desastres naturales, incendios, terremotos,
maremotos, entre otros. Y, por supuesto, la legislación que regula la actividad de las
empresas en este terreno, sobre todo si el negocio mantiene un contacto directo con los
recursos naturales o materias primas.
1. Factores políticos. Una de las fuentes de problemas para Uber es que no ha dejado
claras sus regulaciones. Por ejemplo, las personas tienen preguntas sobre su póliza
de seguro y quieren saber quién sería responsable en caso de accidente, si la
empresa o el conductor.
2. Factores económicos. La empresa opera en una economía compartida. En otras
palabras, el intercambio de recursos físicos e intelectuales tiene lugar en la
economía en la que opera Uber. Los clientes encuentran a Uber más barato que los
taxis y es fácil y cómodo para ellos contratar sus servicios a través de la aplicación.
Sin embargo, algunos países ven una competencia desleal contra los taxis regulares
que, en algunos casos, resulta en la prohibición y restricción de sus servicios. Por
otro lado, hay mucha gente que cree que Uber puede proporcionarles empleo y
desean que la compañía continúe operando para obtener nuevas oportunidades de
trabajo.
3. Factores sociales. Los servicios de taxi de Uber son fáciles de usar y accesibles.
Para reservar un viaje en Uber, todo lo que se necesita hacer es solicitarlo a través
de una aplicación móvil. En pocos minutos, se recibe la confirmación. Pese a que
Uber aumentó los cargos de tarifas con su popularidad, los usuarios todavía lo
prefieren a otras opciones debido a su accesibilidad.
4. Factor tecnológico. Uber ha cosechado muchos beneficios a través de la tecnología,
directa e indirectamente. Las opiniones que los usuarios han vertido en redes
sociales han ayudado a la empresa a crecer rápido. A esta ventaja hay que sumar el
que la aplicación también proporciona información como los costes de viaje
estimados, el tráfico y el clima; y permite a los usuarios pagar sus cargos a través de
la app.
5. Factores legales. Anteriormente discutimos cómo Uber ha tenido que enfrentarse a
prohibiciones en muchos países por diferentes razones. La empresa debe cumplir
con las leyes y éstas son diferentes en cada región, lo que supone una complejidad
extra.
6. Factores del entorno (ambientales). El impacto de Uber en el medio ambiente no es
fácil de evaluar. Hay quien asegura que el uso de combustible y la congestión del
tráfico está aumentando.